leyes

10
Institución Educativa Juan María Céspedes 10-2 • Juan camilo arenas Cardona • Angélica Román Cardona • María José Figueroa • Valentina rodríguez Sánchez

Upload: windowsweb

Post on 12-Aug-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leyes

Institución Educativa Juan María Céspedes

10-2

• Juan camilo arenas Cardona

• Angélica Román Cardona

• María José Figueroa

• Valentina rodríguez Sánchez

Page 2: Leyes

Ley 300 de 1996 General de Turismo

IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA:

El turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en especial de las diferentes entidades territoriales y cumple una función social. Como industria que es, las tasas aplicables a los prestadores de servicios turísticos en materia impositiva, serán las que correspondan a la actividad industrial o comercial si le es más favorable. El Estado le dará especial protección en razón de su importancia para el desarrollo nacional.

Page 3: Leyes

Son principios rectores de la actividad turística, son los

siguientes:

Concertación.

Coordinación.

Descentralización

Planeación.

Libertad de empresa.

Desarrollo sostenible.

Calidad.

Competitividad

Protección al consumidor.

LEY 1101 DE 2006 (noviembre 22) Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 - Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones.

Page 4: Leyes

Ley 1558 de 2012

1. Concertación

2. Coordinación

3. Descentralización.

4. Planeación

5. Libertad de empresa

6. Fomento.

7. Facilitación.

8. Desarrollo social, económico y cultural

9. Desarrollo sostenible.

10. Calidad.

11. Competitividad.

12. Accesibilidad.

13. Protección al consumidor.

LEY 1558 DE 2012(julio 10)Diario Oficial No. 48.487 de 10 de julio de 2012CONGRESO DE LA REPÚBLICAPor la cual se modifica la Ley300 de 1996 -Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones.

Page 5: Leyes

Código de Ética Mundial para el turismo

Adoptado para la resolución A/RES/406(XIII) de la decimotercera asamblea general de la OMT (Santiago de chile, 27 de diciembre-1 de octubre de 1999)

PREAMBULO.

Nosotros los miembros de la organización mundial del turismo ( OMT ) , representantes del sector turístico mundial, del legado de estados, territorios , empresas , instituciones y organismos reunidos en asamblea general en Santiago de chile el 1 de octubre de 1999 .

Page 6: Leyes

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO:

1.Los agentes públicos y privados del desarrollo turístico cooperan cooperan en la aplicación de los presentes principios y controlan su práctica efectiva.

2.Los agentes del desarrollo turístico reconocen el papel de los organismos internacionales , en primer lugar el de la organización mundial del turismo y de las organizaciones no gubernamentales competentes en los campos de la promoción y el desarrollo del turismo, de la protección de los derechos humanos, del medio ambiente y de la salud, con arreglo a los principios generales del derecho internacional.

3.Los mismos agentes manifiestan su intención de someter los litigios relativos a la aplicación o a la interpretación del código ético mundial para el turismo a un tercer organismo imparcial, denominado comité mundial de ética del turismo, con fines de conciliación.

Page 7: Leyes

Ley 1558 de 2012 General de Turismo

Desde el punto de vista de los incentivos tributarios, se establece que únicamente los prestadores de servicios turísticos debidamente inscritos en el Registro Nacional de Turismo podrán ser beneficiarios de los incentivos tributarios y fiscales consagrados a su favor en disposiciones de orden nacional, departamental, distrital o municipal y que tenga por fin estimular, apoyar o promover la actividad turística.

La omisión de la actualización del Registro Nacional de Turismo, así como el incumplimiento en el pago de la contribución parafiscal, suspenderá el incentivo tributario correspondiente al año fiscal en el cual se presente la omisión o incumplimiento.

Page 8: Leyes

Ley 789 de 2002.

El sistema de protección social es el conjunto de políticas públicas orientadas para mejorar la calidad de vida en cuanto a:

* Salud; para acceder a los servicios básicos.• Pensiones: crear un sistema viable con ingresos aceptables a presentes y, Se crea el fondo de protección social, para la financiación de programas sociales que el gobierno defina como prioritarios, financiado por aportes del presupuesto nacional, de las entidades territoriales, donaciones, y rendimientos financieros.

Page 9: Leyes

CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA 

DECRETO NÚMERO 1355 DE 1970 

La policía está instituida para proteger a los habitantes del territorio colombiano en su libertad y en los derechos que de ésta se derivan, por los medios y con los límites estatuidos en la Constitución Nacional, en la ley, en las Convenciones y tratados internacionales, en el reglamento de policía y en los principios universales del derecho

Page 10: Leyes

Norma ISO 14000

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.

La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.