m u n i c i p i o d e r i n c Ó nvolumen 10 pagina 1...

8
Nuestra Visión Lograr un mejor ambiente conducente a un efecvo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la ulización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la educación y acción de toda la ciudadanía en general. Nuestra Misión Incrementar la parcipación de la ciudadanía en nuestro Programa de Reciclaje uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de gobierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr nuestra meta de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo. VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON MUNICIPIO DE RINCÓN NOVIEMBRE 2010 Volumen 10 RINCONRECICLA En esta edición: Mensaje del alcalde Rincón para Todos; Planta Nuclear Bonus 2 Cont Planta Nuclear Rincón Trayectoria de continuo progreso 3 Reciclaje de plástico Glosario ecológico 4 Vida para recordar ¿Causa o motivo? 5 ¿Sabias qué? Postulante de ayuda El Sabueso Investiga 6 Cont. El sabueso investiga 7 Cont. Glosario ecológico Calendario de noviembre 8 Logo oficial de Reciclaje Bandera de Rincón YO QUIERO A RINCÓN… POR ESO RECICLO PAGINA 1

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 10 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol10pdf.pdf · blecer centros nucleares en la Isla. Amigo lector sucedió por el

Nuestra Visión

Lograr un mejor ambiente conducente a un efectivo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la utilización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la

educación y acción de toda la ciudadanía en general.

Nuestra Misión

Incrementar la participación de la ciudadanía en nuestro Programa de Reciclaje uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de gobierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr

nuestra meta de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo.

VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON

M U N I C I P I O D E R I N C Ó N

NOVIEMBRE 2010

Volumen 10

RINCONRECICLA

En esta edición:

Mensaje del alcalde Rincón para Todos; Planta Nuclear Bonus

2

Cont Planta Nuclear Rincón Trayectoria de continuo progreso

3

Reciclaje de plástico Glosario ecológico

4

Vida para recordar ¿Causa o motivo?

5

¿Sabias qué? Postulante de ayuda El Sabueso Investiga

6

Cont. El sabueso investiga 7

Cont. Glosario ecológico Calendario de noviembre

8

Logo oficial de

Reciclaje

Bandera de Rincón

YO QUIERO A

RINCÓN… POR

ESO RECICLO

PAGINA 1

Page 2: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 10 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol10pdf.pdf · blecer centros nucleares en la Isla. Amigo lector sucedió por el

RINCÓN PARA TODOS (Planta Nuclear Bonus)

Página 2

RINCONRECICLA

Ciudadanos y Amigos Rincoeños:

El año 2010 ha sido un continuar de retos y oportunidades para nuestra administración. Cada reto nos a permitido crecer y evolucionar. Esto también ha sido así para nuestro programa de Reciclaje. Aunque cada año se hace más dificultoso aumentar las libras de Reciclaje en nuestro municipio; este año fiscal pasado logramos un buen aumento en libras de material reciclable recuperado. Esto nos lleno de regocijo y satisfacción Esta publicación del RINCONRECICLA es especial porque nos abre la puerta de la época navideña y muy especial del Día de Acción de Gracias. Por tal motivo aprovecho la oportunidad para felicitar a todos mis compueblanos.

Atentamente;

Carlos D. Lopez Bonilla, Alcalde

Hon. Carlos D. Lopez Bonilla

En el barrio Punta Higuero de Rincón, Puerto Rico, área de playa mas adentrada al mar y cerca del Faro. Ubican una construcción que comienzan en 1960 y terminada en 1954, la primera Planta Nuclear en Puerto Rico, América Latina y la octava de los Estados Unidos. Construida por el Departamento de Energía Federal de los Estados Unidos y administrada por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. Comienza en función en el 1964 hasta el 1968. Se construyó como planta experimental, su centro de adiestramiento recibió visitas de 31 países interesados en aprender sobre la nueva tecnología de producir electricidad por medios nucleares. Era un modelo de planta

pequeño que la Comisión quería probar para generar potencia, pero el experimento no fue tan exitoso como se esperaba. Se requería mucho dinero para su funcionamiento y la cerraron. No fue por que hubiese un accidente, se cerró porque había que invertir mucho dinero y nadie de los entendidos estaban dispuestos a invertir mas dine-ro. En ese tiempo la planta generó electricidad, pero nunca funcionó perfectamente. El cierre de BONUS conllevó una limpieza rigurosa y la pieza donde estaba el combustible está enterrada en un contenedor de hormigón allí mismo. No hay radiación saliendo de ahí. La planta la limpiaron para cerrarla. La Autoridad de Energía Eléctrica estableció un museo en el lugar, pero no está abierto al público en general. El museo está listo. Lo que sucede es que la planta la limpiaron para cerrarla y no para que fuese un sitio donde estuviese entrando y saliendo gente. El proceso de limpieza es distinto en el sentido que es mas estricto. Después de cerrar BONUS se intentó establecer centrales en otras áreas pero sin éxito. El doctor Fernando Pla Barby, catedrático jubilado del Departamento de Ingeniería Mecánica del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y especialista en este tema, expone que la energía nuclear es muy utilizada en el mundo porque es una alternativa viable, que exime a los países de su dependencia del petróleo. Además se considera una energía limpia, libre de emisiones de bióxido de carbono, la causa principal del calentamiento global. No contamina el ambiente porque no emite gases de invernadero, no quema petróleo o carbón. Sin embargo asegura que, contrario a lo que muchos piensan, el mayor inconveniente es la disposición y almacenamiento de los residuos nucleares y no al riesgo de accidente o de contaminación. El problema grande es que hacer con los desperdicios una vez el uranio se gasta ¿qué hacemos con él? No hay una solución para eso advirtió. Señala que estas sustancias radioactivas (residuos) tiene una vida de 20,000 años, de manera que los envases de almacenamiento deben resistir todo ese tiempo antes de ser inofensivos al ambiente y a las personas ¿Qué pasa si eso se rompe y se riega?, ¿qué pasa si hay un terremoto? El método utilizado actualmente es guardarlos en la misma planta y menciona que Estados Unidos elaboró un plan para ubicar los envases en unas cuevas preparadas para esto en la montañas de Utah. Hace tiempo que están listas, pero no han depositado nada por el temor. Reitero que el problema de los desperdicios no está resuelto. En

cuanto a los riesgos de accidentes destacó que la frecuencia es muy baja. Lo que pasa es que las consecuencias son tremendas, concluyó. La Planta Nuclear BONUS fue construida en nuestro pueblo de Rincón después de hacer estudio y analizar riesgos. Continúa en página 3

“ Yo hablo con Dios y le pido cosas;

él no habla conmigo pero el resultar son las respuestas.” MEBL

COLABORADORES

La Publicación RINCONRECICLA

Alcalde Hon. Calos D. López Bonilla

Editor Manuel E. Bonet Lecodet

Director Manuel González Figueroa

Colaboradores : Carlos González Luz E. Quiñones

Page 3: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 10 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol10pdf.pdf · blecer centros nucleares en la Isla. Amigo lector sucedió por el

Página 3

RINCONRECICLA

Cont. Rincón para todos ( Planta Nuclear BONUS)

Entonces se procede a su construcción en el 1960 y terminada en 1964; basados que por ser Punta Higuera, el pico de tierra mas adentrado en el mar y área oeste. Estratégicamente ubicado para sí, fuere por necesidad o accidental, dejar salir las emisiones radioactivas por una chimenea que fue construida para ese tipo de función solamente; los vientos alicios transportarían hacia mar adentro las emisiones radioactivas y esto reduciría las consecuencias. Ade-más para la época de los años ’60 Punta Higuero/Ensenada eran áreas muy poco pobladas al igual que Rincón en-contrando el lugar idóneo. Comienza sus operaciones en el 1964 hasta el cierre en el 1968. Modelo experimenta que existen muchas reservas sobre su funcionamiento porque estadísticamente la incidencia de cáncer en la década para ese entonces y los años subsiguientes en Rincón, Puerto Rico fue muy preocupante ya que familias de lugareños considerablemente comienzan a padecer de cáncer y morir. Nadie se ha dado a la tarea de probar nada, pero en Puerto Rico existe una orden ejecutiva firmada hace más de 20 años por el gobernador de turno, que prohíbe esta-blecer centros nucleares en la Isla. Amigo lector sucedió por el efecto de o por coincidencia; analice usted.

Algunos datos fueron recopilados de la edición dialogo marzo — abril 2009 por Margarita Santori.

“En busca de la verdad debes ir con miedo, con mucho esfuerzo

pero con absoluta seguridad que lograrás el objetivo” MEBL

Los retos, la dimensión para Rincón es

alucinante a pesar de los inconvenientes

de presupuesto, somos un pueblo de

m u c h o s r e q u e r i m i e n t o s , c o n

marginación cierto, pero si hay una gran

visión del Hon. Carlos D. López

Bonilla, alcalde. Está impactando el

presente y el futuro de nuestro pueblo

con la trayectoria de continuo progreso

en PRO del desarrollo y mejoramiento

de la calidad de vida para todos los

rincoeños y no rincoeños. Trae en sus

manos un arma para el desarrollo y

fortalecimiento de la educación y esto

es; El proyecto para la construcción de

un Teatro Municipal, en el edificio del antiguo Teatro Amelia, ubicado en la calle Progreso. Esta edificación

llenará la ausencia de tener con la seguridad de poseer un teatro para las celebraciones de todo tipo de actividades

culturales. Tengo la certeza de que este proyecto tendrá un costo muy efectivo para todo el perfil de nuestra

sociedad, felicitaciones...

Rincón; Trayectoria de continuo progreso

Page 4: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 10 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol10pdf.pdf · blecer centros nucleares en la Isla. Amigo lector sucedió por el

Página 4 RINCÓNRECICLA

“ La bondad sirve de guía hacia una natural inclinación para hacer el bien.” MEBL

Reciclaje es la mejor alternativa, la m{s utilizada en la reducción del

volumen de los desperdicios sólidos. Hace muchos años que se

establece un Programa de Reciclaje en Rincón y desde entonces

ofrece la recuperación de materiales tales como papel, periódico,

cartón, vidrio, aluminio, metales y pl{stico el cual es nuestro

importante tema. En tiempo pasado el pl{stico era clasificado y

empacado en sacos de 2 yardas cúbicas de capacidad (80 libras apro-

ximadamente) para luego empacar en un vagón (contenedor que en

ocasiones se llenaba manualmente) proceso lento y muy pesado.

El Director de Reciclaje , Sr. Manuel Gonz{lez Figueroa, luego de

evaluar las diferentes alternativas del mercado y con el aval del Hon. Carlos D. López Bonilla, alcalde, le

solicita a las compañías que ofrecen el servicio de compactado de ese material, que fuera incluido en sus pro-

puestas que serían leidas a viva voz en una subasta formal que se convocaría para ello. La Junta de Subastas

del Municipio de Rincón decide adjudicar el manejo del pl{stico a la compañía IFCO Recycling. Para instalar

el equipo, se efectuaron mejoras al Centro de Acopio con una mínima inversión de $3,000.00

El equipo instalado consiste en una compactadora de 2,000 PSI (libras de presión) con una caja para

almacenaje de 40 yardas cúbicas que puede compactar hasta 8,000 libras de pl{stico. Una vez la caja se llena,

entonces solicitamos a la compañía que reemplace la misma por otra vacía para continuar el proceso. En la

actualidad nuestro personal llena una caja cada tres semanas. Esta tecnología facilita grandemente el proceso

de manejo del pl{stico. De esa manera logramos maximizar los recursos para incrementar los servicios que

ofrecemos en el Programa y garantizar el éxito en la reducción del volumen de los desperdicios sólidos.

Reciclaje de plástico

Glosario Ecológico

Ecología — estudio de las relaciones entre los organismos y el medio ambiente en que viven.

Toxicidad —- sustancia con potencial para causar efectos adversos

Calentamiento Global — aumento de la temperatura de la tierra debido al uso de los combustibles fósiles y otros productos tóxicos.

Reciclable — material usado cuyas propiedades físicas o químicas permiten su reutilización .

Compostaje — proceso de convertir los residuos orgánicos en un abono especia denominado composta, para reutilizarlos en la agricultura.

Biocombustible — tipo de combustible derivado de desechos orgánicos y material agropecuario. Ej. “Biodiesel” y etanol

Esmog — mezcla de la niebla con la contaminación. Continúa en página 8

Persona alguna que pueda identificar o

informar sobre los integrantes de la foto

favor enviar la misma a nuestro correo

electrónico: rinconrecicla@gmail,com

Foto tomada en 1948

Page 5: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 10 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol10pdf.pdf · blecer centros nucleares en la Isla. Amigo lector sucedió por el

RINCONRECICLA Página 5

Nos engañamos imagin{ndonos que el presente es nuestro, pero les pertenece a ellos que estaban antes. Ha-blamos de diversos temas sin tomar en cuenta muchas veces quien verdaderamente forjó su futuro que es el espacio de tiempo actual llamado presente. Resulta m{s que justificado enfocar y dar una mirada con el mayor alcance conocido posible. Entonces exponemos a continuación una trayectoria extraordinaria y m{s fino de la intelectualidad rincoeña es… Don Rafael J. Hern{ndez Carlo (QPD) conocido como Mr. Hern{ndez, quien fue

un rincoeño de pura cepa, excelente e incansable maestro, poeta, militar, alcalde de Rincón 1945-1948 (renunció al cargo por razones ideológicas), deportista, cívico, viajero y servidor público. En el 1938 se estrena como maestro en la escuela José Pablo Morales que es su clase graduanda inicial. Para sorpresa de todos escribe un poema llamado Altar Mayor del Aula con el propósito; que nunca olvidaran el sagrado recinto donde recibieron la semilla del saber. Deportista de tiro al blanco y pertenece a varios club de tiro, su talento lo lleva a representar nuestra isla en los juegos centroamericanos y del Caribe celebrados en Panam{, donde se alzo con la corona de Apolo nombrado así el primer lugar para entonces. Durante el tiempo que dedico a la competición del deporte del tiro al blanco ganó 25 medallas de oro, plata y bronce. Viajero explorador cultural

visita New Cork, Méjico, Venezuela, Cuba, Panam{, Italia, España, Suiza, Portugal, Mallorca y Tierra Santa que fue su mayor anhelo. El 19 de mayo de 1942 el honorable gobernador de Puerto Rico le otorga el nombramien-to de capit{n para comandar el 63 del tercer batallón de la 7ma. De infantería de la Guardia Estadual de Puerto Rico. Quedando disuelta al terminar la Segunda Guerra Mundial. Conocido en toda la comunidad de Rincón por su aportación y participación como presidente de la Cruz Roja y Defensa Civil, preside la asociación de niños lisiados, liga puertorriqueña contra el c{ncer y adem{s fue instructor de los cuerpos de primera ayuda evidenciando el gran sentido de civismo que tenía este insigne rincoeño. En 1959 publica un poemario titulado Flores de mi Camposanto. Un encuentro con el Dr. José A, Cebollero lo lleva a Caracas donde ofrece su enseñanza en el Colegio San Rafael de la Florida, donde le solicitan disertación sobre literatura y ciencias. Terminadas sus funciones académicas en Caracas Venezuela regresa a su terruño pero esta vez se radica en Santurce Puerto Rico, escuela Pedro G. Goyco hasta su retiro en el 1969. En el 26 de agosto de 1972 recibe un gran agasajo de parte de sus colegas, viejos amigos y compueblanos en Hotel Cofresí. El Sr. Gilberto Moreno Rodríguez en nombre de unión rincoeña metropolitana le otorga una placa en reconoci-miento de sus ejecutorias a travez de los años, encontran-do amigos y muchos recuerdos. Falleció el 18 de noviembre de 1988 y sus restos fueron sepultados en el cementerio municipal de Rincón. Espero yo que no sea todo una medalla, una placa o un homenaje de reconocimiento y sí un perpetuo recuerdo que pase de una generación a otra de alguien que lo dio todo a cambio de nada, que descanse en paz nuestro excelentísimo maestro y mejor ciudadano Mr. Hern{ndez

Alguno datos recopilados del texto Rincón y su Gente del Sr. Jaime S{nchez y adem{s la colaboración del Sr. Carlos Gonz{lez.

“Muchas veces el más grande aprecio hacia la vida

es procedente de la persona que está moribunda.” MEBL

VIDA PARA RECORDAR

¿ Causa o motivo?

Recorre la naturaleza el entorno con su verdor y belleza hasta donde los límites no alcanzan. Sí!

Hasta donde los límites de la errante mano humana no ha llegado. Límites que siguen llenos de vida natural intacta, por lo cual el raciocinio humano no ha podido opacar. Al no poder

tronchar los paisajes vírgenes con los destructores paso del hombre, quien, a duras penas

ha tomado conciencia de ese errático proceder cuyo fin continúa mermando las maravillas naturales dotadas para nuestro bienestar por

el Creador, Creador que aún sobre esa inminente devastación ha permitido concientizar

la iniciativa a la tierra de amilanar la destrucción masiva de los recursos de esta Tierra.

Por: Luis E. Bonet Martínez

Page 6: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 10 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol10pdf.pdf · blecer centros nucleares en la Isla. Amigo lector sucedió por el

RECUERDA; Remover la tapa a los envases plásticos

“Reciclar está de moda” si deseas hacerlo llama al (787) 823-0600 o al (787) 823-2882 y oriéntate cómo RECICLAR y recuerda ...

RINCONRECICLA Página 6

Para la manufactura de los teléfonos celulares, se utiliza el mineral colt{n, abreviatura de colombio —

tantallo. Este se usa con el niobio para fabricar los condensadores que manejan el flujo eléctrico de los teléfo-

nos celulares. Mineral que se encuentra en algunos suelos de una antigüedad de tres mil millones de años.

El ochenta porciento (80%) de los abastos se encuentran en la Republica Democr{tica del Congo. El colt{n es

llevado de las minas a puestos comerciales, donde es comprado y exportado principalmente a través de la

Republica de Rwanda. Este país mantiene el monopolio de la explotación y comercio del metal del Congo.

Las empresas con capacidad tecnológica convierten el colt{n en tantillo en polvo y lo venden a fabricantes

que lo usan en teléfonos celulares y otros equipos electrónicos. La explotación minera del colt{n ha reducido

dram{ticamente el habitad de los gorilas, propiciando el trafico ilegal de su carne para consumo humano.

Pienso que la huella humana mantiene un sendero de prosperidad, pero la muerte para el ecosistema.

“No disfrutes con pasión ganado el dinero en la vida,

disfruta la vida con el dinero en ganancia. ” MEBL

¿ Sabías qué?

EL SABUESO INVESTIGA Y EXPONE

Información sobre desperdicios electrónicos y la importancia de su reciclaje.

El término desperdicio electrónico es el nombre informal para aquellos equipos electrónicos que se terminó su vida útil. Nos referimos a televisores, monitores, computadoras, cámaras de video, DVD’s, copiadoras, consolas de video, juegos y teléfonos celulares, etc. La vida útil de las computadoras se estima en cinco años. Los equipos electrónicos están aumentando significativamente en la corriente de los desperdicios sólidos municipales. Estos contienen sustancias peligrosas contaminantes. Por ejemplo cada monitor de computadora o pantalla de televi-sor contiene un promedio de dos a ocho libras de plomo. El cristal del monitor contiene aproximadamente veinte por ciento por peso de plomo. El equipo electrónico contiene sustancias peligrosas en los tubos de rayos catódicos, paneles de alambres, interruptores de mercurio, retransmisores, sensores, capacitores, transformadores

continúa en la página 7

.Una ciudad por el ambiente. Es reconocida a nivel mundial por su sistema de reciclaje público y el

uso masivo de la energía eólica.

En Toronto, la capital de la provincia canadiense de Notario, la población es muy conciente y educada respecto a los

problemas que afecta el ambiente. Esta ciudad de 2.8 millones de habitantes ostenta el mejor y mas grande programa de

reciclaje público en el mundo. El gobierno estableció un extenso plan compuesto por 48 programas que incluyen la lim-

pieza de calles y avenidas, el recogido de basura y materiales reciclables a domicilio adem{s el mantenimiento de las {reas

verdes. A traves de “Green Bim Program” se recolectan 46 mil toneladas de desperdicios org{nicos obtenidos en m{s de

510 mil hogares para transformarlos en composta. Para apoyar esta campaña de Reciclaje hay zafacones disponibles en

cada establecimiento o espacio abierto que están separados según el material: plástico, aluminio, cartón y desperdicios sólidos.

TORONTO CANADA

Page 7: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 10 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol10pdf.pdf · blecer centros nucleares en la Isla. Amigo lector sucedió por el

RINCONRECICLA Página 7

“Aceptar que vamos a morir algún día, es la mejor manera de estar preparados para la vida ” MEBL

y armazones. La recuperación de estos equipos es realizada por el manufacturero, la reutilización implica la reparación, la reventa, donación de equipo o el desmantelamiento que envuelve la separación de los componentes. Separación para el procesamiento de materiales tales como; plásticos, metales, vidrio y otros. La situación con los celulares es verdaderamente alarmante. El teléfono celular es un equipo en constante evolución tecnológica de gran demanda. Se estima que en Puerto Rico hay 1.8 millones de celulares activados. Por consiguiente el mercado de celulares ha mostrado una tendencia constante a una disminución en tamaño y peso, provocando una sustitución aproximadamente cada dieciocho meses no importa si está funcionando o no. Este tipo de residuo está aumentando a la par con su venta en nuestra Isla, generando caparazones, displays, placas de circuitos impresos y componentes eléctricos. El reciclaje de teléfonos celulares evitará que llegue al medio ambiente y recupera; los caparazones serán procesados para la elaboración de nuevos artículos de plásticos. Las pantallas de cristal líquido (LCD’S) en los terminales son removidos al igual que la batería. La fracción metálica y los metales preciosos en las placas de circuito se recuperan a través del proceso de trituración. El oro, el paladio y la plata son utilizados en la fabricación de joyas y mas artículos electrónicos. El reciclaje de las baterías permite recuperar níquel, cobre, hierro, aluminio y cobalto. Estos materiales se utilizarán en la manufactura de nuevas baterías, acero inoxidable y otros. Esta necesaria y responsable actividad redundara en los siguientes beneficios:

× Ahorros de Recursos Naturales

× Conservación del Ambiente

× Protección de la Salud Pública

× Mayor respeto de sí mismo

Alertan sobre: Incineración y Tóxicos. En una conferencia sobre la amenaza que representa la incineradora de sustancias tóxicas de la compañía Heritage Environmental Service (HES) antigua planta Eli Lilly, ubicada en el barrio Sabanetas-Maní de Mayagüez. De acuerdo con la información oficial provista por la doctora Julia Mignucci Sánchez, la HES recibe y procesa los desperdicios peligrosos, tóxicos e inflamables que generan tres plantas farmacéuticas de la Eli Lilly. Algunos de los desperdicios que llegan, se destinan a la incineración y otros se almacenan, para luego embarcarlos a Estados Unidos desde el puerto de San Juan. El transporte de los deperdicios prácticamente circunvala la Isla, según documentos de la Dra. Mignucci. Además, la Dra. Ana Navarro, Especialista en Calidad de Agua del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico presentó un estudio del 2008, sobre los efectos de los incineradores de desperdicios el cual evidencia la gran cantidad de dioxinas (compuesto químico obtenido del proceso de combustión y altamente tóxico) que se libera con el proceso de prender y apagar estos incineradores. Hay estudios recientes que demuestran que el particulado fino que se libera y va al aire juega un papel importante en la mortalidad causada por problemas cardiovasculares y cerebro vasculares indicó la Dra. Navarro. Tambien explicó el peligro que representarían accidentes de derrames tóxicos o de combustibles. El paso de un huracán de la categoría de Georges por nuestra región lo cual impactaría la cuenca hidrográfica del Río Grande de Añasco, contaminando no solo el abasto de agua de siete pueblos de la región, sino también las bahías de la zona oeste y norte, incluyendo las playas y litorales de la región noroeste. A todo esto podemos añadir que es de conocimiento que Heritage Environmental Service (HES) pretende expandir sus servicios a mas clientes para convertirse en una incinerada comercial y esta solicitando permiso al gobierno para quemar casi 400 sustancias tóxicas estando ubicados en una zona altamente inundable, ¿qué piensa usted, amigo lector?

Datos sobre Incineración y Tóxicos para esta publicación fueron recopilados del periódico Visión 16 al 22 de septiembre de 2010 por Yaribeth Ortíz.

Cont. EL SABUESO INVESTIGA Y EXPONE

Page 8: M U N I C I P I O D E R I N C Ó NVolumen 10 PAGINA 1 ...rincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol10pdf.pdf · blecer centros nucleares en la Isla. Amigo lector sucedió por el

Página 8

RINCONRECICLA

Ecoeficiencia — fusión de la productividad con la minimización de los desechos y prevención de la contaminación.

Emisión — sustancias descargadas en el ambiente que provocan la liberación de gases de efecto de invernadero.

Ambiente — conjunto de condiciones fisicoquímicas y biológicas, como la temperatura, el agua, y el alimento que necesitan los seres vivientes para existir.

Efecto de invernadero — sobrecalentamiento de la atmósfera terrestre debido a la acumulación de gases de invernadero, como bióxido de carbono, metano, oxido nitroso y otros.

Ecosistema — sistema natural que rehune a los seres vivos y el medio físico donde se relacionan.

Desarrollo sustentable — progreso basado en mejorar la calidad de vida humana considerando la capacidad de los eco-sistemas.

Biodegradable — sustancia que se descompone con la accion de bacterias y hongos.

Etanol — combustible producido por la fermentación de productos vegetales.

Politica / planificació ambiental — conjunto de objetivos, actividades y proyectos interrelacionados para el mejora miento del ambiente y el manejo adecuado de los recursos naturales.

“La navidad es un estado de animo para poner en practica

el amor, la gratitud y la generosidad” MEBL

(Cont.) Glosario Ecológico

Calendario de recogido de reciclaje residencial correspondiente a noviembre de 2010 domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

1 Centro de Acopio

Río Grande Puesta del Sol

2 Campo Alegre

Calvache Esc. Calvache

3 Oficinas II

Jardines Vista Azul

Villas de Pradera

4 Cruces

Égida Santa Rosa Cartón Cigarros

5 Primavera

Jagüey Alcaldía

Rincón Health Center

6

7 8 Puesta del Sol

Puntas

9 Pueblo Ensenada

Cartón Robert Barrero

10 Oficinas I Jardines

Vista Azul Sector Maní

11 FERIADO

Día del Veterano

12 Primavera

Atalaya Alcaldía

13

14 15 Centro de Acopio

Río Grande Campo Alegre

16 Calvache

Jagüey Puesta del sol

17 Oficinas II Jardines

Vista Azul Villas de Pradera

18 Cruces

Primavera Alcaldía

19 FERIADO

Día del Descubrimiento de

20

21 22 Puesta del Sol

Puntas

23 Pueblo Ensenada Barrero Córcega

24 Oficinas I Jardines

Vista Azul Sector Maní

25 FERIADO

Día de Acción De Gracias

26 Mantenimiento Del Centro De Acopio

27

28 29 Centro de Acopio

Río Grande Atalaya

30 Campo Alegre

Calvache