lutero y sus errores

Upload: oswald-chamagua

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Lutero y Sus Errores

    1/6

    ICNR. Dr. Ivn Montes y Vargas. El Plpito de la Sola ScripturaLutero y sus Errores. Dilogo con Rev. Benjamn Castro 1

    LUTERO Y SUS ERRORES.

    Por Ivn Montes y VargasICNR (Iglesia Cristiana Nacional Reformada)El Salvador, CentroamricaX-2011. alusivo a los 494 aos de la Reforma Protestante del S. XVI.

    Quienes abonan a las actuaciones equvocas del Reformador Lutero,son parte de un segmento que conforma la dinmica humana quepermite an ms hacer valer el esfuerzo por depurar la verdad sobre elacontecimiento que precisa o demanda ms luz para los hombres. Lasactuaciones de Lutero y sus grandes logros, no pueden ni podrnminimizarse por enorme que sean los ademanes de sus ms finos y

    estridentes detractores, ya sus ideas prevalecen a lo largo de 5 siglos,con la misma consistencia, vigor y estabilidad que los dogmas delcristianismo; luego, los detractores son casi imprescindibles y stos nohan dejado de actuar en los momentos decisivos de la historia delhombre; casi ningn esfuerzo que implique progreso ha negado lapresencia de estos personajes; ellos estuvieron cerca de Jess, de Pablo,Galileo, Calvino, y seguirn presentes: as que es justo partir de estabase para sostener estas brevsimas ideas que tienen el propsito decoexistir con la solicitud del apreciado Rev. Benjamn Castro, en suArtculo Lutero, su Grandeza y sus Errores, publicado el 22 de

    octubre de 2011.

    EL MUNDO Y LA PROVIDENCIA

    Lo ms prximo de referente que el hombre apela para evidenciar loshechos es lo objetivo, es inevitable proceder con la historia y destacar alhombre; por ello, el Dr. Lutero es relevante, es la figura, es lo que sedestaca, logros y errores se le adjudican sin reparos, a veces se cometeel yerro de imputar cualquier cosa al margen de lo que acontecealrededor de los hechos; no debe pasarse por inadvertido como D muevelos hilos de la historia y prosigue segn su diseo y beneplcito; y es

    este el argumento deseado, que D al margen del juicio y expectativas delhombre conlleva y gua la historia con su particular voluntad. Apropsito de ello, la Confesin de Westminster establece con resolucinen trminos que no demandan ms claridad: D dirige, dispone ygobierna a todas la criaturas, acciones y cosas; desde la ms grandehasta la ms pequea (Catecismo Menor y Confesin de Fe de Westminster. IPO,Westminster, CA. 2. Edicin, 2006). En ello hay que destacar que D hace delhombre lo que su momento histrico requiere, de hecho, cuando Destima que es la hora de redireccionar al mundo, puede contar conMartn Lutero, Juan Calvino, J: Knox, U: Zwinglio, o sin ellos

    Adveniat Regnum Tuum

  • 8/3/2019 Lutero y Sus Errores

    2/6

    ICNR. Dr. Ivn Montes y Vargas. El Plpito de la Sola ScripturaLutero y sus Errores. Dilogo con Rev. Benjamn Castro 2En su providencia, el mundo lleg hasta donde pudo, ahcircunscribieron las contradicciones, hechos, circunstancias, excesos,todo requisito necesario para arribar a este momento; situacin mismaque dara la fuerza para impulsar las transformaciones y parir loshombres que exigen tales momentos, me atrevo a pensar que con

    Lutero o sin l, el mundo estaba preparado para dar un viraje ymaniobrar segn lo necesitara; la misma naturaleza tiene respuestasms all de las intenciones y actuaciones del hombre; por ejemplo, laexplotacin colosal y sin precedentes que este sistema capitalista-globalizante y su llamada democracia promulgan, de manera silenciosay pasiva conducen al globo, tanto en lo ecolgico como en lo social, loeconmico, etc. a una reaccin inminente y al desastre, que tanto elhombre como el planeta juntos no podremos soportar, esto debido a lavoracidad del sistema y la avaricia del hombre del primer mundo queexprime los insipientes recursos naturales y debilita las defensas de

    este acongojado planeta; eso mismo afecta irremediablemente lasesferas humanas de lo poltico, social, cultural, religiosos, etc. laReforma del Siglo XVI no es un caso excepcional; ya que la naturaleza,dictada por la Providencia divina tiene su forma de resolucin y con suspropios mtodosa su manera.

    En el Dr. Lutero, me cuesta trabajo verle como un valeroso, pico o unsamurai de la Reforma, lo mismo se dira del enfermizo J. Calvino, es lamisma fuerza natural que les envuelve y les impele a responder a sumomento histrico; quiz ocurra que se construya en ellos la conviccinen cada uno de estos titanes que lo que en realidad son o representan,

    no tenga el valor para conservarlo y sea esto el verdadero motivo de suvalor. En el Dr. Lutero, su ya conocida experiencia de la tormenta, eltemor a su padre, su primera misa, su viaje a Roma, etc. muestran queson las mismas circunstancias las que son usadas por la providenciapara responder a ese momento histrico. En mi pas, el 24 de marzo de1980 fue asesinado el Arzobispo de la dicesis de San Salvador, Msr.Oscar Arnulfo Romero; cuando fue elegido para este cargo, intervino laOligarqua, la nunciatura, y el gobierno de El Salvador as como elepiscopado salvadoreo; la nica razn es que Msr. Romero era elhombre en conformidad a los deseos y propsitos del gran capital

    salvadoreo en manos de Judos reconocidos que sostuvieron el estatusmediante el crimen, asesinatos, terror, soborno y corrupcin; nadieimaginaba que los hechos y toda la vorgine de acontecimientos encontra del indefenso, del pobre, del hombre comn iba a transformar suvida por entero y denunciar abiertamente -como un genuino profeta- lasatrocidades que se cometan contra los dbiles, hasta el punto de caerabatido como un mrtir, y legar a las generaciones actuales nacionalesy del mundo, su pensamiento rico en fidelidad, valenta, piedad, apegoa la Palabra, y claro Mrs. Romero se ubica en la historia por si solo, sinpresentacin, sin protocolos, su obra es estimada an ms por los deafuera que por los mismos salvadoreos. Destaco que en su momento -

    y aun hoy da- hay quienes vomitan insultos y le tildan de asesino,

    Adveniat Regnum Tuum

  • 8/3/2019 Lutero y Sus Errores

    3/6

    ICNR. Dr. Ivn Montes y Vargas. El Plpito de la Sola ScripturaLutero y sus Errores. Dilogo con Rev. Benjamn Castro 3comunista, vende patria, infiel a la iglesia, etc. muy similar de lo que sedice de nuestros hermanos reformadores.

    EL DR. LUTERO Y SUS ERRORES

    1. LUTERO SIN DEMOCRACIA.

    Es estigmtico colocar la Democracia como una manera de presidirlos destinos de los pueblos y llegar al convencimiento que esto es loque D anhela para las gentes, sea en el contexto que fuere, uno seencuentra ante la pregunta Aspira D por la democracia como elsistema para todos los hombres? O nos enfrentamos a un estigmainvlido para los pueblos en Nuestra Amrica donde slo vemos a lolejos los enormes beneficios de los ciudadanos del primer mundo

    bajo tales sistemas que nos han forzado a asimilar? Puedo entoncespensar que Lutero mismo contaba con pocas opciones disponibles deemplear el poder, en un momento tan decisivo cuando losinstrumentos del dilogo y de la razn carecen de realismo y endonde los valores de la misma vida estn en el vaco y la nicaalternativa es defenderla con su propia sangre, no me luce fuera delugar la actitud del reformador de Sajonia; tal actitud frrea se ve enZwinglio cuando ofrend su vida an en condiciones desventajosas(batalla de Kappel, 1531) cuando los Hnos. catlico romanosimponen un duro tratado con intencin de aplastar la Reforma; elmismo Knox lo hizo desde otras posiciones; todos ellos, deban

    responder al momento crtico y por dems est decirlo, su obraminimiza cibernticamente cualquier sealamiento opuesto al magnoenfrentamiento que ese momento histrico demandaba.

    Por otro lado, para muchos que desestiman el sistema democrticocomo una aspiracin ideal de gobierno y convivencia, es deintegridad referir que, en la actualidad, la democracia es una excusapara destruir pueblos, para posicionar obligadamente los mercados,para destruir y reconstruir ciudades bajo el maldito argumento depagar con petrleo la reconstruccin en donde las transnacionales

    garantizan sus fortunas a costa del derramamiento de sangre, eldolor, muerte, y todos esos mismos valores que la Palabra de Dprotege y defiende, son los mismos que son atacados vilmente por laviolencia, la mentira de las dictaduras mediticas, dgase por la Democracia? Honradamente hablando, y con los ojos de lasrealidades de nuestra Amrica De que le serva la democracia al Dr.Martn Lutero en un momento tan decisivo donde l mismo estuvodispuesto a derramar cada gota de su sangre?

    2. LUTERO Y LOS ANGELES, LOS HERMANOS CATOLICOSROMANOS, ESCOLASTICOS Y LOS JUDOS

    Adveniat Regnum Tuum

  • 8/3/2019 Lutero y Sus Errores

    4/6

    ICNR. Dr. Ivn Montes y Vargas. El Plpito de la Sola ScripturaLutero y sus Errores. Dilogo con Rev. Benjamn Castro 4

    Existe una especie de altivez muy discutida, la cual es atribuida alDr. Lutero por quienes severamente juzgan sus acciones resueltas afavor de la verdad evanglica y apostlica; el escrito puede pareceruna enconada apologa, cuesta trabajo poder esconder la simpata deinsignes hombres quienes se vieron en el punto extremo de entregar

    todo y ganar nada. Esa altivez atribuida al Padre de la Reforma yciertamente expresada en su defensa de la verdad y en franco desafoa los seres espirituales, vale contrastarla con al menos tres criterios.En primer lugar, con la expresin del evangelio de conocer laverdad y la liberacin que esta infiere (Mas la cursivas),sabiendo que se debe costear ese conocimiento, la verdad no esasunto de declaraciones, frmulas rituales o de conclusionessinodales, es la revelacin de la que Cristo advierte no te lo revelcarne ni sangre tener una cita con la verdad es desestimar elmbito nocivo de una mentira practicada y la insensatez de insistir

    en los mismos errores esclavizantes de millones de seres humanos,Lutero se encuentra providencialmente con esa llave de la verdad enlas Escrituras, y no tiene ni la ms leve intencin de renunciar aella, para posicionarse debidamente, usa el argumento apostlicocon nfasis No que haya otro-evangelio- sino que hay algunosque os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mssi aun nosotros, o un ngel del cielo, os anunciaren otroevangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.Como antes hemos dicho, tambin ahora lo repito: Si algunoos predica diferente evangelio del que habis recibido, seaanatema. (Gal 1: 7- 9).

    Finalmente, contrario a lo que el vulgo infiere como altivez, esnecesario analizar los contextos y momentos que enfrentaron loshermanos reformadores, tal aseveracin debe contrastarse con elredescubrimiento y defensa de ideas, tales actos paren comoconsecuencia natural controversias sustanciales para la vida en elhombre, la sociedad, los intereses individuales e institucionales;cada ocasin en que el hombre se ve confrontado con ideas,emergen: la sinrazn, los ya clsicos insultos, difamacin odesprestigio, acusaciones infundadas; me da gracia recordar las

    acusaciones abiertas contra Monseor Romero de criminal,comunista; uno de los Obispos del Episcopado Salvadoreo escribiacusndole de ser autor de las 70 mil muertes que ocurrierondurante la guerra civil; la historia se encargara de demostrar todo loopuesto; es la misma reaccin de las difamaciones contra ldereshechas por CNN, BBC, y muchas cadenas noticiosas cuando lasideas no se ajustan a los imperios que les oxigenan y mantienen elstatus conveniente, y vital para su coexistencia.

    En este sentido, me parece que el Dr. Lutero, adems pudodistinguir con precisin los grandes bastiones o pilares que

    sostenan y promovan las grandes estructuras que eran (y aunsiguen siendo) la savia de toda especie de contrariedad a la verdadAdveniat Regnum Tuum

  • 8/3/2019 Lutero y Sus Errores

    5/6

    ICNR. Dr. Ivn Montes y Vargas. El Plpito de la Sola ScripturaLutero y sus Errores. Dilogo con Rev. Benjamn Castro 5

    revelada, me refiero a la sper estructura de la Iglesia CatlicaRomana, la Escolstica y el estamento Judo. Tengamos un breveacercamiento. En primer lugar, no se desconoce que todo mundo deentonces funcionaba para abonar a la preservacin y conservacinde la Iglesia como imperio poltico, religioso, econmico, etc. nada

    era tan falaz como atribuirle designaciones divinas a esa mentira;esto mismo ocurre con los argumentos secos y malvolos de laspotencias del primer mundo que a travs de sus Iglesiastransnacionales y argumentos teolgicos de los actuales apstoles yprofetas posmodernos, defienden los sistemas como protegidos ydesignados por D para dirigir el mundo, nada ms pattico, infame ycontrario a la Palabra de D; es necesario que al igual que el Dr.Lutero el pueblo de D identifique el origen genuino de la autoridad yvolvamos radicalmente al sometimiento y respeto a la Palabra de D,como autoridad prstina para el hombre y legisladores; ya el Dr.

    Wyclyff hubo cuestionado a las autoridades parlamentarias deBretaa sobre la base Escritural de la moralidad- autoridad a loshombres que ostentaban cargos pblicos.

    El Escolasticimo tambin fue un bastin sustancial de enseanza ypromocin de tales sistemas, en verdad con sus mtodos contribuaa la creacin del liderazgo de los pueblos en materia religiosa y conello fortaleca la corrupcin, el engao, la teologa que fue -inclusive-empleada como instrumento del crimen para justificar la defensa defortalezas que promovan la muerte y la desesperacin para elhombre; es comparable a las escuelas de religin, economa, artes e

    historia, etc. que no tienen otro fin sino contribuir al fortalecimientode estructuras que desangran al hombre y lo humillan, y noglorificar a D, ni buscar su gloria el cual debe ser el fin del hombre(Catecismo menor de Westminster). Podra haber sidocomprendido el Dr. Lutero si hubiese explicado esto? Me anticipo adecir que su opcin de resistir frreamente tales instrumentos depecado fue ms efectivo que dialogar o razonar con los oponentes yaque careceran de la objetividad y cada cual defendera su escuela oseminario, se llame Harvard, Yale, Cambridge, Seminario JuanCalvino, Princeton, etc.

    Habra que destacar cuales fueron los argumentos que el Dr. Luteroemple para referirse a la tremenda influencia del estamento judoque a lo largo de la historia han sobrevivido como un apndice de lospoderes y hoy da, ms que nunca, muy involucrados en los destinosdel manejo de la poltica a nivel mundial; como se ha mencionadoantes, el Reformador supo distinguir la actuacin y papel judo en lacircunscripcin de ese contexto; lo cierto es que a lo largo de lossiglos, el pueblo judo -ms que sobrevivir a sus momentos oinsurgencias en su contra- fue adoptando estructuras ms all quepara su sola defensa, ahora es un activista de primera lnea del

    terror en el mundo, bajo la sombra de las superpotencias quienestoleran sus violaciones y caprichos con el afn de mantener elAdveniat Regnum Tuum

  • 8/3/2019 Lutero y Sus Errores

    6/6

    ICNR. Dr. Ivn Montes y Vargas. El Plpito de la Sola ScripturaLutero y sus Errores. Dilogo con Rev. Benjamn Castro 6

    control de la economa del mundo bajo sus propios sistemas; llamapoderosamente la atencin y no es el objeto de este escrito- que a lolargo de la historia los poderes y lderes se opongan vigorosamente ala manera de intervenir de esa estirpe; no es justo aqu el argumentode la religin de que constituyen los hijos de D, si es as no hay

    ms que decir, y no vale la pena desgastar ideas que conlleven aconclusiones servibles para la interpretacin de la realidad; lo muycierto es que naciones (desde los Egipcios, Babilonios, Persas,Griegos, romanos, etc.) han destacado su oposicin frrea a estepueblo; Zares y emperadores, etc. mostraron su inconformidadtambin, Hitler, Lutero en cuenta.

    Reflexionar sobre este tema no es complicado cuando se sabe que lageopoltica tiene las manos conductoras de los judos, Wall street, losBancos Suizos, el complejo industrial militar, las cadenas televisivas

    ms poderosas del mundo, el loby judo en el congreso de losEstados Unidos, las oligarquas del mundo cuya fuerza determina laspolticas nacionales, las transnacionales petroleras, de construccin,el consumismo globalizador, el origen de las guerras, etc. conllevanun grueso peso de inters econmico la cual dirigen y se aprovechanlos judos; el sionismo es un instrumento sumamente inmerso enliderar muchas polticas que gobiernan disposiciones en el actualmundo; ante esto, surge la lgica pregunta Supo el Dr. Luterodistinguir los males de su poca? La actitud de l es obvia, suposicionamiento es inalterable, tal oposicin es consecuente con ladistincin de los principales males de nuestro mundo.

    CONCLUSIONESNo hay duda alguna que el pensamiento y acciones adoptadas por elDr. Martn Lutero estuvieron apegadas a los valores inalterables dela Palabra de D, en eso no hay debate resistible; nuestro pastoradems, supo distinguir los males sustanciales que azotaban surealidad y que eran los causantes de tanta desgracia en el mundo;en mi pueblo la gente dice: no tuvo pelos en la lengua paradenunciar los hechos y las mentiras de los enemigos de la verdad yde la Palabra; escondi ms su valenta pero no su resolucin de

    encarar el engao, a los emisarios de las entidades del pecado,sealar las fuentes de aprovisionamiento y sustentacin de lospoderes de este mundo, y los confront, los desenmascar, losdesafi al grado de exponerlos a la peor vergenza, lo cual puedeatestiguar el argumento, la verdad y la historia. Los erroresatribuidos al Dr. Lutero deben ser pasados por la iluminacin de laPalabra, por el razonamiento, los argumentos sostenibles y lahistoria.

    adveniat regnum tuum

    Adveniat Regnum Tuum