m u n i c i p i o d e r i n c Ó n pagina 1 octubre 2009...

8
Nuestra Visión Lograr un mejor ambiente conducente a un efecvo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la ulización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la educación y acción de toda la ciudadanía en general. Nuestra Misión Incrementar la parcipación de la ciudadanía en nuestro Programa de Recicla- je uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de go- bierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr nues- tra meta de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo. VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON MUNICIPIO DE RINCÓN Octubre 2009 RINCÓNRECICLA En esta edición: Mensaje del Alcalde Rincón para todos El SALTO 2 El sabueso investiga 3 Reciclaje de neumáticos Reducción de la basura marina 4 Limpieza Internacional de Costas 5 Beneficios de los árboles 6 Acolorear con el medio ambiente Cont. de Rincón para todos 7 Calendarios de Recogidos 8 Logo oficial de Reciclaje Bandera de Rincón YO QUIERO A RINCÓN… POR ESO RECICLO PAGINA 1

Upload: lethu

Post on 16-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nuestra Visión

Lograr un mejor ambiente conducente a un efectivo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la utilización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la educación y acción de toda la ciudadanía en general.

Nuestra Misión

Incrementar la participación de la ciudadanía en nuestro Programa de Recicla-je uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de go-bierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr nues-tra meta de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo.

VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON

M U N I C I P I O D E R I N C Ó N

Octubre 2009

RINCÓNRECICLA

En esta edición:

Mensaje del Alcalde Rincón para todos El SALTO

2

El sabueso investiga 3

Reciclaje de neumáticos Reducción de la basura marina

4

Limpieza Internacional de Costas

5

Beneficios de los árboles 6

Acolorear con el medio ambiente Cont. de Rincón para todos

7

Calendarios de Recogidos 8

Logo oficial de

Reciclaje

Bandera de Rincón

YO QUIERO A

RINCÓN… POR

ESO RECICLO

PAGINA 1

ticos sobre la anterior hasta que se alcance la altura y ex-

tensión deseado.

Una corriente de agua, llamada Quebrada Grande que su cause

sobrepasa el Barrio Calvache; en sector Campo Alegre encontramos una caída de agua de

aproximadamente 35 pies de altura y considerable afluencia de agua que no tiene merma du-

rante todo el año, según informes de vecinos. Entrevistamos al Sr. Feliciano, un lugareño

nacido hace más de ocho décadas pero con reconfortante lucidez. Narra algunas de sus viven-

cias y nos lleva a los años treinta y tantos; El Salto, lugar de abundante agua, tenía un área

donde las mujeres lavaban en petacas, muy buena pesca de camarones, guabinas, anguilas y

además el setí que entraba a desovar dos veces al año desde el mar, llegando hasta el salto

donde no podía subir mas y era pescado en las piedras. Detrás de la caída de agua había un

lugar que tenía capacidad para 4 a 6 personas, además se encontraba un pozo de formación

RINCÓN PARA TODOS (EL SALTO)

MATERIALES QUE

PUEDES RECICLAR

Periódicos

Cartón corrugado

Envases Plásticos

Latas de Aluminio

Botellas de Vidrio

Libretas y Libros

Neumáticos

“Stainless steel”

Metales

Aceite usado

Celulares

Página 2

RINCÓNRECICLA

Saludos amigos rincoeños:

Aquí estamos una vez más con la aventura del proceso de proteger el ambiente y reciclar. Para mi es un placer poder facilitar a todos ustedes una herramienta educativa y motivadora para lograr que cada uno de ustedes puedan ser parte de nuestro equipo en defensa del ambiente y el reciclaje. Carlos D. López Bonilla

de a rellenar con tierra. Se repite el proceso colocando otra capa de neumá-

Hon. Carlos D. López Bonilla

Alcalde de Rincón

n

a

t

u

r

a

l en piedra llamado caja de muerto por su similar forma.

explosivo. Las excavaciones y extracciones de piedra fueron cambiando negativamente los contornos durante 20 largos años terminando operaciones en 1960 A.D.G.. Tenemos el deber y tarea de conservar, diseminar el lenguaje de conservación, dar el ejemplo y alternativas para protección del exiguo ambiental y maltrechos contornos, producto de la

mano del hombre para la extracción de áridos de la cantera cuando estaba en funcionamiento. Para la década de los años ochenta, sucede un singular pero lamentable hecho; un potencial suicida se precipita conduciendo un automóvil desde lo mas alto del Salto y sobrevive; tiempo mas adelante repite la acción precipitándose en cuerpo y alma, logrando esta vez el objetivo de morir. Posteriormente la gentecilla del barrio comenzó a cambiarle el nombre del Salto por El Ultimo Brinco haciéndose muy común

en nuestro pueblo. Continúa en la página 7

ES TAREA DE CADA INDIVIDUO DISEMINAR EL MENSAJE DE CONSERVACIÓN,

DAR EJEMPLO Y BUSCAR SIEMPRE EL RECICLAJE COMO ALTERNATIVA DE

AHORRO Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE. Anónimo

En 1940 el Sr. Antonio (Toño) Santos, padre, comienza a explotar una cantera que para su producción se usaba dinamita la

cual guardaban en una frágil estructura de madera y zinc, con gran omisión de seguridad y nunca hubo ningún incidente

porque los vecinos temían al

Página 3

Volumen 2

La masiva fabricación de neumáticos y las dificultades para hacerlos desaparecer una vez usa-

dos, contribuye en uno de los mas grandes problemas medioambientales de los últimos años

en todo el mundo y Puerto Rico no es la excepción. En nuestro país se desechan cuatro millones

aproximadamente de neumáticos cada año, esto es en promedio de quince mil diarios que con-

tribuyen con la problemática de los desperdicios sólidos, si no son atendidos adecuadamente.

La disposición de neumáticos en vertederos clandestinos (aparentemente incontrolados) ade-

más de afectar la estética de ríos, quebradas contornos y lecho marino, provoca alteración del

ecosistema, flora y fauna, además pone en riesgo la salud de la po-

blación. Está prohibido la disposición de neumáticos triturados o

enteros en los sistemas de relleno sanitario ( vertederos) de nues-

tro país.

Existe una alternativa o modelo conocido como las 4R´s. Este

consiste en REDUCIR la cantidad de los desperdicios potenciales,

REUSAR los materiales cuando sea posible, RECICLAR al fi-

nalizar su vida útil para generar nuevo productos y RECUPERAR

ENERGÍA.

Una alternativa es la reutilización de neumáticos descartados, la

cual se está utilizando en Puerto Rico. El mismo consiste en prepa-

rar y rellenar los neumáticos con materiales como escombros y tie-

rra para que sirva como un muro de contención que impida el pro-

greso de la erosión. Actualmente los Municipios de Lajas y Jayuya

tienen este tipo de proyecto y fue una alternativa efectiva para re-

ducir los costos y controlar dos quebradas que causaban un gran

problema de erosión.

A continuación describimos el proceso de forma general. Primero

se prepara el terreno de manera que quede un terraplén para co-

locar los neumáticos. Con un cuchillo se corta la anilla de acero

que une el neumático al aro. Este se pone dentro del neumático como relleno.

Los neumáticos se colocan en el terraplén y se unen con alambre galvanizado. Luego se proce-

RINCONRECICLA

EL SABUESO INVESTIGA Y EXPONE

Artículos de goma - se fabrican artículos de goma reciclada (neumáticos) con el “rumb rubber” se hace productos como bumpers de embarcaciones y muelles, barreras de sonido y seguridad, reductores de velocidad, bases de alfombra, pistas para correr, baldes y materiales para artes manuales y mucho más.

Además materiales que se obtienen tras el tratamiento de los residuos de neumáticos, una vez separados de los restos aprovechables en la industria, el material resultante puede ser usado como parte de los componentes de las ca-pas asfálticas que se usan en la construcción de carreteras. En las carreteras que se usan componentes reciclados en el material asfáltico son mejores, mas duraderas y mas seguras. Es menester recordar que nuestros recursos naturales pueden llegar a ser infinitos, Si logramos un mejor ambiente conducente a un efectivo programa de reducción y Reci-claje, mediante la utilización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, leyes, proyectos, acción efectiva de nuestro go-bierno y toda la ciudadanía en general.

Página 4 RINCÓNRECICLA

USOS TRAS EL RECICLADO DE NEUMÁTICOS

COLABORADORES CON EL PERIODICO

Hon. Carlos D. López Bonilla — Alcalde

Manuel González Figueroa — Director del periódico

Redacción del periódico

Manuel E. Bonet Lecodet — Asistente Administrativo

Editor del periódico

NI LA SOCIEDAD, NI EL HOMBRE, NI NINGUNA OTRA COSA

PUEDE SOBREPASAR PARA SER BUENOS LOS LIMITES DE LA

NATURALEZA Hipócrates

Reducción / Disminución de la basura marina Los desechos marinos comúnmente llamados basura marina, se han tornado en un serio problema a todo lo largo de las costas, estuarios, mares y océanos alrededor del mundo. Estos se definen como cualquier material sólido manufacturado por el hombre que directamente (arrojado por alguien) o indi-rectamente (arrastrado hacia algún cuerpo de agua por escorrentías) entran a nuestros cuerpos de agua. Objetos tales como botellas de plástico y de cristal, neumáticos, desperdicios médicos peligrosos y líneas de pescar y otros; todos son considerados como basura marina. Además de ser desagradable, los mismos representan un gran riesgo para cualquier organismo que entre en contacto con ellos. Estos desperdicios deterioran la vida marina, la salud pública y causa estragos en las comunidades costeras y la industria pesquera.

Existen dos fuentes de desperdicios marinos desde las cuales la basura marina contamina nuestros mares. La primera proviene de fuentes terrestres y estas incluyen los usuarios, las aguas de escorrentías, basureros clandestinos, basura sólida, ríos, quebradas, estructuras flotantes y desbordamientos de alcantarillaos sanitarios. Estadísticamente las fuentes terrestres causan el 80% de la basura marina encontrada en nuestras playas y cuerpos de agua.

La segunda fuente de basura marina proviene de actividades llevadas a cabo en los mares, que incluye basura de las galeras o cocinas de los barcos, por nautas recreativos, pescadores, las facilidades de exploración para explotar producción de gas y petróleo.

A este gran problema se suma el flujo poblacional que existe en nuestras costas. Un mayor número de personas significa mayores cantidades de áreas pavimentadas y mas basura generada en las zonas coste-ras. Estos factores, mezclados a una creciente demanda por productos manufacturados y empacados, han llevado a un aumento en la cantidad de basura sólida no bio-degradable en nuestros cuerpos de agua.

La ley para la evaluación de Salud Ambiental de las Playas del año 2000, “BEACH ACT”, por sus siglas en inglés. Fue promulgada el 20 de octubre del 2000 y la misma fue diseñada para disminuir el riesgo al que puedan estar expuestos los usuarios de las aguas costeras de los Estados Unidos y sus territorios. Autoriza a la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) a otorgar a los estados, territorios, tribus y gobiernos locales elegibles, subvenciones y los ayuda para el desarrollo e implemen-

tación de programas que apoyen el llevar a cabo pruebas y mo-nitoreos de las aguas recreacionales. Además proveen apoyo para desarrollar e implementar programas que ayuden a notifi-car al público sobre la potencial exposición a microorganismos patógenos en las aguas costeras.

RINCONRECICLA Página 5

Los seres humanos somos parte de la naturaleza y dependemos de ella, por eso destruirla es

una forma de suicidio colectivo, donde nos privamos cada día de mas. ANÓNIMO

LIMPIEZA INTERNACIONAL DE COSTAS

Una organización conocida como “The Ocean Concervancy”, estableció y todavía mantiene con el apoyo de

la EPA y otros grupos de interés; el evento anual conocido como Limpieza Internacional de Costas (ICCC por

sus siglas en inglés). Actualmente esta campaña incluye todos los estados y territorios de los Estados Unidos y

mas de 100 países alrededor del mundo. El ICCC es considerado como el mayor esfuerzo en el mundo en el

cual se recopila información de todos los desperdicios recolectados y se lleva a cabo limpiezas en áreas

costeras y sumergidas. Este evento se lleva a cabo el tercer sábado de septiembre. El Municipio de Rincón en

coordinación con el Programa de Reciclaje siempre dice presente en esa actividad. Como en pasados años nos

unimos a otros grupos voluntarios y capitanes para participar de tan importante evento para la conservación

de nuestro recurso mas importante, NUESTRAS PLAYAS.

El pasado 19 de septiembre de 2009 se celebró la actividad más grande de voluntarios a nivel mundial. El Día Internacional de Limpieza de Costas, es una actividad de limpieza de costas y cuer-pos de agua que planifica y desarrolla Scuba Dogs. El Municipio de Rincón y El Programa de Reciclaje dijo presente en la activi-dad. Con la asistencia del señor Joel Feliciano y un grupo de em-pleados municipales logramos reunir a sobre 60 voluntarios para limpiar distintas playas de Rincón. Entre los grupos participantes podríamos mencionar a Municipio de Rincón, Colegio de Maya-güez, Esc. Jorge Seda Crespo, Esc. Manuel García Pérez, Esc.

Genoveva Pérez, Niñas escuchas, Academia San Sebastián Már-tir y muy especial Rincón Water Sports con personal y equipo.

La actividad comenzó a las 8:00 a.m. y finalizó cerca del medio-día. Gracias al compromiso con el ambiente de todos los parti-cipantes logramos recuperar cerca de 5 yardas cúbicas de desperdicios sólidos de los lugares impactados. Del total recuperado casi 1 yarda cúbica fue de materiales a reciclar. En resumen logramos recuperar sobre 800 libras de desperdicios en la limpieza de costas.

RINCÓN EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LIMPIEZA DE COSTAS

El autentico conservacionis-

ta es alguien que sabe que el

mundo no es una herencia,

sino un préstamo de sus

hijos Anónimo

Nos ofrece demasiado a cam-

bio de nada, hagamos algo.

Apreciemos nuestra isla: es un

lugar inigualable. No la destru-

yas. Anónimo

HAY UN LIBRO AB-

IERTO PARA TO-

DOS LOS OJOS: “LA

NATURALEZA”

Rouseau

La conservación de los recursos naturales es una preocupación que inquieta a todas las naciones. Rápidamente

la humanidad va cobrando conciencia de la necesidad de mantener en equilibrio sus relaciones con la naturale-

za, tomando en consideración las leyes que la gobiernan para utilizarlas mas sabiamente.

Entre los recursos renovables mas valiosos están los árboles. Los beneficios que estos ofrecen son:

1. Purificación de aire - Son responsables de filtrar gran parte del aire en nuestra atmósfera, eliminando

gases tóxicos y produciendo oxigeno sin el cual no habría vida.

2. Protegen contra los incesantes rayos del sol - Nos proveen de sombra y refrescan el ambiente.

3. Ahorran energía - Al refrescar el ambiente las unidades de aire acondicionado no tienen que esforzarse

demasiado lo que redunda en ahorro de energía y dinero.

4. Proveen alimentos - Tanto las frutas, semillas, hojas, corteza y raíces de algunos árboles sirven de

alimentación para hombres y animales.

5. Aíslan ruidos - Absorben y desvían ondas sonoras que causan daño (vehículos, industrias, aeroplanos, etc.)

6. Proveen combustible - Son fuentes de carbón vegetal tan indispensable para muchos países

subdesarrollados y tan practico para nuestras barbacoas.

7. Barreras contra el viento - Funcionan como amortiguadores de velocidad del viento. Función importante

en los cultivos agrícolas como en las costas donde amortiguan vientos huracanados.

8. Habitad de vida silvestre - Proveen el ambiente para el desarrollo de variadas formas de flora y fauna.

9. Recreación pasiva - Brindan condiciones como la sombra, aire puro y vida silvestre que son elementos

importantes para el sosiega de nuestro ser.

10. Protegen contra la erosión - La copa del árbol desvía y reduce la velocidad de la gota de lluvia que ha de

caer en la tierra evitando así el gran impacto de esta, que de otra forma ocacionaría el desprendimiento de

las partículas del suelo. En adición el sistema radicular entrelaza el suelo evitando su desplazamiento.

11. Conservación de cuerpos de agua - Al controlar la erosión se controla la sedimentación en los cuerpos de

agua, situación que causa problemas en la calidad y cantidad de agua potable y de riego.

12. Producción de madera - Las especies de madera nos suplen de los materiales de construcción más

versátiles existentes, la madera. La cual se utiliza en construcciones de casas, botes, muebles, etc.

13. Añaden belleza al paisaje - Tanto las especies ornamentales como cualquier otra tienen un amplio valor

estético, estén establecidas en la ciudad como en el campo.

14. Aumentan el valor de la propiedad - los árboles aumentan el valor de la propiedad en no menos de un

20%. Las propiedades con árboles son mas deseadas por los compradores.

BENEFICIOS DE LOS ARBOLES

YO QUIERO A RINCON… POR ESO RECICLO

PAGINA 6

La faceta mas apreciada de los múltiples intentos de reparar la degradación ambiental es la reforestación. Joaquín Araüjo

“Reciclar esta de moda” si deseas hacerlo llama al (787) 823-0600 o al (787) 823-2882 y oriéntate como RECICLAR y recuerda ...

RINCÓNRECICLA Página 7

Pero la inquietud de los vecinos y el respaldo responsable de la actual Administración Municipal se decidieron hacer la tarea de cambiar el enfoque certificando, rotulando y nombrando el lugar como Campo Alegre. Somos exponentes de que un hermoso lugar; área del Salto, nuestra Administración Municipal puede desarrollar ECOTURISMO y esto se refiere al turismo de carácter ecológico que busca la conservación del medioambiente a la par con el disfrute de sus visitantes. Como su nombre implica es un enfoque turístico que pretende contrarrestar los efectos nocivos del turismo tradicional, entre ellos la falta de conciencia ecológica.

Amigo lector; ¿qué opinas?

El sábado 22 de agosto de 2009 desde las 8:00 am se personaron un grupo aproximado de 25 voluntarios conservacionistas liderados por el Sr. Carlos (Joey) Feliciano (Oficina de Turismo) y con el apoyo del Sr. Manuel González (Director de Reciclaje) y el Sr. Eddie González (Director de Recreación y

Deportes), un grupo de rincoeños y un grupo de estudiantes y colaboradores

de fotoperiodismo del Colegio de Mayagüez , dándose a la dura tarea de extraer toda basura tirada en el hermoso cuerpo de agua y sus alrededores; ejemplo a seguir, esperamos que este esfuerzo realizado logre contagiar de acción a todos los lugareños para preservar y conservar este pequeño

paraíso nuestro llamado EL SALTO.

Si interesas que en futuras ediciones de este periódico se publique alguna información en especifico, puedes

escribirnos a nuestro correo electrónico que es: [email protected] o a [email protected]

Continuación de Rincón para todos (EL SALTO)

PAGINA 8

RINCONRECICLA

Busca en el Calendario el nombre de tu Comunidad para que sepas el día que pasamos

a recoger el reciclaje y coloques la bolsa frente a tu residencia. Recuerda que te deja-

remos una bolsa blanca para que continúes reciclando. De no recoger el reciclaje de

su casa el día que corresponde, favor llamar al 787-823-0600 o al 787-823-2015.

CALENDARIO DE RECOGIDO DE RECICLABLES DE OCTUBRE DE 2009

CALENDARIO DE RECOGIDO DE RECICLABLES DE NOVIEMBRE DE 2009

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

1 Cruces

2 Vidrio Papel de oficinas

3

4 5 Puntas

6 Ensenada Pueblo

Sector Korea

7 Vista Azul Jardines

Villas de Pradera

8 Barrero

Com. Stella

9 Vidrio Papel de oficinas

Escuelas

10

11 12 FERIADO

Día de la Raza

13 Rio Grande Estancias de RG Urb. Palma Real

14 Sector Maní Vista Azul Jardines

15 Calvache Atalaya

16 Cruces Jagüey Vidrio

17

18 19 Puntas

20 Ensenada Pueblo

Sector Korea

21 Vista Azul Jardines

Villas de Pradera

22 Barrero

Com. Stella

23 Vidrio Papel de oficinas

Escuelas

24

25 26 Río Grande Estancias de

RG

27 Calvache Atalaya

28 Sector Maní Vista Azul Jardines

29 Cruces Jagüey

30 Vidrio Papel de oficinas

Escuelas

31

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

1 2 Puntas

3 Ensenada Pueblo

Sector Korea

4 Vista Azul Jardines

Villas de Pradera

5 Primavera Barrero

Com. Stella

6 Vidrio Papel

Escuelas

7

8 9 Río Grande Palma Real Estancias Atalaya

10 Primavera Calvache

Sector Maní

11 FERIADO

Día del veterano

12 Vista Azul Jardines Cruces

13 Papel

Escuelas Jagüey

14

15 16 Puntas

17 Ensenada Pueblo

Sector Korea Vidrio

18 Vista Azul Jardines

Villas de Pradera

19 FERIADO

Descubrimiento De P.R.

20 Papel Primavera Barrero

Com. Stella

21

22 23 Río Grande Palma Real Estancias Escuelas

24 Primavera Calvache Atalaya

25 Vista Azul Jardines

Sector Maní Cruces

26 FERIADO

Acción de Gracias

27

28

29 30 Jagüey Vidrio Papel