lineamientos generales proyecto inv

2
LINEAMIENTOS GENERALES PARA PROYECTO INVESTIGACIÓN 1. Portada: En la portada debe aparecer el título del trabajo (que hasta ahora es tentativo), el nombre o nombres del autor o autores, el nombre de la clase, el nombre del docente, el nombre de la maestría (Maestría en Comunicación Educación), el nombre de la línea (Medios Interactivos), el nombre de la facultad (Facultad de Ciencias y Educación), el nombre de la Universidad, la ciudad y la fecha. 2. Introducción: Aquí se debe hacer una breve descripción de en qué consistirá el trabajo, por qué es importante hacerlo, cómo contribuye al desarrollo del campo comunicación educación y cómo contribuye a la línea de medios interactivos. (Extensión: entre una y una y media página) 3. Planteamiento del problema En esta parte que tendrá una extensión de dos páginas, espacio 1.5 y letra tamaño 12, se desarrollará el planteamiento del problema. Consiste en describir detalladamente de dónde surge el problema de investigación, ubicarlo dentro del contexto en el cuál se va a desarrollar la investigación. Una vez se haya formulado el problema de investigación, se presenta la pregunta de investigación seguida por el objetivo general y los objetivos específicos. 4. Revisión de antecedentes En esta sección, que tendrá una extensión entre dos y tres páginas, se debe hacer mención a los antecedentes revisados con relación a qué tipos de estudios se han hecho en el área de interés del/los investigador/es. 5. Marco teórico (preliminar) Se debe elaborar un marco teórico preliminar en donde se presenten los constructos teóricos que darán sustento al trabajo. Este marco teórico consiste en tomar las teorías o investigaciones de cada componente de la pregunta, e irlos tejiendo para formar un texto coherente y consistente. Es MUY importante ir citando los trabajos consultados de manera apropiada para evitar el PLAGIO. Este marco tendrá entre 10 y 12 páginas a espacio 1.5 y tamaño de letra 12 dpi. 6. Marco metodológico (preliminar) Aquí deben presentar la metodología de investigación que piensan utilizar. De manera sucinta pero clara, definir la metodología particular que van a utilizar (etnografía, o etnografía virtual, estudio de caso, estudio de caso etnográfico, fenomenología, etc). Luego de eso, explicar por qué esa metodología se adapta o sirve el propósito investigativo de cada quien. Es decir, qué elementos de la naturaleza propia de esa metodología se relaciona con la naturaleza propia del estudio que el investigador quiere llevar a cabo. También hay que describir la población y el contexto en el cual se va a llevar a cabo el estudio: cuántas personas, de qué edades, qué género, estrato social, nivel educativo, y otros que cada investigador considere pertinente. En cuanto al contexto: en dónde se va a llevar a cabo el estudio, qué características tiene este espacio (bien sea virtual o físico), en dónde se ubica en el contexto regional y local, y otras especificaciones que el investigador considere pertinentes.

Upload: federicoca

Post on 29-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lineamiento generales

TRANSCRIPT

  • LINEAMIENTOS GENERALES PARA PROYECTO INVESTIGACIN

    1. Portada:

    En la portada debe aparecer el ttulo del trabajo (que hasta ahora es tentativo), el nombre o

    nombres del autor o autores, el nombre de la clase, el nombre del docente, el nombre de la

    maestra (Maestra en Comunicacin Educacin), el nombre de la lnea (Medios Interactivos), el

    nombre de la facultad (Facultad de Ciencias y Educacin), el nombre de la Universidad, la ciudad

    y la fecha.

    2. Introduccin:

    Aqu se debe hacer una breve descripcin de en qu consistir el trabajo, por qu es importante

    hacerlo, cmo contribuye al desarrollo del campo comunicacin educacin y cmo contribuye a

    la lnea de medios interactivos. (Extensin: entre una y una y media pgina)

    3. Planteamiento del problema

    En esta parte que tendr una extensin de dos pginas, espacio 1.5 y letra tamao 12, se

    desarrollar el planteamiento del problema. Consiste en describir detalladamente de dnde

    surge el problema de investigacin, ubicarlo dentro del contexto en el cul se va a desarrollar la

    investigacin. Una vez se haya formulado el problema de investigacin, se presenta la pregunta

    de investigacin seguida por el objetivo general y los objetivos especficos.

    4. Revisin de antecedentes

    En esta seccin, que tendr una extensin entre dos y tres pginas, se debe hacer mencin a los

    antecedentes revisados con relacin a qu tipos de estudios se han hecho en el rea de inters

    del/los investigador/es.

    5. Marco terico (preliminar)

    Se debe elaborar un marco terico preliminar en donde se presenten los constructos tericos

    que darn sustento al trabajo. Este marco terico consiste en tomar las teoras o investigaciones

    de cada componente de la pregunta, e irlos tejiendo para formar un texto coherente y

    consistente. Es MUY importante ir citando los trabajos consultados de manera apropiada para

    evitar el PLAGIO. Este marco tendr entre 10 y 12 pginas a espacio 1.5 y tamao de letra 12

    dpi.

    6. Marco metodolgico (preliminar)

    Aqu deben presentar la metodologa de investigacin que piensan utilizar. De manera sucinta

    pero clara, definir la metodologa particular que van a utilizar (etnografa, o etnografa virtual,

    estudio de caso, estudio de caso etnogrfico, fenomenologa, etc). Luego de eso, explicar por

    qu esa metodologa se adapta o sirve el propsito investigativo de cada quien. Es decir, qu

    elementos de la naturaleza propia de esa metodologa se relaciona con la naturaleza propia del

    estudio que el investigador quiere llevar a cabo. Tambin hay que describir la poblacin y el

    contexto en el cual se va a llevar a cabo el estudio: cuntas personas, de qu edades, qu

    gnero, estrato social, nivel educativo, y otros que cada investigador considere pertinente. En

    cuanto al contexto: en dnde se va a llevar a cabo el estudio, qu caractersticas tiene este

    espacio (bien sea virtual o fsico), en dnde se ubica en el contexto regional y local, y otras

    especificaciones que el investigador considere pertinentes.

  • Este marco se desarrollar en dos o tres pginas con las mismas caractersticas de las pginas

    anteriores.

    Aqu tambin es necesario citar los autores de acuerdo con las normas APA.

    7. Referencias

    Aqu se referencian, de acuerdo a las normas APA, todos los trabajos citados en el cuerpo del

    trabajo.

    8. Cronograma

    Se debe presentar un cronograma tentativo de actividades para el logro de la investigacin.

    NB: El trabajo lo deben subir a la plataforma Schoology, una vez reciban Vo.Bo. deben radicar una carta

    al Consejo Curricular solicitando director de tesis.