los montes orientales

13
Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada 1 LOS MONTES ORIENTALES Elaborado por : Lucía Ruíz Fernández. Carmen Sánchez Sańchez. Yasmina García López. Pepe Salcedo León Celia Plaza Bonilla.. Alumnado de 5º de E. Primaria. CEIP. CRISTO DE EXPIRACIÓN (TORRE CARDELA) GRANADA.

Upload: rosezg

Post on 12-Aug-2015

758 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

1

LOS MONTES

ORIENTALES

Elaborado por : Lucía Ruíz Fernández.

Carmen Sánchez Sańchez.

Yasmina García López.

Pepe Salcedo León

Celia Plaza Bonilla..

Alumnado de 5º de E. Primaria.

CEIP. CRISTO DE EXPIRACIÓN (TORRE CARDELA) GRANADA.

Page 2: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

2

Índice.

1. Introducción

2. Concepto de comarca .

3. Situación geográfica , extensión y limites .

4. Pueblos que la forman .

5. Relieve .

6. Flora y fauna .

7. Hidrografía .

8. Población .

9. Economía .

9.1. Sector primario .

9.2 Sector secundario .

9.3. Sector terciario .

10. Gastronomía

11. Fiestas y costumbres .

12. Monumentos a destacar .

13. Conclusión .

14. Bibliografía .

Page 3: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

3

1.Introducción .

Hay muchas comarcas, pero nosotros os vamos a hablar de la

comarca de una comarca de Granada , Los Montes Orientales .

Hablaremos sobre : el concepto , su extensión y limites, los pueblos

que la forman , su flora y fauna …

Con esta información se espera que conozcáis mejor la comarca de

los Monte Orientales .

2.Concepto de comarca .

Una comarca es un conjunto de poblaciones que comparten unas

características y que forman un territorio cultural separado .

La comarca es un conjunto de territorios rurales , es decir , zonas en

las que la mayoría de personas tienen un modo de vida relacionado

con la agricultura , la ganadería , servicios sociales … Las poblaciones

que una comarca suelen tener características e intereses comunes .

Los Montes Orientales son una de las comarcas de la provincia

Granadina .

Los Montes Orientales son una extensa comarca montañosa que se

extiende en el limite norte de la provincia de Granada , en la solana

de las Sierras Subbéticas .

Page 4: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

4

3.SITUACIÓN GEOGRÁFICA ,

EXTENSIÓN Y LIMITES

Los Montes Orientales están situados al norte de la provincia de

Granada entre las cordilleras Penibéticas y Subbéticas .

Ocupa una extensión de1.158`67 Km2.

Limita al norte con la provincia de Jaén , al este con la comarca de

Guadix ,al sur con la Vega de Granada y al oeste con los Montes

Occidentales (Monte Frío ) .

Page 5: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

5

4.PUEBLOS QUE LA FORMAN.

PROVINCIA: GRANADA

Localidad Extensión

Torre Cardela

14,11 Km2

Montejícar

87 ,73 Km

Piñar

125 ,72 km

Benalua de las

Villas .

21, 65 Km

Montillana

75 ,17 Km

Colomera

111, 98 Km

Deifontes

40 , 48 Km

Iznalloz

310 , 11 Km

Campotéjar

25 ,81 Km

Guadahortuna

121 ,24 Km

Domingo Pérez

50 Km

Gobernador

23 , 00 Km

Morelabor

38 , 56 Km

Moclín

113 ,11 Km

Page 6: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

6

5.RELIEVE .

El relieve de la comarca de los Montes Orientales es montañosa .

Cuenta con 16 municipios con una altitud mínima de 1.00 metros .

Esta formada fundamentalmente por margas y margocalizas que dan un relieve

de colinas suaves , casi en su totalidad cultivadas con un paisaje de olivos y

cereales .

Por toda la comarca podemos disfrutar de un relieve de

crestas,valles,lomas,colinas, semidesiertos y cuevas.

Destacan en la Sierra de Montillana (Montillana),Alta Coloma (Iznalloz),

Limones y también el Peñón de la Cruz (Iznalloz) y Sierra de Arana

(Iznalloz) el en el relieve de la comarca.

Peñón de la Cruz . Sierra Arana .

Page 7: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

7

6.Flora y Fauna . La vegetación principal es para uso agrícola y ganadero .los campos de

cereal , girasol y extensos campos de olivos sirven de paisaje mas

característico del territorio.

Las masas forestales que existen son de encinares y pinares .

Destacan en la Sierra de Montillana, Alta Coloma, Limones con un

importante núcleo de pinos y encinas centenarias y Sierra Arana con una

zona de gran valor único lugar donde podemos encontrar pinsapos .

En la época primaveral nacen espárragos : trigueros , las collejas , los

cordillos y los averos y en época otoñal salen las primeras setas .

Ejemplos de flora :

Arboles : acacia, robles, encinas, quejigo, higueras, pino, retama, sauce...

Arbustos : rosa silvestre , aulaga , romero, tomillo...

Hierbas : cardo del demonio , albahaca , amapola , manzanilla , ortiga...

La fauna residente y que mas abunda es :

Aves : águila , halcón real , golondrina , petirrojo , paloma , mirlo ,

verdones ,zorzal, totovía , buitre, paloma torcaz , búho real , lechuza ,

triguero , hurraca , gorrión , jilguero , chamarín , tórtola , mochuelo ,

perdiz , colorín...

Mamífero : topo , jabalí , ciervo , zorro , ovejas , cabras montesas , conejo

Rosal

silvestre

Ciervo

Lechuza

Manzanilla

Page 8: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

8

7 .Hidrografía . En la comarca de los Montes Orientales hay dos grandes cuencas:

1. La del río Guadahortuna.

2. La del río Cubillas.

El río Guadahortuna recoge aguas de los municipios de Guadahortuna,

Montejícar y Torre Cardela; desemboca en el río Guadiana Menor en el

límite con la provincia de Jaén.

El río Cubillas recoge aguas de Montejícar, Guadahortuna, , Iznalloz, Píñar

y Torre Cardela.

Estos ríos tienen un caudal escaso e irregular. Cuando las lluvias son

torrenciales dan lugar a numerosos arroyos .

Al ser nuestra localidad Torre Cardela hemos elaborado un resumen de

los años hidrológicos desde la década de los 50 hasta el año 2012.

AÑOS HIDROLOGICOS DE TORRE CARDELA .

A.H. 50-51 51-52 52-53 53-54 54-55 55-56 56-57 57-58 58-59

l/m2 470 533 231 392 463 638 393 599 590

A . H 59-60 60-61 61-62 62-63 63-64 64-65 65-66 66-67 67-68 68-69

l/m2 754 473 575 891 572 414 551 429 417 922

A . H 69-70 70-71 71-72 72-73 73-74 74-75 75-76 76-77 77-78 78-79

l/m2 615 585 510 607 767 491 571 777 842 872

A . H 80 -81 81-82 82-83 83-84 84-85 85-86 86-87 87-88 88-89

l/m2 410 553 408 688 495 656 590 453 447

A . H 89-90 90-91 91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97 97-98 98-99

l/m2 327 372 300 337 280 304 682 760 634 251

A . H 99-

00

00-

01

01/0

2/13

02/0

3/13

03/0

4/13

04/0

5/13

05/0

6/13

06/0

7/13

07/0

8/13

08/0

9/13

09/1

0/13

10/11

/13

11-

12

l/m2 443 673 520 526 584 216 327 385 234 460 215 470 272

Page 9: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

9

Década litros/m2 Media anual

1950-1959 4309 430,9

1959- 1969 5998 599,8

1969-1979 6632 663,2

1979-1989 4700 470

1989-1999 4247 424,7

1999-2012 5925 592,5

8.Población . La evolución demográfica muestra un descenso continuo de la población ,

determinada por una disminución de la natalidad , el envejecimiento de la

población y por el efecto de las migraciones . La distribución de la población por grupos de edades es :

Page 10: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

10

9. Economía. Destacan las siguientes actividades económicas:

1. Agricultura: olivo, cereales, cerezos, almendros...

2. Ganadería: ganado caprino, ovino y porcino.

3. Turismo Rural: Cuevas de Piñar, templos parroquiales de la zona

destacando el de Guadahortuna, el Puente El Hacho...

10.Gastronomía . Algunas de sus exquisiteces son: el puchero de matanza , el potaje vigilia ,

el choto al ajillo .

Algunos de sus platos típicos son: las migas , la sopa de panecillos , el

conejo al ajillo las patatas a lo pobre , las papas asadas y los potajes .

Sopa de panecillos . Migas .

Patatas a lo pobre . Choto al ajillo .

Page 11: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

11

11.Fiestas y costumbres. Estas son algunas de sus fiestas :

El día de San Isidro, 15 de mayo, Día de la cruz, el 3 de mayo y la Virgen

de la Candelaria, 2 de Febrero .

Y otras fiestas son : Semana Cultural y Fiestas Patronales .

Algunas de sus costumbres son Cabalgata de Reyes , Hogueras de San

Antón y la Virgen de la cabeza y las Romerías .

Romería . Cabalgata de reyes .

Hogueras de

san Antón y

Virgen de la

Cabeza .

San Isidro Labrador .

Page 12: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

12

12.MONUMENTOS . Os vamos a hablar de algunos de lo monumentos que son los siguientes : El

Castillo de Piñar , El puente Romano , de Montejícar , El Torreón de

Torre Cardela , Ermita del Cristo del Paño , Moclín , El puente Lacho de

Guadahortuna , las cuevas de Piñar , las cuevas del agua en Iznalloz y la

Iglesia de San Sebastián , de Gobernador .

Cuevas de Piñar .

Torreón

Puente Lacho . El castillo de Piñar .

Page 13: Los montes orientales

Estudio Geográfico de la comarca de Los Montes Orientales. Granada

13

13.Conclusión . Este proyecto nos ha gustado mucho porque hemos ampliado muchos

conocimientos sobre nuestra comarca y aprendido otros nuevos que

ignorábamos. Trabajar sobre nuestro entorno nos ha enriquecido a todos,

sobre todo porque nos hemos dado cuenta lo importante que es conocer y

profundizar sobre nuestro pueblo, comarca y provincia a la que pertenece.

14.Bibliografía

WWW. Granadepedia.com

WWW .Wikipedia.com

Libro Montes Orientales de Granada .

Autor Julio Augusto Rodrigues Airos

WWW. Ruralandalus.com

WWW.Apromontes .com

WWW. Andaluciarustica.com

Googleimagenes