literatura latinoamericana

27
LITERATURA LATINOAMERICANA

Upload: elianebutterfly

Post on 14-Apr-2017

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura latinoamericana

LITERATURA

LATINOAMERICANA

Page 2: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

TEMA II: Conquista y colonización

CLASE 1: Cronistas de Indias

Page 3: Literatura latinoamericana

OBJETIVOS:

LITERATURA LATINOAMERICANA

- Comparar las Crónicas de Indias atendiendo a rasgos estilísticos, propósitos y perspectivas personales y epocales de sus autores.- Distinguir La Araucana en tanto primera manifestación propiamente literaria.

Page 4: Literatura latinoamericana

SUMARIO:

LITERATURA LATINOAMERICANA

● Cronistas de Indias

● Cristóbal Colón: ▪ “Carta (…) anunciando el descubrimiento del Nuevo mundo”

● Bartolomé de las Casas ▪ Memorial de los remedios

Page 5: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

Cristóbal Colón(?, 1436/56- Valladolid,1505)

Page 6: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

“Hay palmas de seis o de ocho maneras, que es admiración verlas, por la deformidad hermosa de ellas, mas así como los otros árboles y frutos y yerbas: en ella hay pinares a maravillas, y hay campiñas grandísimas, y hay miel, y de muchas maneras de aves y frutas muy diversas. En las tierras hay muchas minas de metales y hay gentes en estimable número.”

Carta de Colón…

Page 7: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

“La Española es maravilla; las sierras y las montañas y las vegas y las campiñas, y las tierras tan hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suerte, para edificios de villas y lugares. Los puertos de la mar aquí no habría creencia sin vista, y de los ríos muchos y grandes y buenas aguas; los más de los cuales traen oro. En los árboles y frutos y yerbas hay grandes diferencias de aquéllas de la Juana: en ésta hay muchas especierías y grandes minas de oro y de otros metales.”

Carta de Colón…

Page 8: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

“La gente de esta isla (…) andan todos desnudos, hombres y mujeres (…); aunque algunas mujeres se cubrían un solo lugar con una hoja de yerba o una cosa de algodón que para ello hacen. Ellos no tienen hierro ni acero ni armas ni son para ello; no porque no sea gente bien dispuesta y de hermosa estatura, salvo que son muy temerosos a maravilla.”

Carta de Colón…

Page 9: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

“Y daba yo graciosas mil cosas buenas que yo llevaba porque tomen amor; y allende de esto se harán cristianos, que se inclinan al amor y servicio de sus altezas y de toda la nación castellana; y procuran de ayuntar y nos dar de las cosas que tienen en abundancia (…) Y no conocían ninguna secta ni idolatría, salvo que todos creen que las fuerza y el bien es en el cielo; y creían que yo (…) venía del cielo; y en tal acatamiento me recibían (…) después de haber perdido el miedo (…) .”

Carta de Colón…

Page 10: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

“… así que monstruos no he hallado, ni noticia, salvo de una isla de Caribes, la segunda a la entrada de las Indias, que es poblada de una gente que tienen, en todas las islas, por muy feroces, los cuales comen carne humana. Estos tienen muchas canoas, con los cuales correntodas las islas (…) y robany toman cuanto pueden.”

Carta de Colón…

Page 11: Literatura latinoamericana

NATURALEZA HOMBRE

Flora Fauna

Paradisíaca

NaturalVirtuoso

Feliz

Visión que impone Colón desde sus escritos

Page 12: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

Bartolomé de las Casas(Sevilla, 1484-Madrid, 1566)

Page 13: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

CRONOLOGÍA

1502- La Española

1503- Conquistador y colonizador con Nicolás de Ovando. Encomendero hasta 1506. 1506- Sevilla: órdenes menores. 1507- Roma: sacerdocio.

1508- La Española. Conoce la prédica fray Antonio de Montesinos. Sigue siendo un encomendero.

Page 14: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

CRONOLOGÍA

1512- Cuba: capellán de Pánfilo de Narváez. 1513- Matanza de Caonao. Encomienda en Jagua.

1514- Encomienda junto al río Arimao. El mismo año renuncia a sus repartimientos.

1515- Santo Domingo. Frailes dominicos. Llega a España junto a Antonio de Montesinos. Entrevista inútil con Fernando el Católico.

Page 15: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

CRONOLOGÍA

1516- Otra vez Madrid, tras la muerte del Rey. Entrevista con el cardenal Francisco Ximénez de Cisneros, regente de Castilla, quien envía tres frailes jerónimos para ejercer el gobierno de La Española. Las Casas es consejero de los frailes; Procurador y protector universal de todos los indios.

1517- Inconforme con el proceder de los jerónimos, regresa a España. Cisneros ha muerto. Solicita entrevista al el rey Carlos I.

Page 16: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

CRONOLOGÍA

1518 - Proyecto para colonizar tierras de indios con labradores españoles.

1520 - El Consejo de Castilla lo autoriza a ejecutar un proyecto de colonia pacífica en Cumaná.

Los indios se rebelan y el proyecto se considera un fracaso. Entra en la Orden de Santo Domingo.

Page 17: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

1521- Se dedica al estudio de la teología, la filosofía y el derecho canónico y medieval. Comienza a escribir su Historia de las Indias.

1535- América: nuevo un programa de colonización pacífica en Guatemala. Relativo éxito.

1540- España. Encuentro con Carlos I, quien a sus instancias convoca a la Comisión de Valladolid.

CRONOLOGÍA

Page 18: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

1542- Leyes Nuevas : se prohíbe la esclavitud de los indios bajo la protección directa de la Corona. En la colonización futura deben participar siempre dos religiosos, garantes de la conversión y la asimilación pacíficas.

Brevísima relación de la destrucción de las Indias.

1543- Obispo de Chiapas.

CRONOLOGÍA

Page 19: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

1547 - Regresa a España.

1550-1551- Polémica con Juan Guinés de Sepúlveda sobre la legitimidad de la conquista.

1566- Muere en Madrid.

CRONOLOGÍA

Page 20: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

Obras

1516-1518: Memoriales (seis)

1527-1559: Apologética Historia [General] de las Indias

1542- Brevísima relación de la destrucción de las Indias

Page 21: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

“Este término o nombre conquista para todas las tierras y reinos de las Indias descubiertas y por descubrir, es término y vocablo tiránico, mahoméico, abusivo, impropio e infernal. Porque en todas las Indias no ha de haber conquistas contra moros de África o turcos o herejes que tienen nuestras tierras, persiguen los cristianos y trabajan de destruir nuestra sancta fe, sino predicación del Evangelio de Cristo, dilatación de la religión cristiana y conversión de ánimas, para lo cual no es menester conquista de armas, sino persuasión de palabras dulces y divinas, y ejemplos y obras de sancta vida.”

Memorial de los remedios

Page 22: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

Memorial de los remedios

○ Prohibición de las encomiendas○ Formación de comunidades indias○ Garantías de abastecimientos y pagos○ Administración y planificación públicas○ Fomento de inmigración familiar blanca para colonizar y trabajar junto a los indios○ Medidas para evitar la corrupción de las autoridades○ Introducción de esclavos negros y blancos

Page 23: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

○ Nombramiento de clérigos debidamente instruidos○ Inquisición para evitar herejías ○ Instrucción (religiosa y general) ○ Prohibición de movimientos de indios entre islas○ Remedios específicos para cada isla○ Salud○ Puesta en práctica y divulgación de las Leyes Nuevas

Memorial de los remedios

Page 24: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

Conclusiones

Page 25: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

“…figura progresista (…) que evoluciona (…) hacia una postura anticolonialista”.

Carmen Almodóvar

“…primera formación modélica para las sociedades americanas”. Ángel Lozada

Page 26: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

“Su pensamiento (…) inicia una lógica de interpretación de la realidad americana

en la cual América y su destino se piensan desde y para sí misma.”

Eduardo Torres Cueva

“Es el primer detallado proyecto americano de ‘planificación social‘ y ‘economía dirigida’, inspirado parcialmente en ideas socialistas y regulaciones del trabajo que parecen actuales.” Fernando Ortiz

Page 27: Literatura latinoamericana

LITERATURA LATINOAMERICANA

■ Enrique Anderson : Historia de la literatura hispanoamericana I. La colonia. Cien años de república, Ed. Félix Varela, La Habana, 2003, t. I.

BIBLIOGRAFÍA

• Las crónicas: Colón, pp. 19-22• La controversia sobre el indio, pp. 23-25• El Padre Las Casas, pp. 25-27• Conquista y conocimiento: Oviedo, pp. 27-31