los sistemas tradicionales de calculos de costo historia e introduccion al sistema de costeo basado...

60
LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología tradicional de cálculos de costo ha evolucionado y comparando con los sistemas de Costeo Basado en las Actividades se presentan ventajas y desventajas.

Upload: nuria-morales

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO

HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO

BASADO EN ACTIVIDADES

A través de la historia la metodología tradicional de cálculos de costo ha evolucionado y comparando con los sistemas de Costeo Basado en las Actividades se presentan ventajas y desventajas.

Page 2: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

IMPORTANCIA DE CALCULO DE COSTO:

Los cambios en el ambiente de los negocios específicamente en la industria han afectado profundamente la administración y gerencia de las empresas por necesidad de crear y conservar una ventaja competitiva.

La información de los costos debe ser unos de los pilares para el reflotamiento y afianzamiento de muchas de nuestras empresas industriales.

Las empresas en época de las décadas de los 50 y 60 tenían un mercado seguro a quien abastecer.

Page 3: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Posteriormente por la época de los 70 y 80 el desarrollo creciente de muchas empresas hacia que el mercado se vea compartido por ellas por lo que ya era necesario para poder definir precios de venta de cálculos de costos mas detallados. En la década de los 90 ya no eran las empresas quienes dominaban el mercado si no que comenzó a emerger una fuerza; cúal es la de los CLIENTES,entonces los costos fueron considerados para muchas empresas como base de su estrategia, para poder ser competitivo.

Page 4: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

NATURALEZA DE LOS COSTOS – CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Existe ciertas imprecisiones en el uso de los términos de Costo, Gasto y Pérdida.

Page 5: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

¿QUÉ SON LOS COSTOS Y GASTOS EN LA EMPRESA?

Son todos los desembolsos y deducciones necesarias para producir y vender los productos o mercancías de la empresa o para prestar sus servicios.

GASTO:Conceptos relacionados con la adquisición de bienes y servicios para su consumo inmediato.

Page 6: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

COSTO:

“El costo consiste en valores cedidos con el próposito de obtener algún beneficio económico que pueda promover la habilidad de producción de utilidades de la empresa”.

El costo se define como el valor sacrificado para obtener bienes y/o servicios.

Los costos son siempre de producción y los gastos son siempre de la administración de la empresa.

Page 7: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

PERDIDAViene a ser la no recuperación de un costo incurrido en determinada operación. Muchas veces se considera pérdida a los hechos fortuitos que le ocurren a la empresa que atenta con la disminución de sus activos. Ejemplo: un incendio o un hurto.

Page 8: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

CLASIFICACION DE LOS COSTOS:

1) De acuerdo al tiempo en que fueron calculados:

a) Costos Históricos:

Provenientes de los documentos que sirven de base a los registros contables.

b) Costos Predeterminados:

Se obtienen antes de que la producción o el servicio hayan terminado. Pueden ser: Costos Estimados o Estándar.

Page 9: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Costos Estimados:

Costos que se calculan previamente a la producción del bien o el servicio.

Costos Standard:

Es el costo por unidad en que debería incurrirse en determinadas condiciones económicas, de eficiencia y otros factores. Se basan en cantidades y precios stándares.

Page 10: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

2) De acuerdo con la identificación o relación con el producto:

a) Costos Directos:

Son lo que se identifican directamente con el producto, como la materia prima, los envases, etc.

b) Costos Indirectos:

Son aquellos que no pueden identificarse directamente con el producto, como los seguros, alquileres, impuestos a la propiedad, depreciación de maquinarias, etc.

Page 11: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

3) De acuerdo con su comportamiento:

a) Costo variable:

Son aquellos en los que el valor total aumenta y disminuye cada vez que la producción y las ventas aumentan o disminuyen.

b) Costo fijo:

No depende del volumen de producción y ventas. Sueldos y salarios fijos, alquiler de local de planta, impuestos a la propiedad, la depreciación en línea recta.

Page 12: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

CLASES DE CONTABILIDAD

Contabilidad Financiera o Externa:

Objetivo principal la obtención de información histórica sobre las relaciones de la empresa con el exterior. Su principal exponente el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias.

Page 13: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

La contabilidad financiera permite responder preguntas tales como:

Podrá la empresa devolver sus deudas?

Disponer de suficientes capitales propios?

Ofrece una rentabilidad suficiente a los accionistas?

Gestiona adecuadamente los activos?

Page 14: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Contabilidad de Gestión o Interna:

Aporta información relevante, histórica o previsional, monetaria o no monetaria, segmentada o global, sobre la circulación interna de la empresa para la toma de decisiones.

Dado su carácter interno, cada empresa puede utilizar el sistema de contabilidad de gestión que le parezca más adaptada a sus necesidades.

Page 15: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

La contabilidad interna permite responder cuestiones tales como:

Qué productos son rentables?A partir de que precio de venta no se pierde dinero en determinado producto?Cuánto cuesta un determinado departamento?Cuánto cuesta cada parte del proceso de producción de un artículo?Cuál es la rentabilidad que se consigue con un determinado cliente?Vale la pena subcontratar una determinada actividad?

Page 16: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Contabilidad de Costos:

La Contabilidad de Costos es también llamada Contabilidad Análitica, es una de las partes de la Contabilidad de Gestión y se centra en el cálculo de los costos de las mercancías y/o servicios y/o productos terminados que ofrece la empresa.

La Contabilidad de Costos es una parte de la Contabilidad de Gestión que tiene como función el registro, acumulación, clasificación e interpretación de las transacciones realizadas para la producción de un bien o servicio.

La Contabilidad de Costos es aplicable en cualquier tipo de empresa. Sin embargo, es el campo industrial él más propicio para su aplicación y desarrollo.

Page 17: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Costos de Reposición:

Se debe utilizar para la toma de decisiones un sistema de costos de reposición con las mismas técnicas y procedimientos de la contabilidad pero con la diferencia de tener valores de costos más actuales. Los valores de costos que debe costar en el futuro se denomina costos de reposición.

Page 18: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

COSTOS DE REPOSICION

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE GESTION

CONTABILIDAD GENERAL

Page 19: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Contabilidad por Actividades:

El enfoque de la contabilidad por actividades esta basado en la Gestión de los costos dividiendo la empresa en actividades.

Page 20: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

FUNCIONES Y OBJETIVOS DE CALCULOS DE COSTOS

Función:

La función principal del cálculo de costos es la del cálculo de los Costos Totales Unitarios de los productos producidos por la empresa que sirva de base para la toma de decisiones por parte de la gerencia o directivos de la empresa.

Page 21: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

OBJETIVOS:

El cálculo de costos nos permite los siguientes objetivos:

Formulación más frecuente y correcta de los Estados Financieros.

Calcular los costos de las diferentes partes de la empresa y de los productos que se obtienen, para normar políticas de dirección.

Conocer cuanto cuesta cada etapa del proceso productivo.

Page 22: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Valoración de las existencia.

Análisis del proceso de generación del resultado contable.

Contribuir al control y la reducción de los costos. Las empresas han pasado de preocuparse esencialmente en la producción, ya que el mercado lo asumía todo; a las ventas, cuando la capacidad de producción era superior a la demanda; y finalmente por la reducción de costos, cuando es realmente complicado seguir aumentando las ventas.

Page 23: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Suministrar información para tomar decisiones estratégicas; eliminar un producto o potenciarlo, subcontratar un servicio o una etapa del proceso productivo, fijar precios de ventas y descuentos, etc.

Contribución a la planeación de utilidades y a la elección de alternativas por parte del empresario.

Núcleo mínimo de la técnica presupuestal, en sus dos aspectos: planeación y control.

Page 24: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Para el cálculo de costos se recoge todos los costos de la empresa y los asigna a productos, departamentos o clientes en función de las necesidades de información.

Cuando la asignación de los costos puede hacerse de forma directa y objetiva y sin necesidad de repartos, se denomina afectación. En cambio, cuando la asignación se hace a través de un proceso de reparto de costos entre distintos departamentos, se denomina imputación.

Page 25: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

ELEMENTOS DEL COSTO DE UN PRODUCTO:

El costo de un producto o un servicio, es compuesto de diversos elementos o componentes, los mismos, que se pueden reunir en tres (03) grandes grupos: materia prima, mano de obra y gastos de fabricación. Materias Primas Directas: Las materias primas directas son aquellos bienes que se transforman o consumen en beneficio del producto terminado.

Para el cálculo del costo de la materia prima directa se debe tener en cuenta dos elementos fundamentales: la cantidad de materia prima directa consumida para la elaboraciòn del producto y el valor (costo) correspondiente a la unidad de consumo.

Page 26: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Mano de Obra Directa: La mano de obra directa representa el factor humano que interviene directamente en la producción, sin cuyo concurso seria imposible realizar la transformación y obtener como resultado, el producto final. Para el cálculo del costo de mano de obra directa se debe considerar el valor erogado por la empresa para poder mantener al trabajador que desarrolla su labor directamente con el producto terminado, esto implica considerar su remuneración, los beneficios sociales y las cargas sociales. 

Page 27: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Costos Indirectos de Fabricación (Gastos Indirectos de Fabricación):

Comprende todos aquellos gastos de tipo general tales como mano de obra indirecta, materiales indirectos y otros costos indirectos tales como depreciaciones, castigos, seguros, servicios, alquileres, etc. que no forman parte del producto final, pero que benefician a la producción en su conjunto, sin poderse identificarse con un producto o lote determinado. Es también llamado Gastos Indirectos de fabricación.

Page 28: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Este tercer elemento, debido a su naturaleza indirecta y de difícil identificación al producto hace que para el calculo del costo indirecto de fabricación cargado al producto se base fundamentalmente en criterios de distribución, tomando una base de distribución y calculando una tasa, cuota o factor de costo indirecto de fabricación para poder cargarlo al producto.

Page 29: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

FORMULAS DE COSTOS:

COSTO PRIMO= MP + MO

COSTO PRODUCCIÓN = MPD + MOD + CIF

COSTO TOTAL= MPD + MOD + CIF + GA + GV + GF

COSTO TOTAL= COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES

Page 30: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

FORMULAS DE COSTOS:

COSTOS DE VENTAS= IIPT + COMPRAS – IFPT

COSTO CONVERSIÓN= MOD + GIF

COSTO INDIRECTO= MPI + MOI + CIF 

Page 31: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

COSTOS DE PRODUCCION

Materias Primas

Mano de Obra

COSTO

DIRECTO

Gastos de Fabricación Variables

Gastos de Fabricación Fijos

Energía Eléctrica Combustibles Lubricantes Otros Materiales Indirectos, etc.

COSTO

INDIRECTO

Alquileres Amortizaciones Depreciaciones Pólizas de Seguros Sueldos, etc.

Page 32: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE COSTEO

Desde el advenimiento de la industrialización y sus variadas inversiones en equipo y otras áreas solo se conocían dos costos de importancia: los de material y los de mano de obra directa, llamados costos primos, que por su importancia eran los únicos que se inventariaban.

El Sistema de Costos es: “El conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de principios técnicos que tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles efectuadas”.

Page 33: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

El sistema de costos que elige una empresa depende de diversas variables, entre las que destacan las siguientes:

- Características de la empresa.- Sector de actividad en el que opera.- Objetivos que se pretende alcanzar con el sistema.- Necesidades de información.- Información disponible.- Costo que se está dispuesto a soportar por el sistema.

Page 34: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Los sistemas de cálculo de costos, en relación con los productos, pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios:

a) Según la parte de los costos que se imputan a los productos:

COSTEO PARCIAL: Se imputan una parte de los costos de la empresa:

Costeo Directo: Se imputan solamente los costos directos.

Costeo Variable: Se imputan los costos variables.

COSTEO COMPLETO O POR ABSORCIÓN: Se imputan la totalidad de los costos.

Page 35: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

b) Según se hagan los cálculos a partir de datos previsionales o bien a partir de datos reales:

Costeo Histórico: Los cálculos se hacen a posterior,

una vez que ya se dispone de datos reales sobre el precio realizado

Costeo Estimado: Los cálculos se hacen a priori, sobre la base de la información histórica que son base de estimación inmediata.

Costeo Estándar: Los cálculos se hacen a priori, sobre la base de previsiones acerca del ejercicio que aún se ha de iniciar sobre la base de estudios técnicos realizados.

Page 36: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

c) Según interese o no imputar los costos a pedidos específicos:

Costeo por Pedido o por Ordenes Especificas: Los pedidos concretos o las ordenes de fabricación son los destinatarios de los costos.

Costeo por Procesos: En lugar de imputar los costos a los pedidos concretos, se imputan a cada una de las etapas el proceso de fabricación.

 

Page 37: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

SISTEMAS DE COSTEO POR ORDENES ESPECIFICAS

Características del Sistema de Costeo por Ordenes Específicas:

Este sistema es utilizado en empresas que cuentan con las siguientes características:

1. La producción es variada y ramificada.

2. Se trabaja a pedidos, no necesariamente para stock.

3. La producción es flexible.

4. Se calcula los costos específicos por cada producto.

Page 38: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

5. El control es analítico, se analiza minuciosamente los costos.

6. Los procedimientos tienden a individualizar los costos.7. El procedimiento es costoso y fluctuante.8. En cualquier momento se puede conocer el costo

unitario.9. Se conoce en detalle la materia prima y la mano de obra

aplicable a cada artículo.10. Este sistema se aplica en las siguientes empresas:

mueblería, confecciones de ropa, artefactos eléctricos, talleres automotrices, imprentas, servicios en general.

Page 39: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

REGISTRO, ACUMULACIÓN Y CALCULO DE COSTOS EN EL SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES ESPECIFICAS

Para el costeo de las órdenes de fabricación se utiliza una hoja de resumen maestra conocida como HOJA DE COSTOS POR ORDENES ESPECIFICAS. En esta hoja hay tres secciones que representan los tres (03) elementos de costos: materiales directos, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación.

Page 40: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS CONTINUOS

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS CONTINUOS Concepto de Procesos: Los procesos son conjuntos de actividades relacionadas y ejecutadas a lo largo o ancho de una organización industrial que, sucesivamente transforman las materias primas, agregándoles valor hasta obtener productos terminados.

Page 41: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Concepto de Sistema de Costos por Procesos:

Los costos por procesos descansan en la teoría de los Costos Promedios correspondientes a un volumen de producción dada en un tiempo esperado. Los costos directos e indirectos se acumulan por procesos o departamentos, el volumen de producción se registra diario, semanal, quincenal o mensualmente lo que cada proceso recibe y entrega.

Page 42: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Características:

Producción continua o en masa. Producción en unidades iguales. Acumulación de los costos por procesos cuando son

varios, sobre la base de tiempo, diario, semanal o mensual.

Determinación del costo unitario sobre la base de promedios.

Los costos globales o unitarios siguen el producto a través de sus distintos procesos por medio de la transferencia; a medida que el artículo pasa al siguiente proceso.

Page 43: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Su utilización: En industrias de transformación: textiles,

fundiciones,cemento.

En explotaciones mineras.

En servicios públicos.

Page 44: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

SISTEMA DE COSTEO ESTÁNDAR

CONCEPTO DE COSTEO ESTANDAR Los costos estándar son objetivos fijados por la gerencia que funciona como controles para confrontar los resultados reales. Representan los “costos planeados” de un producto y generalmente se establecen con antelación al inicio de la producción.

Page 45: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Los costos estándares son aquellos que pueden lograrse en un proceso de producción en particular bajo condiciones normales. Bajo el costeo estándar, todos los costos inherentes a los productos se basan en cantidades predeterminadas, por lo que se dice que los costos estándar son costos predeterminados. El costo estándar de producción comprende los costos estándares de los tres elementos de costo.

Page 46: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

El Costo Estándar de Materias Primas:

Consta de dos elementos: cantidad o eficiencia y precio. El Costo Estándar de la Mano de Obra:

Consta de dos elementos: precio o tasa salarial de la mano de obra directa y eficiencia de la mano de obra directa. Precio o Tasa Salarial de la Mano de Obra Directa: Los estándares de precio son tasas predeterminadas para un período .

Page 47: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Eficiencia de la Mano de Obra Directa:

Los estándares de eficiencia se predeterminan por la cantidad de horas de mano de obra directa que se utilizarían en la producción de una unidad terminada. El Costo Estándar de los Gastos Indirectos de Fabricación:

Los diferentes rubros que forman los costos indirectos de fabricación son afectados de manera diferente por el aumento o disminución de la actividad de la planta.

Page 48: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

La Organización Empresaria para efectos de Costos

En la mayoría de las empresas industriales Peruanas, empresas comerciales y de servicios cuando estructuran su organización destinan todos sus esfuerzos a las actividades de ventas y producciòn según sea el caso, orientando su flujo de información sólo para cumplir fines propios de estas actividades. Sin embargo las actividades administrativas y financieras son importantes debido a que se tienen datos que sirven para la toma de decisiones.

Uno de los problemas que enfrenta una persona que se dedica a calcular los costos de los productos en una empresa sea industrial o no es la recolecciòn de información, Necesaria para ello, en donde muchas veces se tienen que asumir valores que pueden no ser reales.

Page 49: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Es por ello que toda empresa debe estructurar un Sistema de flujo de información que permita obtener información útil para todas las actividades de las empresas a esto la denominamos tener una Organización Empresarial para Efecto de Costo.

El problema fundamenta de calculo de los costos en cualquier sistema de flujo de información es la carencia de, la misma, es por eso que se hace necesario antes de poder iniciar una labor de calculo de costo, poder implementar un sistema de información integrado a fin de que los resultados que se obtengan del sistema de costeo sean en tiempo real que permita tomar las decisiones con informaciòn más exacta y veraz

Page 50: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

El cálculo de costos basado en las actividades se ha convertido, desde principios de esta última década del siglo, en el tema más candente de la contabilidad de gestión. El cálculo de costos basado en las actividades ha sido desarrollado como una solución a los problemas inherentes asociados a la aplicación de métodos tradicionales de contabilidad de costos en una empresa de los años noventa.

HISTORIA DEL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

Page 51: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

En los últimos tiempos, el mundo empresarial ha estado sometido a dramáticos cambios. Uno de los motores fundamentales de esta transformación ha sido el aumento de las expectativas de los clientes en cuanto a calidad, funcionalidad y precios de los productos ofertados. Pero este incremento de expectativas tiene su origen tanto en un desarrollo científico y tecnológico sin precedentes, como en la creciente internacionalización de la economía, lo que ha fomentado un aumento de la competencia hasta límites insospechados.

Page 52: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

El entorno cambiante de los negocios: Las corrientes actuales de transformación tecnológica y de dirección junto con la competencia global están alternando las actitudes y las expectativas de las empresas en todo el mundo y, en el proceso, creando nuevos mercados y organizaciones de negocios.

Page 53: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Las nuevas organizaciones de negocios se encuentran ante la formidable tarea de mejorar la calidad y el servicio a los clientes y reducir costos simultáneamente. Para permanecer competitivas, las empresas deben dinamizar sus operaciones, eliminar el despilfarro, adoptar un compromiso de calidad total, e incorporar adecuadamente tecnologías avanzadas tales como el Just in time, la robótica, el diseño asistido por ordenador y los sistemas de producción flexible en sus instalaciones.

Page 54: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Una visión del futuro: Es prácticamente imposible predecir como será el mundo de los negocios dentro de diez años y cómo funcionará. Una cosa es segura, sin embargo; será radicalmente diferente del que prevalece en la actualidad, y la transición de los negocios de hoy a los negocios del futuro continuará estando caracterizada por importantes discontinuidades.

Page 55: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Estas discontinuidades son importantes para los directivos por dos razones fundamentales: (1) las prácticas de producción para afrontar los cambios en el mercado y el entorno competitivo serán diferentes y sorprendentes, y (2) no hay seguridad de que las organizaciones de negocios que hayan tenido éxito en el pasado continúen teniéndolo durante y después de esta transición. Considerados globalmente, estos desarrollos constituyen una ola de cambios que supone un reto para la política existente en la mayoría de las empresas.

Page 56: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Para afrontar con éxito, las empresas deben reconsiderar sus propias bases de existencia. En el presente nosotros veremos el desarrollo de: Materiales de diseño. Ordenadores ópticos/neurales. Holografía. Biotecnología. Empresa interfuncional humana/informatizada.

Page 57: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Estas tecnologías alcanzarán a toda nuestra sociedad global e impactarán intensamente en la forma en que actualmente concebimos, diseñamos, realizamos y fabricamos los productos. Los impactos profundos se producirán a partir del momento en que estas tecnologías entren en contacto con otras, cuando un avance en un área afecte a otra, añadiendo capacidad. En la actualidad vivimos en un mundo menos lineal. Estos cambios forzarán a las empresas de las naciones avanzadas a competir con tres recursos: capital, tecnología y conocimiento. El conocimiento se expresa en grandes grupos de profesionales cualificados expuestos a sistemas, herramientas y métodos innovados y de nivel mundial.

Page 58: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

Implicancias de la Gestión de los Costos:

Los cambios radicales en la producción sugieren un tiempo de transición para la contabilidad de costos, un preludio para el desarrollo de nuevos enfoques de gestión de los costos. La contabilidad debe llegar a ser algo más que el simple, resumen e informe de los aspectos financieros de las operaciones del negocio. El ámbito de la gestión de costos debe maximizar la empresa más que el rendimiento funcional. A través de la gestión por actividades, las actividades funcionales básicas y sus interrelaciones son distinguidas fácilmente para asegurar que las mismas contribuyan a alcanzar los fines fundamenteales de la empresa.

Page 59: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

ACTIVITY BASED COSTING CAMBIOS EN EL ENTORNO ECONOMICO

CARACTERISTICAS AÑOS 1850-1950 DRIVERS DEL CAMBIO

AÑOS 1950- HOY

Procesos Productivos Sencillos La Tecnología Complejos

Volumen en Producción

Altos La Tecnología Bajos

Ciclo de Vida de Productos

Largo La Tecnologia Corto

Estructura de Costos > % Costos Directos Orientado al Cliente > % Costos Indirectos

Tipos de Mercado Locales Orientado al Cliente Internacionales (Global)

Exigencias ClienteCalidad/Servicio

Baja Orientado al Cliente Alta

Codificación empleados

Baja Estructura Organizativa

Alta

Estructura Organizativa

Verticales Estructura Organizativa

Compleja (Matricial)

Page 60: LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CALCULOS DE COSTO HISTORIA E INTRODUCCION AL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES A través de la historia la metodología

ABC UN CAMBIO DE PARADIGMAS

DE A

Reducción indiscriminada de costos

Prevención de Costos

Información real exacta y real Información relevante y oportuna

Relato histórico Estructura futura de costos

Busca áreas culpables Participación proactiva

Visión esencialmente funcional

Visión del proceso del negocio

Naturaleza de los costos: salarios, sistemas

Actividades que consumen recursos