licenciatura en ingeniería química proyecto terminal

101
Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal Desarrollo de Hidrogeles con Capacidad Abrasiva y Liberadora con Posible Aplicación en Cosméticos Integrantes Díaz Carachure Perla Yolanda Moreno Barrueta Emily Rivera Rivero Brianda Andrea 19 de enero de 2017

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

Licenciatura en Ingeniería Química

Proyecto Terminal

Desarrollo de Hidrogeles con Capacidad Abrasiva y Liberadora con Posible Aplicación en

Cosméticos

Integrantes

Díaz Carachure Perla Yolanda

Moreno Barrueta Emily

Rivera Rivero Brianda Andrea

19 de enero de 2017

Page 2: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

Índice

1. Resumen………………………………………………………………………………….......... 1

2. Introducción…………………………………………………………………………………….. 1

3. Antecedentes…………………………………………………………………………………… 2

3.1 Cosméticos……………………………………………………………………………………. 2

3.1.1 Componentes de los Cosméticos………………………………………………………… 2

3.1.1.1 Principios activos………………………………………………………………………… 3

3.1.1.2 Excipiente…………………………………………………………………………………. 3

3.1.1.3 Aditivos y correctores …………………………………………………………………….4

3.2 Hidrogeles…………………………………………………………………………………….. 4

3.2.1 Tipos de hidrogeles………………………………………………………………………… 5

3.3 Emulgeles……………………………………………………………………………………... 6

3.4 Caracterización reológica……………………………………………………………………. 7

3.4.1 Aplicaciones de los estudios reológicos…………………………………………………. 8

3.4.2 Viscoelasticidad ……………………………………………………………………………..8

3.5 Goma xantana………………………………………………………………………………… 9

3.5.1 Propiedades reológicas …………………………………………………………………….10

3.5.2 Aplicaciones………………………………………………………………………………… 10

4. Estudio de Mercado…………………………………………………………………………....10

4.1 Demanda……………………………………………………………………………............... 11

4.2 Oferta………………………………………………………………………………………….. 12

4.3 Normatividad………………………………………………………………………………….. 122

5. Ubicación de la planta…………………………………………………………………………. 13

5.1 Factores a considerar para determinar la ubicación de la planta……………………….. 13

5.2 Ubicación geográfica de la planta………………………………………………………….. 14

6. Propuesta de proyecto………………………………………………………………………… 17

Page 3: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

7. Justificación…………………………………………………………………………………….. 17

8. Objetivos………………………………………………………………………………………. 17

8.1 General………………………………………………………………………………………… 17

8.2 Particulares……………………………………………………………………………………. 18

9. Metodología experimental……………………………………………………………………..18

9.1 Materiales……………………………………………………………………………………... 18

9.2 Elaboración de hidrogeles reforzados con arcilla………………………………………… 18

9.3 Elaboración del emulgel elaborado con aceite de manzanilla y vitamina..……………..19

9.4 Microscopía óptica…………………………………………………………………………… 19

9.5 Distribución del tamaño de gota……………………………………………………………. 19

9.6 Reología……………………………………………………………………………………….. 20

10 Resultados experimentales………………………………………………………………….. 21

10.1 Observación visual de los hidrogeles y emulgeles……………………………………… 21

10.2 Microscopía óptica de los emulgeles……………………………………………………... 23

10.3 Distribución del tamaño de gota de los emulgeles……………………………………… 23

10.4 Caracterización……………………………………………………………………………… 24

10.4.2 Reología de los emulgeles………………………………………………………………. 28

10.4.3 Liberación controlada de vitamina E ……………………………………………………32

11. Diseño de la planta…………………………………………………………………………… 344

11.1 Diagrama de flujo del proceso…………………………………………………………….. 344

11.2 Tabla de destinos del proceso…………………………………………………………….. 355

11.3 Descripción del proceso de elaboración del emulgel.………………………………….355

11.4 Layout de la planta…………………………………………………………………………. 356

11.5 Estructura organizacional…………………………………………………………………. 377

11.6 Dimensionamiento de equipo……………………………………………………………… 40

12. Evaluación económica de la planta………………………………………………………... 41

Page 4: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

13. Análisis de riesgos de la planta..…………………………………………………………….49

14. Evaluación de sustentabilidad del proceso……………………………………………….. 53

15. Conclusiones…………………………………………………………………………………. 54

16. Referencias…………………………………………………………………………………… 55

17. Anexos………………………………………………………………………………………… 588

Anexo A. Nomenclatura………………………………………………………………………… 588

Anexo B. Repetitividad de la reología para hidrogeles……………………………………….. 61

Anexo C. Repetitividad de la reología de emulgeles…………………………………………. 62

Anexo D. Comparación de caracterización reologica de hidrogeles contra emulgeles……64

Anexo E. Balances de materia para producir 50 kg/turno de emulgel……………………… 66

Anexo F. Diseño y cálculo de potencia del homogeneizador………………………………... 69

Anexo G. Diseño de los tanques de almacenamiento………………………………………... 77

Anexo H. Diseño y potencia de los mezcladores………………………………………………78

Anexo I. Potencia de las bombas………………………………………………………………. 88

Anexo J. Viscosímetro de Cannon Fenske……………………………………………………. 92

Page 5: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

Índice de tablas

Pág.

Tabla 1 Tabla de puntación en porcentajes de los factores para la ubicación de la

planta

14

Tabla 2 Incentivos fiscales 15

Tabla 3 Tabla de destinos y flujos del proceso 35

Tabla 4 Descripción de las áreas de trabajo que integran la planta 37

Tabla 5 Dimensiones de cada mezclador 40

Tabla 6 Potencia obtenida para los equipos de la planta 41

Tabla 7 Costo de compra y costo de equipos instalados 42

Tabla 8 Salarios mensuales y anuales de los distintos departamentos de la planta 43

Tabla 9 Costos de la inversión inicial 43

Tabla 10 Costos fijos para la planta 44

Tabla 11 Costos variables del proceso 44

Tabla 12 Estimación de cálculos para la evaluación económica a 10 años 45

Tabla 13 Estimación de cálculos para la evaluación económica a 3 años 47

Tabla 14 Riesgos asociados a la naturaleza y fuentes externas al proceso 49

Tabla 15 Riesgos asociados a la naturaleza y fuentes externas al proceso 50

Tabla 16 Riesgos asociados a los insumos para la operación 51

Tabla 17 Riesgos asociados a las operaciones, construcción, montaje y puesta en

marcha

52

Page 6: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

Índice de figuras

Pág.

Figura 1 Mapa del Distrito Federal donde se ubica la delegación Azcapotzalco 15

Figura 2 Mapa de la ubicación de la planta 16

Figura 3 Esquema de la metodología empleada 21

Figura 4 Aspecto visual de los hidrogeles a diferentes concentraciones de arcilla 22

Figura 5 Aspecto visual de los emulgeles a diferentes concentraciones de arcilla 22

Figura 6 Microscopia de los emulgeles, a)EGX M0, b)EGX M0.5,c)EGX M1, d)

EGX M2 Y e)EGX M4

23

Figura 7 Tamaño promedio de la partícula en el tiempo 24

Figura 8 Barrido de temperatura para hidrogeles 25

Figura 9 Barrido de amplitud para hidrogeles 26

Figura 10 Barrido de frecuencia para hidrogeles 27

Figura 11 Curva de flujo para hidrogeles 28

Figura 12 Barrido de temperatura para emulgeles 29

Figura 13 Barrido de amplitud para emulgeles 30

Figura 14 Barrido de frecuencia para emulgeles 31

Figura 15 Curva de flujo para emulgeles 32

Figura 16 Espectrofotometría del emulgel a 1% de arcilla montmorillonita 33

Figura 17 Diagrama de flujo del proceso de elaboración de emulgeles para la

industria cosmética

34

Figura 18 Layout de la planta 36

Figura 19 Diagrama organizacional de la planta 40

Page 7: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

Nomenclatura

G´ Módulo elástico o de almacenamiento

G´´ Módulo viscoso o de pérdida

HGX Hidrogel de goma xantana

EGX Emulgel de goma xantana

φ Fracción másica de la fase dispersa

FAI sin inflación Flujo de dinero antes de impuestos (sin inflacion)

FDI corrientes Flujos de dinero después de impuestos (corrientes)

FDI constantes Flujos de dinero después de impuestos (constantes)

VPN Valor presente neto

TIR Tasa interna de retorno

TREMA Tasa de rendimiento mínima aceptable.

Page 8: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

1

1. Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo elaborar emulgeles basados en hidrogeles reforzados con

arcilla y aplicarlos en un producto cosmético. Se elaboró el hidrogel reforzado con arcilla

montmorillonita a diferentes concentraciones (0, 0.5, 1, 2 y 4 % en peso). Se caracterizaron las

cinco muestras mediante reología, obteniéndose que a mayor concentración de arcilla el

hidrogel es más estable y está mejor consolidado. Para el emulgel se elaboraron cinco

muestras con aceite de manzanilla, y vitamina E como fase dispersa, a las mismas

concentraciones de arcilla que el hidrogel. Para todas las muestras de emulgeles la fracción

másica de la fase dispersa (φ) fue de 0.25. La caracterización se realizó por medio de

microscopía óptica, distribución de tamaño de partícula y pruebas reológicas (barridos de

amplitud, barridos de frecuencia, barridos de temperatura y curvas de flujo), obteniéndose que

el emulgel posee una estructura más estable a ciertas fuerzas externas, beneficiando la

consistencia y las propiedades viscoelásticas. Para fines cosméticos se eligió el emulgel al 1 %

de montmorillonita, ya que resiste hasta una temperatura de 53°C por lo que incluso puede ser

utilizado en el spa, es fácilmente aplicable ya que resiste una frecuencia de 20 Hz siendo

aceptable para la aplicación tópica. Con base en esta concentración de montmorillonita se

diseñó un proceso para una planta productora de 100 kg de emulgel al día. El proceso se

evaluó en términos económicos obteniendo que el proyecto es factible.

2. Introducción

En años recientes, el desarrollo de hidrogeles para aplicaciones en la industria cosmética ha

atraído la atención de investigadores de diversa índole. Los estudios sobre los hidrogeles en el

campo de la industria cosmética es un tema poco estudiado, sabiendo que son productos de un

consumo que va en aumento, donde la industria cosmética se ha vuelto una de las más

importantes. Esto se debe a que la demanda ha ido aumentando dado que las personas se

preocupan por su aspecto personal; el lucir bien está siendo una prioridad para ambos géneros,

comenzando a consumir cosméticos desde una edad temprana.

Page 9: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

2

Es por ello que en este proyecto se estudiará el diseño del emulgel en cuanto a su estructura y

liberación, la manera en cómo caracterizarlos será acerca de sus propiedades reológicas. En

primera instancia se sabe que un hidrogel es un material que absorbe agua, para obtenerlo se

utilizará goma xantana y este se reforzará usando arcilla del tipo montmorillonita.

Una vez teniendo el hidrogel reforzado este servirá de base para crear un emulgel, el cual en la

fase oleosa se agregarán sustancias bioactivas liposolubles como son los antioxidantes, para

así contrarrestar los efectos de los radicales libres y crear así un producto cosmético que tenga

una buena untabilidad y que su liberación sea la más idónea para el fin que se está

caracterizando.

3. Antecedentes

3.1 Cosméticos

Se entiende como cosméticos toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto

con las diversas partes del cuerpo humano (epidermis, sistema capilar y piloso, labios, uñas,

dientes, etc.) con el fin exclusivo o propósito principal de limpiarlas, perfumarlas y protegerlas

para mantenerlas en buen estado, modificar su aspecto y corregir los olores corporales.[1]

3.1.1 Componentes de los Cosméticos

Aunque podemos encontrar muchos tipos de cosméticos diferentes, con infinidad de productos

químicos en su composición y multitud de funciones diferentes, podremos establecer un

esquema general de composición. Todos los componentes que constituyen un cosmético

pueden englobarse en tres grandes categorías:

● Principios Activos

● Excipientes

● Aditivos y Correctores

Page 10: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

3

3.1.1.1 Principios activos

Estos son los componentes del cosmético que llevan a cabo la función para la que ha sido

diseñado y fabricado.

Un cosmético puede tener, en su composición, uno o varios principios activos diferentes,

además, dado que puede cumplir varias funciones a la vez, puede tener principios activos cuya

finalidad no sea exactamente la misma.

La variedad de principios activos usados en cosmetología es enorme. Clasificándolos según su

función, podemos encontrar abrasivos, acondicionadores, antioxidantes, antisolares,

desodorantes, detergentes, decolorantes, emolientes, fijadores capilares, tónicos, tintes,

suavizantes, pigmentos, perfumes, lubricantes, etc. [2]

Los principios activos pueden ser de origen vegetal, animal o sintético; que son los que

proceden de los laboratorios. Dentro de los principios activos vegetales, podemos encontrar

aceites vegetales y aceites esenciales. [3]

3.1.1.2 Excipiente

El excipiente es la sustancia o grupo de sustancias que actúan como disolvente o soporte del

resto de sustancias del cosmético. Es decir, todos los componentes del cosmético se

encontrarán disueltas o suspendidas en el excipiente o alguno de los excipientes. Por lo tanto,

los excipientes deben ser capaces de disolver o incorporar (en emulsión o en suspensión) a

multitud de sustancias, y dado que se trata del componente mayoritario, debe ser totalmente

compatible con la zona de aplicación del producto.

El excipiente debe adaptarse al principio activo y a la forma adecuada de aplicación. Es decir,

el principio activo debe poder incluirse en el excipiente de forma óptima para cumplir su

función, bien sea disuelto, suspendido o emulsionado. En cualquier caso, el excipiente debe

permitir al principio activo llevar a cabo la acción para la que ha sido incorporado al cosmético y

debe protegerlo.

Además, el excipiente es el responsable de la forma cosmética, es decir, la forma de

presentación del producto, por ejemplo si es líquido o sólido, si es un aerosol o una espuma.

Page 11: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

4

Un excipiente líquido dará una forma cosmética liquida, un excipiente en forma de sólido con

gas en el interior dará una espuma, un excipiente líquido con un agente que aumente la

viscosidad dará lugar a un gel. Ocurre en ocasiones que el excipiente actúa, además, como

principio activo o en ocasiones como aditivo. [4]

3.1.1.3 Aditivos y correctores

Los aditivos son componentes que evitan el deterioro del producto o mejoran la presentación.

Son los colorantes, los conservantes y/o los perfumes.

Los correctores son ingredientes que se incorporan a los cosméticos para mantener sus

propiedades o mejoran su presentación. Mejoran el aspecto final de un cosmético, por ejemplo,

aumentando la viscosidad (espesantes), acidificando o alcalinizando (correctores del pH), etc.

Los aditivos y correctores son nombrados por un código internacional. [5]

3.2 Hidrogeles

Los hidrogeles son materiales poliméricos capaces de absorber grandes cantidades de agua

sin perder su forma. Estas propiedades de absorber agua los convierten en materiales de

enorme interés, sobre todo en la industria cosmética como sistemas de liberación controlada de

principios activos. Estos hidrogeles se obtienen mediante polimerización y entrecruzamiento

simultáneo de uno o varios monómeros; mono o polifuncionales. Las características de estos

monómeros (tipo de grupos que lo forman) y el grado de entrecruzamiento determina las

propiedades de hinchamiento de los geles y por tanto su área de aplicación. En la mayoría de

los casos, un solo monómero no proporciona al mismo tiempo buenas propiedades mecánicas

y gran retención de agua, por lo que se utilizan polisacáridos como son la goma xantana. [6]

Algunos de los hidrogeles modifican sustancialmente su capacidad de hinchamiento cuando

hay cambios en la temperatura. El cambio de la capacidad de hinchamiento de los hidrogeles

es una propiedad que puede ser utilizada en diferentes aplicaciones como son soportes para

inmovilización de enzimas y células, procesos de separación y en la dosificación controlada de

agentes biológicos activos. [7]

Page 12: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

5

Los hidrogeles tienen una gran importancia tecnológica y económica por su amplio campo de

aplicaciones: se utilizan en lentes de contacto, materiales absorbentes (pañales), prótesis de

tejidos, revestimientos de suturas, membranas de hemodiálisis, soportes para catalizadores,

como depósitos de agua y nutrientes para plantas y cultivos. [8]

3.2.1 Tipos de hidrogeles

● Hidrogeles físicos

Los hidrogeles se denominan físicos o reversibles cuando las redes se mantienen unidas por

enredamientos moleculares y/o interacciones fisicoquímicas secundarias como: interacciones

hidrófobas, condensación de cargas, enlaces de hidrógeno, estéreo-acomplejamientos, o

química supramolecular.

A pesar de su debilidad, estas interacciones son muy numerosas y su contribución a lo largo de

toda la cadena polimérica da lugar a comportamientos muy complejos. Debido a que dependen

de estímulos externos como el pH, la fuerza iónica, la composición del disolvente o la

temperatura, permiten gran versatilidad en el comportamiento de los hidrogeles frente al medio,

a diferencia de los materiales enlazados covalentemente. Las condiciones del entorno son las

responsables de que predominen las fuerzas atractivas o repulsivas, produciéndose el colapso

o el hinchamiento del gel. Estas estructuras supramoleculares locales se deben a

combinaciones de múltiples interacciones secundarias no covalentes, las cuales permiten

superar la disminución entrópica asociada con la organización. [9]

Los hidrogeles físicos no son homogéneos ya que presentan bajo grado de hinchamiento de

enredamientos moleculares o dominios asociados, hidrófoba o iónicamente, que causan

heterogeneidad. [10]

● Hidrogeles químicos

Los hidrogeles se denominan químicos o permanentes cuando consisten de redes

entrecruzadas covalentemente. Al igual que los hidrogeles físicos, los hidrogeles químicos no

son homogéneos. Generalmente contienen regiones de alta densidad de entrecruzamiento y

Page 13: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

6

bajo grado de hinchamiento, dispersas en las regiones de baja densidad de entrecruzamiento y

alto índice de hinchamiento. La presencia de grupos de moléculas de bajo grado de

hinchamiento se debe a la agregación hidrófoba del agente entrecruzante. En algunos casos,

dependiendo de la composición, del disolvente, la temperatura y la concentración de sólidos

durante la gelación, puede ocurrir separación de fases formándose macroporos. [11]

● Hidrogeles nanocompuestos

Para distinguir las diferencias en las propiedades mecánicas y de hinchamiento, algunos

autores han clasificado los hidrogeles en tres generaciones. Los hidrogeles convencionales o

de primera generación, están caracterizados por hinchamiento rápido y alta capacidad de

absorción, pero sus estructuras se rompen fácilmente aún a bajas presiones. Los de segunda

generación o hidrogeles compuestos, muestran hinchamiento moderado, con propiedades

mecánicas también mejoradas pero que aún se rompen cuando se les aplican esfuerzos

moderados. La tercera generación incluye los hidrogeles híbridos, como los nanocompuestos

con arcilla, los cuales presentan excelentes propiedades mecánicas. [12]

En el caso de los hidrogeles, estos nanocompuestos generalmente consisten de una matriz

orgánica (polímero) y un material de relleno inorgánico (por ejemplo, arcilla), a partir de los

cuales se forman estructuras complejas a escala nanométrica. Los hidrogeles nanocompuestos

se preparan mediante polimerización radicalaria in situ, a temperatura cercana a la ambiental y

sin agitación. En estos materiales se logran, simultáneamente, alta tenacidad, excelentes

propiedades ópticas y sensibilidad a los estímulos externos, superando así las limitaciones de

los hidrogeles de segunda generación. [13]

3.3 Emulgeles

El emulgel se puede describir como sistemas compuestos por dos fases inmiscibles (continua y

dispersa), las gotas de aceite se pueden considerar como partículas de relleno, entrampadas

dentro de una matriz gelada.

Page 14: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

7

Las propiedades globales de cualquier tipo de emulgel como lo son textura, reología, liberación

controlada y estabilidad física están determinadas por la naturaleza y fuerza de las atracciones

entre los distintos tipos de entidades que las constituyen. [14]

Tienen una alta capacidad para penetrar la piel. Los emulgeles para uso en dermatología

tienen varias propiedades favorables tales como ser tixotrópico, sin grasa, fácil de untar,

fácilmente desmontable, emoliente, no mancha, soluble en agua, apariencia transparente y

agradable. Las moléculas pueden penetrar en la piel por tres rutas: a través del estrato córneo

intacto, a través de conductos de sudor, o a través de los folículos sebáceos. [15]

3.4 Caracterización reológica

Es la ciencia del flujo que estudia la deformación de un cuerpo sometido a esfuerzos externos,

se puede decir que la reología se encarga de estudiar la viscosidad, la plasticidad y la

elasticidad de los fluidos. Estas propiedades de los fluidos tienen una enorme importancia en la

fabricación de pinturas, cosméticos (dentífricos, cremas), productos alimenticios, fármacos,

esmaltes, suspensiones, tintas de impresión, detergentes o aceites lubricantes, etc. Así mismo,

los estudios reológicos se emplean en control de calidad y para diseñar los procesos de

fabricación (trasiego, mezcla y almacenamiento) de fluidos. [16]

A pesar de que la reología pudiera cubrir todo lo que tiene que ver con los comportamientos de

flujo en aeronáutica, mecánica de fluidos e inclusive la mecánica de sólidos, el objetivo de la

reología está restringido al análisis del comportamiento de materiales sometidos a

deformaciones. Por medio de la observación y del conocimiento del campo de deformación

aplicado, en muchos casos desarrollar una relación constitutiva o modelo matemático que

permite obtener, en principio, las funciones materiales o propiedades que caracterizan el

material.

Las funciones materiales y relaciones constitutivas tienen varios usos en la práctica,

dependiendo del objetivo del estudio de cada tipo de material. En tal sentido pueden

distinguirse dos objetivos principales:

Page 15: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

8

● Predecir el comportamiento macroscópico del fluido bajo condiciones de proceso para lo

cual se hace uso de las relaciones constitutivas y de las funciones materiales.

● Estudiar de manera indirecta la microestructura del fluido y evaluar el efecto de varios

factores sobre dicha microestructura. Para esto se comparan las funciones materiales o

propiedades reológicas. Los fluidos que son del interés de la reología presentan una

gama de comportamientos que van desde el viscoso Newtoniano hasta el sólido elástico

de Hooke. [17]

3.4.1 Aplicaciones de los estudios reológicos

● Control de calidad en alimentos: se realiza en la propia línea de producción. Es

determinante para la aceptación de productos como cereales, quesos, yogures, dulces,

chocolates, cremas, etc.

● Estudio de la textura y consistencia de productos alimenticios: dichas propiedades son

muy importantes a la hora de que un producto sea del agrado del consumidor.

● Producción de pinturas: una pintura debe ser esparcida de forma fácil pero sin que se

derrame.

● Producción de productos cosméticos y de higiene corporal: la duración de una laca

sobre el pelo, la distribución de la pasta de dientes por toda la boca, la forma de cómo

se esparce una crema, etc.

● Producción de medicamentos: se estudia su estabilidad química, su tiempo de

caducidad y su facilidad de extrusión, entre otras.

Todas estas características se estudian con la reología para obtener la mayor eficacia del

producto. [18]

3.4.2 Viscoelasticidad

Es un tipo de comportamiento reológico que presentan ciertos materiales, que exhiben tanto

propiedades viscosas como elásticas cuando se deforman. [20] Los materiales que presentan

Page 16: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

9

esta propiedad, se caracterizan por la presencia de una estructura tridimensional incompleta,

que se destruye por la aplicación de un esfuerzo y sólo se recupera cuando el esfuerzo es

parcialmente removido.

La zona de viscoelasticidad lineal es el comportamiento viscoelástico más simple, bajo un

esfuerzo suficientemente pequeño, la estructura molecular prácticamente no se modifica y se

puede determinar el comportamiento viscoelástico lineal. Los métodos para determinar las

funciones viscoelásticas lineales de dichos materiales se caracterizan por ser de baja de

deformación o bajo esfuerzo, y se puede dividir en dos categorías:

1. Métodos estáticos: Entre los que se pueden mencionar pruebas de relajación de

esfuerzo a deformación constante y el esfuerzo constante.

2. Métodos oscilatorios o dinámicos: Métodos que involucran la aplicación ya sea de un

esfuerzo o de una deformación oscilatoria.

Los resultados de los experimentos dinámicos son representados por los parámetros G´y G´´.

● El módulo de elástico o almacenamiento (G´) se define como el esfuerzo en fase con la

deformación, dividida por la deformación, en una prueba de deformación sinusoidal;

representa una medida de la energía recuperada y almacenada por el material en un

ciclo, y es el indicador del componente elástico del material.

● El módulo viscoso o de pérdida (G´´) se define como el esfuerzo desfasado 90°

respecto a la deformación, dividida por la deformación, en una prueba de deformación

sinusoidal; representa una medida de la energía disipada y es un indicador del

comportamiento viscoso del material. [19]

3.5 Goma xantana

Es un polisacárido industrialmente producido por la fermentación de cultivos puros del

microorganismo Xantomonas campestris. [20]

Page 17: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

10

3.5.1 Propiedades reológicas

Soluciones de goma xantana son muy seudo-plásticas, característica muy importante en la

estabilización de suspensiones y emulsiones. Cuando una fuerza de corte es aplicada, la

viscosidad se reduce en proporción directa a la fuerza de corte aplicada. Las operaciones de

mezclado, bombeado y vertido de las soluciones se facilitan de esta manera se requieren

gastos mínimos de energía para estos procesos y las soluciones de goma xantana son

extraordinariamente resistentes a la pérdida de viscosidad causada por prolongadas fuerzas de

corte aplicadas a las soluciones, comparado con otros espesantes.

3.5.2 Aplicaciones

Generalmente, la goma xantana actúa como coloide hidrofílico para espesar, suspender, y

estabilizar emulsiones y otros sistemas basados en agua. Las únicas y poco usuales

propiedades funcionales de esta goma la hacen sumamente útil en las formulaciones en el área

de alimentos, farmacéuticos y cosméticos:

● Proporciona una alta viscosidad en solución a concentraciones bajas.

● Fácilmente soluble en agua caliente o fría.

● Viscosidad estable de las soluciones en amplios rangos de temperatura.

● Viscosidad de las soluciones no es afectado por el pH

● Resistente a degradación enzimática.

● Los sistemas estabilizados con goma xantana son muy estables a variaciones de

agitación.

● Estabilidad excelente en sistemas ácidos.

● Soluciones de goma xantana son estables y compatibles con la mayoría de las sales.

4. Estudio de Mercado

El mercado cosmético en México cerró el 2013 con ventas por 10 mil 843 millones de

dólares, lo que le permitió alcanzar la décima posición a nivel mundial por debajo de mercados

como el de Francia, Rusia e Italia, de acuerdo con Euromonitor International [21].

Page 18: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

11

El mercado de los cosméticos, incluye sustancias dedicadas al cuidado de la piel (sistema

capilar, uñas, labios), cabello, dientes, boca, etc., con el fin de limpiar, perfumar, modificar el

aspecto, corregir los olores corporales. Entre los productos más usados se encuentran el

shampú, desodorante, crema corporal, maquillajes: sombras, máscaras para pestañas, etc.

Esto hace que el mercado cosmético tenga una demanda en aumento. Los cosméticos de

menor precio tienen una oferta y demanda masiva dentro de todo el país [22].

A nivel nacional, esta industria contribuye de manera significativa al Producto Interno Bruto

(PIB) con alrededor de 1.2 %. Las principales plantas de producción, se encuentran en: Distrito

Federal, Estado de México, Guanajuato, Guadalajara, Morelos, Nuevo León, Querétaro y

Tamaulipas. México exporta cosméticos a más de 100 países en todo el mundo, principalmente

a EE.UU. y América Latina. [23]

4.1 Demanda

Las mexicanas buscan al momento de adquirir cosméticos satisfacer alguna necesidad: El

producto debe cumplir con las necesidades de la consumidora; después de eso, dependiendo

de cada utilidad, se enfocarán en otros aspectos, como precio, marcas, practicidad, o bien, cuál

es el plus entre un producto y otro. [24]

El tipo de cosmético que más se consume en México es el que se destina al cuidado capilar. El

cuidado de la piel se encuentra en segundo lugar, situándose en tercer lugar están los

perfumes, seguidos de maquillajes y cuidado dental.

Se identificó una creciente demanda por los artículos que brindan protección solar, que

previenen el envejecimiento, los que cuidan el cabello, así como los orgánicos y naturales, una

de las opciones favoritas del público consumidor son los geles por ser productos innovadores

que contiene antioxidantes y son de fácil aplicación. [25]

En México los cosméticos tienen demanda constante durante todo el año a excepción de los

meses de mayo, en donde las ventas aumentan con motivo del día de las madres. También

aumentan en el mes de diciembre por los regalos de Navidad. [26]

Page 19: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

12

En 2013, el país produjo 6,000 millones de dólares, de los cuales casi 50% se destinaron a la

exportación, principalmente a Estados Unidos y algunos países de América Latina, según datos

de la Cámara y Asociación de la Industria de Cuidado Personal y del Hogar (Canipec).

4.2 Oferta

La industria cosmética ofrece distintos productos para el mercado demandante, desde artículos

anti-acné, cuidado del cuerpo, removedores de maquillaje, siendo los más vendidos los

productos antienvejecimiento, con propiedades reafirmantes y regeneradoras. Así mismo los

ingredientes más populares son el colágeno, antioxidantes, arginina y ácido hialurónico. [27]

En México la empresa que domina el sector cosmético es P&G con ventas por 35,700 millones

de pesos (mdp) en 2013, le siguen L'Oréal (7,387 mdp) y Arabela (2,186 mdp). [28]

La oferta tiene dos vertientes muy diferenciadas: la dirigida al sector de población con un poder

adquisitivo medio-bajo y la oferta dirigida al consumidor de poder adquisitivo alto, en la que las

importaciones tienen mayor relevancia. [29]

4.3 Normatividad

● Etiquetados de producto

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-141-SSA1-1995. Bienes y Servicios. Etiquetado

para productos de perfumería y belleza pre-envasados, los cosméticos deben cumplir con los

siguientes requisitos de etiquetado:

1. Denominación genérica y especifica del producto

2. Indicación de cantidad

3. Identificación del responsable del proceso

4. Declaración de la lista de ingredientes

5. Instrucciones de uso

6. Declaración de lote

7. Leyendas precautorias

8. Información adicional

Page 20: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

13

En cumplimiento de la NOM-141-SSA1-1995, existen ciertos requisitos en cuanto a la

presentación del producto así por ejemplo si es un producto en aerosol debe de indicarse en la

lata “No se acerque al fuego”. En caso de bloqueadores solares se debe de indicar el factor de

protección solar, etc. [30]

● Todos los productos cosméticos pagan IVA del 16 %

● La norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-018-AMBT-2009, establece los

Lineamientos Técnicos que deberán cumplir las personas que lleven a cabo obras de

construcción y/o demolición en el Distrito Federal para prevenir las emisiones

atmosféricas de partículas PM10 (partículas grandes ásperas como humo, tierra y polvo

tóxico de las fábricas) y menores.

● La norma NADF 022 AGUA 2011 establece la obligación de presentar programas de

ahorro de agua a los grandes consumidores en el distrito federal. [31]

5. Ubicación de la planta

La zona de ubicación de una planta es de suma importancia debido a que representa el arreglo

de los recursos y actividades de una empresa. Con base en varios factores se establece el

lugar idóneo para su localización, ya que debe ubicarse en un punto estratégico donde el

proceso puede acceder a los servicios, materias primas y comercialización para evitar costos

elevados durante el proceso y facilitar la venta del producto.

5.1 Factores a considerar para determinar la ubicación de la planta

Disponibilidad de mercados: El producto se venderá a industrias cosméticas, por lo

cual es preferible estar ubicados cerca de estas industrias.

Disponibilidad de materias primas: Las materias primas del proceso, así como

proveedores (arcilla, goma xantana, aceites esenciales) son de fácil acceso.

Disponibilidad de transportes: Para distribuir el producto se necesita de vías de

comunicación que permitan trasladar el producto de la planta al consumidor.

Page 21: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

14

Disponibilidad de servicios generales: Es conveniente que el lugar donde se instale

la planta cuente con agua, energía, combustible, etc. para el funcionamiento y

mantenimiento de la planta.

Disponibilidad de mano de obra: Se requiere de mano de obra calificada, para una

eficiente operación de la planta.

Legislación y normas publicas vigentes: Ubicar la planta donde existan incentivos

fiscales.

5.2 Ubicación geográfica de la planta

Para elegir el lugar de ubicación de la planta, se toman en cuenta los factores de la tabla 1 con

su ponderación correspondiente.

Tabla 1. Tabla de puntación en porcentajes de los factores para la ubicación de la planta

Factor Porcentaje

%

Distrito

Federal

Texcoco Guadalajara

Disponibilidad de servicios generales 10 10 10 9

Disponibilidad de transportes 25 23 22 22

Materia prima 15 13 12 12

Disponibilidad de mercados 30 25 25 22

Legislación y normas públicas

vigentes

10 10 8 8

Disponibilidad de mano de obra 10 10 10 10

Total 100 91 87 83

La ciudad que reúne la mayor ponderación de factores para la ubicación de la planta es el

Distrito Federal (cerca de la zona industrial vallejo), pues existen incentivos fiscales (tabla 2)

Page 22: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

15

para la empresa Además las empresas con las que se comercializara el producto se

encuentran en el Distrito Federal y área metropolitana.

Tabla 2. Incentivos fiscales

Supuesto Reducción

Si como empresa industrial se sustituye al menos 50%

del valor de materias primas importadas por insumos

de producción local.

30 % en Impuesto sobre Nómina

Si se inicia operaciones en sectores de alta tecnología 55 % en Impuesto sobre Nómina

30 % en Impuesto Predial

Si más del 50% de la planta laboral reside en la

misma demarcación territorial del lugar de trabajo

10 % en Impuesto sobre

Nómina

Si se incrementa la planta laboral anualmente al

menos en 25%, o se inicia operaciones

20 %, 45 %, 70 % respectivamente en

Impuesto sobre Nómina

Dentro del Distrito Federal la planta se ubicará en la delegación Azcapotzalco, ya que ahí se

encuentra la compañía Procter & Gamble, uno de los principales consumidores del producto.

Figura 1. Mapa del Distrito Federal donde se ubica la delegación Azcapotzalco

Page 23: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

16

En cuanto a la distribución del producto, se encuentran al menos tres vías principales de

transporte que enlazan al proveedor y el comprador, la distancia entre ellos son de 8 a 8.2 km

dependiendo la ruta que se tome, en la figura 2, se muestra la ubicación de la planta productora

de emulgel y las vías de comunicación con la compañía Procter and Gamble.

La planta se localizará en Calle Estio, Col. Clavería. Azcapotzalco, Distrito Federal, el terreno

cuenta con las siguientes dimensiones:

● Metros de superficie: 405 m2

● Metros de frente: 15 m

● Metros de fondo: 27 m

● Forma: Regular

● Tipo de terreno: Plano

Figura 2. Mapa de la ubicación de la planta

Page 24: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

17

6. Propuesta de proyecto

Existen pocos estudios sobre los hidrogeles empleados en la industria cosmética y al ser

productos de alto valor agregado, hay un amplio campo de producción. Es por ello que el

objetivo de este trabajo es diseñar una planta productora de 100 kg/día de emulgel elaborado

con base en hidrogel de goma xantana y arcilla montmorillonita como la fase continua y como

la fase dispersa aceite de manzanilla y vitamina E. El emulgel tendrá propiedades de capacidad

abrasiva y liberación controlada.

7. Justificación

En la actualidad la industria cosmética es una de las industrias con mayor crecimiento a nivel

mundial ya que a diario se utilizan productos cosméticos. En México, el mercado cosmético aún

tiene un amplio margen de crecimiento sobre todo en productos anti-edad, maquillaje con

protección solar, desodorantes y productos para hombres.

Aunque existen muchos productos en el mercado, la información relevante relativa a sus

características estructurales se encuentra en patentes internacionales. Una línea poco

estudiada es la caracterización de hidrogeles y emulgeles orientados a aplicaciones tópicas

para cosméticos, a pesar de que los hidrogeles son productos de alto valor agregado en la

industria cosmética, ya que son hidratantes, no tienen textura grasosa y son de fácil aplicación.

Por lo cual en este proyecto se elaborarán emulgeles hechos con base en hidrogel reforzado

con arcilla, donde la fase oleosa será aceite de manzanilla, el cual contendrá compuestos

bioactivos como vitamina E. Este emulgel tendrá propiedades de capacidad abrasiva y con una

liberación controlada.

8. Objetivos

8.1 General

Diseñar un proceso para producir y caracterizar emulgel con capacidad abrasiva para la

industria cosmética

Page 25: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

18

8.2 Particulares

● Realizar un estudio de mercado potencial para la comercialización de emulgeles

cosméticos.

● Obtener la caracterización reológica para el hidrogel y emulgel.

● Determinar la cantidad composición ideal del emulgel para su aplicación tópica.

● Realizar el dimensionamiento de equipos a un nivel industrial.

● Determinar la factibilidad económica y ambiental del proyecto.

9. Metodología experimental

A continuación, se muestra el proceso que se siguió para la fabricación de emulgeles, en donde

se propusieron cuatro concentraciones distintas de arcilla y con cada uno se realizó la

caracterización reológica para poder determinar cuál era el óptimo para el uso cosmético que

se le quiera dar.

9.1 Materiales

Para el desarrollo experimental se utilizó goma xantana, arcilla montmorillonita, aceite de

manzanilla, aceite esencial de manzanilla, vitamina E y benzoato de sodio. La goma xantana y

la arcilla montmorillonita (K10) se obtuvieron de Sigma-Aldrich Química S. de R.L. De C.V.

(Toluca, México). El aceite de manzanilla, el aceite esencial de manzanilla y el benzoato de

sodio se compró en Farmacia Paris S.A. de C.V. (México, D.F., México). Se utilizó vitamina E

(Alfavit-E Tocofersolán de 500 mg, Pharmacaps®, México, D.F., México) como ingrediente

activo.

9.2 Elaboración de hidrogeles reforzados con arcilla

Se elaboraron 20 gramos de hidrogel a diferentes concentraciones de arcilla (0 %, 0.5 %, 1 %,

2 % y 4 % peso) manteniendo constante la concentración de goma xantana a 1 % peso.

Primero se agregó la cantidad de agua correspondiente al número de muestra, posteriormente

se colocó en una parrilla a agitación constante, y lentamente se agregó la cantidad de arcilla

Page 26: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

19

montmorillonita correspondiente. La agitación se mantuvo constante durante 30 minutos.

Pasado el tiempo mencionado, se agregó la goma xantana lentamente y 0.25% en peso de

benzoato de sodio (utilizado como conservador). La mezcla se mantuvo en agitación constante

a 500 rpm con un agitador mecánico de alto corte (RO 15 power, IKA® - Werke GmbH & Co.

KG, Alemania) durante 45 minutos.

9.3 Elaboración del emulgel elaborado con aceite de manzanilla y vitamina E

A partir del hidrogel previamente obtenido con diferentes concentraciones de montmorillonita se

elaboró el emulgel, donde el hidrogel representa el 75 % en peso del emulgel y la fase oleosa

es el 25 % en peso (φ = 0.25); la cual está compuesta por 87 % en peso de aceite de

manzanilla, 10 % en peso de vitamina E, 3 % en peso de esencia de manzanilla.

En el homogeneizador IKA T25 digital ULTRA TURRAX se realizó la dispersión de la fase

oleosa en el hidrogel, operando el equipo a una velocidad de 8000 rpm mientras al hidrogel se

le agregó lentamente la fase oleosa. Posteriormente la velocidad del homogeneizador se

aumentó a 12000 rpm durante 7 minutos.

9.4 Microscopía óptica

Esta técnica se utilizó para observar la distribución del tamaño de gota y las características

superficiales de los emulgeles con diferente concentración de arcilla. Se utilizó un microscopio

óptico Olympus BX45 (Olympus Corporation, Japón) acoplado a un sistema de análisis de

imágenes (cámara AxioCamERc5s y software Zen Carl Zeiss) con un objetivo 100x, para

examinar la morfología de las gotas de aceite en el emulgel.

9.5 Distribución del tamaño de gota

Se determinó el diámetro promedio ponderado del volumen D[4,3] de cada muestra de emulgel

con diferente concentración de arcilla a diferentes días (0, 10, 15 y 20 días), utilizando el

analizador de tamaño de partícula Mastersizer 2000 (Malvern Instruments). Para la realización

Page 27: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

20

de la prueba, las muestras de emulgel se diluyeron 1:100 en agua y se usó un índice de

refracción correspondiente al aceite de manzanilla es de 1.35.

9.6 Reología

Para la realización del análisis reológico, se utilizó el reómetro kinexus Pro usando una

geometría cono-plato de 50 mm de diámetro y un ángulo de cono de 2°.

Los barridos de temperatura se llevaron a cabo desde una temperatura de 25 °C hasta 90 ºC,

con un intervalo de calentamiento de 5 °C/min manteniendo constante la frecuencia de 1Hz y la

deformación de un 1 %.

Los barridos de amplitud se realizaron a una frecuencia de 1 Hz y una temperatura constantes

de 25ºC, durante el ensayo. Por tanto, para cada temperatura y frecuencia se calcularon los

límites de la región lineal viscoelástica (LVR). En este trabajo, la LVR se determinó a un

intervalo de deformación de entre 0.01 y 1000 %.

Para los barridos de frecuencia se fijó la temperatura a 25°C y la deformación a 1%, las cuales

se mantienen constantes durante todo el experimento. Se realizó el barrido de frecuencia en el

intervalo que va de 0.01 a 100 Hz.

En las curvas de flujo se realizaron mediciones a 25 °C a un ciclo de 0.001 a 1000 s-1

ascendente y descendente, con un tiempo de 10 minutos y 10 puntos por década para cada

uno.

En el siguiente diagrama de flujo se presenta la metodología que se siguió para la elaboración

y caracterización de los hidrogeles y emulgeles.

Page 28: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

21

Figura 3. Esquema de la metodología empleada

10 Resultados experimentales

10.1 Observación visual de los hidrogeles y emulgeles

En la figura 4 se muestran las imágenes de los hidrogeles con montmorillonita a las distintas

concentraciones de arcilla. Se aprecia en la figura a) que los hidrogeles son homogéneos y al

aumentar la concentración de montmorillonita el color del hidrogel se intensifica, en la figura b)

se aprecia que se vuelve más viscoso a mayor concentración, esto se le podría hacer

atribución a que la arcilla puede reforzar la estructura del hidrogel. Se observa que en HGX M1,

Page 29: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

22

HGX M2 y HGX M4 no hay gran diferencia en la resistencia a fluir, por lo que a mayor

concentración de arcilla el hidrogel es más viscoso, pues se ve claramente la resistencia a fluir.

Figura 4. Imagen de hidrogeles a diferentes concentraciones de arcilla

En la figura 5 se pueden observar a los emulgeles elaborados a partir del hidrogel con la

incorporación de la fase oleosa, en el apartado a) se ven que los emulgeles muestran una

coloración blanca debido al proceso de emulsificación, donde los emulgeles presentan una

apariencia homogenea, lo cual nos podría indicar que son estables al no haber una coalesencia

visible. En el apartado b) se observa que tienen una viscosidad alta ya que se resisten a fluir,

debido a un posible reforzamiento de la estructura del emulgel.

Figura 5. Imagen de emulgeles a diferentes concentraciones de arcilla

Page 30: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

23

10.2 Microscopía óptica de los emulgeles

A partir de imágenes tomadas con el microscopio se observa que en la imagen a) donde no se

presenta arcilla, la consistencia es homogénea. Mientras que al aumentarse la concentración

de arcilla al emulgel se presentan aglomerados, y la forma esférica de las gotas se ve afectada.

Esto se debe probablemente a la presencia de arcilla en los emulgeles, sin embargo estas no

coalesen. Por lo tanto se supone que la arcilla refuerza al emulgel y que está también puede

aportar a la estabilización de la fase dispersa y el tamaño final de gota.

Figura 6. Microscopia de emulgeles, a)EGX M0, b)EGX M0.5,c)EGX M1, d)EGX M2 Y e)EGX M4

10.3 Distribución del tamaño de gota de los emulgeles

La estabilidad de los emulgeles se monitoreó en el tiempo, los resultados obtenidos se

encuentran en la figura 7, donde se observa que los emulgeles son sumamente estables, pues

prácticamente no existen cambios en el tamaño de las gotas de aceite. El tamaño de gota más

pequeño se atribuye al EGX M4, mientras el tamaño de gota más grande es para EGX M0,

donde la medición se puede ver afectada por la deformación de gotas debido a la

concentración y/o aglomeramiento de las concentraciones de las partículas de arcilla.

Page 31: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

24

EGX M0 EGX M0.5 EGX M1 EGX M2 EGX M4

0 5 10 15 20

25

30

35

40

45

D

[3,4

] (

m)

tiempo (días)

Figura 7. Tamaño promedio de la partícula en el tiempo

10.4 Caracterización *

Las curvas de módulo elástico de la figura 8, decrecen con una tendencia similar, sin embargo,

el hidrogel con mayor concentración de arcilla resiste un rango mayor de temperatura, llegando

a los 90 °C. Esto se atribuye al probable reforzamiento de la estructura debido a la arcilla.

Las curvas del módulo viscoso presentan una tendencia más constante, pues casi no son

afectadas por el aumento de temperatura, lo cual nos indica que probablemente son estables.

Page 32: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

25

____________________________________________________________________________

* Para mayor claridad de las gráficas, las barras de error se pusieron solo en los puntos iniciales, intermedios y finales de cada

curva, hay que tomar en cuenta que la incertidumbre aplica en todos los puntos de las gráficas respectivamente.

30 40 50 60 70 80 90

10

20

30

40

50

60

70

G',

G''

(Pa)

Temperatura (°C)

G' G''

HGX M0 HGX M0

HGX M0.5 HGX M0.5

HGX M1 HGX M1

HGX M2 HGX M2

HGX M4 HGX M4

Figura 8. Barrido de temperatura para hidrogeles

En el barrido de amplitud de la figura 9 se observa la variación del módulo elástico y viscoso en

función de la deformación, la parte lineal de ambos módulos permanece constante hasta una

deformación de 10 %, lo que indica que el hidrogel es estable y está consolidado en cuanto a

su estructura. A partir del 10 % de deformación se observa una ruptura gradual del hidrogel

hasta un 100 % de deformación, donde la viscoelasticidad comienza a ser no lineal y el módulo

elástico y el viscoso comienzan a decrecer. Esto podría indicar ruptura total de la estructura del

hidrogel, esto hace referencia a que el hidrogel se comporta más como un líquido que como un

sólido.

Page 33: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

26

Se observa que a mayor con concentración de montmorillonita, el módulo elástico y viscoso

aumentan, lo que indica que el hidrogel es más estable y por lo tanto las partículas de arcilla si

ayudan a reforzar el hidrogel.

0.1 1 10 100 1000

1

10

G'

G''

(P

a)

Deformación%

G' G''

HGX M0 HGX M0

HGX M0.5 HGX M0.5

HGX M1 HGX M1

HGX M2 HGX M2

HGX M4 HGX M4

Figura 9. Barrido de amplitud para hidrogeles

La figura 10 ilustra el barrido de frecuencia para hidrogeles, donde se observa que los módulos

elástico y viscoso presentan una tendencia similar. Sin embargo, el efecto de que existan

distintas concentraciones de arcilla presentes en el hidrogel, no afecta la frecuencia a la que se

rompe este, pues para las cinco concentraciones de arcillas el hidrogel se rompe antes de 20

Hz. De tal manera que a cualquier concentración de arcilla el esfuerzo que se aplica para poder

romper el hidrogel es el mismo, y es un movimiento lento, debido a que la frecuencia es el

inverso del tiempo, es decir es a largo plazo.

Page 34: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

27

0.1 1 10

10

100

G' G

'' (P

a)

Frecuencia (Hz)

G' G''

HGX M0 HGX M0

HGX M0.5 HGX M0.5

HGX M1 HGX M1

HGX M2 HGX M2

HGX M4 HGX M4

Figura 10. Barrido de frecuencia para hidrogeles

En la curva de flujo de la figura 11, se observa el comportamiento de la viscosidad aparente

frente a la tasa de corte. Se aprecia que cuando aumenta la tasa de corte disminuye la

viscosidad aparente, lo que indica que el fluido es reoadelgazante, esto indica que el hidrogel

solo necesita de un poco de esfuerzo para que este se ponga en movimiento. Se aprecia

también que a mayor concentración de arcilla la viscosidad aparente es mayor, por lo que se

puede asumir que la arcilla hace que el hidrogel sea más fuerte.

Page 35: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

28

1E-3 0.01 0.1 1 10 100 1000

0.01

0.1

1

10

100

1000

V

iscosid

ad a

pare

nte

(P

a s

)

Tasa de corte (s-1)

HGX M0

HGX M0.5

HGX M1

HGX M2

HGX M4

Figura 11. Curva de flujo para hidrogeles

Las pruebas reológicas efectuadas en los hidrogeles se realizaron tres veces, se compararon

entre sí, y se obtuvo que existe repetibilidad en los datos. El error máximo obtenido fue de 3.5

Pa·s. Los resultados obtenidos se encuentran el apéndice B.

10.4.2 Reología de los emulgeles

Para el barrido de temperatura de la figura 12, se observa que las curvas del módulo elástico

decaen de una manera casi lineal, aunque se observa un cambio de pendiente donde se nota

más pronunciada la caída a distintas temperaturas. Esto se ve asociado al contenido de arcilla,

ya que los emulgeles con menor concentración de arcilla (desde 0 % en peso hasta 2 % en

peso) cambian su pendiente aproximadamente a los 53 °C, mientras que el emulgel con 4 % en

Page 36: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

29

peso de arcilla cambia aproximadamente a los 60 °C. Esto supone que la arcilla refuerza la

estructura del emulgel.

Las curvas del módulo viscoso presentan una tendencia constante donde se aprecia un mínimo

cambio de pendiente aproximadamente a los 75 °C.

30 40 50 60 70 80 90

10

20

30

40

50

60

G' G

'' (P

a)

Temperatura (°C)

G' G''

EGX M0 EGX M0

EGX M0.5 EGX M0.5

EGX M1 EGX M1

EGX M2 EGX M2

EGX M4 EGX M4

Figura 12. Barrido de temperatura para emulgeles

La figura 13 representa el barrido de amplitud para emulgeles, donde se presenta un

comportamiento similar al hidrogel, en la figura 13 se observa el comportamiento del módulo

elástico y el módulo viscoso en función de la deformación. La parte viscoelástica lineal es la

misma a la de los hidrogeles (figura 9), lo que indica que el emulgel también es estable. Sin

embargo, el comportamiento del emulgel en cuanto a las concentraciones de arcilla parece no

ser significativa, aunque para una concentración de 4 % de arcilla montmorillonita tiene un

módulo elástico y viscoso más alto, comparado con las otras concentraciones no representa

diferencia.

Page 37: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

30

0.1 1 10 100 1000

1

10

G' G

'' (P

a)

Deformación (%)

G' G''

EGX M0 EGX M0

EGX M0.5 EGX M0.5

EGX M1 EGX M1

EGX M2 EGX M2

EGX M4 EGX M4

Figura 13. Barrido de amplitud para emulgeles

En el barrido de frecuencia en la figura 14 se observa el comportamiento del módulo elástico y

viscoso, en el cual todas las concentraciones de arcilla siguen una misma tendencia y se

rompen antes de los 20 Hz. Esto da un indicio de que sin importar la concentración de arcilla

los emulgeles siguen rompiéndose a una misma frecuencia. Dado que la frecuencia es un valor

inverso al tiempo, se puede decir que el movimiento necesario para romper el emulgel es un

movimiento lento, ya que se encuentra a bajas frecuencias.

Page 38: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

31

0.01 0.1 1 10

10

100

G' G

'' (P

a)

Frecuencia (Hz)

G' G''

EGX 0 EGX 0

EGX 0.5 EGX 0.5

EGX 1 EGX 1

EGX 2 EGX 2

EGX 4 EGX 4

Figura 14. Barrido de frecuencia para emulgeles

La curva de flujo de la figura 15 representa el esfuerzo de corte frente a la velocidad de

deformación. Se observa el comportamiento de la viscosidad aparente del emulgel en función

de la tasa de corte. Se aprecia que el comportamiento del emulgel es similar al del hidrogel,

pues también presenta un comportamiento pseuplastico. Desde el punto de vista físico esto

significa que la resistencia a fluir disminuye cuando la velocidad de derrame aumenta, esto

beneficia al emulgel en cuanto a la untabilidad, puesto que este debe ser fácil de aplicar, pero

lo suficientemente estable para que regrese a su forma inicial y se quede adherido a la piel.

Las pruebas reológicas efectuadas a los emulgeles se realizaron tres veces, se compararon

entre sí, y se obtuvo que existe repetibilidad en los datos. El error máximo obtenido fue de 3.8

Pa·s. Los resultados obtenidos se encuentran el apéndice C.

Page 39: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

32

1E-3 0.01 0.1 1 10 100 1000

0.01

0.1

1

10

100

1000

10000

V

isco

sid

ad a

pa

rente

(P

a s

)

Tasa de corte (s-1)

EGX M0

EGX M0.5

EGX M1

EGX M2

EGX M4

Figura 15. Curva de flujo para emulgeles

10.4.3 Liberación controlada de vitamina E

El paso a través de la piel es un proceso complejo, por lo que las sustancias capaces de

atravesarla requieren cumplir una serie de características:

1. Deben tener un bajo peso molecular.

2. Adecuada liposolubilidad del fármaco, que difunda con facilidad a través de la piel.

3. El medicamento debe ser potente, es decir, ejercer su acción terapéutica a dosis bajas.

4. No irritante para la piel.

Para la liberación controlada, se realizaron pruebas preliminares, primero se hizo un barrido de

diluciones (25/75) del emulgel en todo el espectro, con ello se pudo observar que la parte más

sensible fue entre un longitud de onda de 450 y 700 nm, posteriormente se realizó otro barrido

bajo las condiciones anteriores midiéndose a diferentes tiempos.

Page 40: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

33

450 500 550 600 650 700

3.10

3.15

3.20

3.25

3.30

3.35

3.40

Ab

so

rban

cia

WL (nm)

0 h

2 h

4 h

Figura 16. Espectrofotometría del emulgel a 1% de arcilla montmorillonita

En la figura 16 se muestra un barrido de absorbancia a diferentes longitudes de onda del

emulgel, para intervalo de tiempos de 0, 2 y 4 horas, se observa que, a las 0 horas, el emulgel

tiene una mayor absorbancia respecto a las curvas de 2 y 4 horas, lo que conlleva a decir que

conforme el tiempo pasa la concentración de la Vitamina E disminuye.

También se aprecia que la tendencia de las tres curvas es decreciente, lo que implica que no

solo disminuye la concentración de la vitamina E, sino que también se degrada.

Esto demuestra que se debe proteger a la vitamina E para evitar su degradación, se supone

que el emulgel es un medio para proteger a la vitamina E. Sin embargo es necesario realizar

estudios más avanzados y de tiempo prolongado que pueden continuarse en otros proyectos,

los cuales permitan verificar esta teoría, ya que con los datos obtenidos solo conocemos que la

concentración de la vitamina disminuye conforme al tiempo pero no se pude asegurar si

realmente se libera.

Page 41: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

34

11. Diseño de la planta

11.1 Diagrama de flujo del proceso

En la figura 17 se muestra el diagrama de flujo de proceso de elaboración de emulgel cosmético reforzado con arcilla montmorillonita a escala

industrial. Se operara en dos turnos de trabajo de 6 horas cada uno, donde se producirán 50 kilos de emulgel por turno.

Figura 17. Diagrama de flujo del proceso de elaboración de emulgeles para la industria cosmética

T-II

B-I

B-II

CArcilla

Hidratada

B-IV

B-V

B-VI V-VIV-IV

V-V

V-II

B-III

HGR

MEZCL 1 MEZCL 2

MEZCL 3

ENV

DGoma xantana

AAgua

desionizada

EConservador

GAceite de manzanilla

HVitamina E

IAceite esencial de manzanilla

FHidrogel

KEmulgel

T Tanques V Válvulas MEZCL Mezclador

ENV Envasado B Bombas HGR Homogeneizador

V-I

T-I

V-III

BArcilla

montmorillonita

JFase Oleosa

Producto

Page 42: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

35

11.2 Tabla de destinos del proceso

En la tabla 3 se especifican las corrientes del proceso, así como el destino que tiene cada una

de ellas.

Tabla 3. Tabla de destinos y flujos del proceso

11.3 Descripción del proceso de elaboración del emulgel

La arcilla (corriente A) y el agua desionizada (corriente B) son alimentadas al mezclador 1, el

cual a opera a una velocidad de agitación de 0.080 rps durante un lapso de 124 minutos. En el

mezclador 2 entra la arcilla hidratada (corriente C), se añade goma xantana (corriente D) y

conservador (corriente E), la mezcla se dejara agitar por 186 minutos a una velocidad de

agitación 0.667 rps.

Corrientes Descripción Destino Flujo kg/turno

A Agua desionizada Materia prima mezclador 1 36.66

B Arcilla

montmorillonita Materia prima mezclador 1 0.38

C Arcilla hidratada Materia prima mezclador 2 37.04

D Goma xantana Materia prima mezclador 2 0.38

E Conservador Materia prima mezclador 2 0.009

F Hidrogel Productor mezclador 2/materia

prima homogeneizador 37.50

G Aceite de

manzanilla Materia prima mezclador 3 10.88

H Vitamina E Materia prima mezclador 3 1.25

I Aceite esencial de

manzanilla Materia prima mezclador 3 0.38

J Fase oleosa Productor mezclador 2/materia

prima homogeneizador 12.50

K Emulgel Producto deseado/ venta 50

Page 43: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

36

En paralelo se opera el mezclador 3, en donde se añade aceite de manzanilla (corriente G),

vitamina E (corriente H) y aceite esencial de manzanilla (corriente I), esto se mezcla por un

periodo de 34 minutos utilizando una velocidad de agitación de 0.156 rps.

Una vez elaborada la fase oleosa (corriente J) y el hidrogel (corriente F), ambos se trasladan al

homogeneizador con potencia aproximada de 142 W donde se mezclan por 19 minutos a una

agitación de 29.786 rps, elevando la temperatura del producto a 35 °C. Se obtiene una masa

de 50 kilogramos de emulgel (corriente k), el cual pasa al proceso de envasado para su

posterior venta.

11.4 Layout de la planta

En la figura 18 se muestra el Layout de la planta donde se indican las áreas con la que cuenta

la planta productora de emulgeles.

Figura 18. Layout de la planta

Page 44: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

37

Tabla 4.Descripción de las áreas de trabajo que integran la planta

Área Función

Terreno Espacio destinado para la construcción de los inmuebles y equipos para poner en marcha la planta productora de emulgeles

Cuarto de control Área de la planta donde se establece el sistema de control del proceso. Se encuentra el equipo informático.

Almacén Espacio destinado para el stock de materias primas, refacciones y productos.

Envasado Área de la planta donde el producto final será colocado en los envases para posteriormente ser distribuido.

Estacionamiento/ zona de descarga

Espacio destinado para que los vehículos puedan ser acomodados, así como área para que el producto ya envasado sea puesto en los carros distribuidores.

Área de proceso Espacio destinado para el establecimiento del equipo, maquinaria e instrumentación para el proceso de fabricación de emulgeles.

Laboratorio y control de calidad

Lugar donde se sigue desarrollando el proceso para optimizarlo y donde se llevan a cabo las pruebas pertinentes para ver la calidad del producto.

Servicios Auxiliares Espacio destinado para servicios de intendencia, mantenimiento.

Sanitarios Espacio destinado para las necesidades del personal.

Oficinas Administrativas

Área donde se encuentra el personal que puede no estar directamente relacionado con el proceso pero si con el manejo económico de la empresa.

11.5 Estructura organizacional

La planta debe contar con una estructura organizacional que concuerde con las actividades a

realizar y permita la correcta asignación de responsabilidades de las diferentes funciones y

Page 45: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

38

procesos a los trabajadores y gerencias, esto para alcanzar las metas de producción y venta de

la empresa.

A continuación se muestra la estructura organizacional en que se divide la empresa:

Director de la empresa

Es aquella persona capaz de prever, organizar, mandar, coordinar y controlar las actividades

de la organización. La dirección tiene tres funciones principales: administra las relaciones

interpersonales, transmite información y toma decisiones.

Gerente General

Es responsable ante la dirección general de la empresa del buen funcionamiento y

administración de la empresa, por lo que deberá planificar, organizar, dirigir y coordinar las

diferentes actividades de la esta. Además, se encargará de establecer programas de

seguimiento para cumplir las políticas y gestiones medioambientales establecidas por la

empresa.

Departamento Administrativo

Se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización.

Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto junto a los

directivos de la planta.

Contabilidad: Consiste en la planificación, organización, dirección y coordinación de

las actividades de compra de materia prima, análisis del estado financiero, así como

de la nómina del personal, que se desglosa: sueldos, INFONAVIT, vacaciones,

seguro social (IMSS) y aguinaldos.

Recursos Humanos: Se encarga de la selección, contratación, formación y

contratación del personal dentro de la organización.

Relaciones Públicas: Tiene como función manejar y coordinar estrategias de venta.

El objetivo del departamento es ubicar y posicionar la empresa en el mercado, e

incrementar las ventas o los ingresos.

Departamento de Producción

Page 46: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

39

Es aquella que administra los recursos directos necesarios para producir los bienes que

comercializa la planta, puede considerarse como el corazón de la misma, y si la actividad de

esta sección se interrumpiese, toda la empresa dejaría de ser productiva.

Control de calidad: Es en el departamento de producción donde se solicita y controla

el material con el que se va a trabajar, se determina la secuencia de las

operaciones, las inspecciones y los métodos, se piden las herramientas, se asignan

tiempos, se programa, se distribuye y se lleva el control del trabajo para lograr la

satisfacción del cliente.

Fabricación de emulgeles: Es el área que se encarga directamente de la producción,

por lo cual debe verificar y controlar la materia prima y el producto durante todo el

proceso de producción.

Investigación: Departamento encargado de optimizar e innovar el producto.

Gerencia Técnica

Departamento encargado de que la planta funcione de manera correcta y óptima.

Mantenimiento: Área encargada de que los equipos, sistemas de la empresa opere a su

máxima capacidad de una manera correcta.

En la figura 19 se muestra el diagrama organizacional para la planta.

Page 47: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

40

Figura 19. Diagrama organizacional de la planta

11.6 Dimensionamiento de equipos

El escalamiento se realizó mediante semejanza geométrica, dinámica y cinemática. En la tabla

5 se muestran los valores finales del escalamiento de nivel laboratorio a nivel industrial para los

equipos utilizados en la producción de emulgel (para mayor detalle de los cálculos ver los

anexos F, G e I).

Tabla 5. Dimensiones de cada mezclador

Dimensiones

Page 48: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

41

En la tabla 6 se muestra la potencia obtenida para los principales equipos de la planta. El

material de construcción de los equipos de la planta y la tubería será acero inoxidable.

Tabla 6. Potencia obtenida para los equipos de la planta

POTENCIA (W)

Mezclador 1 0.0011

Mezclador 2 1.24

Mezclador 3 0.0009

Homogeneizador 124012.96

12. Evaluación económica de la planta

La evaluación económica de un proyecto indica si es factible para invertir, y proporciona un

parámetro de la rentabilidad que tener en un periodo de tiempo.

A continuación se muestran los datos del análisis económico para la planta productora de

emulgeles en un lapso de 10 años, donde el año considerado como el tiempo cero es el 2016.

Los parámetros para analizar son los siguientes:

Capital de inversión: Costo requerido para la construcción de la planta de producción

donde se suman los costos de adquisición de terrenos, edificios, maquinaria y equipo,

instalación, servicios, etc.

PROPORCIÓN MEZCL 1 MEZCL 2 MEZCL 3 HGR

Volumen (m3) 0.053 0.052 0.019 0.071

Altura (m) 0.407 0.405 0.291 0.448

Diámetro (m) 0.407 0.405 0.291 0.448

Espesor (m) 0.034 0.034 0.024 0.037

Page 49: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

42

Costos fijos: Son aquellos en los que incurre la empresa y que en el corto plazo o para

ciertos niveles de producción, no dependen del volumen de productos

Costos Variables: Costo que incurre la empresa y guarda dependencia importante con

los volúmenes de fabricación

Las cotizaciones del costo de adquisición de los equipos de acuerdo a las especificaciones

requeridas para la planta se obtuvieron de distribuidores como Hielscher, Alibaba y de

inoximexico.

El costo de instalación de cada equipo se obtuvo utilizando la heurística que indica que este

costo es igual al 40 % del costo de adquisición del equipo. Los valores de los costos de

adquisición y de instalación de cada equipo se muestran en la tabla 7.

Tabla 7. Costo de compra y costo de equipos instalados

Equipo Principal

Equipo

Costo Adquisición

(pesos) Cantidad

Total (pesos)

Equipo Instalado (pesos)

Homogeneizador 87,000 1 87,000 121,800

Tanques de almacenamiento 18,000 2 36,000 50,400

Mezclador (1/4 hP) 8,500 2 17,000 23,800

Mezclador (1/2 hP) 12,300 1 12,300 17,220

Desionizador 32,700 1 32,700 45,780

Equipo Periférico

Tuberías, válvulas y accesorios

35 % de costo de equipo principal

64,750 89,670

Bombas (1/4 hP) 2800 2 5,600 7,840

Bombas (1/8 hP) 1700 4 6,800 9,520

Equipo de control 30 % de costo de equipo principal

54,900 76,860

Page 50: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

43

Stock de equipo periférico y refacciones

20,000 -----

Total (pesos) 337,650 444,710

A continuación, en la tabla 8 se muestran los costos de cada departamento que hay en la

planta, haciendo un balance general de los costos basados en el salario mínimo que se maneja

actualmente en la ciudad de México (73 pesos).

Tabla 8. Salarios mensuales y anuales de los distintos departamentos de la planta

En la tabla 9 se muestran los rubros y costos para la inversión inicial de la planta.

Puesto Sueldo mensual (pesos) Sueldo Anual (pesos)

Director General 35,000 420,000

Gerente General 28,000 336,000

Departamento Administrativo 25,000 300,000

Contabilidad 15,000 180,000

Relaciones Públicas 13,000 156,000

Recursos Humanos 14,000 168,000

Departamento de Producción 25,000 300,000

Fabricación y Envasado 18,000 216,00

Control de Calidad 15,000 180,000

Investigación 18,000 216,00

Departamento Técnico 13,000 156,000

Mantenimiento 9,500 114,00

Total 228,500 2,742,000

Page 51: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

44

Tabla 9. Costos de la inversión inicial

Elemento Costo (pesos)

Terreno 3,969,000

Edificio 540,005

Maquinaria 444,710

Mobiliario 95,295

Activo Circulante 500,000

Total 5,549,010

En la tabla 10 se presentan los gastos administrativos y de operación del proceso de

fabricación de emulgeles.

Tabla 10. Costos fijos para la planta

Costos fijos Flujo de dinero (pesos)

Administrativos 440,000

Generales de Fabricación 378,000

Servicios de la Planta 80,000

En la tabla 11 se muestran los costos variables para el proceso.

Tabla 11. Costos variables del proceso

Costos Variables Flujo de dinero

(pesos / kg de producto)

Materia Prima 110

Mano de Obra Directa 40

Energía 200

Distribución 25

Ventas 30

Page 52: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

45

La SHCP otorga estímulos de $600,000 durante los primeros 2 años por creación de empleos e

instalación de empresas de nuevos materiales. Se considera que la depreciación de la

maquinaria, y mobiliario es de un 8% anual, mientras que la depreciación de edificios es de 4 %

anual.

La tasa de impuestos es de 2.5 % anual, teniendo una TREMA de 25 % y 35 % para el peor

caso.

El valor de 1 kg de emulgel es de $ 500, se comercializa en una presentación de 10 kg. Ya que

se comercializa a empresas cosméticas y no al público en general.

Los cálculos para los primeros 10 años de operación de la planta se muestran en la tabla 12.

Tabla 12. Estimación de cálculos para la evaluación económica a 10 años

Año Demanda Ventas FAI sin inflación

FAI con inflación

Depreciación

kg kg Pesos Pesos Pesos

0 0 0 -5549010 -5549010

1 5000 4500 2701595.00 2755626.90 -86190

2 5250 4725 2881595.00 2998011.44 -86190

3 5513 4961 3070595.00 3258539.98 -86190

4 5788 5209 3269045.00 3538519.44 -86190

5 6078 5470 3477417.50 3839349.91 -86190

6 6381 5743 3696208.63 4162531.25 -86190

7 6700 6030 3925939.31 4509670.21 -86190

8 7036 6332 4167156.52 4882488.03 -86190

9 7387 6649 4420434.60 5282828.54 -86190

10 7757 6981 4686376.58 5712666.90 -86190

Page 53: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

46

Año Ingreso Gravable

Impuestos Estímulos FDI corrientes

FDI constantes

Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos

0 -5549010 -1942153.5 -5549010

1 2669436.90 934302.92 600000 4289929.82 3431943.85

2 2911821.44 1019137.50 600000 4617148.94 2954975.32

3 3172349.98 1110322.49 0 4368862.47 2236857.59

4 3452329.44 1208315.30 0 4746834.74 1944303.51

5 3753159.91 1313605.97 0 5152955.87 1688520.58

6 4076341.25 1426719.44 0 5589250.68 1465188.53

7 4423480.21 1548218.07 0 6057888.29 1270431.25

8 4796298.03 1678704.31 0 6561192.34 1100785.41

9 5196638.54 1818823.49 0 7101652.03 953167.60

10 5626476.90 1969266.91 0 7681933.81 824841.36

Utilizando los valores obtenidos para FDI constantes se determina el valor de la Tasa de

Interna de Retorno.

𝑉𝑃𝑁 = −3969000 +3609830.18

(1 + 𝑇𝐼𝑅)1+3118090.26

(1 + 𝑇𝐼𝑅)2+2385348.29

(1 + 𝑇𝐼𝑅)3+2078657.98

(1 + 𝑇𝐼𝑅)4+1809452.31

(1 + 𝑇𝐼𝑅)5

+1573549.90

(1 + 𝑇𝐼𝑅)6+1367149.30

(1 + 𝑇𝐼𝑅)7+1186814.99

(1 + 𝑇𝐼𝑅)8+1029457.84

(1 + 𝑇𝐼𝑅)9+

892312.42

(1 + 𝑇𝐼𝑅)10

La ecuación se resuelve utilizando el programa Excel, se iguala el VPN=0 (Valor presente neto)

y utilizando la herramienta Buscar objetivo se obtiene el valor de TIR. El TIR obtenido es de 45

%.

Para saber si un proyecto es factible económicamente se necesita hacer una comparación

entre el valor de TREMA y TIR donde el TIR tiene que ser mayor que la TREMA.

Menor riesgo: TREMA 25 % < TIR 45 %

Mayor riesgo: TREMA 35 % < TIR 45 %

Page 54: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

47

Para cualquiera de los casos el proyecto es factible económicamente.

La diferencia numérica entre la demanda y ventas es de un 10 % ya que se están tomando en

cuenta pérdidas de producto que puede no venderse.

Para tener una visión de una factibilidad económica más certera se podría hacer a una

predicción a 3 años ya que el mercado cosmético es cambiante en periodos de tiempo cortos.

Así como que se recomienda hacer un cambio de equipo de bombas cada 4 años ya que su

vida útil promedio es este periodo de tiempo, por lo que se tendrían que realizar los ajustes

económicos teniendo en cuenta este factor.

Tabla 13. Estimación de cálculos para la evaluación económica a 3 años

Año Demanda Ventas FAI sin

inflación FAI con inflación

Depreciación

Kg kg Pesos Pesos Pesos

0 0 0 -5549010 -5549010

1 5000 4500 2701595.00 2755626.90 -86190

2 5250 4725 2881595.00 2998011.44 -86190

3 5513 4961 3070595.00 3258539.98 -86190

Ingreso Gravable Impuestos Estímulos FDI corrientes FDI constantes

Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos

-5549010 -1942153.5 -5549010

2669436.90 934302.92 600000 4289929.82 3431943.85

2911821.44 1019137.50 600000 4617148.94 2954975.32

3172349.98 1110322.49 0 4368862.47 2236857.59

Page 55: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

48

La ecuación se resuelve utilizando el programa Excel, se iguala el VPN=0 (Valor presente neto)

y utilizando la herramienta Buscar objetivo se obtiene el valor de TIR. El TIR obtenido es de 28

%.

Para saber si un proyecto es factible económicamente se necesita hacer una comparación

entre el valor de TREMA y TIR donde el TIR tiene que ser mayor que la TREMA.

Menor riesgo: TREMA 25 % < TIR 28 %

Mayor riesgo: TREMA 35 % > TIR 28 %

Con estos valores se puede ver que para una predicción de 3 años en un caso de menor riesgo

es un proyecto factible pero si se llegase a presentar el de mayor riesgo habría pérdidas, por lo

que este proyecto sería viable para periodos superiores a los 3 años.

Page 56: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

49

13. Análisis de riesgos en la planta

Tabla 14. Riesgos asociados a la naturaleza y fuentes externas al proceso

Magnitud del riesgo

Riesgo/Evento Impacto en

área de proceso

Nivel que afecta CP

C BF-MA

PP P BF-MA

MRP MR BF-

MA Nivel de criticidad

Medidas de control aplicadas

Lluvias extremas

SI BF 1 1 2 6 1 6 Leve Poner impermeabilizantes para evitar posibles goteras

Inundación SI BF-P 1 1 1 4 1 4 Leve Colocar coladeras que permitan disminuir el

nivel de agua

Sismo SI BF-P 2 3 3 6 2 18 Serio Diseñar estructuras que soporten un sismo rango-medio alto

Incendios externos

SI BF-P 2 3 1 4 1 12 Leve Tener equipos y medidas adecuadas para

combatir incendios

Fallas

geomecánicas

SI BF-P 1 2 1 5 1 10 Leve Colocar cimientos reforzados

Contaminación ambiental externa al proyecto

SI BF 1 3 1 6 2 18 Serio Tener equipos que permitan un ambiente estéril en el proceso

Tormentas eléctricas

SI BF 1 2 1 5 1 10 Leve

Page 57: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

50

Tabla 15. Riesgos asociados a la naturaleza y fuentes externas al proceso

Magnitud del riesgo

Riesgo/Evento

Impacto en área

de proceso

Nivel que

afecta CP

C BF-MA

PP P BF-MA

MRP MR BF-

MA Nivel de criticidad

Medidas de control aplicadas

Falla o menor cantidad en el suministro de

materias primas (proveedor externo)

SI O 0 1 1 4 1 4 Leve Tener por lo menos en stock materia prima para 4 turnos de trabajo por si no hay suministro de materia

prima

Falta o falla de energía eléctrica

(suministro externo)

SI O 0 2 1 6 1 6 Serio Contar con una planta de energía para no pausar la

producción

Producto entregado por el proveedor está

contaminado

SI O-P 1 2 1 5 2 10 Serio Disponer de equipos para purificar las materias

primas

Virus computacional SI O 0 1 1 6 1 6 Leve Contar con un respaldo del sistema y un equipo de

emergencia

Falta de agua para el proceso

SI O 0 2 1 6 1 12 Serio Tener sistemas de almacenamiento extra de

agua.

Page 58: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

51

Tabla 16. Riesgos asociados a los insumos para la operación

Magnitud de riesgo

Riesgo/Evento

Impacto en área

de proceso

Nivel que

afecta CP

C BF-MA

PP P BF-MA

MRP MR BF-

MA Nivel de criticidad

Medidas de control aplicadas

Caídas de personas al mismo nivel

SI O-P 1 1 2 4 1 4 Leve Estación de primeros auxilios adecuada.

Colapso estructural SI BF-P 2 2 1 4 1 8 Leve Tener sistemas

hidráulicos

Consumo de drogas o alcohol

SI O-P 1 1 2 5 1 5 Leve Aplicar medidas y

sanciones correspondientes

Falta de destreza por el operador

SI O-BF 1 1 1 4 1 4 Leve Hacer capacitaciones

constantes

Falta de espacio para operar

SI P-O 2 1 1 3 1 3 Leve Tener equipos

auxiliares que ocupen menos espacio.

Exceso de fluidos para un equipo

SI P-BF 1 2 2 4 1 8 Leve Tener sistemas de

control auxiliares por si falla el principal.

Proyección de partículas o polvo

SI P 1 1 2 4 1 4 Leve

Tener equipos de ventilación, equipo de

protección para trabajadores

Producto final no cumple estándares

SI P 1 2 2 4 1 8 Serio Ofertarlo a un menor

precio

Page 59: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

52

Tabla 17. Riesgos asociados a las operaciones, construcción, montaje y puesta en marcha

Magnitud de riesgo

Riesgo/Evento

Impacto en área

de proceso

Nivel que

afecta CP

C BF-MA

PP P BF-MA

MRP MR BF-

MA Nivel de criticidad

Medidas de control aplicadas

Actos de sabotaje SI BF-O 1 2 1 1 1 1 Leve Sistemas de seguridad donde solo el personal

pueda acceder

Intromisión de personas ajenas al

proceso SI O 1 1 1 1 1 1 Leve

Sistema de seguridad y control de acceso

restringido.

Vandalismo SI BF-P-O 1 1 1 1 1 1 Leve Sistemas virtual y físico

de seguridad las 24 hrs.

Page 60: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

53

14. Evaluación de sustentabilidad del proceso

Para que un proyecto sea sustentable debe tener como objetivo la prosperidad económica, la

integridad del medio ambiente y la equidad social.

Respecto al análisis económico el proyecto resulto ser factible. Puesto que además de

obtenerse productos de alto valor agregado, los beneficios del proyecto van en aumento dado

que la demanda del producto incrementa en un 4% anual.

En cuanto a la sustentabilidad ambiental, no hay impactos ambientales directos puesto que la

materia prima en la elaboración del emulgel no es contaminante, se utilizan en pequeñas

cantidades, son de origen natural, biocompatibles y además son biodegradables por lo que no

contamina ni destruye flora y fauna. Los residuos generados por la limpieza de los equipos son

mínimos, durante el proceso no se emplean sustancias toxicas ni son generadas como

subproductos.

En el proyecto existen impactos ambientales indirectos, ya que la materia prima para la

extracción del aceite vegetal y esencial de manzanilla y la vitamina E, es proveniente de la

naturaleza lo que afecta principalmente a la flora y fauna. El impacto que la montmorillonita

tiene sobre el ambiente se ve reflejado en el uso del suelo, ya que para extraer la arcilla se

realizan excavaciones que causan transformaciones del relieve natural y aceleración de la

erosión, y por lo tanto afectaciones de flora y fauna pues no hay sustitución de la capa vegetal.

También durante el proceso de extracción de la arcilla, se consume gran cantidad de

combustible y energía para el funcionamiento, procesamiento y transporte de este material,

además de que las partículas de arcilla contaminan el aire que respiramos.

En el aspecto social abarca ámbitos desde la creación de 18 nuevos empleos para el

funcionamiento de la planta e investigación para seguir mejorando el producto. Para los

consumidores es un producto que tiene materiales biocompatibles que no generan acciones

adversas.

Page 61: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

54

La competencia para este producto son las grandes empresas transnacionales (Lancome,

Chanel, etc.) por lo que se busca vender la materia prima a una empresa de renombre y no

competir desde cero con las transnacionales.

15. Conclusiones

Los objetivos planteados inicialmente al inicio de este proyecto se cumplieron, ya que se pudo

diseñar una planta productora de emulgeles para aplicación cosmética, dimensionando el

equipo a usar, así como conocer la composición adecuada en el emulgel para este uso.

En la parte económica se realizó un estudio económico para valorar si este proyecto es factible,

conociendo el valor de TREMA para un caso riesgoso y haciendo los cálculos pertinentes para

el valor de TIR podemos ver que efectivamente es un proyecto viable ya que la TIR es mayor.

Este proceso se puede considerar verde ya que no genera sub-productos que pueden afectar

al ambiente, así como el hecho de que sus materias primas no son tóxicas, son bio-compatibles

y el gasto energético es menor comparado con otro tipo de industrias.

Por lo que se puede decir que es un proyecto sustentable al ser viable económicamente,

socialmente y ambientalmente. Siendo prometedor ya que la demanda es mayor y la planta

puede adecuarse para aumentar su producción sin adquirir equipo nuevo. Al mismo tiempo se

puede continuar con la optimización del proceso o del producto para poder emplear menos

materia prima y energía lo que se ve reflejado en al ámbito económico y ambiental.

16. Referencias

Page 62: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

55

[1] Qué es un cosmético. Fecha de consulta 21 de marzo de 2016. Disponible en:

http://www.revik.com/cosmetologia/62-ique-es-un-cosmetico

[2] Cosméticos. Fecha de consulta 20 de marzo de 2016. Disponible en:

http://www.elmodernoprometeo.es/Sitio_web/Cosmetologia_files/cosmeticos.pdf

[3] ¿Que es un principio activo en cosmética? Fecha de consulta 6 de abril de 2016. Disponible

en: http://www.cosasdebelleza.com/que-es-un-principio-activo-en-cosmetica/

[4] Calderón, C, & Concuá, C. (2015). “Extracción de pectina de Malus domestica (manzana) y

Daucus carota (zanahoria) para la utilización en suspensiones y emulsiones cosméticas”.

(Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas

y Farmacia, Guatemala.

[5] Componentes de un cosmético. Fecha de consulta 20 de marzo de 2016. Disponible en:

http://palabrasdemujerbelleza.blogia.com/2006/110801-componentes-de-un-cosmetico.php

[6] Clasificación de los cosméticos. Fecha de consulta 20 de marzo de 2016. Disponible en:

https://classtetica.wordpress.com/2015/01/27/clasificacion-de-los-cosmeticos/

[7] Escobar, J., García, D. (2002). “hidrogeles principales características en el diseño de

sistemas de liberación controlada”, (pág. 12-16). Centro de biomateriales, Universidad de la

Habana, Cuba.

[8] Hidrogel. Fecha de consulta 20 de noviembre de 2015. Disponible en:

ttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-27382011000300016&script=sci_arttext

[9] Que es un hidrogel. Fecha de consulta 28 de noviembre de 2015. Disponible en:

http://www.eis.uva.es/~macromol/curso04-05/bio/hidrogeles.htm

[10] Díez, E. (2002). Desarrollo y Caracterización de Hidrogeles Poliméricos con Aplicación en la

Liberación Controlada de Fármacos (Tesis Doctoral).Universidad Complutense de Madrid,

Madrid (España)

[11] Hoffman AS. (2002) Hydrogels for biomedical applications. Adv Drug Deliver, Vol. 54(1), 3-

12.

[12] Hoare T, Kohane D. (April 2008). Hydrogels in drug delivery: Progress and challenges.

Polymer, Vol. 49, 1993–2007.

Page 63: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

56

[13] Kopecek J. (diciembre 2007). Hydrogel biomaterials: A smart future? Biomaterials, Vol. 28,

5185–5192.

[14] Kazutoshi, H. (Junio 2007). Nanocomposite hydrogels. Current Opinion in Solid State and

Materials Science, Vol. 11, 47-54.

[15] Gómez, D. (2014). “Caracterización y estabilidad de emulgeles basados en mezclas de

almidón de trigo y goma arábiga” (pág.15-16). (Tesis de maestría). Universidad Autónoma

Metropolitana Unidad Iztapalapa (México DF)

[16] Baibhav et al. (2011). “Emulgel: A comprehensive review on the recent advances in topical

drug delivery.” International Research Journal of Pharmacy. Vol. 2(11), 66-70.

[17] Reología. Fecha de consulta 18 de marzo de 2016. Disponible en:

https://marcanord.files.wordpress.com/2012/11/reologc3ada-1.pdf

[18] Viscoelasticidad. Fecha de consulta 5 de abril de 2016. Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Viscoelasticidad

[19] Aguirre, A., (2004). Efecto de dos hidrocolides en las propiedades reologicas y

calorimétricas de masas de maíz (Zea may L.) nixtamalizado. (Pág.31-33). (Tesis de maestría).

Instituto Politécnico Nacional, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos.

[20] Xantano. Fecha de consulta 15 de noviembre de 2015. Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Xantano

[21] México se maquilla en décimo lugar en la industria de la belleza. Fecha de consulta: 01 de

noviembre de 2015. Disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-se-

maquilla-es-decimo-lugar-en-industria-de-la-belleza.html

[22] Estudio de Mercado Cosméticos y Productos de Higiene y Tocador en México. Fecha de

consulta: 28 de octubre de 2015. Disponible en: www.prochile.gob.cl/wp-

content/.../documento_11_17_11162920.pdf

[23] Industria cosmética. Fecha de consulta: 30 de octubre de 2015. Disponible en:

http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/abc-de-economia/mercado-

interno/356-industria-cosmetica

Page 64: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

57

[24] México cada vez más bello. Fecha de consulta: 25 de octubre de 2015. Disponible en:

http://mundoejecutivo.com.mx/economia-negocios/2014/07/22/mexico-cada-vez-mas-bello

[25] Apuesta por los productos de belleza y cosméticos. Fecha de consulta: 25 de octubre de

2015. Disponible en: http://www.soyentrepreneur.com/2610-apuesta-por-los-productos-de-

belleza-y-cosmeticos.html

[26] Temporadas de mayor de manda de cosméticos. Fecha de consulta: 04 de diciembre de

2015. Disponible en: http://www.prochile.gob.cl/wp-

content/blogs.dir/1/files_mf/documento_11_17_11162920.pdf

[27] El sector cosmético se ve feo en México. Fecha de consulta: 30 de octubre de 2015.

Disponible en: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2014/06/23/sector-cosmetico-se-ve-feo-

en-mexico

[28] El mercado de la cosmética y perfumería en México. Fecha de consulta 25 de octubre de

2015. Disponible en:

http://www3.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=472263

9

[29] Industria cosmética. Fecha de consulta: 30 de octubre de 2015. Disponible en:

http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/abc-de-economia/mercado-

interno/356-industria-cosmetica

[30] Impuestos y aranceles en cosméticos. Fecha de consulta 03 de diciembre de 2015.

Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-

27382011000300016&script=sci_arttext

[31] Normas ambientales. Fecha de consulta 03 de diciembre de 2015. Disponible en

http://www.sedema.df.gob.mx/padla/index.php?option=com_content&view=article&id=332:nadf-

009-aire-2006&catid=53:normas-ambientales-del-distrito-federal&Itemid=87

Page 65: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

58

17. Anexos

Anexo A. Nomenclatura

�̇�ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙𝐹 : flujo másico del hidrogel en la corriente F

�̇�𝑒𝑚𝑢𝑙𝑔𝑒𝑙𝐾 : flujo másico del emulgel en la corriente K

�̇�𝐺𝑋𝐷 : flujo másico de la goma xantana en la corriente D

�̇�𝐵𝑆𝐸 : flujo másico del benzoato de sodio en la corriente E

�̇�𝐴𝐻𝐼𝐷𝐶 : flujo másico de la arcilla hidratada en la corriente C

�̇�𝐴𝑀𝐵 : flujo másico de la arcilla montmorillonita en la corriente B

�̇�𝐴𝐷𝐴 : flujo másico del agua desionizada en la corriente A

�̇�𝐴𝑐𝑀𝑎𝑛𝐺 : flujo másico del aceite de manzanilla en la corriente G

�̇�𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎𝐽 : flujo masico de la fase oleosa en la corriente J

�̇�𝑉𝑖𝑡𝐸𝐻 : flujo masico de la vitamina E en la corriente H

�̇�𝐸𝑠𝑀𝑎𝑛𝐼 : flujo masico de la escencia de manzanilla en la corriente I

𝑥𝐴𝑀𝐶 : fracción peso de la arcilla montmorillonita en la corriente C

𝑥𝐴𝐷𝐶 : fracción peso del agua desionizada en la corriente C

𝑥𝐴𝑀𝐹 : fracción peso de la arcilla montmorillonita en la corriente F

𝑥𝐺𝑋𝐹 : fracción peso de la goma xantana en la corriente F

𝑥𝐵𝑆𝐹 : fracción peso del benzoato de sodio en la corriente F

𝑥𝐴𝑐𝑀𝑎𝑛𝐽 : fracción peso del aceite de manzanilla en la corriente J

𝑥𝑉𝑖𝑡𝐸𝐽 : fracción peso de la vitamina E en la corriente J

𝐻 : altura del líquido en el tanque (m)

𝐽: Espesor de la pared del tanque (m)

𝐶: distancia de profundidad entre el agitador y la base del tanque (m)

𝑊: altura de la paleta del agitador (m)

𝐿: anchura de la paleta del agitador (m)

𝑅𝑒 : número de Reynolds

Page 66: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

59

𝐷𝑎 : diámetro del agitador (m)

𝐷𝑡 : diámetro del tanque (m)

𝑁 : velocidad de agitación (rps)

𝜌 : densidad del fluido (kg/m3)

𝑘 : índice de consistencia (Pa s)

𝑛 : índice de comportamiento del fluido

�̇� : tasa de corte

𝜏 : esfuerzo de corte

𝜇𝑎: viscosidad aparente

𝛽: constante para diferentes tipos de agitadores

𝑅𝑒𝑙: número de Reynolds a nivel laboratorio

𝑅𝑒𝑖: número de Reynolds a nivel industrial

𝜇𝑎𝑙: viscosidad aparente a nivel laboratorio

𝜇𝑎𝑖: viscosidad aparente a nivel industrial

𝐷𝑎𝑙: Diámetro del agitador a nivel laboratorio (m)

𝐷𝑎𝑖: Diámetro del agitador a nivel industrial (m)

𝑁𝑙: velocidad de agitación a nivel laboratorio (rps)

𝑁𝑖: velocidad de agitación a nivel industrial (rps)

𝑃: potencia necesaria en mezcladores (W)

𝐾𝐿: constante para tanques

𝐻𝑇: altura de la parte cilíndrica del tanque

ℎ𝑐ó𝑛𝑐𝑎𝑣𝑎: altura de la parte cóncava del tanque (m)

𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜: volumen del cilindro (m3)

𝑉𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎: volumen de la parte cóncava del tanque (m3)

𝐻𝑟𝑒𝑎𝑙: altura real del tanque (m)

Page 67: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

60

𝑡𝑇1: tiempo de mezclado a nivel laboratorio (s)

𝑡𝑇2: tiempo de mezclado a nivel industrial (s)

𝐷𝑎1: diámetro del tanque a nivel laboratorio (m)

𝐷𝑎2: diámetro del tanque a nivel industrial (m)

𝛾𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜: tasa de corte promedio

𝜇ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙: viscosidad aparente del hidrogel

𝜇𝑒𝑚𝑢𝑙𝑔𝑒𝑙: viscosidad aparente del emulgel

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎: potencia teórica de la bomba

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜: potencia real de la bomba

𝜂: eficiencia de la bomba

𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜: diámetro interno del tubo (m)

𝑄: caudal

⟨𝑣⟩: velocidad promedio del flujo

𝜌𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎: densidad de la arcilla hidratada

𝜇𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎: viscosidad de la arcilla hidratada

𝜌𝐴𝑐.𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑎: densidad del aceite de manzanilla

𝜇𝐴𝑐.𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑎: viscosidad del aceite de manzanilla

𝜌𝐹𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎: densidad de la fase oleosa

𝜇𝐹𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎: viscosidad de la fase oleosa

Page 68: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

61

Anexo B. Repetitividad de la reología para hidrogeles

A continuación se presentan las gráficas realizadas para la caracterización reologica donde se

puede observar la repetitividad de las pruebas a distintas concentraciones de arcilla en

hidrogeles. Se observó que los datos si tienen repetitividad al tener un error máximo de 3.5

Pa·s.

30 40 50 60 70 80 90

0

10

20

30

40

50

60

70

80

G

' G''

(Pa

)

Temperatura (°C)

G' G''

HGX M4 HGX M4

HGX2 M4 HGX2 M4

Figura B1. Repetitividad del barrido de temperatura de HGX M4

0.01 0.1 1 10 100 1000

1

10

G' G

'' (P

a)

Deformación (%)

G' G''

HGX M1 HGX M1

HGX2 M1 HGX2 M1

Figura B2. Repetitividad del barrido de amplitud de HGX M1

Page 69: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

62

0.01 0.1 1 10

10

100

G' G

'' (P

a)

Frecuencia (Hz)

G' G''

HGX M2 HGX M2

HGX2 M2 HGX2 M2

Figura B3. Repetitividad del barrido de frecuencia de HGX M2

Anexo C. Repetitividad de la reología de emulgeles

A continuación, se presentan gráficas obtenidas de la realización de la reología de emulgeles,

mostrando una concentración de arcilla diferente en cada emulgel para hacer referencia de que

los datos si tienen repetitividad al tener un error máximo de 3.8 Pa·s.

30 40 50 60 70 80 90

10

20

30

40

50

60

G' G

'' (P

a)

Temperatura (°C)

G' G''

EGX M1 EGX M1

EGX2 M1 EGX2 M1

Figura C1. Repetitividad del barrido de temperatura de EGX M1

Page 70: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

63

0.01 0.1 1 10 100 1000

1

10

G' G

'' (P

a)

Deformación (%)

G' G''

EGX M2 EGX M2

EGX2 M2 EGX2 M2

Figura C2. Repetitividad del barrido de amplitud de EGX M2

0.01 0.1 1 10

10

100

G' G

'' (P

a)

Frecuencia (Hz)

G' G''

EGX M2 EGX M2

EGX2 M2 EGX2 M2

Figura B3. Repetitividad del barrido de frecuencia de EGX M2

Page 71: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

64

Anexo D. Comparación de caracterización reológica de hidrogeles contra emulgeles

La figura D1 muestra el comportamiento de los hidrogeles y emulgeles a 0 y 4 % de arcilla, en

el cual el emulgel a 4 % presenta una tendencia muy distinta tanto como al emulgel de 0 % y al

hidrogel de 4 % de arcilla, lo cual tal vez se le puede atribuir a la arcilla o al momento de hacer

la dispersión de la fase oleosa.

30 40 50 60 70 80 90

0

20

40

60

80

100

120

140

160

G' G

'' (P

a)

Temperatura (°C)

G' G''

HGX M0 HGX M0

EGX M0 EGX M0

HGX M4 HGX M4

EGX M4 EGX M4

Figura D1. Comparación del barrido de temperatura para hidrogel y emulgeles

En la figura D2 se muestra que tantos los hidrogeles como emulgeles siguen teniendo la misma

tendencia al aplicarles una deformación.

Page 72: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

65

0.01 0.1 1 10 100 1000

1

10

100

G' G

'' (P

a)

Deformación (%)

G' G''

HGX 0 HGX 0

EGX 0 EGX 0

HGX 4 HGX 4

EGX 4 EGX 4

Figura D2. Comparación del barrido de amplitud para hidrogel y emulgeles

La figura D3 muestra la comparación de la concentración de 0 % y 4 % de arcilla de los

hidrogeles y emulgeles, se puede apreciar que tiene un comportamiento similar y el módulo

viscoso se rompe poco antes que el módulo elástico, ambos antes de los 20 Hz.

0.01 0.1 1 10

10

100

G' G

'' (P

a)

Frecuencia (Hz)

G' G''

HGX M0 HGX M0

EGX M0 EGX M0

HGX M4 HGX M4

EGX M4 EGX M4

Figura D3. Comparación del barrido de frecuencia para hidrogel y emulgeles

Page 73: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

66

En la figura D4 se hace la comparación de las curvas de flujo de hidrogeles y emulgeles y

ambos tienen un comportamiento similar.

1E-3 0.01 0.1 1 10 100 1000

0.01

0.1

1

10

100

1000

10000

Vis

co

sid

ad a

pa

rente

(P

a)

Tasa de corte S-1

HGX M0 EGX M0

HGX M4 EGX M4

Figura D4. Comparación de la curva de flujo para hidrogel y emulgeles

Anexo E. Balances de materia para producir 50 kg/turno de emulgel

Homogeneizador

�̇�ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙𝐹 + �̇�𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎

𝐽 = �̇�𝑒𝑚𝑢𝑙𝑔𝑒𝑙𝐾 = 50

𝑘𝑔 𝑒𝑚𝑢𝑙𝑔𝑒𝑙

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

Page 74: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

67

El emulgel está compuesto por 75% de la fase continua y el 25 % de la fase dispersa, entonces:

�̇�ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙𝐹 = 0.75 �̇�𝑒𝑚𝑢𝑙𝑔𝑒𝑙

𝐾 = (0.75) (50𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜) = 37.5

𝑘𝑔 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

�̇�𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎𝐽

= 0.25 �̇�𝑒𝑚𝑢𝑙𝑔𝑒𝑙𝐾 = (0.25) (50

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜) = 12.5

𝑘𝑔 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

Mezclador 1

Balance para la arcilla montmorillonita:

�̇�𝐴𝑀𝐵 = 𝑥𝐴𝑀

𝐶 ∙ �̇�𝐴𝐻𝐼𝐷𝐶 = (0.01) (37.031

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜)

�̇�𝐴𝑀𝐵 = 0.370

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

Balance global en el mezclador 1

�̇�𝐴𝐷𝐴 + �̇�𝐴𝑀

𝐵 = �̇�𝐴𝐻𝐼𝐷𝐶

Despejando �̇�𝐴𝐷𝐴

�̇�𝐴𝐷𝐴 = �̇�𝐴𝐻𝐼𝐷

𝐶 − �̇�𝐴𝑀𝐵 = (37.031 − 0.370)

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

�̇�𝐴𝐷𝐴 = 36.661

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

Page 75: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

68

Mezclador 2

Balance para la goma xantana.

�̇�𝐺𝑋𝐷 = 𝑥𝐺𝑋

𝐹 ∙ �̇�ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙𝐹 = (0.01) (37.5

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜) = 0.375

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

Balance para el benzoato de sodio

�̇�𝐵𝑆𝐸 = 𝑥𝐵𝑆

𝐹 ∙ �̇�ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙𝐹 = (0.0025) (37.5

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜)

�̇�𝐵𝑆𝐸 = 0.094

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

Balance global en el mezclador 2.

�̇�𝐴𝐻𝐼𝐷𝐶 + �̇�𝐺𝑋

𝐷 + �̇�𝐵𝑆𝐸 = �̇�ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙

𝐹

Despejando �̇�𝐴𝐻𝐼𝐷𝐶 :

�̇�𝐴𝐻𝐼𝐷𝐶 = �̇�ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙

𝐹 − �̇�𝐺𝑋𝐷 − �̇�𝐵𝑆

𝐸 = (37.5 − 0.375 − 0.094)𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

�̇�𝐴𝐻𝐼𝐷𝐶 = 37.031

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

Balance para la arcilla montmorillonita.

𝑥𝐴𝑀𝐶 ∙ �̇�𝐴𝐻𝐼𝐷

𝐶 = 𝑥𝐴𝑀𝐹 �̇�ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙

𝐹

Despejando 𝑥𝐴𝑀𝐶 :

𝑥𝐴𝑀𝐶 =

𝑥𝐴𝑀𝐹 �̇�ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙

𝐹

�̇�𝐴𝐻𝐼𝐷=

(0.01) (37.5𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜)

37.031𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

𝑥𝐴𝑀𝐶 = 0.010

Como 𝑥𝐴𝑀𝐶 + 𝑥𝐴𝐷

𝐶 = 1, entonces

𝑥𝐴𝐷𝐶 = 1 − 𝑥𝐴𝑀

𝐶 = 1 − 0.01

𝑥𝐴𝐷𝐶 = 0.99

Page 76: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

69

Mezclador 3

Balance para el aceite de manzanilla

�̇�𝐴𝑐𝑀𝑎𝑛𝐺 = 𝑥𝐴𝑐𝑀𝑎𝑛

𝐽 ∙ �̇�𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎𝐽 = (0.87) (12.5

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜)

�̇�𝐴𝑐𝑀𝑎𝑛𝐺 = 10.875

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

Balance para la vitamina E:

�̇�𝑉𝑖𝑡𝐸𝐻 = 𝑥𝑉𝑖𝑡𝐸

𝐽 ∙ �̇�𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎𝐽 = (0.1) (12.5

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜)

�̇�𝑉𝑖𝑡𝐸𝐻 = 1.25

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

Balance global en el mezclador 3

�̇�𝐴𝑐𝑀𝑎𝑛𝐺 + �̇�𝑉𝑖𝑡𝐸

𝐻 + �̇�𝐸𝑠𝑀𝑎𝑛𝐼 = �̇�𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎

𝐽

Despejando �̇�𝐸𝑠𝑀𝑎𝑛𝐼 :

�̇�𝐸𝑠𝑀𝑎𝑛𝐼 = �̇�𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎

𝐽 − �̇�𝐴𝑐𝑀𝑎𝑛𝐺 − �̇�𝑉𝑖𝑡𝐸

𝐻 = (12.5 − 10.875 − 1.25)𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

�̇�𝐸𝑠𝑀𝑎𝑛𝐼 = 0.375

𝑘𝑔

𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

Anexo F. Diseño y cálculo de potencia del homogeneizador

Para obtener la capacidad del equipo se consideró el aumento en la demanda de emulgel que

se tendrá que cubrir en 10 años, en base a esta demanda se realizaron los cálculos siguientes.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 =𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛

𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛

Page 77: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

70

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = (71 𝑘𝑔)

1003.73 𝑘𝑔𝑚3

= 0.071 𝑚3

Se utilizarán tanques estándar donde D = H, se obtiene que el volumen del tanque es igual a:

𝑉 =𝜋𝐷𝑡

2ℎ

4=

𝜋𝐷𝑡3

4

Se despeja el diámetro

𝐷𝑡 = √4V

π

3

𝐷𝑡 = √4(0.069m3 )

π

3

= 𝟎. 𝟒𝟒𝟖 𝒎

Para el agitador se utilizará una turbina con 6 palas ya que este tipo de agitador puede operar

en un rango muy amplio de viscosidades del líquido que se desea agitar y su construcción es

bastante sencilla. En base al diámetro calculado se dimensiona el agitador siguiendo la

siguiente tabla de proporciones básicas.

Tabla F1. Proporciones para el diseño del agitador

PROPORCIONES GEOMÉTIRCAS

𝐃𝐚

𝐃𝐭= 𝟎. 𝟑 𝐚 𝟎. 𝟓

H

Dt= 1

C

Dt=

1

3

𝐖

𝐃𝐚=

𝟏

𝟓∶

𝐃𝐝

𝐃𝐚=

𝟐

𝟑

L

Da=

1

4

J

Dt=

1

12

En el diagrama siguiente se muestra un agitador normal, en el cual se indican cada una de las

proporciones que deben ser calculadas en base a la tabla anterior.

Page 78: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

71

Realizando los cálculos tenemos que:

Tabla F2. Medidas para el diseño del agitador

PROPORCIÓN MEDIDA (m)

𝑪 0.149

𝑫𝒂 0.224

𝑾 0.045

𝑫𝒅 0.150

𝑳 0.056

𝑱 0.037

H 0.448

𝑫𝒕 0.448

Figura F1. Proporciones del tanque de agitación

En la figura F2 se muestra el esquema del homogeneizador industrial con las dimensiones que

tiene según los cálculos previamente realizados.

Figura F2. Esquema con las dimensiones del homogeneizador industrial

Page 79: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

72

Para calcular la velocidad y potencia del agitador se emplea la ley de potencia o modelo de

Ostwald de Waele para calcular 𝐾 y 𝑛. Este es un modelo de dos parámetros para el cual la

viscosidad absoluta disminuye a medida que la tasa de corte aumenta. La relación entre la tasa

de corte (�̇�) y el esfuerzo de corte (𝜏 ) está dada por la siguiente ecuación:

𝜏 = 𝐾 (�̇�)𝑛

La ecuación anterior se linealiza aplicando logaritmo, y se obtiene:

log 𝜏 = log 𝐾 + 𝑛 log �̇�

Donde 𝑛 es la pendiente y log 𝐾 es la ordenada al origen.

El esfuerzo de corte y la tasa de corte se obtuvieron de la curva de flujo realizada en el

Reómetro kinexus Pro, los datos de la siguiente tabla se graficaron para obtener la línea de

ajuste.

Tabla F3. Datos de 𝑙𝑜𝑔 𝜏 y 𝑙𝑜𝑔 �̇� para el emulgel

𝐥𝐨𝐠 𝝉 (Pa) 𝐥𝐨𝐠 �̇� (1/s)

1.07 0.09

1.08 0.19

1.10 0.29

1.11 0.39

1.13 0.49

1.14 0.58

1.16 0.68

1.17 0.78

1.19 0.88

1.21 0.97

1.23 1.07

1.24 1.17

1.26 1.27

Page 80: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

73

1.28 1.37

1.30 1.47

1.32 1.56

1.34 1.66

1.36 1.76

1.39 1.86

1.41 1.96

1.44 2.06

1.47 2.25

1.49 2.35

1.53 2.45

1.56 2.55

1.59 2.65

1.62 2.74

1.71 2.84

1.76 2.94

Figura F3. Comportamiento lineal del emulgel para log 𝜏 (Pa) en función de log 𝛾 (1/s)

La ecuación de ajuste es

y = 0.1992x + 1.029R² = 0.9901

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

log𝜏

(Pa)

log 𝛾 (1/s) ̇

Page 81: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

74

y = 0.1992 x + 1.029

log 𝜏 n log �̇� log k

Así:

n = 0.199

Despejando k:

log k = 1.029

k = 101.029

k = 10.690 Pa ∙ 𝑠

La velocidad de deformación media (�̅�) en un fluido no newtoniano es directamente

proporcional a la velocidad de rotación del agitador, es decir:

�̅� = 𝛽 𝑁

Donde la constante de proporcionalidad 𝛽 depende del tipo de agitador y de la geometría del

sistema de agitación. En la tabla F4 se indican los valores obtenidos para fluidos

pseudoplásticos y diferentes tipos de agitadores en tanques agitados de dimensiones estándar.

Tabla F4. Valores de la constante 𝛽 para diferentes tipos de agitadores

Tipo de agitador 𝜷

Turbina de disco con seis palas 11.5

Turbina de seis palas inclinadas 45° 13

Hélice (paso = 𝑫𝒂) 10

Ancla (𝑫𝒂 / 𝑫𝒕 = 0.98) 24.5

Cinta helicoidal (𝑫𝒂 / 𝑫𝒕 = 0.96) 29.4

Page 82: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

75

Así para un fluido que sigue la ley de la potencia, la viscosidad aparente está relacionada con

la velocidad de deformación mediante la siguiente ecuación:

𝜇𝑎 = 𝑘 𝛾𝑛−1

En un tanque agitado, la velocidad de deformación varía de un punto a otro del tanque

disminuyendo con la distancia al agitador. Por lo tanto para un fluido pseudoplástico (n ˂ 1), la

viscosidad aparente será menor cerca del rodete del agitador.

Para realizar el escalamiento del equipo utilizado a nivel laboratorio al equipo que se utilizara a

nivel industrial es necesario que exista semejanza geométrica, dinámica y cinemática. Para que

exista semejanza dinámica, el valor del número de Reynolds a nivel laboratorio y a nivel

industrial debe ser igual.

(𝑅𝑒)𝑙 = (𝑅𝑒)𝑖

(𝜌 ∙ 𝑁 ∙ 𝐷𝑎

2

𝜇𝑎)

𝑙

= (𝜌 ∙ 𝑁 ∙ 𝐷𝑎

2

𝜇𝑎)

𝑖

𝜌 ∙ 𝑁𝑙 ∙ 𝐷𝑎𝑙2

𝜇𝑎𝑙

=𝜌 ∙ 𝑁𝑖 ∙ 𝐷𝑎𝑖

2

𝜇𝑎𝑖

Al sustituir la ecuación que permite obtener la viscosidad aparente se tiene:

𝜌 ∙ 𝑁𝑙 ∙ 𝐷𝑎𝑙2

𝑘(𝛽𝑁𝑙)𝑛−1=

𝜌 ∙ 𝑁𝑖 ∙ 𝐷𝑎𝑖2

𝑘(𝛽𝑁𝑖)𝑛−1

A partir de la relación anterior se obtiene la velocidad de agitación necesaria en el

homogeneizador industrial (𝑁𝑖)

(1003.7 𝑘𝑔𝑚3) ∙ (200

1𝑠) ∙ (0.045𝑚)2

10.690 (11.5 ∙ 2001𝑠)

0.199−1 =

(1003.7 𝑘𝑔𝑚3)

∙ 𝑁𝑖 ∙ (0.224)2

10.690(11.5 ∙ 𝑁𝑖)0.199−1

La ecuación anterior se resolvió utilizando el programa Excel por medio de la herramienta

Buscar objetivo, y se obtuvieron los siguientes resultados

𝑅𝑒 = 𝟏𝟖𝟕𝟒𝟐. 𝟒

𝑁𝑖 = 𝟑𝟑. 𝟔𝟓 𝒓𝒑𝒔

Page 83: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

76

A partir de este número de Reynolds se puede saber el comportamiento del fluido. En este

caso se obtuvo comportamiento turbulento, por lo tanto se utiliza la siguiente fórmula para el

cálculo de la potencia.

𝑃 = 𝐾𝑇 ∙ 𝑁3 ∙ 𝐷𝑎5 ∙ 𝜌

El valor de 𝐾𝑇 se busca en la Tabla x, de acuerdo al tipo de flujo y el tipo de agitador

empleado.

Tabla F5. Constantes para tanques con cuatro deflectores en la pared (ancho ≤10% del diámetro).

TIPO DE IMPULSOR KL KT

IMPULSOR HÉLICE DE TRES PALAS

Paso 1.0 41 0.032

Paso 1.5 48 0.87

TURBINA

Disco de seis palas 65 5.75

Seis palas inclinadas 1.63

Cuatro palas inclinadas

44.5 1.27

Paleta plana de dos palas

36.5 1.70

Impulsor HE-3 43 0.28

Anda 300 0.35

Así la potencia necesaria para el homogenizador es:

P = (5.75) ∙ (1003.7kg

m3) ∙ (33.65

1

s)

3

∙ (0.224 m)5 = 𝟏𝟐𝟒𝟎𝟏𝟐. 𝟗𝟔 𝐖

Page 84: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

77

Anexo G. Diseño de los tanques de almacenamiento

A continuación se muestra el esquema con las medidas geométricas para un tanque de

almacenamiento de líquidos. En el proyecto se utilizaran dos tanques de almacenamiento, uno

para el agua desionizada y otro para el aceite de manzanilla.

Figura G1. Esquema con las medidas geométricas de los tanques de almacenamiento para líquidos

A partir de las siguientes ecuaciones se obtine el diámetro del tanque.

𝐻𝑡 = 𝐻 + 2ℎ𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎

𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝜋𝐷2𝐻

4

𝑉𝑐ó𝑛𝑐𝑎𝑣𝑜 = 𝜋𝐷2ℎ𝑐ó𝑛𝑐𝑎𝑣𝑎

6

Así el volumen total del tanque es:

𝑉𝑇𝐿 = 𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 2𝑉𝑐ó𝑛𝑐𝑎𝑣𝑜

𝑉𝑇𝐿 = 𝜋𝐷2𝐻

4+

2𝜋𝐷2ℎ𝑐ó𝑛𝑐𝑎𝑣𝑎

6

Page 85: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

78

𝑉𝑇𝐿 = 11

24𝜋𝐷3

Despejando el diámetro del tanque se obtiene:

𝐷 = √𝑉𝑇𝐿

1124

𝜋

3

A partir del diámetro del tanque se pueden obtener los demás parámetros.

𝐻𝑇 =2

3𝐷

ℎ𝑐ó𝑛𝑐𝑎𝑣𝑎 =𝐷

4

Utilizando la heurística que indica que un tanque de almacenamiento se debe dejar una altura

vacía de 15 % respecto a la altura total para tanques de almacenamiento con capacidades

menores a 500 gal (1.89 m3). Así la altura real a utilizar es de:

𝐻𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝐻𝑇(1.15)

Tabla G1.Dimensiones de los tanques de almacenamiento de agua desionizada y aceite de manzanilla

Dimensiones de los tanques de almacenamiento

Agua desionizada Aceite de manzanilla

Volumen (m3) 0.052 0.017

D (m) 0.332 0.230

HT (m) 0.50 0.345

HReal (m) 0.575 0.397

hcóncava (m) 0.083 0.058

Anexo H. Diseño y potencia de los mezcladores

Para realizar el diseño de los mezcladores se calcula el volumen que tendrán.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 =𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛

𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛

Page 86: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

79

Se utilizarán tanques estándar donde D = H, se obtiene que el volumen del tanque es igual a:

𝑉 =𝜋𝐷𝑡

2ℎ

4=

𝜋𝐷𝑡3

4

Se despeja el diámetro

𝐷𝑡 = √4V

π

3

Para los agitadores de los mezcladores se utilizará una turbina con 6 palas ya que este tipo de

agitador puede operar en un rango muy amplio de viscosidades del líquido que se desea agitar

y su construcción es bastante sencilla. Con base en diámetro calculado se dimensionará el

agitador siguiendo la siguiente tabla F1 de proporciones básicas.

En la figura F1 se muestra un agitador normal, en el cual se indican cada una de las

proporciones que deben ser calculadas en base a la tabla anterior.

Las dimensiones obtenidas para cada uno de los mezcladores son las siguientes.

Tabla H1. Dimensiones de cada mezclador

Dimensiones de los mezcladores

PROPORCIÓN MEZCL 1 MEZCL 2 MEZCL 3

V (m3) 0.053 0.052 0.019

𝑪 (m) 0.136 0.135 0.097

𝑫𝒂 (m) 0.204 0.203 0.146

𝑾 (m) 0.041 0.041 0.029

𝑫𝒅 (m) 0.136 0.135 0.097

𝑳 (m) 0.051 0.051 0.037

𝑱 (m) 0.034 0.034 0.024

H (m) 0.407 0.405 0.291

Page 87: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

80

Cálculo de la potencia para los mezcladores 1 y 3

Para realizar el escalamiento del equipo utilizado a nivel laboratorio al equipo que se utilizara a

nivel industrial es necesario que exista semejanza geométrica, dinámica y cinemática. Para que

exista semejanza dinámica, el valor del número de Reynolds (para flujo newtoniano) a nivel

laboratorio y a nivel industrial debe ser idéntico.

(𝑅𝑒)𝑙 = (𝑅𝑒)𝑖

𝜌 ∙ 𝑁𝑙 ∙ 𝐷𝑎𝑙2

𝜇=

𝜌 ∙ 𝑁𝑖 ∙ 𝐷𝑎𝑖2

𝜇

Dado que las propiedades del fluido (𝜌, 𝜇) se mantendrán constantes en el escalamiento, se

simplifica la ecuación y se despeja la velocidad de agitación para el prototipo, obteniendo la

siguiente ecuación:

𝑁𝑙 ∙ 𝐷𝑎𝑙2 = 𝑁𝑖 ∙ 𝐷𝑎𝑖

2

𝑁𝑖 =𝑁𝑙 ∙ 𝐷𝑎𝑙

2

𝐷𝑎𝑖2

Mezclador 1

Empleando la fórmula anterior y sustituyendo los datos del mezclador 1 se obtiene:

𝑁𝑖 =(8.333

1𝑠

) ∙ (0.02𝑚)2

(0.204 𝑚)2= 0.08

1

𝑠= 𝟎. 𝟎𝟖 𝒓𝒑𝒔

Con el valor correspondiente de velocidad de agitación para el mezclador industrial se calcula

el número de Reynolds utilizando siguiente fórmula

𝑅𝑒 =𝜌 ∙ 𝑁𝑖 ∙ 𝐷𝑎𝑖

2

𝜇

𝑅𝑒 =(997.5

𝑘𝑔𝑚3) ∙ (0.08

1𝑠) ∙ (0.204 𝑚)2

(0.000906 𝑘𝑔𝑚𝑠)

= 𝟑𝟔𝟔𝟓. 𝟓𝟐

Podemos observar que el fluido se mueve en una régimen de transición entre el

comportamiento laminar y el turbulento. Con el 𝑅𝑒 y la curva de potencia de la figura H1

𝑫𝒕 (m) 0.407 0.405 0.291

Page 88: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

81

correspondiente a un fluido newtoniano, mismo tipo de agitador y geometría del tanque, se

evalúa en número de potencia (𝑃𝑜). El parámetro 𝑃𝑜 se obtiene de la figura H1 cuando el valor

del número de Reynolds obtenido intersecta la curva de potencia según el tipo de agitador.

Figura H1. Curva de potencia para la agitación de líquidos de baja o moderada viscosidad, para tanques

agitados con placas deflectoras.

De la tabla H2 se obtiene el número de curva específica para el tipo de agitador que se utiliza,

en este caso se usará un agitador de turbina.

Tabla H2. Correlaciones para identificar la curva de potencia de agitación de líquidos de baja o

moderada viscosidad

Tipo de agitador 𝐷𝑡

𝐷𝑎

𝐻

𝐷𝑎

𝐶

𝐷𝑎 Placas deflectoras

N° 𝐽

𝐷𝑎 N° curva

Page 89: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

82

Ver N°1 3 2.7 – 3.9 0.7 – 1.3 4 0.17 1

Ver N°1 3 2.7 – 3.9 0.75 – 1.3 4 0.10 2

Ver N°1 3 2.7 – 3.9 0.75 – 1.3 4 0.04 4

A misma N°1 curvado 2 hojas 3 2.7 – 3.9 0.75 – 1.3 4 0.10 3

Hélice marina, 3 hélices, paso = 𝐷𝑎 3 2.7 – 3.9 0.75 – 1.3 4 0.10 5

Ver N°2 3 2.7 – 3.9 0.75 – 1.3 4 0.10 6

La misma 5 pero con paso = 𝐷𝑎 3 2.7 – 3.9 0.75 – 1.3 4 0.10 7

En la figura H1 se intersecta el valor de Re obtenido con la curva 2, y se obtiene un valor de Po

equivalente a 6. Así la potencia absorbida en un tanque agitado se obtiene por la ecuación:

𝑃 = 𝑃𝑜 ∙ 𝜌 ∙ 𝑁3 ∙ 𝐷𝑎5

Sustituyendo valores se tiene:

𝑃 = (6) ∙ (997.5 𝑘𝑔

𝑚3) ∙ (0.08

1

𝑠)

3

∙ (0.204 𝑚)5 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟏 𝑾

Para el mezclador 3

Empelando la ecuación para calcular 𝑁𝑖 se obtiene la velocidad de agitación del mezclador.

𝑁𝑖 =(8.333

1𝑠) ∙ (0.02𝑚)2

(0.146 𝑚)2= 0.16

1

𝑠= 𝟎. 𝟏𝟔 𝒓𝒑𝒔

Con el valor correspondiente de velocidad de agitación para el mezclador industrial se calcula

el número de Reynolds utilizando la fórmula cc

𝑅𝑒 =𝜌 ∙ 𝑁𝑖 ∙ 𝐷𝑎𝑖

2

𝜇

𝑅𝑒 =(926.7

𝑘𝑔𝑚3) ∙ (0.16

1𝑠) ∙ (0.146 𝑚)2

(0.067 𝑘𝑔𝑚𝑠)

= 𝟒𝟓. 𝟗𝟗

Page 90: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

83

Podemos observar que el fluido se mueve en una régimen de transición entre el

comportamiento laminar y el turbulento. Con el 𝑅𝑒 y la curva de potencia de la figura H1

correspondiente a un fluido newtoniano, mismo tipo de agitador y geometría del tanque, se

evalúa en número de potencia (𝑃𝑜). El parámetro 𝑃𝑜 se obtiene de la figura H1 cuando el valor

del número de Reynolds obtenido intersecta la curva de potencia según el tipo de agitador.

Así la potencia absorbida en el tanque agitado se obtiene por la ecuación:

𝑃 = 𝑃𝑜 ∙ 𝜌 ∙ 𝑁3 ∙ 𝐷𝑎5

Sustituyendo valores se tiene:

𝑃 = (3.9) ∙ (926.7 𝑘𝑔

𝑚3) ∙ (0.16

1

𝑠)

3

∙ (0.146 𝑚)5 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟗 𝑾

Cálculo de la potencia del mezclador 2

Como el fluido del mezclador 2 es no newtoniano se debe obtener el número de Reynolds

generalizado, por lo tanto es necesario conocer los parámetros reologicos (𝑘 y 𝑛) de la ley de

potencia o modelo de Ostwald de Waele. Este es un modelo de dos parámetros para el cual la

viscosidad absoluta disminuye a medida que la tasa de corte aumenta. La relación entre la tasa

de corte (�̇�) y el esfuerzo de corte (𝜏 ) está dada por la siguiente ecuación:

𝜏 = 𝑘 (�̇�)𝑛

La ecuación anterior se linealiza aplicando logaritmo, y se obtiene:

log 𝜏 = log 𝑘 + 𝑛 log �̇�

Donde 𝑛 es la pendiente y log 𝐾 es la ordenada al origen.

Tabla H3. Datos de 𝑙𝑜𝑔 𝜏 y 𝑙𝑜𝑔 �̇� para el hidrogel

𝐥𝐨𝐠 𝛕 (Pa) 𝐥𝐨𝐠 �̇� (1/s)

1.167 0.093

1.178 0.191

1.188 0.289

1.197 0.388

1.207 0.487

Page 91: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

84

1.215 0.585

1.224 0.683

1.232 0.782

1.241 0.880

1.250 0.978

1.269 1.077

1.279 1.175

1.288 1.273

1.298 1.371

1.310 1.470

1.324 1.569

1.337 1.667

1.353 1.765

1.370 1.863

1.390 2.060

1.411 2.159

1.434 2.257

1.459 2.355

1.486 2.454

1.513 2.552

1.543 2.650

1.579 2.749

1.618 2.847

1.663 2.946

Page 92: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

85

Figura H2. Comportamiento lineal del hidrogel para log 𝜏 (Pa) en función de log 𝛾 (1/s)

La ecuación de ajuste es

y = 0.1556 x + 1.1118

log 𝜏 n log �̇� log k

Así:

n = 0.156

Despejando k:

log k = 1.111

k = 101.111

k = 12.882 Pa ∙ 𝑠

Como n ˂ 1 el fluido es pseudoplástico, esto indica que la viscosidad aparente será menor

cerca del rodete del agitador.

Utilizando la ecuación de igualdad de número de Reynols para fluidos no newtonianos se

obtiene la velocidad de agitación necesaria en el homogeneizador industrial (𝑁𝑖)

y = 0.1556x + 1.1118R² = 0.9436

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

log𝜏

(Pa)

log 𝛾 (1/s)

Page 93: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

86

𝜌 ∙ 𝑁𝑙 ∙ 𝐷𝑎𝑙2

𝑘(𝛽𝑁𝑙)𝑛−1=

𝜌 ∙ 𝑁𝑖 ∙ 𝐷𝑎𝑖2

𝑘(𝛽𝑁𝑖)𝑛−1

(1032.4 𝑘𝑔𝑚3) ∙ (8.333

1𝑠) ∙ (0.02𝑚)2

12.882 (10 ∙ 8.331𝑠

)0.199−1 =

(1032.4 𝑘𝑔𝑚3)

∙ 𝑁𝑖 ∙ (0.203 𝑚)2

12.882(10 ∙ 𝑁𝑖)0.199−1

La ecuación anterior se resolvió utilizando el programa Excel por medio de la herramienta

Buscar objetivo, y se obtuvieron los siguientes resultados

𝑅𝑒 = 𝟐𝟎. 𝟕𝟓

𝑁𝑖 = 𝟎. 𝟗𝟒 𝒓𝒑𝒔

A partir de este número de Reynolds se puede saber que el fluido se encuentra en régimen de

transición. En la figura H1 se intersecta el valor de Re obtenido con la curva 2, y se obtiene un

valor de Po equivalente a 4.2. Así la potencia absorbida en un tanque agitado se obtiene por la

ecuación:

𝑃 = 𝑃𝑜 ∙ 𝜌 ∙ 𝑁3 ∙ 𝐷𝑎5

Sustituyendo valores se tiene:

𝑃 = (4.2) ∙ (1032.4 𝑘𝑔

𝑚3) ∙ (0.94

1

𝑠)

3

∙ (0.203 𝑚)5 = 𝟏. 𝟐𝟒 𝑾

La potencia obtenida para cada mezclador se muestra en la tabla H4.

Tabla H4. Numero de Reynolds y potencia absorbida en los mezcladores

𝑹𝒆 𝑷 (W)

Mezclador 1 3697.118 0.0011

Mezclador 2 10.59 0.408

Mezclador 3 45.993 0.0009

Page 94: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

87

Aumento de escala de tiempo de los agitadores

Para aumentar la escala del recipiente 1 al recipiente 2 de diferente tamaño, pero con igual

geometría y con la misma potencia/volumen unitario en la región turbulenta, los tiempos de

mezcla se relacionan mediante:

𝑡𝑇2

𝑡𝑇1= (

𝐷𝑎2

𝐷𝑎1)

1118

Despejando el tiempo de mezcla para el recipiente de nivel industrial se obtiene:

𝑡𝑇2 = 𝑡𝑇1 (𝐷𝑎2

𝐷𝑎1)

1118

Normalmente, cuando se aumenta la escala para los recipientes de gran tamaño, se utiliza un

tiempo de mezcla un tanto mayor.

Mezclador 1

𝑡𝑇2 = 𝑡𝑇1 (𝐷𝑎2

𝐷𝑎1)

1118

= 1800 𝑠 (0.204 𝑚

0.02 𝑚)

1118

= 7441.1 𝑠 = 124 𝑚𝑖𝑛

Mezclador 2

𝑡𝑇2 = 𝑡𝑇1 (𝐷𝑎2

𝐷𝑎1)

1118

= 2700 𝑠 (0.203 𝑚

0.02 𝑚)

1118

= 11128 𝑠 = 186 𝑚𝑖𝑛

Mezclador 3

𝑡𝑇2 = 𝑡𝑇1 (𝐷𝑎2

𝐷𝑎1)

1118

= 600 𝑠 (0.146 𝑚

0.02 𝑚)

1118

= 2022 𝑠 = 34 𝑚𝑖𝑛

Homogeneizador

𝑡𝑇2 = 𝑡𝑇1 (𝐷𝑎2

𝐷𝑎1)

1118

= 420 𝑠 (0.224 𝑚

0.045 𝑚)

1118

= 1120 𝑠 = 19 𝑚𝑖𝑛

TIEMPO TOTAL DE MEZCLADO = (124+186+19) min = 324 min = 5.5 h

Page 95: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

88

Anexo I. Potencia de las bombas

Una aproximación de la potencia requerida por una bomba, se estima por:

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 =𝑄 ∙ 𝐻 ∙ 𝜌

6116 × 103

Además para calcular la demanda de la potencia, o potencia de freno se tiene:

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 𝜂 ∙ 𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎

Bomba 1 (B-I)

Se va a trasportar agua desionizada por una tubería de acero inoxidable, de un tanque T-I,

hacia el mezclador 1 (MEZCL 1), las condiciones son las siguientes:

Para flujo laminar 𝑅𝑒 ≤ 2000, el diámetro del tubo es:

Dinterno = 0.018 m

Re=laminar =1800

𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 997 𝑘𝑔

𝑚3

𝜇𝑎𝑔𝑢𝑎 = 8.9 × 10−4 𝑃𝑎 𝑠

⟨𝑣⟩ =𝑅𝑒𝜇

𝐷𝜌=

(1800)(8.9 × 10−4 𝑃𝑎 𝑠)

0.018m (997 𝑘𝑔𝑚3)

= 0.089 𝑚

𝑠

𝑄 = ⟨𝑣⟩𝐴 =𝜋

4⟨𝑣⟩𝐷2 =

𝜋

4(0.074

𝑚

𝑠) (0.018 𝑚)2 = 2.27 × 10−5𝑚3

𝑠

𝑄 = (2.27 × 10−5𝑚3

𝑠) (

1000 𝐿

1 𝑚3) (

60 𝑠

1 𝑚𝑖𝑛) = 1.362

𝐿

𝑚𝑖𝑛

La altura de presión de bombeo es de 0.41 𝑚 , sustituyendo valores para la potencia teórica:

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 =(1.362

𝐿𝑚𝑖𝑛) (0.41 𝑚)(997𝑘𝑔

𝑚3)

6116 × 103= 1 × 10−4 𝑘𝑊

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0.1 𝑊

La eficiencia de la bomba es del 65 %

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 𝜂 ∙ 𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0.65(0.1 𝑊)

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 0.065 𝑊

Bomba 2 (B-II)

Page 96: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

89

Se transportarán por una tubería de acero inoxidable arcilla hidratada, del mezclador 1 al

mezclador 2, bajo las siguientes condiciones.

Para flujo laminar 𝑅𝑒 ≤ 2000, el diámetro del tubo es:

Dinterno = 0.018 m

Re=laminar =1800

𝜌𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎 = 997.5 𝑘𝑔

𝑚3

𝜇𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎 = 9.1 × 10−4 𝑃𝑎 𝑠

La velocidad promedio en la tubería es:

⟨𝑣⟩ =𝑅𝑒𝜇

𝐷𝜌=

(1800)(9.1 × 10−4 𝑃𝑎 𝑠)

0.018m ( 997.5𝑘𝑔𝑚3)

= 0.091 𝑚

𝑠

𝑄 = ⟨𝑣⟩𝐴 =𝜋

4⟨𝑣⟩𝐷2 =

𝜋

4(0.091

𝑚

𝑠) (0.018 𝑚)2 = 2.32 × 10−5𝑚3

𝑠

𝑄 = (2.32 × 10−5𝑚3

𝑠) (

1000 𝐿

1 𝑚3) (

60 𝑠

1 𝑚𝑖𝑛) = 1.392

𝐿

𝑚𝑖𝑛

La altura de presión de bombeo es de 0.419 𝑚, sustituyendo valores para la potencia teórica:

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 =(1.392

𝐿𝑚𝑖𝑛

) (0.419 𝑚)(997.5𝑘𝑔𝑚3)

6116 × 103= 9.5 × 10−5 𝑘𝑊

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0.09 𝑊 ≈ 0.1 𝑊

La eficiencia de la bomba es del 65 %

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 𝜂 ∙ 𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0.65(0.1 𝑊)

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 0.065 𝑊

Bomba 3 (B-III)

El aceite de manzanilla se trasporta por una tubería de acero inoxidable del tanque (T-II) hacia

el mezclador 3. Las condiciones son las siguientes:

Dinterno = 0.007 m

𝜌𝐴𝑐.𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑎 = 920 𝑘𝑔

𝑚3

𝜇𝐴𝑐.𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑎 = 0.0614 𝑃𝑎 𝑠

Page 97: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

90

Por heurística, para fluidos poco viscosos (tabla I1) que fluyen en tuberías, se recomienda una

velocidad de 1.2-2.4 m/s, tomando el límite inferior

𝑄 = ⟨𝑣⟩𝐴 = ⟨𝑣⟩ ∙𝜋𝐷2

4= (1.2

𝑚

𝑠) (

𝜋(0.007)2

4) = 4.6 × 10−5𝑚3

𝑠

𝑄 = (4.6 × 10−5𝑚3

𝑠) (

1000 𝐿

1 𝑚3) (

60 𝑠

1 𝑚𝑖𝑛) = 2.76

𝐿

𝑚𝑖𝑛

𝑅𝑒 =𝐷⟨𝑣⟩𝜌

𝜇=

(0.007 𝑚)(1.2𝑚𝑠 ) (920

𝑘𝑔𝑚3)

0.0614 𝑃𝑎 𝑠= 125.86, 𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑠 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟

La altura de presión de bombeo es de 3.51 𝑚, sustituyendo valores para la potencia teórica:

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 =(2.76

𝐿𝑚𝑖𝑛) (3.51 𝑚)(920𝑘𝑔

𝑚3)

6116 × 103= 0.0015𝑘𝑊

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 1.5 𝑊

La eficiencia de la bomba es del 50 %

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 𝜂 ∙ 𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0.8(1.5 𝑊)

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 1.2 𝑊

Bomba (B-IV)

Se transporta el hidrogel del mezclador 2 hacia el homogeneizador (HGR) bajo las siguientes

condiciones.

Dinterno = 0.0225 m

𝜌ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙 = 1032.4 𝑘𝑔

𝑚3

𝜇ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙 = 0.109 𝑃𝑎 𝑠

𝑛ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙 = 0.156

𝐾ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑙 = 12.882

Para fluidos viscosos (Tabla I1) se recomiendan velocidades para tubería de 0.06 – 0. 15 m/s a

la entrada de la bomba y de 0.15 – 0.6 m/s a la salida de la bomba, suponiendo que la

velocidad es de 0.15 m/s, el caudal es

𝑄 = ⟨𝑣⟩𝐴 = ⟨𝑣⟩𝜋D2

4= (0.15

𝑚

𝑠) (

𝜋(0.0225 m)2

4) = 5.96 × 10−5𝑚3

𝑠

Page 98: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

91

𝑄 = (5.96 × 10−5𝑚3

𝑠) (

1000 𝐿

1 𝑚3 ) (

60 𝑠

1 𝑚𝑖𝑛) = 3.57

𝐿

𝑚𝑖𝑛

La altura de presión de bombeo es de 6.524 𝑚 , sustituyendo valores para la potencia teórica:

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 =(3.57

𝐿𝑚𝑖𝑛) (6.524 𝑚)(1032.4𝑘𝑔

𝑚3)

6116 × 103= 0.0039 𝑘𝑊

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 3.9 𝑊

La eficiencia de la bomba es del 85 %

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 𝜂 ∙ 𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0.85(3.9 𝑊)

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 3.315 𝑊

Bomba 5(B-V)

La fase oleosa se transporta del mezclador 3 hacia el homogeneizador, las condiciones son las

siguientes:

Dinterno = 0.007 m

𝜌𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎 = 926.7 𝑘𝑔

𝑚3

𝜇𝐴𝑐.𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑎 = 0.068 𝑃𝑎 𝑠

Por heurística, para fluidos poco viscosos (Tabla I1) que fluyen en tuberías, se recomienda una

velocidad de 1.2-2.4 m/s, tomando el límite inferior:

𝑄 = ⟨𝑣⟩𝐴 = ⟨𝑣⟩ ∙𝜋𝐷2

4= (1.2

𝑚

𝑠) (

𝜋(0.007)2

4) = 4.6 × 10−5𝑚3

𝑠

𝑄 = (4.6 × 10−5𝑚3

𝑠) (

1000 𝐿

1 𝑚3) (

60 𝑠

1 𝑚𝑖𝑛) = 2.77

𝐿

𝑚𝑖𝑛

𝑅𝑒 =𝐷⟨𝑣⟩𝜌

𝜇=

(0.007 𝑚)(1.2𝑚𝑠 ) (926.7

𝑘𝑔𝑚3)

0.068 𝑃𝑎 𝑠= 114.475, 𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑠 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟

La altura de presión de bombeo es de 3.577 𝑚, sustituyendo valores para la potencia teórica:

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 =(2.76

𝐿𝑚𝑖𝑛) (3.577 𝑚)(926.7𝑘𝑔

𝑚3)

6116 × 103= 0.0015 𝑘𝑊

𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 1.5 𝑊

La eficiencia de la bomba es del 80 %

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 𝜂 ∙ 𝑃𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0.8(1.5 𝑊)

Page 99: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

92

𝑃𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜 = 1.2 𝑊

Tabla I1. Velocidades recomendadas para fluidos en tuberías

Fluido Tipo de Flujo Velocidad

ft/s m/s

Líquidos poco viscosos Flujo por gravedad 0.5 – 1 0.15 – 0.30

Entrada de bomba 1 – 3 0.3 – 0.9

Salida de bomba 4 – 10 1.2 – 3

Línea de Conducción 4 – 8 1.2 – 2.4

Líquidos viscosos Entrada de bomba 0.2 – 0.5 0.06 – 0. 15

Salida de bomba 0.5 – 2 0.15 – 0.6

Vapor de Agua 30 – 50 9 – 15

Aire o gas 30 – 100 9 – 30

Anexo J. Viscosímetro de Cannon Fenske

Se utilizaron dos viscosímetros de Cannon Fenske con tamaño del tubo capilar de 200 y se

realizaron las mediciones a una temperatura de 22 °C.

Viscosidad Relativa (μrel). Relación de la viscosidad de la solución (μ) y la viscosidad del

solvente puro a la misma temperatura (μ0).

𝜇 𝑟𝑒𝑙 =ɳ

ɳ0=

𝜌 𝑡

𝜌0 𝑡0

Viscosidad absoluta o dinámica “viscosidad de la solución” (μ). Se despeja de la viscosidad

relativa.

𝜇 =ɳ0 𝜌 𝑡

𝜌0 𝑡0

Page 100: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

93

Tabla J1. Tiempo promedio que tarda el agua destilada para pasar del bulbo A al bulbo B del

viscosímetro de Cannon Fenske.

Número de viscosímetro

Sustancia Tiempo 1

(seg)

Tiempo 2

(seg)

Tiempo 3

(seg)

Tiempo promedio (seg)

1 Agua destilada

11.0 11.0 11.0 11.0

2 Agua destilada

10.52 10.52 10.53 10.52

Tabla J2. Tiempo promedio que tarda la solución para pasar del bulbo A al bulbo B del viscosímetro de

Cannon Fenske.

Sustancia Tiempo 1

(seg)

Tiempo 2

(seg)

Tiempo 3

(seg)

Tiempo promedio (seg)

Fase oleosa 842 833 813 829.3

Aceite de manzanilla 723 729 697 716.3

Tabla J3. Propiedades de las sustancias utilizadas a 21°C

Densidad (kg/m3) Viscosidad (kg/ms)

Agua destilada 998.08 0.000979

Fase oleosa 922.14 /

Aceite de manzanilla 920 /

Para la obtención de la viscosidad de la fase oleosa se utilizó en viscosímetro capilar número 1.

𝜇𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑜𝑙𝑒𝑜𝑠𝑎 =𝜇0𝜌 𝑡

𝜌0 𝑡0=

(0.000955𝑘𝑔𝑚𝑠) (922.14

𝑘𝑔𝑚3) (829.3 𝑠)

(998.08 𝑘𝑔𝑚3) (11 𝑠)

= 0.067 𝑘𝑔

𝑚𝑠

Page 101: Licenciatura en Ingeniería Química Proyecto Terminal

94

Para la obtención de la viscosidad del aceite de manzanilla se utilizó en viscosímetro capilar

número 2.

𝜇𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑎 =𝜇0 𝜌 𝑡

𝜌0 𝑡0=

(0.000955𝑘𝑔𝑚𝑠

) (920 𝑘𝑔𝑚3) (716.3 𝑠)

(998.08 𝑘𝑔𝑚3) (10.52 𝑠)

= 0.060 𝑘𝑔

𝑚𝑠