lesiones en la columna (kinedeportiva) 12 de junio 2014

Upload: patricia-alejandra

Post on 13-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lesiones en la Columna (kinedeportiva) 12 de junio 2014

Las lesiones de columna son muy frecuentes en los deportistas que practican: Levantamiento de pesas Patinaje Artstico Gimnasia Judo Lucha Libre Natacin Equitacin DeportesExtremos. Rugby

Las lesiones de cabeza y cuello son los traumatismos deportivos graves ms frecuentes, los cuatrodeportesde mximoriesgoson rugby, gimnasia, hockey sobre hielo y lucha libre.Cinemtica del traumaSe debe entender que lacinemticaes elprocesode analizar un accidente, y determinar que daos o lesiones pueden estar presentes sin necesidad de verlas.Y en relacin a las lesiones de columna ests siempre deber presumirse cuando exista algo de lo siguientes factores:1.- Cualquier mecanismo con impacto violento sobre la cabeza, cuello, tronco o pelvis, dado que se asume que ste causamovimientosbito violento de la columna.2.-Accidentesque involucren aceleracin sbita, desaceleracin sbita, o flexin lateral sbita.3.- Cadas de altura significativa independientemente de si el paciente cay de pie o de cabeza, dado que de una u otra forma ello resulta en aplicacin de carga axial y compresin.4.- Cualquier cada en la cual una parte del cuerpo haya sido detenida mientras el resto del cuerpo contina su cada.5.- Cualquier vctima de volcadura de accidente vehicular no sujetada por el cinturn deseguridad, personas expulsadas de vehculos en movimiento, o vctimas de una explosin.6.- Cualquier vctima de accidente por clavados enaguapoco profunda.7.- Lesiones craneoenceflicas con alteracin enel estadode consciencia.8.- Presencia de dao significativo en el casco deseguridadutilizado por el paciente en el momento del accidente.9.- Descargas elctricas de alto voltaje.10.- Fracturas de piernas o caderas por impacto o desaceleracin11.- Lesiones significativas localizadas en la columna vertebral.

Lesiones de la columna cervical (cuello)La mdula espinal contiene los nervios que transportan mensajes entre elcerebroy el cuerpo. La mdula pasa a travs del cuello y la espalda. Una lesin de la mdula espinal es muy grave porque puede causar parlisis por debajo del sitio de la lesin.Muchas lesiones cervicales no suelen ser ms que pequeos esguinces, el mecanismo de lesin cervical grave ms frecuente es la sobrecarga axial, a velocidades de impacto relativamente bajas. Una sobrecarga axial puede provocar fractura espinal o luxacin, con resultado de tetraplejia.Causas Herida penetrante Traumatismo directo en cara, cuello, cabeza o espalda (caer alsuelosobre la cabeza) Accidente al zambullirse en elagua Torcedura extrema del tronco Espasmos muscularesA. Lesin de la mdula espinal:Una lesin grave de la mdula espinal con frecuencia causa prdida de la sensibilidad y parlisis, la prdida del movimiento ycontrolvoluntario sobre los msculos en el cuerpo. Esta lesin causa tambin prdida del funcionamiento de los reflejos por debajo del punto en que una lesin interrumpe lasfuncionescorporales, como larespiracin, elcontrolde las evacuaciones y el control vesical. En el caso de lesin espinal, laatencinmdica oportuna puede ayudar a minimizar el dao posterior a la mdula espinal. La lesin medular espinal puede ser completa o incompleta. En una lesin completa, el dao neuronal obstruye toda seal que vaya desde elcerebrohacia las partes del cuerpo por debajo del nivel de la lesin. En una lesin incompleta, solamente se obstruyen algunas de dichasseales.En las actividades deportivas solo el 8% abarcan este tipo de lesiones, siendo como principal en eldeportede equitacin y carreras automovilsticasSntomas Dolor opresinintensos en el cuello o en la espalda. Hormigueo o prdida de la sensacin en las manos, pies o dedos. Prdida parcial o completa del control de cualquier parte del cuerpo. Dificultad para respirar despus del trauma. Protuberancia inusual a lo largo de la columna DiagnsticoSi el deportista est inconsciente y no se mueve, debe realizarse una exploracin inicial, en los deportistas con dficits neurolgicos locales o dolor brusco intenso de cuello hay que sospechar de una lesin espinal, hasta que lo descarte unaevaluacinneurolgica.Tratamiento.Hay que valorar rpidamente la va area, larespiracin y la circulacin del paciente, estabilizarle el cuello y llevarlo a unserviciode urgencias. Al retirar al deportista del campo dejuegoo del lugar donde haya ocurrido la lesin hay que tomar las debidas precauciones para el traslado del mismo y hacer una inmovilizacin correcta, si el deportista lleva casco no quitrselo hasta que llegue al sitio de urgencias.B) Distensiones:Provocadas por un movimiento forzado del cuello o por un golpe en la cabeza. Puede haber slo lesin en lostejidosblandos o existir fractura. En el ltimo caso, suele haber tambin lesin de columna, aunque puede afectar slo a los ligamentos.TratamientoPara las lesiones de lostejidosblandos, reposo,calor, diatermia de onda corta, antiinflamatorios y collarn. Si el dolor no desaparece en un da o dos, conviene un examen radiogrfico antes de reanudar la prctica deportiva. Las fracturas exigen tratamiento muy especializado, con el collarn o algn otro tipo de soporte.C) Artrosis o artritis del cuello u osteoartritisSntomasPor lo general se siente dolor al doblar el cuello hacia delante, o al girarlo, o al moverlo hacia los lados. Es posible que exista crujido (que tambin existe en cuellos sin artritis).

TratamientoAnalgsicos. Ejercicios para relajar el cuello (msculos y ligamentos) y diatermia. Onda corta, traccin y manipulacin o fisioterapia. A vecesayudaun collarn. Recomendar abstencin de deportes de contacto (rugby, lucha, boxeo, etc.) que pueden provocar lesiones. Suele evolucionar bien de por s, incluso slo con reposo; aunque el dolor se vaya la artritis persiste.

D) Cervicartralgia o dolor en las articulaciones del cuelloSntomaLa cervicartralgia se provoca por una mala alineacin de lasarticulacionesdel cuello o tortcolis. Suele producirse al girar el cuello bruscamente o despus de un golpe de cabeza en forma de latigazo. Es posible despertarse en posicin no adecuada y sufrir dolor todo el da. El dolor puede irradiarse a hombros, brazos, cabeza, manos y puede acompaarse de parestesias. Tambin puede producir debilidad en los brazos.TratamientoEs imprescindible el consejo mdico. Conviene mantener el cuello caliente, con bufanda o similar. Suele pasarse por s solo a los pocos das. Analgsicos, Traccin,calor, diatermia. Las manipulaciones dan a veces resultados muy buenos. Los relajantes musculares tambin pueden ser tiles. Aunque la recuperacin es a corto plazo, el entumecimiento del cuello puede prolongarse.Muerte sbita y deporteSe denominamuertesbita a un episodio en el cual lapersonaafectada pierde el pulso, la respiracin, laconcienciade una forma repentina, inesperada, originada por causa natural, es decir, sin que participen mecanismos violentos (homicidio,suicidio, intoxicacin, trauma), y del cual slo podra recuperarse si se efectan maniobras mdicas adecuadas, que son aquellas que ocurren dentro de la primera hora del comienzo de los sntomas.Dentro de las muertes sbitas, las ms frecuentes son las de origen cardiovascular y estn relacionadas, habitualmente, con anomalas cardacas preexistentes en las que se puede efectuar previamente undiagnstico.Las causas ms frecuentes demuertesbita relacionadas con la prctica deportiva son lasenfermedadescardacas congnitas en personas menores de 35 aos y lasenfermedadescoronarias en los mayores de 35 aos.Elgrupode mayorriesgoson los varones de 35 aos o ms que se inician en la prctica de un deporte, estimulados por la idea de que ste essaludo con la ilusin de perder algunos kilos de ms, etc. stos, un buen da, parten de cero y se lanzan a la actividadfsica. Si esteindividuotiene un riesgo al hacerlo de este modo, mucho ms lo tendr si fuma, o es hipertenso y no lo sabe, tiene el colesterol alto, etc.