logistica y transporte

18

Click here to load reader

Upload: cocoexport

Post on 06-Jun-2015

23.705 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOGISTICA Y TRANSPORTE

Logística y Transporte

Integrantes:

Karen Viviana Nuñez

Iván David Gómez

Juan Sebastián Mosquera

Oscar Andrés Moreno Díaz

Lizeth Acosta

Presentado a:

Francisco Torres

Trabajo presentado con el fin de crear estrategias de solución logística

frente a una situación problema

Servicio Nacional de Aprendizaje SENACentro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnología de la Información

Área: Comercio Internacional y Logística

Page 2: LOGISTICA Y TRANSPORTE

INTRODUCCIÓN

Hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas

crean áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del

tiempo y es en la actualidad un aspecto básico en la constante lucha por ser una

empresa del primer mundo.

Por esto, en el trabajo presentado a continuación se desarrollan una seria de

puntos que conllevan a la solución de un problema de la empresa Barby-Q, en el

cual los productos no llegan a tiempo, cuando llegan lo hacen en mal estado, y

con errores.

Page 3: LOGISTICA Y TRANSPORTE

OBJETIVOS

Plantear una solución practica al problema de logística expuesto en la

actividad.

Identificar los procesos logísticos que llevan a la solución de un situación

problema.

Por medio de los puntos propuestos, aprender a resolver algún problema

logístico que perjudique el bienestar de una empresa.

Page 4: LOGISTICA Y TRANSPORTE

LOGISTICA Y TRANSPORTE

a) Identifiquen los procesos logísticos mencionados en el caso:

Compra a cargo del departamento de compras

La nacionalización de la mercancía esta a cargo de José Pedraza, asesor

de importación de la mercancía.

Aprovisionamiento de centros de distribución (CEDI) en puntos

estratégicos, teniendo en cuenta la demanda y manteniendo información

entre la planta y los centros de distribución.

En Manizales se generan las órdenes de despacho de los productos una

vez conocido el requerimiento de cada centro de distribución.

Los productos se envían al departamento comercial.

El departamento comercial los transfiere al departamento de logística.

El departamento de logística establece una ruta óptima y define que

vehículos se deben usar según los volúmenes a distribuir a cada centro de

distribución.

Se genera el parking list para que el almacén prepare la mercancía para

despachar.

Ubicación la mercancía en el almacén

Traslado de la mercancía al centro de despacho

Unitarización y rotulado de la mercancía

Page 5: LOGISTICA Y TRANSPORTE

Verificación de la cantidad y estado de la mercancía a cargo del jefe de

despachos quien autoriza la salida de la misma.

Entregas a tiempo, y en buen estado

Encargarse del plan de distribución vía marítima.

Los costos de transporte

La naturaleza y cuidado de la carga.

b) análisis del proceso de distribución:

En el proceso de distribución de la mercancía se pueden ver claramente tres fallas

que llevan a los clientes a devolver la mercancía. Estas tres fallas son:

Mercancías en mal estado

Entregas fuera de tiempo

Errores en los pedidos.

Para las mercancías en mal estado, es necesario mejorar el embalaje de la carga

para facilitar la movilización de la misma, ya que al unitarizar la carga de pronto se

están dañando las muñecas debido a la falta de espacio o a un mal apilamiento

en la carga. En este caso es necesario apilar las muñecas estratégicamente

cuidando que el peso no dañe las muñecas.

Para las entregas fuera de tiempo, es necesario calcular bien los tiempos que se

tarda el despacho de la mercancía y de acuerdo a esto informarle con

anterioridad al cliente el tiempo de entrega de la misma, o también se podría

mantener almacenado un numero de unidades o stock de inventarios para

abastecer la demanda mientras llega el otro envío, para que no se presenten

problemas en el tiempo de transporte. Ya que la mercancía se distribuye por vía

marítima las entregas fuera de tiempo dependerían de dos cosas: si el envío se

esta haciendo por fleteo o por frecuencia; por fleteo se agilizaría mas la

distribución pero si es por frecuencia es cuestión de informar al cliente el tiempo

exacto en que llegara el envío para que después la entrega no se interprete como

un retraso.

Page 6: LOGISTICA Y TRANSPORTE

Para los errores de los pedidos es necesario crear una página web para que el

cliente haga sus pedidos por vía electrónica, con la mayor exactitud posible, para

que en el momento de la llegada del producto, éste cumpla con todas las

condiciones y la cantidad demandada. También es necesario innovar de alguna

forma la exportación del producto, su empaque, su diseño y su calidad, haciendo

que el cliente siempre espere algo nuevo del producto deseado.

c) Argumenten u objeten respecto a cada propuesta de acuerdo a sus puntos

de vista:

La propuesta realizada por el departamento comercial es de gran ayuda ya que es

un buen recurso a utilizar; debido a una nueva época que esta basada en la

tecnología y en todas las herramientas en las cuales se puede apoyar el proceso

de producción. Es una buena estrategia para mejorar por que seria más fácil

controlar todo el proceso por internet, además los localizadores GPS serian de

gran ayuda para verificar el transporte de la mercancía, además este método de

localización GPS ya se ha venido implementando y es visto con buenos ojos ya

que brindan seguridad para el productor, la mercancía, para el transportador, y

para estar pendiente de que la entrega no se retrase. Por otro lado al empresario

se le facilitaría el proceso de pedido de la mercancía y el resultado daría la

entrega del producto de forma más rápida y eficiente.

La propuesta realizada por el departamento producción es muy importante ya que

el producto debe llegar en perfectas condiciones y para esto debe tener una

excelente preparación antes del envió y para esto seria necesario el empaque y

embalaje del producto sean de alta calidad para satisfacer los requerimientos del

cliente y prevenir la devolución de la mercancía que es una de las grandes fallas

por las que están pasando, el empaque y embalaje debe ser especial para que la

mercancía no se dañe y tener en cuenta si son productos perecederos o no. Tener

en cuenta que el transporte del producto es vía terrestre hasta llegar a puerto y de

Page 7: LOGISTICA Y TRANSPORTE

ahí vía marítima, crear embalajes y empaque resistentes y que duren debido al

largo recorrido de los productos hasta llegar a su destino.

d) Primera Propuesta:

Esta es una propuesta que posee varias ventajas como:

- El cliente puede estar al tanto de cómo va el envío de su producto (hora de

envío, lugar en el que va, etc.)

- En los pedidos a lo mejor se podría ahorra en costos de personal cuando se

manejan los pedidos por un call center ya que todo seria vía internet

- Sería una empresa actualizada

- Habría una mayor cobertura en los servicios prestados por la empresa ya que la

propuesta nos menciona “cobertura mundial”

Por otro lado tenemos la contraparte que es:

- No asegura que no hallan mas devoluciones

- El producto igualmente se podría maltratar ya que no habrían mejoras en los

empaques

En conclusión, no nos asegura que los clientes estarán satisfechos.

Segunda Propuesta

Por otro lado esta propuesta:

- Asegura mucho mas las buenas condiciones del producto

- No importaría el tiempo que demore en llegar el producto porque estaría ya

seguro

- Podría llevarse mucho mas lejos

- Habría un mejor proceso logístico

Por otra parte:

- Acarrea mayores costos

Page 8: LOGISTICA Y TRANSPORTE

- Los clientes pueden seguir interesados en conocer como va su producto por el

camino

Esta idea nos parece mucho mejor ya que lo importante es ofrecer un producto de

calidad así los clientes se sentirán satisfechos y podrán seguir confiando sus

productos a esta compañía.

e) devoluciones:

Nuestra propuesta constaría de realizar dos pasos básicos que contribuirían de

una u otra manera a la solución del problema que ocasionó la devolución de la

mercancía, logrando así la no pérdida del cliente ,y no sufrir una baja tanto

económica como de prestigio y/o buen reconocimiento dentro del mercado y el

área comercial en general.

Los pasos a seguir serían:

1. Dialogar de forma directa con el cliente afectado y sustentarle las razones

que ocasionaron la devolución, tratando de justificar bien sea el retardo,

errores en el pedido o el mal estado de la mercancía.

2. Dejarle claro que no se repetirá dicho acontecimiento, garantizándole que

los errores se corregirán tanto en el mismo pedido fallido como en los

próximos a enviar si el cliente así lo desea, todo lo anterior podría

complementarse con un presente (como añadir algo extra al pedido).

f) LA CARGA

El empaque, envase y el embalaje están íntimamente ligados al medio de

Page 9: LOGISTICA Y TRANSPORTE

transporte y al equipo de manipulación. En algunas oportunidades los sistemas

de envase, empaque y embalaje se confunden en su concepción, bien sea por

los elementos que lo componen o por el destino de elaboración. Por lo tanto,

es conveniente aclarar los siguientes conceptos:

TRANSPORTE IMTERNACIONAL:

--TRANSPORTE CARETERO

El costo del transporte se constituye en una variable importante de análisis, por

esta razón se pone a disposición del sector exportador, el nivel de los fletes

hacia los mercados de interés de los exportadores colombianos

Actualmente los fletes de transporte terrestre internacional obedecen a la oferta

y la demanda, son objeto de las condiciones del mercado y producto de la

negociación entre las partes, como se observa en la información que se

presenta a continuación.

Los fletes que se relacionan son referenciales, y servirán al exportador como

base en el momento de negociar una tarifa.

Se pueden encontrar diferencias sustanciales en los fletes de las diferentes

empresas prestatarias por cuanto difieren en los servicios ofrecidos, cobertura,

equipos, trazabilidad y demás factores que pueden ser de gran relevancia ante

eventualidades que surjan durante el transporte.

La información se ha procesado con base en datos suministrados directamente

por proveedores de transporte terrestre de carga, de quienes no hemos

publicado sus nombres para evitar problemas de competencia.

--TRANSPORTE MARITIMO:

El costo del transporte se constituye en una variable importante de análisis, por

esta razón se pone a disposición del sector exportador, el nivel de los fletes

hacia los mercados de interés de los exportadores colombianos

Page 10: LOGISTICA Y TRANSPORTE

Actualmente los costos en transporte marítimo son producto del mercado y de

negociación entre las partes, como se observa en la información que se

presenta a continuación.

Los fletes que se relacionan son referenciales, y servirán al exportador como

base en el momento de negociar una tarifa.

La información se ha procesado con base en datos suministrados directamente

por las navieras o sus agentes marítimos. No se cuenta con las autorizaciones

correspondientes para identificar el nombre de la línea, por lo cual, Proexport

ha asignado un número aleatorio para su diferenciación.

--TRANSPORTE AEREO:

El costo del transporte se constituye en una variable importante de análisis, por

esta razón se pone a disposición del sector exportador colombiano información

relativa a las tarifas de transporte aéreo hacia los principales puntos de entrada

de las exportaciones colombianas.

Para tener en cuenta:

Si bien actualmente los costos en transporte aéreo se manejan dentro de un

mercado de libre competencia, como se observa en la información que se

presenta en esta sección, tener la indicación de los niveles que se manejan

para el mercado internacional, facilitará la estructuración de los costos de

exportación y /o su negociación.

La información se ha procesado con base en datos suministrados directamente

por las aerolíneas y/o agentes de carga aéreos. No se cuenta con las

autorizaciones correspondientes para identificar el nombre de la aerolínea, por

lo cual, Proexport ha asignado un número aleatorio para su diferenciación. Esto

también contribuye a evitar la competencia indebida.

Page 11: LOGISTICA Y TRANSPORTE

g) proceso de distribución:

Con el CFR (Cost and Freight) costo y flete la empresa es la encargada de

controlar la bodega del barco y pagar el flete hasta el destino. CFR exige al

vendedor despachar las mercaderías para la exportació.

El vendedor debe pagar el CIF ( Cost, Insurance and Freight) costo

seguro y flete necesarios para conducir las mercaderías al puerto de

destino convenido.En condiciones CIF el vendedor debe también contratar

un seguro y pagar la prima correspondiente, a fin de cubrir los riesgos de

pérdida o daño que pueda sufrir la mercadería durante el transporte. El

comprador ha de observar que el vendedor está obligado a conseguir un

seguro sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea mayor cobertura

necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su

propio seguro adicional.

El vendedor emtrega las mercancias al transportista designado por el,

pero ademas, debe pagar el CIP (Carriage and Insurance Paid to)

transporte y seguro pago hasta (lugar de destino convenido) necesario para

llevar las mercaderías al destino convenido. El vendedor también debe

conseguir un seguro contra el riesgo, que soporta el comprador, de pérdida

o daño de las mercaderías durante el transporte.

El DDU (Delivered Duti Unpaid) Entregadas derechos no pagados,

significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar cuando ha

puesto la mercancía a disposición del comprador en el lugar convenido del

país de importación y el Vendedor ha de asumir todos los gastos y riesgos

relacionados con llevar la mercancía, hasta aquel lugar (excluidos

derechos, impuestos y otros cargos oficiales exigibles a la importación). Así

como los gastos y riesgos de llevar a cabo las formalidades aduaneras.

Page 12: LOGISTICA Y TRANSPORTE

El DES (Delivered Ex Ship) Entrega sobre Buque. Significa que el

vendedor entrega cuando se ponen las mercaderías a disposición del

comprador a bordo del buque, no despachadas para la importación, en el

puerto de destino acordado.

h) Determinen el impacto ambiental de los empaques y embalajes utilizados

en el proceso de distribución.

Debido a que el embalaje de las muñecas debe hacerse cuidadosamente y para

evitar los daños en el almacenamiento y distribución se utilizara un producto

platico q puede ser el poliuretano o el plástico biodegradable; cada uno de ellos

tiene ventajas y desventajas. Cuando hablamos del poliuretano, decimos q este

plástico es ideal para el embalaje y adicionalmente es mas económico, pero tiene

un alto impacto sobre el ambiente debido a q no es biodegradable ni reutilizable.

El plástico biodegradable además de q puede ser reutilizado para el embalaje de

nuevos productos, también evita el exceso de desperdicios no degradables, pero

su costo es mayor. Debido al alto volumen de mercancía que se exporta, la

empresa tiene la opción de utilizar el material biodegradable para evitar los efectos

negativos ambientales a largo plazo sin q esto signifique un incremento sustancial

en el presupuesto de la gestión logística y así entregar su mercancía en un estado

óptimo. Puesto que este material es biodegradable y adicional a eso reutilizable, el

impacto ambiental es mínimo.

Page 13: LOGISTICA Y TRANSPORTE

CONCLUSIONES

Se identificaron cuales fueron los problemas logísticos que llevaron a la

empresa Barby-Q a distribuir los productos en mal estado y con perdida de

tiempo, y se les dio una solución posible para el mejoramiento de la

logística.