mantenimiento

Upload: santy222

Post on 27-Mar-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mantenimiento

TRANSCRIPT

En las operaciones de mantenimiento podemos diferenciar las siguientes definiciones:

Mantenimiento: definido como el conjunto de operaciones para que un equipamiento rena las condiciones para el propsito para el que fue construido. Mantenimiento de conservacin: es el destinado a compensar el deterioro sufrido por el uso, los agentes meteorolgicos u otras causas.En el mantenimiento de conservacin pueden diferenciarse: Mantenimiento correctivo: que corrige los defectos o averas observados. Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza inmediatamente de percibir la avera y defecto, con los medios disponibles, destinados a ese fin. Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avera o defecto, se produce un paro de la instalacin o equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparacin, solicitndose los medios para ese fin. Mantenimiento preventivo: como el destinado a garantizar la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avera por deterioro.En el mantenimiento preventivo podemos ver: Mantenimiento programado: como el que se realiza por programa de revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc. Mantenimiento predictivo: que realiza las intervenciones prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de su funcionamiento determinando su evolucin, y por tanto el momento en el que las reparaciones deben efectuarse. Mantenimiento de oportunidad: que es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilizacin. Mantenimiento de actualizacin: cuyo propsito es compensar la obsolescencia tecnolgica, o las nuevas exigencias, que en el momento de construccin no existan o no fueron tenidas en cuenta pero que en la actualidad si tienen que serlo. - See more at: http://mitecnologico.com/Main/TiposDeMantenimiento#sthash.mWfqIc73.dpufhttp://mitecnologico.com/Main/TiposDeMantenimientoEl mantenimiento es aquella accin por medio de la cual se busca mejorar ciertos aspectos relevantes en un determinado establecimiento como la seguridad, confort, productividad, higiene, imagen, etctera. Existen cuatro tipos de mantenimientos:1. Correctivo: el mantenimiento correctivo, tambin conocido como reactivo, es aquel que se aplica cuando se produce algn error en el sistema, ya sea porque algo se averi o rompi. Cuando se realizan estos mantenimientos, el proceso productivo se detiene, por lo que disminuyen las cantidades de horas productivas. Estos mantenimientos no se aplican si no existe ninguna falla. Es impredecible en cuanto a sus gastos y al tiempo que tomar realizarlo.2. Preventivo: este mantenimiento, tambin conocido bajo el nombre de planificado, se realiza previo a que ocurra algn tipo de falla en el sistema. Como se hace de forma planificada, no como el anterior, se aprovechan las horas ociosas para llevarlo a cabo. Este mantenimiento s es predecible con respecto a los costos que implicar as como tambin el tiempo que demandar. 3. Predictivo: con este mantenimiento se busca determinar la condicin tcnica, tanto elctrica como mecnica, de la mquina mientras esta est en funcionamiento. Para que este mantenimiento pueda desarrollarse se recurre a sustentos tecnolgicos que permitan establecer las condiciones del equipo. Gracias a este tipo de mantenimientos se disminuyen las pausas que generan en la produccin los mantenimientos correctivos. As, se disminuyen los costos por mantenimiento y por haber detenido la produccin. 4. Proactivo: esta clase de mantenimiento estn asociados a los principios de colaboracin, sensibilizacin, solidaridad, trabajo en equipo, etctera, de tal forma que quienes estn directa o indirectamente involucrados, deben estar al tanto de los problemas de mantenimiento. As, tanto los tcnicos, directivos, ejecutivos y profesionales actuarn segn el cargo que ocupen en las tareas de mantenimiento. Cada uno, desde su rol, debe ser consciente de que deben responder a las prioridades del mantenimiento de forma eficiente y oportuna. En el mantenimiento proactivo siempre existe una planificacin de las operaciones, que son agregadas al plan estratgico de las organizaciones. Adems, peridicamente se envan informes a la gerencia aclarando el progreso, los aciertos, logros y errores de las actividades.

Lee todo en: Tipos de mantenimiento http://www.tiposde.org/general/127-tipos-de-mantenimiento/#ixzz3cTiQEH6t1. TIPOS DE MANTENIMIENTOTradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian entre s por el carcter de las tareas que incluyen: Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos. Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misin mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las intervencions de sus puntos vulnerables en el momento ms oportuno. Suele tener un carcter sistemtico, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningn sntoma de tener un problema.Es posible hacer un plan de mantenimiento completo de una instalacin compleja en tan solo 22 minutos? Con el software de mantenimiento gratuito RENOVEFREE es posible, y en este video te explicacamos cmo.https://www.youtube.com/watch?v=MdJ_g3E485U Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar variables fsicas (temperatura, vibracin, consumo de energa, etc.) cuya variacin sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento ms tecnolgico, pues requiere de medios tcnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos matemticos, fsicos y/o tcnicos. Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningn fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisin consiste en dejar el equipo a Cero horas de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano. Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento bsico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricacin, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran formacin, sino tal solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total).2. LA DIFICULTAD PARA ENCONTRAR UNA APLICACIN PRCTICA A LOS TIPOS DE MANTENIMIENTOEsta divisin de Tipos de Mantenimiento presenta el inconveniente de cada equipo necesita una mezcla de cada uno de esos tipos, de manera que no podemos pensar en aplicar uno solo de ellos a un equipo en particular.As, en un motor determinado nos ocuparemos de su lubricacin (mantenimiento preventivo peridico), si lo requiere, mediremos sus vibraciones o sus temperaturas (mantenimiento predictivo), quizs le hagamos una puesta a punto anual (puesta a cero) y repararemos las averas que vayan surgiendo (mantenimiento correctivo). La mezcla ms idnea de todos estos tipos de mantenimiento nos la dictarn estrictas razones ligadas al coste de las prdidas de produccin en una parada de ese equipo, al coste de reparacin, al impacto ambiental, a la seguridad y a la calidad del producto o servicio, entre otras.El inconveniente, pues, de la divisin anterior es que no es capaz de dar una respuesta clara a esta pregunta:Cul es el mantenimiento que debo aplicar a cada uno de los equipos que componen una planta concreta?Para dar respuesta a esta pregunta, es conveniente definir el concepto de Modelo de Mantenimiento. Un Modelo de Mantenimiento es una mezcla de los anteriores tipos de mantenimiento en unas proporciones determinadas, y que responde adecuadamente a las necesidades de un equipo concreto. Podemos pensar que cada equipo necesitar una mezcla distinta de los diferentes tipos de mantenimiento, una mezcla determinada de tareas, de manera que los modelos de mantenimiento posibles sern tantos como equipos puedan existir. Pero esto no es del todo correcto. Pueden identificarse claramente 4 de estas mezclas, complementadas con otros dos tipos de tareas adicionales, segn veremos ms adelante.3. MODELOS DE MANTENIMIENTOCada uno de los modelos que se exponen a continuacin incluyen varios de los tipos anteriores de mantenimiento, en la proporcin que se indica. Adems, todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones visuales y lubricacin. Esto es as porque est demostrado que la realizacin de estas dos tareas en cualquier equipo es rentable. Incluso en el modelo ms sencillo (Modelo Correctivo), en el que prcticamente abandonamos el equipo a su suerte y no nos ocupamos de l hasta que nos se produce una avera, es conveniente observarlo al menos una vez al mes, y lubricarlo con productos adecuados a sus caractersticas. Las inspecciones visuales prcticamente no cuestan dinero (estas inspecciones estarn incluidas en unas gamas en las que tendremos que observar otros equipos cercanos, por lo que no significar que tengamos que destinar recursos expresamente para esa funcin). Esta inspeccin nos permitir detectar averas de manera precoz, y su resolucin generalmente ser ms barata cuanto antes detectemos el problema. La lubricacin siempre es rentable. Aunque s representa un coste (lubricante y la mano de obra de aplicarlo), en general es tan bajo que est sobradamente justificado, ya que una avera por una falta de lubricacin implicar siempre un gasto mayor que la aplicacin del lubricante correspondiente.Hecha esta puntualizacin, podemos definir ya los diversos modelos de mantenimiento posibles.A. Modelo CorrectivoEste modelo es el ms bsico, e incluye, adems de las inspecciones visuales y la lubricacin mencionadas anteriormente, la reparacin de averas que surjan. Es aplicable, como veremos, a equipos con el ms bajo nivel de criticidad, cuyas averas no suponen ningn problema, ni econmico ni tcnico. En este tipo de equipos no es rentable dedicar mayores recursos ni esfuerzos.B. Modelo CondicionalIncluye las actividades del modelo anterior, y adems, la realizacin de una serie de pruebas o ensayos, que condicionarn una actuacin posterior. Si tras las pruebas descubrimos una anomala, programaremos una intervencin; si por el contrario, todo es correcto, no actuaremos sobre el equipo.Este modelo de mantenimiento es vlido en aquellos equipos de poco uso, o equipos que a pesar de ser importantes en el sistema productivo su probabilidad de fallo es baja.C. Modelo SistemticoEste modelo incluye un conjunto de tareas que realizaremos sin importarnos cual es la condicin del equipo; realizaremos, adems, algunas mediciones y pruebas para decidir si realizamos otras tareas de mayor envergadura; y por ultimo, resolveremos las averas que surjan. Es un modelo de gran aplicacin en equipos de disponibilidad media, de cierta importancia en el sistema productivo y cuyas averas causan algunos trastornos. Es importante sealar que un equipo sujeto a un modelo de mantenimiento sistemtico no tiene por qu tener todas sus tareas con una periodicidad fija. Simplemente, un equipo con este modelo de mantenimiento puede tener tareas sistemticas, que se realicen sin importar el tiempo que lleva funcionando o el estado de los elementos sobre los que se trabaja. Es la principal diferencia con los dos modelos anteriores, en los que para realizar una tarea debe presentarse algn sntoma de fallo.Un ejemplo de equipo sujeto a este modelo de mantenimiento es un reactor discontinuo, en el que las materias que deben reaccionar se introducen de una sola vez, tiene lugar la reaccin, y posteriormente se extrae el producto de la reaccin, antes de realizar una nueva carga. Independientemente de que este reactor est duplicado o no, cuando est en operacin debe ser fiable, por lo que se justifica realizar una serie de tareas con independencia de que hayan presentado algn sntoma de fallo.Otros ejemplos: El tren de aterrizaje de un avin El motor de un avinD. Modelo de Mantenimiento de Alta DisponibilidadEs el modelo ms exigente y exhaustivo de todos. Se aplica en aquellos equipos que bajo ningn concepto pueden sufrir una avera o un mal funcionamiento. Son equipos a los que se exige, adems, unos niveles de disponibilidad altsimos, por encima del 90%. La razn de un nivel tan alto de disponibilidad es en general el alto coste en produccin que tiene una avera. Con una exigencia tan alta, no hay tiempo para el mantenimiento que requiera parada del equipo (correctivo, preventivo sistemtico). Para mantener estos equipos es necesario emplear tcnicas de mantenimiento predictivo, que nos permitan conocer el estado del equipo con l en marcha, y a paradas programadas, que supondrn una revisin general completa, con una frecuencia generalmente anual o superior. En esta revisin se sustituyen, en general, todas aquellas piezas sometidas a desgaste o con probabilidad de fallo a lo largo del ao (piezas con una vida inferior a dos aos). Estas revisiones se preparan con gran antelacin, y no tiene porqu ser exactamente iguales ao tras ao.Como quiera que en este modelo no se incluye el mantenimiento correctivo, es decir, el objetivo que se busca en este equipo es CERO AVERAS, en general no hay tiempo para subsanar convenientemente las incidencias que ocurren, siendo conveniente en muchos casos realizar reparaciones rpidas provisionales que permitan mantener el equipo en marcha hasta la prxima revisin general. Por tanto, la Puesta a Cero anual debe incluir la resolucin de todas aquellas reparaciones provisionales que hayan tenido que efectuarse a lo largo del ao.Algunos ejemplos de este modelo de mantenimiento pueden ser los siguientes: Turbinas de produccin de energa elctrica. Hornos de elevada temperatura, en los que una intervencin supone enfriar y volver a calentar el horno, con el consiguiente gasto energtico y con las prdidas de produccin que trae asociado. Equipos rotativos que trabajan de forma continua. Depsitos reactores o tanques de reaccin no duplicados, que sean la base de la produccin y que deban mantenerse en funcionamiento el mximo nmero de horas posible.4. OTRAS CONSIDERACIONESEn el diseo del Plan de Mantenimiento, deben tenerse en cuenta dos consideraciones muy importantes que afectan a algunos equipos en particular. En primer lugar, algunos equipos estn sometidos a normativas legales que regulan su mantenimiento, obligando a que se realicen en ellos determinadas actividades con una periodicidad establecida.En segundo lugar, algunas de las actividades de mantenimiento no podemos realizarlas con el equipo habitual de mantenimiento (sea propio o contratado) pues se requiere de conocimientos y/o medios especficos que solo estn en manos del fabricante, distribuidor o de un especialista en el equipo.Estos dos aspectos deben ser valorados cuando tratamos de determinar el modelo de mantenimiento que debemos aplicar a un equipo.a. Mantenimiento LegalAlgunos equipos estn sometidos a normativas o a regulaciones por parte de la Administracin. Sobre todo, son equipos que entraan riesgos para las personas o para el entorno. La Administracin exige la realizacin de una serie de tareas, pruebas e inspecciones, e incluso algunas de ellas deben ser realizadas por empresas debidamente autorizadas para llevarlas a cabo. Estas tareas deben necesariamente incorporarse al Plan de Mantenimiento del equipo, sea cual sea el modelo que se decida aplicarle.Algunos de los equipos sometidos a este tipo de mantenimiento son los siguientes: Equipos y aparatos a presin Instalaciones de Alta y Media Tensin Torres de Refrigeracin Determinados medios de elevacin, de cargas o de personas Vehculos Instalaciones contraincendios Tanques de almacenamiento de determinados productos qumicosb. Mantenimiento subcontratado a un especialistaCuando hablamos de un especialista, nos referimos a un individuo o empresa especializada en un equipo concreto. El especialista puede ser el fabricante del equipo, el servicio tcnico del importador, o una empresa que se ha especializado en un tipo concreto de intervenciones. Como hemos dicho, debemos recurrir al especialista cuando: No tenemos conocimientos suficientes No tenemos los medios necesariosSi se dan estas circunstancias, algunas o todas las tareas de mantenimiento deberemos subcontratarlas a empresas especializadas.El mantenimiento subcontratado a un especialista es en general la alternativa ms cara, pues la empresa que lo ofrece es consciente de que no compite. Los precios no son precios de mercado, sino precios de monopolio. Debe tratar de evitarse en la medida de lo posible, por el encarecimiento y por la dependencia externa que supone. La forma ms razonable de evitarlo consiste en desarrollar un Plan de Formacin que incluya entrenamiento especfico en aquellos equipos de los que no se poseen conocimientos suficientes, adquiriendo adems los medios tcnicos necesarioshttp://renovetec.com/index.php/mantenimiento-industrial/305-tipos-de-mantenimiento

GUIA #2 2. TIPOS DE MANTENIMIENTO Una descripcin de mantenimiento es: Tener y conservar en condiciones seguras de uso cualquier utensilio, dispositivo, herramienta, sistema, equipo o maquinaria. Cmo sabemos cuando algn objeto rene estas condiciones? Mediante, son 4 tipos de mantenimiento: 3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Este mantenimiento tambin es denominado mantenimiento reactivo, tiene lugar luego que ocurre una falla o avera, es decir, solo actuar cuando se presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce ninguna falla, el mantenimiento ser nulo, por lo que se tendr que esperar hasta que se presente el desperfecto para recin tomar medidas de correccin de errores. 4. VENTAJAS Si el equipo esta preparado la intervencin en el fallo es rpida y la reposicin en la mayora de los casos ser con el mnimo tiempo. No se necesita una infraestructura excesiva, un grupode operarios competentes ser suficiente, por lo tanto el costo de mano de obra ser mnimo, ser ms prioritaria la experiencia y la pericia de los operarios, que la capacidad de anlisis o de estudio del tipo de problema que se produzca. Es rentable en equipos que no intervienen de manera instantnea en la produccin, donde la implantacin de otro sistema resultara poco econmico. 5. DESVENTAJAS Se producen paradas y daos imprevisibles en la produccin que afectan a la planificacin de manera incontrolada. Se cuele producir una baja calidad en las reparaciones debido a la rapidez en la intervencin, y a la prioridad de reponer antes que reparar definitivamente, por lo que produce un hbito a trabajar defectuosamente, sensacin de insatisfaccin e impotencia, ya que este tipo de intervenciones a menudo generan otras al cabo del tiempo por mala reparacin por lo tanto ser muy difcil romper con esta inercia. 6. CONSECUENCIAS: Paradas no previstas en el proceso productivo, disminuyendo las horas operativas. Afecta las cadenas productivas, es decir, que los ciclos productivos posteriores se vern parados a la espera de la correccin de la etapa anterior. Presenta costos por reparacin y repuestos no presupuestados, por lo que se dar el caso que por falta de recursos econmicos no se podrn comprar los repuestos en el momento deseado La planificacin del tiempo que estar el sistema fuera de operacin no es predecible. 7. MANTENIMIENTO PREVENTIVO este mantenimiento tambin es denominado mantenimiento planificado, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avera, se efecta bajo condiciones controladas sin la existencia de algn error en el sistema. se realiza a razn de la experiencia y pericia del personal a cargo, los cuales son los encargados de determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho procedimiento; el fabricante tambin puede estipular el momento adecuado a travs de los manuales tcnicos. 8. VENTAJAS Se hace correctamente, exige un conocimiento de las mquinas y un tratamiento de los histricos que ayudar en gran medida a controlar la maquinaria e instalaciones. El cuidado peridicocon lleva un estudio ptimo de conservacin con la que es indispensable una aplicacin eficaz para contribuir a un correcto sistema de calidad y a la mejora de los continuos. Reduccin del correctivo representar una reduccin de costos de produccin y un aumento de la disponibilidad, esto posibilita una planificacinde los trabajos del departamento de mantenimiento, as como una previsin de los recambios omediosnecesarios. Se concreta de mutuo acuerdo el mejor momento para realizar el paro de las instalaciones con produccin. 9. DESVENTAJAS Representa unainversininicial en infraestructura y mano de obra. El desarrollo de planes de mantenimiento se debe realizar por tcnicos especializados. Si no se hace un correcto anlisis del nivel de mantenimiento preventivo, se puede sobrecargar el costo de mantenimiento sin mejoras sustanciales en la disponibilidad. Los trabajos rutinarios cuando se prolongan en el tiempo produce falta demotivacinen el personal, por lo que se debern crear sistemas imaginativos para convertir un trabajo repetitivo en un trabajo que genere satisfaccin y compromiso, la implicacin de los operarios de preventivo es indispensable para el xito del plan. 10. CARACTERSTICAS: Se lleva a cabo siguiente un programa previamente elaborado donde se detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las herramientas y repuestos necesarios a la mano. Cuenta con una fecha programada, adems de un tiempo de inicio y de terminacin preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa. Esta destinado a un rea en particular y a ciertos equipos especficamente. Aunque tambin se puede llevar a cabo un mantenimiento generalizado de todos los componentes de la planta. Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos, adems brinda la posibilidad de actualizar la informacin tcnica de los equipos. 11. MANTENIMIENTO PREDICTIVO Consiste en determinar en todo instante la condicin tcnica (mecnica y elctrica) real de la mquina examinada, mientras esta se encuentre en pleno funcionamiento, para ello se hace uso de un programa sistemtico de mediciones de los parmetros ms importantes del equipo. El sustento tecnolgico de este mantenimiento consiste en la aplicaciones de algoritmos matemticos agregados a las operaciones de diagnstico, que juntos pueden brindar informacin referente a las condiciones del equipo. Tiene como objetivo disminuir las paradas por mantenimientos preventivos, y de esta manera minimizar los costos por mantenimiento y por no produccin. La implementacin de este tipo de mtodos requiere de inversin en equipos, en instrumentos, y en contratacin de personal calificado 12. VENTAJAS La intervencin en el equipo o cambio de un elemento. Nos obliga a dominar el procesoy a tener unosdatos tcnicos, que nos comprometer con unmetodocientifico de trabajo riguroso y objetivo. 13. DESVENTAJAS La implantancion de un sistema de este tipo requiere una inversion inicial imoprtante, los equipos y los analizadores de vibraciones tienen un costo elevado. De la misma manera se debe destinar un personal a realizarla lecturaperiodica de datos. Se debe tener un personal que sea capaz de interpretar los datos que generan los equipos y tomar conclusiones en base a ellos, trabajo que requiere un conocimiento tcnico elevado de la aplicacin. Por todo ello la implantacin de este sistema se justifica en mquina o instalaciones donde los paros intempestivos ocacionan grandes prdidas, donde las paradas innecesarias ocacionen grandes costos. 14. TCNICAS UTILIZADAS Analizadores de Fourier (para anlisis de vibraciones) Endoscopia (para poder ver lugares ocultos) Ensayos no destructivos (a travs de lquidos penetrantes, ultrasonido, radiografas, partculas magnticas, entre otros) Termo visin (deteccin de condiciones a travs del calor desplegado) Medicin de parmetros de operacin (viscosidad, voltaje, corriente, potencia, presin, temperatura, etc.) 15. MANTENIMIENTO PROACTIVO Este mantenimiento tiene como fundamento los principios de solidaridad, colaboracin, iniciativa propia, sensibilizacin, trabajo en equipo, de moto tal que todos los involucrados directa o indirectamente en la gestin del mantenimiento deben conocer la problemtica del mantenimiento, es decir, que tanto tcnicos, profesionales, ejecutivos, y directivos deben estar concientes de las actividades que se llevan a acabo para desarrollas las labores de mantenimiento. Este mantenimiento a su vez debe brindar indicadores (informes) hacia la gerencia, respecto del progreso de las actividades, los logros, aciertos, y tambin errores. 16. VENTAJAS Al integrar a toda la organizacin en los trabajos de mantenimiento se consigue un resultado final ms enriquecido y participativo. El concepto est unido con la idea de calidad total y mejora continua. 17. DESVENTAJAS Se requiere un cambio deculturageneral, para que tenga xito este cambio, no puede ser introducido por imposicin, requiere el convencimiento por parte de todos los componentes dela organizacin de que es un beneficio para todos. La inversin en formacin y cambios generales en la organizacin es costosa. El proceso de implementacin requiere de varios aoshttp://es.slideshare.net/dora-relax/tipos-de-mantenimiento-8839488

1. Tipos de mantenimiento

Tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian entre s por el carcter de las tareas que incluyen: Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos. Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misin mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las intervencions de sus puntos vulnerables en el momento ms oportuno. Suele tener un carcter sistemtico, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningn sntoma de tener un problema Mantenimiento Predictivo : Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar variables fsicas (temperatura, vibracin, consumo de energa, etc.) cuya variacin sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento ms tecnolgico, pues requiere de medios tcnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos matemticos, fsicos y/o tcnicos. Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningn fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisin consiste en dejar el equipo a Cero horas de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano. Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento bsico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricacin, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran formacin, sino tal solo un entrenamie nto breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total).

2. La dificultad para encontrar una aplicacin prctica a los tipos de mantenimiento

Esta divisin de Tipos de Mantenimiento presenta el inconveniente de cada equipo necesita una mezcla de cada uno de esos tipos, de manera que no podemos pensar en aplicar uno solo de ellos a un equipo en particular.

As, en un motor determinado nos ocuparemos de su lubricacin (mantenimiento preventivo peridico), si lo requiere, mediremos sus vibraciones o sus temperaturas (mantenimiento predictivo), quizs le hagamos una puesta a punto anual (puesta a cero) y repararemos las averas que vayan surgiendo (mantenimiento correctivo). La mezcla ms idnea de todos estos tipos de mantenimiento nos la dictarn estrictas razones ligadas al coste de las prdidas de produccin en una parada de ese equipo, al coste de reparacin, al impacto ambiental, a la seguridad y a la calidad del producto o servicio, entre otras.

El inconveniente, pues, de la divisin anterior es que no es capaz de dar una respuesta clara a esta pregunta:

Cul es el mantenimiento que debo aplicar a cada uno de los equipos que componen una planta concreta?

Para dar respuesta a esta pregunta, es conveniente definir el concepto de Modelo de Mantenimiento. Un Modelo de Mantenimiento es una mezcla de los anteriores tipos de mantenimiento en unas proporciones determinadas, y que responde adecuadamente a las necesidades de un equipo concreto. Podemos pensar que cada equipo necesitar una mezcla distinta de los diferentes tipos de mantenimiento, una mezcla determinada de tareas, de manera que los modelos de mantenimiento posibles sern tantos como equipos puedan existir. Pero esto no es del todo correcto. Pueden identificarse claramente 4 de estas mezclas, complementadas con otros dos tipos de tareas adicionales, segn veremos ms adelante.

3. Modelos de mantenimiento

Cada uno de los modelos que se exponen a continuacin incluyen varios de los tipos anteriores de mantenimiento, en la proporcin que se indica. Adems, todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones visuales y lubricacin. Esto es as porque est demostrado que la realizacin de estas dos tareas en cualquier equipo es rentable. Incluso en el modelo ms sencillo (Modelo Correctivo), en el que prcticamente abandonamos el equipo a su suerte y no nos ocupamos de l hasta que nos se produce una avera, es conveniente observarlo al menos una vez al mes, y lubricarlo con productos adecuados a sus caractersticas. Las inspecciones visuales prcticamente no cuestan dinero (estas inspecciones estarn incluidas en unas gamas en las que tendremos que observar otros equipos cercanos, por lo que no significar que tengamos que destinar recursos expresamente para esa funcin). Esta inspecci n nos permitir detectar averas de manera precoz, y su resolucin generalmente ser ms barata cuanto antes detectemos el problema. La lubricacin petroquimica1siempre es rentable. Aunque s representa un coste (lubricante y la mano de obra de aplicarlo), en general es tan bajo que est sobradamente justificado, ya que una avera por una falta de lubricacin implicar siempre un gasto mayor que la aplicacin del lubricante correspondiente.

Hecha esta puntualizacin, podemos definir ya los diversos modelos de mantenimiento posibles.

A. Modelo Correctivo

Este modelo es el ms bsico, e incluye, adems de las inspecciones visuales y la lubricacin mencionadas anteriormente, la reparacin de averas que surjan. Es aplicable, como veremos, a equipos con el ms bajo nivel de criticidad, cuyas averas no suponen ningn problema, ni econmico ni tcnico. E n este tipo de equipos no es rentable dedicar mayores recursos ni esfuerzos

B. Modelo Condicional

Incluye las actividades del modelo anterior, y adems, la realizacin de una serie de pruebas o ensayos, que condicionarn una actuacin posterior. Si tras las pruebas descubrimos una anomala, programaremos una intervencin; si por el contrario, todo es correcto, no actuaremos sobre el equipo.Este modelo de mantenimiento es vlido en aquellos equipos de poco uso, o equipos que a pesar de ser importantes en el sistema productivo su probabilidad de fallo es baja.

C. Modelo Sistemtico

Este modelo incluye un conjunto de tareas que realizaremos sin importarnos cual es la condicin del equipo; realizaremos, adems, algunas mediciones y pruebas para decidir si realizamos otras tareas de mayor envergadura; y por ultimo, resolveremos las averas que surjan. Es un modelo de gran aplicacin en equipos de disponibilidad media, de cierta importancia en el sistema productivo y cuyas averas causan algunos trastornos. Es importante sealar que un equipo sujeto a un modelo de mantenimiento sistemtico no tiene por qu tener todas sus tareas con una periodicidad fija. Simplemente, un equipo con este modelo de mantenimiento puede tener tareas sistemticas, que se realicen sin importar el tiempo que lleva funcionando o el estado de los elementos sobre los que se trabaja. Es la principal diferencia con los dos modelos anteriores, en los que para realizar una tarea debe presentarse algn sntoma de fallo.

Un ejemplo de equipo sujeto a este modelo de mantenimiento es un reactor discontinuo, en el que las materias que deben reaccionar se introducen de una sola vez, tiene lugar la reaccin, y posteriormente se extrae el producto de la reaccin, antes de realizar una nueva carga. Independientemente de que este reactor est duplicado o no, cuando est en operacin debe ser fiable, por lo que se justifica realizar una serie de tareas con independencia de que hayan presentado algn sntoma de fallo.

Otros ejemplos: El tren de aterrizaje de un avin El motor de un avin

D. Modelo de Mantenimiento de Alta Disponibilidad

Es el modelo ms exigente y exhaustivo de todos. Se aplica en aquellos equipos que bajo ningn concepto pueden sufrir una avera o un mal funcionamiento. Son equipos a los que se exige, adems, unos niveles de disponibilidad altsimos, por encima del 90%. La razn de un nivel tan alto de disponibilidad es en general el alto coste en produccin que tiene una avera. Con una exigencia tan alta, no hay tiempo para el mantenimiento que requiera parada del equipo (correctivo, preventivo sistemtico). Para mantener estos equipos es necesario emplear tcnicas de mantenimiento predictivo, que nos permitan conocer el estado del equipo con l en marcha, y a paradas programadas, que supondrn una revisin general completa, con una frecuencia generalmente anual o superior. En esta revisin se sustituyen, en general, todas aquellas piezas sometidas a desgaste o con probabilidad de fallo a lo largo del ao (piezas con una vida inferior a dos aos). Estas revisiones se preparan con gran antelacin, y no tiene porqu ser exactamente iguales ao tras ao.

Como quiera que en este modelo no se incluye el mantenimiento correctivo, es decir, el objetivo que se busca en este equipo es CERO AVERAS, en general no hay tiempo para subsanar convenientemente las incidencias que ocurren, siendo conveniente en muchos casos realizar reparaciones rpidas provisionales que permitan mantener el equipo en marcha hasta la prxima revisin general. Por tanto, la Puesta a Cero anual debe incluir la resolucin de todas aquellas reparaciones provisionales que hayan tenido que efectuarse a lo lrefineria04argo del ao.

Algunos ejemplos de este modelo de mantenimiento pueden ser los siguientes: Turbinas de produccin de energa elctrica Hornos de elevada temperatura, en los que una intervencin supone enfriar y volver a calentar el horno, con el consiguiente gasto energtico y con las prdidas de produccin que trae asociado Equipos rotativos que trabajan de forma continua Depsitos reactores o tanques de reaccin no duplicados, que sean la base de la produccin y que deban mantenerse en funcionamiento el mximo nmero de horas posible.

4. Otras consideraciones

En el diseo del Plan de Mantenimiento, deben tenerse en cuenta dos consideraciones muy importantes que afectan a algunos equipos en particular. En primer lugar, algunos equipos estn sometidos a normativas legales que regulan su mantenimiento, obligando a que se realicen en ellos determinadas actividades con una periodicidad establecida.

En segundo lugar, algunas de las actividades de mantenimiento no podemos realizarlas con el equipo habitual de mantenimiento (sea propio o contratado) pues se requiere de conocimientos y/o medios especficos que solo estn en manos del fabricante, distribuidor o de un especialista en el equipo.

Estos dos aspectos deben ser valorados cuando tratamos de determinar el modelo de mantenimiento que debemos aplicar a un equipo.

a. Mantenimiento Legal

Algunos equipos estn sometidos a normativas o a regulaciones por parte de la Administracin. Sobre todo, son equipos que entraan riesgos para las personas o para el entorno. La Administracin exige la realizacin de una serie de tareas, pruebas e inspecciones, e incluso algunas de ellas deben ser realizadas por empresas debidamente autorizadas para llevarlas a cabo. Estas tareas deben necesariamente incorporarse al Plan de Mantenimiento del equipo, sea cual sea el modelo que se decida aplicarle.

Algunos de los equipos sometidos a este tipo de mantenimiento son los siguientes: Equipos y aparatos a presin Instalaciones de Alta y Media Tensin Torres de Refrigeracin Determinados medios de elevacin, de cargas o de personas Vehculos Instalaciones contraincendios Tanques de almacenamiento de determinados productos qumicos

b. Mantenimiento subcontratado a un especialista

Cuando hablamos de un especialista, nos referimos a un individuo o empresa especializada en un equipo concreto. El especialista puede ser el fabricante del equipo, el servicio tcnico del importador, o una empresa que se ha especializado en un tipo concreto de intervenciones. Como hemos dicho, debemos recurrir al especialista cuando: No tenemos conocimientos suficientes No tenemos los medios necesarios

Si se dan estas circunstancias, algunas o todas las tareas de mantenimiento deberemos subcontratarlas a empresas especializadas.

El mantenimiento subcontratado a un especialista es en general la alternativa ms cara, pues la empresa que lo ofrece es consciente de que no compite. Los precios no son precios de mercado, sino precios de monopolio. Debe tratar de evitarse en la medida de lo posible, por el encarecimiento y por la dependencia externa que supone. La forma ms razonable de evitarlo consiste en desarrollar un Plan de Formacin que incluya entrenamiento especfico en aquellos equipos de los que no se poseen conocimientos suficientes, adquiriendo adems los medios tcnicos necesarios.http://mantenimientopetroquimica.com/tiposdemantenimiento.html