manifiesto sobre el cambio climático y el futuro de la seguridad alimentaria

Upload: nuriaabad

Post on 29-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    1/68

    Cmii Iacia paa F a Aimaci a Aica

    MANIFIESTOSObrE El cAMbIO

    clIMTIcO y El FuTurO

    AlIMENTArIAdE lA SEgurIdAd

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    2/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    3/68

    Maniesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    Pci p a Cmii Iacia paa F a Aimaci a Aica

    2008

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    4/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    5/68

    MAnIFIesto sobre el CAMbIo ClIMtICo

    y el Futuro de lA segurIdAd AlIMentArIA

    Este Maniesto es el resultado de trabajos presentados y discusionessostenidas en una reunin de expertos y miembros de la Comisin que tuvolugar en Florencia a nales del mes de noviembre de 2007, gracias al apoyo de

    ARSIA (Agencia Regional para el desarrollo y la innovacin agrcola y forestalde Toscana, n.d.t) y de la Regin Toscana. Incorpora tambin contribucionesposteriores de los miembros de la Comisin.Las mencionadas contribuciones fueron recogidas y sintetizadas en el presentedocumento por un grupo de redaccin integrado por:Debi Barker, International Forum on Globalization (IFG)Vandana Shiva, Research Foundation for Technology, Science and Ecology/Navdanya,Caroline Lockhart, Coordinadora de la Comisin Internacional para el Futuro de la

    Alimentacin y la Agricultura.Queremos agredecer Pipo Lernourd por la revisin de la versin espaola.

    El grupo de trabajo de expertos estaba formado por:Debi Barker, IFGMarcello Buiatti, Universidad de FlorenciaGianluca Brunori, Universidad de PisaAndreas Fliessbach, FiBL (Research Institute of Organic Agriculture)

    Bernward Geier, representante de COLLABORA e IFOAMBenny Haerlin, Foundation on Future FarmingMaeWan Ho, Institute of Science in SocietyGiampiero Maracchi, Instituto de Biometeorologa, IBIMET/CNRSimon Retallack, Institute for Public Policy ResearchVandana Shiva, RFTSE/NavdanyaConcetta Vazzana, Universidad de Florencia

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    6/68

    MAnIFIesto sobre el CAMbIo ClIMtICo

    y el Futuro de lA segurIdAd AlIMentArIAic

    Picipi paa a ia aimaiaante los cambios climticos de nuestro tiempo

    Icci

    Cap 1La agricultura industrial globalizada contribuyeal cambio climtico y a la vez es vulnerable al mismo

    Cap 2Las actividades agropecuarias ecolgicas y biolgicas

    contribuyen a mitigar el cambio climtico a la vezque favorecen la adaptacin al mismo

    Cap 3La transicin hacia sistemas alimentarios localesy sostenibles redunda en benecio del medio ambientey la salud pblica

    Cap 4La biodiversidad disminuye la vulnerabilidady aumenta la resiliencia

    7

    12

    17

    22

    25

    31

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    7/68

    4 / 5

    Cap 5

    Semillas modicadas genticamentey especies transgnicas: una falsa soluciny una peligrosa distraccin

    Cap 6Agrocarburantes industriales: una falsa soluciny una nueva amenaza para la seguridad alimentaria

    Cap 7La conservacin del agua es fundamentalpara la agricultura sostenible

    Cap 8Transicin de conocimientos para la adaptacin al clima

    Cap 9Transicin econmica hacia un futuro alimentario justoy sostenible

    Acciones necesarias para garantizar la seguridad

    alimentaria en tiempos de cambio climtico

    35

    39

    46

    49

    53

    55

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    8/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    9/68

    6 / 7

    PrINcIPIOS PArA lA SEgurIdAd AlIMENTArIA EN TIEMPOS

    dE cAMbIOS clIMTIcOSEste Maniesto es una respuesta agro-ecolgica a los retos lanzados porel cambio climtico, con el objetivo de garantizar el futuro de la seguridadalimentaria, mitigando el cambio y favoreciendo la adaptacin al mismo y laequidad, y se basa en los principios expuestos a continuacin.

    1. la aita instia oaizaa ontie a amio imtio a avez es vneae a mismo.

    La agricultura industrializada, basada en la qumica, los combustibles fsiles, lossistemas de alimentacin globalizados, cuyos productos se transportan a largadistancia con gran consumo energtico, tiene un impacto negativo sobre el clima.Hoy en da, la agricultura industrializada es responsable de por lo menos un cuartode las emisiones de gases de efecto invernadero. El sistema dominante, tal comolo promueve el actual paradigma econmico, ha acelerado la inestabilidad climticay aumentado la inseguridad alimentaria. Ese sistema acrecienta tambin lavulnerabilidad porque se basa en la uniformidad, los monocultivos, los sistemas dedistribucin centralizados y la dependencia de grandes aportes de energa y de agua.

    2. la aita eoia ioia ontie a mitia e amioimtio a a vez qe favoee a aaptain a mismo.La agricultura es la nica actividad humana basada en la fotosntesis con lapotencialidad de ser completamente renovable. La agricultura ecolgica ybiolgica mitiga el cambio climtico reduciendo las emisiones de gases deefecto invernadero y mejorando la capacidad de atrapar carbono de las plantasy el suelo. La multifuncionalidad y biodiversidad en agricultura, los sistemas

    alimentarios localizados y diversicados son esenciales para garantizar laseguridad alimentaria en una era de cambio climtico. Una rpida transicinglobal hacia estos sistemas es un imperativo tanto para mitigar el cambioclimtico como para garantizar la seguridad alimentaria.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    10/68

    3. la tansiin haia sistemas aimentaios oaes sostenies ena en

    benecio del medio ambiente y la salud pblica.La globalizacin econmica ha llevado a una transicin alimentaria,abandonando las dietas locales, diversicadas y estacionales por alimentossintticos elaborados industrialmente, que estn induciendo nuevas patologasrelacionadas con la alimentacin y causando un empeoramiento de la salud. Laspolticas econmicas de la globalizacin aumentan el impacto sobre el medioambiente a travs del consumo intensivo de recursos y energa. La localizacin,diversicacin y estacionalidad son importantes para mejorar el bienestar,la salud y la nutricin. Una transicin a nivel mundial hacia sistemas locales

    disminuir los kilmetros recorridos por los alimentos, acortando la cadenade transporte y reduciendo la carga energtica de la comida en cuanto aembalajes, refrigeracin, almacenamiento y transformacin.

    4. la ioivesia ee a vneaiia amenta a esiienia.La biodiversidad es el fundamento de la seguridad alimentaria y constituyela base de la agricultura ecolgica y biolgica, dado que ofrece alternativas alos combustibles fsiles y al uso de productos qumicos. Adems, aumentala resiliencia al cambio climtico, restituyendo ms carbono al terreno,

    mejorando la capacidad de ste para resistir a sequas, inundaciones y erosin.La biodiversidad es la nica forma de seguro natural para la evolucin futura yla adaptacin de la sociedad. Aumentar la diversidad gentica y cultural de lossistemas alimentarios y mantener la biodiversidad de los bienes comunes sonestrategias esenciales para responder a los retos del cambio climtico.

    5. Semillas modicadas genticamente y especies transgnicas: una falsasoin na peiosa istain.

    Los cultivos genticamente modicados son una falsa solucin y una peligrosadistraccin con respecto a nuestra obligacin de mitigar el cambio climtico,pues van en sentido contrario al suministro de energa y comida sosteniblesy la conservacin de los recursos. Los alimentos, las bras y los combustiblesgenticamente modicados agravan todos los defectos de los monocultivosindustriales: ms uniformidad gentica signica menor resiliencia a los estrsbiticos y abiticos, ms necesidad de agua y de pesticidas. Esos cultivosfueron desarrollados siguiendo un paradigma gentico determinista, obsoleto ydesacreditado y, por tanto, comportan nuevos riesgos para la salud y el medio

    ambiente. Adems, producen patentes monopolcas que no solo perjudican

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    11/68

    8 / 9

    los derechos de los agricultores, impiden tambin que la investigacin sobre la

    biodiversidad se concentre en la adaptacin al cambio climtico.

    6. Biocombustibles industriales: una falsa solucin y una nueva amenazapaa a seia aimentaia.La alimentacin es la necesidad humana fundamental y la agricultura sostenibletiene que fundarse en polticas que pongan a la alimentacin en primer lugar.Los agrocarburantes (o biocombustibles) industriales no son sostenibles ydifunden subrepticiamente los OGM.El cultivo de agrocarburantes est agravando el problema del cambio climtico

    a travs de la destruccin de las selvas hmedas para reemplazarlas conplantaciones de soja, palma aceitera y caa de azcar. Como consecuenciade esto, comunidades indgenas y rurales estn padeciendo un despojo sinprecedentes de sus tierras.Los biocombustibles industriales reciben subsidios perversos concedidos auna agricultura no sostenible, y esto constituye una amenaza a los derechosalimentarios de miles de millones de personas. Para empeorar la situacin,los precios de los alimentos estn aumentando, porque se est dejandode cultivar plantas para alimentacin en favor de cultivos que producen

    biocarburantes. Se estima que el precio de los productos alimenticios seguiraumentando hasta llegar a niveles rcord por lo menos hasta el ao 2010,provocando una nueva hambruna en todo el mundo y anarqua en las callesde los pases ms pobres.Las polticas energticas sostenibles requieren una asociacin entredescentralizacin y reduccin generalizada del consumo energtico,manteniendo al mismo tiempo la seguridad alimentaria como objetivo prioritariode los sistemas agrarios y alimentarios.

    7. la onsevain e aa es fnamenta paa a aita sostenie.La agricultura industrializada implica un uso intensivo de agua y aumentala contaminacin hdrica, reduciendo al mismo tiempo la disponibilidad deagua dulce. Como consecuencia de los cambios climticos, en vastas reasdel mundo aumentarn la sequa y la escasez de agua. Reducir el empleointensivo de agua en la agricultura representa una estrategia esencialde adaptacin. La agricultura ecolgica y biolgica no necesita irrigacinintensiva y a la vez aumenta la capacidad del suelo de retener el agua y de

    mejorar su calidad.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    12/68

    8. Tansiin e onoimientos paa a aaptain a ima.

    El cambio climtico es el examen nal para nuestra inteligencia colectivaen cuanto humanidad. La agricultura industrializada ha destruido aspectosesenciales del conocimiento de ecosistemas locales y tecnologas agrarias,necesarios para la transicin hacia un sistema de alimentacin postindustrialsin combustibles fsiles. La diversidad de cultivos y conocimientosnecesarios para adaptarse al cambio climtico se han de reconocer eincentivar a travs de polticas pblicas e inversiones. Una nueva alianzaentre ciencia y saber tradicional fortalecer los conocimientos y aumentarnuestra capacidad de respuesta.

    9. Tansiin eonmia haia n fto aimentaio jsto sostenie.El orden econmico y comercial actual ha jugado un rol fundamental en lacreacin de incentivos perversos que aumentan las emisiones de dixidode carbono y aceleran el cambio climtico. El paradigma de crecimientobasado en el consumo ilimitado y en falsos indicadores econmicos comoel producto nacional bruto, est empujando a los pases y las comunidadeshacia condiciones de vulnerabilidad e inestabilidad cada vez ms graves. Lasreglas comerciales y los sistemas econmicos deberan apoyar el principio

    de subsidiariedad, en benecio de las economas y los sistemas alimenticioslocales, reduciendo las emisiones de carbono y al mismo tiempo aumentandola participacin democrtica y mejorando la calidad de la vida.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    13/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    14/68

    IntroduCCIn

    El Cuarto Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobreel Cambio Climtico (IPCC) de las Naciones Unidas, la evaluacin ms recientede los cambios climticos efectuada por los principales cientcos del mundo,presenta un anlisis de la situacin que estamos enfrentando actualmente.El Informe arma que el calentamiento del sistema climtico es inequvoco,habindose registrado un aumento medio global de la temperatura de 0,7C en los

    ltimos 100 aos. Este calentamiento ha desencadenado cambios climticos cuyarepercusin sobre la produccin agrcola ya se hace sentir.El IPCC llega a la conclusin de que con toda probabilidad, la mayor parte delaumento de la temperatura media global a partir de mediados del siglo XXpuede atribuirse al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.La concentracin total de dixido de carbono (CO2), metano (CH4) y xidosnitrosos (N2O) en la atmsfera aument de manera muy signicativa a partirde 1750 como consecuencia de las actividades humanas; en la actualidad,esa concentracin es notablemente mayor que la registrada en perodos

    preindustriales.En los ltimos aos, los temas relacionados con el clima y la energa han sidoobjeto de debate poltico en todo el mundo. En la Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climtico, que tuvo lugar en diciembre de 2007 en Bali,se discutieron propuestas para lograr una energa y unos sistemas de transporteque no perjudiquen el clima. Sin embargo, la relacin entre alimentos ysistemas agrcolas por un lado, y clima y energa por otro, no fue objeto de estasdiscusiones globales pese a que, como revela este maniesto, en la actualidad

    nuestra agricultura industrial y nuestro sistema alimentario son en buenamedida responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero: algunosconsideran que producen hasta el 25% de esas emisiones.En las instituciones polticas, nancieras y comerciales, como tambin en losmedios de difusin, el debate tiene que empezar a dejar de lado el argumentorestrictivo de cero carbono y nada de carbono, como si el carbono existieraslo en forma fsil bajo tierra. En las discusiones se olvida que la biomasa delas plantas es ante todo carbono y, por consiguiente, no se lo tiene en cuenta

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    15/68

    12 / 13

    en las soluciones. El humus del terreno es ante todo carbono. La vegetacin

    de las selvas es ante todo carbono. El carbono del suelo, de las plantas y de losanimales es carbono orgnico, en su mayora vivo, y es parte del ciclo de la vida.El problema no es el carbono en s mismo, sino el uso creciente que nosotroshacemos del carbono fsil bajo forma de carbn, petrleo y gas, elementos quenecesitaron de millones de aos para formarse. Hoy en da se quema carbonofsil en cantidades enormes a un ritmo alarmante. Las plantas son un recursorenovable; el carbono fsil no lo es. La economa del carbono, que quemacombustibles fsiles, es una economa industrial expansiva que sirve solamentecomo fuente productora del gas invernadero CO2. Por su parte, la economa y la

    ecologa del carbono renovable respetan la biodiversidad, se basan en ciclos deasimilacin y disimilacin (fuente y drenaje) y ofrecen la solucin a la seguridadalimentaria en tiempos de cambio climtico.El comercio global y las polticas econmicas actuales estn imponiendo unsistema de alimentacin y agricultura centralizado que utiliza combustiblesfsiles, sistema que est en las antpodas no slo de las exigencias ecolgicas,sino tambin del programa y los objetivos de reduccin de emisiones que lamayor parte de los gobiernos est aceptando en los foros internacionales. Espreciso resolver esta enorme contradiccin si queremos hacer frente a los

    desafos de los cambios climticos y del calentamiento global.Al mismo tiempo, el sistema alimentario actual es extremadamente vulnerableal cambio climtico, como demostrar este mismo informe. Ya casi nohay rincn del planeta que no haya sido afectado por drsticos cambiosmeteorolgicos, con los consiguientes efectos negativos sobre las cosechas yla distribucin de los alimentos.En este maniesto se exploran, adems, algunas de las falsas soluciones queen nombre de la energa limpia o verde se promueven en agricultura, es

    decir, los organismos genticamente modicados (OGM) y la produccin deagrocarburantes. Es ms, se demuestra que los sistemas alimentarios biolgicosy ecolgicos son una solucin real a las preocupaciones actuales por el clima,para mitigar el cambio y adaptarse al mismo y para una transicin energticahacia una era posterior a los combustibles fsiles.El ltimo captulo de este informe describe la transicin, aceptando ante todoque la agricultura biolgica y ecolgica es una solucin vital tanto para atenuarlos cambios climticos como para garantizar a todos la seguridad alimentaria.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    16/68

    Este maniesto concluye haciendo un llamamiento para que el tema de los

    sistemas alimentarios sea incorporado a las discusiones sobre el clima y laenerga en las negociaciones que seguirn a la conferencia de Bali sobre el clima.

    El IPCC prev fenmenos atmosfricos an ms extremosEl IPCC informa que entre los aos 1900 y 2005 es probable que hayaaumentado el rea total afectada por la sequa, como consecuencia de ladisminucin de precipitaciones en Sahel, en el Mediterrneo, en el sur de fricay en partes de Asia meridional. El IPCC declara que tambin las olas de calorse han hecho probablemente ms frecuentes y que las precipitaciones de gran

    intensidad han aumentado en muchas zonas del planeta.El IPCC advierte que esos fenmenos se agravarn a medida que siganaumentando las temperaturas. Estima que en el ao 2100 el calentamiento serpeor de lo previsto hasta ahora, con un aumento probable de la temperaturacomprendido entre 1,8C y 4C, que podra llegar hasta 6,4C.El impacto sobre la agricultura ser notable. Das y noches ms clidos, olas decalor ms frecuentes y un aumento de las zonas afectadas por la sequa reducirnlas cosechas en las zonas ms calientes, a causa de estrs por calor, aumentode invasiones de insectos, menos disponibilidad de agua, deterioro del suelo,

    aumento de mortalidad del ganado. Estos efectos negativos ya se estn haciendosentir en muchas comunidades de los pases del Sur. Tambin aumentarnlos casos de intensas precipitaciones que perjudicarn an ms las cosechas,erosionando y saturando los suelos. Un aumento de los fuertes ciclones tropicalesprovocar daos a las cosechas en el ecosistema costero, donde las napas freticasse volvern salinas por el aumento del nivel del mar. Las islas del Pacco y losamplios deltas ya estn experimentando este problema.Algunas regiones se vern afectadas de manera particularmente grave. Para

    el ao 2020, en algunos pases africanos las cosechas de las tierras de secanola gran mayora de las tierras cultivadas africanas- podran reducirse en un50%. Se estima que la produccin agrcola de muchos pases africanos se verseriamente comprometida.Se prev que en Latinoamrica mermar el rendimiento de algunos importantescultivos con consecuencias negativas para la seguridad alimentaria. Se estimaque para 2030, la sequa provocar una disminucin en la produccin agrcola degran parte del sur y del este de Australia y de partes del este de Nueva Zelanda.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    17/68

    14 / 15

    Tambin en el sur de Europa, a causa del aumento de la temperatura y de la sequa,

    bajar el rendimiento de los cultivos. Incluso en Amrica del Norte se prevn seriasdicultades para los cultivos ubicados en la faja ms caliente de su respectiva zona,o para aquellos que necesitan de gran cantidad de recursos hdricos.Las mencionadas circunstancias inuirn profundamente en la produccin decomida, y los expertos prevn un gran aumento de la desnutricin y hambrunasque afectarn a millones de personas y que determinarn la disminucin de lapoblacin mundial hacia mediados del siglo XXI.Mas no es necesario aguardar tiempos futuros para comprobar los efectosreales y terribles de los cambios climticos sobre la capacidad de los pueblos

    de producir comida y nutrirse. En este maniesto se pone en evidencia elimpacto del actual sistema industrializado de produccin de alimentos, obtuso ydestructivo, en presencia de parmetros meteorolgicos cada vez ms variables,y se urge para que en su lugar se adopte un modo seguro, sostenible y nutritivode alimentarnos, que ayude tambin a mitigar los riesgos del cambio climtico ya encontrar el modo para adaptarse a los mismos.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    18/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    19/68

    16 / 17

    Cap 1

    lA AgrICulturA IndustrIAl globAlIzAdA ContrIbuyeAl CAMbIo ClIMtICo y A lA vez es vulnerAble Al MIsMo

    La agricultura industrializada, basada en la qumica, los combustibles fsiles,

    los sistemas de alimentacin globalizados, cuyos productos se transportan a

    larga distancia con gran consumo energtico, tiene un impacto negativo sobre

    el clima. Hoy en da, la agricultura industrializada es responsable de por lo

    menos un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero. El sistema

    dominante, tal como lo promueve el actual paradigma econmico, ha aceleradola inestabilidad climtica y aumentado la inseguridad alimentaria. Ese sistema

    acrecienta tambin la vulnerabilidad porque se basa en la uniformidad, los

    monocultivos, los sistemas de distribucin centralizados y la dependencia de

    grandes aportes de energa y de agua.

    .1 Agricultura industrial: uno de los principales responsables de los cambiosclimticosLa produccin industrial de alimentos dominante - caracterizada por semillascomerciales, uso de productos qumicos y de grandes cantidades de agua,gigantescas mquinas agrcolas que consumen muchsimo carburante,un sistema global de transportes que quema enormes cantidades decombustible fsil - es muy vulnerable a los cambios climticos, pero almismo tiempo contribuye a los mismos de manera signicativa. Por elcontrario, la produccin de alimentos debera jugar un papel importanteen la disminucin de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la

    adaptacin a los cambios climticos.Segn el Stern Review Report on the Economics of Climate Change (InformeStern sobre la economa del cambio climtico), las actividades agrcolasson directamente responsables del 14% de las emisiones de gases efectoinvernadero. Y esto no es todo. El uso del suelo (rerindose en especiala la deforestacin para destinar los terrenos a la agricultura globalizada)contribuye en un 18%, a lo que se ha de sumar otro 14% atribuible altransporte. Como es bien sabido, buena parte de la deforestacin consiste

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    20/68

    en convertir los bosques en tierras donde cultivar plantas alimentarias o

    para la produccin de agrocarburantes. Siguiendo este modelo alimentarioglobal, la comida se transporta a miles de kilmetros de distancia de la reginen que es producida. Por tanto, los sistemas de la industria alimentaria yde la agricultura pueden ser considerados responsables de un porcentajeimportante de las emisiones debidas al uso del suelo y las modalidades detransporte. Incluyendo los porcentajes atribuidos a estas dos categoras enun clculo global, se estima que por lo menos el 25% de las emisiones totalesproceden de la agricultura no sostenible.La agricultura industrial contribuye directamente a los cambios climticos

    porque emite los principales gases de efecto invernadero (dixido de carbono,metano y xido nitroso). Las emisiones de dixido de carbono se deben enbuena medida a la liberacin en la atmsfera del carbono presente en el suelo(cambios en el uso del suelo, sector forestal) y a la produccin de gran consumoenergtico de fertilizantes (sector industrial). La agricultura industrial modernacontribuye a todo esto drenando zonas hmedas, arando en profundidad yexponiendo as el terreno a los elementos atmosfricos, utilizando maquinariaspesadas que compactan el suelo, practicando el pastoreo excesivo quedesertica y aplicando monocultivos en amplia escala.

    El metano y el xido nitroso contribuyen de manera especialmente relevanteal cambio climtico, porque el potencial de calentamiento global del metano es21 veces superior al del dixido de carbono, y el del xido nitroso nada menosque 310 veces ms alto. Desde 1970, las emisiones de estos gases de efectoinvernadero aumentaron en un 40% y un 50% respectivamente.1Segn el Informe del IPCC de 2007, los fertilizantes nitrogenados representanla fuente individual ms importante (38%) de emisiones de la agricultura. Losterrenos tratados con fertilizantes qumicos liberan grandes cantidades de xido

    nitroso porque aumentan la concentracin de nitrgeno mineral fcilmentedisponible en el terreno. Especialmente los rumiantes producen metano porfermentacin intestinal, que aumenta cuando el ganado es alimentado conpiensos intensivos. Con un porcentaje del 32%, esta es la segunda fuente msimportante de emisiones. Otro 11% de las emisiones agrcolas procede de losarrozales tratados con gran cantidad de sustancias qumicas.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    21/68

    18 / 19

    Monocultivos: imperativo del sistema de la agricultura industrial

    El actual sistema industrial tiene un imperativo preciso: los monocultivos, esdecir, menos variedades cultivadas y menos diversidad, con la nalidad de lograrla uniformidad necesaria a la gestin del suelo, el transporte y la elaboraciny transformacin de los alimentos. Se proyectan semillas de variedadescomerciales muy productivas para que rindan al mximo slo dentro de unazona climtica previsible y muy restringida. En el extremo opuesto, los sistemasde cultivo diversicdos han adaptado exitosamente sus semillas, desarrollandouna sabidura tradicional para responder a ambientes difciles mediante tcnicasinnovadoras de irrigacin, drenaje, fertilizacin del terreno, control de las heladas

    y gestin de las enfermedades.

    El imperativo para el transporte de alimentos a largas distanciasLa cadena de suministro de alimentos a largas distancias, imperativo delsistema econmico globalizado, es otro de los mayores responsables de grandesemisiones de gases de efecto invernadero. La elaboracin y transformacin delos alimentos, el empacado, la refrigeracin a largas distancias y las enormesinfraestructuras de transporte exigen el empleo de combustibles fsiles.En los Estados Unidos, por ejemplo, un alimento recorre un promedio de 1.500

    millas antes de llegar desde el lugar de produccin a la mesa. En el ReinoUnido, la importacin de productos alimentarios y piensos mediante transportemartimo, areo y por carretera equivale a ms de 83 mil millones de toneladaskilmetro (las toneladas kilmetro se calculan multiplicando el peso entoneladas de cada carga trasportada por la distancia recorrida en km, N.d.T.): estoexige 1,6 mil millones de litros de combustible por un total anual de emisionesequivalente a 4,1 millones de toneladas de dixido de carbono.2

    .2Los sistemas alimentarios industriales son vulnerables a los cambiosclimticos

    Los ecosistemas naturales estn formados por una variedad de plantas yanimales que constituyen una reserva de carbono consistente, caracterizadapor la asimilacin activa; mitad de ese carbono est bajo tierra bajo formade biomasa viva y muerta, y el resto en otras formas de carbono orgnico

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    22/68

    en el terreno. Estos sistemas son estables y en condiciones de resistir a las

    situaciones de estrs bitico y abitico y de comportarse como pozos decarbono propiamente dichos. La conversin de los ecosistemas naturales a laagricultura industrial provoca una disminucin del 60-75% de las reservas decarbono del terreno, en su mayor parte liberado en la atmsfera bajo forma dedixido de carbono. En algunos terrenos se ha registrado una prdida de 20/80toneladas de carbono por hectrea, deteriorando su calidad y estabilidad3 ycreando sistemas sumamente vulnerables a los cambios climticos.El transporte a largas distancias tambin aumenta la vulnerabilidad de nuestrosistema alimentario en un rgimen de cambios climticos. La disponibilidad de

    alimentos queda a merced de los caprichos del tiempo, los costes de transporte,la disponibilidad de combustible y la inestabilidad poltica y social. Fenmenosmeteorolgicos extremos, tales como ciclones, inundaciones y huracanes,pueden destruir los sistemas alimentarios de regiones enteras.Los monocultivos son vulnerables a los efectos del cambio climtico y a la vezlo agravan porque exigen un intenso empleo de medios qumicos. La caresta depatatas que se produjo en Irlanda en 1845 y provoc la muerte de millones depersonas, es un ejemplo de esa vulnerabilidad. Al contrario, los sistemas basadosen la biodiversidad son muy evolucionados y son el fundamento de agriculturas

    sostenibles y resilientes extendidas en todo el mundo.Las conclusiones del IPCC y la fragilidad de la actual industria alimentariaglobalizada demuestran claramente la urgente necesidad de pasar a modelosalimentarios diferentes y descentralizados.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    23/68

    20 / 21

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    24/68

    Cap 2

    lA AgrICulturA eColgICA y bIolgICA ContrIbuye A MItIgAr elCAMbIo ClIMtICo A lA vez que FAvoreCe lA AdAPtACIn Al MIsMo

    La agricultura es la nica actividad humana basada en la fotosntesis con la

    potencialidad de ser completamente renovable. La agricultura ecolgica y

    biolgica mitiga el cambio climtico reduciendo las emisiones de gases de

    efecto invernadero y mejorando la capacidad de atrapar carbono de las plantas

    y el suelo. La multifuncionalidad y biodiversidad en agricultura, los sistemas

    alimentarios localizados y diversicados son esenciales para garantizar laseguridad alimentaria en una era de cambio climtico. Una rpida transicin

    global hacia estos sistemas es un imperativo tanto para mitigar el cambio

    climtico como para garantizar la seguridad alimentaria.

    La agricultura industrial y el sistema alimentario globalizado contribuyen enbuena medida al cambio climtico y son insostenibles por el uso que hacende recursos vitales tales como el suelo, la biodiversidad y el agua. En muchas

    regiones, especialmente en los pases denominados en vas de desarrollo,los sistemas tradicionales siguen nutriendo satisfactoriamente a los pueblosy proporcionan medios de subsistencia a las comunidades. En aquellasregiones donde se ha impuesto el modelo industrial (en especial en los pasesdesarrollados), asistimos en los ltimos aos a un resurgir de la agriculturatradicional y de otras formas de agricultura ecolgica. Estos sistemas agrcolas sebasan en una amplia gama de variedades vegetales y especies animales localesy evitan insumos externos como fertilizantes y plaguicidas, conando en cambioen el reciclaje de nutrientes y la lucha biolgica contra los insectos nocivos.La agricultura biolgica y ecolgicamente compatible tiene adems otras ventajas,una de las cuales consiste en el aumento de la fertilidad del suelo. La fertilidad yla estabilidad de los suelos se refuerza utilizando abonos orgnicos procedentesde la granja, diversicando la rotacin de los cultivos y protegiendo todo lo quesea posible el suelo con plantas, con la nalidad de utilizar la energa solar gratuitapara formar biomasa mediante el proceso de fotosntesis y prevenir la erosinelica e hdrica. El resultado es que los terrenos de agricultura biolgica y ecolgicarecogen de la atmsfera entre 733 y 3000 kilos o ms de dixido de carbono por

    hectrea cada ao.4

    Incrementar la capacidad de atrapar carbono de los terrenos

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    25/68

    22 / 23

    es vital para mitigar el cambio climtico. Al aumentar la absorcin de carbono, la

    agricultura biolgica tiene menor impacto climtico que la agricultura qumicaindustrial. El impacto sobre el clima, en trminos de emisiones de gases efectoinvernadero, puede medirse como equivalencia en dixido de carbono por unidadde supercie. Se ha comprobado que la agricultura biolgica reduce las emisionesen un 64%5, y que mejora la estructura y la estabilidad del terreno, lo que a su vezinuye en la capacidad de retener agua y la estabilidad contra la erosin6. Graciasa la cubierta vegetal permanente y diversicada, las simbiosis entre plantas ymicroorganismos (por ejemplo micorrizas y rizobios) van hacindose cada vez msabundantes e importantes para la autosustentacin de la produccin agrcola.7

    Contrariamente a las creencias y prejuicios generales, la agricultura biolgicay ecolgica no tiene menor rendimiento que la agricultura convencional.Un amplio estudio, en que se compararon 293 situaciones de agriculturaconvencional y agricultura biolgica, demostr que el rendimiento de estaltima es aproximadamente igual al de la agricultura convencional en los pasesdesarrollados, y mucho ms alto en los pases en vas de desarrollo8. Adems,qued probado que se puede jar en el terreno una cantidad ms que sucientede nitrgeno utilizando solamente abono biolgico.Un estudio a largo plazo llevado a cabo en el Rodale Institute de Estados Unidos

    mostr que, cuando las precipitaciones son normales, el rendimiento de laagricultura biolgica y la convencional es equiparable; por el contrario, durantelos aos de sequa el rendimiento de la agricultura biolgica es mucho ms alto,conrmando as que los campos cultivados biolgicamente son mucho msresistentes al estrs abitico.9En la actualidad, el ideal de autoabastecimiento de un sistema agrcola estmejor representado por la agricultura orgnica y ecolgica, si bien el rendimientoy la sostenibilidad pueden incrementarse an ms, por ejemplo reduciendo

    la labor de los campos (con consumo energtico mnimo), incluyendo laagrosilvicultura (estabilizacin y diversicacin del sistema) y mejorando lagestin de los establos (utilizacin del estircol, piensos para rumiantes quereduzcan las emisiones de metano).Dos de los elementos clave para mitigar los cambios climticos a travsde la agricultura biolgica y ecolgica son: 1) favorecer la produccin dealimentos para el consumo local con respecto a la produccin de alimentospara exportacin; 2) utilizar la biodiversidad agrcola autctona en lugar de lasvariedades comerciales de monocultivo. Estos elementos estn contenidos en el

    principio de la soberana alimentaria, generalmente aceptado hoy por la FAO.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    26/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    27/68

    24 / 25

    Cap 3

    lA trAnsICIn hACIA sIsteMAs AlIMentArIos loCAlesy sostenIbles redundA en beneFICIo del MedIo AMbIentey lA sAlud PblICA

    La globalizacin econmica ha llevado a una transicin alimentaria,

    abandonando las dietas locales, diversicadas y estacionales por alimentos

    sintticos elaborados industrialmente, que estn induciendo nuevas patologas

    relacionadas con la alimentacin y causando un empeoramiento de la salud.

    Las polticas econmicas de la globalizacin aumentan el impacto sobre elmedio ambiente a travs del consumo intensivo de recursos y energa. La

    localizacin, diversicacin y estacionalidad son importantes para mejorar el

    bienestar, la salud y la nutricin. Una transicin a nivel mundial hacia sistemas

    locales disminuir los kilmetros recorridos por los alimentos, acortando la

    cadena de transporte y reduciendo la carga energtica de la comida en cuanto

    a embalajes, refrigeracin, almacenamiento y transformacin.

    Durante el siglo pasado apareci una orientacin radicalmente nueva de la agricultura.En lugar de los agricultores locales que producan comida ante todo para sus propiascomunidades, apareci y se difundi rpidamente un nuevo sistema global deagricultura industrializada, fuertemente centralizado, que reemplaz rpidamente alos sistemas de produccin locales, descentralizados y en pequea escala.Segn la FAO, a causa del modelo de globalizacin econmica liberalizada,entre 1990 y 2000 los pases menos desarrollados aumentaron en un 54% susimportaciones de alimentos. Mxico, que tradicionalmente cultiv por siglos

    suciente maz como para alimentar a su poblacin, se ha convertido en unimportador neto de ese cereal como consecuencia de la invasin de maz deEstados Unidos a precios mantenidos articialmente bajos mediante la prcticadel dumping. La importacin de carne de pollo de la Unin Europea ha arruinadoa los pequeos criadores de aves de corral de Ghana. Los ejemplos de este tiposon numerosos y demuestran cmo el sistema industrial y global de produccinde alimentos se ha apoderado, en su propio benecio, de la cuestin de laseguridad alimentaria.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    28/68

    Los modelos alimentarios seculares estn estrechamente relacionados con los

    cultivos tradicionales, el clima, los ecosistemas, la geografa y otros factoresendmicos. En los pasados decenios, el modelo industrial fue el paradigmapredominante en los pases desarrollados. A partir de la Revolucin Verdede los aos Setenta y Ochenta, tambin muchos pases en vas de desarrolloempezaron a adoptar estos sistemas de cultivo intensivos caracterizados por elempleo de productos qumicos. Por ejemplo, las semillas de alto rendimientode la Revolucin Verde exigan fertilizantes nitrogenados que contribuyen demanera notable a la emisin de gases de efecto invernadero.El rgimen industrial de las ltimas dcadas fue impuesto a los pases en vas

    de desarrollo por instituciones internacionales tales como el Banco Mundialy el Fondo Monetario Internacional (FMI) a travs de estructuras nancierasconocidas como Programas de Adaptacin Estructural (PAE). La OrganizacinMundial del Comercio (OMC) promueve e impone la agricultura industrializadatanto en el Norte como en el Sur. Las normativas OMC son legalmentevinculantes y coercitivas y representan, por tanto, un poderoso agente detransicin hacia sistemas alimentarios industriales globalizados, adems deser vehculos importantes para implementar polticas econmicas y sociales.Del modelo agrcola actual forman parte tambin los acuerdos bilaterales y las

    agencias de ayuda internacional.Si bien tanto las reglas como las polticas de estos acuerdos e institucionesglobales se negocian entre los gobiernos, en realidad son las grandesempresas del negocio agropecuario quienes las formulan y luego son lasprincipales beneciarias de esos acuerdos. Cultivar alimentos ha pasadode satisfacer una necesidad fundamental de la vida a producir bienes deconsumo globales.En lugar de considerar la comida como un bien de consumo dependiente

    de la tecnologa y la inversin de capitales, los sistemas tradicionales quehan alimentado a la humanidad a lo largo de milenios estn centradosen la gente y los recursos naturales (capital natural). Pese a ello, esossistemas estn siendo eliminados en favor de otros sistemas que dependenfundamentalmente de los combustibles fsiles; con su actitud perversa, elsistema industrial destruye las plantas y la vida silvestre que absorben grandescantidades de dixido de carbono y que actualmente son dramticamenteesenciales para la salud del planeta.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    29/68

    26 / 27

    Concentracin del control sobre la produccin y consumo de comida

    La concentracin de la produccin y consumo es un signo distintivo de lossistemas industriales; esto queda claramente demostrado en agricultura, porquela gran industria controla cada vez ms la produccin y el consumo de comida.La agricultura de subsistencia se ve marginada y los sistemas alimentarioslocales se restringen.A continuacin presentamos algunos ejemplos de concentracin alimentaria enmanos de la gran industria: En 2005, las diez primeras empresas de produccin de semillas comerciales -

    el primer eslabn de la cadena alimentaria - controlaban ms del 50% de las

    ventas de semillas en el mundo, con un aumento del 17% en slo dos aos. En 2000, cinco sociedades de comercializacin de cereales controlaban el 75%

    del mercado mundial de cereales y sus precios. En el mercado de las semillas de verduras domina la Monsanto, que controla

    el 31% de las ventas de judas, el 38% de las semillas de calabaza, el 34%de las semillas de pimientos picantes, el 29% de las semillas de pimientosdulces, el 23% de las semillas de tomate y el 25% de semillas de cebolla.

    (Datos proporcionados por la Rural Advancement Foundation International,

    Canad, y por ETC Group, Canad).La concentracin en la elaboracin y comercializacin ha creado ujosdiferenciados de alimentos. Pases orientados hacia la exportacin, comoArgentina y Brasil, exportan a Europa millones de toneladas de sojagenticamente modicada procedente de monocultivos, para alimentaranimales de criaderos intensivos que reciben elevados subsidios, Esto contribuyea la erosin del terreno y a la deserticacin social de los campos, y permitemantener un rgimen alimentario basado en la carne, extremadamente

    insalubre e inecaz desde el punto de vista energtico.El comercio de fruta y verdura frescas desde el Sur hacia el Norte comporta unujo virtual de agua desde los pases productores y exportadores hacia los pasesimportadores. De este modo se disminuye la cantidad de agua disponible para lossistemas alimentarios locales, acentuando la disparidad y el conicto sobre losrecursos. Ms del 70% de los alimentos con alto porcentaje de transformacin semueven de Sur a Norte, con efectos negativos sobre los recursos naturales y conun aumento del consumo de energa en los pases en vas de desarrollo.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    30/68

    Transicin en los consumos

    El cambio estructural en los modelos de produccin y distribucin aceleracambios en la dieta y aumenta las desigualdades de consumo y bienestar. Lapublicidad hace que los consumidores adopten gustos y comportamientos pocosaludables. Presentando comidas apetecibles (con un uso bien estudiado desal, azcar y grasas), las estrategias de comunicacin empujan al consumidora abandonar los sistemas alimentarios locales para preferir las cadenas desupermercados. Esta concentracin de provisiones genera estandarizacin yerosin de las variedades de comida. La transicin nutricional basada en carne,productos lcteos y grasas aumenta la incidencia de enfermedades derivadas de

    la alimentacin tales como obesidad, diabetes y accidentes cerebrovasculares. Amedida que el Sur adopta regmenes alimentarios de estilo occidental, aumentala incidencia de esas enfermedades. Se estima que en 2025 las patologasrelacionadas con la dieta sern responsables del 52% de las muertes en China.En Sri Lanka, actualmente esas patologas son la causa del 18,3% de las muertesy del 10,2% del gasto de los hospitales pblicos.10Para preparar los mencionados alimentos precocidos y elaborados, se consumegran cantidad de energa, adems de los materiales para su embalaje; la ventade estos alimentos ha duplicado con respecto a la comida convencional. Este

    sistema alimentario va reemplazando cada vez ms a las actividades familiaresy es responsable de la prdida de conocimientos, cultura y socializacinrelacionados con la comida.

    La relocalizacin en cuanto clave para la transicinEl pasaje a un sistema alimentario sostenible tendra que basarse en larelocalizacin de la produccin, comercio y consumo.La relocalizacin debera ser simblica: los consumidores deberan saber dednde proceden los productos, para poder escoger de manera informada y

    responsable. Las etiquetas deberan indicar el origen de las materias primas.Segn las actuales normativas UE, por ejemplo, excepto para algunosproductos, no siempre es posible saber el lugar de origen de las materiasprimas: en la etiqueta se debe indicar solamente el lugar de elaboracin oenvasado. Las indicaciones geogrcas europeas y las asociaciones Slow Fooddan al consumidor, entre otras cosas, la posibilidad de poner en relacin lascaractersticas de calidad de los productos con su lugar de procedencia. Lasetiquetas del comercio justo informan al consumidor acerca de las condiciones

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    31/68

    28 / 29

    sociales de produccin. Indicar en la etiqueta un dato como distancia recorrida

    por el alimento ayudara al consumidor a elegir el producto que ha llegado porla va ms breve y ms virtuosa desde el punto de vista energtico.La relocalizacin debera ser relacional, en el sentido de que deberanimplementarse soluciones de comercio alternativo que pongan en contactodirecto agricultores y consumidores, dando a los primeros la oportunidad deestablecer una relacin de conanza y recproco aprendizaje con el consumidor.En los ltimos aos, en este sector han orecido muchas iniciativas, entre ellascooperativas de consumo, box schemes (entregas directas por suscripcin),reparto a domicilio, eventos especiales, ferias, tiendas locales con pedidos

    por correo, restaurantes, turismo rural, etc. La comunicacin se basa en elmedio ambiente, la calidad, la tica, el estilo de vida y la responsabilidad. Esfundamental la colaboracin de los movimientos en favor de la agriculturabiolgica y el comercio equitativo y solidario. La iniciativa Bio Regional Fair, dereciente constitucin, es un ejemplo de cmo contrarrestar la globalizacin delos alimentos. Esta asociacin bvara de Alemania rene a un gran nmerode grupos empeados en el comercio equitativo y solidario, asociaciones deconsumidores, organizaciones eclesisticas, iniciativas regionales y agricultoresbiolgicos, con la nalidad de asegurar a los agricultores el sustento a travs

    de una renta equitativa y a la vez fortalecer los ciclos econmicos regionalesprotegiendo los ecosistemas.La relocalizacin debera ser fsica: produccin, distribucin y consumo deberanconcentrarse en un espacio denido. Los mercados de agricultores, la venta enlas ncas, la agricultura sostenida por los organismos pblicos, los restaurantescon mens locales y los grupos de compra constituyen soluciones organizativasnovedosas basadas en la accin colectiva, con frecuencia en redes sociales yaestablecidas. Estos modos de produccin y distribucin mantienen y mejoran el

    capital natural y reducen el impacto energtico de la comida.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    32/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    33/68

    30 / 31

    Cap 4

    lA bIodIversIdAd reduCe lA vulnerAbIlIdAd y AuMentAlA resIlIenCIA

    La biodiversidad es el fundamento de la seguridad alimentaria y constituye

    la base de la agricultura ecolgica y biolgica, dado que ofrece alternativas a

    los combustibles fsiles y al uso de productos qumicos. Adems, aumenta

    la resiliencia al cambio climtico, restituyendo ms carbono al terreno,

    mejorando la capacidad de ste para resistir a sequas, inundaciones y erosin.

    La biodiversidad es la nica forma de seguro natural para la evolucin futura yla adaptacin de la sociedad. Aumentar la diversidad gentica y cultural de los

    sistemas alimentarios y mantener la biodiversidad de los bienes comunes son

    estrategias esenciales para responder a los retos del cambio climtico.

    La biodiversidad es carbono vivo y representa una solucin para hacer frente alcambio climtico. La agricultura industrial es una economa basada en el carbonomuerto. Asimismo, ms biodiversidad equivale a ms biomasa, que aumenta la

    produccin de comida y al mismo tiempo suministra energa.La capacidad de resistir a los desastres ambientales se logra slo a travs dela biodiversidad. Tras el gravsimo cicln Orissa de 1998 y el tsunami de 2004,el Centro de Semillas del Movimiento Navdanya distribuy semillas de unavariedad de arroz resistente a la salinidad. Estas semillas de la esperanzarenovaron la agricultura en terrenos que el mar haba saturado de sal.Actualmente, el movimiento de conservacin de las simientes est recogiendoen bancos pblicos semillas de variedades resistentes a sequa, riadas y salinidadpara hacer frente a los extremos del clima. La diversidad protege tanto de

    los extremos del clima como de sus incertidumbres. Los monocultivos y lacentralizacin son una obsesin miope que debe dejar paso a la diversidad y ladescentralizacin.La agricultura biolgica basada en la biodiversidad no solamente reduce lavulnerabilidad sino que aumenta la resiliencia, produciendo ms comida y unarenta ms alta. Como observa el cientco y profesor David Pimentel: el cultivobiolgico de maz y judas en Estados Unidos no slo utiliza una media del 30%menos de energa fsil, conserva tambin el agua en el terreno, causa menos

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    34/68

    erosin, mantiene la calidad del suelo y conserva ms recursos biolgicos con

    respecto a la agricultura convencional.Despus del huracn Mitch que azot Amrica Central, los agricultores quepracticaban la agricultura biolgica basada en la biodiversidad sufrieron menosdaos que aquellos que practicaban la agricultura qumica. Los terrenoscultivados ecolgicamente tenan una capa supercial ms consistente,ms humedad en el terreno, menor erosin y sufrieron prdidas econmicasmenores.La materia orgnica del terreno se descompone en ambientes aerbicos yanaerbicos y el carbono (C) vuelve a la atmsfera como dixido de carbono

    (CO2) y metano (CH4) respectivamente. Una reduccin del 10% de la cantidad decarbono en el terreno y de su inmisin en la atmsfera equivale a un perodo de30 aos de emisiones antropognicas de CO2 procedentes de los combustiblesfsiles. La agricultura biolgica puede contribuir directa e indirectamentea disminuir las emisiones de dixido de carbono, preservando los recursosdel terreno mediante la reduccin de las labores, el aumento de los residuossuperciales (disminuye la erosin del terreno y las prdidas de carbono) queluego sern incorporados gracias a la accin combinada de los invertebrados y delos microorganismos (hongos y bacterias) presentes en el suelo. Esto reduce la

    mineralizacin de la materia orgnica.Los sistemas alimentarios biolgicos y locales basados en la biodiversidadcontribuyen a mitigar los cambios climticos y a adaptarse a los mismos. Loscambios se mitigan gracias a la reduccin de las emisiones de gases efectoinvernadero y a la mayor absorcin de dixido de carbono por parte de lasplantas y el terreno.La agricultura biolgica se basa en el reciclaje de la materia orgnica, adiferencia de la agricultura qumica cuya base son los fertilizantes emisores de

    xido nitroso. Las pequeas granjas biolgicas que cultivan especies diversas,especialmente en los pases en vas de desarrollo, casi no utilizan combustiblesfsiles. La energa necesaria para las labores agrcolas la suministran losanimales; la fertilidad del suelo se mantiene reciclando materia orgnica quealimenta los organismos del terreno, y esto reduce las emisiones de gases efectoinvernadero. Los sistemas biodiversos pueden retener ms agua y resisten mejora sequas y riadas. Los estudios de Navdanya han demostrado que la agriculturabiolgica aumenta la absorcin de carbono hasta en un 55% (y an ms, cuando

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    35/68

    32 / 33

    a la misma se suma la agrosilvicultura) y la retencin de agua en un 10%,

    contribuyendo as a mitigar el cambio climtico y a la vez adaptarse al mismo.Para terminar, las explotaciones agrcolas biolgicas biodiversas no perjudican laseguridad alimentaria. Los estudios realizados por Navdanya y otros institutoshan puesto de maniesto que esas ncas producen ms comida y rentas msaltas en comparacin con los monocultivos industriales.11 La intensicacin dela biodiversidad puede, pues, aumentar la mitigacin y la captacin de carbonopor acre, reduciendo de este modo la presin del cambio de uso del suelo queconvierte bosques en monocultivos qumicamente intensivos.En conclusin, la biodiversidad es nuestro capital natural, nuestro seguro

    ecolgico, especialmente en tiempos de cambios climticos. La agricultura de labiodiversidad y las ncas agrcolas de pequeas dimensiones van de la mano,pero las polticas de globalizacin de las grandes empresas estn expulsandoa los agricultores de la tierra y a los campesinos de la agricultura. Es necesarioun cambio total de sentido: la poltica debe incentivar y proteger la agriculturabiolgica en pequea escala, caracterizada por la biodiversidad.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    36/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    37/68

    34 / 35

    Cap 5

    seMIllAs ModIFICAdAs gentICAMente y esPeCIes trAnsgnICAs:unA FAlsA soluCIn y unA PelIgrosA dIstrACCIn

    Los cultivos genticamente modicados son una falsa solucin y una peligrosa

    distraccin con respecto a nuestra obligacin de mitigar el cambio climtico,

    pues van en sentido contrario al suministro de energa y comida sostenibles

    y la conservacin de los recursos. Los alimentos, las bras y los combustibles

    genticamente modicados agravan todos los defectos de los monocultivos

    industriales: ms uniformidad gentica signica menor resiliencia a los estrsbiticos y abiticos, ms necesidad de agua y de pesticidas. Esos cultivos

    fueron desarrollados siguiendo un paradigma gentico determinista, obsoleto y

    desacreditado y, por tanto, comportan nuevos riesgos para la salud y el medio

    ambiente. Adems, producen patentes monopolcas que no solo perjudican

    los derechos de los agricultores, impiden tambin que la investigacin sobre la

    biodiversidad se concentre en la adaptacin al cambio climtico.

    Los organismos genticamente modicados (OGM), tambin conocidos comoorganismos de ingeniera gentica (GE), se presentan con frecuencia como lasolucin a muchos problemas crticos para la supervivencia de nuestra especie.Sus defensores arman que los OGM son la respuesta al hambre en el mundo,especialmente teniendo en cuenta el aumento de la poblacin; que curarnenfermedades y mitigarn el cambio climtico.Hasta ahora no se ha demostrado una sola de estas armaciones; es ms,numerosas investigaciones cientcas, as como la experiencia de los

    agricultores, rechazan tales armaciones. La realidad es que las empresasbiotecnolgicas no han conseguido introducir un solo cultivo genticamentemodicado que aumente el rendimiento, mejore las caractersticas nutricionalesy resista a la salinidad o la sequa.

    Fracaso de los OGMLos OGM no slo no han mantenido sus promesas, sino que han provocadouna cantidad de otros problemas serios, entre ellos contaminacin con GM decultivos no GM, aumento de plaguicidas y productos qumicos, reduccin de

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    38/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    39/68

    36 / 37

    potentes para combatir la proliferacin de malas hierbas naturalmente

    resistentes al glifosato y tambin de plantas de soja GM espontneastransformadas en infestantes. Este uso masivo de herbicidas tuvo repercusionesen las ncas vecinas, causando problemas de salud al ser humano, muerte deanimales y daos a otros cultivos. Otros problemas relacionados con la soja GEson la prdida de fertilidad del suelo, la deforestacin y las inundaciones, comotambin el alejamiento de pequeos cultivadores y peones agrcolas.Segn el anlisis independiente ms exhaustivo basado en los datos delMinisterio de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en este pas los cultivos GMdeterminaron un aumento en el uso de pesticidas estimable en 553 millones de

    toneladas entre 1996 y 2004.13Tampoco resultan conrmadas hasta hoy las aseveraciones de que las plantasOGM necesitan menos agua. Antes bien, parece ser verdad lo contrario. Losagricultores han comprobado que las plantas OGM necesitan ms cantidadde agua que los cultivos autctonos o tradicionales de una regin especca.La razn es que el gen modicado (GM) se introdujo en variedades vegetalescomerciales de alto rendimiento que necesitan mucha ms agua porque susraces son ms cortas; por consiguiente, requieren fuentes de agua pocoprofundas como la irrigacin.

    Otros riesgos de los OGMAhora se sabe que el polen se intercambia regularmente entre los OGM y lasplantas cultivadas o silvestres. Segn el tipo de cultivo y de polinizacin, lacontaminacin puede difundirse lejos, ms all de los lmites ociales puestospara proteger los campos linderos, contaminando as otras especies ademsde las estrechamente relacionadas. Si los experimentos de los campos OGM sedifunden, sabemos que la agricultura biolgica pronto ser imposible. CultivarOGM es un acto irreversible de locura ecolgica. Con unos resultados tan

    desastrosos, resulta difcil entender de qu manera los OGM pueden contribuir amitigar el cambio climtico. En la prctica se obtiene lo contrario.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    40/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    41/68

    38 / 39

    Cap 6

    bIoCoMbustIbles IndustrIAles: unA FAlsA soluCIn y unA nuevAAMenAzA PArA lA segurIdAd AlIMentArIA

    La alimentacin es la necesidad humana fundamental y la agricultura

    sostenible tiene que fundarse en polticas que pongan a la alimentacin en

    primer lugar. Los agrocarburantes (o biocombustibles) industriales no son

    sostenibles y difunden subrepticiamente los OGM.

    El cultivo de agrocarburantes est agravando el problema del cambio climtico

    a travs de la destruccin de las selvas hmedas para reemplazarlas conplantaciones de soja, palma aceitera y caa de azcar. Como consecuencia

    de esto, comunidades indgenas y rurales estn padeciendo un despojo sin

    precedentes de sus tierras.

    Los biocombustibles industriales reciben subsidios perversos concedidos a

    una agricultura no sostenible, y esto constituye una amenaza a los derechos

    alimentarios de miles de millones de personas. Para empeorar la situacin, los

    precios de los alimentos estn aumentando, porque se est dejando de cultivar

    plantas para alimentacin en favor de cultivos que producen biocarburantes. Se

    estima que el precio de los productos alimenticios seguir aumentando hasta

    llegar a niveles rcord por lo menos hasta el ao 2010, provocando una nueva

    hambruna en todo el mundo y anarqua en las calles de los pases ms pobres.

    Las polticas energticas sostenibles requieren una asociacin entre

    descentralizacin y reduccin generalizada del consumo energtico,

    manteniendo al mismo tiempo la seguridad alimentaria como objetivo

    prioritario de los sistemas agrarios y alimentarios.

    Los agrocarburantes, agrocombustibles o biocombustibles, son combustiblesderivados de cultivos alimenticios como el maz, la soja, la colza y el azcar decaa, y de especies perennes oleferas como la jatrofa y la palma aceitera.Los agrocarburantes son presentados como la alternativa verde a loscombustibles fsiles y una panacea para el cambio climtico. Pese a ello,muchos informes cientcos estn revelando que, analizando el ciclo desde

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    42/68

    el comienzo hasta el nal cultivar, producir y quemar los combustibles -,

    los biocarburantes son un sistema energtico decididamente negativo. Lasinvestigaciones del profesor David Pimentel de la Cornell University de NuevaYork, y del profesor Ted Patzek, de la Universidad de California, Berkeley,revelan que se necesitan casi 5 litros de combustible fsil (un 30% ms) paraproducir la misma cantidad de etanol, combustible a base de maz. Luego, eletanol y otros biocarburantes producen en realidad emisiones ms altas quelos combustibles fsiles.Pese a ser evidente que los agrocarburantes no solucionan los problemasclimticos, muchos pases invierten miles de millones y conceden elevados

    subsidios a agricultores y productores. Brasil est apostando por el etanol decaa de azcar, Indonesia y Malasia estn eliminando los pocos bosques que lesquedan para producir aceite de palma, Estados Unidos subvenciona con fuerza eletanol de maz.

    Estados Unidos - Ecologizacin del maz OGMLa ecologizacin del cereal OGM empleado para producir etanol es unaspecto particularmente preocupante y peligroso de la evolucin de losbiocombustibles. La intensicacin de las campaas que insisten en el

    hecho de que el etanol conviene a las empresas agrarias familiares, a losconsumidores norteamericanos y al medio ambiente, est ntimamenterelacionada con la cada de las exportaciones de maz GM de Estados Unidos.Monsanto, Archer Daniel Midlands y otras grandes empresas han efectuadograndes inversiones en la produccin de maz GM y de etanol. Propusieronel maz GM a los agricultores a mediados de la dcada de 1990 y, para 2003,aproximadamente el 45% de todo el maz americano, cultivado en ms de 36,5millones de acres, era genticamente modicado.Mas los mercados consumidores de la Unin Europea, frica y otras regiones

    rechazaron el maz GM y los productores americanos se quedaron con lasexcedencias de cereal. Encontrndose en dicultades, los agricultores y elsector agroindustrial elaboraron estrategias buscando un mercado al mazGM, y lo encontraron en el etanol. Dentro de un esquema de marketingdescaradamente cnico, el maz GM se presenta ahora como la alternativaverde a los combustibles fsiles, sin ninguna consideracin por los numerosospeligros que los OGM representan para los ecosistemas y, potencialmente, parala salud del ser humano. La creciente demanda de mayor cantidad de maz para

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    43/68

    40 / 41

    producir etanol ha aumentado de manera exponencial la supercie de maizales

    en Estados Unidos. El Ministerio de Agricultura de ese pas (USDA) estim queen 2007 los agricultores cosecharon un 24% ms de maz con respecto al ao2006. Durante los prximos cinco aos, el proyecto de ley agraria de EstadosUnidos de 2007 distribuir miles de millones de dlares en subsidios a losprincipales productores de maz controlados por multinacionales. Adems delos subsidios directos a las empresas productoras de maz, el etanol de mazgoza de un crdito scal de 51 centsimos por cada galn mezclado a la gasolina(actualmente, la ley impone a las reneras aadir una cierta cantidad de etanola la gasolina). Los fondos de carreteras contribuyen con otros 600 millones de

    dlares anuales a la produccin de etanol.Adems, se conceden numerosos subsidios para construir etanolductos yaque, siendo corrosivo, el etanol no se puede transportar por las tuberastradicionales ya existentes. Con una maniobra destinada a proteger a losproductores de maz norteamericanos, el Congreso de Estados Unidos jaranceles altsimos para impedir la importacin de etanol brasileo de caade azcar, ms econmico. Adems, como parte de su prxima polticaagraria, ese mismo organismo est discutiendo la posibilidad de aumentar lossubsidios para producir etanol de caa de azcar.

    El cultivo de agrocarburantes provoca el aumento de la deforestacinSegn el World Resources Institute (Instituto de Recursos Mundiales), ladeforestacin de los ltimos 150 aos es responsable del 20 al 30% de lasemisiones totales de gases efecto invernadero (principalmente bixido decarbono). La destruccin de los ecosistemas naturales selvas tropicales opraderas - no slo libera gases efecto invernadero en la atmsfera cuando se lostala y quema para deforestar, sino que priva al planeta de las esponjas naturaleso pozos que absorben las emisiones de carbono. Las tierras cultivadas absorben

    mucho menos carbono que las selvas hmedas y los chaparrales que van areemplazar; pese a ello, la demanda de biocombustibles est provocando unadestruccin incesante de bosques, praderas y terrenos en barbecho.La Autoridad Internacional para la Energa (International Energy Authority)estimaba en un informe de 2004 que para reemplazar un 10% de combustiblesfsiles sera necesario destinar el 43% del rea cultivada en Estados Unidos y el38% en la Unin Europea. Para sustituir ecazmente los combustibles fsiles,habra que eliminar muchos ms bosques y praderas.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    44/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    45/68

    42 / 43

    con la nalidad de mantener el estilo de vida consumista e industrial de pocos

    es una conducta inmoral. Haber transformado muchos cultivos tradicionalesque producan comida en cultivos para producir biocarburantes ha provocadoun aumento del precio de los productos alimenticios. Para miles de millonesde pobres, un aumento mnimo del precio de la comida tiene consecuenciasdesastrosas. En 2006, un 60% del total de aceite de colza producido en la UninEuropea se destin a la produccin de biodiesel. En 2005, el precio del aceite decolza aument un 45%. Unilever, el coloso de productos alimenticios, estim queen 2007 los fabricantes del sector enfrentaran un aumento de costes de casi1.000 euros por tonelada. Los precios del maz de Estados Unidos aumentaron

    ms del 50% desde setiembre de 2006, determinando escasez de ese cerealen muchas zonas del mundo que dependen de las exportaciones de maz deEstados Unidos.

    Extincin de especies y otras preocupaciones relacionadas con el medioambienteSe prev que el ritmo alarmante de extincin de especies aumentar an mscomo consecuencia del cambio climtico; la eliminacin de un nmero todavamayor de bosques y praderas para cultivar agrocombustibles agravar esta crisis.

    Hay otra razn por la que los biocarburantes amenazan los terrenos: parasu fabricacin se emplean tambin los residuos de los cultivos, en lugar deenterrarlos para nutrir el suelo. Tambin preocupa la contaminacin del aire. Unainvestigacin del Instituto Flemish para la Investigacin Tecnolgica concluyque el biodiesel causa problemas adicionales a la salud y al medio ambiente,porque produce ms partculas contaminantes, ms desechos y provoca mseutrozacin.

    Biocarburantes celulsicos

    A medida que van hacindose evidentes los muchos problemas de la produccinen gran escala de agrocarburantes a partir de plantas alimenticias, muchossostienen que la solucin est en la nueva generacin de biocarburantes: loscombustibles celulsicos.Hay muchos obstculos a esta tecnologa. El profesor David Pimentel (CornellUniversity) subraya que se necesita una cantidad doble de celulosa o madera conrespecto al maz para producir la misma energa total. Adems, la celulosa estretenida dentro de la lignina y para su descomposicin se necesita un cido o un

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    46/68

    enzima. A continuacin, se ha de efectuar un tratamiento alcalino para parar la

    acidez, y luego se han de introducir bacterias fermentantes. Estos numerososprocesos se suman a los insumos de energa que superan la cantidad de energaproducida a partir de la celulosa.Seguir utilizando la biomasa para obtener combustibles celulsicos, en vez dereciclar la materia orgnica en el suelo, agotar la materia orgnica del terreno,contribuir a la deserticacin y a una mayor vulnerabilidad a la sequa.Est claro que los esquemas centralizados de produccin y consumo deagrocarburantes no son la respuesta adecuada al cambio climtico; al contrario,la investigacin demuestra que la produccin agrcola descentralizada y en

    pequea escala puede representar una ganancia energtica neta sin provocardaos ecolgicos o generar inseguridad alimentaria.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    47/68

    44 / 45

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    48/68

    Cap 7

    lA ConservACIn del AguA es FundAMentAl PArA lA AgrICulturAsostenIble

    La agricultura industrializada implica un uso intensivo de agua y aumenta

    la contaminacin hdrica, reduciendo al mismo tiempo la disponibilidad de

    agua dulce. Como consecuencia de los cambios climticos, en vastas reas del

    mundo aumentarn la sequa y la escasez de agua. Reducir el empleo intensivo

    de agua en la agricultura representa una estrategia esencial de adaptacin.

    La agricultura ecolgica y biolgica no necesita irrigacin intensiva y a la vezaumenta la capacidad del suelo de retener el agua y de mejorar su calidad.

    La agricultura qumica industrial ha contribuido a la crisis de agua haciendo unuso intensivo de la misma y contaminando las aguas de supercie y freticascon productos agroqumicos.En los pases tropicales, la irrigacin intensiva ha saturado y salinizado losterrenos, convirtiendo zonas frtiles en tierras intiles para producir alimentos.El cambio climtico aumentar el estrs hdrico en muchas partes del mundo.Australia ya est padeciendo una sequa extendida; los conictos entre pastoresy agricultores de Darfur tienen relacin con la merma de los recursos hdricos dellago Ciad.La destruccin de las selvas tropicales de Brasil para destinar los terrenosal cultivo de soja, y en Indonesia para la palma aceitera trastorna el ciclohidrolgico local que regulaban los bosques hmedos.El calentamiento global est desencadenando el derretimiento de los glaciaresque suministran agua a los mayores sistemas uviales. Se ven afectados ms

    de 5.018 glaciares del Himalaya. El glaciar Pindari se est retirando 13 metrospor ao; el glaciar del Gangotri, 30 metros. En 13 aos se retir un tercio dekilmetro. En dos dcadas, los glaciares del Himalaya se reducirn de 500.000km a 100.000 km. Dentro de pocos decenios, en pleno verano los ros delHimalaya ya no recibirn las aguas de deshielo de los glaciares, y esto empeoraran ms la sequa. La consecuencia ser que la disponibilidad pro capite de aguabajar de 1.800 a 1.000 metros cbicos.Evitar el despilfarro de agua y su polucin es un imperativo de supervivencia.La agricultura ecolgica y biolgica puede contribuir a reducir el consumo de

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    49/68

    46 / 47

    agua, aumentado la capacidad de retencin hdrica del suelo al incrementar su

    contenido de materia orgnica. Los suelos en que se practica el cultivo biolgicose adaptan mejor a condiciones meteorolgicas extremas porque podramoscompararlos a una esponja que retiene ms agua de lluvia. La retencin de aguapuede aumentar en un 20-40% en los suelos de cultivos biolgicos.17Los suelos biolgicos son un enorme depsito de agua: en los 15 cm mssuperciales retienen hasta 816.000 litros por hectrea.18 Los cultivos biolgicosabsorben dos veces ms agua que los no biolgicos, reduciendo de este modolos riesgos de inundaciones y sequas.19Promover las variedades y especies que aprovechan bien el agua es otra

    estrategia para reducir el uso intensivo del precioso lquido. El mijo necesitaentre 200 y 300 mm de agua con respecto a los 2.500 mm necesarios a losarrozales de la Revolucin Verde (industrial) y proporciona ms alimento por acreque el arroz.Tambin la recoleccin de agua es una tecnologa vital para su conservacin.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    50/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    51/68

    48 / 49

    Cap 8

    trAnsICIn de ConoCIMIentos PArA lA AdAPtACIn Al ClIMA

    El cambio climtico es el examen nal para nuestra inteligencia colectiva en

    cuanto humanidad. La agricultura industrializada ha destruido aspectos esenciales

    del conocimiento de ecosistemas locales y tecnologas agrarias, necesarios para

    la transicin hacia un sistema de alimentacin postindustrial sin combustibles

    fsiles. La diversidad de cultivos y conocimientos necesarios para adaptarse al

    cambio climtico se han de reconocer e incentivar a travs de polticas pblicas

    e inversiones. Una nueva alianza entre ciencia y saber tradicional fortalecer losconocimientos y aumentar nuestra capacidad de respuesta.

    La agricultura industrial se basa en un paradigma reduccionista y mecanicista; esun modo fragmentario y anticuado de mirar al mundo. El paradigma industrialdesarraiga el conocimiento profundo de la biodiversidad y los ecosistemas,reemplazndolo con tecnologas desconsideradas, como el empleo de productosagroqumicos que destruyen la biodiversidad y el suelo, contaminan el aire

    y el agua y desestabilizan el clima. Los conocimientos tradicionales y localesse basan en la pluralidad y la diversidad, principios fundamentales para laadaptacin y cada vez ms necesarios ante la realidad del cambio climtico.La agricultura fue construyendo y desarrollando sus conocimientos y sudiversidad a lo largo de generaciones en miles y miles de ecosistemas ycondiciones culturales diferentes. El paradigma qumico industrial de latecnologa y de la ciencia agraria surgi durante el siglo XIX en Europa yNorteamrica y mejor la productividad de determinados cultivos en muchaspartes del mundo. Sin embargo, todo el clculo de la productividad de la

    agricultura industrial se basa en la externalizacin de costes y en insumosenergticos crecientes.Un progreso de esta naturaleza aument la dependencia de los combustiblesfsiles, ech del campo a los agricultores y desemboc en la prdida de lariqueza de los conocimientos tradicionales y los criterios agrarios autctonos,en la desaparicin de muchas especializaciones en horticultura, agricultura,silvicultura, zootcnica, acuacultura y otras formas de agricultura, como tambinde la preparacin de alimentos y medicamentos.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    52/68

    Al tiempo que aumentan los insumos de energa externa, la agricultura

    industrial en gran escala y los cambios en el control de la tierra, del agua yotros recursos naturales han llevado tambin a una notable disminucin delnmero de personas que trabajan en la produccin primaria y a una reduccinan ms dramtica de las personas efectivamente encargadas de mantener ydesarrollar los sistemas productivos. Junto a insumos energticos cada vez mseconmicos derivados de combustibles fsiles, maquinarias usadas en granescala, fertilizantes y plaguicidas, el conocimiento se concentr en la capacidadde adaptar el ambiente a las necesidades de la produccin agraria industrial,antes que adaptar las prcticas agrcolas a las condiciones ambientales y a la

    mxima eciencia ecolgica.Este enfoque destructivo de explotacin de recursos naturales se combina,habitualmente, con las diferentes formas de explotacin de la mano de obra y laexpropiacin de los tradicionales propietarios y custodios de la tierra.En las ltimas dcadas, los conocimientos agrarios que hasta los aos 1970eran de pblico dominio experimentaron drsticos cambios estructurales. Lasinversiones privadas y, ms an, el control privado de la ciencia y la tecnologaagrarias relacionadas con la alimentacin se convirtieron en la forma dominantede investigacin y desarrollo. Esto incluye nuevas formas de expropiacin de

    conocimientos agrarios que superan las formas clsicas y coloniales de biopiratera.El sistema de patentes industriales se extendi a las plantas, a los animales yhasta a partes del cuerpo humano. Los resultados y descubrimientos cientcosse perciben cada vez ms como bienes y propiedades privadas. Estamosasistiendo a la transformacin de la tica tradicional de la ciencia: de estaral servicio del bien comn pasa a ser un negocio privado; este hecho tieneenormes repercusiones perjudiciales sobre la disponibilidad y el empleo de losconocimientos y las informaciones. Adems, al desplazarse de este modo, el

    inters cientco se concentra peligrosamente en el desarrollo de productosque se puedan vender en un mercado lo ms amplio posible, en lugar dededicar su atencin a los mtodos y al modo de aplicarlos mejor a las diferentescondiciones locales ambientales y socioeconmicas.Como consecuencia de estas tendencias, millares de comunidades en todo elmundo y la humanidad misma han perdido realmente una enorme riqueza deconocimientos, incluida la cultura y los valores de los que eran portadores.Para superar los desafos del cambio climtico es necesario salvar, mantener,

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    53/68

    50 / 51

    preservar y combinar de manera innovadora la diversidad de conocimientos y los

    diferentes sistemas de conocimiento, y mantenerlos o recuperarlos para todosde manera adecuada en mbito local, regional y global.La ciencia y la tecnologa occidentales tienen muchas razones para dejar delado su arrogancia y sumarse humildemente a la diversidad de los sistemas deconocimiento, a su capacidad y su cordura. En efecto, los xitos ms notablesde adaptacin a las condiciones ecolgicas presentes y futuras, de mejorsostenibilidad y ecoeciencia, se basan, en todo o en parte, en conocimientoslocales y tradicionales. La sabidura y los conocimientos histricos sobre elmejor modo de usar los recursos naturales disponibles de manera exhaustiva

    y no destructiva; sobre cmo hacer que funcionen solos jardines y campos;sobre cmo disminuir los riesgos relacionados con el clima, son inestimablesen tiempos de reduccin de recursos y constituyen un inevitable cambio deparadigma en la produccin y transformacin de los alimentos, del mtodoindustrial al mtodo ecolgico.Si armonizamos los profundos conocimientos cientcos y los medios demedicin y comprensin de los micro y macro procesos vitales con losdenominados conocimientos no cientcos locales, tradicionales y autctonos,incluyendo la riqueza y la diversidad de los valores y los medios espirituales

    de integracin, podremos incrementar la capacidad de la humanidad parasuperar los desafos sin precedentes que est enfrentando. Al mismo tiempo,percibiremos con un enfoque holstico y denso de valores nuestro estilo de viday nuestra tica al usar y compartir, reconocer y examinar atentamente nuestrosconocimientos y nuestra capacidad de comprensin actuales.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    54/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    55/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    56/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    57/68

    54 / 55

    ACCIones neCesArIAs PArA gArAntIzAr lA segurIdAd AlIMentArIA

    en tIeMPos de CAMbIo ClIMtICoEste maniesto propone dos niveles de accin: acciones de las personas yacciones polticas.

    Acciones de las personas:Mantener y cultivar la biodiversidad, empezando por promover la1.biodiversidad de las semillas y las razas animales tanto en agricultura comoen el propio jardn.

    Pasar de prcticas agrarias basadas en la qumica y en el gran consumo2. energtico a una produccin alimentaria ecolgica y biolgica.

    Preferir una agricultura prudente en el uso del agua; la conservacin y3.acumulacin del agua deberan ser los objetivos primarios, en lugar de lairrigacin intensiva y el agotamiento de los recursos acuferos.

    Preferir los mercados y ferias de agricultores y los productos locales,4.biolgicos, frescos y de estacin, y las cadenas productivas cortas. De estemodo se alivia el peso energtico.

    Proponer y favorecer incentivos de cambio para reconstruir las economas5. alimentarias locales. Es necesario permitir que los agricultores mismosgaranticen la calidad de las semillas y alimentos que producen, sin queles sofoquen los estndares burocrticos e industriales de la seguridadalimentaria y las patentes sobre las semillas.

    Crear espacios democrticos de encuentro para los granjeros, las6.comunidades locales y los consumidores, para decidir cmo realizar latransicin a un sistema alimentario post-combustibles fsiles, basado en lalocalizacin y la sostenibilidad.

    Acciones polticas:Poner n a los perversos subsidios destinados a las economas alimentarias que1.utilizan combustibles fsiles; este documento hace un llamamiento al BancoMundial, al Fondo Monetario Internacional y a las instituciones nancierasregionales y globales para que dejen de nanciar proyectos gigantescos basadosen combustibles fsiles, tales como la construccin de diques y oleoductos,obras de irrigacin y enormes infraestructuras de transporte.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    58/68

    Eliminar los subsidios destinados a los biocombustibles y las leyes que2.

    imponen el uso de los mismos.Redistribuir las inversiones pblicas, asignndolas a modelos alimentarios3.ecolgicos, locales y biolgicos que reduzcan los riesgos climticos yaumenten la seguridad alimentaria.

    Es necesario reformar algunas normas clave de la OMC, a saber:4. Permitir restricciones cuantitativas (QRs):

    dado que las naciones ms ricas han hecho muy poco para reducir elnivel de subsidios que conceden al sector agropecuario, todos los pasesdeberan poder responder a las distorsiones derivadas de los subsidiosaplicando restricciones cuantitativas a las importaciones, con la nalidadde garantizar la seguridad alimentaria.Come parte de las obligaciones de acceso al mercado impuestas en laRonda Uruguay del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade -Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), artculo XI,juntamente con las normas impuestas por el Acuerdo sobre Agricultura,los pases se vieron obligados a eliminar toda prohibicin o restriccincuantitativa sobre las importaciones y exportaciones. Los pases en vas

    de desarrollo utilizaban tradicionalmente las limitaciones a la importacinpara proteger su produccin alimentaria nacional y a sus productores de laavalancha de productos importados a precios articialmente bajos; ahora,este mecanismo ha sido eliminado. Las limitaciones de cantidad son elnico mecanismo seguro que puede empezar a construir la soberana y lademocracia alimentarias y que puede proteger los medios de subsistenciade nuestras comunidades rurales.

    Eliminar los requisitos de entrada mnima:la norma de entrada mnima de la OMC debera ser eliminada. Esta

    norma exige que cada pas miembro importe hasta el 5% del volumen desu produccin nacional en cada sector designado de bienes y productosalimentarios (basado en los cupos 1986-88). Esta norma orienta las polticasagrarias nacionales hacia un modelo de importacin/exportacin, en lugar deincentivar las polticas en favor de la produccin local para el consumo local.La misma perpeta un sistema alimentario basado en los combustiblesfsiles. La tendencia debera ser fortalecer la produccin local para elconsumo local y reducir el transporte de alimentos a largas distancias.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    59/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    60/68

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    61/68

    58 / 59

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    62/68

    F

    1 Barker D. (2007) - The Rise and Predictable Fall of Globalized Industrial Agriculture; Goldsmith E.(2003) - How to Feed People Under a Regime of Climate Change.

    2 Simms A. (2000) - Collision Course: Free Trades Free Ride on the Global Economy.3 Lal, R. (2004) -Soil carbon sequestration impacts on global climate change and food security.

    Science, 304, pp. 1623-1627.4 Fliebach A., Oberholzer H.-R., Gunst L., Mder P. (2007) - Soil organic matter and biological soil

    quality indicators after 21 years of organic and conventional farming. Agriculture ecosystems &Environment, 118, pp. 273-284; Pimentel D., Hepperly P., Hanson J., Douds D., Seidel R. (2005) -Environmental energetic, and economic comparisons of organic and conventional farming systems.

    Bioscience, 55, pp.573-582.5 Robertson G.P., Paul E.A., Harwood R.R. (2000) -Greenhouse gases in intensive agriculture:contributions of individual gases to the radiative forcing of the atmosphere. Science 289,1922-1925; Hlsbergen K.-J., Kstermann B. (2008) -Optimierung der Kohlenstoffkreislufe inkobetrieben. kologie und Landbau 145, pp. 20-22.

    6 Hepperly P., Douds Jr. D., Seidel R. (2006) -The Rodale faming systems trial 1981 to 2005:longterm analysis of organic and conventional maize and soybean cropping systems. In: Long-term eld experiments in organic farming. Raupp J., Pekrun C., Oltmanns M., Kpke U. (eds.). pp.15-32. International Society of Organic Agriculture Resarch (ISOFAR), Bonn. Reganold J.P. Elliot,L.F., Unger Y.L. (1987) - Long-term effects of organic and conventional farming on soil erosion.Nature, 330, pp. 370-372.

    7 Oehl F., Sieverding E., Mder P., Dubois D., Ineichen K., Boller T., Wiemken A. (2004) -Impactof long-term conventional and organic farming on the diversity of arbuscular mycorrhizal fungi.Oecologia, 138, pp. 574-583.

    8 Badgley C., Moghtader J., Quintero E., Zakem E., Chappell M.J., Avils-Vzquez K., Samulon A.,Perfecto I. (2007) -Organic agriculture and the global food supply. Renewable Agriculture andFood Systems, 22, pp.86-108.

    9 Pimentel D., Hepperly P., Hanson J., Douds D., Seidel R. (2005) -Environmental energetic, andeconomic comparisons of organic and conventional farming systems. Bioscience, 55, 573-582.

    10 Popkin B.M., Horton S., Soowon K. (2001) -The nutritional transition and diet-related chronicdiseases in Asia: implications for prevention. FCND Discussion Paper No. 105. Food Consumptionand Nutrition Division International Food Policy Research Institute.

    11 Shiva. V. (2006)-Biodiversity based organic farming: A new paradigm for food security and foodsafety, Navdanya.

    12 Institute of Science in Society Press Release (2004) -Broken Promises.13 Benbrook C. (2004) - Genetically Engineered Crops and Pesticide Use in the United States: The First

    Nine Years.Technical Paper No. 7 (October 2004).14 Ho M.W., (2007) - Biofuels Republic Brazil, ISiS.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    63/68

    60 / 61

    15 Ziegler J. Special Rapporteur of the Commission on Human Rights on the Right to Food. Ofce ofthe United Nations High Commissioner for Human Rights

    16 United Nations Food and Agriculture (2006) - The State of Food Insecurity in the World.17 Mader P. et.al. - Soil Fertility and Biodiversity in Organic Farming. Science, 2002-296 21694

    -1697.18 Pimental D. et.al (2005) - Environmental Energetic and Economic Comparisons of Organic and

    Conventional Farming Systems. Bio Science, 55(7) pp. 573-582.19 Letter et.al (2003) - The performance of organic and conventional cropping systems in an extreme

    climate year. American Journal of Alternative Agriculture, 18(B), pp. 146-154.

  • 8/9/2019 Manifiesto sobre el cambio climtico y el futuro de la seguridad alimentaria

    64/68

    CoMIsIn InternACIonAl PArA el Futuro de lA AlIMentACIn

    y lA AgrICulturA

    Iniciativa