manejo agroecolÓgico de antracnosis

96
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR SISTEMA DE POSTGRADO UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR PROGRAMA DE MAESTRÍA EN AGROECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE PROYECTO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN AGROECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS (Colletotrichum gloeosporioides) EN LAS ETAPAS DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN DEL MANGO (Mangifera indica) VARIEDAD TOMMY ATKINS ING. ERWIN LUIS GAGLIARDO VEAS GUAYAQUIL – ECUADOR 2020

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

SISTEMA DE POSTGRADO UNIVERSIDAD AGRARIA

DEL ECUADOR

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN AGROECOLOGÍA Y

DESARROLLO SOSTENIBLE

PROYECTO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PREVIO PARA

LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

MAGÍSTER EN AGROECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

(Colletotrichum gloeosporioides) EN LAS ETAPAS DE

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN DEL MANGO (Mangifera

indica) VARIEDAD TOMMY ATKINS

ING. ERWIN LUIS GAGLIARDO VEAS

GUAYAQUIL – ECUADOR

2020

Page 2: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

ii

SISTEMA DE POSTGRADO UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CERTIFICACIÓN

El suscrito, Docente de la Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de

Director CERTIFICO QUE: he revisado el Trabajo de Titulación, denominada:

MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS (Colletotrichum

gloeosporioides) EN LAS ETAPAS DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN DEL

MANGO (Mangifera indica) VARIEDAD TOMMY ATKINS, el mismo que ha sido

elaborado y presentado por el estudiante, Ing. Erwin Luis Gagliardo Veas; quien

cumple con los requisitos técnicos y legales exigidos por la Universidad Agraria

del Ecuador para este tipo de estudios.

Atentamente,

Ing. Danilo Valdez Rivera, M.Sc.

Guayaquil, 29 de noviembre de 2020

Page 3: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

iii

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR SISTEMA DE

POSTGRADO UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

TEMA MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS (Colletotrichum

gloeosporioides) EN LAS ETAPAS DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN

DEL MANGO (Mangifera indica) VARIEDAD TOMMY ATKINS

AUTOR

ING. ERWIN LUIS GAGLIARDO VEAS

TRABAJO DE TITULACIÓN

APROBADA Y PRESENTADA AL CONSEJO DE POSTGRADO

COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

MAGÍSTER EN AGROECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

_________________________ Ing. Winston Espinoza Moran M.Sc

PRESIDENTE

_________________________ _________________________ Ing. Tany Burgos Herrería M.Sc Ing. Danilo Valdez Rivera M.Sc

EXAMINADORA PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

Page 4: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

iv

AGRADECIMIENTO

Al gran Arquitecto de la vida mi Dios padre Jehová, por haberme permitido

alcanzar un nuevo logro profesional en mí vida y por haberme fortalecido en

espíritu y fé para vencer en unión de mi familia todos los obstáculos que se

presentaron durante el tiempo que duró mis estudios.

A mis amados padres Antonio Gagliardo Valarezo y Fátima Veas Arévalo, por

todo su amor y apoyo incondicional brindado durante toda mi vida.

A mi Tutor Ing. Danilo Valdez Rivera, por su ayuda incondicional durante el

desarrollo y culminación del presente proyecto de estudio.

A Ronal Piza Villegas, por su incondicional colaboración y estricto

acompañamiento durante la ejecución de los trabajos que desarrollaron en

campo.

A mi querida madrina Lcda. Carmen Álvarez y a su hija Jennifer Álvarez, por

haberse constituido en un pilar fundamental para que yo pueda alcanzar el

objetivo planteado en mí proceso de estudio.

A mi amada esposa Eliana Piza Villegas y a mis hijos Ana Gagliardo Macías,

Adriano Gagliardo Piza, Dayana Gagliardo Piza y Battista Gagliardo Piza, porque

siempre estuvieron a mi lado apoyándome y sacrificándose para que yo pudiera

alcanzar el objetivo de estudio propuesto.

Page 5: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

v

DEDICATORIA

A Dios y a mí amada madre Lcda. Fátima Marta Veas Arévalo, por ser la

persona que siempre creyó en mí y ha estado presente en los momentos más

difíciles e importantes de mi vida.

A mi esposa Eliana Piza Villegas y a mis amados hijos Ana Gagliardo Macías,

Adriano Gagliardo Piza, Dayana Gagliardo Piza y Battista Gagliardo Piza, porque

son la inspiración y fortaleza que me motiva a vencer los obstáculos que me pone

en frente la vida y seguir siempre hacia adelante.

Page 6: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

vi

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad, derecho de la

investigación, resultados, conclusiones y

recomendaciones que aparecen en el presente

Trabajo de Titulación corresponden exclusivamente

al Autor y los derechos académicos otorgados a la

Universidad Agraria del Ecuador.

Ing. Erwin Luis Gagliardo Veas

C. I. 0914498928

Page 7: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

vii

Resumen

La antracnosis es la principal enfermedad que afecta al cultivo de mango especialmente durante las etapas de floración y amarre de frutos. La presente investigación se realizó en la Finca “El Clavo N° 2, ubicada en la provincia del Guayas, Cantón Colimes, Km 86 de la vía Palestina – Balzar. Tuvo como objetivo evaluar la eficacia de tres productos agroecológicos de origen mineral y biológico (Sulfato de cobre pentahidratado, Caldo Sulfocalcico y Bacillus subtilis) para el control del hongo (Colletotrichum gloeosporioides) en las etapas de floración y fructificación del mango variedad Tommy Atkins. Se usó el diseño estadístico Bloques completos al azar (DBCA), con 5 tratamientos y 4 bloques. Los tratamientos con mayor grado de afectación fueron el testigo absoluto (T5) y Bacillus subtilis (T2) con un porcentaje mayor del 70% para las variables descritas, por otro lado, los tratamientos con menor afectación fueron Sulfato de cobre (T1), Caldo Sulfocalcico (T3) y el testigo convencional (T4). Los tratamientos Sulfato de cobre pentahidratado (T1), y caldo Sulfocalcico (T3) obtuvieron un similar resultado de eficacia en el control de antracnosis al obtenido con el testigo convencional (T4) de origen sintético. De los tres productos agroecológicos evaluados, el Sulfato de cobre pentahidratado y Caldo Sulfocalcico alcanzaron un mejor resultado de eficacia que Bacillus subtilis. Por consiguiente, se recomienda la aplicación de Sulfato de cobre pentahidratado y Caldo Sulfocalcico para el control de antracnosis en el cultivo de mango variedad Tommy Atkins.

PALABRAS CLAVES: Enfermedad, manejo agroecológico, variedad

Page 8: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

viii

Summary

Anthracnose is the main disease that affects mango crops, especially during the flowering and fruit setting stages. The present investigation was carried out in the “El Clavo N° 2 farm, located in the province of Guayas, Canton Colimes, Km 86 of the Palestine – Balzar road. Its objective was to evaluate the efficacy of three agro-ecological products of mineral and biological origin (Copper sulfate pentahydrate, sulfocalcium broth and bacillus subtilis) for the control of the fungus (Collectrotrichum gloeosporiodes) in the flowering and fruiting stages of mango variety Tommy Atkins. The randomized complete blocks (DBCA) statistical design was used, with 5 treatments and 4 blocks. The treatments with the highest degree of affectation were the absolute control (T5) and bacillus subtilis (T2) with a percentage greater than 70% for the variables described, on the other hand, the treatments with the least affectation were Copper sulfate (T1), Broth Sulfocalcic (T3) and the conventional control (T4) of synethetic origin. Of the three agro-ecological products evaluated, Copper sulfate Pentahydrate and Sulfocalcium Broth achieved a better efficacy result than Bacillus subtilis. Therefore, the application of Copper Sulfate Pentahydrate and sulfocalcium Broth is recommended for the control of anthracnose in the Tommy Atkins mango cultivation.

KEY WORDS: Disease, agroecological management, variety

Page 9: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN............................................................................................. 1

Caracterización del Tema ............................................................................ 2

Planteamiento del Problema ....................................................................... 2

Justificación e Importancia del Estudio ....................................................... 3

Delimitación del Problema ........................................................................... 4

Formulación del Problema ........................................................................... 4

Objetivos ...................................................................................................... 4

Objetivo General .......................................................................................... 4

Objetivos Específicos................................................................................... 4

Hipótesis ....................................................................................................... 5

Aporte Teórico .............................................................................................. 5

Aplicación Práctica ....................................................................................... 5

CAPÍTULO 1 ................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 6

1.1 Estado del Arte ................................................................................. 6

1.2 Bases Científicas y Teóricas de la Temática ................................... 9

CAPÍTULO 2 ................................................................................................. 22

ASPECTOS METODOLÓGICOS ................................................................. 22

2.1. Métodos ............................................................................................. 22

2.1.1. Modalidad y Tipo de Investigación .................................................. 22

2.2. Variables ............................................................................................ 22

2.2.1. Variables independientes ................................................................. 22

2.2.2. Variables dependientes: .................................................................... 22

2.3. Manejo del ensayo .......................................................................... 24

2.3.1. Aplicación de productos.................................................................... 24

Page 10: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

x

2.3.2 Época de Floración ............................................................................ 24

2.4. Variables evaluadas ....................................................................... 24

2.4.1. Número y longitud de panículas florales (n) .................................. 24

2.4.2. Grado de afectación de panícula floral y fruto (%) ....................... 24

2.4.3. Porcentaje de incidencia (%) ........................................................... 25

2.4.4. Porcentaje de severidad (%)............................................................ 26

2.4.5. Número de frutos x cada tratamiento (n) ....................................... 26

2.4.6. Peso de frutos en (Kg) ...................................................................... 26

2.4.7. Rendimiento Kg/ha ............................................................................ 26

2.4.8. Estudio Económico ............................................................................ 26

2.5. Población y Muestra ...................................................................... 27

2.5.1 Población .............................................................................................. 27

2.5.2 Muestra. ................................................................................................ 27

2.6. Técnicas de Recolección de Datos .............................................. 27

2.7 Diseño Experimental ...................................................................... 27

2.8 Estadística Descriptiva e Inferencial ........................................... 27

2.9 Tratamientos ................................................................................... 28

2.10 Cronograma de Actividades ...................................................... 30

RESULTADOS .............................................................................................. 31

DISCUSIÓN ................................................................................................... 44

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................... 47

Page 11: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1: Imagen satelital de la zona en estudio............................................59

Anexo N° 2: Shapiro-Wilks (incidencia y severidad) …………............................59

Anexo N° 3: Shapiro-Wilks (incidencia y severidad) ..........................................60

Anexo N° 4: Prueba F para igualdad de varianzas (incidencia) .........................61

Anexo N° 5: Prueba F para igualdad de varianzas (severidad)......................... 62

Anexo N° 6: Prueba F para igualdad de varianzas (incidencia)..........................63

Anexo N° 7: Prueba F para igualdad de varianzas (severidad) .........................64

Anexo N° 8: ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.................................................... 65

Anexo N° 9: ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.....................................................65

Anexo N° 10: ASEN INCIDENCIA 09-10-2020...................................................66

Anexo N° 11: ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.................................................. 66

Anexo N° 12: ASEN SEVERIDAD 11-09-2019……………………………………67

Anexo N° 13: ASEN SEVERIDAD 25-09-2019..................................................67

Anexo N° 14: ASEN SEVERIDAD 09-10-2019..................................................68

Anexo N° 15: ASEN SEVERIDAD 23-10-2019..................................................68

Anexo N° 16: N° de frutos por tratamiento.........................................................70

Anexo N° 17: Diámetro de fruto por tratamiento.................................................71

Anexo N° 18: Longitud de fruto por tratamiento..................................................72

Anexo N° 19: Peso de frutos (gr) de mango/gr...................................................73

Anexo N° 20: Peso de frutos (Kg) por tratamiento..............................................74

Anexo N° 21: Peso total Kg/ha............................................................................75

Anexo N° 22: Numero de Cajas por Hectárea....................................................76

Anexo N° 23: Selección y marcaje de flores para estudio………………………..79

Anexo N° 24: Aplicación de productos y supervisión tutorial……………………..79

Anexo N° 25: Registro de datos de panículas florales.............…………………..80

Anexo N° 26: Registro de datos de diámetro y longitud de frutos .…………...…80

Anexo N° 27: panícula floral sana y afectada por antracnosis…………………...81

Anexo N° 28: Identificación del hongo Colletotrichum gloeosporioides agente

causal de la antracnosis en mango. ……………………...…………………………81

Anexo N° 29: Último registro de datos de diámetro y longitud de frutos………..82

Anexo N° 30: Registro de datos de peso de frutos y proceso de eliminación del

látex……………………………………………………………………………..……….82

Page 12: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

xii

ÍNDICE DE APÉNDICES

Apéndice N° 1: Cuadro N° 4. Matriz para toma de datos en flores....................79

Apéndice N° 2: Cuadro N° 5. Matriz para toma de datos en frutos....................80

Page 13: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

1

INTRODUCCIÓN

El mango es una de las frutas tropicales más finas y apreciada por los

consumidores a nivel mundial, este fruto es originario de la India, se cree que

comenzó a cultivarse 2.000 años antes de Cristo, aunque se supone que ya era

conocido mucho tiempo atrás. Algunos botánicos estiman que esta planta fue

domesticada por el hombre desde hace 6.000 años (Lucero Jara, 2011).

El cultivo de mango en el Ecuador, tuvo sus inicios a partir del año 1980 y

hoy en día es uno de los productos de exportación más importantes que aportan

significativamente en el sostenimiento de la economía nacional (Merino Lainez &

Najas Tandazo , 2015).

Esta especie se desarrolla principalmente en la provincia del Guayas, con

una superficie aproximada a las 7.700 hectáreas registradas en plena producción,

y de las cuales, 6.500 aproximadamente están dedicadas a la exportación. Las

restantes, se dedican a otros mercados (local, pacto andino), o a la elaboración

de jugos y concentrado de fruta (Fundación Mango Ecuador, 2019).

Las áreas productivas para la exportación contemplan las variedades

Tommy Atkins que representa el 65%, le sigue la variedad Kent con el 17% y la

variedad Atahulfo con el 11%, de acuerdo con datos de la Fundación Mango, el

país exporta en promedio cerca de 11,4 millones de cajas de mango, generando

ingresos de aproximadamente 42 millones de dólares al país (Farinango Gonza,

2018).

Dentro de los principales problemas que dificultan el buen desarrollo y

rendimiento del cultivo de mango en nuestro país, figuran la presencia de plagas

y enfermedades, siendo el principal inconveniente la enfermedad que provoca el

hongo Colletotrichum gloeosporioides conocida como antracnosis, la cual según

varios autores por su alto grado de incidencia y severidad reduce muy

significativamente los rendimientos de cosecha.

Page 14: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

2

Para controlar la antracnosis actualmente los productores realizan múltiples

aplicaciones de fungicidas formulados a base de diferentes ingredientes químicos

que contaminan el medio ambiente, esto debido al desconocimiento o poca

experiencia que se tiene en el Ecuador sobre el uso de métodos de manejo

agroecológicos de la enfermedad, lo cual se constituyó en la motivación para

poder desarrollar y ejecutar la presente investigación con el fin de encontrar

nuevas alternativas de control del hongo Colletotrichum gloeosporioides en el

cultivo de mango.

Caracterización del Tema

La necesidad de producir frutos con características fenotípicas apropiadas y

que estén libres de plagas y enfermedades para su aceptación en los mercados

internacionales, ha conllevado al uso irracional e inadecuado de productos

químicos, originando la mutación y resistencia de ciertas plagas y patógenos que

causan enfermedades a las plantas, razón por la cual se hace imprescindible

implementar nuevas prácticas agrícolas, orientadas al desarrollo de una

agricultura integral sostenible, más aún cuando a nivel mundial el uso de

sustancias naturales a base de ingredientes de origen mineral, extractos vegetales

y biológicos, para controlar plagas y enfermedades ha alcanzado una gran

importancia a tal punto que los productores ya se están adaptando al uso de estas

nuevas metodologías (Stauffer, 2008).

Planteamiento del Problema

La forma agresiva con la que los productores combaten los problemas que

les causan las plagas y enfermedades en sus cultivos acrecentá a diario la

destrucción del medio ambiente. Vargas-Gonzales et al. (2016) sostiene que el

incesante uso de agroquímicos con diferentes grados de toxicidad, sumado a

inadecuadas prácticas de control destruyen los ecosistemas naturales y como

complemento pueden producir intoxicaciones, enfermedades catastróficas,

muerte de seres humanos y de todo tipo de organismos vivientes, mutación y

resistencia de insectos plagas y patógenos, así como también la contaminación

de fuentes hídricas y del suelo.

Page 15: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

3

La antracnosis es la principal enfermedad que afecta al cultivo de mango

especialmente durante las etapas de floración y amarre de frutos, lo cual merma

la producción y ocasiona considerables pérdidas económicas a los productores,

quienes hasta la actualidad emplean productos químicos de alta residualidad para

tratar de controlarla, accionar equívoco que destruye los recursos naturales y pone

en alto riesgo la salud de quienes laboran dentro de los campos de producción y

de los consumidores de la fruta.

Justificación e Importancia del Estudio

El actual sistema convencional que se utiliza para el control de antracnosis

mediante aplicación de productos sintéticos de alta residualidad, están

provocando el deterioro de los ecosistemas, Gutiérrez et al. (2003) refiere que

debido al uso intensivo de un gran número de productos químicos e inhibidores de

la biosíntesis del esterol, han originado la mutación y resistencia de muchos

hongos al efecto nocivo de los fungicidas.

El desconocimiento por parte de la mayoría de los agricultores y de algunos

profesionales agrícolas, sobre las propiedades y beneficios que poseen algunos

productos de origen mineral, vegetal o biológico para controlar plagas y

enfermedades, dificulta la adopción de nuevas técnicas de producción amigables

con el medio ambiente. Navia Chanalata (2016) manifiesta que “La falta de

conocimientos básicos por parte de los agricultores en la preparación de mezclas

de carácter minerales hace que utilicen productos contaminantes del ambiente y

con efectos segundarios en el hombre, por las aplicaciones inadecuadas o dosis

elevadas” (Pág. 5). El extensionismo agrícola basado en la adopción de nuevas

técnicas agroecológicas, constituye el medio más directo y eficiente que podría

emplearse para que todos los involucrados en la producción agrícola tomen

conciencia del gran daño ambiental que se está causando a los múltiples

ecosistemas. Como alternativa de solución a este problema es necesario que se

planteé y se ponga en práctica nuevos sistemas de controles agroecológicos.

El presente proyecto se llevó a cabo debido a que existe la necesidad de

controlar de manera eficaz y eficiente el ataque del hongo Colletotrichum

gloeosporioides, que es el precursor de la enfermedad antracnosis en el mango;

Page 16: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

4

los resultados que se obtuvieron al final del proyecto constituyen una alternativa

metodológica viable y rentable que pueden adoptar otros productores de mangos.

Delimitación del Problema

El área donde se llevó a cabo la realización del trabajo experimental, se

encuentra ubicada en la Finca “El Clavo N° 2”, bajo las coordenadas geográficas:

X = 616349 Y = 9830126 en la provincia del Guayas, Cantón Colimes, Km 86 de

la vía Palestina – Balzar, en un lote de aproximadamente 2,5 hectáreas de

plantación de cultivo de mangos variedad Tommy Atkins con fines exportación,

propiedad de la Cía. Agrícola Agrosalvia S.A.

Formulación del Problema

¿Al evaluar la aplicación de tres productos agroecológicos se reducirá la

incidencia y severidad de la enfermedad en referencia con el control convencional

realizado en el cultivo de mango variedad Tommy Atkins?

Objetivos

Objetivo General:

Evaluar la eficacia de tres productos agroecológicos para el control de

antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en las etapas de floración y

fructificación del mango variedad Tommy Atkins en el cantón Colimes, provincia

del Guayas.

Objetivos Específicos:

Determinar la incidencia y severidad del hongo (Colletotrichum

gloeosporioides) durante las etapas de floración y fructificación.

Analizar el mejor resultado sobre los tratamientos empleados en el estudio

de control de la antracnosis en el cultivo de mango variedad Tommy Atkins.

Establecer el balance económico de producción de cada uno de los

tratamientos empleados.

Page 17: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

5

Hipótesis

Con uno de los tres productos agroecológicos empleados en el estudio, se

podrá controlar la enfermedad “antracnosis” en mango, en igual o mayor magnitud

que el testigo convencional de origen sintético.

Aporte Teórico

Basado en los resultados obtenidos en el estudio, se logró demostrar que

el uso de productos agroecológicos constituye una alternativa integral para el

control del hongo Colletotrichum gloeosporioides, porque reduce el uso irracional

y repetitivo de pesticidas que contaminan el medio ambiente y que crean

resistencias de los agentes patógenos. Se evidenció que, si se puede controlar el

progreso de la enfermedad y que también es posible obtener un desarrollo

sostenible del cultivo de mango sin perjudicar el agroecosistema, lo cual

contribuye a mitigar el riesgo de afectación de la salud de los consumidores de la

fruta.

Aplicación Práctica

Los resultados obtenidos en el estudio aportan una valiosa información a

los agricultores dedicados a la producción del cultivo de mango con fines de

exportación en lo que respecta al manejo y control del hongo Colletotrichum

gloeosporioides que causa la enfermedad antracnosis, empleando de manera

integral productos de origen agroecológicos que garantizan eficiencia y eficacia en

el control de la enfermedad, lo cual repercutirá en la obtención de beneficios

económicos y ambientales.

Page 18: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

6

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

1.1 Estado del Arte

Colletotrichum gloeosporioides es el agente patógeno que ocasiona la

principal enfermedad en el cultivo de mango conocida como antracnosis que

causa el necrosamiento y muerte de los tejidos epidérmicos de ramas, hojas, flores

y frutos. (Calero, y otros, 2017).

Tocoman (2018) resalta que la sintomatología de la antracnosis se

manifiesta mediante la aparición de manchas negras y hundidas en forma de

úlceras que afectan hojas, tallos, flores y frutos de la planta hasta causar su

desintegración (pág. 24).

Monteon (2018) sostiene que la afectación del hongo Colletotrichum

gloeosporioides es más acentuada durante las etapas de floración, cuajado de

frutos y postcosecha y que el riesgo de infección aumenta cuando existe

condiciones de alta humedad ambiental sumado a un manejo inadecuado de la

enfermedad, lo cual podría generar pérdidas de cosecha del 50 al 100%, en frutos

jóvenes de 8-15 mm el grado de severidad puede darse entre el 70 y 80%.

Lievano et al. (2016) señalan que la antracnosis es la enfermedad más

relevante que ataca al cultivo de mango, principalmente durante la inflorescencia

y frutos en proceso de maduración en el árbol como en post-cosecha.

Rojo et al. (2017) manifiesta que el género Colletotrichum forma parte del

grupo de hongos fitopatógenos que producen enfermedades en los diferentes

órganos de las planta como cánceres, pudriciones, su sintomatología se

manifiesta mediante lesiones semicirculares con depresiones en forma de anillos

concéntricos y que ocasiona significativas pérdidas económicas durante pre y

postcosecha, debido a que reduce la producción y la calidad de los frutos

cosechados, indica también que dependiendo de las condiciones climáticas y de

Page 19: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

7

la incidencia y severidad con que actúa el patógeno las pérdidas pueden llegar

hasta el 100 %.

Trinidad et al., (2017) señala que la infección del hongo en el fruto puede

producirse antes de la maduración y revelar los daños al momento de la

maduración, debido que la muerte celular no es una condicionante para la

patogénesis ocasionada por Colletotrichum spp (pág. 39-54).

Valdéz et al., (2017) expresa que en ciertas ocasiones el implementar

adecuados métodos de control resulta complicado por la existencia en una misma

planta hospedera de varias especies de hongos y género de Colletotrichum en su

gran variedad de formas morfológicas y adaptación a las variaciones ambientales.

(pág. 14-23).

El principal Daño que provoca la Antracnosis en las hojas, flores y frutos se

manifiesta mediante la presencia de manchas que adquieren una forma

redondeada de color negro que pueden unirse y causar lesiones grandes en la

epidermis, sin embargo, en las hojas viejas las lesiones no prosperan mucho pero

el hongo permanece en estado de latencia (Rodríguez, 2018, pág. 36).

Bartz y Brecht (2016) indican que cuando el mango se encuentra en estado

verde el hongo Colletotrichum gloeosporioides, es inhabilitado por los metabolitos

endógenos producidos en la fruta y cuando esta comienza a madurar los

compuestos fungicidas se disipan y el patógeno continúa colonizando el fruto, Las

estructuras infecciosas del hongo se hayan en o muy cerca de la superficie de los

frutos durante la fase latente del ciclo de infección, aquello da la oportunidad de

obtener un mejor control post-cosecha en la superficie de la fruta.

Ríos (2018) manifiesta que una alternativa para el control de antracnosis,

es el uso de agentes biocontroladores o microorganismos antagonistas que

afecten y reduzcan el desarrollo de Colletotrichum gloeosporioides, debido a que

estos organismos tienen la capacidad de contrarrestar patógenos y reducir sus

efectos nocivos. Sin embargo, la eficacia de los mismos está condicionada a los

Page 20: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

8

factores ambientales como temperatura, humedad, pH, exposición a luz UV, entre

otros.

Bautista (2017) indica que la aplicación excesiva de productos químicos que

se emplean para el control de Colletotrichum gloeosporioides, provoca un embate

de las exportaciones por la residualidad de las moléculas de ingredientes activos

que se encuentran en el producto final, por tal motivo se han estudiado nuevos

métodos de control de la enfermedad a base de biocontroladores y extractos

vegetales (pág. 11).

Karim y Javaid (2016) mencionan que el hongo Colletotrichum

gloeosporioides causante de la enfermedad antracnosis produce varias sustancias

enzimáticas como las pectinolíticas y celuloliticas que son las que provocan la

patogenicidad, y que para su control es necesario aplicar fungicidas químicos, los

mismos que ocasionan contaminación y el deterioro ambiental, con lo cual se

induce a la necesidad de redireccionar el actual sistema de manejo con un enfoque

mucho más amigable con el ambiente en donde sobresalga el uso de productos

naturales debido a que no causan efectos nocivos.

Mitchell (2017) expresa que el uso de sulfato de cobre en la preparación de

caldos minerales y nutritivos que se aplican a las plantas antes de la época en que

se espera la patología, ha sido uno de los productos de origen mineral que mejores

resultados ha generado en la producción agrícola, ya que al entrar en contacto

con el patógeno lo aniquila.

Aguilar (2016) señala que el extracto de origen mineral obtenido de la

mezcla de azufre con cal denominado caldo Sulfocalcico, es un producto potente

y efectivo para el control de insectos plagas y hongos patógenos que causan

enfermedades en las plantas (pág. 21).

Collaguazo y Tenorio (2018) destacan las bondades de control que realiza

el Bacillus sp para combatir hongos que causan enfermedades a las plantas

causados, gracias a las propiedades antifúngicas que poseen, al producir una

gama de sustancias bioactivas de baja toxicidad y alta biodegradabilidad (pág. 1).

Page 21: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

9

Villareal (2018) sostiene que las bacterias del género Bacillus subtilis

desarrollan actividades que producen efectos antagonistas contra diferentes

microorganismos que provocan enfermedades a los cultivos agrícolas. Las cepas

Bacillus impiden la colonización y proliferación de los agentes fitopatógenos a

través de la generación y excreción de metabolitos que estimulan la resistencia

fisiológica de las plantas (pág. 103)

Cerezo (2017) en su trabajo de investigación resalta que los costos de

producción para el mantenimiento de un cultivar de mango está estrictamente

condicionado al sitio donde se desarrolla el cultivo, detallando como ejemplo base

los resultados de los costos de producción incurridos en el desarrollo de su trabajo

investigativo realizado en el Cantón Palestina, provincia del Guayas, alcanzando

un valor económico de USD 1690, 50 (mil seiscientos noventa con 50/100 dólares

de los Estados Unidos de América)

1.2 Bases Científicas y Teóricas de la Temática

En su Proyecto de investigación Villón (2018) toma como referencia a

Suárez 2011 quien se señala la clasificación de la planta de mango está

catalogada de la siguiente manera:

Reino: Plantae

Clase: Dicotiledóneas

Familia: Anacardiaceae

Género: Mangifera

Especie: indica L (pág. 22).

Peláez et al., (2016) describe la clasificación taxonómica del hongo que

causa la enfermedad antracnosis “La clasificación taxonómica del agente causal

es la siguiente:

Clase: Sordariomycetes,

Subclase: Hypocreomycetidae,

Orden: Hypocreomycetidae incertaesedis,

Familia: Glomerellaceae,

Género: Glomerella,

Page 22: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

10

Especie: cingulata“

La enfermedad antracnosis es causada por el hongo Colletotrichum

gloeosporioides y se presenta en cultivos de ciclo corto y perennes. Según Carlos

J. (2015) Manifiesta:

La Antracnosis fue descrita científicamente por primera vez en Portugal por J.V. d`Almeida quien publicó una breve descripción de la enfermedad y del agente causal. Posteriormente, la Antracnosis ha sido descrita en la mayoría de los Países del mundo de ambos hemisferios.

Actualmente se desarrolla en climas tropicales afectando a cultivos

hortícolas, frutales y ciertas especies oleicas.

En su trabajo de investigación García (2007) toma como referencia a

Agrios, 1988 quien indica:

El hongo produce conidios incoloros, de una sola de una sola célula, ovoides cilíndricos, y en ocasiones encorvados o en forma de pesas en acervulos. Las masas de conidios son de color salmón o rosa. Los acervulos son subepidérmicos y brotan a través de la superficie de los tejidos de la planta, tienen forman de disco y cojín y son cerosos, con conidióforos simples, cortos y erectos.

Las condiciones de climas referentes a temperaturas y humedad relativas

elevadas favorecen a la diseminación de las esporas de Colletotrichum

gloeosporioides.

Beltrán y García (2006) manifiestan que el hongo Colletotrichum

gloeosporioides está considerado como uno de los principales agentes patógenos

que afecta a una gran variedad de cultivos agrícolas. Su desarrollo óptimo de

crecimiento y esporulación se da entre los 26°C-32°C. El ciclo biológico se

compone de una fase sexual que proporciona la variabilidad genética y una fase

asexual que es la que conlleva a la dispersión del hongo. La infección se presenta

en estadios tempranos del desarrollo del fruto, pero la enfermedad aparece en la

etapa cercana a la maduración.

Page 23: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

11

Dangon (2018) menciona que el perjuicio económico que puede ocasionar

el hongo Colletotrichum sp en los cultivos de mangos durante las etapas de

cosecha y postcosecha, se debe a su capacidad de existir de forma endófita o

quiescente en tejidos asintomáticos, manteniéndose desapercibido por un espacio

de tiempo prolongado. Adicionalmente resalta que el endofitismo es una

característica propia que poseen algunos microorganismos durante el desarrollo

de su ciclo biológico, desempeñando un rol ecológico que hasta ahora es incierto

en algunos patosistemas, en cambio la quiescencia es un suceso preinfectivo

regularizado por condiciones desfavorables que se presentan cuando el patógeno

ha iniciado la infección en las células vegetales provocando la paralización de su

acción por un espacio de tiempo prolongado hasta que las condiciones le vuelvan

a ser favorables para reiniciar la infección.

En su trabajo de investigación Parra (2008) toma como referencia a Prusky

(1996), quien indica que una de las principales peculiaridades del hongo

Colletotrichum sp., radica en su alta capacidad de subsistir en estado de latencia

o quiniscencia cuando las condiciones ambientales o fisiológicas de la planta

hospedera no le son favorables para su desarrollo, y que los procesos bioquímicos

que se suscitan durante la fase de maduración del fruto son los que permiten que

la infección continúe su expansión.

El hongo Colletotrichum gloeosporides, suele mantenerse en estado de

latencia hospedado en hojas y ramas durante la época en que la planta de mango

ha culminado su etapa de desarrollo vegetativo luego de la poda y se activa

abruptamente en la fase de floración. “En la inflorescencia la antracnosis puede

afectar al raquis y las flores individuales aparecen manchas alargadas de color

gris oscuros a negras, mientras que las flores afectadas se secan y su color varía

de café a negro” (Martínez, Sandoval , & Obando, 2014, pág. 10). Una vez que los

síntomas de la enfermedad se hacen visible su control es más complicado y

costoso y no garantiza eficacia, es por ese motivo que las aplicaciones deben

ajustarse a un Plan de manejo preventivo de enfermedades.

Barquero et al., (2013) menciona en su trabajo de investigación presentado

en artículo científico que “La antracnosis es una enfermedad causada por varias

Page 24: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

12

especies del género Colletotrichum en diferentes hospederos. C. acutatum y C.

gloeosporioides son especies morfológicamente similares, que pueden causar

síntomas similares en el mismo hospedero” (pág. s/n). Es debido a esta situación

que se deben realizar análisis de laboratorio para determinar la especie que incide

en el daño que causa la enfermedad para poder implementar el plan de control.

Martínez et al. (2009) sostiene que la antracnosis afecta principalmente las

flores y frutos durante la maduración y post cosecha y que en las plantaciones

donde persistentemente se aplican fungicidas, las perdidas fluctúan entre un 10 y

25 % del fruto cosechado, pero cuando el manejo de la enfermedad no es eficiente,

las perdidas pueden alcanzar hasta un 80 o inclusive el 100% de la cosecha, lo

que en ciertos casos induce al abandono o sustitución del cultivo.

De los santos Villalobos et al. (2011) señala que las especies de

Colletotrichum sp. se desarrollan en la planta mediante dos etapas de nutrición,

la primera etapa corresponde a la inicial biotrófica, en la cual obtienen su alimento

de las células vivas de las plantas, y la segunda etapa tardía, necrotrófica, en

donde obtienen su nutrimento de células hospederas muertas a causa del ataque

del patógeno

Los síntomas que presenta la antracnosis son característicamente iguales

en los órganos donde causa el daño a las plantas. Andrades et. al (2009)

menciona:

La antracnosis causa una pudrición negra en los frutos y ataca en todas las etapas de su desarrollo, principalmente en los tejidos tiernos. Los frutos se momifican y caen; en el vivero provoca necrosis en el cuello del tallo y en las ramas terminales. Se ha observado que los árboles que crecen en condiciones poco favorables como mal drenaje, plagas, entre otros; son más afectados por la antracnosis, por lo que se recomienda un manejo adecuado de la plantación.

Debido a que se trata de una enfermedad muy agresiva es necesario que

se empleen métodos de controles preventivos a fin de minorar los riesgos de

contagios.

Page 25: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

13

Rodríguez et al. (2008) indica que las condiciones de temperatura para que

el hongo Colletotrichum gloeosporioides pueda infectar los diferentes órganos de

las plantas fluctúa entre los 20 y 28 °C; requiriendo de ambientes con alta

humedad relativa de 80 a 100%. El pH ideal para su desarrollo oscila entre los 5,5

a 7; los síntomas que provoca en las hojas son manchas de color café con un

circulo clorótico; en las flores aparece como una quemazón que provoca la muerte

de la panícula, en los frutos inmaduros permanece latente hasta que disminuyen

las concentraciones de compuestos antifúngicos por inhibición de sus propios

mecanismos de defensa natural, lo que coincide con la maduración del fruto lo

cual lo vuelve susceptible al ataque de hongos.

Ploetz (2009) expresa que el hongo Colletotrichum gloeosporioides sale de

su estado de dormancia o quiniscencia para activar su desarrollo infeccioso en el

momento en que el fruto empieza su proceso de maduración que es justo cuando

los inhibidores fúngicos disminuyen, provocando en el fruto el deterioro de su

estética y el rechazo comercial.

Una de las condiciones adecuadas para el desarrollo de la enfermedad es

el debilitamiento de las plantas por falta de una buena nutrición programada con

anticipación en etapas propicias de su fenología vegetal. Campos (2016) afirma:

Los árboles que se mantienen en un buen estado nutritivo, son capaces de tolerar mejor las plagas, las enfermedades y otras condiciones adversas. Por tanto, es fundamental realizar un correcto programa de fertilización ajustándolo a las necesidades del árbol y su fenología, considerando, además, las características del suelo, del agua y las condiciones climatológicas (pág. 8).

Cuando una planta se encuentra nutricionalmente equilibrada es menos

propensa al ataque de plagas y enfermedades, por eso es muy importante diseñar

un buen programa de fertilización basado en análisis de suelo y tejido vegetal.

Huerta et al. (2009) indica que las prácticas de control para el manejo de la

enfermedad antracnosis empleadas en varios países del mundo entero, consisten

en la aplicación de fungicidas de doble acción una vez que se ha iniciado la fase

de floración con intervalos de 15 días y se mantiene durante la etapa de

Page 26: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

14

fructificación. No obstante, los resultados obtenidos bajo esta metodología no son

satisfactorios, sino que más bien han contribuido para que se genere la mutación

de cepas tolerantes a los fungicidas químicos.

Carrillo et al. (2005) resalta que el manejo de la antracnosis en cultivo de

mango se basa en un cronograma de aplicación de fungicidas sintéticos durante

la etapa producción, mediante aspersiones que se realizan al inicio de la floración

y se mantienen hasta que los frutos inician el llenado de los hombros, llegando

aplicarse entre 8 y 12 repeticiones. Sin embargo, esta práctica cada vez se ve más

restringida, debido a los efectos de destrucción al medio ambiente, afectación a la

salud humana y la incitación al desarrollo de patógenos resistentes

El uso indiscriminado de productos químicos para el manejo fitosanitario de

los cultivos no solo ha causado el deteriorado del medio ambiente, sino que

también han provocado el desequilibrio natural de los organismos vivos. Según

manifiesta Porcuna (2008) que la habilidad de los insectos, de los hongos y las

bacterias para desarrollar razas resistentes a los pesticidas de tal manera, que los

que utilizan el control químico como única herramienta, muy pronto se ven

envueltos por una u otra causa, en una espiral que les obliga a utilizar cada vez

mayores cantidades de insecticidas y fungicidas para controlar los problemas

originales (pág. 5).

Bautista et al. (2001) señala la importancia y la relevancia que ha mantenido

durante muchos años la enfermedad antracnosis en la producción agrícola,

destacando que actualmente se mantiene una gran dependencia de los fungicidas

sintéticos para controlar al Colletotrichum gloeosporioides por parte de los

productores y las industrias dedicadas a la exportación, motivo por el cual expresa

que es necesario investigar y proponer nuevas alternativas de control para

combatir las enfermedades a medida que los patógenos incrementan su

resistencia a los plaguicidas.

Por causa del mal manejo de los agroquímicos, se han incrementado las

dosificaciones y frecuencias de aplicaciones, como consecuencia de aquello se

Page 27: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

15

lacera el medio ambiente, por tal motivo se hace imprescindible aplicar sistemas

agroecológicos para lograr una agricultura. Gómez (2017) indica:

El manejo de plagas y enfermedades de forma ecológica es todo un reto para los agricultores, pues requiere de la instrumentación de variadas técnicas agroecológicas, así como del conocimiento de las condiciones ambientales, las etapas fenológicas de los cultivos y los ciclos biológicos de los insectos y los patógenos. Entre las técnicas agroecológicas más utilizadas para el manejo de plagas y enfermedades se tienen desde el diseño del agroecosistema, rotación y asociación de cultivos, siembra de cultivos trampas y repelentes, establecimiento de trampas de colores, nutrición balanceada de los cultivos, y agrohomeopatía hasta el uso de plantas y minerales en forma de biopreparados. En la actualidad los sistemas de manejo agroecológicos, están logrando

captar el interés de los agricultores que ven en ellos la oportunidad de reducir sus

costos y ganar espacio en los mercados externos e interno.

La aplicación de productos agroecológicos o biofungicidas, contribuye a

reducir los efectos negativos que producen los productos sintéticos, sin que eso

signifique renunciar al interés de obtener buenos rendimientos y productos de

calidad. Rebolledo & Martínez (2013) afirman que:

La aplicación de productos orgánicos no influyó en rendimiento, peso y sólidos solubles totales de frutos. Con base en lo anterior, es posible producir mango orgánico de buena calidad y con rendimientos similares a los obtenidos en los sistemas de producción de mango convencionales, sin causar deterioro al ambiente.

A pesar de que los resultados obtenidos sean satisfactorios, se hace necesario

y de cierta forma imprescindible combinar los biofungicidas con productos a base

de elementos minerales que coadyuven a levantar y fortalecer el sistema

inmunológico de las plantas.

Incurrir de manera repetitiva en el uso de productos sintéticos ha ido

deteriorando de a poco los agroecosistemas, aumentado la resistencia de los

organismos fitopatógenos a los plaguicidas, por tal motivo en la actualidad se

busca que los agricultores modifiquen sus planes de manejo agronómico.

Page 28: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

16

La búsqueda de microorganismos antagonistas para el control biológico de patógenos en cultivos de importancia económica ha despertado especial interés debido a sus potencialidades y a la gravedad de los impactos ecológicos causados por la constante y creciente aplicación de agroquímicos en los agroecosistemas (Villamil, Viteri, & Villegas, 2014, págs. 74-41).

Las prácticas de manejo agroecológico deben estar sujetas al uso

biofungicidas de origen vegetal u orgánico que no deterioran el medio ambiente,

sin que esto signifique tener que reducir la producción de los cultivos.

Cano (2011) sostiene que los potenciales efectos benéficos que los

microorganismos aportan a los cultivos agrícolas dependen de muchos factores

de orden biótico y abiótico que pueden generar situaciones de sinergias,

antagonismo, de competencia física y bioquímica con otros individuos

fitopatógenos o simplemente que no ocurra ningún efecto en la planta.

Montero et al. (2002) mantiene que en el fruto la enfermedad se exterioriza

o se hace visible cuando madura mediante la aparición de manchas necróticas

que deterioran de forma acelerada la fruta perjudicando su colocación en los

mercados. Para impedir que esto ocurra se pueden emplear diferentes métodos

de control como incurrir en la inducción floral para producir en épocas secas,

realizar un buen manejo de poda fitosanitaria y aclareo de copa y un uso adecuado

de fungicidas.

Una de las condiciones adecuadas para el desarrollo de la enfermedad

antracnosis, es el debilitamiento de las plantas por falta de una buena nutrición

programada con anticipación en etapas propicias de su fenología vegetal. Campos

(2016) afirma:

Los árboles que se mantienen en un buen estado nutritivo, son capaces de tolerar mejor las plagas, las enfermedades y otras condiciones adversas. Por tanto, es fundamental realizar un correcto programa de fertilización ajustándolo a las necesidades del árbol y su fenología, considerando, además, las características del suelo, del agua y las condiciones climatológicas (pág. 8).

Page 29: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

17

Cuando una planta se encuentra nutricionalmente equilibrada es menos

propensa al ataque de plagas y enfermedades, por eso es muy importante diseñar

un buen programa de fertilización basado en análisis de suelo y tejido vegetal.

El uso excesivo y manejo irresponsable de los plaguicidas por parte de los

agricultores que buscan alcanzar una mayor producción de sus cultivos, lacera a

diario el entorno ambiental del planeta, perjudicando directa e indirectamente a las

familias que habitan cerca al lugar donde se los aplican. Silveira et al. (2016)

sostiene:

Aun cuando la ciencia todavía no ha demostrado en forma directa los efectos sobre la salud de las exposiciones crónicas a plaguicidas (en dosis bajas y frecuentes), hay suficiente evidencia de que éstas son una seria amenaza para la salud y el bienestar de grupos poblacionales expuestos, sobre todo de aquéllos más vulnerables como la población infantil y las mujeres en estado de gestación. El ambiente circundante a tales residuos también resulta afectado, ya que los plaguicidas pueden tener efectos a largo plazo sobre el suelo, la fauna y la flora nativa de dichas zonas.

Por tal motivo se hace necesario que el ser humano tome conciencia del

daño que está generando a todos los seres vivos que habitan en el planeta, por lo

que urge poner en práctica planes y estrategias sobre Buenas prácticas agrícolas.

Como consecuencia del mal uso de los recursos naturales y el excesivo uso

de plaguicidas para la producción agrícola, se ha generado la degradación

paulatina del medio ambiente por lo que se hace imprescindible recurrir a la

aplicación de nuevos métodos de producción sustentables y sostenibles. M.

Cabrera et al. (2018) refiere que para implementar sistemas de producción

alternativos con tecnología que aseguren el cuidado del medio ambiente, es una

necesidad de los productores y consumidores. Los plaguicidas de origen sintéticos

deben ser considerados como última opción en el desarrollo de los cultivos.

El sulfato de cobre Pentahidratado ha sido uno de los productos de origen

mineral que mejores resultados ha generado en la producción agrícola. ADAMA

(2019) indica lo siguiente sobre su producto:

Page 30: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

18

Mastercop El cobre posee actividad fungistática y bacteriostática, inhibiendo la actividad vital de hongos y bacterias. Fungicida/Bactericida clásico, de acción preventiva, con amplio rango de actividad y buena persistencia. En general el cobre es retenido fuertemente en la zona superficial del suelo y por tanto es prácticamente inmóvil. Tiene una elevada afinidad por coloides del suelo y forma complejos estables con compuestos orgánicos. Las plantas lo utilizan como nutriente.

El uso frecuente de sulfato de cobre pentahidratado podría generar

excelente resultado para mitigar los efectos dañinos que causa la enfermedad

Antracnosis.

Los microorganismos eficientes constituyen una alternativa de control

biológico que debe ser aplicada de manera integral dentro del plan de manejo de

todos los cultivos. SEMIDOR (2019) afirma lo siguiente sobre su producto:

BACTOFIT® es un fungicida y bactericida biológico, aprobado para la aplicación en toda clase de cultivos. Bactofit Bacillus subtilis, es altamente antagónico a los agentes causantes de enfermedades, produce substancias fisiológicamente activas y no tóxicas para las plantas, estimula la habilidad de las plantas para protegerse incrementando la resistencia a enfermedades, condiciones climáticas desfavorables, factores químicos (pesticidas, salinidad del suelo, presencia de metales pesados en el suelo).

La utilización de productos de origen biológico para el desarrollo de cultivos

agrícolas, contribuye a mitigar la contaminación ambiental.

En el cultivo de mango el uso frecuente de Polisulfuro de calcio alternado

con otros productos de origen agroecológico podría dar generar excelentes

resultados en el control de plagas y enfermedades. Jica (2019) asevera que el

caldo Sulfocalcico formulado obtenido por la cocción de la mezcla de azufre y

calcio , previene y controla enfermedades como la cenicilla, mildiu y botritis y que

adicionalmente también controla insectos como ácaros y trips. La aplicación de

este producto no afecta al medio ambiente por lo tanto su fácil sistema de

producción y uso contribuye de manera eficaz a la conservación de los recursos

naturales y a la no afectación de la salud de las personas.

Farinango (2018) en su trabajo de investigación toma como referencia a

Andrade (2015), quien indica que en el Ecuador los rendimientos promedios por

Page 31: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

19

hectárea del cultivo de mango oscilan en un rango de 10 a 15 toneladas con un

promedio de 100 a 150 frutos por árbol.

Fallas (2010) manifiesta que en la variedad Tommy Atkins las mayores

producciones del cultivo de mango se consiguen desde los 8 hasta los 15 años de

edad de la planta, y que el periodo de mayor crecimiento del fruto se da entre los

61 a 79 días después de la floración, tiempo en el que incrementa con mayor

celeridad su diámetro y largo alcanzando casi un 70% de su tamaño máximo. Así

mismo también sostiene que para obtener frutos con pesos promedios de 400 y

500 gr se tiene que cosechar cuando el diámetro oscile entre 8,7 y 9,0 cm, o el

largo entre 10,7 y 11,2 cm.

Bajaña y Mora (2003) mencionan que dependiendo el mercado de destino

el peso ideal de la fruta para exportación fluctúa entre 250 – 750 gr y que de

acuerdo al tamaño se pueden colocar de 5 a 12 frutas por caja de 4 Kg.

1.3 Fundamentación Legal

Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria

Artículo 1. Esta ley regula el Sistema Nacional de Certificación de Productos

Orgánicos Agrícolas, en adelante el Sistema. El objeto del Sistema es asegurar

y certificar que los productos orgánicos sean producidos, elaborados,

envasados y manejados de acuerdo con las normas de esta ley y su regulación.

Artículo 2. Para el efecto de esta le, se entiende por productos orgánicos

agrícolas˝ aquellos provenientes de sistemas holísticos de gestión de la

producción en el ámbito agrícola, pecuario o forestal, que fomenta y mejora la

salud del agro ecosistema y, en particular, la biodiversidad, los ciclos biológicos

y la actividad del suelo. La certificación de productos orgánicos se regirá

exclusivamente por las disposiciones establecidas en este cuerpo legal y su

normativa complementaria.

Page 32: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

20

Artículo 3. El sistema será de adscripción voluntaria para todos aquellos

participen, en cualquier forma, en el mercado interno y externo de productos

orgánicos. Sin embargo, solo los productores, elaboradores y demás

participantes en el mercado que se hayan adscrito formalmente al Sistema y

cumplan con sus normas podrán usar, en la rotulación, identificación o

denominación de los productos que manejan, las expresiones ˝productos

orgánicos o sus Servicios Agrícolas Ganadero lentes, tales como ˝productos

ecológicos o ˝productos biológicos y utilizar el sello oficial que exprese esa

calidad.

Art. 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una

obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos

y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y

culturalmente apropiado de forma permanente.

Artículo 3. Deberes del Estado. - Para el ejercicio de la soberanía alimentaria,

además de las responsabilidades establecidas en el Art. 281 Literal d) de la

Constitución el Estado¸ deberá:

Incentivar el consumo de alimentos sanos, nutritivos de origen agroecológico y

orgánico, evitando en lo posible la expansión del monocultivo y la utilización de

cultivos agroalimentarios en la producción de biocombustibles, priorizando

siempre el consumo alimenticio nacional.

El artículo 23, capítulo 2, de los derechos civiles, en donde indica que el

Estado garantizará a las personas: El derecho a vivir en un ambiente sano,

ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. La ley establecerá

las10restricciones al ejercicio de determinados derechos y libertades, para

proteger el medio ambiente. El derecho a una calidad de vida que asegure la

salud, alimentación y nutrición, agua potable, saneamiento ambiental;

educación, trabajo, empleo, recreación, vivienda, vestido y otros servicios

necesarios.

Page 33: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

21

En la segunda sección del capítulo 5, Del Medio Ambiente, articulo 86, se

ratifica que el Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice el desarrollo

sustentable. Velará para que este derecho no sea afectado y garantizará la

preservación de la naturaleza.

La Constitución del Ecuador en el Artículo 9. Investigación y extensión para

la soberanía alimentaria. - El Estado asegurará y desarrollará la investigación

científica y tecnológica en materia agroalimentaria, que tendrá por objeto

mejorar la calidad nutricional de los alimentos, la productividad, la sanidad

alimentaria, así como proteger y enriquecer la agro biodiversidad.

Además, asegurará la investigación aplicada y participativa y la creación de un

sistema de extensión que transferirá la tecnología generada en la investigación,

a fin de proporcionar una asistencia técnica, sustentada en un diálogo e

intercambio de saberes con los pequeños y medianos productores, valorando

el conocimiento de mujeres y hombres.

Page 34: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

22

CAPÍTULO 2

ASPECTOS METODOLÓGICOS

2.1. Métodos

La metodología de evaluación a implementar es el modelo estadístico de

Bloques completos al azar con cinco tratamientos, en donde se empleará tres

productos considerados agroecológicos (Sulfato de cobre pentahidratado, Caldo

Sulfocalcico y Bacillus subtilis) para medir resultados de eficacia frente a un testigo

convencional y un testigo absoluto. El grado de severidad e incidencia de la

enfermedad será determinado mediante el método de observación directa,

apegada a una escala de afectación previamente establecida y registrado en una

ficha de campo.

2.1.1. Modalidad y Tipo de Investigación

Experimental: Experimentos verdaderos.

Tipo de investigación: Descriptiva, comparativa, analítica, cualitativa y

cuantitativa.

2.2. Variables

2.2.1. Variables independientes: Aplicación de tres productos agroecológicos

de origen mineral y biológico (Sulfato de cobre pentahidratado, Caldo

Sulfocalcico y Bacillus subtilis), plantas de mangos.

2.2.2. Variables dependientes: Época de floración, número y longitud de

panículas florales, grado de afectación de panícula floral y fruto, peso de la fruta,

porcentaje de incidencia, porcentaje de severidad y estimación de rendimiento.

Page 35: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

23

Cuadro N° 1. Operacionalización de las Variables

Elaborado por: Gagliardo, 2019

TIPO DE VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES

TIPO DE

MEDICIÓN

INSTRUMENTOS

DE MEDICIÓN

IND

EP

EN

DIE

NT

E

.

Plantas de mangos

Productos

agroecológicos

Aplicación de

Sulfato de cobre

pentahidratado,

Bacillus subtilis,

Caldo Sulfocalcico,

para el control de la

población del hongo

Colletotrichum

gloeosporioides

Número de

aplicación de una

sola dosis

Nivel de

conocimiento

Dosis y concentraciones

de productos

Cualitativa

Subjetiva

Toma de datos

Registro

DE

PE

ND

IEN

TE

Umbrales de daños

causados por el

hongo Colletotrichum

gloeosporioides, en

floración y

fructificación del

mango.

Floración, Grado de

afectación de

panícula floral y

fruto, peso de la

fruta,

Porcentaje de

severidad e

incidencia

Análisis económico

Número y longitud de

panículas florales.

Grado de severidad en

panícula y fruto, nivel de

daños causados en

flores y frutos vs no

afectados. costos por

tratamientos.

Cuantitativa

Escala arbitraria y

referenciales (1 –

6) Numero de

frutos por

panícula, Peso,

tamaño y

apariencia del

fruto. Inversión vs

ingreso neto

Tabla referencial

arbitraria

Tablas de

referencia

Flujo de caja

Page 36: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

24

2.3. Manejo del ensayo

2.3.1. Aplicación de productos

Se llevó a cabo una vez que las yemas florales estaban hinchadas, es decir

en etapa de botón, los productos fueron aplicados por cinco ocasiones con

bombas mochilas de motor con intervalos de 15 días y el registro de datos se lo

realizó cada 14 días después de cada aplicación y finalizó al momento de cosechar

el fruto.

2.3.2 Época de Floración

Se contabilizó el número total de árboles y con la ayuda de una ficha

técnica, se registró la fecha de floración básica de cada unidad experimental en

los bloques cuando estos tenían entre el 5 y 10% de inflorescencia.

2.4. Variables evaluadas

2.4.1. Número y longitud de panículas florales (n)

Cuando la plantación alcanzó la etapa de floración básica se seleccionaron

20 panículas florales al azar de cada árbol central ubicado dentro de las 20

parcelas experimentales que conformaron el área de estudio, en función de los

cuatro puntos cardinales, tomando en considerando el área más productiva del

árbol que corresponde al nivel del tercio medio hacia bajo de la copa del árbol, y

la unidad de medida para determinar la longitud de las panículas se la expreso en

centímetros lineales.

2.4.2. Grado de afectación de panícula floral y fruto (%)

Para medir el grado de afectación en las panículas florales se aplicó el

método de observación directa en base a una escala referencial modificada

valorada del 0 al 6 la cual se detalla en la Tabla N° 1 y para frutos se usó una

escala referencial descrita en la Tabla N° 2 también valorada del 0 al 6,

considerando la presencia de los síntomas de la enfermedad y daños causados al

tejido vegetal.

Page 37: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

25

Tabla N° 1. Niveles grado de severidad y porcentaje de daños en panículas

Grado de daño % de área afectada

0 Panícula sana

1 menor al 5 % del área afectada

2 6 - 15 % del área floral afectada

3 16 - 25 % del área dañada (1/8)

4 26 - 50 % del área dañada (1/4)

5 51 - 70 % del área afectada

6 100% del área afectada

Fuente: Revista Claridades Agropecuarias, 2010

Tabla N° 2. Niveles grado de severidad porcentaje de daños en fruto

Grado de daño % de área afectada

0 Fruto totalmente sano

1 Indicios de infección manchas menores a 2 mm2

2 menos del 5% del área dañada

3 hasta 12,5% del área dañada (1/8)

4 hasta 25 % del área dañada (1/4)

5 hasta 45 % del área afectada

6 más del 45 % del área afectada

Fuente: Revista Claridades Agropecuarias, 2010

2.4.3. Porcentaje de incidencia (%)

Se determinó acorde a la presencia de la enfermedad en la unidad

experimental y la unidad de muestra (número de panículas y frutos enfermos) en

20 panículas seleccionadas del árbol central de cada parcela experimental por

cada tratamiento.

Fórmula para evaluar porcentaje de incidencia en Panículas florales

𝑰𝒏𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑰) = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑙𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑜𝑠

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑙𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑥 100

Fórmula para evaluar porcentaje de incidencia en frutos

𝑰𝒏𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑰) = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑜𝑠

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑥 100

Page 38: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

26

2.4.4. Porcentaje de severidad (%)

Se estableció acorde al grado de afectación de la enfermedad en la unidad

experimental y la unidad de muestra (daño en panículas y frutos). en 20 panículas

seleccionadas del árbol central de cada parcela experimental por tratamiento.

Los datos colectados en campo fueron analizados y transformados,

considerando la siguiente fórmula según Anculle y Álvarez, (2006).

Fórmula para evaluar porcentaje de severidad en Panículas florales

𝑺𝒆𝒗𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝑰𝑺)(%) =∑( 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑥 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 )

𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑥 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

𝑥 100

Fórmula para evaluar porcentaje de severidad en frutos

𝑺𝒆𝒗𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝑰𝑺)(%) =∑( 𝑁° 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑥 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 )

𝑁° 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑥 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

𝑥 100

2.4.5. Número de frutos x cada tratamiento (n)

Al momento de cosechar el árbol central de cada parcela experimental, se

registró el número total de frutos obtenidos por cada tratamiento.

2.4.6. Peso de frutos en (Kg)

Los frutos cosechados dentro cada unidad experimental dentro de cada

parcela donde se aplicaron los tratamientos, se les registró el diámetro y peso y el

resultado se lo expresó en kilogramos.

2.4.7. Rendimiento Kg/ha

Para la evaluación del rendimiento obtenido en el área útil de cada uno de

los tratamientos y bloques respectivos se tomaron los pesos promedios de los

frutos obtenidos en cada tratamiento y se expresaron en kilogramos por hectárea.

2.4.8. Estudio Económico

Para la evaluación del estudio económico se registraron todos los gastos

empleados durante el desarrollo del experimento, desde el inicio de la floración

Page 39: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

27

hasta la cosecha y se lo expresó en dólares por hectárea, lo que generó la relación

beneficio – costo por cada tratamiento empleando la siguiente formula.

𝐵/𝐶 = 𝑉𝐴𝐼 𝑉𝐴𝐶⁄

B/C = Beneficio costo

VAI= Valor actual de los ingresos

VAC= Valor actual de los costos

2.5. Población y Muestra

2.5.1 Población. – La población considerada en el presente estudio estuvo

conformada por un total de 180 árboles productivos de la variedad Tommy

Atkins, con una edad aproximada de 15 años, repartidas en 20 parcelas

experimentales conformadas por 9 árboles cada una.

2.5.2 Muestra. – Para efectos de estudio, dentro de cada parcela experimental

compuestas por 9 árboles, se tomó y registró los datos obtenidos de 1 solo árbol

(central), considerando el descarte por efectos de bordes.

2.6. Técnicas de Recolección de Datos

Mediante la técnica de observación Directa los datos de evaluación

obtenidos en campo se registraron en fichas técnicas de campo, en donde se

constaron las diferentes variables medidas y descritas en este proyecto de estudio.

2.7 Diseño Experimental

El diseño experimental empleado en el presente trabajo de investigación se

basó en el método de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 5 tratamientos y 4

bloques, por lo tanto, el número total de parcelas experimentales fue de 20.

2.8 Estadística Descriptiva e Inferencial

Para las comparaciones de los tratamientos se usó la prueba de Tukey al

5% de probabilidad.

Page 40: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

28

2.9 Tratamientos

Los tratamientos y dosis estudiados en la presente investigación fueron los

siguientes:

Tabla N° 3. Tratamientos del ensayo

TRATAMIENTOS

DOSIS

P.C/lt

de

agua

Lt de

agua/plt

N° de

árboles

x trat.

Total

lts de

agua

x trat.

Total

producto

comercial

P.C/ha

159

árboles

(9 x 7)

Frecuencia

de

aplicación

T1: Sulfato de Cobre 2,5 cc 4 36

144

lts 360 cc

1,6

lts/ha

1-15-30-

45-60 días

T2: Bacillus subtilis 6 gr 4 36

144

lts 864 gr

3,8

kg/ha

1-15-30-

45-60 días

T3: Caldo

Sulfocalcico 10 cc 4 36

144

lts 1,440 cc

6,36

lts/ha

1-15-30-

45-60 días

T4: Testigo Conv. 1,25 cc 4 36

144

lts 180 cc

0,8

lts/ha

1-15-30-

45-60 días

T5: Testigo absoluto.

Fuente: Gagliardo, 2019

Page 41: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

29

Tabla N° 4. Análisis de la varianza ANOVA

Fuente de

variación Fórmula Desarrollo Grados de libertad

Tratamiento (T - 1) 5 - 1 4

Bloque (B - 1) 4 - 1 3

Error (T - 1) (B - 1) (5 - 1) (4 - 1) 12

Total TB - 1 5 x 4 - 1 19

Fuente: R. A. FISHER

Tabla N° 5. Características de las parcelas experimentales

Descripción Cantidad Unidad

Área total del experimento 11340 m2

Unidad Experimental 567 m2

Área Útil del Experimento 5670 m2

Efecto de borde lateral 9 m

Efecto de borde de cabecera 7 m

Distancia entre hilera 9 m

Fuente: Gagliardo, 2019

Page 42: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

30

2.10 Cronograma de Actividades

Cuadro N° 2. Cronograma de actividades del ensayo

Elaborado por: Gagliardo, 2020

ACTIVIDADES

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Entrega de

proyecto

Sustentación del

anteproyecto

Establecimiento

de parcelas

Aplicación de

tratamiento

Toma de datos

de campo

Tabulación de

datos de campo

Desarrollo de

proyecto final

Culminación del

proyecto final

Page 43: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

31

RESULTADOS

Se realizó el análisis de varianza con comparación de medias de Tukey al 5% de las

variables evaluadas en el proyecto de investigación. Sin embargo, se obtuvieron

coeficientes de variación superiores al 40% para las variables de incidencia y severidad

de Colletotrichum gloeosporioides. Por lo cual, se aplicaron la técnica de transformación

de datos arcoseno (√𝑥

100) (Miranda, 2011) y se aplicaron los supuestos de normalidad

(Anexo #3) y homostecidad (Anexo #4) para las variables descritas determinando que

las variables poseen una distribución normal e igualdad de varianzas de los datos

evaluados.

Porcentaje de incidencia de Colletotrichum gloeosporioides.

En la tabla 15 se muestra los datos de la variable porcentaje de incidencia de

Colletotrichum gloeosporioides, al inicio de las evaluaciones el porcentaje de incidencia

fue 0% (E1), sin embargo en las evaluaciones posteriores se evidencio un incremento

en cada uno de los tratamientos donde el testigo absoluto (sin aplicación) tuvo mayor

porcentaje de incidencia de la enfermedad en un rango desde la segunda evaluación

del 16,95 % hasta la quinta evaluación del 80,00 %, seguido del tratamiento de Bacillus

sutilis del 20,00% hasta 68,75%, caldo Sulfocalcico de 12,50% hasta 50,00 %, Testigo

convencional 12,50% hasta 46,25% y con menor incidencia de Colletotrichum

gloeosporioides el tratamiento Sulfato de cobre 18,75% hasta 37,50%. Además, se

evidencio que en la segunda hasta la cuarta evaluación mediante el análisis de varianza

no se presentó diferencias significativas entre los tratamientos, por otra parte en la

quinta evaluación se mostró que hay significancia estadística entre los tratamientos

evaluados.

Page 44: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

32

Tabla 15. Incidencia de Colletotrichum gloeosporioides.

Tratamientos DIA 1 DIA 15 DIA 30 DIA 45 DIA 60

Bacillus

subtilis

0 20,00 A 41,25 A 56,25 A 68,75 AB

Caldo

Sulfocalcico

0 12,50 A 35,00 A 47,50 A 50,00 BC

Sulfato de

Cobre

Pentahidratado

0 18,75 A 33,75 A 35,00 A 37,50 C

Testigo

Absoluto (Sin

Aplicación)

0 16,25 A 36,25 A 60,00 A 80,00 A

Testigo

Convencional

(Tebuconazole)

0 12,50 A 37,50 A 46,25 A 46,25 BC

CV - 35,47 39,02 21,49 14,90

Nivel de

significancia

- Ns ns ns *

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05), según la

prueba de Tukey al 5% de significancia. *=significativo **=altamente significativo; ns:

no significativo.

GAGLIARDO 2020

Porcentaje de severidad de Colletotrichum gloeosporioides.

En la tabla 16 se muestra los datos de la variable porcentaje de incidencia de

Colletotrichum gloeosporioides. al inicio de las evaluaciones el porcentaje de severidad

fue 0%, sin embargo en las evaluaciones posteriores se evidencio un incremento en

cada uno de los tratamientos donde el testigo absoluto (sin aplicación) tuvo mayor

porcentaje de severidad de la enfermedad en un rango desde la segunda evaluación

de 15,00% hasta la quinta evaluación del 69,38%, seguido del tratamiento de Bacillus

sutilis del 17,50% hasta 61,25%, caldo Sulfocalcico de 9,17% hasta 37,71%, Testigo

Page 45: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

33

convencional 8,13% hasta 35,21% y con menor incidencia de Colletotrichum

gloeosporioides el tratamiento de sulfato de cobre 12,92% hasta 29,17%. Además, se

evidencio que en la segunda hasta la cuarta evaluación mediante el análisis de varianza

no se presentó diferencias significativas entre los tratamientos, sin embargo, en la

quinta evaluación se mostró que hay significancia estadística entre los tratamientos

evaluados.

Tabla 16. Porcentaje de Severidad de Colletotrichum gloeosporioides.

Tratamientos DIA 1 DIA 15 DIA 30 DIA 45 DIA 60

Bacillus

subtilis

0 17,50 A 38,54 A 54,17 A 61,25 AB

Caldo

Sulfocalcico

0 9,17 A 29,79 A 38,33 A 37,71 BC

Sulfato de

Cobre

Pentahidratado

0 12,92 A 28,33 A 28,75 A 29,17 C

Testigo

Absoluto (Sin

Aplicación)

0 15,00 A 30,63 A 52,92 A 69,38 A

Testigo

Convencional

(Tebuconazole)

0 8,13 A 31,25 A 35,21 A 35,21 BC

CV - 37,92 41,48 23,86 19.23

Nivel de

significancia

- ns ns ns *

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

GAGLIARDO 2020

Page 46: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

34

Número de frutos por tratamiento

En la tabla 17 se muestra los datos de la variable número de frutos donde los

tratamientos más representativos que estadísticamente presentaron mayor promedio

en la variable evaluada fueron Sulfato de Cobre Pentahidratado con 218,25 frutos,

seguido del Testigo convencional (Tebuconazole) con 213,50 frutos, Caldo Sulfocalcico

con 202,50 frutos, Bacillus subtilis con 167,00 frutos y con menor cantidad de numero

de frutos el Testigo absoluto con 149,50 frutos. El análisis de varianza presento

significancia estadística por lo que se acepta la hipótesis alterna que evidencia que

existe diferencias significativas para los tratamientos en estudio. En cuanto al

coeficiente de variación fue de 9,64 % como se lo muestra en la tabla siguiente.

Tabla 17. Numero de frutos por tratamiento.

TRATAMIENTO n x̄ de Frutos cosechados por

Tratamiento

Sulfato de Cobre Pentahidratado 4 218,25 A

Testigo Convencional

(Tebuconazole)

4 213,50 A

Caldo Sulfocalcico 4 202,50 A B

Bacillus subtilis 4 167,00 B C

Testigo Absoluto (Sin Aplicación) 4 149,50 C

C.V 9,64

Nivel de significancia *

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

GAGLIARDO 2020

Diámetro de fruto.

En la tabla 18 se muestra los datos de la variable diámetro de frutos donde los

tratamientos no presentaron significancia estadística por lo que se acepta la hipótesis

nula que evidencia que no existe diferencias significativas para los tratamientos en

estudio. En cuanto al coeficiente de variación fue de 4,99 % como se lo muestra en la

tabla siguiente.

Page 47: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

35

Tabla 18. Diámetro de frutos por tratamiento.

TRATAMIENTO n x̄ de Diámetro de

frutos (cm)

Sulfato de Cobre

Pentahidratado

4 8,91 A

Testigo Convencional

(Tebuconazole)

4 8,10 A

Caldo Sulfocalcico 4 8,40 A

Bacillus subtilis 4 8,25 A

Testigo Absoluto (Sin

Aplicación)

4 8,05 A

C.V 4,99

Nivel de significancia NS

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

GAGLIARDO 2020

Longitud del fruto.

En la tabla 19 se muestra los datos de la variable largo de frutos donde los

tratamientos más representativos estadísticamente presentaron mayor promedio en la

variable evaluada fueron Sulfato de Cobre Pentahidratado con 10,51 cm, seguido del

Testigo convencional (Tebuconazole) con 10,20 cm, Caldo Sulfocalcico con 10,03 cm,

Bacillus subtilis con 9,95 cm y con menor promedio el Testigo absoluto con 9,93 cm. El

análisis de varianza presento significancia estadística por lo que se acepta la hipótesis

alterna que evidencia que existe diferencias significativas para los tratamientos en

estudio. En cuanto al coeficiente de variación fue de 2,24 % como se lo muestra en la

tabla siguiente.

Page 48: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

36

Tabla 19. Longitud de frutos por tratamiento.

TRATAMIENTOS n x̄ de Longitud de frutos (cm)

Sulfato de Cobre Pentahidratado 4 10,51 A

Testigo Convencional

(Tebuconazole)

4 10,20 AB

Caldo Sulfocalcico 4 10,03 AB

Bacillus subtilis 4 9,95 B

Testigo Absoluto (Sin Aplicación) 4 9,93 B

C.V 2,24

Nivel de significancia *

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

GAGLIARDO 2020

Peso de frutos en (gr) por tratamiento.

En la tabla 20 se muestra los datos de la variable peso de frutos en gramos

donde los tratamientos no presentaron significancia estadística por lo que se acepta la

hipótesis nula que evidencia que no existe diferencias significativas para los

tratamientos en estudio. En cuanto al coeficiente de variación fue de 6,67 % como se lo

muestra en la tabla siguiente.

Tabla 20. Peso de frutos (gr) por tratamiento.

TRATAMIENTOS n x̄ De Peso del fruto (gr)

Sulfato de Cobre Pentahidratado 4 356,25 A

Testigo Convencional

(Tebuconazole)

4 356,72 A

Caldo Sulfocalcico 4 361,45 A

Bacillus subtilis 4 340,43 A

Testigo Absoluto (Sin Aplicación) 4 368,30 A

C.V 6,67

Nivel de significancia Ns

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

GAGLIARDO 2020

Page 49: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

37

Peso de frutos en (Kg) por tratamiento.

En la tabla 21 se muestra los datos de la variable peso de frutos (Kg) donde los

tratamientos más representativos estadísticamente que presentaron mayor promedio

en la variable evaluada fueron Sulfato de Cobre Pentahidratado con 77,72 Kg, seguido

del Testigo convencional (Tebuconazole) con 76,05 Kg cm, Caldo Sulfocalcico con

73,30 Kg, Bacillus subtilis con 56,86 Kg y con menor promedio el Testigo absoluto con

55,15 Kg. El análisis de varianza presento significancia estadística por lo que se acepta

la hipótesis alterna que evidencia que existe diferencias significativas para los

tratamientos en estudio. En cuanto al coeficiente de variación fue de 11,61 % como se

lo muestra en la tabla siguiente.

Tabla 21. Peso de frutos (Kg) por tratamiento.

TRATAMIENTOS n Peso del fruto (Kg)

Sulfato de Cobre Pentahidratado 4 77,72 A

Testigo Convencional (Tebuconazole) 4 76,05 A

Caldo Sulfocalcico 4 73,30 AB

Bacillus subtilis 4 56,86 BC

Testigo Absoluto (Sin Aplicación) 4 55,15 C

C.V 11,61

Nivel de significancia *

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

GAGLIARDO 2020

Rendimiento Kg/ha

En la tabla 22 se muestra los datos de la variable rendimiento (Kg/Ha) donde los

tratamientos más representativos estadísticamente que presentaron mayor promedio

en la variable evaluada fueron Sulfato de Cobre Pentahidratado con 12356,69 Kg/Ha,

seguido del Testigo convencional (Tebuconazole) con 12091,61 Kg/Ha cm, Caldo

Sulfocalcico con 11654,62 Kg/Ha, Bacillus subtilis con 9040,53 Kg/Ha y con menor

promedio el Testigo absoluto con 8768,84 Kg/Ha. El análisis de varianza presento

significancia estadística por lo que se acepta la hipótesis alterna que evidencia que

Page 50: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

38

existe diferencias significativas para los tratamientos en estudio. En cuanto al

coeficiente de variación fue de 11,61 % como se lo muestra en la tabla siguiente.

Tabla 22. Rendimiento (Kg/Ha) por tratamiento.

TRATAMIENTO n Rendimiento (Kg/ha)

Sulfato de Cobre

Pentahidratado

4 12356,69 A

Testigo Convencional

(Tebuconazole)

4 12091,61 A

Caldo Sulfocalcico 4 11654,62 AB

Bacillus subtilis 4 9040,53 BC

Testigo Absoluto (Sin

Aplicación)

4 8768,84 C

C.V 11,61

Nivel de significancia *

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

GAGLIARDO 2020

Numero de Cajas por Hectárea

En la tabla 23 se muestra los datos de la variable Cajas por Ha donde los

tratamientos más representativos estadísticamente presentaron mayor promedio en la

variable evaluada fueron con Sulfato de Cobre Pentahidratado con 2471 cajas, seguido

del Testigo convencional (Tebuconazole) con 2418 cajas, Caldo Sulfocalcico con 2330

cajas, Bacillus subtilis con 1808 cajas y con menor promedio el Testigo absoluto con

1753 cajas. El análisis de varianza presento significancia estadística por lo que se

acepta la hipótesis alterna que evidencia que existe diferencias significativas para los

tratamientos en estudio. En cuanto al coeficiente de variación fue de 11,61 % como se

lo muestra en la tabla siguiente.

Page 51: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

39

Tabla 23. Numero de Cajas por Ha por tratamiento.

TRATAMIENTOS n No. De Cajas

Sulfato de Cobre

Pentahidratado

4 2471,34 A

Testigo Convencional

(Tebuconazole)

4 2418,33 A

Caldo Sulfocalcico 4 2330,93 AB

Bacillus subtilis 4 1808,11 BC

Testigo Absoluto (Sin

Aplicación)

4 1753,77 C

C.V 11,61

Nivel de significancia *

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

GAGLIARDO 2020

Page 52: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

40

Cuadro N° 3. Estudio Económico

Concepto Tratamientos

Costos directos Cant Ud P unitario Sulfato de Cobre Pentahidratado

Bacillus Subtilis Caldo

Sulfocalcico

Testigo Convencional

(Tebuconazole)

Testigo Absoluto

$ T1 T2 T3 T4 T5

1. Labores culturales

- Poda 14

Jornal

13.33 186.62 186.62 186.62 186.62 186.62

- Riego 8

Jornal

13.33 106.64 106.64 106.64 106.64 106.64

- Control de Malezas 4

Hora

22.00 88.00 88.00 88.00 88.00 88.00

Fertilización

- Nitrato de Amonio 30 Kg 0.37 11.10 11.10 11.10 11.10 11.10

- Fosfato Diamonico 39.7 Kg 0.58 23.026 23.026 23.026 23.026 23.026

- Sulfato de Zinc 1.7 Kg 1.64 2.79 2.79 2.79 2.79 2.79

- Oxido de Boro 0.5 Kg 0.64 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32

- Acido Fulvico 1 Lt 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00

- Aplicación de Fertilizantes (fertiriego)

1 Jorn

al 13.33 13.33 13.33 13.33 13.33 13.33

2. Control Fitosanitario

Malezas

- Glifosato 6 Lt 5.00 30 30 30 30 30

- 2-4D Amina 0.4 Lt 4.00 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60

- Aplicación de herbicidas

1.5 Jorn

al 13.33 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00

Plagas

- Malathión 2 Lt 7.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00

- Acefate 0.7 Kg 14.00 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80

Page 53: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

41

- Clorpirifos 1 Lt 11.90 11.90 11.90 11.90 11.90 11.90

- Spirozat 2 Lt 16.00 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00

- Aplicación de Insecticidas

6 Hora

25.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00

Enfermedades

- Sulfato de Cobre Pentahidratado

8.00 Lt 24.00 192,00 - - -

- Bacillus subtilis 18.00 Kg 28.00 - 504,00 - -

- Caldo Sulfocalcico 32.00 Lt 0.54 - - 16,20 -

- Testigo Convencional (Tebuconazole)

4.00 Lt 22.00 - - -

88,00 -

- Testigo Absoluto 0 0 0 - - - -

- Aplicación de funguicidas

5 Hora

25.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00

3. Inducción Floral - llenado de frutos

- Paclobutrazol (PBZ) 4.80 Lt 24.00 115.20 115.20 115.20 115.20 115.20

- Ethephon 0.80 Lt 32.00 25.60 25.60 25.60 25.60 25.60

- Azufre 4.00 Kg 2.40 9.60 9.60 9.60 9.60 9.60

- Nitrato de Calcio 60 Kg 0.52 31.20 31.20 31.20 31.20 31.20

- Nitrato de Amonio 30 Kg 0.37 11.10 11.10 11.10 11.10 11.10

- Muriato de Potasio 80 Kg 0.41 32.80 32.80 32.80 32.80 32.80

- Fosfato Diamonico 20 Kg 0.58 11.60 11.60 11.60 11.60 11.60

- Ácido Cítrico 1.00 Lt 1.20 1.20 1.2 1.2 1.2 1.2

- Sulfato de Potasio 70 Kg 7.00 490.00 490.00 490.00 490.00 490.00

- Sulfato de Magnesio 10 Kg 0.59 5.90 5.90 5.90 5.90 5.90

- Sulfato de Zinc 1.00 Kg 1.64 1.64 1.64 1.64 1.64 1.64

- Oxido de Boro 0.2 Kg 0.64 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13

- Fertilizante foliar – Citoquinina

0.5 Lt 18.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00

- Acido Fulvico 4 Kg 6.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00

- Giberalina 300 Gr 0.20 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00

Page 54: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

42

- Fosfito de Potasio 1 Lt 11.50 11.50 11.50 11.50 11.50 11.50

- Fertilizante foliar - Calcio + Boro

1 Lt 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00

- Aminoácidos esenciales

3 Lt 15.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00

- Aplicación de PBZ 2

Jornal

22.00 44.00 44.00 44.00 44.00 44.00

- Aplicación de inductores y fertilizantes

25 Hora

25.00 625.00 625.00 625.00 625.00 625.00

4. Cosecha

- Recolección de frutas 20

Jornal

22.00 440.00 440.00 440.00 440.00 440.00

- Clasificación y empaque

10 Jorn

al 22.00 220.00 220.00 220.00 220.00 220.00

- Transporte 1 Flet

e 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00

Total de costos directos $ 642.04

$ 3,399.59

$ 3,711.59

$ 3,223.79

$ 3,295.59

$ 3,207.59

Costos indirectos

Imprevisto 5% $

169.98 $

185.58 $

161.19 $

164.78 $

160.38

Total de costos indirectos CI

$

169.98 $

185.50 $

161.19 $

164.78 $

160.38

Total de costos de producción CD+CI $

3,569.57 $

3,897.17 $

3,384.98 $

3,460.37 $

3,367.97

Rendimiento Kg 12356.69 9040.52 11654.62 12091.61 8768.84

Precio del Kg $

0.55 $

0.55 $

0.55 $

0.55 $

0.55

Ingresos $

6,796.18 $

4,972.29 $

6,410.04 $

6,650.39 $

4,822.86

Relación B/C 1.90 1.28 1.89 1.92 1.43

Page 55: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

43

El tratamiento con un alto costo de producción fue el tratamiento con aplicación

de Bacillus subtilis con un gasto de mantenimiento de la plantación de $ 3.711,59

seguido de Sulfato de Cobre Pentahidratado de $ 3.399,59, Testigo convencional de $

3.295,59 Caldo Sulfocalcico de $ 3.223,79 y menor gasto fue Testigo Absoluto con $

3.207,59.

Por otro lado, el Tratamiento 4 Testigo Convencional (Tebuconazole) con

aplicación obtuvo una relación beneficio costo de $1,92 es decir por cada dólar invertido

retorna $0,92 centavos. Este tratamiento presento un alto valor de retorno. Seguido del

tratamiento 1 de Sulfato de Cobre Pentahidratado con una relación B/C de $1,90 con

una tasa de retorno de 0,90 centavos. El tratamiento Caldo Sulfocalcico con una relación

B/C de 1,89. Estos tratamientos presentaron un alto valor de retorno, clasificándose

como rentables. Los tratamientos que obtuvieron la menor relación B/C fueron el

tratamiento de Testigo Absoluto, con un valor de $1,43 por cada dólar invertido retorna

$0,43 centavos; seguido del tratamiento con aplicación de Bacillus subtilis con una

relación B/C de $1,28 estos tratamientos indicaron un menor retorno de ingresos;

considerándose menos rentables.

Page 56: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

44

DISCUSIÓN

En el presente trabajo de investigación se evaluó la eficacia de tres

productos agroecológicos a base de extracto mineral y biológico (Sulfato de Cobre

Pentahidratado, Caldo Sulfocalcico y Bacillus subtilis) en comparación con un

testigo convencional (Tebuconazole) y un testigo absoluto (sin aplicación) para el

control del hongo Colletotrichum gloeosporioides durante las etapas de floración y

fructificación en el cultivo de mango variedad Tommy Atkins, como resultado del

ensayo experimental se logró determinar lo Siguiente:

Durante el tiempo de evaluación de la enfermedad, los síntomas

característicos solo se evidenciaron durante la etapa de floración con la presencia

de manchas necróticas de diferente formas y tamaños que causaron el

resecamiento y muerte del tejido epidérmico de las panículas florales. En base al

porcentaje de incidencia y grado de severidad del hongo Colletotrichum

gloeosporioides en esta investigación se determinó que los tratamientos con mayor

grado de afectación son el Testigo absoluto (T5,) y Bacillus Subtilis (T2) con un

porcentaje mayor del 70% para las variables descritas, por otro lado, los

tratamientos con menor afectación fueron Sulfato de cobre (T1), Caldo Sulfocalcico

(T3) y el Testigo convencional (T4). Se acepta lo afirmado por Monteon (2018) que

la afectación de antracnosis es más acentuada durante las etapas de floración,

cuajado de frutos, pudiéndose incrementar el nivel de afectación bajo condiciones

de alta humedad relativa, lo cual es una característica particular de la zona

evaluada durante la época seca.

Los tratamientos Sulfato de cobre pentahidratado (T1) y Caldo Sulfocalcico

(T3) obtuvieron un similar resultado de eficacia en el control de antracnosis al

obtenido con el testigo convencional (T4) de origen sintético. Tal cual expresa

Mitchell (2017) que el uso de sulfato de cobre en la preparación de caldos

minerales que se aplican a las plantas antes de la época en que se espera la

patología, ha sido uno de los productos que mejores resultados ha generado en la

Page 57: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

45

producción agrícola, ya que al entrar en contacto con el patógeno inhibe su

desarrollo. Adicionalmente Aguilar (2016) sostiene que el producto obtenido de la

mezcla de azufre con cal denominado caldo Sulfocalcico, es un producto potente

y efectivo para el control de insectos plagas y hongos patógenos que causan

enfermedades a los cultivos agrícolas.

La evaluación de los tres productos agroecológicos determinó que el

Bacillus subtilis (T2) origen biológico presentó la menor eficacia para controlar la

antracnosis. Lo cual difiere con lo expresado por los autores Collaguazo y Tenorio

(2018) y Villarreal (2018) quienes sostienen que el uso de Bacillus subtilis tienen

efectos antagónicos que permiten controlar las enfermedades en los diferentes

cultivos agrícolas.

El estudio permitió determinar que los mejores resultados promedios de

rendimientos de frutos se obtuvieron en los tratamientos Sulfato de cobre

pentahidratado (218,25) seguido del Testigo convencional (213,50) y caldo

Sulfocalcico (202,50), caso contrario los tratamientos de menor promedio de

rendimiento resultaron los tratamientos Bacillus subtilis (167,00) y Testigo absoluto

(149,50), lo que difiere con Farinango (2018) quién señala que en el Ecuador los

rendimientos promedios de un árbol de mango oscilan en un rango de 100 a 150

frutos.

Los resultados correspondientes a las variables peso, diámetro y longitud

de los frutos cosechados determinó que ninguno de los cinco tratamientos supero

los 400 gr de peso promedio, siendo el tratamiento Testigo absoluto con menor

cantidad de frutos el que alcanzó el mayor promedio de peso con 368,30 gr, Sin

embargo, el tratamiento sulfato de cobre pentahidratado con un peso de 356,245

gr obtuvo los mayores promedios de diámetro con 8,91 cm y de longitud con 10,51

cm, lo cual cumple con los requerimientos exigidos por los mercados

internacionales. Concordando con Bajaña y Mora (2003) que sostienen que

dependiendo el mercado de destino el peso ideal de la fruta para exportación

Page 58: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

46

fluctúa entre 250 y 750 gr, pudiendo colocarse según tamaño de 5 a 12 frutas en

cajas de 4 Kg.

Como resultado de las variables de rendimiento total de frutas en kg/ha y su

trasformación a número de cajas/ha de 4 kg para lo cual se consideró en este

último caso un descarte del 20% del peso total por el rechazo que se genera tanto

en campo como en la planta de empaque, determinó que los tratamientos con

mayor promedio de rendimiento no superaron los 12.400 kg/ha obteniendo como

mayor promedio de conversión una cantidad de 2471,34 cajas de 4 kg. Por lo que

se acepta lo expresado por Farinango (2018) quien sostiene que la producción de

mango en el Ecuador fluctúa en los rangos de 10 a 15 Tm/ha.

El análisis de los resultados del beneficio costo de esta investigación,

determinó estadísticamente que de los tres tratamientos agroecológicos Sulfato

de cobre pentahidratado (T1) y caldo Sulfocalcico (T3) este último con menor costo

de inversión que el Testigo convencional obtuvieron un similar control y una

producción semejante a la del tratamiento químico, por lo que se acepta la

hipotesis de Rebolledo y Martínez (2013) al indicar que el uso de productos

agroecológicos para el control de la antracnosis en el cultivo de mango no influye

en el rendimiento y peso de los frutos, permitiendo mantener la calidad y

producción equivalente a las que se obtienen en los sistemas convencionales.

Los costos de producción de los cinco tratamientos en estudio superaron la

inversión de los $ 3.000 dólares y en ninguno de los casos alcanzo a superar la

producción 13, 5 Tm/Ha, lo que difiere con Cerezo (2017) quien en su estudio de

investigación señala que los costos de mantenimiento de un cultivar de mango en

la provincia del Guayas es de aproximadamente $ 1.690,5 dólares para la

obtención de una producción que bordearía las 20Tm/Ha.

Page 59: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

47

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

Una vez analizados los resultados obtenidos en el presente estudio

experimental y comparados con lo expresado por otros autores, se procede a

concluir lo siguiente:

Los resultados obtenidos en las variables porcentajes de incidencia y

severidad de la antracnosis, demostró que, de los cinco tratamientos

estudiados, la mayor afectación se presentó en el testigo absoluto y Bacillus

Subtilis, caso contrario el de menor afectación fue el Sulfato de cobre

pentahidratado, seguido de testigo convencional y caldo Sulfocalcico.

De los tres productos agroecológicos considerados en el presente estudio los

que mostraron mayor eficacia para el control de la antracnosis en el cultivo de

mango fueron los tratamientos sulfato de cobre pentahidratado y caldo

Sulfocalcico y el de menor eficacia fue Bacillus subtilis.

Los tratamientos sulfato de cobre pentahidrado y caldo Sulfocalcico, lograron

controlar la enfermedad antracnosis en el cultivo del mango en igual magnitud

que el testigo convencional de origen sintético.

De los tres productos agroecológicos empleados en el Bacillus subtilis fue el

de menor eficacia para el control de antracnosis, pero también fue el

tratamiento que represento el mayor costo de producción ($ 4.097,99), caso

contrario el de menor costo de producción fue caldo Sulfocalcico ($ 3.223,79),

seguido de sulfato de cobre pentahidratado ($ 3.399,59).

El tratamiento de mayor rentabilidad económica según el análisis de la relación

beneficio-costo fue el Testigo convencional (1.92), seguido de Sulfato de cobre

pentahidratado (1.90) y Caldo Sulfocalcico (1.89); el tratamiento de menor

rentabilidad resulto Bacillus subtilis (1.28), seguido testigo absoluto (1.43), esto

debido al costo que representa la adquisición del producto biológico.

Page 60: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

48

RECOMENDACIONES:

Concluido el presente trabajo de investigación sobre el Manejo

Agroecológico de Antracnosis en el cultivo de mango, se recomienda lo siguiente:

Replicar este tipo de investigación en otras zonas donde se desarrollan

cultivares de mango, empleando un mayor número de muestra y reducir el

intervalo de tiempo de aplicación de los productos Sulfato de cobre

pentahidratado y caldo Sulfocalcico para el control de antracnosis en el

cultivo de mango por ser los dos tratamientos agroecológicos que mejor

resultados mostraron en el desarrollo del presente estudio.

Probar otros productos que sean amigables con el ambiente y que sirvan

para controlar la proliferación del hongo Colletotrichum gloeosporioides

agente causal de la antracnosis en frutales.

Profundizar en la investigación de efectividad postcosecha de los productos

Sulfato de cobre pentahidratado y caldo Sulfocalcico para el control de

antracnosis en los frutos.

Page 61: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

49

BIBLIOGRAFÍA CITADA

ADAMA ECUADOR. (21 de julio de 2019). ADAMA ECUADOR. Obtenido de

https://www.adama.com/colombia/es/crop-

protection/fungicides/mastercopsc.html

Aguilar Medina, J. (2016). Optimización de prácticas agroecológicas bajo enfoque

de agricultura climáticamente inteligente en huertos caseros del Trifinio.

Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Iinvestigación y

Enseñanza. Obtenido de

http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/8468/O

ptimizacion_de_practicas_agroecologicas.pdf

Andrades, I., & Yender, F. (2009). Evaluación de la antracnosis (Colletotrichum sp.)

en guanábana (Annona muricata L.) tipo Gigante en el sector Moralito del

estado Zulia, Venezuel. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago

(UNESUR)., 149. Obtenido de http://www.bioline.org.br/pdf?cg09021

Bajaña Almeida, M., & Mora Rivera , J. (2003). Proyecto de Ccomercialización y

Promoción Para Iincrementar el Consumo del Mango Ecuatoriano en el

Mercado Nacional e Internacional. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica

Del Litoral. Obtenido de

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/3645/1/6172.pdf

Barquero Quiróz, M., A. Peres, N., & Arauz, L. (2013). Presencia de Colletotrichum

acutatum y Colletotrichum gloeosporioides en helecho hoja de cuero, limón

criollo, papaya, carambola y mango en Costa rica y Florida (Estados

Unidos). Revista SciELO Analytics, s/n. Obtenido de

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-

94242013000100002&lang=es

Bartz ., J. A., & Brecht, J. K. (23 de marzo de 2016). Reporte final sobre potenciales

modificaciones en el empacado de mango para mejorar el control

poscosecha de antracnosis. University of Florida, IFAS, s/n. Obtenido de

https://www.mango.org/wp-

content/uploads/2018/03/Final_Report_Ethanol_Spn.pdf

Page 62: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

50

Bautista Baños, S., Bravo Luna, L., Bermúdez Torrez, K., & Barrera Necha, L.

(2001). Actividad antifúngica de extractos de hojas y tallos de diversas

especies de plantas sobre la incidencia de Colletotrichum gloeosporioides

de papaya y mango después del almacenamiento. Revista Mexicana de

Fitopatologia, 8. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/612/61225213.pdf

Bautista Montealegre , L. (2017). Evaluacion del efecto de cuatro nutrientes en la

severidad de antracnosis causada por Colletotrichum gloesporoides CEPA

52 en mora (Rubus glaucus, Benth.) bajo condiciones de invernadero.

Bogota: Universidad Nacional de Colombia Facultad de ciencias Agrarias.

Beltrán Cifuentes, M., & García Jaramillo, D. (2006). Colletrichum Gloeosporioides

Fitopatógeno Asociado a La Nutrición Humana. Pereira: Fundación

Universitaria del Área Andina. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/2390/239017515006.pdf

Cabrera Marulanda, m., Robledo Buritica , J., & Soto Giraldo , A. (2018). Actividad

Insecticida del Caldo Sulfocálcico Sobre Hypothenemus hampei

(Coleoptera: Curculionidae). Scielo, 25. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v22n2/0123-3068-bccm-22-02-

00024.pdf

Calero, D., Gómez, A., Carballo, M., Capote , M., González, I., & Álvarez, J. (2017).

Caracterizacion morfologica, cultura y patogenica de aislamiento de

produccion antracnosis en mango. La granja, 1-2. Obtenido de

file:///C:/Users/Equipo/AppData/Local/Temp/1771-

Texto%20del%20artículo-11065-1-10-20170918.html

Campos León, B. (2016). El Oídio del Mango (Oidium mangiferae Berthet). Instituto

de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, 8. Obtenido de

https://mx.search.yahoo.com/yhs/search?hspart=adk&hsimp=yhs-

adk_sbyhp&p=El+O%c3%addio+del+Mango+(Oidium+mangiferae+Berthet

).+Instituto+de+Investigaci%c3%b3n+y+Formaci%c3%b3n+Agraria+y+Pes

quera%2c&param2=a74887c3-8f9a-bcf5-c387-

378205ea336e&param3=converte

Page 63: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

51

Cano, M. (2011). INTERACCIÓN DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN.

Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica PLANTAS: Micorrizas,

Trichoderma spp. y Pseudomonas spp. UNA REVISIÓN, 15. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v14n2/v14n2a03.pdf

Carrillo Fasio, A., García Estrada, R., Muy Rangel, M., Sañudo Barajas, A.,

Márquez Zequera, I., & Allende-Molar, R. (2005). Control Biológico de

Antracnosis [Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. y Sacc.] y su

Efecto en la Calidad Poscosecha del Mango (Mangifera indica L.) en

Sinaloa, México. 26. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/612/61223104.pdf

Cerezo , B. (2017). “Análisis de la Producción del Mango de exportación en el

Cantón Palestina, Provincia del Guayas. Guayaquil: Universidad De

Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/23946

Collaguazo, L., & Tenorio, E. (2018). Elaboración de biopreparados a base de

Bacillus sp. para controlar Alternaria spp. en el cultivo de Brassica oleracea

var. italica. Quito: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA. Obtenido de

file:///D:/Guia%20para%20Tesis/UPS-QT05244.pdf

Dangon Bernier, F. (2018). AISLAMIENTOS ENDOFÍTICOS DE Colletotrichum

spp. EN HOJAS DE MANGO(Mangifera indica L.)CULTIVAR AZÚCAR, EN

EL MUNICIPIO DE CIÉNAGA (MAGDALENA, COLOMBIA). santa marta:

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. Obtenido de

epositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/3795/1/IA-

00653.pdf

De los Santos Villalobos, S., Folter, S., & Délano Frier, J. (2011). PUNTOS

CRÍTICOS EN EL MANEJO INTEGRAL DE MANGO: FLORACIÓN,

ANTRACNOSIS Y RESIDUOS INDUSTRIALES*. Revista Mexicana de

Ciencias Agrícolas Vol.2 Núm.2, 228. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

09342011000200004

Ecuador, F. M. (2019 de julio de 2019). Fundación Mango Ecuador. Obtenido de

www.mangoecuador.org/areas-cultivo.php

Page 64: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

52

Fallas, R., Bertsch, F., Miranda, E., & Henríquez, C. (2010). Análisis de Crecimiento

y Absorción de Nutrimientos de Frutos de Mango, Cultivares Tommy Atkins

y Keith. Agrónomia Costarricense, 4. Obtenido de

https://www.scielo.sa.cr/pdf/ac/v34n1/a01v34n1.pdf

Farinango Gonza, V. (2018). Producción y Comercialización del Mango (Mangifera

indica L.) Variedad Tommy Atkins en la Provincia de Imbabura. Ibarra:

Universidad Técnica del Norte Facultad de Ingeniería en Ciencias

Agropecuarias y Ambientales. Obtenido de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/8763/1/03%20AGN%200

44%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Garcia Hernández, G. (2007). Incidencia y Severidad de Antracnosis

Colletotrichum gloeosporioides, (Penz) y Fumagina Capnodium mangiferae

(P. Henn Earie) En el Cultivo del Mango en el Municipio de Cuajinicuilapa

en la Costa Chica de Guerrero . Buenavista, Saltillo, Coahuila, México:

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO . Obtenido de

https://www.google.com/search?ei=IO40XYrJCozitQW055LYDg&q=Clasifi

caci%C3%B3n+taxonomica+del+cultivo+de+mango+&oq=Clasificaci%C3

%B3n+taxonomica+del+cultivo+de+mango+&gs_l=psy-

ab.12..0i22i30.8409.33001..36542...0.0..1.595.16444.2-

45j10j0j3......0....1..gws-

Gómez Tobar, L. (2017). Preparados de Plantas y Minerales para el Manejo de

Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica. Instituto de

Investigación Tecnológica en la Agricultura INTAGRI. Obtenido de

https://www.intagri.com/articulos/agricultura-organica/Preparados-de-

plantas-y-minerales-para-el-manejo-de-plagas-y-enfermedades

Gutiérrez, j., & Gutiérrez Alons0, 0. (2003). Resistencia a Benomil y Tiabendazol

en Aislamientos de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. y Sacc.

Obtenidos de Mango (Mangifera indica L.) en Cinco Regiones de México.

261.

Huerta Palacios, G., Holguín Meléndez, F., Benítez Camilo, F., & Toledo Arreola,

J. (2009). Epidemiología de la Antracnosis [Colletotrichum gloeosporioides

Page 65: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

53

(Penz.) Penz. and Sacc.] en Mango (Mangifera indica L.) cv. Ataulfo en el

Soconusco, Chiapas, México. Revista Mexicana de FITOPATOLOGÍA, 94.

Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33092009000200002

Jica. (21 de 07 de 2019). Jica. Obtenido de

https://www.jica.go.jp/project/elsalvador/0603028/pdf/production/vegetable

_12.pdf

Karin, M., Jabeen, K., & Javaid, A. (2016). Bioefficacy of a Common Weed Datura

metel Against Colletotrichum gloeosporioides. 2. Obtenido de

https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100-

83582017000100244&script=sci_arttext

Landero, Lara, andrade, Aguilar, & Aguado. (2016). Alternativas para el control de

Colletotrichum spp. Revista mexicana de ciencias agrícolas, s/n. Obtenido

de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-

09342016000501189&script=sci_arttext

Lievano Montealegre, T., Beltrán Rodríguez , D., & franco Robayo , H. (2016).

Análisis Ccomparativo de los Beneficios Financieros de la Asociatividad

Caso (“Productor de Mango Independiente vs Productor Asociado. Vereda

las Palmas, Municipio del Colegio Cundinamarca”). Bogotá: Universidad

Piloto de Colombia. Obtenido de

http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003499.pdf

Lucero Jara, O. (2011). La producción, comercialización y exportación del mango

en el Ecuador período 2007-2009. Guayaquil: Universida de Guayaquil,

Facultad de Ciencias Económicas. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2184/1/Lucero%20Jara%20Olg

a%20del%20Rosario.pdf

Luis, B. M. (2017). Evaluación del efecto de cuatro nutrientes en la severidad de

antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides CEPA 52 en mora

(Rubus glaucus, Benth.) bajo condiciones de invernadero. Bogota:

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agrarias. Obtenido

Page 66: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

54

de

https://www.researchgate.net/publication/321808028_Evaluacion_del_efec

to_de_cuatro_nutrientes_en_la_severidad_de_antracnosis_causada_por_

Colletotrichum_gloeosporioides_CEPA_52_en_mora_Rubus_glaucus_Ben

th_bajo_condiciones_de_invernadero/link/5a32eb87458515

Martínez, E., Hío, J., & Torres, M. (2009). Identificación de las especies de

Colletotrichum causantes de antracnosis en lima Tahití, tomate de árbol y

mango. Agronomía Colombiana, s/n. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v27n2/v27n2a09.pdf

Martínez, M., Sandoval , A., & Obando, M. (35 de 09 de 2014). Manejo fitosanitario

y fertilizacion del cultivo de mango de la costa de oaxaca. Oaxaca, Oaxaca,

mexico. Obtenido de

http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/424

7/010208315500069380_CIRPAS.pdf?sequence=1

Merino Lainez, S., & Najas Tandazo , M. (2015). Plan de Exportación del Mango

Tommy Atkins para la Empresa "Frutalandia S.A." Al estado de los Angeles

California, Estados Unidos de América. Guayaquil: UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA SALESIANA. Obtenido de https://docplayer.es/14711763-

sede-guayaquil-carrera-administracion-empresas-tesis-previa-a-la-

obtension-del-titulo-de-ingeniera-comercial-mencion-comercio-exterior.htm

Miranda, I. (2011). Estadistica a la Sanidad Vegetal. LA HABANA, CUBA: Centro

Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Obtenido de

https://biblioteca.utm.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=more_results&mode=

keyword&user_query=ESTADISTICA+APLICADA%2C+SANIDAD+VEGET

AL%2C+BIODIVERSIDAD

Mitchell, C. (20 de 11 de 2017). Usos del sulfato de cobre en la agricultura.

Obtenido de https://www.ehowenespanol.com/usos-del-sulfato-cobre-

agricultura-info_71707/

Monteon Ojeda, A., Sandoval Islas, J., Mora Aguilera , J., De León Garcia, C.,

Peréz Rodríguez, A., & Vásquez López, A. (2018). Una técnica alternativa

de inoculación de Colletotrichum gloeosporioides en mango para la

Page 67: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

55

detección temprana de la tolerancia a la antracnosis. Agron. Mesoam.

Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-

13212018000200263&script=sci_abstract&tlng=es

Montero, J., Gamboa , J., & Eliozondo, R. (2002). Guía para el cultivo de mango

(Mangufera indica). San Jóse : Ministerio de Agricultura y Ganaderia.

Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-8004.pdf

Navia Chanalata, V. (2016). “Fungicidas minerales (Polisulfuro de calcio + Caldo

de ceniza) en el control de moniliasis (Moniliophthora roreri Cif & Par) en

cacao (Theobroma cacaoL.)variedad “CCN-51” a la edad de tresaños”.

Quevedo: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Obtenido de

http://repositorio.uteq.edu.ec/jspui/bitstream/43000/1905/1/T-UTEQ-

0047.pdf

Noriega, n., Hernández, J., Garrido, E., jiménez, R., & Cruzaley, L. (2014).

MANEJO INTEGRADO DE LA ANTRACNOSIS Y CAÍDA DE FRUTOS DE

MANGO ATAULFO EN LAS COSTAS DE GUERRERO. INIFAP, 9.

Obtenido de

file:///C:/Users/Equipo/Desktop/Trabajo%20de%20citas/Antrcnosis%20en

%20floración%20y%20amarre%20de%20frutos.pdf

Parra Aya, L. (2008). RELACION ENTRE INFECCIONES QUIESCENTES DE

Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Y LOS DIFERENTES ESTADOS

FENOLÓGICOS DEL FRUTO DE MANGO (Magnifera indica L) VARIEDAD

HILACHA. Bogota: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD

DE CIENCIAS BÁSICA. Obtenido de

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8311/tesis120.p

df?sequence=1&isAllowed=y

Peláez, Santos , Yépez, Parra, & Reyes. (2016). Efecto sinérgico de Trichoderma

asperellum T8A y captan 50 ® contra Colletotrichum gloeosporioides

(Penz.). Revista mexicana de ciencias agrícolas. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-

09342016000601401&script=sci_arttext

Page 68: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

56

Ploetz, R. (2009). Antracnosis en mango: Manejo de la enfermedad más importante

pre y postcosecha. UniversidaddelaFlorida,TREC‐Homestead, 3. Obtenido

de https://www.mango.org/wp-

content/uploads/2018/03/Anthracnose_Mangos_Final_Report_Spn.pdf

Porcuna Coto, J. (2008). Manejo de Plagas y enfermedades en producción

Ecologica. En P. C. josé, Manejo de Plagas y enfermedades en producción

Ecologica (pág. 5). unta de Andalucía Sociedad Española de agricultura

Española. Obtenido de

https://www.alcoi.org/export/sites/default/es/areas/medi_ambient/cimal/des

cargas/MANEJO-PLAGAS-Y-ENFERMEDADES-EN-PRODUCCION-

ECOLOGICA.pdf

Rebolledo, & Martinez. (2013). CONTROL DE FUMAGINA (Capnodium

mangiferae Cooke & Brown) CON BIOFUNGICIDAS EN HOJAS Y FRUTOS

DE MANGO “MANILA”. TROPICAL AND SUBTROPICAL

AGROECOSYSTEMS, 361. Obtenido de

https://mx.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=AwrCwPNHcqdccjwAGUDv8

wt.;_ylc=X1MDMjExNDcxMjU1OQRfcgMyBGZyA3locy1hZGstYWRrX3Nie

WhwBGdwcmlkAy53WFg4SzA2UXpLTVFPMHNmdjFWR0EEbl9yc2x0AzA

Ebl9zdWdnAzAEb3JpZ2luA214LnNlYXJjaC55YWhvby5jb20EcG9zAzAEc

HFzdHIDBHBxc3RybAMwB

Ríos , V. (8 de Enero de 2018). Antracnosis y otros impedimentos que afectan el

mango mexicano. Obtenido de

https://www.hortalizas.com/cultivos/antracnosis-y-otros-impedimentos-que-

afectan-el-mango-mexicano

ROBERTO, E. R. (2017). EFECTO FUNGISTÁTICO DE ACEITES MINERALES

PARAFÍNICOS PARA. Machala: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS

AGROPECUARIAS. Obtenido de

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11695/1/DE00015_TR

ABAJODETITULACION.pdf

Rodríguez López, E., González Prieto, J., & Mayek Pérez, N. (2008). La Infección

de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. ySacc. en Aguacatero

Page 69: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

57

(Persea americana Mill.): AspectosBioquímicos y Genéticos. Revista

Mexicana de FITOPATOLOGIA, 53 - 56. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/rmfi/v27n1/v27n1a7.pdf

Rodríguez, E. (noviembre de 2018). Estrategias para un correcto control de

antracnosis en mango. Redagrícola, 36. Obtenido de

http://www.redagricola.com/pe/estrategias-para-un-correcto-control-de-

antracnosis-en-mango/

Rojo Báez, I., Álvarez Rodríguez, B., García Estrada, R., León Félix, J., Sañudo

Barajas, A., & Allende Molar, R. (2017). Situación actual de Colletotrichums

spp. en México: Taxonomía, caracterización, patogénesis y control. 550.

Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33092017000300549

Semidor. (2019). FUNGICIDA BIOLÓGICO Polvo Mojable. Obtenido de Semidor

CIA. LTDA.: http://semidor.com/

Stauffer. (2008). CONTROL DE ANTRACNOSIS (Colletotrichum gloeosporioides)

EN FRUTOS DE MANGO cv. MANILA CON PRODUCTOS ORGÁNICOS .

XXI Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz , 3-4.

Tocoman, D. (2018). EVALUACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL

CONTROL DE ANTRACNOSIS (Clletotrichum spp.) EN EL CULTIVO DE

BRÓCOLI. AMBATO: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO .

Trinidad, Ascencio, Ulloa, Ramírez, Ragazzo, Calderón, & Bautista. (2017).

Identificación y caracterización de Colletotrichum spp. causante de

antracnosis en aguacate Nayarit, México. Revista Mexicana de Ciencias

Agrícolas, 3954. Obtenido de

https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/editorial/index.php/agricolas/article/v

iew/664/523

Valdéz, Consuegra, carballo, gonzález, Alvarez, & Rohde. (2017).

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, CULTURAL Y PATOGÉNICA DE

AISLADOS DE Colletotrichum sp. PRODUCIENDO ANTRACNOSIS EN

Page 70: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

58

MANGO (Mangifera indica L.). Obtenido de

https://www.redalyc.org/jatsRepo/4760/476052525004/html/index.html

Vargas Gonzales, G., Alvarez Reyna , V., & Cano Ríos, P. (2016). Patrón de uso

de plaguicidas de alto riesgo en el cultivo de melón ( Cucumis melo L.) en

la Comarca Lagunera. Scielo, s/n. Recuperado el 22 de Julio de 2019, de

www.scielo.org.mx

Villamil, Viteri, & Villegas. (2014). Aplicación de Antagonistas Microbianos para el

Control Biológico de Moniliophthora roreri Cif & Par en Theobroma cacao L.

Bajo Condiciones de Campo. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellí, 7441. Obtenido

de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v68n1/v68n1a05.pdf

Villarreal Delgado, M., Villa Rodríguez, E., Cira Chávez, L., & Estrada Alvarado, M.

(2018). El género Bacillus como agente de control biológico y sus

implicaciones en la bioseguridad agrícola. Revista Mexicana de

FITOPATOLOGÍA, 103. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/rmfi/v36n1/2007-8080-rmfi-36-01-95.pdf

Villón Armijos, P. (2018). EFECTO DEL NEEM (Azadirachta indica) PARA EL

CONTROL DE ÁCAROS (Acari: Tetranychidae), EN EL CULTIVO DE

MANGO (Mangifera indica L). Guayaquil: UNIVERSIDAD AGRARIA DEL

ECUADOR. Obtenido de http://www.uagraria.edu.ec/biblioteca-virtual.html

Xavier, C. J. (2015). Resistencia y control químico en la Antracnosis del olivo

causada por Colletotrichum spp. Cordova: Universidad de Córdoba.

Obtenido de

file:///D:/Anteproyecto/Presentación%20de%20Proyecto%20final/Material%

20para%20citas/Tesis%20Doctoral.pdf

Page 71: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

59

ANEXOS

Anexo N° 1: Imagen satelital de la zona en estudio

Fuente: Google Mapas, 2019

Pruebas de Normalidad de Datos.

Ho: Los datos tienen distribución normal

Ha: Los datos no tienen distribución normal

Anexo 2: Shapiro-Wilks (modificado)

Variable n Media D.E. W* p(Unilateral D)

Incidencia 11/09/2019 20 16.00 9.12 0.87 0.0267 NO HAY DN

Incidencia 25/09/2019 20 36.75 19.35 0.94 0.4119 SI HAY DN

Incidencia 09/10/2019 20 49.00 17.29 0.88 0.0305 NO HAY DN

Incidencia 23/10/2019 20 56.50 19.67 0.91 0.1498 SI HAY DN

SEVERIDAD 11/09/2019 20 12.54 8.02 0.90 0.1029 SI HAY DN

SEVERIDAD 25/09/2019 20 31.71 18.19 0.90 0.0973 SI HAY DN

SEVERIDAD 09/10/2019 20 41.87 17.25 0.88 0.0503 NO HAY DN

SEVERIDAD 23/10/2019 20 46.54 19.85 0.90 0.1128 SI HAY DN

Page 72: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

60

Anexo 3: Shapiro-Wilks (modificado)

Variable n Media D.E. W* p(Unilateral D)

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. 20 0.64 0.22 0.94 0.5163 SI HAY DN

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. 20 0.78 0.19 0.86 0.0107 NO HAY DN

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. 20 0.86 0.22 0.91 0.1421 SI HAY DN

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. 20 0.59 0.21 0.92 0.2124 SI HAY DN

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. 20 0.70 0.19 0.87 0.0301 NO HAY DN

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. 20 0.75 0.21 0.91 0.1570 SI HAY DN

Page 73: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

61

Ho: Todas las varianzas son iguales >5% Ha: No todas las varianzas son iguales<5%

Anexo 4: Prueba F para igualdad de varianzas

Variable Grupo(1) Grupo(2) n(1) n(2) Var(1) Var(2) F p prueba

Incidencia 11/09/2019 {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 166.67 91.67 1.82 0.6356 Bilateral

Incidencia 11/09/2019 {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 166.67 106.25 1.57 0.7205 Bilateral

Incidencia 11/09/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 166.67 22.92 7.27 0.1374 Bilateral

Incidencia 11/09/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 166.67 75.00 2.22 0.5289 Bilateral

Incidencia 11/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 91.67 106.25 0.86 0.9063 Bilateral

Incidencia 11/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 91.67 22.92 4.00 0.2848 Bilateral

Incidencia 11/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 91.67 75.00 1.22 0.8729 Bilateral

Incidencia 11/09/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 106.25 22.92 4.64 0.2398 Bilateral

Incidencia 11/09/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 106.25 75.00 1.42 0.7816 Bilateral

Incidencia 11/09/2019 {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 22.92 75.00 0.31 0.3562 Bilateral

Incidencia 25/09/2019 {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 1172.92 450.00 2.61 0.4522 Bilateral

Incidencia 25/09/2019 {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 1172.92 22.92 51.18 0.0090 Bilateral

Incidencia 25/09/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 1172.92 372.92 3.15 0.3718 Bilateral

Incidencia 25/09/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 1172.92 308.33 3.80 0.3015 Bilateral

Incidencia 25/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 450.00 22.92 19.64 0.0357 Bilateral

Incidencia 25/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 450.00 372.92 1.21 0.8809 Bilateral

Incidencia 25/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 450.00 308.33 1.46 0.7635 Bilateral

Incidencia 25/09/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 22.92 372.92 0.06 0.0465 Bilateral

Incidencia 25/09/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 22.92 308.33 0.07 0.0605 Bilateral

Incidencia 25/09/2019 {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 372.92 308.33 1.21 0.8795 Bilateral

Incidencia 09/10/2019 {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 706.25 141.67 4.99 0.2199 Bilateral

Incidencia 09/10/2019 {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 706.25 16.67 42.38 0.0118 Bilateral

Incidencia 09/10/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 706.25 250.00 2.83 0.4164 Bilateral

Incidencia 09/10/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 706.25 272.92 2.59 0.4555 Bilateral

Incidencia 09/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 141.67 16.67 8.50 0.1122 Bilateral

Incidencia 09/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 141.67 250.00 0.57 0.6524 Bilateral

Incidencia 09/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 141.67 272.92 0.52 0.6038 Bilateral

Incidencia 09/10/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 16.67 250.00 0.07 0.0520 Bilateral

Incidencia 09/10/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 16.67 272.92 0.06 0.0461 Bilateral

Incidencia 09/10/2019 {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 250.00 272.92 0.92 0.9442 Bilateral

Incidencia 23/10/2019 {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 322.92 83.33 3.88 0.2953 Bilateral

Incidencia 23/10/2019 {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 322.92 41.67 7.75 0.1266 Bilateral

Incidencia 23/10/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 322.92 116.67 2.77 0.4253 Bilateral

Incidencia 23/10/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 322.92 272.92 1.18 0.8933 Bilateral

Incidencia 23/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 83.33 41.67 2.00 0.5836 Bilateral

Incidencia 23/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 83.33 116.67 0.71 0.7888 Bilateral

Incidencia 23/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 83.33 272.92 0.31 0.3559 Bilateral

Incidencia 23/10/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 41.67 116.67 0.36 0.4203 Bilateral

Incidencia 23/10/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 41.67 272.92 0.15 0.1570 Bilateral

Incidencia 23/10/2019 {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 116.67 272.92 0.43 0.5034 Bilateral

Page 74: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

62

Nueva tabla : 14/10/2020 - 09:07:14 a. m. - [Versión : 20/09/2019]

Anexo 5: Prueba F para igualdad de varianzas

Variable Grupo(1) Grupo(2) n(1) n(2) Var(1) Var(2) F p prueba

SEVERIDAD 11/09/2019 {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 99.06 79.17 1.25 0.8582 Bilateral

SEVERIDAD 11/09/2019 {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 99.06 53.94 1.84 0.6300 Bilateral

SEVERIDAD 11/09/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 99.06 50.00 1.98 0.5886 Bilateral

SEVERIDAD 11/09/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 99.06 42.76 2.32 0.5082 Bilateral

SEVERIDAD 11/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 79.17 53.94 1.47 0.7601 Bilateral

SEVERIDAD 11/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 79.17 50.00 1.58 0.7150 Bilateral

SEVERIDAD 11/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 79.17 42.76 1.85 0.6256 Bilateral

SEVERIDAD 11/09/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 53.94 50.00 1.08 0.9517 Bilateral

SEVERIDAD 11/09/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 53.94 42.76 1.26 0.8532 Bilateral

SEVERIDAD 11/09/2019 {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 50.00 42.76 1.17 0.9008 Bilateral

SEVERIDAD 25/09/2019 {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 1176.02 322.83 3.64 0.3165 Bilateral

SEVERIDAD 25/09/2019 {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 1176.02 14.33 82.06 0.0045 Bilateral

SEVERIDAD 25/09/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 1176.02 261.76 4.49 0.2488 Bilateral

SEVERIDAD 25/09/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 1176.02 235.45 4.99 0.2194 Bilateral

SEVERIDAD 25/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 322.83 14.33 22.53 0.0294 Bilateral

SEVERIDAD 25/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 322.83 261.76 1.23 0.8672 Bilateral

SEVERIDAD 25/09/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 322.83 235.45 1.37 0.8015 Bilateral

SEVERIDAD 25/09/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 14.33 261.76 0.05 0.0395 Bilateral

SEVERIDAD 25/09/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 14.33 235.45 0.06 0.0459 Bilateral

SEVERIDAD 25/09/2019 {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 261.76 235.45 1.11 0.9327 Bilateral

SEVERIDAD 09/10/2019 {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 764.38 154.17 4.96 0.2213 Bilateral

SEVERIDAD 09/10/2019 {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 764.38 14.10 54.20 0.0082 Bilateral

SEVERIDAD 09/10/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 764.38 114.13 6.70 0.1526 Bilateral

SEVERIDAD 09/10/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 764.38 169.20 4.52 0.2472 Bilateral

SEVERIDAD 09/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 154.17 14.10 10.93 0.0803 Bilateral

SEVERIDAD 09/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 154.17 114.13 1.35 0.8107 Bilateral

SEVERIDAD 09/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 154.17 169.20 0.91 0.9408 Bilateral

SEVERIDAD 09/10/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 14.10 114.13 0.12 0.1197 Bilateral

SEVERIDAD 09/10/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 14.10 169.20 0.08 0.0708 Bilateral

SEVERIDAD 09/10/2019 {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 114.13 169.20 0.67 0.7541 Bilateral

SEVERIDAD 23/10/2019 {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 502.01 108.98 4.61 0.2416 Bilateral

SEVERIDAD 23/10/2019 {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 502.01 15.26 32.91 0.0170 Bilateral

SEVERIDAD 23/10/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 502.01 39.52 12.70 0.0655 Bilateral

SEVERIDAD 23/10/2019 {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 502.01 169.20 2.97 0.3956 Bilateral

SEVERIDAD 23/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 108.98 15.26 7.14 0.1406 Bilateral

SEVERIDAD 23/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 108.98 39.52 2.76 0.4270 Bilateral

SEVERIDAD 23/10/2019 {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 108.98 169.20 0.64 0.7265 Bilateral

SEVERIDAD 23/10/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 15.26 39.52 0.39 0.4550 Bilateral

Page 75: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

63

SEVERIDAD 23/10/2019 {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 15.26 169.20 0.09 0.0787 Bilateral

SEVERIDAD 23/10/2019 {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 39.52 169.20 0.23 0.2633 Bilateral

Nueva tabla : 10/11/2020 - 06:47:37 a. m. - [Versión : 30/04/2020]

Anexo 6: Prueba F para igualdad de varianzas

Variable Grupo(1) Grupo(2) n(1) n(2) Var(1) Var(2) F p prueba

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 0.03 0.02 1.47 0.7609 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.03 0.02 1.37 0.8017 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.03 4.4E-03 6.67 0.1533 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.03 0.02 1.67 0.6855 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.02 0.02 0.94 0.9573 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.02 4.4E-03 4.55 0.2450 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.02 0.02 1.14 0.9189 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.02 4.4E-03 4.87 0.2262 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.02 0.02 1.22 0.8766 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 4.4E-03 0.02 0.25 0.2841 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 0.16 0.05 2.89 0.4067 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.16 2.3E-03 67.80 0.0059 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.16 0.05 3.06 0.3828 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.16 0.04 4.29 0.2627 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.05 2.3E-03 23.46 0.0277 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.05 0.05 1.06 0.9635 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.05 0.04 1.48 0.7535 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 2.3E-03 0.05 0.05 0.0301 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 2.3E-03 0.04 0.06 0.0484 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.05 0.04 1.40 0.7883 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 0.10 0.02 6.68 0.1533 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.10 1.7E-03 62.21 0.0067 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.10 0.03 3.78 0.3033 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.10 0.03 3.56 0.3251 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.02 1.7E-03 9.32 0.0994 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.02 0.03 0.57 0.6526 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.02 0.03 0.53 0.6179 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 1.7E-03 0.03 0.06 0.0458 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 1.7E-03 0.03 0.06 0.0420 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.03 0.03 0.94 0.9604 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 0.05 0.01 6.05 0.1736 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.05 4.7E-03 11.63 0.0738 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.05 0.02 3.16 0.3705 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.05 0.03 1.87 0.6196 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.01 4.7E-03 1.92 0.6046 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.01 0.02 0.52 0.6067 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.01 0.03 0.31 0.3612 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 4.7E-03 0.02 0.27 0.3124 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 4.7E-03 0.03 0.16 0.1677 Bilateral

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.02 0.03 0.59 0.6783 Bilateral

Page 76: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

64

Nueva tabla : 10/11/2020 - 06:48:46 a. m. - [Versión : 30/04/2020]

Anexo 7: Prueba F para igualdad de varianzas

Variable Grupo(1) Grupo(2) n(1) n(2) Var(1) Var(2) F p prueba

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 0.02 0.02 0.87 0.9145 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.02 0.01 1.54 0.7333 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.02 0.01 1.68 0.6797 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.02 0.02 1.15 0.9135 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.02 0.01 1.76 0.6551 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.02 0.01 1.92 0.6043 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.02 0.02 1.31 0.8291 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.01 0.01 1.10 0.9418 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.01 0.02 0.75 0.8159 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.01 0.02 0.68 0.7600 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 0.15 0.04 3.45 0.3358 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.15 2.1E-03 72.98 0.0053 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.15 0.04 3.71 0.3099 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.15 0.03 5.49 0.1958 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.04 2.1E-03 21.13 0.0322 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.04 0.04 1.07 0.9541 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.04 0.03 1.59 0.7131 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 2.1E-03 0.04 0.05 0.0356 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 2.1E-03 0.03 0.08 0.0614 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.04 0.03 1.48 0.7560 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 0.10 0.02 5.95 0.1770 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.10 2.0E-03 49.26 0.0095 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.10 0.01 8.81 0.1070 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.10 0.02 5.24 0.2073 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.02 2.0E-03 8.27 0.1162 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.02 0.01 1.48 0.7550 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.02 0.02 0.88 0.9183 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 2.0E-03 0.01 0.18 0.1913 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 2.0E-03 0.02 0.11 0.0981 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.01 0.02 0.59 0.6793 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. {Bacillus subtilis} {Caldo sulfocalcico} 4 4 0.07 0.01 5.75 0.1846 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. {Bacillus subtilis} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.07 2.2E-03 31.10 0.0185 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.07 4.3E-03 15.94 0.0478 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. {Bacillus subtilis} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.07 0.02 3.58 0.3231 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Sulfato de Cobre Pentahid.. 4 4 0.01 2.2E-03 5.41 0.1993 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 0.01 4.3E-03 2.77 0.4248 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. {Caldo sulfocalcico} {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 0.01 0.02 0.62 0.7055 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. 4 4 2.2E-03 4.3E-03 0.51 0.5970 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. {Sulfato de Cobre Pentahid.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 2.2E-03 0.02 0.11 0.1089 Bilateral

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. {Testigo Absoluto (Sin Apl.. {Testigo Convencional (Teb.. 4 4 4.3E-03 0.02 0.22 0.2511 Bilateral

Page 77: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

65

Nueva tabla : 10/11/2020 - 10:27:58 a. m. - [Versión : 30/04/2020]

Análisis de la varianza

Anexo 8: ASEN INCIDENCIA 11-09-2019

Variable N R² R² Aj CV

ASEN INCIDENCIA 11-09-2019.. 20 0.25 0.00 35.47

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0.08 7 0.01 0.57 0.7651

TRATAMIENTO 0.04 4 0.01 0.46 0.7611

Repetición 0.04 3 0.01 0.72 0.5599

Error 0.24 12 0.02

Total 0.32 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.31618

Error: 0.0197 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n E.E.

Bacillus subtilis 0.45 4 0.07 A

Sulfato de Cobre Pentahidr.. 0.43 4 0.07 A

Testigo Absoluto (Sin Apli.. 0.41 4 0.07 A

Caldo sulfocalcico 0.35 4 0.07 A

Testigo Convencional (Tebu.. 0.35 4 0.07 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Anexo 9: ASEN INCIDENCIA 25-09-2019

Variable N R² R² Aj CV

ASEN INCIDENCIA 25-09-2019.. 20 0.17 0.00 39.02

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0.15 7 0.02 0.35 0.9158

TRATAMIENTO 0.02 4 4.0E-03 0.06 0.9917

Repetición 0.14 3 0.05 0.73 0.5554

Error 0.76 12 0.06

Total 0.91 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.56630

Error: 0.0631 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n E.E.

Bacillus subtilis 0.70 4 0.13 A

Testigo Convencional (Tebu.. 0.65 4 0.13 A

Testigo Absoluto (Sin Apli.. 0.63 4 0.13 A

Caldo sulfocalcico 0.62 4 0.13 A

Sulfato de Cobre Pentahidr.. 0.62 4 0.13 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Page 78: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

66

Anexo 10: ASEN INCIDENCIA 09-10-2020

Variable N R² R² Aj CV

ASEN INCIDENCIA 09-10-2020.. 20 0.53 0.25 21.49

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0.38 7 0.05 1.91 0.1551

TRATAMIENTO 0.18 4 0.05 1.62 0.2334

Repetición 0.19 3 0.06 2.30 0.1294

Error 0.34 12 0.03

Total 0.71 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.37829

Error: 0.0282 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n E.E.

Testigo Absoluto (Sin Apli.. 0.89 4 0.08 A

Bacillus subtilis 0.88 4 0.08 A

Caldo sulfocalcico 0.76 4 0.08 A

Testigo Convencional (Tebu.. 0.75 4 0.08 A

Sulfato de Cobre Pentahidr.. 0.63 4 0.08 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Anexo 11: ASEN INCIDENCIA 23-10-2020

Variable N R² R² Aj CV

ASEN INCIDENCIA 23-10-2020.. 20 0.79 0.66 14.90

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0.73 7 0.10 6.31 0.0029

TRATAMIENTO 0.58 4 0.15 8.84 0.0015

Repetición 0.15 3 0.05 2.93 0.0766

Error 0.20 12 0.02

Total 0.93 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.28991

Error: 0.0165 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n E.E.

Testigo Absoluto (Sin Apli.. 1.12 4 0.06 A

Bacillus subtilis 1.01 4 0.06 A B

Caldo sulfocalcico 0.79 4 0.06 B C

Testigo Convencional (Tebu.. 0.75 4 0.06 B C

Sulfato de Cobre Pentahidr.. 0.66 4 0.06 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Page 79: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

67

Anexo 12: ASEN SEVERIDAD 11-09-2019

Variable N R² R² Aj CV

ASEN SEVERIDAD 11-09-2019.. 20 0.37 0.01 37.92

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0.12 7 0.02 1.02 0.4647

TRATAMIENTO 0.07 4 0.02 1.01 0.4384

Repetición 0.05 3 0.02 1.03 0.4148

Error 0.20 12 0.02

Total 0.32 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.29268

Error: 0.0169 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n E.E.

Bacillus subtilis 0.42 4 0.06 A

Testigo Absoluto (Sin Apli.. 0.39 4 0.06 A

Sulfato de Cobre Pentahidr.. 0.36 4 0.06 A

Caldo sulfocalcico 0.28 4 0.06 A

Testigo Convencional (Tebu.. 0.27 4 0.06 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Anexo 13: ASEN SEVERIDAD 25-09-2019

Variable N R² R² Aj CV

ASEN SEVERIDAD 25-09-2019.. 20 0.13 0.00 41.48

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0.11 7 0.02 0.27 0.9556

TRATAMIENTO 0.03 4 0.01 0.12 0.9709

Repetición 0.08 3 0.03 0.46 0.7173

Error 0.71 12 0.06

Total 0.82 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.54924

Error: 0.0594 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n E.E.

Bacillus subtilis 0.66 4 0.12 A

Testigo Convencional (Tebu.. 0.58 4 0.12 A

Testigo Absoluto (Sin Apli.. 0.57 4 0.12 A

Sulfato de Cobre Pentahidr.. 0.56 4 0.12 A

Caldo sulfocalcico 0.56 4 0.12 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Page 80: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

68

Anexo 14: ASEN SEVERIDAD 09-10-2019

Variable N R² R² Aj CV

ASEN SEVERIDAD 09-10-2019.. 20 0.51 0.22 23.86

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0.35 7 0.05 1.75 0.1880

TRATAMIENTO 0.23 4 0.06 2.08 0.1461

Repetición 0.11 3 0.04 1.31 0.3175

Error 0.34 12 0.03

Total 0.68 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.37833

Error: 0.0282 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n E.E.

Bacillus subtilis 0.85 4 0.08 A

Testigo Absoluto (Sin Apli.. 0.82 4 0.08 A

Caldo sulfocalcico 0.66 4 0.08 A

Testigo Convencional (Tebu.. 0.63 4 0.08 A

Sulfato de Cobre Pentahidr.. 0.57 4 0.08 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Anexo 15: ASEN SEVERIDAD 23-10-2019

Variable N R² R² Aj CV

ASEN SEVERIDAD 23-10-2019.. 20 0.71 0.55 19.23

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0.63 7 0.09 4.27 0.0137

TRATAMIENTO 0.56 4 0.14 6.67 0.0046

Repetición 0.07 3 0.02 1.06 0.4029

Error 0.25 12 0.02

Total 0.88 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.32618

Error: 0.0209 gl: 12

TRATAMIENTO Medias n E.E.

Testigo Absoluto (Sin Apli.. 0.99 4 0.07 A

Bacillus subtilis 0.92 4 0.07 A B

Caldo sulfocalcico 0.66 4 0.07 B C

Testigo Convencional (Tebu.. 0.63 4 0.07 B C

Sulfato de Cobre Pentahidr.. 0.57 4 0.07 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Page 81: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

69

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

DIA 15 DIA 30 DIA 45 DIA 60

Co

efic

ien

te d

e V

aria

ció

n (

%)

Rangos de CV de Colletotrichum gloeosporioides

CV INCIDENCIA

CV SEVERIDAD

0

10

20

30

40

50

60

70

80

DIA 1 DIA 15 DIA 30 DIA 45 DIA 60

Po

rcen

taje

(%

)

Porcentaje de Incidencia

SULFATO DE COBREPENTAHIDRATADO

BACILLUS SUBTILIS

CALDO SULFOCALCICO

TESTIGO CONVENCIONAL(TEBUCONAZOLE)

TESTIGO ABSOUTO

Page 82: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

70

Anexo 16: N° de frutos por tratamiento

Variable N R² R² Aj CV

N° de frutos 20 0.79 0.67 9.64

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 15085.35 7 2155.05 6.41 0.0027

TRTAMIENTO 14702.80 4 3675.70 10.94 0.0006

Retetición 382.55 3 127.52 0.38 0.7696

Error 4033.20 12 336.10

Total 19118.55 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=41.31999

Error: 336.1000 gl: 12

TRTAMIENTO Medias n E.E.

SULFATO DE COBRE PENTAHIDR.. 218.25 4 9.17 A

TESTIGO CONVENCIONAL (TEBU.. 213.50 4 9.17 A

CALDO SULFOCALCICO 202.50 4 9.17 A B

BACILLUS SUBTILIS 167.00 4 9.17 B C

TESTIGO ABSOUTO 149.50 4 9.17 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

0

10

20

30

40

50

60

70

DIA 1 DIA 15 DIA 30 DIA 45 DIA 60

Po

rcen

taje

(%)

Porcentaje de Severidad

SULFATO DE COBREPENTAHIDRATADO

BACILLUS SUBTILIS

CALDO SULFOCALCICO

TESTIGO CONVENCIONAL(TEBUCONAZOLE)

TESTIGO ABSOUTO

Page 83: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

71

Anexo 17: Diametro de fruto por tratamiento

Variable N R² R² Aj CV

Diametro 20 0.61 0.39 4.99

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 3.32 7 0.47 2.74 0.0602

TRTAMIENTO 1.92 4 0.48 2.77 0.0764

Retetición 1.40 3 0.47 2.69 0.0932

Error 2.08 12 0.17

Total 5.41 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.93869

Error: 0.1735 gl: 12

TRTAMIENTO Medias n E.E.

SULFATO DE COBRE PENTAHIDR.. 8.91 4 0.21 A

CALDO SULFOCALCICO 8.40 4 0.21 A

BACILLUS SUBTILIS 8.25 4 0.21 A

TESTIGO CONVENCIONAL (TEBU.. 8.10 4 0.21 A

TESTIGO ABSOUTO 8.05 4 0.21 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Page 84: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

72

Anexo 18: Longitud de fruto por tratamiento

Variable N R² R² Aj CV

Longitud 20 0.64 0.43 2.24

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 1.10 7 0.16 3.05 0.0433

TRTAMIENTO 0.92 4 0.23 4.49 0.0189

Retetición 0.17 3 0.06 1.13 0.3766

Error 0.62 12 0.05

Total 1.71 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=0.51050

Error: 0.0513 gl: 12

TRTAMIENTO Medias n E.E.

SULFATO DE COBRE PENTAHIDR.. 10.51 4 0.11 A

TESTIGO CONVENCIONAL (TEBU.. 10.20 4 0.11 A B

CALDO SULFOCALCICO 10.03 4 0.11 A B

TESTIGO ABSOUTO 9.95 4 0.11 B

BACILLUS SUBTILIS 9.93 4 0.11 B Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Page 85: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

73

Anexo 19: Peso de frutos (gr) de mango/gr

Variable N R² R² Aj CV

Peso de mango/gr 20 0.25 0.00 6.67

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 2312.92 7 330.42 0.58 0.7574

TRTAMIENTO 1687.84 4 421.96 0.75 0.5795

Retetición 625.08 3 208.36 0.37 0.7774

Error 6793.73 12 566.14

Total 9106.65 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=53.62772

Error: 566.1438 gl: 12

TRTAMIENTO Medias n E.E.

TESTIGO ABSOUTO 368.30 4 11.90 A

CALDO SULFOCALCICO 361.45 4 11.90 A

TESTIGO CONVENCIONAL (TEBU.. 356.72 4 11.90 A

SULFATO DE COBRE PENTAHIDR.. 356.25 4 11.90 A

BACILLUS SUBTILIS 340.43 4 11.90 A Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Page 86: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

74

Anexo 20: Peso de frutos (Kg) por tratamiento

Variable N R² R² Aj CV

Peso de frutos (Kg) por trat 20 0.73 0.57 11.61

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 2026.10 7 289.44 4.67 0.0097

TRTAMIENTO 1905.02 4 476.26 7.69 0.0026

Retetición 121.08 3 40.36 0.65 0.5972

Error 743.59 12 61.97

Total 2769.69 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=17.74198

Error: 61.9658 gl: 12

TRTAMIENTO Medias n E.E.

SULFATO DE COBRE PENTAHIDR.. 77.72 4 3.94 A

TESTIGO CONVENCIONAL (TEBU.. 76.05 4 3.94 A

CALDO SULFOCALCICO 73.30 4 3.94 A B

BACILLUS SUBTILIS 56.86 4 3.94 B C

TESTIGO ABSOUTO 55.15 4 3.94 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Page 87: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

75

Anexo 21: Peso total Kg/ha

Variable N R² R² Aj CV

Peso total Kg/ha 20 0.73 0.57 11.61

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 51226281.23 7 7318040.18 4.67 0.0097

TRTAMIENTO 48167043.62 4 12041760.90 7.68 0.0026

Retetición 3059237.62 3 1019745.87 0.65 0.5975

Error 18803042.77 12 1566920.23

Total 70029324.01 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=2821.30091

Error: 1566920.2310 gl: 12

TRTAMIENTO Medias n E.E.

SULFATO DE COBRE PENTAHIDR.. 12356.69 4 625.88 A

TESTIGO CONVENCIONAL (TEBU.. 12091.61 4 625.88 A

CALDO SULFOCALCICO 11654.62 4 625.88 A B

BACILLUS SUBTILIS 9040.53 4 625.88 B C

TESTIGO ABSOUTO 8768.84 4 625.88 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Page 88: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

76

Anexo 22: Numero de Cajas por Hectárea

Variable N R² R² Aj CV

número de cajas por Ha 20 0.73 0.57 11.61

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 2049066.88 7 292723.84 4.67 0.0097

TRTAMIENTO 1926697.96 4 481674.49 7.69 0.0026

Retetición 122368.92 3 40789.64 0.65 0.5975

Error 752122.04 12 62676.84

Total 2801188.93 19

Test:Tukey Alfa=0.05 DMS=564.26031

Error: 62676.8369 gl: 12

TRTAMIENTO Medias n E.E.

SULFATO DE COBRE PENTAHIDR.. 2471.34 4 125.18 A

TESTIGO CONVENCIONAL (TEBU.. 2418.33 4 125.18 A

CALDO SULFOCALCICO 2330.93 4 125.18 A B

BACILLUS SUBTILIS 1808.11 4 125.18 B C

TESTIGO ABSOUTO 1753.77 4 125.18 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Page 89: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

77

Page 90: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

78

REGISTRO FOTOGRAFICO

Anexo 23: Fotografías 1 y 2. selección y marcaje de flores para estudio.

Anexo 24: Fotografías 3 y 4. Aplicación de productos y supervisión tutorial.

Page 91: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

79

Anexo 25: Fotografías 5 y 6. Registro de datos de panículas florales y frutos.

Anexo 26: Fotografías 7 y 8. Registro de datos de diámetro y longitud de frutos.

Page 92: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

80

Anexo 27: Fotografías 9 y 10. panícula floral sana y afectada por antracnosis.

Anexo 28: Fotografías 11 y 12. Identificación del hongo Colletotrichum gloeosporioides

agente causal de la antracnosis en mango.

Page 93: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

81

Anexo 29: Fotografías 13 y 14. Último registro de datos de diámetro y longitud de frutos

Anexo 30: Fotografías 13 y 14. Registro de datos de peso de frutos y proceso de

eliminación del látex.

Page 94: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

82

APÉNDICES

Cuadro N° 4. Formulario para toma de datos en flor

Elaborado por: Gagliardo, 2019

FLOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

DATO

S DE C

AMPO

FECH

A:

N° DE

TRAT

AMIEN

TO:

N° D

E BLO

QUE:

N° DE

APLIC

ACIÓ

N:

OBSE

VACIO

NES

GRAD

O DE

AFEC

TACIO

NIN

SIDEN

CIA%

DE IN

SIDEN

CIA%

DE SE

VERID

ADLO

NGITU

DAR

EA AF

ECTA

DA EN

CM

Page 95: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

83

Cuadro N° 5. Formulario para toma de datos en fruto

Elaborado por: Gagliardo, 2019

Page 96: MANEJO AGROECOLÓGICO DE ANTRACNOSIS

84