logica clase 01

7
ARGUMENTO ¿QUÉ ES UN ARGUMENTO? Con sinceridad no lo sé. ¿Qué es un argumento? Mario, sabes qué es un argumento. Te voy a explicar, escucha con atención Es un conjunto de signos finitos, compuesto de premisas y conclusión; donde las premisas son relevantes para la conclusión, y la conclusión se derivan de las premisas; además esta es correcta, o la conclusión puede ser probablemente verdadera. Lógica y Funciones: Semana 01 Profesor: Lic. Diego Tume Ruiz Pág. 01

Upload: dtrunfv

Post on 20-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

ARGUMENTOQU ES UN ARGUMENTO?

Con sinceridad no lo s. Qu es un argumento?Mario, sabes qu es un argumento. Te voy a explicar, escucha con atencinEs un conjunto de signos finitos, compuesto de premisas y conclusin; donde las premisas son relevantes para la conclusin, y la conclusin se derivan de las premisas; adems esta es correcta, o la conclusin puede ser probablemente verdadera.Lgica y Funciones: Semana 01Profesor: Lic. Diego Tume RuizPg. 01

ELEMENTOSTodo argumento, est compuesto de dos elementos, por un lado la premisa o premisas y la conclusin, y en algunos casos las conclusiones.Ejemplo 1:

Primero, podemos decir que, si todo humano es racional y todo ser moral es humano. En consecuencia, todo ser moral es racional.

Se ordena, de la siguiente manera:

PremisasTodo humano es racional.

Todo ser moral es humano. Conclusin Todo ser moral es racional.(1) P1 Todo humano es racional.(2) P2 Todo ser moral es humano. (3) C. Todo ser moral es racional.PremisasTodo humano es racional.

Todo ser moral es humano. Conclusin Todo ser moral es racional.(1) P1 Todo humano es racional.(2) P2 Todo ser moral es humano. (3) C. Todo ser moral es racional.PremisasTodo humano es racional.Todo ser moral es humano. Todo ser moral es racional.Conclusin(1) P1 Todo humano es racional.(2) P2 Todo ser moral es humano. (3) C. Todo ser moral es racional.Lgica y Funciones: Semana 01Profesor: Lic. Diego Tume RuizPg. 02

Premisa (s)

Las premisas estn constituidas por proposiciones, es decir, son afirmaciones significativas, o bases o razones de la conclusin. En el ejemplo1, estn especificadas las premisas; tanto en (1) P1 y (2) P2. Conclusin (es)Es la proposicin que ha derivado de las premisas. Tambin denominada tesis fundamental del argumento. En el ejemplo 1, se especifica la conclusin; en (3).RECONOCIMIENTO DE:PREMISA (S) Y CONCLUSIN (ES)

Podemos reconocer tanto la (s) premisa(s) y conclusin (es), tomando en cuenta los marcadores de premisa y conclusin, estos son los siguientes:Lgica y Funciones: Semana 01Profesor: Lic. Diego Tume RuizPg. 03

Son trminos, que tienen la funcin, de permitir reconocer las premisas, en un argumento.

Es necesario, tener en cuenta que estas palabras anteceden a las premisas, o nos tratan de anunciar que inmediatamente despus de ellas se encuentran las premisas.

Estos trminos, a veces no se encuentran, por lo que es necesaria una lectura ms minuciosa y certera. Estos trminos se denominan marcadores de premisas. Entre los trminos mas utilizados tenemos los siguientes:porque, ya que, iniciando, primero, al inicio, En vista que, Partiremos de, etc.

Marcadores de Premisa (s)Lgica y Funciones: Semana 01Profesor: Lic. Diego Tume RuizPg. 04

Son trminos, que tienen la funcin de permitir reconocer la conclusin (es), en un argumento.

Es necesario, tener en cuenta que estas palabras anteceden a la conclusin (es), o nos tratan de anunciar que inmediatamente despus de ellas se encuentra la conclusin(es). Estos indicadores, a veces no se encuentran, por lo que es necesaria una lectura ms minuciosa y certera.

Estos trminos se denominan marcadores de conclusin. Entre los trminos mas utilizados tenemos los siguientes:En consecuencia, por lo tanto, consecuentemente, por tanto, en conclusin, se concluye, se sigue, de all, por consiguiente, por ello, luego, lo que implica, de modo que, correspondientemente, etc.

La conclusin, puede ir al inicio, en medio, o al final del argumento.

Marcadores de Conclusin (es)Lgica y Funciones: Semana 01Profesor: Lic. Diego Tume RuizPg. 05

FORMALIZACIN DE UN ARGUMENTO

La formalizacin de argumentos, consiste en la representacin de que se da a las premisas y la conclusin, reducindolas a figuras determinadas. Adoptaremos la convencin de colocar la conclusin por debajo de las premisas.

Argumentos con una premisa y una conclusin:

Para formalizar el argumento, se mostrar un ejemplo, y luego se realizarn los procesos respectivos.

Lgica y Funciones: Semana 01Profesor: Lic. Diego Tume RuizPg. 06

Ejemplo:

Si el equipo de futbol de argentina sigue jugando bien, entonces ir al mundial de futbol.

Primer paso: Reconocer y formalizar las proposiciones.(1) [Si el equipo de futbol de argentina sigue jugando bien,] entonces (2) [ir al mundial de futbol.]El indicador de conclusin entonces, es representado por el smbolo

Segundo paso: Reconocer premisa y conclusin:Premisa: (1) Si el equipo de futbol de argentina sigue jugando bienConclusin: (2) Ir al mundial de futbol

Tercer paso: Reconocer premisa y conclusin:Para finalizar esta labor, se determinar la formalizacin, colocando a cada proposicin un nmero, en forma correlativa y mostrando la representacin del argumento. Asimismo he credo conveniente resaltar la conclusin pintndolo con el color gris.Lgica y Funciones: Semana 01Profesor: Lic. Diego Tume RuizPg. 07

7