libro apurimac

74

Upload: fredyethanq

Post on 11-Aug-2015

40 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Región ApurímacBalance de la lucha contra la Pobreza: el rol de laMesa de Concertación.-Apurímac: Mesa deConcertación para la Lucha contra la Pobreza(MCLCP) , 2007 70 pp.

Región ApurímacBalance de la lucha contra la Pobreza:el rol de la Mesa de ConcertaciónPrimera edición, abril 2007Tiraje: 1,000 ejemplares

c Mesa de Concertación para la Lucha contra laPobreza, MCLCP 2007Derechos exclusivos

Prohibida su reproducción parcial o total sinautorización expresa de la MCLCP RegiónApurímacAv.Daniel Alcides Carrión 511Hecho el Depósito Legal en la BibliotecaNacional del Perú Nº 2007-05353

Participaron en la elaboración de este documento:

Coordinador: Dr. Carroll Dale SalinasPastcoordinador: Padre Tomás García SorzanoSecretario ejecutivo: Genara Ugarte LoaizaConsultores: David del Castillo y KarineRodríguez ZamalloaMiembros del Comité Ejecutivo Regional

Diseño de interiores: Gonzalo NietoDiagramación: Fernando PazosDiseño de carátula: Fernando PazosCoordinación: María Ynés AragonezImpresión: Aleph Impresiones S.R.L.

ÍNDICE

PRIMERA PARTEIntroducción ....................................................................................................................................................................... 4

Capitulo 1. La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza .................................................................. 9Capitulo 2. Contexto General de la Región Apurímac

a. Características regionalesc. Entorno Económicod. Entorno Políticoe. Entorno Socialf. Violencia Política

Capitulo 3. Información y Análisis de Indicadores Básicos de DH ........................................................................ 15a. Definición de la Pobrezab. Evolución de la Pobreza (2001-2004)c. Definición del IDHd. Evolución del IDH (2001-2004)e. Indicadores que expresan la evolución de la situación de

pobreza en la Región.f. Identificación de los problemas críticos en la Región.

Capitulo 4. Experiencias positivas en la Lucha contra la Pobreza ........................................................................ 19a. Experiencia No 01: Proyecto Educativo Regional

Descripción de la experienciaFactores favorables y desfavorablesLecciones aprendidas

b. Experiencia No 02: Colectivo Kunampuni RuwasunchisDescripción de la experienciaFactores favorables y desfavorablesLecciones aprendidas

Capitulo 5. El Rol de la MCLCP en Apurimac .......................................................................................................... 23a. Presencia de la MCLCP en la Regiónb. Evaluación del Rol de la Mesa, como:

Espacio de participación pluralPromotora de concertaciónCapacidad de seguimiento a los programas socialesProyecto de institucionalidad democráticaExperiencia en el desarrollo de capacidadesSus Fortalezas y Debilidades

Conclusiones y Recomendaciones ..................................................................................................................................29

SEGUNDA PARTEAntecedentes.................................................................................................................................................................. 33

Capitulo 1. Planes de Desarrollo Concertado .........................................................................................................35 a) Antecedentes

b) Análisis conceptual de los Planes de Desarrollo Concertadoc) Avances y limitaciones de los PDC, en Distritos de la Provincia

de AbancayCapitulo 2. Presupuesto participativo ....................................................................................................................40

a) Antecedentesb) Balance del proceso

Capitulo 3. Los actores y su participación ............................................................................................................46a) La Sociedad civilb) Los Gobiernos localesc) Los CCLs y CCRsd) Los Comités de Vigilancia y Controle) Los Sectores públicos

Capitulo 4. Percepción de los procesos participativos y el Rol .............................................................................50de la Mesa de Concertacióna) Aporte de la MCLCP en los procesos participativosb) Percepción del trabajo de la MCLCP

Conclusiones ....................................................................................................................................................................51Recomendaciones .............................................................................................................................................................52

Bibliografía General .........................................................................................................................................................54

Anexos..............................................................................................................................................................................56

4

PRESENTACIÓN

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) nace de la voluntad solidaria y del trabajo coordinado y conjuntode los sectores público, privado y de la sociedad civil, para afrontar los profundos problemas de pobreza, desigualdad y exclusiónsocial que se vive en el país. Considerando esta situación, este trabajo se orienta por los objetivos y funciones de la MCLCP yparte de la premisa de que los logros no están necesariamente referidos al trabajo exclusivo de la Mesa, sino a los esfuerzos deconcertación y participación de otras instancias y actores, cuya contribución al desarrollo humano y la disminución de la pobrezaes significativa.

A través de este balance1, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) busca analizar cuánto hemos avanza-do en la lucha contra la situación de pobreza de los apurimeños, en el período 2001-2005. Nos preguntaremos si la Mesa deConcertación ha cumplido su rol de generar un espacio de diálogo y reflexión con presencia de las organizaciones sociales einstituciones públicas y privadas. Tomaremos en cuenta las características del entorno, la dinámica de los actores sociales, lacapacidad de concertación de las organizaciones. Revisaremos los alcances logrados en estos cinco últimos años, si existió lavoluntad de revertir la situación de exclusión, el no respeto de los derechos humanos y el sufrimiento de las familias más pobres.

Una de las tareas es indagar sobre las estrategias que hemos seguido para cumplir con nuestros objetivos de propiciar la parti-cipación, la inclusión de los más pobres y la concreción de los planes concertados de desarrollo y de los presupuestos participativos.Cabe señalar que, aunque las cifras oficiales arrojan una reducción de la pobreza en términos globales, sin embargo, dichareducción no se hace palpable ni es percibida como tal, por la gran mayoría de la sociedad.

Por un lado, la Mesa como instancia de participación plural, ha jugado un rol importante en abrir espacios de dialogo, de informa-ción y de fortalecimiento de capacidades a nivel regional en este importante proceso. Ha ganado prestigio por su imparcialidad,por su capacidad de convocatoria, por alentar procesos de participación y facilitación en situaciones socialmente complejas. Porotro lado, el escaso compromiso de algunos líderes, el limitado conocimiento del rol de la Mesa por parte de sus miembros y lasociedad en general, así como la débil representatividad de las organizaciones sociales, sumados a una población que ha tenidodificultades de participación y ha expresado un fuerte sentimiento de desconfianza hacia sus instituciones, han dificultado avan-zar con mayor fuerza en el cumplimiento del rol de la mesa.

1. Elaborado por el Lic. David del Castillo, economista y consultor.

5

En Apurimac hemos abordado la tarea de impulsar el proceso de la descentralización, pero la población no se ha inclinado enforma favorable hacia éste. Otros temas, como el minero, la infancia, el plan de reparaciones, han sido considerados en prioridaden la agenda pública regional durante el período 2001-2005. Cabe resaltar que el rol de la Mesa se ha centrado en facilitarprocesos, generar una mayor transparencia y vigilancia en la rendición de cuentas, en la entrega de información precisa y actua-lizada, así como ser un ente neutral que ayude a la resolución de diversos conflictos. Ha estado presente en los momentos de losconflictos y ha tratado de articular esfuerzos para encontrar una solución.

En este período, la tarea de la Mesa no ha sido fácil. Gracias al capital humano sumamente valioso que participa en su seno, hapodido promover el dialogo y expresar, en todo momento una profunda preocupación para que el proceso de desarrollo estécentrado en el ser humano. El reto por cumplir es lograr una mayor sensibilización de nuestros líderes regionales y locales, afavor de los procesos participativos que contribuyan a la disminución de la pobreza.

En cuanto a la metodología, hemos buscado información estadística y entrevistado a los líderes locales y regionales en torno a loscambios provocados por los procesos participativos. Pensamos que sus ideas han permitido dinamizar estos espacios de diálogoy concertación.

Deseamos que este balance y análisis nos ayude a la reflexión y nos ayuda a plantear una agenda social que debe ser abordadaen los niveles de toma de decisión, local y regional; que contribuya a que la población deba estar más informada y sensibilizadapara concertar las acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de la población. Las sugerencias y recomendaciones de estetrabajo apuntan a fortalecer la voluntad de dialogar y concertar. En última instancia queremos construir una visión compartida denuestra Región para tener una mejor definición de las estrategias que nos ayuden a reducir la pobreza de nuestra población.

Comité Ejecutivo Regional Apurimac.

6

7

CAPITULO I

Antecedentes de la Mesade Concertación para laLucha contra la Pobreza

El "Balance de las políticas y estrategias de la lucha contra lapobreza en el país, para el período 2001- 2005", se elaborócon la finalidad de conocer los logros y avances de laconcertación en estos últimos 5 años, en cada uno de los espa-cios donde se ha trabajado e impulsado procesos participativosa nivel nacional y en las regiones.

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza esuna institución de carácter mixto dado que representa un im-portante espacio de concertación, en el que participan institu-ciones del Estado, los Gobiernos Locales, las diversas instan-cias de la Sociedad Civil, las iglesias y la Cooperación interna-cional, con el fin de ponerse de acuerdo mediante el consenso,sobre la forma más transparente, justa y eficiente de lucharcontra la pobreza en cada departamento, provincia y distritodel Perú. De allí su carácter inédito como institución en el país.

Tiene como funciones promover un diálogo nacional para al-canzar la articulación coherente de los esfuerzos del Estado,Sociedad Civil y el Sector Privado, destinados a la lucha contrala pobreza; establecer los mecanismos de coordinación entreestos sectores, y lograr la transparencia, eficiencia y sistemasde información veraz y oportuna sobre la inversión social pú-blica, en el marco de los objetivos sociales establecidos.

La Mesa sirve de espacio de coordinación para evitar la super-posición de programas de ayuda social, para alcanzar una ra-cional y oportuna utilización de los recursos comprometidos, ydefinir prioridades geográficas o temáticas para la asignaciónde los recursos; y por último servir de instancia de consulta

para la formulación de planes nacionales, departamentales ylocales referidos a políticas de desarrollo y promoción social,así como en la definición de las prioridades presupuestales.

Es un espacio de coordinación y toma de decisiones dondeparticipan instituciones del Estado y de la sociedad civil, con elfin de concertar, es decir, ponerse de acuerdo mediante el con-senso sobre la forma mas transparente justa y eficiente deluchar contra la pobreza en cada departamento, provincia y dis-trito del Perú los acuerdos a los que se llega son exigibles en-tre las partes.

La MCLCP, surge del convencimiento de que se requiere la parti-cipación del conjunto de los sectores públicos y privados delpaís para poder superar los profundos problemas de desigual-dad y exclusión social que vive el país, recuperar sobre basessólidas la institucionalidad democrática y lograr los niveles debienestar y justicia social a los que aspiramos todos los perua-nos y peruanas.

En enero del 2001 se instaló la Mesa de Concertación parala Lucha Contra la Pobreza mediante D.S.01-2001-PROMUDEHy en el mes de julio de ese mismo año se promulgo el D.S014-2001-PROMUDEH que modifica y complementa al an-terior. En febrero del 2001, el Presidente de la Repúblicadel Gobierno Transitorio Doctor Valentín Paniagua nombrócomo su presidente al Padre Gastón Garatea Yori sscc, quienfue ratificado en el cargo, por el Presidente AlejandroToledo, a los pocos días de asumir el mando, el 25 de agos-to de ese mismo año.

8

En Marzo del 2001 se instala la Mesa de Concertación Regio-nal de Apurímac y se designa como Presidente al Ing. DelCarpio del CTAR Apurímac. Se orientó el trabajo concertadode las Mesas Temáticas, hacia el Plan Estratégico Regionalal 2010. Posteriormente en Asamblea General, con partici-pación de más de 250 organizaciones y participación deMesas Provinciales y Distritales, en Octubre del 2001 seelige al Presidente de la Mesa de Apurímac, al Padre TomásGarcía Soriano2. Se llevó a cabo, durante el año 2002, lainstalación de las Mesas Provinciales y Distritales, en un80% de los distritos.

Posteriormente, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales LEY27972, promulgada el 27 de mayo del 2003, le otorgo fuerzade ley a los decretos supremos que dieron origen a la MCLCP.Esta ley señala de manera especifica en su octavo disposi-ción final que las "Las Mesas de Concertación para la Luchacontra la pobreza seguirán cumpliendo las mismas funcionesque se le han sido asignadas respecto a las políticas socialespor el Decreto Supremo Nº001-2001-PROMUDEH, modificadopor el Decreto Supremo Nº 014-2001-PROMUDEH, al que se leotorgo fuerza de Ley"

Señalemos cuáles son los objetivos de la Mesa de Concertación:Concertar las políticas sociales en una perspectiva dedesarrollo humano con enfoque de equidad y de género.Adoptar con decisión esta perspectiva en el diseño y aplicaciónde las acciones para la lucha contra la pobreza, conlleve reco-

nocer las capacidades y derechos de las personas en situaciónde pobreza varones y mujeres, su injusta situación de desven-taja y sus potencialidades para lograr resultados.

Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los progra-mas comprendidos en la lucha contra la pobreza. Es-trechar la coordinación para acabar con las duplicidades y va-cíos que existen dentro de las instituciones del sector público,así como en las de la sociedad civil, y entre ambas. Laconcertación organizada de esfuerzos permitirá asegurar unamayor eficiencia y equidad.

Institucir la participación de la ciudadanía en el dise-ño, toma de decisiones y fiscalización de la políticasocial del Estado. Hay quienes piensan que los pobres sonlos dueños del problema y los técnicos los dueños de la solu-ción. Por el contrario, la población local quiere actuar y sentir-se responsable de sus asuntos, está decidida a superar susproblemas. No quiere permanecer como receptora de ayuda,sin derecho a opinar y decidir.

Lograr la transparencia e integridad en los progra-mas de lucha contra la pobreza. Con la sistematización ydifusión de la información sobre los programas y proyectossociales, así como sobre aquellos en los que hay experienciasde coordinación y de concertación se contribuye a la mejoríade la gestión pública tanto dentro del Estado como respecto ala sociedad civil.

2. Se establecieron las operaciones de la Mesa, en las oficinas de CARITAS Abancay, gracias al apoyo del P. Tomás García, Secretario General de esta Institución.

La Secretaría Técnica de la Mesa estuvo a cargo de FONCODES.

9

Capitulo II

El contexto de la Región Apurímac

Apurímac fue fundada el 28 de abril de 1873, su capital es laciudad de Abancay. En esta región se ha encontrado la másantigua evidencia de conocimiento de oro en el Perú, en rela-ción a la Cultura Muyu - Moqo, fechada hacia 1,500-1,800 A.C.;tiene una superficie de 20,896 km2, distribuido en 7 provin-cias y 80 distritos.

Por su ubicación en la Sierra presenta una topografía agresteque atraviesa por cordilleras de 5223 m.s.n.m. y valles profun-dos como el Río Apurímac. Esta configuración geográfica deter-mina un clima variado, en los diferentes pisos ecológicos, dondela temperatura máxima varía de 23º C. a 26º C., en los meses deoctubre a noviembre, y la mínima entre 5º a 13º C., en los mesesde junio y julio, con precipitaciones abundantes de diciembre aabril y seco con lluvias escasas, de mayo a noviembre.

La capital del departamento está ubicada en la provincia y distri-to de Abancay, que es la metrópoli para toda la actividad admi-nistrativa regional. Apurímac esta articulada espacialmente a ni-vel regional e interregional, mediante carreteras asfaltadas conla ciudad de Lima en la ruta: Abancay-Chalhuanca-Puquio-Nazcay con la ciudad del Cusco; hacia el resto de provincias y capitalesde distritos con carreteras afirmadas; cuenta -además-, con unaeropuerto en la ciudad de Andahuaylas.

a) La Población

De acuerdo a las proyecciones del INEI al 2004, se estima unapoblación de 478,315 habitantes, 39.9% de ellos menores de15 años este porcentaje es proporcionalmente mayor al pro-medio nacional. El 40.8% población reside en zonas urbanas yel 59.2% restante en zonas rurales

La provincia con la mayor po-blación es Andahuaylas, se-guida por Abancay, capital dela Región, las provincias deChincheros y Cotabambasocupan un segundo lugar de-bido a que ambas cuentan conaproximadamente el 12% dela población, Aymaraes yGrau ocupan un tercer lugar,siendo la provincia deAntabamba la que cuenta conel menor porcentaje de la po-blación regional (3%).

POBLACIÓN 2004

10

Los indicadores regionales nos ayudan a tener una idea cla-ra sobre su dinámica poblacional, tal como lo apreciamos enel siguiente cuadro:

Los aspectos más importantes que caracterizan a la regiónde Apurimac y que nos pueden ayudar a entender mejor ladinámica social a favor de la lucha contra la pobreza, tienenque ver con su estructura productiva, centralizada en el sec-tor primario, que absorbe el 71.6% de la PEA y contribuyecon el 47,70% del PBI regional (Cuadro 1.1). Acompañada deuna creciente actividad comercial, reconocida como una delas principales actividades de la región.

El tejido social gira en torno a la acción de gobiernos locales,que tienen un acercamiento mucho mas estrecho de parte dela población. La interrelación de éstos con las organizacio-nes sociales de base que son espacios reconocidos y cons-truidos por los mismos pobres, han sido avances importan-tes y que hoy en día buscan consolidarse.

La región vive hoy en día un proceso de adaptación a las nue-vas competencias cedidas de parte del gobierno central y quepaulatinamente viene siendo reconocidas por parte de la po-blación y por lo tanto demandadas por ellos. El proceso deintegración regional, si bien no tuvo el éxito esperado por lasautoridades, puso en agenda pública el rol de la población comoagente activo en la construcción de su ciudadanía.

Si bien la violencia política se dio en algunas zonas dela región, los efectos de ella se han sentido por igual.Las estadísticas del Censo por la Paz, nos ayudan aentender la dimensión del problema: 1823 muertos, 836personas desaparecidas, 155 autoridades muertas, 93autor idades desaparec idas, 540 personasdiscapacitadas, 3789 huérfanos, 1445 viudas, 7095 per-sonas que sufrieron torturas.

b) El Entorno Económico

La Región Apurímac, como ya se mencionó apenas re-presenta el 0.49% del PBI Nacional, consecuencia dellimitado número de actividades productivas que desa-rrol la. La producción está central izada al ámbitoagropecuario; producción comercializada sin ningunaforma de valor agregado, ni competitividad que permi-ta posicionarla en el mercado nacional y menos en elinternacional.

Cuadro 1.1La Actividad Económica en la Región

11

Cuadro 1.2La PEA de la Región de Apurímac

c) El Entorno Político

Apurímac se constituye como gobierno regional sobre el ámbi-to del antiguo departamento de Apurímac mediante lapromulgación de la ley 27867 (Ley Orgánica de Gobiernos Re-gionales). Comprende a las provincias de Abancay, Andahuaylas,Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau y Chincheros. Desdeel Gobierno Regional, se preparó, en el 2005, una propuesta deintegración regional con la Región del Cusco, a fin de formaruna Macro región Sur. Sin embargo, esta propuesta no prosperóy fue descartada por el Referéndum público regional.

El Gobierno Regional es la máxima instancia a nivel de la re-gión, esta se compone por la Presidencia Regional y el ConsejoRegional. La Presidencia Regional es el órgano ejecutivo delGobierno regional. La presidencia la ocupa la Lic. Rosa Suárez

La agricultura, caza y silvicultura constituyen la actividad másimportante de la región. Sin embargo, la agricultura ha venidodesarrollándose desde tiempos remotos con sistemas de ex-plotación que ha limitado su crecimiento y estancado su pro-ductividad. En el sector sub agrícola destaca la producción dela papa, maíz amiláceo, cebolla, trigo, olluco, etc. En tanto en elsector pecuario se caracteriza por la producción de carne devacuno y ovino y en muy poca escala, la producción de leche.

La región presenta diversos recursos hidrológicos de origencontinental dentro de las variedades exóticas y nativas, entrelas principales tenemos la trucha, carpa y pejerrey. Entre lasvariedades nativas están los bagres, sardina, ccaccas, espe-cies ícticas que en algunos casos requieren de mayor atencióny promoción para incrementar su producción debido a que es-tos se vienen extinguiendo paulatinamente.

Las especies ícticas como: truchas, bagres, ccaccas, sardinas vie-nen siendo capturadas en forma esporádica e irregular con unaorientación al consumo directo de las familias campesinas, mu-chas veces la extracción de estas especies se ha realizado pormedios irracionales o prohibidos, utilizando para ello, sustanciastóxicas como el barbasco, dinamita y arrastre con atarraya. Elloha traído como consecuencia, el despoblamiento de ríos y lagu-nas; por estas razones es que la comercialización de pescadocontinental en el área urbana es limitada. La industria manufac-turera representa el 9,5% del PBI de la región, siendo el subsector textil y la producción de calzado (hojotas) la de mayorproducción en este sector. Este sector está compuesto por 152empresas que dan empleo directo a 260 personas.

Podemos destacar del siguiente cuadro, que tan solo, el 7.35%de trabajadores de la región son profesionales, este indicadornos muestra la falta de capacitación y tecnificación de la manode obra en la región.

12

Las gerencias regionales se encargan de las funciones admi-nistrativas del GR. La Presidenta Regional nombra a los Geren-tes. En el caso de Apurímac se tiene un Gerente General y cin-co Gerencias Regionales: Desarrollo Económico, Desarrollo So-cial, Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territo-rial, Infraestructura y Recursos Naturales y Gestión del MedioAmbiente. Estas gerencias han sufrido variaciones en sus car-gos en los 24 meses de gestión. Habiéndose producido remo-ciones frecuentes.

La representación de Apurímac en el Congreso de la Repúblicaestá dada por dos congresistas, ninguno de los dos congresis-tas obtuvo más del 10 % de la preferencia electoral. Esto ha-blaría de una representación escasa y localizada en determi-nados grupos de electores.

En lo que respecta a los Partidos Políticos se percibe una nota-da preferencia por los llamados movimientos "independien-

tes" que se han consolidado en el último proceso electoral. Elactual partido de gobierno mantiene un nivel electoral cercanoal 20%. Actualmente el gobierno provincial de Abancay esliderado por un movimiento independiente. En la lista de parti-dos que no han mantenido presencia aparecen nombres comoMovimiento Democrático de Izquierda y Frente Nacional de Tra-bajadores y Campesinos en el 93; y Contigo Abancay, Unidospor Abancay o Somos Abancay en el 98. Luego de estos proce-sos no aparecen en las siguientes etapas electorales.

Tomando como referencia la conformación de los consejos mu-nicipales provinciales, se trata de mostrar un mapa de la ubi-cación de las actuales fuerzas políticas en el departamento yen las provincias. En el escenario de las elecciones municipa-les 2002 aparecieron dos movimientos políticos con mayor pre-sencia. El caso de Perú Posible, con una cobertura en seis delas siete provincias; y el de Llapanchik que tiene presencia encinco de las siete provincias de Apurímac. El caso de Cotabambas

Aliaga, quien primero fue vicepresidenta, luego de que el Jura-do Nacional de Elecciones declaró la vacancia de Luis Barra.Ella accedió al primer cargo por el movimiento Unión por elPerú - Frente amplio. El resultado de las elecciones del 2002marcó una diferencia entre el ganador, UPP, y el segundo,Llapanchik, de apenas 1.87%, respecto de las preferencias elec-torales. A ello habría que adicionar que el porcentaje acumu-lado de la lista ganadora representa sólo al 17 % de la pobla-ción electoral de Apurímac.

Cuadro 1.3Composición del Consejo Regional de Apurímac.

Cuadro 1.4Mapa electoral de las provincias de Apurímac

2003 - 2006.

13

reflejaría la poca conexión de los movimientos políticos loca-les con esta provincia, por estar más centrados en Abancay yAndahuaylas, con esta provincia.

d) El Entorno Municipal

Apurímac a nivel local está conformada por 7 municipalidadesprovinciales y 80 municipalidades distritales. Durante la dicta-dura la capacidad de inversión del estado en desmedro de losgobiernos locales fue alta. En 1996 sólo el 3% del presupuestonacional era gestionado por las municipalidades. Al 2001, elgasto realizado por las municipalidades ascendía al 10.5 %del presupuesto nacional.

Actualmente el FONCOMUN es la única fuente de ingresos parael 90 % de las municipalidades distritales y para el 50 % delas capitales de provincia de Apurímac. La asignación de losfondos responde a las condiciones de pobreza de las provin-cias y distritos y al número de población, la realidad nos diceque cerca de un 70 % de este FONCOMUN pasa a cubrir losgastos corrientes de las municipalidades, quedando muchomenos dinero para la inversión en las demandas sociales de lapoblación. La recaudación por tributos, tasas y derechos muni-cipales constituye una proporción y una cantidad muy pequeñade los ingresos municipales anuales debido a varios factores:

Primero: La situación de pobreza que vive la pobla-ción regional, que repercute en las contribucionesque recibe cada municipalidad.

Segundo: La incapacidad de las gestiones munici-pales de ampliar la recaudación. Respecto delFONCOMUN los ingresos propios han disminuido pro-porcionalmente en los últimos años.

Tercero: La precariedad del costo real de la gestiónmunicipal, es decir, la limitada base de recaudaciónque lleva a la municipalidad a subvencionar, desdelas remuneraciones, el verdadero costo de la gestión.

Estas situaciones colocarían a la mayor parte de las municipa-lidades de Apurímac en un plano de frágil institucionalidad in-terna, lo cual repercutiría en las capacidades de gestión y sa-

1.

2.

3.

tisfacción de las demandas sociales de las poblaciones. Sobretodo en el medio rural. Los concejos municipales de los centrospoblados están integrados por un alcalde y cinco regidores queson elegidos por un periodo de cuatro años. Las municipalida-des provinciales y distritales están obligadas a entregar a losCentros Poblados Menores de su jurisdicción un porcentaje desus recursos propios y los transferidos por el gobierno central.La fragilidad vista en las municipalidades distritales y la nece-sidad de superar la desintegración espacial entre las provin-cias, ha movido a diversos actores para superar estas barrerasen búsqueda del desarrollo sostenible.

La principal alternativa a ello ha sido el asociacionismo munici-pal, entendido como la construcción de colectivos de municipiosde una región, a fin de potenciar capacidades para el desarrollo;entre estas experiencias asociativas podemos mencionar:

La Asociación de Municipalidades Rurales de Apurímac- AMRA,que es un espacio formado por las siete municipalidades pro-vinciales y las 80 distritales y que tiene como objetivo el forta-lecer la institucionalidad entre municipio a través de la asocia-ción por cuencas, corredores económicos o provincias, el temade la inversión pública, plan de paz y desarrollo de capacida-des, así como la relación con el MIMDES.

La Asociación de Municipalidades de la Cuenca Santo Tomás-AMSAT, es una iniciativa nacida de un grupo de municipalida-des de las provincias de Chumbivilcas (Cusco) y Cotabambas(Apurímac). Esta experiencia es una de las primeras en pro-mover el asociacionismo municipal con enfoque de cuencas,los cambios de autoridades en el 2002 han cortado variosprocesos. Los primeros socios fueron sólo municipalidades, yse ha ampliado la participación en los últimos años. Entresus objetivos están promover gobiernos locales participativos,democratizar la toma de decisiones del gobierno local, coor-dinar las acciones de los actores estatales, privados y de lasociedad civil.

e) La Violencia Política

La violencia significó la perdida de vidas de muchos adultos,jòvenes y niños en la región y también puso a miles de perso-nas en peligro de perder la vida y la de sus seres queridos.

14

Varios niños se quedaron huérfanos, otros sufrieron la separa-ción forzada de sus padres por desplazamientos, desaparicio-nes o cárcel. Muchos vieron sus hogares destruidos, sus fami-lias desintegradas físicamente y moralmente. Otros se trasla-daron o fueron traslados de poblaciones andinas a las ciuda-des buscando refugio. Algunos sufrieron abusos en su propiocuerpo (violados o maltratados). Por todo ello, su estabilidademocional se vio invadida por fuertes sentimientos de miedo,amenaza, fragilidad y desesperanza.

El bienestar y el proceso de desarrollo de los niños que hansido expuestos a diferentes formas de violencia, ya sea comovictimas o como testigos, esta comprometido. En muchos de

los niños que sufrieron de la violencia política, ha aumenta-do la incomunicación social y afectiva y los comportamien-tos ansiosos y agresivos.

La mayor parte de ellos no sabe ni entiende el porqué de loque pasó, pero lo sufrieron en carne propia. Aun los más pe-queños no olvidan tan fácilmente como quisieran creer los adul-tos. Estos niños muchas veces viven en medio de dudas, con-fusión y silencios, porque a los mayores a su cargo no les pa-rece necesario hablar del "asunto". Los niños pueden sentiresta dificultad de hablar del problema como una forma másde violencia, y no se dan cuenta del temor que tienen los adul-tos de tocar esas heridas.

Cuadro 1.5Población de las Comunidades afectadas por la violencia

15

Capítulo III

Información y Análisis de IndicadoresBásicos de Desarrollo Humano

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza en-tiende la pobreza como una situación injusta, que tiene comoconsecuencia la exclusión de las oportunidades para desem-peñarse en la vida de acuerdo a las potencialidades humanasy en general de maneras consideradas valiosas por la socie-dad y por los individuos.

La pobreza es una situación de restricción de la libertad queproviene de relaciones económicas, sociales, culturales y polí-ticas injustas. Esta restricción tiene diversas dimensiones que,entre otros factores, se relacionan con la constitución física ymental; la formación básica de la persona; el acceso a las op-ciones de consumo y desarrollo personal; la libertad respectoa las discriminaciones; la inseguridad y la injusticia; los límitespara el acceso y la participación.

La situación de la pobreza no solo esta referida a la falta derecursos, generando hambre y privación, sino también a la di-ficultad para expresar necesidades, falta de poder y de inde-pendencia, lo que hace más vulnerables a los pobres respectoa la explotación de terceros.

La noción de pobreza asumida es la monetaria absoluta y ob-jetiva, según la cual los pobres son definidos como los indivi-

duos residentes en hogares cuyos gastos per cápita sean infe-riores al valor de una determinada línea de pobreza (LP).

En base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogaresdel IV Trimestre del año 2001, se puede observar que el 78%de la población de Apurímac se encuentra en situación depobreza y el 47,4% de la misma en condición de pobrezaextrema.

La concentración de pobreza y pobreza extrema es altamentepreocupante, no solo por la situación de miseria generalizadade su población, sino porque en ámbitos como este se estaasegurando la transmisión intergeneracional de la pobreza entanto los hijos no cuentan con mejores expectativas que suspadres. Al respecto, el porcentaje de niños, niñas y adolescen-tes presentan altas tasas de desnutrición, retraso escolar, pro-blemas de salud, etc., todo lo cual incide negativamente en laformación de capacidades, habilidades y destrezas, previéndo-se así su inserción laboral futura en puestos de baja calidad,escasa productividad y baja remuneración.

El 42,9% de la población menor de 15 años se encuentra ensituación de pobreza, mientras que el 51,8% de la poblaciónentre 15 y 64 años se encuentra en la misma situación.

16

1.1 Población en condición de pobrezasegún departamentos, 2001

Los resultados de la ENAHO del periodo anual mayo 2003-abril2004, revelan que el 67,2% de la población de la región seencuentra en situación de pobreza, es decir, su nivel de gastono alcanza a cubrir una canasta básica de consumo (alimentarioy no alimentario). Esta cifra tiene dos componentes, la pobre-za extrema que en este caso afecta al 33,1% de la poblaciónde la región, y la pobreza no extrema que afecta al 34,1%.

El 46,6% de la población menor de 15 años se encuentra ensituación de pobreza, mientras que el 45,9% del grupo entre15 y 64 años, se encuentra en igual situación.

Por lo visto anteriormente, podemos mencionar que del perío-do del 2001 al 2004, la pobreza en la región ha experimentadoen una reducción del 10,8% lo cual es proporcionalmente im-portante, dada la gravedad de la situación anterior.

El índice de la pobreza en el grupo menor de 15 años hasufrido un incremento en 3,7% mientras que el mismo ín-dice experimentó una reducción del 5,9% en el grupo en-tre 15 y 64 años.

(% respecto del total de población de cada año según ámbito geográfico)( Orden relativo departamental de acuerdo a mayor incidencia de pobreza total)

f) El Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador estadísticocompuesto que mide el adelanto medio del país en lo que res-pecta a la capacidad humana básica, representada por las tresoportunidades humanas más importantes y permanentes a tra-vés del tiempo: longevidad, nivel educacional y nivel de vida. ElÍndice de Desarrollo Humano refleja cuán largo es el camino queha de recorrer un país para mejorar las tres opciones esenciales(longevidad, nivel educacional y nivel de vida) de todos sus ha-bitantes. No es una medida de bienestar, es en cambio, unamedida de potenciación. Indica que cuando las personas dis-ponen de esas tres capacidades básicas, pueden estar en con-diciones de tener acceso también a otras oportunidades.

Taza de pobreza, según ámbito geográfico2003 mayo - 2004 abril

17

El IDH sólo proporciona una fotografía instantánea de la situa-ción del desarrollo humano en algunas esferas escogidas y,por lo tanto, no constituye una medición integral del desarro-llo humano. Si el desarrollo humano consiste en ampliar lasopciones, la pobreza significa que se deniegan las oportunida-des y las opciones mas fundamentales del desarrollo humano,vivir una vida larga, sana y creativa y disfrutar de un nivel de

Evolución del IDH (2001-2004):

vida digna con libertad y respeto por sí mismo y a los demás.

De la comparación del IDH del año 2000 con el del 2003 sepuede observar una mejora en la totalidad de las provincias dela región, siendo las Provincias de Cotabambas, Antabamba,Grau y Chincheros, las que han experimentado mejoras impor-tantes a nivel regional.

Las mejoras significativas con relación al año 2000 y están relacionadas básica-mente con las mejoras en el logro educativo, el cual mide la tasa de alfabetiza-ción adulta y el promedio de años de estudio de la población de 25 años a más.

Cabe señalar que en relación con la tasa de alfabetismo adulta, el estudio utilizalos mismos datos para ambos períodos de investigación, es por ello, que no sepresentan variaciones entre períodos, lo cual indica que las mejoras en este temabásicamente se dan por el segundo indicador.

De igual manera, el ingreso promedio mensual per cápita, el cual representa ladisponibilidad para medir el acceso de los hogares a los recursos, presentó mejorassignificativas en todas las provincias. Este es un indicador sensible que refleja elmanejo de los recursos económicos para lograr un nivel de vida decoroso, la capaci-dad de gasto e inversión de las personas, los cuales inciden en el desarrollo del país.

Indicadores de la situación de la pobreza en la RegiónEntre las variables que mejor reflejan la evolución de la pobreza en la regiónpodemos mencionar:

Vivir en pobreza no solo implica la falta de los artículos necesariospara el bienestar material sino la denegación de la oportunidad devivir una vida con calidad. La vida puede acortarse prematuramen-te, puede hacer difícil, dolorosa o riesgosa, puede estar privada deconocimientos y comunicación. También se puede denegar la con-fianza y el respeto por sí mismo, así como el respeto a los demás.

Las condiciones inadecuadas en la que se ven inmersas milesde familias en la región representan un círculo vicioso que haceque la pobreza se reproduzca de generación en generación.Estos factores han sido atendidos desde diversos frentes, nohabiendo logrado un impacto importante, traduciéndose en unadispersión de recursos importantes y una inadecuadafocalización de la pobreza.

Entre los principales factores reconocidos como aquellos aso-ciados a la generación de la pobreza a nivel regional, podemosmencionar los siguientes:

Capacidades regionales para hacer frente a estos factores

En general, la región cuenta con una serie de capacidades parapoder hacer frente a los factores arriba mencionados:"

La economía campesina que se desarrolla en varias delas provincias de la región es una economía de auto sub-sistencia, el acceso del campesino al mercado tiene mu-chas limitaciones.

El sistema educativo a nivel inicial, primario y secunda-rio, es de baja calidad, en especial, algunos maestros delárea rural no se muestran identificados con el rol quedesempeñan.

La baja autoestima, en especial de las personas que vivenen zonas rurales se traduce en un tema actitudinal de caraa futuro y que se puede apreciar en la carencia de proyec-tos de vida personales y una sensación de pesimismo.

Voluntad política de representantes de las institucio-nes y organizaciones regionales.

Reforma Educativa en marcha.

Potenciales recursos agrarios, mineros y turísticos

Universidades de la Región comprometidas.

19

Capítulo IV

Algunas Experiencias en la Luchacontra la Pobreza

Entre las experiencias regionales que han permitido o vienentrabajando en pro de la reducción de la pobreza, podemosmencionar las siguientes:

a) PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL (PER)

La presente iniciativa forma parte de un proceso mayor de re-forma autónoma del sistema educativo regional de Apurímac,el cual se propone generar, en el transcurso de tres años, lasbases políticas, humanas, tecnológicas y pedagógicas para elimpulso de dicha reforma, con énfasis en el desarrollo de ca-pacidades locales para su gestión autónoma y sostenibilidad.

Esta iniciativa ofrece la oportunidad de impulsar y sentar lasbases para un proceso de cambio de la realidad educativa de10 años de duración.

Se asume que la 1ra. Fase del proceso mayor, que es propia-mente la presente iniciativa, dura tres años y sirve para sen-tar las bases políticas, humanas, tecnológicas y pedagógicasde este proceso de cambio regional, así como para el inicio delmismo en 9 "Distritos Semilla" de las 7 Provincias.

Luego se espera que en la 2da. Fase, igualmente de 3 años,se pueda implementar la reforma educativa en los 9 "Dis-tritos Semilla".

Finalmente, se espera en una 3ra. Fase, la generalización delproceso de reforma en todos los distritos de la región y deinstitucionalización de lo avanzado.

Descripción de la Experiencia

En esta primera fase se ha logrado la generación de un acuerdosocial que defina de manera clara y duradera las característicasque debe tener la educación local, así como el rol que la mismapuede cumplir en el desarrollo regional, en base a la construcciónde consensos y al reconocimiento de las potencialidades que tie-ne la participación en la gestión del sistema educativo.

Próximos pasos1) El fortalecimiento de capacidades específicas en un grupo dedocentes, que les permitan la conducción efectiva del proceso.

2) El impulso de experiencias exitosas de protagonismo infan-til, que trastoquen las ideas predominantes en la mentalidad"adulta" respecto al potencial de la niñez.

3) El establecimiento de orientaciones y mecanismos creativospara el mejor aprovechamiento de los recursos didácticos exis-tentes, de manera específica, de aquellos que brindan los me-dios virtuales y que pueden constituir un verdadero "atajo"para la democratización de oportunidades de aprendizaje.

20

4) La calificación de la demanda que la sociedad le hace alsistema educativo, a partir del fomento de capacidades espe-cificas en los núcleos más dinámicos de las APAFAS, de maneraque les permitan tanto esclarecer sus expectativas frente al

Secuencia del Proceso Global de la Reforma Educativa Regional Autónoma y Ubicación de la Iniciativa

sistema educativo como sus posibilidades de aportar en él comoprotagonistas de la educación de sus hijos, más allá del rol tra-dicional que se les ha asignado como "mano de obra" o núcleo"pro fondos" para el aula.

¿Cómo se está logrando?

Ha sido un proceso que ha contado con una movilizaciónmasiva de los actores involucrados en el proceso educati-vo (alumnos, ex alumnos, padres de familia, profesores,directores, autoridades), habiendo participado la totalidadde centros educativos existentes en toda la región.Ha sido hecho desde el Sector, cuenta con total apoyo delas autoridades políticas.Tiene alcance regional.Se partió de una concepción de desarrollo sostenible.Se está realizando con escasos recursos.Los acuerdos en relación a necesidad de desarrollar un Pro-yecto Educativo Regional se viene dando desde las instan-cias, habiendo participado en las consultas todas las provin-cias de la región. Fueron debatidos en un Encuentro Regio-nal, lo que garantiza el total respeto a los acuerdos llegados.

Factores que han intervenido en este Proceso

Los Favorables: Voluntad política de las autoridades;involucramiento de los actores relacionados al sistema ydifusión permanente del proceso en marcha. En cuanto alos factores desfavorables, tenemos la influencia políticopartidaria, la dispersión geográfica y la actitud negativa departe de una parte del sector educativo.

Lecciones aprendidas

Esta experiencia está demostrando que el factor económi-co no es condicionante de la viabilidad de un proceso dereforma.

El éxito de los procesos de reforma está estrechamenteligado a la voluntad política de sus autoridades.

21

b) COLECTIVO "KUNAMPUNI RUWASUNCHIS (KR)"

A inicios del Gobierno de Transición, en Apurímac se impulsa laconformación del movimiento de derechos humanos local. Esteespacio conformado por ONGs de derechos humanos y algunasorganizaciones de afectados participan de la campaña por la Crea-ción de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Mas aún, crea-da esta instancia estatal, aquí en Abancay este espacio confor-ma el Colectivo de Apoyo y Seguimiento al Trabajo de la CVR. Ladifícil tarea de difusión, vigilancia y apoyo al trabajo de la CVRfue parte de las tareas que llevo adelante este espacio.

Sin embargo, luego de la presentación del Informe Final de la CVR,si bien las instituciones y organizaciones del Colectivo desarrolla-ban iniciativas importantes en torno al proceso de Verdad, Justicia,Reparación y Reconciliación, el trabajo articulado y colectivo entróen una etapa de debilitamiento y cierta dispersión.

Sería recién en marzo del 2004, a iniciativa de la MCLCP deAbancay, instancia que había incorporado en su agenda de tra-bajo las recomendaciones de la CVR, que se lleva a cabo unareunión que posibilita la rearticulación del Colectivo de Apoyoy Seguimiento al Trabajo de la CVR. Los integrantes de esteespacio, ONGs y Organizaciones de Afectados, dos meses másadelante, después de sesiones de trabajo, deciden incorporara las instancias estatales y al mismo tiempo cambiar el nom-bre por la Comisión Regional de Seguimiento al Cumplimientode las Recomendaciones de la CVR - "Kunampuni Ruwasunchis"(ahora mismo lo haremos). Esta Comisión se constituiría comouna de las mesas temáticas de la MCLCP.

Sería desde este renovado espacio - Kunampuni Ruwasunchis -que se plantearon y llevaron adelante iniciativas concertadasde cara al impulso del proceso de Verdad y Justicia en la re-gión. Las más relevantes fueron:

1. Foro Regional. Balance y Perspectivas a un año de laentrega del Informe Final, desarrollado en agosto del 2004.2. La Marcha Nacional de Sacrificio de las Organiza-ciones de Afectados a Lima, desarrollada en octubredel 2004.

3. Primer Congreso Regional de las Organizaciones deAfectados de Apurímac, en la cual se constituye formal-mente la Coordinadora Regional de Organizaciones Vícti-mas Afectadas por la Violencia Política de Apurímac(CROVAVPA.)4. Iniciativas de participación e incidencia ante el es-tado como:

Promover la creación y conformación de la Co-misión Multisectorial Regional de Apurímac(CMR-A) mediante resolución regional 182 y 300,el cual viene a ser la instancia que tiene portarea trabajar las propuestas programáticas yde políticas de implementación de las recomen-daciones de la CVR en la región. Esto se llevo acabo en abril y junio del 2005.Participar en el Taller Regional de Actualizacióndel Plan de Desarrollo Regional, desarrollado enJunio del 2005. Aquí se logra incorporar dentrodel eje Desarrollo de la Democracia con JusticiaSocial un resultado que dice "difusión eimplementación de un plan de reparaciones paralos afectados de la región Apurímac".Participar en el Presupuesto Participativo Regio-nal de julio último en el que se logro incorporardos proyectos, perfiles de reparación para lapoblación afectada.Participar en el Presupuesto Participativo Mu-nicipalLa conformación de la Secretaria Técnica de laCMR-A, gestionada por las ONGs., ante OxfamGB y la Coordinadora Nacional de DDHH.El Congreso Estatutario de la CROVAVPA, desa-rrollado en setiembre del 2005.

5. Iniciativas de sensibilización, como:Aquellas que fueron desarrolladas por cada ins-titución en sus ámbitos de trabajo (provincias,distritos y comunidades).La Caminata por la Paz y la Solidaridad desa-rrollada entre mayo y agosto del 2005.La Conmemoración del 2do aniversario de la en-trega del Informe Final CVR.

sejo de Reparaciones así como en torno al PlanMultianual de la CMAN (reparaciones simbólicas ypadrón de organizaciones). Ambas agendas se vie-ne trabajando en coordinación con las ONGs de de-rechos humanos.Elaborar la metodología para la consulta regionaldel PIR Apurímac. También se viene trabajando encoordinación con las ONGs.Trabajar su Plan de Trabajo anual.

Factores intervinientes. Los factores favorables son: Hahabido un espacio de concertación de acciones. Altarepresentatividad de la población organizada, reconocida portodos como una instancia de diálogo, análisis y propuesta. Encuanto a los factores desfavorables: La brecha generacional eincipiente experiencia política y/o técnica; limitada represen-tación e institucionalidad de nuestras organizaciones y colec-tivos. Confusiones de roles y percepciones dentro delKunampuni Ruwasunchis. Confusiones sobre los roles y funcio-nes este Colectivo y la Comisión Multisectorial Regional.

Lecciones aprendidasEl Colectivo Kunampuni Ruwasunchis representa unespacio creado desde las propias organizaciones,que contiene un alto sentido de pertinencia.El Colectivo es una interesante experiencia para en-tender la problemática política y social de la regiónsobre la base de los efectos de la violencia políticaasí como proponer acciones dirigidas a su solución.

22

Es importante recordar también algunos avances a ni-vel nacional:

La conformación y creación de la CMAN. Instanciaque elaboró un Plan de Reparaciones Multianual2005 - 2006, el cual ya viene siendo implementadapor los Gobiernos Regionales.La aprobación de la Ley PIR. Esta ley además su-giere la conformación del Consejo de Reparacionesy la elaboración del Registro Único de Victimas.La aprobación del Marco Normativo de la Ley PIR,este 30 de octubre.

Ahora bien, es importante resaltar, como se ha mencionadoya, que uno de los logros más importantes ha sido la creaciónde la CMR en abril y su respectiva oficialización y conforma-ción en junio último. Si bien esta instancia no ha logradoinstitucionalizarse aún, y menos ha llevado a cabo alguna ta-rea significativamente importante, la misma, luego de la con-tratación del personal para la Secretaría Técnica empieza aconstituirse poco a poco en el espacio oficial que tendrá portarea llevar adelante las propuestas programáticas en mate-ria de las recomendaciones de la CVR.

Algunas de las tareas que viene desarrollando hasta este mo-mento son:

Alentar su propia institucionalización (reglamentointerno, logística e implementación, etc.)Coordinar iniciativas en materia de reparacionescomo en torno a la reglamentación del PIR y el Con-

23

Capítulo V

Rol de la MCLCP

a) Presencia de la MCLCP

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza a lafecha cuenta con presencia en cinco de las siete provincias dela región. Las coordinaciones están distribuidas de la siguien-te forma:

En la Provincia de Chincheros, a cargo del AlcaldeProvincialEn la Provincia de Cotabambas, a cargo del AlcaldeProvincialEn la Provincia de Andahuaylas, a cargo del repre-sentante del Colegio de Ingenieros.En la Provincia de Antabamba, a cargo de la IglesiaCatólica.En la Provincia de Grau, recientemente creada acargo de la Iglesia Católica.En la Provincia de Abancay, Por ser Sede de la Re-gión, la Mesa Regional asume la Coordinación pro-vincial y RegionalEn la Provincia de Aymaraes existe un proceso defortalecimiento y reactivación del CODEIPA-Comitéde Desarrollo Integral de la Provincia de Aimaraes.

b) Evaluación de la Mesa de Concertación enApurimac, como

Espacio de participación plural:

Dentro de los actores que han venido participando desde lacreación de la Mesa se encuentran:

La Iglesia CatólicaLos Gobiernos LocalesONGs relacionadas al tema de derechos humanosCámara de servicios turísticosUniversidadesDirección Regional de EducaciónRed de MujeresColegio de Profesionales (Colegio deIngenieros y Administradores)Gobierno Regional (Gerencia de Desarrollo Social yGerencia de Planeamiento)Coordinadora Regional de Afectados por la Violen-cia Política - CROVAVPADirección Regional de Salud (a nivel de los núcleosoperativos)

24

Dentro de los actores que, si bien empezaron a participar, a lafecha no son miembros activos de la Mesa, se encuentran:

Partidos PolíticosSUTEPRepresentantes de organizaciones de baseONGs relacionadas a temas agrariosOtras ONGsOtras Iglesias no CatólicasJuntas de RiegoDirección de AgriculturaDirección de ViviendaDirección de TransportesOficinas Descentralizadas del Sector PúblicoInstitutos Técnicos SuperioresMedios de ComunicaciónOrganizaciones Juveniles

La representación de los pobres en una región como la apurimeña,es un tema complejo dada la geografía y lo dispersa de su pobla-ción. Por lo general, las personas en situación de pobreza extre-ma no se encuentran organizadas, las asociaciones y/o organi-zaciones que manifiestan representarlos, en muchos de los ca-sos tienen una adecuada legitimidad y apoyo de la población. Ensegundo lugar, no suelen socializar su participación en espaciospúblicos, haciendo que la participación de los más pobres se veaaún más limitada. Aún así, la participación de organizacionesvecinales, federaciones, comunidades campesinas, organizacio-nes barriales ha sido importante para fortalecer el trabajo de laMesa. Dentro de las limitaciones para una mayor participaciónen las Mesas, es el no manejo del quechua, la escasa informa-ción con relación al rol de la Mesa, el analfabetismo adulto, lainaccesibilidad geográfica, además de situaciones de discrimi-nación y exclusión social de la población.

En el caso de las asociaciones de afectados, los entrevistados coin-ciden en señalar que la representación de éstos es más visible anivel de la capital de la Región, mas no en sus provincias. Ello seentiende básicamente por dos causas, en primer lugar, debido aque las demás Mesas Provinciales han venido perdiendo fuerza enlos últimos años. Segundo, porque existe toda una cultura arraiga-da en la que la población suele saltar instancias inmediatas, lo cualmerma considerablemente la institucionalidad regional.

La participación del Gobierno Regional ha sido intermitente. Alinicio de la gestión regional, en el 2003, la relación fue tirante,debido a la falta de voluntad y reconocimiento de este procesode concertación que ya tenía su posicionamiento en la Región,que con las nuevas autoridades regionales y distritales se hatenido cierta debilidad. Es así que el Presidente Regional vacadoDr. Luis Barra, no reconocía a la Mesa y la acusaba de espaciode las ONGDs. Planteaba la conformación de su propio espaciode concertación, dependiente del Gobierno Regional.

No se veía a la MCLCP en la verdadera dimensión, sino comoinstancia competitiva. Se supone el temor, por parte de ellos, deque existiera un contrapeso político. Luego de la vacancia, asu-me la Lic. Sra. Rosa Suárez Aliaga, quién mostró voluntad de tra-bajo conjunto. Reconoció a la Mesa como instancia de concertación,pero no designó a una persona fija para acudir a las reunionescon funciones definidas para el caso. Su presencia ha sido inci-piente; sin embargo las coordinaciones han sido más directascon las Gerencias de Planificación y Desarrollo Social.Dentro de los mecanismos que se han venido utilizando parapromover la participación de los actores locales en los espa-cios de concertación podemos mencionar:

Organización a nivel de barriosConsulta de los presupuestos participativos a nivelde barriosCampañas de sensibilización social (Caminata porla Paz)Además de invitaciones por medios escritos y coor-dinaciones vía telefónica y/o por correo electrónico.

Promotora de concertación

Dentro de las propuestas concertadas y los procedimientos quese utilizaron para generarlas, podemos mencionar:

Actualización del Plan Estratégico Regional,se discutió la pertinencia del antiguo plan el mis-mo que contenía supuestos en materia de secto-res que habían sido formulados dentro de una co-yuntura económica que se encontraba desfasadaya sea por la influencia del tema minero como porel proceso de descentralización.

25

Seguimiento a las recomendaciones de laCVR, apoyo al proceso de la formulación delPlan Integral de Reparaciones.

Acompañamiento a losPresupuestosParticipativos a nivel regional.

Políticas Públicas para la Infancia, La Mesaha venido apoyando operativa y económicamentela formulación de políticas regionales en temas deinfancia y adolescencia, con el fin de elaborar unaherramienta de gestión que nos permita focalizarrecursos y también estrategias de intervención anivel regional, ello se ha hecho a través de un Co-mité Técnico compuesto por representantes de 13instituciones regionales.

Con relación al rol jugado por los distintos actores en los procesosde concertación y lucha contra la pobreza, podemos mencionar:

Estado:El Gobierno Regional reconoce a la Mesa; los nive-les de coordinación con las instancias intermediasdel Gobierno regional son fluidos, pero no hay unrepresentante permanente en la Mesa.El Sector Salud se convirtió al inicio en un ente acti-vo en el proceso de conformación de la Mesa, ahoraes una instancia de coordinación de actividades. Losniveles de coordinación con las instancias interme-dias son buenos.Las instituciones comprendidas dentro del MIMDES,son percibidas como instancias con bajo nivel decoordinación y concertación de acciones, con estra-tegias de intervención diseñadas desde la capitalde la República, sin un adecuado conocimiento dela realidad y con grandes limitaciones.Aún así el rol desempeñado por FONCODES es per-cibido como muy importante por las inversiones quese dan y por los avances en materia de infraestruc-tura pública. El PRONAA también es reconocido comouna instancia de importantes recursos en especialen el tema de nutrición en las poblaciones más ale-jadas de la región.

Sociedad Civil:La percepción que algunos miembros del Comité Eje-cutivo tienen con relación hacia la mayoría de lasONG´s, es positiva. Consideran positivo su aporteen la lucha contra la pobreza.

Aun así, reconocen que una porcentaje importante delas ONG no trabajan en las zonas de pobreza extre-ma, parten de una focalización equivocada, donde nopriorizan aquellas zonas de mayor pobreza, ya seapor razones de accesibilidad u otras similares.

Cabe señalar que algunas ONGs tienen un estilo detrabajo, frente a las organizaciones de base, quepromueve una dependencia y asistencialismo. Estaactitud ha perjudicado en determinados distritos, eltrabajo comunal y/o el trabajo recíproco entre co-munidades. De las entrevistas también se percibeque las ONG han tratado el tema de la pobreza enbase al ejercicio temático que ellas desarrollan, notodas participan igual.

El Sector Privado:Este sector no es reconocido como un ente con elcual se pueda concertar acciones, o ser consideradoun miembro más de la Mesa. El sector micro empre-sarial contó con el apoyo de las Cajas Municipales,además del apoyo de las cooperativas de ahorros.Este rol jugado desde años atrás de parte de lasCajas Municipales y Cooperativas de Ahorros a ni-vel de micro crédito, es resaltado como de gran im-portancia en la lucha contra la pobreza.

Espacio de seguimiento de programas sociales

Dentro de los programas sobre los cuales la Mesa ha contribui-do a lograr una mayor transparencia e integridad en su ejecu-ción, podemos mencionar los siguientes:

En el caso del Programa A Trabajar Urbano, la Mesaha sido un ente vigilante del proceso y de su puestaen marcha. Es parte del Comité calificador ypriorizador de proyectos.

26

Con el nuevo Proyecto JUNTOS la Mesa viene sien-do un ente también vigilante del proceso yfocalización de las poblaciones a ser beneficiadas.

Asimismo, se han realizado talleres de sensibilización, partici-pación en el proceso de selección de promotores, informacióna la población, entre otros, los cuales han permitido lograr unamayor eficiencia en la ejecución de los programas sociales.

Sin embargo, se debería de establecer Comités de Vigilanciaa dichos programas con el activo apoyo de la Sociedad CivilOrganizada, así como la instalación de Mesas Zonales de losCentros Poblados que deberían de ampliarse en todo el ám-bito regional.

La Mesa ha contribuido a la participación de la población, enespecial de los más pobres en la fiscalización y vigilancia delos programas sociales a través del fortalecimiento de las ca-pacidades humanas y fortalecimiento de liderazgos en talle-res de capacitación como en la promoción de la participaciónde la sociedad civil organizada en obras comunales.

Experiencia de institucionalidad democrática

Con relación a las redes o espacios de concertación promovi-dos o articulados por la Mesa que fortalecen la institucionali-dad democrática en los últimos años podemos mencionar lossiguientes:

Presupuesto participativo, Plan Estratégico Regional.Minería: Foros Mineros, Constitución Mesa Minería.Integración Regional: Constitución del Foro Perma-nente de Integración Regional, Información.Mesa Alpaquera.Comité de Vigilancia de Seguridad Alimentaria.Participación activa a nivel promotor: promoviendola participación ciudadana, brindando información,apoyando actividades de iniciativas de los miem-bros de la mesa, organizaciones y otros.Asociación de Municipalidades en Andahuaylas-Mesa de Promoción de Desarrollo Económico-Comité de Seguimiento al Programa a Trabajar UrbanoRed de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual.

La Mesa Temática de MineríaCon motivo de la privatización de las Bambas y el conflicto gene-rado por la exigencia de sus recursos provenientes de ella, el roljugado por la Mesa ha sido el de abrir espacios a fin de conocercada una de las propuestas e informar a la población con rela-ción al proceso de privatización y sus beneficios futuros.

Red de la Primera InfanciaEn el 2005 se inicia la formulación del Plan Regional de Acciónpor la Infancia y Adolescencia (PRAIA), con el liderazgo delGobierno Regional y el apoyo de 12 instituciones que se unie-ron al propósito (DIRESA, DREA, Caritas, Prisma, Defensoría delPueblo, Municipalidad Provincial de Abancay, GVC Italia, UNICEF,MIMDES (Foncodes, Pronaa, Inabif) y la Mesa. Este proceso tomoalrededor de cinco meses, se han llevado a cabo 11 TalleresRegionales con la participación de 900 personas aproximada-mente. Este Plan Regional de Acción por la Infancia y la Ado-lescencia - PRAIA, contempla actividades que serán incorpo-radas en los planes operativos de los sectores, así como pro-pone lineamientos de política en la infancia y la adolescenciaen base a experiencias regionales exitosas.

La Mesa ha venido apoyando operativa y económicamente estaformulación de políticas regionales en temas de infancia y ado-lescencia, con el fin de elaborar una herramienta de gestiónque nos permita focalizar recursos y también estrategias deintervención a nivel regional.

Foro Permanente de Integración RegionalA raíz del proceso de integración regional con la Región delCusco, la Mesa desempeño un papel activo en el suministro deinformación de la ciudadanía.

Seguimiento de Informe CVRCon relación a la etapa posterior al Informe del CVR, este haavanzado lentamente desde la emisión pública del informe finalde la Comisión de la Verdad y Reconciliación en agosto del 2003.En el caso de Apurímac, durante el proceso de creación eimplementación de la CVR, las diversas ONGs de derechos huma-nos, organizaciones de afectados y colectivos de jóvenes en par-ticular, decidieron agruparse formando el "Colectivo de apoyo alproceso de verdad, justicia y reparación" con el activo apoyo dela Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

27

Este Colectivo llegó a agrupar a 22 organizaciones, realizandoacciones como las audiencias publicas y las exhumaciones deCapaya y Chejasa, No obstante, una vez entregado el InformeFinal de la CVR, el tema pasa a un segundo plano en el ámbitopúblico, el Colectivo de apoyo al proceso por ejemplo, deja dereunirse y prácticamente desaparece. Otros temas concitan elinterés de la sociedad regional, sin que el seguimiento a lasrecomendaciones de la CVR sea uno de los puntos principalesen las agendas políticas durante el 2004.

En el año 2004, todas estas instituciones acuerdan conformaruna instancia de coordinación de más largo aliento, denomina-da Colectivo Kunampuni Ruwasunchis. A esta instanciase unió también la nueva oficina Defensorial de Apurímac. Ini-cialmente sirvió como espacio de coordinación de actividadesinstitucionales.

Es importante destacar el papel jugado por la Mesa en esteproceso. La Mesa Nacional de Lucha Contra la Pobreza, definecomo una de sus prioridades la difusión y seguimiento del In-forme de la CVR. La MLCLP de Apurímac, presidida por el sacer-dote Tomas García, ha tenido una actitud favorable frente alproceso de verdad y justicia, jugando un papel importante enla sensibilización de las autoridades y respaldando las accio-nes del Colectivo. Últimamente se ha logrado un consenso en-tre los diferentes actores para redefinir los roles e iniciar laconstrucción del Plan Integral de Reparaciones de Apurímac.

También se viene avanzando en la elaboración del RegistroÚnico de Victimas y la difusión de acciones de reparación sim-bólica. Uno de estos ejemplos se viene dando en la municipali-dad distrital de Toraya.

Promoviendo relaciones de confianzaLa NEUTRALIDAD DE LA MESA, es reconocida como unode los mecanismos usados por ella a fin de promover relacio-nes de confianza y cooperación entre los actores locales, quecontribuyan a la legitimidad y representatividad de la instituciona-lidad democrática.

Recomendaciones a los espacios de participaciónDentro de las sugerencias vertidas en las entrevistas rea-lizadas a miembros del CER-ampliado, a fin de mejorar los es-

pacios de participación y concertación donde se toman decisio-nes sobre políticas públicas, podemos mencionar:

Que las convocatorias busquen ser más incluyentesQue se promuevan más consultas ciudadanasPromover las iniciativas de las asociaciones o gru-pos organizadosMayor participación de las Organizaciones Socialesde Base

La Mesa como experiencia de desarrollo de capacidades

A lo largo de los cuatro años de trabajo, la Mesa ha promovidola lucha contra la pobreza como un tema prioritario en los pla-nes de desarrollo local, provincial y regional. Ha promovidoestrategias de cambio y ha incidido en un enfoque de desarro-llo humano en las propuestas presentadas.

Ha impulsado el tema de capacidades como uno de los temasprioritarios a nivel regional. La Mesa ha apoyado acciones paraavanzar con un Plan Regional de Capacidades, pero da la im-presión que las instituciones no están muy convencidas de esteesfuerzo. No hay criterios claros ni establecidos al respecto ypor lo tanto, las instituciones no comparten esfuerzos en losproyectos que actualmente funcionan.

De igual manera ha promovido espacios dirigidos a sensi-bilizar a la población con relación al rol que le compete enla lucha contra la pobreza. La Mesa ha realizado esfuerzosmediante foros, pero la mayoría de la población no ha mos-trado suficiente interés. El acompañamiento en la Camina-ta por la Paz ha sido débil, no ha significado un motivo demovilización masiva. Falta sensibilizar, pues esta claro queexiste una escasa cultura de la participación sobre la cualhay que trabajar.

Una de las estrategias exitosas que promueve la correspon-sabilidad como ejercicio ciudadano, es la de los Presupuestos

Participativos y el Proceso de Rendición de Cuentas anivel regional, provincial y distrital, la toma de decisiones en laasignación de los recursos del Estado es favorable.

La Mesa instancia mediadora. Durante estos años de funciona-miento ha logrado un reconocimiento público como una instan-

28

cia permanente de concertación, en vista de ello, ha participa-do en las siguientes experiencias:

Mediadora en el conflicto con los cocaleros del Va-lle del Río Apurímac, Año 2002.Apoya la constitución del Consejo de la Juventudlocal y la elección de su representante ante elCONAJU, 2002Forma parte en el proceso de reinscripción de losafectados por el conflicto armado interno enApurimac.Ha estado alerta respecto a las movilizaciones porel Fideicomiso, ante cualquier conflicto que se pre-sentara asumiendo un rol de mediadora entre losAlcaldes del Fideicomiso, el Gobierno Regional, laAsociación de Municipalidades de la RegiónApurímac - AMRA, PRO INVERSION y la SociedadMinera, 2005.Mediadora en el conflicto laboral entre los traba-jadores de Agricultura y el Nuevo Director Regio-nal, 2005.Forma parte de la Mesa de diálogo de la UniversidadTecnológica de los Andes, ante el proceso de reorga-nización solicitado por la comunidad universitaria.Medió en diversos conflictos suscitados en la Pro-vincia de Antabamba.Prestó su apoyo en situaciones de emergencia ta-les como el Fenómeno del Friaje que azota entrelos meses de mayo a junio a las poblaciones de laszonas más altas de la región.

En cuanto a la contribución realizada de parte de la Mesa en elproceso de afirmación o promoción del liderazgo local y al for-talecimiento de las organizaciones sociales, los esfuerzos dela Mesa han sido centrados sobre la base de estrategias diri-gidas a hacer crecer a la población en valores, empoderándolosen el rol que deben de cumplir para que ellos mismos facilitensu salida de la pobreza. Dentro de los espacios que se hanvenido impulsando podemos mencionar:

El trabajo con la población juvenil a través delCONAJUEl trabajo con mujeres a través de los Clubes de

Madres, promoviendo la vigilancia del programa dealimentos.El trabajo con la población con capacidades diferen-tes a través del CONADIS

Las Fortalezas de la MCLCPLos aportes de los entrevistados del CER ampliado de la MCLCP,en torno a las fortalezas de la Mesa, se pueden resumir en losiguiente:

Está posicionada en la región como una instancia neu-tral de confianza y seguimiento a problemas regio-nales y también de la cooperación internacional.La Mesa es un espacio reconocido que representala capacidad de ponerse de acuerdo.La Mesa cuenta con una gran capacidad de convo-catoria para temas prioritarios y estratégicos a ni-vel regional, logra convocar a Estado y Sociedad Civilal mismo tiempo.Capacidad de hacer incidencia a nivel social, políti-co en los sectores públicos.El personal que promueve la Mesa goza de un reco-nocimiento por su dinamismo y compromiso con losobjetivos de la Mesa.El abanico de temas que se abordan desde la Mesaes amplio.Hay potencialidad y capacidad de los actores, aun-que este aun no es utilizado en su real dimensión.Es una instancia administrativa muy bien informada.Ha logrado un reconocimiento como una línea deencuentro frente a posibles temas.El hecho de que la presida la Iglesia Católica, espara algunos de los entrevistados una garantía dela imparcialidad de sus decisiones.Políticamente se encuentra vigente.

Las Debilidades de la MCLCPFinalmente, se le preguntó a los entrevistados aquellas debili-dades que le reconocen a la Mesa, a lo cual respondieron losiguiente:

Intermitencia en la participación de sus miembros,debido a su escasa formalidad.

29

El rol de la Mesa se ha visto mermado por el bajonivel de cultura política que existe en la región.La Mesa no está presente en los distritos de extre-ma pobreza.No hay una comunicación fluida entre las demás Me-sas Provinciales.Los entrevistados manifiestan que han trabajadopoco para que el rol de los diferentes actores lo-gre estar integrado a una lógica de visión másconjunta.Existen sectores sociales sin una representaciónauténtica.Constantes cambios en los representantes de lasinstituciones públicas y privadas.Existe una percepción de que el trabajo de la Mesaes corto placista. Ello se percibe dado que las polí-ticas sociales a nivel regional aún están por cons-truirse. No todas las instituciones las comparten."Nos gana el día a día", refieren. La acción, a pesarde algunos esfuerzos, todavía se enmarca en un en-foque individualista.La Mesa es reconocida como una instancia que con-voca pero aún no logra articular; esto debe de re-presentar una segunda etapa a nivel de todos susmiembros.

Conclusiones

a. El porcentaje de pobreza a nivel regional ha ex-perimentado una reducción. Aún así, esta mejorano es visibilizada por los miembros de la Mesa, dadoque existe una percepción de que ha hecho faltauna articulación mayor, a nivel de discusión del temade pobreza, entre los actores sociales.

b.Los esfuerzos desplegados por la Mesa duran-te es tos años han sido positivos en el sentido defacilitar procesos, generar incidencia a nivel polí-tico, abrir espacios de discusión e información re-gional sobre temas públicos y prioritarios en laagenda regional. Los temas abordados han sidodiversos y el aporte ha variado en función a cadaárea temática.

c. Los entrevistados coinciden en señalar a la Mesacomo una instancia administrativa que ha ganadoun respeto por su neutralidad y actitud de diálogo.Sin embargo, se percibe que el rol de la Mesa en eltema de presentación y discusión de las propues-tas, aún no está claro.

d. La Región no ha trabajado un plan articulado queataque frontalmente a la pobreza. La Mesa debepromover el espacio de articulación, por ser neutraly porque es reconocida como tal.

e. Se percibe que algunos miembros difieren entresí, en relación al enfoque de desarrollo que quierenpara la región, inclusive con relación a la estrategiaemprendida en su intervención. Algunos sugierenimplementar acciones directas de alivio a la pobre-za, mientras que otros optan por que las accionesvayan dirigidas a la reducción de la pobreza.

f. Los entrevistados coinciden en señalar una altapresencia de la dependencia de cierto sector de lapoblación que, acostumbrado al asistencialismo, hacreado una cultura de dependencia. Es común en-contrarse con mensajes tales como: "Di que erespobre, porque ellos tienen plata y te van a dar", apesar de que dichas personas cuentan con recursospara hacer frente a la pobreza. Ello limita en granmedida un proceso de superación de la pobreza,debiéndose diseñar estrategias sociales dirigidas ahacer frente a esta situación toda vez que distorsionala imagen real de la pobreza regional.

Recomendaciones

a. De las entrevistas realizadas se puede apreciarque existe un amplio desconocimiento de las accio-nes emprendidas por las Oficinas Descentralizadasdel Estado, dada la magnitud de los recursos queestas manejan, se sugiere que la Mesa promuevaalentar el proceso de rendición de cuentas públicase informar permanentemente las intervenciones queellas realizan y el segmento poblacional que se bus-

30

ca beneficiar, el hecho de responder a instanciascentralizadas en Lima, no aporta a la concertaciónde las mismas con los demás actores regionales.Así mismo, se debe de promover la participaciónde estas, dentro de los Presupuestos Participativos.

b. También se reconoce que es necesario seguirtrabajando en la sensibilización de la población paralograr una participación activa de la misma en lostemas de actualidad regional. Hay que ser cons-cientes que existe una escasa cultura de la partici-pación y trabajar en ello.

c. Es necesario seguir trabajando en el fortaleci-miento de organizaciones e instituciones locales,compartiendo responsabilidades en los presupues-tos participativos y en la actualización de los pla-nes de desarrollo concertados.

d. La Mesa debe representar un espacio dirigido asocializar las experiencias regionales, promover ladifusión de las investigaciones sociales relaciona-das a la efectividad de los programas sociales exis-tentes.

e. Si bien la Mesa ha venido promoviendo espaciospúblicos de discusión de temas de actualidad re-gional, es necesario contar con un Mapa de Actoresque le permita diseñar estrategias dentro de losespacios de concertación.

f. Los miembros de la Mesa deben trabajar en con-junto para definir el término de pobreza sobre elcual desplegar sus esfuerzos, las zonas a ser inter-venidas y las responsabilidades de cada sector.

g. Deben existir mecanismos dirigidos a evaluar elimpacto de las intervenciones y la socialización desus experiencias, así como las estrategias deconcertación entre ellos.

h. La Mesa debe promover la creación de Comitésde Vigilancia a los Programas Sociales con el activoapoyo de la Sociedad Civil Organizada, así como untrabajo más organizado a nivel de los 29 distritosde extrema pobreza donde se promuevan la insta-lación de Mesas Zonales de los Centros Poblados,las que posteriormente deberían de ampliarse entodo el ámbito regional.

i. La Mesa debe evaluar el funcionamiento de losespacios creados para discusión de temas regiona-les, a fin de considerar la temporalidad de los mis-mos en función al rol que los actores involucradosdeben cumplir.

j. La Mesa debe de establecer un registro de expe-riencias a nivel de toda la Región a fin de evitarduplicidades en estrategias que no han dado losresultados esperados, así como en la promoción deestrategias exitosas dentro de la complejidad de lacosmovisión andina.

k. La Mesa debe hacer especial énfasis en la pro-moción de nuevos líderes regionales identificadoscon el desarrollo humano como prioridad regional.

l. Se debe incidir en una mayor promoción de los lo-gros alcanzados por la Mesa, las funciones de esta y elrol que está llamada a desempeñar, tanto a nivel desus miembros como a nivel de la sociedad en general.

31

3. Elaborado por la Arqª Karine Rodríguez Zamalloa, consultora

3

32

33

AntecedentesFrente a la necesidad de contar con mayores insumos parala labor de incidencia y dada la particular coyuntura elec-toral durante el 2006, la Mesa de Concertación se ha plan-teado la necesidad de un documento complementario albalance, con el objeto de visualizar los logros y dificulta-des de los planes de desarrollo concertados, de los proce-sos de presupuesto participativo y de concertación y luchacontra la pobreza.

La metodología que aplicamos en esta segunda parte, combi-na herramientas cualitativas y cuantitativas4 para el recojo yanálisis de la información. Si bien existe la necesidad de utili-zar información cuantitativa, ésta no es suficiente para expli-car la realidad compleja que queremos abordar. Por ello, fueconveniente utilizar información cualitativa proveniente deentrevistas, además de aquella que es recogida de los diferen-tes documentos, para ampliar y complementar los criterios de

análisis. A través de ellas, se recogió opiniones y percepcionesde varones y mujeres representativos de la diversidad de sec-tores involucrados, referidas a los procesos participativos y, demanera referencial, a otros temas que también aborda la Mesade Concertación en la Región.

Al iniciar el proceso de recolección y análisis de informaciónfue necesario no solo diseñar la estrategia de recolección dedatos, sino, además, intercambiar opiniones y enfoques. Consi-deramos importante hacer referencia sobre algunos concep-tos, para uniformizar criterios.

En este estudio hubo algunas limitaciones, en el sentido de queno pudimos obtener información de algunas provincias y hubodificultades para llegar a ellas. El trabajo se centró principal-mente, en aquellas zonas de mayor incidencia de la Mesa deConcertación.

4. La metodología incluye las siguientes tareas: Reuniones de coordinación, levantamiento de información (primaria y secundaria); revisión de documentos

(memorias institucionales, informes y planes); preparación, ordenamiento y procesamiento de la información. Hicimos eEntrevistas semi estructuradas, sobre la base

de una ficha, dirigida a representantes de instituciones miembros del Comité Regional de la Mesa de Concertación, al personal técnico y a personas conocedoras del

trabajo de la Mesa (Anexo 1).

34

35

Capitulo 1

Los Planes deDesarrollo Concertado (PDC)

El Plan de Desarrollo Concertado es el instrumento orientadordel desarrollo de la localidad; es de largo plazo y elaboradocon la participación de los grupos poblaciones. Parte de unavocación funcional y de un modelo de ocupación del territorio.Contiene proyectos y programas que impulsan objetivos y es-trategias de desarrollo, a partir de una visión de futuro com-partida e interiorizada por todos los miembros de una comuni-dad local.

La vinculación del plan con el desarrollo y la disminución de lapobreza, radica en afrontar tres desafíos: el de la reinvencióndel modo de gobernar apuntando a una nueva redistribucióndel poder entre la sociedad y el Estado, el de realizar una ges-tión administrativa, financiera y política, de manera eficiente,eficaz y moderna. Estos desafíos suponen una verdadera trans-formación de la cultura política.

Para analizar el nivel de avance en el cumplimiento de objeti-vos y desafíos de los PDC, nos planteamos en este capitulo, las

siguientes preguntas: ¿cómo está planteado conceptualmente?;¿cuánto se ha avanzado en su implementación?; ¿Cuán útil esel plan, como instrumento orientador del desarrollo regional ylocal y del proceso del presupuesto participativo?, y ¿cuántocontribuye realmente a la disminución de la pobreza? Para unanálisis más detallado, hemos tomado como referencia a losdistritos de la Provincia de Abancay.

a) Antecedentes

Los procesos de Planeamiento participativo en América Latinahan venido mostrando su potencialidad como medio para for-talecer la democracia y asegurar el mejor uso de los recursoslocales, a partir de experiencias innovadoras como las de PortoAlegre en Brasil5.

En el Perú, estos procesos tienen como antecedente, experien-cias que aparecen en la década pasada, como iniciativas de lasociedad civil y algunas autoridades democráticas, entre las

5. Donde la población, mediante un proceso de debates y consultas determinan dónde y cuándo realizar las inversiones, y cuales son las prioridades y acciones que

debe llevar a cabo el gobierno. Esta experiencia se inicia en 1989 y ha sido referente principal para diversas experiencias en América Latina. Tomado de la Guía para

el Mejoramiento y Actualización de los Planes de desarrollo Concertados, MIMDES - PASA, 2005.

36

que destacan: Limatambo y Canchas en Cusco, Villa el Salvadoren Lima, Ilo en Moquegua y Santo Domingo en Morropón -Piura6. A nivel nacional, el año 2003 queda definido como elinicio de la incorporación oficial de la participación ciudadanaen la gestión pública, a los procesos democráticos.

Las discusiones de las diversas normas como la Leyde Bases de Descentralización, la Ley Orgánica de Gobiernos Lo-cales y la Ley Orgánica de Municipalidades, fueron percibidascomo el importante cambio que representaría para el Estado, laincorporación de la sociedad civil, como componente activo y co-responsable de las decisiones respecto a la planificación del de-sarrollo y el uso de los recursos públicos vinculados a ésta.

En Apurímac, se sabe que desde hace 10 años aproximada-mente, y con el apoyo de instituciones y/o ONGs, se han dadoexperiencias de planificación mediante la elaboración de do-cumentos rectores, a diferentes niveles y con diferentes nom-bres, algunos de los cuales no llegaron a ser implementados.En el 2000 se elaboró el Plan Estratégico de Desarrollo deApurimac; en la Provincia de Grau (en 1998), y en los distritosde Huanipaca, Pichirhua y Curahuasi, de la Provincia de Abancay(desde el año 2000), entre otros. Los documentos específicosde los PDC, han sido elaborados en el año 2003, en casi el 50% de los distritos de la Provincia de Abancay, nuevamente conla iniciativa de la autoridad local, la acción de diversas instan-cias de concertación locales y el apoyo de algunas ONGs com-prometidas con el tema de la descentralización que vienen tra-bajando en zonas focalizadas de la Región.

En el año 2004, gracias al convenio entre el MIMDES y la Comi-sión Europea, se impulso, con recursos del PASA7, la formula-

ción de 16 Planes de Desarrollo Concertados, a nivel distrital,en la Región de Apurímac, 4 de ellos en los distritos de: Abancay,Chacoche, San Pedro de Cachora y Tamburco, de la provincia deAbancay. Para este apoyo, se elaboró la "Guía para el Mejora-miento y Actualización de los Planes de Desarrollo Concerta-do", cuya versión corregida se editó en noviembre del 2005.

El Convenio MIMDES/CE desarrolla también en el año 2005, elmejoramiento y actualización de Planes de Desarrollo Concer-tado a nivel local, en 28 distritos de la región (ninguno de laprovincia de Abancay), y realiza talleres en 27 distritos de laregión, para fortalecer la capacitación en la sostenibilidad,seguimiento y evaluación del proceso de programación y for-mulación del presupuesto participativo regional del año 2006,y el fortalecimiento de los mecanismos de participación y vigi-lancia social.

b) Análisis de los Planes de DesarrolloConcertados

A partir de la revisión de los PDC, abordaremos un análisis delos mismos, y las consideraciones mínimas que deben tomarseen cuenta para formularlos. Esto permitirá tener una idea ca-bal y captar el significado de estos Planes. De esta manera,podremos comprender la complejidad de dichos planes y suslimitaciones.

Todo plan tiene tres características: a) Debe referirse al futuroo prospectiva8; b) debe indicar acciones; y c) debe existir unelemento de causalidad personal u organizacional. Se han dadocasos, en los que la denominación de "Plan" se aplica a cual-quier documento que contenga las características antes men-

6. Tomado de la Guía para el Mejoramiento y Actualización de los Planes de Desarrollo Concertados, MIMDES - PASA, 2005.

7. Convenio específico 2004-2006 MIMDES/CE, suscrito el 21 de Julio del 2004. Opera con recursos donados por el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria de

la Comunidad Europea. Desarrolla procesos de apoyo técnico y de mejora e innovación en tres dimensiones: favorecer la elaboración de PLC desde el punto de

vista técnico metodológico, las capacidades de los equipos técnicos municipales y la participación ciudadana en el ámbito local.

Información tomada de la "Guía para el Mejoramiento y Actualización de los Planes de Desarrollo Concertado". Gobierno Regional de Apurímac - Convenio

específico 2004-2006 MIMDES/CE, Agosto del 2005.

8. Es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir. Paradójicamente, una ciencia sin objeto, que se mueve entre la necesidad de predecir lo

que puede ocurrir y el deseo de inventar el mejor futuro posible, porque aunque el devenir no puede predecirse con exactitud. En cambio, sí podemos imaginar

nuestro futuro preferido. La prospectiva es definida como la búsqueda de conocimientos sobre el futuro que está siempre orientada a dirigir la acción para

conseguir un efecto deseado.

37

cionadas, aún cuando éstas puedan ser débiles o inconsisten-tes. El riesgo es convertir el "Plan", en un mero "requisitopresupuestal".

Al analizar la relación entre el plan y el PresupuestoParticipativo, llegaremos a entender la importancia del conte-nido de los planes revisados y sus limitaciones. Puede darse elcaso de que haya procesos de presupuesto participativo, sintener una conexión con los PDC.

La planificación es un ejercicio que amerita un proceso intrín-seco y multidisciplinario. Implica, además, un conjunto de pro-cesos: toma de decisiones, previsión (anticipación), visualiza-ción (representación del futuro deseado) y predeterminación(tomar acciones para lograr el control del futuro). A nivel gene-ral, los PDC revisados, cumplen las fases y características quela Planificación básica exige, convirtiéndose desde ese puntode vista, en una herramienta de carácter "aceptable", puestrabajan con una visión de futuro, indican acciones y existeuna causalidad personal u organizacional.

En algunos casos, el nivel de participación poblacional en laelaboración de un plan es sumamente importante. Sin embar-go, en muchos casos, el plan no se halla respaldado por la po-blación y está fuera de contexto, por falta de herramientasque permitan diagnosticar claramente la realidad.

La interpretación de la realidad, contenida en los Planes quehemos revisado, es de por sí compleja. Puede tener problemassi hay subjetividad en la visión de futuro, si faltan diagnósti-cos minuciosos, y si no se han aplicado herramientas de análi-sis. Generalmente, el desconocimiento de la existencia de es-tudios y esfuerzos ya realizados, aunado a una falta de siste-matización de la información existente, convierte al plan en undocumento bastante subjetivo y limitado.

La pertinencia del Plan respecto a un lugar y a un tiempo de-terminado, es algo importante; si en los planes no se conside-ra la relevancia de estos aspectos, se generan desajustes, comopor ejemplo, la desarticulación entre los planes locales y los

provinciales o regionales. Es más grave aún, si falta precisiónen la visión de futuro de esa localidad.

Finalmente, se puede establecer que en algunos planes exis-ten dificultades de orden conceptual por las razones menciona-das. Esta limitante conduce a que los planes no se puedan ma-terializar; esta situación se da cuando el listado de proyectos,que es insumo irrefutable del presupuesto participativo, no sesustenta o no tiene relación con el planteamiento de la visiónde futuro y el diseño estratégico del Plan.

En resumen, en algunos Planes Concertados de Desarrollo re-visados, no contemplan instrumentos ni herramientas eficien-tes, que permitan evaluar, entre otros aspectos, el comporta-miento de los actores en un determinado contexto.

c) Avances y limitaciones de los PDC, en Dis-tritos de la Provincia de Abancay

Los Planes Concertados de Desarrollo tienen una importanciamayor, de la que se les viene dando, en tanto expresan unavisión de futuro colectiva que, a su vez, está sustentada enfactores socioculturales y paradigmas colectivos. Con esta idea,haremos un análisis sucinto, tomando como referencia los do-cumentos de los Planes de Desarrollo Concertados, de 6 de los9 distritos de la Provincia de Abancay. Se ha elaborado un Cua-dro Resumen9 con información básica de los planes.

A partir de estos planes, tendremos una referencia más aproxi-mada sobre su concepción, tipo de enfoque y visión que identi-fican, la utilidad de estos documentos y el contexto socio - po-lítico cultural en el que se elaboran y viabilizan.

i) Elaboración e implementación de los PDC. Al final del2005, la casi totalidad de los distritos de Abancay contaba conun Plan de Desarrollo Concertado, elaborado por su equipo téc-nico y/o un consultor externo y, en algunos casos, con apoyodel convenio MIMDES-PASA. Desde la lectura del Plan provincialy de los planes provincial y distritales, se evidencia una faltade articulación entre ellos, a partir de las diferentes entradas

9. Ver Anexo Nº 4: Cuadro resumen de los Planes de Desarrollo Concertado.

38

metodológicas que cada uno tiene. Por ejemplo, la diferenteredacción y definición de los llamados ejes: líneas, ejes, objeti-vos y áreas estratégicas, metodológicamente pueden ser si-milares, pero conceptualmente no.

La mayoría de los PDC Distritales tiene poco sustento concep-tual. Ello se muestra en la redacción de los objetivos de desa-rrollo, que están orientados a la satisfacción específica de ne-cesidades prácticas, sin tomar en cuenta las necesidades o in-tereses estratégicos que son fundamentales para un real de-sarrollo sostenido, democrático y equitativo. Ello se expresa,también, entre otros aspectos, en la dificultad de precisar exac-tamente el tipo de proyectos que involucra cada objetivo y es-trategia de desarrollo.

Para el análisis y definición de la visión en los planes, la plani-ficación viene empleando generalmente el método prospectivoy uno de los aspectos que sustentan su posición la constituyeel análisis de los cambios constantes y, por tanto, los grandesriesgos de planificar. El elemento clave es entender que no setrata de adivinar el futuro, sino que se deben buscar los cono-cimientos sobre cómo hacer realidad esa visión de futuro. Alparecer, se estaría empleando una metodología apropiada,aunque la Visión formulada en la casi totalidad de los PDC delos Distritos de Abancay requiera de una mayor consistencia.

Los pasos para la definición de los temas contenidos en el PDCson: exposición motivadora sobre los aspectos de los enfoquesdel desarrollo local, el rol del Distrito (identificación de ocu-rrencias importantes de los últimos 10 años), y luego en traba-jo de grupos, los participantes construyen los escenarios defuturo. No se incluye talleres previos, con un tiempo suficientey metodología apropiados, que planteen las necesidad de co-nocer y analizar mayores y mejores horizontes para aprove-char la particular potencialidad del distrito como fundamentode una propia y también particular visión de futuro.

ii) Utilización de estos Planes de Desarrollo.Se restringe a una breve revisión y análisis de éstos, comoparte del proceso del Presupuesto Participativo. Sin embargo,se constata que en la mayoría de los planes son bastante ge-nerales, debido a que tienen pocas referencias al componente

espacio, y una pobre definición de la visión. Estos hace que losplanes sean bastante alejados de la realidad, poco accesiblesa la población y, finalmente, poco viables.

a) Los proyectos priorizados no llegan a tener un impacto fa-vorable y claro, respecto a la disminución de la pobreza, debi-do entre otros factores, a los siguientes:Desde su formulación, no existe una relación directa de éstosproyectos con la visión.

Generalmente son propuestos en base a necesida-des urgentes e inmediatas de varones y mujeressentidas en el desarrollo de sus roles.Los procedimientos para elaborar los planes y lacultura institucional, a veces dificultan la participa-ción de los actores para lograr una mejor definiciónde los objetivos y un accionar sostenido a favor dela formulación de los proyectos.La asignación presupuestal de municipios e institu-ciones, y los proyectos en sí, no incluyen -no hayuna normativa al respecto- un presupuesto especí-fico para el monitoreo y/o mantenimiento, por loque un alto porcentaje de proyectos, tienen una cor-ta duración y acaban siendo abandonados osubutilizados.Influye, también, la falta de instrucción -con proce-dimientos sencillos- dirigida a la población en ge-neral sobre la elaboración de proyectos.

b) Aún cuando en el PDC se plantea enfoques y se asume con-cepciones del desarrollo humano sostenible y otros enfoquessimilares, éstos no se tangibilizan en acciones ni procesos, nien la definición y priorización de proyectos.Al parecer, se percibe desde el colectivo, que el desarrollo hu-mano sostenible, por ejemplo, es un concepto válido y necesa-rio, pero se desconoce, -a diferentes niveles- las estrategias oprocesos y la forma de operativizar esos conceptos.

iii) Percepción general sobre los PDCA través del siguiente resultado, explicamos la percepción delos entrevistados

39

Sobre los Planes Concertados de Desarrollo

70% cree que debe hacerse cada año (en su mayoría representantes de institu-ciones, personal técnico del sector público y Miembros de Grupo Beneficiario).

El 30 % cree que cada 3 ó 4 años (algunos representantes de instituciones y ensu mayoría personal técnico del sector privado).

Un 95% del personal técnico, del sector público y privado, ha participado en unao en todas las etapas de la revisión.

Sólo un 30 % de los representantes de instituciones y del grupo de la sociedadcivil ha participado.

90% reconoce la utilidad del Plan de Desarrollo Concertado, como documentorector, que guía acciones concertadas para una gestión eficiente, participativa yresponsable.

El 99 % afirma que con él de alguna manera se ha comenzado a ordenar lasdecisiones e intervenciones, a pesar de las deficiencias.

Precisan que la utilización del documento es aún incipiente, debido a la bajacalidad de participación de la población en su formulación y seguimiento al cum-plimiento del documento, y al limitado conocimiento técnico de las autoridadeslocales sobre su utilización y la alta dependencia de la voluntad política para sucumplimiento.

De su revisión

De la participaciónen su revisión

De su real utilidad

40

Capitulo 2

El Presupuesto participativo

En este capítulo abordaremos el balance de la calidad del pro-ducto y del proceso del presupuesto participativo hasta la fe-cha, y registrar los logros y dificultades que ha tenido el pro-ceso, a nivel local y regional hacia el cumplimiento de sus ob-jetivos. El análisis está organizado en dos subtítulos y estáorientado por las siguientes preguntas motivadoras: ¿Cómose vienen llevando estos procesos en términos de organiza-ción y participación?; ¿qué tipo de proyectos son priorizados?Y, en general, ¿cuanto vienen aportando realmente a la dismi-nución de la pobreza?.

3.1. Antecedentes

"El presupuesto participativo es un tema cuyos antecedentesen América Latina datan de dos décadas atrás, expresado nue-vamente en la experiencia de Porto Alegre en Brasil y en va-rios otros municipios del Brasil. En el Perú, las experienciaspioneras sobre planificación y presupuesto participativo de Ilo,Villa El Salvador y Limatambo, entre otras, han tenido impor-tancia a nivel nacional.Estas experiencias pioneras, en el contexto de la descentrali-zación en curso, han tenido mayor aceptación y repercusión en

los procesos de planificación concertada y presupuestosparticipativos de los últimos años, promovidos por iniciativasde los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civillocal a través de los espacios de concertación preexistentes.En este contexto, las normas emitidas por el MEF han contri-buido a acelerar tales procesos.

En efecto, por un lado, en los espacios locales (provinciales,distritales), bajo el liderazgo de los gobiernos locales y orga-nizaciones de la sociedad civil (ONGs y OSB) se promovieronprocesos de planeamiento estratégico concertado que comoresultado viabilizaron la identificación, priorización y poste-rior implementación de los proyectos y programas de desa-rrollo que guardan correspondencia con ejes estratégicos deldesarrollo local. Por otro lado, a escala regional, se formula-ron planes de desarrollo concertado, bajo la iniciativa de lasMesas de MCLCP o grupos de iniciativa regional. Como comple-mento indispensable se puso en marcha procesos de progra-mación participativa del presupuesto del sector público parael ejercicio anual 2003, los cuales, tuvieron reconocimiento le-gal como experiencias piloto en la Ley de Bases de Descentra-lización."10

10. Tomado del documento resumen del Taller Nacional de balance de los Presupuestos Participativos en los Gobiernos Locales.

41

3.2.Balance del Proceso del PresupuestoParticipativo

A nivel de Apurímac, se tienen experiencias de gestión intere-santes, destacando en la Provincia de Abancay la del Distritode Curahuasi, que ya es reconocida a nivel nacional como prós-pera e innovadora en sus propuestas y procesos, y la del Dis-trito de Huanipaca, que a pesar de evidentes potencialidades,no ha logrado un avance considerable y por sus característicassocio políticas ha tenido hasta ahora 6 alcaldes distritales eneste período que concluye.

Por ello, se plantea una mirada al tipo de participación y elproceso de identificación, priorización e implementación deproyectos de manera comparativa a nivel regional en generaly a nivel distrital desde la experiencia de estos dos distritos,pues mas allá de particularidades de cada zona, el enfoque yla forma en la que se desarrollan actualmente estos procesos,a nivel regional es bastante similar.

a) Del proceso y la participación de actores

Los talleres provinciales del presupuesto participativo son con-vocados por el Gobierno Local respectivo, en coordinación conlos CCLs, Gerencias Sub- Regionales de Desarrollo Provincial yla sociedad civil. Sin embargo, en la práctica, la sociedad civiltiene un papel expectante, al igual que los miembros del CCL,por lo que éstos procesos acaban siendo cronogramados y con-vocados desde el gobierno local y regional, respectivamente,teniendo como referencia el cronograma planteado por el MEFque, al final, siempre queda corto.

En el Distrito de Curahuasi: La participación de los acto-res se viene incrementando progresivamente, debido a variosfactores que es necesario mencionar:

a) La aplicación de una estrategia efectiva y franca voluntad po-lítica del gobierno local, instaurando de manera periódica viajesde "gestión itinerante", del grupo de autoridades representati-vas como: el subprefecto, el representante de la policía, el sectorsalud, y el de educación, entre otros, que se trasladan y cubrenla totalidad de comunidades que integran el distrito, para agili-zar y/o resolver problemas de diversa índole.

b) Un trabajo comprometido, eficiente y medianamente trans-parente, desde un gobierno local descentralizado e inclusivo,con apertura hacia organizaciones locales, ONGs y otros, vienegenerando una progresiva y responsable participación de lasociedad civil organizada. En este caso, tiene indicadores, quese evidencian en particularidades de este reciente proceso depresupuesto participativo, lo siguiente:

Se ha logrado un consenso sobre la distribución delpresupuesto local; se acordó que el presupuesto sedistribuya además de un proyecto por comunidad,para proyectos de mayor envergadura que permi-tan desde su gestión ser parte de una estrategia denegociación para objetivos mayores.A su vez, ello fue causa y efecto de una actitud des-de dirigentes y la sociedad organizada, de renunciaa personalismos o localismos en pro de una visiónmayor; lo que es en sí un logro, pues en la mayoríade distritos ésto es muy difícil. Lo que genera co-múnmente es la atomización del presupuesto y elimpedimento de proyectos mayores.Con esta forma de trabajo se ha logrado una alian-za con una iglesia evangélica para que gestione,fuera de su presupuesto, un monto aproximado de6 millones de soles para obras de envergaduracomo el Hospital "Diospy Suyana" que se vieneconstruyendo, y desde ahora se comienza a vercomo un elemento que refuerza el sentido de per-tenencia.

En el Distrito de Huanipaca: El proceso de presupuestoparticipativo reciente, se ha llevado desde hace varios mesesatrás, con la participación del gobierno local, promotores y lapoblación en general que, sobre todo de zonas rurales, tiene unnivel de conocimiento aceptable respecto a los procesosparticipativos. La oportuna organización del proceso ha permi-tido que, a pesar del fallecimiento de su alcalde en la etapafinal del proceso, éste no se ha visto afectado ni interrumpido.

a) Respecto a la participación de la población en los procesosparticipativos, ésta se ha venido incrementando, sobre todo enzonas rurales; al parecer desde el trabajo de la municipalidaddistrital en alianza estratégica con el proyecto Mosoq Tarpuy,

que agrupa a ONG's y a proyectos como: PROBONA, MASAL,MINAG, ADEA y el Proyecto Pachachaca, que regularmente brin-dan capacitación en temas diversos como: promoción económi-ca, promoción agrícola, y turismo entre otros.

b) Es interesante analizar el tipo de impacto que ha tenidoeste trabajo casi permanente con la población; pues por unaparte están motivados a participar en estos procesos y sonconscientes de su papel de vigilantes del trabajo de los gober-nantes locales, pero por otro lado, el insuficiente desarrollo dela ciudadanía y de las capacidades técnicas y sociales localesque aún se mantiene, se han tornado en una actitud conflictivay poco tolerante, agudizando la problemática local, como eneste caso, en el que el distrito ha tenido 5 alcaldes en esteperíodo

De los proyectos y su priorización

La relación de los proyectos priorizados respecto a los PDC esrelativa. Tanto a nivel distrital como regional, los proyectosson priorizados según son propuestos en los respectivos talle-res, en los cuales, generalmente, se verifica si están incluidosen el PDC, y de no ser así, son adaptados o calzados y en algu-nos casos son denominados como importantes por la coyuntu-ra, y finalmente también son priorizados. Ello mostraría almenos la obsolescencia de los PDC, como vienen siendo for-mulados.

La exigencia de que los proyectos, para merecer una asigna-ción presupuestal, deben estar dentro del listado de proyectospriorizados, conduce -desde la cultura institucional vigente- aque, a diferentes niveles de gobierno, la denominación de pro-yectos distritales y provinciales no corresponda o no sean deimpacto provincial y regional respectivamente.

Para tener una referencia más cercana del tipo de proyectospriorizados, la condición de los llamados proyectos sociales y elenfoque con el que se priorizan los proyectos, además del lista-do de proyectos priorizados en los Distritos de Curahuasi yHuanipaca, se ha elaborado un cuadro resumen de los proyectos

priorizados en los Presupuestos Participativos provinciales y re-gional - 200711, de cuyo análisis se desprende lo siguiente:

A nivel Provincial, desde el eje de Desarrollo deCapacidades u otro similar, se comienza a priorizarproyectos de tipo social, referidos a temas como:un Centro Artesanal para personas con discapacidad,gestión de riesgos en defensa civil, centros deestimulación temprana, Programa integral de pre-vención de violencia familiar, Mejoramiento físicocognitivo y emocional de los niños, y un Programaintegral de escuela de líderes a nivel provincial,entre otros.

Del cuadro elaborado a continuación, se despren-de el siguiente análisis:La asignación de presupuesto según ejes de de-sarrollo en el Presupuesto participativo regio-nal y el tipo de proyectos identificados segúnlos objetivos de desarrollo señalados en el PDCRegional condicionan definitivamente laviabilización de proyectos sociales, desde unamenor posibilidad de tener presupuesto. Elloademás de los objetivos de desarrollo del PDC,a su vez muestra las deficiencias en la raciona-lidad y conceptualización del PDC (en este caso)Regional, corroborando lo especificado en elAnálisis Conceptual antes mencionado.

Se confunde la dimensión de un proyecto, por elmonto mayor que requiere, con su impacto. Se vie-nen priorizando proyectos de interés e impacto pro-vincial e incluso distrital, como proyectos de impac-to regional.Hay proyectos distritales, por ejemplo que por suscaracterísticas tienen un presupuesto que rebasael monto disponible por el municipio y por lo tantorequieren de un aporte desde el municipio Provin-cial -en este caso-, pero eso no significa que el pro-yecto vaya a tener un impacto Provincial.

11. Ver Anexo Nº 5: Proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo 2007, en tres Provincias y a nivel del Gobierno Regional.

42

*

*

*

Tipo de proyectos que corresponden segúnlos objetivos de desarrollo del PDC

mejoramiento de riego, asistencia técnica a productores, y otros

salud, educación y desarrollo de capacidades

alcantarillado, sistemas de desagüe, y otros

reparación de daños a afectados por la violencia, desarrolloocupacional para personas con discapacidad, liderazgo, vigilancia

%Asignado

40%

25%

25%

10%

Eje dedesarrollo

Desarrollo económico Sostenible

Desarrollo integral de capacidades

Bienestar social

Desarrollo de la Democracia conjusticia social

En Curahuasi: Los proyectos ejecutados guardan relación conlos propuestos por el PCD, en tanto se extraen de allí. Sin em-bargo se desarrollan además otro tipo de proyectos desde laevidente necesidad de replantear el Plan por la insuficiencia uobsolescencia del PDC y los proyectos allí propuestos.

En Huanipaca: Sobre los proyectos priorizados se observa que,se ha hecho un esfuerzo por adaptar los ejes del PDC distritalcon los del Plan provincial. Se ha definido un eje de Desarrollosocial con equidad, en el que se priorizan proyectos como laimplementación de la posta de salud y el tendido de redes deagua y desagüe, que no tienen relación directa con el eje; nue-vamente se considera el tema del desarrollo social, pero sinun adecuado conocimiento de los objetivos que persigue ni elbeneficio directo que procuran.

De igual manera, se identificaron para ser propues-tos en el Presupuesto Participativo Regional pro-yectos, tales como: Construcción de la trochacarrozable Pajonal, Sullay, Uctubamba, o la cons-trucción de dos aulas en el colegio Secundario deTacmara (DREA), entre otros similares. Se constatanuevamente, que no se tiene clara la noción del sig-nificado del impacto regional y se confunde con pro-yectos que por el monto que requieren, exceden elpresupuesto local distrital. Al respecto, parece nohaber conocimiento suficiente sobre las competen-cias y alcances de cada nivel de gobierno.

Fuente: Elaboración propia, en base al Anexo Nº5.

Del análisis general

Los proyectos llamados "sociales", si bien son priorizados porel presupuesto participativo, lo cual ya es un avance importan-te a considerar, aún deben seguir un camino largo que incluye,como primer filtro: la asignación presupuestal respectiva y fi-nalmente su ejecución.12

Entre las dificultades importantes para la asigna-ción de presupuesto a estos proyectos se encuentrapor una parte el reducido presupuesto con que cuen-tan los Gobiernos locales y el Gobierno regional paraeste proceso; y por otra, la decisión definitiva delos equipos técnicos, que en la mayoría de los casosse inclinan por proyectos de infraestructura física yproductiva.

A su vez, esta "inclinación" hacia proyectos de in-fraestructura es efecto de la poca interiorización deuna visión de desarrollo humano desde criterios deequidad, pero también del hecho de que los proyec-tos para su viabilización, tienen que estar formula-dos dentro de la metodología del SNIP, cuya lógicaestá concebida y direccionada a proyectos económi-cos. Al respecto, esta es otra dificultad en tanto-según el personal técnico de la región- no existenprofesionales calificados, ni dentro ni fuera de lainstitución, para elaborar proyectos sociales a ni-

12. Para conocer su real implementación, sería de mucha utilidad hacer seguimiento a este tipo de proyectos.

43

44

12 Un Programa, por definición, es un conjunto de proyectos independientes que en conjunto solucionan una problemática específica, a manera de un sistema.

vel de perfil según el SNIP. Este tipo de proyectos,en muchos casos, por su complejidad y variedad devariables y actores que intervienen, derivan enProgramas13, incrementándose técnicamente lacomplejidad de su elaboración.

Los proyectos de desarrollo de capacidades u otrosque benefician directamente a poblaciones en ries-go, -desde las entrevistas realizadas y talleres di-versos con la población- mayormente sí se identi-fican como necesarios, pero en la posterior evalua-ción de proyectos, desde los criterios de priorizaciónplanteados, no llegan a ser priorizados; se planteaentonces el cuestionamiento sobre, hasta que pun-to influye en ello -desde una asociación subcons-ciente- la menor valoración social que generalmentese le da a las actividades desempeñadas mayoritaria-mente por mujeres o niños.

Por otro lado, a pesar de que hay un grupo crecien-te que comienza a priorizar los proyectos socialesrelacionados a nutrición y estimulación temprana,disminución de la violencia familiar, relaciones ar-mónicas y equitativas y desarrollo de capacidades,

entre otros. Éstos no llegan a ser priorizados, debi-do también, a que la voluntad política de apoyarloses débil y el enfoque de desarrollo humano no estáinteriorizado e igualmente porque los mecanismosy procedimientos técnicos no están preparados paraellos. La metodología y formatos del SNIP estánconcebidos y diseñados para la elaboración de pro-yectos productivos y de infraestructura, por lo quetangibilizar un proyecto social en un proyectoviabilizado y con presupuesto exige una adapta-ción que implica mayor inversión de esfuerzos ytiempos que la administración pública no está dis-puesta a invertir.

Si bien la participación de la sociedad civil se vaincrementando, es necesario tomar en cuenta queexiste, a la vez, en un importante grupo de la pobla-ción, un desanimo y descrédito sobre el proceso delPresupuesto Participativo, que origina el ausentismode un sector de la población,.Asimismo es importan-te corregir a tiempo la subutilización del Presupues-to Participativo como proceso y como herramientade distribución del presupuesto, de descentralizacióny desarrollo, para no perder lo avanzado.

44

De la participación

De su real utilidad

De los proyectosejecutados(como referenciadel tipo de proyec-tos ejecutados ysu impacto)

c) Se viene dando una participación de la sociedad civil, con mayor iniciativa desde una capacidad quecomienza a despertar.Pero en general, es un proceso que necesita mayor responsabilidad e involucramiento de la sociedad civily las autoridades locales y regionales.d) Sin los procesos de Presupuesto participativo, posiblemente la población no tendría, al menos, la posi-bilidad de participar en la toma de decisiones y comenzar a formarse en ella una responsabilidad colectiva.

e) 85% coincide en la utilidad de éstos como instrumento articulador con los PDC, amplia la posibilidad deuna mejor administración de los recursos.f) Sin los procesos de Presupuesto Participativo se hubieran seguido tomando decisiones en función delcriterio de algunas personas, habría más atomización de la inversión con proyectos desarticulados, sin unavisión de futuro común, y un mínimo enfoque del desarrollo social.

Con beneficiodirecto para:mujeres,jóvenes,personas condiscapacidado en situaciónde pobreza.

Con mayorimpacto, enlos últimostres años.

Con resultadosnegativos ono esperados.

g) 65 % dicen no conocer proyecto alguno.h) 30 % menciona proyectos productivos: crianza de animales menores, implementaciónde huertos y niños en el pastoreo, (no está clara la idea de beneficio directo).i) Sólo 5 % señala proyectos puntuales:

en Andahuaylas: el proyecto para la capacitación e inserción laboral depersonas con discapacidad.en Abancay: la Casa de la Cultura, creación de municipios escolares y el pro-yecto de tratamiento de residuos sólidos y gestión ambiental llevado pormujeres en la zona de Villa Ampay; y en el distrito de Curahuasi - provincia deAbancay: la afiliación de 1,500 madres al Sistema Integral de salud (SIS),la implementación de 22 Wawawasis y la construcción de la Casa Materna.

j) 45 % no identifica alguno.k) 25 % menciona la vía asfaltada Cusco - Abancay - Nazca - Lima (a nivel regional).l) 30 % menciona proyectos varios de impacto local o regional como: La Casa de la Cultu-ra, el proyecto de tratamiento de residuos sólidos y gestión ambiental llevado por muje-res en la zona de Villa Ampay, el estadio de Condebamba y la construcción del local de laUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac - UNAMBA.

m) Se identifican diversos proyectos, destacando:A nivel regional: la vía asfaltada Cusco - Abancay - Nazca - Lima (por los im-pactos medio ambiental y social no manejados ni previstos), y el proyecto delas BAMBAS (por que más allá de los beneficios, que están siendo distribuidossin mayor criterio de planificación y visión de futuro claros, ha generado con-flictos y enfrentamientos tanto al interior de las provincias de Grau yCotabambas como a nivel regionala nivel provincial: el pozo de oxidación de aguas servidas de Abancay, el esta-dio de Condebamba, y algunas obras de impacto provincial ejecutadas por elgobierno regional.

De los Procesos de Presupuesto Participativo

45

Percepción general sobre el proceso de Presupuesto Participativo, a partir de las entrevistas.

Capitulo 3.

Los actores y su participación social

La participación es, en esencia, la acción social de involucrarsey tomar parte en los asuntos públicos -en este caso- de mane-ra activa. Existe consenso frente a su importancia, pero es di-fícil precisar indicadores que nos informen o den referencia decuanto se ha avanzado respecto a la cantidad y sobre todocalidad de la participación.

Sin embargo, como referencia nos preguntamos, respecto alimpacto de los talleres y capacitaciones sobre temas relacio-nados a los procesos participativos y otros, cuán viables osostenibles son los proyectos ejecutados; y si hay un cambiode actitud de la población hacia un mayor interés y receptividada participar en los procesos y sobre todo en la vigilancia.

También, el desempeño de los roles de los diferentes actores,que además informarán sobre los avances de procesos como:la afirmación del buen gobierno, la construcción de ciudadaníay fortalecimiento de los procesos de desarrollo humano soste-nible, cuyos instrumentos de articulación son los PDC y los PP.

Por ello, abordaremos, a continuación, una breve conceptualiza-ción, un análisis de su real desempeño y ejercicio en la práctica ya nivel local. Para un acercamiento hacia una definición de losroles y/o composición y funciones de los actores se recomiendarevisar, "los momentos en la participación y concertación y losroles de los actores", que define Walter Varillas14.

a) El concepto de participación

La participación, por definición, para que sea tal, requiere dela actitud espontánea, convencida y consciente de personas y/o grupos, en referencia a un objetivo, aun desde diferentestipos y niveles de intereses, por lo tanto, todo comienzo departicipación deberá ser potenciado y orientado de inmediatohacia la construcción de ciudadanía activa y el fortalecimientode la sociedad organizada. El componente de ciudadanía esfundamental porque garantiza el respeto a los deberes y de-rechos, orientándolos hacia la noción de corresponsabilidad enla gestión pública. Según Varillas, "la participación, para ser

14. Walter Varillas: "Propuesta de sistema político local de participación y concertación". Equipo de RED Perú, Centro IDEAS y PROYAUYOS.

46

democrática, presupone como condición la construcción del su-jeto ciudadano. La consolidación del sistema democrático ne-cesita de ciudadanos (Touraine, 1998). Es a partir del quiebre ovuelco de la perspectiva establecida por la emergencia de la"condición ciudadana", en relación a formas de organizacióndel poder centradas en la obligación hacia el poder político,que es posible pensar en un ejercicio del poder, desde los pro-pios actores sociales (sea éstos individuos o colectividades)que al romper sus relaciones de dependencia se vuelven autó-nomos, pues, si bien la ciudadanía no asegura la superación deuna serie de brechas existentes en el mundo social, sí asegu-ra, a través de garantizar los derechos (en especial los referi-dos a la participación), las condiciones mínimas para el"empoderamiento" (condición de hacerse cargo de su propiodestino) de los actores políticos. 15

b) Roles y funciones de los actores en el con-texto local

Autoridades políticas locales.-

Si bien expresan la voluntad de ejercer una ges-tión participativa y democrática, tanto de maneraverbal como en algunos documentos, las munici-palidades en su mayoría, desconocen mecanismos,no cuentan con funcionarios con la responsabili-dad explícita de promover la participación ciuda-dana y la concertación, y/o no asignan presupues-to para estas funciones. Por ello, estos procesosse realizan de manera empírica, sin estrategiasque permitan una convocatoria sin sesgos, y enmuchos casos se realizan fuera de los cronogramasestablecidos.No cuentan con equipos técnicos calificados, que lespermita asumir de manera adecuada e integral estosprocesos, en especial las municipalidades rurales.No cuentan con instrumentos didácticos que les per-mita impulsar los procesos participativos y las ren-diciones de cuentas.Cada vez está más claro que tienen roles más im-portantes, que cuidar el ornato, encargarse de los

15. Walter Varillas. Idem.

registros civiles y realizar obras. A la fecha, se dejaaún mucho margen a la voluntad política, para laconsecución de estos objetivos. Se requiere buscarestrategias efectivas para garantizar un mayor con-senso sobre decisiones prioritarias.Si la participación de la sociedad civil es fundamen-tal, lo es también la de los actores políticos, desdela necesidad y responsabilidad recíproca. Pero -engeneral- existe todavía una capacidad limitada paragenerar propuestas y estrategias, y articular el pro-ceso de descentralización con el desarrollo, desdelos gobiernos locales.

Sectores Públicos.

Aunque tienen un papel definido en el proceso participativo, suparticipación se reduce a ser demandantes de proyectos.

Partidos políticos.

Su participación se evidencia únicamente en fechas electora-les. Respecto a los procesos participativos, generalmente serestringe al segundo momento (elaboración del presupuestoparticipativo), haciendo crítica a la metodología y forma de tra-bajo del grupo político de turno. Se evidencia la cultura de fis-calización antes que de vigilancia, y la de confrontación antesque la de discusión y aporte de ideas.

Sociedad civil.-

Se percibe una tendencia favorable a la participación de la socie-dad civil, como el caso del Distrito de Curahuasi, en el que lademocracia directa ha contribuido al fortalecimiento del procesoparticipativo. Existe, también, el caso del distrito de Huanipaca,en el que hay una mayor participación de la población, que se hamovilizado más de una vez en contra de lo que consideran laincapacidad e ineficiencia. Pero el insuficiente desarrollo de ciu-dadanía y de capacidades técnicas y sociales locales, han genera-do una conducta de intolerancia y ambiente de conflictividad, quedificultan y retrazan la solución de los problemas. Predominaentonces, la desconfianza y el subjetivismo, que han generado

47

una cultura de fiscalización antes que de vigilancia, como en granparte de la región y del país.

La población no esta entrenada para el ejercicio de análisis,por lo que tiene escasos elementos de juicio para ver y medirel impacto de un proyecto. Como parte de ello, los CCL y/o Co-mités de Vigilancia, no dominan todavía el conocimiento y ejer-cicio de sus funciones.

Es difícil definir indicadores que permitan medir cuánto estaparticipando la sociedad civil, y qué tan sensibilizada está conlos objetivos de desarrollo de su localidad. Algunos encuen-tran una relación directa entre el incremento de la participa-ción con el del número de organizaciones locales, y desde esaidea se ha ido propiciando el incremento del numero de orga-nizaciones. Sin embargo se constata que un alto porcentaje deellas están inactivas o cumpliendo funciones diferentes a lasque les dieron origen.La sociedad civil organizada16, avanza sobre la importancia dela participación y la concertación para un trabajo efectivo ha-cia el desarrollo, sin embargo es difícil de medir, mucho másdifícil es tener referencia y/o hacer un monitoreo de las inicia-tivas y preocupaciones de la sociedad civil no organizada y desu nivel de interés en los procesos.

La participación se va incrementando de manera lenta peroprogresiva. En el caso de la mujer, hay un ligero cambio de sóloescuchar, hasta llegar a proponer. Sin embargo, es aún inci-piente y limitado -en diferentes niveles- por lo que en el dise-ño de estrategias futuras se deberá tomar en cuenta las res-tricciones referidas a tradiciones, normas culturales y asigna-ción de roles, que limitan el acceso de las mujeres al libre usode recursos y a espacios de decisión.

Los Consejos de Coordinación Local (CCL) y los CCRs.

Tienen una representatividad relativa, sus miembros no nece-sariamente representan el sentir de la población local. En losproceso de elección prima más la euforia del momento, llevan-do a los ciudadanos propuestos a aceptar los cargos sin cono-cer los alcances y limitaciones de sus funciones.

La actividad de los miembros de los CCL y CCR se limita alsegundo momento, (elaboración del PP), y muy eventualmenteal tercer momento del proceso. Sería fundamental su aporte yseguimiento, para que se respeten los PDC y los proyectospriorizados.

Los Comités de Vigilancia y Control.-

Dentro de sus funciones, estipuladas en el Instructivo para elProceso de Presupuesto Participativo , cuatro están referidasa la vigilancia: El desenvolvimiento de las distintas etapas, quelos proyectos priorizados formen parte del presupuestoinstitucional, que la municipalidad cuente con un cronogramaaprobado y que los recursos sean invertidos de conformidad alos acuerdos; que se cumpla con las rendiciones de cuenta y seinforme semestralmente a los CCR, CCLs y la sociedad civil so-bre los resultados de la vigilancia.

También en este caso, se realiza la elección de los co-mités, estrictamente en cumplimiento de la norma. Nose respeta su autonomía ni apoya su funcionamiento.Los comités no realizan un trabajo visible, entreotras cosas por que no cuentan con instrumentosclaros y sencillos para realizar la vigilancia. Susobjetivos y metas y su nivel de corresponsabilidaden el desarrollo local, no están claros ni adecuada-mente difundidos.Al respecto, el instructivo da pautas generales so-bre las funciones, pero en la práctica resultan insu-ficientes. Resulta urgente la elaboración de un ma-nual básico de funciones que viabilice y simplifiquesu ejercicio.

Líderes LocalesDentro de los procesos participativos y de desarrollo en gene-ral, es importante tomar en cuenta el rol de los líderes, puesson fundamentales para apuntalar o dificultar las acciones dedesarrollo de sus pueblos. Por ello, se señala algunas caracte-rísticas del ejercicio de los liderazgos locales:

Se confunde con frecuencia al dirigente y al líder, y esimportante tener claro que, no siempre los líderes tie-nen cargo, ni los que tienen cargo, son líderes.17

16. W. Varillas, en su libro: "Propuesta de sistema político local de participación y concertación".

48

Dentro de los tipos de liderazgo, la idiosincrasia yel modelo de liderazgos tradicionales refuerza laexistencia de un mayor número de líderes ocultosfrente al número de líderes evidentes. Entendien-do como líder evidente al que expresa su opiniónen público y del que se conoce lo que piensa, ycomo líder oculto al que no se expresa en públicomurmura por lo bajo y genera un ambiente de des-confianza y recelo.

En general, a diferentes niveles, predomina elestilo de liderazgo autoritario que se manifies-ta en (protagonismo personal, desconfianza enlos demás, poca receptividad a críticas hacia síy hacia iniciativa de otros, dificultad para tra-bajar en grupo y para informar de sus accionesy acompañamiento constante de personas quelo adulan y alimentan su ego). El liderazgo au-toritario revela -entre otras cosas- una débilvoluntad política, respecto a los procesosparticipativos desde una actitud de cumplimien-to a la norma pero sin convencimiento de suimportancia y utilidad.

Desconocimiento o minimización de las mayores di-ficultades afrontadas por las mujeres para asumirliderazgos, por razones de género.

Los Medios de Comunicación Locales.-

Se reproducen a nivel local, los hábitos y algunaspatologías comunicativas que predominan en la ca-pital: escasos instrumentos analíticos, insuficientescanales adecuados para la expresión y procesamien-to de las demandas sociales, manipulación del men-saje, análisis sin evaluación de la "responsabilidadpor partes", lo que dificulta la construcción de unespacio público de deliberación.

Para trasladar la información es fundamental la im-parcialidad y la objetividad. Culturalmente se acos-tumbra entonces, el ejercicio de un periodismo par-cial, donde los periodistas muestran una tendencia-incluso partidaria- de manera explícita.

La falta de imparcialidad, a menudo les hace perderobjetividad, sin la cual la información pierde granparte de su valor, y ello contribuye a generar unclima de desconfianza que fomenta más conflictosque análisis y diálogo.

Los medios de comunicación -sobre todo en escalaspequeñas- se constituyen en líderes de opinión, in-teresada, dejando de lado a los verdaderos agentesllamados a ejercer este liderazgo.

17. Mientras el dirigente es la persona que tiene un cargo, que generalmente es temporal y con una función específica, el líder es la persona que tienen visión de

futuro, tiene condiciones para ser escuchado, y generar corriente de opinión, y le interesa todo lo que es avance y desarrollo para él y para su pueblo.

49

Capitulo 4.

Percepción de los procesosparticipativos y del Rolde la Mesa de Concertación

Del aporte de la MCLCP en los procesosparticipativos

Uno de los aportes de la Mesa a nivel local, ha sido el consti-tuirse en la instancia decisiva para validar el diálogo como for-ma de intercambio de información y contribución al análisis ygeneración de propuestas. A partir del trabajo de la Mesa sehan generado y/o fortalecido diversos espacios de dialogo anivel local.

Respecto a la elaboración de los Planes Concertados de Desa-rrollo, la Mesa participó en la facilitación y apoyo al proceso de"Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo al 2010, rea-lizado en la Provincia de Grau, en mayo del 2005.

En lo que se refiere a la elaboración del PresupuestoParticipativo la labor concreta de la Mesa ha sido apoyar en ladifusión e implementación de todas las etapas del proceso delPresupuesto Participativo. En el Primer Momento, en el empujedel proceso en sí, desde las coordinaciones a los equipos técni-cos y otros actores, hasta la etapa de implementación.

Este año, ha participado de manera puntual en las provinciasde Abancay y Antabamba y a nivel del Presupuesto Participativo

regional. Y de manera esporádica en los Distritos de Pichirhuay Huanipaca en la Provincia de Abancay, y en el Distrito deTintay - Provincia de Aimaraes.

La sola presencia de la Mesa en los eventos de carácter distrital,provincial y regional, le dan un marco de confiabilidad yrepresentatividad al proceso, reforzando el marco de seriedadque evento amerita. Al respecto, la Municipalidad Provincial deAbancay recibió el premio al mejor proceso de PresupuestoParticipativo 2006, en el concurso nacional.

Percepción frente al trabajo de la MCLCP

En general, se reconoce el aporte de la MCLCP respecto a lafacilitación de mecanismos de dialogo y coordinación, pero aúnse conoce poco sobre sus objetivos y atribuciones, y para algu-nas personas éstos son abstractos y/o se han implementadode manera limitada.

Hay una cierta dificultad de algunos miembros integrantes dela Mesa, de reconocerse como parte activa y co-responsablede las actividades y objetivos de la Mesa. Existe también unaescasa participación sectorial y de partidos políticos.

50

Vienen trabajando en la zona varias mesas temáticas: la Mesade Desarrollo Económico Provincial, promovida desde la Muni-cipalidad Provincial de Abancay y con intervención regional. Yotras cinco, promovidas por la Mesa de Concertación: la Red deAtención a la Infancia, el Colectivo Kunampuni Ruwasunchis, laMesa de Minería, la Plataforma del Presupuesto Participativoy el Foro Permanente. El trabajo y aporte de algunos de estosespacios viene siendo más claro que el de otros, igual que surelación y articulación con la Mesa de Concertación, habiéndo-se generado cierta dificultad -desde algunas Mesas Temáticasy la Mesa de Concertación- en visualizar las ventajas de unalabor coordinada, por lo que trabajan de manera divorciada.

Ante la existencia de diferentes instancias y modelosinstitucionales en las provincias y distritos, (CCL, CECOI, Mesade Concertación, etc.) con diferentes niveles de legitimidad ycapacidad de respuesta, se hace necesario una definición deroles y objetivos, hacia el fortalecimiento de los procesos deconcertación en general.

La presencia fuerte del clero como cabeza visible, le ha dadouna imagen de imparcialidad que es fundamental para gene-rar confianza y participación abierta, pero se ha planteado lareflexión sobre hasta qué punto, también, frena la participa-ción de grupos de otras creencias religiosas (que son impor-tantes sobre todo en zonas rurales).

Conclusiones

Sobre la elaboración y planteamiento de los PDC:

La totalidad de los distritos de Abancay cuentan con un PlanConcertado de Desarrollo, elaborado por su equipo técnico y/oun consultor externo; pero su utilización se restringe a unabreve revisión anual como parte del proceso de los Presupues-tos Participativos.

Los Planes Concertados de Desarrollo, no contemplan herra-mientas que permitan abordar los temas planteados. Los limi-taciones de los instructivos para abordar la complejidad detemas involucrados en la formulación de los PCD, que tocan

variables como la realidad, el futuro, la percepción individual ycolectiva, el lugar, han convertido a los PDC en simples pasosexigidos para el cumplimiento del proceso de asignaciónpresupuestal.

Algunos planes no tienen fundamento conceptual integral. Losescasos planteamientos, conducen a planes que al final no sematerializan. Esto se expresa en el listado de proyectos, quees el insumo irrefutable del Presupuesto Participativo. Los en-foques a veces no están claros en el planteamiento de la vi-sión, ni en el diseño estratégico del Plan. Por lo tanto, la condi-ción actual y utilización de los PDC ameritan una revisiónmetodológica y de concepciones.

No basta con incluir como agentes participantes a los sectoresexcluidos y discriminados, para la incorporación y atención asus problemas. Es necesario instruir y organizar a estos gru-pos previamente, para reforzar su capacidad de análisis y cali-dad de propuesta.

Sobre la implementación y utilidad de los PDC y PP:

A diferentes niveles, no están claros o no son tomados en cuen-ta, los criterios para definir cuándo un proyecto es de impactodistrital, provincial o regional, ni la disquisición y utilización detemas como; desarrollo de capacidades, seguridad alimentaria,equidad de género, entre otros.

Los impactos positivos de los proyectos son aún débiles y difí-ciles de identificar, salvo casos como el de Curahuasi. La atomi-zación sigue siendo una característica saltante, siendo necesa-ria también la incorporación de nuevas fuentes de recursos comoel de los programas sociales, los sectores ministeriales, el sec-tor privado y la cooperación internacional para el mejor impac-to en el desarrollo desde estos procesos.

Los programas y proyectos priorizados y ejecutados,responden estrictamente-en el mejor de los casos- alas necesidades prácticas de varones y mujeres, masno identifican ni se ocupan de las necesidades o inte-reses estratégicos.

51

De la organización y participación:

Existe aún una marcada participación mayoritaria de varonesfrente al de mujeres, sobre todo en zonas rurales (aunque existacierta tendencia al cambio).Si se quiere un incremento real y cualitativo de la participa-ción, es necesario visualizar factores importantes que condi-cionan esa participación. Entre los factores más comunes ypersistentes que limitan la participación de las mujeres, tantoen cantidad como en calidad, además de los socioculturales yde género, están también los relacionados con actitudesdiscriminadoras de las personas involucradas en la planifica-ción y ejecución de los proyectos., existe dificultad en relacio-nar el término género con el desarrollo.

Los miembros del CCL, del CCR y Comités de Vigilancia, no tie-nen claridad sobre el alcance de sus funciones y no cuentancon herramientas claras y didácticas, por lo que su trabajo noes tan visible.

Existe la sensación que, la convocatoria y asistencia a los pro-cesos participativos en general, se circunscribe a un grupo re-lativamente minoritario de personas que reiteradamente asis-ten a diferentes reuniones y talleres, debido posiblemente ala propia dinámica organizativa y cultura institucional.

Existen nuevos actores en el escenario socio-político, que tie-nen debilidades en su participación. Llama la atención la au-sencia de participación de los sectores públicos y partidospolíticos, y por otra, la clara necesidad de inclusión de nuevosactores que podrían tener carácter estratégico para lagobernabilidad y la sustentabilidad de los procesos y proyec-tos. Es necesaria la inclusión de niños y niñas, adolescentesvarones y mujeres y los llamados grupos en desventaja, comolas mujeres y los campesinos y campesinas de las comunida-des más lejanas y excluidas, para quienes la participación su-pone costos que exceden sus presupuestos y prioridades.

De los proyectos priorizados

A nivel Provincial, desde el eje de Desarrollo de Capacidades uotro similar, se comienza a priorizar proyectos de tipo social.Sin embargo, estos proyectos representan, en promedio, un 12

% del total de proyectos priorizados y no se garantiza quelleguen a ser presupuestados y ejecutados.

La asignación de presupuesto según ejes de desarrollo en elPresupuesto Participativo regional y el tipo de proyectos iden-tificados según los objetivos de desarrollo señalados en el PDCRegional condicionan definitivamente la viabilidad de proyec-tos sociales.

A nivel de los objetivos de desarrollo del PDC, hay muestras dedeficiencias en la racionalidad y concepción.

A nivel de la dimensión de un proyecto, se confunde el montoque requiere, con su impacto. Existen casos de proyectospriorizados, de interés e impacto provincial e incluso distrital,tales como los proyectos de impacto regional.

De su contribución a la eliminación de la pobreza:

Los proyectos priorizados no llegan a tener un impacto favora-ble y claro respecto a la disminución de la pobreza.

La asignación presupuestas de municipios e instituciones, y losproyectos en sí, no incluyen dentro de sus etapas un presu-puesto específico para el monitoreo y/o mantenimiento

Recomendaciones.

Los Planes Concertados de Desarrollo, deben proponer accio-nes concretas que vinculan al actor, el objeto y el lugar.

Los Planes Concertados de Desarrollo deben involucrar a susactores en todas las fases de su formulación.

Se requiere una metodología uniforme para fomentar la parti-cipación en los niveles de toma de decisión de los gobiernoslocales y regional.

Respecto al tema de la pobreza, es urgente abrir la discusiónsobre el concepto y dimensiones de la pobreza.

Sobre el trabajo de las Mesas de Concertación en general, sepercibe la necesidad de enfatizar sobre los mecanismos de

52

concertación, trabajando por crear sistemas de participación yconcertación innovadores.

Es cada vez más evidente la presencia de nuevos elementos yactores en los procesos de desarrollo, que modifican los esce-narios y sugieren la necesidad de un cambio o ajuste de rum-bo en el desarrollo de la Mesa de Concertación.

En la Mesa de Concertación se ha venido trabajando desde suprincipal objetivo de lucha contra la pobreza extrema, con re-sultados mas o menos visibles, desde lo que pueden ser "es-trategias de inicio". Sin embargo, desde estos nuevos escena-rios, que de hecho representan una evolución en la construc-ción del espacio público y de vínculos entre el Estado y la So-ciedad Civil, en cuyo proceso la Mesa contribuyó, se hace nece-sario y saludable, plantearse un ajuste y/o redefinición de surol y sus funciones, a manera de "estrategias de avance", queimplicaría entre otras, las siguientes:

Reestructurar su plan de trabajo, desde laredefinición de su rol y el de sus miembros, connortes más claros y sencillos.

Plantearse mecanismos más operativos de coordi-nación y comunicación, al interior del comité ejecu-tivo regional y con las mesas temáticas.

Trabajar estrategias para generar eslabonamientoscon gobernantes locales, minimizando el actualcondicionamiento de las relaciones y la concertacióna la voluntad políticas de éstas.

Simplificar sus redes, para facilitar el trabajo y poneroperativo el de las mesas distritales y provinciales.

Generar mecanismos sencillos que permita nucleara las organizaciones desde un tema que genere sumovilización.

Enfatizar su rol de articulador entre el Estado, el Sec-tor Privado y la Sociedad Civil.

Por último, se plantea potenciar u orientar su trabajo hacia unasuerte de Mesa Regional de Desarrollo, que permita vincularmejor varios procesos y articular a los diferentes actores, ge-nerando una dinámica de interacción y dialogo. Dentro de ello,tendrá siempre el objetivo de luchar contra la pobreza y fo-mentar la concertación, pero utilizando instrumentos y estra-tegias que le permitan constituirse en una instancia ejecutiva.La Mesa debe ser más organizativa y concertadora y que nosólo coordine sino además procese y sistematice la informa-ción, con el nuevo reto de ser paradigma de institución simple yeficiente, constituyéndose en un referente local y regional.

53

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Primera Parte

1. INEI Perú: Proyecciones de población departamental por añoscalendario

2. INEI. Compendio Estadístico Sócio-demográfico 2000. Lima.

3.INEI. Proyecciones departamentales de la población 1995-2015

4. INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2000.

5. Cuánto. Anuario Estadístico. Perú, 2003.

6. DIAGNOSTICO REGION APURIMAC. ONG Madre Coraje 2005

7. Oficina General de Epidemiología. Ministerio de Salud.Indicadores para Apurímac, 2004.

8. INEI. Proyecciones departamentales de la población 1995-2015

9. INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2000

10. INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2003

11. INEI. Documento de Trabajo Interno. En Informe de Desa-rrollo Humano, Perú 2000.

12. FONCODES. Mapa de Pobreza, 2000.

13. MINSA. Oficina General de Epidemiología: Mortalidad Ma-terna en el Perú, 1997- 2002.

14. UNICEF. Estado de la Infancia, 1997- 2002.

15. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION. PROYECTO EDUCA-TIVO REGIONAL. 2005.

16. INFORME MEMORIA 2002, MCLCP - Apurímac

17. INFORME MEMORIA 2003, MCLCP - Apurímac

18. INFORME MEMORIA 2004, MCLCP - Apurímac

SEGUNDA PARTE

1. Instructivo para el Proceso del presupuesto Participativo AñoFiscal 2007. Normas Legales. Ministerio de Economía y Finanzas.

2. Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondi-cionamiento Territorial. Gobierno regional de Apurímac,Abancay Julio del 2005.

3. "Documento resumen del Presupuesto Participativo para elaño fiscal 2006".

54

4. Oficina de Planificación, Presupuesto y AcondicionamientoTerritorial. Gobierno regional de Apurímac, Abancay Julio 2004.

5. "Documento de Presupuesto Participativo 2005".

6. Instrumento de orientación para autoridades funcionariosmunicipales y facilitadores de procesos de planificación del de-sarrollo. "Guía para el mejoramiento y actualización de los pla-nes de desarrollo". MIMDES - PASA - Gobierno regional deApurímac, Agosto 2005.

7. Convenio específico 2004-2006 MIMDES/ Comisión Europeapara la ejecución desprograma de apoyo a la seguridadalimentaria. "Programación regional y local de los presupues-tos participativos".

8. "Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Abancay2003 - 2013"

9. "Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Abancay2004 - 2010"

10. "Plan Estratégico de Desarrollo Curahuasi al 2010"

11. "Plan de Desarrollo del Distrito de Pichirhua"

12. "Plan de Desarrollo Distrital Concertado Huanipaca 2004 -2010"

13. "Plan de Desarrollo Distrital Circa 2006"

14. "Plan de Desarrollo Distrital Chacoche 2013"

15. VARILLAS V. Walter. Equipo RED Perú, Centro IDEAS y PROYAUYOS. "Propuesta del sistema político local de participacióny concertación". 2005

16. RODRIGUEZ ZAMALLOA, Karine: "Diagnostico sobre la si-tuación sociopolítica, cultural y de genero, de las niñas, jóve-nes y mujeres residentes en zonas rural y urbana de los dis-tritos de Abancay y Tamburco". Elaborado por encargo de CA-RITAS - APURIMAC, Abancay, Enero 2006.

55

ANEXOS

Anexo Nº 1:

a) Formato de Entrevista

ENTREVISTA REFERENCIAL

Nivel de relación con la MCLCP:a) Representante de una institución Miembro del Comité Ejecutivo .............b) Personal Técnico, involucrado en el proceso (Sector Público) .............c) Personal Técnico, involucrado en el proceso (Sector Privado) .............d) Miembro de Grupo Beneficiario .............

Nombre:

Ocupación / Profesión:

Institución / Organización donde labora:

Cargo / Área donde labora: Tiempo en la institución: ---------- años, ---------- meses

Planes Concertados de Desarrollo / Presupuesto Participativo

1- ¿Cada cuanto tiempo cree Ud. que debe revisarse un Plan Concertado de Desarrollo?

2- ¿Ha participado Ud. en alguna revisión del P.C.D.?, ¿Cuando?, ¿Representando a alguna institución?. ¿Cuál es su opiniónrespecto a la implementación del P.C.D. desde el gobierno local?

3- ¿En qué consistió su participación?

4- En su opinión ¿Cuál es en concreto la utilidad de un Plan Concertado de Desarrollo?, ¿Por qué?.

5- ¿Hubiera sido diferente, la forma de trabajo de los Gobiernos Locales, si no se hubiera comenzado a utilizar los PlanesConcertados de Desarrollo?, ¿Por qué?.

6-En su opinión ¿Cuál es en concreto la utilidad del proceso del Presupuesto Participativo?, ¿Por qué?. ¿Sabe cuántos proyectos se están ejecutando?.

56

7- ¿Hubiera sido diferente, la forma de trabajo de los Gobiernos Locales, si no se hubiera comenzado a utilizar los procesosde Presupuesto Participativo?, ¿Por qué?.

8- ¿Conoce de algún proyecto aprobado y ejecutado que haya beneficiado directamente a mujeres, jóvenes, personas condiscapacidad o en situación de pobreza?.

9- ¿Cuál cree que es el proyecto ejecutado en los últimos tres años, en su localidad que ha tenido mejor impacto?.

10-¿ Cree que hay algún proyecto ejecutado en los últimos tres años, en su localidad que ha tenido un impacto negativo o noesperado?, ¿Cual?, ¿Por qué?.

11- ¿Qué referencia tiene de los Acuerdos Regionales, firmados a fines del 2002?, ¿Cuál es en concreto su utilidad? ¿Por que?

Planes de Acción Sectoriales / Campañas de Infancia y Recomendaciones de la CVR /

12- ¿Qué Mesas Temáticas conoce Ud.?, ¿Participa en alguna de ellas?

13- ¿Conoce algún aporte concreto de alguna de las Mesas Temáticas?

14- Respecto a los compromisos asumidos por los Gobiernos Locales y Regional ¿Qué avances existen?, (dedicar presupues-to, llevar a cabo acciones, hacer monitoreo de las acciones, otros).

15- ¿Cuál es su opinión respecto a las Recomendaciones de la CVR? ¿Ha tenido algún tipo de impacto en la zona?

16- Respecto a la campaña de Movilización por la Infancia, ¿Conoce algún logro concreto en la zona?17- A un año de la"Caminata por la Paz" ¿Conoce Ud. algún tipo de impacto en la zona?

De la Mesa de Concertación

18- ¿Cuál es su opinión sobre la Concertación?. Puede dar un ejm. de su utilidad en la zona

19- ¿Cuáles cree que son los logros de la MCLCP?

20- ¿Cómo hubieran sido las relaciones interinstitucionales y el trabajo de lucha contra la pobreza, si no hubiera existido laMCLCP?

OBSERVACIONES:

B.L.C.P.y R.MCLCP.A.-D.C./K.R.Z.

57

ANEXO Nº 2

RESULTADOS DELA ENTREVISTA REFERENCIAL.

Participantes:a) Representante de una institución Miembro

del Comité Ejecutivo Regional = 13b) Personal Técnico, involucrado en el proceso

(Sector Público) = 9c) Personal Técnico, involucrado en el proceso

(Sector Privado) = 6d) Miembro de Grupo Beneficiario = 2

Siendo diseñada la entrevista con preguntas abiertas para re-cibir información directa y no sesgada, se presenta a continua-ción un resumen de las respuestas, agrupadas en los tres gran-des temas planteados.

Planes Concertados de Desarrollo /Presupuesto Participativo

Un 70 % de los entrevistados cree que los Planes de Desarro-llo concertado deben revisarse cada año, desde la necesidadde actualizar permanentemente este documento. Un 30 % creeque deben revisarse a fondo cada 3 ó 4 años, y de manerapuntual o específica, cada año.

Sobre su participación en la revisión o actualización de los Pla-nes de Desarrollo Concertado, un 95 % de personas dentro delgrupo de técnicos, tanto del sector público como privado, haparticipado en alguna o en todas las etapas de la revisión;mientras en el caso de los representantes de institucionesmiembros del comité directivo y del grupo beneficiario, sóloun 30% ha participado de manera directa.

El 90% reconoce la utilidad del Plan de Desarrollo Concertado,como documento rector, que desde la visión de futuro y losejes de desarrollo, guía las acciones concertadas para una ges-tión eficiente, participativa y responsable. Sin embargo preci-san que la utilización del documento es aún incipiente, debidoa la baja calidad de participación de la población en su formu-lación y seguimiento de cumplimiento del documento, y al limi-tado conocimiento técnico de las autoridades locales sobre suutilización y la alta dependencia de la voluntad política parasu cumplimiento.

Sobre la utilización del documento de PDC, en un 99 % afirmanque con él de alguna manera se ha comenzado a ordenar lasdecisiones e intervenciones, a pesar de las deficiencias. Si nohubiera habido la exigencia y posibilidad de utilización de losPDC, la forma de trabajo de los Gobiernos Locales hubiera se-guido siendo deficiente, decidiéndose la asignación de los pre-supuestos desde el criterio de los alcaldes y en el mejor de loscasos de el alcalde y los regidores o equipo de gobierno.

Respecto a los procesos de Presupuesto Participativo, en un85% coinciden en que éstos como instrumento articulador conlos PDC, permiten la posibilidad de una mejor administraciónde los escasos recursos, a partir de la ejecución de proyectosseleccionados como parte de un plan mayor. Respecto a la po-blación, se viene dando una participación con mayor iniciativadesde una capacidad que comienza a despertar. Pero en gene-ral, es un proceso que necesita mayor responsabilidad einvolucramiento de la sociedad civil y las autoridades localesy regionales.

58

El consenso de los entrevistados opina que, sin la existenciade los PP como instrumento, se hubieran seguido tomandodecisiones en función del criterio de algunas personas, habríamás atomización de la inversión con proyectos desarticuladosy sin una visión de futuro común, y un mínimo enfoque deldesarrollo social. Posiblemente la población no tendría, almenos, la posibilidad de participar en la toma de decisiones ycomenzar a formarse en ella una responsabilidad colectiva.

Sobre el conocimiento de algún proyecto aprobado y ejecutadoque haya beneficiado directamente a mujeres, jóvenes, perso-nas con discapacidad o en situación de pobreza, las respues-tas están condicionadas a criterios, enfoques y posturas per-sonales, sin embargo -desde esa precisión- son un referentesobre el tipo de proyectos que se han ejecutado y el impactoque tienen en la población.

Un 65 % dicen no conocer proyecto alguno, un 30 % mencionaproyectos productivos: crianza de animales menores,implementación de huertos y niños en el pastoreo, desde el cri-terio de que hay beneficio hacia ellos en tanto c/u tienen suspropias obligaciones y posibilidades de tener recursos, por loque se percibe que no está clara la idea del beneficio directo.

Sólo un 5 % señala proyectos puntuales: en Andahuaylas, elproyecto para la capacitación e insersión laboral de personascon discapacidad. En Abancay, la Casa de la Cultura, creaciónde municipios escolares y el proyecto de tratamiento de resi-duos sólidos y gestión ambiental llevado por mujeres en lazona de Villa Ampay; y en el distrito de Curahuasi - provinciade Abancay: la afiliación de 1,500 madres al Sistema Integralde salud (SIS), la implementación de 22 Wawawasis y la cons-trucción de la Casa Materna.

Un 45 % manifiesta que no identifica un proyecto ejecutado enlos últimos tres años que haya tenido un gran impacto. Un 25 %menciona como proyecto de mayor impacto a nivel regional lavía asfaltada Cusco - Abancay - Nazca - Lima, y el 30 % restantemenciona proyectos varios de impacto local o regional como: LaCasa de la Cultura, el proyecto de tratamiento de residuos sóli-dos y gestión ambiental llevado por mujeres en la zona de VillaAmpay, el Estadio de Condebamba y la construcción del local dela Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac - UNAMBA.

Como proyecto con resultados negativos o no esperados, ejecuta-do en los últimos tres años identifican a nivel regional: la víaasfaltada Cusco - Abancay - Nazca - Lima, por los impactos medioambiental y social no manejados ni previstos, y el proyecto de lasBAMBAS, por que más allá de los beneficios, que están siendodistribuidos sin mayor criterio de planificación y visión de futuroclaros, ha generado conflictos y enfrentamientos tanto al interiorde las provincias de Grau y Cotabambas donde se encuentran losasentamientos mineros. A nivel regional, han generado la sesgadadistribución del canon y el fideicomiso. A nivel provincial, el pozode oxidación de aguas servidas de Abancay, el estadio, y algunasobras de impacto provincial ejecutadas por el gobierno regional.

Planes de Acción Sectoriales / Mesas Temáticas / Cam-pañas de Infancia y Recomendaciones de la CVR

Sobre las mesas temáticas que vienen trabajando, casi la mayo-ría de los entrevistados señala que ignoran sobre su existencia,no conocen sus objetivos y mucho menos sus logros.Mencionan conocer alguna mesa temática, sólo las personasque integran una, entre ellas: La mesa de minería, la de segui-miento al cumplimiento de las recomendaciones de la CVR, lamesa de desarrollo económico, la de presupuesto participativo,y se menciona algo más de la Mesa y Red de Infancia, que apartir del eslogan del PP: "las niñas y los niños son primero",se ha dado a conocer.

En general, se conoce muy poco sobre las recomendaciones dela CVR y sobre algún tipo de impacto en la zona. Sin embargo,existe un grupo -aún minoritario- que reconoce que se comien-za a ver que los afectados por la violencia están organizados(aunque de manera bastante débil) y se los convoca o conside-ra en instancias de concertación o discusión (aunque los com-promisos que se asumen desde las autoridades no lleguen a lapráctica). Pero de cualquier manera, hasta hace dos años y an-tes de la Caminata por la Paz, el tema de los afectados no setocaba el tema en absoluto.

De la Mesa de ConcertaciónEs clara la utilidad de la concertación como instrumento gene-rador de espacios de diálogo, que permite que la sociedad civil,instituciones y gobiernos locales se sienten a conversar sobrevarios temas de importancia local y regional.

59

Se tienen claros los beneficios de la concertación, pero aún seconoce poco de los objetivos y la labor concreta de la Mesa enla Región, como sucede con gran parte de las instituciones uasociaciones locales.

Se definen como logros mas o menos claros de la MCLCP: lainclusión del tema de lucha contra la pobreza en la agendanacional y en las agendas locales, como aporte importante dediversas instancias, entre las que se encuentra la Mesa.

El rol más claro de la Mesa puede ser el de la incidencia,sobre mecanismos de diálogo y coordinación entre insti-tuciones, aunque la concertación en sí depende mucho dela voluntad política de las autoridades de turno y su iden-tificación y compromiso de trabajo serio y responsable(y el del personal técnico involucrado) hacia la lucha con-tra la pobreza. Se señala también la necesidad de utili-zar sistemas de participación y concertación innovadoresy más efectivos.

60

Anexo Nº 3

Utensilios Conceptuales

Proceso participativo.-Es el conjunto de acciones conducentes al desarrollo y formu-lación de instrumentos de gestión para el desarrollo regionaly local que incluyen la participación de la población, e el proce-so de toma de decisiones, como elemento primordial. Los pro-ductos más importantes del proceso participativo son el Plan ddesarrollo concertado y el presupuesto participativo.18

Plan de Desarrollo concertado (PDC).-Instrumento de base territorial y de carácter integral, orien-tador del desarrollo regional y local y del proceso del presu-puesto participativo, que contienen los acuerdos sobre la Vi-sión de Desarrollo y Objetivos Estratégicos de mediano y lar-go plazo de la comunidad en concordancia con los planes sec-toriales y nacionales.19

Agentes participantes.-Son quienes participan, con voz y voto el la discusión y/o tomade decisiones en el proceso de planeamiento y del presupues-to participativo. Están integrados por los miembros del los Con-sejos de coordinación Regional, Consejos de Coordinación Lo-cal, consejos Regionales, Consejos Municipales, los represen-tantes de la Sociedad Civil identificados, para este propósito,de acuerdo al artículo 5ª del reglamento de la Ley Marco delPresupuesto Participativo y los representantes de las entida-des del Gobierno nacional que desarrollan acciones en el ám-bito de la Región. Provincia o Distrito y designados para estosfines. Las entidades del Gobierno nacional que desarrollan ac-ciones en la jurisdicción están constituidas por las UnidadesEjecutoras Sectoriales, Instituciones Organismos y Programasy/o Proyectos Especiales del ámbito público que ejecutan ac-ciones de impacto regional o local, según corresponda a la Re-

gión, Provincia o Distrito. Integran también los Agentes Partici-pantes, el Equipo técnico de soporte del proceso que participacon voz pero sin voto.20

Equipo técnico.-

Incidencia Política.-Es el conjunto de acciones y procesos abiertos y públicos orien-tados a influir en los actores decidores a nivel local, sobre as-pectos importantes en la planificación y gestión del desarrollo.La incidencia política busca la aprobación de normas, políticaspúblicas e instrumentos, al servicio de intereses legítimos ytransparentes.

Para su existencia, se necesita de un Plan de Incidencia Política.El Plan es una guía para la acción sobre la base de la organiza-ción y ordenamiento del trabajo que se piensa realizar parapromover cambios en los PCD y PP.El Plan debe ser un documento explícito que precise acciones,mecanismos y recursos.21

Necesidades de Género-Son todo aquello que deberá tener un varón o una mujer paradesempeñarse adecuadamente en sus roles de género, así comopara mejorar sus relaciones con el otro sexo.22

Necesidades prácticas.-Son una respuesta a una necesidad inmediata identificada porlas mujeres o los varones en el cumplimiento de sus roles degénero. Son aquellas que, desde sus condiciones concretas degénero, buscan compensar las deficiencias que experimentanen su vida cotidiana pero su satisfacción beneficia muchas ve-ces a toda la familia y no exclusivamente a la mujer o al varón.No son un reto para la división de trabajo por género.23

Necesidades Estratégicas de Género.-Reflejan un reto a las relaciones de género acostumbradas eimplican cambio en las relaciones entre varones y mujeres. LasNEG que las mujeres identifican parten del reconocimiento desu condición subordinada en la sociedad.24

18Tomado del Glosario de Términos del Instructivo para el Proceso del presupuesto Participativo Año Fiscal 2007

19Idem.

20Idem.

21Exposición: Proyecto fortalece, Guía sobre Incidencia Política. Julio E. Díaz Palacios. Junio 2004

22Moser y Levy 1988. Levy 1992; citado en el Módulo de Capacitación: Taller de Planificación de Género, elaborado por Centro en el marco del proyecto

"Planificación de género y desarrollo humano", convenio Centro - Promudeh - Embajada Real de los Países Bajos.

23Idem - 22

24Idem - 2261

Anexo nº 4

PLANES DE DESARROLLO CONCERTADODE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DEABANCAY

CUADRO RESUMEN - A

Información básica del Distrito

101,599 pobladores

73,727 pobladores(zona urbana: 87 % y zonarural: 13%)Para el 2004 representa el57.7 % de la población dela provincia.

16,137 pobladores(zona urbana: 17 % y zonarural: 83%)

5,159 pobladores(zona urbana: 2% y zonarural: 98%)

5,667 pobladoresa) (zona urbana: 24% yzona rural: 76%)

10,801 pobladores(zona urbana: 5.6% y zonarural: 95.4%)

1,653 pobladores(zona urbana: 51.5% yzona rural: 48.5%)

3,447.13

313.07

817.98

370.69

432.62

641.68

186.10

Entre los 1,700 y 4,900 msnm.

*La capital esta a 2,378 msnm

Entre los 1,700 y 4,600 msnm.*La capital esta a 2,688 msnm73 Km. desde Abancay (100%asfaltada)

Entre los 2,050 y 4,700 msnm.*La capital esta a 2,726 msnm53 Km. desde Abancay (Vía:45km.Asfaltada y 8Km. afirmada)

Entre los 800 y 4,900 msnm.*La capital esta a 3,340 msnm72 Km. desde Abancay (Vía:40km.Asfaltada y 32Km. afirmada)

Entre los 1,950 y 4,200 msnm.*La capital esta a 3,150 msnm76 Km. desde Abancay (Vía:39km.Asfaltada y 37Km. afirmada)

Entre los 1,998 y 3,800 msnm.*La capital esta a 3,433 msnm66 Km. desde Abancay (Vía:45km.Asfaltada y 21Km. afirmada)

9 Distritos

zona urbana: 83 cen-tros poblados urbanosy zona rural, organiza-da en comunidadescampesinas.

159 centros poblados(155 ruralesy 4 urbanos)

6 comunidadescampesinas

5 comunidadesampesinas

9 comunidades campe-sinas y 23 anexos

5 comunidadescampesinas

Provincia deAbancay(como referencia)

Abancay

Curahuasi

Pichirhua

HuanipacaCircaChacoche

PoblaciónSuperficie(km2)

Altitud División políticaDistrito

62

En 1999 el CTAR elaboró el"Plan Apurímac al 2010".En 2002 se elaboró el"Plan de Desarrollo Depar-tamental Concertado", enel marco de la operaciónpiloto del MEF en coordina-ción con la Mesa deConcertación de LuchaContra la Pobreza.El año 2003, se elabora el"Plan de Desarrollo Con-certado de la Provincia deAbancay 2003 -2013", re-conociendo la participaciónde: líderes cívicos einstitucionales, institucio-nes privadas - ONGs y es-tatales, en forma especialal Proyecto MASAL y laCoordinadora Rural Apurí-mac.* Enfoque: Desarrollo Hu-mano Sostenible.

Plan deDesarrolloConcerta-do de laProvinciadeAbancay2003 -2013"

Al 2013 la Provincia de Abancay es:Una provincia que basa su economía enlos pequeños y medianos empresariosque desarrollan actividades agropecua-rias y de turismo; posesionados en elmercado de productos y servicios de cali-dad con acceso al sistema financiero.Planificada territorialmente, con áreasvulnerables protegidas, vías urbanas tra-tadas adecuadamente, cuyos distritos ycentros poblados están conectadosvialmente y con límites definidos tanto anivel de los distritos como de las comuni-dades.Es también una provincia que ha alcanza-do un desarrollo humano con equidad yjusticia social en el que han disminuidolos problemas de alcoholismo, violenciafamiliar y desnutrición infantil. Cuentacon salud y educación de calidad y segu-ridad ciudadana garantizada.Es una provincia donde se da proteccióna la infancia; los niños, niñas y adoles-centes tienen sus derechos garantizadosy son formados como futuros ciudadanoscon valores plenos.Con calles ordenadas, limpias yarborizadas; con parques y áreas verdes,con una población comprometida en suconservación a través de una cultura am-biental y con un manejo adecuado de con-servación de suelos, ríos y recursos natu-rales, también se ha desarrollado unaagricultura ecológica de calidad.Así mismo, cuenta también con la partici-pación institucionalizada y plena de la ciu-dadanía, con liderazgo fortalecido y ca-pacitado. Con instituciones responsablesy una sociedad civil con ejercicio ético dela político.

1.Eje de desarrolloeconómico productivo2.Eje de desarrollosocial con equidad3.Eje de conservacióndel medio ambiente4.Eje de ordenamien-to territorial einfraestructura5.Eje de promociónde la infancia y laadolescencia6.Eje deinstitucionalidaddemocrática yparticipación

Provincia deAbancay(comoreferencia)

CUADRO RESUMEN - B

Información básica del Distrito

Denomi-nación

Visión Líneas oEjes Estratégicos

Distrito Proceso de elaboración

63

En Setiembre del 2001 seaprueba desde la alcaldía,el Plan Estratégico deDesarrollo Curahuasi al2010.El año 2003, la nuevagestión municipal respetael documento y reactualizabásicamente la visión; sinembargo a la fecha, sepercibe la necesidad dehacer una reactualizaciónintegral del documento,que tome en cuenta temasactuales como: el TLC, elPrograma de la SierraExportadora, la carreterahacia las Bambas y elHospital "Diospi Suyana",entre otros.

Abancay distrito trabajador y hospitalariogestor de su progreso que lidera y aspira elbienestar social, la justicia y la paz. Con eco-nomía basada en sus recursos naturales yPYMES de nivel de producción sostenible,exportable generadora de empleo, de desti-no de primer interés turístico ecológico re-creativo y presta servicios adecuados quesatisfacen a los usuarios, ordenado en am-bientes saludables, implementado sus ser-vicios básicos adecuados y suficientes, comomanejo de áreas vulnerables, donde se brin-da con calidad la educación y la salud inte-gral; con condiciones de seguridad para lospobladores; con identidad local y cultural, conuna gestión municipal moderna y participativa.

En el 2010 Curahuasi ya es provincia, unaprovincia próspera en la que sus pobladorestienen acceso a servicios básicos de calidad(educación, salud, todos sus centros pobla-dos con energía eléctrica, todos los centrospoblados con agua potable y debidamentecomunicados).Se ha logrado disminuir significativamente latasa de analfabetismo y vencido la exclusión.Curahuasi es un pueblo con niños bien nutri-dos, sanos fuertes y felices. La juventud esformada bajo los valores fundamentales detoda sociedad desarrollada (solidaridad, dig-nidad, consciente de sus derechos y debe-res) con mentalidad empresarial, capacidadconceptual de asimilación de cultura univer-sal, y la valoración de la equidad de génerosocial y generacional, con acceso a la educa-ción superior. Deben funcionar al menos 4carreras profesionales en Lucmos.Curahuasi es centro productor de menestrasy especias de calidad de exportación, la con-ducción de los terrenos de cultivo es en para-lelo a la ganadería. Está exportando fibras decamélidos y carne de Alpaca, así mismo hadesarrollado la agroindustria y el turismo.La capital de provincia y los 43 centros pobla-dos tienen un desarrollo catastral urbano orien-tado a ser una ciudad moderna y ecológica.

1. Eje de desarrolloeconómicoproductivo2. Eje de desarrollosocial con equidad3. Eje de conserva-ción del medioambiente4. Eje de ordena-miento territorial einfraestructura5. Eje de promociónde l.a infancia y laadolescencia6. Eje deinstitucionalidad

Abancay

Curahuasi

Información básica del Distrito

Denomi-nación

Visión Líneas oEjes Estratégicos

DistritoProceso de elaboración

Plan deDesarrolloConcerta-do delDistritodeAbancay2004-2010"

"PlanEstratégi-co deDesarrolloCurahuasial 2010"

64

El Comité de Administra-ción del ProyectoConcertado "Tarpaya"realizó un programa deCapacitación Dirigencialpara la Gestión delDesarrollo Rural, mediantede 6 talleres efectuadosmensualmente a partir de1992; producto de ello sedesarrolloparticipativamente elDiagnóstico y Plan deDesarrollo del distrito dePichirhua.En el 2000, se inicio unode varios intentos dehacer un Plan, y en enerodel 2002 se efectúa ototaller con la mismafinalidad, pero que no sellegó a concretar. Enagosto del 2002 se inicianlas acciones del Proyectode Cooperación Inter-institucional "Tarpaya",con participación de laorganización comunal, laMesa de Concertación, lamunicipalidad distrital dePichirhua, el IDMA25,CEDES26y MASAL27.

En el 2020, Pichirhua es un distrito inte-grado con vías de comunicación y servi-cios básicos de calidad. Su población or-ganizada ha mejorado su calidad de vidaa través de una producción agro ecológicatransformada, uso racional de los recur-sos naturales, riego tecnificado, crianzasmejoradas e identidad cultural u deporti-va. Se han recuperado electores y se rea-lizan elecciones descentralizadas enAccopampa.

Áreas estratégicas:1.Educación y salud2.Producciónagropecuaria agroecológica.3.Transformación ycomercialización.4.Comunicación yservicios básicos.5.Fortalecimiento degobierno democrático

Pichirhua

Información básica del Distrito

Denomi-nación

Visión Líneas oEjes Estratégicos

Distrito Proceso de elaboración

"Plan deDesarrollodel DistritodePichirhua"

65

Huanipaca tiene una economía quecrece sostenidamente, basada en elaprovechamiento sostenido de susrecursos naturales productivos y de lasoportunidades vinculadas a la actividadturística, sus pobladores han logradofortalecer sus capacidades y conjugaresfuerzos; muestra de ello, son lasempresas comunales decomercialización de la producciónagropecuaria local y prestación deservicios turísticos que se vieneninsertando en los mercados microregionales, con un creciente flujo deturistas que prefieren esta ruta paraacceder a Choquequirao.* El documento incluye el tema de:implementación, monitoreo y evalua-ción del plan (CCL, CGDDH), muy similaral de Chacoche.

Áreas estratégicas:1.Educación y salud2.Producciónagropecuaria agroecológica.3.Transformación ycomercialización.4.Comunicación yservicios básicos.5.Fortalecimiento degobierno democrático

Huanipaca

Información básica del Distrito

Denomi-nación Visión Líneas o

Ejes EstratégicosDistrito Proceso de elaboración

"Plan deDesarrolloDistritalConcertadoHuanipaca2004 - 2010

25. ONG: Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente - IDMA.26. ONG: Centro de Estudio y Desarrollo Social - CEDES.

27. Proyecto de Manejo Sostenible de Suelos y Agua en Laderas - MASAL - de la Cooperación Suiza para el Desarrollo.

El Centro de Investigacióny Desarrollo Urbano Rural- ATIPAQ, en el marco delproyecto PROESA, con elapoyo e OXFAM GB/UE,formuló el año 2000 elPlan de Desarrollo delDistrito de Huanipaca, quesin embargo no logró serimplementado en suintegridad.El 2004, el Comité deadministración delproyecto concertadoMOSOCTARPUY, emprendeel proceso dereformulación participativadel Plan de desarrolloDistrital de Huanipaca,participando en suvalidación: la población,autoridades, líderes yrepresentantes deorganizaciones sociales debase e instituciones depromoción en suimplementación, y conaporte del Proyecto MASALy CIDESUR - ATIPAQ.Posteriormente se elaborauna versión popular del

66

El Plan de DesarrolloDistrital de Circa,elaborado por CEDES conel poyo de PACT-PERU en lagestión del alcalde EusebioHuamaní.En agosto del 2003,se aprueba el Plan dedesarrollo Distrital, convigencia del 2002 al 2006,reconociendo el aporte delmunicipio y la Mesa deConcertación de LuchaContra la Pobreza de Circa.

La municipalidad deChacoche, el instituto deDesarrollo y Medioambiente -IDMA, con lacooperación del ProyectoManejo Sostenible deSuelos y Agua en Laderas- MASAL y MIMDES -Delegación de la Comisiónde la Unión Europea(PASA), convocaron a lapoblación para laelaboración del Plan dedesarrollo DistritalConcertado para elperíodo 2004 - 2013, confinanciamiento del sectorpúblico y contribución de lacooperación internacional.

Circa, es un distrito en franco procesode desarrollo, con instituciones yu orga-nizaciones fortalecidas con capacidad degestión y concertación, que protegen elmedio ambiente y sus productos sonreconocidos por su calidad.Territorialmente ordenados y limpiose integrados interna y externamente.

Somos una población con potencial hu-mano fortalecido en la gestión de su de-sarrollo, con un gobierno democrático yparticipativo que cuenta con servicios decalidad y calidez en salud y educaciónque fortalecen los valores e identidadcultural, con un sistema de producción,transformación y comercializaciónagrope-cuaria con enfoque agroecológico, basado en la demanda demercado, la gestión sostenible de losrecursos naturales y se promueve elecoturismo autogestionario, articuladospor vías y medios de comunicación ade-cuados.

* El documento incluye el tema de:implementación, monitoreo y evaluacióndel plan (CCL, COGEDI)

Áreas estratégicas:1.Educación y salud2.Producciónagropecuaria agroecológica.3.Transformación ycomercialización.4.Comunicación yservicios básicos.5.Fortalecimiento degobierno democrático

Circa

Chacoche

Información básica del Distrito

Denomi-nación Visión

Líneas oEjes Estratégicos

Distrito Proceso de elaboración

"Plan deDesarrolloDistritalCirca2006"

"Plan deDesarrolloDistritalChacoche2013"

Fuente: Elaboración propia, en base a los documentos de Planes de Desarrollo Concertado de los respectivos Distritos(se precisa que la información vertida fue transcrita textualmente de los referidos documentos). El cuadro no incluye losdistritos de : Tamburco, San Pedro de Cachora y Lambrama

67

Anexo nº 5

Antabamba

Aymaraes

1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.

Eje: Desarrollo del bienestar social:1.2.3.4.5.6.7.Eje: Desarrollo Económico Sostenible:1.2.3.4.5.Eje: Desarrollo de la democracia con justicia social1.2.

3.4.Eje: Desarrollo integral de las capacidades humanas1.2.3.4.

Proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo 2007 A nivel de Provincias

Mejoramiento carretera Santa Rosa - Antabamba (con el saldo del presupuesto asignado).Construcción carretera Kilcata . Ccotaccasa -Totora (con el presupuesto total).Construcción hospital y su implementación, para Antabamba.Construcción local multiinstitucional para Antabamba.Agua potable y saneamiento básico.Instalación y masificación de telefonía rural e Internet para Anatabamba.Apoyo a la delimitación, demarcación y titulación de tierras comunales.Programa de conservación, fomento, protección y producción de camélidos sudamericanos.Creación e implementación del Centro Artesanal, para personas con discapacidad.Gestión de riesgos (defensa civil).Elaboración regional de minería.Creación e implementación de centros de estimulación temprana (wawa wasi, cunas infantiles), a nivel provincial.

Mejoramiento de la oferta de servicios de salud del Hospital de Chalhuanca.Construcción de la Agencia Agraria Aimaraes.Construcción local UGEL Aimaraes.Construcción carretera Toraya-Colcabamba-Lucre-AndahuaylasMantenimiento carretera Lucre - Huancabamba.Construccion carretera Huayquypa-Accollanca-Checcasa-Pichihua.Mantenimiento de la carretera Santa Rosa-Anatabamba.

Desarrollo de la ganadería lechera - Aimaraes.Construcción del complejo turístico termo medicinal de Pincahuacho en Ninaybamba.Ampliación de la producción frutícola Aimaraes.Mejoramiento de la infraestructura de riego Chacña.Puesta en valor de la fiesta Mayor de Apurímac Sr. De Anymas.

Construcción de la casa refugio para niños y madres abandonadas.Plan integral de descontaminación de las microcuencas de la Provincia en los ríos Chalhuanca, Anatabambay Pachachaca.Promoción a la protección del medio ambiente y minería responsable.Proyecto de reparación social a los afectados por la violencia socio política.

Programa integral de prevención de violencia familiar.Mejoramiento físico cognitivo y emocional de los niños de la Provincia de Aimaraes.Implementación de la filial UNAMBA.Programa integral de escuela de líderes a nivel provincial para fortalecer las organizaciones sociales debase y comunidades campesinas.

68

Categorización del centro de salud de TambobambaMejoramiento de la capacidad resolutiva especializada

Forestación y reforestación a nivel provincialConservación y promoción de para nativaSiembra de alebinos a nivel ProvincialIrrigación Huata - Huancallo

Implementación de mobiliario escolarImplementación de computadorasCapacitación docenteCreación de IE Secundario TmbobambaConstrucción infraestructura educativa int. Tecn. Superior Maquira

Mejoramiento de la carretera Huallpachaca-Cotabambas-Tambobamba-Chalhuahuacho-HaquiraConstrucción carretera Apumarca-QollpayConstrucción carretera Colca Kutuctay

Fortalecimiento de capacidades (autoridades locales y comunales)Plan Provincial e seguridad ciudadana y comunalPromoción de Pymes

Eje salud1.2.Eje Agropecuario1.2.3.4.Eje educación1.2.3.4.5.Eje Transportes y comunicaciones1.2.3.Eje Organización y fortalecimiento de capacidades1.2.3.

Fuente: Elaboración propia, en base a actas de los respectivos procesos, facilitadas por el Gobierno regional.

Proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo 2007 A nivel Regional

Eje de Desarrollo Económico Sostenible:1.2.

3.

4.

5.

6.7.

Eje de Desarrollo de Capacidades Humanas:1.2.3.4.5.6.

Sistema de agua y alcantarillado de Curahuasi.Colectación y drenaje de aguas pluviales a quebradasnaturales de la ciudad de Abancay.Sistemas de desagüe C.P. Haquira y Mara.Construcción del sistema de agua potable y alcantarilla-do de 7 distritos de la región.

Reparación de daños ocasionados por la violencia polí-tica en Apurímac.Desarrollo ocupacional empresarial para discapacitados.Programa de desarrollo de liderazgo regional.Implementación del sistema de vigilancia ciudadana.Delimitación, demarcación y titulación de tierrasConstrucción de la casa refugio para niños y madresabandonadas.

Eje de Bienestar Social:1.2.

3.4.

Eje de Democracia y Justicia Social:1.

2.3.4.5.6.

Zonificación ecológica y económica de la región.Asistencia técnica a mineros artesanales de 35 distritosde la región.Asistencia técnica a la ganadería lechera de 12 distritosde la región.Mejoramiento del sistema de riego de la micro cuencadel río MariñoAsistencia técnica en producción de papas nativas de laregión Apurímac.6.Implementación frigorífico pesquero.Asistencia técnica a productores de Palta, Lúcma y Chirimoya.

Fortalecimiento de capacidades humanas en defensa civil.Mejoramiento de servicios del hospital de Chalhuanca.Proyecto de nutrición y estimulación tempranaConstrucción de UGELs de: Grau, Anatabamba y Chincheros.Programa de atención integral para la infancia.Proyecto de promoción de la cultura, el folklore y el deporte.

Cotabambas

69

70