literatura latinoamericana ii

3
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS Programa del curso: Literatura Latinoamericana II Profesora: Nohora Viviana Cardona Núñez Intensidad: 3 horas semanales Periodo: Agosto – Diciembre de 2015 Código: 202122M Créditos: 3. Habilitable y Convalidable. Prerequisitos. Literatura Latinoamericana I DESCRIPCIÓN: En este curso se realizará una lectura atenta de algunos textos que precedieron y siguieron al fenómeno del Boom Latinoamericano con la idea de estructurar una visión panorámica del quehacer literario de nuestra región en los siglos XX y XXI. El punto de partida será lo estudiado en el semestre inmediatamente anterior en el primer nivel de este curso. Dicha lectura nos permitirá reconocer tanto el trabajo pionero como las propuestas más novedosas de algunos de los (as) escritores (as) que no han sido tan visibilizados, pero que han contribuido con sus obras transgresoras, si consideramos tanto los tópicos elegidos como las estructuras narrativas que han propuesto, a enriquecer el panorama literario del continente OBJETIVOS: Reconocer el contexto histórico y el campo intelectual en los cuales se realizó la producción de las obras estudiadas. Reflexionar sobre las características, a nivel de la estructura y del estilo, de las obras estudiadas. LECTURA DE LOS SIGUIENTES TEXTOS:

Upload: daravina-mendez

Post on 12-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa 2015-2

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura Latinoamericana II

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS

Programa del curso: Literatura Latinoamericana IIProfesora: Nohora Viviana Cardona NúñezIntensidad: 3 horas semanalesPeriodo: Agosto – Diciembre de 2015Código: 202122MCréditos: 3. Habilitable y Convalidable.Prerequisitos. Literatura Latinoamericana I

DESCRIPCIÓN:

En este curso se realizará una lectura atenta de algunos textos que precedieron y siguieron al fenómeno del Boom Latinoamericano con la idea de estructurar una visión panorámica del quehacer literario de nuestra región en los siglos XX y XXI. El punto de partida será lo estudiado en el semestre inmediatamente anterior en el primer nivel de este curso. Dicha lectura nos permitirá reconocer tanto el trabajo pionero como las propuestas más novedosas de algunos de los (as) escritores (as) que no han sido tan visibilizados, pero que han contribuido con sus obras transgresoras, si consideramos tanto los tópicos elegidos como las estructuras narrativas que han propuesto, a enriquecer el panorama literario del continente OBJETIVOS:

Reconocer el contexto histórico y el campo intelectual en los cuales se realizó la producción de las obras estudiadas.

Reflexionar sobre las características, a nivel de la estructura y del estilo, de las obras estudiadas.

LECTURA DE LOS SIGUIENTES TEXTOS:

La amortajada de María Luisa BombalObras completas. Vol. 2 de Felisberto HernándezPedro Páramo de Juan RulfoQuerido Diego, te abraza Quiela de Helena PoniatowskaTengo miedo torero de Pedro LemebelAntologías de cuentos latinoamericanos (Seymour Menton y otros)

Page 2: Literatura Latinoamericana II

METODOLOGÍA:

Para desarrollar los diferentes aspectos del curso se emplearán diversas estrategias pedagógicas: clases magistrales, exposiciones en grupo, talleres y discusiones en clase.

EVALUACIÓN:

Asistencia y participación en clase 20%Comentarios críticos de cada obra leída 40% (en clase)Exposiciones 10%Ensayo final 30%

BIBLIOGRAFÍA

Agosin, Marjorie. “Entrevista con María Luisa Bombal”. The American Hispanit. 21.3 (1977)

Bombal, María Luisa. La amortajada. Barcelona: Seix Barral, 1992.

Fuentes, Carlos. La nueva novela hispanoamericana. México D. F. : J. Motiz, 1969.

Brushwood, John S. La novela hispanoamericana del siglo XX. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1993.

González, José Carlos. Claves narrativas de Juan Rulfo. León: Editorial Universidad de León, 1983.

Hernández, Felisberto. Obras completas. Vol. 2. Buenos Aires:  Siglo XXI, 2007.

Lemebel, Pedro. Tengo miedo torero. Santiago de chile: Planeta, 2001.

López, Bertha. “La construcción de “la loca” en dos novelas chilenas: El lugar sin límites de José Donoso y Tengo miedo torero de Pedro Lemebel”. Acta Literaria 42.1 (2011): 79-102.

Menton, Seymour. El cuento hispanoamericano. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Miliani, Domingo y Sambrano, Oscar. Literatura hispanoamericana II. Caracas: Monte Ávila Editores, 1991.

Orozco, María Jesús. La narrativa de María Luisa Bombal: principales claves temáticas. Cauce. Revista de Filología y su Didáctica. 12 (1989): 39-56.

Page 3: Literatura Latinoamericana II

Peralta, Violeta y Befumo, Liliana. Rulfo. La soledad creadora. Buenos Aires: Editorial Fernando García Cambeiro, 1975.

Poniatowska, Elena. Querido Diego, te abraza Quiela. Santiago: Libros Arces, 2000.

Rulfo, Juan. Pedro Páramo. Barcelona: El mundo, 2001.

Urzúa, Macarena. "La loca y el inútil: escritura de la chilenidad desde las crónicas de Edwards Bello y Lemebel.” Chasqui 42.1 (2013): 131-143.