manual autoformativo teoria_del_comercio_internacional 2015 (2)

Upload: gisela-berenis-paitan-lozano

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    1/144

    Paddy Verde Fasil

    TEORA DEL COMERCIOINTERNACIONAL

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    2/144

    Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.

    De esta edicin:

    Universidad Continental S.A.C 2012

    Jr. Junin 355, Miraflores, Lima-18

    Telfono: 213 2760

    Derechos reservados

    Primera Edicin: abril 2013

    Tiraje: 500 ejemplares

    Autor: Paddy Verde Fasil

    Oficina de Produccin de Contenidos y Recursos

    Fondo Editorial de la Universidad Continental

    Todos los derechos reservados.

    Esta publicacin no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en otrasmitida por un sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni porningn medio sea mecnico, fotoqumico, electrnico, magntico, electroptico, porfotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    3/144

    INTRODUCCIN

    PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA 9

    COMPETENCIA 9

    UNIDADES DIDCTICAS 9

    TIEMPO MNIMO DE ESTUDIO 9

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 11

    DIAGRAMA DE PRESENTACIN DE LA UNIDAD I 11

    ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES 11

    TEMA N 1: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 12

    1 Historia del comercio Internacional 12

    2 Definicin e importancia del comercio internacional 14

    3 Comercio internacional y crecimiento econmico 14

    4 Ventajas y desventajas del comercio internacional 16

    LECTURA SELECCIONADA N 1 18

    Enrique Cornejo, Historia del comercio internacional 2010 pp. 51-59

    ACTIVIDAD N 1 23

    TEMA N 2: TEORAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 24

    1 Teora mercantilista 24

    2 Teora de la venta absoluta 25

    3 Teora de la ventaja comparativa - David Ricardo 26

    LECTURA SELECCIONADA N 2 27Daniels, Radebauch, Suvillan, Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones- Ecuador Una futura exporta-cin rosada?. Pearson educacin. 2013. Decimocuarta Edicin. Pp. 247-252

    CONTROL DE LECTURA N. 1 31

    GLOSARIO DE LA UNIDAD I 32

    BIBLIOGRAFA DE LA UNIDAD I 33

    AUTOEVALUACIN DE LA UNIDAD I 34

    UNIDAD II: MECANISMOS REGULADORES DEL COMERCIO INTERNACIONAL- SISTEMA MULTILATERAL INTERNACIONAL 37

    NDICE

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    4/144

    DIAGRAMA DE PRESENTACIN DE LA UNIDAD II 37

    ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES 37

    TEMA N 1: MECANISMOS REGULADORES DEL COMERCIO INTERNACIONAL 39

    1 Mecanismos reguladores del comercio internacional 39

    2 Mecanismos No arancelarios 41

    LECTURA SELECCIONADA N 1 45

    Daniels, Radebauch, Suvillan, Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones- Comercio EstadosUnidos- Cuba: Cuando una estrategia de la Guerra Fra se vuelve una reliquia de la Guerra Fra. Pearsoneducacin 2013. Decimocuarta Edicin. Pp. 280-283

    ACTIVIDAD N 2 48

    TEMA N 2: SISTEMA MULTILATERAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL - LA ORGANIZACIN MUNDIAL DEL

    COMERCIO INTERNACIONAL 49

    1 El GATT- Acuerdo General sobre aranceles y comercio 49

    2 La OMC organizacin mundial del comercio 50

    TEMA N 3: CONTEXTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL 54

    1 El entorno Cultural y econmico del comercio internacional 54

    2 El entorno Poltico y legal del comercio internacional 61

    LECTURA SELECCIONADA N 2 67

    Daniels, Radebauch, Suvillan, Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones- Las arenas movedizasde la sociedad Saud. Dcimo Cuarta edicin, 2013- pp. 46-50

    TAREA ACADEMICA N1 71

    GLOSARIO DE LA UNIDAD II 72

    BIBLIOGRAFA DE LA UNIDAD II 73

    AUTOEVALUACIN DE LA UNIDAD II 74

    UNIDAD III: GLOBALIZACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PROCESO DE EXPORTACIN E IMPORTACIN 77

    DIAGRAMA DE PRESENTACIN DE LA UNIDAD III 77

    ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES 77

    TEMA N 1: GLOBALIZACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 791 Definicin e importacin de la globalizacin 79

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    5/144

    2 Factores que inciden en el aumento de la globalizacin 80

    3 Desventajas de la globalizacin 81

    TEMA N 2: PROCESO DE EXPORTACIN 83

    1 Definicin de exportacin 83

    2 Importancia y ventajas de la exportacin 85

    3 Proceso de exportacin 86

    LECTURA SELECCIONADA N 1 88

    Daniels, Radebauch, Suvillan, Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones Montar la ola decrecimiento: Carnival Cruise Lines. Pearson educacin. Decimocuarta edicin 2013- pp 24-28

    ACTIVIDAD N 3 92

    TEMA N 3: PROCESO DE IMPORTACIN 93

    1 Definicin de importacin 93

    2 Importancia de la importacin 94

    3 Proceso de importacin 95

    TEMA N 4: TRATADOS INTERNACIONALES 97

    1 Definicin e importancia de los Tratados de Libre Comercio 97

    2 TLC- Per- EE.UU 98

    3 TLC Per China 99

    4 TLC- Per- Unin Europea 100

    LECTURA SELECCIONADA N 2 102

    Daniels, Radebauch, Suvillan, Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones- Walmart viaja al Sur.Pearson educacin. Dcimo cuarta edicin, 2013. Pp 319-323

    CONTROL DE LECTURA N 2 105

    GLOSARIO DE LA UNIDAD III 106

    BIBLIOGRAFA DE LA UNIDAD III 107

    AUTOEVALUACIN DE LA UNIDAD III 108

    UNIDAD IV: NUEVAS TENDENCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 111

    DIAGRAMA DE PRESENTACIN DE LA UNIDAD IV 111

    ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES 111

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    6/144

    TEMA N 1: EL COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS 113

    1 Comercio internacional de servicios 114

    2 La evolucin de las exportaciones de servicios 114

    3 Principales caractersticas de los servicios 115

    4 Composicin del comercio de servicios: los servicios culturales 115

    TEMA N 2: PROTECCIN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL 117

    1 Los derechos de propiedad intelectual 117

    2 Los acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual 119

    LECTURA SELECCIONADA N 1 121

    Daniels, Radebauch, Suvillan, Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones Un poco de magiaelectrnica en Alibaba. Com Pearson Educacin- Dcimo cuarta edicin. 2013- pp 513-515

    ACTIVIDAD N 4 123

    TEMA N 3: EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL MEDIO AMBIENTE 124

    1 Problemas ambientales globales 124

    2 Comercio Justo 127

    TEMA N 4: E- COMMERCE 130

    1 Origen e importancia del e- commerce 131

    2 Ventajas del e-commerce 133

    LECTURA SELECCIONADA N. 2 135

    Daniels, Radebauch, Suvillan, Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones- Iniciativa Ecomagi-nation y el verdeado mundial (Global Greening) de GE. Pearson educacin. Decimocuarta edicin. Pp.182-185

    TAREA ACADMICA N. 2 138

    GLOSARIO DE LA UNIDAD IV 139

    BIBLIOGRAFA DE LA UNIDAD IV 140

    AUTOEVALUACIN DE LA UNIDAD IV 141

    ANEXO : CLAVE DE LAS AUTOEVALUACIONES 144

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    7/144

    INTRODUCCIN

    La importancia del buen desempeo de las relaciones in-ternacionales en el desarrollo, poltico, comercial, cul-tural a nivel mundial es primordial hoy da para el logrodel desa-rrollo integral de las naciones.

    No hay una sola nacin que pueda considerarse autosuficiente

    as misma y que no nece-site del concurso y apoyo de los demspases, aun las naciones ms ricas necesi-tan recursos de los cua-

    les carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos

    mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.

    Las condiciones climatolgicas propias de cada nacin la hacen

    intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para

    la supervivencia y desarrollo de reas vitales entre naciones. El

    desarrollo del comercio internacional hace que los pases pros-

    peren, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego inter-

    cambian con otros pases lo que a sus ves ellos producen mejor.

    El manual autoformativo presenta cuatro unidades didcticas.

    En la unidad I se analizaran los temas de aspectos bsicos del

    comercio internacional y las teoras del comercio internacional.

    En la unidad II, los temas que se analizaran son los mecanismos

    reguladores del comercio internacional (barreras arancelarias

    y barreras no arancelarias) y el sistema multilateral del comer-

    cio. La Unidad III comprende los temas de la globalizacin y los

    negocios internacionales y el proceso de exportacin e impor-

    tacin.

    Por ultimo en la unidad IV analizaremos las nuevas tendencias

    del comercio internacional.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    8/144

    8

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    9/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO9ll l

    ll l

    COMPETENCIA

    Analiza y evala los procedimientos, normas legales y aspectos relacionados alco-mercio exterior (exportaciones e importaciones), teniendo en cuenta la estructu-ra internacional de las relaciones comerciales internacionales.

    Analiza e interpreta los procesos orientados al impulso del comercio internacional,respetando las normas y los procedimientos establecidos por el marco institucionalque lo regula.

    UNIDADES DIDCTICAS

    UNIDAD N. 1 UNIDAD N. 2 UNIDAD N. 3 UNIDAD N. 4

    Aspectos bsicosdel comercio inter-nacional y Teorasdel comercio inter-

    nacional

    Mecanismos regu-ladores del comer-cio internacional

    Sistema Multilate-ral Internacional

    Globalizacin y ne-gocios internacio-nales Y Proceso deexportacin e im-

    portacin

    Nuevas tenden-cias del comer-cio internacio-

    nal

    TIEMPO MNIMO DE ESTUDIO

    UNIDAD N. 1 UNIDAD N. 2 UNIDAD N. 3 UNIDAD N. 4

    1ra. y 2da. semana

    16 horas

    3ra. y 4ta. semana

    16 horas

    5ta. y 6ta. semana

    16 horas

    7ma. y 8va. semana

    16 horas

    PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    10/144

    10

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    11/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO11ll l

    ll lI

    ll

    l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONALY TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    I

    ll

    l

    ll l

    DIAGRAMA DE PRESENTACIN DE LA UNIDAD I

    I

    ll

    l

    ll l

    ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

    TEMA N 1: ASPECTOS B-SICOS DEL COMERCIO IN-TERNACIONAL

    1. Historia del comercio in-ternacional

    2. Definicin e importanciadel comercio internacio-nal

    3. El Comercio internacio-nal y crecimiento econ-mico

    4. Ventajas y desventajas delcomercio internacional

    LECTURA SELECCIONADAN 1

    Enrique Cornejo, Historia delcomercio internacional. 2010.pp. 51-59

    TEMA N 2: TEORAS DELCOMERCIO INTERNACIO-NAL1. Teora mercantilista

    2. Teora de la venta absolu-ta

    3. Teora de la ventaja com-parativa- David Ricardo

    LECTURA SELECCIONADAN 2

    Daniels, Radebauch, Suvillan,Negocios Internacionales,

    Am-bientes y Operaciones-

    Ecuador Una futura expor-tacin rosada? Pearson edu-cacin. 2013- Dci-mo cuartaedicin. Pp.247-252

    AUTOEVALUACIN DE LAUNIDAD I

    1. Describe el surgimientodel comercio interna-cional: La antigedad,el lejano oriente, las pri-meras rutas comerciales:Grecia, Roma Y la EdadMedia

    2. Describe y Analiza elmer-cantilismo y el na-cimiento de la balanza

    comercial y su influenciaen el progreso de las na-ciones

    3. Explica cmo funcionael modelos Circadiano,el modelo ms bsicosobre el comercio in-ternacional e ilustra elprincipio de la ventajacomparativa

    4. Conoce y valora las ga-nancias del comercio ydiscute algunos temas

    controversiales sobre elcomercio in-ternacional

    ACTIVIDAD N 1Elabore un mapa conceptualacerca de la historia del co-mercio internacional

    CONTROL DE LECTURAN1Cuestionario de los temas 1

    y 2, ms las lecturas seleccio-na-das 1 y 2

    1. Valora la im-portancia delcomercio in-ternac ionalen su vidaprofesional,reconociendosu aplicacinprctica en su

    vida profesio-

    nal2. Asume conobjetividad yoriginalidadla aplicacinde conoci-mientos delas teoras delcomercio in-ternacional,respetando elcontexto y laopinin diver-sa.

    CONTENIDOS

    AUTOEVALUACIN

    LECTURAS

    SELECCIONADAS

    BIBLIOGRAFA

    ACTIVIDADES

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    12/144

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    13/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO13ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    se preferan los dos primeros ya que tenan algunas ventajas: en primer lugarsu escasez, lo que los haca valiosos, y en segundo lugar su incorruptibilidad.

    Pero fue durante el imperio romano cuando se extendieron las actividadescomerciales y se generaliz el uso de las monedas metlicas. Es a partir de

    este momento en el cual se generaliza y profesionaliza el comercio donde esel caldo de cultivo para hacer de la fijacin de precios una tcnica cada vezms precisa

    1.3 Otra forma de comerciar y de fijar un precio, la subasta

    A lo largo de la historia tambin han existido otras formas de fijacin de pre-cios podramos decir dinmicos, ya que el precio se determina en el momen-to, en funcin de las pujas de los interesados, es la conocida subasta.

    Una subasta es una venta organizada de un producto basado en la competen-cia directa, y generalmente pblica, es decir, a aquel comprador que pague lamayor cantidad de dinero a cambio del producto.

    De acuerdo a textos antiguos griegos, las primeras subastas tuvieron lugar enBabilonia en el ao 500 antes de Cristo.

    La ms legendaria subasta ocurri en el ao 193 cuando todo el ImperioRomano fue subastado en un mismo lote por la Guardia Pretoriana. El 23de marzo la Guardia Pretoriana asesin al emperador Pertinax, para despusanunciar que la subasta ms alta se quedara con todo el Imperio.

    Didius Julianus ofreci 25.000 sestercios para cada soldado de la Guardia Pre-toriana superando la anterior puja de Titus Flavius Sulpicianus

    1.4 Nuevas formas de pago: tarjetas, micro pagos, crditos

    Uno de los factores que han influido de forma importante en el comercio esla aparicin de las tarjetas de crdito. La percepcin para muchas generacio-nes habituadas al pago en metlico crea una abstraccin de no pago, porotro lado, amplia el acceso que tenemos a una cantidad concreta de dinero yfacilita el pago lo que aumenta las compras por impulso.

    Muchas ms implicaciones ha tenido en el precio las financiaciones, actual-mente se financian infinidad de productos y ya no slo casas o coches sinotelevisores, vacaciones, electrodomsticos, etc. En muchas ocasiones la comu-nicacin ya no se centra en el propio precio sino en la cuanta a pagar: desde30 /mes

    1.5 La fijacin de precios

    Hasta que el comercio y la produccin no se desarroll la fijacin era inexis-tente, el pueblo desarrollaba el comercio con precios dinmicos, el regateoera una prctica habitual (y an sigue siendo en una gran parte del mundo),adems los precios eran personales, tanto compras tanto cuesta, para ti tan-to, ahora cuesta menos, etc.

    Se puede decir que el actual sistema donde los precios se fijan de forma glo-bal para casi todos los clientes se puede circunscribir a un periodo de pocoms de un siglo.

    Con la profesionalizacin de la actividad empresarial y las grandes produccio-nes y distribuciones la prctica del precio dinmico se convierte en imposible

    (imagnate a un comercio cambiando la etiqueta de precio cada vez que entraun cliente o hay una fluctuacin mnima).

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    14/144

    14 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    1.6 Pero llegan los medios digitales y todo lo cambian.

    Internet, mucho ms all de una revolucin tecnolgica es una revolucinsocial y por ende, un nuevo concepto de relacin en todos los mbitos y muyespecialmente el comercial.

    Este nuevo paradigma est causando una verdadera nueva forma (o antigua)

    de hacer comercio: precios variables

    precios personalizados

    trueques

    compra sin fronteras

    eliminacin de barreras (ms an en productos digitales o digitalizables)

    reaparicin de la subasta

    unin de compradores

    unin de vendedores

    desaparicin de barreras

    2 DEFINICIN E IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    2.1 Definicin de comercio internacional

    En trminos muy sencillos, el comercio internacional es el intercambio debienes y servicios entre residentes de diferentes pases.

    Algunos autores, como el profesor espaol Francisco Mochn, define al co-mercio internacional como: () el intercambio de bienes, servicios y capi-tales entre los diferentes pases.Samuelson y Nordhaus definen al comerciointernacional como () el proceso por el que los pases importan y expor-tan bienes, servicios y capital financiero(..). En el mismo sentido, Sotelo

    propone como definicin de comercio internacional: () intercambio delos bienes de capital y de consumo, as como de los servicios, entre Estadospolticamente independiente o residentes de los mismos.

    2.2 Importancia del comercio internacional

    El Comercio Internacional permite que un pas cuente con mayor cantidadde bienes que los que podran producirse en aislamiento, con una dotacinescasa de recursos productivos. Mientras ms favorable sea la relacin real deintercambio para un pas, mayor ser el beneficio que le producir el comer-cio internacional en comparacin con los que obtengan los restantes pases.Utilidad: la determina la empresa: utilidad pretendida; condicionada por lacompetencia en el mercado internacional. Incentivos son los que promueveel estado para el desarrollo de las exportaciones; tanto de orden fiscal como

    financiero

    3

    EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL CRECIMIENTO ECONMICO

    El comercio internacional, a travs de importaciones y exportaciones, influye en lacantidad disponible de alimentos, as como en la actividad econmica de los pasesde la regin, en el empleo y en el nivel de precios. El comercio viene regido pornormativas, relacionadas especialmente con la firma de acuerdos comerciales, elestablecimiento de aranceles, cuotas y salvaguardias a pases externos. La supresinde estas ltimas normas implicara una tendencia al sistema conocido como librecomercio. El comercio, entendido en un sentido amplio, general y metafsico, essin duda positivo, ya que permite el intercambio de bienes y servicios entre pases,de tal forma que ambos puedan enriquecerse aprovechando sus ventajas compara-tivas por un lado, y adquiriendo bienes y servicios que necesitan y no poseen o no

    pueden producir.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    15/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO15ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    3.1 El crecimiento econmico

    En teora econmica, el crecimiento econmico debe ser uno de los fines fun-damentales hacia los que la poltica debe apuntar. En su relacin con la nu-tricin, el crecimiento econmico de un pas determina que, si se formulanlas polticas adecuadas, se pueda destinar una parte del presupuesto interno

    de cada pas hacia la inversin social, donde la nutricin debera ocupar unlugar primordial. Existen determinantes fundamentales de este crecimientoeconmico, tales como la productividad del trabajo, el nivel de capital fsico

    y capital financiero y la innovacin tecnolgica. Otros condicionantes comoel nivel de deuda externa afectan al crecimiento econmico, ya que los pagosderivados de esa deuda, tales como los intereses y devoluciones condicionanla capacidad de las economas para generar crecimiento.

    3.2 Existe una relacin entre Comercio Internacional y Desarrollo Econmico?

    La conexin entre la apertura comercial y la pobreza tampoco es ntida. Laapertura comercial afecta a la pobreza a travs del cambio en los precios delos bienes relativos. Este cambio de precios puede beneficiar o perjudicar alos hogares dependiendo de si stos son consumidores netos o si estos son

    productores netos del producto cuyo precio se ha modificado.

    El otro canal es indirecto, a travs del efecto de la apertura comercial sobreel crecimiento econmico, y de ste sobre la pobreza. Cuando la aperturacomercial contribuye al crecimiento econmico, entonces contribuye tam-bin a la reduccin de la pobreza. Por lo general, los pases donde impera ellibre comercio han crecido con mayor rapidez que los pases con las fronterascerradas al comercio, y en la mayor parte de los pases el aumento en la ren-ta per cpita ha estado asociado, tambin por regla general, al aumento enla proporcin de actividad comercial -exportaciones ms importaciones- conrespecto al PBI (Sachs 2006:490).

    Son las exportaciones y no la eliminacin de las barreras comerciales las que

    actan como fuerza motora del crecimiento (Stiglitz 2006:107)

    Dado que el sector rural es caracterstico de las mayores ndices de pobrezay desnutricin, parece necesaria la contribucin de este sector en el procesodel crecimiento econmico. Tal como seala Nora-Lustig et al, las accionespara apoyar directamente a los pobres y acciones que van dirigidas a fomen-tar el crecimiento econmico deben ir reforzadas mutuamente. Cuanto msgrande sea esta complementariedad, mayor ser el efecto del crecimientoeconmico en la reduccin de la pobreza. Por ello, ciertas acciones espec-ficas para reducir la pobreza pueden crear un crculo virtuoso, incremen-tando el crecimiento econmico, de tal forma que a travs del crecimientoeconmico se refuerce la reduccin en la pobreza. Esto, en un segundo paso,permitira que se generase a su vez mayor crecimiento econmico.

    Los factores estructurales condicionan la influencia del crecimiento econ-mico en la mejora de los ndices de pobreza en Amrica Latina. En este con-texto, podemos entender la desigualdad como un condicionante del poderdel crecimiento para beneficiar a todo el mundo, y por tanto servir de motorpara reducir la pobreza. A pesar de que todos los pases en vas de desarro-llo que han experimentado un alto crecimiento econmico han conseguidoreducir la pobreza, el xito de este proceso se ha visto condicionado por losniveles de desigualdad. De acuerdo con clculos de Ferranti, los niveles dedesigualdad de la poblacin condicionan el xito del crecimiento econmicode la siguiente forma: la elasticidad de reduccin de la pobreza con respectoal crecimiento econmico es mayor segn disminuye el coeficiente de Gini.Los autores estiman que, por ejemplo, Brasil podra reducir la pobreza a la

    mitad en 10 aos con un crecimiento del 3% si mejorase el coeficiente deGini en un 5%. Sin reducir el coeficiente de Gini, el pas tardara 30 aos enalcanzar el objetivo. Por ello, la alta desigualdad hace que la reduccin de lapobreza y por tanto la desnutricin, a travs del crecimiento econmico seams difcil.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    16/144

    16 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    3.3 Discusin

    El comercio y el crecimiento econmico pueden ser positivos para combatirla desnutricin, pero no por s mismos o de forma aislada. Esto es, confiar tansolo en el crecimiento econmico o en el fomento del intercambio comercialno puede inducir en mejores resultados nutricionales, a no ser que se lleven

    a cabo distintos tipos de polticas coyunturales y estructurales. Puede resultarincluso que el comercio y el crecimiento econmico sean nocivos para la se-guridad alimentaria. El comercio puede ser perjudicial si se le da prioridadpoltica a su fomento por encima del bienestar de los latinoamericanos. Unejemplo de esto es la paradoja de que la mayora de los pases latinoamerica-nos exporta alimentos mientras su poblacin pasa hambre. Por supuesto estacuestin es complicada de analizar y ha abierto muchos debates; pero seraconveniente, en opinin de los autores, hacer un uso de los productos dela tierra ms orientado a mitigar el hambre de las personas que habitan esatierra, que dedicado a aumentar el beneficio de unos pocos.

    El crecimiento econmico puede ser poco beneficioso, cuando unos pocoscrecen a costa de la mayora. Una nacin puede recoger altas tasas de creci-miento mientras muchas personas pasan hambre, y es que una minora puedemultiplicar sus ingresos creando crecimiento econmico mientras coexistela inseguridad, el miedo y la pobreza. Por ello la necesidad de polticas quepermitan distribuir los resultados de los esfuerzos de una forma ms justa,adems de hacer partcipe de las oportunidades del crecimiento a toda lapoblacin.

    Entre las mltiples estrategias para poner a disposicin de los beneficios delcomercio y del crecimiento econmico a la poblacin, destacaramos la crea-cin de un compromiso poltico tanto nacional como internacional, en elque se formulen planes que cuenten con la sociedad civil para el combate delhambre. Existen ejemplos de buenas prcticas que podran ser aplicados amayor escala. Asmismo, se podran fomentar instituciones que sirvieran paragarantizar la seguridad alimentaria y fueran colchn amortiguador de distin-

    tos shocks econmicos, como las variaciones de precios, de tal forma que sereduzca la vulnerabilidad de los ms desfavorecidos a travs del comercio: elempoderamiento de los ms desfavorecidos para beneficiarse del crecimientoeconmico sera tambin deseable para combatir la privacin. El compromi-so es global y conjunto, y tocara no solo a la accin de los poderes pblicos,sino tambin a la accin del capital privado y la actividad investigadora; con elfin de poner la economa al servicio del ser humano y no al revs, y crear unmundo ms justo, ms igualitario y ms humano.

    4

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    El comercio es la principal fuente de ingresos de los pases, es por eso que los go-biernos fomentan la generacin de nuevas empresas.

    Por un lado, el comercio es una fuente de recursos para el empresario, inversionistao comerciante individual, ya que estos obtienen ganancias de la compra-venta debienes y servicios; y, por otra parte, el pas tambin obtiene ingresos, esto por mediodel desarrollo econmico que el comercio genera.

    Sin duda, el sentido comn sugiere que el comercio internacional es provechosopara el progreso de una nacin. Por ejemplo, el libre comercio genera un incre-mento de la produccin, la cual requiere de fuerzas productivas y nuevas fuentesque las provean, estimulando al mismo tiempo el crecimiento econmico.

    En trminos de comercio internacional, lo ms conveniente para un pas es especia-lizarse en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera ms eficiente

    y en contraparte obtener de otros pases aquellos bienes que no pueden ser produ-cidos de manera tan eficiente

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    17/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO17ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    4.1 Ventajas del comercio internacional

    El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores deproduccin entre pases, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

    1. Cada pas se especializa en aquellos productos donde tienen una mayoreficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y ele-

    var el nivel de vida de sus trabajadores.2. Los precios tienden a ser ms estables.

    3. Hace posible que un pas importe aquellos bienes cuya produccin inter-na no es suficiente y no sean producidos.

    4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otrospases, en otros mercados. (Exportaciones).

    5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.

    6. Los movimientos de entrada y salida de mercancas dan paso a la balanzaen el mercado internacional.

    7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transaccionesinternacionales han llevado a cabo los residentes de una nacin en unperodo dado.

    4.2 Desventajas del comercio internacional

    1. Induce a la perdida de la soberana nacional.

    2. Provoca desplazamiento de trabajadores hacia pases (migraciones depueblos con diversidad de culturas y por la desigualdad existente en elmundo.

    3. Aumenta la dependencia del nivel de ingresos de otros pases.

    4. Prdidas para los sectores que poseen recursos escasos en el pas y queson abundantes en otro.

    5. Posibilidad de incumplimiento entre las partes exportador-importador.

    6. Mayor riesgo de prdidas econmicas al transportar los bienes mayoresdistancias, ms aun si son bienes perecibles como carnes o vegetales.

    7. Incremento del precio del producto por los gastos que demanda el pro-ceso de exportacin-importacin, como flete, seguros y otros.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    18/144

    18 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONALI

    ll

    l

    ll l

    LECTURA SELECCIONADA N 1

    HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    Enrique Cornejo, 2010. pp. 51-59

    El comercio internacional es una actividad humana muy antigua. En efecto, elhombre primitivo ya comerciaba y lo haca para satisfacer sus necesidades bsicas yobedeciendo a su naturaleza eminentemente social. Los primeros intercambios sehicieron entre tribus a travs del trueque, trmino que proviene del verbo trocar

    y que significa entregar una cosa a cambio de otra. Sin embargo, conforme las tran-sacciones econmicas se fueron haciendo ms complejas, el comercio sobre la basedel trueque fue mostrando importantes inconvenientes.

    En primer lugar, surgi la dificultad para valorizar los productos que se intercam-biaban. Un asunto es trocar algn alimento por ganado, establecindose una rela-cin de intercambio conveniente, y otro asunto muy distinto es tratar de intercam-biar tres, cuatro o ms productos al mismo tiempo; pues, en estas circunstancias, la

    valorizacin resulta muy difcil.

    De otro lado, se presentaban adicionales inconvenientes como la dificultas paratrasladar permanente los productos que se quera vender o el hecho que no siem-pre se necesitaba ese producto en particular. En este contexto, surgi la monedacomo un instrumento facilitador del intercambio, lo que se constituy en su fun-cin bsica adems de las funciones de unidad de cuenta y reserva de valor queadquirirn importancia posteriormente.

    Como seala el historiador de las principales monedas, Rene Sedillot:

    Cuando aparecen las primeras monedas para los pagos internacionales, modernas,

    animales, vegetales, o minerales, se imponen por s mismas, sin que sea necesarioconvenirlo expresamente. La primera gran moneda internacional es el cau-ri, esa concha blanco- amarilla clara, semejante a la porcelana que recogen antes

    y despus de las grandes mareas los indgenas de las Islas Malvinas, en el OcanoIndico. Desde este centro ha irradiado durante siglos hacia el este hasta Indonesia,Filipinas, Nueva Zelanda; hacia el norte la India, Indochina y China; Hacia el oeste,todo el continente africano hasta Mauritania. El cauri ha empleado como joya, ate-soramiento y moneda de pago, ha sido para muchos pueblos durante siglos- y aunmilenios- el instrumento universal de pago.

    El surgimiento de la moneda, las conquistas de nuevos territorios (que implican, asu vez, nuevos mercados) y los adelantos tecnolgicos que facilitaban la produccin

    y el transporte, fueron constituyndose en factores propagadores del comercio y

    dndole cada vez un mayor alcance internacional. Pero quizs el factor ms impor-tante que ha estimulado el comercio internacional tiene que ver con lo que AdamSmith destacaba en el sentido que la divisin de trabajo y la especializacin tienensu limitante en el tamao del mercado. Smith afirma al respecto:

    As como la facultad de cambiar motiva la divisin del trabajo, la amplitud de estadivisin se halla limitada por la extensin del mercado. Cuando este es muy peque-o, nadie se anima a dedicarse por entero a una ocupacin, por falta de capacidadpara cambiar el sobrante del producto de su trabajo, en exceso del propio consumopor la parte que necesita de los resultados de la labor de otros.

    Por lo tanto, el desarrollo del comercio internacional es una condicin fundamen-tal para expandir la actividad econmica.

    Leyendo la Biblia nos podemos dar cuenta de loa antiguo que es el comercio. Pre-cisamente, en el Antiguo Testamento se encuentra, por ejemplo, referencias clarasa actividades comerciales entre lejanas tierras durante el reinado de Salomn. Elsabio gobernante. As, en 1- Reyes 10(27-29) se seala:

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    19/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO19ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    Salomn hizo que la plata fuera tan abundante en Jerusaln como las piedras y loscedros tan numerosos como los sicomoros en la llanura. Los caballos de Salomn

    venan de Cilicia. Se traa de all un carro por seiscientas modernas de plata y uncaballo por ciento cincuenta. En iguales condiciones se los exportaba para todoslos reyes de los heteos y para los reyes de Aram. Los mercaderes de Salomn era losque hacan toso estos tramites

    Haba, en consecuencia, una intensa actividad comercial: Salomn venda a los he-teos del norte carros de Egipto y a los egipcios las venda caballos heteos; adquiritambin naves de Tarsis y compr oro y perfumes en las costas de frica.

    El comercio en el Lejano Oriente y Egipto

    En el Lejano Oriente, desde tiempos muy remotos, se desarroll tambin una im-portante actividad comercial, especialmente entre India, China y Japn. Los euro-peos siempre se sintieron atrados por estos pueblos, especialmente por sus produc-tos exticos como perfumes y ungentos. A travs del Golfo Prsico, se desarroll elcomercio entre Oriente y Occidente.

    De otro lado, los egipcios tambin gustaron de comerciar especialmente organizan-do caravanas hacia Etiopia, Nigeria y otros lugares. Cmo lo describe detalladamen-te el historiador Jacques Perenne, durante el apogeo del Imperio Egipcio (de 1450a 1372 a. C, aproximadamente), las relaciones por mar y tierra eran constantes:

    Egipto se abre ampliamente tanto a los hombres de negocios extranjeros como alos enviados polticos llegados de Asia del Mar Egeo. Los chipriotas importan cobrede los puertos del Delta. El propio Rey de Alasia manda cantidades importantes demetal y de madera a cambio de plata, jarras de aceite, caballos, carros, una cama demadera incrustada en oro y vestidos femeninos. Naves fenicias remontan el Nilohasta Tebas. En el pas los cretenes realizan un activo comercio de cermicas y deaceite de oliva, e importan cobre, plata, estao u madera, transportando a las islas yGrecia, de regreso, productos manufacturados egipcios y artculos arbigos.

    En esta poca, el comercio cretense domina todo el Mediterrneo y es tal su im-portancia que los reyes de la XVII Dinamista Egipcia construyeron un gran puertoen la Isla de Faros (que se fue el origen de Alejandra) para recibir a los marinoscretenses que hacan de intermediarios entre los egipcios y los otros pueblos delMediterrneo oriental. Fue un periodo en el que se busc expandir al mximo lasrelaciones comerciales de Egipto.

    Los fenicios y las principales rutas comerciales

    Los fenicios fueron unos grandes navegantes y lograron tener la mejor flota delMediterrneo entre el siglo XII y el siglo VIII a C. Sus conocimientos astronmicos

    y sus mejores embarcaciones les permitieron emprender arriesgados viajes y conver-

    tirse en los comerciantes ms intrpidos de la antigedad. De la India traan canela;de Arabia, oro e incienso; de Egipto, algodn y vinos; de Siria, lana; de Armenia,caballos, etc.

    Con estos productos iban a lo largo del Mediterrneo estableciendo contactos ycomerciando con diferentes pueblos. En occidente buscaban metales como el oro,plata, cobre, hierro y estao, as como animales y esclavos; a cambio, ofrecan losproductos que traan de Oriente. Tiro y Sidon fueron las dos ciudades ms impor-tantes de Fenicia y, por supuesto, los centros comerciales ms importantes de lapoca en Occidente hasta que Alejandro Magno las conquisto.

    Durante estos aos, las principales rutas comerciales que se haban establecido eraslas siguientes:

    Por tierra desde Babilonia hasta Samarcanda, en la India, y alrededor del Me-diterrneo ( se organizaban caravanas con camellos)

    Por mar: a travs del Mediterrneo y el Mar Negro; y por el Ocano Indico y elGolfo Prsico.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    20/144

    20 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    Adam Smith, al descartar las ventajas del transporte acutico para el comercio in-ternacional, seala:

    Es cosa natural que los progresos del arte y de la industria se fomentasen dondetales facilidades convirtieron al mundo en un mercado para toda clase de produc-

    tos del trabajo; en cambio tales progresos tardaron mucho en extenderse por lasregiones interiores del pas. Las naciones que fueron civilizadas, en primer lugar, deacuerdo con los ms autnticos testimonios de la historia, fueron aquellas que mo-raban sobre las costas del Mediterrneo. Este mas, el mayor de los mares interioresconocidos del mundo, desconoce la fuerza de las marcas y, por eso, las olas se debennicamente a la accin del viento. Para las columnas de Hrcules, o sea transponerel Estrecho de Gibraltar, se consideraba en el mundo antiguo la empresa de nave-gacin ms admirable y arriesgada

    En estos tiempos, los navegantes (y comerciantes) buscaban efectivamente navegarsin perder de vista la costa debido a que todava no se conoca la brjula y el marMediterrneo daba esta tranquilidad.

    El comercio en Grecia y en el Imperio RomanoLos griegos no se destacaron precisamente por tener un comercio muy desarrolla-do e incluso algunos de los principales filsofos griegos no miraban con buenosojos el comer y a los comerciantes. Sin embargo, los griegos nos producan lo sufi-ciente para satisfacer las necesidades bsicas de su poblacin y por ellos se vieronen la necesidad de comerciar con otros pueblos.

    Platn (428-347 o 348 a.C) analiza con profundidad las razones por las que surge elcomercio en su famosa obra la Republica. En libro segundo, afirma:

    Cmo irn mejor las cosas, haciendo uno solo muchos oficios o limitndose cadauno al suyo propio? Irn mejor si se limita cada uno al suyo propio. Si queremos, en

    efecto, que todo marche bien, el labrador no debe hacer por s mismo su arado, suazadn, ni las dems herramientas aratorias. Lo mismo sucede con el arquitecto, elcual necesita muchos instrumentos; y lo mismo con el zapatero y con el tejedor. Heaqu tenemos ya necesidad de carpinteros, herreros y otros obreros de esta clase,que tienen que entrar en nuestro pequeo Estado que de este modo se agranda.Es casi imposible que un Estado encuentre un punto de la tierra en el que puedasacar todo lo necesario para su subsistencia. Tambin tendr necesidad nuestraEstado, por consiguiente, de que vayan algunas personas a los Estados vecinos abuscar lo que le falta. Pero estas personas darn la vuelta sin haber recibido nada sino llevan para cambiar el Estado, porque tendr que trabajar para las necesidadesde los extranjeros. Habr necesidad de gentes que se encarguen de la importacin

    y exportacin de los diversos objetos que se cambian. Los que tal hacen se llamancomerciantes. Luego se necesitara un mercado y una moneda, signo del valor delos objetos cambiados.

    No es acaso esta cita una excelente explicacin- para aquella poca y aun para lanuestra- de temas como la especializacin, la satisfaccin de las necesidades de losconsumidores, las ventajas del comercio internacional y la utilidad de la moneda?

    El comercio en la Edad Media

    Durante la Edad Media, el comercio de Occidente experimento un notable retro-ceso. Recordemos que, entre las caractersticas principales de la economa feudalde microrregin sin conexin con los otros feudos, el comercio era en si mismo unelemento desintegrador de esa rgida estructura feudal y por eso no se le promovidurante varios siglos.

    El pensamiento econmico que se desarrolla en esta poca muy vinculado a con-cepciones de tipo tico- morales en relacin a temas como la propiedad, el comer-cio, la moneda y la usura (tasa de inters). Santo Tomas (1225-1274), en su libroSuma Teolgica, afirma () Todo lo puede el dinero en opinin de los infinitos

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    21/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO21ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    necios, que solo saben de bienes corporales que se obtienen con el dinero (9Con el dinero pueden adquirirse todos los bienes del comercio, pero no los espiri-tuales, que no pueden venderse. El comercio, como otros fenmenos econmicos,se explica en esta poca en relacin a si se considera adecuado o inadecuado; masno se una explicacin sobre su naturaleza, lo que si ocurriera ms tarde con loseconomistas clsicos.

    Contrariadamente a lo que ocurra en Occidente, en la parte oriental de lo que fueImperio Romano, el Emperador Justiniano fomento el comercio con China a travsde dos rutas: por va terrestre, a travs de Persia, y, por va martima, por el GolfoPrsico, el Ocano Indico y Ceilan (isla que actualmente se denomina Sri Lanka).Consiguieron importar gusanos de seda desde China y crearon en Bizancio unaindustria de la seda.

    Los barbaros se fueron asentando paulatinamente en los territorios conquistados y,poco, la actividad comercial se fue recuperando. Hacia el siglo XI d. C., Venecia yFlandes se constituyeron en dos ncleos comerciales muy importantes. Los venecia-nos comerciaban directamente con Siria y Egipto a los que compraban perfumes de

    todo tipo, que, a su vez, distribuan por toda Europa. Por su parte, los flamencos im-portaban lana de Inglaterra y Castilla y confeccionaban tejidos que luego vencan.

    Con el auge del comercio, surgieron las factoras que se ubicaban en todo los puer-tos importantes. Las factoras eran grandes almacenes en los que se depositabanlas mercaderas en espera de la llegada del barco en el que iban a ser transporta-das. Las caravanas que llegaban del barco en el que iban a ser transportadas. Lascaravanas llegaban por tierra guardaban all sus productos para ser embarcadosposteriormente. As, las factoras de la Edad Media son el antecedente de los ac-tuales almacenes generales de depsito en el comercio exterior. Las factoras msimportantes del Mediterranedo fueron las de Constantinopla, Caffa, Acre, Beirut,

    Antioquia y Tripoli, entre otras.

    Mientras esto ocurra en el Mediterrneo, en el norte de Europa, en el Mar Bltico,hacia fines del siglo XII, varias ciudades de la costa se asociaron con fines comercia-les y para defenderse de los temibles vikingos. El centro comercial mas importanteera la ciudad de Lubeck y desde ah se consolido la Liga Hanseatica, creando facto-ras desde Espaa hasta Rusia (entre las que destacan Gotland, Novogorod, Paris,Londres y Brujas.

    En esos aos, la navegacin haba mejorado enormemente con la utilizacin, entoda Europa, de un invento Chino muy antiguo; la Brjula. Se va consolidando des-de entonces un cambio cualitativo en el comercio internacional que pasa de ser uncomercio intracontinental a un comercio intercontinental, proceso que posterior-mente se acelerara con los descubrimientos geogrficos y el invento de la mquinade vapor que permitir viajes ms rpidos por la va martima.

    Tambin habra que mencionar la participacin de los rabes en el comercio in-ternacional que, aunque al principio no fue muy intensa, desde la unificacin con-seguida por el profeta Mahoma, se expandieron fuera de su pennsula llegando adominar el norte de frica y la Pennsula Ibrica, adems de varias islas del Medi-terrneo. Con esta expansin, se desarroll su economa y su comercio; Bagdad,Damasco y el Cairo se convirtieron en los centros comerciales ms importantes.

    El Mercantilismo

    Desde fines del siglo XVI Y, de manera ms evidente, durante los siglos XVII y par-te del XVIII, se desarroll la denominada poca del Mercantilismo. Se difundenentonces ideas como aquella que asociaba la riqueza de un pas a la cantidad demetales preciosos (oro y plata) que pudiera atesorar; posteriormente, se conside-rara que las exportaciones deben de ser mayores que las importaciones; y, en una

    etapa ms desarrollada, se considerara que lo importante es exportar productosmanufacturados.

    Gide analiza el entorno en el que surge el mercantilismo y las razones por las que

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    22/144

    22 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    empieza a ser importante la competencia a nivel internacional:

    Cuando los grandes Estados modernos comenzaron a constituirse, en los siglosXVI y XVII se produjo un cambio importante en el comercio internacional por dosrazones:

    1. Porque eso grandes Estados manifestaron la pretensin de constituirse en mer-cados nacionales, de producirlo que necesitaban y de bastarse a s mismo.

    2. Porque la apertura de las grandes rutas martimas del mundo dio al comerciointernacional un desarrollo hasta entonces desconocido. La competencia in-ternacional (...) comenz a hacerse sentir desde el da en que dicho comerciose hall en condiciones de transportar artculos de consumo corrientes, talescomo los paos de Flandes.

    Entonces fue cuando se constituy un conjunto de teoras que han recibido el nom-bre de mercantilismo.

    Xavier Scheifler, por su parte, considera que: (...) Los autores que generalmente

    se catalogan bajo la etiqueta de mercantilistas, no conocieron nunca esta denomi-nacin, que proviene de Adam Smith (...). El mercantilismo no es una escuela, sinonicamente todo el conjunto de recetas econmicas que busca un objetivo: el en-riquecimiento del Prncipe, en los primeros siglos, y de la Nacin en el siglo XVIII.

    El Mercantilismo tomo una forma particular segn el pas o pases donde se prac-ticaba. As, el Mercantilismo espaol fue esencialmente metalista ( bullonista); elholands y el britnico fue un Mercantilismo de naturaleza financiera y comercial; yel francs, un Mercantilismo industrial. Entre los mercantilistas ms destacados po-demos mencionar a Josiah Chile (1630-1699), Thomas Mun (1571-1641) y WilliamPetty (1623-1687), en Inglaterra; Jean Bodin (1530-1596), en Francia; Antonio Se-rra, en Italia; y Juan de Mariana en Espaa.

    Es a los mecantilistas a quienes se les atribuye la idea de utilizar los derechos deaduana para dificultar la entrada de productos extranjeros y desarrollar la industrianacional, a lo que se denomina el proteccionismo. Fueron los mercantilistas losprimeros hombres de Estado que crearon un verdadero y completo sistema protec-cionista.

    El comercio internacional en los siglos XVIII y XIX

    En el siglo XVIII, el mundo empieza a experimentar los beneficios de la denomi-nada Primera Revolucin Industrial. A los importantes cambios tecnolgicos y alfenmeno del maquinismo, se aaden la ampliacin de los mercados, el desarrollode los medios de transporte, importantes cambios institucionales e incluso cambiosen la mentalidad de los agentes econmicos. Todo ello influye en el comercio in-ternacional.

    En este siglo, la flota de barcos ingleses es impresionante. Se construyen navos msgrandes y ms rpidos con diseos modernos que aumentan su capacidad d carga yexigen tripulaciones ms profesionales y experimentadas. El comercio se intensifi-ca. Europa consume cada vez ms azcar, caf, algodn, tabaco, te, seda, tejidos dealgodn, estampados, porcelanas y, a cambio, exporta productos manufacturados.Este comercio se orienta fundamentalmente hacia El Oeste, de manera que decaenantiguos puertos como el de Venecia y adquieren importancia, como centros co-merciales, Londres, Bristol, Liverpool, Burdeos, Copenhague, entre otros.

    En 1975, apareci publicado el libro de Richard Cantillon titulado Ensayo sobrela naturaleza del comercio en general, en el que el autor realiza una explicacinacerca de la importancia de los gastos de transporte y su incidencia en la competi-tividad. Afirma:

    Los gastos de transporte aumentan considerablemente el precio de la cosas que

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    23/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO23ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    se remiten a lejanos pases, pero estos gastos son bastante mdicos en los Estadosmartimos, donde existe una navegacin regular para todos los puertos extranje-ros, gracias a la cual casi siempre se encuentran naves dispuestas a hacerse a la velatransportando cuantas mercancas se les confa, por un flete muy razonable. Noocurre lo mismo en los Estados donde la navegacin no es floreciente. Precisa enellos construir navos expresamente para el transporte de mercaderas, lo que enocasiones, se lleva todo el beneficio: la navegacin en tales casos resulta muy costo-sa, circunstancia que desalienta por completo el comercio.

    En este contexto de profundas trasformaciones econmicas y sociales y de verdade-ra efervescencia comercial, se empiezan a acumular capitales y muchos comercian-tes se convierten en solventes hombres de negocios. Los pases se especializan cada

    vez ms y exportan de acuerdo a sus ventajas comparativas.

    El siglo XIX es un periodo de grandes inventos, como el ferrocarril y el telgrafo,que tambin tienen gran repercusin en el comercio internacional. Se realizanasimismo importantes obras de ingeniera que facilitan el transporte martimo yse inician los trabajos de dos canales de estrategia ubicacin e importancia: Suez y

    Panana. El primero comunica el Mediterrneo- cuya nica salida era hasta entoncesel Estrecho de Gibraltar- con el Mar Rojo y, por lo tanto, con el OCEANO Indico;mientras que el segundo comunica dos grandes ocanos: el Atlntico y el Pacifico:ambos permiten un importante ahorro de tiempo y dinero para el transporte ma-rtimo de mercancas.

    Ya no son estas pocas de comerciantes propietarios de pequeas naves que nave-gan en busca de productos nuevos; tampoco son tiempos de asociaciones comer-ciales de tipo familiar como las que originalmente se formaron. Son ms bien aosen los que crean grandes sociedades comerciales y se empiezan a suscribir tratadoscomerciales entre dos o ms pases. Y, paralelamente, van surgiendo asimismo ban-cos comerciales internacionales de financiamiento que ponen a disposicin de losoperadores del comercio internacional.

    I

    ll l

    l l

    ACTIVIDAD N 1

    Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    24/144

    24 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    TEMA N 2: TEORAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    Desde el principio de los tiempos el hombre intercambia los elementos que producecon otros hombres. Igualmente lo hicieron las pequeas economas feudales, los gran-des imperio y hoy en da los Estados-Nacin. Esto es dado que el autoabastecimiento efi-ciente es muy difcil de alcanzar, y no lleva al bienestar general de un pas. El comercioentre las naciones tiene su origen en un hecho muy concreto: Es provechoso para todaslas partes que participan. Para las naciones que exportan porque colocan su produccin

    y generan divisas, y las que importan porque reciben bienes que, de producirlos ellasmismas costaran ms dinero. El hecho de que cada pas, o regin, tenga caractersticasdiferentes en cuanto a dotacin de factores de produccin (recursos naturales, capitalfsico, recursos humanos y tecnologa) facilita la especializacin en la produccin de unbien. Adems difieren los gustos y preferencias de los consumidores, y se puede dar laexistencia de economas de escala.

    Al respecto, Daniel (2013, p. 221-226), menciona las siguientes teoras.

    1

    TEORA MERCANTILISTAEl mercantilismo sostiene que la riqueza de un pas es medida por sus cantidadesde tesoro, lo cual a menudo significa sus reservas monetarias en oro. De acuerdocon esta teora, que formo las bases de la economa desde aproximadamente 1500a 1800, los pases deben exportar ms de lo que importan y, si tienen xito, debenrecibir oro de los pases con dficits. Los estados- nacin emergieron durante esteperiodo, y el oro empodero a los gobiernos centrales para formar ejrcitos e invertiren instituciones nacionales a fin de consolidar las primeras lealtades de la gentehacia nuevas naciones.

    1.1 Polticas Gubernamentales: Para exportar ms de lo que importaban, los go-biernos restringieron las importaciones y subsidiaron la produccin que enotra manera no poda competir en los mercados internos o de exportacin.

    Algunos pases usaron sus colonias para apoyar este objetivo de comercioal proveerlas de productos que, de no hacerlo as, tenan que comprarse apases no asociados y mantener supervits comerciales con esos pases comouna manera adicional de obtener oro. Los gobiernos hicieron es no solo almonopolizar el comercio colonial, sino tambin al forzar a las colonias a ex-portar menos materias primas sumamente valiosas e importar ms productosmuy valiosos manufacturados por ellos.

    Como la influencia de la filosofa del mercantilismo se debilito despus de1800, los gobiernos de las potencias coloniales rara vez intentaron limitardirectamente el desarrollo de las capacidades industriales dentro de sus colo-nias. Sin embargo, sus compaas de origen nacional tenan el liderazgo tec-nolgico, la propiedad de la produccin de materias primas en el extranjero,

    y a menudo algn grado de proteccin contra la competencia extranjera- unacombinacin de factores que contino hasta las colonias dependientes de laproduccin de materia prima y ato su comercio a sus industrializadas madrespatrias. Seguimos viendo aun vestigios de esas relaciones.

    1.2 El concepto de balanza comercial

    Se ha sostenido alguna terminologa de la era mercantilista. Por ejemplo, unabalanza comercial favorable (tambin llamada supervit comercial) aun indi-ca que un pas est exportando ms de lo que importa. Una balanza comercialdesfavorable (tambin conocida como dficit comercial) indica lo opuesto.Muchos de estos trminos son poco apropiados. Por ejemplo, la palabra fa-

    vorable implica beneficio y la palabra desfavorable sugiere desventaja. De he-cho, no es necesariamente beneficio pasar por un supervit comercial, ni es

    necesariamente perjudicial pasar por ub dficit comercial. Un pas con unabalanza comercial favorable esta, durante el tiempo que lo hace, abasteciendoa las personas de pases extranjeros con ms de lo que recibe de esos pases.En el periodo mercantilista. La diferencia se saldaba haciendo una transfe-

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    25/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO25ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    rencia de oro; ahora se hace al otorgar crdito a un pas con dficit parasostener su moneda o mediante inversiones denominadas en esa moderna.Si eventualmente ese crdito no puede comprar bienes y servicios suficientes,la llamada balanza comercial en realidad podra volverse desfavorable para elpas con supervit.

    2

    TEORA DE LA VENTAJA ABSOLUTA

    En 1776 Adam Smith cuestiono las suposiciones del mercantilismo al establecerque la riqueza real de un pas consiste en los bienes y servicios disponibles para susciudadanos ms que sus pertenencias de oro, Esta teora de ventaja absoluta sostie-ne que diferentes pases producen los mismos bienes de forma ms eficiente queotros, y pregunta por qu los ciudadanos de cualquier pas deben comprar bienesproducidos internamente cuando pueden comprarlos ms baratos en el exterior.

    Smith razono que si el comercio estuviera restringido, un pas se especializara enaquellos productos que le dieran una ventaja competitiva. Sus recursos se canali-zaran hacia las industrias ms eficientes debido a que no podran competir en lasindeficientes.

    A travs de la especializacin podran aumentar su eficacia por tres razones

    1. La mano de obra se volvera ms especializada al repetir las mismas tareas

    2. La mano de obra no perdera tiempo e el cambio de produccin de un tipo deproducto a otro.

    3. Las jornadas largas de produccin proporcionaran incentivos para desarrollarmtodos de trabajo ms efectivos.

    El pas puede entonces usar su excedente de produccin especializada para com-prar ms importaciones que de otra forma podran haber producido. Pero en quproductos se debe especializar un pas? Aunque Smith crey que el mercado harala determinacin, pensaba que la ventaja de un pas sera o natural o adquirida.

    Ventaja Natural

    La ventaja natural de un pas en cuanto a la creacin de un producto o servicioviene de las condiciones climticas, de tener acceso a ciertos recursos naturales, ode la disponibilidad de cierta mano de obra.

    Ventaja Adquirida

    La mayor parte del comercio mundial de hoy es de bienes fabricadosms que de bienes agrcolas y recursos naturales. Los pases que soncompetitivos en los bienes fabricados tienen un aventaja adquirida, amenudo en la tecnologa del proceso o producto. Una ventaja de la tec-nologa del producto es que le permite a un pas producir un bien nico

    o uno que es fcilmente distinguible de os que tienen sus competidores.Por ejemplo, Dinamarca exporta vajillas de plata, no porque existanminas ricas en plata danesas sino porque las compaas danesas handesarrollado productos distintivos.

    Una ventaja en la tecnologa del proceso es la capacidad del pas paraproducir ecientemente un producto homogneo (uno que no sea fcil-mente distinguible del de los competidores). Jopona ha exportado ace-ro a pesar de tener que importar hierro y carbn, los dos ingredientesprincipales para la produccin de acero, debido a que sus fbricas deacero han integrado nuevos procesos ahorradores de materiales y demano de obra. De esta manera, los pases que desarrollan productosdistintivos o menos caros van adquiriendo ventajas, al menos hasta que

    productores de otros pases los emulen exitosamente.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    26/144

    26 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    3 TEORA DE LA VENTAJA COMPARATIVA DAVID RICARDO

    Hemos descrito la ventaja absoluta, que a menudo se confunde con una llamadaventaja comparativa. En 1817, David Ricardo examino la pregunta Qu pasa cuan-do un pas puede producir todo los productos en una situacin de ventaja absoluta?La teora resultante, de la ventaja comparativa, dice que incluso as puede hacer ga-

    nancias por la eficacia de comercio global si un pas se especializa en lo que puedeproducir de modo ms eficiente, sin importar si otros pases pueden producir o nolos mimos bienes ms eficientemente.

    Aunque es teora puede parecer incongruente al inicio, una analoga debe aclararsu lgica. Imagine que el mejor mdico que hay en la ciudad tambin es el admi-nistrador mdico. No tendra sentido econmico para este profesionista manejartodas las responsabilidades administrativas de oficia porque puede ganas ms di-nero al concentrase en sus responsabilidades mdicas, incluso aunque eso signifi-que tener que contratare a un administrador menos especializado para la oficina.De igual manera, un pas gana su concentra sus recursos en los bienes que puedeproducir de modo ms eficiente. Entonces comercializa algunos de los productosbsicos por otros producidos afuera.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    27/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO27ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONALI

    ll

    l

    ll l

    LECTURA SELECCIONADA N 2

    ECUADOR: UNA FUTURA EXPORTACIN ROSADA?

    DANIELS, RADEBAUCH, SUVILLAN,

    NEGOCIOS INTERNacionales,

    Ambientes y Operaciones-

    Pearson educacin. 2013-

    Dcimo cuaRTA EDICIN. PP.247-252

    Rosa es una rosa es una rosa es una rosa- Gertrude Stein, Sacred Emily

    Stein destin su lnea a ilustrar que una palabra invoca imgenes y emociones. Delos muchos usos simblicos y reales de rosa a travs de los tiempos, la palabra traeuna imagen y una emocin casi nicas a cada uno de nosotros. Ha sido nombre

    para las hijas, adorno para un jardn o un florero, representacin de una madremuerta versus una viva en el da, de las madres, seal de amor en el da de SanValentn, ingrediente para perfumes y medicinas, confeti cuando los ptalos sonesparcidos, e incluso el smbolo de los ejrcitos enfrentados durante la Guerra delas Rosas.

    Algunos cambios globales

    El cultivo de la rosa probablemente comenz en China a unos 5 mil aos, y la evi-dencia fsil indica que las rosas han existido por 35 millones de aos. Aunque losproductores han vendido rosas duran siglos, su poca durabilidad (se deben venderentre tres y cinco das despus de ser cortadas) impidi la exportacin extensivaantes de que este servicio areo fuera econmico, oportuno y confiable. Hoy en dalas rosas constituyen aproximadamente la mitad de la industria de exportacin de

    flores cortadas que genera miles de millones de dlares al ao. Los pases en desa-rrollo, muchos de los cuales no tienen mercados locales de flores cortadas signifi-cativos, han contribuido al crecimiento de exportacin ms reciente. El exportadorde rosas ms grande del mundo es Colombia, con Ecuador y Kenia destacandoen segundo y tercer lugar respectivamente. Dado que los consumidores compranrosas a discrecin ms que como artculos de primera necesidad, la mayora de lasexportaciones son para los pases con altos ingresos. Dada la necesidad de llegar alos mercados rpida y econmicamente, la mayora de las exportaciones son regio-nales. Por ejemplo, Kenia enva a la mayor parte de sus flores a las subastas holan-desas, Taiwn a Japn, y Colombia y Ecuador a Estados Unidos. Aunque Ecuadorslo est al sur de Colombia, sus costos de transporte para las rosas hacia EstadosUnidos promedian 20-30 por ciento

    Adems del factible servicio areo, otras mejoras logsticas han acelerado la cone-xin entre productores y consumidores. La importacin de flores a Estados Unidos,de la cual aproximadamente 85 por ciento del consumo anual de $ 1.4 mil millonesingresa por aire a travs de Miami, es generada por ms de 50 mayoristas e impor-tadores. Estas flores, principalmente de Amrica Latina, son empacadas donde secortan y se envan el mismo da por compaas de envi UPS, Fedex y American

    Airlines. El empaque a menudo incluye etiquetas con el domicilio de destino einformacin de rastreo va satlite para evitar el costoso y tardado proceso de reempacar pata el transbordo. Cuando llegan a Miami, se colocan en bodegas refrige-radas donde los inspectores del gobierno de EU, aduanales y de agricultura, verifi-can los envos al realizar controles de los paquetes y establecer su apego preciso a ladeclaracin de la factura y ausencia de insectos, es decir, si los paquetes contienenrosas y nada ms. Ellos aceleran la autorizacin para las compaas certificadas porla Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC, por sus siglas en ingles),

    que es una asociacin privada sin fines de lucro para examinar integralmente laproduccin y los procesos de envo para los exportadores de Estados Unidos. LaBASC opera en 12 pases de Amrica Latina y el Caribe, incluyendo Ecuador y susprincipales competidores de exportacin de rosas en Amrica Latina.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    28/144

    28 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    Por supuesto, mucho antes del crecimiento en los mercados de exportacin, variospases ya producan flores para cubrir ventas cercanas y algunos an estn enfo-cados localmente. Por ejemplo, China e India tienen reas de tierra ms grandesdestinadas al cultivo de flores que otros pases, pero su poder de compra es muybajo como para importar en proporciones considerables y su propia calidad es in-suficiente para competir mucho internacionalmente. Japn, el segn mercado deflores cortadas ms grande del mundo, tiene gran poder de compra, pero sube lademanda con ms produccin local. Sin embargo, en varios otros pases, la impor-tacin ha desplazado en gran parte a la produccin local. Por ejemplo, EstadosUnidos importa hoy ms de dos veces el valor de su produccin local de flores.

    Ventajas Ecuatorianas

    Aunque la mayora de los pases cultivan rosas, algunas veces en invernaderos enclimas fros, los pases en desarrollo tienen una ventaja de costo en la mano de obradebido a que la produccin ocupa mano de obra intensiva en casi cada etapa- plan-tar, fertilizar, fumigar, podar, eliminar espinas, acomodar por tamao y variedadde rosa y empacar-. Ecuador registro en 2010 un PIB per cpita de $7800 en PPC

    y una tasa de desempleo de 7.6 por ciento, indicadores de que el pas es atractivopara contratar mano de obra competitiva para la produccin y exportacin de larosa. INCLUSO CON SALARIOS BAJOS, EN Ecuador los cotos de la mano de obradirecta se sitan entre 45 y 60 por ciento de la produccin total.

    Aparte de la cercana del mercado, otros factores geogrficos son importantes enla competitividad de la rosa. En este aspecto, Ecuador tiene ventajas casi nicas.Debido a que el Ecuador terrestre atraviesa el pas, recibe sol casi directamentetodo el ao, lo cual acelera el crecimiento y permite mantener la consistencia de latemperatura todo el ao, lo cual acelera el crecimiento y permite mantener la con-sistencia de la temperatura todo el ao. Las rosas que crecen en Ecuador en altaslatitudes (aproximadamente 2000 metros o 6561 pies) que proporcionan nochesmuy fras son ideales para el cultivo; por ejemplo, 70 por ciento crecen en Cayambe

    y Tabacundo al norte de la capital, Quito, y 30 por ciento en Machachi, Salcedo yLazo, al Sur de Quito. Estas reas tambin obtienen agua de la nieve derretida y rica

    en minerales proveniente de los Andes. El resultado es que las rosas ecuatorianasdesarrollan capullos muy grandes en tallos de hasta metro de largo, colores vvidos yuna vida en el florero ms prolongada. As, los productores ecuatorianos los vendenen aproximadamente una tercera parte del precio ms alto impuesto sobre las rosasde exportacin de Colombia, que es su principal competidor. Adems, las reas decrecimiento tienen menos variacin de precipitaciones que las de Colombia, por lotanto gozan de un riesgo climtico ms bajo. No obstante, el dao por condicionesclimticas adversas (particularmente vientos y lluvia) es una incertidumbre que en-frentan los productores en todo el mundo. Adems, el rea de crecimiento ubicadaal sur de Quito puede producir ms rosas de primera calidad (capullos ms grandes

    y tallos ms largos), pero est sujeta a un riesgo mayor de helada que el rea delnorte dado su mayor altitud.

    Estructura del mercadoLa exportacin ecuatoriana de flores cortadas, que consiste principalmente en ro-sas, se ha vuelto muy importante para la economa local. El valor de exportacines excedido solo por la exportacin de petrleo y pltano. Aproximadamente 700compaas emplean a unas 70 mil personas directamente en la industria de las flo-res, y a 250 mil en las industrias de apoyo.

    Ecuador tiene aproximadamente 300 sembrados de rosas. Tpicamente, las fami-lias poseen estos sembrados y diversifican su riesgo al desarrollar otros tipos denegocio. Estos sembrados cuentan con una mezcla de cooperacin y competencia.En trminos de lo primero, cooperan a travs de una asociacin de productores,Expo flores, para negociar mejor las tarifas de mensajera area y encontrar mediosde mejorar los mtodos de produccin. En termino de lo ltimo, compiten fuerte-

    mente entre ellos por conseguir clientes extranjeros, y es comn que vendan pordebajo del costo si estn cortos de dinero y tienen exceso de suministros que deotro modo pudieran echarse a perder.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    29/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO29ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    Para surtir el mercado ms grande de ecuador, Estados Unidos, los productoresvenden a importadores y mayoristas. Los importadores venden a los grandes clien-tes, como mayoristas, minoristas de mercados masivos (como cadenas de supermer-cados) y hoteles. Los mayoristas, de uno en uno, venden a minoristas de mercadosmasivos o a floristas, quienes venden a los consumidores finales. Los dueos desembrados han intentado vender ms directamente a los mayoristas para captaralgo del actual margen d ganancia en las ventas entre importadores y mayoristas;sin embargo, mucho esfuerzo para desviar a los importadores puede poner en ries-go sus ventas presentes a los importadores o a quienes dependen de ellos. Dada lafragmentacin de la distribucin final, es poco prctico para los agricultores venderdirectamente minoristas externos.

    Las ventas a importadores y mayoristas son generalmente muy personalizadas, ma-nejadas mediante acuerdo verbal ms que por escrito, y dependen de la confianza.En muchos casos existe el mercado de compradores para flores cortadas, entonceslos exportadores buscan desarrollar seguridad y confianza entre esos compradorespara ayudar a que se repitan las ventas en forma segura. Por ejemplo, si un sem-brado no puede proveer lo que ha prometido, debido a condiciones climticasadversas, por lo general intentara comprarles a otros productores para cumplir un

    compromiso y aumentar la confianza del comprador. La mayora de las negocia-ciones se llevan a cabo por correo electrnico, pero los exportadores hacen visitasocasionales a los importadores y mayoristas para ayudar a cimentar las relacionespersonales. Los contactos personales o va correo electrnico, tambin ayudan alos productores a planear la cantidad de produccin futura por fecha y variedad derosa. Los productores generalmente extienden crdito a importadores y mayoristas;sin embargo, si los importadores no pagan como se acord, entonces los exporta-dores requieren el pago va carta de crdito en las ventas futuras. Las ventas sondel tipo libre a bordo en Quito, lo cual significa que los productores mantienen latitularidad solo hasta que las rosas son cargadas en los aviones, y entonces no tienenresponsabilidad legal si las rosas llegan daadas o no frescas. (Si son responsablesdel dao causado por plagas y si envan una variedad de rosas distinta de la que seorden). Sin embargo, la relacin personal en la transaccin significa que importa-dores, mayoristas y productores asumen la responsabilidad en tales circunstancias.

    Aunque los mayoristas e importadores intentan mantener alta la calidad en las rosasvendidas a los consumidores finales, existe un mercado clandestino para las rosasms viejas o daadas que es difcil de controlar.

    Fluctuaciones en la demanda

    Planear la produccin de rosas es difcil debido a los cambios en la demanda duran-te los ciclos de negocios que se cubren peridicamente en el ao y por variedad derosa. Planear es todava ms complicado cuando surgen situaciones de suministroimprevistas.

    La demanda de rosas, especialmente el mercado de alta categora para rosas detallo grande, ha sido particularmente sensible a los cambios en el ingreso en los

    pases importacin. Por ejemplo, la reciente recesin econmica global causo queel valor de la exportacin de rosas cortadas de Ecuador cayera 42 por ciento entre2007 y 2009. Esta reduccin ocurri a medida que los consumidores compraronmenos flores de cualquier tipo, reemplazaron algunas compras de rosas al comprarflores ms baratas, y cambiaron en parte a rosas de menor calidad. El cambio enla demanda fue ms notable en las ventas de los floristas, quienes dependen de lasrosas ms caras, mientras las ventas de mercados masivos (como los supermercadosde ramilletes de flores mezcladas se mantuvieron muy bien.

    Durante el ao la demanda cambia de manera sustancial en el tipo de rosa y elvolumen. El pico ms alto en las ventas, por mucho, es para las rosas rojas en el dade San Valentn. Los productores consideran que entre 25 y 30 por ciento de la ex-portacin de rosas ecuatorianas es, principalmente, para regalos de oficina y deben

    de entregarse el 14 de febrero, por ejemplo cuando

    San Valentn cae en fin de semana en lugar de entre semana, las ventas caen demodo sustancial. Ya que el periodo de crecimiento para el tallo de una rosa es de

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    30/144

    30 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    entre 90 y 100 das los sembrados deben seguir cortando los tallos para que iniciensu crecimiento y maduren en la fecha correcta del envi. Sin embargo, este margende 10 das entre dichos 90 y 100 das es debido a las incontrolables condiciones delclima. Donde hay ms sol, las rosas maduran ms rpido; cuando el clima es msfrio, maduran ms lento. Los sembrados pueden calentar algunas reas de cultivoen forma artificial (a cierto costo). Retrasar la madures cuando las temperaturas au-mentan es mucho ms costoso ya que los agrnomos deben pintar recubrimientoscon lodo o cubrir por completo los invernaderos con tela negra. El segundo picoms alto es el Da de las madres, pero ah la demanda se distribuye entre los diferen-tes colores de rosas. Durante todo el mes de junio, la demanda aumenta de nuevodebido a que es un gran mes para las bodas, esta demanda es principalmente pararosas color crema. Durante el resto del ao, la demanda de exportacin es bastanteconstante en color y volumen de la rosa, y los productores intentan obtener pedi-dos permanentes para asegurar ventas constancias. Sin embargo, los productoresdeben tomar decisiones sobre cuanto esfuerzo poner en la produccin para cubrirlos periodos de alta demanda versus para las ventas del resto del ao. Adems, losdiferentes productores deben tomar decisiones sin saber lo que otros estn hacien-do; por lo tanto, puede haber un excedente o un faltante en el suministro en algnmomento dado.

    Aunque Shakespeare dijo que una rosa por cualquier otro nombre olera tan dul-ce, hasta aqu nuestro anlisis indica que no todas las rosas son iguales. Varan porcaractersticas de color, aroma, tamao, largo del tallo y manera en que abren. Dehecho, existen aproximadamente 6500 variedades de rosas y un solo sembrado nopuede cultivarlas todas. La variedad cambia por sembrado, dependiendo en granparte del tamao del rea. Por ejemplo, Hoja verde, uno de los productores msgrandes de Ecuador, cultiva 404 variedades de rosas. Pero un sembrado ecuato-riano de rosas ms tpico, como Grupo Vegaflor, cultiva unas 60 variedades. Si unsembrado es grande o pequeo, sus administradores deben elegir que variedadescultivar. Cuanta rea asignar a cada variedad, y cuando ofrecer diferentes gradosde madurez. Basan sus decisiones en lo que piensan demandar el mercado. Porsupuesto la mayora de los productores se apoyan e n un tanto de rosas estndar,pero distintas, para las que hay demanda durante todo el ao y en los aos encurso, como las rosas. La sevillana y Topsy Truvy. A pesar de apoyarse mucho en lasrosas estndar de los tras ao, la industria tambin depende de la innovacin. losproductores son presionados, igual que los productores en una industria de moda,para vender nuevas variedades cada ao. Los productores de rosas de casi todoslos pases desarrollados, como Rosen Tantau en Alemania y E.G. Hills en EstadosUnidos, desarrollaron nuevas variedades de rosas que promocionan ante los dis-tribuidores, como los floristas. Al mismo tiempo, los productores deben predecirel xito de las nuevas variedades para elegir que cultivar. A su vez, los productorespagan una tarifa de licencia fija por los derechos de cultivare las nuevas variedades

    y usar sus nombres.

    Otro factor que afecta el mercado de las rosas es que haya emergido la demandapor productos de comercio justo, incluyendo flores cortadas, en los pases en de-

    sarrollo. Por ejemplo, Transferir, una organizacin sin fines de lucro, certifica sinlas flores crecen mediante el uso de tcnicas que promocionan el ambiente y pro-porcionan beneficios suficientes a los trabajadores y las comunidades. Una vez cer-tificadas, las flores se venden con una prima de aproximadamente 10n por ciento,

    y esta prima es usada para beneficio de los trabajadoras y la comunidad. Mientrasno haya cifras confiables disponibles sobre el tamao de este mercado, algunos lasestiman tan alto como en 10 por ciento del mercado total de exportacin de rosas.

    A partir de 2011, menos del 10 por ciento de los sembrados ecuatorianos habansido certificados.

    Mercado presente y futuro

    El anlisis realizado en esta seccin indica implcitamente que los productoresde ropas de Ecuador se pueden beneficiar al tener consumidores que consideren

    comprar flores menos caras, elijan rosas por sobre otras flores- de preferencia ro-sas ecuatorianas, aumenten la compra de rosas durante periodos no pico, alineenmejor su preferencia de rosas con las variedades que los productores han elegidocultivar. Sin embargo, actualmente los productores tienen poca influencia con el

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    31/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO31ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    consumidor final. En efecto, los productores ecuatorianos dependen de los dis-tribuidores para promocionar las ventas al consumidor final. De hecho, muchosfloristas se anuncian en diversos medios de comunicacin, y una rpida revisin eninternet indica que algunos promueven especficamente las rosas de Ecuador. Porlo tanto, para que los productores aumenten sus exportaciones, deben convencer aimportadores y mayoristas de promover la demanda final, tal como a travs de mi-noristas, para las rosas ecuatorianas diferenciadas que venden a un precio especial.Esto resulta difcil porque el nmero de participantes (productores, importadores,mayoristas y minoristas) es tan grande y fragmentado que ninguno en particular- enningn punto de la cadena de distribucin- tiene mucha influencia en los consu-midores finales.

    Muchos productores ecuatorianos estn poniendo ms nfasis en algunos pasesque en otros. Aunque Ecuador exporta rosas a ms de 90 pases, sus ventas estnconcentradas en gran parte en Estados Unidos y Rusia, lo cual constituye ms de60 por ciento de su mercado de exportacin. El pas de importacin de rosas msgrande del mundo es Pases Bajos, pero esta cifra en gran parte engaosa debidoa que la mayora de sus importaciones son transferencias a otros pases. EstadosUnidos y Rusia son actualmente los mercados de consumidores finales ms grandes

    para las rosas cortadas. Ecuador y Colombia dominan las ventas de exportacin derosas a esos pases. Por ejemplo, en 2009, Ecuador cubri 20.2 por ciento y Colom-bia 76.5 por ciento del mercado de importacin ruso. Los observadores creen queesta discrepancia en la participacin de mercado entre dos mercados importantesse debe a la preferencia de los consumidores rusos por las rosas de primera calidad-ofrecidas a precios especiales- que Ecuador produce, mientras que la preferenciade los consumidores del masivo mercado es Estadounidense- como las ventas en lossupermercados- es para las rosas menos caras que Colombia puede vender.

    Juntos, Ecuador y Colombia tambin dominan la venta de exportacin de rosas cor-tadas en algunos otros mercados, como Canad y Espaa, pero estos mercados sonpequemos en comparacin con los de Estados Unidos y Rusia. Entonces, existe unapregunta de si realmente hay algunos mercados sin explotar. Algunos productores

    ecuatorianos estn considerando a Medio Oriente como una posibilidad para ex-pandir sus ventas debido a nuevos servicios areos que enlazan a Ecuador con Irnva Venezuela. Sin embargo, otros productores creen que mucho del crecimientofututo debe venir de las tradicionales ubicaciones de exportacin, ya sea a travs deun aumento en las ventas totales de rosas en esos lugares o recuperando la partici-pacin de mercado de productores colombianos y de otros pases. En todo caso, silas futuras ventas de exportacin de las rosas cortadas de Ecuador sern rosadas ono, parece no tener nada que ver con su capacidad de produccin; depender de latendencia del consumidor ubicado en otros pases de comprar sus rosas.

    I

    ll

    l

    ll l CONTROL DE LECTURA N 1

    Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    32/144

    32 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONALI

    ll

    l

    ll l

    GLOSARIO DE LA UNIDAD I

    Comercio Internacional: El comercio internacional hace referencia al movimiento quetienen los bienes y servicios a travs de los distintos pases y sus mercados. Se realiza uti-lizando divisas y est sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantesen el intercambio y los gobiernos de sus pases de origen. Al realizar operaciones comer-ciales internacionales, los pases involucrados se benefician mutuamente al posicionarmejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.

    Negocios Internacionales: Las empresas no slo se limitan a llevar a cabo operacionesprivadas y gubernamentales a nivel local, sino tambin con otros pases. Precisamentea eso le llamamos negocio internacional, a la relacin existente entre una organizacin

    y su mundo exterior. Este tipo de actividad implica tambin el comercio exterior y elinternacional, el cual incluye las transacciones (exportaciones, importaciones, inversio-nes, financiaciones) que se realizan a nivel mundial.

    Teora: Conocimiento que se tiene de una cosa y que est basado en lo que se supone ose piensa y no en la experiencia o en la prctica.

    Teora de Heckscher-Ohlin: teora segn la cual pos pases exportan los bienes queexplotan factores de produccin abundantes en el lugar e importan los bienes que ex-portan factores que son escasos ah mismo.

    Teora de la internalizacin: mtodo de inversin extranjera directa basado en laimperfeccin de los mercados

    Ventaja absoluta:es un concepto desarrollado porAdam Smithen su obra La riquezade las naciones, para explicar los flujos de comercio de bienes entre pases. La ventajaabsoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menor insumoqueotro productor, es decir que la ventaja absoluta est presente cuando algo o alguien esel mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor.

    Ventaja Comparativa:Es uno de los conceptos bsicos que fundamenta la teora delcomercio internacionaly muestra que los pases tienden a especializarse en la produc-cin y exportacin de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente ms bajorespecto al resto del mundo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smithhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_riqueza_de_las_nacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_riqueza_de_las_nacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Insumohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Insumohttp://es.wikipedia.org/wiki/La_riqueza_de_las_nacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_riqueza_de_las_nacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith
  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    33/144

    TEORA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO33ll l

    ll l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONALI

    l

    l

    BIBLIOGRAFA DE LA UNIDAD I

    CORNEJO, Enrique. (2010).Comercio Internacional. Editorial San Mar-

    cos De Anbal Paredes Glvan Per. p. 51DANIELS, Jhon. 2013.Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones. Mexi-co. Pearson Educacin

    Daniels, Radebauch, Suvillan, (2013)Negocios Internacionales, Ambientesy Operaciones- Ecuador Una futura exportacin rosada? Pearson educacin.2013-Dcimo cuarta edicin. Pp.247-252

  • 7/24/2019 MANUAL AUTOFORMATIVO Teoria_del_Comercio_Internacional 2015 (2)

    34/144

    34 l

    l l

    UNIDAD I: ASPECTOS BSICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y TEORAS DEL COMERCIO

    INTERNACIONAL

    I

    ll

    l

    ll l

    AUTOEVALUACIN DE LA UNIDAD I

    1. Seleccione la alternativa correcta sobre la ventaja del comercio internacional

    a. Cada pas se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficien-cia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de

    vida de sus trabajadores.

    b. Los precios no tienden a ser estables.

    c. Hace posible que un pas importe aquellos bienes cuya produccin interna essuficiente para satisfacer la demanda nacional.

    d. No hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros pases,en otros mercados. (Exportaciones).

    e. Equilibrio entre el exceso y la abundancia.

    2. El motivo para que una empresa se internacionalice es:

    a. Falta de experiencia con otras culturas.

    b. Diseo inadecuado en el pas de origen.

    c. El conocimiento de otros idiomas.

    d. Exceso de burocracia.

    e. Mercado internacional ms rentable.

    3. El comercio internacional y su relacin con el crecimiento econmico es:

    a. El crecimiento econmico no permite generar un marco ms estable para que elvolumen y la calidad de lo que se comercializa vaya mejorando.

    b. El comercio internacional permite que los pases exporten lo que mejor produ-cen e importen aquello en lo cual son deficientes.

    c. Por medio de la balanza de pago se informa que tipo de transacciones interna-

    cionales han llevado a cabo los residentes de una nacin.d. Los beneficios del comercio internacional para un pas son tan grandes que con

    razn se sostiene, y es una parte vital para su desarrollo econmico.

    e. El comercio internacional juega un papel importante solo en las polticas de unpas

    4. Lea con atencin las siguientes afirmaciones. Si la proposicin es verdadera escriba(V), si la proposicin es falsa escriba (F), luego marque la alternativa que estimecorrecta.

    I. La desventaja del comercio internacional es que Induce a la perdida de la sober-ana nacional ( )

    II. La desventaja del comercio internacional es que aumenta la dependencia del

    nivel de ingresos de otros pases. ( )III. La desventaja del comercio internacional es que hay incremento del precio delproducto por los gastos que demanda el proceso de exportacin-importacin,como flete, seguros y otros. ( )

    a. VVV

    b. VFF

    c. FVF

    d. FVV

    e. VFV

    5. Completa el espacio en blanco :

    El ________________________ sostiene que la riqueza de un pas es medida por suscantidades de tesoro, lo cual a menudo significa sus reservas monetarias en oro.

    a. Neumercantilismo