libro de actividades historia, geografía y ciencias … · prusiana, debido a que francia estaba...

220
Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016 1 Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Preuniversitario Popular Víctor Jara.

Upload: vandan

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

1

Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Preuniversitario Popular Víctor Jara.

Page 2: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

2

Page 3: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

3

UNIDAD I: El legado histórico de

occidente La Consolidación de Europa, su expansión y el fin del progreso infinito.

La Unificación de Alemania e Italia

Hacia 1850 dos de los grandes territorios al interior de Europa aun no se conformaban

como Estados, sino que seguían siendo un cúmulo de reinos (el caso de Italia) o se

constituían como los resabios de un antiguo Imperio (el caso alemán). Gracias a las

revoluciones de 1830 y 1848 se extiende la idea del concepto de nación y su necesidad

de organizarse a través de un Estado.

En Italia comenzó a desarrollarse la ideología Nacionalista gracias a tres movimientos: La

"Joven Italia" liderada por Manzini, la cual pretendió crear una republica unitaria y

centralizada, el "Nacionalismo Católico" el cual buscaba establecer una confederación de

Estados Italianos, todos bajo la autoridad papal, y "La sociedad Nacional Italiana", la que

empezó a hablar de "Il Resorgimento", es decir, de que aquel pasado glorioso

culturalmente que vivió Italia durante el renacimiento volviese a crecer. Además esta

situación del pasado glorioso Italiano (Renacimiento e Imperio Romano) servía de

argumento exaltar a la nación Italiana y aumentar el sentimiento nacionalista en la

población.

A este creciente sentimiento nacionalista italiano, se sumo que hubo un catalizador

importante, el hecho de que el Piamonte, uno de los Reinos más desarrollados industrial y

económicamente en Italia, comenzó a necesitar la unidad de toda Italia debido a las

ventajas económicas que eso trae aparejado. Al mando del proceso unificador esta el

Conde de Cavour, el que logro, hacia 1860, que mediante plebiscitos que las regiones de

Parma, Módena y Toscana se incorporaran al Piamonte. El mismo año se incorporaron

las Regiones de Nápoles y Sicilia, luego de la marcha del ejército de “Camisas Rojas”. En

1861 se le dio a Víctor Manuel II el título de Rey de Italia, pero aun faltaba incluir algunas

de las actuales regiones de Italia, como Venecia y los Estados Pontificios. Gracias a la

guerra Austro-Prusiana, en la que los Italianos apoyaron a Prusia, lograron anexar

Venecia, mientras que en 1870 se logro la incorporación de los Estados Pontificios a

Italia, luego de la Guerra Franco-Prusiana. A pesar de esto, el papa no aceptó la anexión,

lo que dio origen a la “Cuestión Romana”, situación en la que el Papa estuvo encerrado

por su voluntad en las instalaciones del Vaticano, ya que se consideraba un prisionero de

la Unificación. Esta situación se vino a remediar recién hacia 1929, cuando firmo un

acuerdo con Mussolini, en el que se creó el Estado Vaticano.

La unificación Alemana tiene bastantes similitudes con el proceso Italiano, ya que en

ambos existió un reino poderoso económico e industrialmente (Prusia en el caso alemán),

y hubo un hombre fuerte que se puso a la cabeza del proceso (Von Bismarck en el caso

alemán).

Page 4: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

4

El aspecto económico es fundamental para entender esta unificación, ya que hacia 1834

ocurre la formación de la “Zollverein”, que es una unión aduanera, liderada por Prusia, de

gran parte de los reinos que componían la confederación de 39 territorios, lo que supone

un primer avance en la unidad política de todos los alemanes. Sin embargo la unidad no

fue tan fácil, ya que existían dos posturas enfrentadas, por una parte estaba la tesis de la

Pequeña Alemania, lo que significaba unificarse en base a Prusia, mientras que por otro

lado estaba la postura austriaca de la Gran Alemania, lo que implicaba unificarse en torno

a Austria.

Esto, más allá de ser un tema territorial, era un tema económico, ya que Prusia

representaba una economía moderna, con un insipiente desarrollo industrial, mientras que

Austria aun mantenía un sistema señorial, casi de Antiguo Régimen. En 1862 asume el

poder Otto Von Bismarck, quien fue el encargado de dirigir la política de unificación

alemana en torno a Prusia, que finalmente fue la idea que termino por imponerse, dejando

a Austria fuera de la Alemania unificada. Esta decisión de unificación con Prusia como

centro la entendemos gracias a diferentes hechos en los que interviene Prusia. Austria,

instada por Prusia, atacó a Dinamarca, situación que se conoce como la Crisis de los

Ducados, en la que Austria obtiene el control del Ducado de Holstein, el cual en 1866 es

invadido por Prusia (esto se da gracias a que el ducado de Holstein estaba rodeado de

territorios Prusianos, por lo que la extensión natural de Prusia debía ser en esa dirección),

lo que dio origen a la guerra Austro-prusiana, en la cual sale triunfadora Prusia y obliga a

Austria a no intervenir en asuntos alemanes. Finalmente, en 1870 se da la guerra Franco-

Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la

confederación alemana, lo que interfería con el proceso unificador. Prusia se impone en

este conflicto, facilitando así la unidad de los alemanes e integrando a su territorio Alsacia

y Lorena, lo que será una fuente de conflicto entre ambos países durante el siglo XX.

Finalmente, en 1871 se proclamo en Versalles la paz de Frankfort, que implicó la creación

del Imperio alemán bajo el mando de Guillermo I.

Imperialismo y Paz Armada

Hasta este momento nos hemos concentrado en el estudio de la Historia Europea, sin

embargo, desde 1870 en adelante ocurre una serie de fenómenos que provocan que el

centro de atención único deje de ser Europa y comencemos a mirar otros continentes

(África, Asia, Oceanía). El estudio de otras partes del mundo no se da porque de un

momento para otro nos importen estos territorios, sino que es el hombre europeo el que

nos obliga a mirarlos, ya que este comienza a poblar y dominar territorios que están fuera

de su país de origen. Este fenómeno se conoce como Imperialismo.

Razones para explicar esta intervención europea en otros continentes hay muchas, entre

ellas podemos considerar que la Revolución Industrial es la más importante, ya que esta

proceso de innovación tecnológica generó en Europa un aumento demográfico que se

hizo sentir sobretodo en el último tercio del siglo XIX. El aumento de la población

comenzó a generar problemas de espacio en las ciudades, las que no estaban

preparadas para albergar a tal cantidad de gente. A tanto llegó la situación que el exceso

Page 5: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

5

de población ni siquiera se pudo solucionar con la tradicional migración hacia América, lo

que obligo a las potencias europeas a buscar nuevos destinos para albergar a su

población “sobrante”.

Por otro lado, como la gran industria, formada luego de la revolución industrial, crecía muy

rápidamente, comenzaron a escasear las materias primas necesarias para mantener el

constante crecimiento de esta, por lo que las potencias europeas necesitaron extraer

estas materias primas desde otras zonas geográficas, sumado a esta la situación que

debido a la gran cantidad de producción industrial se hace necesario encontrar nuevos

mercados para introducir esta mercancía, ya que el mercado europeo no daba abasto

para absorber toda la producción. Estas dos situaciones hicieron indispensable que las

potencias europeas buscaran ampliar los territorios en los que se ejercen su autoridad

para poder introducir las mercancías producidas y obtener a bajo precio las materias

primas necesarias para mantener el crecimiento de la industria. El aspecto ideológico

también es importante para analizar el Imperialismo, ya que hacia esa época estaba

bastante extendida la idea de que el hombre blanco tenía la misión de educar y “civilizar”

a los “bárbaros” que habitaban en otras partes del orbe. Esto redundo en que el mundo

comenzase a occidentalizarse, es decir, a vivir con los valores, principios y tradiciones

propias del mundo Europeo.

Page 6: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

6

Todas estas situaciones permitieron la creación de grandes imperios encabezados por las

potencias Europeas (Inglaterra, Francia, Alemania), las cuales entraron en una carrera por

repartirse el mundo, principalmente África y Asia. Este reparto se continúo hasta el inicio

de la I Guerra Mundial, y esto lo podemos entender también como una causa de la guerra.

Reparto de África y Asia

Entre los factores que favorecieron la expansión territorial que se produjo en el mundo

entre 1870 y 1914 podemos mencionar, como una de las más importantes, a la

Revolución Industrial. El aumento demográfico que afectó a Europa en el último tercio del

siglo XIX. Este ya no podía solucionarse con la habitual migración hacia América. Pero,

fundamentalmente, fue el capitalismo el motor del colonialismo. La empresa colonial fue

eminentemente privada. Dentro del orden ideológico, por otra parte, se pensaba en esa

época que el hombre blanco tenía la misión ética de educar y elevar el nivel de la

población y de los territorios no habitados por blancos, además de considerarse superior

al resto de los pueblos del mundo. Finalmente, desde el punto de vista político, la

estabilidad que se logró, a fines del siglo XIX, en la mayor parte de las naciones

europeas, las llevará a tratar de ampliar sus influencias, creando un imperio lo más

extenso posible.

Sin embargo, la colonización, o más bien el imperialismo, no será exclusivo de los países

europeos. A ellos se les unirán dos potencias emergentes del Pacífico: Japón y Estados

Unidos. Las dos zonas del planeta hacia los cuales los colonizadores mirarán y ocuparán

con mayor interés serán África y Asia y, secundariamente, Oceanía. Entre las

consecuencias del colonialismo están: el aumento del poder de las naciones europeas,

Estados Unidos y Japón en el concierto internacional, y la universalización de la

civilización occidental, pero también surgirá la rivalidad colonial que será una de las

causantes de la Primera Guerra Mundial.

Consecuencias del proceso

a) Las naciones europeas, EE.UU. y Japón, extendieron su control político y económico

sobre gran parte del mundo.

b) La civilización científico-técnica de Occidente se hizo común al mundo.

c) Los pueblos colonizados fueron tratados como inferiores, sufrieron carencias en

educación y salud, ya que no se logró que todos los beneficios de la ciencia y técnica

moderna llegaran a toda la población.

d) La rivalidad colonial causó estragos en las relaciones internacionales, siendo uno de

los factores que provocaron, en 1914, la Primera Guerra Mundial.

La Paz Armada

Hacia fines del siglo XIX en Europa se comienza a vivir una relativa calma, no hay

conflictos bélicos entre las potencias, tranquilidad que es aprovechada para armarse por

Page 7: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

7

un futuro conflicto, esto es lo que se conoce como Paz Armada. Es en este periodo en

donde empiezan a aparecer situaciones que nos llevaran directamente al estallido de la

Primera Guerra Mundial en 1914. Probablemente lo que se estaba disputando en la

Guerra de 1914 es la hegemonía de un modelo económico, ya que Inglaterra, principal

potencia en la época, era partidaria del librecambismo, o sea, que el mercado se auto-

regule totalmente y que ningún organismo intervenga en el, mientras que Alemania, un

país de segundo orden a mediados de siglo logro un desarrollo económico impresionante

y alcanzo en términos de producción y poderío bélico a los ingleses. El desarrollo Alemán

había sido llevado a cabo a partir de un modelo en que el Estado es el mayor responsable

en la economía, en donde este es activo y produce muchas de las cosas necesarias para

la vida cotidiana, esto se conoce como capitalismo de Estado, ya que el mercado sigue

regulándose solo, sin embargo, el Estado interviene en economía, no regulando, sino que

como un oferente más. Esta competencia en el área económica fue la única

competitividad que se generó en el periodo de Paz Armada y dio el marco ideológico para

el enfrentamiento en la I Guerra Mundial.

Otro hecho significativo de esta época de Paz Armada fue el desarrollo de la diplomacia,

desarrollada magistralmente por Otto Von Bismarck. La diplomacia se tradujo en una serie

de tratados entre países europeos, los cuales eran fundamentalmente defensivos, es

decir, si atacan a un país, el país aliado tiene que ayudarlo a defenderse de su atacante.

Esta diplomacia fue la que finalmente formó los bandos que se enfrentarían en la I Guerra

Mundial, por un lado, Inglaterra, Francia y Rusia; y por el otro, Alemania, Italia y Austro-

Hungría. Desde la formación de estos pactos, cualquier ataque a uno de estos países

generaría un conflicto de proporciones, ya que estas alianzas obligaban a todas las

potencias Europeas a intervenir en algún conflicto, por aislado que fuese. El hecho que

gatillo el enfrentamiento directo entre las potencias europeas fue el asesinato del

Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austro-Hungría, ya que debido a

esto Austro-Hungría le declaró la guerra a Serbia, movilizando a toda Europa tras esta

declaración y poniendo fin al periodo de Paz Armada.

Primera Guerra Mundial (1914-1918) Antecedentes Corresponde al primer conflicto con características y consecuencias mundiales, denominada la Gran Guerra, causo el desangramiento de toda Europa a lo largo de 4 años. Diversos fueron los motivos que causaron esta situación, las que pasamos a mencionar a continuación. El antagonismo económico, producido por el proceso de expansión colonialista desarrollado desde fines del siglo XIX. El afán por dominar nuevos mercados y materias primas generará las llamadas zonas de fricción entre las potencias europeas. Por ejemplo la zona de los Balcanes será disputada por Austria-Hungría y Rusia en vista de su importancia estratégica. Serbia, en 1817, había logrado su autonomía del Imperio Turco. Alimentando el sentimiento "paneslávico" aspiraba a la Independencia de otros territorios bajo el dominio Austro-Húngaro. Esta reclamación era respaldada por Rusia que buscaba, a través de los Balcanes, una salida al Mar Mediterráneo. No obstante Austria-Hungría

Page 8: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

8

logró el control sobre las zonas eslavas de Bosnia y Herzegovina en 1878, las que serán, en definitiva, el origen del conflicto. La carrera armamentista: desarrollada originalmente por Alemania bajo el gobierno del Káiser Guillermo II. Ella se manifestó en el incremento del poder militar y naval, además de la creación de nuevos armamentos (ametralladoras, gases venenosos, tanques, submarinos, etc.). Tal situación dará lugar al fenómeno denominado Paz Armada (1871-1914). La política de alianzas y la división de Europa en dos bloques opuestos:

Triple Alianza: formada en 1882 por Italia, Austria y Alemania (potencias

centrales).

Triple Entente: integrada por Inglaterra y Francia, a la cual se unirá más tarde

Rusia en 1887 países aliados).

No obstante los factores anteriormente mencionados, la causa directa del inicio de la

Primera Guerra Mundial, fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando (heredero al

trono Austro-Húngaro), en Sarajevo (capital de Bosnia), el 28 de Junio de 1914, a manos

del terrorista serbio Gavrilo Princip, integrante de la organización nacionalista serbia "la

Mano Negra".

Desarrollo del conflicto

a. Primera Guerra de Movimientos (1914)

Alemania invadió Bélgica en dos semanas. Francia dispuso la defensa total.

Inglaterra entró a la guerra.

Page 9: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

9

Alemania acorraló al ejército francés, comandado por el General Joffré cerca

París.

Contraofensiva francesa; primera batalla del Marne (6 a 9 septiembre) retirada de

las tropas alemanas.

Fracasa la táctica alemana de ofensiva rápida.

Cambia el teatro de operaciones: se busca dominar el acceso al Mar del Norte;

esta carrera termina con la batalla del Iser (20 octubre - 17 noviembre).

Frente Oriental: Rusia invadió la zona prusiana, pero fue derrotada por el general

Hindenburg en las batallas de Tannenberg (agosto) y en Lagos Mazurianos;

fracasó la ocupación de Alemania; triunfo del general alemán Hinderburg.

b. Guerra de Trincheras (1915-1917)

Frente Occidental: se excavaron trincheras desde Suiza al Mar del Norte, paralelas

a la frontera franco-alemana.

Etapa de "monotonía" (equilibrio de fuerzas).

Mayo 1915: Italia cambió de bando, debido a su deseo por integrar territorios

austriacos a su soberanía, pasando a integrar el bloque aliado.

Mayo 1915: hundimiento del trasatlántico inglés "Lusitania" con gran cantidad de

pasajeros norteamericanos.

Batalla de Verdún (1916): por el Oeste, ofensiva alemana contra Francia.

Mariscal Pétain dirigió a los franceses que resisten por 5 meses. Frustración

alemana, 500.000 muertos.

Inglaterra bloqueó los puertos alemanes para evitar su aprovisionamiento.

Alemania contestó con la guerra submarina, torpedeando incluso barcos de

pasajeros.

Abril de 1917: EE.UU. ingresó al conflicto, desequilibrando la balanza en favor de

los aliados: aporta hombres, dinero, equipos y alimentos. Participa en la guerra

antisubmarina contra Alemania.

c. Segunda Guerra de Movimientos (1918)

1918: situación desfavorable para la Entente. El presidente norteamericano

Woodrow Wilson, enunció sus "14 puntos", necesarios para la estructura mundial

en épocas de paz

Alemania decidió ganar rápidamente; focalizó el ataque en el centro del frente

francés, dividiendo a ingleses y aliados para acabarlos separadamente.

Utilización de nuevos armamentos.

Los aliados crearon un mando único a cargo del mariscal Foch, el que derrotó a

Alemania en la segunda batalla del Marne (15 a 18 de Julio), y a las tropas del

general Lüdendorf.

Bulgaria y Turquía capitulan ante los aliados.

Austria fue derrotada por los italianos en la batalla de Vittorio-Veneto.

Page 10: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

10

10 Noviembre: cayó el gobierno del Káiser Guillermo II, quien huyó a Holanda. Se

organizó un nuevo gobierno.

11 Noviembre: Alemania pidió el armisticio.

d. Tratado de Versalles

Los países triunfadores se reunieron en París a partir del 18 de Enero de 1919 y el tratado

se firmó el 28 de junio de 1919. Asistieron a Versalles los representantes de EEUU, el

presidente Woodrow Wilson; de Gran Bretaña, el primer Ministro Lloyd George; por

Francia, asistió el Presidente George Clemenceau y por Italia, El presidente Víctor Manuel

Orlando.

Alemania no participó de las negociaciones y sólo se limitó a firmar el documento con las

duras sanciones que le fueron impuestas, que fueron las siguientes:

Alemania debía entregar gran parte de su armamento y limitar su poderío militar.

Firma de una cláusula de culpabilidad, por la cual Alemania es forzada ha asumir

la responsabilidad de la guerra y la derrota.

Se le impusieron pesadas indemnizaciones en favor de los países aliados

llamadas "Reparaciones de Guerra".

Debió entregar territorios a:

Polonia: Danzig y la Prusia oriental.

Francia: Alsacia y Lorena.

Este reajuste territorial privó la Alemania de 6.000.000 de habitantes. Eran, además,

zonas de vital importancia económica.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Como consecuencias de la Primera Guerra Mundial, podemos enumerar una serie de

hechos dentro de los cuales destacamos:

Pérdida de vidas (10 millones de soldados) heridos (20 millones) y destrucción

material.

Desmembramiento de Austria-Hungría, a partir de la cual se crearon nuevos

Estados: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia.

A costa del Imperio Ruso: Finlandia Estonia, Letonia y Lituania.

Polonia, Rumania y Grecia vieron aumentados sus territorios.

Del Imperio Turco se separaron Irak, Palestina, Siria y Arabia.

Creación de la "Sociedad de las Naciones", organismo encargado del

mantenimiento de la paz mundial y de Intentar una solución pacífica a los

conflictos entre los países. Su sede estuvo en Ginebra hasta 1945, cuando se

disolvió. (Dando paso a la ONU)

1917: la revolución Bolchevique en Rusia derrocó al gobierno zarista y llevó a

Lenin al poder. Este firma con Alemania el tratado de Brest-Litovsk (Marzo de

Page 11: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

11

1918) retirando a Rusia de la guerra. Además debió reconocer la independencia

de Finlandia y las Repúblicas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania).

Rumania capitula ante el avance de la Triple Alianza.

La Revolución Rusa (1917)

La revolución Rusa tiene la importancia de ser la primera revolución inspirada en las ideas

marxistas que tuvo éxito, antes hubo intentos, como el de la Comuna de Paris, pero no

fue tan influyente como la revolución de Octubre en Rusia.

Rusia era un imperio de carácter multinacional organizado bajo una monarquía absoluta.

El atraso económico en el que se vivía era enorme, hacia la década de 1870, cuando en

Europa la industrialización se hacía presente en todas partes, en Rusia aun existían

relaciones señoriales, había un 80% de población rural y 1% de nobles hereditarios. Hacia

1861 recién se eliminó la servidumbre, lo que posibilitó que se iniciara la migración

campo-ciudad, ya que antes los campesinos estaban adscritos a la tierra. Esta

modificación, entre otras, no dejó satisfecho al campesinado, ya que estos no tenían

medios para mejorar el trabajo en sus tierras, la economía Rusa era netamente de

subsistencia, lo que impedía que hubiese innovación tecnológica, y por si no fuera poco,

las mejores tierras estaban en manos de la aristocracia. Toda esta situación generaba

una crítica generalizada hacia el Zar, quien nunca decidió realizar una reforma agraria. A

esto se agrega que en 1890 se inicio el proceso de industrialización en Rusia, el cual era

financiado con capitales que provenían de impuestos y aranceles agrícolas.

En este contexto agrícola llegamos al año 1905, cuando Rusia inicia un proceso

expansionista en el que chocó con el expansionismo japonés, lo que originó la guerra

Ruso-Japonesa, en la que la Rusia imperial se inclino ante un naciente Japón. Los costos

de la guerra y la posterior derrota hicieron crecer el descontento de los obreros en las

zonas industriales, el fracaso de la emancipación de los siervos y la organización de una

oposición política generaron el ambiente para que se desarrollase un estallido

Page 12: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

12

revolucionario en 1905. Entre las consignas de esta revolución estaban la reducción de la

jornada laboral, mejoras salariales, establecimiento de la elección de un Parlamento, etc.

El gobierno rechazó todas las peticiones y reprimió a los manifestantes. Finalmente el

gobierno acepto algunas de las peticiones, como la creación del parlamento (Duma), sin

embargo, este no tenía poderes plenos y no tenía ningún poder sobre el gobierno. Hacia

1907 la Duma fue disuelta.

En este panorama llegamos a 1917, con una Rusia interviniendo en la Primera Guerra

Mundial, lo que revelo la debilidad en la que se encontraba el régimen zarista, tanto en al

ámbito interno como externo. Rusia estaba madura para la revolución social, cansada de

la guerra y al borde de la derrota. El zar sucumbió luego de una manifestación de mujeres

y la huelga de la industria metalúrgica Putilov. Luego de cuatro días el Zar abdicó. (15 de

marzo de 1917)

El poder dejado por el Zar debía ser llenado, y para eso hubo dos instancias que se

prepararon para tomar ese poder, el gobierno provisional, que representaba los intereses

de la escasa burguesía liberal, y los soviet, que recibían el apoyo de la mayoría de la

población, campesinos, obreros, miembros de otras nacionalidades, etc. En este contexto

aparece Vladimir Ilich “Lenin”, quien propone “todo el poder a los soviets”, lo que

significaba transformar estos consejos obreros en verdaderos centros de poder, pero

incluso dentro de su partido (bolchevique, ala más revolucionaria de Rusia) no se veía

viable. Lenin planteo el lema “Pan, Paz y tierra”, lo que manifestaba las demandas más

sentidas del pueblo ruso, y que el gobierno provisional, por su alianza con el imperialismo,

lo que se evidencia en que quiso continuar con la Primera Guerra Mundial, no podría

solucionar. Esto representa un alejamiento entre el gobierno provisional y las masas de

población de habían iniciado la revolución.

El bando zarista estaba reuniéndose para atacar y reposicionar al zar en su trono, frente a

esto, la única salida que tuvo el gobierno provisional fue llamar a los bolcheviques para

organizar la resistencia, que resultó siendo efectiva. Esto aumento la adhesión hacia los

bolcheviques. Se formó un comité militar revolucionario, que se tomó la ciudad y

posteriormente el palacio de Invierno, lugar donde se reunía el gobierno provisional.

Desde este momento son los soviets, dirigidos por el Partido bolchevique, los que tendrán

el poder en Rusia, y se dictaron algunos decretos como la supresión de las grandes

propiedades agrícolas, cada fábrica seria controlada por el soviet respectivo, se puso fin a

la I Guerra Mundial, etc.

Page 13: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

13

El nuevo Estado

obrero que se

estaba

organizando paso

a llamarse Unión

Republica

Socialistas

Soviéticas

(URSS), ya que

se organizó en

base a un extenso

Estado federal

basado en la

asociación de las

republicas

soviéticas. Este

nuevo Estado

estuvo dirigido por el Partido Comunista, que operaba como partido único, el comité

central del partido comunista dirigía los destinos del nuevo Estado, lo que se conoce

como “centralismo burocrático” en donde las elites dirigentes del Partido Comunista

deciden y todos deben acatar lo decidido por la cúpula.

En lo económico, se buscó establecer la Nueva Política Económica (NEP). Se trababa de

un sistema mixto, en el que existía participación Estatal y privada. La NEP permitió el

aumento en la producción agrícola, lo que, a su vez, creo diferencias entre campesinos

ricos (kulaks) y pobres. Trotsky, uno de los líderes bolcheviques, critico a la NEP de

capitalismo de Estado. Luego de este intento económico, Lenin estableció un sistema de

Planificación central de la economía, llamado “Plan Quinquenal”, el que establecía metas

de producción cada cinco años. La gran crisis de 1929 encontró a URSS utilizando este

sistema centralizado de planificación, por lo que no sufrió mayores problemas, ya que su

economía estaba aislada de la economía mundial.

Luego del gobierno de Lenin asumió el control de la URSS Joseph Stalin, quien se

caracterizó por construir un socialismo sólo en la URSS, contrario a la idea de Trotsky que

había que exportar la revolución. La oposición, tanto dentro del PC como fuera de este fue

duramente perseguida. Stalin estableció en 1928 la colectivización total de las tierras,

eliminando así la propiedad privada en el campo.

La crisis económica de 1929 La economía capitalista pareció derrumbarse en el periodo de entreguerras. La teoría

económica liberal establece ciertos ciclos de expansión y retroceso económico, pero la

situación generada en 1929 no fue un ciclo más, fue la peor caída de la economía global

en su historia.

Page 14: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

14

El desarrollo de la economía global se vio completamente interrumpida por el desarrollo

de la guerra. Los inversionistas y los gobiernos estaban esperanzados en que se pudiera

volver lo antes posible a la situación económica de preguerra, sin embargo, esto era

imposible, pues la producción durante la guerra se había distorsionado y las deudas y las

reparaciones de guerras, especialmente el caso alemán, afectarían a los circuitos

comerciales y la producción.

La década del veinte será recordada como una época despreocupada y feliz, de ahí el

nombre de “Locos años veinte”. El modo de vida había cambiado mucho. En Inglaterra y

Estados Unidos las mujeres obtienen el derecho a sufragio y se incorporan al mundo

laboral. Hay una masificación del automóvil y la aviación. La radio y el cine se están

desarrollando como medios masivos de comunicación. Estados Unidos pasó a ser una

potencia mundial, pues este país se transformó de un país deudor a un país acreedor,

gran parte de la deuda europea se pagó con prestamos norteamericanos.

Los veinte era una época de prosperidad en Estados Unidos, se desarrolla el “way of life”

(estilo de vida norteamericano) y se extiende de manera enorme. Durante este periodo,

todo norteamericano que tuviera dinero trata de comprar acciones y obtener beneficios

enormes rápidamente. Se extendió la costumbre de pedir préstamos para comprar

acciones. Cundió una fiebre por invertir en la bolsa. La sostenida demanda hizo crecer las

acciones a precios increíbles, precios que efectivamente no eran los reales, estaban

creados a partir de la especulación. Esta es la clave para entender como sucumbió la

economía mundial.

Entre las causas para tal caída podemos considerar:

- Sobreproducción: Tal era la confianza y la euforia económica que se vivía

durante los años veinte, que las industrias se pusieron a producir bienes

indiscriminadamente, sin tener la seguridad de que estos serian vendidos. Durante

Page 15: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

15

la década del veinte la situación económica norteamericana era optima, por lo que

estos bienes podían ser vendidos, cuando comienza la contracción económica, el

nivel de la producción se mantuvo alto, pero la demanda disminuyó, esto generó

un sobre stock enorme, por lo que las empresas, que no vendían lo que producían

se arruinaban.

- Especulación: La gran prosperidad económica motivaba a que todos quisieran

disfrutar de los beneficios que traía esta. La población comenzó a comprar

acciones cada vez en mayor cantidad, lo que subía el precio de estas, llego un

momento en que el precio de las acciones tranzadas en Wall Street creció dos

veces más que el índice de producción industrial. Los valores de las acciones no

eran reales, eran demasiado altos para la realidad económica norteamericana y

seguían subiendo gracias a que la gente se había acostumbrado a comprar

acciones con créditos bancarios y luego venderlas más caras.

- Dependencia Económica: Estados Unidos fue el país que financió el pago de

deudas de Europa durante la década del veinte, era el foco económico que más

brillaba. Una vez que la economía norteamericana colapsó, se vio obligada a exigir

el pago de los préstamos realizados a Europa. Es por esta razón que la crisis se

hizo mundial y los índices de producción industrial bajaron en todas partes (menos

en la URSS). La crisis, que se inició en los países industrializados, pronto se

extiende a los países productores de materias primas, los que dependían

directamente de las compras de sus materias que hicieran los países industriales.

Chile, por ejemplo, vio disminuida sus ventas de cobre y salitre de manera

drástica, lo que significó el cierre de muchos centros de obtención de estos bienes.

Entre las consecuencias podemos contar los más de 40 millones de desempleados en el

mundo, lo que produjo un descenso del nivel de vida; la natalidad descendió y la

mortalidad aumentó, por lo que el crecimiento demográfico se freno. En el ámbito político,

Europa tuvo un giro hacia la derecha, donde se consolidaron regímenes con esa

ideología, en Alemania e Italia, por ejemplo; lo que pavimentó el camino para llegar a una

Segunda Guerra Mundial. Lo ideológico también es clave, ya que se empieza a

abandonar la esperanza en el liberalismo ortodoxo, y se empieza a creer que la

intervención del Estado en la economía es importante para proteger a la población y

lograr la recuperación. El economista inglés Keynes formuló esta idea, plateando que es

Estado debe fomentar el consumo y la inversión, el denominado Keynesianismo. A partir

de esta idea es que el presidente norteamericano Roosevelt propone el plan de salvación

para la economía llamado “New Deal”. Entre las medidas esta la devaluación del dólar

para posibilitar la exportación de una mayor cantidad de productos, se controló a los

bancos y el Estado invirtió fuertemente en obras públicas para crear empleos.

Page 16: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

16

Estados Totalitarios

a) Fascismo: El fascismo es una ideología propia de Italia, la cual tiene su origen en

tres procesos sociales. La guerra hizo que muchas personas descendieran en su

nivel de vida burgués, estas formaron milicias fascistas con una ideología

militarista, antidemocrática y nacionalista. La crisis económica ayudó a producir el

mismo fenómeno de pauperización de la vida de muchos burgueses, los que

empezaron a mirar con recelo a la democracia, ya que esta les había ofrecido

representar sus intereses y se les había fallado, debido a esto se encuadraron en

milicias fascistas. La crisis también afectó a la clase capitalista, la que buscó

recuperarse explotando aun más a la clase obrera. Debido a esto es que

empiezan a apoyar un sistema menos democrático, en donde esto pudiese ser

llevado a cabo. Se buscó amedrentar y sembrar el terror en las organizaciones

obreras y luego destruir el sistema democrático. Debido a esto es que grupos

financieros apoyaron a los fascistas para que estos defendieras sus intereses,

asegurándoles impunidad por parte del Estado en sus acciones contra los

trabajadores.

La ideología fascista se caracteriza por una exaltación de lo nacional frente a lo

extranjero, ser expansionista, racista, antisemita y por establecer una diferencia

entre las elites dirigentes y las masas sociales (ya que para ellos era natural la

desigualdad entre los individuos), rechazo el parlamentarismo, liberalismo,

democracia y pluripartidismo.

El fascismo llegó al poder en 1922, en un contexto de decepción total luego de la

participación italiana en la Primera Guerra Mundial, en la que se perdieron 600.000

vidas humanas y territorios importantes como Dalmacia. Los nacionalistas no

podían aceptar esto y sentían que la democracia era la responsable de este

fracaso. Benito Mussolini creó los Fasci italiani di combattimento en 1919, los que

se dedicaron a reprimir fuertemente a las organizaciones obreras. En 1919

Mussolini tiene un fracaso electoral, el cual revertirá en 1922, cuando logra elegir

35 diputados. En 1922 el Partido Fascista y Mussolini alcanzan el gobierno de

Page 17: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

17

Italia tras la Marcha sobre Roma de los "camisas negras" (27 de octubre).

Presionado, el Rey Víctor Manuel III nombró Primer Ministro a Mussolini, quien

impuso un sistema totalitario eliminando el Parlamento, los partidos políticos y los

sindicatos. Mussolini, quien despreciaba por igual a la democracia, el liberalismo y

el marxismo, creó un Estado corporativista y totalitario. Llegó a un acuerdo con el

Vaticano (Tratado de Letrán de 1929) dando plena autonomía al Estado Vaticano.

En política exterior, Mussolini ocupó en 1935 Abisinia, en 1936 Addis Abeba

(capital de Etiopía actual) y, en abril de 1939, Albania

b) Nazismo: Para entender el surgimiento del nazismo en Alemania tenemos que

retroceder al tratado de paz de Versalles, el que generó en el pueblo alemán un

sentimiento de humillación, revanchismo y de negación de todo lo legado por ese

pacto. Por otra parte, la profunda crisis económica en que la quedo Alemania

posterior a la guerra y la profundización de esta en 1929 sirvió de trampolín para el

nacionalismo que cautivó a la población. Junto al nacionalismo creció un

sentimiento totalitario debido a que la Republica de Weimar, que había nacido

luego de la primera guerra, era vista como un legado de la guerra, una imposición

de las potencias de cómo debía organizarse Alemania. Esta republica, que fue una

democracia Parlamentaria, aparte tuvo que enfrentarse a los problemas

económicos, lo que aumentaba la sensación de fracaso de esta organización.

Así Adolf Hitler, quien se percato de este contexto, empezó a levantar un

movimiento que mezclaba el nacionalismo y el racismo, creía que su pueblo

necesitaba un espacio vital para desarrollarse, despreciaba el liberalismo y creía

firmemente que sólo un Estado totalitario podía salvar a Alemania. A pesar de

esto, Hitler llegó al poder mediante las urnas. Con el cargo de Canciller, se inició

una persecución a los opositores del régimen y del movimiento obrero, creándose

la GESTAPO, una policía secreta, en 1934. En 1933 aparecieron los campos de

concentración para presos políticos y comunes, desde 1935 comenzaron a

internarse judíos y en 1938 se inició el exterminio.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Introducción

La carrera armamentista y la política de alianzas nuevamente se convirtieron en la

principal preocupación de los gobiernos. El expansionismo del Tercer Reich detonará un

nuevo conflicto que, por los países involucrados y los distintos escenarios en que se

desarrollará, será considerado como verdaderamente una guerra mundial. Tal situación

era para la sociedad europea de 1919, simplemente, inimaginable.

Antecedentes

Dentro de los antecedentes de la Segunda Guerra Mundial, esta la Política expansionista

alemana: Hitler durante su gobierno desarrolló una agresiva política exterior. Fiel a su idea

Page 18: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

18

de lograr la formación de la "Gran Alemania" y de reivindicar los territorios perdidos en el

tratado de Versalles, fue ocupando y reclamando distintas zonas:

Marzo 1938: Anexión de Austria (Anschluss)

Septiembre 1938: Ocupó los Sudestes (Checoslovaquia).

Frente a esta situación Mussolini y los líderes de Francia e Inglaterra se reunieron con

Hitler en Munich firmando un el acuerdo en que Alemania, a cambio de Checoslovaquia,

se comprometía a no anexar otros territorios. No obstante, la próxima meta de Hitler era

Polonia.

Otro de los antecedentes, está en el Imperialismo Italiano, el que fue desarrollado por el

gobierno fascista desde 1935, cuando ocupó Abisinia (actual Etiopía), Albania, además de

intensificar la ocupación de Somalia dentro de su plan de reclamación de las "Tierras

irredentas". Por ello Italia recibió el repudio de la Sociedad de las Naciones, estrechando

así vínculos con el gobierno alemán.

A las situación antes señaladas, se sumaran la Formación de bloques, es así como en

mayo de 1939 Alemania e Italia firmaron el Pacto de Acero (alianza ofensiva y defensiva),

al cual se unirá Japón en 1940 dando origen al Eje Berlín-Roma-Tokio. Inglaterra y

Francia, por su parte, firmaron un pacto con Turquía y estrecharon lazos con Polonia.

Pero fracasaron en su intento de atraer a la Unión Soviética. El gobierno de Stalin firmó,

en agosto de 1939, un pacto secreto con Alemania: Pacto de no agresión Germano-

Soviético (Molotov-Ribbentrop) que, en definitiva, repartió Polonia entre ambos países.

Detonante y desarrollo del conflicto

A. Guerra Relámpago: Lo constituyó la reclamación y ocupación alemana del puerto de

Danzig en Polonia (23 de agosto 1939). Alemania, con la seguridad que le reportaba el

pacto con Rusia (Molotov-Ribbentrop), lanzó la Blitzkrieg (guerra relámpago) contra

Polonia (1º septiembre). El ejército alemán ocupa rápidamente Polonia, al mes siguiente

Holanda, Bélgica y Luxemburgo caen, para enfrentar luego y derrotar a Francia. Un nuevo

gobierno -de Vichy-, formado por el anciano mariscal Pétain (héroe de la Primera Guerra

Mundial), firmó el armisticio con Alemania, sometiéndose. Muchos franceses rehusaron el

armisticio y la ocupación alemana, luchando clandestinamente bajo las órdenes del

General Charles de Gaulle, quién organizó desde Gran Bretaña la resistencia de la

“Francia Libre”.

Gran Bretaña enfrenta sola los ataques y el poderío alemán, resistiendo heroicamente

bombardeos diarios de la aviación alemana. El primer ministro Winston Churchill mantuvo

la unidad del pueblo inglés en los momentos más difíciles de la historia inglesa. Mientras

tropas italianas ocupaban Yugoslavia y Grecia, gobiernos por-nazistas de Rumania y

Bulgaria permitieron la ocupación de fuerzas ítalo-germanas y en África los ejércitos

dirigidos por el mariscal Rommel, avanzaron desde la colonia italiana de Libia al Canal de

Suez.

Page 19: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

19

b. Operación Barbarroja: Alemania invade Unión Soviética. Sin previa declaración de

guerra y entusiasmado por los triunfos relámpagos, Hitler ordenó atacar a Rusia (junio

1941). Al finalizar el año el conflicto se hacía mundial al intervenir Japón y USA.

c. Ofensiva japonesa en el Pacífico: China recibía ayuda norteamericana en la lucha

que sostenía contra la invasión japonesa, lo cual puso más tensas las relaciones entre

USA y Japón por el dominio del Pacífico. El 7 de Diciembre de 1941, Japón atacó la base

norteamericana de Pearl Harbor. A esa altura Japón controlaba gran parte de las islas del

Pacífico y el territorio de la Indochina.

d. Ofensiva de los Aliados: Los alemanes no `pudieron resistir el crudo invierno del año

42 y eran rechazados del frente oriental por el ejército soviético. En África, los aliados

vencían a las fuerzas del general Rommel en la batalla de El Alamein. Desde el norte de

África los aliados

cruzaron hacia Italia,

donde el régimen fascista

de Mussolini se

derrumbaba (junio de

1944). El mismo año se

producía el Día D (6 de

junio de 1944), los

aliados al mando del

general Eisenhower

desembarcaron en

Normandía, iniciando la

liberación de Francia.

Alemania se veía atacada

desde tres frentes (Italia,

Unión Soviética y

Francia). Luego de una tenaz resistencia, la ciudad de Berlín cayó en manos s soviéticas

el 30 de mayo de 1945, ese mismo día Hitler y sus colaboradores más cercanos se

suicidaron. La rendición oficial de Alemania tuvo lugar el 7 de mayo de 1945. Con Berlín

convertido en un trofeo de guerra, se encontraba bajo el poder de tropas rusas, inglesas,

norteamericanas y francesas. Finalizaba la guerra en Europa, ahora solamente quedaba

el frente ampliado por Japón en el Pacifico.

e. La Bomba Atómica y el fin del conflicto: Japón seguía luchando. Siendo frenada la

expansión japonesa por las fuerzas dirigidas por el norteamericano Douglas Mac Arthur.

La derrota de Japón se dilataba y los aliados no veían con buenos ojos la declaración de

guerra realizada por la URSS a Japón, dado que esto implicaba aumentar la esfera de

influencia soviética ahora al sector oriental. Frente a este temor el gobierno

norteamericano decide arrojar la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima (6 de

agosto de 1945). Se destruyeron la ¾ partes de las edificaciones y pereció ¼ de la

población de la ciudad. Tres días más tarde fue arrojada otra bomba sobre Nagasaki. Con

Page 20: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

20

esta demostración de fuerza, el emperador Hirohito decide rendirse de manera

incondicional.

Conferencias y acuerdos de paz

A medida que los frentes se iban cerrando, se fueron desarrollando una serie de

conferencias entre los países vencedores, la primera de ellas corresponde a la

Conferencia de Yalta. Realizada en febrero de 1945 próxima a finalizar la guerra, se

reunieron el presidente norteamericano Roosevelt, el primer ministro británico Churchill y

el primer ministro soviético Stalin en la ciudad rusa de Yalta. Allí acordaron repartir

Alemania, liquidar el nazismo-fascismo y crear un organismo internacional para evitar

futuras guerras. Durante el 17 de Julio hasta el 2 de Agosto se desarrollo en las cercanías

de Berlina la Conferencia de Potsdam. Terminada la guerra contra Alemania, se reunieron

Stalin, el presidente Truman (sucesor de Roosevelt, quién había fallecido) y el nuevo

primer ministro inglés Attlee en la ciudad alemana de Potsdam. Aquí se acordaron la

forma de vencer de manera final a Japón, a la que se le envió un ultimátum incondicional

y la reestructuración de Europa.

Consecuencias de la Segunda Guerra

Durante la guerra murieron casi 50 millones de personas, con la consiguiente destrucción

de miles de familias y la desolación fueron las primeras consecuencias de la guerra. El

mapa de Europa fue profundamente modificado: Austria y Checoslovaquia recuperaron su

autonomía, Italia pierde su imperio colonial, Japón pierde sus conquistas en el Pacífico,

China recuperó Formosa y USA ocupa posiciones estratégicas del Pacífico. Alemania

quedaba divida en zonas de influencias y su capital Berlín dividía en dos, hecho que

marcaria los siguientes 40 años de la política europea.

También destaca la bipolaridad mundial entre las superpotencias norteamericana y

soviética, que representaban visiones ideológicas antagónicas. Representan el triunfo de

la democracia liberal y el comunismo por sobre el fascismo. Junto a ello el desarrollo de la

guerra fría, entre las dos potencias; la creación de la ONU y el proceso de

descolonización en África y Asia.

El Mundo Contemporáneo.

Descolonización

El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo el fin de los Imperios coloniales

formados durante el siglo XIX. Entre las causas esta el fortalecimiento de las burguesías

locales, producido por el aumento de la demanda de materias primas en periodo de

guerra, se empezó a aspirar a mayores salarios y la supresión de las desigualdades. La

ideología marxista influye directamente en este proceso por su fuerte raigambre anti-

imperialista, lo que motiva a la URSS a intervenir en muchos de los procesos de

descolonización. Por otra parte los medios de comunicación comienzan a hablar de este

fenómeno e ideas como la autodeterminación de los pueblos vuelven a aparecer en el

Page 21: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

21

concierto internacional. Asia tuvo su proceso de descolonización hasta la década de 1950,

mientras que en África se inicia en 1955.

El caso asiático nos muestra que hubo países que lograron su independencia

rápidamente, como Siria, Líbano, Irak y Transjordania, mientras que otros estados

tuvieron que bregar muchos para alcanzarla, como Laos, Camboya, Corea, y Vietnam. En

el caso de la India (1947) por la acción del Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru.

El caso africano se inicia con el V Congreso Panafricano, el que en 1945 exigió la

independencia de toda la región. Luego, desde 1953 a 1961 Inglaterra tuvo que reconocer

un grupo de Estados multirraciales, y Francia tuvo que aceptar la independencia de

Marruecos. El proceso se vivió con mucha intensidad en el continente africano,

apareciendo Ghana, Guinea, Zaire, Angola y Mozambique, entre otros nuevos Estados.

Los líderes de los países afroasiáticos se reunieron en Bandung (1955), formando el

grupo de los "no alineados".

En general hubo dos formas de alcanzar la independencia, la vía violenta y la vía pacífica.

Ambos modelos resultaron ser efectivos, aunque claro, generalmente apoyados, ya sea

por Estados Unidos o por la URSS, quien no dejaban pasar un momento en que pudiesen

obtener alguna ventaja respecto de su oponente.

Guerra Fría

Aspectos generales

La victoria ruso-norteamericana lejos de auspiciar un largo período de tranquilidad fue

seguida por la intensificación de antiguas sospechas y recelos entra ambas potencias

conocido como Guerra Fría. La rivalidad entre las dos superpotencias fue la característica

más importante de las relaciones internacionales desde 1945 y una constante amenaza a

la paz mundial. Las relaciones entre la Rusia soviética y el occidente pronto se tornaron

difíciles aunque no tuvo lugar ningún conflicto armado declarado directamente entre los

dos, limitándose a una atacarse una a otra con propaganda, política de no-cooperación y

ayudando a los países que se encontraran en conflicto con una de las dos

superpotencias.

- Bloque occidental (EEUU)

- Campo socialista (URSS)

Page 22: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

22

Entre ambos sectores se interpuso la "cortina de hierro". Moscú instaló regímenes

comunistas en los países liberados por el Ejército Rojo: Rumania - Hungría - Bulgaria -

Polonia y Checoslovaquia. En China triunfó la revolución comunista encabezada por Mao

Tsé Tung (1949) derrotando al líder nacionalista Chian Kai Shek.

Estados Unidos, para, contrarrestar el avance comunista, estructuró el plan Marshall

(1948), a fin de ayudar a la reconstrucción de Europa, permitiendo expandir su influencia

en los países que se encontraban “del oeste” de la cortina de hierro. Por su parte, la

URSS elabora el Plan Molotov, buscando ampliar su influencia en los países del este.

Además de estos apoyos económicos, se comenzaron a desarrollar una serie de pactos

militares, en 1949 EEUU establece la Organización del Atlántico Norte (OTAN). En

respuesta a esta organización, la URSS organizo, con el mismo objetivo, esto es

establecer bases militares y cooperación bélica, en 1951 el Pacto de Varsovia. No

obstante estas tensiones propias de una guerra no declarada, durante la llegada al poder

de John F. Kennedy, a principios de la década de los sesenta (1961) en EE.UU. y de

Nikita Kruschev en URSS (1958), se desarrollo la denominada coexistencia pacífica,

estableciéndose el reconocido “teléfono rojo”

Page 23: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

23

Fases de la Guerra Fría

La Globalización

La globalización es una consecuencia de este proceso de multipolarismo en el cual entro

el mundo. La globalización la podríamos entender como la mundialización de la

economía, internacionalización de la producción, las finanzas, en definitiva, la

interdependencia económica entre las naciones. La economía mundial se empieza a

desarrollar al momento de establecer contactos comerciales entre dos regiones alejadas

una de otra, sin embargo, al referirnos a esto, no podemos hablar de economía

internacionalizada, ya que esto implica que la producción de un bien es compartida por

muchos países; por ejemplo, podríamos tener capital europeo, mano de obra asiática y

publicidad americana en un mismo producto, esto es la internacionalización de la

economía, no el mero establecimiento de comercio entre una región y otra.

Esta globalización, que se inició como un fenómeno económico, se ha transformado con

el tiempo en un fenómeno cultural que nos lleva a una homogenización de la cultura, y

aun más definitivo, a una occidentalización de la cultura mundial. El hecho de que el

acceso a la información (Internet) sea tan usual, ha permeado las culturas tradicionales de

cada país, perdiéndose poco a poco tradiciones ancestrales, las que en las nuevas

generaciones poco y nada se conocen.

Page 24: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

24

La globalización ha configurado un mundo tal, que cada día somos más ciudadanos del

mundo, que de nuestro propio país, la integración a nivel planetario avanza a pasos

agigantados (Europa con la creación de la Unión Europea dio el primer paso), lo que se

podría transformar en un problema en el futuro.

La Sociedad Contemporánea

Los grandes problemas que derivaron de una nueva sociedad tecnificada y

económicamente estable provocan en el hombre nuevas inquietudes: búsqueda de

nuevas religiones y modelos culturales, movimientos sociales y revoluciones derivados de

las contradicciones de esta nueva sociedad, etc. Junto a esto surge, como resultado de la

globalización de los medios de comunicación, una homogeneización de la cultura.

Contradicciones de la nueva sociedad

A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, han surgido múltiples movimientos sociales

que buscan romper con los valores tradicionales y desarrollar nuevas formas de

pensamiento y comportamiento. La gran mayoría de estos movimientos han tenido como

protagonistas a los jóvenes, destacándose entre ellos:

Feminismo: surge durante los años 60, y busca el reconocimiento de lo femenino

en sí mismo, reivindicación de los derechos de divorcio, aborto y propia sexualidad

e igualdad ante la ley.

Movimiento estudiantil: (Francia, República Checa y México), tiene por objetivo

cambiar las estructuras políticas y sociales, rechazando todo lo que provenía de

las instituciones ya establecidas.

Movimiento ecologista: surge durante los años 70, producto principalmente de la

degradación y sobreexplotación del planeta, la crisis energética, los accidentes

nucleares y la industrialización, teniendo como objetivo preservar el medio

ambiente (Greenpeace y partidos verdes).

Movimiento pacifista: aparece en la década de los 60 en Norteamérica a raíz de la

Guerra de Vietnam.

Religiones: más del 75% de la población actual practica una religión, tal vez

buscando suplir el vacío sentido por el consumo frenético y el ritmo de vida. Entre

las religiones más practicadas se encuentran: el cristianismo, el islamismo y el

hinduismo, junto al budismo y confucianismo.

Medios de comunicación de masas: a través de los medios de comunicación

recibimos, día a día, información proveniente de todas partes del mundo. Entre los

medios de cual, debido a su enorme influencia en la opinión del público lector y su

capacidad de presión sobre los gobiernos, ha recibido el nombre de cuarto poder)

y los de comunicación audiovisual (radio, TV, cine). En los últimos años, con el

desarrollo de la informática y computadores, ha aparecido la autopista de la

información, destacando Internet entre ellas, dando así un nuevo impulso a la

globalización.

Page 25: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

25

Democratización: tras la Guerra Fría se ha valorado nuevamente este sistema de

gobierno, buscando su instauración en países tercermundistas, herederos del

régimen autocrático. Esto ha chocado con los intereses sociales, económicos y

militares ya consolidados.

Fin de las utopías: por un lado, la post-modernidad ha provocado el fin de los

paradigmas políticos actuales (marxismo, liberalismo), junto con postular nuevas

vías para gobernar (ecologistas, genéricos, etc.). Además, llama la atención la

poca participación juvenil en política.

Economía: El Ascenso del neoliberalismo

En los años 90, la economía ha recuperado su ritmo de crecimiento gracias a la

globalización del mercado: internacionalización de la producción (las empresas producen

en países donde la mano de obra es barata); interdependencia económica entre los

países; liberalización del comercio de bienes y servicios y la transnacionalización del

capital. Entre tanto, los países en vías de desarrollo y los antiguos Estados socialistas han

iniciado su conversión a la democracia capitalista. Durante la última década se ha

manifestado fuertemente la hegemonía de Estados Unidos y sus aliados europeos

occidentales en el marco de las relaciones internacionales. El resto del planeta se ha

constituido en una periferia que busca alcanzar los beneficios del sistema capitalista.

La crisis producida por el conflicto bipolar, a partir de los años 80 se inició una nueva

etapa en las relaciones internacionales, se recuperaron las economías capitalistas y

finalizó la política bipolar, iniciándose así el nuevo orden mundial (EEUU a la cabeza).

Durante esta década el capitalismo se expandió, superando las políticas proteccionistas

estatales, al mismo tiempo que la Perestroika (occidentalización de la URSS) agudizaba

las contradicciones económicas y políticas de los Estados soviéticos, provocando su

caída.

La economía mundial en los 90, toma un nuevo eje. Para poder superar las crisis que

supone la interdependencia económica entre las naciones, los gobiernos comenzaron a

incentivar la renovación tecnológica (control del consumo energético no renovable y

desarrollo de tecnologías como la informática y la ingeniería genética que permite

racionalizar los procesos de producción y abaratar los costos). Incluso, se habla de una

tercera revolución industrial. Durante los 80 y 90, tanto este fenómeno como la

coordinación económica internacional contribuyeron a la creciente globalización de la

economía. Esta globalización permitió recuperar el crecimiento, pero fue incapaz de

resolver problemas como el desempleo o la excesiva dependencia de poderes financieros

internacionales, entre otros problemas estructurales.

Marcado por las contradicciones de un mercado globalizado, la internacionalización

también se da en el ámbito financiero (gracias al desarrollo de las telecomunicaciones, el

flujo de capitales ha experimentado un alza espectacular) y en el ámbito productivo (las

multinacionales han decidido localizar las etapas del proceso productivo en distintas

zonas geográficas estratégicas, dependiendo de la abundancia de recursos, buscando

Page 26: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

26

minimizar los costos). Pero esta tendencia a la globalización es un proceso paralelo a la

regionalización, la cual es alentada por las superpotencias que toman medidas

proteccionistas para proteger sus intereses, mediante la creación de organizaciones

supranacionales (ej.: Unión Europea).

Se desarrolla un nuevo mercado de trabajo, es así que la oferta de trabajo ha disminuido

(por la tecnología), mientras que la mano de obra ha aumentado (incorporación al mundo

laboral de las mujeres y llegada de inmigrantes del tercer mundo). Además, los ciclos de

producción coinciden con los de demanda (inseguridad laboral). Por último, la

competencia comercial entre los países de la periferia ha dado origen a una competencia

desleal, caracterizada por la práctica del dumping (abaratamiento excesivo de los precios

de los productos de una determinada zona geográfica).

Todo esto trae aparejado, la crisis del Estado de bienestar. El gasto fiscal ha aumentado

(aumento de la población y, por lo tanto, aumentan los subsidios sanitarios, de vivienda,

educación, etc.), y además, las presiones de los mercados internacionales han producido

que las políticas económicas nacionales vayan perdiendo autonomía en un mundo cada

vez más competitivo, por lo que los gobiernos deben aplicar políticas fiscales atractivas

para facilitar la inversión de capitales, pero también ofreciendo un marco de estabilidad

social que permita hacer posibles los beneficios.

Se desarrolla un nuevo orden político mundial, constituyéndose EEUU, a lo largo de la

década, como la única superpotencia: tras la caída del muro de Berlín y la Guerra del

Golfo, el gobierno estadounidense ha orientado su política para desempeñar el papel de

gendarme del mundo, reservándose el derecho de mando de intervenciones militares en

determinadas zonas geográficas.

Democratización y masificación de la sociedad contemporánea

Desde mediados del siglo XX, de manera coincidente con el término de la Segunda

Guerra Mundial, las diferentes corrientes de opinión que avalaban el sistema democrático,

preferentemente en Europa occidental, sostuvieron que los problemas de las democracias

de los países desarrollados solo podían superarse otorgándoles mayores espacios a los

procesos de ensanchamiento democrático, es decir, con una participación de sus pueblos,

participación que debía extenderse al terreno político, social y también económico. Según

algunos teóricos, el crecimiento económico se asocia a la difusión de un número

contundente de nuevas tecnologías y productos que invaden el mercado por todos sus

contornos, y que generan expectativas que determinan las conductas sociales. Esta

nueva era de expansiones políticas, sociales, culturales y económicas está relacionada

con la difusión de nuevos productos y fuentes de energía. La televisión se transforma en

el ícono generador de nuevos íconos que masifican costumbres y modos de vida.

¿Cuáles fueron las causas que motivaron o dieron pie a estos cambios cualitativos?

Diversas son las respuestas a esta pregunta. Entre ellas se destacan:

Page 27: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

27

Aumento de los índices de participación de las personas respecto de las

contingencias nacionales e internacionales.

Aumento de los niveles de expansión económica del capitalismo (se consolida la

globalización del mercado capitalista, y se integran amplios sectores populares al

consumo).

La televisión revoluciona las comunicaciones. Comienza la era de la imagen

masificada.

Surgimiento de los modelos de bienestar en las economías desarrolladas.

Mejoran las condiciones laborales y salariales en los países ricos.

Las burocracias se vuelven efectivas. Se especializan los sistemas de

administración.

Utilización de nuevas tecnologías en la producción y en los servicios (comienza la

era de los computadores).

Nueva y consistente migración del campo a la ciudad.

Las mujeres se incorporan masivamente al proceso productivo.

Mejoramiento de los sistemas educativos y sanitarios.

No hay períodos de crisis sostenidas en los países desarrollados (proceso de

acumulación sostenida).

Utilización de nuevas fuentes energéticas en la producción y a nivel masivo

(nuclear, eólica).

En términos concretos, el mejoramiento de los estándares de vida, el proceso de

masificación de oportunidades y derechos, el ascenso de grandes grupos de personas a

múltiples tareas bien remuneradas, el acceso de las mayorías a bienes de consumo, la

estandarización de la cultura de masas serán elementos o fenómenos que intermediarán

la vida cotidiana de los individuos.

Page 28: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

28

UNIDAD II: Raíces Históricas de Chile

CHILE PRECOLOMBINO Introducción La llegada de los españoles a territorio nacional, se encontraron con una variedad de pueblos entre los cuales los conquistadores no observaron diferencias. En las crónicas que los españoles escribieron a los jefes de los pueblos originarios los llaman a todos por el mismo nombre: caciques. Estas denominaciones comunes dificultaron por mucho tiempo el estudio de estos pueblos, hasta que se desarrollaron en Chile, -a principios del siglo XX- la arqueología y la antropología. No obstante esta poca diferenciación inicial, el avance producido desde la historiografía, y en específico, de la etnografía, permitió descubrir las diferencias culturales que a los conquistadores les habían pasado desapercibidas. La enorme diversidad natural del territorio chileno permitió que diferentes pueblos lo habitaran y que surgieran distintas culturas, adaptadas a esta variada configuración geográfica. Por lo mismo, en las siguientes páginas, daremos cuenta de ella, y recordamos que esto no solamente se refiere a fenómenos precolombinos, sino que podemos ver estos rasgos distintivos hasta el día de hoy, en los diferentes pueblos indígenas que habitan nuestro territorio. Las comunidades originarias del Norte Grande de Chile Es en la zona costera del Norte chileno, donde encontramos una de las etnias con mayor amplitud geográfica, los changos, pescadores y recolectores nómades de la costa, habitaron desde la frontera con el Perú hasta el río Choapa. Navegaban en balsas de cuero de lobo marino infladas. Para lograrlo, cortaban la cabeza y las extremidades del animal y cosían las aberturas con agujas de cactus y con tendones del mismo animal; en la parte de la cabeza introducían una caña, por la cual inflaban hasta que el cuerpo del lobo se llenaba de aire. Cazaban ballenas, toninas, lobos de mar y una serie de peces y cetáceos que habitan las costas chilenas; las que eran consumidas en la salida de las quebradas que llegaban al mar, quebradas donde se evidencia el contacto constante que tuvieron con otros pueblos que habitaron el interior del país. Actualmente, los changos no son considerados una etnia, sin embargo los vestigios de su cultura siguen presentes en los habitantes de nuestras costas de la zona norte.

Page 29: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

29

Otro de los pueblos que habitaron y que actualmente habitan parte del territorio norte, son los Aimaras, ubicados en la región de Tarapacá, desde la cosa hasta el altiplano, específicamente en los valles y oasis de Camarones, Lluta, Pica y Azapa. Desarrollaron un cultivo asociado a estos espacios ecológicos, basados en el zapallo, papas, maíz y frijoles, además de poseer ganados de llamas y alpacas; y un intenso comercio desarrollado con los pueblos costeros, los que le permitieron mantener una dieta que incluía mariscos y pescados. Fueron capaces de elaborar alfarería y productos textiles, basados en la lana de su ganado. Una característica importante de su desarrollo comercial, fue la conformación de caravanas de llamas que distribuían sus productos por distintas zonas, basados en un sistema de intercambio, trueque. La unidad mínima de la organización social aimara tradicional es la familia extensa patrilineal y virilocal. La compone el jefe de familia y sus esposas, sus hijos casados y las esposas de estos y sus hijos e hijas; además de los hijos e hijas solteras. La familia extensa ocupa un conjunto habitacional con viviendas separadas para cada familia nuclear, ésta es monógama. Al interior de las familias se entrena a los niños de ambos sexos a ser sumisos con sus padres y obedientes con los adultos. Además se espera que cada niño se incorpore temprano a las labores pastoriles, agrícolas o domésticas más sencillas, las que se van complejizando con el tiempo. A nivel comunitario coexisten dos formas: el Ayllu que es la comunidad andina aimara altiplánica tradicional y la comunidad campesina precordillerana hispanizada. Cada Ayllu está formado por un conjunto de aldeas pastoriles, cada una de las cuales se compone de varias familias extensas. El segundo modelo corresponde al modelo español que gravita en torno a una plaza con su iglesia y varios edificios públicos. Fruto del contacto con los Incas –más bien su invasión-, en la zona norte de nuestro país se estableció una cultura que alcanzo, dentro de los estadios culturales, el nivel formativo, estos son los Atacameños o Likanantai (en kunza, “los habitantes de los territorios”). Se ubicaron en la zona de la puna de Atacama, habitando los oasis cercanos al salar de Atacama, los cursos medios e inferiores de río Loa, la zona costera hasta la altura de Taltal y la zona entre este punto y la cordillera andina, incluso llegando a la actual Argentina. El poblado más destacado, y del cual tenemos presencia hasta la actualidad, es San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta). Mantuvieron vínculos con Tiawanaco, y alcanzaron notables avances en su estructura social, económica y cultural. Construyeron pukaras, de influencia incaica, tales como Lasana y Quitor. Sus casas eran de piedra con techo de ramas; la cocina estaba cerca de la bodega y del corral, donde tenían llamas y alpacas, cuya lana, carne y cuero usaban para elaborar telas y frazadas, así como para el consumo y la fabricación de sandalias. Además, usaban el estiércol como combustible y abono. Practicaban la agricultura en las laderas de las quebradas y cerros con un sistema de regadío artificial. Este tipo de cultivo ha sido denominado intensivo, ya que en poco espacio lograban un alto rendimiento, gracias al uso de sofisticadas técnicas agrícolas. Cultivaban maíz, frijoles, calabazas, ajíes, papas, quínoa. Su vestido era una especie de camisón de lana, con abertura en el cuello y los brazos. Estas vestiduras eran fabricadas de color natural, ahuasca, y teñidas con tintas de origen vegetal o mineral, cumbi. Las adornaban con figuras geométricas, prefiriendo los colores amarillo, azul, rojo y verde. Trabajaron metales tales como oro, plata y en particular el cobre, que lo sometían a una aleación con estaño para producir bronce y fabricar adornos y herramientas. Hablaban kunza, como lengua nativa, pero producto de la invasión inca,

Page 30: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

30

dominaban el quechua. Creían en una vida después de la muerte, enterraban a los cadáveres envueltos en telas y con sus bienes personales. Mantenían una relación estrecha con las fuerzas de la naturaleza y el culto de ellos en las alturas. Por las condiciones climáticas del lugar momificaban sus cuerpos, lo que ha permitido a los investigadores obtener mayor información sobre su sistema de creencias, ya que por la salinidad y sequedad del suelo se han mantenido en muy buenas condiciones. La estructura básica de la sociedad, y también fruto de la influencia inca, fue el Ayllu, además de organizar el territorio en señoríos territoriales. Desarrollaron un comercio constante con los pueblos del norte y de la costa, con la conformación de caravanas de llamas, de este constante intercambio comercial hay vestigios por los restos de grano que se han encontrado en los lugares que habitaron estas comunidades; además, se han hallado restos de pescado en los lugares de habitación de los atacameños en el altiplano del Norte grande. Las comunidades originarias de los Valles Transversales: Los Diaguitas Los diaguitas habitaron en los valles transversales que se ubican entre Santiago y Copiapó, llamada por ellos Copayapo, con valles fértiles y llenos de pequeños cultivos. Mediante inteligentes sistemas de regadío hicieron de este pueblo una de las culturas más importantes del Norte Chico. Su producción agrícola era la misma de los otros pueblos del norte y se ocupaban también de la actividad ganadera, llevando a los animales desde la Cordillera hacia la Costa, en busca de pastos estacionales. En estos traslados cazaban guanacos y fabricaban charqui con su carne. Estas comunidades humanas estuvieron bajo la influencia de los Incas, lo que se nota al conocer los sistemas de riego y las técnicas que utilizaron en la fabricación de cerámica. Fueron expertos ceramistas que decoraban con colores negro y blanco sobre fondos rojos; además de las piezas de uso doméstico, fabricaban artículos de uso ceremonial, dentro de los cuales el más conocido es el jarro pato y jarro zapato. Sus casas las construyeron de barro y vegetales. Se vestían con telas de algodón y lana, usando el cuero de sus animales para fabricar sus sandalias. Hablaban el kakán, lengua desaparecida debido a su mestizaje con la población española. Cada valle de esta zona era un señorío independiente; la unidad entre ellos se percibe solo en algunas de sus costumbres y tradiciones. Cada valle se dividía en sectores: de "arriba" y de "abajo", pero en caso de tener que defender su territorio, se unían en bloque. Respecto de su vida religiosa no se tienen mayores antecedentes, ya que casi la totalidad de la población se extinguió en el siglo XVI. Sin embargo, se han encontrado tumbas correspondientes a la última fase de su desarrollo, en las que enterraban a sus muertos acompañados de sus objetos personales y comida. Los Mapuches

Desde el río Aconcagua hasta la parte norte de la isla de Chiloé habito el grupo étnico más numeroso de Chile: los mapuches o “gente de la tierra”. Estos, no lograron conformar un solo pueblo. Distribuidos en este amplio espacio tenían en común la lengua, el mapudungún, el sistema de creencias y algunas costumbres. Se estima que a la llegada de los españoles la población mapuche era aproximadamente de un millón de habitantes, esta cantidad de personas permite suponer que el territorio se

Page 31: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

31

encontraba densamente poblado con un mínimo nomadismo y que había una cantidad de recursos suficientes para su subsistencia; además, debían contar con algún tipo de organización social que les permitiera el funcionamiento. Los mapuches tenían un conjunto de conocimientos técnicos sobre la agricultura. Practicaban la pesca, la caza y la recolección de frutos. Su nivel de desarrollo puede denominarse protoagrario, esto significa que conocían la reproducción de ciertas especies vegetales, pero que no habían desarrollado aun una agricultura propiamente tal. Siguiendo la clasificación realizada por el historiador chileno Osvaldo Silva, el cual usa el criterio de los sistemas agrícolas, se podían distinguir tres grandes conglomerados: a) agricultores con riego artificial, situados en la hoya del río Aconcagua, en la cuenca de Santiago y en el sector norte de Rancagua; b) agricultores de secano, localizados entre los ríos Cachapoal e Itata, y c) agricultores de roza, en las regiones boscosas al sur de aquel torrente. Estos últimos practicaban el tipo de agricultura llamado extensivo, pues en grandes extensiones de suelo se lograban rendimientos medios de cosecha, debido a la pobreza de esos suelos. Criaban hueques o chilihueques (ovejas de la tierra, guanacos de la tierra) para su autoconsumo, estos les servían como medio de transporte y de ellos obtenían lana para la fabricación de vestimentas, ponchos y frazadas. Esos animales constituían también un medio de intercambio para adquirir esposa. Los mapuches se dedicaban a la pesca en la zona costera, y conocían todo tipo de anzuelos. Pescaban, mariscaban y recogían algas marinas (cochayuyo y luche); poseían botes de hasta 30 remeros, con los cuales recorrían el litoral y llegaban hasta las Islas Santa María y Mocha. Con el cuero de los lobos marinos se fabricaban pecheras que usaban como defensa en las guerras, sacos y mochilas para transportar sus productos; se cree que usaban el sebo para alumbrarse y como alimento. En la zona de la precordillera realizaban otra actividad económica importante: la caza; existían los auquénidos o hueques que no eran domesticados, conocidos genéricamente con el nombre de llamas o guanacos; también cazaban al huemul y al puma. Para realizar esta actividad usaban trampas con lazo de corredora que se conoce hasta el día de hoy en los campos chilenos con el nombre de huachi. Cazaban también (mediante trampas) pájaros y aves de todo tipo, que les servían de alimento. Sobre su organización social, para los mapuches, la familia era el centro de esta sociedad y prácticamente la única institución social permanente. Era una familia amplia, extensa y compleja; en la misma casa del jefe de hogar seguían viviendo los hijos casados, los nietos y varias esposas. Al parecer las mujeres no llevaban a sus esposos a la ruka paterna; la mujer se iba a la casa del marido siguiendo las reglas patrilocales. El lonko era seguramente el más anciano de la parentela y tenía la función de jefe del linaje. Presidía las fiestas y las ceremonias de tipo religioso que se realizaran cerca de su casa. La mujer realizaba casi todas las tareas económicas del grupo doméstico, lo único que no podía hacer era cazar. Por esta razón, cuando una mujer joven se iba a casar, los parientes del novio daban regalos, chicha y alimentos que se consumían en la fiesta que celebraba la boda y la alianza entre los dos linajes. Estos regalos eran una manera de compensar a la familia por la pérdida de la mujer, uno de sus miembros productores. Los mapuches eran polígamos y daban preferencia al casamiento con mujeres que fueran hermanas entre sí. Su riqueza se medía por la cantidad de esposas que tuvieran y se reflejaba en el número de puertas de la ruca, ya que cada mujer vivía con sus propios hijos en un cuarto con entrada propia, y allí cocinaba. El marido pernoctaba con la mujer, en cuyo cuarto cenaba. Las mujeres se levantaban al amanecer, encendían el fuego y se iban a bañar a las frías fuentes de agua cercanas; a su regreso despertaban a los hombres, los que a su vez

Page 32: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

32

también iban a bañarse y a su regreso consumían un abundante desayuno con carne, guisos y chicha. Después comían las mujeres y se iniciaban las tareas del día. Las mujeres cuidaban los animales, cultivaban la tierra o tejían y los hombres iban a cazar, pescar o se dedicaban a conversar trasmitiéndoles a los jóvenes la historia de su linaje. Al anochecer cenaban y luego si se celebraba una fiesta esta podía durar varios días. La organización social mapuche no había llegado al estado de una división del trabajo más allá de la familia; habían desarrollado un sistema de regulación de los conflictos y un sistema de alianzas. Además de las alianzas para la guerra, se realizaban también semiactividades económicas tales como: la recolección de piñones o viajes para pescar en el mar. Tenían el carácter de coyunturales y por lo tanto, no eran permanentes. Su sistema de creencias era animista, esto es, creían que todo lo que existe, material o no material, posee una especie de alma o ánima que le da vida propia. El temor de ofender a estas ánimas los hizo desarrollar una actitud de mucho respeto por los elementos de la naturaleza, de modo que solo explotaban lo necesario para su subsistencia. Los espíritus malignos eran llamados huecuves los que, manejados por brujos (calcus), causaban penas, dolores, enfermedades y muertes. Quienes podían aminorar estos males eran los pillanes, que eran las ánimas de los antepasados que protegían a sus descendientes. Realizaban una ceremonia de curación que se llamaba machitún, en que se instalaba al paciente, acompañado por sus familiares, en el piso de la ruca, mientras que el/la machi bailaba a su alrededor al compás del kultrún o tambor sacro, e imploraba la ayuda de las ánimas hasta caer en trance. En la habitación se quemaban ramas de canelo, que es el árbol sagrado de los mapuches. Los machis realizaban también rogativas –nguillatún-, en las cuales pedían al Pillán que les diera buenas cosechas o que aplacara su enojo frente a desastres naturales como terremotos, erupciones de los volcanes, etc. Los cazadores recolectores del Sur Los Chonos habitaron la zona de Chiloé, la cual posee una geografía disgregada, llena de pequeñas islas, fiordos y canales. La temperatura es baja y aumentan las lluvias a medida que se avanza hacia la Isla grande de Chiloé, abunda la fauna marina, como por ejemplo las toninas o delfín chileno, en las islas abundan las manadas de lobos marinos, focas y pingüinos. Las bajas temperaturas de las aguas permiten la existencia de distintas clases de peces y de mariscos. Los chonos, se movilizaban en balsas o canoas que armaban con tres troncos que unían con barbas de ballena y que calafateaban con grasa de lobos de mar. Su alimentación se basaba en el consumo de cholgas, choros, ostras, erizos, locos, machas, ostiones y una variada gama de pescados. Las mujeres se zambullían en el agua con un pequeño canasto colgado al cuello para extraer mariscos que luego ahumaban en campamentos temporales que instalaban. Su organización social básica era la familia. Se movilizaban desde los canales desde el Golfo de Penas, por el sur, hasta el Golfo de Reloncaví, por el norte. Las distintas familias solo se reunían en casos especiales, como por ejemplo, cuando una ballena se quedaba atascada y moría en alguna playa, consumían su carne y con sus huesos aprovechaban de construir arpones y anzuelos para la caza. La parte norte de la isla de Chiloé fue invadida por los huilliches (mapuches del sur) y expulsaron más hacia el sur a una parte de los chonos; otros, mezclándose con los vencedores, formaron un nuevo grupo étnico mestizo: los cuncos, que conservaron la lengua y las creencias mapuches.

Page 33: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

33

Canoeros y Cazadores Nómades del fin del Mundo Al llegar a las costas del Chile Austral nos encontramos con grupos humanos que navegaban pescando y cazando fauna del mar: los llamados kaweskar o alacalufes, quienes habitaron los canales desde la Península de Taitao hasta el estrecho de Magallanes; y los yámanas o yaganes, habitaban la costa austral de Tierra del Fuego. Ambos pueblos compartían costumbres y modos de vida. Sus canoas eran construidas de cortezas de árboles, y en su interior siempre ardía una fogata encendida sobre una capa de musgo. Las mujeres eran las encargadas de manejar las canoas. Ellas, solas o en grupos, extraían de las frías aguas centollas y mariscos, mientras que los hombres cazaban en las costas de las islas. Al atardecer, las mujeres recogían a sus familias, con quienes consumían, en las mismas canoas, lo que habían pescado. Estos grupos indígenas andaban desnudos; solo usaban una capa de piel de nutria que sostenían del cuello con una correa. Los hombres se ponían además como taparrabos un triángulo de cuero que sostenían de la cintura. Los cazadores australes terrestres Dos grupos étnicos representan este modo de vida, los selk’nam y los aónikenk. Estos últimos habitaron la cordillera Patagónica, entre el Golfo de Reloncaví hasta el estrecho de Magallanes. También en esta zona, pero en la isla Grande de Tierra del Fuego, vivían los selk’nam u onas, hábiles cazadores de guanacos y animales marinos que recolectaban frutos silvestres y raíces. Estos tres grupos que hemos conocido son

considerados las culturas más australes del mundo, y se los ha denominado sociedades fueguinas. Los onas no fueron navegantes; tuvieron contactos esporádicos con los canoeros que se acercaban a sus costas. Usaban una piel de guanaco como capa y la sostenían con la mano izquierda; se cubrían con la misma piel de este animal los pies, usaban el pelo largo y suelto y se lo peinaban con mandíbulas de delfín. Al igual que los demás fueguinos, la mujer selknam desarrollaba su parto sola; después de cortar la placenta se bañaba con el hijo y regresaba

a la choza, donde el marido “sufría” los dolores del parto. Esta costumbre era denominada couvade, que tiene por función de vincular al padre con el recién nacido. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE El día 12 de Octubre de 1492, Rodrigo de Triana desde la carabela denominada “La Pinta”, observó por primera vez la figura de una de las tantas islas del Caribe, que conforman el continente americano.44 Este hecho inicia uno de los capítulos más importantes de la historia de occidente de los últimos quinientos años. En los años inmediatamente posteriores a este descubrimiento, gracias al esfuerzo privado amparado por la política expansionista española y portuguesa, se inicia la conquista de estas tierras.

Page 34: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

34

Chile y las Empresas de Conquistas Los Incas en su expansión territorial, llegaron a dominar hasta el valle de Aconcagua y Maipo, La región central, donde actualmente se ubica Santiago y la provincia de Los Andes, estaba gobernada por Michimalonko, que en 1541 dirigió una rebelión de los mapuches en contra de los españoles que habían fundado Santiago. Hasta ahí llegó el adelantado Diego de Almagro convirtiéndose en el “descubridor” de Chile en 1536, sin embargo años antes, en 1520, Hernando de Magallanes ya había explorado el extremo sur de esta vasta región de América46. Este navegante portugués dirigió la empresa de navegación que por primera vez circunnavego la Tierra. Existe también testimonio de que además de Almagro y Magallanes, anduvo por estas tierras en 1534 Pedro Calvo Barrientos, soldado a quien se le habían cortado las orejas en castigo a sus permanentes trampas en el juego. Este desdichado hombre, auxiliado por algunos amigos incas, habría huido desde el Cuzco hacia el sur del territorio incásico, llegando presumiblemente hasta el valle del Aconcagua. Sin embargo, como es lógico dada la intencionalidad que tuvo, se reconoce a Diego de Almagro como “descubridor” de Chile47, o "Chili" o bien "Chiwi", como era llamado por los habitantes del Perú esta angosta y larga faja de tierra, siendo el nombre que se extenderá a toda la Capitanía General. Descubrimiento del Perú y de Chile Diego de Almagro, hijo natural según las leyes de esa época, había tenido una vida un tanto desgraciada y llena de penurias, por lo mismo encontró en las empresas de conquista que se estaba desarrollando hacia el nuevo mundo, una real oportunidad de cambiar su –hasta ahora- desastrosa existencia. Con este claro objetivo, logró embarcarse con Pedrarias Dávila en el descubrimiento y conquista de Panamá. En esa empresa de conquista, Diego de Almagro amasó una pequeña fortuna, que le permitió crear una sociedad que se formó para ir en la conquista del "Virú" (Perú), un reino que los pueblos originarios de Panamá describieron a los españoles como lleno de oro y riquezas. (Silva, 2005:49) Los socios de esta empresa eran el clérigo Luque, quien las hacía de financista, y Francisco Pizarro, que sería considerado por algunos como el descubridor del Perú, sin embargo, Almagro es quien habría sido el verdadero organizador de esta expedición. Desvelado y cansado, solamente habría recibido solo una parte de la riqueza que fue saqueada a los Incas por los españoles al llegar al Cuzco. Desde ese momento las relaciones entre Almagro y Pizarro se hicieron ásperas y difíciles, lo que desembocaría en una guerra mortal entre los partidarios de Pizarro y los llamados "almagristas". A sabiendas de que estas agotadoras y peligrosas empresas que emprendían los españoles tenían varios objetivos; por una parte conquistar ricos territorios para la corona española, difundir su concepción religiosa ya que se sentían poseedores de la verdad espiritual –no olvidemos que en España han echado a los árabes y persiguen a los judíos- y por otra parte, no menos importante, asegurar un futuro próspero a cada uno de los participantes, resumiendo en tres conceptos, fama, honor y prestigio. Las constantes disputas que estarían llevando adelante los partidarios de Almagro y de Pizarro, no están permitiendo llevar de manera cabal estos objetivos. Para reparar las injusticas cometidas en contra de Almagro, y dar pasos gigantescos en la organización de los territorios recién conquistados, en 1534, el emperador de España Carlos V, le otorgó el cargo de Gobernador de Nueva Toledo, territorio que se extendía casi 10.000 kilómetros al sur del Cuzco (que en la época eran unas 200 leguas48). Diego de Almagro que veía en los problemas con Pizarro un conflicto sin solución,

Page 35: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

35

específicamente la posesión del Cuzco, la rica capital del Imperio Inca, se decide a partir a explorar el territorio que el rey le había concedido. Para tal efecto, levantó una bandera de enganche en la plaza del Cuzco, con el objetivo de llamar a los interesados. El llamado fue acogido por un numeroso contingente de españoles, quienes escuchaban a los lugareños decir que al sur del Cuzco había mucho más oro que en el Perú. Con la intención de que la empresa que se emprendería hacia Chile fuese lo más exitosa, Almagro invirtió gran parte de su riqueza en esa expedición que llegó a tener unos 400 hombres muchos de ellos soldados ociosos que habían llegado después de que se repartiera todo el oro de los Incas, lo que le permitió al capitán español organizar fácilmente su empresa conquistadora.

En Julio de 1535 salieron del Cuzco rumbo al sur, Almagro y sus hombres que contabilizaban 400 hombres y 10.000 yanaconas. La ruta escogida fue la del Altiplano Boliviano, dejándose caer a Chile por el Valle de Copiapó, pues bien, esta decisión le traerá grandes costos, ya que el frío y la Cordillera de los Andes se convirtieron en un problema para la hueste de soldados y los numerosos indígenas que lo acompañaron cargando los pertrechos. La caravana llegó a Tupiza, donde descansaron alrededor de dos meses preparando el resto de la expedición. Luego continuaron a Chicoana y desde allí atravesaron la cordillera de los Andes rumbo a Chile. El paso de la cordillera fue desastroso, cronistas de la época que escribieron o contaron su

experiencia, señalaron que a muchos soldados se les congelaron los pies y a otros se les desprendían los dedos al sacarse las botas. Los mayores sufrimientos recayeron sobre los nativos que caminaban descalzos: el camino quedó plagado de cadáveres de indígenas muertos por la acción del frío. El 21 de Marzo de 1536 Almagro llegó al valle de "Copayapo" hoy denominado Copiapó. El grupo español había llegado a Chile después de un viaje lleno de asperezas. Hasta ahora, el oro prometido no aparecía, excepto por el rico botín obtenido de un tributo que iba en dirección a el Cuzco, por lo que Almagro y su tropa decidieron continuar más al sur. Recuperaron sus fuerzas y continuaron su ruta hacia la zona central de Chile. El camino fue duro, los diaguitas de Coquimbo los atacaron y escondieron sus alimentos para evitar que los españoles se los quitaran. En Mayo de 1536 Almagro fue alcanzado en Los Vilos por una de las tres embarcaciones que lo siguieron desde Perú al mando de Ruiz Díaz, quien tenía la misión de abastecer a la expedición con alimentos. Finalmente la expedición española arribó al valle del Aconcagua, donde levantó campamento. Desde ahí Almagro organizó una serie de expediciones pequeñas que tenían como objetivo reconocer el territorio por tierra y mar. La misión marítima, encabezada por el marinero Juan de Saavedra, encontró la bahía donde hoy se ubica Valparaíso. Otro capitán de Almagro, llamado Gómez de Alvarado, continuó hacia el Sur, hasta la ribera norte del río

Page 36: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

36

Itata, donde se enfrentó con los mapuches por primera vez en la histórica batalla de Reinohuelén. Era la primera batalla de lo que posteriormente se denominara Guerra de Arauco. Quienes relataron el hecho señalaron después que la primera reacción de los mapuches fue de sorpresa al ver los caballos, pues pensaron que los jinetes y sus animales eran un solo ser, lo que significó, en un primer momento, una ventaja para los soldados españoles. Sin embargo, la batalla impidió que Alvarado continuara hacia el Sur, pues los mapuches no los dejaron pasar. Esta rebeldía de los habitantes de la zona significó que durante décadas y algunos siglos las relaciones entre ambos pueblos fueran complejas, a veces bélicas y otras veces pacíficas. Solo a partir de fines del siglo XVI, el territorio de los mapuches quedó establecido al sur del río Biobío y fue respetado por los españoles, quienes reconocieron en la práctica que este territorio les pertenecía. De regreso al valle del Aconcagua la hueste española de Almagro se encontraba cansada y desanimada; no habían encontrado el oro que les habían dicho que existía en este territorio, además se habían encontrado con un pueblo que los habían rechazado de manera ardua y violenta. Por otro lado, Almagro deseaba conocer el fallo del rey acerca de la verdadera posesión de la capital incásica que no había quedado clara en sus discusiones con Pizarro. Estas condiciones convencieron a Almagro de regresar a Perú. Para su regreso, Almagro se decidió a tomar la ruta del desierto evitando el duro paso por la cordillera de los Andes. En 1537 arribó a Arequipa, donde se informó de que el Cuzco estaba a punto de caer en manos de los Incas. La hueste del capitán español llegó a la ciudad capital de los Incas y salvó a la tropa de Francisco Pizarro que estaba sitiada. De inmediato Almagro tomó prisionero a Hernando Pizarro, hermano de Francisco, quien estaba a cargo de la ciudad; de esta manera, el capitán español se apropio del Cuzco, iniciando una verdadera guerra civil entre los partidarios de uno y otro bando. En abril de 1538 las tropas “almagristas” fueron derrotadas por las “pizarristas”, en la batalla de las Salinas; Diego de Almagro fue sentenciado y decapitado en la plaza mayor del Cuzco. La batalla estaba perdida para las intenciones del descubridor de Chile, y más aun, no había encontrado ni oro ni las riquezas que esperaba; en definitiva, el territorio del sur del Cuzco era pobre y estaba lleno de pueblos originarios rebeldes, lo que produjo, al interior de las huestes de españoles, una pésima reputación de este territorio. No era casualidad que a los soldados que habían acompañado a Almagro los llamaran peyorativamente "los de Chile". En el bando “pizarrista” se había destacado un soldado español de apellido Valdivia, quien, no haciendo caso a las palabras de descrédito que se hablaron acerca de Chile, decidió organizar una segunda expedición hacia el sur, empresa que le permitirá a Valdivia convertirse en el Conquistador de Chile. Valdivia y la Conquista de Chile El destacado rol de Valdivia en la Batalla de Salinas hizo que Francisco de Pizarro le otorgara un yacimiento de oro en la localidad incásica de Porco, una encomienda de Indios y algunas tierras en Charcas, tres elementos que eran parte de los objetivos que cada español tenía al venir a América. Por cierto, como lo señalamos anteriormente, la mayoría –sino todos- de los soldados que se inscribían en alguna de las expediciones de descubrimiento y conquista tenían como motivación el hacer riqueza en oro o en su defecto plata, conseguir tierras para poder cultivar y explotar los recursos naturales que en ellas se encontrasen y poseer indios que les cultivaran sus tierras, trabajaras sus

Page 37: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

37

minas y los sirvieran personalmente. Todo lo anterior les significaba además tener un cierto estatus o nivel social frente a la sociedad española de la época, pues de esta manera podían convertirse en famosos o en hombres honorables, sueño que la mayoría de ellos deseaba conseguir.

Con esta pequeña riqueza Pedro de Valdivia solicitó permiso a Pizarro para conquistar la región que Almagro había descubierto. Es así como en abril de 1539 Pedro de Valdivia era nombrado por Francisco Pizarro, Teniente Gobernador de Chile. De inmediato el conquistador levantó “bandera de enganche” en la plaza mayor del Cuzco para inscribir a los que deseaban partir junto a él en esta nueva empresa de conquista. Debido a la mala imagen de Chile que había entre los soldados y habitantes del Cuzco, solo algunos se inscribieron. Al igual que Almagro, para evitar el desastre económico de la expedición, Valdivia se decidió a invertir la mitad de los recursos necesarios para la nueva empresa; la otra mitad la puso el comerciante español Francisco Martínez mediante un contrato que fijaba una repartición de las ganancias en partes iguales entre él y Valdivia. En esos momentos llegaba desde España Pedro Sánchez de la Hoz, quien traía desde el viejo continente un permiso que le concedía la misma gobernación que Valdivia. Como el contrato entre Valdivia y Martínez ya estaba hecho, Sánchez de la Hoz decidió aportar con dos barcos a la expedición organizada por Valdivia; además se comprometía a alcanzar a la caravana cuatro meses después. De esta forma la hueste de Valdivia partió del Cuzco en enero de 1540 acompañado sólo de 11 soldados y una mujer: Inés de Suárez, la que se convertirá en la primera mujer española que llegaría a Chile en aquella época, más una cantidad importante de yanaconas. La ruta seguida por Pedro de Valdivia para ingresar a territorio nacional, fue la misma que Almagro utilizo en su regreso, y que correspondía al reconocido Camino del Inca, en su sección que atravesaba el gran desierto de Atacama pasando por San Pedro de Atacama, y Copiapó. En la provincia de Tarapacá, a la hueste de Valdivia se le unieron 110 españoles que regresaban derrotados desde el otro lado de la Cordillera de los Andes. Mientras tanto Sánchez de la Hoz junto a otro grupo de conspiradores, entraba en escena intentando derrotar a Valdivia y hacerse cargo de la expedición, sin embargo fue

Page 38: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

38

descubierto por Valdivia y condenado a la horca, junto al resto de los sediciosos. Sánchez de la Hoz renunció a todos los derechos económicos y de posesión de la empresa, con lo que Valdivia quedaba como único caudillo. El 24 de Octubre de 1540 la hueste del conquistador llegaba a Copiapó donde, en una sencilla ceremonia, Pedro de Valdivia tomaba posesión oficial del territorio de Chile llamándolo Nueva Extremadura, tanto en recuerdo a su región de origen en España, como para limpiar el abominado nombre de Chile, que entre los soldados era sinónimo de mala suerte. Luego de haber tomado posesión oficial, continua su travesía hacia el sur, debiendo cruzar por la zona de los diaguitas, la cual no estuvo libre de problemas; la experiencia que este pueblo había obtenido frente a Almagro los había preparado para enfrentarse a cualquier otro conquistador que intentase apoderarse de su territorio por lo tanto atacaron también a la hueste de Valdivia. Sin embargo este percance, la hueste de Valdivia, a mediados del mes de Diciembre de 1540 Valdivia se encontraba en el Valle del río Mapocho, actual lugar que ocupa la ciudad de Santiago. El primer campamento de los españoles se levantó a los pies del cerro San Cristóbal, en el sector que durante mucho tiempo fue denominado como La Chimba. Al mismo tiempo, que establecía este campamento, Valdivia organizaba grupos de reconocimiento del lugar y establecía relaciones con los picunches, habitantes del valle, quienes aparentemente tenían una actitud pacífica51. Luego de evaluar el territorio recién llegado, Valdivia decidió fundar Santiago del Nuevo Extremo en medio de un pequeño terreno que estaba rodeado por dos brazos del Mapocho y a los pies del cerro llamado por los indígenas Huelén y que hoy llamamos Santa Lucía. Este lugar le pareció perfecto para sus intenciones; poseía agua suficiente para los cultivos y el consumo humano, se encontraba protegido por un pequeño cerro que permitía la vigilancia de todo el valle, y además –un aspecto no menor - gozaba de un clima muy parecido al de España lo que, sin duda agrado mucho a Valdivia y a sus hombres. De esta forma, el 12 de febrero de 1541 se firmó el acta de fundación de Santiago. Para diseñar la ciudad, porque eso fue lo que se hizo, se utilizo una rígida normativa española: el plano de Damero, (similar a un tablero de ajedrez) que obligaba a los conquistadores a fundar las ciudades de la misma forma en toda América, por esa razón muchas de las ciudades que actualmente son capitales en nuestro continente tienen la misma forma original. Para que el diseño u la distribución de solares, se realizara de la manera correcta, la normativa española encargaba la labor a un encargado denominado alarife, que en el caso de la ciudad de Santiago, le correspondió a Pedro de Gamboa quien, bajo la dirección de Pedro de Valdivia, entregó a los oficiales más importantes de la hueste los solares más cercanos a la plaza Mayor, además de algunas mercedes de tierra para su explotación agrícola y ganadera, en las cercanías de la ciudad. Así, los de menos poder dentro del grupo de conquistadores se ubicaron en las afueras del centro de la ciudad. De manera simbólica, el vivir más cerca de la plaza central era sinónimo de poder e importancia dentro de la recién formada aldea, por lo tanto la casa del propio Valdivia se ubico frente a la Plaza Mayor. Todo esto nos indica a pensar, que el conquistador, al parecer, quería establecer un poblado lo suficientemente alejado del Perú como para tener mayor autonomía con respecto del centro político y administrativo donde se encontraba Francisco Pizarro, a quien no quería desconocer su autoridad, pero esperaba ponerse directamente bajo las órdenes del rey, que en su opinión era la única persona en condiciones de recompensar su interés personal en la empresa y otorgarle las mercedes y títulos necesarios que harían de él un gran señor.

Page 39: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

39

El 7 de Marzo de 1541, el conquistador Pedro de Valdivia procedió a inaugurar el primer Cabildo de la ciudad de Santiago, organismo que representaba a los vecinos que, en ciertas circunstancias, podían actuar en nombre del Rey, una institución donde estaban representados los más "nobles" e "importantes" de los conquistadores y fundadores de Santiago, siendo la primera medida de este Cabildo, el de nombrar Gobernador Interino, a Pedro de Valdivia. No obstante, lo que parecía ser unos inicios placenteros, los primeros meses en el territorio nacional, fueron duros para los españoles y para los pueblos originarios que vivían en el valle del Mapocho. Comenzaba, lo que los historiadores llaman el mestizaje; proceso lento y continuo mediante el cual los españoles comenzaron a mezclarse con mujeres de los pueblos de origen52. Este período se caracteriza por la llegada de hombres solos; más tarde empezará a notarse la presencia de mujeres españolas. De esta manera, muchos españoles empiezan a relacionarse con las mujeres que habitaban este territorio, además integran a mujeres picunches en las labores de sus casas. Para ellos, el trabajo manual era mal mirado, por lo que en todas aquellas labores vinculadas a la alimentación, construcción, agricultura y minería fueron los miembros de los pueblos originarios los que se ocuparon de ello. De estas relaciones surgieron los primeros mestizos y mestizas, y así comenzó a formarse la población que hoy llamamos "chilena". Los pueblos indígenas habitantes del valle de Santiago y sus alrededores, totalmente descontentos con la conquista española, comenzaron a atacar las zonas en que los españoles sacaban oro y mantenían sus chacras: el primer lugar donde se dejaron caer, fue Con-Con, lugar de extracción de oro y el 11 de septiembre de 1541, Michimalonko organizó un fuerte ataque a la ciudad de Santiago, donde los españoles fueron derrotados y la pequeña aldea, fundada hacía un poco menos de un año, fue completamente destruida. En este duro golpe asestado a los españoles, Inés de Suárez tuvo un papel destacado en la defensa de la ciudad. En medio del caos y la derrota tuvo en buen sentido de recoger, entre los escombros- un poco de trigo que luego volvió a plantar. Como señalábamos anteriormente, los primeros meses fueron complicados para la subsistencia de los nuevos habitantes del territorio nacional, este ataque sorpresivo y violento, no vino sino a complicar aún más la existencia; la precariedad de los alimentos y las cosechas, la inseguridad frente a algún ataque de los dueños del territorio y los duros inviernos hicieron que la fundación y el habitar del lugar fuesen lentos y no tan rápidos como se lo pensó por años. La derrota cometida por parte de Michimalonko, no hizo sino que reanimar aun más los esfuerzos de la conquista del territorio, en 1542 Valdivia envió a Alonso de Monroy al Cuzco, con el oro recolectado y con la misión de obtener un préstamo para reactivar la conquista. Provechosos fueron sus esfuerzos, que desembocaron en la llegada a la rada de Valparaíso de un barco, el Santiaguillo al mando de Diego García de Villalón, y la llegada de Monroy y sus hombres tres meses después, en Diciembre de 1543. Todos estos impulsos permitieron la ansiada reactivación, de ahora en adelante no quedara más que avanzar por el territorio chileno. Con los recursos necesarios, y los refuerzos obtenidos, se inicio el reconocimiento del territorio, Francisco de Aguirre y Francisco de Villagra, fueron en dirección hacia el Maule para “buscar” a los mapuches que habitaban Santiago, obligándolos a volver en su condición de indios encomendados. Se le encomendó a Juan Bohón la misión de fundar una ciudad en la Bahía de Coquimbo, para contar con un punto intermedio entre Perú y Chile, es así como, en 1544 fue fundado La Serena de Nueva Extremadura. El mismo año en que Bohón fundaba La Serena, Juan Bautista Pastene, se le fue encomendada la labor

Page 40: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

40

de avanzar sobre el tan ansiado Estrecho de Magallanes, llegando en su barco, el “San Pedro” hasta la Bahía de su mismo nombre (41º Latitud Sur). El mismo Valdivia emprendió este proceso de exploración y reconocimiento, llegando en 1546 a enfrentarse con los Mapuches en las cercanías de Biobío. Sin embargo este enfrentamiento, Valdivia inició un plan de fundación de ciudades, pues para los españoles esto era fundamental. Pensaban que la mejor manera de protegerse y conquistar todo territorio desconocido era levantando fuertes protegidos con una empalizada de madera o piedras que los protegiese de ataques y donde pudieran vivir con sus familias. Muchos de estos fuertes con el tiempo se convirtieron en ciudades, como es el caso de las ya señaladas Santiago y La Serena (reconstruida en 1549, por Francisco de Aguirre), se sumaron Concepción (1550), Imperial, Valdivia, Villarrica, el fuerte Tucapel (1552), los fuertes de Arauco y Purén, los Confines de Angol (1553). La Guerra de Arauco Los primeros encuentros entre los conquistadores y los pueblos originarios, sin duda alguna no fueron fáciles. Como es lógico, las reacciones de quienes habitaban el territorio, en un primer momento fueron de sorpresa y temor, por lo cual protegieron sus tierras como pudieron. Debemos recordar como primer caso, la reacción de los Diaguitas frente a las tropas de Diego de Almagro y posteriormente con la avanzada de Pedro de Valdivia, atacándolos para evitar que se introdujeran en sus dominios. No obstante, esta reacción, la mayoría de estos pueblos indígenas no estaban acostumbrados a la guerra, Atacameños, Diaguitas y Picunches estuvieron bajo el dominio incásico por años, emisarios del Inca que vivía en el Cuzco habían sido los encargados de mantener los vínculos con el centro del Imperio y se mantenían sus líderes locales. Sin embargo, al cruzar el río Itata, los hispanos se encontraron con una resistencia aún más dura, y parecía ser, la misma resistencia que contuvo al Imperio Inca en su avance sobre el sur de Chile, era el pueblo Mapuche, disgregado en cuanto su organización política; no constituían un pueblo organizado centralmente ni estaban acostumbrados a una jefatura permanente, al contrario de lo que españoles habían experimentado en los imperios Inca y Azteca, por ejemplo. Si bien, los Mapuches no tenían las mismas armas que los españoles introdujeron a Chile, como el arcabuz, los cañones, la ballesta y quizás el arma más eficiente al servicio de los conquistadores: el caballo. Fueron capaces de adaptarse a esta situación, y luego de los primeros encuentros beligerantes, los mapuches entendieron rápidamente que si no defendían sus territorios los perderían y, por lo tanto, comenzaron a defender sus tierras organizándose en forma, coordinada gracias a la acción de algunos de sus líderes como es el caso de Lautaro, Colo-Colo o Caupolicán. El primer ataque producido por los habitantes nativos del territorio nacional, ocurrió en Septiembre de 1541 a la ciudad de Santiago, que para ese entonces era tan solo una aldea. Liderado por Michimalonko, quien al mando de un grupo numeroso de combatientes destruyó casi por completo el pequeño campamento, una perdida casi total de todo bagaje y los víveres, de los animales solamente sobrevivieron tres puercos y dos pollos, y unos cuantos puñados de trigo. Con este hecho, se podría dar por inauguradas las hostilidades. En paralelo a este enfrentamiento bélico, comenzó el ya mencionado proceso de fundación de ciudades, que se ve complementado por la fundación de fuertes en territorio mapuche. Sin embargo, la fuerza militar española, dependía de una fragilidad fundamental, se basaba en un ejército vecinal constituido por los distintos vecinos de las

Page 41: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

41

ciudades que tenían la obligación de defender sus lugares de habitación y trabajo. Cuando el peligro desaparecía todos regresaban a su vida cotidiana, y no se mantenía una organización continua como un ejército, y menos se desarrollaba una preparación necesaria para la guerra, urgía la necesidad de tener un Ejército Regular y permanente en el territorio. Debemos tener claro que el objetivo de Pedro de Valdivia, era el de tomar posesión de todo el territorio que comprendía sus dominios como Gobernador, por lo que dispuso de todos sus esfuerzos para ello, en diciembre de 1553 los mapuches cayeron sobre Tucapel, el conquistador se encontraba en Concepción, informado del hecho decidió castigar a los culpables del ataque. Se hizo acompañar con 42 soldados y partió hacia Tucapel. Estando junto al fuerte destruido los soldados españoles fueron emboscados por cientos de mapuches; el 25 de diciembre cayeron abatidos casi todos los españoles. Valdivia, herido, fue tomado prisionero mientras un consejo de ancianos decidía su destino. Los diferentes Cronistas del XVI y el XV no definen como fue la muerte del conquistador, sin embargo la versión más expandida fue que Lautaro le asestó un mazazo en la cabeza, de la forma que se haya producido el deceso del conquistador, significa una perdida importante, casi fundamental, pues la persona que había llevado adelante el proceso de conquista del territorio caía abatida por las manos enemigas, dejando tras de si, el desconcierto y la acefalea en el poder. Pedro de Valdivia, de acuerdo a un documento dejado, designaba como sucesor interinamente a Jerónimo de Alderete o en su defecto a Francisco de Aguirre. Como ambos estaban ausentes, los cabildos no siguieron las instrucciones dejadas y de manera inconexa surgieron tres zonas en el país con tres gobernadores distintos. En el sur, Francisco de Villagra, en Santiago, Rodrigo de Quiroga y en La Serena, Francisco de Aguirre. Se produjo así una situación grave, ya que fragmentó el poder mientras aun había que enfrentar la resistencia mapuche en el sur. Al enterarse de la noticia el virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, decide designar como gobernador interino a su hijo García Hurtado de Mendoza, quien parte con un importante ejército y una comitiva, llegando a la bahía de Coquimbo el 23 de abril de 1557. Apenas llega toma prisionero a Francisco de Aguirre; a través de un emisario hace lo mismo con Francisco de Villagra. Como habría sido de esperar, el gobernador interino debía llegar a Santiago, sin embargo como el objetivo de la llegada de García Hurtado de Mendoza, era asegurar el control español en el territorio nacional, desde el punto de vista de lo político y por sobre todo, desde el control a la sublevación mapuche que había tomado la vida del gobernador, este se decidió llegar directamente a la ciudad de Concepción. Acompañado de un contingente de soldados, y unos cincuenta cortesanos, dentro del sequito que lo seguía se encontraba el soldado y poeta Alonso de Ercilla, escritor de tan grandioso poema épico, donde inmortalizó la guerra entre españoles y mapuches, La Araucana. Como primera tarea, García Hurtado de Mendoza, se dirige hacia la zona de conflicto, buscando bajo el convencimiento de que con un avance bélico potente y el máximo de la represión, la Guerra de Arauco tendría su fin. Es así que, arremete violentamente con su ejército sobre la Araucanía, logrando controlar varias comunidades. Además este accionar violento, se acompaño de una política de castigos ejemplares (Donoso, et al, 2006:59) buscando amedrentar a todos los indígenas rebeldes (tal como lo hizo Inés de Suárez, en su mítica defensa de la ciudad de Santiago en el año 1541). Junto con la reconstrucción del fuerte Tucapel, y de la ciudad de Concepción, fundo las ciudades de Osorno, Cañete, Mendoza y San Juan (ambas en territorio argentino). Además, durante su gobernación, Juan Ladrillero tomo posesión del estrecho de Magallanes en 1558, consiguiendo el

Page 42: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

42

objetivo principal de la corona española. Con el fin del gobierno de García Hurtado de Mendoza, se pone fin a la primera parte de la conquista, consiguiendo una aparente pacificación de los indígenas sublevados y expandiendo el control español hasta el extremo sur. Fin del periodo denominado la Conquista Los gobernadores que sucedieron a García Hurtado de Mendoza, se propusieron mantener y buscar la expansión del territorio nacional al extremo sur, además de mantener la organización del territorio nacional, en 1565 se funda la Real Audiencia con residencia en Concepción, para ser suprimida en 1775, y reestablecida en 1606. Tuvieron que resistir los embates de piratas y corsarios, Francis Drake, Thomas Cavendish, Richard Hawkins. Pero la mayor amenaza vendrá desde el propio territorio nacional. El último de los gobernadores, Martín García Oñez de Loyola, (1592-1598), sobrino de San Ignacio de Loyola, puso en marcha una política pacificadora con los Mapuches, libero a presos de guerra, buscando que estos llevaran noticias de este nuevo trato, pacifico y conciliador. No obstante estas buenas intenciones, no fueron capaces de rendir frutos, al contrario en 1598, se inicia una sublevación general de los Mapuches, dirigida por el cacique Pelentaro. En la Batalla de Curalaba53, a orillas del río Lumaco (actual región de la Araucanía) le dio muerte a 48 de 50 españoles entre ellos el gobernador. Las consecuencias para el español fueron desastrosas: todas las ciudades al sur de la línea del Biobío desaparecieron, con el consiguiente repliegue de los españoles hacia el norte, fijándose una frontera en el río Biobío, además de las lógicas perdidas económicas que significaron el no contar con los lavaderos del sur del país. El esquema del ejército vecinal fue puesto en duda, y la victoria mapuche fue aplastante. CHILE COLONIAL Introducción. Los años Coloniales El primer gobernador del periodo colonial es Alonso de Ribera, significando un cambio dentro de las relaciones que se establecerán en la frontera mapuche. El gobernador llega a nuestro país en 1601 y al contactarse con la situación local se da cuenta que no se puede seguir combatiendo con las milicias vecinales sino que es necesario organizar un ejército permanente. Para tal efecto pide autorización al rey quien ordenó –en 1603- enviar desde las cajas reales de Perú un real situado para poder pagarles a los 1.500 hombres que conforman este ejército. La llegada de contingentes militares regulares, permitirán la consolidación de la zona central, es en estos lugares, donde se produce una intensificación del mestizaje, si bien es cierto el número de mujeres españolas que llega es mayor, sigue siendo un número no significativo, no obstante las órdenes emanadas desde la corona para obligar a los encomenderos a traer a sus respectivas mujeres cuando están casados. Otro de los fenómenos que con fuerza se producirán en los movidos años coloniales son la consolidación y cambio de la institucionalidad colonial en Chile, el desarrollo de nuevas formas de trabajo y el desarrollo de la economía, con los reconocidos ciclos económicos. Para comenzar a visualizar a finales del periodo colonial, por el siglo XVIII, los aires de cambio que desembocaran con la Independencia de nuestro país, y casi todos los del continente durante principios del siglo XIX.

Page 43: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

43

La Guerra de Arauco durante el periodo Colonial La llegada del gobernador Alonso de Ribera marcara una diferencia en el conflicto bélico denominado Guerra de Arauco, como se señalo anteriormente. Ribera era un militar que había adquirido su experiencia de la milicia en las guerras de Flandes, por lo que era la persona adecuada para enfrentar esta coyuntura bélica desfavorable para los españoles, al llegar al territorio nacional además de contar con esta experiencia en las artes militares, venia apoyado por una Real Cédula emitida un 21 de marzo de 1600, que entregaba a Chile con dineros del Perú por tres años (60.000 ducados) para presupuesto de guerra.

Convencida la corona de que esta solución transitoria, traería la calma y la paz necesaria, la realidad para Alonso de Ribera fue mucho más compleja de lo que parecía ser, pues al llegar a territorio nacional y apersonarse de la situación del ejército, el historiador Álvaro Jara señala lo siguiente: Alonso de Ribera había recibido una educación militar europea, cale decir, conocía los usos de la milicia más adelantada y moderna de su época. No cuesta mucho imaginar su decepción al hacerse cargo en Chile de una tropa que tenía todos los defectos indianos posibles. A los dos meses de su llegada describía el ejército de Chile, en una carta dirigida al rey, en los términos siguientes: “ toda la gente que en él asiste está tan mal disciplinada que su proceder y estilo de guerra más parece confusión y barbarismo que milicia española, repugnando todo la orden y buen concierto della (...)” Esforzase pues, el gobernador en demostrar la decadente situación del ejército – no regular aun – que se encontraba en Chile, fue así que la corona se decidió a tomar cartas en el asunto, y asumir las verdaderas responsabilidades que le descansaban sobre la

Page 44: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

44

guerra de Arauco, formando por real cedula de enero de 1603 un ejército permanente de 1500 plazas, con sueldos pagados del Perú. No obstante, ¿En qué consistía este Ejército permanente, en realidad? Consistía, en el paso del Ejército vecinal a un Ejército regular, con sueldo y dedicación exclusiva para la guerra, en este caso de Arauco. Esto significaba, buscar mantener el conflicto lejos del centro del país, cercado en Concepción donde se establecerían las tropas, permitiendo el desarrollo de actividades productivas en el centro del país. Y por cierto, un aspecto no menor, que era la prescindencia de los vecinos de este territorio, para la defensa del reino, permitiéndoles a ellos, consolidarse en estas actividades productivas, amasar fortuna, convertirse en los dueños del país. Con este fuerte apoyo económico y militar, el gobernador Alonso de Ribera impulsara la denominada Guerra Ofensiva (1601-1612), teniendo como objetivo principal, la ocupación paulatina del territorio mapuche. El método para esta ocupación, se efectuaría desplazando la línea de fuertes hacia el territorio mapuche, para mayor efectividad de este objetivo, con fecha 1608 se declara mediante Real Cedula la esclavitud mapuche56 para aquellos que se les considere sublevados, con el consiguiente abuso de la norma por parte de hacendados y miembros del ejército que vieron en esta norma, la posibilidad de obtener mano de obra barata, sino gratis bajo el pretexto de ser “indios sublevados”. Claramente, la intensificación de la guerra ofensiva no tuvo los efectos esperados, sino que más bien, significo una aumento en la violencia fronteriza, surgió así, de parte de la Iglesia en específico de la orden Jesuita una propuesta para terminar con el conflicto, denominada Guerra Defensiva (1612-1625). Quien llevo adelante este proceso fue el sacerdote Jesuita Luis de Valdivia, inspirado por Bartolomé de las Casas, se decidió a proponer que era ilícito hacerles la guerra para sojuzgarlos políticamente e introducirlos en la iglesia; que ellos eran dueños de sus tierras y de su libertad; y que solo por consentimiento voluntario podrían someterse a la soberanía española y por libre voluntad podrían recibir el bautismo. La forma que se sugería era mantener la frontera en el Biobío, donde solamente sacerdotes podrían cruzar la frontera, quedando el Ejército destinado solo para labores defensivas y no atacar el territorio. A la vez, que se establecía el suprimir el trabajo obligatorio para los indígenas encomendados y terminar con la esclavitud de los indígenas sublevados. Sin embargo, el plan era demasiado ambicioso para las características que se enfrentaban en la frontera mapuche, teniendo como consecuencia la muerte de misioneros; el constante ataque de los españoles buscando esclavos y el apego mapuche a sus tradiciones. Luego de esta pausa en la Guerra, que significo el intento evangelizador, las hostilidades continuaron, sin embargo no significaban ningún avance ni para españoles ni para mapuche, poco a poco, la vida en la frontera comenzó a establecerse de manera más cotidiana, al año 1655 disminuyen los ataques, se produce el fin de la esclavitud mapuche. La guerra como tal había perdido intensidad, los mapuches entraban intempestivamente a las haciendas aledañas al Biobío para robar animales y capturar españoles con el propósito de cambiarlos por otros mapuches que habían caído en manos españolas y eran vendidos como esclavos: malones. A su vez, los españoles respondían con malocas, que eran entradas en territorio mapuche arrasando con todo lo que encontraran a su paso: siembras, ganados, rucas y tratando de atrapar a la mayor cantidad de mapuches posibles.

Page 45: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

45

No obstante estas hostilidades, el intercambio comercial, étnico y cultural era la norma en la frontera, es así como se comienzan a desarrollar instancias de dialogo entre españoles y mapuches, estos fueron los Parlamentos, dentro de los que se destacan: Parlamento de Quilín, 6 de enero de 1641; Parlamento de Negrete, 1793, Parlamento de Negrete, en 1803. El mestizaje. La base del encuentro, el fundamento de nuestra cultura. Con la llegada de los españoles, se va a producir un fenómeno asimétrico, en el cual, los españoles dado sus avances tecnológicos, serán capaces de imponer toda su cultura, a poblaciones indígenas que se encontraban en estadios culturales mucho menores, es así como, se les impondrá una religión, un idioma, se le dará forma escrita a los idiomas locales, se le impondrán algunos usos y costumbres occidentales, sin embargo, el proceso que se origino con la llegada de los españoles, adquirirá algunos matices, dado que el encuentro significara que se desarrolle, un proceso de mestizaje, que en un primer momento y el predominante fue racial para luego dar paso a un proceso de carácter cultural. Lo primero que podemos señalar, es el hecho de que la hueste hispana estaba compuesta principalmente –sino únicamente- por hombres, los que a la llegada a estos territorios se encontraron en posición de poder bastante cómoda, en donde el acceso a recursos naturales les fue dado por la fuerza, a la vez que utilizaron esta ventaja para obtener mujeres que saciaran sus ansias sexuales, es así como mediante raptos, violaciones e incluso entrega por parte de Jefes locales de sus hijas –quienes veían con muy buenos ojos establecer estos vínculos con los recién llegados-, los españoles evadiendo toda normativa española, se entregaron a los brazos de mujeres indígenas, olvidando algunos sus antiguos hogares formados al otro lado del Atlántico, fuentes no muy claras pero no menos reales plantean que al año 1565 habitaban territorio nacional unas 800 mujeres españolas contra 3000 hombres, incluso es más, el conquistador Francisco de Aguirre habría reconocido tener 50 hijos mestizos. Mediante relaciones forzadas (violaciones) o bien voluntarias: Amancebamiento (convivencia formal entre español e indígena en hogar) y barragania (concubinato al margen de su matrimonio legal aun dentro del matrimonio), o bien Matrimonio formal (fenómeno posterior), los españoles iniciaron el proceso de mestizaje racial, el que se vera complementado con los continuos raptos que harán mapuches de la frontera, de mujeres españolas. Las “mezclas” raciales no solamente se darán entre españoles e indígenas, con la llegada de otros grupos los “tintes” se irán ampliando, siendo los más conocidos:

Mestizo: Español con Indígena

Mulato: Español con Negro

Zambo: Indígena con Negro

Morisco: Mulato con Español

Esta ampliación de la población va dejar tras de sí, centenares de habitantes sin ninguna raigambre, no son ni españoles, no son indígenas, sino que son mestizos, sin los derechos que gozaban ni uno ni otros, dejados al margen, su vida se traducirá establecerse al amparo de las nacientes Estancias o Haciendas, desarrollando el trabajo que los indígenas ya no estaban realizando – ya sea por su fuga o por el impacto demográfico que significo la conquista española. Pasando a ser estas masas mestizas, la

Page 46: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

46

mano de obra de recambio, quienes venían a asumir el papel de productores de algo que no les era propio, serán los cateadores de minas en el norte de nuestro país o bien, serán los futuros inquilinos y peones de la haciendas del valle central. El mestizaje, no solamente se dará en los tonos raciales, sino que también tendrá una importante vertiente, el Sincretismo Cultural, basado principalmente en el proceso de sincretismo religioso, que en términos prácticos, significa el mantenimiento de una actitud de aceptación del cristianismo junto a la pervivencia del culto a las divinidades de indígenas, buscando como objetivo principal, buscar la implantación del cristianismo. Por ejemplo en América toma un fuerte rol el que se le asigna a la Virgen María, igualándola con las divinidades femeninas precolombinas, en este caso la Virgen de Guadalupe en México, Copacabana en Bolivia y la Virgen de Andacollo en Chile. Los símbolos, y los santos, tendrán una mayor presencia en América, pues son instrumentos para explicar, e inspirar, ejemplos de virtudes, de los cuales podemos ver las múltiples tradiciones populares actuales, asociadas a estos santos (San Pedro y San Pablo, San Isidro) además de las masivas fiestas religiosas del norte altiplánico, donde se mezclan esos elementos sincréticos, lo pagano con lo religioso. La institucionalidad española en Chile y América La administración se realizaba a través de organismos con sedes en España y otros con sede en América.

a) Consejo de Indias: Su objetivo fundamental fue el de asesorar al rey en la toma de decisiones sobre América. Fue fundado en Valladolid en Marzo de 1523 y al principio no tenía una residencia fija, ya que seguía al Rey hasta donde este se desplazara; en 1561 el Rey se instala definitivamente en Madrid en el palacio El Escorial y desde esa fecha el Consejo funcionó en esa ciudad. Estaba compuesto por un presidente (junto a su grupo de trabajo asesor) y cinco consejeros, que en 1571 aumentan a ocho. Desde este mismo año se reforma y sus funciones van a relacionarse con toda la administración de América (claro está que siempre supeditado a la opinión del Rey). Sus funciones eran legislativas (elaboraban las Ordenanzas, reales Cédulas y todo documento normativo de la conducta pública y privada), administrativas o ejecutivas (realizaban inspecciones que se conocían como visitas, juzgaban a los funcionarios que dejaban su cargo en el Juicio de Residencia, proponían el nombramiento de autoridades al Rey, etc.) y judiciales (eran árbitros en los conflictos judiciales de la Audiencias con los particulares y con la Casa de Contratación ubicada en España. Era la última instancia de apelación en los juicios a particulares y resolvía conflictos de poder entre las autoridades americanas.

b) Casa de Contratación: Su finalidad era llevar a cabo la política de monopolio comercial emprendida por España y cuidar de incursiones de potencias europeas en los territorios americanos. Fue fundada por Real Cédula en 1503 y entre sus funciones podemos destacar: Control de todo el comercio que se realizaba entre España y América por medio del sistema de flotas y galeones. Control de todo aquel que emigrara de España a América, con el fin de evitar el paso de los que no eran cristianos. Era tribunal judicial en materias de ámbito comercial. Se encargaba de desarrollar el conocimiento geográfico y de navegación en el Nuevo Mundo, para lo que creó una escuela náutica donde preparaba pilotos y auxiliares.

Page 47: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

47

Estaba encargada del cobro de varios impuestos coloniales a la comercialización e importación de productos. Existían cuatro puertos americanos que podían comerciar con España, todos en Centro-América: Veracruz (México), Cartagena de Indias (Venezuela), Portobelo (Panamá) y La Habana (Cuba). Para mantener el monopolio comercial, lo más lógico era que un solo puerto español se encargara de recibir y mandar productos a América. Como la corona de Castilla se había adjudicado los nuevos territorios (recordar la Bula Intercaetera de 1493), fue un puerto de este lugar el que se encargó del comercio: Sevilla. Por lo mismo, la Casa de Contratación se asentó en Castilla, pero en el siglo XVIII debió cambiarse de puerto, puesto que en Sevilla desemboca el río Guadalquivir y sus depósitos constantes de sedimentos fueron mermando su capacidad para recibir barcos. En 1717 se trasladó a Cádiz, con mucho mejor acceso, pero por lo mismo más expuesto al ataque de enemigos corsarios. En 1790 se suprime su funcionamiento, debido a las Ordenanzas de Libre Comercio, que permiten a los americanos hacer transacciones con gran cantidad de puertos españoles.

Los principales organismos de administración radicados en América fueron:

a) Virreinatos: Como su nombre lo indica, eran la representación máxima del Rey en América. El Virrey era una especie de “otro” Rey que tenía las mismas facultades que el monarca, pero limitado por las instrucciones del Consejo de Indias. Su función era velar por que todas las políticas oficiales se cumplieran en América. Era jefe de los ejércitos, de la administración, legislaba (pero siempre siguiendo la política del Rey) y aplicaba justicia. Limitado a seguir todas las políticas españolas del Rey, además, no podía comprar propiedades mientras gobernase, contraer amistad o matrimonio con criollos y era sometido al juicio de residencia cuando terminaba sus funciones. Territorialmente, América fue dividida al principio en dos

Page 48: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

48

virreinatos: el de Nueva España en la zona del actual México (abarcaba todas las tierras al norte de Panamá) y el virreinato del Perú (las tierras al sur de Panamá). Este último virreinato fue subdividido durante el siglo XVIII por los reyes Borbones, ya que era demasiado grande y se hacía muy difícil su administración: en 1717 se crea el virreinato de Nueva Granada (actual Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela) y en 1776 el del Río de la Plata (actuales Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia). Chile siguió dependiendo del Perú.

b) La Real Audiencia correspondía al máximo Tribunal de Justicia en América. También tiene atribuciones ejecutivas. Normalmente existían en cada virreinato y en algunas ocasiones en las gobernaciones. En caso de que no estuviese el Gobernador, la Real Audiencia asumía las labores del ejecutivo.

c) El Gobernador estaba a cargo de una Gobernación, la que a su vez pertenecía a

un virreinato. El Gobernador dependía del virrey y tenía funciones gubernativas, militares y económicas.

d) El Capitán General era un cargo similar al del Gobernador, pero enfatizando su

función militar. Estaba a cargo de las Capitanías Generales: zonas militares que contaban con ejércitos regulares a cargo del control y vigilancia de territorios en conflicto bélico. Chile fue, por el conflicto con los mapuches, declarado Capitanía General.

e) El Corregidor tenía funciones gubernativas en el ámbito provincial.

f) El Cabildo, gobierno local, asume la administración de la ciudad, representando a

los vecinos y asumiendo funciones judiciales, administrativas, políticas y económicas

La economía chilena de la época

Esta se organizó, por una parte, en torno al desarrollo de las riquezas mineras del virreinato del Perú, cuyo símbolo fue Potosí, con un desarrollo de tipo agrícola y ganadero. Chile enviaba mulas para el transporte y productos como: cereales, frutas secas, vino, aguardiente, telas, ponchos, frazadas, lona, cuerdas, madreas, cueros, vellones, charqui y sebo como materia prima para elaborar velas y jabón. El Norte Chico fue el centro de la minería del cobre que se enviaba a España y regresaba convertido en bronce o en cañones. A fines del siglo XVII adquirió importancia la producción de trigo que se exportaba al Perú, pues los

cultivos de este país se vieron afectados primero con un terremoto que destruyó las

Page 49: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

49

instalaciones de las haciendas y las obras de regadío de los distritos productores de cereales cercanos a Lima y luego con la plaga del polvillo negro que arruinó las cosechas por varios años. Se cultivó trigo en la zona central del país y en regiones como La Serena y Concepción. Con el dinero que se obtenía de la exportación se compraba a los comerciantes limeños azúcar, cacao y tabaco y también las manufacturas españolas y europeas como papel, hierro, géneros, quincallería, alhajas, espejos, muebles, armas que consumían los grupos más adinerados de la población. Así –a medida que transcurre el siglo XVII- las faenas agropecuarias van teniendo mayor importancia, ya que anteriormente el papel principal lo había ocupado la explotación minera. La tenencia de la tierra es cada vez más importante, pues entrega no solamente bienestar material sino también poder político y prestigio social. Las órdenes religiosas eran dueñas de grandes latifundios que habían adquirido por donaciones, legados o compras en las cuales aplicaban técnicas y herramientas europeas. Los jesuitas fueron los más importantes propietarios y sus haciendas fueron modelo de trabajo y organización. La moneda casi desapareció, pues los yacimientos de oro y de plata explotados en Copiapó no pudieron sustituir a los lavaderos de oro perdidos en el sur. Se dificultaron las transacciones externas y la circulación interna; se utilizó en cambio el trueque. La escasa moneda que circulaba era la que se acuñaba en Perú. Frente a esta situación, la Corona ordenó que el situado se enviara en dinero; los intereses que giraban a su alrededor hicieron que sus remesas se demoraran, haciendo más complicada la economía chilena. Siglo XVIII, un siglo de profundos cambios Durante este siglo se producen varios cambios, algunos como consecuencia de procesos internos y otros de procesos más generales que afectaron a Europa y a España. El Racionalismo y el Despotismo Ilustrado tuvieron repercusión en la mentalidad de la elite intelectual. En España se produjo un cambio de dinastía con la muerte de Carlos II en 1700, extinguiéndose la dinastía de los Habsburgo, y el poder recayó en el primer miembro de la familia Borbón: el príncipe francés Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV (Rey de Francia, denominado “Rey Sol”), que tomó la Corona con el nombre de Felipe V. El poder de los reyes se fortaleció, ya que obedecía al principio de que el poder lo entrega Dios al monarca, en contraposición al concepto tradicional español de que Dios le da el poder al pueblo y este al monarca. En esta fase, la Corona autorizó la emigración francesa a América y los que se interesaron por desarrollar la minería, la agricultura, el comercio y la industria; además influyeron en enriquecer la austera vida colonial del reino de Chile, cambiando el gusto y las costumbres de este territorio. Felipe V se esforzó por organizar más racionalmente la hacienda pública, tarea reformista que se intensificó durante el reinado de Carlos III (1759 1788). En Chile, los cambios que se produjeron a nivel del gran Imperio Español bajo el reinado de los Borbones se tradujeron en mejoras de tipo económico e infraestructura. Ejemplo de estas mejoras fueron: la urbanización y fundación de ciudades, la construcción de caminos y sistemas de regadío, el mejoramiento de las relaciones con el mundo mapuche, la reorganización del sistema de gobierno local, la exploración científica del territorio. Todo lo anterior tenía el propósito de controlar mejor las zonas apartadas del

Page 50: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

50

Imperio y lograr un desarrollo económico que le permitiera a la Corona continuar con su dispendioso tren de vida. A esto hay que agregar que durante el siglo XVIII la Corona española se vio involucrada en una serie de conflictos bélicos con algunos de sus países vecinos. Estas guerras necesitaban recursos, los que provinieron de sus colonias en América. Las ciudades El mundo urbano cambió profundamente durante el siglo XVIII, pues se fundaron decenas de nuevas villas. Las razones que explican estas fundaciones tienen que ver con un deseo de la Corona y las elites locales por ejercer mayor control sobre la masa popular,

compuesta fundamentalmente por mestizos, que incluso se empezaban a convertir en trabajadores remunerados. Por otro lado, existía a fines de este siglo la idea de que la “barbarie” de los indígenas se combatía concentrándolos en ciudades al estilo español. Según un censo efectuado en 1778, el territorio del obispado de Santiago, comprendido entre los ríos Copiapó y Maule, era de 259.646 habitantes -incluyendo todos los grupos étnicos. Es difícil conocer con precisión la población de Chile en esa época, sin embargo, se ha podido establecer que lo que

hoy conocemos como los grandes centros urbanos de nuestro país, eran en esa época más parecidos a un villorrio o a un pequeño pueblo. La real dinámica social se llevaba a cabo en el mundo del campo y concretamente en las numerosas haciendas de la aristocracia terrateniente; las ciudades en cambio eran concentraciones muy reducidas; hacia 1810 Santiago contaba con poco más de 30.000 habitantes y era la ciudad más grande. Coquimbo continuaba siendo la ciudad más importante del norte, famosa por sus vinos y sus productos agrícolas. Concepción era otro centro urbano de importancia durante el siglo XVIII; su condición de frontera lo había convertido en un importante centro de intercambio de productos entre el mundo indígena y el español. A mediados del siglo, esta ciudad fue azotada por un gran terremoto. Se discutió durante casi 15 años el lugar donde debería ser refundada la ciudad (el trazado original estaba en lo que hoy día se conoce como Penco, de ahí el gentilicio de la zona: “penquista”). Esta discusión ha sido única en Chile, pues muy pocos centros urbanos han sido fundados después de largas discusiones técnicas para elegir el lugar y el trazado de la ciudad. Por su ubicación geográfica, durante toda la Colonia fue un importante puerto que recibía a los barcos que habían logrado cruzar el estrecho de Magallanes y se dirigían hacia el norte. En Santiago la situación no era muy distinta. Hasta la construcción de los Tajamares, comenzado por Ambrosio O’Higgins, el centro político, administrativo y

Page 51: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

51

religioso estaba en torno a la Plaza de Armas, llamada en ese entonces Plaza Mayor. La ciudad popular y mestiza se ubicaba en el llamado barrio de La Chimba por el norte. En estas áreas se cultivaba la tierra y se vendían los productos agrícolas, mezclándose con las chinganas y pulperías que atendían a las personas que deseaban comer y beber. Con respecto a los sitios de venta se destacaban la Plaza de Armas y las llamadas pulperías del barrio de La Chimba; en estas últimas se vendían productos alimenticios de primera necesidad, pero además en muchas de ellas detrás de los mostradores se vendía comida y bebida. De esta manera se generaba el germen de la sociabilidad popular, que el poder central de la ciudad en muchas ocasiones intentó reprimir a través de legislaciones. El puerto de Valparaíso se conectó con Santiago a través de un camino de carretas, lo que permitió disminuir el tiempo de viaje de cinco a tres días. Estos caminos, al igual que todos los caminos de la Colonia, tenían cada cierto trecho lugares donde los viajeros y viajeras, al igual que sus caballos, podían detenerse para descansar. La vida de las ciudades en los espacios públicos se desarrollaba de día, debido a la inexistencia de alumbrado público. Por las noches la gente se retiraba a sus respectivas casas una vez que el sol se escondía. No obstante la vida nocturna se mantenía, para muchos, en ramadas y chinganas, las que por cierto alimentaban de diversión de manera transversal. LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN Introducción Los más amplios deseos de Independencia se anidaron durante por lo menos 100 años, en las almas de los habitantes de América, no faltaba menos que una coyuntura favorable para que estos deseos salieran a la luz y se plasmaran en un movimiento emancipador, que se regaría por toda la América Española tal como se disgrego la conquista durante el siglo XVI. Desde todos los rincones de esta América Latina cientos de hombres y mujeres lucharon por terminar con el imperio español en nuestras tierras. El proceso no estuvo exento de problemas. La falta de experiencia, las rencillas políticas, el personalismo de los primeros líderes y caudillos, la pobreza de los grupos populares, la falta de autonomía económica, entre otras, hicieron de este capítulo de nuestra historia una época difícil. Sin embargo, fueron tiempos fundacionales de una historia de búsqueda de identidad propia, donde la tradición hispánica se fundió con las nuevas tendencias extranjeras y locales, dando inicio a los distintos países que hoy conforman este continente. Causas de la Independencia de Chile La Independencia de América Latina fue un fenómeno que se produjo por múltiples causas Por lo general, los historiadores latinoamericanos hablan de causas externas e internas para explicar el por qué de la Independencia de nuestro continente. Las externas se refieren a fenómenos de la historia mundial que motivaron (o facilitaron) el proceso de Independencia de América, entre estas podemos encontrar y en específico para el caso de Chile:

a) En menor medida, como primera causa podemos poner las ideas de la Ilustración y la Revolución francesa

b) La influencia de la Independencia de los EEUU en 1776.

Page 52: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

52

c) La defensa de Buenos Aires contra los ingleses, hecha en 1806 y 1807 con fueras improvisadas por criollos argentinos.

d) Como causa directa, debemos situar la invasión de España por Napoleón, ocurrida

durante el año 1808, que trajo aparejado el despojo del trono a Fernando VII y la instalación de José Bonaparte como regente de España. Porque toda esta situación trajo aparejada una siguiente causa:

e) La oposición de los españoles ante la invasión napoleónica y la captura del rey

español Fernando VII, que los llevó a crear juntas de gobierno como muestra de fidelidad al monarca.

Respecto a las causas internas podemos mencionar:

a) La critica que surgía frente a la falta de libertad comercial, que condenaba al país a la pobreza, prohibiéndole relacionarse con los demás en el mundo e incrementar su producción, haciendo de la Colonia una factoría de España.

b) Las disputas internas por los puestos de gobierno debido a la discriminación a favor de los españoles enviados como representantes del rey de España. Los criollos deseaban tener mayores cuotas de participación en la toma de decisiones.

c) El mal gobierno desarrollado por el Gobernador Francisco Antonio García

Carrasco, quien producto de sus acciones mal habidas termino por renunciar a su cargo y entregárselo al Conde de la Conquista, don Mateo de Toro y Zambrano.

Patria Vieja (18 de septiembre de 1810- 1 y 2 de octubre 1814) Fue con fecha 18 de Septiembre de 1810, que se llama al Cabildo de Santiago, para definir que se hacía frente al cautiverio de Fernando VII, en la sala de reuniones del Tribunal del Consulado se realiza el cabildo abierto. El conde de la Conquista inicio la reunión entregando su mando voluntariamente, no obstante esta renuncia se estableció a viva voz, bajo el conocido “¡Junta Queremos!” determinándose el establecimiento de una Junta Nacional de Gobierno para “defender al reino hasta con la última gota de su sangre, conservarlo al señor don Fernando Séptimo” (Acta del Cabildo de 18 de Septiembre de 1810). Junta presidida por Mateo de Toro y Zambrano; José Martínez de Aldunate (Obispo de Santiago) como Vicepresidente, los Secretarios José Gregorio Argomedo y José Gaspar Marín. Vocales Ignacio de la Carrera, Juan Martínez de Rosas, Francisco Javier de la Reina, Fernando Márquez de la Plata. Con el establecimiento de la Junta de Gobierno se da inicio al primer periodo en el cual se subdivide la Revolución por la Independencia, la Patria Vieja. (18 de Septiembre de 1810- 2 de Octubre de 1814). El siguiente paso que se dio por los juntistas, se dio un año después del establecimiento de la junta de gobierno, y se realiza la elección para el Primer Congreso Nacional; no obstante su elección no estaría exenta de problema, principalmente por la rebelión realizada por Tomás de Figueroa, oficial español que, siendo fiel al rey cautivo, se opuso a los criollos más exaltados. Llamar a un congreso nacional era una señal de independencia. Él se reveló y fue apresado y ejecutado en la Plaza de Armas de Santiago. Luego de esos hechos la Real Audiencia de Santiago fue cerrada, ya que en ella se organizaba el sector más cercano al rey. El Congreso asume el poder de la Junta, esta nueva organización que fue abierta el 4 de julio de 1811, el mismo

Page 53: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

53

día en que se celebra la independencia de los EE.UU. Estaba compuesta por individuos de tendencia política moderada y por pocos revolucionarios o “exaltados”. Primer Golpe de José Miguel Carrera El 4 de septiembre de 1811 José Miguel Carrera irrumpe en la vida santiaguina con un grupo de soldados, sus hermanos Juan José y Luis, además de Manuel Rodríguez, estableciendo una nueva Junta gubernamental, sacando a una parte de los moderados del Congreso. De hecho, Carrera es considerado como un exaltado, un joven que, ya en 1811, mientras algunos solo deseaban un gobierno autónomo de carácter provisional, se adelanta en los pasos hacia la autonomía total. Se crea un Tribunal de Justicia (en reemplazo de la Real Audiencia), funda Coquimbo como provincia y declara la libertad de vientre para los hijos de esclavos. El 15 de noviembre de 1811 disuelve la Junta y la reemplaza por una presidida por él e integrada por, entre otros, Bernardo O´Higgins. Sin embargo, disuelve el congreso y asume el poder total del gobierno. Este hecho ha sido interpretado por algunos como una dictadura militar. Durante su gobierno Carrera publica el primer periódico, “La Aurora de Chile”, dirigido por fray Camilo Henríquez. Allí se publican las ideas de la independencia, tratándose de una publicación claramente hija del pensamiento ilustrado y libertario que en ese entonces animaba a los criollos de toda América. Además de inaugurar este diario, crea símbolos nacionales: una bandera y un escudo. Establece relaciones diplomáticas con EE.UU. al llegar el embajador Joel Poinset a Chile. Se impone el reglamento constitucional de 1812, que dice irónicamente que Chile sigue perteneciendo a la soberanía del Rey Fernando VII, pero que él debe reconocer la constitución del país.

Como era lógico las reacciones del Virreinato no se hicieron esperar, las acciones independentistas se le estaban escapando del poder que desde el Perú se podía ejercer sobre las diferentes gobernaciones, además el retorno de Fernando VII al trono, traerá la consiguiente reconquista de todos los territorios que habían osado levantarse contra la soberanía del monarca español. Es así como, las primeras fuerzas militares llegaron a Chile. El Virrey Abascal manda a Antonio Pareja en 1813, que desembarca en Chiloé. Para una mejor defensa, en la capital se organiza un ejército bajo el mando de José Miguel Carrera.

Las Batallas de la Patria Vieja Con la llegada de las tropas virreinales al mando de Pareja, se inician las hostilidades. El 26 de abril de 1813, las tropas se enfrentaran en Yerbas Buenas: no fue definitiva para

Page 54: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

54

ninguno de los dos bandos. Meses después entre el 27 de Julio y el 10 de agosto de 1813, las tropas al mano del General José Miguel Carrera, deciden sitiar a las tropas realista en la ciudad de Chillan. Sin embargo, la crudeza del invierno le jugo de manera desfavorable, debiendo retirarse sin lograr el objetivo buscado, esto es la derrota del enemigo. El fracaso del sitio, significo que el 17 de octubre de 1813, el ejército realista sorprende a los patriotas en El Roble. La derrota significó la destitución de Carrera, quien es reemplazado, según una disposición de la junta de gobierno de Santiago, por Bernardo O’Higgins. En 1814 desembarca en Arauco Gabino Gainza, quien apresa en Penco a los hermanos Carrera y derrota a los patriotas en la batalla de Cancha Rayada (29 de Marzo de 1814), lo que le significo a las tropas realistas, asentarse en las cercanías de Talca. Esto obligo a que desde Santiago se tomaran medidas para enfrentar el peligro, se nombra el primer Director Supremo del país, Francisco de La Lastra, para centralizar el poder. O’Higgins y Gainza firman el Tratado de Lircay (3 de Mayo de 1814), con el solo objetivo de que ambos ganaran tiempo y rearmar a sus ejércitos, en el que ambos asumen los siguientes compromisos:

Chile reconoce la soberanía del rey cautivo.

Los españoles reconocen el derecho de Chile a formar Juntas de Gobierno y se comprometen a dejar el territorio nacional en treinta días (no lo hacen).

Un artículo secreto, firmado por O’Higgins y Gainza, estableció que el militar español se comprometía a no soltar a los hermanos Carrera, para que no perturbaran la paz y la Junta en Santiago.

Bernardo O’Higgins deseaba dirigir la organización del ejército patriota, la que se oponía a las ambiciones de los Carrera, quienes desde un principio visualizaron que el proceso de Independencia era de ellos. Esta división del ejército fue desastrosa para las futuras acciones militares. Gainza, seguramente esperando que la división interna de sus enemigos fuera una buena estrategia para derrotarlos, libera a Juan José y Luis Carrera, quienes dan un nuevo golpe y forman una nueva Junta de gobierno. O’Higgins y Carrera están a punto de desatar una guerra interna, se enfrentan en el Combate de Tres Acequias (26 de agosto de 1814) cuando llega la noticia del desembarco en Talcahuano y su rápido avance hacia el norte, de Mariano Osorio, un segundo militar español enviado desde Lima. La expedición de Mariano Osorio llegó a Chile con los Talaveras (cuerpo especial del ejército español). La estrategia de Osorio se basaba en llegar rápidamente a Santiago, en este avance, las tropas de O’Higgins y Juan José Carrera, decidieron que la mejor manera de ganar tiempo era defender la ciudad de Santiago estableciéndose al sur de Rancagua, sin embargo la resistencia no pudo ser demasiada vigorosa, producto del desnivel de soldados que existía (4500 soldados realistas, frente a 3000 patriotas, distribuidos en 3 divisiones), por lo que a las divisiones a cargo de O’Higgins y Juan José Carrera, no tuvieron más opción que partir a Rancagua y desde la plaza de esta ciudad ejercer la defensa, esperando que la tercera división del ejercito, al mando de José Miguel Carrera y que se encontraba en la localidad de Graneros, marcara la diferencia entrando en combate. El 1 de Octubre se iniciaron las hostilidades, producto de un avance directo de las tropas de Mariano Osorio, que buscaban una victoria rápida, no obstante, las tropas al mando de

Page 55: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

55

O’Higgins se mantuvieron firmes en su posición, mientras la ciudad de Rancagua ardía en sus cuatro costados. Esa noche O'Higgins mando un mensaje a José Miguel Carrera: "Si vienen municiones y carga la 3ª división, todo está hecho". La respuesta de José Miguel fue: "Municiones no pueden ir sino en la punta de las bayonetas. Mañana al amanecer hará sacrificios esta división. Chile, para salvarse, necesita un momento de resolución". Esa resolución estaba tomada, José Miguel Carrera no apoyaría a los patriotas que vigorosamente defendían la ciudad de Rancagua y por cierto, la ciudad de Santiago, pues estaba claro que una derrota por parte de los patriotas en Rancagua abriría las puertas de par en par, para la entrada a Santiago de los realistas. La resistencia no tardo mucho en ceder, O’Higgins en un acto desesperado decide romper filas y acuñando la frase “O vivir con honor o morir con gloria”, decide abandonar la plaza, enfilando hacia Santiago y luego hacia Mendoza, recordándose los días 1 y 2 de octubre como los de Desastre de Rancagua. Esta derrota, trajo aparejado el éxodo de cientos de patriotas a la vecina Argentina, donde organizaran un ejército libertador, y el retorno de todas las instituciones imperiales españolas a nuestro país. Reconquista (1y 2 de Octubre 1814 – 12 de Febrero de 1817) La característica principal de este proceso fue, la vuelta de las autoridades españolas a Chile, impulsado principalmente por el Virreinato del Perú y por la liberación de Fernando VII, que reacciona represivamente frente a las juntas de gobierno que se habían desarrollado en España y en América. El gobierno de Mariano Osorio en un principio fue conciliador, pero lentamente fue derivando en persecuciones políticas hacia los juntistas o criollos que habían participado en la lucha inicial de la Patria Vieja. El 19 de Diciembre de 1815, llega a asumir la gobernación de Chile, Casimiro Marco del Pont, quien llevo adelante una administración caracterizada la cruenta represión a los criollos:

Se derogan todas las leyes dictadas por los criollos.

Se restablece la Real Audiencia.

Represión sobre los criollos, destacándose la figura del capitán Vicente San Bruno y el Batallón de Talaveras.

Importantes patriotas son enviados relegados a la Isla Juan Fernández.

Empréstitos forzosos, contribuciones extraordinarias e incautación de bienes de los patriotas.

En resumen general, lo que se restablece es el absolutismo y se suspenden todas las innovaciones de la Patria Vieja. Mientras tanto soldados patriotas escaparon hacia Mendoza, donde se prepararon para el asalto final y el logro la ansiada Independencia. Otra de las características de los gobiernos de la Reconquista, es que habrían sido especialmente represivos. Esta situación produjo, en la población, un sentimiento antiespañol que aceleró la toma de decisiones de los más moderados. Al final de 1816 una mayoría deseaba que los españoles se retiraran de Chile. Patria Nueva (12 de Febrero de 1817- 28 de Enero de 1823) Luego de organizar el Ejercito Libertador de los Andes, y cruzar por diferentes flancos63, los patriotas comandados por José de San Martín y Bernardo O’Higgins, se enfrentaron a los españoles en Chacabuco (al norte de Santiago) el 12 de febrero de 1817. Tras la huida de los españoles, un cabildo abierto elige como Director Supremo a José de San

Page 56: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

56

Martín, que no acepta y propone a Bernardo O’Higgins, que asumirá el cargo. Mientras tanto los realistas se reorganizaban en el sur. El 12 de febrero de 1818 se proclama formalmente la Independencia de Chile, en las cercanías de la ciudad de Talca. El documento firmado, entre otros, por Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas y Bernardo O’Higgins, es un intento por registrar este hecho de trascendental importancia en el logro de nuestra identidad autónoma con respecto a España. Pero no todo estaba logrado. El ejército patriota es sorprendido en Cancha Rayada (19 de Marzo de 1818). O’Higgins es herido y San Martín se ve obligado a replegarse en la ciudad de Santiago. Finalmente en la actual comuna de Maipú, el 5 de abril de 1818, las fuerzas patriotas derrotan a Mariano Osorio. Con esta derrota, las fuerzas realistas se ven obligadas a replegarse hacia el sur, en específico Talcahuano, Valdivia y Chiloé. Años después van a ser expulsadas de allí bajo la dirección de Ramón Freire. Gobierno de O’Higgins Para el gobierno de O’Higgins las cosas no fueron del todo fáciles. Las preocupaciones del denominado Libertador de Chile se centraron en consolidar lo conseguido, dentro de este proyecto se encontraba lograr la Independencia del Perú, es así como, junto a San Martin se deciden desarrollar una expedición libertadora al virreinato (considerando que desde el norte del Perú, Bolívar y Sucre también concentraban sus esfuerzos por liberar el Perú). Para tales efectos, se contrata Lord Cochrane, reconocido marino inglés que organizará la operación desde el mar. El objetivo era entorpecer cualquier iniciativa de invadir nuevamente nuestro país, además de recuperar el mercado peruano para los agricultores chilenos. La primera acción de esta destacado marino fue, conquistar la ciudad de Valdivia que aun se encontraba bajo el poderío español, el día 2 de febrero de 1820, dejando abierta la puerta para que con posterioridad se derrotaran en Chiloé a los realistas que aun permanecían en esa isla. Luego de esta maniobra osada, Lord Cochrane se suma a los esfuerzos para liberar el Perú, el 20 de agosto de 1820, los barcos izaron velas en dirección hacia el norte, para terminar sus labores el 28 de julio de 1821, día en el que el General José de San Martin declara la Independencia del Perú, con esto, quedan selladas todas las posibilidades de reconquista por parte de España de todos los dominios sudamericanos emancipados. Con el objetivo general obtenido, el Director Supremo Bernardo O’Higgins se centrara en organizar el país, desarrollarlo, imprimiéndole un sello autoritario. Entre las obras de tipo urbano, creó el Cementerio de General, por lo que muchos fervientes partidarios de la iglesia se molestaron. Desde ese momento en adelante, cualquier persona podía ser enterrada en el actual cementerio general de la ciudad de Santiago. En sus días de administración O’Higgins hecho a andar una serie de adelantos: proyectó la construcción de la Alameda de las Delicias, que hoy lleva su nombre. Reabrió el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional fundados durante el gobierno de José Miguel Carrera. Abre el actual Mercado Central en reemplazo de uno antiguo que existía en el barrio Mapocho. Continuó con las obras de canalización del Mapocho, se preocupó por la educación abriendo colegios e implementando una de las primeras reformas educativas de Chile al traer desde Inglaterra, donde él había estudiado, el sistema Lancasteriano. Dirigió los proyectos constitucionales de 1818 y 1822, en los cuales se establece una particular concentración del poder en manos del Director Supremo, cargo equivalente al

Page 57: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

57

de presidente de la república - este último cargo será ocupado por primera vez, en 1826, por Manuel Blanco Encalada. Pero seguramente una de las medidas de O’Higgins que más polémica causó en su gobierno, fue la abolición de los títulos de nobleza y del mayorazgo, para terminar con el excesivo poder de la aristocracia que se mantenía desde los tiempos de la colonia, dejando al margen a las antiguas familias nobiliarias que veían el proyecto de independencia como propio. Para remplazar estos títulos honoríficos, O’Higgins creo la Legión del Merito, donde se recompensaría a quienes prestaron servicios en tal patriótica acción que desemboco en la Independencia de Chile. Este hecho, sumado al corte autoritario de su Gobierno, terminó por colmar la paciencia de la aristocracia local, de las provincias y de otros grupos de poder. Desde la ciudad de Concepción, su antiguo aliado Ramón Freire, decide poner fin a estos despóticos actos y se decide a marchar hacia Santiago para solicitar la destitución del Director Supremo. O’Higgins, evitando una guerra civil y en gesto de patriotismo decide con fecha 28 de Enero de 1823, abdicar, luego de lo cual se radicara en el Perú donde morirá solitario un 24 de Enero de 1842. EN LA BÚSQUEDA DE UNA ORGANIZACIÓN POLITICA Introducción En el año de 1823, Chile era una nueva república independiente. Sin embargo se hacia necesario organizar a este nuevo estado dotándolo de leyes y de una organización política que le permitiera enfrentar los nuevos desafíos que la autonomía exigía. La aristocracia criolla tenía en sus manos tareas que no fueron fáciles. De hecho, este grupo social no actuaba en acuerdo total. En su interior había distintas opiniones acerca del cómo organizar este país. El período 1823-1830 estuvo marcado por estas divisiones y por los esfuerzos destinados dar a Chile la organización necesaria para comenzar la vida independiente. Otro aspecto importante es el que se refiere a la expulsión definitiva de los españoles de nuestro territorio y, además, al control sobre numerosos grupos de hispanos que se habían descolgado del ejército realista y que se dedicaron a sobrevivir del robo de ganado y de productos de la tierra, especialmente en la zona de Chillán, los denominados hermanos Pincheira. Periodo de Ensayos Constitucionales (1823-1831) La existencia de una variedad de pensamientos acerca de cómo crear la necesaria organización política de Chile hizo enfrentarse a los miembros de la aristocracia criolla. Había distintas influencias externas que agudizaron este escenario. Por una parte, estaban las ideas que llegaban desde los EE.UU., donde se optó por el federalismo, que consideraba distintos estados semiindependientes, los cuales se agrupaban en torno a uno central. Por otro lado, muchos intelectuales pensaban que, debido a la poca experiencia política, había que crear un gobierno centralizado y dirigido por un poder ejecutivo fuerte, casi a la manera de las monarquías que aún existían en Europa. En estos 7 años hubo distintos gobiernos debido a las profundas discusiones y luchas internas por dar una organización, siendo los gobernantes del periodo:

Ramón Freire: 1823 – 1826.

Manuel Blanco Encalada: 1826 (primer gobernante que fue denominado como Presidente de la República).

Agustín Eyzaguirre: 1826 (como Presidente Interino).

Page 58: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

58

Ramón Freire y Francisco Antonio Pinto: 1827.

Francisco Antonio Pinto y Francisco Ramón Vicuña: 1827 – 1829.

Francisco Ruiz Tagle y José Tomás Ovalle: 1830.

José Joaquín Prieto: 1831 (elegido como Presidente de la República y gobernará hasta 1841).

Durante varios años el país pasó por una serie de experimentos políticos, o ensayos constitucionales. El primero fue el de 1823 donde Juan Egaña redactó una constitución, la del 1823, inspirada en una moral conservadora y que intentaba regular la vida de los ciudadanos tanto en sus aspectos públicos como privados. Sin embargo, estas leyes eran muy complejas para ser aplicadas en Chile y fueron revocadas por el Congreso Nacional en diciembre de 1824 debido a la fuerte oposición de ciudades como Coquimbo, Concepción y Valparaíso, ciudades que desde el principio de la república desarrollaron una fuerte oposición al centralismo de Santiago. De este proceso surge un nuevo problema en los comienzos de nuestra vida independiente, las presiones que se ejercían desde las ciudades de Concepción y Coquimbo, que eran dos de las tres ciudades importantes de nuestro país y exigieron participar activamente en el proceso, hasta el punto de desear convertirse, por qué no, en la capital de esta nación. Mientras en Santiago, las preocupaciones se centraban en organizar la embrionaria nación, en 1825 Ramón Freire partía a la isla de Chiloé a expulsar a los últimos españoles que se refugiaban en esa zona. Después de una lucha armada los hispanos se rendían y la independencia era definitivamente consolidada, años después de su proclamación (Tratado de Tantauco, el 15 de enero de 1826). Al regreso de Freire del sur, los liberales criollos estaban obsesionados con la idea del federalismo como forma de organización. José Miguel Infante, intelectual liberal, se esforzó para que el congreso nacional sesionara y discutiera una nueva constitución. El intento de Infante quedó en borrador. El proyecto liberal se encontró con obstáculos como las disputas locales y un ejército que aún no podía desarrollar una disciplina. Tiempo después José Joaquín de Mora, otro importante liberal español residente en Chile, proponía una nueva constitución, la llamada de 1828, de fuertes influencias liberales. Los sectores conservadores, denominados también Pelucones, no habían quedado tranquilos después de los experimentos federales y liberales de 1826 y 1828. Comenzaban a ver en la inestabilidad política un sinónimo de desorden que los llevó a luchar, en el Congreso y en las discusiones de salón, por lograr la victoria sobre los liberales, Pipiolos. Además de ello, los discursos anticlericales y anti-aristocráticos de algunos liberales ofendieron a los tradicionales aristócratas y católicos. Los conservadores soñaban con una organización que se basara en el autoritarismo. En medio de estas luchas y discusiones apareció un tercer grupo que se opuso a los liberales: los llamados Estanqueros. Asociados a la figura de Diego Portales, este grupo de comerciantes que trabajaban administrando el estanco establecido para los naipes, el tabaco y el licor, pensaban que Chile necesitaba un gobierno fuerte que pusiera término al desorden y a lo que ellos denominaban la anarquía. Hacia el año 1829 la situación se visualizaba como insostenible. Los sectores estaban demasiado divididos y los acuerdos no eran una cuestión de todos los días. En Santiago los liberales se desorganizaban. Se iniciaba la Guerra Civil de 1829, José Joaquín Prieto, al mando de una parte del ejército, decidió poner fin a los problemas a través de una salida armada. En la batalla de Ochagavía (14 de Diciembre de 1829) se

Page 59: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

59

enfrentaron las tropas peluconas dirigidas por José Joaquín Prieto y las tropas Pipiolas. Después de la batalla, que significo un avance favorable para los pelucones, el mando de las tropas se centralizó en Ramón Freire. Sin embargo esta centralización de la tropa, el control de la situación siguió en manos de los conservadores. Freire decide concentrar a los liberales en Valparaíso, mientras en la capital los conservadores se organizaban para dar el zarpazo final. La cuestión fue zanjada en una batalla que se libró en las orillas de los ríos Lircay y Claro cerca de Talca. Freire, al mando de unos 1.700 hombres, fue derrotado por los hombres de Prieto. Unos 200 soldados murieron en la batalla de Lircay (17 de Abril de 1830). Esta batalla ha sido considerada decisiva en la historia de nuestro país. Puso fin a un proceso en que las distintas posiciones políticas, lucharon por hacer prevalecer sus ideas acerca de la organización del Chile independiente. El triunfo fue de los conservadores, quienes gobernarán desde el Estado por más de 30 años, mientras los liberales, desde la oposición, harán lo posible por influir en las acciones del gobierno. La República Autoritaria (1831-1861) Luego de los difíciles años de la organización política, conservadores y estanqueros triunfaron ampliamente frente a los pocos liberales que no habían sido exiliados luego de la batalla de Lircay, y se instalaron en el poder a partir del gobierno de José Joaquín Prieto. Con este acto se inicia la denominada Republica Autoritaria o también llamado período conservador (1831-1861). Las bases del orden autoritario Dos pilares van a formar esta “solución autoritaria”: reducir el poder político alcanzado por los militares y la constitución de 1833. La figura de Diego Portales aparece dentro del horizonte como el creador intelectual de este periodo, su personalidad ha sido definida como sarcástica, irónica y dominante. Hijo de un distinguido patriota, no obstante su verdadera vocación eran los negocios. De ideas eran pragmáticas. Planteaba la existencia de “un gobierno fuerte, centralizador, cuyos integrantes sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo”64. Dentro de su pensamiento no se consideraba un especial defensor de la aristocracia castellano-vasca. Desde sus distintos puestos de gobierno que ocupo (Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, Guerra y de Marina, además de la Intendente de Valparaíso) influyó en muchas de las decisiones del presidente Prieto. Dentro del pensamiento de Diego Portales, estaba presente la idea de que la democracia era un buen sistema de organización política, pero que Chile, en el año 1831, no tenía la madurez necesaria para poder practicar los principios de este sistema político. Por lo tanto, su implementación debía postergarse hasta que el país adquiriese una experiencia que le permitiese ponerla en práctica. Las ideas políticas de Portales se reflejan al revisar el gobierno de José Joaquín Prieto, en especial en los principios que animaron la Constitución de 1833. En esta carta fundamental el Presidente de la República tenía especiales facultades, como nombrar a los intendentes, los gobernadores y a los alcaldes, poder prohibir la discusión de ciertas leyes del Congreso Nacional, el poder de establecer

Page 60: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

60

el estado de sitio que restringía las libertades públicas y privadas. El poder legislativo tuvo, según esta carta fundamental, las funciones de aprobar la ley de presupuesto nacional, el cobro de impuestos y definir los ejércitos de tierra y de mar. Con todas esas limitaciones, la Constitución de 1833 legitimo un orden autoritario bajo parámetros republicanos, que aunque con importantes reformas a partir de la década de 1870, fue el marco institucional que rigió en Chile por casi 100 años. Los gobiernos del período Autoritario A. José Joaquín Prieto (1831-1836; 1836-1841) El decenio presidencial de José Joaquín Prieto representa, el inicio de la estabilidad política en el país luego de la década de los años 1823-1831. Se caracterizó por el poder del gobernante, la acción de sus ministros y un fuerte control por parte del gobierno, que gracias a esta cierta estabilidad autoritaria, crearon las bases propicias para que el denominado “interés nacional” se sobrepusiera a las luchas políticas internas. Iniciado, este primer gobierno del periodo, con el apoyo de los conservadores, luego de la categórica victoria que obtuvieron en Lircay y que trajo consigo el desplazamiento político de los pipiolos, facilitó el consenso entre los grupos conservadores en torno a la tarea de afianzar una nueva institucionalidad. Sin embargo, esta tranquilidad fue alterada por varias razones, en el plano externo, la guerra en contra de la Confederación Perú-Boliviana (1837-1839) y el comienzo de una ascendente oposición al sistema autoritario que representaba el gobierno de Prieto. La primera acción que perturbó los últimos años del hasta entonces tranquilo Chile, fue la disidencia de los filopólitas -amigos del pueblo- quienes se resistían al excesivo autoritarismo. Entre los miembros más destacados de los filopolitas figuraban ex pipiolos como Manuel José Gandarillas y el antiguo carrerino Diego José Benavente. La acción de este grupo opositor alarmó al Presidente Prieto, que buscó apoyo en Portales convirtiéndolo, en septiembre de 1835, en una especie de superministro a cargo de las carteras de Interior; Relaciones Exteriores y Ministerio de Guerra y Marina. La fuerte intervención electoral que los presidentes del período autoritario ejercieron, más las acciones acertadas en el campo económico del gobierno de Prieto, posibilitaron su reelección en 1836, cuestión que se autorizaba según la constitución de 1833. Los presidentes eran elegidos de manera indirecta por cinco años con posibilidad de reelección, la cual durante el periodo autoritario fue utilizada por los Presidentes utilizando todas las armas que le permita la posición de poder que ostentaban. Entre algunas de los hechos y obras que se destacan durante el gobierno de José Joaquín Prieto, figuran:

Constitución de 1833.

Guerra contra la Confederación Perú – Boliviana (1837-1839)

Se descubre el mineral de Plata de Chañarcillo. (1832)

Se reactivan, en 1834 los Almacenes Francos de Valparaíso, los que dieron un fuerte impulso comercial al puerto.

Se dicta una serie de importantes medidas de carácter comercial, como la ley de Cabotaje y la de exportación de minerales

Page 61: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

61

B. Manuel Bulnes (1841-1846; 1846-1851) En 1841, asume la primera magistratura de la nación el general Manuel Bulnes, destacado militar que había tenido su máxima expresión en la victoria en la guerra en contra de la Confederación Perú- Boliviana, de la cual regresó al país como un héroe nacional. El nuevo presidente dio muestras de una clara actitud conciliatoria: hizo aprobar en septiembre y octubre de 1842, una Ley de Amnistía, a favor de los políticos pipiolos exiliados luego de la batalla de Lircay de 1830, a la que siguió otra en octubre de 1842. En virtud de ellas rehabilitaba a los oficiales vinculados al pipiolismo que habían sido dados de baja por sus vinculaciones a este grupo liberal. Estas medidas distendieron las difíciles relaciones entre los liberales y los conservadores, muy complicadas luego de la victoria de Lircay. Para el año de 1846 la aparente paz interior y la bonanza económica permitieron que Bulnes fuese reelegido para otro período de 5 años. Dentro de los hechos que son necesarios destacar del gobierno de Manuel Bulnes, están los siguientes hitos:

Ocupación de Magallanes (21 de Mayo de 1843)

Se inicia la colonización de Valdivia, con inmigrantes extranjeros, alemanes principalmente.

Fundación de la Universidad de Chile (1842)

Creación de la escuela Normal de Preceptores. (1842)

Auge agrícola ante la apertura de nuevos mercados (California y Australia). El gobierno de Manuel Bulnes, tuvo un transito tranquilo y próspero en grandes realizaciones económicas, pero que llega a su término en medio de agitaciones políticas. Esto se explica porque en 1849 irrumpe en el escenario político nacional una nueva organización partidaria, que venía insinuándose como tendencia desde varios años atrás. Se trata del Partido Liberal (1849), estructurado con el aporte de distintas vertientes del liberalismo existente en nuestro país para ese entonces: jóvenes estudiantes de la Universidad de Chile liderados por José Victorino Lastarria, los antiguos pipiolos, intelectuales imbuidos del liberalismo europeo y fuertemente influidos por el positivismo francés, muy de moda en aquellos años. Hacia finales de la década de los años 1840, la oposición al sistema autoritario se organizaba y comenzaba a discutir públicamente la necesidad de transformar la constitución de 1833 en una carta legal donde se reconociesen las libertades públicas y privadas. La reconocida Generación de 184266, vendrán a cambiar el panorama político chileno. A comienzos de 1851, año que ponía fin al decenio de Bulnes, la agitación alcanzó su punto más álgido. El 20 de abril se sublevó el regimiento Valdivia, de la guarnición de la capital. Su jefe, el coronel Pedro Urriola, murió en el motín y los conspiradores, entre los cuales se encontraban Benjamín Vicuña Mackenna, José Miguel Carrera Fontecilla y Francisco Bilbao, fueron desterrados o relegados. Secundado por su ministro y amigo Antonio Varas, el gobierno del presidente Montt (1851-1861) fue el último gobierno del período conservador. C. Manuel Montt (1851-1856; 1856-1861) El gobierno de Manuel Montt, aunque fue elegido en las urnas, es considerado una dictadura legal, ya que se gobernó con el principio de autoridad como lo establecía la

Page 62: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

62

constitución de 1833. La relativa bonanza económica permitió el desarrollo de distintas actividades productivas y Chile comenzaba a perfilarse como un país exportador de materias primas.

Sin embargo, la oposición durante su gobierno creció y en 1859 estalló una nueva revolución. En Copiapó, La Serena, San Felipe, Talca y Concepción, surge de nuevo como una oposición a una candidatura presidencial oficialista -la de Antonio Varas- y con el ánimo de introducir reformas constitucionales que aumentaran el poder del Congreso y disminuyeran el poder del Presidente de la República. Fue sofocada rápidamente en todas partes, con la excepción de Copiapó, donde contó con el apoyo de ricos mineros tales como Pedro León Gallo y la familia Matta. León Gallo organizó un ejército para enfrentar al ejército oficialista. Incluso hubo una batalla favorable a los insurrectos, la Batalla de Los Loros, al norte de La Serena. No obstante, fueron derrotados definitivamente en la batalla de Cerro Grande. Pedro León Gallo huyó a la Argentina y la situación interna quedó completamente controlada por el gobierno. La revolución de 1859 fue decisiva para el posterior desarrollo político del país, ya que el candidato del oficialismo para las elecciones de 1861, el conservador Antonio Varas, desistió de su candidatura y asumió un candidato de consenso, José Joaquín Pérez, dirigiendo una fusión entre los sectores liberales y los conservadores. Dentro de los hechos destacados durante el gobierno de Manuel Montt, cabe señalar:

Abolición de los Mayorazgos. (1852-1857)

Entra en vigencia el Código Civil, redactado por Andrés Bello (1855)

Ley de Instrucción Primaria. (1860)

Construcción del ferrocarril Santiago – Valparaíso. (1852)

Colonización de la Región de los Lagos.

Revoluciones de 1851 y 1859 La "Cuestión del Sacristán" La administración Montt vivió uno de los más violentos enfrentamientos entre la Iglesia y el Estado. Aunque, en realidad, tras él se escondía el creciente cuestionamiento a las atribuciones del Presidente. En la Constitución de 1833, se estableció un claro vínculo entre la Iglesia y el Estado. Esta relación no estuvo exenta de tensiones. Durante la

Page 63: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

63

década de 1840, al interior del Gobierno se fueron perfilando dos tendencias: los Patronatistas, que planteaban el absoluto sometimiento de la Iglesia al Estado; y los Ultramontanos, que proponían la independencia de la Iglesia, aunque conservando su influencia social, cultural y moral. El conflicto estalló por un asunto aparentemente sin importancia. En 1856, un sacristán de la Catedral de Santiago fue expulsado de su cargo por el Sacristán mayor, sin el acuerdo del Cabildo Eclesiástico. En su defensa, dos canónigos presentaron un recurso ante la Corte Suprema, la que dictaminó restituir al sacristán en su cargo. El arzobispo, Rafael Valentín Valdivieso, negó la competencia de la Corte, la que lo amenazó con pena de destierro si persistía en su actitud. Valdivieso acudió al Presidente en su calidad de Patrono de la Iglesia. Montt se negó a intervenir, aduciendo que era una decisión de un Poder independiente del Estado. Finalmente, se logró que los canónigos se desistieran de la demanda. Sin embargo, el conflicto tuvo serias repercusiones políticas: la división del partido de Gobierno. Los Ultramontanos, que apoyaban la postura de la Iglesia, formaron el Partido Conservador, mientras que los Patronatistas crearon el Partido Nacional Tras el problema religioso, resultaba evidente que se estaba cuestionando el poder presidencial y el creciente autoritarismo de Montt. En un hecho inesperado, liberales y conservadores se unieron en contra de Montt, dando origen a la llamada Fusión Liberal Conservadora, que se opuso a una posible candidatura de Antonio Varas. La República Liberal: El pensamiento liberal en Chile La influencia del pensamiento liberal en nuestro país, esta enmarcado dentro de un fenómeno con carácter mundial. Luego de la Revolución Francesa y la Independencia de los EE.UU., el triunfo de sectores ilustrados y animados por la búsqueda de mayores libertades públicas en todo el mundo, muchos intelectuales y políticos abrazaron dichos principios. Específicamente en Inglaterra y Francia, los liberales desarrollaron un intenso debate acerca de la necesidad de la libertad en oposición a los sistemas de gobierno monárquico, a los cuales se oponían con fuerza. Estas ideas llegaron a Chile a través de distintos medios: textos de autores ilustrados, viajes de jóvenes de la aristocracia local a estudiar a Europa, viajeros ilustres que visitaron nuestro país en ese entonces, etc. Este “ideario liberal” tuvo muchos seguidores en nuestro país y aunque, derrotados luego de la batalla de Lircay por los sectores conservadores, siguieron desde la oposición intentando influir en la vida política del gobierno y de las ideas. La Generación de 1842, donde se destacan algunos de los más reconocidos intelectuales liberales chilenos del siglo XI. Muchos de ellos ocuparán, en distintos momentos del siglo, puestos de gobierno o serán directores de instituciones de educación como el Instituto Nacional o la Universidad de Chile. Participaron de la vida pública a través de publicaciones y discusiones políticas, casi siempre en contra de los gobiernos conservadores y buscando que se terminara con los gobiernos autoritarios del período 1831-1861. En el centro de las ideas de estos liberales era la necesidad de implementar en Chile un orden político que respetara las libertades públicas y privadas, y disminuir la influencia del poder ejecutivo en la constitución de 1833. Es así como desde los inicios de la década de los años 1840 distintos jóvenes liberales habían comenzado a organizarse para oponerse al gobierno de Bulnes y su autoritarismo. El cierre de diarios, la prohibición de realizar manifestaciones públicas, el destierro de distintos intelectuales y la cárcel de otros llevó a sectores de oposición a comenzar a discutir, en los espacios privados, la necesidad de

Page 64: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

64

terminar con el sistema e introducir reformas a la constitución, ya que la consideraban un escollo para la consecución de la libertad que soñaban. Los Gobiernos del Periodo Liberal (1861-1891) El ascenso de los sectores liberales al poder no se produjo en forma abrupta tras la renuncia de Antonio Varas a su candidatura presidencial. Luego de la elección de José Joaquín Pérez (1861), un candidato de consenso, se inicia un periodo de transición gradual en el que participa liberales y conservadores. Queda de manifiesto el hecho de que los presidentes de este periodo ya no pueden gobernar solos o con apoyo de una sola fuerza. Hay un sistema multipartidista, y la única forma de dar estabilidad a un gobierno es mediante la formación de pactos entre los partidos. La fusión liberal-conservadora se formo exclusivamente por razones de conveniencia política de corto plazo. Las elecciones parlamentarias de marzo de 1861 habían dado mayoría significativa al partido Nacional o Monttvarista. De modo que cuando Antonio Varas rehusó definitivamente ser nominado candidato a la elección presidencial e insistió en que el candidato fuera un moderado, se dio la curiosa circunstancia de que el Poder ejecutivo quedo en manos opositoras, mientras el parlamento y el poder judicial permanecían bajo el dominio del partido Nacional. En la elección parlamentaria de 1864, el predominio del partido Nacional se redujo en forma considerable. Gobierno de José Joaquín Pérez (1861 – 1871) Como señalamos, José Joaquín Pérez, llega al poder como un candidato de consenso, siendo el último presidente que gobernara con reelección inmediata, y dentro de los diferentes hechos que destacan su gobierno fueron los siguientes:

Tratado de Límites con Bolivia (1866).

Ley interpretativa del articulo 5to de la constitución, que establece, en la practica la libertad de cultos.

Descubrimiento del mineral de Caracoles (1870) y salitre en el Salar del Carmen.

Colonización al sur del Biobío. Cornelio Saavedra desplaza la frontera con los mapuches hasta el río Malleco (1861).

Reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata del presidente (1871).

Guerra contra España (1865 – 1866). Gobierno de Federico Errázuriz Zañartu (1871 – 1876) Durante el gobierno de Federico Errázuriz Zañartu, se produjeron diversos impulsos liberales en la vida política nacional, destacándose ciertamente, las reformas que se le efectuaron a la Constitución de 1833. Todo este avance liberalizador, se vera demostrado por la ruptura que ocurrirá en la fusión liberal-conservadora, aquella que había surgido como una forma de poner fin al monttvarismo, que sirvió de apoyo para que el Presidente Errázuriz llegara a la Presidencia. Sin embargo, como su nombre lo dice, en la base de este pacto político convivían tendencias conservadoras y posiciones más liberales. La ruptura de la fusión que durante diez años había sido parte central del gobierno fue originada fundamentalmente por la discusión generada a raíz de la llamada cuestión de la libertad de exámenes.

Page 65: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

65

Federico Errázuriz, que había prometido a los conservadores que aseguraría la libertad de enseñanza a cambio de que ellos le entregaran su apoyo político, permitió que en 1872 el ministro de corte conservador Abdón Cifuentes dictara un decreto, mediante el cual los colegios particulares que existían (principalmente católicos) podían tomar ellos mismos los exámenes a sus estudiantes, sin la intervención de comisiones venidas desde el Instituto Nacional. Sin duda que esta medida, trajo consigo una serie de exámenes dudosos y la extensión de certificados de enseñanza fraudulentos, lo que fue duramente criticada por los sectores liberales del gobierno. Esta acida critica, trajo consigo el quiebre de la fusión liberal-conservadora, que se tradujo en la salida del Ejecutivo por parte de los ministros conservadores y el cese del apoyo del grupo conservador al gobierno. Los años posteriores a este conflicto, estos es 1873 y 1874 fueron de intenso debate en torno a la organización política de la nación. El centro de las discusiones estuvieron dominadas por quienes defendían ideas liberales y como estas posiciones se ponían como centro de la acción gubernamental, para lo cual se decidieron a introducir una serie de reformas a la Constitución de 1833. Estas se efectuaron a partir de 1874. En estas modificaciones se establecieron las llamadas “incompatibilidades parlamentarias”, esto es, la incompatibilidad en el ejercicio de determinados cargos públicos en paralelo a las funciones parlamentarias.

A la vez, se incorporaron siete nuevos miembros (todos diputados) a la Comisión Conservadora que representaba al Congreso mientras éste no se encontraba sesionando. Hasta ese momento la componían siete senadores. A la Comisión se le agregó, además, la facultad de pedir al Presidente la convocación del Congreso para efectuar sesiones extraordinarias. El régimen se hizo más democrático y representativo, cuando se estableció que los senadores serían elegidos por votación directa (anterior a la reforma, los senadores se elegían de manera indirecta). Se elegiría un senador por cada tres diputados en las provincias. Durarían en su cargo seis años, pudiendo ser reelegidos inmediatamente. Con el fin de hacer más efectiva la fiscalización del Ejecutivo por parte del Congreso se estableció la acusación a

los ministros. Por otra parte, las facultades presidenciales, durante la vigencia del “estado de sitio”, fueron reducidas. También se reformó el sistema electoral mediante la creación de las juntas de mayores contribuyentes, que serían las encargadas de revisar las inscripciones electorales y las juntas receptoras de sufragios. Además, la nueva ley electoral de 1874 dictaminó que saber leer y escribir equivalía a poseer la renta que la Constitución exigía para ser ciudadano con derecho a voto. Esto, en la práctica, equivalía a establecer el semi-sufragio universal68. El objetivo final de la aprobación de estas reformas era disminuir las facultades presidenciales y aumentar las del Congreso, buscando al mismo tiempo, perfeccionar el sistema de elecciones como una forma de dar más participación a la ciudadanía. Además de las reformas políticas que se establecieron, quedó suprimido el fuero eclesiástico para todas las causas civiles y criminales. La aprobación de esta ley, que era parte de las llamadas cuestiones o disputas teológicas, fue la única que los partidos de gobierno lograron aprobar. Otros proyectos, como el de la laicización de los cementerios,

Page 66: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

66

el matrimonio civil y la separación de la Iglesia y el Estado no prosperaron. Esto se debió tanto a que al interior de los partidos reformistas no existía total consenso respecto de la conveniencia de ellos, como también a la férrea oposición de los conservadores y particularmente de la Iglesia, tendrán que esperar para el gobierno de Domingo Santa María. Federico Errázuriz intento hacer un gobierno con apoyo exclusivo de los liberales. Pero, hacia finales 1874, las filas liberales experimentaron un retroceso electoral significativo, y el Presidente decidió formar una nueva coalición con los sectores más progresistas del mundo político. Celebro una serie de reuniones con Manuel Antonio Matta, líder del partido Radical y formaron una nueva coalición, a la que se denomino: Alianza Liberal (1875). Esta nueva coalición va a ser la que va a dirigir los destinos del país en el resto del periodo. Gobierno de Aníbal Pinto (1876 – 1881) Le tocó asumir la presidencia con el país en una profunda crisis económica. Para revertir la situación, trató de captar recursos, creando nuevos impuestos y restringiendo el gasto público. Aun así recordaremos el gobierno de Aníbal Pinto por las siguientes obras.

Establecimiento de la incompatibilidad de los cargos judiciales con los parlamentarios y administrativos (1880).

Tratado de límites con Argentina (1881).

Ley de inconvertibilidad de los billetes de banco (1878): comienza el régimen monetario del papel con las consiguientes inflaciones.

Inicio de la Guerra del Pacifico (1879). Gobierno de Domingo Santa María (1881 – 1886) El gobierno de Domingo Santa María, sin duda alguna se le conoce como el que más avanzo en el proceso de laicización de la vida nacional. También se pueden destacar los siguientes hechos que caracterizaran el desarrollo de su administración:

Fin de la Guerra del Pacifico (1883)

Pacificación de la Araucanía.

Ley de garantías individuales (1884) que limito el derecho de las autoridades judiciales y administrativas para arrestar a las personas.

Ley de sufragio Universal (1884): que elimino el requisito de poseer una renta para participar en procesos eleccionarios.

Reforma constitucional que elimino el veto presidencial (1882).

Aprobación de las leyes Laicas: ley de Cementerios Laicos, comunes para individuos de cualquier credo (1883); Ley de Matrimonio Civil y Registro Civil (1884), privándose al clero de su derecho de constituir legalmente a la familia, función que paso a desempeñar el estado.

Page 67: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

67

DEL ORDEN CONSERVADOR A LA TRANSICIÓN AUTORITARIA

Economía del siglo XIX.

Si bien no es hasta finalizado el siglo XIX y principios del XX, que Chile comienza un

tenue despliegue económico a partir de la explotación de recursos mineros, es en este

siglo en que se cuajan las condiciones para que años más tarde esto finalmente suceda.

Los principales antecedentes de la incipiente industrialización que caracterizaría a Chile,

se deben principalmente a factores como el descubrimiento, explotación y exportación de

recursos naturales en lo que podemos denominar como “crecimiento hacia fuera”. A su

vez hay que considerar que estos recursos naturales a la fecha se encontraban fuera de

las fronteras chilenas o en zonas no incorporadas como el extremo sur del país.

Desarrollo económico

El desarrollo económico vendría acompañado por la difusión de ideas del liberalismo

económico imperante en Europa. Hay que recordar que ya hacia mediados del Siglo XVIII

se había producido en el viejo continente la primera revolución industrial, introduciendo

importantes avances como la industrialización en prácticamente todas las áreas

productivas. Hacia mediados del XIX la Segunda Revolución Industrial aceitaba la

expansión del capitalismo por el mundo.

Sin embargo, la repercusión de esto no sería idéntica en todos los países, ya que fueron

fundamentalmente los países de Europa Occidental, como Inglaterra, Alemania, Holanda

y en menor grado, Francia quienes se convertirían en potencias económicas. Como en

Latinoamérica la repercusión de esto fue menor, los proyectos políticos tanto

conservadores como liberales, optaron por un “crecimiento hacia fuera”. Si bien, los

gobiernos de Joaquín Prieto (1831 – 1841), Manuel Bulnes (1841 – 1851) y Manuel

Montt (1851 – 1861) representan los decenios del proyecto conservador, es cierto

también que durante este lapso se conformará una burguesía terrateniente y sobre todo

comercial, que se verá beneficiada por la exportación de recursos. De esta manera,

abolidos los monopolios que se arrastraban desde la Colonia, Chile encontrará un nuevo

camino en la apertura comercial.

Page 68: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

68

Las dificultades hacia una primigenia modernización económica, estarán dados por los

desordenes administrativos de la hacienda pública, debido al alto costo de las batallas por

la Independencia. Por ejemplo O’Higgins asumió el costo de la organización de la

Expedición Libertadora de Perú, por lo que Chile debió comprar barcos y su

equipamiento, o se vio forzado a otro tipo de campañas militares, como la anexión de

Chiloé en 1826, donde contrataron al marino inglés Lord Cochrane para la operación.

Durante el gobierno de Joaquín Prieto en 1831, se encargará la hacienda pública a

Manuel Rengifo, quien aboliría varios impuestos coloniales, implementaría nuevos

sistemas de contabilidad, creará las tesorerías públicas y reformará el sistema aduanero,

fijando aranceles a las mercaderías y desgravando en otros casos, productos como

maquinarías y herramientas esenciales para el progreso del país. En este mismo periodo

se introducirá vía concesión, la navegación a vapor, que establecerá un circuito mercante

entre los puertos del Callao y Valparaíso, a manos del empresario norteamericano

Guillermo Wheelwright. El contacto cada vez más frecuente con el extranjero, delinearía a

Chile como el resto de los países de América Latina, como un abastecedor de materias

primas, a la vez que naciones del primer mundo, introducirían sus productos

manufacturados. En este esquema de desarrollo hacia fuera, Chile se caracterizaría por

ciclos en los que exportaría tantos productos agrícolas, pero más importantes aún,

recursos provenientes de la minería, como plata, cobre y salitre. Esta suerte de

capitalismo dependiente hará que las exportaciones de Chile en todo momento, se

ajusten a la demanda del exterior, generando en un corto periodo de tiempo fluctuantes

auges y decadencias.

Principales exportaciones

a. Agricultura: Históricamente la minería se ha constituido como la principal fuente

de riqueza del país, no obstante, la agricultura los primeros años de la naciente

república proporcionó un sustancial botín para las arcas fiscales. El

descubrimiento de yacimientos de oro, en la llamada “fiebre del oro” (Gold Rush

en inglés) tanto en California como en Australia en 1848 y 1851, respectivamente,

proporcionaron a Chile dos grandes mercados en los cuales introducir trigo para

alimentar a sus trabajadores. La fundación de la Sociedad Nacional de Agricultura

en 1838 y la abolición definitiva de los mayorazgos hacia 1857 permitió una

Liberalismo:

El liberalismo es una doctrina política filosófica y económica surgida en Europa hacia fines

del Siglo XVIII en el seno de la Revolución Francesa como respuesta al poder absoluto

del monarca que proclama la libertad en distintos ámbitos. En lo político promueve la

exaltación de los derechos individuales igualdad de los ciudadanos ante la ley entre otros

aspectos. En lo político perseguirá la libertad de empresa el reconocimiento de la

propiedad privada el dominio de las leyes de oferta y demanda en la economía la

abolición de trabas e impuestos y la marginación del Estado en las actividades

productivas.

Page 69: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

69

paulatina modernización del agro, dando paso a la innovación de la actividad por

un lado y la recuperación y circulación de bienes por otro, representados

principalmente por grandes predios que serían utilizados para la explotación

intensiva de trigo y otros productos del campo. Esto, sumado a la masiva

migración de población tanto hacia California como Australia, produjo una alta

demanda alimenticia, por lo cual Chile pudo doblar su producción y exportación,

tanto de trigo, vino, frutas secas y demás productos agrícolas, generando

sustanciales ganancias y adquiriendo el puerto de Valparaíso preponderancia a

nivel sudamericano.

b. Minería: Como se mencionó anteriormente, la minería históricamente ha sido uno

de los negocios más florecientes del país. Si bien, las arcas fiscales han

usufructuado de aquellos recursos, no debe dejar de mencionarse que en gran

parte las ganancias de la gran minería nacional —plata, cobre, salitre, carbón—,

han ido a manos de privados, teniendo el Estado chileno una mínima participación

de aquellas ganancias. La existencia de privados en el sector minero, y en general

en casi todas las áreas de la economía, repercutieron en la creación de una

burguesía nacional y la definición de una economía de carácter capitalista, que se

basaba en la producción de materias primas, no así en la exportación y circulación

de mercancías. El sector minero puede dividirse en ciclos caracterizados por el

descubrimiento y explotación de distintos minerales. Uno de los primeros, fue la

plata en Chañarcillo en 1832 por Juan Godoy. El mismo empresario facilitó el

descubrimiento de otros yacimientos en el Norte Grande hasta aproximadamente

1848, con el yacimiento de Tres Puntas. Producto de esto, fue la importancia que

adquirió Copiapó, lo que le permitió contar con el primer ferrocarril del país, hacia

1851.

El cobre adquirirá importancia hacia la mitad de siglo, con el descubrimiento

específicamente del yacimiento de Tamaya en 1852 por el empresario José

Tomás Urmeneta. Sin embargo tomará mayor importancia hacia el último tercio

del siglo, años en que la producción alcanzó las 52 mil toneladas, con lo cual se

controló alrededor del 43% de la producción mundial del metal rojo. Hacia albores

del siglo XX los yacimientos prácticamente se habían agotado, la baja calidad del

metal y las paupérrimas condiciones en general de la minería cuprífera, redujo a la

mitad la producción, por lo tanto la participación chilena en el mercado

internacional disminuyó notablemente. De no ser por benévolas condiciones del

país y el descubrimiento de otros minerales a explotar, Chile hubiese entrado en

una profunda crisis.

El carbón por su parte representó una explotación que se comercializaría a nivel

local. Hacia 1844, Matías Cousiño y Tomás Bland Garland comenzaron a explotar

carbón mineral en Lota, en la actual región del Bío Bío. Este combustible fósil

tendría su auge años más tarde con el desarrollo a gran escala de la navegación y

de la minería en el Norte Grande.

Por último, serían los nitratos, el salitre o “caliche” como era llamado en la Pampa

los que más contribuyeron a la expansión de la economía chilena, en específico

Page 70: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

70

de la minería. Si bien, este mineral, utilizado tanto en el sector agrícola como en el

sector industrial, ya se había exportado hacia mediados del siglo XIX, será

después de la anexión de Tarapacá y Antofagasta en la “Guerra del Pacífico” que

comenzará una bonanza de magnitud inconmensurable. La producción aumento

de 356.000 toneladas métricas en 1881 a 1,5 millones en 1900. Es decir, en 20

años prácticamente se cuadruplicó la producción, con lo cual Chile pudo financiar

más del 50% del gasto público al menos los primeros 30 años del siglo XX,

representando el salitre en un periodo de 50 años un 14% del producto interno

bruto del país. El auge del ciclo salitrero, además permitiría la reactivación de

otros sectores económicos subsidiarios, como la agricultura y el comercio o de

gran importancia, como la industria metal-mecánica.

Las cuantiosas ganancias del sector minero, no significarían tampoco una bonanza

generalizada en la sociedad chilena. Los continuos ciclos de auge y decadencia de las

explotaciones mineras y las transformaciones socio-económicas, como la introducción del

régimen de salarios y la aparición de nuevos sectores sociales como el proletariado

minero, trabajadores urbanos, o el aumento de peones agrícolas, traería aparejado el

explosivo crecimiento de las ciudades, las que se verían colapsadas, cuajando

condiciones sanitarias, higiénicas, laborales preexistentes que luego se transformarían en

las principales problemáticas de la denominada “Cuestión social”.

Por último, cabe señalar que el desarrollo de la actividad minera estimuló la creación de

una red de transporte destinada a la exportación de las materias primas. Al ferrocarril de

Caldera-Copiapó de 1851, en 1863 se le uniría el que conectaba la ciudad de Santiago y

Valparaíso, Valparaíso-Quillota y Santiago-Rancagua. Asimismo, las riquezas que el

Estado alcanzaba a disfrutar por concepto de impuestos, eran en su mayoría destinadas a

la creación de obras públicas para facilitar el comercio, creando un círculo poco virtuoso,

debido a que las grandes empresas seguían en manos de privados. Sin embargo, la

sistemática inversión en obras viales y de comunicación, como puentes y caminos, ayudó

de una u otra forma a “modernizar” el país y transformar lentamente el entorno rural a uno

urbano.

Expansión y ocupación territorial

Definido el rol que le cabía a Chile en el capitalismo mundial como explotador de recursos

naturales y exportador de materias primas, la relación con el territorio se hizo fundamental

debido a la expansión económica y los cada vez más demandantes requerimientos de los

mercados internacionales. Por esa razón, la anexión, colonización u ocupación forzosa

de territorios a la fecha no incorporados, como el Norte Grande —Tarapacá y Antofagasta

o la Araucanía y Magallanes—, se convirtió en una preocupación de Estado, en donde las

autoridades no escatimarían recursos ni fuerzas para cumplir su labor. Para este efecto,

se usó la introducción sistemática de inmigrantes de origen europeo, luego de oleadas de

violencia o decidido genocidio como lo sucedido en la ocupación de Magallanes.

Page 71: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

71

Es difícil establecer un mapa del territorio chileno hacia el siglo XIX. Hacia 1833 el

territorio chileno comprendería desde el Desierto de Atacama hasta el Cabo de Hornos y

desde la Cordillera de Los Andes al Océano Pacífico. Se incluye además, la Patagonia, el

Archipiélago de Chiloé, Juan Fernández e islas adyacentes. No obstante, existe una

diferencia entre lo que la Constitución de 1833 decida sobre el terreno, a lo que de facto

sucedía. En este sentido, la soberanía y control chileno efectivo, sólo alcanzaba hasta el

Biobío, por lo que fue de sustancial importancia la incorporación del sur del Biobío hasta

Magallanes, ya fuere por motivos políticos —como la anexión de Chiloé en 1826, última

bastión de resistencia española— o netamente económicos, como la Araucanía y

Magallanes, dando lugar a conflictos bélicos ya sea con países limítrofes, como oleadas

de violencia en contra de pueblos originarios, como mapuche y Selknam.

Como se señalara, las principales formas para poblar la “frontera interior”, fue la del

establecimiento de inmigrantes extranjeros, como alemanes o yugoslavos. Hacia 1851,

bajo el gobierno de Manuel Bulnes y posteriormente bajo el de Manuel Montt, Vicente

Pérez Rosales y Bernardo Phillipi fueron los encargados de este proceso, el primero

administrando la entrega de tierras y recursos a los recién llegados y el segundo,

haciendo de agente entre el gobierno chileno y Europa. Ambos llevarían a cabo el

proceso de la Colonización de Llanquihue, que comprendió las actuales regiones de Los

Ríos y Los Lagos. Aparte de la necesidad por poblar aquellas tierras, por agricultores que

las explotaran, se escondía la estrategia de “civilizar”, aquellas zonas. Concepto

Page 72: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

72

ampliamente utilizado por intelectuales de la época, como Domingo Faustino Sarmiento,

que veían en la inmigración extranjera, la superación de una supuesta condición de

inferioridad de los pueblos americanos.

a. Ocupación de Magallanes

La ocupación o “Toma de posesión del Estrecho de Magallanes”, comenzaría hacia 1843,

cuando el capitán Juan Guillermos (nacido en Gran Bretaña como John Williams) en la

goleta Ancud, tras meses de navegación llegaría a Punta Santa para fundar el Fuerte

Bulnes, desde el cual cinco años más tarde se fundaría la ciudad de Punta Arenas. Si

bien, los primeros años no revistió mayor importancia, si la tuvo el último tercio del siglo

XIX, siendo un lugar estratégico para el control naviero, reemplazo a Cabo de Hornos por

su seguridad. Además, sería destino de una de las migraciones más numerosas del país.

La llegada de croatas a la zona, fomentó el sistemático uso y ocupación de la tierra para

ganadería, específicamente ovina por lo cual se establecieron inmensas estancias. De las

400 mil ovejas que se contaban hacia 1892, se alcanzó la cifra de 2 millones trescientas

mil en 1903, floreciendo una industria frigorífica que faenaba decenas de miles de ovejas

al año y que tendría su auge hacia 1916.

En este contexto, es cuando comienza un descarnado exterminio de la población

originaria de la Patagonia. La codicia por tierras habitadas por Selknam, sumado a una

breve “fiebre del oro”, al descubrirse yacimientos auríferos hacia 1879, desató la masiva

llegada de inmigrantes europeos que rompieron el frágil equilibrio mantenido por los

indígenas. Las tierras antes libres y ahora cercadas, fueron traspasadas por los

indígenas, provocando la airosa reacción de los extraños, quienes no dudaron en

mantener una guerra de exterminio, ampliamente documentada en fotografías y literatura.

b. Ocupación de la Araucanía

La ocupación de la Araucanía, también llamada “Pacificación”, comprende el proceso de

invasión militar y aculturación llevado a cabo por el Estado Chileno a manos del General

del Ejército Cornelio Saavedra, en territorios mapuches autónomos y reconocidos por el

Estado en el Parlamento de Tapihue 1825. La urgencia del gobierno de José Joaquín

Pérez por la incorporación de la Araucanía, impulsó un nuevo intento de colonización

genocida.

El plan de Saavedra, consistía en rápidas incursiones militares para refundar antiguos

poblados y fuertes españoles fundados en la Colonia al sur del Biobío y recuperados por

los indígenas en el Desastre o Victoria de Curalaba en 1598. Al cabo de 7 años, Saavedra

había logrado el control mediante la fuerza de poblados como Angol, Lebu, Mulchén,

Cañete, Purén, alcanzando el río Malleco y Toltén. En breves intervalos los mapuches

opusieron resistencia, que sólo generaría la intensificación de la violencia por parte el

Ejército chileno. La situación duraría al menos todo el último tercio del siglo XIX, en donde

el Estado mediante una serie de leyes fue expropiando y vendiendo las tierras indígenas

Page 73: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

73

tanto a colonos extranjeros como a hacendados chilenos, quienes comenzarían una

intensiva explotación de las ricas tierras recién incorporadas.

La población indígena se vio desplazada hacia zonas cordilleranas aisladas o insertas en

“reducciones”, donde la tierra era escasa y además de baja calidad. La población flotante,

fue incorporada de forma periférica a la vida nacional, empleándose como peones e

inquilinos en las haciendas recién creadas.

La radicación y silenciamiento de la población mapuche a través de la historia en la

mayoría de las veces se ha hecho a través de la violencia. El conflicto que hoy sostienen

distintas comunidades, es un leve espejo de sucesos como la Matanza de Ranquil en

1934, en donde efectivos del Ejército y Carabineros habrían asesinado entre 150 y 200

campesinos mapuches, que participaron de un levantamiento, en contra de las míseras

condiciones a que estaban sometidos por el patrón.

En síntesis, el proceso de incorporación de territorios ha ido de la mano con la

exportación y explotación de materias primas, a la vez que las incursiones han dejado un

triste recuerdo y consecuencias que repercuten hasta la actualidad. Fenómeno similar

ocurre con los conflictos que durante este siglo el país, sostuvo con países limítrofes

como Perú, Bolivia, Argentina y España.

Conflictos externos

Si bien tienen móviles distintos, los conflictos bélicos o diplomáticos que sostuvo Chile con

países limítrofes, todos tendrán la misma repercusión: configurarán o sentarán las bases

de los límites fronterizos actuales del país.

a. Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1837 – 1839)

La supremacía que había alcanzado el puerto de Valparaíso, hacia el primer tercio del XIX

y la estabilidad de la república alcanzada bajo el orden portaliano, el sueño bolivariano de

unidad de Andrés de Santa Cruz por la conformación de un gran estado, como la Gran

Colombia hicieron del continente americano un polvorín. No sólo estallaron guerras entre

Chile, Bolivia y Perú. A su vez, Brasil, Argentina, la separación de la Banda Oriental,

conformando el actual Uruguay también se vieron envueltos en distintos conflictos bélicos

que redefinirían sus fronteras, cuajando lo que Luis Vitale señaló como la “balcanización”

de América, creando los países que conforman el subcontinente.

Portales, vio amenazada la soberanía nacional por la Confederación por lo cual, a través

de Mariano Egaña como embajador pidió su inmediata resolución. Esto, sumado a

compromisos económicos impagos del Perú y las alzas de los impuestos tanto a

productos tanto chilenos como peruanos, aumentó la animadversión entre los puertos del

Callao y Valparaíso. La lucha por esta hegemonía comercial finalmente generaría los

roces necesarios para abrir los fuegos. Si bien, Portales se había alzado como una figura

prominente de la política chilena, caracterizado por su autoritarismo, la declaración de

Page 74: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

74

guerra no sería bien recibida y se nombra como un antecedente directo para su posterior

fusilamiento en el conocido “Motín de Quillota”.

Luego del revés del General Blanco Encalada en Arequipa, donde se veía obligado a

firmar el Tratado de Paucarpata y reconocer la Confederación Peruano-Boliviana, el

Ejército chileno de la frontera del Biobío al mando de Bulnes se movilizó al norte y avanzó

hasta Lima. La batalla de Yungay del 20 de noviembre de 1839, pasaría a la historia como

una de las más crudas con un saldo de 3 mil bajas para el ejército de la Confederación y

mil quinientas para el ejército chileno. Disuelta la Confederación, tanto por la derrota

militar como por las propias rencillas internas, se vieron obligados a reducir drásticamente

sus impuestos, alzándose Valparaíso como el puerto más importante del Pacífico Sur.

b. Guerra del Pacífico (1879 – 1883)

Varios autores señalan la estabilidad de la organización política del país, hacia el último

tercio del siglo XIX., que permitió expandir de modo notable su economía a partir de la

explotación de recursos naturales y aplacar varios intentos como hemos visto por

trasgredir la “soberanía” del territorio nacional. Sumado a los conflictos ya mencionados,

debe sumarse la disputa territorial con Bolivia por las fronteras trazadas en los paralelos

23 y 25. Un tratado datado en 1866, fijaría el límite en el paralelo 24. Quedando la zona

comprendida entre los paralelos 23 y 15 como una zona económica compartida, donde los

impuestos serían fijados equitativamente. En 1874 se mantendría la frontera y Chile

renunciaría a la pretensión de territorios al norte de este paralelo, a la vez que Bolivia se

comprometía a no subir los impuestos a la exportación salitrera realizada por empresas

anglo-chilenas.

A menudo se nombra como antecedente directo de la guerra, la violación de este tratado

por parte de Bolivia, puesto que Hilarión Daza, igualmente subiría el gravamen. Sin

embargo, la sola existencia de un vasto territorio con minerales que reportaban

sustanciales ganancias, era motivo suficiente para generar animosidad entre ambas

naciones. La firma de un tratado de asistencia militar entre Perú y Bolivia en caso de

guerra, el alza en diez centavos por quintal de salitrera exportado, la amenaza ante el

remate de las oficinas salitreras de Antofagasta o la expropiación de oficinas en Tarapacá

por parte de Perú, y la presencia militar chilena en Antofagasta serían motivos suficientes

para que tanto Bolivia como Chile, se declarasen la guerra.

La guerra presentó varias fases divididas entre campañas marítimas, como incursiones

terrestres en que Chile venció prácticamente en todas. El éxito el ejército chileno, se debió

principalmente en las agudas crisis económicas que enfrentaron tanto Perú como Bolivia,

su sistemático atraso, representado en la inexistencia de caminos y vías de comunicación.

Además, problemas políticos internos, como revueltas y rebeliones tanto de indígenas o

trabajadores guaneros provenientes de Asia, acelerarían el triunfo chileno.

Los Tratados de Ancón (1883), el Pacto de Tregua con Bolivia (1884) sellarían la victoria

chilena, por lo cual se obtendría a perpetuidad la provincia de Tarapacá y Antofagasta. El

Page 75: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

75

territorio chileno actual prácticamente estaría conformado. El crecimiento hacia el norte,

permitiría a Chile a grandes rasgos asegurar al menos un tercio de su extensión original y

la explotación del caliche supondría la mitad de los ingresos fiscales para el primer tercio

del siglo entrante.

La pérdida de la Patagonia décadas antes, cristalizaría las modificaciones al trazado de

Chile continental, delineando su forma actual. Este proceso fue pacífico, sin embargo fue

llevado a cabo casi íntegramente por Argentina, que sistemáticamente fue ocupando

aquellos territorios prácticamente inhabitados por chilenos. En 1881, Chile privilegiando

las anexiones del Norte, cederá parte de la Patagonia, trazándose una línea divisoria en el

paralelo 52. Por el lado Argentino, este proceso no estaría exento de problemas y

polémicas. La “Conquista del Desierto”, llevada a cabo por los generales Roca y Villegas,

prácticamente exterminaría la población indígena que allí se desarrolló históricamente.

Mapuches, tehuelches y otras etnias tendrían un final similar al vivido por los Selknam en

el extremo sur, años más tarde.

Política y sociedad chilena hacia mediados del siglo XIX.

Luego se terminada la administración de Manuel Montt, en Chile la clase política

comenzaba a plantearse nuevamente la necesidad de una nueva organización. El orden

Page 76: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

76

con que prometieron gobernar los conservadores se había consolidado, al igual que un

Estado que ya se encontraba del todo legitimado y empoderado. La construcción de

Nación desde arriba y por medio del garrote ya había sembrado y cosechado sus fruto,

por lo cual, era momento de continuar dicho proceso bajo nuevas temáticas.

Desde 1857, los conservadores y liberales se aliaban para buscar nuevas reformas a la

Constitución del 1833 y terminar de una vez por todas con el autoritarismo de parte del

presidente. Para ello se unirían en la llamada “Fusión liberal-conservadora”, que sería la

nueva cabeza del proyecto político post gobierno de Montt, sin embargo, el panorama

político había cambiado considerablemente desde los decenios autoritarios, pues ahora

aparecían nuevas facciones y partidos que volverían mucho más interesante el juego de

poder dentro de la clase oligárquica. Estos eran los radicales, quienes se negaban

absolutamente a la posibilidad de generar algún tipo de lazo con los conservadores como

lo hicieron los liberales.

Los radicales habían nacido del seno del partido liberal, que ya para la época tenía varias

facciones, y provenían esencialmente del norte salitrero, como Copiapó, donde mantenían

un importante electorado. Sus ideas eran liberales pero mucho más extremas que el

partido de dicho nombre, a los cuales veían como unos traidores cuando se aliaron con

quien debía y había sido su enemigo a muerte. Defendían la libertad de prensa, de

reunión, electoral y de conciencia tal como lo dictaban las ideas liberales provenientes de

la Ilustración, más, estos agregaban una importante diferencia con sus padres, una

postura absolutamente contraria a la Iglesia Católica, lo cual, para los liberales clásicos,

aún no era muy absoluta ni creída, pues por tradición, también asumían la religión de

manera más menos intransable.

Por ello, el panorama en cuanto a partidos políticos de la segunda mitad del siglo XIX

puede ser expresado de la siguiente manera según su tendencia y opción:

Montt-varistas o Nacionales: aún seguidores de Montt y su Ministro del Interior.

Ultramontanos: pelucones clericales que defendían el poder de la Iglesia dentro del país.

Conservadores: generados por la iniciativa del arzobispo Valdivieso, eran profundamente

católicos y tradicionalistas.

Liberales: antiguos pipiolos, creían en las ideas de la ilustración.

Radicales: provenientes del partido liberal radicalizaron su postura en algunos aspectos

como la defensa del laicismo. Compuestos por muchos masones.

La gestación del Parlamentarismo a la chilena

El camino al parlamentarismo se había estado gestando desde hacía tiempo, conforme

crecía la oposición a los gobiernos autoritarios de los conservadores. Es por esta

situación que para muchos casos, el parlamentarismo chileno no fue un parlamentarismo

formalmente, sino que solo una disminución progresiva de los poderes del Ejecutivo a

Page 77: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

77

favor de los intereses de la elite. El parlamentarismo ya se había consolidado en Europa

en un largo proceso que databa desde el siglo XVII, mientras que en Chile este se

pretendía implementar en menos de un año.

Un sistema parlamentario funcional significaba bases muy diferentes de los que suponían

los liberales chilenos y, peor aún, de las que pretendían implementar.

Lo primero era la separación de poderes, sin embargo, y muy por el contrario de lo que

implementarían los liberales chilenos, esta significaba no una disminución creciente de los

poderes del Ejecutivo en pro del Legislativo, sino que se hacía para una cooperación

entre ambos. En el parlamentarismo como modelo europeo, al Congreso o Parlamento se

le considera una suma con el gobierno, es una fusión de instituciones, no una oposición

entre ambas. Es por ello que la administración de puede dividir en un jefe de gobierno

(Primer Ministro) y un jefe de Estado, pues funcionan en concordancia, no son dos

poderes independientes que funcionan para sí. El jefe de Estado encarna a la continuidad

del sistema conforme es el representante del país, pero políticamente irresponsable (no

administra los temas internos de la nación pues ya tiene para sí un trabajo intenso),

mientras que el jefe de gobierno es quien se ocupa de la política nacional. El jefe de

Estado nombra al jefe de gobierno (que es el líder de la fracción mayoritaria en el

Congreso) y este a los demás miembros del gabinete. El gobierno (Jefe de Estado + Jefe

de Gobierno) subsistirá mientras tenga el apoyo, la confianza y la cooperación del

Parlamento. Este último tiene una herramienta para terminar con una administración, el

voto de censura, que podía traer consigo la renuncia del Primer Ministro o que el Ejecutivo

disuelva el Congreso para llamar inmediatamente a nuevas elecciones.

Por el contrario, el modelo parlamentarista chileno, y ello da cuenta de la poca capacidad

de la clase política de implementar un modelo efectivo de organización en el corto plazo,

funciona en base a supuestos totalmente opuestos a las bases antes mencionadas. El

camino al parlamentarismo estaba marcado por el odio contra el poder Ejecutivo debido a

los más de 30 años bajo administraciones autoritarias escudadas en la Constitución del

1833, más, este solo factor no daba para entender la profundidad del sistema impuesto en

Chile. El autoritarismo no significaba solamente un sistema cortado en cuanto a la

participación política y violento en sus medidas, sino que para la elite también molestaba

a sus intereses económicos, pues las medidas liberales no podían implementarse del todo

teniendo al Estado vigilante arriba de sus cabezas. Es por ello que el parlamentarismo

chileno busca esencialmente la independencia de una clase oligárquica contra el

Ejecutivo que le permita velar y beneficiar sus intereses por sobre la mera labor pública.

Para ello, disminuirá las facultades del Ejecutivo hasta dejarlo en una seria desventaja

contra el parlamento y bajo una severa dependencia. Esto quedaba demostrado, por

ejemplo, en la súper utilizada medida de interpelación de Ministros a manos del Congreso,

quien se sentía con el derecho de poder sacar a un miembro del gabinete (o sino al

gabinete entero) en caso de que no gustara a sus intereses. Los partidos políticos que

conformaban este parlamento en ocasiones llegaban a boicotearse solos, interpelando y

apoyando a sus propios ministros en caso de que estos comenzasen a El Presidente

Page 78: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

78

estaba de manos atadas, pues no solo la interpelación de sus ministros (pues la división

de jefe de Estado y Gobierno nunca se llevó a cabo) provocaba que no pudiese llevar una

administración en paz, sino que el Parlamento también utilizaba en su contra un recurso

bastante sucio considerando su poder: el chantaje por medio de las leyes de

presupuestos y contribuciones, con lo cual, si el Ejecutivo no cumplía las medidas que

imponía el Congreso, este podía estancarle su presupuesto en una discusión sin fin y así,

controlando su dinero, hacerlo fácilmente cambiar de opinión. Cualquier mayoría

parlamentaria que saliese electa en el Congreso de volvía ingobernable. La cooperación

no existía por ningún lado.

Las reformas por parte del parlamento seguían quitándole poder al Ejecutivo y este no

tenía ninguna posibilidad de cambiar dicho panorama, ya que las elecciones

parlamentarias estaban bastante arregladas, pues la tan esperada libertad electoral por

parte de los liberales nunca se hizo efectiva, por lo que prefirieron continuar con las

prácticas utilizadas por los regímenes autoritarios de antaño. La generación de un

Congreso estaba totalmente arreglada a fin de que los partidos políticos y las mayorías

siguiesen con su trabajo. La pelea por un Congreso amigable por parte del Presidente era

batalla perdida.

En base a dichas prácticas, el parlamentarismo chileno comenzó a consolidarse y con ello

los partidos políticos que lo comandaban, durando hasta las primeras dos décadas del

siglo XX.

La Guerra Civil de 1891.

Hacia finales del siglo XIX, el parlamentarismo implementado por la elite gobernante se

consolidaba dentro de la organización política chilena. La mayoría de los presidentes que

habían asumido la labor de comandar un proyecto desde el ejecutivo no pusieron mayor

resistencia a la terrible dependencia que tenían de los ánimos del Congreso, sino que, al

contrario, nunca hubo enfrentamientos mayores a pesar de las políticas obstructivistas

que estos ponían. El parlamentarismo reinaba sin contrapeso político ni social, y por lo

tanto, los intereses invertidos por la elite permanecían totalmente velados.

Sin embargo, esta burda situación no podía tener a todos contentos, pues había algunos,

liberales principalmente, que ya notaban cierta contaminación en dicho sistema, pues

poco y nada se hacía por instalar proyectos y reformas que busquen la mejoría del país,

sino que el parlamentarismo parecía más una fiesta que un régimen serio de gobierno. Es

por ello que estos liberales comenzaron a optar por el “antiguo régimen”, planteando

nuevamente la necesidad de un gobierno fuerte y presidencialista que velara por el orden.

¿Qué motivó a estos liberales a optar nuevamente por la perspectiva portaliana?

Claramente el tema iba por la mirada a una elite corrompida, que había dejado atrás todo

tipo de conciencia y vocación pública.

Page 79: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

79

El primer presidente que intentó revertir esta situación parlamentarista fue Domingo Santa

María, quien no escatimó en hacer lo que fuese necesario para devolverle el poder al

presidente de la república. Santa María era liberal, más, los múltiples problemas que tuvo

durante su administración con el parlamento, que en innumerables ocasiones intentó

obstruirlo por medio de controlar los presupuestos para el ejecutivo, provocaron un clima

de tensión que solo se intensificaría con el paso del tiempo, pues ante el obstruccionismo

del parlamento, Santa María respondía con autoritarismo e intervención, por lo que las

posturas se radicalizaba cada día más.

Esto provocó que el presidente que le siguiese a Santa María tuviese que enfrentarse con

todas las intenciones del Congreso para minimizarlo y devolverlo a los causes que estos

querían, siendo peor aún, uno de los candidatos el mismísimo Ministro del Interior de

Santa María, José Manuel Balmaceda.

Santa María no dejaría por ningún motivo que el proyecto que estaba intentando llevar a

cabo se arruinase o terminase en nada ante los mecanismos del congreso, por lo que

puso todo su empeño en que saliese electo su candidato, utilizando el ya tan conocido

cohecho e interviniendo en las elecciones tal como lo había hecho en anteriores

parlamentarias a fin de buscar un Congreso amigable.

Si bien Balmaceda resultó triunfador en la contienda electoral, los problemas políticos de

Santa María lo asaltarían al instante, pues las medidas y personalidad del presidente

anterior habían causado seria fisuras dentro de la tendencia liberal, que ahora se dividía

en más grupos diferentes que entraban en conflicto con el Presidente. Ejemplo de ello

fueron una serie de interpelaciones del Congreso contra los ministros del presidente, de

entre quienes Eusebio Lillo como ministro del Interior duró no más de tres meses en el

cargo. Los que le siguieron en el primer año tuvieron la misma suerte, y un caso especial

es el que pasó con Salvador Sanfuentes, que pasó a tomar el Ministerio de Industria y

Obras públicas, el que manejaba más dinero, y el Congreso, sabiendo que Sanfuentes

era el próximo presidenciable de Balmaceda, lucho por reducirlo a cenizas.

Balmaceda estaba severamente complicado, pues no sabía cómo revertir el complejo

panorama y peor no tenía las herramientas legales para hacerlo, de hecho pensó en

algún momento pactar con los conservadores, pero estos, tan opositores como siempre

se negaron a cualquier tipo de relación. Esto caló aún más hondo en los liberales, que al

ver este intento de pacto rompieron aún más con el presidente, quien terminó por

gobernar apoyado netamente por su círculo de confianza.

Los problemas nuevamente se profundizaron cuando Balmaceda procedió a formar un

nuevo gabinete en el que Sanfuentes figuraba otra vez entre los ministros, asumiendo la

cartera de Interior. El Congreso se enfureció y como siempre se hizo de sus prácticas más

sucias para luchar por lo que ellos llamaban “un gabinete de la confianza del Congreso”,

impidiendo que se aprobasen las leyes periódicas como las de presupuesto que

intentaron aplazar hasta el próximo año (1891). Como es lógico, sin leyes de presupuesto

Page 80: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

80

no se pudo cobrar impuestos en lo inmediato, paralizando las actividades claves que

Balmaceda buscaba financiar con dinero fiscal.

Balmaceda se veía de manos atadas y peor aún su programa no avanzaba para nada. El

presidente Balmaceda se caracterizó por invertir dineros del Estado en múltiples

proyectos públicos que permitiesen aumentar la comunicación dentro del país, como en la

construcción de vías ferroviarias, puentes y caminos. También buscaba lograr el

desarrollo y aumentar la calidad de vida de la Nación a través de la creación de escuelas,

hospitales, alcantarillados, entre otras medidas. El Instituto Pedagógico, la principal

institución formadora de profesores, fue creado por el gobierno de Balmaceda. Igualmente

tenía serias intenciones en que se terminase el monopolio en la producción minera del

país, lo que amenazaba a los intereses de los particulares en ella y por sobre todo a las

compañías extranjeras que se

encontraban haciendo uso de dicho

recurso, los cuales, en un intento de

comprar al presidente, no escatimaban en

gastos para enviar regalos al mandatario,

Balmaceda no los recibía.

Si tenemos en cuenta los proyectos que

tenía en mente Balmaceda, y sobre todo

uno tan grande como para transformar la

explotación de recursos mineros, la ley de

presupuesto y por sobre todo que este

aumentase año a año eran absolutamente

necesarias dentro de su gobierno, por lo

que la negativa del Congreso se

transformaba en un terrible problema.

Los conflictos entre el ejecutivo y

legislativo eran cada vez más constantes.

En octubre de 1890 se formaba

nuevamente otro gabinete (decimotercero)

encabezado por Claudio Vicuña, quien en

lo inmediato pidió al Presidente que clausurara el periodo extraordinario para el Congreso

con lo cual estos debían de tomar una decisión sobre el tema presupuestario.

El Congreso al enterarse se polarizó por completo contra el presidente y para ello también

agitó a la clase popular, quienes, influenciados por la inmensa cantidad de burlas a través

de medios de comunicación como el periódico y atendiendo a lo que les dictaban sus

jefes y patrones, se entusiasmaron contra Balmaceda dando paso a manifestaciones

públicas en todas las ciudades del país en contra o a favor del Presidente. Cabe decir que

la masa no estaba del todo involucrada dentro del conflicto, sino que sus actuaciones eran

netamente coyunturales y gatilladas por la oligarquía dominante. La población era ajena y

marginal al juego político, por lo que la Guerra Civil contra Balmaceda provenía no de una

Page 81: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

81

crisis social-popular, sino que netamente de una lucha entre los poderosos. Si de alguna

forma la clase baja se vio involucrada fue a través del ejército y la marina, cuya base

estaba constituida principalmente por estos.

Con los ánimos bastante caldeados, el conflicto comenzó a tomar nuevos rumbos hacia

un enfrentamiento mayor, que involucraba a las Fuerzas Armadas. Por un lado el

Congreso, ya cansado de Balmaceda, buscó apoyo en la Armada, dentro de la cual el

capitán de navío Jorge Montt entró al plan y con él la marina ayudando en la redacción de

un manifiesto de oposición que escribía el Congreso que buscaba destituir al Presidente

Balmaceda. Este último tampoco se quedó esperando el golpe del Congreso, sino que

buscó apoyo en el Ejército, de entre los cuales los generales Orozimbo Barbosa, José

Miguel Alcérreca, José Francisco Gana y José Velásquez, quedándose con el apoyo

inmediato de los militares que comenzaron a moverse estratégicamente a sabiendas de

un conflicto armado.

La Guerra civil estalló cuando Balmaceda el 1° de Enero de 1891 publicaba un manifiesto

a la Nación en que culpaba al Congreso de impedir la correcta labor del presidente, dando

cuenta de cada uno de las técnicas que estos utilizaban para ello. Igualmente el 5 de

Enero pasaba por encima del Congreso cuando decretó que para el año 1891 se haría

caso de la ley de presupuesto anterior, pues el Congreso no tenía nuevamente

intenciones de discutir una nueva y menos entregarle algo a Balmaceda. El Parlamento se

enfureció y también sacó a la luz pública su manifiesto de destitución que tenía fecha 1°

de Enero, y el 7 del mismo mes los jefes de la Cámara de Senadores y Diputados, Waldo

Silva y Ramón Barros Luco respectivamente, zarpaban en el blindado el Blanco junto con

Jorge Montt. La escuadra comenzó a moverse desde el Norte en contra de las ciudades y

Balmaceda, comandados por la Junta de Gobierno que esperaba la resolución en alta

mar.

Balmaceda ante el golpe de Estado que había comenzado el Congreso inicio una política

de censura y persecución contra los miembros de la elite involucrados con el Congreso y

contra los diarios de oposición, al igual que una serie de violentas medidas en las

ciudades buscando opositores. Muchos personajes de la elite alcanzaron a escapar al

exilio o se refugiaron en algún lugarejo rural, imprimiendo panfletos contrarios al gobierno.

Balmaceda aprovechó el dominio que parecía tener de la situación y pensando en las

elecciones que debían hacerse a mediados de año llamó a una convención liberal entre

sus amigos que designó como candidato a Claudio Vicuña, y, luego de que Balmaceda

llevara a cabo las modificaciones que quería en la Constitución, Vicuña salió electo

unánimemente.

Sin embargo el triunfo de Balmaceda era solo ilusorio, pues en Agosto, un terrible

episodio había aumentado la furia de la elite congresista, cuando en la hacienda de lo

Cañas, un piquete de soldados rebeldes (rebeldes se les consideraba a los congresistas),

en su mayoría chicos jóvenes de familias aristócratas, fueron rodeados y fusilados por el

General Barbosa y su ejército, quien luego procedió a quemarlos en las chimeneas de la

Page 82: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

82

hacienda. El episodio sirvió a los rebeldes para levantar la fama de sanguinario contra el

presidente y peor aún para éste, las fuerzas rebeldes caminaban desde el norte con

serias intenciones de llegar a la capital. Este muy bien armado ejército provenía de los

cuantiosos recursos que el salitre y los empresarios extranjeros habían invertido en él, lo

que les llevó a superar en corto tiempo a las fuerzas militares presidencialistas.

Igualmente dentro del ejército rebelde figuraban importantes militares de renombre, como

Emil Koerner, alemán que había sido contratado por Santa María y Balmaceda justamente

para modernizar y profesionalizar al ejército chileno en 1885.

Balmaceda se dio cuenta de lo que venía cuando comenzaron a llegar malas noticias

desde las ciudades aledañas a la capital, pues el 20 de Agosto más de 9000 hombres

acompañados por toda la flota chilena habían desembarcado en Quintero logrando

triunfos en Placilla y Concón, muriendo en ellas los generales Barbosa y Alcérreca. Ante

el inminente avance hasta Santiago, Balmaceda comenzó a mover a su familia, ministros

y jefes del ejército hacia lugares donde pudiesen brindarles asilo para que no pudiesen

ser tocados por los rebeldes, igualmente delegó el gobierno en el prestigioso General

Manuel Baquedano y el presidente partió a la embajada argentina a pedir asilo también.

El 29 de Agosto Santiago recibía con vítores a las fuerzas congresistas comenzando una

persecución inmediata a los que apoyaban al presidente siendo saqueadas sus casas por

la masa que se entregó al festejo parlamentario. Resulta curiosa esta situación y refleja

justamente lo externo del conflicto para la clase popular, quienes solo brindaban con el

ganador. Durante la independencia sucedió algo parecido y Santiago cambiada sus

escarapelas según si ganaban las tropas españolas o las independentistas.

Balmaceda estaba destrozado, cada día le llegaban a la embajada las noticias de lo que

hacían los congresistas vencedores lo que comentaba en melancólicas cartas que

mandaba a su familia y sus amigos personales. El Congreso pedía a Balmaceda y este

prácticamente estaba encarcelado en la embajada argentina sin poder salir, por lo que el

19 de Septiembre, justo a la fecha en que terminaba su mandato, escribió una última carta

testamentaria y una última declaración, para posteriormente suicidarse en su habitación

disparándose en el cráneo.

Con la muerte de Balmaceda el Congreso asumía el control absoluto del país y por sobre

todo saneaba la política de cualquier elemento que estuviese en contra del

parlamentarismo que llevaba y practicaban. Los intereses de la elite estaban más

protegidos que nunca y su control absolutamente consolidado.

Sin embargo, la última carta de Balmaceda sería casi premonitoria, ya que toda la crítica

que hacía a la oligarquía con nula vocación de servicio público y que solo velaba por sus

intereses sería justamente el grueso de la crisis que se desencadenaría al iniciarse el

siglo XX. La elite si bien descansaba en su sillón de oro no alcanzaría a disfrutar

demasiado su triunfo. Los problemas estructurales del país le pasarían la cuenta en muy

poco tiempo.

Page 83: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

83

EL SIGLO XX: LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y DE LA JUSTICIA SOCIAL

Fin del parlamentarismo. Evolución política de la década de 1920. La campaña

electoral de Arturo Alessandri

La candidatura de Alessandri marca un cambio notable en el estilo de hacer política en

Chile, pues se llevó adelante de una forma no vista hasta entonces. Con un estilo

demagógico y sentimental, supo atraer a importantes masas de adherentes. Si bien su

programa no se diferenciaba sustancialmente del de su contendor Luís Barros Borgoño,

Alessandri llegó a representar la renovación frente a una política continuista.

Los discursos apasionados y prometedores de cambios de Alessandri hicieron que el

pueblo se volcara a las calles, llamándolo el “León de Tarapacá”, pero los obreros

organizados tuvieron posiciones diferentes. Los anarquistas llamaron a los trabajadores a

no dejarse engañar por las promesas de cambio, los socialistas pensaron que

democratizar el sistema era una buena oportunidad para disminuir la represión y ganar

mayor libertad. El Partido Obrero Socialista, más tarde Partido Comunista, propuso a Luis

Emilio Recabarren como su candidato presidencial. Alessandri no logró obtener una

victoria directa en las urnas, por lo que el Tribunal de Honor debió decidir su elección.

Para muchos la elección de Alessandri representaba una nueva oportunidad de

regeneración, así como lo había sido la elección de Pedro Montt en 1906.

Sin embargo, la magnitud de la crisis hacía particularmente evidente la posibilidad de un

nuevo fracaso. La economía se venía debilitando desde el inicio de la crisis del salitre,

provocada por la pérdida de mercados internacionales. La cesantía crecía y las protestas

y movimientos sociales se multiplicaban. Los grupos sociales afectados no eran

solamente los trabajadores de la minería, sino también los de otras actividades

económicas y la incipiente clase media. Alessandri creía que la solución a la crisis política

pasaba por una serie de reformas constitucionales que restituyeran sus poderes al

Presidente. Así lo planteó en su mensaje a la nación de 1921. Lo reiteró en 1923,

planteando una modificación de las prácticas parlamentarias y la supresión de las

facultades políticas del Senado.

Sin embargo, pronto se dio cuenta de que la solución estaba en romper la divergencia

entre el Senado y la Cámara de Diputados. Por ello, a finales de 1923, inició una gira por

el país que preanunciaba una activa intervención electoral. En las elecciones de marzo de

1923, Alessandri estaba convencido de contar con un gran apoyo popular. Parte de su

confianza estaba suscrita por el apoyo que había recibido frente a una serie de iniciativas

referentes a leyes sociales, reformas de la Constitución y una modernización de la

economía a través de la creación de un Banco Central. Pero un aspecto que despertó

particular desconfianza y generó airados reclamos de los opositores, fue su acercamiento

a las Fuerzas Armadas. Durante su gira, uno de los sitios visitados con mayor frecuencia

fueron los cuarteles.

Page 84: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

84

Allí Alessandri se quejó de los graves impedimentos que se colocaban a su programa de

reformas, a sus ideas y a su aparente consonancia con las inquietudes que ciertos grupos

de oficiales demostraban. De hecho, la prensa opositora, representada por El Mercurio,

denunciaba que en las elecciones había existido una clara intervención electoral de las

Fuerzas Armadas en favor de los candidatos oficialistas.

El juego en que se había embarcado Alessandri era particularmente peligroso. Las

Fuerzas Armadas no necesitaban que el Presidente fuera a hablarles de los problemas

del país. Desde la década de 1910 se venía notando al interior de los cuarteles un clima

de creciente efervescencia. Particularmente preocupaba a la joven oficialidad la mala

calidad del contingente, la falta de equipamiento y, lo peor, un aparente desinterés de la

clase política por los problemas militares. Todo ello se veía agravado por una inquietud

frente a vecinos hostiles y problemas limítrofes no resueltos.

El movimiento militar de 1924

En agosto de 1924 Alessandri envió al Congreso una ley de reajuste de sueldos del

Ejército que fue rechazada, aduciendo la inexistencia de fondos para cubrirla. Además, en

forma inexplicable, aplazó una vez más la discusión de leyes sobre escalafón y ascensos.

Sin embargo, el Congreso inició simultáneamente la discusión de la implantación de una

dieta parlamentaria bajo la forma de una indemnización. Si bien la iniciativa aseguraba la

posibilidad de una democratización del Congreso, el momento no podía ser más

inoportuno. La prensa atacó sin tregua a sus promotores. La Unión Nacional los acusó de

contrarios a los intereses de la nación. Pero con todo, el 2 de septiembre de 1924, se

inició la discusión del proyecto. Una nota que provocó inquietud fue la presencia de un

nutrido número de oficiales de baja graduación en las tribunas, que expresaban

airadamente su repudio a los parlamentarios que apoyaban la iniciativa de la dieta. Al día

siguiente, volvieron a las tribunas y, al ser interpelados por el vicepresidente de la

Cámara, se retiraron haciendo sonar sus sables por las escalinatas, fue el llamado “ruido

de sables”. La prensa del día 4 de septiembre anunciaba los hechos con grandes titulares.

La manifestación de los jóvenes oficiales no había terminado allí. Reunidos en el Club

Militar, se veía claramente que los hechos tomaban las características de un verdadero

pronunciamiento. Alessandri optó por dialogar con un grupo de representantes.

Informados los oficiales, decidieron redactar un documento y organizarse en la forma de

un Comité Militar.

Los oficiales hicieron ver a Alessandri que las fuerzas armadas no recibían la debida

atención de parte de los poderes públicos. Le señalaron que mientras consumían precioso

tiempo en discusiones estériles, el país se encontraba sumido en una profunda crisis. De

inmediato Alessandri se dio cuenta de la magnitud del movimiento y de que sus peticiones

eran más propias de un movimiento político que de uno gremial. Por ello aceptó la mayor

parte de las peticiones, salvo la renuncia de su gabinete.

Sin embargo, ante la magnitud de los acontecimientos, este renunció de todas formas. El

General Luis Altamirano fue designado Ministro del Interior e inmediatamente fue

Page 85: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

85

convocado el Congreso para aprobar las reformas que el comité había solicitado. El 8 de

septiembre, en una breve sesión, fueron aprobados todos los proyectos de ley

pendientes. Dentro de ellos los más trascendentes fueron las llamadas “leyes sociales”:

a) Ley 4053: sobre contratos de trabajo. Fijaba la jornada en ocho horas, limitaba el

trabajo de mujeres y niños y creaba la Inspección del Trabajo.

b) Ley 4054: establecía el seguro obligatorio para todos los obreros contra

accidentes, enfermedades e invalidez. Creaba un fondo común que sería formado

con aportes del obrero, el patrón y el Estado.

c) Ley 4055: sobre accidentes del trabajo. Estableció la doctrina integral del riesgo

profesional, se equipararon las enfermedades profesionales a los accidentes

laborales y se estableció la responsabilidad del patrón en el mantenimiento de

medidas de seguridad.

d) Ley 4056: se establecieron los tribunales de conciliación y arbitraje para los

conflictos laborales.

e) Ley 4057: sobre organización sindical. Establecía los sindicatos industriales y

profesionales y adoptaba para los primeros la participación en los beneficios.

f) Ley 4058: establecía las sociedades cooperativas de trabajadores.

g) Ley 4059: reconocía el derecho de libre asociación, el período anual obligatorio, la

gratificación y creaba la Caja de Empleados Particulares.

Alessandri creyó que con la satisfacción de las necesidades expresadas por los militares

el movimiento se iba a terminar. Sin embargo, los jóvenes oficiales se negaron a disolver

el comité militar e informaron al Presidente que continuarían en funciones hasta “lograr la

depuración política y administrativa del país”. Ante la evidente pérdida de control,

Alessandri decidió renunciar y solicitar al Congreso permiso para salir del país. El comité,

transformado ahora en Junta Militar, pidió a Alessandri que retirara su renuncia y que solo

pidiera permiso para salir. Alessandri rechazó semejante trato, ya que implicaba

someterse a la autoridad de los militares. El 9 de septiembre pedía asilo en la Embajada

de Estados Unidos. El Congreso se negó a aceptar la renuncia y, en cambio, lo autorizó a

salir del país, asumiendo el poder efectivo el General Altamirano. El 11 de septiembre de

1924 se instalaba una Junta de Gobierno integrada por Luis Altamirano, Juan Pablo

Bennet y Francisco Nef. Entre sus primeras medidas, decidió disolver el Congreso.

Para nadie fue un misterio que el nuevo gobierno se identificaba con la Unión Nacional.

Por ello, pronto surgieron tensiones con la Junta Militar, que veía que los principios del

movimiento de septiembre estaban siendo traicionados. Jóvenes oficiales que integraban

esta última instancia comenzaron a acusar a la junta de gobierno de reaccionaria y de no

cumplir los compromisos contraídos con el pueblo. En un clima de creciente tensión se

llegó a enero de 1925. Entre ciertos círculos militares se hacían cotidianas las críticas a

Altamirano y se pensaba seriamente en solicitar a Alessandri que regresara al país. El 23

de enero de 1925, en una acción concertada, miembros de los principales regimientos de

Santiago rodearon La Moneda y apresaron a los miembros de la Junta de Gobierno, luego

de una tensa situación en la que ejército y armada estuvieron a punto de enfrentarse. El

Page 86: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

86

27 de enero se formó una nueva Junta de Gobierno encabezada por Emiliano Bello

Codesido, e integrada por Pedro Pablo Dartnell y Carlos Ward. Inmediatamente se

pusieron en contacto con Alessandri, solicitándole que regresara al país, pero con la

condición de llevar adelante una completa reforma constitucional.

Habiendo retornado en marzo de 1925, inmediatamente Alessandri comenzó a buscar los

medios para llevar adelante la reforma constitucional. Finalmente el 30 de agosto, en un

plebiscito que fue calificado de “excepcional” por sus contemporáneos, se aprobaba la

nueva Constitución de 1925. Entre sus aspectos más importantes conviene destacar:

a) Se suprimió la atribución del Congreso de dictar periódicamente las leyes que

autorizaban el cobro de las contribuciones y para mantener en pie a las Fuerzas

Armadas. A partir de ahora serían leyes de carácter permanente.

b) Para la tramitación de la ley de presupuesto se fijó un plazo perentorio al

Congreso.

c) El período presidencial fue fijado en seis años no reelegible inmediatamente.

d) Se entregó el control de las elecciones a un organismo llamado Tribunal

Calificador de Elecciones.

e) Los ministros serían de la exclusiva confianza del Presidente de la República.

f) Se establecía un rol activo del Estado en la sociedad, al entregársele el rol de

garante de la protección del trabajo, la seguridad social y la equitativa distribución

de la riqueza. Y, además, tenía tuición sobre el derecho de propiedad, ya que

debía estar sujeto a los intereses de bien común.

g) Declaraba la separación Iglesia-Estado, estableciendo el carácter laico de este y la

plena libertad de culto.

La aprobación de la nueva constitución generó resistencias entre los más diversos

sectores que le negaban legitimidad. Para unos era una imposición amparada en las

Page 87: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

87

bayonetas, para otros era el triunfo del ateísmo. Pero, en definitiva, se trataba

simplemente del final de casi cien años de historia.

Fin del ciclo salitrero, la crisis de 1929 y el inicio del ciclo del cobre

Durante la década de 1920 se produjo un significativo proceso de transformación en el

quehacer económico del país, pues mientras caía vertiginosamente la explotación del

salitre, comenzaba a adquirir importancia la producción del cobre. La industria salitrera se

había convertido en un enclave foráneo aislado del resto de la economía y de la sociedad

chilena en general. Su aporte real para la economía nacional era escaso, ya que esta

riqueza permanecía en manos de un pequeño sector oligárquico que malgastó sus

recursos en artículos suntuarios y amplió de manera innecesaria la administración pública.

A partir de 1915 el precio del salitre disminuyó, debido a la introducción en los mercados

internacionales del salitre sintético. El aporte de la explotación del salitre al presupuesto

del Estado también disminuyó: 51% en 1910; 60% en 1915; 24% en 1919, y 17% en

1927.

Para poder palear esta crisis salitrera, los recursos necesarios para expandir la economía

se debían sacar de préstamos extranjeros, esto genero una extraordinaria dependencia

financiera que había contraído Chile, hizo que fuera muy vulnerable a cualquier crisis

económica que pudiera producirse en el mundo. El 24 de octubre de 1929 se produce la

caída de la Bolsa de Nueva York, generando la mayor crisis económica de la historia. La

contracción monetaria que se produjo trajo como consecuencia una inmediata deflación y

una caída de los precios de las materias básicas en los mercados. El mercado comprador

se encontraba prácticamente paralizado. El precio exterior se contrajo a niveles nunca

vistos. En los países industrializados gran cantidad de bancos quebraron y la industria se

paralizó. La crisis se extendió de Estados Unidos a Europa y luego al resto del mundo.

En Chile, cuya prosperidad se había basado fundamentalmente en la obtención de

créditos en el extranjero, la crisis tuvo efectos devastadores. De acuerdo a diversos

analistas Chile fue el país más afectado por la crisis. Como país monoproductor y que no

había logrado recuperarse de los efectos de las crisis salitreras anteriores, fue

precisamente en este rubro donde los efectos fueron más devastadores. De acuerdo a

cifras oficiales, el precio del salitre en los mercados mundiales cayó en un 95% y el total

de exportaciones de salitre cayó en un 91%. Ello trajo como consecuencia un inmediato

déficit fiscal aún con los desesperados intentos de controlar los gastos fiscales. Se

contrajo el circulante, los precios bajaron a límites que hacían cualquier actividad

improductiva, y se produjo una fuerte cesantía. En la minería, por ejemplo, se calcula que

los niveles de desocupación llegaron a los 60.000 obreros cesantes sólo en el norte

salitrero. Santiago fue prácticamente invadido por los obreros, que huían de las oficinas

paralizadas, vagando por las calles y generando un clima de creciente inseguridad.

La crisis del salitre y la de 1929, obligaron al estado chileno y los empresarios, significaron

un duro golpe, a la vez que significo el advenimiento de otro producto que vendría a

remplazar al alicaído salitre: el cobre. Sin embargo la explotación del cobre, tuvo que

superar diferentes etapas: estuvo presente desde la Colonia, pero adquirió una mayor

Page 88: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

88

significación en la segunda década del siglo XX, simultáneamente a la disminución de la

significación del salitre. Con la explotación del cobre la hegemonía inglesa cedió su lugar

a la hegemonía norteamericana, ya que en este período la producción de cobre recibió un

fuerte impulso de capitales provenientes de Estados Unidos.

Los dos principales yacimientos de cobre chilenos estuvieron ligados desde sus inicios a

capitales norteamericanos. La Braden Cooper Company surgió por iniciativa de la

Americans William Braden and Barton Sewell, que adquirió El Teniente en 1904. Esta

sociedad construyó una línea de ferrocarril de 70 kilómetros de extensión, que unió a

Sewell con Rancagua. En 1915 El Teniente fue adquirida casi en su totalidad por la

Kennecott Cooper Corporation. La Chile Exploration Company, formada por la familia

Guggenheim, se hizo cargo de Chuquicamata, que comenzó sus actividades en 1910.

Luego de 14 años de explotación de este mineral, los Guggenheim decidieron vender la

compañía a la Anaconda Cooper Company, también norteamericana, que tenía a su

cargo la administración de Potrerillos desde 1905. La empresa Andes Cooper Mining Co.

inició en 1916 la explotación de una tercera mina, Potrerillos, que se agotó en 1959 y fue

reemplazada por El Salvador.

La minería del cobre recobró su importancia y en 1945 constituía el 22% de la producción

mundial. Siendo el cobre un mineral estratégico, durante la Segunda Guerra Mundial

Estados Unidos comenzó a fijar su precio de manera artificial: once centavos de dólar la

libra, precio mucho más bajo que el obtenido por el cobre que se producía en los Estados

Unidos. Esta medida injusta le significó a nuestro país una contribución a una guerra con

la cual no estaba obligado ni por el derecho interno ni por el derecho internacional,

produciéndose un estancamiento económico.

El Tratado de Washington de 1951 aumentó el precio de este metal a 27,5 centavos de

dólar la libra y el gobierno de Chile obtuvo la franquicia de colocar en el mercado el 20%

de todo el cobre obtenido en el país al precio del mercado mundial. El gobierno de Chile,

tratando de hacer más racional la relación entre el Estado y la industria del cobre, dio

lugar a la Ley del Nuevo Trato 11.828, que dio mayor protagonismo al gobierno en el

control de la producción y la venta del cobre.

Los gobiernos entre 1925 - 1938

En el ámbito político, las consecuencias de las crisis salitreras y extranjeras tuvieron un

fuerte impacto, el cual incluso significo que gobiernos no terminaran los periodos para los

cuales fueron elegidos. El primer presidente del periodo que ira desde la promulgación de

la constitución de 1925 hasta la llegada de los Radicales al poder, fue el de Emiliano

Figueroa (1925-1927). Marcado por las constantes huelgas y la crisis económica que se

avecindaba, se escudo en su ministro de Guerra y posteriormente Ministro del Interior, el

General Carlos Ibáñez del Campo. Ante la ausencia y el permiso solicitado por el

presidente y en su calidad de Ministro del Interior, asume la Vicepresidencia de Chile,

entra en conflicto con el Poder Judicial, donde era Presidente de la Corte Suprema, el

hermano del presidente Javier Ángel Figueroa. Emiliano Figueroa intenta mediar, siendo

infructuosas sus labores, por lo que decide dar un paso al costado y renunciar a la

Page 89: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

89

presidencia de la nación el 4 de mayo de 1927. De este modo, Ibáñez, asume con total

propiedad el cargo, llamando a elecciones el 22 de mayo de 1927, siendo elegido con una

mayoría abismante.

Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931)

De corte autoritario, el gobierno de Ibáñez se caracterizara por la ampliación que le hace

al aparato estatal, creando en 1927 la Contraloría General de la Republica y la Tesorería

General de la Republica, se crea el mismo año el Cuerpo de Carabineros, crea la Fuerza

Aérea de Chile (FACH); en 1929 se firma el tratado con Perú, que ponía fin al conflicto

que nos enfrentaba por Tacna y Arica. Tuvo que enfrentar la crisis de 1929, con las ya

señaladas consecuencias para Chile. La crisis se comenzó a hacer insostenible por lo que

en Julio de 1931 se ve obligado a suspender el pago de la deuda externa, para finales de

mes, abandonar el territorio nacional con dirección a Mendoza, renuncia de paso al

gobierno.

La presidencia de Juan Esteban Montero. La Republica Socialista (1931-1932)

Juan Esteban Montero asume de manera urgente en 1931, tomando un país que se caía

a pedazos en el ámbito económico y social, por lo que su gobierno no pudo tomar el vuelo

que hubiese necesario que tomará, debiendo sostenerse a duras penas, por las

consiguientes presiones que desde todos los ámbitos se hacían, siendo el más fuerte, la

presión que desde la Fuerza Aérea, quienes deciden ir a huelga de brazos caídos.

Esta huelga militar de brazos caídos tuvo los resultados esperados, y Juan Esteban

Montero fue derrocado el 4 de junio por la Junta Socialista integrada por Arturo Puga,

Carlos Dávila y Enrique Matte; en la que el Marmaduque Grove asumió la cartera de

Defensa Nacional. Con este acto se proclama la "República Socialista”. La Junta exhibe

un programa de audaces reformas de corte popular y disuelve el Congreso Termal71,

aquel congreso que daba la fuerza electoral a los mandatarios de turno.

Carlos Dávila se margina de la Junta y el 16 de junio las fuerzas del ejército rodean La

Moneda y el ministerio de Defensa, al mando de Pedro Lagos y, asaltan el Palacio,

apresan a Grove y a Matte y los envían a la Isla de Pascua. Asume una nueva Junta

compuesta por Carlos Dávila, Alberto Cabero y Nolasco Cárdenas, se produce resistencia

popular y se pone en vigencia la Ley marcial. Dávila asumió como Presidente Provisional

el 8 de julio, pero este gobierno también es resistido, y el presidente se ve obligado a

dictar un decreto Ley convocando a elecciones del congreso. Dávila renuncia y entrega el

mando al General Bartolomé Blanche después de 100 días de gobierno.

El 14 de septiembre El Comandante en jefe de la FACH, Arturo Merino Benítez se subleva

y realiza el “vuelo de los Cóndores" al Norte. Son sorprendidos y dominados en Ovalle por

fuerzas militares de La Serena. Se forma en Antofagasta una Junta de Gobierno, la

situación se torna crítica, se declara el país en Estado de Sitio, el pueblo se moviliza, la

Armada se inquieta y la FACH elude pronunciarse.

El país exige un gobierno civil, y el General Blanche entrega el Poder.

Page 90: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

90

Segundo Gobierno de Arturo Alessandri (1932-1938)

Al asumir, por segunda vez Alessandri el poder, el país se debatía en una crisis de una

magnitud desconocida. A los graves problemas económicos se sumaban los políticos.

Una necesidad urgente era la de restituir el orden institucional y terminar con la

efervescencia militar, para luego acometer la recuperación económica. No obstante

ampliar el sufragio, cuando en 1934 se permite el voto femenino para elecciones

municipales (deberán esperar hasta 1949 para poder votar en elecciones presidenciales),

demostrar avances democráticos, en este segundo gobierno, Alessandri abandono a la

“chusma querida”.

Alessandri hizo un uso extensivo de las atribuciones que la constitución le entregaba,

apelando al estado de sitio cada vez que lo estimó necesario. Igualmente alentó el

desarrollo del movimiento civilista y particularmente de la llamada Milicia Republicana. Al

interior del Ejército, entretanto, iba surgiendo una doctrina llamada “constitucionalista”,

que señalaba que las Fuerzas Armadas eran por definición subordinadas y obedientes del

poder civil, por lo que no debían intervenir bajo ninguna causa en política. Mientras el

Ministro de Hacienda Gustavo Ross se preocupaba de reconstruir la economía, los

diversos sectores políticos buscaban reorganizarse. La Milicia Republicana había nacido

en Santiago el año 1932, integrada por jóvenes profesionales, en su mayoría de derecha.

Adoptando una forma paramilitar, sus miembros se habían jurado defender el régimen

republicano con las armas. Alessandri les alentó aun a riesgo de ganarse la antipatía de

diversos sectores políticos. La máxima expresión de la fuerza de la milicia fue el desfile de

mediados de 1933, en que 20.000 hombres pasaron frente a La Moneda, siendo

felicitados por Alessandri.

Nuevos actores se vinieron a sumar a los antiguos partidos políticos. En la izquierda, en

junio de 1933 nacía el Partido Socialista, encabezado por Marmaduque Grove. Este

nuevo conglomerado se planteaba como una opción socialista de carácter no marxista

que aspiraba a tomar el poder por la vía constitucional. Mientras tanto, en la derecha, la

Juventud del Partido Conservador comenzaba a ser impregnada por el creciente interés

de los sectores católicos en los problemas sociales.

El Congreso Termal, era el reflejo de una política presente en la Constitución que

señalaba que ante la ausencia de competidores para el Parlamento, las vacantes serán

llenadas por quienes postularon, es así que, los partidos políticos se distribuían los

distritos, presentando únicamente un candidato el cual automáticamente sería elegido.

Específicamente la Encíclica Quadragessimo Anno y los escritos de Jacques Maritain

hicieron que en 1935 se formara la Falange Nacional, liderada por Eduardo Frei y que

sería el antecedente directo de la Democracia Cristiana. En la izquierda el Partido

Comunista, en su Congreso de 1933, asumía definitivamente la vía estalinista y se

sumaba a los partidos comunistas que eran controlados desde Moscú. El gran suceso

político de la década fue sin duda la formación del Frente Popular. En 1934 cambia la

estrategia del comunismo mundial. Ante el avance aparentemente avasallador de los

fascismos en el mundo, la dirección de la Tercera Internacional decidió buscar acuerdos

Page 91: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

91

con los partidos definidos como burgueses o socialdemócratas para la formación de

Frentes Populares contra el fascismo.

En Chile, ese mismo año se forma al interior del Congreso un grupo Parlamentario de

Izquierda, integrado por socialistas, radical-socialistas y trotskistas. Su principal tarea,

según ellos mismos lo señalan, será la de impedir la política de expoliación de la clase

trabajadora, en directa alusión a la política económica de ajuste implementada por el

gobierno.

Si bien su fuerza era relativa, era un síntoma de la clara diferenciación entre el gobierno y

una cada vez más organizada oposición de izquierda. En febrero de 1936, luego de que el

Partido Comunista hiciera declaración pública de su abandono de la vía violenta para la

toma del poder, fue invitado a integrar el bloque. Sin embargo, el Partido Radical

permanecía renuente a integrarse. Fue el gobierno, con la extraordinaria represión

desatada contra la huelga ferroviaria que se realizó ese mismo mes, el que empujó al

radicalismo a integrarse a las fuerzas de izquierda. En abril de 1936, el Partido Socialista,

el Partido Comunista y el Partido Radical declaran oficialmente organizado el Frente

Popular.

Los Gobiernos Radicales (1938-1952)

Llevando en el fondo, un proyecto de desarrollo hacia adentro, teniendo como objetivo

final la denominada ISI: Industrialización por Sustitución de Importaciones. Le permitirán a

los radicales gobernar por tres periodos consecutivos.

Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) “Gobernar es Educar”

Para la elección de 1938,

la derecha y su candidato

el ministro de Alessandri,

Gustavo Ross Santa

María, iniciaron una

campaña del terror en

contra del candidato

Frente Popular, Pedro

Aguirre Cerda, desatando

el terror, en especifico a

los comunistas. Sin caer

en este desleal juego,

Pedro Aguirre Cerda,

centrar su discurso en el

progreso que podía Chile

alcanzar con el Frente

Popular, acuñando una frase que será recordada: “Gobernar es Educar”72 Venciendo con

un margen estrecho de los votos, al mes de asumir su gobierno (1938-1941) un terremoto

Page 92: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

92

afecta la zona sur de Chile. Fue el momento preciso para que, desde el Estado se

efectuara el impulso necesario para el desarrollo nacional. Con un claro objetivo,

industrializar el país, en 1939, se creó la Corporación de Fomento de la Producción

(CORFO), cuyo objetivo era justamente ese, fomentar la producción para elevar el nivel

de vida de la población, aprovechando los recursos naturales del país y procurar la

disminución de los costos de producción, además de lograr la satisfacción de las

diferentes necesidades de las regiones del país.

Ya la crisis del 29 dejó al descubierto la vulnerabilidad del modelo económico de América

Latina, que se centraba en la exportación de materias primas y en la importación de

productos manufacturados. El cierre de los mercados europeos destruyó la estrategia

económica llamada “desarrollo hacia afuera”, que hasta ese momento había permitido el

crecimiento y la estabilidad de los países de este continente. Para resolver la aguda crisis

surgió la idea de la industrialización con el objetivo de lograr una mayor independencia

económica. Se pensaba que la producción de bienes industriales, agrícolas y minerales

permitiría a las economías latinoamericanas ser más autosuficientes y menos vulnerables

a las crisis económicas internacionales. La CORFO vendría a llenar ese espacio.

En el plano educacional, que era sin duda una de las preocupaciones principales del

gobierno, se fomentó el desarrollo de la educación técnica, industrial y minera. Para esto,

se fundaron escuelas técnicas Industriales destinadas a formar técnicos para favorecer el

progreso industrial. Además se crearon más de l.000 escuelas y más de tres mil plazas de

maestros. Para completar esta labor, la Universidad de Chile extendió sus actividades a lo

largo del país; creó un centro de investigación científica y de cultura general y la Facultad

de Economía y Comercio.

Otra de las obras realizadas durante el primer gobierno radical, fue la delimitación del

Territorio Nacional Antártico, el 6 de noviembre de 1940. Y un aspecto, que ahora parece

curioso, el cual es, que en 1941, buscando poner fin a los enfrentamientos partidistas que

se producían durante las votaciones, se aprobó la ley que entrega a las Fuerzas Armas,

mediante la designación de jefes de plaza, el control de los procesos electorales. (Silva,

2005; p.304). El 23 de noviembre de 1941, fallece sin poder terminar su periodo

presidencial.

Juan Antonio Ríos (1942-1946) Gobernar es Producir.

El éxito presentado por Pedro Aguirre Cerda, allano el camino para que la ciudadanía

eligiera un segundo gobierno radical, es así que Juan Antonio Ríos, bajo el lema

“Gobernar es Producir”, asume por 6 años, no pudiendo, al igual que su antecesor

terminar su mandato producto de su fallecimiento.

Continuando con la línea trazada por la CORFO, se empiezan a gestionar una serie de

proyectos, en 1943 se crea la Empresa Nacional de Electricidad, S.A. (Endesa). En 1945,

se empiezan a desarrollar las primeras exploraciones petroleras en la región de

Magallanes, además se inicia la construcción de la usina de Huachipato en Talcahuano, al

alero de la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) buscando con este hecho, acabar con

Page 93: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

93

la dependencia de acero y dar mayor impulso a la industria pesada nacional. Durante la

década de 1940 Chile quedó definitivamente en calidad de país dependiente de Estados

Unidos. Por una parte, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y por otra,

debido a los sustanciosos créditos que fueron entregados a Chile, Estados Unidos se

transformó en el principal socio comercial de Chile. El esfuerzo de desarrollo de los

gobiernos radicales impulsados a través de la CORFO, tuvo un talón de Aquiles en el

grave problema inflacionario.

En el ámbito político, en cuanto asume Juan Antonio Ríos ratifica la creación del

Ministerio de Economía, y le da autonomía a la Contraloría General de la Republica,

reconocido ámbito fiscalizador. Aceptando las presiones efectuadas por EEUU, en 1941,

Juan Antonio Ríos decide romper relaciones con el Eje. Al igual que su antecesor, fallece

en el ejercicio del cargo el 27 de junio de 1946.

Gabriel González Videla (1946-1952)

Los resultados demostrados por los gobiernos radicales, le permitirá tener un último

gobierno, encabezado por Gabriel González Videla (1946-1952). Apoyado por

comunistas, radicales y liberales, el gobierno de González Videla continuo con las

políticas radicales inauguradas por Pedro Aguirre Cerda, se continuara con el desarrollo

hacia adentro impulsado desde la CORFO. Se inaugura la usina de Huachipato, en 1950

se funda la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo), además de la creación de la Industria

Azucarera Nacional, S.A. (IANSA). En 1952, se inaugura la fundición de Paipote,

permitiendo al Estado chileno

controlar las ventas del cobre

hacia el exterior. Para impulsar

el desarrollo, se funda la

Universidad Técnica del

Estado (actual Universidad de

Santiago- USACH),

convirtiéndose en el centro de

investigación más importante

en ciencias aplicadas de Chile.

En lo político, en 1949 se

establece la posibilidad de que

las mujeres ejerzan el voto en

las elecciones presidenciales,

además buscando reforzar la

presencia en el territorio

antártico, se inauguran la Base

Naval Arturo Prat y la Base

Militar Bernardo O‟Higgins.

Producto de presiones internas

y sobre todo extranjeras, los

Page 94: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

94

comunistas salen del gobierno, son cambiados por conservadores (Jorge Alessandri fue

ministro), y el 3 de septiembre de 1947, se promulga la Ley de Defensa Permanente de la

Democracia o más conocida como Ley Maldita, que significo la prescripción del partido

Comunista, sus miembros borrados de los registros electorales y sus dirigentes y

militantes perseguidos, entre ellos el destacado poeta Pablo Neruda.

No obstante los intentos de desarrollo efectuados por los gobiernos radicales, durante

toda la década del cuarenta la inflación fue constantemente alta, particularmente en 1947.

Sin embargo, lo más importante es que los intentos del gobierno por estabilizar la inflación

resultaron al final un fracaso, incidiendo directamente en el poder adquisitivo de los

trabajadores. La necesidad de una acción transparente por parte del gobierno, de una

administración pública que estuviera ajena a las rivalidades partidistas, el anhelo de

solución a los problemas económicos y las diferencias sociales, llevaron al electorado a

apoyar la candidatura del Carlos Ibáñez del Campo, quien en 1954 llegó a la Presidencia

con una votación del 46.8%73, apoyados por el Partido Agrario Laborista, el Partido

Socialista Popular y el Partido Femenino de Chile, organizado por María de la Cruz, que

por primera vez en la historia – las mujeres- concurrían a votar para elegir presidente.

Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958)

Carlos Ibáñez del Campo, llega acompañado de un discurso de corte populista, centrado

principalmente en la desconfianza que han dejado tras de sí los “políticos”, simbolizando

su gestión con una “escoba” para barrer con la corrupción. Sin embargo estas esperanzas

puestas en el nuevo mandatario, la situación no tuvo mayores cambios y hacia fines del

decenio el país seguía enfrentando los mismos problemas. No obstante las expectativas

altas, y los resultados mediocres, Carlos Ibáñez del Campo escapo de las presiones que

se ejercían para que gobernara de manera dictatorial (como ya lo había hecho) y opto por

seguir la legalidad vigente, logrando de esta manera realizar las siguientes obras

destacables:

a) Creación del Banco del Estado de Chile (1953)

b) Creación del Ministerio de Minería (1953)

c) Fundación de la Base Pedro Aguirre Cerda en la Antártica (1955)

d) Corporación de la Vivienda (CORVI) (1953)

e) Creación de la Asignación Familiar y el Salario Mínimo Agrícola.

f) Creación de la Fundición de Ventanas (1952)

g) Se deroga la Ley de Defensa de la Democracia. (1958)

h) En esta elección, Salvador Allende participa por primera vez, obteniendo el 5.5%

de los votos.

i) Se reforma la ley electoral, implementando la Cédula Única para impedir el

cohecho y la violación del secreto del voto. (1958)

j) Se organiza la Central Única de Trabajadores (CUT)74 (1953) siendo su primer

presidente Clotario Blest

Page 95: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

95

Como se había señalado anteriormente, lo sustancial de la crisis económica que se veía

sometido Chile, con niveles de inflación cercanos al 100% anual, y la ausencia de una

base política que le diera a Carlos Ibáñez un sucesor, los partidos políticos comienzan a

organizarse para enfrentar las elecciones de 1958. En este momento ya es posible

distinguir los tres tercios que dominarán la política chilena entre 1958 y 1973, y que se

caracterizarían por desarrollar proyectos globales que buscaban la trasformación total de

la sociedad chilena.

Los Proyectos Globales 1958-1973

La Derecha y “los independientes” en el poder. Jorge Alessandri Rodríguez

La persistencia del hastío hacia la política, el fracaso del ibañismo populista y el temor a la

izquierda (Silva, 2005; 309) La derecha logra obtener la victoria en 1958, encabezada por

Jorge Alessandri. Así como Ibáñez representó la opción del caudillo carismático,

Alessandri representaba la opción de los técnicos. Jorge Alessandri, -hijo de Arturo

Alessandri Palma-, apodado “el paleta” intentó encabezar un gobierno que estuviera por

encima de los intereses partidarios y que tuviera como primera tarea controlar la grave

crisis económica que afectaba al país. Sin embargo, a poco andar quedó demostrado que

gobernar con independientes era casi imposible, en las elecciones parlamentarias de

1961 pierde toda la base electoral, debiendo llamar a los radicales al gobierno. No

obstante lograr en los primeros años hacer descender la inflación, los años siguiente

siguió su escalada habitual, llegando incluso a alcanzar el 45.3% en el año 1963.

Dentro de las obras más destacadas, que fueron llevadas adelante durante el gobierno de

Jorge Alessandri:

a) Cambio del peso por el escudo, que tenía su equivalencia en dólares.

b) Pavimentación del camino longitudinal Sur desde Santiago a Puerto Montt.

c) Reconstrucción del Sur, devastado por los sismos de mayo de 1960.

d) Decreto con fuerza de Ley (DFL-2) sobre construcción de viviendas económicas.

e) Primera Ley de Reforma Agraria. Su aplicación se confió a la Corporación de la

Reforma Agraria (CORA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en el

año 1963.

f) Construcción de más de mil escuelas primarias, 40 liceos y 39 establecimientos de

enseñanza profesional.

Durante su presidencia, se produjo la Revolución Cubana, al mando de Fidel Castro, lo

que significo directamente un modelo de inspiración para los demás países

latinoamericanos. Situación, que sin duda alguna, sería rechazada por los EEUU,

quienes, con el convencimiento de que mientras las economías latinoamericanas se

encontraran sometidas a profundas desigualdades y un profundo subdesarrollo, serian

escenarios propicios para que desde Latinoamérica se buscara seguir el ejemplo cubano.

Desde la presidencia del J.F. Kennedy, se desarrollo un programa de asistencia

económica para América Latina denominado Alianza por el Progreso. Su inclinación

Page 96: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

96

empresarial y de derecha, significo que el gobierno de Alessandri acogiera este programa

gubernamental de los EEUU, adhiriéndose y en 1963 rompiendo relaciones con Cuba.

No obstante el apoyo económico, los intentos desplegados para evitar la inflación

creciente, y los progresos en el agro, la economía nacional no repuntaba, se necesitaban

nuevos aires en la política, quedaba claro que los independientes y los técnicos en el

poder no eran suficientes para solucionar los problemas del país, pues no era lo mismo

teorizar sobre las cosas que ponerlas en prácticas, y por cierto, no era lo mismo manejar

una empresa que manejar un país. Se allanaba el camino para el triunfo de nuevas

tendencias y para que la derecha abandonara el gobierno elegido de manera democrática

por más de 45 años.

Eduardo Frei, la Democracia Cristiana y la Revolución en Libertad (1964-1970)

Luego del triunfo obtenido en las parlamentarias de 1961, la Democracia Cristiana se

levantó como la primera fuerza electoral del país, mientras que la derecha sufrió una

verdadera hecatombe. Así comenzaron los preparativos para la elección presidencial. Los

pronósticos aseguraban que la definición se iba a producir entre la Democracia Cristiana y

los partidos de izquierda, unidos en el Frente de Acción Popular. Sin embargo, a fines de

1963, el panorama se complicó extraordinariamente. El fallecimiento del diputado Óscar

Naranjo hizo necesaria la convocatoria a elecciones complementarias en Curicó. Por ser

una zona agrícola, la derecha esperaba una fácil victoria, ya que el difunto parlamentario

que pertenecía al Partido Socialista había obtenido su cargo en una lucha muy estrecha.

Sin embargo, en la elección para ocupar su sillón, ganó Óscar Naranjo hijo,

representando al FRAP75. Esto generó una inmediata reacción de la derecha, que decidió

abandonar la candidatura de Julio Durán y apoyar a la Democracia Cristiana, lo que

permitió la victoria de Eduardo Frei Montalva con una mayoría histórica.

Bajo el lema “Revolución en Libertad”, Frei Montalva planteaba un programa de gobierno

basado en los siguientes conceptos:

a. Reforma Agraria, que permitiera aumentar la producción agrícola, aumentar la cantidad

de propietarios y lograr incluirlos dentro del mercado.

Page 97: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

97

b. Promoción Popular, esto significaba aumentar la participación popular, en grupos de

base, juntas de vecinos, buscando mejorar la calidad de vida.

c. Chilenización del Cobre, lo que significaba que el Estado asumiese el control del Cobre,

adquiriendo el 51% de las acciones de las empresas mineras.

d. Construcción de 60.000 viviendas

e. Otorgar el voto a los analfabetos

f. Reforma Educacional, para permitir ampliar la cobertura escolar.

Con un parlamento favorable, el gobierno de Eduardo Frei Montalva, se vio con los

instrumentos necesarios para llevar adelante sus reformas, sin embargo debió negociar

siempre en el Senado, donde se encontró con la directa oposición desarrollada por la

izquierda y por la derecha, quienes veían en los avances de promoción popular y reforma

agraria, un momento donde se pudiesen perder los privilegios anidados durante décadas.

Específicamente en la Reforma Agraria, donde sectores conservadores de la derecha

chilena desarrollaron una oposición tenaz, buscando incluso la demonización del proceso.

Durante este periodo además, la derecha chilena sufre un reacomodo, fusionándose los

partidos Conservador y Liberal en el denominado Partido Nacional (1966-1973).

A pesar de los problemas que se le presentaron, la supuesta polarización de la vida

nacional, el estructural asunto de la inflación, y las fracturas que se produjeron al interior

de la Democracia Cristiana (que significo la escisión del MAPU, que viro a la izquierda). El

gobierno de Eduardo Frei Montalva, fue lo suficientemente fructífero, desarrollándose las

siguientes obras:

a) Se crea la OFICINA DE PLANIFICACIÓN NACIONAL (ODEPLAN) como

instrumento, técnico de asistencia al gobierno.

b) Creación del Ministerio de Vivienda. (1965)

c) Construcción de numerosas escuelas primarias.

d) Reforma educacional de 1966, significo aumentar la cobertura de los cursos

básicos hasta el 7mo y 8vo año básico.

e) Pavimentación de la Carretera Norte.

f) Construcción del Túnel Lo Prado.

g) Construcción Aeropuertos Pudahuel, Balmaceda, El Tepual. (1967)

h) Iniciación de las obras del metro de Santiago.

i) Chilenización del cobre.

j) Promoción Popular: creación de juntas de vecinos y centros de madres.

k) Profundización de la Reforma Agraria.

No obstante, estos avances señalados, amplios sectores de la sociedad deseaban

mayores y más profundas reformas. El ambiente se politizaba y aparecían incluso grupos

políticos que privilegiaban la vía armada para solucionar los conflictos sociales. Un

ambiente de gran efervescencia popular, ansiedad de soluciones globales a los

Page 98: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

98

problemas que aquejaban al país y la atenta mirada de las potencias extranjeras

dominarían la elección presidencial de 1970.

El Gobierno de Salvador Allende 1970-1973

La izquierda chilena, para ser capaz de aglutinar mayores fuerzas, se agrupa en la

denominada Unidad Popular, siendo los partidos más importantes Socialista, comunistas,

MAPU, entre otras organizaciones. Con esta agrupación de partidos, se enfrentaron en

las elecciones de 1970 con Radomiro Tomic, representante de la Democracia Cristiana, y

la derecha representada por Jorge Alessandri, quien buscaba su segundo mandato. De

los tres proyectos que representaban los candidatos, las similitudes entre el programa de

la Democracia Cristiana y de la UP eran evidentes, dado que ambas buscan por sí misma,

solucionar los problemas generales y estructurales en el ámbito social, que hasta ese

momento existían en Chile, coincidiendo en asuntos tan importantes como la Reforma

Agraria, la nacionalización de algunos aspectos importantes de la economía, la educación

y la construcción de viviendas.

El día 4 de septiembre de 1970, se desarrollaría las elecciones, donde los resultados

generales fueron en primer lugar Salvador Allende, con 1.070.334 votos, que

representaban el 36,2% del electorado, seguido de Jorge Alessandri, quien acumulo

1.031.159 sufragios, es decir el 34,9%. En tercer lugar, Radomiro Tomic totalizo 821.801

preferencias, que significaban el 27,8% del total de votos. El hecho de que ninguno de los

candidatos obtuviese la mayoría absoluta, obligaba a que fuese ratificado por el Congreso

Nacional, que en su mayoría se encontraba representado por la Democracia Cristiana. Es

así que, las presiones se dejaron caer, un hecho de sangre marcaria la ratificación,

cuando el 22 de octubre de 1970 es asesinado por grupos armados de derecha, el

Comandante en Jefe del Ejército René Schneider, quien con anterioridad había planteado

lo que se ha conocido como la “Doctrina Schneider”, esto es la no injerencia del Ejercito, y

su absoluta sujeción al Poder Ejecutivo. No obstante estos hechos, la Democracia Cristian

acepto ratificar la elección de Salvador Allende, siempre y cuando se aceptaran el

Page 99: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

99

“Estatuto de Garantías Constitucionales” donde hubo un compromiso de respetar la

constitución por parte del nuevo gobierno.

Con esto, Salvador Allende Gossens fue el primer presidente socialista que llega al poder

por vía democrática, en el mundo había un gran ambiente de polarización y miedo a la

“dictadura del proletariado” tipo Rusia, el objetivo de la UP era la revolución pacifica por

medios constitucionales de ahí se ideó la “vía chilena al socialismo” con lo que llegan al

poder las clases populares.

El programa económico de la UP

Se basa en un primer momento en el denominado Plan Vuskovic, que buscaba como

objetivo principal, la transición del capitalismo al socialismo, para poder lograr desarrollar

“socialismo a la chilena” basándose principalmente:

a) Estatización de las áreas “claves” de la economía. Dividiendo la economía en tres

áreas: social, donde las empresas de interés social pasaban a ser propiedad del

Estado; mixta, en la que el Estado sería el principal accionista, y privada,

conformada por pequeñas empresas que operaban con bajos capitales. Sin

embargo, el traspaso de las grandes compañías al Estado fue rechazado por el

Parlamento, donde el gobierno de Allende no tenía la mayoría.

b) Nacionalización de la Gran Minería del Cobre (el 100% de las acciones

corresponden al Estado). La cual fue aprobada por el Congreso pleno en 1971.

c) Aceleración de la reforma agraria.

d) Congelamiento de los precios de las mercancías.

e) Aumento de los salarios de todos los trabajadores, pagándolos con emisión de

billetes.

f) Modificación de la constitución y creación de una cámara única.

Cuando el proceso de estatización se veía entrampado, el gobierno utilizó un decreto

dictado en 1932, durante la denominada Republica Socialista, que autorizaba la

expropiación de cualquiera industria considerada como fundamental para la economía. El

sistema fue juzgado ilegal por la oposición, pero fue sancionado como legal por la

Contraloría General de la República. Es así como, para cumplir con sus metas y enfrentar

la oposición del Congreso el gobierno usó frecuentemente los resquicios legales, además

de otros procedimientos, como la compra de acciones, requisiciones y tomas. Así, en

1973 el gobierno controlaba casi el 80 por ciento de las industrias del país, a través de

interventores que no siempre tenían los conocimientos suficientes para dirigirlas. Al

mismo tiempo, muchos bancos también fueron adquiridos, con el propósito de

estatizarlos.

Los primeros problemas económicos y sociales

Las primeras evidencias de la crisis que se veía venir, se empiezan a dar en el ámbito

económico, con una caída del PIB durante el año 1971, sumado a una caída del precio

Page 100: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

100

del Cobre, junto con un aumento de la inflación, producto principalmente por el aumento

de emisión de billetes, sin la respectiva base económica. A finales de 1971, el problema

del desabastecimiento se comenzara a hacer patente y el surgimiento de un mercado

negro vendrá a aumentar la especulación y la acumulación. Durante ese mismo año Fidel

Castro arriba al país en visita de Estado. En junio de 1971, el VOP (Vanguardia

Organizada Popular) asesina a Edmundo Pérez Zukovic, destacado ex ministro de la

Democracia Cristiana, por lo que los acercamientos iniciales entre la DC y la UP, van a

quedar en nada, produciendo que los acercamientos de la Democracia Cristiana se

iniciaran con al Partido Nacional.

Con el acercamiento entre la DC y el Partido Nacional, la oposición política a Allende se

haría mucho más fuerte, aumentando el nivel de tensión, por ejemplo, el Ministro José

Tohá, fue intentado de acusar constitucionalmente en tres ocasiones, por lo que Allende

decidió cambiarlo de ministerio, en una abierta provocación a los parlamentarios

acusadores. En aquel momento se produce un agudizamiento de la violencia política. El

MIR vera intensificadas sus acciones, en especifico en las tomas de tierras y fábricas,

donde el Gobierno se negó a usar la fuerza policial. Por su parte, el grupo

ultranacionalista Patria y Libertad, intensificó sus acciones terroristas y de sabotaje. En

paralelo a estas organizaciones terroristas, las manifestaciones a favor o en contra del

Gobierno continuaban sucediéndose, llegando a producirse graves enfrentamientos

callejeros. Se comenzaba a implantar un clima de intolerancia en el país. La prensa

comienza a tomar un rol importante, los opositores financiados por la CIA, llevaran

adelante esta política en contra del Gobierno de Salvador Allende. Se destacan entre

ellos, El Mercurio, La Tercera, La Segunda, Las Ultimas Noticias y los desaparecidos La

Prensa, La Tarde, entre otros. Por otro lado, la prensa oficialista también participó de este

ambiente de enfrentamiento y descalificación. Destacan en la lista La Nación, Las Noticias

de Última Hora, El Siglo, El Clarín y Puro Chile.

Como se ha señalado anteriormente, una de las medidas del gobierno de Salvador

Allende, fue la fijación de precios, lo que en sí mismo, trajo aparejado el surgimiento de un

mercado negro, donde los precios de los productos se ven multiplicados varias veces, lo

que a la vez trae consigo la acumulación y la especulación, todo esto sumado por un

estancamiento económico. Para evitar la escasez y permitir el abastecimiento de los

elementos básicos, el gobierno creó la JAP, (Juntas de Abastecimientos y Precios), sin

embargo las “colas” para obtener alimentos no dejaron de aparecer. La situación se verá

agravada durante el año 1972, cuando el gremio de camioneros, financiados por la CIA

realizan una Huelga, deteniendo el transporte en Chile y por ende el abastecimiento

nacional. El paro solamente acabo cuando las FF.AA entran al gobierno.

En 1973, la DC, junto al Partido Nacional y otros grupos de derecha, se unirán en la

denominada CODE (Confederación de la Democracia) para enfrentar juntas las

elecciones de parlamentarios de ese año, y en especifico, buscando obtener los dos

tercios del Congreso Nacional y lograr destituir a Salvador Allende. Los resultados, fueron

los esperados, pero no lo suficientemente contundentes, el CODE obtuvo el 54% de los

votos, mientras que la UP obtuvo el 43% de los votos. Luego de estas elecciones, se

Page 101: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

101

volvieron a reanudar,- en un último esfuerzo-, el dialogo entre los opositores, en especifico

la DC y el gobierno. Encabezaron estos diálogos el Cardenal Raúl Silva Henríquez, los

que, lamentablemente, no fructificaron, producto directamente de la intransigencia de las

dos partes para ceder posiciones.

El escenario para el Golpe de Estado se estaba allanando, sectores opositores de

derecha se acercaban a los cuarteles para tirarles maíz a los oficiales, por parte del

partido Comunista se llevo adelante una campaña en contra de la Guerra Civil. Se abría

un nuevo flanco de conflicto con la idea de establecer la Escuela Nacional Unificada

(ENU) a la que se oponían diversos sectores de la sociedad, y no solo esto, el

desabastecimiento, las JAP, la reforma agraria, las “tomas de tierras”, los grupos

armados, los cordones industriales, etc., eran motivo suficiente para que los ánimos se

caldearan.

En junio de 1973 se aprueba por parte del Congreso Nacional una reforma que hacia

inexpropiables los predios inferiores a 40 hectáreas, ante lo cual Salvador Allende se

opone y decide promulgar la ley, entrando en directa inconstitucionalidad, la cual fue

expresada por el partido Nacional. Pues bien, este no sería solamente el único asunto de

preocupación para Salvador Allende, pues el 27 de Junio, el General Carlos Prat, luego

de un confuso incidente automovilístico, decide renunciar a su cargo de Ministro del

Interior, sin embargo su renuncia fue rechazada. Dos días después, el regimiento

blindando nº 2 se levanta en armas y avanza hacia el palacio de Gobierno, es el

denominado “Tanquetazo”, que si bien fue controlado, era un anuncio de lo que más

adelante vendría a ocurrir.

El 21 de agosto, Carlos Prat renuncia a su puesto, luego de una manifestación que se

realizo a las afueras de la residencia del Comandante en Jefe. El 22 de agosto la Cámara

de Diputados aprueba el Acuerdo sobre el grave quebrantamiento del orden institucional y

legal de la República, en que acusaban al Gobierno de haber incurrido en diversas

violaciones tales como aplicar medidas de control económico y político para luego

instaurar un sistema totalitario, violar garantías constitucionales, dirigir una campaña de

difamación contra la Corte Suprema, violar la libertad de expresión, reprimir con violencia

a los opositores e intentar infiltrar políticamente a las Fuerzas Armadas.

El 23 de agosto, en remplazo del General Prat, en el puesto de la Comandancia en Jefe

del Ejercito es nombrado, el General Augusto Pinochet Ugarte, considerado hasta ese

momento un general “constitucionalista”. Sin embargo, los movimientos golpistas ya se

estaban desarrollando, el 7 de septiembre el Almirante José Toribio Merino, uno de los

inspiradores del Golpe junto con el General del Aire Gustavo Leigh y el General Sergio

Arellano Stark, se ponen en contacto con el General Pinochet, informándole del Golpe

que se acercaba y que se haría sumándose o no sumándose el Ejercito. La incertidumbre

rondo en Pinochet, quien solo unos días antes del movimiento se sumaría, evitando de

esta manera la división de las FFAA. Solamente quedaba actuar.

Page 102: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

102

Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973

Provocado en sus causas generales por una serie de sucesos, la polarización de la vida

nacional, la influencia de los EEUU, la intransigencia de algunos sectores, etc., ha

significado una profunda herida dentro de nuestra historia contemporánea, que

difícilmente cierre pronto. La necesidad de justicia por parte de las víctimas y la nula

acogida por parte de sectores que participaron dentro del gobierno que acompaño este

golpe, de un “mea culpa” han traído aparejados eternos conflictos donde más que

soluciones, no traen más que nuevos puntos de desencuentro.

El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe de Estado que destituyó al Presidente

Salvador Allende. Cuando La Moneda estaba rodeada por los militares, el Primer

Mandatario se dirigió al pueblo por última vez a través de Radio Magallanes. En uno de

los pasajes de su discurso reflexionó: “Colocado en el tránsito histórico, pagaré con mi

vida la lealtad del pueblo, y les digo que tengan la certeza de que la semilla que

entregamos a la conciencia de miles de chilenos, no podrá ser cegada definitivamente....

Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes

alamedas, por donde pasará el hombre libre para construir una sociedad mejor. ¡Viva

Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores!

Dictadura Militar (1973-1989)

A partir del golpe de Estado de 1973 se estableció una Junta Militar encabezada por el

general Augusto Pinochet Ugarte que suspendió inmediatamente la Constitución, disolvió

el Congreso, impuso una estricta censura y prohibió todos los partidos políticos.

Asimismo, lanzó una fuerte campaña represiva contra los elementos izquierdistas del

país: miles de personas fueron arrestadas y centenares de ellas ejecutadas o torturadas;

muchos chilenos se exiliaron, mientras que otros pasaron largos años en prisión o se

dieron por desaparecidos. Durante los años siguientes, la Junta Militar gobernó al país

con gran rigor, aunque hacia finales de la década pudo apreciarse una cierta apertura. En

1978 se levantó el estado de sitio (aunque siguió en vigor el estado de emergencia) e

ingresaron más civiles en el gabinete. Sin embargo, Chile siguió siendo esencialmente un

Estado policial. Una nueva Constitución, la de 1980, sometida a referéndum el día del

séptimo aniversario del golpe militar, legalizó el régimen hasta 1989.

Page 103: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

103

Pinochet inició en marzo de 1981 un nuevo periodo de gobierno ahora como presidente,

con una duración de ocho años En el ámbito económico, el gobierno de Pinochet aplicó

medidas de austeridad que provocaron el recorte de la inflación y una mayor producción

entre 1977 y 1981. No obstante, a partir de 1982, la recesión mundial y la caída de los

precios del cobre provocaron un retroceso de la economía chilena. En 1983 se produjeron

amplias protestas contra el gobierno, seguidas de una serie de atentados en las grandes

ciudades.

El aumento de la tensión popular y el progresivo deterioro de la economía llevaron a

Pinochet a reinstaurar el estado de sitio en noviembre de 1984. A finales de ese mes, se

firmó un tratado con Argentina, en el que se ratificaba la soberanía chilena sobre tres islas

del canal de Beagle (Picton, Nueva y Lennox). En septiembre de 1986, tras un fallido

intento de atentar contra la vida de Pinochet, se desarrolló por parte del gobierno una

nueva campaña represiva. En agosto de 1988 se levantó finalmente el estado de

emergencia y dos meses después, el

5 de octubre, se permitió a los

chilenos organizar un plebiscito con el

fin de que la ciudadanía ratificara la

continuación del mandato de Pinochet

por un período constitucional de ocho

años. En caso contrario, continuaría

en el cargo por un año más, debiendo

realizarse, al cabo de ese período,

elecciones presidenciales y

parlamentarias. Finalmente, el

plebiscito contó con una altísima

participación ciudadana, ya que

concurrió a votar el 92% de los

inscritos. El 56% de ellos se pronunció

por el "No" (partidarios de un cambio

de autoridades) y el 44% apoyó la

opción "Sí" (continuación de las autoridades vigentes). Se inició, de esta forma, el proceso

de transición al régimen democrático.

Restauración de la democracia (1990- )

En diciembre de 1989, durante los primeros comicios presidenciales en 19 años, los

votantes eligieron por mayoría al candidato demócrata cristiano Patricio Aylwin, quien dio

inicio al proceso de transición a la democracia, promovió una serie de reformas

económicas y nombró una comisión para investigar las violaciones de los derechos

humanos cometidas por el régimen de Pinochet. En las elecciones presidenciales de

1993, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del antiguo presidente Eduardo Frei Montalva, resultó

triunfador.

Page 104: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

104

En 1994 Chile solicitó su entrada en el Cooperación Económica para Asia y el Pacífico

(CEAP) y en el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC). En 1996 el gobierno de

Eduardo Frei logró la integración de Chile en el Mercosur. En las elecciones legislativas

de diciembre de 1997, la Concertación de Partidos por la Democracia (integrada por la

Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido por la Democracia y el Partido

Radical Socialdemócrata) alcanzó la mayoría en el Congreso de los Diputados. Sin

embargo, y a diferencia de las elecciones de 1993, la derechista Unión por Chile

consiguió aumentar sus escaños. En el Senado se consolidó también el bloque de

derechas, lo que impedirá llevar a cabo reformas democráticas en la Constitución de

1980, aprobada durante el régimen militar.

Un siguiente paso dentro de este proceso democrático, fue el triunfo del socialista Ricardo

Lagos, quien se convirtió en enero de 1999 en el candidato de la alianza establecida por

el Partido por la Democracia (PPD), escindido del Partido Socialista en 1987, el Partido

Radical Socialdemócrata y el Partido Socialista, y consiguió la victoria en las elecciones

primarias celebradas en mayo de ese año para designar al candidato presidencial que

presentó la Concertación siete meses más tarde.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que tuvo lugar el 12 de diciembre,

Lagos logró una mínima diferencia de votos frente al candidato derechista Joaquín Lavín

(presentado al frente de la Alianza por Chile) que llevó a la celebración de una segunda

vuelta el 16 de enero de 2000. Ese último día, Lagos logró el 51,32% de los votos

emitidos, en tanto que Lavín obtuvo tan sólo el 48,68%, por lo que aquél se convirtió en

presidente electo y el 11 de marzo de ese año sucedió a Frei Ruiz-Tagle en la presidencia

de la República. Siendo el primer presidente Socialista elegido luego de Salvado Allende

Un último hito dentro de los gobiernos concertacionistas, fue la llegada por primera vez en

nuestra historia republicana de una mujer al cargo de Presidente de la Republica, la

socialista Michelle Bachelet, quien se impuso al candidato empresario Sebastián Piñera,

en segunda vuelta el año 2006, asumiendo hasta el año 2010, plazo establecido para la

duración del mandato presidencial. Con un fuerte impulso social, el Gobierno de la

Presidenta Michelle Bachelet llevo adelante una serie de reformas en el ámbito de la

previsión social y las coberturas de salud, sin embargo el deterioro generado por los

partidos de la Concertación, sumado a una potente campaña de desprestigio dirigida

desde la derecha, llevo a que en las elecciones de 2009-2010, en segunda vuelta el

candidato de derecha y empresario Sebastián Piñera venciera al candidato oficialista

Eduardo Frei Ruiz-Tagle con el 51% de los votos. Siendo elegido Presidente de la

Republica por el periodo 2010-2014.

Page 105: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

105

UNIDAD III: Espacio Geográfico

El Proceso de Urbanización Las ciudades son asentamientos urbanos que se diferencian de los pueblos y localidades por su tamaño y número de habitantes. La geografía las considera como elementos organizativos del territorio, ya que ellas son los principales puntos de encuentro de la sociedad y de las actividades económicas. Una ciudad es, además, un paisaje en constante evolución, dinámico, complejo y diverso, y está íntimamente asociada a la cultura de las personas y de sus pueblos. Una ciudad puede reconocerse por las características de su estructura urbana y por las formas de vida de su población. La estructura urbana está determinada por la acción de varios patrones, entre los que destacan: posición, emplazamiento, forma del plano de las calles, construcciones, funciones, equipamiento, etc. A partir de la Revolución Industrial, el proceso de urbanización se ha ido extendiendo sobre todas las regiones del planeta, transformándose en uno de los rasgos más característicos del mundo actual. Aunque no en todos los países ha tenido el mismo alcance. Así, mientras en 1950 seis de las siete aglomeraciones de más de 5 millones de habitantes se encontraban en los países industrializados, en 2007, 43 de las 65 ciudades de más de cinco millones se localizaban en países del Tercer Mundo.

El crecimiento urbano es un fenómeno que irá en aumento en los próximos años. Para el 2015 está previsto que Tokio alcance 36 millones de habitantes; Sao Paulo 20, Nueva York 19, por entregar algunos ejemplos, ya que esta tendencia afectará al conjunto de las ciudades del mundo de manera proporcional a la población que presentan en la actualidad.

Page 106: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

106

Este fenómeno de rápida urbanización se denomina explosión urbana. En términos históricos, este fenómeno se puede dividir en dos etapas bien diferenciadas:

- la primera etapa se inició con la Revolución Industrial y se prolongó hasta la primera mitad del siglo XX, afectando principalmente a los países desarrollados. En ellos, la acelerada industrialización y expansión económica, junto con la masificación de los medios de transporte y de los procesos de edificación, permitió ampliar el tamaño de los centros urbanos y facilitar la concentración espacial de la población. Al mismo tiempo, la aplicación de políticas de planificación urbana, desde principios de siglo XX, ha permitido a estos países regular el crecimiento y expansión de sus ciudades.

- la segunda etapa corresponde a la segunda mitad del siglo XX, estrechamente ligada al crecimiento urbano de los países subdesarrollados. En ellos, los desplazamientos de personas desde las áreas rurales a las urbanas y el fuerte crecimiento de la población fueron los principales factores que explican el aumento en el número de habitantes de las ciudades. Sin embargo, las urbes de estas naciones no han sido capaces de ofrecer empleos, viviendas ni servicios suficientes para cubrir las necesidades de todos los nuevos habitantes.

Estas diferencias en los respectivos procesos de urbanización hacen que en los países desarrollados se asocie el alto nivel de urbanización con un también alto grado de desarrollo económico, mientras que en los países con un nivel de desarrollo menor, esta relación es menos frecuente, ya que las tasas de crecimiento urbano aumentan más rápidamente que las del desarrollo económico, produciéndose lo que algunos llaman una sobreurbanización. Las ciudades hoy en día crecen más rápido que nunca antes. Mientras que en el año 1900 solo había 10 ciudades con más de un millón de habitantes, hoy en día son más de 502 ciudades las que superan esta cifra. De hecho, en las últimas décadas ha aumentado el número de ciudades que albergan una población igual o superior a 10 millones de personas. Son las llamadas megaciudades. En 1950, solo Nueva York había logrado esta categoría. En cambio, hacia el año 2000, había más de 19 megaciudades. Se espera que para el año 2015 aumenten a 26, de las cuales 20 se localizarían en países en vías de desarrollo. Las urbanizaciones más rápidas ocurren en Asia, América Latina y África. Estructura y funciones urbanas Las ciudades existen desde hace unos 5.000 años, asignándoseles diferentes orígenes. Existen ciudades que tuvieron un origen espontáneo y otras que fueron planificadas. Las primeras surgen a partir de alguna actividad económica, defensiva (fuertes), política (centros administrativos) e incluso religioso (centros de peregrinación). Las segundas son aquellas que han sido fundadas o diseñadas por las autoridades para cumplir un rol específico. Ejemplos de estas últimas son la mayoría de las ciudades latinoamericanas, a través de cuyo acto de fundación los conquistadores impusieron su soberanía y dominio. De acuerdo con su emplazamiento –espacio físico-natural en que una ciudad se encuentra ubicada y se desarrolla –, las ciudades también pueden ser diferenciadas en: ciudades litorales, fluviales, interiores, montañosas, entre otras. En algunas ocasiones el

Page 107: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

107

emplazamiento otorga gran singularidad morfológica a la ciudad, como los emblemáticos casos de Valparaíso y de Venecia. Según el tamaño o el número de habitantes, las ciudades pueden distinguirse en pequeñas, intermedias y grandes. Cada una de ellas cumple una función distinta en el sistema urbano nacional: las ciudades pequeñas dotan de servicios básicos a las áreas rurales, las ciudades intermedias ofrecen servicios más diversos y complejos a una red de ciudades pequeñas, mientras que las grandes ciudades concentran parte importante de la población, de las actividades económicas y del poder político. Sin embargo, para cada país una ciudad será grande, intermedia o pequeña de acuerdo con sus propias realidades y percepciones. Con respecto a su tamaño, las ciudades chilenas se pueden dividir en pequeñas (hasta 20.000 habitantes), medianas (20.000 a 100.000 habitantes) y grandes (sobre 100.000 habitantes). Además, la ciudad de Santiago puede ser calificada de Metrópoli. Se habla de metrópolis en el caso de ciudades con millones de habitantes y que ejercen un gran predominio sobre el territorio circundante (nacional o internacional). La principal característica de la organización urbana chilena es su macrocefalia, es decir, que Santiago concentra un porcentaje gigantesco de la población, en comparación con el resto de las ciudades del país. Otras ciudades de gran tamaño de nuestro país son las conurbaciones de Valparaíso – Viña y Concepción – Talcahuano, que superan los 700 mil habitantes. Una conurbación consiste en la unión de centros urbanos mediante la continuidad de la edificación o por la funcionalidad, es decir, cuando la distancia entre una ciudad y otra es reducida. El aumento de población en la ciudad conlleva su expansión física, la que puede manifestarse como expansión vertical, que implica la construcción de edificios y la consiguiente densificación de la ciudad; o como expansión horizontal, lo que hace que la ciudad crezca ocupando sus áreas circundantes. Muchas veces esto último hace crecer a la ciudad más allá de los límites adecuados para el desplazamiento cotidiano intraurbano. La expansión de la ciudad desarrolla un área de transición, conocida como periurbano, que es residual en lo rural –el espacio rural está en retroceso– y se encuentra deteriorada en lo urbano debido a la diversidad de usos dispares que presenta: urbanizaciones de baja densidad, enclaves industriales, hasta áreas verdes de carácter metropolitano, vertederos, entre otros. Estos usos se dan junto con actividades rurales residuales, también diversas que resisten al avance de lo urbano. Todas las ciudades cumplen múltiples funciones. Por funciones urbanas entendemos las diferentes ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro de la ciudad o en la región sobre la cual la ciudad ejerce su influencia. Para el estudio de las funciones urbanas es necesario conocer cuál es el uso que tiene el suelo urbano, es decir, cómo se distribuye el espacio ocupado por viviendas, comercios, industrias, hospitales, iglesias, estaciones, áreas verdes, estudios, etc. Sin duda, la mayor parte del área urbana se usa para residencias, pero cada una de las funciones que cumple una ciudad ocupa un área específica, que cubre todo el quehacer urbano. Cuando

Page 108: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

108

alguna de las funciones es predominante, la ciudad adquiere una connotación especial a través de la cual se reconoce. Dentro de la funcionalidad económica, podemos reconocer las ciudades industriales, comerciales, centros de transportes, mineros, financieros o turísticos, entre otras, aunque una misma ciudad puede combinar varias de estas funciones. En las capitales de un Estado, de una provincia o de una región, predomina la función político-administrativa, ya que concentran los servicios necesarios para el gobierno. Las ciudades que albergan universidades, centros de investigación, museos y monumentos tienen una funcionalidad cultural, mientras que existen ciudades que juegan una importante función religiosa, como Roma, Jerusalén o La Meca. Forma de las ciudades El plano de las ciudades tradicionales chilenas tiene la forma de un tablero de ajedrez. Este tipo de diseño urbano fue transmitido por los españoles a sus colonias en América y se mantuvo entre los siglos XVI y XIX. Actualmente encontramos a lo largo de todo el territorio nacional ejemplos de ciudades con este plano urbano conocido como damero. En torno a la Plaza de Armas se organizaba la vida institucional urbana con la Casa Municipal, el Palacio del Gobernador, la Catedral y la vida económica (mercado). Este patrón de ciudad se encuentra no sólo en Chile, sino que en toda América Latina y constituye una expresión de la presencia de la cultura hispánica por varios siglos en el nuevo continente. En nuestro país es tan importante la tradición de esta forma de ciudad, que se ha mantenido aún en las nuevas ciudades, las cuales, por sus espacios urbanos, no están en condiciones de adoptar este diseño. Un ejemplo de este fenómeno es la ciudad de Coquimbo, que posee calles largas y rectas, rodeadas de cerros que impiden la circulación libre por el sector. Existen también otras ciudades con un plano de línea recta, en que las viviendas se ubican en torno a la calle principal, y que se conocen como ciudad-carretera. Tal es el caso de Calle Larga, La Cruz (V Región) y El Monte. Algunas ciudades han crecido por generación espontánea o se han agrupado por su crecimiento natural, como ocurre con Teno, Ranco, Vichuquén, Mulchén, Codegua y el caso de Valparaíso con Viña del Mar, y Quilpué con Villa Alemana. Problemas del crecimiento Urbano La ciudad ofrece una serie de ventajas a sus habitantes, lo cual explica la atracción que ellas ejercen en el medio rural, produciendo la migración campo – ciudad. Entre las principales se encuentran la amplia oferta de puestos de trabajo en actividades diversas, las posibilidades elevar el nivel de vida material, las posibilidades de acceso a educación y recreación. Pero, así como el medio urbano ofrece ventajas a quienes residen en él, también les presenta problemas, entre los cuales se pueden mencionar el hacinamiento, la contaminación ambiental, la congestión del tráfico y la marginalidad urbana.

- El hacinamiento urbano: Bajo este término se entiende la situación negativa producida a raíz de la excesiva aglomeración de personas y viviendas. Los

Page 109: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

109

habitantes de las grandes ciudades se ven constreñidos a vivir en lugares sobre poblados, lo que afecta su privacidad y posibilidades de recreación en áreas verdes.

- La contaminación ambiental: La ciudad, con la concentración de población, vehículos e industrias, produce alteraciones ambientales que afectan no sólo a los elementos naturales del emplazamiento, sino también a sus habitantes. Entre los principales fenómenos de contaminación se encuentran la contaminación atmosférica, la contaminación acústica y la acumulación de desechos sólidos (basura). Un problema mayor es la contaminación de las aguas, ya que ellas una vez utilizadas en la ciudad son arrojadas a ríos, lagos y mares, contaminando áreas de cultivo.

- La congestión del tráfico: El crecimiento de la ciudad, tanto en volumen de población como en tamaño, genera un aumento en la circulación, la que al no contar con sistemas viales expeditos se ve entrabada, dificultando el traslado de las personas.

- La marginalidad urbana: Dentro de la ciudad existen barrios donde sus habitantes viven en condiciones miserables, marginados de las ventajas que supuestamente ofrece la ciudad a todos quienes viven en ella. No cuentan con viviendas adecuadas, carecen de servicios básicos y no tienen oportunidad de educación y trabajo. Esta situación se produce por el desequilibrio entre el crecimiento de la población urbana y la existencia de medios que pueda procurar la ciudad para el desarrollo de una vida digna de sus habitantes. La marginalidad urbana disminuye al individuo en el aspecto económico, social y cultural, que es el origen de conductas antisociales (delincuencia).

El Medio Rural El medio rural es el que, en contraposición al medio urbano, se caracteriza por una ocupación extensiva del territorio, lo que se traduce en una baja densidad de población. Esto se explica por el hecho de que las actividades consideradas propiamente rurales, es decir, las destinadas a la producción de alimentos y materias primas (agricultura, ganadería, silvicultura), exigen una mayor proporción de tierra por habitante, ya que en estos casos el recurso básico es el suelo. Los habitantes de las áreas rurales viven agrupados en aldeas o dispersos en pequeños asentamientos situados generalmente próximos a los lugares de trabajo. El gran problema del medio rural es que su equipamiento (agua potable, electricidad) y servicios (salud, educación) suelen ser escasos. No existen grandes posibilidades de educación (en especial a partir de la educación media), los problemas graves de salud no pueden ser tratados, es necesario acudir a los centros urbanos para realizar la mayoría de los trámites administrativos. Los impresionantes avances en las comunicaciones y el transporte han acortado las distancias entre todos los lugares. Esto mismo ha permitido que los espacios urbanos y rurales funcionen hoy en día como un todo integrado y, por lo tanto, se influyan recíprocamente. El campo entrega a la ciudad alimentos y materias primas, transformando a la ciudad en su principal mercado. La ciudad le entrega al campo productos manufacturados y medios técnicos, además de servicios de comunicación.

Page 110: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

110

Geografía de la Población

El estudio de la población es considerado por muchos geógrafos como uno de los aspectos esenciales de la Geografía, ya que ella no sólo le interesa en sí misma, sino también en cuanto factor modificador y transformador de la naturaleza. La población puede estudiarse desde distintos puntos de vista. La Geografía la estudia fundamentalmente desde la perspectiva de la distribución y organización de los seres humanos sobre la superficie terrestre; la Demografía, en cambio, se preocupa de las características vitales de la población a la luz de los datos estadísticos. La distribución es el aspecto básico de la Geografía de la Población. Esta se refiere a la forma en que los habitantes se reparten sobre la superficie. En este caso consideramos un principio general: sólo parte de la superficie terrestre se encuentra permanentemente habitada, la que es conocida bajo la denominación de ecúmene; también es posible identificar grandes áreas con escasa o nula población, o que simplemente son habitadas en forma intermitente, lo que constituye el anecúmene. En términos absolutos, parte significativa de la población se concentra en algunos países como China, India, Estados Unidos, Indonesia o Brasil, que, en conjunto, suman más de 3 400 millones de personas. De hecho, si relacionamos proporcionalmente la cantidad de población según los continentes en los que habita, podríamos afirmar que, en la actualidad, de cada 100 habitantes del planeta, cerca de 61 viven en Asia, 14 en África, 11 en Europa, casi 9 en América Latina, 5 en América del Norte y menos de 1 en Oceanía. Estas cifras indican que la población no se distribuye de igual forma en todo el planeta, lo que queda más de manifiesto si relacionamos el volumen de población con la superficie en la cual habita. En este sentido, el 21 % de la población mundial reside en China, país que corresponde solo al 7 % de la superficie del planeta, mientras que en Canadá (el segundo país más grande del mundo) solo habita el 0,5 % de la población. Para dar cuenta de esta relación se utiliza el concepto de densidad de población. Si una zona tiene un número de habitantes concentrado en un territorio muy pequeño, diremos que está densamente poblada. Pero si esa misma población se reparte en un territorio muy grande, diremos que no está densamente poblado. En relación a estos factores, Chile posee una distribución poblacional muy diversa. La población se concentra en el centro del país, en contraste con los extremos, que están poco poblados. Entre las regiones V y VIII (Zona Central) viven 11.151.323 habitantes, lo que corresponde al 73% de la población del país. En cambio, en las regiones del extremo norte (I y II) viven sólo 922.578 habitantes, es decir el 6% de la población del país. En las regiones australes (XI y XII), que son las de mayor superficie, viven sólo 242.318 habitantes, lo que corresponde apenas al 1.6% de la población del país. Los instrumentos demográficos que se utilizan para obtener los datos son:

- Registro Civil: Entidad que registra los datos vitales (nacimientos, matrimonio, decesos) de los chilenos. Existe desde 1884, fecha en que, junto con la aprobación de las leyes laicas, la Iglesia Católica dejó de ser la encargada de registrar datos de población, como eran los bautismos, matrimonios y entierros.

Page 111: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

111

- Encuestas: Consultas sobre un tema determinado en las que participa una parte de la población previamente seleccionada. Los resultados de este muestreo se generalizan para el resto.

- Censo: Empadronamiento de toda la población en forma simultánea, con el objetivo de obtener datos relevantes sobre los habitantes del país (sexo, edad, distribución geográfica y características socioeconómicas).

Crecimiento de la Población La población mundial en la actualidad supera los 7.000 millones de habitantes y, según las proyecciones de la ONU, alcanzará los 9.000 millones de personas a mediados del siglo XXI. Cabe destacar que este crecimiento es reciente, puesto que la población ha ido aumentando muy lentamente y de manera irregular durante millones de años. Hasta el siglo XVII, el crecimiento de la población fue muy lento. Aunque el número de nacimientos era muy elevado, el número de defunciones también lo era, debido, en gran parte, al hambre y las grandes epidemias. Desde fines del siglo XVIII, el ritmo decrecimiento de la población se aceleró. Esto se debió tanto a las mejoras técnicas aplicadas en la agricultura y la industria, que permitieron obtener más alimentos, como a los avances médicos y sanitarios. El siglo XX fue el periodo en que población registró un crecimiento más intenso. La población mundial casi se cuadruplicó, y pasó de 1.700 millones de personas en 1900 a 6.500 millones en 1999. En la actualidad, se pueden reconocer una serie de tendencias en la población mundial:

- Baja fecundidad. La tasa de fecundidad, es decir, el número de hijos nacidos vivos por cada mujer ha ido reduciéndose pasando de cinco en 1950 a 2,5 en el 2006 y se espera que siga disminuyendo, llegando a un promedio de dos hijos por mujer en el año 2050. En los países de Europa la tendencia es a reducir el número de hijos llegando a tener uno a dos hijos; en África, sin embargo, cada mujer en promedio tiene cinco hijos. Los asiáticos tienen en promedio entre tres y dos hijos. En Latinoamérica el índice de fertilidad dominante es entre dos o tres hijos, escapando de esta situación Bolivia, cuya fertilidad está por sobre la media de otros países sudamericanos. El país con mayor cantidad de niños por mujer es Nigeria (ocho hijos) y el menor es Bulgaria con 1,1 hijos por mujer.

- Aumento en la esperanza de vida. En los últimos años la esperanza de vida mundial –el promedio de años que vive una persona– ha aumentado pasando de 58 años en el período 1970-1975, a 67 años durante los años 2005-2010. Para el año 2025, un tercio de la población mundial tendrá más de 65 años, es decir, esto representa un fuerte incremento de la tercera edad, de casi 216 millones a cerca de 475 millones de ancianos en tan solo 25 años.

- Desequilibrio entre población femenina y masculina. Las proyecciones mundiales dan cuenta de que cada año nacen aproximadamente 105 niños por cada 100 niñas, proporción que se equilibra e invierte a medida que aumenta la edad de la población, ya que la esperanza de vida de las mujeres es superior y la mortalidad es mayor entre los hombres. En algunas naciones, los desequilibrios de géneros tienden a ser consecuencia de políticas y factores económicos y sociales,

Page 112: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

112

como son los casos de India, China, Nepal, Pakistán y la República de Corea, donde se prefiere a los hijos varones.

El crecimiento natural o vegetativo de población es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. El estudio de estos cambios de la población se realiza a partir de índices llamados tasas de natalidad y mortalidad. Cuando la natalidad supera la mortalidad, existe crecimiento, cuando ambas situaciones están equiparadas, el crecimiento es cero y si la mortalidad supera a la natalidad, estamos frente a un decrecimiento demográfico. Factores que afectan la natalidad y fecundidad:

- Factores biológicos. Aquellos países que tienen más población joven registran mayor natalidad. Es claro que este factor por sí solo no basta para explicar los mayores nacimientos, pues también se relaciona con otras variables sociales y culturales. Además de la juventud de la población, es relevante considerar la edad de iniciación sexual o aquella en que mayoritariamente se contrae matrimonio,

Page 113: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

113

pues mientras más tempranas sean, hay más posibilidades de una fecundidad alta.

- Factores sociales y económicos. El aumento en la instrucción de las mujeres y su mayor incorporación laboral tienden a disminuir los nacimientos, pues retrasan la edad de la maternidad. En sectores sociales o países donde hay menor instrucción o acceso a fuentes de trabajo estables, las mujeres contraen matrimonio antes y suelen trabajar en casa, asumiendo la tarea de hacerse cargo de los hijos. Asimismo, el costo asociado al nacimiento y crianza de los hijos hace que muchas familias privilegien tener menos hijos, de manera de garantizarles una adecuada educación y provisión de bienes.

- Factores culturales. Hay culturas que valoran la maternidad y esperan un alto número de hijos por familia; en otros casos, las creencias religiosas son contrarias al uso de métodos anticonceptivos. En ambas situaciones, el número de hijos por mujer suele ser más alto.

Factores que afectan la mortalidad:

- Factores biológicos. Los países con un mayor porcentaje de población joven suelen tener menores tasas de mortalidad que los que tienen mayor porcentaje de población mayor. Esto se debe a que, por causas naturales, muere un mayor porcentaje de ancianos que de jóvenes.

- Condiciones médicas y sanitarias. Si un país dispone de servicios médicos equipados y accesibles a la población, cuenta con capacidad para controlar epidemias o con la suficiente provisión de medicamentos, tendrá una mortalidad menor que aquellos en que estas condiciones no están presentes. Asimismo, son relevantes la extensión de medidas higiénicas y sanitarias, el acceso a alimentación adecuada y a servicios básicos, como agua potable y alcantarillado.

- Factores socioeconómicos. En muchos países, el acceso a servicios de salud de calidad o incluso a alimentos, agua potable o alcantarillado, dependen del nivel de ingresos de las personas. Otro factor socioeconómico se vincula con las ocupaciones de las personas. Existen trabajos que conllevan un mayor riesgo para la salud de las personas, lo que influye en la mortalidad.

El crecimiento de la población de Chile en el siglo XX muestra claramente tres periodos. En las primeras décadas del siglo la población creció levemente, debido a las altas tasas de mortalidad (30 defunciones por cada mil habitantes), pese a los elevados índices de natalidad (40 nacimientos por cada mil habitantes). A partir de la década de 1940 se acelera el crecimiento de la población, debido a la baja de la tasa de mortalidad (15 defunciones por cada mil habitantes en 1950). Las causas de esta baja se encuentran en los adelantos de la medicina, el mejoramiento de las condiciones higiénicas, el control de enfermedades, las técnicas de conservación de alimentos y las mejoras en la dieta alimenticia. En especial, es relevante a partir de mediados del siglo XX el descenso de la mortalidad infantil. La tasa de mortalidad infantil en 1930 era de 201 defunciones por cada mil nacidos vivos. Es decir, uno de cada cinco nacidos moría antes de cumplir un año. En 1960 esta tasa de mortalidad infantil baja a 119 defunciones por cada mil nacidos vivos. Es decir, uno de cada diez nacidos moría antes de cumplir un año. Esta baja en la

Page 114: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

114

mortalidad infantil se mantiene hasta la actualidad, con una tasa de mortalidad infantil de 10 defunciones por cada mil nacidos vivos.

Evolución Tasa de Natalidad y Mortalidad en Chile 1900-2000

La aceleración del crecimiento de la población en el periodo 1940 – 1960, comienza a bajar a partir de mediados de la década del 60, cuando se difunden programas de control de la natalidad entre la población fértil. A esto se debe agregar la voluntad de las parejas por limitar su descendencia producto de las características de la moderna vida urbana y el acceso de la mujer al trabajo. La tasa de natalidad comienza a bajar sostenidamente. De niveles de alrededor de 35‰ observados en 1965, se bajó a 26‰ en 1970, para llegar a niveles de alrededor de 22‰ desde 1980. La disminución de la natalidad está directamente relacionada con la disminución de la tasa de fecundidad. El nivel de la fecundidad que llegó a ser 5,3 hijos por mujer al comenzar la década del ’60, se ha reducido hoy a un promedio de 2,4 hijos por mujer, al final de su vida reproductiva. Y para el año 2025 se proyecta que sería de 2 hijos. En ese momento se llegaría a una fecundidad a “nivel de reemplazo”, es decir, cada mujer sería sustituida por otra y no por dos o tres como ocurría en décadas anteriores. Todos estos cambios demográficos han modificado la esperanza de vida de los chilenos. La esperanza de vida es el número medio de años que pueden vivir los recién nacidos de un lugar. La esperanza de vida ha aumentado en forma notable, desde los 30 años de comienzos de siglo, a prácticamente 76 años, cifra estimada como promedio del quinquenio 2000-2005. El cálculo por sexo indica 73 años para hombres y 79 años para las mujeres. El modelo de transición demográfica Es posible establecer una relación entre los procesos de desarrollo o modernización económica, por un lado, y la tendencia demográfica. Esto se debe a que ciertas variables, como la natalidad o mortalidad, están estrechamente vinculadas a las características

Page 115: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

115

sociales de la población. Un esfuerzo por analizar estas tendencias es el modelo de transición demográfica. Esta teoría se basa en el reconocimiento de distintas fases, asociadas a diferentes comportamientos de la natalidad y la mortalidad.

- Régimen demográfico antiguo o preindustrial. Presenta elevadas tasas de natalidad y mortalidad, si bien estas últimas son fluctuantes, por períodos de hambre y epidemias. La población crece muy poco. Es el régimen demográfico de las sociedades preindustriales o países con economía de subsistencia.

- Primera transición. Aunque se caracteriza por una elevada natalidad, en ella se produce un descenso de la mortalidad, como consecuencia de las mejoras alimentarias y sanitarias. Esto provoca un fuerte crecimiento de la población.

- Segunda transición. La natalidad comienza a reducirse y la mortalidad sigue descendiendo, aunque de manera más lenta.

- Régimen demográfico moderno. Tasas muy bajas de natalidad y mortalidad. El crecimiento es débil, incluso puede disminuir el número de habitantes. En esta fase están muchos países desarrollados, como España y Reino Unido.

La consecuencia más inmediata provocada por la transición demográfica es el cambio en la estructura por edad de la población. Se produce la rápida disminución del porcentaje

Page 116: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

116

de población joven y aumenta la “minoría creciente”. Esto significa que hay un aumento proporcional de los segmentos de población de edades más avanzadas. Esta situación tiene, indudablemente, mucha importancia en términos de planificación y elaboración de estrategias de desarrollo, pues hay que considerar una mayor participación de población madura en los programas de expansión del crecimiento y consolidación de la economía. Junto a la transición al envejecimiento de la población y muy ligada a los cambios demográficos, se ha verificado la transición epidemiológica. Hay cambios en la composición de la mortalidad por sexo y edades, y modificaciones en las causas de muerte. La alta incidencia, observada en el pasado, de las enfermedades transmisibles –infecciosas y parasitarias- y que se concentraban preferentemente en los jóvenes, ha dado paso a un predominio de las causas crónicas, degenerativas, tumores malignos, accidentes y las infecciosas y parasitarias, que afectan principalmente a los adultos mayores. Estos cambios generarán nuevas demandas, principalmente, en las áreas económicas, de salud, de educación, recreación, seguridad social. Se agregan así nuevas necesidades o se reemplazan las antiguas. Pirámide de Población La pirámide de población es una forma gráfica de representar datos estadísticos básicos, sexo y edad, de la población de un país, que permite las comparaciones internacionales y una fácil y rápida percepción de varios fenómenos demográficos tales como el envejecimiento de la población, el equilibrio o desequilibrio entre sexos, e incluso el efecto demográfico de catástrofes y guerras. Los segmentos de población están establecidos como "cohortes" o generaciones, generalmente de cinco años, que se representan en forma de barras horizontales que parten de un eje común, hacia la izquierda los varones, hacia la derecha las mujeres. Cuanta más edad tenga una generación, mayor será el número de componentes de ella que hayan fallecido. Se podría esperar por tanto que las cohortes fuesen cada vez menores conforme se suben peldaños en la pirámide. Eso ocurre efectivamente en las pirámides de los países más pobres, sin embargo en las de los más desarrollados el uso general de métodos anticonceptivos y los avances en la sanidad provocan que las pirámides se aproximen a una forma rectangular, con todas las generaciones de igual tamaño, e incluso a formas de "pirámide invertida", en las que las nuevas generaciones son cada vez menos numerosas. En el caso de Chile, la pirámide de población refleja el proceso de envejecimiento de nuestro país. A lo largo de los últimos 30 años se ha producido un paulatino, pero persistente incremento del número de habitantes de edades adultas, además de una disminución de los de edades jóvenes. Nuestra pirámide de población ha dejado de corresponder a la de un país joven (pirámide triangular) como era en 1960, para pasar a ser una pirámide en transición hacia un país adulto (pirámide campana). Las Migraciones Las migraciones obedecen, principalmente, a las desigualdades entre las distintas regiones del mundo. Los países que logran activar y poner sus economías en el contexto

Page 117: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

117

global, constituyen polos de atracción para la población que habita territorios que se encuentran marginados de tal posibilidad. Esta situación no se da exclusivamente “hacia el exterior”, ya que, como al interior de los países también se producen enormes desigualdades, la población se desplaza de un lugar a otro dentro del propio país, buscando mejores expectativas de vida. La migración cumple con ciertos patrones: mientras la interna se encuentra dominada por las mujeres, la internacional, en cambio, es del dominio de los hombres. En ambos casos, los migrantes pertenecen, mayoritariamente, al segmento etario joven. Bajo estas condiciones, tanto los territorios que funcionan como expulsores de población –por falta de oportunidades laborales o educativas–, como aquellos que actúan como centros de atracción de población, sufren el impacto de estos desplazamientos. Por ejemplo:

- Los países y regiones de emigrantes pierden población joven, económicamente activa, con lo cual la mano de obra se envejece. Esto repercute directamente sobre el sistema productivo y, al mismo tiempo, descomprime la presión social sobre la oferta laboral. La salida de población joven puede afectar las tasas de natalidad.

- Por su parte, los países y regiones de inmigrantes reciben población joven, en edad reproductiva, engrosando la oferta de mano de obra y demanda de servicios básicos como vivienda, salud y educación.

- En muchas ocasiones los Estados receptores no logran cubrir estas nuevas demandas, con lo que se amplía el sector de la población que se encuentra en condición de marginación y exclusión.

- Los lugares de alta atracción poblacional se convierten en centros de encuentro y diversidad cultural, pero también pueden surgir expresiones de xenofobia y racismo, entre la población local. Esto se produce, porque se cree que los inmigrantes constituyen un peligro para los trabajadores nacionales, quienes perciben a los extranjeros como nuevos competidores en la búsqueda de empleos y de garantías sociales, como los subsidios directos e indirectos.

El mundo globalizado El concepto de Globalización alude al proceso mundial de interdependencia económica y comercial que han desarrollado, en distintos niveles de intensidad y en diferentes épocas, las naciones del planeta. Este proceso ha superado lo estrictamente económico extendiéndose a las esferas social, política y cultural. Los principales agentes de dicho fenómeno son las empresas transnacionales quienes han organizado sus factores productivos en varios países al mismo tiempo en busca de las ventajas comparativas de cada una de las etapas de su cadena de producción y abarcar los mercados mundiales de bienes y servicios. Lo anterior se conoce como transnacionalización de la economía. Tanto la producción de bienes y servicios como la venta de los mismos buscan como objetivos la masificación, es decir, la llegada a la mayor cantidad de mercados y consumidores para dichos productos. La masificación se grafica en el consumo de medios de comunicación, tecnologías de la información y espectáculos deportivos y artísticos.

Page 118: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

118

La Globalización puede tener su origen en la expansión mercantilista europea del siglo XV, en la Revolución Industrial capitalista desde el siglo XVIII hacia delante y su consiguiente proceso expansionista territorial del siglo XIX. Pero, independientemente del origen del proceso, es a partir de la Segunda Guerra Mundial donde este fenómeno inicia su recorrido hegemónico entre los países del mundo. Características del Proceso de Globalización:

- Es un proceso irreversible de integración de los mercados, pero su naturaleza económica es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas a nivel global, quedan a la saga del crecimiento económico. La globalización está cimentada por los Medios Masivos de Comunicación (Mass Media) y su influencia sobre los aspectos socio-culturales, políticos y económicos de los involucrados, porque permiten difundir ideas a cientos de millones de personas, impone modelos y paradigmas, debilitando la identidad nacional, especialmente de las naciones subalternas al capitalismo.

- El mercado es el elemento primordial de la globalización. El Estado, como unidad política donde se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países, queda en segundo plano al ser el mercado el mecanismo que rige las relaciones entre los países y regiones. Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan las fronteras nacionales, los que facilitan el predominio de monopolios, oligopolios y el imperio de las empresas transnacionales, que le restan independencia económica a las naciones más desmedradas económicamente.

- La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional, mundial o global, todo ello deriva en que los capitales nacionales se asocian o se hacen subsidiarios del capitalismo internacional, gravitando fuertemente en la brecha económica entre las naciones y entre los habitantes de estas. La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes a escala planetaria.

La Aldea Global es un término descrito por el escritor canadiense Marshall McLuhan en

la década de 1970. Describe las consecuencias socioculturales de la comunicación

inmediata de todo tipo de información. Sugiere que en especial ver y oír

permanentemente personas y hechos como si se estuviera en el momento y lugar donde

ocurren revive las condiciones de vida de una pequeña aldea. Antes éramos habitantes

de un mundo construido desde nuestro hogar y donde a lo sumo leemos sobre tiempos y

lugares lejanos. Ahora vivimos en una aldea donde nos cruzamos permanentemente con

todos los lugares y todos los tiempos, que muchas veces predominan sobre las personas

y lugares con los que convivimos. El ancho mundo se ha convertido para nosotros en una

pequeña aldea global, y por las características de los medios vuelven a emerger en la

sociedad comportamientos tribales.

Page 119: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

119

- La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación, etc., tienden a escapar de los límites o controles nacionales y asumir, al igual que los mercados, una lógica de red transnacional y global, se produce una homogeneización cultural, con predominio de los valores generados en el mundo del desarrollo, en donde se consolidan los postulados de la civilización occidental y del capitalismo neoliberal.

Las instituciones de la globalización Con la globalización de la economía mundial, ha sido necesario crear instituciones para discutir y crear acuerdos en materias económicas. De esta forma, existen una serie de organizaciones económicas que sirven como foros y agrupan casi a la totalidad de los países del planeta. Entre ellos, se pueden mencionar los siguientes:

- Fondo Monetario Internacional (FMI). En una conferencia de las Naciones Unidas en 1944 realizada en New Hampshire, Estados Unidos, cuarenta y cinco países miembros acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las desastrosas consecuencias de la crisis de 1929, creando este nuevo organismo. Su principal objetivo es aconsejar a los gobiernos en materia financiera, asumiendo también la idea de fomentar la cooperación monetaria internacional, facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio entre las naciones, fomentar la estabilidad cambiaria y reducir la pobreza. Además, poner los recursos de la institución, con las garantías adecuadas para los países miembros que tengan dificultades en la balanza de pagos.

- Banco Mundial. Surgió al mismo tiempo que el FMI, y también es parte de la ONU. Está encargado de ejecutar las políticas fijadas por el FMI y otorgar préstamos con bajos intereses, créditos sin intereses o donaciones a países en desarrollo. El Banco Mundial es una de las principales fuentes de asistencia para el desarrollo del mundo, apoya los esfuerzos de los gobiernos de los países en desarrollo por construir escuelas y centros de salud, suministrar agua y electricidad, luchar contra las enfermedades y proteger el medioambiente.

- Organización Mundial de Comercio (OMC). Es un organismo que busca promover la liberalización del comercio, servir de foro para que se negocien acuerdos comerciales y arbitrar los problemas comerciales entre países. Nació en 1995, y desde entonces ha establecido las reglas del sistema económico. Sus ciento cincuenta y tres Estados miembros se reúnen periódicamente con el fin de favorecer sus relaciones comerciales mediante la disminución o eliminación de tasas y trabas aduaneras.

Inserción de Chile en el mundo globalizado Al igual que la mayor parte de los países de América Latina, históricamente, Chile ha tenido en sus recursos naturales la base sobre la cual ha sustentado su vida económica. Ya desde la época de la Conquista, y hasta la actualidad, los minerales han desempeñado un papel fundamental en la economía nacional, transformándose en la base de las exportaciones y, por lo tanto, del desenvolvimiento económico chileno.

Page 120: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

120

En las últimas décadas, sin embargo, el país ha sido capaz de diversificar sus envíos al exterior, de manera que a los productos mineros hoy se suman los agrícolas, las silvícolas y los pesqueros. A partir de 1973, en Chile se implementó una profunda reforma, cuyo objetivo fue llevar al país hacia una economía de mercado. De acuerdo con los principios de la misma, el mercado se convirtió en el gran asignador de recursos, y la iniciativa privada, en el principal agente de la vida económica. En tanto, al Estado le correspondió una función subsidiaria, y las exportaciones se transformaron en la base del crecimiento económico nacional. Una de las características esenciales de este modelo económico, actualmente imperante, es su apertura al exterior. El modelo económico chileno se sustenta en un fenómeno de carácter mundial: el de la globalización de la economía. Es decir, el proceso de interrelación e intercambio de bienes y servicios, que hoy se aprecia entre las naciones del mundo, y entre los bloques económicos que ellas han conformado. En este contexto, Chile basa su estrategia de desarrollo en la apertura económica, la generación y aprovechamiento de sus ventajas comparativas, y en la inserción en numerosos mercados externos. La firma de Tratados de Libre Comercio con las economías más importantes del mundo, se inserta dentro de la estrategia de desarrollo de nuestro país. En los últimos años se han firmado tratados comerciales con la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, México, Corea y China. Las Ventajas Comparativas Las ventajas comparativas se refieren a las condiciones favorables que permiten a determinados sectores y productos de la economía de un país competir de mejor forma en la economía mundial. En el caso de Chile, en las últimas décadas se han diversificado las exportaciones, aprovechando las siguientes ventajas comparativas naturales:

- La localización del país en el hemisferio sur, permite exportar al hemisferio norte cuando éste ya no está en período de cosecha.

- La variedad de climas favorece una gran diversidad de cultivos.

- Los amplios períodos de producción hortofrutícola permiten, llegar con anticipación, respecto a naciones competidoras, a los mercados de exportación.

- Los distintos tipos de suelo han influido en una mayor diversificación de la estructura productiva.

- Los recursos forestales presentan condiciones muy favorables por la calidad y variedad de sus especies.

- La insolación que favorece la producción frutícola del norte chico.

- La actividad pesquera tiene ventajas comparativas que derivan del extenso litoral del territorio de Chile continental.

A lo que podríamos llamar las “ventajas comparativas tradicionales”, se han sumado en las últimas décadas otras “no tradicionales”. Entre éstas destacan: el desarrollo de la

Page 121: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

121

informática, la aplicación de nuevas tecnologías, la constante capacitación de la fuerza laboral, la modernización del sector empresarial (administración y marketing). En el marco de este modelo económico, el Estado todavía conserva importantes funciones económicas y sociales. Estimular las actividades productivas, controlar el sistema financiero, velar por los equilibrios macroeconómicos, y mantener una red social capaz de atender a las necesidades de educación, salud, previsión y vivienda de los sectores más desposeídos, son algunas de sus tareas. Dada esta labor del Estado, en una economía basada en el libre mercado, es que podemos afirmar que nuestro país tiene un sistema económico mixto, que recibe el nombre de Economía Social de Mercado. Exportaciones chilenas Como otros países de América Latina, Chile se caracterizó por ser país monoexportador de materias primas durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX. En un comienzo el producto o bien exportado fue el salitre, para ser reemplazado más tarde por el cobre. La adopción de un nuevo modelo económico y la apertura comercial llevaron a potenciar la exportación de bienes con mayor valor agregado. Debido a la alta demanda que ha tenido el cobre en las últimas cuatro a cinco décadas, ha hecho que este material encabece los bienes exportados por nuestro país, lo cual tiene una serie de beneficios porque constituye una de nuestras principales ventajas comparativas: exportamos un producto a buen precio, de alta demanda, cuya producción recae principalmente en CODELCO, empresa administrada por el Estado, mientras el resto es explotado por capitales privados, ya sea nacionales o extranjeros. En las últimas décadas, ha existido una preocupación en exportar el cobre con mayores grados de elaboración (láminas, barras, cables). Las exportaciones que siguen al cobre en volúmenes de venta, también se encuentran en la categoría de comodities, al igual que el cobre, destacando la celulosa blanqueada y la madera. En menor grado están los bienes de consumo como el pescado, donde lidera la exportación de salmones y truchas; las conservas, la industria vitivinícola, el sector frutícola de berries (arándanos principalmente), cerezas, kiwis, manzanas, ciruelas y también la palta; a niveles industriales destaca la exportación de carnes como cerdo, pollo y pavo envasados. Importaciones chilenas En cuanto a las importaciones que realiza Chile, estas se componen principalmente de bienes intermedios, mayoritariamente combustibles; bienes de capital, como equipo y maquinaria; y bienes de consumo como electrodomésticos, medicamentos y vestuario que llegan en gran parte desde Asia, y que gracias a los TLC llegan a precios más asequibles al público. De todas estas las más relevantes son los combustibles, tanto el petróleo como el gas natural, productos que el país no alcanza a producir en la cantidad necesaria para satisfacer las demandas del transporte, la industria y el consumo de los hogares. Nuestros principales proveedores de petróleo son los países de la Comunidad Andina de Naciones (Perú, Ecuador y Venezuela) y de gas natural son Singapur y Argentina. Esta activa política comercial ha derivado en un gran desarrollo del sector portuario (ver imagen).

Page 122: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

122

Economías Regionales Como consecuencia de su gran desarrollo longitudinal, Chile ofrece una variedad de paisajes geográficos y numerosos recursos naturales distribuidos a lo largo de todo el territorio, que hacen posible una diversidad de actividades económicas. En las diferentes regiones del país, y de acuerdo con las características de cada una de ellas, se explotan materias primas, se producen alimentos, se fabrican bienes y se prestan servicios. En cada región del territorio nacional podemos distinguir la actividad económica más relevante tanto para el desarrollo de la misma región como del país. En este sentido podemos clasificarlas en las siguientes categorías.

- Regiones minero – pesqueras como las de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta donde se destaca la producción minera ligada al cobre, molibdeno y cloruro de sodio, entre otros. También es importante la producción de derivados de la pesca industrial como los congelados y la harina de pescado.

- Regiones minero – agrícolas como las de Atacama y Coquimbo donde se obtienen recursos mineros como plata y hierro, entre otros. Durante los últimos años se ha ido desarrollando en forma creciente la actividad agrícola ligada a las frutas (uvas de mesa y pisquera) y a los olivos para elaborar aceite.

- Regiones agroindustriales como las de O’Higgins y Maule, donde los productos agrícolas son destinados a la exportación y a la elaboración de subproductos alimenticios (conservas, jugos, deshidratados, etc).

- Regiones silvoagropecarias como las de la Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos donde se obtienen productos de la actividad forestal (madera y celulosa); cereales, principalmente trigo y; ganado bovino para carne, leche y sus respectivos derivados.

- Regiones ganaderas y de potencial energético como las de Aysén y Magallanes, donde se desarrolla el trabajo con el ganado ovino y se puede encontrar reservas de petróleo, gas natural y potencial hídrico para generar electricidad.

- Regiones industriales como la de Valparaíso, Metropolitana y Bío – Bío que cuentan con la mayor cantidad de industrias de distintos sectores (alimenticios, textiles, químicos, etc).

Page 123: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

123

Page 124: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

124

UNIDAD IV: Democracia y Desarrollo

Régimen Político y Constitucional El Estado El Estado es la organización política que una sociedad considera como válida. Dicha institución ejerce soberanamente la administración política sobre un territorio y su población, buscando el bien común. Tradicionalmente se considera que los elementos constitutivos o de existencia del Estado son: Población: Habitantes que integran el territorio. Territorio: Espacio físico en el que se ejerce el poder y la autoridad. Poder Capacidad de mandar y hacer cumplir las leyes. Supone una relación de autoridad. Soberanía Forma como se ejerce la autoridad dentro del territorio, con independencia de otros estados. La población es la agrupación de hombres y mujeres. Pueden las personas agruparse en comunidades y sociedades. Las personas pueden ser nacionales o extranjeras y los nacionales pueden ser reconocidos como ciudadanos para participar en la organización política del país. La Nación se define como un conjunto de personas que se encuentran unidas por vínculos materiales y espirituales comunes, como una misma cultura, lengua, etnia o religión; comparten una serie de costumbres y tradiciones que van conformando una historia. Un pueblo que habita en un territorio requiere de cierta organización para actuar en conjunto. De tal modo, la sociedad se organiza políticamente, surge el Estado. En el seno de esta Institución existe organización, lo que implica dirección y normativas que conlleven a sus integrantes, la Nación, hacia los fines propuestos, el Bien Común. El Poder Político es legal cuando se somete a la Constitución y las leyes en tanto se transforman en autoridad, cuando no cuenta sólo con la fuerza de coacción, sino que fundamentalmente es obedecido por su legitimidad, por el consentimiento de sus ciudadanos, quienes consideran a sus gobernantes e instituciones políticas como buenas, necesarias y justas. Una cualidad del Poder del Estado es la Soberanía, en el sentido que dicho poder no admite a ningún otro ni sobre él, ni en concurrencia con él. ¿Quién es el titular de la Soberanía? Esta pregunta se la han hecho muchos pensadores en distintas épocas. En la actualidad, se sostiene que la Soberanía reside en la Nación y ésta la ejerce a través de elecciones periódicas, mecanismo mediante el cual los ciudadanos-electores escogen a su representantes sea Presidente de la República, Parlamentarios, Alcaldes, etc.

“La soberanía reside en la nación. Su ejercicio se realiza

por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece.” (Art. 5º, Constitución Política de la República de Chile)

Page 125: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

125

La parte final del artículo 5 de la Constitución, señala: “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”. Los derechos humanos constituyen un elemento clave de la organización política chilena, y son el fundamento de la República democrática.

Según la Constitución, el fundamento de los derechos humanos reside en que “emanan de la naturaleza humana”. En este punto la Constitución asume una doctrina jurídica, que se conoce como iusnaturalista. Según esta doctrina, los derechos de las personas son anteriores a la formación del Estado y superiores al poder estatal, en cuanto limitan la soberanía del Estado. La Constitución no crea los derechos humanos, solo los reconoce. La Constitución reconoce los derechos humanos, en su mayoría, en su artículo 19; pero también acepta como fuente de ley, los tratados internacionales de derechos humanos, ratificados por Chile. En función de estos requisitos, en Chile se encuentran vigentes los siguientes tratados internacionales sobre derechos humanos:

- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de la ONU (suscrito por Chile el 16 de diciembre de 1966).

- El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado por la Asamblea General de la ONU (16 de septiembre de 1969).

- La Convención Americana sobre Derechos Humanos denominada “Pacto de San José de Costa Rica” (5 de enero de 1991).

Las bases de la Institucionalidad En la Constitución Política de 1980 reformada en 1989 y 2005, se establecen las bases y principios esenciales del régimen constitucional vigente. La Constitución es la ley fundamental de la República de Chile, a la que deben someterse en su accionar, tanto los gobernantes como los gobernados. Incluso el Estado, con todo su poder, se encuentra limitado por la Constitución. Las bases de la institucionalidad son un conjunto de valores, principios jurídicos y normas que fundamentan a la Constitución, ya que son considerados válidos y legítimos en la sociedad chilena, y por tanto, obligatorios para todos los chilenos.

“Los derechos humanos son aquellos derechos, libertades, igualdades o inviolabilidades que, desde la concepción, fluyen de la dignidad humana y que son intrínsecos de la naturaleza singular del titular de esa cualidad. Tales atributos, facultades o derechos públicos subjetivos son, y deben ser siempre reconocidos y protegidos por el ordenamiento jurídico, permitiendo al titular exigir su cumplimiento por los deberes correlativos.” Fuente: Cea, J. L., (2007) Derecho Constitucional Chileno. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile

Page 126: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

126

Este texto constitucional, recoge una concepción personalista del Estado y expresa Derechos Fundamentales en cuanto el Estado "está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece " (artículo 1° inciso 4°). Nuestro país es una República Democrática, es decir, posee una forma de gobierno representativa, basada en valores de dignidad, igualdad y libertad humana, conjuntamente con el principio de la autodeterminación de los pueblos y respeto a los derechos humanos, entre otros. El Estado de Chile es unitario, cuenta con un solo centro político de impulsión central, cuyos órganos establece la Constitución Política. A su vez el territorio se divide en regiones y éstas en provincias, las cuales para efectos de su administración interior se dividen en comunas. Además, la Constitución establece que la administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada en su caso, en conformidad a la ley. Estado de Derecho Estado de Derecho, significa que el Estado está sometido a un ordenamiento jurídico, el cual constituye la expresión auténtica de la idea de Derecho vigente en la sociedad. Las bases del Estado de Derecho son:

- El imperio de la Ley, las normas deben ser expresión de la voluntad popular y deben someterse a ella tanto gobernantes como gobernados.

- Distribución del poder estatal en diferentes órganos, de esta manera el Poder del Estado no se concentra en una sola institución, sino que se distribuye permitiendo mayor eficiencia y los debidos controles evitando arbitrariedades y abuso de poder.

- Legalidad de la administración y responsabilidad de las autoridades, sea penal, civil, administrativa y política.

“El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad

es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a

crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada

uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor

realización espiritual y material posible, con pleno respeto a

los derechos y garantías que esta Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar

protección a la población y a la familia, propender al

fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de

todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las

personas a participar con igualdad de oportunidades en la

vida nacional.”

(Art. 1º, Constitución Política de la República de Chile)

Page 127: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

127

- Respeto y Garantía de los Derechos Humanos a través del ordenamiento jurídico el cual también contempla los mecanismos o recursos que se pueden interponer en caso de atropello o violación.

Los Poderes del Estado El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile, encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente desarrolla las funciones de Jefe de Estado como también las de Jefe de Gobierno. La autoridad del Presidente se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes. El Presidente cuenta con un cúmulo de atribuciones tanto en materia de gobierno y administración como en la labor legislativa, judicial y económica. Entre sus atribuciones se encuentran:

- Concurrir a la formación de las Leyes. Proponerlas a través de los "Mensajes", sancionarlas y promulgarlas.

- Ejercer la Potestad Reglamentaria, es decir, la facultad de dictar normas para implementar las leyes.

- Convocar a Plebiscitos. - Nombrar y remover a los Ministros de Estado - Otorgar indultos. - Cuidar de la recaudación de las rentas. - Nombrar a Embajadores, Ministros Diplomáticos y a Representantes ante

organismos internacionales. - Conceder Jubilaciones, Retiros, Montepíos y Pensiones de Gracia con arreglo a

las Leyes. El Presidente de la República puede ser acusado constitucionalmente por la mayoría de la Cámara de Diputados en ejercicio y ser resuelta dicha acusación por el Senado que actúa como juez. La acusación ha de considerarse en caso que la administración haya cometido gravemente el honor y la seguridad de la Nación o infringido la Constitución y/o las leyes. Un organismo consultivo, destinado a asesorar al Presidente de la República en asuntos nacionales de trascendencia es el Consejo de Estado. Los requisitos para ser elegido Presidente son:

- Ser chileno - Tener cumplidos 35 años de edad - Ser ciudadano con derecho a sufragio

El período de mandato es de 4 años no pudiendo ser reelegido para el período siguiente.

Page 128: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

128

El Poder Legislativo El Congreso Nacional de Chile conforma el Poder Legislativo en Chile y está compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado. El Congreso Nacional tiene entre sus principales objetivos, ejercer la representación de la ciudadanía, concurrir a la formación de las Leyes con el Presidente de la República y fiscalizar los actos del gobierno. Quienes integran cada una de las ramas del Congreso, tanto los 120 Diputados como los 38 Senadores, representan al pueblo que los eligió y reflejan sus distintas posiciones, ideas y sensibilidades. Es en esta institución donde la Democracia existe y cobra mayor sentido. La Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros elegidos en votación directa por los distritos electorales que establece la ley orgánica constitucional respectiva. Duran en sus cargos cuatro años, pudiendo ser reelegidos. Requisitos para ser elegido Diputado

- Ser ciudadano con derecho a sufragio. - Tener cumplidos 21 años de edad. - Haber cursado la Educación Media completa. - Residir en la región a que pertenece el distrito al menos por dos años.

La Cámara de Diputados tiene como objetivo legislar en conjunto con el Senado y el Presidente de la República. Sus atribuciones exclusivas son:

- Fiscalizar los actos del Gobierno, por medio de acuerdos u observaciones que en ningún caso afectan la responsabilidad política de los Ministros de Estado.

- Ejercer control sobre autoridades públicas. La Cámara está facultada para acusar políticamente al Presidente de la República con el voto de la mayoría de los Diputados en ejercicio y sólo con la mayoría de los Diputados presentes a los Ministros de Estado, a los Ministros de tribunales superiores de justicia, a los Generales y Almirantes y a los Intendentes y Gobernadores.

El Senado está compuesto por 38 Senadores que corresponden a 2 por cada una de las 19 circunscripciones en que se divide el país. Los requerimientos para ser elegido Senador por medio del sufragio universal son:

- Ser ciudadano con derecho a sufragio - Tener cumplidos 35 años de edad - Haber cursado la Educación Media completa

Los Senadores ejercen sus cargos por un período de 8 años. Sin embargo, el Senado se renueva en parcialidades cada cuatro años, correspondiéndoles en una ocasión a los Senadores de las regiones impares y luego a los Senadores de las regiones pares. El Senado además de legislar en conjunto con los Diputados y el Presidente de la República, tiene atribuciones exclusivas, ellas son:

Page 129: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

129

- Conocer de las acusaciones constitucionales entabladas por la cámara de

Diputados - Declarar si hay o no lugar a la formación de causa contra los Ministros de Estado

para hacer efectiva su responsabilidad civil - Conocer de las contiendas de competencia entre autoridades políticas o

administrativas y los Tribunales de Justicia. - Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía. - Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República

según la Constitución y las leyes. - Declarar la inhabilidad del Presidente de la República. - Autorizar al Presidente para ausentarse por más de 30 días. - Aprobar por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración del Tribunal

Constitucional También el Senado:

- Participa en el Consejo de Seguridad Nacional - Elige a abogados que integran el Tribunal Constitucional - Presta acuerdo al nombramiento del Contralor General de la República

Funciones exclusivas del Congreso Nacional Las atribuciones exclusivas del Congreso Nacional son:

- Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado se someterá a los trámites de una ley.

- Pronunciarse respecto del establecimiento del estado de sitio - Tomar conocimiento de la proclamación de Presidente de la República

El Poder Judicial Este Poder del Estado tiene como misión esencial administrar Justicia. La Corte Suprema de Justicia es el más alto Tribunal existente en el país. Es un órgano colegiado integrado por 21 ministros. Su jurisdicción abarca todo el territorio nacional. Le corresponde la superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales de la nación, salvo el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones, los Tribunales Electorales Regionales y los Tribunales Militares. Los integrantes del Poder Judicial deben establecer lo que es justo para cada caso particular del cual les toca conocer y fallar, enmarcado dentro del ordenamiento jurídico vigente y según su competencia. En la Constitución de 1980 se establece que el Poder Judicial tiene "la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos". (art.73.cap.VI)

Page 130: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

130

Jerárquicamente, por debajo de la Corte Suprema, se encuentran las Cortes de Apelaciones, que se distribuyen a lo largo del territorio nacional. Dependiendo de la Corte de Apelación respectiva se ubican los Juzgados, que pueden ser del Crimen, Civil, de Menores y del Trabajo. Las bases Constitucionales del Poder Judicial están dadas por los principios de:

- Independencia, de los otros poderes del Estado para el cumplimiento de sus funciones.

- Legalidad, es decir, los tribunales deben estar establecidos por ley al igual que las causas que tramitan y fallan.

- Inamovilidad, los jueces permanecen en sus cargos aunque no de manera absoluta, permitiendo que los tribunales actúen libres de presiones y con imparcialidad.

- Inexcusabilidad, los jueces deben resolver siempre los asuntos de su competencia, sometidos a su consideración a pesar que no exista una ley respectiva. Responsabilidad, de los actos que se ejecutan dentro de las funciones como jueces.

Organismos de Control Además de los anteriores órganos del Estado, existen otras instancias estatales autónomas, que tienen por objeto ejercer el control de las actuaciones de los demás poderes del Estado. Contraloría General de la República La Contraloría General de la República de Chile es un organismo autónomo que tiene como función controlar de acuerdo a la ley los actos administrativos, fiscalizar los gastos del Fisco, las municipalidades y los organismos y servicios estatales, como también llevar la contabilidad general de la Nación.(Cap. IX Constitución Política 1980).

Page 131: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

131

Requisitos para ser Contralor

- Tener a lo menos 10 años de título de abogado. - Tener 40 años de edad. - Poseer las demás cualidades necesarias para ser ciudadano con derecho a

sufragio. - El Contralor es designado por el presidente de la República, con acuerdo del

Senado y dura 8 años en su cargo, sin posibilidad de ser designado por el período siguiente.

Tribunal Constitucional Es el órgano encargado de cautelar el principio de supremacía constitucional, fundamento del Estado de Derecho. Entre sus atribuciones está ejercer el control de las leyes orgánicas referidas a la Constitución antes de ser promulgadas. Todas las facultades de este Tribunal están contempladas en el art.82 Cap. VII de la Constitución Política de 1980. Este Tribunal está integrado por siete miembros designados. Tres Ministros de la Corte Suprema elegidos por ella, un abogado designado por el Presidente de la República, dos abogados elegidos por el Consejo de Seguridad Nacional y un abogado elegido por el Senado, por la mayoría absoluta de los senadores en ejercicio. Los miembros duran en sus cargos ocho años y se renuevan por parcialidades cada 4 años y son inamovibles. El quórum para sesionar es de cinco miembros. Gobierno y Administración Territorial Nivel Nacional El Gobierno y la Administración del estado corresponde al Presidente de la República. Para estos fines los Ministros de Estado son sus colaboradores directos e inmediatos; en materia de gobierno interior este colaborador es el Ministro del Interior. Nivel Regional La región es una unidad territorial vinculada por intereses socioeconómicos y culturales. El Gobierno Regional es un órgano con personalidad jurídica de derecho público y con patrimonio propio. Tiene como objeto el desarrollo social, cultural y económico de la región. Los órganos del Gobierno Regional son el Intendente y el Consejo Regional. El Intendente tiene una doble misión: la de gobierno en la región en representación del Presidente de la República, y el de órgano ejecutivo del gobierno regional. Es un funcionario de confianza del Presidente y se mantiene en el cargo mientras cuente con ella. El Consejo Regional (CORE) está integrado por el Intendente regional y por los Consejeros, que duran en su cargo cuatro años y pueden ser reelegidos. Son elegidos por votación popular. Las funciones del CORE son:

Page 132: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

132

- Aprobar los reglamentos regionales. - Aprobar el presupuesto regional. - Aprobar los planes reguladores comunales y el Plan de Desarrollo regional. - Resolver la distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. - Fiscalizar al Intendente Regional. - Adoptar las medidas necesarias para enfrentar situaciones de emergencia y

catástrofe. Secretarías Regionales Ministeriales Los ministerios se desconcentran territorialmente mediante Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS), una por cada ministerio, a excepción de Interior, Secretaría General de la Presidencia, Defensa y Relaciones Exteriores. El SEREMI es colaborador directo del Intendente, formando el Gabinete Regional, al que está subordinado en todo lo relativo a políticas, planes de desarrollo, proyectos de presupuesto y demás materias del gobierno regional. Son nombrados por el Presidente de la República, a propuesta en terna del Intendente respectivo, y oyendo al ministro correspondiente. Nivel Provincial Las gobernaciones son órganos desconcentrados territorialmente del Intendente, de quien dependen jerárquicamente. Están a cargo de un Gobernador Provincial, nombrado por el Presidente de la República, con cuya confianza debe contar. El Gobernador cuenta con un Comité Técnico Asesor, constituido por las autoridades de los servicios públicos que operen en la región. En la provincia existe un Consejo Económico y Social, de carácter consultivo, en el que puede participar la comunidad socialmente organizada (empresarios, sindicatos, corporaciones culturales, juntas de vecinos, universidades, etc). Nivel Comunal La administración de la comuna corresponde a la Municipalidad, que es descentralizada funcional y territorialmente, y cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su máxima autoridad es el Alcalde, elegido por votación popular directa. Su duración es de cuatro años, pudiendo ser reelegido indefinidamente. En cada municipalidad existe un Concejo de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local. Los concejales son elegidos por votación popular directa, según la población: los municipios con hasta 70.000 electores eligen seis concejales, los que tienen entre 70.000 y 150.000 eligen ocho, y diez las que superan esta cifra. En cada Municipalidad existe un Consejo Económico y Social, de carácter consultivo, compuesto por representantes de la comunidad organizada.

Page 133: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

133

Chile, una República Democrática El Gobierno El gobierno constituye la conducción política general del Estado. Como el Estado es un ente ficticio necesita de la voluntad e inteligencia de personas humanas que impulsen y concreten dicho poder gubernamental. Estas personas que ejercen parte del poder o potestad del Estado se denominan órganos del Estado. Ejemplos de ellos son: el Presidente de la República, el Congreso Nacional, el Poder Judicial, etc. Las personas para llegar a ser investidas como órganos del Estado deben seguir las normas jurídicas establecidas en la Constitución. El gobierno ejerce diversas actividades para cumplir los fines del Estado. Ellas se denominan funciones del Estado. Las clásicas son las funciones ejecutiva, legislativa y judicial. Los Regímenes Políticos El interés por definir los sistemas políticos surge desde la antigüedad clásica con Aristóteles, Polibio, Santo Tomás, Maquiavelo, Montesquieu y Rousseau. en la actualidad, varios son los teóricos que se han dedicado a analizar las formas de los estados y tipificarlos. La Monarquía: Es un régimen de gobierno con carácter vitalicio y hereditario. Las monarquías pueden ser: Absolutas (si el soberano ejerce el poder en forma exclusiva), Constitucionales (si se establece una separación de poderes) o Parlamentarias (si un Primer Ministro ejerce la Jefatura del Gobierno, siendo responsable ante el Parlamento). La República: Es el régimen de Gobierno más extendido en el mundo. En ella el jefe de Estado y las demás personas que ejercen el poder, han recibido el ejercicio de la soberanía por parte de la Nación. En el sistema republicano podemos reconocer dos tipos de regímenes de gobierno: República Parlamentaria: Es un régimen de separación de poderes. El Jefe de Gobierno es el Primer Ministro, quien preside el Gabinete Ministerial (Poder Ejecutivo) y cuenta con el apoyo del Parlamento y responde políticamente ante éste. República Presidencial: Se caracteriza por una separación de poderes, donde el Presidente ejerce simultáneamente, la función de Jefe de Estado y de Jefe de Gobierno. Aquí los ministros de Estado están sujetos a la confianza del Presidente de la República y son responsables frente a él. Autoritarios y Totalitarios: Se desarrollan cuando la Democracia se torna inefectiva y se debilita internamente. En ambos regímenes se sobredimensiona el rol del Estado, privilegiando los intereses de éste por sobre el derecho de las personas. Regímenes totalitarios: se basa en que los gobernados pueden participar en el proceso político a través de un solo canal o partido único, el cual está orientado por una ideología totalizante que controla y regula todos los aspectos de la vida de las personas. No se admiten ni toleran minorías discrepantes al orden establecido. El partido político único de

Page 134: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

134

gobierno desarrolla la educación y la propaganda que da sustento permanente al régimen establecido. Regímenes autoritarios: existe un pluralismo político limitado y no responsable. No existe una ideología elaborada que lo guíe como el totalitarismo, sino que existen "mentalidades" distintas, que más bien defienden y justifican la estructura política existente sustentada por las costumbres y la tradición. Estos regímenes se caracterizan por ser de elite, donde un grupo de elegidos resuelve los problemas públicos sin consultar al pueblo. De tal modo este grupo (elítico) busca la desmovilización de los miembros de la sociedad civil fomentando la apatía política, hasta donde no les sea contrario a sus intereses. En la mayoría de los casos estos regímenes son radicalmente transitorios pues dependen de un líder carismático fundador y de la elite que lo rodea; desaparecido el líder pueden derivar a un sistema democrático o a uno totalitario. La Democracia Existe en el mundo contemporáneo, una pluralidad de imágenes y usos para el concepto de democracia. En la mayoría de los casos la palabra Democracia es usada como sinónimo de libertad, de igualdad, de gobierno de mayoría, de justicia social, de fraternidad, etc. Sin embargo, para algunas personas es símbolo de ineficacia, anarquía y de politiquería. Lo cierto es que la Democracia constituye un régimen político, que implica no sólo una forma de gobierno y estructura económica social, sino también valores, actitudes y conductas democráticas. La Democracia como hecho histórico tiene su origen en el siglo V antes de Cristo, para designar la forma de organización política que adopta la polis de Atenas. Etimológicamente, la palabra democracia se compone de dos palabras griegas: Demos, que significa pueblo, población, gente y Kratos, que significa poder, superioridad, autoridad El fundamento de la Democracia es el reconocimiento de la dignidad de la persona humana. Las personas son Libres y conscientes de su libertad, tienen la facultad de decidir y elegir. La Democracia es la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los Derechos Humanos. Desde el punto de vista político, la Democracia es una forma de gobierno en que la propia sociedad, orienta y dirige el Poder del Estado. Abraham Lincoln en 1863 la definió como "el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo" El gobierno democrático parte del supuesto de que todos los miembros de la Nación están llamados a intervenir en su dirección. Da la posibilidad de participar en el destino de la sociedad, para el interés común general. Características de la democracia Los regímenes democráticos se caracterizan porque el poder político se encuentra distribuido en tres órganos, las autoridades son elegidas en elecciones libres,

Page 135: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

135

competitivas y limpias, la acción política de la oposición es aceptada e incentivada, existe un respeto y garantía por los derechos de las personas y en general priman los valores, principios y atributos de la democracia.

- Es Constitucionalista, pues sienta sus bases en una Carta Fundamental donde se establece la organización y atribuciones de los poderes públicos como también se reconocen y garantizan los Derechos Humanos.

- Establece el bien común como fin del Estado - Es el Gobierno de la mayoría con respeto a los derechos de las minorías. - Permite el pluralismo ideológico y político. - Incentiva las libertades políticas que rodean al proceso electoral. - Permite elecciones libres periódicas de los gobernantes según las normas

preestablecidas, con sufragio universal, secreto, personal, igual y debidamente informado de los ciudadanos.

- Se da una competencia pacífica del poder. Se descarta todo tipo de violencia tanto física como verbal, al igual que el terrorismo.

- Se distribuye el Poder del Estado en órganos diferentes, para evitar el abuso de uno de ellos a través del control de los otros.

- Se reconoce la autonomía de los cuerpos intermedios de la sociedad para que los ciudadanos satisfagan diversas necesidades.

- Permite la vigencia efectiva de un Estado de Derecho. Características de la democracia chilena Carácter presidencial: Esta característica deviene de la relación entre el ejecutivo y el legislativo. En la Constitución se establece una primacía del presidente de la República, ya que este cuenta con numerosas facultades políticas (como Jefe de Gobierno), administrativas (como Jefe de Estado) e incluso legislativas (como colegislador). Pese a ello, esta es una primacía formal ya que, en la práctica, el presidente requiere contar con los partidos políticos, tanto de su alianza política, como de la oposición. Democracia electoral: Al ser esencialmente representativa, nuestra democracia requiere de elecciones periódicas para renovar a las autoridades del Estado. Esta característica, por lo demás, deviene del artículo 5 de la Constitución cuando señala que la soberanía reside esencialmente en el pueblo, “a través de elecciones periódicas”. De esta característica devienen dos conceptos claves para entender cómo opera en Chile el carácter electoral de la democracia. Estos conceptos son: el sufragio y el sistema electoral. El sufragio es un derecho, que tiene características específicas que le dan estructura y orden. Estas características son:

- Es personal, por lo que se lo concibe como un acto estrictamente individual y no se permite a nadie concurrir a votar en representación de otro.

- Es igualitario, por lo que todos los votos tienen el mismo valor y no cabe hacer distinción de ningún tipo.

“Chile es una república democrática”. Artículo 4, Constitución Política de Chile (1980)

Page 136: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

136

- El sufragio es secreto, pues cautela la expresión libre de los ciudadanos de acuerdo a su conciencia, manteniéndolos a salvo de presiones políticas de la autoridad o de algún grupo determinado.

- El sufragio es universal; por consiguiente tienen derecho de votar todos los ciudadanos.

En Chile existe un sistema electoral público, que regula la forma en que se realizan los procesos electorales y plebiscitarios, mediante los cuales se ejerce la soberanía. Este sistema electoral se encuentra establecido en dos leyes orgánicas constitucionales: la Ley Orgánica Constitucional sobre Sistemas de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral (Ley 18.556, de 1986), y la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios (Ley 18.700, de 1988). Se aplican tres sistemas electorales, dependiendo de la elección que se esté realizando. En las elecciones presidenciales y de alcalde, es un sistema electoral mayoritario. En este sistema sólo la mayoría queda representada, ya que es electo el candidato que tiene más votos. En las elecciones presidenciales se realiza una segunda vuelta, buscando una mayoría absoluta de los sufragios. En las elecciones de concejales (municipalidad) y las de consejeros regionales (gobierno regional), es un sistema electoral proporcional. En este sistema los candidatos o listas son electos de acuerdo a la proporcionalidad de votos obtenidos, reflejando con bastante exactitud las distintas fuerzas políticas. En las elecciones parlamentarias, es un sistema electoral binominal. En este sistema los cargos en disputa son obtenidos por las dos listas con mayor votación, excluyendo a la tercera alternativa. Si una lista duplica los votos de la segunda, se lleva los cargos en disputa; si no hay duplicidad, cada una de las listas más votadas obtiene un cargo, siendo elegido el candidato más votado de cada lista. El sistema binominal favorece a las dos alianzas mayoritarias, creando lo que algunos autores han denominado un “bipartidismo representativo”. Además, el sistema sobrerrepresenta a las dos alianzas mayoritarias, perjudicando de ese modo, a las alianzas y partidos minoritarios, que quedan sub-representados (con la excepción, en ciertas circunstancias, de los independientes fuera de pacto). El pluripartidismo: implica que se reconoce la competencia pacífica entre diversas opciones políticas, tanto en elecciones, como en otros ámbitos del quehacer político. Los partidos políticos son fuerzas políticas voluntarias, organizadas en función de la interpretación que asumen de una doctrina política, que poseen una estructura mediante la cual organizan y jerarquizan la participación de sus militantes o adherentes, y que tienen por norte u objetivo, la conquista del poder político.

Page 137: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

137

Los partidos políticos quedan amparados en el principio de libertad de asociación que consagra la Constitución. Para crear un partido político se requiere:

- Inscribir el partido en el servicio electoral, presentando un acta de constitución con la firma de cien ciudadanos no inscritos en otros partidos.

- Reunir las firmas de a lo menos 0.5% del electorado que votó en la última elección de diputados de cada región. Las personas afiliadas al partido deben estar inscritas en el registro electoral. Los funcionarios de las Fuerzas Armadas, del Poder Judicial, Tribunal electoral, Servicio Electoral y quienes cumplan el Servicio Militar no podrán afiliarse a partido alguno.

Los partidos políticos se disuelven por:

- Acuerdo de sus afiliados. - No alcanzar el 5% de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de

diputados por región. - Fusión con otro partido. - Actos o conductas antidemocráticas. - Disminuir sus afiliados a menos del 50% del mínimo exigido por la ley para

constituirse. Entre 1980 y 2005, la participación electoral de las personas que tenían entre 18 y 29 años de edad disminuyó desde el 36% al 9,71%; mientras que la participación de este segmento etario en el total poblacional, en ese mismo período, aumentó desde el 9,07% (1988) al 26,4% (en 2005). De este modo, durante los gobiernos de la Concertación se produjo una importante baja en la participación política ciudadana, al menos en el segmento de la población joven adulta. Durante la presidencia de Ricardo Lagos, el gobierno presentó una moción destinada a automatizar la inscripción electoral y establecer la voluntariedad del voto, la que finalmente fue aprobada en 2012, bajo el gobierno de Sebastián Piñera. El carácter representativo es un elemento clave sobre el cual se articulaba nuestro sistema político. Por lo tanto, cualquier problema que se presente en el ámbito de la representación constituye una amenaza para el avance y profundización de la democracia en Chile.

“La Constitución Política garantiza el pluralismo político. Son inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas

de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un sistema

totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, propugnen o inciten a ella como método de acción

política. Corresponderá al Tribunal Constitucional declarar esta inconstitucionalidad”. Artículo 19 n°15, Constitución Política de Chile (1980)

Page 138: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

138

Ser Ciudadano en Chile

Nacionalidad y Ciudadanía La nacionalidad se define como el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado. Ese vínculo genera entre el Estado y sus nacionales, aunque no residan en su territorio, deberes y derechos recíprocos. Internacionalmente se reconocen ciertos principios relativos a esta materia que, aunque distinguen excepciones, los diversos Estados han tratado de recoger en sus propias legislaciones. Estos principios son:

- Toda persona debe tener una nacionalidad. - Todo hombre tiene derecho a cambiar de nacionalidad. - La renuncia pura y simple no basta para hacer perder la nacionalidad. - La Nacionalidad Adquirida puede ser revocada. - La Nacionalidad no se impone, es un vínculo voluntario. (Sin embargo, la renuncia

debe respetar la ley vigente). Fuentes de la Nacionalidad: Naturales, Originarias o Biológicas: se trata de la adquisición de una nacionalidad por un hecho natural como es el del nacimiento, puede ser de acuerdo a los principios de:

- Jus Solis (derecho de suelo): concede la nacionalidad por haber nacido en territorio chileno (independientemente de la nacionalidad de los padres), considerándose territorio chileno a los barcos de guerra chilenos sin importar dónde se encuentran; a las embarcaciones chilenas cuando navegan en Alta Mar; y, por supuesto, al mar territorial y al espacio aéreo chileno. Se exceptúan: los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y los hijos de extranjeros transeúntes; los que igualmente podrán optar por la nacionalidad chilena.

- Jus Sanguinis (derecho de sangre): concede la nacionalidad de los padres, sin

importar el lugar del nacimiento. Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º ó 4º del artículo 10 de la Constitución.

Legales, Adquiridas o Derivadas: se trata de la adquisición de una nacionalidad distinta de la originaria, por situaciones previstas en la Constitución y las Leyes y que no son el nacimiento. Son:

- Carta de Nacionalización en conformidad a la ley. - Especial gracia de Nacionalización por ley.

A lo anterior se agrega el procedimiento de la “Opción”, que en el caso chileno se aplica a quienes habiendo nacido en el territorio chileno sean hijos de extranjeros que están al servicio de su gobierno o de extranjeros transeúntes. Causales de pérdida de la nacionalidad chilena:

Page 139: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

139

- Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta

renuncia sólo producirá efectos si la persona previamente se ha nacionalizado en país extranjero.

- Por decreto supremo en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados.

- Por cancelación de la carta de nacionalización. - Por ley que revoque la nacionalidad concedida por gracia.

Los que hubieren perdido la nacionalidad por cualquiera de estas causas podrán ser rehabilitados por una ley. Asimismo, quienes por acto o resolución de la autoridad administrativa sean privados o se les desconozca injustamente su nacionalidad, podrán presentar un “Recurso de Reclamación” ante la Corte Suprema en el plazo de 30 días desde que tuvieron conocimiento del acto resolutivo. Los ciudadanos son los individuos que gozan de derechos políticos. Los derechos que concede la ciudadanía son: de sufragio, de optar a cargos de elección popular, de participación en los plebiscitos y los demás que la Constitución y la Ley confieran. Los requisitos para ser ciudadano son:

- Ser chileno. - Haber cumplido 18 años de edad. - No haber sido condenado a pena aflictiva (la que merece prisión de tres años y un

día, o más). Los extranjeros podrán ejercer el derecho de sufragio siempre que cumplan con los requisitos de haber cumplido 18 años de edad, no haber sido condenado a pena aflictiva y llevar más de cinco años avecindado en Chile. Para poder ejercer los derechos ciudadanos se requiere estar inscrito en el registro electoral. Esta inscripción es voluntaria, pero una vez inscrito los ciudadanos están obligados a sufragar (en la actualidad se tramitó en el congreso un proyecto de ley de inscripción automática y voto voluntario). Los Derechos de las Personas En nuestro país los derechos de las personas están contemplados en la Constitución de 1980, algunos de ellos son: El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona, la igualdad ante la ley, la libertad de conciencia, la libertad de educación y de libre enseñanza, la libertad de emitir opinión y la de informar, el derecho de asociarse sin permiso previo, el derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, el derecho de la propiedad, entre otros. Los Derechos Humanos son el conjunto de características y atributos propios del ser humano derivado de su dignidad, por lo que no pueden ser afectados o vulnerados. Sin ellos las personas no pueden existir ni llevar una vida propiamente humana, por tanto, es imprescindible que los Estados y sus leyes los reconozcan, los difundan, protejan y garanticen. El artículo 1 de La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros." y continúa

Page 140: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

140

en el artículo 2 " Todo persona tiene todos los derechos y libertades... sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquiera índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición". Entre las principales características:

- Son Inherentes o innatos al ser humano, todos los seres los poseen pues se generan a partir de la misma naturaleza humana.

- Son Universales, se extienden a todo el género humano, cualquiera sea su condición histórica, geográfica, etnia, sexo, edad o situación en la sociedad.

- Son Inalienables, no se pueden quitar ni enajenar pues son parte consustancial dela propia naturaleza humana.

- Son Inviolables, no se pueden o no se deben transgredir o quebrantar y en caso de ser así, el ciudadano víctima puede exigir una reparación o compensación por el daño causado a través de los tribunales de Justicia.

- Son Imprescriptibles, es decir, no caducan ni se pierden por el transcurso del tiempo.

En cuanto al ejercicio en plenitud de los Derechos Humanos, existe una cierta relatividad ya que dicho ejercicio está limitado por las exigencias del bien común de la sociedad; " mi libertad termina donde comienza la tuya". Relación con el Estado La Declaración Universal de los Derechos Humanos plantea que los Estados han de comprometerse y garantizar en cooperación con las Organizaciones de las Naciones Unidas el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades fundamentales del hombre. De tal modo a los Estados les corresponde:

- Reconocer los derechos humanos, declarar y manifestar su existencia y contenido. - Respetarlos, no infringiendo (sin infringir) los derechos de las personas ya sea por

acción directa o por omisión. - Garantizarlos, crear las normas legales y condiciones materiales que permitan el

ejercicio de los derechos de todas las personas. - Armonizarlos, es decir compatibilizar los derechos de unos y otros buscando el

bien común. - Promoverlos, educar a la población en torno a sus derechos. - Crear condiciones y adoptar medidas que apunten al pleno ejercicio de los

derechos humanos. La Constitución de 1980, en su capítulo III "De los Derechos y Deberes Constitucionales" declara en 23 artículos normas que buscan asegurar los derechos de las personas. Para garantizar los derechos de las personas, existen diversos procedimientos legales a los cuales toda persona tanto natural como jurídica puede recurrir. Entre los recursos que se interponen en los Tribunales de Justicia competente están:

- El Recurso de Amparo o "Habeas Corpus" (del latín: que tengas tu cuerpo, que seas dueño de tu persona). Es un medio de defensa legal cuando la libertad personal es limitada. Cualquier persona puede interponer este recurso, sea o no el afectado.

Page 141: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

141

- El Recurso de Protección busca la protección jurídica a diversos derechos constitucionales que no contempla el Recurso de Amparo. La persona que interpone este recurso puede ser natural o jurídica, pública o privada e incluso un colectivo sin personería jurídica.

En el Plano Internacional, existe la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (O.E.A), la Corte Interamericana de Derechos Humanos, La Corte Europea de Derechos Humanos entre otros. La Participación Política La participación política se realiza a través de las instituciones que forman parte de la organización política: partidos e instituciones formales, que relacionan a la población con el gobierno. El objetivo de este tipo de participación involucra el acceso al poder o a niveles de poder, para tener la posibilidad de influir en decisiones que afectan a la colectividad de la cual las personas se sienten parte. Existe el error de considerar que la participación ciudadana sólo está limitada al campo electoral y al juego que ejercen los partidos políticos. La sociedad civil se organiza también a través de los llamados grupos intermedios los que, bajo el principio constitucional de subsidiariedad, mantienen su autonomía asegurando la participación libre de los ciudadanos. Existen numerosas organizaciones e instituciones que canalizan, promueven y defienden los intereses de sus miembros o afiliados. Muchos de estos

Page 142: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

142

organismos o instituciones alcanzan una gran participación ciudadana, convirtiéndolos en actores fundamentales desde el punto de vista político, social, cultural y económico del país. Entre las más importantes formas de participación ciudadana, están: Organizaciones No Gubernamentales (ONG); Juntas de Vecinos y Uniones Comunales; Grupos o clubes deportivos, juveniles, culturales y de tercera edad; Asociaciones de allegados o cooperativas de vivienda; Cooperativas rurales de agua, electricidad y canales; Fundaciones y corporaciones; Comunidades ecológicas o medio ambientales; Comunidades étnicas o de grupos de minorías; Colegios profesionales y asociaciones gremiales; Sindicatos y centrales sindicales. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Este tipo de organizaciones son de aparición reciente en el mundo. Fueron reconocidas por la ONU en la década de 1950 y en Chile, las primeras ONG se conocieron en la década de 1980, como instituciones de servicio social que trabajaban, junto a otros sectores, por la democratización del país. Estas organizaciones no persiguen fines de lucro y se movilizan en temas de interés público. Trabajan en distintas áreas: infancia, derechos de la mujer, medioambiente, derechos humanos, empleo, seguridad ciudadana, juventud, entre otras materias. Están presentes en la mayoría de las comunas del país, y algunas de ellas tienen presencia internacional. Movimientos Sociales Los movimientos sociales son agrupaciones de personas que se organizan para desarrollar una acción colectiva (una movilización) en pos de un objetivo o motivo de cambio social, o para llamar la atención de las autoridades y la opinión pública sobre algún fenómeno social concreto que las aqueja. La acción colectiva es la que identifica al movimiento social. Esa identidad puede tomar muchos años en formarse (en tal caso se habla de movimientos históricos), o puede ocurrir en un breve período (en tal caso se trata de movimientos coyunturales). Presentan altos grados de informalidad, discontinuidad y contextos igualitarios (escasa o nula diferenciación de jerarquías entre sus miembros). Son autónomos, tanto política como económicamente respecto del Estado; por ende su ámbito de acción no es el característico de la actividad política, sino el de la sociedad civil. Si bien se acepta que militantes de partido integren movimientos sociales, los movimientos son autónomos de los partidos políticos y, muchas veces, entran en conflicto con ellos. Las obligaciones tributarias de empresas e individuos Los impuestos son deducciones legales y obligatorias que se hacen exigibles a las rentas de individuos y empresas. En otras palabras, constituyen una carga que los individuos que viven en una determinada comunidad o país le deben pagar al Estado que

Page 143: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

143

los representa, para que este, pueda financiar sus gastos y obligaciones. El conjunto de herramientas que utiliza el Estado para realizar el cobro y administración de los impuestos, se denomina sistema tributario. Considerando la forma en que se cobran, en Chile existen dos tipos de impuestos:

- Los impuestos directos: son aquellos que se exigen directamente sobre los ingresos de empresas y personas. Es el caso del Impuesto a la Renta.

- Los impuestos indirectos: son aquellos que gravan el consumo de las personas. Existen dos tipos: el impuesto genérico (conocido como IVA, Impuesto al Valor Agregado) y los impuestos especiales (a determinados bienes: por ejemplo, los cigarros).

Los impuestos pueden ser:

- Proporcionales: que supone que todos los contribuyentes pagan una misma tasa impositiva, en función de una misma proporción de sus ingresos. Por ejemplo: todos pagan un 10% de impuestos, sea que ganen 100 o que ganen 1.

- Progresivos: los contribuyentes de renta alta pagan una proporción mayor de impuestos que los contribuyentes de renta baja.

- Regresivos: postula una relación inversamente proporcional al nivel de ingresos. Es decir, los que tienen una renta alta pagan una proporción menor que los que tienen una renta baja.

Page 144: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

144

Ejercicios de contenidos

El legado histórico de occidente.

Ítem I: Selección múltiple. Lea atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta.

1. El imperialismo europeo del siglo XIX fue justificado, entre otros, por el planteamiento de que Europa debía llevar la civilización a los pueblos atrasados. Esto quiere decir que:

I. El imperialismo tuvo como principal objetivo favorecer el desarrollo económico y tecnológico de las naciones africanas.

II. Los avances científicos y tecnológicos que habían logrado convencieron a los europeos en la superioridad de su civilización sobre todas las demás.

III. Los sectores más desposeídos de las naciones africanas dieron la bienvenida al imperialismo como una oportunidad de desarrollo.

a) I. b) II. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III.

2. Entre las formas de dominio colonial, hubo algunos países que pudieron mantener su independencia a cambio de ciertas ventajas comerciales para los países colonizadores, como por ejemplo, la cesión de puertos. Este es el caso de Hong Kong, cedido a Inglaterra. El sistema de dominio al que nos estamos refiriendo es:

a) El proteccionismo. b) Las concesiones. c) Las factorías. d) Las colonias. e) Las provincias.

3. Inglaterra fue la principal potencia europea en el proceso imperialista, ejerciendo dominio político en una vasta zona de lugares mundiales, entre ellos:

I. La India. II. África.

III. América Latina. a) I. b) II. c) I y II. d) II y III. e) I y III.

Page 145: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

145

4. Qué país(es) no europeo participó del imperialismo.

I. Estados Unidos. II. China.

III. Japón. a) I. b) II. c) I y II. d) I y III. e) I, II y III.

5. El imperialismo fue el dominio económico, político y militar que ejercieron las potencias europeas sobre África, Asia y Oceanía, durante la segunda mitad del XIX y principios del XX. Entre los antecedentes de este proceso, se puede(n) mencionar:

I. Las mejoras tecnológicas en los medios de transporte y comunicación II. La necesidad de recursos naturales y nuevos mercados.

III. El desinteresado afán por educar a las sociedades nativas. a) I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y II

6. Entre las causas del Imperialismo se contemplan: I. La búsqueda de nuevos mercados. II. Búsqueda de materias primas.

III. Competencia por aumentar poder y prestigio. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo II y III e) I, II y III

Ítem II. Complete correctamente las siguientes oraciones.

a) La causa inmediata del conflicto fue el b) La Triple Alianza estaba constituida por _, _, _. c) La Triple Entente estaba constituida por , _, . d) La intervención de EEUU en el conflicto se debió a hundimiento del buque

____. e) A raíz de la 1ª Guerra Mundial desaparecieron los imperios___ , _, ___ ___

Page 146: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

146

Ítem III. Preguntas de desarrollo.

1. Caracterice el Tratado de Versalles y señale sus repercusiones en el mundo de la post guerra.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Establezca las principales consecuencias del primer conflicto mundial. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ítem IV. Verdadero y falso. Lea atentamente el enunciado y especifique si el mismo es verdadero (con una V) o falso (con una F) en el espacio determinado (al comienzo de cada enunciado). Debe justificar las falsas con argumentos breves y precisos.

1.- ____ El tratado Brest-Litovsk consistió en que Rusia cediera parte de sus territorios a Alemania y Austria-Hungría, por el pago de grandes indemnizaciones en dinero, construcciones y armamento.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ___ La guerra de trincheras fue una estrategia militar de la Primera Guerra Mundial que radicaba en crear hoyos que sirvieran para una defensa fuerte en una determinada posición.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ___ La Primera Guerra Mundial se caracterizó por una forma de pelea moderna, con tanques, aviones, submarinos y armas químicas como armas de lucha.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 147: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

147

4.- ___ Las disputas imperialistas hicieron frecuente las tensiones entre las potencias económicas emergentes y las tradicionales, siendo un claro factor para las alianzas.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ___ La paz armada y el sistema de alianzas consistió en la convivencia pacífica de las potencias europeas, pero detrás de esto, alianzas de cooperación económica, política y militar se conformaron.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- ___ La Revolución Rusa de octubre estalló por los deseos de la población de continuar en la guerra para demostrar el poderío ruso contra Alemania.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- ___ La mujer en la sociedad europea reemplazó en los puestos de trabajo a los hombres que participaban en la 1º G.M. Al finalizar, las mujeres volvieron a sus quehaceres habituales y tendrían que esperar varias décadas para volver al trabajo.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.- ___ El Tratado de Versalles estableció cláusulas militares, políticas y económicas, para así reparar el daño que recibieron los países vencedores por parte de los derrotados.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.- ___ El comunismo de guerra consistió en una planificación centralizada por parte del Estado de Rusia, de manera que dejaba en manos de empresas privadas más eficientes ciertos sectores económicos.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 148: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

148

Ítem V. Selección múltiple. Lea atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta. 1. Los “felices años ’20 se caracterizaron, entre otras cosas, por:

a) La llegada de los regímenes comunistas en América b) La erradicación de la pobreza en Estados Unidos c) La aparición del crédito como forma de asegurar la capacidad de consumo a la

población d) La desregulación de los procesos productivos. e) El excesivo gasto financiero en Europa producto de los créditos entregados por

EE.UU.

2. El Totalitarismo se caracteriza por:

a) Ser una corriente ideológica basada en el uso de la razón. b) Buscar la reivindicación de los principios democráticos c) Ser un régimen político caracterizado por restringir las libertades individuales d) Encontrarse en oposición a las corrientes nacionalistas. e) Permitir la proliferación de diversos partidos políticos.

3. El partido Nazi cobró nuevas fuerzas durante la década del ’30 debido a:

a) La progresiva recuperación económica. b) El crecimiento económico de la URSS. c) El avance del Fascismo en Italia. d) La crisis económica mundial y la consecuente alza del desempleo. e) La posibilidad de una Segunda Guerra Mundial.

4. Forma de producción en serie que permitió la fabricación masiva de bienes de

consumo:

a) Fordismo.

b) Keynesianismo.

c) Capitalismo.

d) Taylorismo.

e) Comunismo. 5. Entre las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial, se considera(n):

I. La carrera armamentista que afectó a Europa. II. Los problemas limítrofes entre Alemania y Austria.

III. El intento británico de dominar los Balcanes.

a) I b) II c) III d) I y II e) II y III.

Page 149: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

149

6. El Tratado de Versalles impuesto a Alemania al terminar la 1ª Guerra Mundial dispuso que ésta

I. debía renunciar a todas sus colonias en ultramar. II. debía limitar sus fuerzas militares.

III. tendría que pagar reparaciones por los daños causados durante la guerra. a) Sólo II y III b) Sólo I c) Sólo I y II d) Sólo II e) I, II y III

7. La Segunda Guerra Mundial se inicia con el siguiente hecho:

a) Alemania se anexa a Austria en el año 1938. b) Alemania domina los Sudetes checoeslovacos. c) Alemania lanza un ataque relámpago a Polonia. d) Francia establece la línea defensiva de Maginot. e) Inglaterra bombardea la flota francesa en Argelia.

8. El hecho que determinó el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra fue:

a) El ataque japonés a la base norteamericana de Pearl Harbor. b) El bombardeo a las ciudades inglesas por parte de la fuerza aérea alemana. c) El lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima. d) La crisis económica de 1929 y la necesidad de estimular la industria de guerra. e) Ninguna de las anteriores.

Ítem VI. Selección múltiple. Lea atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta. 1. La carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco el 26 de Junio de 1945, dio origen a la Organización de Naciones Unidas (ONU). Respecto a este programa, es correcto afirmar que:

I. Tiene por misión la paz mundial. II. Posee una fuerza militar propia y permanente.

III. Está encargada de velar por el respeto de los derechos humanos. a) I. b) II. c) I y III. d) II y III. e) I y II.

2. La guerra de Vietnam mostró rasgos propios de la Guerra Fría. Uno de estos fue:

a) El enfrentamiento bélico directo entre las dos potencias mundiales. b) La pugna entre dos bloques ideológicos antagónicos. c) El predominio de los organismos internacionales en la política mundial. d) Su carácter exclusivamente local, sin participación de las dos potencias. e) La incapacidad de la milicia local para defenderse de las grandes potencias.

Page 150: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

150

3. la Segunda Guerra Mundial aceleró la descolonización de los territorios que formaban el llamado Tercer Mundo. Entre los eventos históricos que resultaron de este proceso se encuentra(n):

a) Los conflictos entre India y Pakistán. b) La “Revolución cultural” iniciada en China. c) La crisis de los misiles en Cuba. d) La desintegración de Yugoslavia. e) La creación de los estados de Letonia, Estonia y Lituania.

4. una de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fue el debilitamiento de los países europeos debido a la destrucción material y descalabro humano y económico que produjo. Esta realidad determinó la situación política y militar mundial hasta mediados de la década de 1960. La(s) características de este periodo fue (ron):

I. La aceleración del proceso de descolonización en diversas regiones del mundo, fundamentalmente en África y Asia.

II. El predominio sin contrapeso de Estados Unidos debido a que ostentó el monopolio de la bomba atómica, lo que le permitió intervenir militarmente en diversas regiones del mundo.

III. La aparición de Estados Unidos y la Unión Soviética como principales potencias mundiales.

a) I. b) II. c) I y II. d) I y III. e) I, II y III.

5. Una de las reformas realizadas en la Unión Soviética durante la década de 1980 con el objetivo de superar la profunda crisis económica en la que se encontraba fue:

a) El noveno plan quinquenal. b) La perestroika. c) El Pacto de Varsovia. d) La Glasnost. e) La distensión.

Ítem VII. Selección múltiple. Lea atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta. 1. Las llamadas potencias emergentes son aquellos países que pueden superar el liderazgo económico-histórico de las potencias europeas y de EE.UU. una de ellas es:

a) China. b) Australia. c) Sudáfrica. d) Argentina e) Italia.

Page 151: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

151

2. A comienzos de la década de 1990, y tras la caída de la URSS, se instaló un nuevo orden mundial que mantiene ciertas características hasta hoy. Entre ellas se puede(n) señalar:

I. La conformación de un mundo bipolar. II. El predominio mundial del libre mercado.

III. El aumento del comercio mundial. a) I. b) II. c) III. d) I y III. e) II y III.

3. los efectos que ha tenido la globalización en el ámbito cultural se encuentra:

a) La democratización en el acceso a la cultura y sus manifestaciones. b) La diversificación de la industria cultural en pequeños grupos económicos. c) La moderación de los discursos de grupos de reivindicación étnica, d) La desaparición de los movimientos integristas religiosos. e) La incorporación de todos los habitantes del mundo en una cultura global.

4. Para integrase a la economía global muchos países optan por formar Tratados de Libre comercio ¿qué efecto(s) ha(n) tenido en el mundo la firma de Tratados de Libre Comercio?

I. Mayor oferta de bienes y servicios. II. Pérdida de valor de los productos agrícolas.

III. Ampliación de mercados para los productores globales. a) I. b) II. c) III. d) I y II. e) I y III

5. La globalización de la economía ha transformado las relaciones comerciales en el mundo, potenciando:

a) La industrialización. b) Las alzas arancelarias. c) Los movimientos sindicalistas. d) Las funciones del Estado-Nación. e) La creación de bloques de integración económica.

6. Tras la caída del muro de Berlín, se han manifestado una serie de organizaciones que reivindican una serie de derechos y manifiestan un sin número de demandas. Entre estos grupos podemos nombrar:

I. Grupos ambientalistas. II. Asociaciones en defensa de los homosexuales.

III. Rebeliones campesinas. a) II. b) III. c) I y II. d) II y III. e) I y III.

Page 152: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

152

7. El fenómeno de la globalización, acentuado a partir de la década de 1980, caracteriza a la época contemporánea en diversos aspectos. En el ámbito económico la globalización se manifiesta como una tendencia a la formación de un mercado mundial, y además por:

I. La multiplicación de las empresas estatales. II. El incremento en el libre tránsito de personas, mercancías y servicios.

III. La ampliación del comercio mediante acuerdos y tratados internacionales. a) II b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

8. Extensos territorios a nivel mundial corresponden a desiertos, los que en términos

de habitabilidad presentan condiciones de restricción extrema al asentamiento humano permanente. Desde este punto de vista, se califican como desiertos el (los) siguiente(s) territorio(s):

I. El Sahara II. La antártica

III. La Amazonía a) II b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

9. La globalización mundial ha sido acompañada de una serie de fenómenos

económicos, entre ellos: I. La apertura de mercados II. El aumento del comercio internacional

III. Crear nuevas economías desarrolladas IV. El fortalecimiento del sistema keynesiano (o neoliberal)

a) Solo I b) Solo II c) I, II, III d) I, II, IV e) I, II, III y IV

10. La revolución tecnológica configuró, en las últimas décadas del siglo XX, un nuevo

escenario mundial. Por ello es necesario analizar los posibles efectos del uso de la tecnología en la mentalidad individual, en la convivencia social y en la difusión cultural. Al respecto, uno de los posibles problemas del uso masificado de la nueva tecnología aplicada al campo de las comunicaciones es:

a) la desvalorización de los patrones culturales locales. b) la pérdida del interés en los desafíos de la globalización. c) el retroceso de la interdependencia cultural. d) la disminución de la actividad creativa. e) la desmotivación en la comunidad científica.

Page 153: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

153

Raíces histórica de Chile

Pueblos originarios. Ítem I: preguntas de selección. A partir de lo aprendido en las clases, más tus conocimientos, marca con una X la alternativa correcta.

1.- Respecto a las sociedades precolombinas chilenas, se puede decir que: I. Debido a la distribución latitudinal había una diversidad cultural. II. Los pueblos del norte alcanzaron mayor desarrollo en su cultura material.

III. Los pueblos de la zona austral tenían un desarrollo cultural semejante al de los mapuches.

IV. Los pueblos de la zona centro-sur recibieron influencia incaica. a) I b) II. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III.

2.- Los atacameños se ubicaron en el norte del país, cercanos a los salares, desarrollando:

I. Un sistema particular de cultivo para aprovechar la escasa agua. II. El pastoreo de animales como las llamas y guanacos.

III. La recolección de mariscos y la pesca.

a) I. b) II. c) I y II. d) I y III. e) I, II y III.

3.- En la zona austral del país se ubicaron una serie de pueblos que permanecen hasta el día de hoy como por ejemplo:

I. Los diaguitas. II. Los onas (Selknam).

III. Los huilliches a) I. b) II. c) I y II. d) I y III. e) II y III.

Page 154: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

154

4.- Los diaguitas se ubicaron en una extensa zona del país, abarcando las regiones actuales de:

I. Magallanes. II. Atacama.

III. Coquimbo. a) I. b) I y II. c) II y III. d) I y III. e) I, II y III.

5.- Los mapuches se caracterizaron en términos religiosos por:

I. Adorar divinidades asociadas a la naturaleza. II. Creer en la lucha de distintas fuerzas divinas.

III. El monoteísmo. IV. La presencia de agentes sanadores o curadores.

a) I. b) I y II. c) II y III. d) I, II y III. e) I, II y IV.

6.- Con respecto a los pueblos indígenas que ocupaban el actual territorio nacional antes de la Conquista, puede afirmarse que:

a) Sus niveles culturales variaban desde el de grupos de cazadores hasta el de agricultores sedentarios. b) Entre ellos existía uniformidad lingüística debido a su origen común. c) Presentaban una densidad de población alta y homogénea. d) Sus sistemas de gobierno presentaban características idénticas. e) En caso de guerra, se agrupaban todos bajo una autoridad común.

7.- “Cultura caracterizada por su cerámica zoomórfica. Se ubicaron en los valles transversales del Norte Chico, dominaron la agricultura y practicaron la ganadería en trashumancia”. El párrafo describe al siguiente pueblo prehispánico de Chile:

a) Atacameños b) Cultura Arica c) Aimaras d) Diaguitas e) Changos

Page 155: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

155

8.- El conjunto de los pueblos originarios que habitaron la zona central del país se caracterizaron por cierta diversidad en términos culturales. Sin embargo, se hace evidente la fuerte influencia de la cultura Mapuche desde el río Aconcagua hasta la Isla de Chiloé. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones corresponden a elementos Mapuche?

I. La forma de organización se desarrollaba a partir de clanes o lov, que se

integraban en organizaciones mayores denominadas aillarehues. II. La familia tradicional mapuche es polígama y numerosa y posee un jefe al

que se le llama lonko. III. Constituyeron una sociedad con una fuerte integración, expresada en la

conformación de un sólido Estado. IV. Su espiritualidad y cosmovisión está marcada por la concepción de un

universo en equilibrio basado en dos fuerzas opuestas y complementarias. a) I y II b) I, II y III c) I, II y IV d) I, III y IV e) II, III y IV

9.- ¿Qué aborígenes se emplazaron en el valle longitudinal de Chile?

a) Picunches. b) Atacameños. c) Diaguitas. d) Pehuenches. e) Lafquenches.

10.- Respecto de los pueblos prehispánicos que habitaron y desarrollaron su cultura en lo que hoy reconocemos como Chile, es posible sostener que:

I. Sus niveles culturales eran muy variados, desde nómades cazadores-recolectores a comunidades sedentarias y agrícolas.

II. Algunos de ellos estuvieron abiertos al contacto e influencia de culturas más evolucionadas que potenciaron su desarrollo.

III. Presentaban una densidad de población alta y homogénea. a) I y III b) I y II c) II, III y IV d) I, II y III e) I, II, III y IV

11. En América Precolombina, convivieron pueblos con diferentes grados de desarrollo cultural, con variadas formas de organización social y económica. En este periodo de la historia del continente destacaron las llamadas áreas nucleares, en las que se desarrollaron grandes civilizaciones. ¿A cuál de estas áreas correspondió la civilización Azteca? a) Andes Centrales. b) Amazonía c) Norteamérica d) Mesoamérica e) Área colombo-venezolana.

Page 156: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

156

12. Los aztecas fueron muy ingeniosos para con el desarrollo de sus cultivos; podríamos decir que ellos se aproximaron al cultivo hidropónico cuando crearon:

a) Las terrazas agrícolas. b) Los canales de regadío. c) El arado de hierro. d) Las milpas. e) Las chinampas.

13. El hombre no es originario de América. Los últimos estudios científicos indican que los primeros habitantes de nuestro continente utilizaron como ruta de ingreso:

a) el océano Atlántico b) el puente antártico c) el estrecho de Bering d) el amazonas e) el océano Pacífico

14. Entre las grandes civilizaciones precolombinas destacaron alguna(s) de la(s) siguiente(s) característica(s): I. Desarrollo de políticas imperialistas. II. Desarrollo de un arte monumental. III. Desarrollaron un sofisticado sistema democrático. a) Sólo I b) Sólo III c) I y II d) I y III e) I, II y III 15. Las civilizaciones precolombinas azteca e inca influyeron de diversa manera sobre sus contemporáneos. Sin embargo, es posible distinguir elementos culturales comunes a ambas civilizaciones. Entre los elementos comunes se puede(n) señalar: I.- El desarrollo de una organización política y militar que les permitió dominar a distintos pueblos. II.- El florecimiento de una arquitectura y un arte ritual y utilitario destacado. III.- La práctica sistemática de sacrificios humanos de los pueblos bajo su dominio. a) Sólo I b) Sólo III c) I y II d) I y III e) I, II y III

Page 157: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

157

Conquista de Chile. Ítem I: preguntas de selección. A partir de lo aprendido en las clases, más tus conocimientos, marca con una X la alternativa correcta.

1. Entre las motivaciones que llevaban a los conquistadores a organizar o enrolarse en las empresas de conquista, se pueden contar:

I.- El afán de obtener metales preciosos. II.- La ambición por lograr renombre militar. III.- El deseo de servir a la corona. a) I b) II c) III d) I y II e) I, II y III

2. En Chile así como en el resto de América, durante la Conquista, la fundación de una ciudad significaba entre otras cosas

I.- la intención de permanecer definitivamente en el territorio. II.- la incorporación de un nuevo territorio a la Corona española. III.- la creación de instituciones de representación local. a) I b) II c) III d) II y III e) I, II y III 3. Una de las siguientes aseveraciones es falsa en relación a la empresa de

descubrimiento de Chile: a) Fue una empresa grande en número, superando los 500 españoles y miles de indios. b) El viaje se derivó en parte del conflicto entre Almagro y Pizarro. c) La Corona invirtió grandes sumas de dinero para lograr la empresa de Almagro. d) Aunque grande en número, se caracteriza como una de las empresas más penosas y de cruentos resultados en el descubrimiento y conquista de América. e) Almagro bajó a Chile por el paso San Francisco a la altura de Copiapó. 4. Pedro de Valdivia debió afrontar innumerables problemas para organizar su

expedición a Chile. Entre ellos podemos destacar:

a) Problemas de reclutamiento, nadie quería venir a Chile por la mala fama del territorio.

b) Financiamiento, nadie quería darle préstamos, pues consideraban la expedición una mala inversión.

c) La llegada de Pedro Sancho de la Hoz con una cédula real por la que se le autorizaba para hacer conquistas en el extremo sur del continente.

d) El gobernador Pizarro no quería perder a Valdivia que era uno de sus mejores capitanes.

e) Todas son correctas.

Page 158: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

158

5. Pedro de Valdivia decidió organizar y financiar una expedición a Chile en virtud que:

a) Recibió del Rey el cargo de conquistar ese territorio para la Corona. b) Deseaba dejar “buen nombre de sí” y participar de la gloria de los conquistadores de América. c) No tuvo ninguna información concreta sobre estos territorios y los creía muy ricos en oro y plata. d) Así se lo ordenó Francisco Pizarro. e) Estaba en conflicto con Francisco Pizarro. 6. Era un contrato establecido entre el particular y el Rey. En este acto el Rey se

comprometía a entregarle el gobierno del lugar que este particular descubriese y conquistase. Por otro lado el súbdito se obligaba a reconocer que las tierras conquistadas pasaban a la corona y a enviar oro y riquezas en general a España. Este contrato se denominaba:

a) Capitulación b) Contrato de Cesión c) Encomienda d) Reconocimiento de Méritos e) Donación

7. La tenencia de encomiendas era una de las mayores aspiraciones de los conquistadores de Chile, pues ello contribuiría a mejorar su posición social. Sin embargo, el poseer un grupo de indígenas a su cargo implicaba varias obligaciones para los encomenderos, entre las que se puede(n) mencionar

I.- adiestrar militarmente a los indígenas. II.- procurar la evangelización de los encomendados. III.- velar por la salud de los indígenas a su cargo. a) I b) II c) I y II d) II y III

e) I, II y III

8. La gran sublevación mapuche que comenzó en 1598 con la derrota de los españoles en Curalaba, tuvo como resultado inmediato:

I.- la organización de un ejército profesional. II.- el establecimiento del real Situado para solventar los gastos de guerra. III.- la instauración de Parlamentos con los indígenas.

a) I b) II c) III d) I y II e) II y III

Page 159: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

159

9. La disminución de la población indígena, producida durante la conquista española, encuentra su explicación en:

I. El trabajo obligatorio impuesto por los españoles a los indígenas en los primeros años de conquista.

II. Las epidemias y otras enfermedades que habrían aumentado la mortalidad y reducido la natalidad.

III. El efecto de las acciones bélicas de la conquista que destruyó las organizaciones de los indígenas.

IV. La emigración masiva de los indígenas hacia regiones con tierras de inferior calidad.

a) I y II b) II y III c) III y IV d) I, II y III e) I, II, III y IV

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no tiene relación con el concepto de

“encomienda”? a) España consideraba que los indios eran vasallos de la Corona. b) La encomienda fue regulada a través de leyes que lograron disminuir la

problemática indígena. c) La encomienda era utilizada en Chile para el trabajo en los lavaderos de oro. d) El conquistador debía evangelizar y proteger a los indígenas. e) La Corona de España entrego la encomienda como premio a los conquistadores.

Ítem II. Verdadero y falso. Lea atentamente el enunciado y especifique si el mismo es verdadero (con una V) o falso (con una F) en el espacio determinado (al comienzo de cada enunciado). Debe justificar las falsas con argumentos breves y precisos. 1) _____ Diego de Almagro vino a Chile con financiamiento estatal. ________________________________________________________________________ 2) _____ Pedro de Valdivia siempre fue el líder legítimo de su empresa, sin cuestionamientos de otros integrantes de la empresa. ________________________________________________________________________ 3)_____ El humanismo no tuvo una gran influencia en el descubrimiento de América. ________________________________________________________________________ 4) _____ La disminución de la población indígena en chile está asociada a la aplicación de la encomienda de tributo. ________________________________________________________________________ 5) _____ La escasa organización de los mapuches favoreció la conquista española, terminándose rápidamente el conflicto. ________________________________________________________________________

Page 160: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

160

Ítem III: Completa el cuadro. A partir de lo aprendido en las clases, completa el siguiente cuadro anotando las funciones que ejercía cada institución.

Institución Funciones

Cabildo

Real Audiencia.

Virrey.

Casa de Contratación.

Consejo de Indias.

Gobernador.

Ítem III: preguntas de selección. A partir de lo aprendido en las clases, más tus conocimientos, marca con una X la alternativa correcta.

1. El siglo XVIII tuvo como característica la fundación de ciudades, destacándose gobernadores como Domingo Ortiz de Rozas, Antonio Manso de Velasco y Ambrosio O’Higgins. Entre las ciudades fundadas en este periodo podemos mencionar a:

I. San Bernardo II. La Imperial III. Talca

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I, II y III

2 . El gobierno y la administración en Chile, al igual que en las otras colonias, estuvieron regidos por normas precisas que consultaron una participación de los vecinos de las ciudades para velar por los intereses y el bienestar de su comunidad. Además, podían hacer peticiones al rey y, entre otras facultades, fijar los precios de los alimentos y regular el comercio. Esta participación de los vecinos se realizó a través de:

a) el Cabildo. b) el Consejo de Indias. c) los Corregimientos. d) la Casa de Contratación. e) la Real Audiencia.

Page 161: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

161

3. La exportación de trigo a los mercados peruanos hizo que la propiedad se fortaleciera; la necesidad de cuidar los límites de las haciendas hace que un nuevo trabajador agrícola aparezca, un arrendatario, denominado:

a) Peón b) Macegual c) Inquilino d) Temporero e) Yanacona

4. La aristocracia criolla durante el siglo XVIII, se transformó en el sector social de mayor prestigio en Chile por la capacidad de algunas familias para adquirir títulos de nobleza y por el establecimiento de los Mayorazgos, entre otros beneficios. Este logro fue posible gracias a que la aristocracia criolla se dedicó preferentemente a la actividad:

a) Bancaria. b) Mercantil. c) Agrícola. d) Militar. e) Industrial.

5. Para mantener el monopolio comercial entre la Península y las Colonias Americanas, la Corona utilizó, entre los siglos XVI y XVII, un sistema de navegación conocido como:

a) Flotas y Galeones b) Navíos de Registro c) Flota del Pacifico d) Armada Invencible e) Escuadra

6. Las reformas borbónicas intentaron mejorar una serie de falencias que poseía la administración del Estado Español. Entre las medidas más descabales, podemos mencionar:

I. La creación de dos nuevos virreinatos. II. La eliminación del sistema de flotas y galeones.

III. La creación del real situado. a) I. b) II. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III.

7. La evaluación que hicieron los reyes borbones para realizar sus reformas fue bastante tajante. Entre las deficiencias más importantes que poseía el sistema administrativo antes de las reformas son:

I. La lentitud. II. El excesivo poder de los colonos.

III. El poco control por parte del Estado español. a) I. b) II. c) I y II. d) I y III. e) I, II y III.

Page 162: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

162

Independencia de Chile. Ítem I: preguntas de selección. A partir de lo aprendido en las clases, más tus conocimientos, marca con una X la alternativa correcta.

1. Entre los antecedentes que permiten explicar el inicio del proceso de independencia de Chile a comienzos del siglo XIX, se encuentra:

a) El acceso que tuvieron los criollos al cargo de gobernador tras las reformas administrativas borbónicas.

b) La aspiración que tenían los sectores populares de instaurar una república democrática.

c) La inexistencia de instituciones que fueran representativas de los intereses criollos.

d) El rechazo que provocó en la élite criolla la alianza entre el rey español Fernando VII y el emperador de Francia.

e) El ejemplo entregado por las juntas de gobierno formadas en España tras la invasión napoleónica.

2. La prisión del rey Fernando VII desencadenó la instauración de juntas de gobierno autónomas en España y América, que tenían por finalidad preservar el poder mientras el monarca estuviera en cautiverio. De acuerdo a esta situación, y para legitimar la instauración de la Primera Junta de Gobierno de Chile en 1810, los criollos esgrimieron el (los) siguiente(s) argumento(s)

I. La restitución del poder al pueblo una vez apresado el rey. II. La pertenencia de América al rey y no al pueblo español.

III. La necesidad de independizarse del imperio español. a) I. b) III. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III.

3. El proceso de independencia de Chile dejó como legado una serie de condicionantes que marcaron el devenir del país en los años siguientes. Una de ellas fue:

a) La expulsión definitiva de los españoles del territorio chileno. b) La deuda contraída para financiar la exportación del trigo. c) La expansión de la economía producto de la apertura comercial. d) El consenso de los patriotas respecto a la forma de organizar la república. e) La posibilidad de todos los habitantes de acceder a las magistraturas políticas.

4. La independencia de Chile se explica por la confluencia de múltiples causas. Entre ellas se pueden distinguir las internas o gestionadas en territorio chileno y las externas o gestadas en territorio extranjero. La causa externa más inmediata e importante fue:

a) La ocupación de España por tropas francesas. b) El surgimiento del pensamiento político ilustrado. c) La difusión de los ideales de la Rev. Francesa. d) El arresto y abdicación del rey Carlos IV. e) La independencia de las colonias inglesas en América del Norte.

Page 163: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

163

5. Durante la etapa conocida como “Reconquista monárquica”: I. Se destacó Manuel Rodríguez como agitador y espía. II. Se mantuvo vigente el Reglamento Constitucional de 1812.

III. Se ejerció represión sobre los colaboradores de la causa independentista. a) II. b) I y II. c) II y III. d) I y III. e) I, II y III.

Ítem II: Temporalidad. Escribe en la columna B la letra que corresponda de la columna A, ordenando temporalmente desde lo más lejano a lo más reciente los siguientes sucesos históricos correspondientes al proceso independista.

Columna A Columna B

1. Aurora de Chile. A)____ 2. Congreso. B)____ 3. Primera Junta de Gobierno. C)____ 4. Gobierno de Marco del Pont. D)____ 5. Batalla de Chacabuco. E)____ 6. Desastre de Rancagua. F)____ 7. Salida de García Carrasco. G)____

Ensayos Constitucionales.

Ítem I: preguntas de selección. A partir de lo aprendido en las clases, más tus conocimientos, marca con una X la alternativa correcta.

1. En Chile, entre 1933 y 2001, las constituciones políticas han tenido una duración promedio de 59 años. En cambio, entre 1823 y 1830 se promulgaron dos constituciones y un conjunto de leyes federales que rigieron el gobierno durante breves períodos cada una. A partir de esta información podemos concluir que la década de 1820 en Chile se:

a) La imitación del sistema de gobierno de Estados Unidos. b) La violencia política expresada en matanzas populares. c) La adopción de un modelo conservador y autoritario. d) La creación del primer ordenamiento constitucional. e) Una intensa actividad constituyente y legislativa.

Page 164: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

164

2. Entre los años 1823 y 1830, en Chile se intentaron implementar dos constituciones y un conjunto de leyes federalistas, grupo de disposiciones de rango constitucional. Este rasgo evidencia que dicho período se caracterizó por:

a) La incapacidad que tuvieron los dirigentes de los partidos políticos para lograr acuerdos.

b) La desaparición de las instituciones republicanas establecidas durante la Independencia.

c) El esfuerzo de la élite por dar un ordenamiento institucional al Estado chileno. d) El desconocimiento que tenían los dirigentes de los modelos de organización

extranjeros. e) La desconfianza de la clase dirigente sobre la capacidad organizativa de las leyes

y constituciones.

3. ¿Cuál de las siguientes relaciones no es correcta?

a) Pelucones: defensores de un gobierno fuerte, liderados por Diego Portales. b) Pipiolos: aspiraron a la separación entre Iglesia-Estado. c) Federalistas: Apoyaban la creación de un Estado Federal. d) Pelucones: Apoyaban la organización de un Estado unitario y mantener la

influencia de la Iglesia sobre el Estado. e) O´Higginistas: Aspiraban el retorno de O´Higgins y un gobierno autoritario.

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un factor que incidió en la pérdida de popularidad de Bernardo O´Higgins durante su gobierno?

a) Creación de la Alameda. b) Expulsión de los jesuitas. c) Redacción de la Constitución de 1822. d) Abolición de la esclavitud. e) Derrota militar den Rancagua.

5. El periodo de ensayos constitucionales llego a su fin con la batalla de Lircay, en la cual se enfrentaron una serie de grupos, pero que estaban asociados fundamentalmente a dos ideas políticas:

I. Un sector que proponía entregar mayores libertades y participación a la sociedad.

II. Un sector que proponía un sistema autoritario y restringido. III. Un sector que buscaba implementar un sistema económico de corte liberal.

a) I. b) III. c) I y II. d) II y III. e) I y III.

Page 165: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

165

Gobiernos conservadores. Ítem I: preguntas de selección. A partir de lo aprendido en las clases, más tus conocimientos, marca con una X la alternativa correcta.

“El orden social se mantiene en Chile por el peso de la noche y porque no tenemos hombre sutiles, hábiles y cosquillosos: la tendencia casi general de la masa al respeto es la garantía de la tranquilidad pública. Si ella faltase, nos encontraríamos a oscuras y sin poder contener a los díscolos más que con medidas dictadas por la razón o que la experiencia ha enseñado ser útiles; pero, entre tanto, ni en esta línea ni en ningún otra encontramos funcionarios que sepan ni puedan expedirse porque ignoran sus atribuciones... El país está en un estado de barbarie que hasta los intendentes creen que toda legislación está contenida en la ley fundamental, y por esto se creen sin más atribuciones que las que leen mal en la Constitución” (Carta de Diego Portales a Joaquín Tocornal, 16 de julio de 1832).

1. En relación con el texto, el diagnóstico que Portales hacía de la situación del país que justiciaba un régimen autoritario y que se resumía en la expresión “el peso de la noche”, se puede relacionar con la

a) Ausencia de una oposición organizada. b) Represión permanente del pueblo. c) Ignorancia del pueblo y debilidad de las instituciones. d) Carencia de una Constitución Política. e) Incompetencia de las autoridades del Estado

2. Se denominó “Generación del 42” a un movimiento de intelectuales desarrollado en que en la década de 1840 organizó, entre distintas expresiones, una sociedad literaria, de la cual surgieron importantes figuras políticas, tales como Antonio Varas y José Victorino Lastarria. Este movimiento se identificó con el ideal

a) Anarquista b) Nacionalista c) Socialista d) Federal e) Liberal

3. La Constitución de 1833, plasmó el pensamiento Portaliano bajo la pluma de Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas, creó una República pero con marcada hegemonía del Poder Ejecutivo, amparada en una fuerte intervención electoral. ¿Qué situación podemos concluir directamente de esta situación institucional?

a) La necesidad de un tribunal electoral b) El Autoritarismo del sistema político c) Que Egaña y Gandarilla son seguidores de Portales d) La separación Iglesia-Estado. e) Que la constitución del 33’ fue clave para el orden del siglo XIX.

Page 166: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

166

4. En la década de 1840, en Chile se produjo un importante desarrollo educacional que se manifestó junto a un significativo movimiento cultural. Ambos fenómenos se relacionaron con:

I. La creación de instituciones educacionales especializadas. II. El establecimiento legal de la obligatoriedad de la educación primaria.

III. La contratación de intelectuales y profesionales extranjeros por parte del Estado. a) I. b) I y II. c) I y III. d) II y III. e) I, II y III.

5. ¿Cuál de las siguientes disposiciones de la Constitución de 1833 contribuyó al incremento de las atribuciones del poder Ejecutivo?

a) Creación de las leyes periódicas, Fuerzas Armadas y contribuciones. b) Establecimiento de la religión católica como oficial del Estado chileno. c) Voto censitario. d) Instauración de un Congreso bicameral. e) Reelección presidencial inmediata.

6. Entre los factores que contribuyeron al debilitamiento de la hegemonía conservadora durante la década de 1850 encontramos:

I. Inicio de una grave crisis económica. II. División interna de la alianza oficialista.

III. Creación de organizaciones liberales. a) III. b) I y II. c) II y III. d) I y III. e) I, II y III.

7. Como consecuencia de la guerra contra la Confederación Perú-boliviana:

I. Chile ganó la hegemonía comercial sobre el Pacifico sur. II. Se fortaleció el sentimiento nacional del pueblo chileno.

III. Aumentó el desprestigio de los gobiernos conservadores. a) I. b) II y III. c) I y III. d) I y II. e) I, II y III.

Page 167: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

167

Gobiernos liberales. Ítem I: preguntas de selección. A partir de lo aprendido en las clases, más tus conocimientos, marca con una X la alternativa correcta.

1. La doctrina liberal, se instaló con fuerza en el quehacer sociocultural de la segunda mitad del siglo XIX en Chile. ¿Cuál era el objetivo político de los partidarios liberales?

a) Aumentar el poder del Presidente de la República. b) Potenciar las Instituciones como el Mayorazgo. c) Disminuir las facultades al Parlamento. d) Establecer un sistema de crecimiento productivo hacia afuera. e) Establecer la secularización de la sociedad civil.

2. Sobre los partidos políticos que comenzaron a constituirse durante el siglo XIX, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) El Partido Liberal se inspiró en los principios de la Revolución Industrial. b) El Partido Radical estuvo ligado a la burguesía minera y funcionarios públicos. c) El Partido Nacional se inspiró en el movimiento revolucionario de 1850 en

Copiapó. d) Los primeros partidos fueron los Pipiolos y los Pelucones. e) El Partido Conservador era anticlerical desde su formación.

3. La llamada “Cuestión del Sacristán” fue un problema laboral que transformo fue una polémica que se transformó en un problema político cuya consecuencia más importante fue:

I. La división del partido conservador en dos fracciones. II. El triunfo de José Joaquín Pérez sobre Antonio Varas.

III. El rompimiento de relaciones diplomáticas con el Vaticano. a) I. b) II. c) I y II. d) I y III. e) I, II y III.

4. Durante el gobierno de Balmaceda, la principal fuente de ingresos fue el salitre, que permitió una serie de obras públicas de gran importancia para el país. Entre ellas se encuentran:

I. El Viaducto del Malleco. II. El dique seco de Talcahuano.

III. El edificio de la Biblioteca Nacional. a) I. b) I y II. c) I y III. d) II y III. e) I, II y III.

Page 168: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

168

5. En relación a la Guerra Civil de 1891, indica la alternativa que NO corresponde: a) Enfrentó al Parlamento contra el Ejecutivo. b) Terminó en Septiembre de 1891. c) Su origen estuvo dado por las llamadas prácticas parlamentarias. d) La Chispa que hace estallar el conflicto fue la medida de Balmaceda de hacer

valer el presupuesto de 1890 para 1891. e) La aristocracia y la marina apoyaron a Balmaceda mientras que el ejército y la

clase media apoyaron al Parlamento.

6. Los gobiernos liberales se caracterizaron por una serie de reformas y medidas que buscaban transformar a Chile. Entre ellas, podemos destacar:

I. Las leyes laicas. II. Las reformas de 1874.

III. La inversión en la educación pública. a) I. b) II. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III.

7. En 1883, el gobierno de Domingo Santa María promulgó la ley de cementerios laicos, la que declaraba la administración estatal de los cementerios y aseguraba el derecho de sepultura a los no católicos. Dicha ley respondía al objetivo general:

a) Aumentar las facultades del Poder Ejecutivo. b) Promover la difusión del protestantismo. c) Reducir la religiosidad y la superstición. d) Incrementar los ingresos estatales. e) Secularizar las instituciones públicas.

8. En la segunda mitad del siglo XIX, el pensamiento liberal adquirió un carácter dominante en la élite. Algunos de sus postulados centrales fueron:

I. La secularización del Estado y la sociedad. II. La ampliación de los poderes del parlamento.

III. La igualdad económica de la población. a) I. b) III. c) I y II. d) I y III. e) I, II y III.

Page 169: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

169

9. “Valparaíso, Enero 6 de 1891. EL Presidente de la República, en un manifiesto dirigido a la nación, ha declarado que no pudiendo gobernar de acuerdo al Congreso Nacional (…) ha resuelto mantener la fuerza de mar y hacer los gastos públicos sin Ley de Presupuestos”(Waldo Silva y Ramón Barros Luco. Manifiesto de los representantes del Congreso a bordo de la Escuadra. 1891). Las causas de la Guerra Civil de 1891 aún son un tema de debate entre los historiadores. Sin embargo, al analizar la fuente expuesta, es correcto concluir que uno de los factores que originaron el conflicto fue:

a) El estricto apego del Presidente a la aplicación de la Constitución. b) La aprobación de la Ley de Presupuesto por el Congreso. c) La disputa entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. d) La falta de leyes que reglamentaran el presupuesto anual. e) El aumento del poder del Presidente a partir de la década de 1870.

Economía durante el siglo XIX.

Ítem I: preguntas de selección. A partir de lo aprendido en las clases, más tus conocimientos, marca con una X la alternativa correcta.

1. El primer ciclo de crecimiento económico de Chile durante el siglo XIX, se debió tanto a factores externos como internos. En relación con el contexto mundial, es correcto afirmar la influencia de:

a) La otorgación de créditos por parte de instituciones bancarias estatales chilenas. b) La progresiva aplicación de políticas económicas de liberalización de la economía

nacional chilena. c) La mayor demanda de materias primas por parte de los países industrializados. d) La consolidación del sector secundario en la economía chilena. e) La presencia de extranjeros en la administración de empresas públicas.

2. Durante la primera mitad del siglo XIX, la minería y la agricultura impulsaron el crecimiento económico chileno, el que produjo consecuencias en el ámbito social que se extendieron durante la segunda parte de dicho siglo. Una de ellas fue:

a) La migración de las ciudades a los campos. b) El sostenido aumento de la población de las ciudades. c) El fin del trabajo infantil en Chile debido a la disponibilidad de recursos. d) La organización de sindicatos entre los trabajadores. e) La desaparición de la hacienda como forma de propiedad agrícola.

3. El descubrimiento de nuevos centros mineros en el norte de Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX generó dinámicas particulares en esta zona, entre las que se cuenta:

a) La construcción de ferrocarriles con el financiamiento de privados. b) La explotación de yacimientos mineros por parte del Estado. c) El estancamiento del desarrollo tecnológico aplicado a la industria. d) La instalación de centrales hidroeléctricas para las fundiciones. e) El mejoramiento de las condiciones laborales de los mineros.

Page 170: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

170

4. El contexto mundial entre 1848-1875 estuvo marcado por una serie de cambios productivos a nivel mundial, incrementándose de manera exponencial la producción económica en el planeta. El proceso que mantuvo elevado los precios internacionales de cobre y una alta demanda de este mineral fue:

a) La Guerra Franco-Prusiana. b) El imperialismo del siglo XIX. c) La carrera armamentística. d) El crecimiento de las urbes europeas. e) La Revolución Industrial.

5. La economía chilena en el siglo XIX se expandió sobre ciertas características fundamentales. La más destacada fue:

a) El desarrollo de las actividades mineras y agrícolas, con un marcado sentido monoexportador, fundamentado en el cobre.

b) El crecimiento hacia adentro, con un fuerte control de las actividades primarias. c) La sustitución de importaciones y con un Estado benefactor. d) La industrialización por parte del Estado. e) Con un modelo basado principalmente en el proteccionismo.

Ítem II: Selección múltiple. Lea atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta. 1. La Industria salitrera, en torno a la cual giro la economía nacional, fue interesante

desde varios puntos de vista. Algunos aspectos sugerentes donde se evidencia su influencia se encuentran en:

I. El desarrollo de un mercado interno para la agricultura nacional. II. El desarrollo de nuevos grupos sociales surgidos de la propia actividad y al amparo

del Estado. III. Estimulo al desarrollo educacional y a las obras publicas debido a la expansión

del gasto fiscal. a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III

2. En el período de la economía del salitre (1880- 1930) intervinieron agentes

privados y estatales, que cumplieron distintos roles al interior de ella. Mientras el sector privado se enfocó en la explotación del mineral, el Estado asumió un rol de distribución de la riqueza salitrera al resto del país, como consecuencia de la recaudación del impuesto a las exportaciones del caliche. Este rol del Estado, se tradujo en:

I. La expansión de los servicios públicos. II. La expansión de la administración pública.

III. El crecimiento de la infraestructura educacional. a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) I y II. e) I, II y III.

Page 171: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

171

3. La política salitrera seguida por los gobiernos chilenos después de la Guerra del Pacífico, tendiente a restituir la propiedad privada de la industria del mineral, permitió:

I. Poner a disposición de inversionistas y empresarios extranjeros gran parte de la industria salitrera.

II. Traspasar la totalidad de la propiedad salitrera a empresarios nacionales. III. Percibir al Estado sólo los derechos de exportación del Salitre y perder la posibilidad de

participar en la industria y comercialización de éste. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) II y III e) I y III 4. Una de las principales características que tuvo la producción salitrera para

la economía interna de Chile, fue la dinamización de la agricultura. ¿Qué efecto tuvo para el régimen de propiedad, el dinamismo mostrado en el periodo por el sector triguero?

a) Consolidación del latifundio y expansión de la frontera agrícola. b) Aumento de las tecnologías aplicadas al espacio rural. c) Creación de granjas agroindustriales. d) Redistribución de la tierra entre los trabajadores agrícolas. e) Desarrollo de una burguesía agrícola exportadora. 5. Las pulperías constituyeron un importante lugar dentro de las oficinas salitreras.

Entre las características que tuvieron, podemos mencionar: I. Se vendía todo tipo de productos para abastecer a la población. II. El intercambio de los productos se realizaba a través del trueque.

III. Se prohibía la compra de productos en otros lugares externos a las oficinas. a) Sólo I. b) Sólo II. c) I y III. d) II y III. e) I, II y III.

6. La explotación del salitre se desarrolló dentro de las oficinas salitreras, las cuales

tuvieron entre sus características: I. Eran cerradas, con un fuerte control de las personas. II. Fueron explotadas mayoritariamente por empresarios chilenos.

III. La extracción se hacia en condiciones laborales deplorables. a) Sólo I. b) Sólo II. c) I y II. d) II y III. e) I y III.

Page 172: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

172

7. A partir de la década de 1880 la economía chilena inició un nuevo ciclo de expansión que tuvo su auge al concluir la Guerra del Pacífico. Esta nueva etapa, se denominó también como “Ciclo Salitrero”. ¿Cuál de las siguientes consecuencias es correcta respecto a este ciclo?

I. El salitre provocó que Chile experimentara una reactivación económica transversal, pues otras áreas productivas como la agricultura, la minería del carbón y el comercio, se vieron beneficiadas.

II. La industria del salitre continuó con la tendencia hacia la mono exportación. III. La creciente demanda internacional del salitre motivó al Estado a apropiarse de los

yacimientos salitreros.

a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III 8. Como consecuencia de la expansión salitrera: a) Nuestro país experimentó un acelerado desarrollo industrial. b) Los sectores populares mejoraron considerablemente sus condiciones de vida. c) El Estado se transformó en uno de los mayores exportadores mundiales de salitre. d) Aumentaron significativamente los ingresos del fisco. e) Se desarrolló un crecimiento económico armónico entre las regiones del país. 9. La economía del salitre en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX, estuvo

principalmente en manos de extranjeros. Sin embargo, benefició a gran parte del sistema económico nacional de diversas maneras, entre las que destaca

a) el incremento en los ingresos fiscales por concepto de impuestos. b) la creación de la industria productora de bienes tecnológicos. c) la disminución de las importaciones de bienes de consumo. d) el mejoramiento en las condiciones laborales de los trabajadores. e) la diversificación de la industria exportadora. 10. La economía chilena durante gran parte del siglo XIX se sustento en la exportación

del salitre, lo que si bien le entregó grandes ganancias al Estado, esta tuvo una serie de condicionantes como:

I. Ser un país esencialmente mono exportador. II. La proletarización de los trabajadores.

III. La dependencia del mercado exterior. a) Sólo I. b) Sólo III. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III.

Page 173: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

173

11. Cuadro N°1. Porcentaje de los derechos del salitre y yodo en el total de entradas del

Estado. (1880-1924)

Años Derechos pagados por el salitre (millones $

oro)

Rentas ordinarias del Estado

(millones $ oro)

%

1880 2,3 48,8 4,7

1890 35,0 72,8 48,15

1900 50,1 102,5 48,90

1910 80,4 156,7 51,31

1920 105,6 212,7 40,97

1924 79,6 201,0 39,80

total 2.240,5 5.191,9 41,65

Fuente: Cariola Carmen y Sunker Osvaldo, Un siglo de historia económica de Chile. 1830-1930. Ediciones Andrés Bello, 1983, pág. 300. A partir de la información entregada en cuadro, podemos decir que los ingresos fiscales:

a) Se fundamentan en el cobro a la renta de las personas. b) La excesiva dependencia del Estado de los derechos pagados por el salitre. c) La escasa importancia de la industria salitrera en los ingresos estatales hasta

1910. d) Tras la Guerra del Pacífico, el salitre entra en franca decadencia. e) Luego de la Primera Guerra Mundial, el salitre vive un periodo de expansión.

Page 174: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

174

Expansión territorial.

Ítem I: Selección múltiple. Lee atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta.

1- El proceso de incorporación de la Araucanía al territorio nacional, llevado a cabo por el Estado chileno, en la segunda mitad del siglo XIX, tuvo entre otras la(s) siguiente(s) consecuencia(s)

I. La fundación y refundación de pueblos y ciudades desde el río Biobío al sur II. El aumento de la producción nacional de cereales

III. El empobrecimiento de las comunidades indígenas por la pérdida de sus tierras

a) I b) II c) I y III d) II y III e) I, II y III

2- La incorporación de la provincia de Tarapacá al territorio nacional, en el año 1884,

trajo consigo una serie de beneficios para el país. De las siguientes opciones, ¿Cuál es la principal consecuencia de esta incorporación para la economía nacional?

a) El aumento de la demanda interna de trigo. b) La incorporación de nuevas tecnologías en diversas áreas productivas. c) La nacionalización del salitre. d) La disminución de las rentas fiscales. e) El aumento de las exportaciones de salitre.

3- Al controlar las provincias de Tarapacá y Antofagasta, como consecuencia de la

Guerra del Pacífico, el gobierno chileno debió resolver el problema de la propiedad de las empresas salitreras. Para estos efectos, las autoridades del Estado chileno, inspiradas en el liberalismo económico, decidieron a) reconocer los derechos a empresarios particulares sobre los yacimientos. b) crear numerosas empresas mixtas para la explotación del mineral. c) fundar una gran empresa estatal que monopolizara la producción de salitre. d) permitir la explotación de las salitreras sólo a empresarios nacionales. e) estatizar las empresas dedicadas a la exportación de salitre.

Page 175: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

175

4- Al concluir la Guerra del Pacífico a fines del siglo XIX, el interés por las tierras fértiles de la Araucanía y la capacidad militar del Ejército, convirtieron a esta zona en una prioridad para el Estado. La extensión de la frontera más allá del Biobío se realizó por medio varios métodos, los cuales se caracterizaron por:

I. El Estado mediante la expropiación y usurpación fomentó la venta de tierras a chilenos y colonos extranjeros.

II. La muerte y desplazamiento de los indígenas a comunidades reducidas y en terrenos pobres.

III. En la década de 1860 se intensificarían las acciones militares por parte del Ejército chileno, sometiendo efectivamente el territorio.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y III e) I, II y III 5- ¿Hacia qué zonas el Estado Chileno se expandió territorialmente, desde mediados

del siglo XIX? I. Al Norte hacia las regiones de Tarapacá y Antofagasta. II. Al Sur, hacia las regiones del Biobío y la Araucanía.

III. Al extremo Sur, hacia la Patagonia fue poblar la Patagonia desde Punta Arenas.

IV. Hacia el Océano Pacífico, incorporando Isla de Pascua. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I, II y III e) I, II, III y IV

6- ¿Qué implicancias económicas tuvo el tratado de 1866 entre Chile y Bolivia?

a) Se estableció el límite en el paralelo 24, renunciando Chile a los territorios ubicados al norte de dicho paralelo.

b) Se estableció una zona económica compartida, cuyos impuestos serían fijados equitativamente.

c) Bolivia estableció un monopolio sobre la exportación de salitre. d) El Estado chileno se haría cargo de toda la exportación salitrera. e) Se estableció una zona económica compartida libre de impuestos.

7- La historiografía tradicional ha denominado el proceso de incorporación de la

Araucanía como “Pacificación de la Araucanía”. Entre los motivos que existen para cuestionar esta denominación podemos decir:

I. La ferocidad con que se trato a los pueblos indígenas de la zona. II. La serie de tratados diplomáticos con los jefes mapuches. III. La estafa en la compra de tierras a los indígenas, desplazándolos a zonas

más pobres. a) I. b) II. c) I y II. d) I y III. e) I, II y III.

Page 176: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

176

8- Desde fines de la década de 1830, Chile empezó a ejercer una mayor soberanía en la zona del Estrecho de Magallanes. Entre los factores que impulsaron este proceso podemos mencionar:

I. El incremento del paso de naves comerciales por el Estrecho de Magallanes. II. La importancia de las explotaciones petroleras en la zona. III. La intensión de Argentina de colonizar la zona.

a) I. b) II. c) I y III. d) II y III. e) I, II y III.

9- La Guerra del Pacifico llego a su fin en 1883, pero a generado varios problemas que permanecen hasta la actualidad. Entre los conflictos actuales, podemos mencionar:

I. La demanda marítima de Bolivia. II. La demanda peruana en la HAYA por los limites marítimos. III. El conflicto por campos de Hielo Sur.

a) I. b) II. c) II y III. d) I y II. e) I, II y III.

Ítem II. Verdadero y falso. Lea atentamente el enunciado y especifique si el mismo es verdadero (con una V) o falso (con una F) en el espacio determinado (al comienzo de cada enunciado). Debe justificar las falsas con argumentos breves y precisos. 1) _____ El tratado de 1866 establecía el límite de Chile en el paralelo 24°, dejando la zona entre los paralelos 23 y 25 como “Zona económica compartida”. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) _____ La ocupación de la Araucanía fue desarrollada a través de la entrega de tierras a habitantes pobres de nacionalidad chilena, y así entregar tierras a trabajadores rurales pobres. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3)_____ La Guerra del Pacifico entrego grandes ganancias a los empresario chilenos, quienes controlaron la mayor parte de las oficinas salitreras. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4) _____ La ocupación de la Araucanía generó entre los efectos negativos, la mantención de la autonomía política de la población aborigen. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 177: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

177

5) _____ La zona de la Patagonia fue perdida por Chile a través de un conflicto bélico. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La Cuestión Social. Ítem I: Selección múltiple. Lee atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta. 1. La “Cuestión Social” fue un conjunto de diversos factores que acontecieron en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Entre sus características, es correcto mencionar que:

a) Los problemas sociales afectaron mayoritariamente a la clase media. b) Fue un proceso que se desarrollo exclusivamente en Chile. c) Se originó en la búsqueda de trabajo en el sector económico terciario. d) La mayor parte de la clase dirigente reconocía los problemas sociales. e) Los obreros se organizaron para exigir mejores condiciones laborales.

2. Entre las consecuencias de la “Cuestión Social” se pueden mencionar diversas transformaciones en el ámbito legislativo y en la configuración política chilena. Uno de estos cambios fue:

a) La organización de sindicatos por parte del gobierno. b) La fundación del Partido Obrero Socialista. c) La separación de la Iglesia respecto al Estado. d) El fin del uso de mecanismos represivos en el control de las huelgas. e) El término de las intervenciones militares en los gobiernos.

3. “Si la Cuestión social no hubiese aparecido en Chile en la década de 1880, profundizándose intensamente en las tres décadas siguientes, no habría existido la necesidad de un movimiento de reforma social y legislativa como el que se puso en marcha en esos años”. (James O. Morris. Las élites, los intelectuales y el consenso.) A partir de lo señalado en el texto es posible deducir que:

I. La “Cuestión social” impulsó la formación de organizaciones obreras revolucionarias.

II. Las reformas sociales y legislativas solucionaron completamente la “Cuestión Social” tres décadas después de 1880, es decir, 1910.

III. El movimiento de reforma se extendió más allá de 1910. a) I. b) II: c) III. d) I y II. e) II y III.

Page 178: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

178

4. “Sabido es en qué condiciones aloja nuestro pueblo, cómo vive en verdaderas pocilgas, en moradas inmundas (…) la mayor parte están construidas a 20, 30 y hasta 50 centímetros bajo el nivel del suelo (…) en esa morada inmunda pretenden abrigarse 8 y hasta 10 personas en una sola pieza (…) y todo el quehacer doméstico, lavado, comida, etc., todo se hace y se prepara allí.” (Julio Pérez Canto. Las habitaciones para obreros. 1898. El texto nos muestra uno de los principales problemas que se vivieron en el Chile de fines del siglo XIX y principios del XX. De lo expresado en el texto, más tus conocimientos podemos decir que:

I. Existió un grave problema de hacinamiento. II. Las casas poseían un amplio espacio donde desarrollar las labores domesticas.

III. El sector más afectado por este problema fue la clase media. a) I. b) II. c) I y II. d) I y III. e) II y III.

5. Ante las magras condiciones sociales que se generaron con la inserción al capitalismo mundial, diversos sectores sociales y políticos reaccionaron entregando una serie de propuestas como:

I. La Doctrina Social de la Iglesia Católica. II. La creación de mutuales y mancomunales de ayuda obrera.

III. La fundación de centros de madres. (CEMA) a) I. b) II. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III

Crisis del modelo oligárquico. Ítem I: Selección múltiple. Lee atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta. 1. La principal característica del régimen parlamentario chileno fue la primacía del

Poder Legislativo sobre el Poder Ejecutivo. una de las consecuencias de este régimen fue:

a) La alta rotativa ministerial en los gobiernos. b) La baja en la construcción de ferrocarriles por el Ejecutivo. c) La destitución presidencial por parte del Legislativo. d) La disminución de la matricula escolar en los establecimientos públicos. e) La alianza de conservadores y liberales en el Parlamento.

Page 179: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

179

2. La(s) característica(s) del régimen parlamentario en Chile fue(ron): I. La constante preocupación legislativa para solucionar la “Cuestión Social”.

II. La inexistencia de guerras contra otras naciones y de guerras civiles internas.

III. El Poder Legislativo demostró, en la práctica, su predominio sobre el Ejecutivo.

a) II. b) III. c) I y III. d) II y III. e) I, II y III.

3. El gobierno de Alessandri se caracterizó por una serie de problemas, entre ellos:

I. Sus problemas con el Parlamento. II. El creciente descontento social. III. La estabilidad económica.

a) I. b) II. c) I y III. d) I y II. e) I, II y III.

4. El gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931) se caracterizó por la

creación de varias instituciones vigentes hasta la fecha, entre ellas podemos contar:

I.- Línea Aérea Nacional II.- Carabineros de Chile III.- Caja de crédito agrícola.

a) I b) III c) I y II d) II y III

e) I, II y III 5. La economía chilena fue la más afectada por la gran depresión mundial de 1929.

Todos sus índices principales habían caído en menos de la mitad entre 1929 y 1932, año en que nuestra economía llegaba al fondo de la gran crisis, provocando graves consecuencias económicas, entre las que se puede considerar.

I.- Caída de las exportaciones del salitre. II.- Disminución de créditos externos. III.- Cierre de fábricas y aumento de los índices de cesantía. a) I. b) I y II. c) I y III. d) II y III. e) I, II y III.

Page 180: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

180

6. La Constitución de 1925 termina con el régimen parlamentario que estaba amparado en la Constitución de 1833, en la nueva carta constitucional se estableció:

a) La votación será a través de electores, es decir, será indirecta. b) El Presidente podrá disolver la Cámara de Diputados por una sola vez durante su periodo.

c) Se produce la separación Iglesia – Estado, se autoriza la libertad de culto. d) El Presidente podrá ser reelecto por el periodo siguiente e) Se instaura el sistema mayoritario binominal 7. La(s) principal(es) obra(s) de la República Socialista fue(ron): I. El comisariato de subsistencias y precios.

II. La restauración de las libertades públicas y de las elecciones.

III. El exitoso combate a la crisis económica de 1929- 1930. a) I y II. b) II y III. c) I. d) I y III. e) I, II y III. 8. El golpe militar de 1924 integró a los militares en la política, expresando una serie de

demandas como: I.- Subir los sueldos a los militares. II.- Democratizar el ascenso militar a los altos cargos. III.- Cambiar la Constitución.

a) I. b) II. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III.

9. El ascenso al poder de Ibáñez estuvo marcado por una serie de sucesos ordenados

del más antiguo al más reciente: I. Renuncia de Alessandri por la supuesta candidatura de Ibáñez.

II. Llegada al Ministerio del Interior. III. Gobierno de Emiliano Figueroa. IV. Triunfo electoral de Ibáñez.

a) I- II-III-IV. b) I-III-II-IV. c) I-II-IV-III. d) I-III-IV-II. e) II-I-III-IV.

Page 181: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

181

10. La crisis de 1929 generó una serie de consecuencias sociales como por ejemplo: I. El desempleo, en especial en la zona salitrera. II. El creciente descontento social.

III. La migración hacia las ciudades. IV. La falta de vivienda para los inmigrantes a la ciudad.

a) I. b) I y II. c) II y III. d) I, II y III. e) I, II, III y IV.

11. Chile fue el país más afectado por la crisis económica de 1929, provocando una

serie de problemas políticos que se manifestó en: I. El creciente descontento de todos los sectores políticos contra Ibáñez.

II. La renuncia de Ibáñez. III. La creación de un gabinete de consenso.

a) I. b) II. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III.

12. El gobierno de Ibáñez se caracterizo por la utilización de la represión contra sus

opositores, utilizando medidas como: I. Exilio. II. Censura. III. Intervención de las reuniones sindicales. a) I. b) II. c) III. d) I y III. e) I, II y III.

Periodo 1938-1952.

1. La creación de la CORFO en 1939 significó la articulación de un modelo de desarrollo nacional, que involucró a todos los sectores productivos y que atrajo a todos los sectores políticos del país. ¿Qué característica(s) tuvo este modelo?

I.- Fomento de la industria siderúrgica II.- Plan de electrificación. III.- Fomento del sector industrial y agroindustrial.

a) I. b) II. c) I y II. d) II y III. e) I, II y III.

Page 182: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

182

2. “Creada en 1938 y disuelta en 1957. De tendencia social-cristiana. Se inspiraron en las Encíclicas Rerum Novarum de León XIII y Quadragesimo Anno de Pío XI. Luego de la derrota de Gustavo Ross, el Partido Conservador intervino al partido; hecho que no fue aceptado por la juventud, que formó un nuevo partido. Sus principales organizadores fueron Manuel Antonio Garretón, Bernardo Leighton, Radomiro Tomic y Eduardo Frei M. Se fusionó con el partido Conservador Social- Cristiano en 1957.” (G. Izquierdo, Historia de Chile”). El partido político descrito es:

a) Socialista b) Obrero Socialista c) Democracia Cristiana d) Falange Nacional e) Radical

3. La intervención del Estado en la economía se dio producto de una serie de

condiciones nacionales e internacionales. Entre estas últimas condiciones, jugaron un rol clave:

I. La implementación del “New Day” en los EE.UU. II. Las políticas implementadas en los regímenes fascistas.

III. La decadencia económica de Europa. a) I. b) II. c) I y II. d) I y III. e) I, II y III.

4. La intervención del Estado en la economía se manifestó de diversas formas, en

especial, en la fundación de una serie de industrias, entre las que podemos destacar:

I. LAN. II. ENDESA.

III. CAP. a) I. b) II. c) III. d) I y II. e) II y III.

5. A fines de la década del 30, siglo XX, la evaluación de la economía estuvo

enmarcado por un modelo que intentó favorecer abiertamente el crecimiento del sector industrial, a través de medidas proteccionistas. El modelo aludido es el:

a) Desarrollo Económico Hacia Afuera b) Neoliberal de Economía Social de Mercado. c) Importación de bienes manufacturados d) Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI) e) Exportación de Recursos Humanos Calificados (ERHC)

Page 183: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

183

6. Para poder impulsar el desarrollo industrial del país, la CORFO desarrollo dos etapas para implementar sus proyectos. En lo referido a la primera etapa, se requirió invertir en la infraestructura necesaria para desarrollar la industria, construyendo:

I. Puertos. II. Caminos.

III. Industria alimentaria. IV. Electrificación.

a) I. b) II. c) I y III. d) I y IV. e) I, II y IV.

7. La intervención del Estado no sólo se manifestó en la economía, sino que también

en la sociedad, donde se generó una cuantiosa inversión en diversos ámbitos. En lo que respecta a la educación, la inversión estatal se manifestó en:

I. La extensión de la cobertura educacional. II. La creación de universidades privadas.

III. La fundación de la UTE y la Universidad Federico Santa María. a) I. b) II. c) I y III. d) II y III. e) I, II y III.

8. “La Ley de Defensa Permanente de la Democracia fue aprobada por el Congreso

Nacional en 1948, con el voto favorable de los partidos de la derecha, del radicalismo, y de la mitad de los parlamentarios socialistas. Dicha legislación implicó la eliminación de los registros electorales de los militantes del Partido Comunista, y la prohibición a que éstos ejercieran cargos públicos y de representación sindical”. (Historia del siglo XX chileno). Esta ley implicó, que el Partido Comunista:

a) Sólo podían participar en cargos de elección popular. b) Quedaban completamente marginados de la vida pública. c) Su ámbito de influencia quedaba enmarcado en las áreas rurales d) Sólo podían asumir cargos en reparticiones estatales e) Tienen la posibilidad de asumir el directorio del Colegio de Profesores de Chile.

Page 184: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

184

9. Entre las transformaciones económicas y sociales llevadas a cabo en el período de los gobiernos dirigidos por los Presidentes Radicales en Chile (1938 – 1952), se cuentan:

I. La creación de la CORFO para incentivar el desarrollo industrial de Chile. II. La promulgación de la ley del derecho a voto a la mujer en las elecciones

municipales y parlamentarias. III. La fundación del Banco Central para el control de la emisión monetaria en el

país. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I, II y III

10. Durante el período 1942-1946, los partidos políticos vivieron algunos cambios

importantes, como por ejemplo, el Partido Conservador, el cual se caracterizó por: I. Adoptar la corriente social cristiana. II. Alejarse de la Iglesia Católica.

III. Plantear reformas al capitalismo liberal. a) I. b) III. c) I y II. d) I y III. e) II y III.

11. “Gobernar es educar, y con este firme concepto aprovecharé todas las fuerzas de

que el Estado pueda disponer para despertar el espíritu constructivo, de organización y perseverancia que tanto necesita la colectividad nacional y rectificaré el abandono en que se ha desarrollado la educación pública, que nos ha legado un considerable porcentaje de analfabetos…” (Chile en el siglo XX). El discurso pertenece a un presidente de la República que fomentó no sólo la educación en el país, nos referimos a:

a) Gabriel González Videla. b) Juan Antonio Ríos. c) Juan Esteban Montero. d) Arturo Alessandri Palma. e) Pedro Aguirre Cerda.

12. El periodo que va desde 1938 hasta 1946, fue denominado como “Estado de

Compromiso” ya que todos los sectores políticos aceptaron una serie de puntos con el fin de mantener la estabilidad política y económica. Entre los elementos aceptados en este periodo destacamos:

I. La prohibición de llevar la sindicalización al campo. II. Permanecer con las relaciones económicas con los EE.UU.

III. Nacionalizar los recursos económicos. a) I. b) II. c) III. d) I y II. e) I y III.

Page 185: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

185

13. A partir de la creación de la CORFO, el Estado se fue consolidando como un agente económico activo en la economía. Esta institución tuvo entre sus principios:

I. Planificar la economía nacional. II. Generar planes de inversión.

III. Entregar créditos al sector privado. IV. Expropiar los recursos más rentables.

a) I. b) II. c) III y IV. d) I, II y III. e) I, II, III y IV.

Periodo 1952-1973.

Ítem I: Selección múltiple. Lee atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta. 1. En la década de 1960 surgieron en Chile los denominados proyectos globales. A partir de diagnósticos muy disímiles de los principales problemas nacionales, estos proponían modelos de desarrollo que eran antagónicos y mutuamente excluyentes. Una de las características de la actividad política durante este período fue:

a) La menor participación de los sectores juveniles. b) El aumento de la polarización política. c) La búsqueda de la unidad nacional. d) La apatía política de la población campesina. e) El intento permanente por promulgar una nueva Constitución.

2. En la década de 1960 existían tres proyectos políticos que mantenían una fuerza electoral relativamente similar y eran excluyentes entre si: el de la izquierda, el de la Democracia Cristiana y el de la derecha. Esta situación fue una de las causas de la crisis política de 1973, pues:

a) Impidió la creación de mayorías parlamentarias que permitieran dar una solución institucional a los conflictos.

b) Cada una de los tercios propuso una asamblea constituyente para modificar el orden constitucional del país, lo que era inviable.

c) Fomentó la apatía e indiferencia de los electores, quienes se abstuvieron de las actividades políticas.

d) Los partidos políticos que conformaban estos tres tercios no estaban de acuerdo con la forma presidencialista del Estado.

e) No se pudo aprobar ninguna ley durante el gobierno de la Democracia Cristiana (1964-1970) debido a la inmovilidad generada por el empate electoral.

3. En 1955, en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se hizo evidente la crisis económica que vivía el país. Para enfrentarla se contrató a la consultora norteamericana Klein-Sack, que recomendó la aplicación de una serie de medidas económicas; entre ellas, la de:

a) Aumentar los salarios. b) Mantener las medidas proteccionistas. c) Disminuir el gasto público. d) Proteger el trabajo. e) Limitar la competencia interna.

Page 186: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

186

4. A partir de la segunda mitad del siglo XX, el escenario político chileno sufrió una serie de profundos cambios. Prueba de ello fueron las elecciones de 1958, en los que se evidenció la:

a) Pérdida de fuerza electoral por parte de la izquierda. b) Aparición de nuevos movimientos políticos, como el Partido Nacional. c) Conformación por primera vez de los llamados “tres tercios”. d) Renovada fuerza electoral que volvía a adquirir el Partida Radical. e) Conformación de un centro político promotor del pensamiento marxista.

5. En las elecciones de 1970, ninguno de los postulantes obtuvo mayoría absoluta ¿Cómo se resolvió el impasse?

a) Hubo segunda vuelta. b) Se mantuvo el resultado de la primera vuelta. c) Tuvo que decidir el Congreso Pleno. d) Se realizó una elección complementaria. e) Hubo balotaje.

6. “Su programa contemplaba la reforma agraria y la chilenización del cobre, viga maestra de la economía que pasó a manos del Estado en un porcentaje del 51% de la propiedad. El fortalecimiento de los sindicatos, cooperativas y juntas de vecinos, además del fomento de la integración Latinoamérica.” ¿A qué gobierno nos referimos?

a) Carlos Ibáñez del Campo. b) Jorge Alessandri Rodríguez. c) Eduardo Frei Montalva. d) Salvador Allende Gossens. e) Augusto Pinochet Ugarte.

7. La Reforma Agraria impulsada por el gobierno de Eduardo Frei, fue posible gracias al apoyo de dos actores relevantes, tanto en el plano externo como externo, ellos fueron:

a) La Central Unitaria de Trabajadores y la Democracia Cristiana. b) La Iglesia Católica y Estados Unidos a través de la Alianza para el Progreso. c) El Partido conservador y los Estados Unidos. d) La Central Unitaria de Trabajadores y las Naciones Unidas. e) La Iglesia Católica y la comisión Económica para América Latina (CEPAL).

8. Un hito importante en el desarrollo de la organización de los trabajadores chilenos durante el siglo XX fue la ley que promovió la organización de los obreros agrícolas (Ley de Sindicalización Campesina, 1967). Tras la promulgación de la ley, ocurrió que:

a) Los campesinos se sindicalizaron y adhirieron a la política a la derecha. b) Aumentaron las huelgas combinadas entre obreros urbanos y campesinos a favor

de la izquierda. c) Las organizaciones campesinas aumentaron explosivamente, se politizaron y

radicalizaron rápidamente. d) Aumentaron las demandas por obtener recursos para organizar cooperativas

agrícolas de autoabastecimiento. e) Ninguna de las alternativas es correcta.

Page 187: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

187

9. El Partido Socialista jugó un rol importante en la radicalización de parte de la izquierda al interior de la Unidad Popular. ¿Cuál era el principal argumento esgrimido por alguno de sus dirigentes?

a) Había que imitar sistemáticamente la experiencia de la Revolución Rusa. b) Era necesaria adelantarse a los planes del Partido Comunista de adueñarse del

poder. c) Se debía evitar el golpe de estado de los militares, organizando a los obreros y

tomar el control del Estado. d) Ya no era posible seguir avanzado en la revolución socialista respetando el marco

legal vigente. e) La derecha tenía buenas posibilidades de ganar las próximas elecciones y había

que evitar otra elección presidencial.

Dictadura militar.

Ítem I: Selección múltiple. Lee atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta. 1.- Hacia el año 1973, Chile se encontraba sumido en una profunda crisis económica caracterizada por el desabastecimiento y la alta inflación. Entre los factores que provocaron esta situación podemos encontrar:

I. El bloqueo económico aplicado por los EE.UU. II. El paro de empresarios y camioneros.

III. La huelga de mineros en El Teniente. a) I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

2.- El 11 de septiembre de 1973 se produjo el quiebre de la democracia en Chile. El régimen que se instauró a continuación se caracterizó, en una primera etapa, por:

I. I.- Impulsar una reforma estructural de la economía. II. II.- La persecución de partidos y militantes de izquierda.

III. III.- El establecimiento de una democracia de carácter socialista. a) II b) III c) I y II d) I y III e) II y III

Page 188: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

188

3.- “Se trataba de un ‘organismo militar de carácter técnico profesional, dependiente directamente de la Junta de Gobierno y cuya misión será la de reunir toda la información a nivel nacional, proveniente de los diferentes campos de acción, con el propósito de producir la inteligencia que se requiera para la formulación de políticas, planificación y para la adopción de medidas que procuren el resguardo de la seguridad nacional y el desarrollo del país’.” (Informe de la Comisión Verdad y Reconciliación, 1990. Pág. 55). La siguiente definición corresponde a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y le atribuye la(s) siguiente(s) característica(s): I. Estaba compuesto esencialmente por civiles. II. Busca investigar y recopilar información para resguardar la seguridad nacional. III. Tenía un funcionamiento autónomo en pos de mejorar la seguridad y el desarrollo nacional.

a) Sólo I b) Sólo II c) I y III d) II y III e) I, II y III

4.- El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Parque por la Paz Villa Grimaldi o la casona de Londres 38, han sido creados para perpetuar la memoria de los caídos y torturados durante los 17 años de Dictadura Militar, todo lo cual permite:

I. I.- Ayudar en reivindica la labor de las Fuerzas Armadas en la Historia de Chile II. II.- Permitir el esclarecimiento de los crímenes cometidos en el período

III. III.- Colaborar con la sanación de las heridas dejadas por la Dictadura

a) I b) I y III c) I y II d) II y III e) I, II y III

5.- El término “Chicago Boys” se le atribuye a un grupo de economistas chilenos que tienen en común:

a) Haber nacido en Chicago, EEUU. b) Solicitar desde Chicago el bloqueo económico al gobierno de Allende. c) Traer a Chile una serie de postulados económicos socialistas. d) Aprender en Chicago los elementos fundamentales del neoliberalismo. e) Pertenecer a la doctrina económica conocida como Chicago.

6.- Con la aparición del libro “El Ladrillo” en 1974, la postura económica de la Dictadura Militar comenzó a estar basada en los postulados de los llamados “Chicago Boys”, quienes promovieron una transformación total de la economía nacional, la cual se basó en:

a) La privatización de empresas estatales y dejarle al mercado el control de la economía b) Controlar los precios de los productos básicos de primera necesidad de la población c) Permitirle al Estado endeudarse para continuar con la nacionalización de empresas d) Ayudar a los agricultores a avanzar en una Reforma Agraria más intensiva e) Ninguna de las anteriores

Page 189: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

189

7.- ¿Qué métodos utilizó la Dictadura Militar para implantar un nuevo orden político e institucional?: I. Cierre de los partidos políticos. II. Uso de los medios de comunicación que adherían a su postura política. III. El apoyo desde diversas partes del mundo para terminar con el marxismo chileno.

a) Sólo II b) Sólo III c) I y II d) I y III e) I, II y III

8.- La Constitución Política de 1980, ideada y escrita por Jaime Guzmán, planteó la creación de una nueva estructura política al interior del país, la cual promovió una postura conservadora de la sociedad. Estas posturas se ven reflejadas en la creación de diversas instituciones y disposiciones legales, tales como el (los): I.- Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) II.- Senadores Designados III.- Tribunal Constitucional IV.- Retorno de los exiliados a) I y III y IV b) I, II y IV c) I, II y III d) II, III y IV e) III y IV

9.- Observa la siguiente tabla, que simula los resultados de una elección parlamentaria en un distrito chileno bajo el sistema binominal, y luego responde:

Una vez escrutados todos los votos, los candidatos X y Z ganaron un cupo parlamentario. ¿Por qué?: a) La lista C le quitó votos a lista A b) La lista A no logró doblar a la lista B. c) Porque no pueden ganar los candidatos de una misma lista. d) Siempre se eligen las primeras mayorías de cada lista. e) El candidato W no logró doblar en votación al candidato Z

Lista A % Lista B % Lista C %

Total por lista

Candidato X W

33 20

Candidato Z T

18 15

Candidato Y P

10 4

53% 33% 14%

Page 190: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

190

10.- El plebiscito de 1988 fue convocado por:

a) El gobierno de Augusto Pinochet. b) El gobierno de Patricio Aylwin c) El gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle d) El gobierno de Ricardo Lagos. e) Fue convocado por las disposiciones de la Constitución de 1980

11.- La convocatoria a plebiscito de 1988, tenía como objetivo:

a) Decidir la continuidad del gobierno de la Concertación. b) El retorno a la democracia. c) Decidir la continuidad del gobierno de Pinochet. d) Aprobar una nueva constitución. e) Retomar el sistema estatista de la economía

12.- Las elecciones presidenciales de 1989 dieron el triunfo al candidato de:

a) La derecha. b) La Concertación. c) El Partido Comunista. d) La Alianza por Chile. e) La Nueva Mayoría

13.- Entre los acuerdos económicos suscritos por Chile y otras asociaciones económicas regionales en los últimos años, se cuentan los tratados de libre comercio (TLC).Una de las consecuencias fundamentales de la firma de estos tratados para Chile es:

a) La baja de aranceles aduaneros. b) El intercambio de mano de obra. c) La reducción de los mercados compradores de Chile. d) La baja automática en el precio de los combustibles. e) El aumento de la producción de manufactura nacional

14.- El gran tema económico en el Chile de hoy es si el sostenido crecimiento de las exportaciones de recursos naturales podrá sustentarse en el tiempo, ya que todo parece indicar que está causando alteraciones ambientales que terminarán por limitar nuestras fuentes de recursos naturales y la calidad del medio ambiente”. (E. Azúa y otros, Ciencias Sociales). En este contexto se puede afirmar que en Chile:

a) La exportación creciente de productos con escaso procesamiento sustentable en el largo plazo.

b) La comercialización de productos primarios en el extranjero genera efectos ambientales positivos.

c) El crecimiento económico sólo puede sustentarse en el tiempo si los recursos naturales se manejan de manera sustentable.

d) La disponibilidad y cantidad de recursos naturales existentes en Chile es ilimitada en el tiempo.

e) Los recursos naturales en Chile son fácilmente renovables, por lo que el crecimiento económico es sustentable en el tiempo

Page 191: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

191

Urbanismo, formación ciudadana, mercado laboral y globalización

Ciudadanía. Ítem I: Selección múltiple. Lee atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta.

1. Uno de los fundamentos de la democracia en el Chile actual, radica en el reconocimiento de la dignidad de toda persona y de su capacidad para participar en la construcción de la sociedad. Para que este fundamento se haga efectivo, la democracia chilena tiene, entre otras, la(s) siguiente(s) característica(s):

I. Realización de elecciones libres y periódicas de sus gobernantes. II. Distribución de los poderes públicos en diversos órganos del Estado.

III. Reconocimiento de diversas ideologías y partidos políticos. a) I b) III c) I y II d) II y III e) I, II y III

2. El concepto de Estado es complejo pues su existencia supone diversos elementos.

La definición de Estado como “la nación jurídicamente organizada cuyo propósito es promover el bien común”, incluye el (los) siguiente(s) elemento(s):

I. Legalidad. II. Finalidad.

III. Grupo humano. a) II b) III c) I y II d) II y III e) I, II y III

3. “Órgano político de carácter representativo de la voluntad popular, que desarrolla

las funciones legislativas y de control o fiscalización de los actos de gobierno y la administración del Estado de acuerdo con la Constitución y dentro de la modalidad de forma de gobierno en que actúa.” (Mario Verdugo y otros, Derecho Constitucional). A partir del párrafo anterior se infiere que el órgano político chileno descrito corresponde a

a) la Corte Suprema de Justicia. b) el Gabinete de Ministros de Estado. c) el Congreso Nacional. d) el Consejo de Defensa del Estado. e) la Contraloría General de la República.

Page 192: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

192

4. La ciudadanía es la aptitud legal que posee una persona para participar en la elección de las autoridades de gobierno y en la administración de instituciones políticas del país. De acuerdo con la actual Constitución Política de Chile, la ciudadanía se puede perder por la(s) siguiente(s) causa(s):

I. Estar condenado por delito que implique pena aflictiva. II. Ausentarse del territorio nacional.

III. Renunciar voluntariamente a la nacionalidad chilena. a) II b) III c) I y II d) I y III e) I, II y III

5. En Chile, la organización del Poder Judicial se caracteriza por la existencia de la

Corte Suprema, de la cual dependen la Corte de Apelaciones y otros tribunales. La descripción anterior permite definir esta estructura como

a) jerárquica. b) descentralizada. c) constitucional. d) independiente. e) democrática.

6. Chile posee un sistema democrático de gobierno, lo cual implica el respeto hacia

reglas de funcionamiento sin las cuales el sistema perdería su carácter. Entre las reglas esenciales que deben respetarse, se puede(n) mencionar

I. la existencia de pluralismo ideológico y político. II. la separación y autonomía de los poderes del Estado.

III. la elección periódica de autoridades de representación popular. a) II b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

7. La actual Constitución Política de Chile define al país como una República en la

cual el Jefe de Estado es a la vez el Jefe de Gobierno. Dicha autoridad se caracteriza, entre otros aspectos, por

I. ser elegida por votación popular. II. desempeñar el cargo por un tiempo determinado.

III. carecer de responsabilidad política. a) I b) II c) I y II d) II y III e) I, II y III

Page 193: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

193

8. En Chile, en el año 1949 se amplió el derecho de las mujeres a votar en todo tipo de elecciones, incrementando su participación en los procesos eleccionarios. Al respecto, una de las consecuencias de su participación electoral ha sido

a) la incorporación progresiva de la mujer a cargos de representación popular. b) la inclinación masiva de los votantes hacia un partido político. c) el tener asegurado el ingreso automático a los cargos públicos. d) el fin de la discriminación hacia la mujer en los servicios públicos. e) la inscripción generalizada de mujeres en partidos políticos.

9. Desde la perspectiva del movimiento indigenista, el reconocimiento cabal de la

diversidad étnica implica que se le otorgue a las etnias indígenas la categoría de nación. En Chile, este punto de vista ha presentado problemas dado que

a) la condición de Estado unitario impide internamente la consolidación jurídica de otras naciones.

b) las reivindicaciones indigenistas carecen de importancia en el contexto nacional. c) el país presenta una homogeneidad étnica y cultural. d) la situación de los diversos grupos indígenas es manejada a nivel de las

comunidades. e) la población indígena está reducida a una sola de las etnias originarias.

10. “Si por impedimento temporal, sea por enfermedad, ausencia del territorio u otro

grave motivo, el Presidente de la República no pudiera ejercer su cargo, le subrogará, con el título de Vicepresidente de la República, el Ministro titular a quien corresponda de acuerdo al orden de precedencia legal. A falta de éste, la subrogación corresponderá al Ministro titular que siga en ese orden de precedencia.” (Constitución Política de la República de Chile, Editorial Jurídica, 2010). De acuerdo con este artículo, cuando el Presidente de la República se ausenta del país, lo subroga, en primera instancia, como Vicepresidente el Ministro

a) de Relaciones Exteriores. b) de Hacienda. c) del Interior. d) de Defensa. e) de Justicia.

11. Los Derechos Humanos, ratificados en diversos tratados internacionales, se

fundamentan en principios esenciales y se caracterizan, entre otros aspectos, por ser inviolables, universales, inalienables y propios del ser humano. En este contexto, el carácter universal de estos derechos significa que

a) las personas no pueden renunciar a ellos. b) se adquieren desde el nacimiento. c) se reconocen a todas las personas por igual. d) su incumplimiento es un delito. e) deben cumplirse en su totalidad.

Page 194: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

194

12. Uno de los pilares del sistema democrático lo constituye la participación ciudadana que se expresa a través de:

I. La participación en partidos políticos. II. La participación en organizaciones sociales.

III. La participación en elecciones de cargos públicos. a) I b) II c) III d) I y II e) I, II y III

13. En Chile opera actualmente el pluripartidismo, sistema en el que existen múltiples

partidos políticos, cada uno de ellos con sus propios militantes y adherentes. ¿Qué requisitos debe reunir una persona para afiliarse a un partido político?

I. Ser mayor de 18 años. II. Estar inscrito en los Registros Electorales.

III. Estar afiliado previamente en otro partido. a) I b) II c) I y II d) I y III e) II y III

14. La calidad de ciudadano chileno se pierde:

I. Por pérdida de nacionalidad chilena. II. Por condena a pena aflictiva.

III. Por decreto supremo firmado por el Presidente de la República. a) I b) II c) III d) I y II e) I, II y III

15. Dentro del proceso de regionalización desarrollado a mediados de la década del

70 se distinguen cuatro niveles de mando estrictamente jerarquizados. ¿Qué orden descendiente seria el correcto?:

a) Gobernador, Intendente, Presidente de la Republica, Alcalde. b) Presidente de la Republica, Gobernador, Intendente, Alcalde. c) Presidente de la Republica, Intendente, Gobernador, Alcalde. d) Presidente de la Republica, Alcalde, Intendente, Gobernador. e) Alcalde, Gobernador, Intendente, Presidente de la Republica.

Page 195: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

195

Mercado laboral II. TÉRMINOS PAREADOS Los conceptos de la COLUMNA A tienen una definición

respectiva en la COLUMNA B. Lee con atención lo siguiente e identifica las relaciones

entre conceptos y definiciones según sea el caso.

COLUMNA A COLUMNA B

a)

Tercerización __

Es aquella ocupación, negocio o profesión que se emplea a tiempo parcial o completo. A cambio de dichas prestaciones se recibe o genera una ganancia, un sueldo o una remuneración.

b)

Flexibilización laboral __

Consiste en la tendencia a eliminar normas laborales o desregular el mercado laboral, con el objetivo de acabar con las restricciones y rigideces causantes de un alto índice de desempleo, así como de la existencia de un sector informal creciente.

c)

Población Económicamente Activa

__

Es aquel que tiene un contrato de trabajo que establece su remuneración, sus descuentos legales, sus obligaciones y beneficios. Con ello, se vuelve efectiva la subordinación del trabajador respecto de un empleador en específico.

d)

Obsolescencia laboral __

Ejercicio mediante el cual se aumentan ciertas competencias del trabajador, para que su trabajo sea más eficiente y productivo y, por ende, su “calificación laboral” sea de mayor calidad.

e)

Capital Humano __

Se entiende como la acumulación de inversiones en personas, para aumentar la productividad en el futuro. Dos ejemplos de esto son la Educación General y las Capacitaciones Laborales.

f)

Trabajador dependiente __

Principalmente en los países desarrollados o industrializados, es el proceso mediante el cual las actividades económicas comienzan a enfocarse de manera progresiva hacia el sector de los servicios.

g)

Capacitación __

La componen quienes están integrados al mercado laboral, que tienen un empleo o que buscan uno y que están en el rango etario de entre los 15 y 65 años.

__

Es el desuso de ciertas prácticas o conocimientos laborales que como consecuencia trae la cesantía de ciertos trabajadores, los cuales pasan a catalogarse como “no calificados” debido a las innovaciones técnicas y tecnológicas que se viven en la actualidad.

Page 196: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

196

Globalización. III. TÉRMINOS PAREADOS Los conceptos de la COLUMNA A tienen una definición

respectiva en la COLUMNA B. Lee con atención lo siguiente e identifica las relaciones

entre conceptos y definiciones según sea el caso.

COLUMNA A COLUMNA B

a)

Globalización __

Red humana de informaciones interconectadas de manera simultánea a escala planetaria, principalmente favorecida por las radios, la televisión y, más recientemente, el internet.

b)

Objetivos del Milenio

__

Resoluciones, principalmente económicas, realizadas entre varios estados en pos de facilitar el intercambio comercial y disminuir las barreras arancelarias a nivel internacional. Ejemplo de esto es la Organización Mundial de Comercio (OMC) fundada en el año 1995.

c) Acuerdos

multilaterales __

Es aquel que se configura por sobre los estados nacionales, y pueden ejercer soberanía y poder en un ámbito regional o global; ejemplo, la Unión Europea.

d) Empresas

transnacionales __

Proceso contemporáneo resultante de la capacidad de diversas actividades de funcionar como unidad en tiempo real a escala mundial.

e)

La aldea global __

Alza sostenida de las temperaturas del planeta, provocada por la retención del calor liberado por las múltiples actividades humanas, sumado al calor retenido que recibimos de la radiación solar.

f) El

calentamiento global

__

Son aquellas que se caracterizan por manifestar una diversidad de orígenes de sus habitantes, expresados en su idioma, religión, costumbres y comidas. Su conformación es facilitada por los flujos migratorios.

g) Organismo

supranacional __

Entidades económicas que han internacionalizado sus capitales, deslocalizando y fragmentando toda su producción en ese proceso.

__

Compromisos de colaboración entre diversos países por lograr la paz mundial, la democracia, la superación de la pobreza, la protección del medio ambiente y los derechos humanos, bajo valores como la tolerancia, la solidaridad, etc. Fueron establecidos en el año 2000.

Page 197: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

197

Urbanización. Ítem I: Selección múltiple. Lee atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta.

1. Las primeras ciudades fundadas en nuestro país tenían la impronta de las

tradiciones urbanas españolas. Se diseñaba un plano que pasó a ser representativo de las ciudades chilenas de origen colonial. Este plano se conoce comúnmente con el nombre de:

a) damero. b) calle larga. c) trazado irregular. d) semicírculo. e) concéntrico.

2. En lo que respecta al plano “ortogonal” o de “damero”, es correcto señalar que: I. la mayoría de las ciudades chilenas cuentan con un plano de este tipo.

II. se caracteriza por presentar una forma de “tablero de ajedrez” y una plaza mayor en el centro.

III. fue traído a Chile por los inmigrantes alemanes que llegaron en el transcurso del siglo XIX.

a) I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

3. Existe una serie de conceptos vinculados al sistema urbano - rural que nos permite

identificar nuevas problemáticas y realidades. Uno de estos conceptos es el de “rururbano” asociado a:

a) infraestructura urbana en medios rurales. b) áreas de la periferia urbana, con acentuada vocación rural. c) infraestructura rural en medios urbanos. d) zonas urbanas que han ido adquiriendo características rurales. e) áreas de la periferia urbana, con acentuada vocación rural.

4. ¿Qué factores han contribuido al incremento de la población urbana? I. La migración campo-ciudad. II. Las características físicas del territorio nacional en los extremos

geográficos. III. El crecimiento natural de la población.

a) I b) II c) I y II d) I y III e) I, II y III

Page 198: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

198

CENSO POBLACIÓN URBANA (%) POBLACIÓN RURAL (%)

1970 75.1 24.9

1982 82.2 17.8

1992 83.5 16.5

2002 86.5 13.5

5. Del análisis del cuadro anterior, se puede deducir que: I. la población urbana ha ido en permanente aumento.

II. desde la década de 1980, la población rural ha crecido más lentamente. III. Entre 1992 y el 2002 la población urbana aumentó más velozmente que en

entre1970 y 1982. a) I b) II c) III d) I y II e) I y III

6. Entre las características propias del medio rural, es posible señalar: I. alta densidad poblacional.

II. desarrollo de actividades primarias. III. hábitat disperso o en pequeños núcleos.

a) I b) II c) I y II d) II y III e) I, II y III

Población. Ítem I: Selección múltiple. Lee atentamente la pregunta y luego responda marcando con una X la alternativa que usted piense como correcta. 1. La excesiva concentración demográfica en la Región Metropolitana de Santiago ha desarrollado un sinnúmero de problemas ligados al asentamiento poblacional, entre ellos se puede(n) mencionar el (los) siguiente(s):

I. La ocupación de áreas de alto riesgo como quebradas y lechos fluviales. II. El aumento de la cesantía, la marginalidad y el narcotráfico. III. La disminución de empleos vinculados a actividades terciarias. a) I b) II c) III d) I y II e) I, II y III.

Page 199: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

199

2. A partir de la observación de la pirámide de población de Chile, es posible concluir que:

a) Nacen mucho más niñas que niños. b) Los hombres viven más que las mujeres. c) Los ancianos son la mayoría de la población. d) Casi no existe población considerada joven. e) Hay predominio de la población adulta.

3. La migración del campo a la ciudad es un fenómeno que se ha producido en las ciudades de Chile y en Latinoamérica en general. Entre las consecuencias de este fenómeno, es posible mencionar

a) Aumento importante de las actividades primarias en sectores urbanos. b) Aumento de las posibilidades laborales en las zonas rurales más aisladas. c) Crecimiento explosivo de algunas ciudades causando déficit habitacional. d) Disminución de la producción agrícola por falta de trabajadores rurales. e) Claras mejoras en las condiciones laborales de todos los migrantes.

Page 200: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

200

4. Santiago como toda ciudad en expansión presenta una serie de problemas, muchos de ellos derivados del crecimiento inorgánico de la ciudad. Entre los problemas que se han generado a raíz de esto, se puede(n) mencionar:

I. Considerable polución atmosférica. II. Disminución de tierras agrícolas. III. Hacinamiento y déficit habitacional.

a) I b) II c) III d) I y III e) I, II y III.

5. De acuerdo a las primeras Tablas de Mortalidad del siglo veintiuno -elaboradas por el INE a partir del Censo 2002-, la esperanza de vida al nacer, del periodo 2001- 2002, es de 80,4 para las mujeres y de 74,4 años para los hombres. Estos antecedentes sitúan a Chile con 77,4 años, junto a Costa Rica con 77,3 y a Cuba con 76,7, entre los tres países con esperanza de vida al nacimiento más alta en América Latina. (Antecedentes aportados por el INE.) A partir de la información se puede concluir que en Chile se podría producir:

a) Envejecimiento de la población y una crisis previsional en el mediano plazo. b) Incremento de la población joven y aumento progresivo de los laboratorios

médicos. c) Problemas de exceso de población en las ciudades y abandono progresivo del

campo. d) Crisis educacional porque los docentes envejecerán y habrá cada vez menos

alumnos. e) Menos demanda de la salud pública y privada por la falta de pacientes.

6. La expansión urbana es el proceso a través del cual la ciudad considerada como una entidad dinámica crece y se transforma, hecho que se fue acentuando paulatinamente en Chile con bastante intensidad durante el siglo XX. Dentro de los efectos más sobresalientes de este proceso, se puede sostener que la expansión urbana trae consigo:

a) El mejoramiento sustancial de las condiciones medioambientales. b) El incremento de las actividades primarias y de subsistencia. c) La homogeneidad de la población, tanto desde el punto de vista social como

cultural. d) Crecimiento vertical de la ciudad y ocupación de los espacios ubicados en la

periferia. e) Procesos de descentralización tanto administrativa como social y económica.

7. El crecimiento vegetativo de la población expresa el incremento del número de habitantes de un territorio, en un período determinado. El comportamiento de este indicador está directamente relacionado con la (el)

a) tasa de natalidad y la tasa de mortalidad. b) índice de masculinidad y la tasa de fecundidad. c) tasa de nupcialidad y el índice de masculinidad. d) índice de desempleo y la tasa de nupcialidad. e) tasa de dependencia y el índice de desempleo.

Page 201: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

201

8. A nivel nacional se pueden encontrar una serie de limitantes naturales para el asentamiento poblacional que dicen relación con diversas condiciones de orden climático, tipos de suelos, formas de relieve u otro fenómeno físico. Entre esas limitantes se pueden mencionar

I. Los campos de hielos de la zona austral. II. La extensa pampa del tamarugal. III. El llano longitudinal fluvio-glacial-volcánico.

a) I b) II c) III d) I y II e) I, II y III

9. Algunas características generales de la población de Chile y su distribución territorial son:

I. Las mayores densidades demográficas se encuentran en la zona central. II. En las regiones del norte grande el poblamiento es principalmente interior. III. Las regiones de la zona austral son las que tienen menos volumen de población.

a) I b) II c) II y III d) I y III e) I, II y III.

Page 202: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

202

ENSAYO DE REFORZAMIENTO ÁREA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

El presente Ensayo consta de 75 preguntas, divididas en cuatro ejes temáticos:

1. Espacio geográfico. 2. El mundo en perspectiva histórica. 3. Chile y América en perspectiva histórica. 4. Democracia y desarrollo.

Dispones de 2 horas, 15 minutos para responder el Ensayo

ESPACIO GEOGRÁFICO

1. El territorio nacional, y su población, puede estar afectado por diversos fenómenos naturales que están clasificados en distintas categorías según su origen. En este contexto, los sismos, erupciones volcánicas y maremotos son riesgos naturales de tipo

a) climático – atmosférico. b) esporádico. c) tectónico. d) antrópico. e) oceánico – atmosférico.

2. “El uso que el hombre hace de los recursos naturales no debe estar reñido con su

conservación. Dentro de la escala de valores, los recursos naturales, por el hecho de ser esenciales pero limitados, deben cuidarse buscando establecer la armonía entre su usufructo y su conservación, de manera que se perpetúe una calidad ambiental compatible con las necesidades e ideales del hombre.” (UMCE, Educación Ambiental). El concepto que mejor interpreta lo definido en el fragmento precedente es:

a) autosuficiencia. b) complementariedad. c) insuficiencia. d) degradación. e) Sustentabilidad

3. La recolección de información demográfica se realiza en Chile, con mayor rigurosidad,

desde la creación del Instituto Nacional de Estadísticas (1843). Considerando la evolución demográfica que el país desarrolló durante el siglo XX, es correcto afirmar que

a) el crecimiento vegetativo tuvo un aumento permanente. b) el rango etario adulto mayor fue siempre mayoritario. c) la tasa de mortalidad creció sostenidamente. d) la tasa de natalidad fue fluctuante, mostrando un descenso en la última parte del siglo. e) el aumento en el número de habitantes tuvo un claro estancamiento en la década del

1960.

Page 203: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

203

4. La población nacional está desigualmente distribuida sobre el territorio continental debido, entre otros factores, a las políticas públicas que han favorecido el centralismo administrativo, las condiciones de habitabilidad de los extremos geográficos del país y

a) el aumento de la inmigración sudamericana en las zonas mineras. b) la ocupación histórica de los colonos españoles en la Zona Central. c) el descenso sostenido de la tasa de natalidad y mortalidad. d) la escasez de oferta inmobiliaria en las zonas rurales. e) el desinterés de las autoridades para ocupar las regiones extremas.

5. Los asentamientos urbanos y rurales de Chile mantienen entre sí una relación

complementaria, en aspectos económicos y sociales, que se manifiesta en I. el aporte de servicios administrativos del campo a la ciudad. II. la llegada de mano de obra a través de la migración campo – ciudad.

III. el aporte de manufacturas y tecnologías domésticas de la ciudad al campo. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo I y III e) Solo II y III

6. Es una forma de medición de la pobreza que se obtiene a través de la división de los

ingresos totales de una familia por el número de integrantes de la misma. La definición anterior corresponde al concepto de

a) sueldo mínimo. b) línea de la pobreza. c) encuesta Casen. d) ingreso per cápita. e) línea de la indigencia.

7. En relación a la forma y ubicación del territorio nacional podemos señalar que ambas implican consecuencias, tanto positivas como negativas. Como ejemplo de las primeras se encuentra el hecho de

a) estar alejado de los focos de conflicto mundial. b) utilizar solo un huso horario en el territorio continental. c) no tener climas de tendencia tropical. d) presentar una homogeneidad climática. e) tener escaso desarrollo latitudinal.

8. Un elemento significativo en la construcción de los territorios regionales lo constituyen las

estrategias de desarrollo regional, que tienen como objetivo armonizar los diversos ámbitos de la calidad de vida de la sociedad de cada región. Estas estrategias deben potenciar las ventajas comparativas de los espacios geográficos y deben ser

a) idénticas a las que poseen las regiones circundantes. b) disímiles a los lineamientos generales de la autoridad central. c) creadas desde la autoridad política sectorial del nivel central. d) votadas por la comunidad donde se aplicarán. e) concordantes con las políticas nacionales de desarrollo.

Page 204: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

204

9. En esta región del mundo se concentran las naciones económicamente subdesarrolladas, las cuales aún poseen altos índices de mortalidad infantil y crecimiento vegetativo. En ellas se desarrollan conflictos de origen étnico y, en general, la población posee una baja calidad de vida. El conjunto de las características recién mencionadas corresponden a

a) Asia central. b) América Latina. c) África Subsahariana. d) Pacífico Sur. e) Europa oriental

10. América Latina presenta altos niveles de desequilibrio en la distribución de la población con respecto a la superficie de esta región. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál constituye un factor que explica la desigual distribución poblacional en esta zona?

a) La existencia de medios naturales inhóspitos. b) La ausencia de recursos naturales en zonas de alta densidad. c) El avance de la industrialización en toda Latinoamérica. d) Las políticas gubernamentales de protección ambiental. e) La contaminación y deterioro medioambiental de las urbes.

11. La región latinoamericana representa, en términos generales, una zona económicamente

subdesarrollada, teniendo presente las diferencias que se producen al comparar distintas economías de la región. Entre los factores que explican este subdesarrollo podemos citar:

I. los modelos de crecimiento económico aplicados por las naciones. II. la desigual distribución de las riquezas de los países latinoamericanos.

III. la abundancia de recursos naturales de carácter alimenticio. a) Solo I b) Solo I y II c) Solo I y III d) Solo II y III e) I, II y III

12. Una de las definiciones de globalización apunta a destacar el conjunto de cambios experimentados en la economía mundial en las últimas décadas. Desde esta perspectiva, dicho proceso ha generado, entre otros aspectos, un aumento de

I. la internacionalización de la producción. II. la interdependencia económica entre las naciones.

III. la conectividad comunicacional e informática a nivel planetario. a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Solo I y II e) I, II y III

Page 205: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

205

13. Entre las principales características de la sociedad mundial actual, podemos mencionar la revolución de las comunicaciones, la democratización de los países occidentales, la presencia de grupos terroristas fundamentalistas y

a) la igualdad económica en los países desarrollados. b) el término de los conflictos bélicos de origen étnico. c) el aislacionismo económico de las naciones. d) el predominio de una cultura de masas en el consumo. e) el rol secundario de la mujer en el ámbito político.

14. La profundización del modelo económico neoliberal en Chile durante las últimas décadas,

ha implicado que el país se especialice en la producción de materias primas, acceda a productos que no es capaz de producir, y

a) alcance los estándares sociales de país desarrollado. b) consiga derrotar a la pobreza rural y urbana. c) exporte bienes de capital en forma de tecnología. d) desincentive la inversión extranjera en recursos mineros. e) aproveche las ventajas comparativas del entorno natural.

15. El comercio exterior chileno ha sido un área fundamental desde la implementación del

nuevo modelo económico en la década de 1970. Desde el retorno al sistema democrático, la principal característica de este sector económico fue

a) la aplicación de políticas proteccionistas al cobre. b) la nacionalización de los recursos cupríferos. c) la firma de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales. d) el aumento progresivo de los aranceles. e) el aumento de las exportaciones de bienes intermedios.

8 EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

16. El imperialismo y el colonialismo fueron procesos que correspondieron a la etapa de

consolidación del capitalismo industrial, mediante el cual algunas potencias pasaron a controlar importantes zonas del mundo. En este contexto, la(s) nación(es) que se convirtió (convirtieron) en potencia(s) imperialista(s) durante el siglo XIX fue (fueron)

I. Inglaterra. II. Francia.

III. España. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo I y III e) Solo II y III

17. La Paz Armada fue el período previo al desarrollo de la Primera Guerra Mundial (1914 a

1919). En dicha etapa histórica, las principales potencias europeas iniciaron una creciente carrera armamentista, formaron alianzas militares por afinidad, y

a) constituyeron un organismo político internacional. b) delegaron la administración de justicia a la Unión Europea. c) fortalecieron las instancias de integración económica. d) solicitaron la intervención armada de Estados Unidos. e) exacerbaron el sentimiento nacionalista.

Page 206: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

206

18. La Revolución rusa de 1917 generó repercusiones mundiales, tanto directa como indirectamente, durante la primera mitad del siglo. Una de las causas coyunturales de dicho proceso fue la crisis militar y económica que se desató en Rusia por su intervención en la Primera Guerra Mundial. Complementariamente, un factor político estructural de dicha revolución fue

a) el surgimiento de partidos marxistas desde inicios del siglo XIX. b) el liderazgo dirigente de Karl Marx y Lenin en las zonas rurales. c) la consolidación de un sistema monárquico constitucional. d) la influencia del movimiento racionalista en la élite dirigente. e) la mantención de una monarquía de índole absolutista.

19. La Crisis de 1929 contó con una diversidad de factores y precedentes que determinaron el

crack bursátil tanto en Estados Unidos como en otras naciones del mundo. En este sentido, signo(s) económico(s) de este crítico momento económico fue (fueron)

I. la sobreproducción de bienes. II. la inflación descontrolada de precios.

III. la especulación financiera. a) Solo II b) Solo III c) Solo I y II d) Solo I y III e) I, II y III

20. “Nuestra tarea es organizar en gran escala al mundo entero, de manera que cada país

produzca lo que pueda producir mejor, mientras que la raza blanca, la raza Nórdica, se dedica a la organización de su gigantesco plan... Esto no debe asociarse, por supuesto, a una explotación de la otra raza, porque la raza inferior está destinada a tareas distintas de las de la raza superior: ésta debe tener en sus manos el control y este control debe correspondernos a nosotros, en común con los anglosajones.” (Adolf Hitler, Mi lucha). En el párrafo anterior se identifican algunos rasgos de un movimiento político de la primera mitad del siglo XX, el cual se denomina

a) comunismo. b) sionismo. c) nazismo. d) republicanismo. e) macartismo.

21. La Segunda Guerra Mundial (1939 a 1945) involucró directamente a las principales

potencias europeas, además de Estados Unidos y Japón. En dicha conflagración se utilizaron armas de destrucción masiva, las cuales implicaron, mayormente,

a) el rechazo de Estados Unidos a usarlas. b) la destrucción de la armada japonesa en el Pacífico sur. c) la pérdida masiva de vidas humanas civiles. d) la negativa de la URSS para adquirirlas. e) la rendición incondicional de la Triple Entente.

Page 207: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

207

22. Desde el siglo XX hasta la actualidad, el sistema económico liberal ha desarrollado, en diferentes niveles de intensidad, crisis económicas de alcance local e internacional. En este sentido, al comparar la depresión bursátil de 1929 con la crisis iniciada en 2008, se puede señalar como un elemento común:

a) el lugar geográfico de origen: Estados Unidos. b) la sobreproducción de bienes raíces. c) la alta inflación de los productos alimenticios. d) los responsables de la problemática: los bancos centrales europeos. e) la inoperancia de las instituciones financieras internacionales.

23. Entre los años 1945 y 1990, se desarrolló un proceso marcado por la pugna entre dos

países considerados superpotencias. Este particular tipo de conflicto se caracterizó por la confrontación entre modelos de desarrollo disímiles y

a) el ataque atómico directo entre ambas naciones. b) la ausencia de arsenal nuclear disuasivo. c) la confianza mutua entre las elites gubernamentales. d) la carencia de enfrentamientos directos entre estos países. e) la escasa inversión tecnológica con fines bélicos.

24. La descolonización de África y Asia, en el siglo XX, obedeció a múltiples factores, entre

los que se encuentran los de carácter ideológico. En este ámbito, el principal factor que explica el nuevo orden en las relaciones internacionales está referido a a) la labor doctrinaria impulsada por la Iglesia católica. b) el cambio de actitud de Francia hacia sus colonias. c) la explosión demográfica vivida en el continente africano. d) la crisis petrolera generada por el alza de precio de este recurso. e) el posicionamiento de la ONU a favor de la descolonización.

25. El concepto de tercer mundo se vincula con características propias del subdesarrollo: tercerización de la economía, déficit alimenticio, dependencia internacional y desigualdades sociales. En este sentido, la región del mundo que representa y refleja más claramente esta condición es

a) América Latina y el Caribe. b) Sudeste Asiático. c) África Subsahariana. d) Europa Oriental. e) Mundo islámico.

26. El Estado de bienestar o Estado benefactor fue un modelo socioeconómico ensayado en

América Latina durante gran parte del siglo XX, destinado a mejorar las condiciones de vida de la población. Según lo anterior, ¿qué área(s) se benefició (beneficiaron) preferentemente con este modelo de desarrollo?

I. la defensa militar. II. la educación pública.

III. la atención sanitaria. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo I y III e) Solo II y III

12

Page 208: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

208

27. En términos generales, se define como un programa de ayuda económica para América Latina desarrollado por el presidente estadounidense John Kennedy en la década de 1960. La definición anterior corresponde a

a) la Doctrina Truman. b) el Plan Marshall. c) el TIAR. d) la Alianza para el Progreso. e) la OEA.

28. La caída del muro de Berlín en 1989 corresponde a un hecho simbólico del colapso del

bloque de países agrupados en torno a la Unión Soviética. Entre otras, una causa que explica dicho colapso es

a) la desacreditación de los postulados del liberalismo económico. b) la política de restructuración económica impulsada por Mijaíl Gorbachov. c) la expulsión de los países comunistas por parte de la ONU. d) el bloqueo económico aplicado por Estados Unidos a Cuba. e) la derrota militar soviética en la guerra civil de Corea.

29. Deng Xiaoping, sucesor de Mao en la dirigencia máxima del gobierno de China, llevó a

cabo un proceso de reformas en la década 1980. Este líder sabía que por el camino que iba el gigante asiático, pronto se enfrentaría a problemas agudos. En este sentido, sus reformas tendieron hacia

a) una creciente liberalización de la economía. b) la implantación inmediata del capitalismo clásico. c) la eliminación del rol económico del Estado. d) la búsqueda de un sistema de alianza con Estados Unidos. e) la búsqueda de una democracia electoral pluripartidista.

30. El triunfo del neoliberalismo como sistema económico comenzó a plasmarse en algunas aulas universitarias de Estados Unidos, a instancia de pensadores y economistas alemanes migrados hacia ese país. Sin embargo, las reformas necesarias para el triunfo del modelo neoliberal se asocian a gobiernos dictatoriales como el de Augusto Pinochet en Chile, lo que permitió minimizar el descontento social por lo impopular de las medidas adoptadas. El párrafo anterior resume parte del proceso de implementación del neoliberalismo durante la década del 80. En lo estructural, estas medidas comenzaron con

a) el desmantelamiento del Estado benefactor. b) la derogación de los derechos políticos. c) la instauración de políticas proteccionistas. d) la estatización de las empresas privadas. e) el fortalecimiento de los movimientos sindicales.

Page 209: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

209

CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

31. Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, algunos pueblos originarios que habitaron el actual territorio chileno fueron capaces de dominar la agricultura. Entre ellos se encontraban los

I. diaguitas. II. mapuches.

III. tehuelches. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo II y III e) I, II y III

32. Grupo de individuos, encabezados por un capitán o jefe, que se embarcaba en la

aventura de descubrir y/o conquistar nuevos territorios en el continente americano. La definición anterior se refiere al concepto de

a) repartimiento. b) hueste. c) maloca. d) gobernación. e) corregimiento.

33. Actualmente, en Chile podemos apreciar una serie de manifestaciones culturales de los

pueblos originarios, especialmente del pueblo que constituyó la base del mestizaje en la Zona Central del territorio. El texto precedente alude a los

a) aimaras. b) picunches. c) diaguitas. d) huilliches. e) cuncos.

34. “Los indios no quedan por esclavos, ni aun por vasallos de los encomenderos y sólo

reconocen al rey señor, como los demás españoles, y de los tributos que a él como a tal, le deben pagar su voluntad y mandato, y una como rogación o delegación, se dan aquellas partes de rentas a los encomenderos, sin que tengan que entrar ni salir con los indios, ni les puedan pedir otras cosas y antes con cargo de que procuren su amparo y defensa y paguen a los curas que los doctrinan.” (Juan de Solórzano y Pereira, Política Indiana). En relación con el texto anterior, la institución de la encomienda desarrollada en América durante la etapa colonial tenía como principal objetivo:

a) desarrollar una forma encubierta de esclavitud indígena. b) distribuir la riqueza indígena entre todos los españoles. c) fomentar la economía indígena autónoma. d) establecer un mecanismo de aculturación de la población nativa. e) organizar el tributo que debían pagar los indígenas.

Page 210: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

210

35. Durante el siglo XVI, el pueblo mapuche vivió una grave crisis demográfica. Se calcula que su población disminuyó, aproximadamente, en quinientos mil individuos en tan solo cincuenta años. En este contexto, ¿qué razones explican este abrupto descenso demográfico?

I. El desarrollo de la Guerra de Arauco. II. El contagio de nuevas enfermedades.

III. La realización del trabajo forzoso. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo I y III e) I, II y III

36. El Cabildo fue un organismo de índole local que cumplió diversas funciones. Durante los

siglos XVII y XVIII, pasó a representar los intereses de un grupo social ascendente. En el párrafo anterior, se alude al sector social de los

a) criollos. b) inquilinos. c) vascos. d) españoles. e) peones.

37. Diversas son las consecuencias económicas provocadas por la expansión territorial y la

colonización europea durante la Edad Moderna. Debido a la ampliación de los mercados y al intercambio de productos, surge una práctica económica basada en la acumulación de metales preciosos provenientes desde América. En el escrito anterior se mencionan rasgos generales del sistema económico llamado

a) mercantilismo. b) librecambismo. c) capitalismo. d) monetarismo. e) industrialismo.

38. Durante los siglos XVII y XVIII, la Conquista española del continente americano incluyó la

labor de órdenes religiosas como los dominicos, mercedarios y jesuitas, entre otros. Estos últimos se destacaron por

I. la defensa constante de los intereses de los encomenderos. II. la evangelización de las culturas originarias de América.

III. el estudio histórico y natural del Reino de Chile. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo I y III e) Solo II y III

Page 211: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

211

39. Durante el siglo XVIII, la sociedad colonial del Reino de Chile sufrió, producto de factores internos y externos, una serie de transformaciones socioeconómicas. De las afirmaciones que se mencionan a continuación, ¿cuál es una característica de la aristocracia de este período?

a) Sustentaba su riqueza en la explotación de la encomienda. b) Estaba constituida por hacendados, mercaderes y altos burócratas. c) Basaba su hegemonía en el control político del Imperio español. d) Integraba a mestizos e indígenas destacados intelectualmente. e) Poseía, en términos raciales, una conformación multiétnica.

40. El proceso de Independencia americano estuvo precedido por un conjunto de malestares

del sector social criollo contra la autoridad española. Estas críticas, entre otras, apuntaban al modo político despótico que ejercía la Corona, a la expulsión de la orden jesuita de los territorios americanos, y a

a) la imposibilidad de ejercer el comercio con España. b) el perjuicio económico que genera el monopolio comercial. c) la prohibición de proseguir estudios superiores en Europa. d) el cierre de los monasterios dedicados a la enseñanza de letras. e) el maltrato de los españoles a las comunidades indígenas.

41. Desde la perspectiva de la totalidad del proceso de la Independencia chilena, la etapa de

la Patria Vieja (1810 a 1814) tuvo, entre otros aspectos, el siguiente significado político: a) la división de las fuerzas realistas opositoras. b) la conformación de las bases institucionales del proceso. c) la debilidad de los postulados ilustrados en los criollos. d) el apoyo realista a las reformas constitucionales. e) la hegemonía de los sectores criollos reaccionarios. 42. Durante el período de la lucha por la Independencia de Chile, ¿qué importancia tuvo, para

el devenir del proceso, el gobierno de Bernardo O’Higgins? a) Consolidó militarmente la emancipación nacional. b) Dictó la Constitución de 1822, que logró organizar el país. c) Reordenó y mejoró las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica. d) Logró la abolición de la esclavitud de origen africano. e) Organizó políticamente al país bajo un régimen democrático.

43. Durante el período de los Ensayos Constitucionales (1823 a 1830), se desarrolló en Chile

un intenso debate político acerca de la forma en que debía organizarse la República y el Estado. En relación con este tema, ¿cuál fue la tesis que planteó Diego Portales al finalizar la década de 1820?

a) Descentralizar la administración de los órganos del Estado. b) Fortalecer la autonomía política y administrativa de las provincias. c) Concretizar el ideal bolivariano de una confederación sudamericana. d) Centralizar el poder en un Estado unitario, autoritario e impersonal. e) Ampliar las libertades individuales de los sectores populares.

Page 212: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

212

44. En 1830, la llegada al poder de los pelucones, y en particular de Diego Portales, implicó la creación de un Estado basado en el orden y el centralismo político administrativo. Considerando lo anterior, ¿en qué grupo(s) social(es) se apoyó la construcción de este nuevo orden estatal?

I. En los grandes mercaderes de la Zona Central. II. En los aristócratas terratenientes.

III. En los pequeños propietarios de provincia. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo I y III e) Solo II y III

45. Durante el desarrollo de la historia de Chile, al comparar diferentes períodos encontramos

elementos tanto de continuidad como de cambio. Desde el punto de vista de las transformaciones, ¿cuál de los siguientes rasgos de la vida republicana corresponde a un elemento de cambio en relación a la Colonia?

a) Las estructuras productivas. b) El legado cultural español. c) La dependencia económica. d) El sincretismo cultural. e) El libre comercio.

46. La hegemonía liberal se define como el proceso de consolidación de los postulados del

liberalismo al interior de la clase dirigente chilena durante el siglo XIX. Dicho proceso se caracterizó, en su ámbito religioso, por

a) la consolidación de la influencia social de la Iglesia católica. b) la persecución que sufrieron sacerdotes y laicos católicos. c) la carencia de enseñanza católica en colegios confesionales. d) el fortalecimiento de los lazos entre la Iglesia y el Estado. e) la creación de instituciones civiles que restaron influencia a la Iglesia.

47. Durante la década de 1840 se crearon numerosas instituciones educacionales, tales como

la Escuela de Preceptores y la Universidad de Chile. Además, se desarrolló un intenso debate literario y cultural que se conoce como la eclosión cultural de 1842. De los siguientes y entre otros, ¿qué factor hizo posible el desarrollo de ese debate literario?

a) La victoria chilena en la Guerra del Pacífico. b) El cambio de régimen: desde uno conservador a uno liberal. c) El nacimiento de los primeros partidos políticos en Chile. d) La llegada a Chile de numerosos intelectuales extranjeros. e) La crisis del salitre en la economía nacional.

48. La legislación surgida durante las primeras décadas de la vida republicana de Chile, tales

como la Constitución de 1833 o el Código Civil de 1855, representa un importante elemento de cambio respecto del período colonial. El cambio aludido se manifestó, específicamente, en

a) la estructura social del país. b) la institucionalidad política. c) la estructura económica. d) la herencia cultural hispánica. e) el tipo de ocupación territorial.

Page 213: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

213

49. Pese a que durante el siglo XIX Chile se expandió económicamente en forma notable, hubo diversas crisis que frenaron, temporalmente, los ciclos de crecimiento. De las siguientes y entre otras, ¿qué característica(s) tuvieron estas crisis?

I. Se relacionaron con el cierre de oficinas salitreras. II. Se vincularon a períodos recesivos del comercio internacional.

III. Se originaron producto del agotamiento del modelo industrializador. a) Solo I b) Solo II c) Solo I y II d) Solo II y III e) I, II y III

50. Durante el siglo XIX, Chile expandió sus fronteras territoriales a costa de sus vecinos. En

ese contexto, ¿a través de qué proceso(s) o conflicto(s) militar(es) se llevó a cabo este crecimiento territorial?

I. La Guerra contra la Confederación. II. La Guerra del Pacífico.

III. La Guerra contra España. a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Solo I y III e) Solo II y III

51. La explotación de recursos mineros con fines exportadores ha sido un rasgo económico

estructural en la historia nacional. Esto ha generado, independiente de la época, una serie de consecuencias de diversa índole a la sociedad chilena. En este sentido, el ciclo salitrero entre 1883 y 1929 provocó un crecimiento de los ingresos fiscales, una ampliación de la burocracia administrativa y

a) una industrialización multisectorial. b) una dolarización de la economía local. c) un conflicto bélico con países vecinos. d) una dependencia del salitre sintético. e) un aumento en la construcción de obras públicas.

52. El salitre fue el principal recurso de la economía chilena entre 1883 y 1929, lo que originó

el ciclo salitrero, donde el crecimiento de la economía dependió, en gran medida, de las exportaciones de dicho mineral. En ese contexto, ¿con cuál modelo económico se asocia este ciclo de crecimiento?

a) Desarrollo hacia afuera. b) Neoliberal. c) Sustitutivo de importaciones. d) Industrializador. e) Desarrollo hacia adentro.

Page 214: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

214

53. “Ciframos la cuestión social en el cambio completo del régimen actual por medio de la abolición del dinero, del gobierno, de las leyes y demás cadenas que aprisionan las libertades individuales... En esto ciframos la cuestión social, en la transformación de hoy [un Estado social injusto] a uno nuevo, perfecto y sano, donde los hombres libres consagren todas sus actividades a los trabajos útiles…” (Luis Emilio Recabarren, La cuestión social). En relación con el párrafo anterior, se puede afirmar que durante esta problemática social, a inicios del siglo XX, la aspiración de una parte de los trabajadores era

a) refundar el parlamentarismo. b) fundar el social cristianismo. c) abolir el sistema capitalista. d) establecer el neoliberalismo. e) adoptar el modelo keynesiano.

54. “Que los numerosos delitos cometidos por las autoridades administrativas contra el poder

electoral de la república para falsear la expresión de la voluntad soberana del pueblo en las elecciones, han sido amparados y protegidos por el presidente de la república y sus ministros, desoyendo las representaciones de la comisión conservadora y haciendo, por lo tanto, suya la responsabilidad de los funcionarios culpables, conforme al precepto contenido en el número 2 del artículo 49 constitución del Estado.” (1891, Acta de deposición de Balmaceda. Declaración del Congreso Nacional). En el escrito precedente se manifiesta una de las principales críticas que el Congreso realizaba al Ejecutivo de la época. Esta se centraba en

a) la aplicación de una política económica librecambista. b) las relaciones internacionales hacia los países vecinos. c) el intervencionismo electoral ejercido por el presidente. d) las relaciones laborales con los sectores populares. e) el nombramiento de ministros de Estado.

55. "El Congreso está resuelto a tomar en el gobierno de la República la influencia que, por la

Constitución y las leyes, le corresponde y a reprimir con mano vigorosa todo avance del Ejecutivo.” (Discurso de Eduardo Matte). En el texto anterior, el político opositor al presidente José Manuel Balmaceda (1886 - 1891) está reivindicando

a) el autoritarismo presidencial. b) las atribuciones del parlamento. c) el poder de los terratenientes. d) los derechos del Partido Liberal. e) el rol político de las clases medias.

56. Entre 1891 y 1925, los conceptos políticos de interpelación ministerial, voto de censura y

obstrucción pasaron a ser vocabulario frecuente de la clase política chilena. Dichos conceptos representan, mayormente,

a) las prácticas políticas propias del parlamentarismo nacional. b) las fases para lograr reformar la Constitución Política de 1883. c) los mecanismos jurídicos que pusieron término al parlamentarismo. d) las virtudes que caracterizaron al régimen oligárquico chileno. e) las etapas constitucionales para remover a un parlamentario.

Page 215: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

215

57. Entre 1880 y 1930 se desarrolló una intensa migración campo - ciudad, que provocó el crecimiento espontáneo e inorgánico de algunas ciudades nacionales. Entre otras, ¿qué consecuencia urbana tuvo esta migración poblacional en el período mencionado?

a) El aumento de viviendas construidas por el Estado. b) La proliferación de cités y conventillos. c) La creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. d) La consolidación de la contaminación ambiental. e) El crecimiento de la congestión en los caminos urbanos.

58. Las transformaciones demográficas ocurridas en Chile desde fines del siglo XIX hasta

1930, ocasionaron cambios culturales, especialmente en los hábitos de sociabilidad de la población urbana. De los siguientes enunciados, ¿qué consecuencia generaron estas transformaciones durante el período parlamentario?

a) La secularización de las instituciones políticas. b) La aparición de una cultura urbana, popular y callejera. c) La diversificación de los cultos religiosos. d) La disminución de la cobertura educacional pública. e) La consolidación de la influencia cultural estadounidense.

59. En 1910, cuando las autoridades chilenas se dedicaron a celebrar el centenario de la

Independencia, los sectores sociales medios y populares a) tenían un profundo malestar social y político. b) valoraban el régimen parlamentario oligárquico. c) pusieron fin a los movimientos migratorios campo-ciudad. d) dispusieron de los beneficios del Estado benefactor. e) consiguieron el primer código del trabajo.

60. El sistema parlamentario aplicado en Chile se caracterizó por sus singulares rasgos

políticos. Considerando el período 1891 - 1925, dicho régimen a) fue un sistema de gobierno autoritario. b) debilitó las atribuciones del Presidente de la República. c) tendió al equilibrio de los poderes públicos. d) fue un sistema representativo de las clases medias. e) incorporó a las primeras mujeres congresistas.

61. “En los momentos actuales, la humanidad entera atraviesa por uno de aquellos grandes períodos que marcan una gran transformación social; asistimos, ciertamente, al nacimiento de un nuevo régimen, y es ciego y sordo quien no quiera verlo y sentirlo. De un extremo a otro del universo surge una exigencia perentoria, reconocida por todos los pensadores y por lo más eminentes estadistas, en orden a resolver con criterio de estricta justicia y equidad los derechos que reclama el proletariado en nombre de la solidaridad, del orden y la conveniencia social.” (Discurso de Arturo Alessandri Palma pronunciado en la convención liberal de Santiago 25 de abril de 1920). En relación al texto precedente, y considerando sus conocimientos, es correcto señalar que el candidato

a) proclama la lucha contra la Revolución rusa. b) defiende el uso de la fuerza contra las manifestaciones. c) exige atender las demandas sociales del proletariado. d) incentiva la organización comunitaria del proletariado. e) critica las demandas salariales de las organizaciones obreras.

Page 216: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

216

62. Inicialmente, la Constitución de 1925 poseía los aportes de una comisión consultiva integrada por representantes de todo el espectro político y social de Chile. Sin embargo, la administración de Arturo Alessandri decidió promulgar esta carta magna sin considerar dichos aportes. En lo esencial, esta Constitución estableció un período presidencial de seis años, declaró el rol social del Estado, y

a) estrechó los vínculos entre la Iglesia y la sociedad civil. b) disminuyó las libertades individuales de los ciudadanos. c) estableció el voto presidencial para las mujeres. d) fortaleció las atribuciones del parlamento. e) consagró la noción de Estado laico.

63. Uno de los fenómenos sociales de mayor trascendencia vividos en Chile en las primeras

décadas del siglo XX, es la irrupción en la vida política de distintos actores sociales que tenían diferentes demandas. En concordancia con lo anterior, podemos mencionar a

I. un sector de mujeres que exigía derechos políticos. II. la clase media que lucha por acceder al control del Estado.

III. intelectuales y artistas que proponían la transformación del Estado. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y III d) Solo II y III e) I, II y III

64. En Chile, luego de la crisis económica de 1929, se fortalecieron las corrientes de

pensamiento alternativas al liberalismo. En este contexto nacieron en la década de 1930 distintos partidos políticos que plantearon nuevas estrategias de desarrollo. En dicha década se fundó (fundaron) el (los) Partido(s)

I. Democracia Cristiana. II. Socialista.

III. Agrario Laborista. a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Solo I y II e) Solo I y III

65. Desde la década de 1940 y hasta 1973, la permanente acción del Estado en la economía

nacional alcanzó importantes logros. Entre los efectos económicos conseguidos a partir de esta acción estatal, se puede indicar

a) la consecución de altos índices de calidad de vida. b) la liberalización del comercio exportador e importador. c) la eliminación de las desigualdades socioeconómicas. d) el crecimiento de la industria nacional de manufacturas. e) la integración a sistemas regionales de libre comercio.

Page 217: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

217

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS EN EL SECTOR RURAL (1952-1973)

Año Nº de Sindicatos Nº de miembros % sindicalizado en la

población rural

66. Luego de analizar el cuadro adjunto y considerando sus conocimientos, se puede deducir

que I. antes de 1966, los sindicatos rurales tenían escasa representatividad. II. desde 1966, el número de afiliados a los sindicatos rurales crece rápidamente.

III. el aumento del sindicalismo campesino coincide con los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende.

a) Solo III b) Solo I y II c) Solo I y III d) Solo II y III e) I, II y III

28 67. Durante gran parte del siglo XX, la influencia ejercida por Estados Unidos sobre

Latinoamérica y Chile abarcó las esferas políticas, sociales, culturales y económicas. En este sentido, un ejemplo nacional en este último ámbito es

a) el control monopólico de las oficinas salitreras del norte tras la Crisis de 1929. b) la gestión de los latifundios de la Zona Central durante el proceso de reforma agraria. c) la imposición de los postulados neoliberales a través de la Alianza para el Progreso. d) la presión ejercida para aplicar una ley anticomunista en la década de 1940. e) el envío de comisiones de especialistas con sugerencias de tendencia liberal.

68. El programa de gobierno de la Unidad Popular (1970 a 1973) buscaba implementar en

Chile una serie de reformas estructurales. En materia económica, el gobierno de Salvador Allende

a) inició el proceso de reforma agraria. b) nacionalizó los yacimientos cupríferos. c) privatizó la empresa Codelco. d) controló los altos índices inflacionarios. e) estatizó el Banco Central.

Page 218: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

218

69. El quiebre institucional de 1973 tuvo múltiples implicancias. Desde un punto de vista político, el Golpe de Estado de 1973 en Chile significó

I. el ascenso al poder de la derecha política y la primacía del Partido Nacional. II. la proscripción de todos los partidos políticos y la clausura del Congreso.

III. la suspensión de los derechos políticos individuales y el fin de las elecciones democráticas.

a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Solo II y III e) I, II y III

70. De acuerdo con la Constitución Política de Chile, las personas que judicialmente son

condenadas a cumplir pena aflictiva son despojadas de una serie de derechos, entre ellos el de

a) ciudadanía. b) nacionalidad. c) irrevocabilidad. d) migración. e) información.

71. Uno de los fundamentos de la democracia actual es la realización de elecciones

periódicas de autoridades. En cuanto al sistema electoral vigente en Chile, es correcto señalar que

I. el presidente es elegido en votación directa, por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos.

II. los parlamentarios son elegidos en votación directa, mediante un sistema de representación proporcional.

III. el alcalde es elegido en votación directa y por simple mayoría, considerando los sufragios válidamente emitidos.

a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo I y III e) I, II y III

72. La ley le confiere al municipio, organismo responsable del gobierno comunal en Chile, una

serie de funciones que desarrolla tanto de forma autónoma como compartida. Según el primer tipo de funciones, la municipalidad

a) construye la totalidad de las viviendas sociales. b) gestiona la recolección de la basura. c) diseña el currículo de la educación pública. d) financia la universidad estatal instalada en sus límites. e) recolecta los impuestos a la renta de sus habitantes.

Page 219: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

219

73. En Chile, los partidos políticos están sujetos a una ley orgánica constitucional que rige, entre otros aspectos, el funcionamiento de estas organizaciones. Dadas las condiciones del régimen político nacional, estas agrupaciones políticas deben

I. participar de un sistema de carácter pluralista. II. poseer miembros que participan de manera voluntaria.

III. someterse a las normas que regulan el régimen democrático. a) Solo I b) Solo III c) Solo I y II d) Solo I y III e) I, II y III

74. Las disposiciones legales que regulan el funcionamiento del gobierno local y regional

señalan que en la comuna la máxima autoridad es el alcalde, mientras que en la provincia y en la región, respectivamente son

a) el concejal y el secretario regional ministerial b) el subsecretario y el ministro de Estado. c) el ministro de Estado y el intendente. d) el intendente y el concejal. e) el gobernador y el intendente.

75. La democracia actual implica el gobierno de las mayorías con respeto de las minorías, el

pluripartidismo político e ideológico, las elecciones periódicas libres e informadas, un alto grado de participación ciudadana y la existencia de un Estado de derecho. De acuerdo con lo expuesto, ¿qué condición(es) se necesita(n) para la existencia del Estado de derecho?

I. El respeto a la Constitución y leyes por parte de los ciudadanos. II. Las autoridades deben actuar dentro del marco del derecho.

III. La participación política controlada por pocos partidos. a) Solo I b) Solo I y II c) Solo I y III d) Solo II y III e) I, II y III

Page 220: Libro de Actividades Historia, Geografía y Ciencias … · Prusiana, debido a que Francia estaba interviniendo algunos territorios al sur de la confederación alemana, lo que interfería

Preuniversitario Popular Víctor Jara 2016

220