ma logró espai.a el. u .muii.di.i rrcdc,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd01/hem/... ·...

1
EL TUNDO DEpORT FAINA DECrMOSEGUNDA 1,1dbsept1 San S’ba’t1án, 11. (Por te’ex.) Uua atuaiLa de oro, d peciw de uti tuwdu tuuui.cnu, . con 1€IL4S y aJ.rc er.i.ditW. Un publico ti1tusLamduu en kj. derios de Aiiueta, mas pxa (106 que nunca. Iaíizandu sus Lx)i I)az y pañuius aL aire. E$e ha siuo ej poteosia de este maflorquin, 1]ando j1iguI Mas, que k*a conXfrmadu pia 1 meote lo rnuho que apuniaba ga naudo el primer titulo rnudia1 para E3paña t1 estas cainptutia to del mundo, doeinandü tta . rn*te la fna1 de aI.icioiiadus trae ; El prtxier abrzp al nuevo co iris, se Lo ha dado Guillimo 1 rE;qper. if 4n pLoneio de te ! ciclismo paa hubr, duros, pe : i°° y noeipnaite. j que tj SÓlO flO hay que tener rncdo rqd4Ijp3. 41ando a o ; oidd piate. sino en el que 4dná hay que ttnir la ha- tiUdd y la astucia ncearia pa- ra no caer del lado falso el juego de los «pacetiiakers. cía cómo traz sus huellas se ha iuo construyendo codo un equipo ei pañol de medio fondo. y pucde decirse, tal y’ corno el panorama se preseiita. que el elcIL-mo de Fpaña está en condición de do- qiax esta diría pecja].idad, durte tant.oa anos en manos centToeurepeas. Rqrdenos que un Timoer se- midesco .. nocido se fue hace almra exaCtaflKite diez años a para çausr la gran sorpresa de ganar ol mundial. Aquello fue el primer golpe de pIco en un muro que pareçía inaccesible, y que Guillermo ha va’ido atacando con fe y eo éxito .Pero si en una época estuvo solo, su ejcmplo ani a otros corredores, y en el canwo profesional tenemos la es- plédida realidad de un Pedro Gorniia, de un José Escalas, o (le un García Ribes, todos ellos t yers e;celentes, y ahora, «i el cnpo afickado, surge una gran estrella Cf) este nuevo Carnpcona ! to del Mundo. que es Miguel Mas, que en muy pocas stnanas se cciwertiM sin duda en nuevo as profesional. Cinco stayers de la talla que hemos citado no hay ofto país que ,, el San como tni ,, n .. el mallar hasta iq ha anieze . a •redro dispone a tii• de ate fkaiprofe ta]* en Anoe . ta, en el complejo reducto lós eiitrenadores, podemos y de- hemos introducir unas cuñas, en forma de motoristas españoles! que nos den garantías de que nuestros corredores estarén a cu birto de posibles manejos, no siempre de buena ley. La preszis ta ooipre por parte de la Fele radón Española de un juego cotn d grandes motos qe que radicadas, en San Sebastián, pa sr también en otros e parece que aii a varios en nuestro p [mo año debe facj eclosión de entrenado- soti verdaderamente ne volvamos a Miguel Mas. a la final perfectamen de estos campeones se- fríos, que tant.a falta ha- hace das años, p que los consejos de Tkxio ner, se dedicó al mecPo fondo, se ha preparado con gran entusias mo y minuciosidad. Dos veces c.ampeón nacional a ficina(lo, va demostró en el reciente nackia1 4Oeta cuáles eran sus posi bilidades. Las series clasificato rias fueren una confimiación de las misrpas. Corrió con la serni dad y peciíión de un ‘staycri’ que tiene cifianza en sus pk•r !ias, çn su clase, en su rodar f cii y técnico. Hoy ha comenzado atacando. Sa1ido lesd la quiflta posici*, 1 1 nada bpen, h elegido una bue na táctica, sin esperar que las pi de los demás madurasen en el vertiiioao çerroussel». Se puesto ei cabz ,. a y ha cense- guidQ doblar a tos, menos al iie1a Van der Vrien, quIen entre- *o por Muieman, ha sido en realidad, en la segunda medIa hora de carrera, el único obs táculo que podía interponerse en- tre este Van Vl spañel que es M, y el jersey arco iris. Por- que en realidad, el muro de los tres suizos que corrían la final UJi Herge; y ICocli no ha tenido la altura esperada, y forzos cpnibinads han si- do agua de borrajas, ante el ini- pulso que topó el mallorquin. Çudp en el nareador Junino- o paree el núwero qu seña- laba que quedaban quince minu ps 4e oir ,. nra, la finI entró en Ufi una nueva fase de interés, ya que Van der Vrien, en n mo- iiieptp a pwtP de ser doblado, fue recuperando posiciones y se co- locó a una distancia inquietante. Tal oontaataque belga coincidió con una visib1 baja de régimen de Miguel Mas. Tuvinos un mo- mentp de temor por el mallor qumn. ¿Estaba el hombre de la maa en un vmije esperando ca- zane? Inclqso llegamos a sospe char del enmindor. Pero no, La- . al actuab con vista. Quena eco- nomizar fuerzas aprovechando la buena coyuqtuia tácUca, de que labía aún dos equipos entre su mpp y el atacante tandem» bel- ga. Este pequeño nuro le daba unos minutes de respiro, antes de qu s viera abajo, cuando Van der Vrien se decidió a despejar el terreno, Laval hpbía concedido a Mas las suficientes vueltas a un mm niás binn corto para que re- cuperara el segundo soplido. Y a cinco minutos del final, Mas vol- a elevarse por los perfiles ealgent señal que rodaba rná fuerte y a ab.. nr tina bre cha de tri&s de 150 metros, que le çutría de cualquier res o, y que iprató a 23,0 metros el es- print finaL sta fue a grandes rasgos la crera de esta nueva perla me- diqfista qu a Manaoor le ha sqrgido. Un éxito que premia una clase y upe preparaciin. Una me- dajia de oro que al caer en la bola de nuestro ciclismo afielo- nado, qu 54 l;an peçps aíos tan- te e ha elevado en Juta, pas’a lograr ahora su p’im aran 4í* te en pista, es u laurel m, que orgullosamente, dentro de u itn- patía, ipodestia capacidad, pus de prerder en us siets el se- leccionador nacional Gaiiel Sau ra, que fue quien orienté desde un principio al pistard isleñp tras el ejemplo de ji Guillermo ‘i’in! ner, quien, con sus consejos, tam hiési ha contribuido ciertamente, a su formación. EL VIEJO DIABLO DE LA PEH.SECUÇION Loando Faggin ha conocido esta tarde, bajo un cielo azul al fin, una apoteésis bien iperecjda. Confirnandp el magnífico aIrti cipo de su gran marca de 6.09. que causó ya admiración y te- rror en el lote de «pistards», ha ganado ntamente la finai de per secuciói, destronando al cainpeói actual, el belga Bracke. El forcing» del italiano, que no es quizás un cqrred .. or acadé. mieQ, jero que da en todo mo- men ... to una sesisaciósi de gran ps- tencia, ha sido magnífico. Más estifista Bracke, quiso imponer la ley de la técca? P Leandrq estaba desencadenado en este v lódromo duro para la perece .. ución en las tardes de viento como la de hqv ‘ggin es un viejo diablo que resucita y sube al padiun. El italiano es un veterano de las cempeciones internacionales, y a si4s treipta y dos años ha ga —o una v e titulo mun4ial amateur y dos veces con la de hgy. el profesio ... md. E ui bui ba1n•ce en su mace nes cii el CampeonatoMundial. qer€i.te que su nuevo arco iris no renueva el ambiente de st dueio cara al vietJto en que son difíciles las sorpresas, ya que los corredores deben llegar a ella muy Pero es, de todos modos, un buen ejemplo de ve- luntad la de este rubio diablo ita- liano, al mantenerse tantos años en uti prmmerísitrio plano, cuando çti el de la persecución hemos visto hundirse tantas promesas, aano el propio Nijdam, campeón del qiupdp up dí, y que ahora 1a eapareci4p pJpflii del o,r n. ENTRE RUSAS La final de veloeldad, ti y como se preveía, ha sido un asen- te tre rosas. La Emolaeva Y la Savina, del equipo de la URSS, de largo las más poteqtes del lote San Sebasti4n. (Por telex.) No podía faltar el sol a la cita. Si esperábamos la medalla de oro para Mas, en medio fondo tras moto, aficionados, hubiera sido lamentable que quien negó sus gracias a San Sebastián du rante tantos días, hoy no ilu minara una prñeba y un momen to de verdadera satisfacción para el deporto español. Tiníoner ya tiene sucesor. Tras una $ra de carrera por esa joya de velódromo cuyo autor, el alemán Schuman, ha recibido hasta nuevo encargos para Afri ca 5 Hispanoamárica —, Miguel Mas ç,onseguia el campeonato del mundo en su categoría, Impo ntoncipse a lo más selecto de Europa en la especialidad de me- dio fondo. Ectiaordinarla carrera la suya. Salió en quinta posición, y ha- ciepdo gala de un estilp fornida- ble y una regularidad asombro- Sa, fue doblando a sus contrarios ante el entusiasmo de los espec tadqres, entre los qpe se conta ban un centenar de mallorquines. La media conseguida en una hora ha sido excelente : 66,857Id- lórnetros. El mallorquín, apepas vio Inquietado unos nomon- tos, al final, por el belga Van Dar Viere, quien realizó un gran esfuerzo para darle alcance, des- falleciendo casi inmediatamente. La carrera de Miguel Mas estuvo plena de autoridad, asombrando que en su tercera carrera tras fen!enino, han disputado, 1 pleito nacional elevado a catego ría nundial. Ermolaeva era favorita. Ha . ga nado la primera manga y en la segunda, perdiendo, nos ha dado la ssnsacii de que tenía segu ridad de ganar la ebelle» y pq ese no pisó a fondo el aceler dOT. Pero en ciclismo no hay que desaprovechar las ocasiones y es aplicable aquello de que no de- jes para mañana lp que pis hacer hoy. Ermolaeva cayó en la tercera y aun cuando fue suspen dida y reanudada, había perdido concentración y con ello su mag nifica punta de velocidad. Así fúe batida por Savina sin contesta- ción. De todas formas, el título que- dó en casa. EL DIA FINAL A trancas y a barrancas, con- Ira los chaparrones y la insegu riad del tiernno, el mundial ha seguido adelante Ip4ñn pr ipoto «stayer)), pudiera demostrag tal dominio en un campeonato mundial, donde cualquier descul do se paga fatalmente. Tuvo un gesto muy simpático. Cl4ando ... se haluiba en el pódiun, investido del «maillot» arco Iris que le impuso Rodoni, el presi dente de la U.C.I. y de la nueva Federación Internacional de oi clismo aficionado. Pidió que su- biera al pó4ium, junto a é, su entrenador, el italiape Laval, qas llevó la moto con la pericia xi cesaría para sacar del esft4er de Mas, el mayor provecho. Ya t i e u e España su primes campeonato del mundo, afieioaa dos. Y su segundo campeón del mundo, precisamellte bajo el pro- tector cuidado de quien lo fue en cinco ocasiones y puede iQy serlo por sexta vez : su paisano y maestro, Guillermo Timoner. Al margen del calor patrio, he- mos de señalar el triunfo logra- do por el italiano Faggin, nuevo campeón del mundo en persecW Çióp, cayo tl;qo recuera, y qq ppede sryjf de consuelo a Erran donea, prq fue el titular quien lo eliJT1frÓ en su turno. Y da- nipa., veloci4ad, la rusa Savin qpe ya fue campeona del mundo en 1962, se impuso a su cpmpa trpta Ermolaeva, que ya ha1ía subido al pÓdium en cinco oca- sionas precedentes y que el año pasado se clasificó en segundo lugar. Esta tarde, después de dispu tarse las finales de velocidad, ea profesionales, y en persecución por equipos, de aficionados, vero- nos a Timoner y a Goipila en la final de modio fondo tras nq te, en profesionales. Su discípu lo, IvuigueJ llifas, se lo ha puesQ hoy rruy caro. VELOCIDAD FEMENINA (FINÁL) Primera manga: Errnolaeva (URSS) Savina (URSS) Segunda minga: Savina (URSS) Ermolaeva (URSS) Entre estas dos mangas caído la rusa Gallan Ermolaeva, lesionándose seriamente una pier na, lo que le ha dificultado enor memento en el momento de dis putar la final decisiva. Resultado del desempate: 1. Saviua (URSS) 14”4 2 rmolaeva (URSS) a t* 0’ de 4ioe$& vivirá la apoteosis de las tres fi- nales que faltan: la tras moto para profesionales, sobre 100 Id- lmetros y ocTio fIdaI1Sta en e ruedo en esta prueba en España, eón Guiflermo Thnoner redro GoxiIa, aspira a un grau aPIP l l título. La finl 4e1 to o1lai4ic e p&S por caartet , , en el ciue sigu adelpt 4lern ç ste e Ita- lia, y Checoslovaquia y Rusia que componen el cuadro de seunifina les, más la final de y1ç4Çid e!? tre el italiano Mitoo Iyl;aqpe y el belga Patridc Serçu, que ttie también un gran interés. El fienipç parece tender a wia estabilización, y t caso el cierre de los Campeonatos man- ç1ipes será ui breche de oro. Con la espléndida poslbffida4 4 t nuevo título mundial para Esip,. ña, que redondaría magnifica mente la gran coseçha logreda por 1pq epafio 1asl;icaçtl oflia1 *1. u Savina (URSS) Ermolaeva (PS! Stuwe (Alemania Este) Gunther (Alemania PERSECUCION Fr44L’ Finales para el tercr y e cuarto puesto: Kemper (Alemania O.) 6I2V’4 Euen (Dinamarca) 6’31”70 Finalpara él primero y el segando pjsesto: Faggin (Italia) pracke (Bélgica) clasificación o;iclal 1. Faggin (Italia) 2. Bicke (Béigç) :3. epiper (Plemanla Oste) 4. 1.Jgen (Dinaplarca) El iJelga Brame, deterttr del título hasta este niomenip, no ha siclo jamás np adversaTO pe ligroso para el Italiano ‘aggIn, que ha salidq ganando terreno pau’atinamente pTa aumefltar . su ventaja de mañera clara a me- dida que se sucedían las vueltas. MED!9 FONDO TRAS MOTO (MATET.J.i») cls1ficaeIiiótMaI llnaz Miguel Mas España) en wu hora 66,857 kilómetrOs (ntre. nado por Laval). Van Der Vieren (EéigIoa), 230 metros, entrenado por Meuleman). Marechal (1ranc1S), a up vuelta y metros (e34p por LOreflasttl). Lauppt (Suiza). a 4 tas y 160 metrqs (eitreQ por Gosflpiop). Adler (Alemania Este), a tres vueltas y 250 metros (entre nado por Aurlch). Del Piafo (FrancIa), a cuatro sueltas y 240 metros (entrene- do por Gaslu). Herger ÇSulza), a duce vpel as y metros (entreqdo pqT Warnbst). El cprreclo,l qch, de Suiza, entrenado ppz’De Graaf, ha aban donadç 4p;arit la Pxlii: A los treinta minutos hablan recorrido 33,114kIlómetros; a 105 sesenta minutos se han recOrj do 66,857 kilÓmetros. La victoria del espaltol Miguel Mas, ha sido de una qlaridad ¡u.’ ridiana, dominando de punta a punta a todos sus adversarios. El joven mallorquín se . apunta con méritos propios para reler a pentacampeón del mundo, el din que éste s decida e la compet1cián, EN TODAS l,A5 REJQIKIM Y JØyERgA T4N I.A ÇAKASQMÇflUEX PAR& SÑØRA Y CABALLERO £O?L ANT1&PEESTIH&1. A. 1k IIu . MA . logró .a ra .muii.di.i . tras . . rrcdc, ¿dick:niii . dos Espai.a el. El Joven mallorquín de M . anacor hizo una espRndldafinal controlando en todo momento la situación siendo el belgaVan Vrlen su. ,m1s difícIl adversario u k Leandro Faggin anuló aI belga Bracke, arrebatá .. ndole el títidoen persecución profesional La $vina, contra pronóstico, ganó a. su oompatriota Ermolaevael ttuio de velocidad Hc da d çlaura on tres finales: Tras Moto Profesional,Persecución por equipos y Veloçidad Profesional, con TIMONER9 ITALIA y MASPES (De .nu estro e ... nvadQ especial Cark,s PARDO) pmejto apote6s,co de toda gran competicion deportiva, el de Ja pro- clarnaciAn de tos vençdores. Y el de ayer en Aqoeta lo lue m porque el gran vencedor era un espiol. Miguel Más. en el centro del grafico, saluda desde el lugar preferente del «podium» como cam peón del mundo trs mofo, «amateir». s su !Srecha ., , el belga Vn dar Viere .. p, segundo, y a su izquierda, øl francés areçhal, tercero .. (Telefoto Los .trluñfos del español MA.5 MIGUI,L (tras moto, amateurs) la rusa Savina ,, en esprInt Y Foggin en persecución profesional ( De nuestro enviado especial Juan PLANS) 1. 2. 3. 4. 1. 2. 1. 2. 6i8”I5 6’26”05 1. 2. 3. 1OGRAMA PARA HOY 4. CAMPEONATOS DELMUNDO. 5. EN PISTA D.MINGO, 12 DE SE’TIEMBE 15,00. 6. 7. 1. Velocidad, proresionales (semifinal: primera manga). Persecución por equipos, aficionados (semifinal). Velocidad, prefadonales (semifinal: segunda manga). Velocidad, profesionales (posibles desempates). Medio fondo, profesionales (final). Velocidad, profesionales (final: primera manga). Persecución pqr equipos, aficionados (final). Velocidad, profesionales (fipal: segunda manga). Velocidad, p;-ofeiales ... .. . . (posible desempates). 1. 2. I;,3 13”9 se ha ‘•4 i: j4

Upload: tranthien

Post on 01-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL TUNDO DEpORTFAINA DECrMOSEGUNDA1,1dbsept1

San S’ba’t1án, 11. (Por te’ex.)Uua atuaiLa de oro, d

peciw de uti tuwdu tuuui.cnu,. con 1€IL4S y aJ.rc er.i.ditW.

Un publico ti1tusLamduu en kj.derios de Aiiueta, mas pxa(106 que nunca. Iaíizandu sus Lx)iI)az y pañuius aL aire.

E$e ha siuo ej poteosia deeste maflorquin, 1]ando j1iguIMas, que k*a conXfrmadu pia

1 meote lo rnuho que apuniaba ga naudo el primer titulo rnudia1para E3paña t1 estas cainptutiato del mundo, doeinandü tta

. rn*te la fna1 de aI.icioiiadus trae;

El prtxier abrzp al nuevo co iris, se Lo ha dado Guillimo

1 rE;qper. if 4n pLoneio de te! ciclismo paa hubr, duros, pe: i°° y noeipnaite. j que

tj SÓlO flO hay que tener rncdo rqd4Ijp3. 41ando a o

; oidd piate. sino en elque 4dná hay que ttnir la ha-tiUdd y la astucia ncearia pa-ra no caer del lado falso eljuego de los «pacetiiakers. cíacómo traz sus huellas se ha iuoconstruyendo codo un equipo eipañol de medio fondo. y pucdedecirse, tal y’ corno el panoramase preseiita. que el elcIL-mo deFpaña está en condición de do-qiax esta diría pecja].idad, durte tant.oa anos en manoscentToeurepeas.

Rqrdenos que un Timoer se-midesco .. nocido se fue hace almraexaCtaflKite diez años apara çausr la gran sorpresa deganar ol mundial. Aquello fue elprimer golpe de pIco en un muroque pareçía inaccesible, y queGuillermo ha va’ido atacando confe y eo éxito .Pero si en unaépoca estuvo solo, su ejcmplo animó a otros corredores, y en elcanwo profesional tenemos la es-plédida realidad de un PedroGorniia, de un José Escalas, o (leun García Ribes, todos ellos tyers e;celentes, y ahora, «i elcnpo afickado, surge una granestrella Cf) este nuevo Carnpcona

! to del Mundo. que es Miguel Mas,que en muy pocas stnanas secciwertiM sin duda en nuevo asprofesional.

Cinco stayers de la talla quehemos citado no hay ofto país que

,, elSan

como tni,, n .. elmallar

hasta iq haanieze . a •redro

dispone a tii• deate fkaiprofeta]* en Anoe

. ta, en el complejo reducto lós eiitrenadores, podemos y de-hemos introducir unas cuñas, enforma de motoristas españoles!que nos den garantías de quenuestros corredores estarén a cubirto de posibles manejos, nosiempre de buena ley. La preszista ooipre por parte de la Feleradón Española de un juego cotn

d grandes motos qe queradicadas, enSan Sebastián, pa sr

también en otros e— parece que aii a

varios en nuestro p[mo año — debe facjeclosión de entrenado-

soti verdaderamente ne

volvamos a Miguel Mas.a la final perfectamende estos campeones se-

fríos, que tant.a falta ha-hace das años, p quelos consejos de Tkxio

ner, se dedicó al mecPo fondo, seha preparado con gran entusiasmo y minuciosidad. Dos vecesc.ampeón nacional a ficina(lo, vademostró en el reciente nackia1

4Oeta cuáles eran sus posibilidades. Las series clasificatorias fueren una confimiación delas misrpas. Corrió con la sernidad y peciíión de un ‘staycri’que tiene cifianza en sus pk•r!ias, çn su clase, en su rodar fcii y técnico.

Hoy ha comenzado atacando.Sa1ido lesd la quiflta posici*,

1 1

nada bpen, h elegido una buena táctica, sin esperar que laspi de los demás madurasenen el vertiiioao çerroussel». Sehñ puesto ei cabz ,. a y ha cense-guidQ doblar a tos, menos aliie1a Van der Vrien, quIen entre-*o por Muieman, ha sido enrealidad, en la segunda medIahora de carrera, el único obstáculo que podía interponerse en-tre este Van Vl spañel que esM, y el jersey arco iri ‘ s. Por-que en realidad, el muro de lostres suizos que corrían la final

UJi Herge; y ICocli — noha tenido la altura esperada, y

forzos cpnibinads han si-do agua de borrajas, ante el ini-pulso que topó el mallorquin.

Çudp en el nareador Junino-o paree el núwero qu seña-laba que quedaban quince minups 4e oir ,. nra, la finI entró enUfi una nueva fase de interés, yaque Van der Vrien, en n mo-iiieptp a pwtP de ser doblado, fuerecuperando posiciones y se co-locó a una distancia inquietante.Tal oontaataque belga coincidiócon una visib1 baja de régimende Miguel Mas. Tuvinos un mo-mentp de temor por el mallorqumn. ¿Estaba el hombre de lamaa en un vmije esperando ca-zane? Inclqso llegamos a sospechar del enmindor. Pero no, La-

. al actuab con vista. Quena eco-nomizar fuerzas aprovechando labuena coyuqtuia tácUca, de quelabía aún dos equipos entre sumpp y el atacante tandem» bel-ga. Este pequeño nuro le dabaunos minutes de respiro, antes dequ s viera abajo, cuando Vander Vrien se decidió a despejar elterreno, Laval hpbía concedido aMas las suficientes vueltas a unmm niás binn corto para que re-cuperara el segundo soplido. Y acinco minutos del final, Mas vol-dó a elevarse por los perfilesealgent — señal que rodabarná fuerte — y a ab .. nr tina brecha de tri&s de 150 metros, que leçutría de cualquier res o, y queiprató a 23,0 metros el es-print finaL

sta fue a grandes rasgos lacrera de esta nueva perla me-diqfista qu a Manaoor le hasqrgido. Un éxito que premia unaclase y upe preparaciin. Una me-dajia de oro que al caer en labola de nuestro ciclismo afielo-nado, qu 54 l;an peçps aíos tan-

te e ha elevado en Juta, pas’alograr ahora su p’im aran 4í*te en pista, es u laurel m, queorgullosamente, dentro de u itn-patía, ipodestia capacidad, pusde prerder en us siets el se-leccionador nacional Gaiiel Saura, que fue quien orienté desdeun principio al pistard isleñp trasel ejemplo de ji Guillermo ‘i’in!ner, quien, con sus consejos, tamhiési ha contribuido ciertamente,a su formación.

EL VIEJO DIABLO DE LAPEH.SECUÇION

Loando Faggin ha conocido estatarde, bajo un cielo azul al fin,una apoteésis bien iperecjda.

Confirnandp el magnífico aIrticipo de su gran marca de 6.09.que causó ya admiración y te-rror en el lote de «pistards», haganado ntamente la finai de persecuciói, destronando al cainpeóiactual, el belga Bracke.

El forcing» del italiano, queno es quizás un cqrred .. or acadé.mieQ, jero que da en todo mo-men ... to una sesisaciósi de gran ps-tencia, ha sido magnífico. Másestifista Bracke, quiso imponer laley de la técca? P Leandrqestaba desencadenado en este vlódromo duro para la perece .. uciónen las tardes de viento como lade hqv

‘ggin es un viejo diablo queresucita y sube al padiun. Elitaliano es un veterano de lascempeciones internacionales, ya si4s treipta y dos años ha ga

—o una v e titulo mun4ialamateur y dos veces con la dehgy. el profesio ... md. E ui buiba1n•ce en su macenes cii el Campeonato Mundial.

qer€i.te que su nuevo arcoiris no renueva el ambiente dest dueio cara al vietJto en queson difíciles las sorpresas, ya quelos corredores deben llegar a ellamuy Pero es, de todosmodos, un buen ejemplo de ve-luntad la de este rubio diablo ita-liano, al mantenerse tantos añosen uti prmmerísitrio plano, cuandoçti el de la persecución hemosvisto hundirse tantas promesas,aano el propio Nijdam, campeóndel qiupdp up dí, y que ahora1a eapareci4p pJpflii del o,rn.

ENTRE RUSAS

La final de veloeldad, ti ycomo se preveía, ha sido un asen-te tre rosas. La Emolaeva Yla Savina, del equipo de la URSS,de largo las más poteqtes del lote

San Sebasti4n. — (Por telex.)No podía faltar el sol a la cita.

Si esperábamos la medalla deoro para Mas, en medio fondotras moto, aficionados, hubierasido lamentable que quien negósus gracias a San Sebastián durante tantos días, hoy no iluminara una prñeba y un momento de verdadera satisfacción parael deporto español.

Tiníoner ya tiene sucesor. Trasuna $ra de carrera por esa joyade velódromo — cuyo autor, elalemán Schuman, ha recibidohasta nuevo encargos para Africa 5 Hispanoamárica —, MiguelMas ç,onseguia el campeonato delmundo en su categoría, Impontoncipse a lo más selecto deEuropa en la especialidad de me-dio fondo.

Ectiaordinarla carrera la suya.Salió en quinta posición, y ha-ciepdo gala de un estilp fornida-ble y una regularidad asombro-Sa, fue doblando a sus contrariosante el entusiasmo de los espectadqres, entre los qpe se contaban un centenar de mallorquines.

La media conseguida en unahora ha sido excelente : 66,857 Id-lórnetros. El mallorquín, apepassí vio Inquietado unos nomon-tos, al final, por el belga VanDar Viere, quien realizó un granesfuerzo para darle alcance, des-falleciendo casi inmediatamente.La carrera de Miguel Mas estuvoplena de autoridad, asombrandoque en su tercera carrera tras

fen!enino, han disputado, 1pleito nacional elevado a categoría nundial.

Ermolaeva era favorita. Ha . ganado la primera manga y en lasegunda, perdiendo, nos ha dadola ssnsacii de que tenía seguridad de ganar la ebelle» y pqese no pisó a fondo el acelerdOT. Pero en ciclismo no hay quedesaprovechar las ocasiones y esaplicable aquello de que no de-jes para mañana lp que pishacer hoy. Ermolaeva cayó en latercera y aun cuando fue suspendida y reanudada, había perdidoconcentración y con ello su magnifica punta de velocidad. Así fúebatida por Savina sin contesta-ción.

De todas formas, el título que-dó en casa.

EL DIA FINAL

A trancas y a barrancas, con-Ira los chaparrones y la inseguriad del tiernno, el mundial haseguido adelante Ip4ñn pr

ipoto «stayer)), pudiera demostragtal dominio en un campeonatomundial, donde cualquier desculdo se paga fatalmente.

Tuvo un gesto muy simpático.Cl4ando ... se haluiba en el pódiun,investido del «maillot» arco Irisque le impuso Rodoni, el presidente de la U.C.I. y de la nuevaFederación Internacional de oiclismo aficionado. Pidió que su-biera al pó4ium, junto a é, suentrenador, el italiape Laval, qasllevó la moto con la pericia xicesaría para sacar del esft4erde Mas, el mayor provecho.

Ya t i e u e España su primescampeonato del mundo, afieioaados. Y su segundo campeón delmundo, precisamellte bajo el pro-tector cuidado de quien lo fueen cinco ocasiones y puede iQyserlo por sexta vez : su paisanoy maestro, Guillermo Timoner.

Al margen del calor patrio, he-mos de señalar el triunfo logra-do por el italiano Faggin, nuevocampeón del mundo en persecWÇióp, cayo tl;qo recuera, y qqppede sryjf de consuelo a Errandonea, prq fue el titular quienlo eliJT1frÓ en su turno. Y da-nipa., veloci4ad, la rusa Savinqpe ya fue campeona del mundo en 1962, se impuso a su cpmpatrpta Ermolaeva, que ya ha1íasubido al pÓdium en cinco oca-sionas precedentes y que el añopasado se clasificó en segundolugar.

Esta tarde, después de disputarse las finales de velocidad, eaprofesionales, y en persecuciónpor equipos, de aficionados, vero-nos a Timoner y a Goipila enla final de modio fondo tras nqte, en profesionales. Su discípulo, IvuigueJ llifas, se lo ha puesQhoy rruy caro.

VELOCIDAD FEMENINA(FINÁL)

Primera manga:Errnolaeva (URSS)Savina (URSS)Segunda minga:Savina (URSS)Ermolaeva (URSS)

Entre estas dos mangascaído la rusa Gallan Ermolaeva,lesionándose seriamente una pierna, lo que le ha dificultado enormemento en el momento de disputar la final decisiva.

Resultado del desempate:1. Saviua (URSS) 14”42 rmolaeva (URSS)

a t* 0’ de 4ioe$&vivirá la apoteosis de las tres fi-nales que faltan: la tras motopara profesionales, sobre 100 Id-lmetros y ocTio fIdaI1Sta en eruedo en esta prueba enEspaña, eón Guiflermo Thnoner

redro GoxiIa, aspira a un grauaPIP l l título. La finl 4e1to o1lai4ic e p&S por caartet , , en el ciue siguadelpt 4lern ç ste e Ita-lia, y Checoslovaquia y Rusia quecomponen el cuadro de seunifinales, más la final de y1ç4Çid e!?tre el italiano Mitoo Iyl;aqpe yel belga Patridc Serçu, que ttietambién un gran interés.

El fienipç parece tender a wiaestabilización, y t caso elcierre de los Campeonatos man-ç1ipes será ui breche de oro. Conla espléndida poslbffida4 4 tnuevo título mundial para Esip,.ña, que redondaría magnificamente la gran coseçha logredapor 1pq epafio

1asl;icaçtl oflia1 *1. uSavina (URSS)Ermolaeva (PS!Stuwe (Alemania Este)Gunther (Alemania

PERSECUCION Fr44L’Finales para el tercr y ecuarto puesto :Kemper (Alemania O.) 6I2V’4Euen (Dinamarca) 6’31”70Finalpara él primero y elsegando pjsesto:Faggin (Italia)pracke (Bélgica)clasificación o;iclal

1. Faggin (Italia)2. Bicke (Béigç):3. epiper (Plemanla Oste)4. 1.Jgen (Dinaplarca)

El iJelga Brame, deterttr deltítulo hasta este niomenip, noha siclo jamás np adversaTO peligroso para el Italiano ‘aggIn,que ha salidq ganando terrenopau’atinamente pTa aumefltar . suventaja de mañera clara a me-dida que se sucedían las vueltas.

MED!9 FONDO TRAS MOTO(MATET.J.i»)

cls1ficaeIiiótMaI llnazMiguel Mas España) en wuhora 66,857 kilómetrOs (ntre.nado por Laval).Van Der Vieren (EéigIoa), 230 metros, entrenado porMeuleman).Marechal (1ranc1S), a upvuelta y metros (e34ppor LOreflasttl).Lauppt (Suiza). a 4tas y 160 metrqs (eitreQpor Gosflpiop).Adler (Alemania Este), a tresvueltas y 250 metros (entrenado por Aurlch).Del Piafo (FrancIa), a cuatrosueltas y 240 metros (entrene-do por Gaslu).Herger ÇSulza), a duce vpelas y metros (entreqdopqT Warnbst).

El cprreclo,l qch, de Suiza,entrenado ppz’ De Graaf, ha abandonadç 4p;arit la Pxlii:

A los treinta minutos hablanrecorrido 33,114 kIlómetros; a 105sesenta minutos se han recOrjdo 66,857 kilÓmetros.

La victoria del espaltol MiguelMas, ha sido de una qlaridad ¡u.’ridiana, dominando de punta apunta a todos sus adversarios. Eljoven mallorquín se . apunta conméritos propios para reler apentacampeón del mundo, el dinque éste s decida ela compet1cián,

EN TODAS l,A5 REJQIKIM Y JØyERgA T4N I.A ÇAKASQMÇflUEX PAR& SÑØRA Y CABALLERO £O?L ANT1&PEESTIH&1. A.

1k IIu . MA . logró .a ra

.muii.di.i . tras . . rrcdc, ¿dick:niii . dosEspai.a el.

El Joven mallorquín de M . anacor hizo una espRndlda finalcontrolando en todo momento la situación siendo el belga Van

Vrlen su . ,m1s difícIl adversario

u k

Leandro Faggin anuló aI belga Bracke, arrebatá .. ndole el títido en persecución profesionalLa $vina, contra pronóstico, ganó a. su oompatriota Ermolaevael ttuio de velocidadHc da d çlaura on tres finales: Tras Moto Profesional, Persecución por equipos

y Veloçidad Profesional, con TIMONER9 ITALIA y MASPES(De .nu estro e ... nvadQ especial Cark,s PARDO)

pmejto apote6s,co de toda gran competicion deportiva, el de Ja pro-clarnaciAn de tos vençdores. Y el de ayer en Aqoeta lo lue mporque el gran vencedor era un espiol. Miguel Más. en el centrodel grafico, saluda desde el lugar preferente del «podium» como campeón del mundo trs mofo, «amateir». s su !Srecha ., , el belga Vn dar

Viere .. p, segundo, y a su izquierda, øl francés areçhal, tercero.. (Telefoto

Los .trluñfos del españolMA.5MIGUI,L

(tras moto, amateurs)la rusa Savina ,, en esprInt YFoggin en persecución profesional

( De nuestro enviado especial Juan PLANS)

1.2.3.4.

1.2.

1.2.

6i8”I56’26”05

1.

2.

3.

1OGRAMA PARA HOY

4.

CAMPEONATOS DEL MUNDO.

5.

EN PISTAD.MINGO, 12 DE SE’TIEMBE

15,00.

6.

7.

1.

Velocidad, proresionales (semifinal: primera manga).Persecución por equipos, aficionados (semifinal).Velocidad, prefadonales (semifinal: segunda manga).Velocidad, profesionales (posibles desempates).Medio fondo, profesionales (final).Velocidad, profesionales (final: primera manga).Persecución pqr equipos, aficionados (final).Velocidad, profesionales (fipal: segunda manga).

Velocidad, p;-ofeiales ... .. . . (posible desempates).

1.2.

I;,3

13”9

se ha

‘•4 i: j4