manual

3
1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 ES 1 059 291 U 2 DESCRIPCIÓN Dispositivo para silenciar un roncón de una gaita. Objeto de la invención La presente invención se refiere a un dispositivo para silenciar un roncón de una gaita. Antecedentes de la invención En la actualidad el sonido de las gaitas es produ- cido por la salida de aire desde una bolsa de acumu- lación, oprimible con el brazo, a través de unos tubos llamados roncones los cuales van encajados en unos asientos o buxas. En el arranque del roncón, y alojado en la buxa correspondiente, va un elemento llamado pallón con una lengüeta vibrante que ocluye unos pa- sos de aire desde la buxa hacia el roncón, producién- dose el sonido precisamente por la vibración de esa lengüeta y resonando a través de su salida a lo largo del roncón, mientras que la modulación o cambios de tono se realiza mediante la oclusión con los dedos de un punteiro. Dado que siempre existe una cierta presión resi- dual de aire en la bolsa si ésta está llena parcial o to- talmente, aunque no sea presionada con el brazo, el aire tiende a salir por los roncones. Esto supone que los roncones también suenan levemente, aunque no deberían hacerlo, si no se está presionando la bolsa pero ésta tiene aire en su interior. Este inconveniente se subsana mediante la utiliza- ción del dispositivo de la invención. Descripción de la invención El dispositivo de la invención sirve de una manera óptima para silenciar un roncón de una gaita si no se presiona la bolsa, subsanando el problema descrito, y además tiene una constitución económica y sencilla que posibilita su instalación en cualquier gaita. De acuerdo con la invención, el dispositivo com- prende la instalación de una válvula de cierre del flujo de aire a través del asiento del roncón correspondien- te. Esta válvula está constituida por una membrana flexible recuperablemente, calibrada para estar en re- poso en una posición no flexionada de cierre u oclu- sión del paso de aire por el asiento del roncón, aguan- tando la presión residual de aire contenido de la bolsa y dejando el roncón silenciado, si no se ejerce presión exterior sobre la bolsa. Cuando el brazo ejerce esta presión sobre la bolsa la membrana cede elásticamente dejando salir el aire a través del pallón y roncón, produciéndose el sonido. Esta membrana se fijará por el interior del asien- to por cualquier medio que sea capaz de desarrollar satisfactoriamente esta función, si bien como realiza- ción preferente puede fijarse la misma en un apéndice del pallón del roncón. Breve descripción de los dibujos La figura 1 muestra una vista en sección de un conjunto asiento, pallón y roncón de una gaita, incor- porando el dispositivo de la invención, donde el pallón no aparece seccionado para una mayor simplicidad. La figura 2 muestra un detalle de la membrana constitutiva de la válvula del dispositivo de la inven- ción. Descripción de una realización practica de la in- vención El dispositivo 1 de la invención consiste en una válvula 2 de cierre del flujo de aire que, procedente de la bolsa, no representada, de la gaita, circula hacia el roncón 3 atravesando el pallón 4. La válvula 2 está constituida por una membrana 5 elástica de rigidez suficiente para tener una posición de cierre estabilizada y recuperable en presencia de la presión residual de aire existente en el interior de la bolsa cuando no se está presionando la misma con el brazo. Según esta constitución, la válvula cederá y se abrirá permitiendo paso de aire cuando se ejerza con el brazo una presión adicional sobre la bolsa, produ- ciendo el sonido de la gaita. La membrana se sustenta, en este ejemplo no li- mitativo de la invención, en un apéndice 6 provisto al efecto en el pallón 4. Este apéndice comprende un estrangulamiento 7 intermedio y un ensanchamiento 8 extremo, de modo que la membrana queda sujeta al estrangulamiento al tener un orificio central 9 de diámetro semejante a éste, y por tanto menor que el diámetro del ensanchamiento 8. Por su parte, el diámetro exterior de la membrana es igual o similar al del asiento u buxa 10, quedando sustentada y colocada gracias al encajamiento del pa- llón en el roncón, y de este en su asiento, como se ve en la figura 1. Descrita suficientemente la naturaleza de la inven- ción, así como la manera de realizarse en la práctica, debe hacerse constar que las disposiciones anterior- mente indicadas y representadas en los dibujos adjun- tos son susceptibles de modificaciones de detalle en cuanto no alteren el principio fundamental. 2

Upload: postwhistle

Post on 22-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Como construir valvula de corte par gaita

TRANSCRIPT

Page 1: manual

1

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ES 1 059 291 U 2

DESCRIPCIÓN

Dispositivo para silenciar un roncón de una gaita.Objeto de la invención

La presente invención se refiere a un dispositivopara silenciar un roncón de una gaita.Antecedentes de la invención

En la actualidad el sonido de las gaitas es produ-cido por la salida de aire desde una bolsa de acumu-lación, oprimible con el brazo, a través de unos tubosllamados roncones los cuales van encajados en unosasientos o buxas. En el arranque del roncón, y alojadoen la buxa correspondiente, va un elemento llamadopallón con una lengüeta vibrante que ocluye unos pa-sos de aire desde la buxa hacia el roncón, producién-dose el sonido precisamente por la vibración de esalengüeta y resonando a través de su salida a lo largodel roncón, mientras que la modulación o cambios detono se realiza mediante la oclusión con los dedos deun punteiro.

Dado que siempre existe una cierta presión resi-dual de aire en la bolsa si ésta está llena parcial o to-talmente, aunque no sea presionada con el brazo, elaire tiende a salir por los roncones. Esto supone quelos roncones también suenan levemente, aunque nodeberían hacerlo, si no se está presionando la bolsapero ésta tiene aire en su interior.

Este inconveniente se subsana mediante la utiliza-ción del dispositivo de la invención.Descripción de la invención

El dispositivo de la invención sirve de una maneraóptima para silenciar un roncón de una gaita si no sepresiona la bolsa, subsanando el problema descrito, yademás tiene una constitución económica y sencillaque posibilita su instalación en cualquier gaita.

De acuerdo con la invención, el dispositivo com-prende la instalación de una válvula de cierre del flujode aire a través del asiento del roncón correspondien-te. Esta válvula está constituida por una membranaflexible recuperablemente, calibrada para estar en re-poso en una posición no flexionada de cierre u oclu-sión del paso de aire por el asiento del roncón, aguan-tando la presión residual de aire contenido de la bolsay dejando el roncón silenciado, si no se ejerce presiónexterior sobre la bolsa.

Cuando el brazo ejerce esta presión sobre la bolsala membrana cede elásticamente dejando salir el airea través del pallón y roncón, produciéndose el sonido.

Esta membrana se fijará por el interior del asien-to por cualquier medio que sea capaz de desarrollarsatisfactoriamente esta función, si bien como realiza-ción preferente puede fijarse la misma en un apéndicedel pallón del roncón.Breve descripción de los dibujos

La figura 1 muestra una vista en sección de unconjunto asiento, pallón y roncón de una gaita, incor-porando el dispositivo de la invención, donde el pallónno aparece seccionado para una mayor simplicidad.

La figura 2 muestra un detalle de la membranaconstitutiva de la válvula del dispositivo de la inven-ción.Descripción de una realización practica de la in-vención

El dispositivo 1 de la invención consiste en unaválvula 2 de cierre del flujo de aire que, procedentede la bolsa, no representada, de la gaita, circula haciael roncón 3 atravesando el pallón 4.

La válvula 2 está constituida por una membrana 5elástica de rigidez suficiente para tener una posiciónde cierre estabilizada y recuperable en presencia de lapresión residual de aire existente en el interior de labolsa cuando no se está presionando la misma con elbrazo. Según esta constitución, la válvula cederá y seabrirá permitiendo paso de aire cuando se ejerza conel brazo una presión adicional sobre la bolsa, produ-ciendo el sonido de la gaita.

La membrana se sustenta, en este ejemplo no li-mitativo de la invención, en un apéndice 6 provistoal efecto en el pallón 4. Este apéndice comprende unestrangulamiento 7 intermedio y un ensanchamiento8 extremo, de modo que la membrana queda sujetaal estrangulamiento al tener un orificio central 9 dediámetro semejante a éste, y por tanto menor que eldiámetro del ensanchamiento 8.

Por su parte, el diámetro exterior de la membranaes igual o similar al del asiento u buxa 10, quedandosustentada y colocada gracias al encajamiento del pa-llón en el roncón, y de este en su asiento, como se veen la figura 1.

Descrita suficientemente la naturaleza de la inven-ción, así como la manera de realizarse en la práctica,debe hacerse constar que las disposiciones anterior-mente indicadas y representadas en los dibujos adjun-tos son susceptibles de modificaciones de detalle encuanto no alteren el principio fundamental.

2

Page 2: manual

3

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ES 1 059 291 U 4

REIVINDICACIONES

1. Dispositivo para silenciar un roncón de una gai-ta, siendo el roncón del tipo de los que montan unpallón extremo y se fijan en un asiento donde quedaalojado el pallón, el cual está dotado de una lengüetavibrante; caracterizado porque comprende una vál-vula de cierre del flujo de aire a través del asiento,estando constituida dicha válvula por una membra-na flexible recuperablemente desde una posición decierre y silenciamiento del roncón aguantando la pre-sión residual de aire existente en la bolsa si no se ejer-

ce presión exterior adicional sobre la misma, a otrasde mayor o menor apertura al presionar en mayor co-medor medida sobre dicha bolsa, permitiendo el pasode aire y la generación del sonido.

2. Dispositivo según reivindicación 1 caracteri-zado porque la membrana tiene forma discoidal, conun orificio central para su fijación en un apéndice delpallón del roncón, cuyo apéndice tiene un estrangu-lamiento intermedio para alojamiento del orificio dela membrana, y un ensanchamiento extremo para suretención.

3

Page 3: manual

ES 1 059 291 U

4