lecturas cuatro de junio 2007 - insumisos.com cuatro de junio 2007.pdf · 2007-06-26 · para el...

194
LECTURAS CUATRO DE JUNIO 2007 Chávez anuncia "fábricas socialistas" y pide que "nadie se asuste" con su modelo DOM 17/06/07 13:17 | En las próximas semanas pondría en marcha "más de 200 fábricas socialistas" y una industria para construir "casas con plástico" derivado del petróleo, en el marco del "proyecto de desarrollo nacional" de su "revolución bolivariana". MÁS REVOLUCIÓN. El saludo del presidente venezolano durante la inauguración de una planta termoeléctrica ayer. (FOTO: EFE) 1 de 1 El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció ayer que en las próximas semanas pondría en marcha "más de 200 fábricas socialistas" y una industria para construir "casas con plástico" derivado del petróleo, en el marco del "proyecto de desarrollo nacional" de su "revolución bolivariana". Lo dijo frente a las cámaras de una cadena nacional de televisión durante la inauguración de una planta termoeléctrica en el estado occidental de Zulia. El gobernante pidió "que nadie se asuste" de su modelo y agregó que en las próximas semanas encabezaría las primeras entregas de computadoras, teléfonos móviles, autos y motocicletas ensamblados y fabricados en el país suramericano con la asesoría de países como Irán y China. "Es el proyecto de desarrollo nacional que aquí no estaba para nada contemplado (...) nosotros sólo podemos hacer esto porque somos libres", expresó en el acto oficial. Precisó que inaugurarían "88 fábricas socialistas de alimentos, 12 de productos químicos, 48 de maquinarias y herramientas, 8 de equipos y materiales eléctricos, 19 de plástico, neumáticos y vidrio, 10 de vestido, 8 de transporte, 4 de viviendas y 3 de reciclaje". "A partir de enero (pasado) comenzamos un nuevo ciclo de la 'revolución'", resaltó el presidente refiriéndose a su reeleción de diciembre pasado. Entrevista // Orlando Albornoz, investigador emérito de la UCV "Se pretende fiscalizar a las universidades en lo ideológico" Para el docente la universidad debe rebelarse desde el plano de las ideas, de los conocimientos y los saberes "La única defensa posible de la universidad es la de promover la creación y difusión de ideas, de conocimientos..." GUSTAVO MÉNDEZ EL UNIVERSAL Entre uno de los tantos argumentos que han justificado sus recientes movilizaciones, los estudiantes han exigido el respeto de la autonomía universitaria. Alertan que está condición sine qua non de las casas de estudios está en la mira del Gobierno. Pero la preocupación no es sólo de los bachilleres, sino de la comunidad académica en general.

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LECTURAS CUATRO DE JUNIO 2007

Chávez anuncia "fábricas socialistas" y pide que "nadie se asuste" con su modelo

DOM 17/06/07 13:17 | En las próximas semanas pondría en marcha "más de 200 fábricas socialistas" y una industria para construir "casas con plástico" derivado del petróleo, en el marco del "proyecto de desarrollo nacional" de su "revolución bolivariana". MÁS REVOLUCIÓN. El saludo del presidente venezolano durante la inauguración de una planta termoeléctrica ayer. (FOTO: EFE) 1 de 1 El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció ayer que en las próximas semanas pondría en marcha "más de 200 fábricas socialistas" y una industria para construir "casas con plástico" derivado del petróleo, en el marco del "proyecto de desarrollo nacional" de su "revolución bolivariana". Lo dijo frente a las cámaras de una cadena nacional de televisión durante la inauguración de una planta termoeléctrica en el estado occidental de Zulia. El gobernante pidió "que nadie se asuste" de su modelo y agregó que en las próximas semanas encabezaría las primeras entregas de computadoras, teléfonos móviles, autos y motocicletas ensamblados y fabricados en el país suramericano con la asesoría de países como Irán y China. "Es el proyecto de desarrollo nacional que aquí no estaba para nada contemplado (...) nosotros sólo podemos hacer esto porque somos libres", expresó en el acto oficial. Precisó que inaugurarían "88 fábricas socialistas de alimentos, 12 de productos químicos, 48 de maquinarias y herramientas, 8 de equipos y materiales eléctricos, 19 de plástico, neumáticos y vidrio, 10 de vestido, 8 de transporte, 4 de viviendas y 3 de reciclaje". "A partir de enero (pasado) comenzamos un nuevo ciclo de la 'revolución'", resaltó el presidente refiriéndose a su reeleción de diciembre pasado.

Entrevista // Orlando Albornoz, investigador emérito de la UCV "Se pretende fiscalizar a las universidades en lo ideológico"

Para el docente la universidad debe rebelarse desde el plano de las ideas, de los conocimientos y los saberes "La única defensa posible de la universidad es la de promover la creación y difusión de ideas, de conocimientos..." GUSTAVO MÉNDEZ EL UNIVERSAL Entre uno de los tantos argumentos que han justificado sus recientes movilizaciones, los estudiantes han exigido el respeto de la autonomía universitaria. Alertan que está condición sine qua non de las casas de estudios está en la mira del Gobierno. Pero la preocupación no es sólo de los bachilleres, sino de la comunidad académica en general.

Defensor y crítico de la autonomía, el investigador emérito de la UCV y con una dilatada obra, el profesor Orlando Albornoz se extiende sobre esta condición de la universidad, al tiempo que reflexiona. "La autonomía se ha convertido en moneda de trueque político y la emotividad es muy elevada". -¿Según usted la universidad ha creído, erróneamente, que la autonomía se basa en una territorialidad, en el derecho a la elección de sus autoridades o la administración de sus recursos. Cuando realmente se trata de la independencia de las ideas. Hasta qué punto esa libertad está en peligro? -Está en peligro cuando se dice que la universidad debe estar en consonancia con el modelo del socialismo del siglo XXI o cuando un ministro levanta la mano y exclama ¡Socialismo, Patria o Muerte! Cuando se habla de muerte se refiere a la muerte de la universidad, como institución en cuanto a la creación y difusión de conocimientos e ideas que debe ser plural y no estar bajo una especie de tutoría ideológica. -La autonomía ha sido, entre otras, una de las banderas de las protestas estudiantiles. -A mi juicio, la defensa de la universidad se ha transformado en una defensa política. Si se cae en la trampa política pierde su autonomía, su esencia. La única defensa posible de la universidad es la de promover la creación y difusión de ideas, de conocimientos, con el debate plural y la diversidad. -¿Pero siendo un problema político, dada la sempiterna confrontación con el Gobierno, la universidad no debería responder de la misma manera? Además, el rol de la universidad ha sido importante en momentos claves de la historia contemporánea. -Si la universidad es agredida debe responder con una fuerte agresión pero desde lo conceptual y lo teórico. Desde sus aulas e institutos con ideas y posturas críticas pues esa es su naturaleza; en momentos de disputas políticas entonces debe prevalecer eso las ideas, el diálogo, el debate, insisto, si va a la calle pierde su esencia. La rebelión de la universidad debe ser en el plano de las ideas, de la persuasión. Por otro lado, el rol de la universidad en ciertos momentos políticos siempre fue en el marco de la sociedad, no como algo aislado. -¿Ante un Gobierno que desprecia el diálogo, el único camino de la universidad es potenciar su esencia? -No hay diálogo porque el Gobierno tiene una mentalidad corporativa y no ve a las universidades como parte de la sociedad, sino como parte de su proyecto político. Pensar que por el hecho que las financie las universidades deben estar a su pleno servicio es parte de esa deformación. Las universidades son de la sociedad, y es, si se quiere, una concesión que hace el Estado a una porción de la sociedad, la académica. Ese convenio hace suponer que es para el interés público que haya un espacio en donde se entrena a las capas técnicas, tecnocráticas y humanísticas de la sociedad y se produzca el conocimiento que la misma necesita para sobrevivir. Como todo convenio este es regulado: el Estado financia, la comunidad responde a las necesidades de la sociedad, pero no las que fije quien financia sino según la agenda que fijen los académicos. Ese es un difícil ejercicio que las sociedades aceptan y entienden cuando ha madurado el papel de las instituciones dentro del Estado. Como ciudadanos todos

tenemos el derecho de velar que la autonomía sea en el marco de transparencia, de higiene administrativa, pero en modo alguno la comunidad académica puede subrogar sus obligaciones en terceras personas ni aceptar la tutela de un gobierno, grupo político o religioso y mucho menos cualquier ideología que quiera imponer su predicamento a la comunidad. -Ahora bien, más que una certeza, el ataque a la autonomía sigue siendo una amenaza. Para muchos el Gobierno más bien las ha apoyado económicamente y se ha enfocado en crear un sistema paralelo. -Esa es su obligación. Pero no olvidemos que ha modificado artificialmente la educación superior dentro del objetivo de controlar la academia. Su único propósito es fiscalizar la universidad autónoma desde lo ideológico. Para el Gobierno la mejor universidad es la obediente y sumisa, pero eso no le conviene al país. Están los casos de universidades militarizadas como la Unefa o instrumentales como la Universidad Bolivariana de Venezuela, ambas apéndices del proyecto de país que tiene el Gobierno, que no es necesariamente es el de la nación. Para nadie es un secreto que al interior de las universidades hay muchas desviaciones bajo el amparo de la autonomía, y que es harto difícil combatirlas. Esta situación alimenta el discurso del Gobierno y sus adeptos contra las universidades por las anomalías en su funcionamiento tanto académico como administrativo. ¿Cómo mejorar esa situación y responder al reto que implica ser autónomo? -La calidad es la mejor defensa de la autonomía. No se trata sólo de la producción de conocimientos o de formación, sino de organización interna. La universidad autónoma esta debilitada por la burocracia interna que la ha llegado a dominar de manera tal, que es el poder interno de la institución sobre el poder académico. La mejor defensa de la universidad es su autorregulación, transparencia, decencia, sentido ético. La autorregulación debe corregir numerosos defectos. Lamentablemente son los menos productivos, los menos competentes quienes usan la autonomía como excusa. -En estos ochos años las instituciones cedieron al control del Gobierno. ¿Por qué no ha acontecido lo mismo con las universidades autónomas? -Porque en su interior se conservan las fortalezas y reservas morales, y el pensamiento libre y crítico. Si bien una porción ha cedido al Gobierno, hay dos grupos que salvan la capacidad crítica en Venezuela: los intelectuales y las universidades. -¿Hasta dónde llegarán las amenazas del Gobierno? -Quedarán en eso: amenazas. Vista la imposibilidad de penetrarlas creó un sistema paralelo cónsono con su proyecto, y dejará a las autónomas que funcionen, claro está, siempre en clima de tensión. No las va a cerrar. Seguirá presionando, pero no se atrevería a clausurarlas proque es un tema muy sensible.

FERNANDO LUGO, EL EX OBISPO QUE PUEDE ROMPER 60 AÑOS DE HEGEMONIA COLORADA EN PARAGUAY

“Una reforma agraria integral es ineludible” El ex obispo de 56 años fue sancionado por la Iglesia por su decisión de lanzar su candidatura presidencial en Paraguay. Con un respaldo del 60 por ciento de los paraguayos en las encuestas, plantea una reforma agraria y el control estatal de las riquezas naturales. Por Mercedes López San Miguel –Su índice de aprobación es del 60 por ciento a un año de los comicios presidenciales en Paraguay (16 de agosto del 2008). ¿Se siente confiado en poder avanzar sobre la histórica hegemonía colorada? –Es muy difícil poder cambiar de signo político a Paraguay. El Partido Colorado sabe ganar elecciones y tiene en sus manos todo el aparato estatal. Ellos tienen mayoría en la justicia electoral, tienen la Corte Suprema de Justicia, tienen cómo manipular los padrones, el uso de las urnas electrónicas y los jueces electorales. Pero les falta lo más importante: la mayoría de la ciudadanía. No será fácil pero no es imposible. Creemos que la ciudadanía paraguaya está en condiciones, no de derrotar la hegemonía del Partido Colorado, pero sí de derrotar a una cúpula mafiosa que se ha adueñado de ese partido, porque en sus principios fundacionales el partido colorado es popular, servidor del hombre libre, con grandes reivindicaciones sociales. Creemos que los que hoy detentan el poder en Paraguay son un sector que se ha apropiado de la cúpula del gobierno. –Cuando fue el acto del 30 de marzo pasado se pudo ver que algún sector de la Concertación Nacional no lo acompañó. ¿Comenzaron a verse grietas? –Hubo malas interpretaciones. Muchos creían que iba a ser un acto meramente político; sin embargo hemos demostrado que ha sido un acto más cívico que político. Ese acto fue convocado por tres organizaciones diferentes: el Bloque Social y Popular, Resistencia Ciudadana y la Concertación. Dos partidos grandes de la Concertación hicieron la falsa lectura de decir que era el lanzamiento de mi candidatura. Mi candidatura ya estaba lanzada, ya estaba en el corazón y la mente de la mayoría del pueblo paraguayo. –En la visita reciente del papa Benedicto XVI a Brasil en un mismo día primero dijo que la Iglesia no era política y luego criticó a los totalitarismos de la región. En su caso personal, el Vaticano lo suspendió de su tarea. ¿Siente que la Iglesia lo defraudó? –La Iglesia Católica ha asegurado firmemente su doctrina, sus dogmas y no está mal. Eso hace que se mantenga 2000 años en la historia de la humanidad con sus luces y sus sombras. Y también cuando la Iglesia y el Papa hablan en términos generales, nosotros hacemos la lectura que son adopciones particulares. Depende del contexto en donde se diga. Si habla en América latina se refiere a una situación explícita que vive la región. Yo creo que la Iglesia es política, por algo a Jesús de Nazareth lo condenan dos tribunales políticos y uno religioso. Pero hay un temor a que la Iglesia esté politizada, que la Iglesia se confunda con un proyecto histórico determinado, que la Iglesia apueste a un programa temporal. La Iglesia quiere salvaguardar su historia. En sus discursos siempre ha sido crítica de los totalitarismos, ha sido crítica con el nacimiento del capitalismo y también del socialismo en sus encíclicas desde León XIII y eso lo mantiene.

–¿Vive la amenaza de ser excomulgado? –No. La Iglesia generalmente da tres sanciones: disciplinaria, moral y doctrinal. Esta última es la excomunión, la moral es para hacer pensar y mucho más leve aún es la disciplinaria, que es la que yo recibí. Fue la suspensión de mi ministerio sacerdotal, que puede ser temporal, para pensar. En el ámbito político se especulaba mucho que yo fuera excomulgado. Yo nunca creí esa opción, porque sé que no he fallado doctrinalmente, sigo creyendo en las mismas verdades de la fe de la Iglesia Católica. Sigo participando como laico en las eucaristías, en las misas celebradas los domingos. Llevo una vida y una espiritualidad diferente pero no me he apartado de este Dios. –Si fuera ya presidente y se le presentara un doble compromiso en temas donde marcadamente la Iglesia se opone, como ser la legalización del aborto y la despenalización de las drogas. ¿Cuál sería su posición? –Cuando uno es jefe de gobierno tiene sus convicciones personales y también lo que dicen las mayorías, si uno es verdaderamente democrático. Hay temas conflictivos como el aborto, la eutanasia, la despenalización de la drogas. En tema de la vida, sobre todo, tenemos convicciones muy claras, no solamente por ser católicos. En asuntos que pueden llevar a fricciones con la Iglesia y con la fe, yo creo que está la ciudadanía y la mayoría para decidir. Creo que el presidente algunas veces debe renunciar a sus convicciones personales cuando las grandes mayorías están convencidas que son los cambios que se tienen que realizar. –Entonces, aceptaría la aprobación de la ley... –Si hay una ley que se aprueba por mayoría y va en contra de mis convicciones religiosas o morales, hay otro instrumento que es el referéndum para consultar a la ciudadanía. Un presidente no puede ir en contra de una gran mayoría del país, insisto. –¿Qué tienen en común con su amigo argentino y también ex obispo, Joaquín Piña? –Piña estuvo 30 años en Paraguay. Hay una vocación en común, la vocación de servicio desinteresado a la población, el ansia de justicia, la indignación por el desprecio que se tiene a los más desprotegidos y la lucha por fortalecer una sociedad más equitativa. –Usted ha dicho que siguen habiendo elementos del stroessnismo en el actual político de Paraguay. ¿Cómo abrirse un camino? –Dos elementos muy importantes. El Partido Colorado y el remanente de Stroessner se ha identificado con el Estado, se han adueñado de todas las instituciones estatales y con una amplia discriminación en la participación de las personas. El mejor elemento para ser empleado público en Paraguay sigue siendo la afiliación al Partido Colorado; no la capacidad, ni la formación. Hemos encontrado a lo largo de Paraguay a profesionales que por no pertenecer al partido oficialista no pueden acceder a una fuente de trabajo. Nos parece una injusta discriminación y creemos que podremos dar iguales oportunidades a todos. –El Partido Colorado quiere impugnar su candidatura. En tanto que domina como usted dice, el Poder Judicial, parece plausible. ¿Le teme a esa posibilidad? –En una reunión que hemos tenido en el interior del país con campesinos, ellos hacen una lectura bastante clara de la situación: el Partido Colorado propugna que yo tengo un problema jurídico. Sin embargo, los campesinos, los movimientos sociales, dicen que es un problema político. La misma Constitución señala que ninguna persona puede seguir perteneciendo a una organización si renuncia voluntariamente. Si bien yo mantengo mi

condición de obispo, ése es un argumento teológico y no jurídico, y nunca un argumento teológico está por encima de la Constitución en ningún país del mundo. Y el problema político se resuelve en las calles. Ese es el gran temor que tienen los colorados. Esta vez la ciudadanía paraguaya buscará que no sea burlada su voluntad. Inclusive sin llamarlos, defenderán por todos los medios legales y pacíficos la esperanza de la mayoría de la gente que se va vislumbrando con mi candidatura. Fernando Lugo tiene la capacidad de atraer a las mayorías más pobres del país y ve más que nunca la posibilidad de llegar al gobierno. –El mandatario Nicanor Duarte Frutos rechazó postularse a la reelección, cuyo paso previo hubiera sido una reforma constitucional. ¿A quién prefiere de adversario colorado, al actual vicepresidente o a la postulada por Duarte Frutos, la ministra de Educación? –Que mi adversario sea el vicepresidente Luis Castiglioni o la ministra Blanca Ovelar –que irán a internas en diciembre– es indistinto. Insisto, las bases del oficialismo rompieron con las estructuras y esto no se subsana con discursos. –Usted no viene de una estructura político partidaria. ¿Quiénes lo apoyan? –Hoy día el apoyo más explícito viene de los partidos estructurados: el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); Encuentro Nacional; la Democracia Cristiana, y otros partidos pequeños. Quizás es injusto decir que no tenemos una estructura nacional, pero sí hay un gran referente en todo el país, eso solamente cuestión de organizar y catalizar para tener una estructura nacional. Aparte, creemos que los partidos que conformamos la Concertación Nacional y que apostamos por un cambio real dentro del país se convertirán en esa estructura defensora de esta candidatura. –¿Podrían aceptar incluso a los seguidores del ex general golpista Lino Oviedo? –Ellos están dentro de la Concertación y conforman y comparten las grandes decisiones que se hacen dentro de la Concertación Nacional. La Concertación es un proceso en construcción. En otros países hubo acuerdos de este tipo que duraron 20 años y nosotros no llevamos ni uno. Hay avances y retrocesos, pero es una construcción que hoy genera esperanza. La Concertación tiene oxígeno y una fuerza nueva para alcanzar el gobierno. –Usted ha dicho que no es estatista ni tampoco liberal. ¿Cuál es el plan económico que tiene en mente? –No creemos en las fórmulas mágicas, no existen los milagros económicos. Yo creo que hay un proceso a inaugurar. Este proceso nacerá de lo más pequeño a lo más grande. Es decir, Paraguay todavía tiene como base social y económica la pequeña finca familiar campesina. Es la base de nuestra economía nacional. Desde allí puede ir naciendo un nuevo modelo en el cual no creemos en la ausencia total del Estado, ni tampoco en un macro Estado que domine y administre todo. Queremos un Estado regulador que tenga su presencia, que dé las normas y direcciones económicas y sociales como política de Estado. Me llamó la atención en la reunión que tuvimos con los indígenas que la primera cuestión que plantearan es que el gobierno tenga una política de Estado en cuanto a los indígenas. Eso nos da la pauta de que los más pequeños, los más excluidos, están pensando en un país diferente, en un país más serio. Quiero revertir los graves desequilibrios sociales que sufre mi país, donde la mayoría vive en un nivel de pobreza y el 30 por ciento en la miseria absoluta. Soy crítico las recetas que vinieron de afuera y de arriba, como del FMI, el Banco Mundial y el Club de París; creo en aquellas que vienen de adentro y de abajo. –Habló de una reforma agraria

–Sí. El tema de una reforma agraria integral es ineludible en un país donde hay grandes brechas en la tenencia de la tierra; hay una distribución escandalosa en la tenencia de la tierra en Paraguay y no se puede pensar en un país serio, con paz social, sin que se piense en una reforma agraria integral. Con el solo hecho de decir que no existe un catastro nacional de propiedad... Se debe partir de un catastro nacional de propiedades y determinar qué tierras están libres, cuáles no; que hay excedentes en la tenencia de la tierra, que hay terrenos con varias titulaciones, una serie de irregularidades en donde las instituciones estatales han sido cómplices de esa situación. Después, podemos pensar en una reforma con la participación de todos los estamentos involucrados: los Sin Tierra, los pequeños propietarios, los grandes. –¿Se expropiarán tierras? –Eso lo contempla la ley ahora mismo. Ahora mismo ya se han expropiado muchas tierras. La ley y la Constitución contemplan que pasen por el Congreso las expropiaciones de tierras y latifundios improductivos. –¿Podría plantearse nacionalizar los recursos? A semejanza de las medidas en Venezuela y Bolivia. –Especialmente los grandes recursos energéticos y también del agua y las comunicaciones: creemos que un país no puede renunciar a sus grandes recursos naturales y energéticos porque eso le hace perder cierta estabilidad y solidez como Estado. –¿Usted de quién se siente más cerca, más afín en proyecto político: de Chávez, Lula, Kirchner? –Aunque quisiera estar, no lo puedo. No puedo estar cerca de Chávez, porque no tenemos 3 millones de barriles de crudo diario. Yo creo que estoy más cerca de Fernando Lugo. De un proceso hecho desde adentro, Paraguay tiene que hacer su propio proceso. Quizá habrá algunos elementos que se puedan acercar o identificar con los procesos regionales. Pero Paraguay tiene que hacer un proceso diferenciado, partiendo de su propia realidad. –¿Cómo ve los cambios en la región? El ascenso de Rafael Correa en Ecuador, siendo que usted estuvo en sus primeros años de sacerdote trabajando como misionero en comunidades indígenas de ese país... –Hay gobiernos que trajeron aire nuevo a la región, como es el caso de Evo Morales, quien rompió esa idea de que hacía falta un partido fuerte, con estructura, para alcanzar el poder, ya que mostró que desde los movimientos sociales también se puede. Los paraguayos no estamos solos. Podemos soñar con el pueblo argentino, ecuatoriano, venezolano, uruguayo, brasileño y buena parte del pueblo colombiano con un continente en el que el esfuerzo valga la pena. A Ecuador lo tengo siempre en el corazón. Mis mejores años los pasé allá y tengo recuerdos muy gratos. El proceso que vive Ecuador hoy día es muy interesante y está lleno de desafíos. Es un proceso de construcción diferente, con una gran participación de los indígenas. Eso nos robustece a los que queremos hacer un proceso diferenciado también en la región. Paraguay tendrá que administrar un proyecto de país que no esté alejado de los procesos regionales: no puede desentonar con los cambios de sus vecinos. Pero tiene que corregir sus relaciones internacionales, su administración de recursos naturales y tiene que ir creando nuevas fuentes de trabajo para que la gran migración de jóvenes no esté desangrando la economía nacional.

–¿Qué plantearía con respecto al Mercosur y a las relaciones comerciales con Argentina y Brasil? –Creemos que el Mercosur es válido, como todo proceso de integración, pero en tanto haya equidad y no tantas asimetrías en nuestras relaciones. El Mercosur no tiene que ser solamente económico y comercial, sino que tiene que ampliarse al plano político, social, cultural, para ir formando ese sueño de una patria grande. Hay dificultades en el tráfico comercial con Argentina y Brasil. Espero que el Mercosur pueda allanar el camino de integración. Yo suelo afirmar que mientras no se resuelvan asuntos de soberanía energética en cuanto a Yacyretá e Itaipú con Argentina y Brasil respectivamente, no podremos pensar en una paz social en la región. Puede ser que con la incorporación de Venezuela y Bolivia, el Mercosur esté en condiciones de darnos alguna ecuanimidad. Por otro parte, como Concertación y como nuevo movimiento que agrupa a muchas fuerzas es importante tejer redes con los países vecinos, porque nadie puede desconocer la realidad de los que tiene cerca. Una de las primeras políticas es la de buena vecindad.

La entrevista Tony Blair: "Izquierda y derecha ya no son relevantes"

Las viejas distinciones ideológicas son hoy menos importantes que, por ejemplo, estar a favor o en contra de la apertura, dice el premier británico. Cuando faltan pocos días para que deje el poder tras 10 años de ejercicio, afirma que muchas de las propuestas incluidas en su Tercera Vía fueron adoptadas en los países desarrollados Domingo 17 de junio de 2007 | Publicado en la Edición impresa El primer ministro británico, Tony Blair, dejará el cargo el próximo día 27 de este mes, luego de ocupar durante una década la residencia oficial del número 10 de Downing Street, en Londres. Pocos días antes de su partida concedió una entrevista en la que habló acerca de los resultados de la reciente cumbre del G-8, en Alemania, la guerra en Irak y sus sensaciones al dejar la función pública. "Diez años son suficientes", estimó el premier. -Primer ministro, la semana pasada se habló de una nueva Guerra Fría por la resistencia rusa a los planes estadounidenses de construir un sistema de defensa misilística en Europa oriental. Putin habló de una nueva carrera armamentista y de que nuevamente habría misiles rusos apuntando a ciudades europeas. ¿Hay una nueva era de detente después de la cumbre del G-8 en Heilingendamm? -No. -Pero todos sonreían al final. -Creo que hay un deseo de superar esta dificultad, pero los problemas siguen allí. La verdad es que todos quieren tener una buena relación con Rusia y saben que es importante. Hay una honda preocupación en Europa en este momento y la disputa por la defensa de misiles balísticos obviamente ha generado tensiones. La cuestión no ha sido resuelta por la cumbre, pero nos dio la oportunidad de tratar el tema con él. -Hablamos con el presidente Putin hace una semana y sus argumentos contra el

escudo misilístico nos parecieron muy comprensibles. -Pero el hecho es que los estadounidenses siempre dijeron con claridad que quieren desarrollarlo. No hay ninguna posibilidad de que ofrezca protección contra misiles rusos. Y está allí por la razón por la que está, es decir porque los EE.UU. querían desarrollar esta tecnología para tener una defensa contra la posibilidad de que Irán, Corea del Norte u otra potencia nuclear hostil pudiera aparecer con un misil de larga distancia. -¿Puede entender el temor ruso de que los misiles defensivos se usen no contra Irán sino contra Rusia? -Eso es sin duda algo obvio desde hace mucho tiempo, dado que ha estado en discusión durante siete u ocho años. No es algo que se descubre de pronto. Yo tengo y siempre he tenido una buena relación personal con el presidente Putin y quiero que tengamos una buena relación con Rusia. Pero obviamente en este momento hay un mal entendido fundamental entre Occidente y Rusia. Tenemos que tratar de llegar al fondo de la cuestión y resolverla, de otro modo, lo que sucederá con el tiempo es que, en vez de maximizar los negocios que la gente quiere hacer con Rusia, los van a minimizar. -¿Qué piensa de la sugerencia de Putin de construir una estación de radar conjunta con los estadounidenses en Azerbaijián? -No lo se. No tengo conocimientos técnicos suficientes. -En la cumbre de Gleneagles tuvo éxito en conseguir que los otros siete Estados se comprometieran a aumentar al doble la ayuda a Africa para 2010. Muchos están retrasados en cuanto a cumplir sus promesas. ¿Confía en que esto cambie para 2010? -Sí. Lo importante es que todos los años se pone a Africa en el centro de la atención. Todos los años hay que esforzarse para conseguirlo. Hay que comprometerse y volver a comprometerse cada año. -¿Por qué está Africa en el centro de las actividades políticas? ¿Es porque unos pocos músicos se están interesando o porque los chinos se están introduciendo en Africa? -No, esto es anterior a la cuestión de China, aunque ésta sea una cuestión en Africa ahora. En realidad, se debe a que es una gran causa moral. Tomemos por caso la cuestión del HIV/SIDA. Probablemente ya hayamos salvado un millón de vidas. ¿En cuántas otras áreas de la política se puede hacer algo que salve literalmente millones de vidas? -No comenzando guerras, por ejemplo. -Llegaremos a eso en seguida (se ríe). Pero lo otro que es importante es que, en el mundo en que vivimos hoy, si no intervenimos en Africa vamos a acumular inmensos problemas que nos van a afectar. En Sudán, en Somalia, en todo el mundo occidental vamos a tener gente que vendrá de estas regiones en conflicto.

-¿Cómo evalúa el rol de la canciller Merkel en la cumbre del G-8? -Ha sido crucial, vital. Ha probado ser una negociadora muy hábil. Es un placer trabajar con ella. -Ese placer casi se ha terminado para usted. ¿Qué más va a extrañar? ¿Los eventos importantes, tales como Heiligendamm? -Bueno, ustedes saben que lo he hecho por 10 años. ¡Ya es suficiente! -Luego de 10 años al frente de su país, lo deja en muy buena situación: la economía crece, el desempleo cae, hay tres millones de nuevos puestos de trabajo. ¿Por qué el público británico está tan desencantado con usted? ¿Por qué la mayoría está contenta de que deje su cargo el 27 de junio? -¿Sabe una cosa? Gané tres elecciones y lo que sucede cuando se está mucho tiempo en el poder es que la gente se cansa de la misma cara, de la misma voz. Así son las cosas. -¿No es por la guerra de Irak? -Sé que la gente dice que esto se debe a Irak y demás, pero no es cierto. Desde el momento en que uno llega a un cargo así hay que tomar decisiones que no le gusta a la gente. Si uno sobrevive por 10 años es que le ha ido bien. -En la década de los 90 usted promovió la Tercera Vía como la vía moderna de avanzar para la social democracia en Europa y Estados Unidos. ¿Ha fracasado el blairismo fuera del Reino Unido? -Por el contrario. Yo no lo llamo blairismo, pero la Tercera Vía es en general lo que la mayoría de los gobiernos -tanto conservadores como progresistas- llevan adelante hoy en día en el mundo desarrollado. Lo que me resulta interesante es que algunas de las viejas distinciones de izquierda y derecha ya no son relevantes. Creo, efectivamente, que una de las distinciones principales es abierto vs. cerrado. Sé que es imposible en ciertos sectores defender a Bush, pero si se mira lo que Bush está haciendo, por ejemplo con la política inmigratoria en EE.UU. o su política comercial, está del lado progresista del debate, porque es abierto, no es un aislacionista. Creo que algunas de estas políticas de Tercera Vía -que combinan la eficiencia económica con la justicia social, educación y no regulación, con la reforma de los servicios públicos basada en la inversión pero también en la personalización de los servicios, ponerse duro con el delito, duro contra las causas del delito-, creo que estas son ahora posiciones muy comunes en todo el mundo desarrollado. -Aun así, muchos partidos de izquierda en Europa continental consideran al blairismo como un tipo de neoliberalismo. -Esos son los que están en la oposición, ¿verdad? (se ríe). -Cuándo mire hacia atrás, ¿Irak no será la gran pesadilla de su tiempo en la función pública?

-Sabe, usted y yo no vamos a ponernos de acuerdo en esto. -¿No es importante, si uno inicia una guerra, al menos ganarla? -Bueno, no creo que la hayamos perdido. -¿Está seguro? -Sí, estoy seguro de que no la perdimos. Tenemos que continuar y ganarla, pero es un conflicto de otro tipo hoy. Eliminar a Saddam fue relativamente fácil, pero entonces intervinieron estos elementos que tratan de detenernos, como sucedió también en Afganistán. Ahora tenemos que estar preparados para el largo plazo en estos conflictos, porque nuestros enemigos nos van a combatir. -Quedarán 2500 soldados británicos en Irak para fin de año. ¿Cómo espera resistir a sus enemigos, no ya derrotarlos? -En Basora la seguridad está en manos de los mismos iraquíes. Por eso, ahora es una situación diferente. - Pero no es demasiado eficaz -La violencia sectaria en Basora es muy baja. Es en Bagdad donde resulta un problema. Y allí aún hay 140.000 soldados estadounidenses. -¿Usted sobreestimó su influencia sobre Washington? -No, nunca lo hice como un trueque o un intercambio. No hago trueques con la política, en particular cuando se trata de un conflicto. -¿Pensó que sería más fácil ganar la guerra y la posguerra? -Lo único que diría es que la gran subestimación fue cuán profundo era este problema, cuántos elementos iban a evolucionar y converger para tratar de detenernos, habiendo removido ya a los talibanes en Afganistán y a Saddam en Irak y logrado avances. Pero creo que, cuando nos enfrentan con mayor dureza, tenemos que responder. Personalmente creo que hay que ponerse de pie y enfrentarlos en todas partes. -¿Su decisión de enfrentar al terrorismo en Afganistán y la guerra en Irak hicieron crecer al terrorismo sin quererlo? -Esto se convertirá en el gran mito occidental si no somos cuidadosos. Nosotros no creamos a esta gente. Y no es nuestra culpa que sean como son. Tienen un sistema de creencias, tienen una ideología y han descubierto el poder del terrorismo en una era de globalización y comunicaciones masivas. -Pero Al-Qaeda no estaba en Irak antes de que comenzara la guerra. Ahora es un campamento de entrenamiento para Al-Qaeda.

-Hay que tener mucho cuidado de no creerse todo eso. Es correcto decir que Al-Qaeda está muy activa en Irak, pero si no estuviera activa en Irak lo estaría en otra parte. Y los estamos persiguiendo en Irak. Allí también estamos matando a muchos de ellos. -El problema básico, ¿no es que la lucha contra le terrorismo produce cada vez más terroristas, no sólo en Irak sino también en Europa, y que la campaña contra el terror en Medio Oriente lo ha traído a España y el Reino Unido? -Si no enfrentamos estas ideas tenemos la actitud equivocada, una actitud derrotista, esta idea de que eliminando a Saddam en Irak o a los talibanes en Afganistán y dando a los musulmanes allí un proceso democrático, oprimimos, de algún modo, a la nación musulmana Son otros musulmanes los que los están matando. Estamos tratando de impedir que se maten los unos a los otros. Debemos estar de parte de los inocentes contra los terroristas. -¿Qué va a hacer cuando deje el 10 de Downing Street? -No lo sé. Veremos. -¿Firmará un contrato con Gazprom, como Gerhard Schröder? -Por cierto que no. -Lord Anthony Giddens, coinventor de la Tercera Vía, los describió a usted y a su sucesor Gordon Brown como los Lennon y McCartney de la política británica. ¿Puede sobrevivir el laborismo con la mitad del dúo? -Hemos trabajado en colaboración muy estrecha a lo largo de los años pese a las tensiones y las dificultades que surgen en la cima de la política. Ha sido una gran parte del éxito del gobierno y estoy seguro de que seguirá siéndolo. -Cuando se mudó a Downing Street, en 1997, su predecesor le dejó una botella de champán, con una tarjeta que decía que era un gran empleo y diciéndole que se divirtiera. ¿Se divirtió? -¿Divertirme? Esa es la palabra equivocada, realmente. Hay una sensación de tener un privilegio. Y por cierto que es excitante. -Bill Clinton dijo, acerca de su tiempo en la Casa Blanca, que disfrutó cada día. ¿Usted también? -Estoy seguro de que me puedo acordar de algunos días. Por Stefan Aust, Hans Hoyng y Thomas Hüetlin El perfil Primeros años Nació el 6 de mayo de 1953, en Edimburgo, Escocia, segundo hijo de Leo Blair y Hazel

Blair, ambos de origen humilde. Blair estudió en Oxford y luego conoció a Cherie Booth, su esposa, con quien tuvo cuatro hijos. Una década en el poder Blair alcanzó el liderazgo del Partido Laborista en 1994 y en 1997 lo condujo a la victoria tras 18 años de conservadurismo. Logró luego otros dos triunfos en elecciones generales y el próximo 27 de junio dejará el cargo.

Chávez anuncia la centralización Chávez hizo el anuncio durante el “Aló Presidente”, desde el estado Barinas.

Caracas (AFP).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este fin de semana la creación de una comisión que pondrá fin a la autonomía de los entes del Estado, la fundación de 200 nuevas empresas estatales y la centralización de industrias estratégicas, como la electricidad. La creación de la Comisión Central de Planificación tendrá como objetivo coordinar y centralizar los organismos del sector público, con lo que la autonomía de los entes del Estado llegaría a su fin, señaló este domingo Chávez en su programa semanal de radio y televisión “Aló Presidente”. "Se acabó la autonomía de los entes del Estado, centralización, sobre todo en la planificación, porque resulta que aquí heredamos un Estado descuartizado", argumentó. En su campaña por acelerar las transformaciones en Venezuela, Chávez expresó: "Estamos creando el nuevo Estado social como lo manda la Constitución, para construir la república socialista, la sociedad socialista. No es el viejo Estado capitalista, explotador, corrupto, burocratizado". La comisión será creada por decreto y se materializará en una ley orgánica del Ejecutivo, que desde enero recibió plenos poderes para legislar por decreto de la Asamblea Nacional (Congreso), totalmente dominada por el oficialismo. El nuevo organismo será juramentado el miércoles y estará dirigida por el vicepresidente Jorge Rodríguez, apoyado en el ministerio de Planificación y desarrollo y el Banco Central, organismo que hasta ahora ha sido uno de los entes autónomos. Chávez, quien ha sido cuestionado por la oposición por concentrar cada vez más poder en sus manos, no enumeró la lista de entes del Estado que pasarían a control de la comisión central bajo control del Ejecutivo. Asimismo, anunció el sábado la creación de la Corporación Eléctrica Nacional, que unificará en un solo cuerpo centralizado a más de 10 empresas que se encargan actualmente de la generación, transmisión y distribución de la electricidad. Los sectores estratégicos, como la electricidad, las telecomunicaciones y la industria petrolera, comenzaron un proceso de estatización este año, cuando el mandatario, en el poder desde 1998, inició un nuevo mandato de seis años. Chávez, también anunció la creación de 200 empresas estatales para el 2007, con un "carácter fundamentalmente socialista", que establecen como prioridad suplir la demanda de las necesidades básicas de sectores populares. La fabricación de equipos médicos, producción de alimentos, derivados plásticos, piezas automotores, computadoras, materiales para la construcción y productos químicos, son parte de los sectores de la industria que cubrirán estas fábricas, anunció Chávez. Chávez, que también ha decretado la confiscación de miles de hectáreas de tierras ociosas, anunció que expropiará a aquellas empresas que se nieguen a vender leche a los precios regulados que impone el gobierno.

"Si es necesario, los expropiaremos. Si se niegan, a vender la leche regulada, se les aplicará todo el peso de la ley", dijo. El mandatario advirtió: "mandaré a un coronel con un fiscal. Vamos a hacerle un alerta a los (productores) privados que hacen esto; si no cesan, les llevaremos el decreto de expropiación, yo los expropiaré de inmediato". Las palabras del Presidente se producen cuando se evidencia una escasez de algunos productos en los anaqueles de supermercados venezolanos, lo que según empresarios responde a los rígidos controles de precios del gobierno, quien a su vez denuncia acaparamiento y especulación. Chávez reconoció el domingo que hay escasez de algunos rubros alimenticios. "Venezuela vive un proceso de transición, del modelo capitalista de explotación hacia un modelo socialista, por lo cual todavía no se producen los rubros en las cantidades necesarias para satisfacer a la población", argumentó. La centralización de las funciones del Estado se intensificó este año y el sector salud fue el objeto más reciente de esas políticas, cuando Chávez anunció la concentración de los centros hospitalarios. "Se acabó la descentralización de la salud, se centraliza todo en un solo sistema nacional de salud", dijo en abril Chávez, cuando amenazó con tomar militarmente las instalaciones.

Hacia una confederacion de Estados Fidel Vascós González Granma En los últimos dos meses se han adoptado trascendentales decisiones en dos significativas reuniones de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). Los días 28 y 29 de abril, en la ciudad venezolana de Barquisimeto, se celebró la V Cumbre del ALBA y el 6 de junio, en Caracas, se instaló su Consejo de Ministros. Entre las decisiones adoptadas la V Cumbre acordó crear, en un paso de la mayor trascendencia, la estructura organizativa del ALBA, que encabeza el Consejo de Presidentes de los países miembros, asistido por un Consejo de Ministros y un Consejo de Movimientos Sociales. Asimismo, fue aprobada la creación de la Secretaría Permanente, a la cual estarán adscritas diversas Comisiones: Política; Social; de Economía; de Inversión y Finanzas; Energética; de Medio Ambiente; y de Juventud. Se trata de pasos firmes en la institucionalización del ALBA, que entra en una fase cualitativamente superior en su perspectiva de desarrollo. La vida de esta nueva forma de integración es corta desde su nacimiento el 14 de diciembre del 2004, con la firma de los acuerdos fundacionales por los Presidentes de Cuba y Venezuela. El trabajo realizado desde entonces por estos dos países, a los que luego se les unieron Bolivia y Nicaragua, anuncian el surgimiento de un nuevo espacio geopolítico en la arena internacional. Para fortalecer esta proyección, en la clausura del Consejo de Ministros del ALBA el Presidente venezolano Hugo Chávez abogó por conformar un Estado que trascienda los espacios nacionales: una Confederación de Estados del ALBA.

La estrategia para alcanzar estos objetivos debe afincarse en las ideas originales de Simón Bolívar anunciadas en la Carta de Jamaica, en 1815, y plasmadas en el Congreso Anfictiónico de Panamá, en 1826, así como en las concepciones de José Martí, quien posteriormente enriqueció el empeño con su acendrado antiimperialismo y su convicción acerca de la activa participación de las masas populares en este proceso. El hecho de establecer un poder confederado de carácter popular y antiimperialista entre los cuatro países miembros del ALBA crearía condiciones inéditas en el subcontinente en pro del movimiento social progresista. Sería un factor político y económico de considerables proporciones para impulsar la lucha popular en los demás países latinoamericanos. También una fórmula para insertar a América Latina y el Caribe en la economía internacional estableciendo un poder político de creciente influencia en la arena mundial, de cara a la esperada hostilidad de los círculos de poder de Estados Unidos. La constitución de la Confederación de Estados del ALBA sería un factor disuasivo ante la eventualidad de una agresión militar extranjera y le daría una mayor capacidad de negociación a los Estados confederados en los asuntos políticos y económicos del planeta. Contribuiría a la creación de un mundo multipolar y serviría de factor de equilibrio en las relaciones internacionales. RETOS Y ESCOLLOS Lograr una Confederación de Estados del ALBA crearía las condiciones políticas para garantizar la plena integración de los países confederados. Ello precisa un ingente trabajo en el ámbito jurídico, institucional y de Derecho en el cual sobresale la organización de los Estados que pretenden integrarse. Es el área menos estudiada y divulgada en Latinoamérica dentro de la teoría de la integración, la cual incluye, además, aspectos de carácter físico, económico, monetario, social y cultural. En la Confederación, los Estados conservan su personalidad e independencia tanto en la vida interna como en la externa, salvo en lo que constituye, en el plano internacional, el objeto de la Unión. En la Federación, los Estados federados constituyen uno solo en el aspecto internacional aunque interiormente cada Estado conserva su independencia, excepto en aquello que sea objeto del Pacto federal y que pertenezca a la jurisdicción del parlamento de la Federación. En la Federación hay, pues, dos legislaciones: la federal y la local. El proceso de creación de una Unión de Estados Latinoamericanos es muy complejo pues aborda aspectos de especial sensibilidad para los pueblos y las instituciones de la región. Hay no pocos factores que se oponen a la conformación de una Confederación de Estados del ALBA. El primero y más importante de ellos es la política imperial del gobierno de los Estados Unidos, que pretende anexar definitivamente a los países de Nuestra América a su esfera de explotación capitalista. El otro factor de importante incidencia que se opone a la unión de Estados latinoamericanos es el comportamiento de las oligarquías nacionales de los países que proclaman la integración. Esta clase social, que pudiera caracterizarse como burguesía nacional transnacionalizada, es la encargada de asegurar los intereses imperialistas a

cambio de recibir migajas del excedente extraído de las riquezas de sus países respectivos. Como clase social, es incapaz de dirigir con éxito los esfuerzos integracionistas que necesita la región para alcanzar su verdadera independencia. También existe un elemento de carácter subjetivo que pudiera constituir un obstáculo. Se trata de las concepciones nacionalistas que han calado hondo incluso en las masas populares. El hecho histórico de que la formación de las naciones latinoamericanas desde principios del Siglo XIX haya tenido que lograrse por medio de la lucha armada contra los colonialistas europeos, ha determinado que la defensa de la soberanía nacional ocupe un primer nivel entre los valores sociales que defienden nuestros pueblos. Ello ha generado un sentimiento de profundo rechazo a la participación de fuerzas extranjeras en la solución de los problemas nacionales. Al respecto, se necesita un intenso trabajo de educación política e ideológica a los pueblos con vistas a que puedan identificar la unión que debe ser repudiada y la unión que debe ser promovida. En la organización de la Confederación de Estados del ALBA hay que tener muy en cuenta el grado de sensibilidad popular que rodea al concepto de soberanía. Lo principal consiste en abordar el tema desde una posición clasista. Ello está definido en las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro el 26 de julio de 1972, en la Plaza de la Revolución “José Martí”, cuando expresó: “…!Y, en lo que se entiende como país soberano, nosotros no sacrificaremos un solo atributo de la soberanía por exigencia de los imperialistas! Nosotros, nuestra soberanía podemos diluirla entre todos los pueblos de Latinoamérica, para integrarnos en el seno de una comunidad mayor, nosotros nuestra soberanía podemos diluirla en el movimiento revolucionario, pero frente al imperialismo, ni el más mínimo, ni el más elemental atributo de nuestra soberanía aceptaremos ni discutirlo siquiera”.

Constituyente igualitaria y solidaria Vs. Nazión Camba El contenido en esta páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress. Idón Moisés Chivi Vargas (*) Que el tema de las autonomías haya levantado una enorme polvareda social en Santa Cruz de la Sierra, como efecto reflejo en el Asamblea Constituyente, no es ninguna casualidad, esto se ha venido preparando desde hace mucho tiempo atrás, se ha ido ideologizando a la sociedad cruceña urbana de modo paulatino pero persistente, incidiendo en el imaginario colectivo de modo tal que, las apreciaciones ideológicas de la “nación camba”, parecen verdades irrefutables, inmutables, y por lo tanto que sus propuestas de solución son la única salvación regional, a ello se le añade un mesianismo racial preocupante en extremo que hoy por hoy nos vemos en la obligación de denunciar, no apelando a la diatriba, sino esencialmente a una lectura académica de los hechos y sus fundamentos. Nadie puede negar que el Comité Cívico Pro Santa Cruz (brazo político del Movimiento Nación Camba), el Comité Juvenil Cruceñista (grupo de choque paramilitar del mismo movimiento), así como sus centros de socialización (las fraternidades), la propia universidad y la Junta Autonómica (brazo de deliberación de la media luna) han sido convertidos en ejes de reproducción ideológica y de formación político militar dirigida a generar violencia física y psicológica contra todo aquel que no se adhiera a su proyecto.

Todos ellos tienen en PODEMOS su representación política tanto en el congreso nacional como en la Asamblea Constituyente (aunque en este último espacio son novatos en comprensión y acción política y por ello dependen fuertemente de acciones de violencia internas y externas a la asamblea, para ejemplo basta ver las movilizaciones de la media luna para los 2/3, las movilizaciones universitarias en Cochabamba, Sucre, Potosí y Trinidad, o el matonaje directo ejercido el día jueves por los constituyentes de PODEMOS en la Asamblea Constituyente, donde una asistente técnica echaba agua caliente en la cabeza de una constituyente del MAS, o los griteríos de “indios de mierda” usados por PODEMOS eran la única consigna que se escuchaba en el ambiente. ¿Cómo demostrar el quid de la cuestión?, por supuesto que nos queda un camino inicial, y es partiendo del texto fundante del “Movimiento Nación Camba” emitido en Santa Cruz de la Sierra el 14 de Febrero del 2001, donde se puede notar con absoluta nitidez, la estrategia global y los diferentes pasos tácticos que se han dado en seis años de acción política, institucional y profundamente ideologizante que ha traspasado santa cruz, para convertirse en un proyecto de los medio lunáticos…Vayamos al texto en cuestión: MEMORÁNDUM INTRODUCCIÓN. A partir del Memorando de 1.904, el pensamiento Cruceño concentró las reivindicaciones regionales en dos asuntos concretos: la integración con Bolivia mediante el ferrocarril y la apertura del mercado andino, a los que se sumarían, posteriormente, las luchas por las regalías del petróleo, la restauración de la democracia y la ley de descentralización administrativa. Décadas después, estos objetivos serían parcialmente alcanzados. Hoy la realidad exige nuevas propuestas. A la vuelta del siglo XX, a la Santa Cruz de hoy y del futuro, le deparan enormes desafíos en el campo social, económico, político, y ecológico, desafíos que la crisis endémica del Estado fundado en 1.825, no puede, ni podrá resolver. Frente a los acelerados procesos de integración de América Latina y a las dinámicas globalizadoras que tienden a homogeneizar el mundo, hoy más que nunca, se hace necesario contar con un instrumento ideológico, que ratifique nuestra auto-estima como colectividad diferenciada y replantee públicamente nuestra identidad como pueblo-nación. NUESTROS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL SIGLO XXI. Así, como el 21 de Noviembre de 1.816 nuestras banderas libertarias cayeron abatidas por la metralla colonial en los campos del Pari, hoy, después de 184 años de esta derrota militar, y en la misma fecha, se funda el Movimiento Autonomista “Nación Camba”, como expresión de nuestra región-nación, para continuar esta gesta. Al abordar el Siglo 21, este Movimiento asume para sí la tarea de consolidar 6 objetivos estratégicos fundamentales, que se exponen en este memorándum, y estos son: 1.- DEMOCRACIA.

La reinstalación de la democracia en Bolivia era una posibilidad real para que el pueblo, ejerciendo el derecho al voto, pueda transformar el Estado. Sin embargo, la práctica ha demostrado clara y objetivamente, que esta democracia mutilada, sólo ha servido -salvando honrosas excepciones- para consolidar el Estado-negocio, prebendal, centralista y ajeno. La última reforma constitucional, no ha sido suficiente y constituye un vergonzoso retroceso que ha reforzado la dependencia interna y externa, el burocratismo, y el colonialismo de Estado. El modelo político, económico e institucional impuesto al país, ha agigantado los desequilibrios regionales, la desigualdad, la corrupción y la marginalidad social. El monopolio de la representación pública de los partidos políticos nacionales anuló las iniciativas y los liderazgos regionales y ha generado la lógica del adulo y el autoritarismo, entre otras cosas. Urge entonces radicalizar la democracia para transformar la naturaleza de un Estado ferozmente unitario, dependiente y servil, para construir el Estado de las autonomías departamentales y/o nacionales, perfeccionar la institucionalidad Estatal, y democratizar el poder en sus instancias nacionales, departamentales y municipales. 2.- AUTODETERMINACIÓN. Apoyados en el derecho a la autodeterminación nacional, y en la posibilidad de realizar reformas constitucionales conducentes a materializar estos logros, proclamamos la necesidad de convertir a Santa Cruz, en una REGIÓN AUTÓNOMA, dotada de gobierno propio y amparado por un estatuto especial de autonomía que sea la expresión del PODER CRUCEÑO, como reconocimiento formal y legal de nuestra NACIÓN-ESTADO. 3.- IDENTIDAD. La identidad nacional de los cruceños y en general, la de los pueblos Chaco-Amazónicos y de los valles, proviene del lugar que ocupa nuestra geografía y nuestra cultura en el concierto de los pueblos de América Latina y el mundo. Nuestra identidad que es la base de nuestro desarrollo y es el resultado de nuestra historia común, del lenguaje y del legado de nuestros héroes y antepasados, define la personalidad de esta nación cultural, que declara su derecho a la diferencia, pero ratifica su vocación integracionista, su democracia étnica y el pluralismo cultural como parte de su esencia nacional. Frente a la sistemática negación de nuestra identidad cultural de parte del colonialismo de Estado, algunos medios de comunicación, la presencia de otras culturas o del proceso globalizador, ratificamos, que la identidad nacional Camba y el nacionalismo Cruceño deben ser parte de nuestra esencia, el impulsor del desarrollo económico y social y el factor cohesionante de nuestra voluntad de ser libres. 4.-RECURSOS NATURALES, TERRITORIO Y PODER. Los recursos naturales cruceños son propiedad inalienable de la Nación Camba. Este derecho natural e histórico se remite al hecho de que nuestra provincia fue anterior a la creación del Estado-Nación Boliviano y se refuerza por el “Uti Possidetis Juri”,

reconocido desde el mismo hecho fundacional en 1.561, derecho que fue pisoteado por la oligarquía republicana que nos usurpó el poder en 1.825. Entendemos a nuestro extenso territorio como la patria común de todos los Cambas; es indivisible y se extiende hasta donde llega nuestra cultura. Constituye la base material de nuestro PODER NACIONAL; su explotación debe ser racional, compartida y tecnológicamente sustentable. Como no somos colonia de nadie, rechazamos enfáticamente cualquier política que a título de “colonización” depredadora involucre inconsultos asentamientos humanos, sean estos de bolivianos o extranjeros, y/o que conspiren en contra de los equilibrios geopolíticos internos y externos. Nuestras reservas forestales y las áreas protegidas, son intocables. 5.-INTEGRACIÓN. En el entendido que las comunidades aisladas no son viables, el proyecto cruceño del siglo 21 se debe asentar sobre un inteligente y equitativo proceso de integración continental. Hasta el presente, el mercado boliviano cumplió su rol como receptor de una pequeña parte de nuestra producción, sin embargo, no es suficiente y éste tiende a agotarse por sus propias limitaciones estructurales. El desarrollo cruceño del siglo que nace, debe basarse en los mercados ampliados que se comienzan a perfilar por la vía de los pactos de integración sub-regional de América del sur. Nuestra viabilidad nacional reside obligatoriamente en nuestra integración física al espacio continental y el mundo. Debemos lograr ventajas comparativas de nuestra envidiable ubicación geográfica, jugando un rol fundamental como nudo geopolítico del continente sudamericano con vistas al mercado común que se consolidará el año 2.005, como efecto de los acuerdos del ALCA y MERCOSUR suscritos por Bolivia. 6.-UN NUEVO PACTO CON EL ESTADO BOLIVIANO. Las condiciones objetivas que transmite nuestra realidad actual se han modificado, la Santa Cruz del tercer milenio no es la Santa Cruz de comienzos del siglo 20. Somos propietarios de más de un tercio del país y sumamos casi dos millones de habitantes, tenemos un producto interno bruto (PIB) que alcanza a un tercio del total nacional y poseemos el índice de desarrollo humano (IDH) más alto de Bolivia, sin embargo, no nos sentimos ni satisfechos, ni realizados. Así como en 1825 nos anexaron a Bolivia por nuestra debilidad institucional, demográfica y económica, hoy estamos en condiciones de exigir, -no solamente un trato igualitario -de igual a igual- con el poder Estatal, sino de imponer un modelo de gestión política y económica que se ajuste a nuestra propia idiosincrasia y nuestra visión de futuro. Un modelo autonómico con capacidad ejecutiva, legislativa y judicial, constituye la BASE MÍNIMA de negociación de un NUEVO PACTO con el Estado boliviano. Profundizar la democracia, acceder a la autodeterminación nacional, ratificar nuestra identidad colectiva, defender y proteger nuestros recursos naturales, promover la integración continental y formular un nuevo pacto con el Estado Boliviano, deben ser las bases sobre las cuales se debe asentar las estructuras de un nuevo nacionalismo que sea la expresión de la civilización Cruceña (sic). Santa Cruz de la Sierra, 14 de Febrero del 2001

A este documento no se le ha cambiado ni una coma, es el texto original resaltando frases que nos parecen pertinentes, ¿qué conclusiones podemos sacar?, primero es que nos encontramos en un peligroso momento de acciones físicas, que ha sido incubado por el Movimiento Nación Camba, que se encubre tras los discursos del Comité Cívico Pro Santa Cruz y la Junta Autonómica. El documento no es mas que la expresión de nacionalismo trasnochado, un Poder Cruceño, con amplias facultades para todo lo que crea conveniente, control total de los recursos naturales, un poco más y se declaran la “Republica Independiente de Cambilandia” y zas, todo hecho. Pero vayamos a la crudeza de los acontecimientos, desde el 2001, el movimiento nación camba ha generado un debate que se ha ido cruzando con las protestas de los movimientos sociales, que ha desestabilizado al gobierno de Carlos Mesa, que ha demostrado su capacidad de chantaje en la aprobación de la Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, que ha logrado un Prefecto cuasi Dictador departamental, que le ha arrancado 2/3 a las decisiones de la Asamblea Constituyente, y que hoy al ver que sus ilusiones de ser la mitad del país se les escapa de las manos, ataca vilmente a la Comisión Visión de País en abierta complicidad de los constituyentes de PODEMOS. A la Nación Camba le importa un rábano la cuestión indígena y el pedido de autonomías igualitarias y solidarias, la Nacion Camba ha hecho de lo Plurinacional un fantasma peligroso a sus intereses de oligarquía birlocha y provinciana, ¿porqué tanto interés en ello? Solo queda una respuesta de las mil que podemos ensayar, y es aquella que nace de las entrañas de la sabiduría popular, ¿a quién le gusta perder?. Aquellos “subsidiados” del modelo neoliberal se resisten a ver caer privilegios ilegales, se resisten a ver que los pueblos decidan lo qué se hace con los recursos naturales, se resisten a ver que la Ley es para todos, se resisten a cumplir con la Constitución Política del Estado, se resisten a una nueva constitución política que construya una sociedad de iguales y hermanos, donde el color de la piel y los ojos no sea motivo ni de ascenso ni de descenso social, una sociedad donde primero esta el ser humano y después el mercado, donde la diversidad es precisamente lo plurinacional. Esta es la única respuesta para entender las acciones del movimiento nación camba, de la juventud cruceñista, del Comité Civivo Pro Santa Cruz y la Junta Autonómica, del prefecto del departamento de Cochabamba, y de todos aquellos agentes inconscientes –y concientemente vendidos-, que sirven como carne de cañón a un propósito totalmente innoble, absurdo en lo histórico, y que patalean desesperadamente por sus privilegios señoriales y neocoloniales, que luchan por convertir la tierra productiva en desiertos polvorientos y muertos por la producción de la soya, de zafreros que esclavizan a lo mas nacional del país, que llenan las calles de Santa Cruz de violencia racista, que golpean a mujeres gritando democracia, que pretenden una autonomía para hacer lo que les de la gana a titulo de democracia, que hacen todo lo contrario a lo que la realidad de las mayorías exige. Los agentes de la Nación Camba (La Junta Autonómica, los medio lunáticos, el dictadorzuelo de Cochabamba, los mozalbetes con bate en mano, y los novatos

podemistas) son precisamente la representación de la colonialidad y el fascismo, en el fondo son una oligarquía provinciana, birlocha y fundamentalmente antipatria y entreguista. Así están las cosas en este país que camina con muchas esperanzas, con muchas acciones impensables hace año y medio atrás y que hoy son realidades altamente patrióticas, dignificantes y emancipadoras del ser humano colectivo e individual, así los movimientos sociales, el presidente Evo Morales y los diversos sectores sociales libertarios construyen el futuro de Bolivia bajo las bandera de una Bolivia Plurinacional, con la estrategia de la descolonización como forma básica de emancipación general y la nacionalización como de afirmación de una nueva Bolivia, solidaria e igualitaria. (*) Representación Presidencial para la Asamblea Constituyente (REPAC)

17.06.07 Tratamiento de la sexualidad indígena en Guatemala

x Emma Delfina Chirix García

En este artículo planteo cómo ha sido abordado el tema de la sexualidad indígena. Intentaré

explicar las relaciones de dependencia de este tema con Estados Unidos y posteriormente me centraré en los trabajos que se han escrito y cómo estos han sido abordados. Mi objetivo es mostrar cómo la sexualidad, vista en el marco de las relaciones de poder, se convierte en un

tema político

En Guatemala no se ha realizado ninguna investigación académica sobre la sexualidad de los mayas. En cambio sí se han escrito trabajos empíricos sobre la sexualidad, orientados a la reproducción y al control de enfermedades. Además de que este tema no ha sido abordado en profundidad, el mismo ha sido tratado desde una visión naturalista o biologicista, tanto si se trata de corrientes positivistas o con teoría maltusiana, ambas con tintes colonialistas y con política antinatal, pero ante todo es importante aclarar como estos estudios han fundamentado los proyectos nacionales y locales. En el tema de la sexualidad, Estados Unidos ha aplicado su política de población basada en la perspectiva malthusiana, en el control de natalidad y ha elaborado estrategias específicas para el tercer mundo. Esta perspectiva ha sido el fundamento para planificar líneas estratégicas traducidas como política exterior (1939), política de desarrollo (1950) y de seguridad (1960). Estas políticas han sido operativizadas a través de institucionales gubernamentales e industrias norteamericanas con el objetivo de lograr la pacificación de los países que amenazan sus intereses económicos y políticos. Varias de estas instituciones estadounidenses han coordinado sus estrategias con instituciones gubernamentales, ONGs y universidades guatemaltecas quienes continúan implementando sus programas especialmente en el área rural, con pueblos indígenas y en algunos casos las mujeres están siendo utilizadas como conejillas de indias para ensayos clínicos.[1] Las justificaciones sobre el control de población son diversas desde el amenazante peligro de una explosión demográfica, “en el cual profetizan una catástrofe, afirmando que la tendencia de la población era crecer más rápido que la producción de alimentos”.[2] Otra razón, es “que el origen de la pobreza la ven en la ilimitada multiplicación de los pobres, la que debe ser rigurosamente frenada para evitar así inquietudes sociales a causa del hambre y la miseria.[3]

Por eso la política de población norteamericana va dirigida específicamente a los grupos más pobres con el objetivo de frenar el aumento de la población sin entrar al análisis profundo de la distribución de los recursos y de la riqueza de este país. En definitiva, en los países desarrollados como Estados Unidos “se teme que el crecimiento de población amenace el nivel de vida conseguido reduciendo la ‘tajada’ de riqueza nacional per cápita”[4] pero esta postura es contrarestado por la siguiente, “El planeta produce, hoy, alimentos suficientes para saciar el estómago de diez mil millones de personas, casi el doble de la humanidad actual. Por lo tanto, el problema está en la distribución injusta de las riquezas”.[5] Sin embargo, los planteamientos sobre el tema de población no sólo han sido económicos, sino políticos. Y si por momentos la solución al problema de superpoblación era la planificación familiar, en otros existía el temor a que la extrema pobreza acabara por arrojar a países en brazos del comunismo y actualmente, a la izquierda latinoamericana. Es posible afirmar que la teoría malthusiana fue puesta en práctica a través de campañas de control de la natalidad en el ámbito de una política imperialista hacia países del tercer mundo, en particular hacia América Latina, hacia población indígena y hacia las mujeres pobres. Con tesis maltusianas se continúa argumentando que el problema del hambre se debe a la superpoblación y no a las estructuras sociales injustas que tienen que ver con la existencia del poder colonial en la distribución de recursos de este país, principalmente al acceso y tenencia de la tierra. Qué se ha escrito y cómo ha sido abordado Es posible afirmar que las temáticas abordadas en las tres últimas décadas (del 70 al 2000) se han desarrollado alrededor de tres temas, las cuales son: salud reproductiva, enfermedades de transmisión sexual y derechos reproductivos y sexuales. Los temas han sido abordados en su mayoría desde perspectivas positivistas, y en menor escala con enfoque de género. Y los grupos sociales estudiados han sido pueblos indígenas, especialmente mujeres indígenas. En los tres primeros años de la década de los noventa, se efectuaron trabajos empíricos sobre salud reproductiva que estaban dirigidos a la población femenina, ello con diversos objetivos, tales como: entender el comportamiento sexual de las mujeres indígenas[6], conocer la percepción de las mujeres sobre la salud comunitaria (caso Santiago Atitlán)[7] y comprender la aceptación de la planificación familiar[8] entre grupos étnicos específicos. Las otras investigaciones giraron alrededor de subtemas específicos que se concentraban en identificar por un lado, los conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres respecto a la salud reproductiva y por el otro, la estructura cognoscitiva del pensamiento y del lenguaje de indígenas[9]. Este estudio ha sido escrito con una visión estereotipada y con un pensamiento colonialista y tutelar sobre la sexualidad de los indígenas de la etnia mam, como se demuestra a continuación: “el estudio examinó la sexualidad de indios mayas de lengua mam…” “El objetivo del estudio fue proporcionar conocimientos básicos acerca de la sexualidad y la reproducción entre los mayas que hablan mam”, “la información mostró lo que se puede llamar una cultura de pobreza sexual”, Sobre el concepto de la cultura de pobreza sexual, la antropóloga Manuela Camus cuestiona esta conclusión e invita al debate: “tal vez sea más correcto referirse a un sexo en la pobreza y bajo diferentes presiones institucionales –la comunidad, la iglesia y el mismo excluyente Estado guatemalteco. Además, este sexo en la pobreza se asocia –aunque habría que tener cuidado con las interpretaciones mecanicistas- con la fuerte incidencia de la violencia, el alcohol y la agresión sexual”.[10] Identificar la pobreza sexual para un grupo social, en este caso para indígenas significa dar una

valoración racial de la sexualidad. Esta visión sesgada de la realidad sólo viene a contribuir con la idea de satanizar a pueblos indígenas en la ignorancia, cuando realmente la ignorancia sobre la sexualidad y la aceptación de ser tema prohibido es generalizada. Es tabú para diversos grupos sociales y clases sociales de este país. La pobreza sexual también es identificada en los letrados y modernistas de este país porque continúan reproduciendo discursos de progreso y de futuro, pero no se atreven a practicar métodos modernos de planificación familiar y menos aún, hablar de la masturbación y la homosexualidad. Pero volviendo al abordaje de los temas de la sexualidad. Si la preocupación inicial de los estudios había sido la mujer, entre 1993 y 1998 la preocupación fue el hombre; no obstante los estudios sobre la mujer continuaron. En cuanto a los hombres y la salud reproductiva, se llevaron a cabo estudios que pusieron interés en la percepción de los hombres indígenas[11] y en su participación en el tema de salud reproductiva[12]. A partir de 1998 se introduce el enfoque y el concepto de género[13] en los estudios que se refiere a la sexualidad. La mayoría de estudios estuvieron a cargo de APROFAM (Asociación pro bienestar de la, familia) AGES (Asociación Guatemalteca de educación sexual), IDEI (Instituto de Investigaciones Interétnicas) y del Consejo de Población, este trabajo pretendió ser objetivo y en ellos se utilizó el enfoque de la naturalización de la sexualidad. En esta década el Consejo de Población financió varios proyectos de numerosas ONGs[14]. Entre 1995 y 2000, otro tema emparentado con la sexualidad y la salud reproductiva fue el SIDA y las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Según datos recabados por Manuela Camus: “las fuentes oficiales, como el Plan Estratégico Nacional ITS/VIH/SIDA 1991-2003, cuando se refiere a grupos específicos en el sentido social y/o cultural, de cara a estudiar sus actuaciones ante la transmisión del SIDA, demuestran cierta preocupación de los mayas, pero al fin no presentan mayores planteamientos de acciones concretas hacia esta población por parte del Estado ni de las ONGs que trabajan sobre el problema del SIDA”[15] Las investigaciones que se llevaron a cabo con indígenas le dieron importancia a los siguientes subtemas: factores socioculturales que influyen en la infección de VIH en mujeres mayenses[16], el proceso migratorio de trabajadores agrícolas del altiplano a la costa del pacífico[17] y sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre el sexo, el uso del condón y el VHI/SIDA.[18] Estos estudios, de alguna manera, han venido a identificar quiénes son los grupos de riesgo, y cómo la sexualidad está vinculada al peligro y a la muerte, y no a un espacio de placer. El tercer tema de estudio ha sido el de los derechos sexuales y reproductivos, planteamiento impulsado por grupos de mujeres con enfoque feminista. Recientemente, se publicó el “Diagnóstico sobre derechos sexuales y reproductivos de las mujeres guatemaltecas”[19]. En este estudio tímidamente rescatan algunos elementos sobre lo que dicen los mayas acerca de estos derechos. La mayoría de estudios analizados durante esta década 1990 a 2000 son de corte empírico y se caracterizan por ser descriptivos y cuantitativos. En ellos se hace énfasis en una concepción biologista del cuerpo y una construcción naturalista de la sexualidad, que consiste en abordar la sexualidad desde la identificación y descripción de órganos y funciones fisiológicas del cuerpo, “se suma la existencia de normas y valores en donde se exaltan la procreación como única finalidad de la vida, la responsabilidad de la cohesión familiar, el control sobre su función reproductiva biológica”.[20] Aquí aparece contemplada la sexualidad como un hecho aislado, natural, no dinámico y sólo producto de disposiciones biológicas, “olvidando la dimensión social, cultural y afectivo-emocional y el análisis de la sexualidad como algo

relevante”.[21] Por otra parte, el enfoque de la mayoría de estudios es patriarcal y etnocéntrico. Respecto al problema de la reproducción, la responsabilidad se delega a las mujeres y a las/los indígenas, con la justificación de que son ellos quienes provocan el problema de la superpoblación pero además, se les culpabiliza del subdesarrollo. Estos estudios han perseguido guiar a grupos profesionales dedicados a la salud reproductiva para lograr mejores resultados en torno a la salud materno-infantil y al control de natalidad, al igual que la prevención y mayor control de las ETS, el SIDA y las enfermedades infectocontagiosas. Estos estudios privilegian la acumulación de datos, cifras y estadísticas y llegan a conclusiones generales que reflejan mejor sus valoraciones personales extra-científicas cargadas de prejuicios. No hay un análisis crítico. “no hay autocrítica, y se caracterizan por su postura ambigua prefiriendo señalar las fallas de los otros”.[22] Reafirmando que son los otros quienes tienen “pobreza sexual”. El tema de la sexualidad no sólo es tema tabú sino reproduce desigualdad cultural inscrita en prejuicios raciales. Un estudio ha sido abordado desde la perspectiva feminista, rescatando los conceptos de derechos sexuales y reproductivos. Este intenta ser un estudio analítico y crítico, y propone “la necesidad de investigar en la cultura indígena para dar testimonio de los temas relacionados con la sexualidad, nuestros cuerpos y el aborto”.[23] Si bien se hace un esfuerzo por poner en la discusión el tema de la salud reproductiva y el respeto por la diversidad cultural, el análisis queda corto, pues no profundiza en las políticas asumidas y aplicadas por el Estado. Puede percibirse un sesgo en los estudios efectuados, pues contrasta la gran atención prestada al tema de la planificación familiar, con la ausencia de análisis sobre la dimensión política, socio-cultural y económica de los y las mayas. A pesar de asumirlas, las ideas malthusianas no están explícitas en estos trabajos. Pareciera que el tema de la sexualidad está sobre-entendido y que a los expertos lo único que les interesa es la planificación familiar de los pobres e indígenas y obtener de ello resultados a corto plazo. El reduccionismo del tema ya sea salud reproductiva, VIH, y sexualidad no permite ver particularidades de los sujetos, no intentan mostrar novedades sino confirmar lo que ha sido ya elaborado por otras investigaciones, y en ellos se retoma a grupos étnicos desde una visión colonialista (tutelar, proteccionista) y objetiva porque ninguno de los trabajos se refiere a las sensibilidades y percepciones de los hombres y mujeres mayas[24]. Ello dentro de un contexto neoliberal, que propicia procesos de homogenización cultural, de desarrollo y de modernidad. Puede decirse que las investigaciones no logran captar el sentido profundo de los comportamientos sociales, de las tendencias históricas y los códigos simbólicos propios de la cultura maya. La tarea por hacer es construir un marco explicativo para analizar fenómenos complejos e interrelacionar conceptos y disciplinas para analizar el fenómeno social en diferentes dimensiones. La mirada de las ciencias sociales al tema de la sexualidad debe trascender desde una conceptualización de la reproducción hacia una construcción social e histórica de la sexualidad, que abarque la dimensión social, cultural, y afectivo-emocional, en la cual juegan identidades, valores, sentidos, resistencias y placeres, porque la sexualidad se encuentra sumergida en relaciones de poder, que abarca múltiples opresiones y explotación. Si el poder está en todas partes, el poder también está en la sexualidad. Con ello afirmo, que la sexualidad es un concepto histórico-social, cultural ligado íntimamente a lo político y económico, por lo que urge descolonizarla y desentramparla del patriarcado.

Bibliografía: Betto, Frei. 2004. “Crisis de la modernidad”, Revista ALAI -América Latina en Movimiento-, No. 385-386, Ecuador. Bertrand, J. (1991): Comportamiento sexual y aceptación de la planificación familiar en la población maya-k’ekchi’ de Guatemala, AGES-APROFAM. Guatemala. Camus, Manuela, (2000) La sexualidad entre los mayas y el SIDA, informe para Médicos sin Frontera-Suiza, Guatemala. Castillo, María, et al. (1991) Mujer y salud comunitaria. Centro de Investigaciones de las Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Córdova Plaza, Rocío. (2003): Los peligros del cuerpo: Género y sexualidad en el centro de Veracruz. Benemérita Universidad autónoma de Puebla. Plaza y Valdez editores. México. Dietz, Tina y Becher, Heidi (1984): Historia y trasfondos políticos de los programas de planificación familiar en América Latina, FDCL-Frauengruppe Mehringhof Geneisenaustr, Alemania. Ikeda J. et al. (1997) Reducing AIDS sexual risk behavior among seasonal migrant workers in-misspeaking rural communities in Guatemala, IDEI. Universidad de California. Guatemala. Méndez Domínguez, Alfredo. (1995): Estudio cognoscitivo y patrones de lenguaje de los residentes indígenas en las comunidades rurales y urbanas sobre salud reproductiva en el departamento de Quetzaltenango. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala. Méndez Puac, Juan Francisco. (1993) Conocimientos, actitudes y prácticas masculinas en salud reproductiva. Tesis de Medicina. Guatemala: USAC. Méndez Puac. et al, (1995) Estudio CAPs realizado en Panajachel, San Pedro La Laguna y San Lucas Tolimán. APROFAM-JOICFP, Guatemala, Méndez Puac, J. F. et al. (1998): Salud reproductiva, género, participación del hombre e imagen de las clínicas de APROFAM. Guatemala. Morgan, P. et al. (1999): Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el sexo, el uso del condón, y VIH/SIDA en Adolescentes de las áreas semi-urbanas de Quetzaltenango y Puerto Barrios, PASMO, Guatemala. Sartori, Giovanni y Mazzoleni, Gianni. (2003) La tierra explota: superpoblación y desarrollo. Traducción de Miguel Angel Ruiz de Azúa. Taurus, México. Tierra Viva. (2004): Diagnóstico sobre derechos sexuales y reproductivos de las mujeres guatemaltecas. Guatemala. Word V. et al., AGES-APROFAM, Municipio De Santa Cruz del Quiche y Santa María Huta Lan Solota. 1990. Notas [1] En San Juan Comalapa, Chimaltenango, una ONG con el nombre de Madres de Maíz está realizando un ensayo clínico, el objetivo es que la las mujeres utilicen el “maíz mejorado” con el supuesto de mejorar el estado nutricional de las madres y del niño antes que ocurra la concepción. [2] Dietz, T. y Becher, Heidi 1984, p. 1 [3] Ibid. p. 2

[4] Sartori y Mazzoleni:2003. p 105 [5] Betto, Frei: 2004, p 385-386 [6] Ward V. et al:1990 [7] Castillo, María et al: 1991 [8] Bertrand, J. et al:1991 [9] Méndez, Alfredo:1995 [10] Camus, Manuel: 2000. p. 33 [11] Méndez Puac, J.F. 1993 [12] Entre el tema de percepción y de participación se encuentran los siguiente trabajos: Méndez Puac. et al autores, Estudio CAPs realizado en Panajachel, San Pedro La Laguna y San Lucas Tolimán. APROFAM-JOICFP, Guatemala 1995, Salud reproductiva en el depto. de El Quiché; Pineda A. et al. Resultados del Estudio Base para un proyecto Piloto del Hombre Maya-Quiche Guatemala, 1995. Ikeda J. et al. Reducing AIDS sexual risk behavior among seasonal migrant workers in-mamspeaking rural communities in Guatemala, IDEI, 1997 [13] Méndez Puac, J. et al: 1998 [14] En 1998 diversas ONGs participaron en este proyecto, entre ellas: ASECSA, CDRO, IDEI, Proyecto Renacimiento, SHARE Guatemala, AGES y los proyectos fueron financiados por el Concejo de Población. [15] Camus, 2000. p.5 [16] Entre los estudios están: Castillo, E. et al. Construyendo una conciencia sobre VIH/SIDA entre adolescentes y padres, Plan internacional y COEPSIDA, Guatemala, 1996; Investigación cualitativa y cuantitativa de línea de base Proyecto Gua/96/PO1, Guatemala 1996, Varios autores, Factores socio-culturales que influyen en la infección de VIH en mujeres mayenses, presentado en el congreso panamericano de infectología y el SIDA, 1999 [17] Varios autores, conocimientos, actitudes de trabajadores agrícolas que participan en el proceso migratorio del altiplano a la costa del pacífico, presentado por el Congreso Panamericano de Infectocología y SIDA. [18] Morgan, P. et al. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el sexo, el uso del condón, y VIH/SIDA en Adolescentes de las áreas semi –urbanas de Quetzaltenango y Puerto Barrios, PASMO, Guatemala, 1999 [19] Tierra Viva: 2004 [20] Cordova, Rocío:2003, p.13 [21] Op. Cit. p. 11 [22] Ibid. p. 16 [23] Op. Cit. P.56 [24] Op. Cit, p. 56 * Una versión resumida se publica en la Revista América Latina en Movimiento No. 420

Resumen Semanal del CEDEMA Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones realizadas en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA)

que pueden consultar en:

www.cedema.org

Nuevos documentos añadidos: - MIR-EGP (Chile): Homenaje a Carlos Aedo y Alfredo Hermosilla

- TDR-EP (México): Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de junio de 2007 - FPMR (Chile): Porque su lucha sigue siendo la nuestra - PDPR-EPR (México): Valle de México, 14 de junio de 2007 - ELN (Colombia): Partes de guerra del Frente de Guerra Oriental y del Frente Darío Ramírez Castro - PDPR-EPR (México): Desde algún lugar del Estado de Chiapas, 14 de junio de 2007 - MIR (Chile): A los 12 guerreros que en junio de 1987 miraron frente en alto al futuro - PCE "Sol Rojo" (Ecuador): Puka Inti (Junio de 2007) - FARP (México): Apuntes sobre el 14 de junio - MI-RFM (México): Rojo y Negro - PDPR-EPR (México): Oaxaca de Juárez, 13 de junio del 2007 - FARP (México): ¿Auge revolucionario? - EPB-M (Puerto Rico): Saludo a la Asamblea de la Nueva Escuela - PDPR-EPR (México): Michoacán de Ocampo, 13 de junio de 2007 - ELN (Colombia): Congreso ilegal e ilegítimo - PDPR-EPR (México): Hidalgo, 12 de junio de 2007 - CCRP-CJ28J (México): Municipio de Acapulco, Guerrero, a 11 de junio de 2007 - PDPR-EPR (México): Estado de Guerrero, 11 de junio de 2007 - MRLCB (México): Comunicado 16 Documentos históricos: - Montoneros (Argentina): Razzetti: Un luchador consecuente (Octubre de 1973) - Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile): Reportaje a Carlos Enríquez (Octubre de 1973) Otros documentos: - Postdata: "Las metáforas del narco y el silencio de la guerrilla", por Jorge Lofredo Materiales adquiridos: - Guevara, Ernesto "Che". La guerra de guerrillas. Con prólogo de Abraham Guillén. Ediciones Pueblos Libres (Montevideo, 1972) - Menéndez Rodríguez, Mario. El Salvador: El porqué de esta guerra. Editorial La Oveja Negra (Bogotá, 1980) - Cabezas, Comandante Omar. La montaña es algo más que una inmensa estepa verde. Editorial Nueva América (Buenos Aires, 1986) Libros del CeDeMA: "URUGUAY. ANÁLISIS Y PROPUESTAS ", elaborado por el PARTIDO POR LA VICTORIA DEL PUEBLO de Uruguay y publicado en Madrid en 1979. El texto recoge el esfuerzo de reorganización y resistencia clandestina de esta organización de la

izquierda revolucionaria uruguaya. El libro incluye un análisis de la situación económica y política de la dictadura, así como "unas propuesta de líneas generales tácticas para la acción en esta etapa" y un balance autocrítico sobre la línea desarrollada por el PVP. Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en América Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto con el CeDeMA mediante correo electrónico o a través de nuestro apartado de correos: E. Cortina Apartado de Correos 512 46080 Valencia ESPAÑA http://www.cedema.org CENTRO DE DOCUMENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS

Lucha de clases, no de generaciones

Vicenç Navarro · · · · ·

Se está propagando una nueva sabiduría convencional en nuestro país que asume que la lucha de clases ha sido sustituida por la lucha de generaciones, según la cual los ancianos, consecuencia de su creciente poder electoral, están absorbiendo más y más recursos públicos a costa de los recursos que deberían ir a los niños y a los jóvenes, los cuales, al no votar, no influencian a los poderes políticos. Están, así, apareciendo un número creciente de voces que piden que se reduzcan los recursos públicos consumidos por los ancianos, incluyendo las pensiones de jubilación, voces que gozan de grandes cajas de resonancia en los medios privados y públicos de información y persuasión, detrás de los cuales hay intereses financieros (como la banca, las cajas y las compañías de aseguramiento privado) que están promoviendo la privatización de la Seguridad Social. Así, hemos podido ver recientemente la promoción, por medios influyentes de información del país, del artículo La reforma de las pensiones, aparecido en la revista Panorama social de la Fundación de Cajas de Ahorro, publicado por el que era el subdirector del servicio de estudios del BBVA, David Taguas, antes de que sustituyera a Miguel Sebastián (que fue jefe del mismo servicio de estudios) como director de la Oficina Económica de la Moncloa. David Taguas propone retrasar la edad obligatoria de jubilación a los 70 años y calcular las pensiones sobre el promedio de los salarios que el jubilado ha tenido a lo largo de toda su vida laboral, en lugar de los últimos quince años, con lo que el valor promedio de las pensiones disminuiría alrededor de un 30%, tal como él mismo reconoce. Para cubrir este enorme déficit de protección social, Taguas recomienda el aseguramiento privado basado en que gran parte de la cotización del trabajador vaya a un aseguramiento individual, proponiendo pasar de un sistema de reparto en el que los trabajadores cotizantes a la Seguridad Social pagan por las pensiones de los hoy jubilados --con el entendido de que cuando ellos se retiren, los trabajadores cotizantes del momento pagarán por su pensión (según un pacto intergeneracional que ha funcionado durante muchos años)-- a un sistema de capitalización individual en el que cada persona se asegure individualmente, pagando su propia póliza de seguros. (Para una crítica detallada de tal artículo ver ¿La Seguridad Social en España es inviable? en www.vnavarro.org). Que el Estado del bienestar español se gasta poco en los niños y adolescentes es un hecho bien documentado (ver Navarro, V., coordinador, La Situación Social de

España) y que varios autores han estado denunciando hace ya años. Pero es una falta de rigor científico atribuir la baja inversión en las primeras edades y en los servicios públicos, como escuelas de infancia que facilitarían la integración de la mujer al mercado de trabajo, a un excesivo consumo de los recursos públicos por parte de los ancianos. En contra de la percepción que se está generalizando de que las pensiones contributivas en España son excesivamente generosas, los datos muestran que, en términos comparativos con los países de semejante nivel de desarrollo que el nuestro (como son los países de la UE-15), las pensiones en España son más bajas que el promedio en aquellos países. Mientras el PIB per cápita en España es un 97% y en Catalunya un 108% del promedio de la UE-15, las pensiones contributivas son solo el 68% del valor promedio de la UE-15 (para trabajadores en situaciones comparables, tomando el valor de las pensiones no como porcentaje de los salarios --puesto que los salarios en España son muy bajos--, sino el valor monetario total de las pensiones); y las no contributivas, el 42% del promedio de la UE-15. En realidad, y en contra de lo que se ha escrito, la pobreza en Catalunya y en España todavía se centra en la vejez además de en los jóvenes, tal como ha documentado Sebastián Sarasa en su Pobreza y rentas mínimas, en la colección citada anteriormente. El problema real no es que los egoístas ancianos consumen demasiado a costa de los jóvenes y de las mujeres, sino que el gasto público social per cápita es el más bajo de la UE-15. Querer enfrentar a los que están siendo subfinanciados por el Estado es social y políticamente irresponsable. Lo que hay que hacer es aumentar notablemente los recursos públicos sociales que benefician a todos los grupos, tanto a los ancianos como a los jóvenes y a las mujeres. Y ahí es donde aparece de nuevo la nunca citada pero siempre presente lucha de clases. Me estoy refiriendo al comportamiento fiscal por clase social en España. Según el informe del 2005 de la Agencia Tributaria española, aquel año los empresarios y profesionales liberales declararon como media una renta que era la mitad de la renta media declarada por los trabajadores asalariados, calculándose que el fraude fiscal (incluyendo los paraísos fiscales de la banca) alcanza más del 10% del PIB, cantidad con la cual podrían cubrirse los grandes déficits de servicios y transferencias públicas a los niños, jóvenes y ancianos, y se lograría alcanzar el nivel de cobertura y protección social que nos corresponde por el nivel de desarrollo económico que tenemos.

Vicenç Navarro es catedrático de políticas públicas ne la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona El Periódico, 21 mayo 2007

Izquierda académica, democracia republicana e Ilustración. Diálogo con un estudiante mexicano de filosofía

Antoni Domènech

En el marco de un Simposio sobre “Cambio de Siglo” realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana en Ciudad de México, organizado por la Dra, Rhina Roux y el Dr. Adolfo Gilly, Antoni Domènech intervino sobre pasado y futuro del socialismo republicano. Lo que a continuación reproducimos es un diálogo de Domènech con un estudiante mexicano, que tuvo lugar en los días siguientes mediante varios intercambios de correo electrónico, rematados con un breve encuentro personal. Casiopea Altisench lo editó para SINPERMISO. El estudiante prefiere guardar de momento el anonimato,

porque, según dijo con humor tan sombrío como certero, para algunos profesores relativistas, “todo se vale menos ponerles en cuestión que todo se valga”.

Estudiante.- Usted es un característico representante del pensamiento heredero de la Ilustración: republicano, democrático, universalista, racionalista, amigo de la ciencia moderna. Además, usted es un reconocido y veterano militante de la izquierda socialista española y europea. Ya me perdonará la ingenuidad, pero mi primera pregunta, entonces, como estudiante mexicano de ciencias sociales, es ésta: ¿Cómo pueden hacerse compatibles ambas cosas? ¿Cómo puede haber una izquierda intelectual proilustrada? Domènech.- Hay una evidente diferencia entre usted y yo que no es tanto de ubicación geográfica –Europa, América Latina—, como generacional. Nadie, ni en Europa ni en América Latina, ni en parte alguna de la Tierra, ponía en cuestión hasta hace unas pocas décadas que la izquierda política, en particular la socialista –en el amplio sentido de la palabra, que abarca desde el viejo laborismo británico hasta el anarcosindicalismo revolucionario catalán, pasando por las distintas socialdemocracias continentales y los diversos comunismos planetarios—, era la heredera de los ideales de la Ilustración dieciochesca. El viejo y venerable Eric Hobsbawm, por ejemplo, ha dicho recientemente que el grueso de los intelectuales del mundo no dudaron en los años 30 en tomar partido por la II República española y contra el golpe de Franco, porque, salvo unos cuantos casos más o menos pintorescos (particularmente, aunque no sólo, en Alemania), firmemente educados en y comprometidos con los ideales ilustrados, vieron en la tragedia española una manifestación del conflicto entre esos ideales y sus inveterados enemigos. La novedad radical, pues, valórese ella como se quiera, es la aparición en las últimas décadas de una sedicente izquierda académica más o menos radicalmente hostil a los valores éticos y epistémicos de la Ilustración. ¿Cómo y por qué se produjo, en su opinión, un cambio político-cultural tan importante, cual es la aparición en las últimas décadas de una actitud hostil a la Ilustración en ambientes intelectuales de izquierda? Hay dos cosas por lo menos que explorar aquí. Una es, digamos, de filiación, es decir, de historia de las ideas y de los conceptos recibidos. Otra es de oportunidad. Quiero decir que una cosa es buscar la ascendencia y filiación de las ideas y de los conceptos actualmente en boga en la izquierda académica antiilustrada, y otra bien distinta aclarar las razones de coyuntura político-cultural que, a partir de los años 60-70 del siglo pasado, llevaron a que esas ideas y conceptos prosperaran inopinadamente hasta colonizar las mentes de una buena parte de la izquierda académica postsesentaiochesca. Empecemos por la filiación de las ideas recibidas... A mí me parece indiscutible el origen alemán del grueso de esas ideas. La Alemania del primer tercio del siglo XX es un laboratorio de ideas anitiilustradas modernas. “Modernas” en el sentido de que no eran mero ancien régime, mera resistencia reaccionaria al ideario democrático, republicano, igualitario y fraternal-universalista de la Revolución francesa. Porque el nazismo alemán –como el fascismo europeo en general— no fue sólo una tiranía contrarrevolucionaria violenta que destruyó físicamente al movimiento obrero y las bases sociales de la democracia, sino que fue, y se nutrió él mismo, de todo un ambiente cultural y espiritual que penetró capilarmente en amplias capas de la población, incluso –en Alemania y en Italia, aunque no en España— de población trabajadora. Ahora bien; si de “méritos” se trata, se puede decir que el primer intelectual de izquierda que se hizo eco de –y que creyó poder dar un uso de “izquierda” a— esa nueva crítica romántica –procomunitarista, antirracionalista, y sobre todo: esforzadamente empeñada en confundir Ilustración o modernidad con capitalismo— de los valores ilustrados fue Max Horkheimer... ¿El mismo que escribió la Dialéctica del Iluminismo con Adorno? Sí. Ya antes de coescribir ese libro en el exilio norteamericano, Horkheimer había publicado un ensayito en el que, entre otras lindezas, se decía que Hitler era un característico representante de una estirpe de demagogos burgueses de pésimo

gusto, en la línea de ... ¡¡Cola di Rienzo –el dirigente popular republicano sublevado contra el Papa en la Roma del siglo XIII— y Robespierre –el padre de la democracia republicana revolucionaria moderna!! Pero lo importante, claro, es el libro que tu citas, coescrito con Adorno casi una década después... ¿Tan mala le parece la Dialéctica del Iluminismo?

Mala lo es, desde luego. Es un libro más ignorante aún que pretencioso. Ignora incluso todas las aportaciones, valiosísimas, que sus propios compañeros de la llamada Escuela de Francfort hicieron en el exilio para aclarar la catástrofe del triunfo de la contrarrevolución en la Europa continental, y muy particularmente la obra, sólida como una roca, y todavía leedera, de los juristas (Franz Neumann, Otto Kirchheimer, Arkadij Gurland). Pero, sobre todo, lo que me parece es un libro catastrófico por los efectos duraderos que ha tenido en la falsaria divulgación, entre determinada izquierda académica, de una confusión que nunca tuvo el movimiento obrero europeo antes de la II Guerra Mundial: la confusión entre Ilustración, o modernidad ilustrada, si se quiere, y capitalismo. Para todas las tendencias del movimiento obrero, si queremos expresarlo sumariamente, el capitalismo –y sus expresiones políticas decimonónicas en las monarquías constitucionales europeas: el conservadurismo y el liberalismo antidemocráticos y antirrepublicanos— era una traición a los ideales de la Ilustración. Así como las necesidades de propaganda de los bolcheviques acosados por la Entente a comienzos de los años 20 les llevaron a regalar de barato a la “burguesía”, al “liberalismo” y al “capitalismo” la “democracia” –es decir, el grueso de las luchas obreras europeas hasta 1914—, así también, pero sin necesidad perentoria alguna que pudiera venir a justificarlo, Adorno y Horkheimer obsequiaron al “capitalismo” con la “Ilustración” –con Kant, con Robespierre, con Tom Paine, con toda la ciencia moderna, ¿te imaginas? ¡Menudo regalo!— en este necio panfleto filosófico confortablemente escrito desde algún Gran Hotel Abismo californiano. Puesto así, no parece un buen negocio... Bueno, para Horkheimer, personalmente, sí lo fue. ¿Sabías –perdóname el tuteo— que terminó sus días en la República Federal de Alemania como asesor de la Fundación Adenauer (el think tank de la democracia cristiana alemana)?

No... Digamos que Horkheimer inaugura una línea muy recorrida ahora por la izquierda anitiilustrada postmoderna: porque cuando uno empieza confundiendo Capitalismo e Ilustración, nunca más se reconcilia con la Ilustración –o se reconcilia torticeramente y de boquilla, como algunos izquierdistas pasados al neoliberalismo, hoy—, pero lo más frecuente y normal es que acabe reconciliándose con el Capitalismo. No hará falta que te ponga ejemplos. La maligna pero genial broma de Lukács sobre el Gran Hotel Abismo en que vivían confortablemente instalados estos audaces e ignorantes críticos de la Ilustración “capitalista” vio eso con perspicua claridad desde el comienzo. Pero lo más importante de todo es otra cosa, que vino luego... ¿En la postguerra?. Sí, en la estela de los juicios de Nuremberg. Invariablemente, la autodefensa de los nazis más inteligentes acusados de crímenes contra la humanidad fue cargar la culpa a la tecnología moderna, fruto de la Ilustración, presentando al nazismo como un producto de ella. Se puede ver por lo magnífico en las muy interesantes Memorias de Hjalmar Schacht, el ministro de finanzas de Hitler y antiguo presidente del Banco Central alemán durante la República de Weimar (puesto en el cargo por presión, entre otros agentes, de la gran banca anglo-norteamericana). Su autodefensa es ésta: Hitler es un producto de la ciencia-técnica y de la democracia plebeya moderna; yo hice lo que pude, como ministro suyo, para mitigar el desastre. La misma línea, con argumentos metafísicos más o menos superferolíticos, puedes verla en el segundo Heidegger, quien no fue procesado en Nuremberg, pero fue sometido, como todos los profesores nazis, a procedimientos de desnazificación, por tribunales aliados, a fin de recuperar la venia docendi en la Alemania de postguerra. El gran culpable de lo que pasó es la “técnica moderna”: ni política, ni

economía, ni vida social, ni capitalismo, ni nada de eso; la “ciencia-técnica”, y nos quedamos tan anchos. Claro, para estas gentes, completamente ignorantes, cualesquiera que fueran sus otros méritos intelectuales –que en Heidegger son muchos, dicho sea de paso—, de la realidad de la ciencia empírica, natural o social, y de las matemáticas, para esas gentes, digo, “ciencia” y “técnica” es lo mismo. Investigación científica básica y uso industrial (“capitalista”) del conocimiento, son lo mismo. Si quieres: son lo mismo Einstein, el gran científico socialista y pacifista, y Siemens, el financiador de Hitler y creador y fabricante de los demoledores “cañones Bertha” (en honor de su hija Bertha Siemmens). ¿Y no lo son? Cualquiera, no ya que esté mínimamente familiarizado, sino que se haya asomado al mundo de la ciencia realmente existente, sabe que una cosa es la ciencia básica y otra la tecnología. El grueso de la ciencia básica no tiene aplicación tecnológica o instrumental alguna, y por lo mismo, no es financiable a través del mercado o de la empresa capitalista. Por ejemplo, la teoría científica más famosa del siglo XX, la Teoría General de la Relatividad, no tiene ninguna aplicación tecnológica o industrial (las naves que se mandan al espacio, se manejan todavía con tecnología derivada de la mecánica clásica newtoniana de partículas). Lo que ocurre es que cuando puedes fundar una tecnología en algún hallazgo importante hecho en ciencia básica, entonces esa tecnología resulta muy potente y eficaz (y puede ser, claro, terriblemente dañina, precisamente por basarse en conocimiento verdadero y profundo). Pero eso es más bien infrecuente. Lo normal, cuando se hace investigación básica, es no tener la menor idea de para qué va a servir eso, y normalmente, aunque el resultado sea excelente desde el punto de vista teórico-contemplativo, digamos, no sirve para nada. Cuando Watson y Crick obtuvieron el Premio Nóbel en los años 50 por su descubrimiento de las bases químicas de la vida, nadie podía pensar que eso iba a tener algún día una aplicación tecnológica e industrial muy importante (y muy preocupante): no fue sino hasta muchos años más tarde –en 1969—, cuando por casualidad se descubrió en un laboratorio norteamericano el famoso “bisturí enzimático” (capaz de cortar las secuencias de ADN por sus “articulacioness” informativas), que pudo concebirse la idea de un bricolage genético, y así, surgir la rama entera de la biotecnología actual. Pero la investigación en ciencia básica no se mueve nunca, como cree la crítica epistemológica romántica, por motivos “instrumentales”: eso lo sabía ya Aristóteles, quien dejó famosamente sentada para siempre la verdad de Pero Grullo de que la única motivación de la inquisición científica teórica es la “curiosidad”, verdad repetida 23 siglos después, y a su modo, por Kant al acuñar la maravillosa divisa ilustrada sapere aude!, ¡atrévete a saber! La confusión, la ignorancia, la resuelta negativa a distinguir y a saber, han sido patrimonio tradicional de la reacción y la conservación. Desde hace unas cuantas décadas, lo son también de una izquierda académica derrotada, que no se atreve a saber, porque no se atreve tampoco a cambiar el mundo, fiada, hasta ahora, en la rutina de que, mes tras mes, sigue al menos cobrando su nómina en alguna universidad pública o privada a trueque de enseñar a los estudiantes que nada se puede saber objetivamente y que pretenderlo es, más aún que ocioso, peligroso... Siguiendo con la “filiación de ideas”, ¿cómo pasó a la izquierda, digamos, postmoderna actual todo ese mundo intelectual alemán de los años 20 y 30 de crítica a la Ilustración? En filosofía eso se dio, por vía rodeada, a través de Francia, en general, y en el caso particular de la filosofía política, también de Italia. Heidegger recuperó su venia docendi en la República Federal, pero ni de lejos recobró allí su prestigio intelectual. De hecho, quien fue en la postguerra su discípulo más inteligente y prometedor, Ernst Tugendhat publicó en los 60 una crítica filosófica devastadora y definitiva de la filosofía de Heidegger desde un punto de vista analítico (pasado por Wittgenstein). Fueron los franceses quienes, dicho sea de paso: sin comprender mucho las profundidades abisales del talento de la Selva Negra, rehabilitaron a Heidegger, y así hasta ese horror apologético de la banalidad voluntariamente enrevesada que son el estructuralismo y el postestructuralismo actuales (el “antihumanista” Althusser, Foucault, Lacan, Deleuze, Derrida, etc.; Sartre y Merleau Ponty fueron

otra cosa, pero no vamos a entrar en ello). Se puede decir sumariamente: la cultura filosófica y política francesa de entreguerras no conoció ni por asomo el mundo espiritual, relativista y expresamente anitilustrado del fascismo europeo, sobre todo alemán; y compró el producto en la segunda postguerra como una novedad, como un artículo chic y prêt à porter –o prêt à penser—, y luego, mal asimilado y peor traducido a la lengua de Rabelais y de Descartes, lo vendió al mundo entero como cosa propia, como un Beaujolais más (otro horror, este pésimo vino cosechero, por cierto, pero que también vende mucho, y ese sí es propio...). Claro, eso tiene que ver también con la crisis de la filosofía francesa desde Bergson: baste pensar en Bachelard y en todas esas parodias galicanas de la buena epistemología anglosajona o vienesa del siglo XX. Pero, en fin, eso nos llevaría a otra cosa muy distinta... ¿E Italia? Porque Italia sí supo lo que fue el fascismo europeo... Y usted ha hablado aquí en México del peligro de tratar de recuperar para la izquierda, al modo del italiano Agamben, una teoría política normativa como la de Carl Schmitt expresamente concebida como ataque a la democracia. Hay muchas cosas que decir de la apropiación italiana de pensamiento nazi de los años 20 y 30 y de su reexportación al mundo. Me limitaré a una. La filosofía política y jurídica del fascismo italiano –digamos, Gentile— nunca tuvo a un teórico “moderno”, nada ancien régime, a la altura del Kronjurist del nacionalsocialismo, Carl Schmitt. Los españoles tampoco, claro, pero, en cambio, tuvimos a Carl Schmitt en persona, porque, después de salir de la cárcel en la Alemania postnacionalsocialista, se refugió en la España de Franco, y formó a toda una generación de juristas franquistas; de competentes juristas fascistas “modernos”, puedo decirlo, porque algunos fueron profesores míos. Tenía que ser un tipo como el italiano Agamben –editor italiano de Heidegger, dicho sea de pasada—, que carece de la más elemental formación técnica como jurista y no digamos, específicamente, como constitucionalista, quien “redescubriera” a Carl Schmitt para la izquierda académica postmoderna actual. Lo que yo dije aquí el otro día es que este pobre Agamben parece creer que una teoría política normativa es como un guante que, vuelto convenientemente del revés, puede enfundarlo indistintamente la mano derecha o la mano izquierda. No es así. Pero lo interesantes es esto: Carl Schmitt tuvo en los años veinte discípulos, o al menos, alumnos, que fueron a parar a las filas del socialismo y del marxismo, entre ellos algunos de los más eminentes juristas del siglo XX, como –antes los mencioné en el entorno de la Escuela de Francfort— Neumann, Kirchheimer o Arcadij Gurland. Hicieron críticas devastadoras de la teoría política antidemocrática del profesor Schmitt. Críticas, repito, sólidas, no sólo leederas hoy con provecho, sino muy actuales y pertinentes en el debate de nuestros días. ¿Por qué nadie se acuerda de ellas? –El libro Behemoz de Neumann todavía se puede comprar, excelentemente traducido aquí, en la librería del FCE en México.— ¿Y por qué, en cambio, se leen con delectación los incompetentes mariposeos de Agamben con el “estado de excepción permanente” , una idea de Schmitt expresamente concebida para que se saque la conclusión de que no hay diferencias importantes, en lo esencial, entre el III Reich de Hitler y la República de Weimar, o como decían mis profesores, sus discípulos, entre la España del Caudillo y la II República española? Si rastreáramos un poco, seguramente veríamos que son razones parecidas a las que hacen que para el común de los académicos Horkheimer y Adorno sean miembros distinguidos de la Escuela de Francfort y Kirchheimer, Neumann o Gurland –los técnicamente sólidos, los firmemente comprometidos con la democracia republicana, con la Ilustración y con el anticapitalismo político—, en cambio, unos perfectos desconocidos, salvo para especialistas en historia intelectual de los años 20 o en derecho constitucional. ¿Conspiración? Conspiración de silencio, desde luego. Más allá de eso, no creo en teorías conspirativas como herramientas explicativas de hechos sociales y culturales. Digamos que es una verdadera “coyuntura hermenéutica” la que ha favorecido de consuno todo eso: una izquierda académica derrotada y desnortada después del 68, la destrucción de la cultura democrática antifascista europea de los años 30 y el (semi)olvido interesado, después de la II Guerra Mundial, de ese gran debate

democrático de los años 30 sobre la contrarrevolución fascista y la criminal degeneración estalinista... ¿Por qué “interesado”? Los ejemplos se vengan, pero a veces valen más que mil disertaciones. Te doy uno. Piensa en la leyenda del Hitler triunfante en unas elecciones democráticas, del Hitler, digamos, “criatura” de la “democracia moderna”. Es una leyenda falsa, como casi todas las leyendas. Pero ahí está: salvo los especialistas, todo el mundo terminó creyéndola. Hitler fue proclamado “canciller” por el Presidente Hindenburg en enero de 1933: se trató de un golpe de Estado técnico, en el que el viejo mariscal Guillermino abusó manifiestamente del artículo 48 de la Constitución de Weimar. Hitler no llegaba al 32% de los votos, y estaba en minoría parlamentaria (socialdemócratas y comunistas, juntos, tenían más de un millón de votos más que Hitler, y bastantes más parlamentarios –la ley electoral era estrictamente proporcional en Weimar: 50.000 votos = 1 diputado—, y además, el gran partido católico de centro era todavía una fuerza parlamentaria más o menos lealmente republicana). Ahora bien; la leyenda de que la democracia republicana puede engendrar a un Hitler sirvió durante la Guerra Fría, técnico-jurídicamente, para promover en Europa –particularmente en Alemania y en Austria—Constituciones mucho menos democráticas (mucho menos “parlamentarias”) que las de entreguerra; e ideológicamente, para desacreditar a las repúblicas radicalmente democráticas europeas de los años 20 y 30 (entre ellas, a la II República española). Una coyuntura hermenéutica es una situación en la que intereses muy diversos confluyen espontáneamente en interpretar la realidad de un determinado modo, y aquí lo puedes ver: a los guerreros fríos norteamericanos les convenía restaurar el capitalismo en Europa con regímenes políticos desparlamentarizados; a los estalinistas les convenía desacreditar a la “democracia burguesa” (un oximorón, dicho sea de paso, que no hallarás una sola vez en Marx, quien se cuidó muy bien en 1848 de presentar al “comunismo” como un ala de la “democracia” –sin más—); a los liberales monárquicos –los viejos honoratiores de la política europea hasta 1918—, que se habían doblegado galanamente al fascismo, y a los mismos fascistas, ex-fascistas y cripto-fascistas de toda laya les convenía cargar la culpa de Hitler al “pueblo”, a la “plebe” alemana que lo habría votado masivamente (sic!), cuando no a la “ciencia.técnica” moderna, ese supuesto otro hijo maldito de la Ilustración. Etc., etc. Todavía hace unos pocos meses, Rumsfeld repetía la leyenda para atacar a Chávez (ganó las elecciones democráticamente, sí, pero Hitler también...), sin que el Embajador alemán en Washington moviera la más mínima protesta, que quedó reducida a un puñado de académicos, sin apenas trascendencia en los medios de comunicación...Y, con ser éste seguramente uno de los más importantes, no es el más espectacular de los ejemplos que podrían ponerse... ¿Puede haber otro más espectacular? Hay tantos que, sin ser demasiado importantes, son espectaculares... Bueno, uno reciente, que no se si es el más espectacular, pero que desde luego es espectacular es el de Slavoj Žižek. No sé si es muy conocido en México; en Argentina lo es mucho, y en España, bastante (lo miman y promocionan desde las páginas culturales de El País, el diario del establishment cultural liberal español). Este filósofo, creo que eslovaco, que alguna vez –por ejemplo, en una entrevista reciente en el País— ha aceptado para sí con cierto donaire el calificativo de “estalinista postmoderno lacaniano”, tiene un esquema mental que se puede caricaturizar así: da por valederas todas las aberraciones que la derecha liberal o conservadora pueda imputar falsariamente a la izquierda en su conjunto –antidemocrática, enemiga de los derechos humanos, totalitaria— y las reivindica y hace suyas, con un lenguaje rayano en el delirio, como cosas interesantes y valiosas. Es decir, que lo suyo es la Umwertung nietszcheana, la inversión de valores (en su caso, con desprecio añadido de los juicios de hecho). Publicó hace unos pocos años un ignorante libro sobre Lenin –como se conoce que todo vale, vale también publicar un libro sobre Lenin sin haberlo leído, ni conocer el contexto histórico— en ese estilo, pour épater le bourgeois... Me han dicho que este astuto mentecato ha editado y prologado ahora para Verso, en Londres, un libro con

discursos de Robespierre. ¡Pobre Robespierre! Robespierre, el padre de la democracia revolucionaria y del anticolonialismo contemporáneos, el Incorruptible ininterrumpidamente difamado por la derecha conservadora, por la derecha liberal y por la derecha fascista de los siglos XIX y XX, reivindicado a comienzos del XXI, ¡pero por los falsos vicios con que se le calumnió! Eso es otro ejemplo de “coyuntura hermenéutica”, no importante, pero no me negarás que bien espectacular. Para terminar, ¿qué piensas de la influencia “postmoderna” antiilustrada en los movimientos sociales de impronta indigenista en América Latina? Bueno, yo no conozco muy bien esos movimientos. Pero para empezar, diría que esa influencia, cuando se da, se da siempre a través de académicos, normalmente de académicos formados en Francia o en EEUU. No sé si tú estabas ese día del Simposio, pero yo tuve ocasión de escuchar a Francisco Bárcenas, el dirigente indigenista de Oaxaca, en una ponencia no sólo excelente, sino política e intelectualmente ejemplar. Si la palabra no estuviera justamente desacreditada, podría decirse que Bárcenas hizo una especie de “autocrítica”: se lamentaba de haber sucumbido, diez años atrás, a los cantos de sirena “multiculturales” procedentes de EEUU, y notaba como, en los últimos años, en México, la cantilena de la “autodeterminación” y la “autonomía” de las “etnias” andaba en boca hasta del entorno del presidente panista Fox. Bárcenas abogó, en substancia por dos ideas: que los pueblos indígenas “no están solos”, ni deben aislarse, una, y la otra, que no pueden “regalar la República” al enemigo. Me pareció, el suyo, un discurso de gran lucidez política y de mucho coraje intelectual (se conoce que no es académico el hombre, ni debe querer serlo...). En el fondo, creo que lo que quería decir es que lo que Mariátegui llamó las “falsas Repúblicas” iberoamericanas, Estados neocoloniales fundados en la exclusión de la inmensa mayoría de la población indoamericana, deben refundarse como Repúblicas democráticas, y que esa refundación sólo es posible con hegemonía de las poblaciones inveteradamentes excluidas. Pero para ir al núcleo de tu pregunta: lo patético de los discursos que, en nombre de tal o cual tradición indígena particular, discursean y lacanean contra la “razón” o la “ciencia occidental”, o directamente contra la “Ilustración”, ignorantemente presentada como la otra cara del colonialismo, no es que olviden –exactamente igual que los más vetustos ideólogos victorianos del colonialismo europeo decimonónico— que la llamada “ciencia occidental” no es “occidental”, sino patrimonio común de la humanidad toda (el derecho romano republicano ha civilizado –literalmente— al mundo entero, pero los números que usamos son árabes, y no romanos; y el importantísimo número cero, lo trajeron los árabes de la India). Lo verdaderamente patético, digo, es que, para oponerse a la supuesta “razón” o “ciencia occidental”, siempre invocan invariablemente a algún majadero precisamente “occidental”: rechazan, o ponen sordina, o matizan, a Kant, a Marx, a Weber o a Chomsky, pongamos por caso –es decir, a los grandes de verdad— con una oportuna cita, declamada siempre en invariable tono catequético, de Foucault o de Lacan (o de cretinos peores que ésos, que seguramente debe haberlos...). Antoni Domènech es el Editor general de SINPERMISO.

Diez mentiras en La Vanguardia: La Internet en Venezuela según Pasquali

Rosa Miriam Elizalde

Cubadebate 2007-06-16

El 13 de junio, el diario español La Vanguardia publicó una nota titulada “Internet y Chávez, según Antonio Pasquali”[1][1], que debería estudiarse en las escuelas de Comunicación como modelo para fabricar noticias a partir de verdades a medias,

mentiras y especulaciones de un experto. Démosle a Antonio Pasquali, autor del libro Comprender la comunicación, el beneficio de la duda. Supongamos que no tuvo tiempo o no hubo espacio para incorporar parte de la información que se soslayó en esa nota y por lo cual eso que se comunica no solo es falso, sino en ocasiones contradictorio e insostenible. De cualquier modo no hay manera de eximir de calumniosa la tesis fundamental de este artículo, presentada en el primer párrafo del artículo: “Tras la nacionalización por el presidente Hugo Chávez de la compañía telefónica CANTV, se intensifica en Venezuela un proceso de ‘cubanización’ de las telecomunicaciones que sin duda incrementará el control de conversaciones, transmisión de datos y capacidad de escucha.” Veamos algunas de las afirmaciones: 1. Es preocupante que se esté tendiendo entre La Guaira (Venezuela) y Siboney (Cuba) un cable submarino de fibra óptica de 1.552 kilómetros de longitud. ¿Qué tiene de raro? ¿Por qué olvidó Pasquali o el periodista al citarlo que en Cuba toda la conexión a Internet es satelital –mucho más lenta y más cara que la fibra óptica-, por decisión de las leyes del bloqueo estadounidense contra la Isla ? Cuba no se autobloquea, ni bloquea a nadie. Han sido las sucesivas administraciones estadounidenses las que le han impedido a Cuba conectarse a la malla mundial de fibra óptica submarina que posee ocho puntos en los territorios muy próximos a la Isla en el Caribe y que optimizaría extraordinariamente la comunicación. El sistema Arcos (Americas Region Caribbean Optical-ring System) conecta con fibra óptica a EE.UU., México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y brinda un servicio de ancho de banda de altísima velocidad. Pero Arcos es copropiedad de 28 carriers de la región y está liderada por New World Network, accionista norteamericano mayoritario que tiene una participación del orden de 88,2%.

La red Arcos

2. (Venezuela facilitará a Cuba) una capacidad monstruosa de 160 GIGAbytes/seg., sin aplicación en una isla muy

atrasada tecnológicamente. Venezuela facilitaría a Cuba, a través de un acuerdo mutuamente beneficioso para los dos países, el derecho legítimo a disfrutar y enlazarse a la Red de Redes[2][2]. Los propios documentos oficiales norteamericanos explican por qué Cuba entró tardíamente a la Internet , con una débil infraestructura que tiene el gravamen adicional de pagarse a precio de oro porque también el bloqueo prohíbe la venta a la Isla de tecnología norteamericana, que como se sabe domina la industria del hardware y el software. 3. Cuba sólo dispone de 124 megaBytes/seg en bajada de satélite y de 65 megaBytes/seg en subida, una ridiculez. En eso tiene razón: es una ridiculez, pero le faltó agregar que es impuesta por los Estados Unidos que decide cuál es el ancho de banda que puede contratar la Isla. Cualquier hotel o café internet que no esten ubicados en el archipiélago cubano disfruta un

ancho de banda igual o superior al que dispone toda Cuba para sus transmisiones por Internet. ¿Por qué Pasquali olvida este dato? ¿Por qué elude decir que cada Megabyte le cuesta a Cuba cuatro veces más caro que a todo el mundo y tiene que pelearlo con uñas y dientes? La isla pudo contar con navegación internacional solo a partir de 1996, con un condicionamiento político: forma parte del paquete de medidas de la Ley Torricelli (1992)[3][3] para “democratizar la sociedad cubana”. Esta Ley también decreta –y está vigente hoy- que cada Megabyte (rango de velocidad de conexión) contratado a empresas norteamericanas o sus subsidiarias debe ser aprobado por el Departamento del Tesoro. Estableció limitar esa contratación y decidió sanciones extraordinarias –multas de 50 000 dólares por cada violación- para quienes favorezcan, dentro o fuera de EE.UU., el negocio electrónico o el más mínimo beneficio económico de la Isla a través de la red. 4. El nuevo cable venezolano multiplicará en más de 2.500 veces la capacidad de comunicaciones de Cuba. Esta inversión es un misterio: la densidad telefónica cubana es de las más bajas del mundo. Eso es una excelente noticia para los cubanos y a la vez, una contradicción en la información ofrecida por Pasquali. Resulta que es una ridiculez que Cuba tenga tan bajo ancho de banda –da por sentada la falsedad de que es una decisión de gobierno-, y dos líneas más abajo le preocupa que los cubanos quieran multiplicar su capacidad de conexión y aumentar su densidad telefónica. No se entendería semejante formulación, si la intención de Pasquali no fuera deslizar un prejuicio: “ la Isla satánica accederá a las tecnologías para vigilar a los demás.” Quiere hacernos creer, sin que tengamos todos los datos sobre la mesa, el absurdo de cualquier novela negra: la víctima es en verdad el criminal. 5. El número de conexiones a internet es el menor de Latinoamérica (0,9x100hab). ¿Qué se oculta al ampliar la capacidad informática de Cuba si la población no tiene acceso a internet? Más de lo mismo, para preparar el terreno, y otro dato manipulador. Cuba ha tenido que construir un proyecto de acceso social e intensivo, de modo que el 90 por ciento o más de las computadoras son utilizadas por más de un individuo. Es puro sentido común. Si usted tiene que distribuir la capacidad de conexión de un hotel para 12 millones de habitantes, solo puede hacer dos cosas: o dárselo a un grupito de personas o buscar una alternativa que garantice el empleo más amplio y racional de ese recurso. Eso ha hecho. Se priorizan las universidades, los centros culturales y de salud, los medios de prensa y los Joven Club de Computación -más de 600 locales que funcionan en todas las localidades del país, las 24 horas al día y que ofrecen cursos para todas las edades en los que se aprende a utilizar estas tecnologías-. Un millón de personas se han graduado en esos cursos, mientras que en todas las escuelas hay laboratorios de computación, con un promedio de 20 estudiantes por computadora. En Cuba hay 146 aulas en parajes remotos de las montañas, a las que asiste solo un niño y que son atendidas por un maestro y varios instructores, uno de ellos de computación. ¿Por qué un país bloqueado y pobre invertiría millones de dólares en instruir desde muy temprana edad en el conocimiento de la informática? Si el gobierno está

interesado en limitar y censurar el acceso a Internet, ¿para qué entrena en el uso de las computadoras más modernas a más de 2 millones de niños y adolescentes, incluyendo aquellos que viven en parajes perdidos de las serranías? ¿Por qué se silencia esta verdad, fácilmente comprobable? 6. Cuba es uno de los 13 países que más censura internet. ¿Dónde están las pruebas? Hasta ahora lo único que sustenta semejante afirmación es la machacona repetición de la frase, sin un sustento real. Los más feroces incitadores de esta campaña, citados alegremente en todos los informes del Departamento de Estado norteamericano, intentaron probarlo y utilizaron para ello métodos ilegales. Reporteros sin Fronteras envió clandestinamente en octubre de 2006 a una periodista francesa, que estuvo viviendo un mes en la Isla y presentó poco después el resultado de su trabajo de espionaje, bajo el seudónimo de Clarie Voeux. El Miami Herald la entrevistó y dio cuenta de los resultados de la investigación, que según ella “habían sido sorprendentes”. Los cafés de internet en los hoteles y oficinas de correos permitían libre acceso a los sitios web, inclusive a los considerados subversivos. “Me sorprendió poder visitar todos los sitios web… Se trata de control del acceso, no de censura'', dijo al diario.[4][4] Y, efectivamente, ahí está el informe, pero “misteriosamente” nadie ha reparado en él. 7. El cubano normal y corriente no puede usar internet. Falso. Lo que nadie puede es usar solo para sí mismo un canal tan estrecho de navegación, aunque posea todo el dinero del mundo. Si el país repartiera en unas pocas manos el estrecho espectro de enlace satelital, convertiría la navegación en red en un imposible para los cientos de miles de cubanos que hoy se enlazan a ella. El canal de fibra óptica que conectará a Cuba y a Venezuela es para nosotros una gran esperanza. No solo mejorará la calidad de la navegación, sino que dará la posibilidad de extender este servicio a los hogares cubanos, un sueño que es mucho más antiguo de lo que cabría suponer. En 1969 se creó en Cuba el Instituto Central de Investigaciones Digitales (ICID). Quien revise las intervenciones públicas del presidente Fidel Castro en esa época se tropezará frases como esta: “Somos un país sin recursos naturales, pero tenemos un recurso muy importante, la inteligencia del cubano. La computación logra eso y estoy convencido de que cada cubano podrá contar en el futuro con máquinas como estas”[5][5]. ¿Qué otro objetivo podría tener un país que está formando a millones de personas en el uso de la computación? 8. Los turistas pueden bajar sus correos en los hoteles si están dispuestos a pagar tarifas muy altas. Todavía no he visto un escándalo por los precios del acceso a Internet en los lugares a donde acceden los turistas en Europa, increíblemente más caros que los de los hoteles de la Isla, sin que se tenga ninguna noticia de que ellos padecen el drama nuestro. Y aquí viene otro dato oculto: lo que pagan los turistas sirve para financiar una pequeña parte de los costos del acceso social a Internet. La Isla paga cada año diez veces más por esa tubería de 124 Mb/s, que lo que paga uno de los hoteles Hilton de Miami por el mismo servicio, con mejores prestaciones porque no tiene que lidiar con el retardo de la transmisión del satélite, ni con el extra que le quitan a todos los que se conectan fuera de los Estados Unidos.

9. “¿Para qué va a servir? Temo lo peor. Con una décima parte de la capacidad de ese cable (el de La Guaira a Siboney) se pudieran desviar a La Habana todas las conversaciones telefónicas venezolanas, fijas y celulares, para filtrarlas y espiarlas." Otra especulación absurda. Este tipo de tecnología de minería de datos altamente sofisticada es de propiedad casi exclusiva norteamericana. Hay suficiente documentación que prueba que Estados Unidos es el único país con capacidad para procesar cada año 9 trillones de correos electrónicos, mil millones de llamadas a través de celulares y otras tantas desde teléfonos fijos que pasan por los nodos de ese país, donde se controla el 90 por ciento de las transmisiones por Internet. The New York Times ha explicado que la nación estadounidense puede hacerlo “gracias a que la Agencia de Seguridad Nacional tiene una enorme influencia en las corporaciones de telecomunicaciones, que están obligadas a cooperar en asuntos de inteligencia. A través de puertas traseras cuidadosamente establecidas con órdenes presidenciales en nombre de la guerra contra el terrorismo, los oficiales de inteligencia norteamericanos acceden a los grandes nodos por donde transita la comunicación del planeta.”[6][6] Un experto como Pasquali debe estar perfectamente enterado de esto. 10. Chávez otorgó a una empresa mixta cubano-venezolana un contrato por valor de 134 millones de dólares para expedir el documento nacional de identidad y el pasaporte de los venezolanos. Según el ministro del Interior venezolano, Pedro Carreño, se "almacenará datos importantísimos del ciudadano". De esta manera se entrega la información de 26 millones de venezolanos a un Gobierno extranjero. Esta es la misma lógica de George W. Bush, quien en su Plan para Cuba[7][7] de 2004, llega a la conclusión simplista de que, como Cuba es capaz de producir productos biotecnológicos para la salud, está produciendo armas bacteriológicas. No tiene ninguna prueba, pero eso qué importa. Pasquali sigue la rima. Si Cuba produce software - para sostener su infraestructura, paliar el bloqueo e incluso obtener ingresos por esta razón-, seguramente controlará el uso de esa tecnología desarrollada para terceros. Es como decir que usted se compra una botella vacía en el mercado y después alguien lo quiera convencer de que el líquido que le echó es propiedad y uso del hombre que sopló el vidrio en la industria. Es otro absurdo, pero no se pone en duda porque sirve para satanizar y marginar a Cuba y a Venezuela. ¿Por qué no se habla tampoco del precedente de PDVSA? Los que tengan memoria recordarán que el sistema de administración de la principal industria petrolera de Venezuela, incluyendo sus contenidos, eran controlados por una empresa norteamericana, vinculada a los servicios de inteligencia de ese país que violaban con franca impudicia la soberanía venezolana. [8][8] Pero, claro, eso es harina de otro costal. Para pasar por encima de sus propios prejuicios Antonio Pasquali tendría que evadir la comodidad del lugar común e intentar comprender, más que la comunicación abstracta, las dificultades de la gente que jamás suelen tener voz, cosa para la cual no habría espacio ni en La Vanguardia de España ni en el próspero mercado del odio contra nuestros países.

[1][1] http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070613/imp_51361962309.html

[2][2] Para el ingeniero Julio Durán Malaver, presidente de TELECOM Venezuela, la contraparte venezolana de la entidad cubana TRANSBIT en la constitución de la empresa mixta para la construcción de ese cable, esta primera interconexión física dentro de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) —iniciativa integracionista promovida por el presidente Hugo Chávez, antítesis del proyecto anexionista de EE.UU., ALCA— , será uno de los pilares fundamentales de una red latinoamericana que garantizará la independencia en las telecomunicaciones de las naciones pertenecientes a ese convenio. El cable contará con dos bifurcaciones, una próxima a Cuba, y la otra a Venezuela, que posibilitarán la interconexión con otros países del Caribe y Latinoamérica, los cuales podrán acceder así a servicios de telecomunicaciones más baratos que los que ofrecen los operadores privados. Lilliam Riera: “Conexión con fibra óptica favorecerá aumento de la colaboración”. Granma Internacional. Febrero 16, 2007. http://www.granma.cu/espanol/2007/febrero/vier16/8telecom.html

[3][3]Esta Ley fue aprobada dentro de otra más extensa y de mayor alcance: la Ley de autorización y de defensa nacional para el año fiscal 1992, o como definitivamente se le denominó: Ley de autorización de defensa nacional para el año fiscal 1993. Puede descargarse en el sitio del Departamento del Tesoro norteamericano, bajo el “divertido” título de Ley para Libertad de Cuba: http://www.treas.gov/offices/enforcement/ofac/legal/statutes/libertad.pdf

[4][4] Frances Robles: "Cuba recurre a advertencias para regular la la internet" The Miami Herald. Octubre 20, 2006

[5][5] “Los cubanos tenemos una inteligencia especial para dominar la Computación”. En:http://www.juventudrebelde.cu/secciones/informatica/html/cubanos-especiales.HTML

[6][6] James Risen. State of War : The Secret History of the CIA and the Bush Administration, Simon & Schuster; Free Press, January 2006.

[7][7] Consultar http://www.cubavsbloqueo.cu/Default.aspx?tabid=775

[8][8] Se trata de la empresa Information and Technology Enterprise (INTESA), que integraban Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la trasnacional estadounidense Science Applications International Corporation (SAIC), para controlar toda la información de la entidad estatal venezolana. Fue un proyecto promovido por la llamada “nómina mayor” de PDVSA y puso en manos de SAIC, fachada de organismos de seguridad estadounidenses, toda la información e inteligencia de la mayor empresa petrolera del mundo. Su capital inicial lo aportó Venezuela, que, sin embargo, sólo tuvo derecho al 40 por ciento de las acciones. La justificación para semejante “negocio” fue que bajo ese esquema los costos en los servicios de computación descenderían drásticamente; pero no sucedió así, y SAIC cobraba a su socia PDVSA cerca de 80 millones de dólares cada año. INTESA no sólo controlaba toda la información vital de PDVSA, sino que la manejaba y hasta la podía intervenir a voluntad y sin reparos. Sus servidores alojaban todos los datos financieros, técnicos, presupuestarios y de negocios de la empresa. Durante el paro petrolero de 2002-2003, INTESA fue el principal actor en el sabotaje a la industria petrolera. PDVSA decidió no renovar el contrato una vez vencido y SAIC la demandó por expropiación, lo cual fue ratificado por la OPIC , pero ha sido rechazado por el gobierno venezolano. Ver: “Caso INTESA: Preguntas y respuestas”, en: http://www.embavenez-us.org/news.php?nid=279

CORREA: ''LA ASAMBLEA ES LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS, PERDEMOS ESA Y PERDEMOS LA GUERRA''

Por TeleSUR El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció que pondrá su cargo a la orden de la Asamblea Constituyente, que se conformará este año, señalando que Ecuador se las juega todas en esta "nueva batalla". Por otro lado, expresó su esperanza de que el acuerdo de asociación entre la CAN y la Unión Europea, que comenzó a negociarse esta semana, se concrete en unos dos años y se asegure un "comercio justo". En su acostumbrado programa sabatino de radio, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo que su permanencia en el poder dependerá del resultado de la elección de los miembros de la Asamblea que redactará una nueva Constitución, a la que llamó "la madre de todas las batallas". "La Asamblea es la madre de todas las batallas, perdemos esa y perdemos la guerra", sostuvo. Enfatizando que una victoria de lo oposición aniquilaría su proyecto socialista, el jefe de Estado ecuatoriano aseguró que "si se pierde esa Asamblea Constituyente, que es de plenos poderes, los mismos de siempre nos aniquilan", señaló. Correa reiteró que dejará su cargo a disposición del órgano deliberativo una vez se instalen los 130 asambleístas que serán elegidos el 30 de septiembre. "Si ustedes creen que no lo hemos hecho bien, seguramente habrán elegido a los mismos de siempre en esa asamblea y aceptarán mi renuncia", sostuvo Correa dirigiéndose al auditorio que lo acompañó en su cadena radial. Por otro lado, hizo referencia al acuerdo de asociación de los andinos miembros de la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea no se trata sólo de comercio, es "comercio justo, es cooperación política, institucional y para coordinar la cooperación". "Yo nunca he estado en contra de los acuerdos comerciales. El comercio es importante, fundamental para el desarrollo, pero el comercio justo. Otra cosa es el libre comercio del "boboaperturismo", indicó Correa al asegurar que esa es "la fórmula del desastre", contra la que se declaró opuesto. Correa recalcó que el acuerdo de asociación es diferente a los Tratados de Libre Comercio (TLC) de Estados Unidos. Recordó que en la ciudad boliviana de Tarija (sur) se firmó esta semana el inicio de las negociaciones entre los dos bloques, pero advirtió que el proceso es largo. "Estos acuerdos internacionales toman tiempo", dijo al expresar su esperanza de que "en un par de años" se tenga "ese acuerdo con la UE, de exoneración de aranceles, de tratamiento preferencial" para los bienes andinos, entre otros.

Añadió que con ese acuerdo de asociación también se conseguirá "el intercambio de experiencias políticas y mucha cooperación para el desarrollo" de los países andinos, "para corresponsabilizarnos en algo que es responsabilidad de todos como, por ejemplo, el cuidado del medio ambiente", señaló Correa. Tras la participación en la Cumbre Andina de Tarija, de la que la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, dijo que Ecuador quedó "muy complacido", Correa se declaró satisfecho por la calidad de los líderes de la región. "América Latina puede dormir tranquila, contenta: hay nuevos líderes regionales que tienen la voluntad de integración", puntualizó el presidente Correa.

Granier y Aznar se reúnen con los reaccionarios de la derecha en México Por: Agencias Fecha de publicación: 18/06/07 México, DF. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, y el director de Radio Caracas Televisión (RCTV) de Venezuela, Marcel Granier, iniciaron este lunes una visita a México para reunirse con directivos del gobernante Partido Acción Nacional (PAN) partido ultraderechista de México. El PAN informó que los dos mantendrán encuentros durante la semana con dirigentes del partido y de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) que actualmente tiene su sede en México y es presidida por el dirigente del PAN, Manuel Espino. También los dos se reunirán mañana con el ex presidente de México Vicente (Cachorro) Fox en la sede de la ODCA, donde Aznar realizará una disertación titulada "América Latina, una Agenda para la Libertad" y Granier hablará sobre el gobierno de Venezuela. La presencia de Aznar en México fue repudiada por parte de grupos afines al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quienes lo acusan de intervenir en política mexicana, lo que no está permitido hacer a los extranjeros. Durante el proceso electoral en 2006, Aznar se pronunció en México en contra de la candidatura de López Obrador y en favor de la del actual presidente de México, Felipe Calderón.

Granier analiza con cadenas mexicanas transmitir señal de RCTV desde México

México.- El presidente del canal venezolano Radio Caracas Televisión (RCTV), Marcel Granier, afirmó que ha establecido contactos con empresas televisivas mexicanas para

transmitir la señal de su cadena desde México y coproducir programas.

"Nuestro compromiso con nuestros trabajadores, con nuestro público televidente y con nuestros accionistas es restablecer ese contacto, bien sea desde Venezuela o desde el

exterior", dijo Granier.

La meta es lograrlo "por los medios que sea posible, por cable, por satélite, por internet y eventualmente regresaremos por televisión abierta, ya que la razón está de nuestra

parte", agregó.

Según Granier, RCTV tiene "muy buenas relaciones con la mayoría de las empresas de televisión y de radio de México y esa cooperación y esa amistad se ha reforzado" a raíz

de la decisión tomada en mayo por el gobierno del presidente Hugo Chávez de no renovar la licencia al canal, vigente desde hacía 53 años.

La medida generó airadas protestas en las calles de la oposición venezolana y fue

duramente criticada por buena parte de la comunidad internacional que la consideró un ataque a la libertad de expresión.

Consultado sobre la clase de apoyo que recibiría de las compañías mexicanas, entre las que citó a Televisa y TV Azteca, se refirió a la posible transmisión de la señal de RCTV "en México y a través de los sistemas de difusión que existen en este país", además de

"la posibilidad de coproducir".

"Nuestra prioridad es reencontrarnos con nuestro público televidente, mantener la vigencia de la empresa, su viabilidad económica y reencontrarnos con la gente", indicó.

El presidente de RCTV, que no dio más detalles sobre la eventual colaboración con las

compañías televisivas mexicanas, advirtió de que "Chávez lleva a Venezuela por un camino muy peligroso de totalitarismo, de confiscación de todos los poderes, de

eliminación de la libertad" y ese plan "está tratando de extenderlo a otros países".

Admitió que lo que ha sucedido con su canal "es un problema que es fundamentalmente de los venezolanos pero como afecta a los derechos de las personas, las organizaciones de defensa de derechos humanos de todo el mundo se han involucrado en defensa de los

trabajadores de RCTV, del público televidente y de la propia empresa".

El directivo venezolano hizo estas declaraciones a la prensa al final de un acto organizado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), en el que el

ex jefe del Gobierno español José María Aznar presentó un informe sobre América Latina de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside.

Aznar indicó en su discurso que la presencia de Granier le había recordado que "es una obligación moral denunciar la vulneración arbitraria de los derechos y las libertades de

las personas que el populismo ejerce en diversos países de la región".

En los días previos a que RCTV saliera del aire, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) de México manifestó su "rechazo absoluto" a la decisión de Chávez, por considerar que "atenta contra la libertad de pensamiento y expresión de

las ideas".

DESMIENTEN INFORME DE INDUSTRIALES DE BRASILEÑOS CONTRA VENEZUELA

Por Prensa Web RNV/AFP La Cámara Venezolana Brasilera de Comercio afirma que algunos segmentos políticos y empresariales actúan de forma tendenciosa y prejuiciosa en relación con un importante mercado como lo es el venezolano.

La Cámara Venezolana Brasilera de Comercio desmintió este martes un estudio de la Federación de las Industrias de Sao Paulo (Fiesp) que acusaba a Venezuela de un atraso de hasta tres años y por un valor de 100 millones de dólares en el pago a las exportaciones brasileras. "La conclusión de la Fiesp no corresponde al excelente momento del comercio bilateral, representado por un crecimiento de 486% en los últimos tres años, transformando a Venezuela en uno de los 10 principales compradores de productos brasileños en el mundo", dijo un comunicado de la Cámara, con sede en Sao Paulo. La nota firmada por el presidente de la cámara binacional, José Francisco Marcondes Neto, asegura que "verificando los datos del estudio (de la Fiesp) en la relación de problemas anotados por las empresas, entre varias listas, el rubro atrasos en el pago equivale a sólo US$ 7,22 millones". La cámara añade que "estos valores son muy pequeños comparativamente al valor de las exportaciones brasileras a Venezuela, pues Brasil exportó a Venezuela un valor de US$ 3 mil 565 millones en 2006". La Cámara comentó que "no podemos arriesgar esa conquista comercial (ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur) por disputas político-ideológicas en el que algunos segmentos políticos y empresariales actúan de forma tendenciosa y prejuiciosa en relación con un importante mercado para los empresarios de Brasil". Falleció la heroína cubana Vilma Espín Guillois La Habana, 18 jun (PL).— La heroína de la clandestinidad y combatiente destacada del ejército rebelde, Vilma Espín Guillois, falleció hoy a las 4:14 p.m., luego del agravamiento, en las últimas semanas, de la larga enfermedad que le aquejaba. A continuación el texto íntegro de la nota oficial divulgada hoy aquí:

FALLECIO LA HEROINA DE LA CLANDESTINIDAD Y COMBATIENTE DESTACADA DEL EJERCITO REBELDE VILMA ESPIN GUILLOIS

Con profundo dolor, la Dirección de nuestro Partido y Estado comunica al pueblo que la compañera Vilma Espín Guillois, heroína de la clandestinidad y combatiente destacada del Ejército Rebelde e incansable luchadora por la emancipación de la mujer y la defensa de los derechos de la niñez, falleció en esta capital en el día de hoy, a las 4:14 p.m., luego del agravamiento, en las últimas semanas, de la larga enfermedad que le aquejaba. Nacida en Santiago de Cuba el 7 de abril de 1930 en el seno de una familia que cultivó tempranamente en ella los valores éticos que le distinguirían e inculcó los hábitos del saber, desde joven Vilma asumió posiciones políticas revolucionarias, participando activamente en manifestaciones estudiantiles luego del golpe de estado batistiano de 1952.

Fue desde entonces inseparable colaboradora del inolvidable Frank País, militando en las organizaciones fundadas por él en la lucha contra la tiranía, hasta que formando parte de la entonces Acción Nacional Revolucionaria, sus integrantes se sumaron a las filas del Movimiento 26 de julio. Su casa abrió las puertas para proteger a los compañeros asaltantes del cuartel Moncada, perseguidos por las tropas del régimen opresor sedientas de sangre; ya en los preparativos de la nueva etapa de lucha y luego de concluir un curso de postgrado en Estados Unidos, por orientaciones de la Dirección del Movimiento, hizo escala en México para entrevistarse con Fidel, recibir sus instrucciones y mensajes; bajo las órdenes directas de Frank participó en el alzamiento armado de Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956, en apoyo a los expedicionarios del Granma, convirtiéndose su vivienda, después de esta acción relevante, en cuartel general del movimiento revolucionario en Santiago de Cuba. Integrante de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de julio, poco antes de ser asesinado Frank País fue nombrada por él Coordinadora Provincial de la organización clandestina en Oriente, labor que desempeñó con particular capacidad y valentía hasta que, ante el acecho y la persecución constantes, se incorporó al Ejército Rebelde, en junio de 1958, convirtiéndose en la legendaria guerrillera del II Frente Oriental Frank País y eficaz coordinadora del movimiento clandestino de Oriente con el territorio del Frente. Al triunfo de la Revolución en 1959, inmersa en distintas tareas, por encargo de Fidel encabezó la unificación de las organizaciones femeninas y la constitución de la Federación de Mujeres Cubanas, a cuya organización, desde su máxima dirección, se consagró con singular desvelo hasta el último minuto de su fecunda vida. Integró el Comité Central del Partido desde su fundación en 1965, condición en que fue ratificada en todos sus Congresos. En 1980, en ocasión del Segundo Congreso del Partido, resultó elegida miembro suplente del Buró Político, y en el Tercero fue promovida a miembro efectivo de esa instancia de dirección, responsabilidad que desempeñó hasta 1991. Fue Diputada a la Asamblea Nacional desde su primera legislatura y miembro del Consejo de Estado desde su constitución. Vilma presidió desde su creación la Comisión Nacional de Prevención y Atención Social, y la Comisión de la Niñez, la Juventud y la igualdad de derechos de la Mujer, de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Su nombre estará vinculado eternamente a las más significativas conquistas de la mujer cubana en la Revolución y a las más relevantes luchadoras por la emancipación de la mujer en nuestro país y en el mundo. Por sus relevantes méritos recibió múltiples condecoraciones, títulos y órdenes nacionales e internacionales, entre las que se destaca el título honorífico de Heroína de la República de Cuba. Atendiendo a su voluntad, la compañera Vilma Espín será cremada. Sus cenizas serán depositadas, en ceremonia estrictamente familiar y con honores militares de inhumación en fecha que será precisada, en el Mausoleo del II Frente Frank País, donde reposan los

restos de los heroicos combatientes de ese aguerrido Frente, que tuvo en ella a uno de sus más sobresalientes integrantes. En su memoria, nuestro pueblo, con profundo sentimiento de dolor, le podrá rendir homenaje de reconocimiento y cariño en el Memorial José Martí de esta capital, y en el Salón de los Vitrales, en la base del monumento a Antonio Maceo de su ciudad natal y heroica, Santiago de Cuba, a partir de mañana 19 de junio de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y, en ese mismo horario, también se le tributará homenaje de recordación en el resto de las provincias. En su honor, la Dirección del Partido y el Estado cubano han decidido efectuar una velada solemne en el teatro Karl Marx, mañana a las 06:00 p.m., encabezada por dirigentes, la Dirección Nacional de la FMC y del Secretariado de las provincias de esa organización femenina, así como mujeres de la capital y representantes de los diversos sectores de la sociedad cubana.

Junio 19 de 2007 Colombia es el país con el mayor número de desplazados en el mundo

El país tiene cerca de tres millones de personas obligadas a dejar sus hogares a causa de los conflictos armados, según la Alta Comisaría de la ONU para los Refugiados (Acnur) Con motivo del Día Mundial del Refugiado, la ACNUR además informó que la guerra en Irak hizo aumentar el número de refugiados en el mundo por primera vez en cinco años. La Acnur indicó que el número de desplazados internos a los que ayudó en el 2006 se duplicó con respecto al año anterior, con un total de 13 millones de personas. Centenares de miles de personas fueron desplazadas el año pasado dentro de su país, sobre todo en Colombia, Irak, Líbano, Sri Lanka, Timor Oriental y Sudán, indicó la Acnur. Según la Acnur, el número de refugiados alcanzó en el 2006 su nivel más elevado desde el 2002 y creció un 14 por ciento con respecto al 2005, o sea 1,2 millón de refugiados adicionales. Una situación debida en gran parte a la presencia, fuera de su país, de 1,5 millón de iraquíes que encontraron refugio principalmente en Siria y Jordania, observa la Acnur en un informe titulado «Tendencias mundiales en el 2006». Paralelamente la organización ha observado un descenso en el número de refugiados en África del oeste (-31 por ciento) y en África austral (-18 por ciento) gracias a las repatriaciones voluntarias en Liberia, Angola y en República Democrática del Congo. En el continente, la organización señala igualmente el retorno de una parte de los exiliados de Burundi. En Europa, la naturalización por Serbia de 37.000 refugiados oriundos de Bosnia y de Croacia hizo bajar las estadísticas.

Los afganos constituyen el grupo más importante de refugiados en el mundo con 2,1 millones domiciliados en 71 países diferentes. En segundo lugar vienen los iraquíes (1,5 millón), les sudaneses (686.000), los somalíes (460.000) y los refugiados oriundos de República Democrática del Congo y de Burundi (400.000 cada uno). Sumando los 4,3 millones de refugiados palestinos, que dependen de la Oficina de socorros y obras de la ONU para refugiados de los territorios palestinos y Oriente Medio (Unrwa), el número total de refugiados supera los 14 millones de personas en el mundo. Pakistán es el país que más refugiados acoge (2,1 millón), seguido por Irán. Estos dos Estados reciben 20 por ciento del total de refugiados en el mundo, observa la Acnur. Estados Unidos figura en tercer lugar, precediendo a Siria y Jordania, países que aparecen por primera vez entre los que acogen refugiados. Cerca de medio millón de iraquíes encontraron asilo en estos dos países desde la caída de Saddam Hussein en el 2003. El año 2006 también se caracterizó por el retorno de 734.000 refugiados a sus países de origen, pero esta cifra es la más baja desde hace 15 años, con excepción del año 2001. Ginebra Con información de AFP Alto Apure, en Venezuela, se convirtió en refugio de colombianos que huyen de la

violencia 'Me va bien aquí', dice refugiado El 36 por ciento de los nacionales llega a este estado fronterizo. Los demás arriban al Táchira (31 por ciento), Zulia (23) y el resto logra llegar a Caracas. "Esa decisión es algo que uno hace como a la locura. Él había huido, y un día me levanté y dije: no más". Eso fue hace seis meses, cuando Ruth Campos* decidió pasar desde Cravo Norte, en Arauca (Colombia), hacia Venezuela. Su compañero de entonces fue amenazado "no sabe por quién" y a ella le dijeron, otra vez, que su vida corría peligro. Ella pensaba que él era un simple obrero, pero las amenazas recrudecieron y él no supo dar explicación. Entonces se vino a Guasdualito (Alto Apure) con sus hijos, y hace ventas a domicilio. "Hoy sé que él era algo más", suspira. Mañana se celebra en el mundo el Día Mundial del Refugiado, y, como Ruth, centenares de colombianos deciden tomar una de las cuatro o cinco trochas que se han abierto a punta de machete y canoa hacia el venezolano estado Apure, el que más concentra (36 por ciento en total) colombianos que huyen hacia Venezuela escapando

de las amenazas o de la violencia directa, según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur). El estado Táchira recibe 31 por ciento, Zulia 23 por ciento y el resto logra llegar a Caracas. En Venezuela, desde diciembre del 2006 hasta marzo de este año, han solicitado refugio 446 colombianos. Pero sólo en Apure, durante todo el 2006 contabilizaron 800 casos. John Fredrikson, representante Acnur para Venezuela y Ecuador, explicó a EL TIEMPO que el movimiento de desplazados está en ascenso. Esa oficina registró un aumento de 30 por ciento en las solicitudes de refugio en Venezuela entre los años 2005 y 2006 "y todos ellos son casos nuevos, no es gente que tenía 4 ó 5 años en Venezuela y de repente decidió pedir refugio. Eso quiere decir (...) que en Colombia la situación a nivel de las comunidades continúa agravándose". Plazoletas de contacto La mayoría de los que llegan a Venezuela lo hacen como Gregorio Vera, quien hace solo tres meses vivía en la Vereda de Versalles, en el Caquetá, y salió con una muda de ropa bajo el brazo tres noches después de que a su poblado llegó un mensaje firmado por las Auc que declaraba al pueblo "objetivo militar" y les pedía desalojar. La 'petición' fue refrendada con el asesinato del vecino de Vera la noche en que este decidió huir. "Yo tenía un negocio. Uno no le pregunta a quien le vende quién es quién, pero ellos decían que le vendíamos a la guerrilla. Por eso fui de los primeros que me fui. Luego supe que no quedó nadie allá porque el Gobierno dice que el Ejército nos acompaña, pero luego se va. ¿Y nosotros qué hacemos?". Vera terminó, igual que la señora Campos, en una de las plazoletas de los cuatro poblados de Apure a los que suelen llegar los colombianos: El Nula, Guasdualito, La Victoria y El Amparo. Vera llegó el 14 de abril y fue uno de los afortunados que contaba con un nombre-contacto que lo encaminó hacia Acnur y al Servicio Jesuita para Refugiados. Sin embargo, la mayoría va a casa de algún amigo o simplemente levanta un rancho en una de las decenas de nuevos barrios colombianos que crecen desde hace unos dos años.

Esa actitud de escondite y el silencio provocado por el miedo hacen de la movilización un fenómeno "invisible", según explica Fredrikson, quien califica la llegada de colombianos a Venezuela como un "goteo". Aunque Acnur contabiliza que desde finales de los 90 unos 200.000 colombianos han pasado a Venezuela huyendo de la violencia, hasta marzo de este año solo 8.200 han solicitado refugio. "La mayoría prefiere quedarse tranquilo en una comunidad", dice, aunque también hay una mezcla de desinformación e incapacidad para movilizarse libremente por territorio venezolano. Problema para venezolanos "Venezuela aquí es ejemplar en el sentido de que las 'misiones' están abiertas, los niños se pueden inscribir en la escuela, tienen atención en salud aunque no tengan papeles (...) Pero el problema es que la gente, para llegar a un lugar donde puede solicitar refugio necesita documentos y si no los tiene, no va a pasar, es un círculo vicioso", explica. Solo en la carretera desde Guasdualito hasta San Cristóbal -que pasa por los cuatro pueblos clave- se pueden contar más de 10 alcabalas de la Guardia Nacional. Aunque Vera y la señora Campos coinciden en que han encontrado tranquilidad en Venezuela, los venezolanos denuncian que eso es lo que han perdido en los últimos años. Específicamente en poblados como El Nula y Guasdualito se denuncia la intensificación de la presencia guerrillera y paramilitar, no solo como aliviadero, sino como zonas de activa influencia, con reclutamiento de menores, sicariato y cobro de vacuna. Impresiona el ambiente de amenaza que se respira en estos dos pueblos. "Aquí nadie habla con nadie, porque al que menos le cortan la cabeza", dice una vecina entre susurros. Y, literalmente, una semana antes fue hallada la cabeza de un hombre supuestamente involucrado con la guerrilla colombiana, la cual ahora tiene compañía, un grupo irregular 'hecho en Venezuela': las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL), que dicen apoyar la revolución del presidente Hugo Chávez. La oficina ubicada en El Nula del equipo pastoral del Alto Apure denuncia de cuando en cuando la situación. El año pasado en ese pueblo ocurrieron 40 asesinatos selectivos y unas 100 personas debieron abandonar sus casas por presiones de la guerrilla colombiana y venezolana. En los últimos seis años, asegura el padre Jesús Villarroel, al

menos 900 familias colombianas han llegado al Alto Apure buscando salvar sus vidas, o la de sus parientes. Sin embargo, ese equipo pastoral se niega a dar más detalles sobre la situación pues "temen" que sus declaraciones sean manipuladas contra el Gobierno, según explicó el padre Rodríguez. *Nombres cambiados a petición de la fuente VALENTINA LARES MARTIZ CORRESPONSAL DE EL TIEMPO ALTO APURE (VENEZUELA)

Argentina crece El alza de las exportaciones de maquinaria agrícola creará 1500 puestos de trabajo

este año Según expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, con la performance de 2007, proyectada en U$s 200 millones, las ventas al exterior de equipos para el campo ya habrán logrado generar desde 2005 unos 8.500 empleos. Las exportaciones de maquinaria agrícola llegarán este año a un nuevo récord, ya que la facturación proyectada rondará los 200 millones de dólares, lo que permitirá crear 1.500 puestos de trabajo, según un informe publicado ayer. Según estimaciones de expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, con la performance de 2007 las ventas al exterior de equipamiento para el campo ya habrán logrado generar desde 2005 unos 8500 empleos en una industria que en total ocupa a más de 47.000 personas de manera directa. "El sector está en plena ocupación", dijo Mario Bragachini al diario La Nación, especialista en maquinaria agrícola del INTA. Según proyecciones que se manejan en este organismo oficial, para 2010 el empleo creado por el comercio exterior de tractores, cosechadoras y sembradoras, entre otros equipos, podría significar, con ventas por US$ 400 millones, unos 12.000 nuevos empleos, siempre en comparación con 2005, cuando el sector exportaba por 22 millones. La industria de la maquinaria agrícola comenzó a dar el salto exportador a partir del convenio rubricado en 2005 por el Gobierno con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por el suministro de productos y servicios a cambio de combustible. En 2006, ese acuerdo contempló la venta de maquinaria por unos 113 millones de dólares; hoy está en vigor un segundo tramo del convenio por 155 millones. En el ranking de mercados compradores también figuran otros destinos, como Kazakhstán, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia, Francia, Rusia y varios países del Mercosur. Se estima que en la Argentina hay unas 20 empresas con "experiencia y estructura exportadora", mientras que otras 20 firmas más están "aprendiendo" el oficio. Se calcula que cada tonelada de maquinaria agrícola tiene un alto valor agregado, con unos 10.000 dólares. El 47% de las empresas del sector se encuentra radicado en Santa Fe; en orden de importancia después siguen las provincias de Córdoba, con el 24%; Buenos Aires, 20%, y Entre Ríos, con el 5%. El restante 4% se distribuye entre otras provincias.

Sólo en las ciudades santafecinas de Las Rosas, Las Parejas y Armstrong hay un polo de fabricantes desde donde sale más del 20% de la producción.

Brasil y México, los países con mayor pobreza en América Latina (1)El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress. Horacio Barrancos Bellot * El porcentaje de la población mundial que vive sumida en la pobreza ha disminuido notablemente en las últimas décadas. Sin embargo, mientras el total de la población del mundo aumenta, el número absoluto de pobres se ha mantenido casi fijo en 1.200 millones. Una pregunta que surge inmediatamente es ¿dónde viven o quienes son esos pobres? Las estadísticas oficiales nos han acostumbrado a identificar una serie de países como los más pobres y otros como los más ricos. En Latinoamérica -determinado por el PIB per cápita o la proporción de la población que vive en condiciones de pobreza- tenemos entre los más pobres a Haití, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Paraguay. Por otro lado, México, Brasil o Chile se erigen como las principales potencias económicas regionales. Estos datos reflejan, sin lugar a dudas, una cara de la realidad sustentada en datos agregados que suelen ocultar matices importantes. Para ilustrar este punto basta con presentar la misma información enmarcada de forma distinta; así por ejemplo: una cosa es decir que México es un País OCDE o que el PIB brasilero es de los más grandes del mundo, pero otra cosa es decir que la mayor cantidad de pobres en América Latina son mexicanos y brasileros; distinto es señalar a Haití y Guatemala como los países con las tasas más altas de mortalidad infantil, en lugar de identificar que la mayoría de los niños que mueren en América Latina son brasileros y mexicanos; finalmente, no es lo mismo decir que el 54% de la población haitiana y el 45% de la población nicaragüense vive con menos de 1$us al día, que decir el 40% de la población latinoamericana en extrema pobreza (menos de 1$us al día) vive en Brasil y en México. Un indicador socioeconómico usado frecuentemente para clasificar a los más pobres, es el de población que vive con menos de 1$us al día. De acuerdo a los datos arriba presentados, Brasil, México y Haití tienen la mayor cantidad de población en extrema pobreza de América Latina. En Brasil viven casi 15 millones de personas con menos de 1 $us al día y en México más de 5 millones viven en igual condición. Esta cantidad de personas juntas (24.9 millones) equivalen a agregar el total de la población de Costa Rica, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Trinidad y Tobago. En materia social, Haití, Guatemala y Venezuela tienen la mayor población sin educación primaria completada. Brasil, México y Haití representan el 60% de la mortalidad infantil latino americana; esto significa que más de 1 millón de niños menores de 5 años mueren anualmente en estos tres países. Brasil (33%), Haití (10%) y México (10%) representan el 53% de la población latino americana portadora del VIH. En Brasil, Perú, Venezuela, Haití, Colombia y México viven más de 38 millones de personas sin acceso a agua potable. Finalmente, en Colombia, en México y en Venezuela se cometen la mayor cantidad de homicidios en América Latina, aproximadamente en estos países 50 mil personas son asesinadas cada año (Fuente: Naciones Unidas).Son destacables los logros en educación de países como Bolivia, Ecuador y Perú. Pero sin duda alguna, lo más destacable son los resultados socieconómicos de Chile, Uruguay y Costa Rica quienes han logrado sostenidamente mantener elevados niveles absolutos de desarrollo humano. Esta lectura de los datos oficiales no cambia los resultados finales sobre pobreza e ingresos en América Latina, pero sí los cuestiona ayudando a visualizar que existe en

varios países una inmensa pobreza y criminalidad encubierta por su prosperidad macroeconómica, así como también existe un relativo bienestar en varios países marcados -tradicionalmente- por sus indicadores agregados de pobreza. Volviendo a la pregunta de inicio referida a ¿dónde están los pobres? sobra decir -ante la evidencia expuesta- que en América Latina la pobreza convive con la riqueza lo cual no es otra cosa que el resultado de los enormes problemas existentes en nuestros sistemas de redistribución del ingreso. *El autor es economista y Ph.D.(c) en Gobierno y Administración Pública [email protected]

Bolivia: Defender la autonomía es retornar a las banderas de la Revolución Universitaria de 1971

Eclosión nacional del movimiento universitario (URMA-Cochabamba).- Hoy la autonomía universitaria tiene dos enemigos: El intervencionismo gubernamental a través del llamado “control social” manipulado desde el gobierno y las ONGs, y las roscas reaccionarias que han convertido a la autonomía en cueva de delincuentes. El país se encuentra sacudido por la rebelión estudiantil. En todas las universidades es incontenible el malestar de los estudiantes contra las roscas reaccionarias internas que imponen una dictadura docente inmoral y convierten la autonomía en un escenario donde medran impunemente del presupuesto universitario. A este estado de cosas se suma la pretensión del gobierno masista de aniquilar la autonomía universitaria con el llamado “control social” que no es otra cosa que un cínico intervencionismo en la vida institucional de las universidades. La derecha reaccionaria pretende desviar la lucha estudiantil pregonando que la defensa de la autonomía consiste en mantener la universidad tal cual se encuentra. Pretende atrincherarse en las casas superiores de estudio para seguir engordando a costa de su presupuesto. El gobierno, por su parte, busca meter las manos en las universidades y definir la vida institucional de las mismas. Ambos son enemigos jurados de la autonomía y del co – gobierno y su propósito es convertir las universidades en instrumentos de la clase dominante y del imperialismo. El movimiento estudiantil, en esta lucha decisiva, no debe convertirse en carne de cañón de ninguno de estos sectores; debe recorrer su propio camino y desarrollar una política revolucionaria independiente. Su objetivo es rescatar una verdadera autonomía y para lograr este propósito no tiene otro camino que retornar al programa y a las experiencias de la revolución universitaria de 1971. La autonomía que enarbolan los estudiantes es aquella que pone la universidad al servicio de la política revolucionaria del proletariado que, para servir a la revolución, tiene que imponer el “poder estudiantil” para acabar con las roscas corrompidas y dejar de ser una cueva de incapaces. Fracasó la elección rectoral en San Simón El congreso estudiantil realizado en San Simón días antes de la elección rectoral determinó luchar contra el voto ponderado y por la vigencia del voto universal. Con este propósito la FUL planteó al Consejo Universitario la postergación de las elecciones hasta después del Congreso Institucional que ya se encuentra en preparación. Pero las roscas, contra viento y marea, organizaron las elecciones para el viernes 15 de junio. Los candidatos del URUS – BRA retiraron su postulación sumándose públicamente a la

posición estudiantil. La FUL inmediatamente reaccionó contra las maniobras de las roscas, instaló un piquete de huelga de hambre y convocó a las bases a boicotear las elecciones. Se tiene conocimiento que dos de las tres candidaturas para el rectorado tienen el apoyo logístico de la prefectura del Departamento y recorre vertiginosamente la noticia de que organizan grupos de choque con elementos del hampa, empleados de la prefectura y hasta paramilitares de la llamada “juventud cruceñista”. El proceso conducía a un inevitable enfrentamiento porque el movimiento estudiantil también se encontraba preparado para repeler a los intervencionistas externos y a los grupos de choque internos. Desde las primeras horas del día de las elecciones se producen violentos enfrentamientos; de nada sirvieron la acción conjunta de los grupos de choque y la policía que desarrolla una violenta represión contra los estudiantes. Más de ocho horas de enfrentamientos tienen como resultado alrededor de medio centenar de heridos, muchos de ellos de gravedad. Al finalizar la jornada se tiene más de cien ánforas secuestradas y quemadas por los estudiantes, sólo logran realizar elecciones, de manera muy irregular, en facultades y carreras alejadas del campus central. El local de la FUL, aprovechando que la policía impedía el ingreso de los estudiantes a los predios de la universidad, es violentamente tomado por las bandas de paramilitares, las computadoras el televisor sustraídos por los asaltantes y las instalaciones irresponsablemente destrozadas. El candidato Juan Ríos, al concluir la tarde, se autoproclama ganador después de haber hecho un descomunal fraude en la Facultad de Tecnología donde hacen aparecer un 80 % de votos estudiantiles cuando esa facultad estuvo desierta durante todo el día. Uno de los sectores más reaccionarios y corruptos encabezados por el candidato Arce, anuncia procesos penales contra los dirigentes de la FUL y, durante el fin de semana, corre un insistente rumor en sentido de que la Federación de Docentes decretaría un paro indefinido con la finalidad de enfriar el malestar estudiantil y aprovechar su ausencia para hacerse del rectorado de la universidad. La dirección revolucionaria de la FUL organiza a las bases para repeler cualquier nuevo intento de reinstalar las elecciones en aquellas facultades donde el boicot ha sido total. Señalan que la lucha no parará hasta expulsar a las camarillas de la universidad. También advirtieron que se incorporarán a la lucha nacional por la defensa de la autonomía universitaria contra el intervencionismo del gobierno masista.

Violentos enfrentamientos en Sucre por la autonomía universitaria

(ABI).- Una marcha de universitarios, que se tornó violenta, intentó esta noche tomar el Colegio Junín en Sucre, donde sesionan las 21 comisiones de la Asamblea Constituyente. Los estudiantes se enfrentaron a los efectivos policiales que resguardaban ese recinto con un saldo preliminar de un policía y un universitario heridos. La marcha convocada por los dirigentes y autoridades universitarias de Oruro, Tarija y Santa Cruz comenzó de manera pacífica en defensa de la autonomía universitaria que estaría en peligro por la decisión de la Constituyente de aprobar un mecanismo de control de los recursos que entrega el Estado a las casas de estudios superiores del sistema público.

Los estudiantes encabezados por vándalos intentaron quemar el Colegio Junín y lanzaron objetos contundentes e incendiarios al edificio. Los policías salieron al frente y se desató una batalla en la que intercambiaron gases y balines, piedras y golpes de palos y toletes. Un policía resultó herido, aparentemente por una bomba molotov que quemó parte de su rostro y le provocó heridas en una de sus piernas. En el otro frente, un dirigente estudiantil fue herido en uno de sus ojo por un balín. La Comisión de Educación de la Asamblea Constituyente confirmó este martes el retiro del término control social a la autonomía de las universidades públicas del país, pero los estudiantes continuaron con sus movilizaciones. El presidente de esa instancia deliberativa, Faustino Ollisco Barrera, confirmó que en reunión con el presidente de la Subcomisión de Educación Superior de la Asamblea Constituyente Juan Zubieta se definió retirar esa iniciativa porque consideran que el control social de tipo intervencionista es incompatible con la vigencia de la autonomía universitaria. Existe plena determinación para no atentar contra una de las máximas reivindicaciones de la universidad pública, pero eso no significa que a título de autonomía se socapen actos de corrupción y nepotismo. "La decisión es que se respeta la autonomía universitaria, la defendemos y la revindicamos, pero no a una autonomía para socapar a la corrupción, queremos que se dé una verdadera autonomía que permita una administración financiera más creíble y transparente", aseguró Ollisco Barrera. El presidente de la Subcomisión de Educación Superior manifestó que el rechazo del termino control social no significa que no se incluyan nuevos mecanismos que permitan garantizar el pleno ejercicio de la autonomía universitaria constitucionalmente. En los últimos años, la universidad ha pretendido aislarse de la sociedad para hacer una "administración libre y a su antojo de los recursos económicos que son del pueblo" y para proteger a camarillas de estudiantes, docentes y administrativos. "La autonomía universitaria debe servir para que la universidad responda a las demandas y necesidades de la sociedad, para que pueda dar luces y pueda emitir criterios científicos para impulsar las políticas de desarrollo nacional", dijo Ollisco. La Subcomisión de Educación Superior está debatiendo la implementación de mecanismos que permitan perfeccionar el control del uso de los recursos económicos en las universidades públicas, para que la sociedad o cualquier instancia puedan conocer y empaparse sobre el manejo. Zubieta aseguró que en los últimos años la universidad pública ha dejado de cumplir su misión institucional que es la de formar a profesionales que sean agentes de transformación de la sociedad en un país como Bolivia. Ha dejado de ser una de las principales entidades de desarrollo científico que impulse políticas de investigación que generen impacto social para resolver los problemas de la sociedad.

"Las universidades tampoco están transmitiendo cultura, no están cumpliendo con uno de sus postulados que es la de llevar adelante programas de capacitación a los trabajadores, pero ninguna universidad lo hace", aseguró Zubieta. El máximo ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) Antonio Jesús dijo conocer poco sobre el trabajo que realiza la Subcomisión de Educación Superior de la Asamblea Constituyente y que mientras no haya un "papel firmado" seguirán en las calles. "Defendemos nuestra autonomía universitaria y no queremos el nepotismo, el uso de influencia, actos de corrupción y roscas políticas al interior de nuestras universidades. La universidad tiene su propia capacidad para fiscalizar, pero lamentablemente ha habido federaciones universitarias y centros de estudiantes que han estado parcializados con las roscas docentes y de administrativos", aseguró el dirigente.

Deplorable concepto de fútbol en la televisión mexicana Carlos Cáceres R.

La Copa de Oro es un evento internacional organizada por la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (CONCACAF). Su actual desarrollo en Estados Unidos tiene el propósito, entre otros, de competir en un contexto de paz, estrechar relaciones de fraternidad, fortalecer la relación entre las federaciones, y lograr mayor calidad en el planteamiento táctico de los equipos contendientes. Estos factores no han sido comprendidos por la mayoría de locutores deportivos de la televisión mexicana, específicamente por quienes transmiten los partidos de fútbol. En México sólo dos televisoras nacionales transmiten partidos de fútbol. Los espectadores pueden estar con uno de ellos, pero es imposible cambiar la presencia de locutores quienes describen las acciones del juego (exponen un hecho y los televidentes ven otra cosa). Nadie sabe quien prepara a los locutores. Algunos aceptan que estaban en su casa cuando alguna televisora les ofreció un contrato y, de inmediato, fueron calificados como expertos. Se expresan sin una comprensión real del idioma español. Este hecho no les causa problema pues ningún “ejecutivo” de los canales se ha dado cuenta y repiten vocablos con sus implicaciones de confusión. Los locutores de Televisa y TV Azteca tienen especial presencia: millones de personas en Centroamérica, Estados Unidos, México, y otras naciones los ven y escuchan pues son parte del espectáculo. Este hecho les permite ser contratados para la promoción de comerciales y anuncian colchones (con sus respectivas rebajas), concursos de almacenes (abrazan a quien gana) o cualquier bagatela en el campo de la publicidad. El objetivo de un locutor deportivo es informar del juego (este aspecto suple la deficiencia del sonido) y deben referirse a aspectos que deben ser explicados pues quienes ven el fútbol en la televisión no necesariamente conocen el reglamento. Pero ahora viene la realidad: los televidentes deben soportar a locutores de elogios enviando saludos a amigas y amigos, familiares y personas conocidas por ellos; además,

comentarios de mal gusto (“ese jugador trinitario tiene peinado de maceta”) y chistes de albur o doble sentido (de contenido machista). También se les olvida tratar con respeto a los futbolistas. ¿Cuál es la razón para que los locutores asuman su derecho de león y coloquen apodos (sobrenombres) a los jugadores? Es una forma agresiva (de ellos) a la fisonomía de una persona. Hablar ante un micrófono necesita especialidad técnica, pero los dirigentes de la televisión deportiva mexicana -con relación al fútbol- prefieren improvisar. No capacitan ni contratan personal con un adecuado nivel educativo para informar. Este hecho tiene un ejemplo: los locutores de Televisa y TV Azteca, en la transmisión de partidos de la Copa América, se refieren únicamente a los estadounidenses como americanos, no se inmutan cuando colocan a la Isla Guadalupe como parte de Centroamérica y, sin ningún pestañazo de duda, un comentarista afirma: “aún jugando mal estamos bien”, para justificar la perdida de un partido por la expulsión de un jugador y el mal estado de la cancha. Asimismo, el planteamiento táctico del entrenador es motivo de crítica (en especial si se perdió el partido) pues cualquier locutor se considera entrenador (sin tener ninguna preparación) y asume su derecho (como lo hacen diferentes aficionados en los bares) a exponer la alineación o cambios de su selección nacional. Lo hacen ante millones de televidentes. ¡Aunque usted no lo crea! Los factores anteriormente expuestos se integran en forma negativa a la opinión de los locutores con relación a los equipos centroamericanos en la Copa Oro (total desconocimiento del desarrollo futbolístico de esas naciones); sin embargo, Manuel Lapuente, un excelente entrenador mexicano de fútbol que ha dirigido a la selección nacional de su país -como también lo es Hugo Sánchez- señaló el pasado 15 de junio en la revista deportiva Cancha del diario Reforma: “(…) obviamente (hubo) un menosprecio (de los locutores) por la gente de Concacaf, que ya no debería existir desde hace muchísimos años”. La relación de quienes son dueños de equipos -más capital sin importar la calidad- y dirigentes del fútbol -negocios de cualquier tipo- con las televisoras, se realiza con base a una situación de dependencia: los canales de televisión les imponen contratos, los equipos deben jugar según sus horarios, y poco les importa la saturación de comerciales (los colocan cuando se está desarrollando el juego). Los afectados son quienes ven el fútbol en televisión (la mayoría de estadios dan prioridad a los revendedores). Asimismo, con el objetivo de lograr mayor auditorio, los “ejecutivos” de las dos empresas de televisión han decidido integrar en sus transmisiones a payasos, en el literal sentido de la palabra; maromeros, con muñecos que no hacen reír a nadie; humoristas, vestidos de mujeres o imitando homosexuales; y mujeres cuyo trabajo es modelar y salen en la pantalla leyendo cualquier cosa vinculada al fútbol. Es necesario narrar partidos con locutores capacitados. Sólo de esa manera se evitarán hechos lamentables como ignorar la historia de las naciones centroamericanas y su vinculación con México (expuesto con relación a Guatemala y El Salvador), confundir la ubicación geográfica de países, o referirse al equipo de Panamá como “los canaleros”. Nadie les dice así a personas de nacionalidad panameña quienes, en la actualidad, administran el Canal de Panamá con eficiencia. El respeto entre seres humanos es la base de la convivencia social. Carlos Cáceres R.- Colaboración especial para Incidencia Democrática.

"La democracia es una forma extrema del totalitarismo"

Lo dice Philipp Allott, filósofo y profesor de derecho internacional en Cambridge Miércoles 20 de junio de 2007 | Publicado en la Edición impresa ROMA.– Philipp Allott, profesor de derecho internacional público de la Universidad de Cambridge, se define como “un conservador, pero bastante radical”. No por nada, cada vez que es invitado a algún simposio internacional el auditorio queda boquiabierto al escuchar sus teorías. Así ocurrió recientemente en el Vaticano, donde causó gran sensación su informe sobre la sociedad internacional y la idea de justicia. Allí dijo que, como “sistemas inhumanos”, la democracia y el capitalismo, en verdad, son “formas extremas del totalitarismo”. “Nuestros deseos están determinados por el sistema: deseamos, como seres humanos, lo que la sociedad desea que deseemos, y la gente normal no es consciente de ello”, explicó a LA NACION Allott, filósofo que fue consejero legal del Foreign Office durante más de una década y que es autor de varios libros, entre los que se destaca Eunomia, New Order for a New World. De 69 años y con el típico sentido del humor británico, en una larga conversación en los verdes y cuidados jardines vaticanos, Allott se manifestó preocupado. “Algo va mal, y lleva mucho tiempo yendo mal, en las elites que gobiernan en el mundo", sostiene. -¿Por qué acusa a la democracia y al capitalismo de ser formas extremas de totalitarismo? -Como se imaginará, esa afirmación mía suele desencadenar sorpresa. Pero yo no soy la primera persona que dice eso. Mucha gente hace esa misma acusación. Tanto la democracia como el capitalismo son sistemas que contienen sus propios valores, lo que significa que uno sólo puede participar en ellos si los acepta. Incluso valores de índole trascendental -sobre la justicia, la felicidad y demás- están dentro de este tipo de sistemas. Los ciudadanos deben entregar sus mentes al sistema, que no es político o económico, sino un sistema de conciencia. La democracia y el capitalismo son sistemas de conciencia. La gente no se percata de ello, pero su mente está determinada por estos sistemas. -De todos modos, resulta difícil pensar en la democracia como un régimen totalitario, como el de Adolf Hitler o el de Francisco Franco . -El totalitarismo tradicional, el del Tercer Reich, el del imperio soviético o el de la China maoísta, se caracterizaba por tomar el control de las personas por la fuerza. La violencia se utiliza para controlar a la gente, y la gente, en última instancia, puede ser disidente en su vida privada, ya que dentro de las cuatro paredes de su casa puede pensar lo que se le dé la gana. En las sociedades teocráticas, el sistema controla las mentes de los ciudadanos, pero lo hace en nombre de unos supuestos valores elevados y trascendentales. Lo extraordinario de la democracia y del capitalismo es que controlan y abastecen la conciencia de sus ciudadanos con valores pragmáticos. Y por eso digo que es un régimen totalitario. Totalitarismo significa el control total de la sociedad. Y a

excepción, quizá, de un breve período en la historia del cristianismo, cuando la Iglesia controlaba la mente de la gente, no ha habido un totalitarismo absoluto. Nada comparable con el totalitarismo actual. El totalitarismo de los sistemas democráticos y capitalistas es tan desarrollado que hasta nuestros deseos están determinados por el sistema. Deseamos lo que la sociedad desea que deseemos. La gente normal no es consciente de ello, pero sus líderes deberían serlo, porque se trata de un gigantesco desafío para la filosofía y la religión. -Pero si la democracia es totalitaria, ¿cuál sería el sistema al que habría que recurrir? -No me malinterprete. La democracia y el capitalismo, para cuya creación se han necesitado siglos, son unos sistemas magníficos. La democracia es un sistema maravilloso para organizar la lucha de intereses en una sociedad. Y el capitalismo es un sistema extraordinario para crear riqueza. Pero lo que yo digo es que no son los sistemas definitivos. Alguien ha creado estos sistemas. ¿Por qué no podemos nosotros recrearlos, mejorarlos, humanizarlos? Pienso que ésa es nuestra obligación. -¿Qué opina de la idea de Bush de democratizar el mundo? -Creo que en Europa nos oponemos a las ideas simplistas sobre el capitalismo y la democracia que tienen los norteamericanos... Ellos creen saber lo que es la democracia y el capitalismo, mientras que en Europa somos más cautos. En general, estamos en contra de imponer estas ideas en países que tienen culturas radicalmente distintas, a veces muy antiguas. -¿Cree que el islam es compatible con la democracia? -Esa es la gran pregunta. Podría ser. Pero ¿es compatible la democracia con el cristianismo? La democracia y el capitalismo son algo tan desespiritualizado que, en principio, no serían compatibles con ninguna religión. Pero eso es algo que deberá resolver el islam, que deberá aceptar el capitalismo de alguna forma, porque crea riqueza. Cómo se organizará la democracia en esos países es otra cuestión. -Usted habla del valor de un sistema internacional no encorsetado como el actual. ¿Habla también de derechos humanos? -No existe una cultura común en el mundo. No hay manera de generar valores comunes. Yo apoyo el concepto de los derechos humanos, que debería estar por encima de todos los sistemas. Pero también se habla, por ejemplo, de que hay que ser solidario con los pobres del mundo. Es lo que llamo el talante hipocrítico de las sociedades democráticas, en las que la gente se dice muy preocupada por la pobreza. Y nada sucede al respecto: es increíble. La gente también se dice preocupada por la guerra, pero nada cambia... -¿A qué atribuye estas hipocresías? -Algo va mal, y lleva mucho tiempo yendo mal, en las elites que gobiernan el mundo. Sólo así se explica la enorme disparidad entre la gente normal, que sabe lo que está bien y lo que está mal, lo que es justo e injusto, y estos pequeños grupos de personas que tienen en sus manos las riendas del mundo.

-¿Nuestra sociedad está en decadencia? ¿Las elites de ahora son peores que las de principios el siglo XX? -Hoy, en los gobiernos tenemos gente muy inteligente. Pero hay un problema nuevo: el sistema internacional es tan complicado que está fuera de control para todo el mundo. Nadie controla el sistema internacional, nadie. Los gobiernos continúan fingiendo que controlan las cosas, y por eso hacen conferencias y aprueban tratados internacionales. Pero el sistema es tan complicado que escapa a su control. El propio George W. Bush, que parece el actor principal del mundo, puede que no sea consciente, pero es la víctima de cambios rápidos ante los que pretende reaccionar, pero no puede. Nadie puede. -¿Y quiénes cree que liderarán la revolución para cambiar el mundo? -El único poder por encima de todos los poderes es el poder de las ideas. Los seres humanos somos bastante buenos con las ideas. Siempre lo hemos sido. Y quizá seamos capaces de encontrar algunas ideas que puedan mejorar la situación. Eso significa que la filosofía, que desgraciadamente ha sufrido un declive en el siglo XX, recupere su capacidad de generar buenas ideas. -¿La democracia y el capitalismo han sido responsables de ese declive de la filosofía? -Sí, porque estos sistemas no tienen ningún interés en la filosofía. -¿Usted es optimista? -En el corto plazo soy pesimista, obviamente, porque la situación del mundo es terrible. Pero a largo plazo soy optimista, un optimista británico. Quizá sea porque durante 500 años Gran Bretaña ha logrado sobrevivir al caos infinito. Gran Bretaña ha estado prácticamente acabada una y otra vez, pero siempre ha salido adelante. -Usted dijo ser conservador. ¿Significa eso que apoyó a Margaret Thatcher? -Personalmente, no me gustaba Margaret Thatcher, pero fue esencial en nuestra historia. Transformó completamente la sociedad británica, algo que en otras sociedades europeas aún no ha ocurrido. Y, aunque parezca increíble, el actual gobierno laborista ha continuado la revolución de Thatcher. -¿Qué dice de las islas Malvinas? -Soy un abogado, así que debería pedirle dinero por darle mi opinión al respecto [Risas.] Voy a serle sincero: es una cuestión en la que no puedo evitar ser sentimental. Aunque haya sido disparatado enviar a la Marina al final del mundo para defender un puñado de islas, es algo que, sentimentalmente, encuentro muy excitante. Pero no quiero decir nada más, porque es un problema de legislación internacional muy complicado... Por Elisabetta Piqué

Corresponsal en Italia

México: Banca asume comportamiento de partido político

Canceló HSBC cuenta de López Obrador; ahí —dice— sus simpatizantes le depositaron $15 millones

Por: Alejandro Velázquez | Nacional

Miercoles 20 de Junio de 2007 | Hora de publicación:02:51

Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer en su programa que el banco HSBC—que por cierto es parte de los no gratos para el PRD—les canceló la cuenta en donde la gente aportaba dinero para financiar las actividades del gobierno legítimo, lamentó el ex candidato presidencial. —Nos acaba de llegar una carta, del banco HSBC, en donde nos cancela nuestra cuenta—explicó durante su programa de televisión La verdad sea dicha, que se transmitió en las primeras horas de ayer través de Televisión Azteca. Agregó que el banco justificó la cancelación de la cuenta, "simplemente por así convenir así a sus intereses". Señaló que a través de esta cuenta, miles de simpatizantes estaban depositando dinero, en cantidades pequeñas, pero que le han servido para financiar los gastos de sus giras. Informó que desde que abrió la cuenta, hace un año, se han depositado alrededor de 15 millones de pesos, de parte de unas 12 mil personas de todos los estratos sociales. López Obrador dijo que en los próximos días informará a sus seguidores en que institución bancaria abrirán otra cuenta para seguir recibiendo apoyos económicos. Aunque lamentó la decisión del banco, López Obrador descartó que vaya a protestar por ella. Sin embargo, durante la transmisión televisiva recordó que el actual banco HSBC es el anterior banco Bital, que fue rescatado, según dijo, con dinero del pueblo de México, con dinero del presupuesto público, mediante un fondo bancario. —Nos costó rescatar este banco alrededor de 100 mil millones de pesos y, desde luego, que no nos ven con buenos ojos—dijo el político tabasqueño con rostro de tristeza. La cancelación de la cuenta, dijo, estaría ligado a las "presiones" del Gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz o del Secretario de Hacienda, Agustín Carstens.

EVO SE DOBLA Y EL LIBRE COMERCIO AVANZA Andinos y europeos acuerdan establecer, en dos o tres años, una zona de libre comercio, donde las grandes empresas transnacionales, que producen mucho, a bajo precio y con tecnología de punta, compitan de igual a igual con las precarias industrias locales, que producen caro, artesanalmente y con poca eficiencia. Los empresarios y la derecha aplauden, los sectores sociales y campesinos temen lo peor Econoticiasbolivia.com La Paz , junio 18, 2007.- Aunque ejerció a plenitud su derecho al pataleo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, cedió a la amenaza de los gobiernos neoliberales de Perú y Colombia, y accedió a iniciar negociaciones con la Unión Europea para establecer un tratado de libre comercio (TLC).

En la Cumbre de Tarija, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), conformada por Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, decidió la pasada semana (12 al 14 de junio) avanzar, en dos a tres años, en un intercambio comercial que permita que las grandes empresas transnacionales, que producen mucho, a bajo precio y con tecnología de punta, compitan de igual a igual con las precarias industrias locales, que producen caro, artesanalmente y con poca eficiencia. Hasta antes de la realización de la Cumbre , la suerte de la CAN parecía echada, al confrontarse la negativa boliviana para ir hacia el libre comercio con los europeos y la presión contraria de peruanos y colombianos, decididos a quebrar a la CAN , si es que no se avanzaba hacia un TLC, muy similar al que acordaron con Estados Unidos. Realismo mágico La crisis terminal parecía definitiva hasta que Morales cedió y la América indígena y morena volvió a beber de la inagotable fuente del realismo mágico, transformando la virtual defunción de la CAN en una verdadera fiesta de integración, a mitad de semana en los valles sureños de Tarija, una pequeña población boliviana fronteriza con Argentina. Allí, los presidentes se abrazaron, se llenaron de elogios y abjuraron de todos los maleficios y malos augurios que anunciaban su caída y el fin del ambicioso sueño de integración, forjado hace 38 años en torno a la sustitución de importaciones y a la industrialización de las naciones clavadas a los pies de la Cordillera de Los Andes. En las cálidas tierras del sur de Bolivia, los presidentes pusieron paños fríos a los desacuerdos y trataron de enterrar los malos recuerdos, las amenazas y presiones que habían cruzado desde fines del mes pasado, cuando el presidente indígena, Evo Morales, congeló en el frío de La Paz el inicio de las negociaciones entre los andinos y la Unión Europea. En la Cumbre de Tarija, los presidentes de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, con la adhesión de Chile, anunciaron a sus pueblos que la CAN se estaba recuperando de la postración en la que quedó sumida hace un año, con la salida de uno de sus socios (Venezuela), y que, superadas las desavenencias y la resistencia boliviana, ahora emprendía el camino sin retorno hacia el libre comercio con Europa. Unidad y diversidad ”Expresamos nuestro convencimiento de que es necesario desarrollar y profundizar el proceso de integración de la Comunidad Andina tomando en cuenta en forma más efectiva las visiones y enfoques de los países miembros, con el objetivo de lograr una unidad en la diversidad al servicio del vivir bien de nuestros pueblos y de la armonía

con la naturaleza”, señala la declaración protocolar rubricada por los presidentes Álvaro Uribe de Colombia, Alan García del Perú, Rafael Correa del Ecuador y el anfitrión Morales, quienes destacaron que era “necesario forjar una integración integral más equilibrada entre los aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales y comerciales”. Hubo sonrisas y aplausos, pero detrás del protocolo, sin embargo, el principal invitado a la Cumbre , el libre comercio, amenazaba con dar el zarpazo final a un proceso integracionista que ya se olvidó de la industrialización y que está partido en dos, con unos socios anhelando un comercio irrestricto y sin barreras con Estados Unidos y Europa y con otros dos renuentes a entrar sin defensas ni protección a un sistema que pone a las grandes empresas transnacionales a competir de igual a igual con la producción de artesanos, pequeños industriales y campesinos que aún usan arado y bueyes. Dos visiones, un camino Dos de los socios de la CAN (Perú y Colombia, que tienen gobiernos de corte neoliberal) se han lanzado en brazos del libre comercio, sólo miran para el norte y quieren arrastrar a los demás a establecer un comercio sin restricciones al estilo del Alca, que paso a paso se va abriendo campo en la región. Los otros dos (Bolivia y Ecuador, con administraciones populistas), en cambio, nadan en dos aguas, tratando de no alejarse demasiado de los andinos ni del libre comercio con Europa y Estados Unidos, pero sin animarse tampoco a entrarle a fondo a lo que proclaman para la tribuna, al comercio justo, al Alba, al TCP con Venezuela y Cuba. Hay dos visiones, pero, al final de las desavenencias, la CAN encontró sólo un camino. La decisión de la Cumbre fue negociar en dos a tres años un tratado de libre comercio con la Unión Europa , desmantelando el arancel externo común, que protege parcialmente hasta ahora los mercados andinos de la invasión de productos extranjeros, y abriendo la competencia directa en precios y calidad entre la producción transnacional y la generada precariamente en los andes. La Cumbre , a modo de consuelo, abrió también la posibilidad para que los países como Bolivia y Ecuador puedan, si así lo quieren, evitar la privatización de los servicios públicos, proteger sus conocimientos tradicionales, preservar su biodiversidad y dar al Estado un rol un poco más activo en la promoción y fomento de las actividades económicas. ¿Ablandando el TLC? Y así lo hizo constar el presidente Morales, resignado a ceder en muchas cosas, pero con los bríos suficientes para no ceder en todas. "Es importante las negociaciones, el comercio, pero más importante es la vida y la integración de nuestros pueblos. Son importantes los acuerdos comerciales sin abandonar los principios sociales", clamó

Morales en el acto inaugural de la Cumbre andina, en la que urgió a los europeos y sus socios de la CAN a promover acuerdos que no acentúen las desigualdades ni la explotación de los más pobres a manos de los más ricos. "No podemos privatizar el agua (...) Eso es del pueblo. No podemos permitir que se privatice la vida. No puede ser primero el mercado que el ser humano”, dijo al intentar rescatar la esencia de un proceso de integración de los pueblos que promueva el desarrollo interno, lejos de los esquemas neoliberales de comercio que priorizan la acumulación de los capitales en pocas manos. Según el presidente boliviano, los ejes de la integración andina y de las negociaciones con los europeos, iniciadas formalmente en la Cumbre de Tarija, deberían articularse en torno a los principios tradicionales de los pueblos indígenas del “ama sua”, “ama llulla” y el “ama k'ella”, y nutrirse también de una ideología y política “anticolonial” y “antineoliberal”. Defensa neoliberal Otras son, sin embargo, las ideas que animan a Perú y Colombia. Al recibir la presidencia pro tempore de la CAN , de manos de Morales, el presidente Uribe hizo una amplia defensa del neoliberalismo y de las ventajas de otorgar total seguridad jurídica a las transnacionales y a las empresas privadas nacionales, abogando por un acuerdo comercial con los europeos que deje de lado las ideologías y que, por el contrario, avance empujado por las realidades económicas. “Tenemos muchos retos, el reto de esta negociación que hoy se ha lanzado con la Unión Europea , yo confío que nos salga bien, confío en esa noción pluralista tan importante en la Unión Europea para que en el curso de las negociaciones comprenda nuestras diferencias, unos países andinos pueden ir más profundamente en unos capítulos, otros no, yo creo que con realismo, con sinceridad, con fraternidad, eso se puede ir manejando”, precisó Uribe, quien, junto al peruano García, destacaron las concesiones hechas por Morales, "El esfuerzo que ha hecho Bolivia por flexibilizar sus posiciones es una muestra fraterna de voluntad integracionista que todos los demás países agradecemos y especialmente el Perú", dijo García apenas llegó a la “chura” Tarija, donde no mencionó para nada la advertencia que había lanzado en Lima de retirar a su país de la CAN si Morales seguía impidiendo el inicio de las negociaciones con la Unión Europea. Negociaciones y acuerdo Enterradas las diferencias, la declaración de Tarija es elocuente en torno al rumbo de las negociaciones con los europeos. “Destacamos la importancia del lanzamiento de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea , el cual representa un paso fundamental en las relaciones biregionales, que estamos seguros contribuirá al bienestar, al progreso y al desarrollo equilibrado y

armónico de nuestros pueblos. En este contexto, saludamos la aprobación de la Decisión 667”, dice la declaración final. Esta Decisión establece en su primer articulado que “ la Comunidad Andina reconoce la existencia de diferentes niveles de desarrollo y enfoques económicos entre sus países miembros, los cuales se tomarán en cuenta en la negociación conjunta de un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea y el derecho a expresar sus diferencias y negociar, según sea el caso, diferentes niveles de alcance y profundidad en los temas y compromisos de dicho Acuerdo”. En su artículo segundo dice que “las asimetrías existentes entre la Comunidad Andina y la Unión Europea y al interior de la Comunidad Andina serán reconocidas y reflejadas en los compromisos que las partes asuman, asegurando un Trato Especial y Diferenciado para Bolivia y Ecuador”. Atpdea y TLC Al concluir la Cumbre de cuatro horas, Uribe, el nuevo presidente de la CAN , también convocó a los andinos a actuar juntos para gestionar una ampliación de las preferencias arancelarias que otorga hasta el 30 de junio el gobierno de Estados Unidos a los productos de Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador. "Tenemos al desafío de hacer gestiones ante el gobierno y el Congreso de Estados Unidos para la ampliación de las preferencias. Respetamos la decisión de Ecuador y Bolivia de no negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y al mismo tiempo se respeta la decisión de Perú y Colombia de haber negociado un TLC", agregó el presidente de Colombia, quien destacó que "mientras termine el proceso de aprobación y se implementa (el TLC) debemos tener la ampliación de las preferencias". Aplausos y temores Concluida la Cumbre , los empresarios y la derecha boliviana se lanzaron al festejo, mientras las organizaciones sociales y campesinas mantenían su temor por el rumbo de las negociaciones. “Lograr un acuerdo con la Unión Europea es fundamental porque se traducirá en una ampliación de mercados, en la perspectiva de promover el desarrollo económico y social de Bolivia”, dijo la empresarial cámara del comercio. En la otra vereda, en un comunicado público, dirigentes campesinos y obreros manifestaron que “la profundización de libre comercio, que es la esencia del acuerdo que busca la Unión Europea con la Comunidad Andina , es un retroceso para los países y pueblos que quieren liberarse del colonialismo y del neoliberalismo”.

http://www.econoticiasbolivia.com CAMPESINOS Y OBREROS: ES UN GRAN RETROCESO Econoticiasbolivia.com La Paz, junio 18, 2007.- La profundización de libre comercio, que es la esencia del acuerdo que busca la Unión Europea con la Comunidad Andina , es un retroceso para los países y pueblos que quieren liberarse del colonialismo y del neoliberalismo, advierten las organizaciones sociales y populares de Bolivia y de otras naciones. En un comunicado público, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), las centrales obreras departamentales (COD) de Oruro y Tarija, las federaciones de colonizadores, pueblos indígenas del oriente y otras entidades, aseguran que el libre comercio sólo favorece a las transnacionales y ocasiona enormes perjuicios a los pueblos. Este es el documento: Manifiesto a los pueblos Los movimientos y las organizaciones sociales de Bolivia, países de la región andina y de América Latina nos sentimos profundamente preocupados por las consecuencias que podrían tener para nuestros pueblos la materialización de un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE), que en su componente comercial incluye un acuerdo de Libre Comercio, muy parecido al ALCA que enterramos hace algún tiempo. Para nosotros, nuevas propuestas que plantean profundizar el libre comercio solamente pueden provocar un retroceso en países que se han propuesto cambiar las reglas y el modelo para asegurar la dignidad de nuestros pueblos y el derecho a la soberanía. Esto puede provocar profundos impactos negativos tal como lo hicieron en la aplicación de un modelo que está pensado para beneficiar a las transnacionales. En la región andina, amplios sectores sociales e incluso algunos gobiernos han rechazado de manera categórica el ALCA, el TLC Andino y toda propuesta que otorgue beneficios para las grandes transnacionales y enormes perjuicios para los pueblos. Esas recetas ya las hemos vivido y sabemos de sus consecuencias. ¡No las queremos más! Estrategia europea Lamentamos que la estrategia de la Unión Europea llamada "Una Europa Global: Compitiendo en el Mundo" sea la base de la negociación y que solamente busque instalar un área de libre comercio "ambiciosa" y aunque habla de respetar los derechos humanos, en la práctica se propone profundizar la agenda de la OMC (Organización Mundial del Comercio) privilegiando la competitividad sin tomar en cuenta que en los países andinos existen realidades diversas, distintas y totalmente diferentes de los patrones europeos. En la lógica de la propuesta europea, lo mismo que en todo los

TLCs, lo más importante es la circulación de capitales y mercancías y restringe la libre circulación de seres humanos. Rechazamos las políticas que postulan la privatización de la salud, la educación, los servicios públicos, la agricultura, el conocimiento, la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas. La experiencia en países como México, que firmó un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea hace 7 años, demuestra que las alianzas con Europa benefician a las empresas transnacionales, a la banca transnacional y perjudican a la gente. Otra integración Buscamos una integración entre nuestros pueblos, pero una integración solidaria que contribuya a hermanar a nuestras naciones respetando los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de los migrantes, protegiendo el equilibrio con la naturaleza y que respete sobre todo la diferencia y los procesos nacionales que estamos viviendo en nuestra región. Algunos de nuestros países estamos viviendo procesos constituyentes en los que las organizaciones sociales buscamos sentar principios que protejan a nuestras naciones de las consecuencias de los acuerdos de libre comercio, no queremos firmar acuerdos que creen una "Constitución" para las transnacionales, por encima de los derechos de nuestros pueblos. Las nuevas Constituyentes deberán incluir defensas para aquellos acuerdos que sólo benefician a las empresas y a las grandes economías. No estamos en contra de entablar relaciones comerciales con Europa, siempre y cuando sea sobre la base del equilibrio y la reciprocidad. Nuevas reglas Exigimos que las voces y las propuestas de nuestros pueblos sean consideradas a la hora de establecer las nuevas reglas de la integración y del comercio. Creemos firmemente que un acuerdo tiene que estar inspirado en principios de solidaridad, justicia, complementariedad y armonía con la Pachamama , la Naturaleza. Queremos estar seguros de que cualquier acuerdo fortalecerá la lucha por la recuperación del control de los recursos naturales y que beneficiará de verdad a los sectores campesinos y pequeños productores y que encarará seriamente la problemática de las migraciones. Rechazamos las políticas migratorias que impulsa la UE demostrando una falta de respeto a los derechos humanos y una actitud discriminatoria y racista contra los latinoamericanos. Nuestros países y comunidades no están en venta. Queremos comercio entre naciones, pero un comercio solidario y justo desde los pueblos. Queremos una integración verdadera, que en base a la cooperación y la solidaridad se propongan cambiar los modelos que hasta ahora sólo han servido para destruir la naturaleza y la vida en colectividad. Queremos que las uniones de los pueblos sirvan verdaderamente para construir un mundo mejor y no para beneficiar a unos pocos.

Promoveremos y llamamos a una gran movilización de todas las organizaciones sociales del Continente con motivo de la Cumbre de Jefes de Estado de América Latina, El Caribe y la Unión Europea que se realizará en Lima en mayo de 2008. ¡NO al TLC! ¡Por la soberanía de nuestros pueblos! ¡Otra integración es posible! LA DERECHA FESTEJA, LOS EMPRESARIOS APLAUDEN Econoticiasbolivia.com La Paz, junio 18, 2007.- La CAN a salvo Roberto Ruiz, senador de la ultraderechista Podemos: “Este reconocimiento a la diversidad y esta amplitud que se mostró en los últimos días por parte del Gobierno de Bolivia para viabilizar los acuerdos de la Comunidad Europea , creo que han salvado a la CAN ”. Un logro fundamental Cámara Nacional de Comercio, pronunciamiento público: “Lograr un acuerdo con la Unión Europea es fundamental porque se traducirá en una ampliación de mercados, en la perspectiva de promover el desarrollo económico y social de Bolivia. Para el sector empresarial dedicado al comercio, el acuerdo es el logro más importante de la Cumbre Presidencial , en tanto que una vez ingresado al mercado europeo significará acceder a casi 500 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo y con reglas de comercio común”. Logro para todos Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, comunicado: ”Es muy importante que Bolivia cuente con mercados externos abiertos y seguros como el de la CAN , la UE y de Estados Unidos. La importancia de lograr un acuerdo comercial con la UE beneficiará a muchos sectores en Bolivia, no solo a la gran, mediana o pequeña empresa, sino también a los propios artesanos y productores campesinos”. La derecha festeja Roberto Yáñez, senador de Podemos: "Celebro el inicio de las negociaciones con Europa con sumo agrado porque Bolivia no debe ser balcanizada". Bolivia tiene una gran presidente Marisol Abán, diputada del neoliberal MNR: “Da mucho gusto (el Acuerdo) porque Bolivia ha sido sede de la Cumbre y porque tiene un presidente digno de representar a la CAN ”.

Tres ejes de negociación Tomás Duplá, representante de Relaciones Exteriores de la Unión Europea: ”Se negociarán todos los temas, sin exclusiones, y de manera abierta entre todos. Será de región a región y en absoluto cambiaremos de posición para hacerlo de manera bilateral, con algún país en particular. Este proceso va a ser difícil hacerlo en menos de dos años, pero tampoco queremos hacerlo en un lapso mayor. Como Unión Europea esperamos iniciar las rondas de negociación en septiembre u octubre". Promesa europea Benita Ferrero Waldner, Relaciones Exteriores de la Unión Europea: "La negociación que emprendemos, global y sin exclusiones, debe acometerse con ánimo constructivo teniendo siempre en mente que su finalidad última es un acuerdo equilibrado que beneficie a ambas regiones, teniendo en cuenta, cuando sea pertinente y de manera apropiada, tanto los diferentes niveles de desarrollo entre las dos regiones como las asimetrías que pueda existir en el interior de la Comunidad Andina ". Cronograma El primer paso que darán los países andinos y europeos para definir un futuro Acuerdo de Asociación se dará a partir de la segunda quincena de junio en la capital peruana de Lima. Se espera que los Cancilleres de los cuatro países de la CAN se reúnan del 18 al 25 de junio, con un equipo de expertos europeos con el propósito de avanzar en el proceso de capacitación sobre las exigencias y normas que demanda el Acuerdo. DECLARACIÓN DE TARIJA Econoticiasbolivia.com La Paz, junio 18, 2007.- Los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, reunidos en la ciudad de Tarija - Bolivia, con motivo del XVII Consejo Presidencial Andino hemos acordado la presente Declaración: 1.- Profundización y Renovación de la integración Expresamos nuestro convencimiento de que es necesario desarrollar y profundizar el proceso de integración de la Comunidad Andina tomando en cuenta en forma más efectiva las visiones y enfoques de los Países Miembros, con el objetivo de lograr una unidad en la diversidad al servicio del vivir bien de nuestros pueblos y de la armonía con la naturaleza. Es necesario forjar una integración integral más equilibrada entre los aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales y comerciales. 2.- Fortalecimiento de la Democracia Reiteramos como uno de los objetivos de la Comunidad Andina el fortalecimiento de la democracia en la región, la participación de todos sus ciudadanos garantizando el respeto a los derechos humanos, asegurando la justicia, la transparencia y el derecho a definir nuestras propias políticas en ejercicio pleno de nuestra soberanía. 3.- Integración Comercial

Insistimos en la necesidad de consolidar la integración comercial andina implementando las acciones necesarias tendientes a lograr una mayor profundización y articulación de los mercados en la subregión, siendo fundamental el reconocimiento de las asimetrías y la aplicación de políticas diferenciadas para lograr un desarrollo más equilibrado. Consideramos indispensable que los beneficios derivados del intercambio comercial y del crecimiento económico sean acompañados de políticas sociales y medidas que promuevan una distribución equitativa de los mismos para todos los sectores de la población, en particular de los pequeños productores del campo y la ciudad. Instruimos a la Comisión de la Comunidad Andina , para que en su próximo Período Ordinario de Sesiones, a celebrarse en julio venidero, tome una decisión respecto de la propuesta presentada por la República del Ecuador sobre el Arancel Externo Común, en aplicación de lo que dispone el Capítulo XV del Acuerdo de Cartagena. 4.- Lanzamiento de las Negociaciones Comunidad Andina - Unión Europea Destacamos la importancia del lanzamiento de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea , el cual representa un paso fundamental en las relaciones birregionales, que estamos seguros contribuirá al bienestar, al progreso y al desarrollo equilibrado y armónico de nuestros pueblos. En este contexto, saludamos la aprobación de la Decisión 667, Marco General para las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea. 5.- Incorporación de Chile como miembro asociado de la Comunidad Andina Expresamos nuestro beneplácito por la presencia de la señora Presidenta Michelle Bachelet y saludamos la incorporación de Chile como País Miembro Asociado que se suma a la de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Estados Parte del MERCOSUR, fortaleciendo así la perspectiva de la integración latinoamericana. 6.- V Cumbre América Latina y el Caribe - Unión Europea Afirmamos nuestra voluntad de participar activamente en el proceso de preparación de la V Cumbre América Latina y el Caribe - Unión Europea que se celebrará en la ciudad de Lima en mayo de 2008, a fin de fortalecer la asociación estratégica biregional y lograr la adopción de medidas operativas que potencien nuestra capacidad de acción conjunta en asuntos prioritarios de interés común, tales como la lucha contra la pobreza y el cambio climático. 7.- Unión de Naciones Suramericanas Nos congratulamos por las definiciones sustantivas que fueron adoptadas sobre la UNASUR en abril último y que esperamos resulten en su establecimiento, con ocasión de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, prevista en Cartagena de Indias, Colombia, del 6 al 8 de diciembre de 2007, lo que permitirá avanzar hacia la construcción de un espacio efectivo de integración regional. Otros temas La Declaración de Tarija incluye otros puntos referidos a: 8.- Medio Ambiente 9.- Cambio Climático 10.- Agenda Social

11.- Migración 12.- Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas 13.- Lucha contra la corrupción 14.- Responsabilidad compartida en la lucha contra el problema mundial de las Drogas - ATPDEA y SGP Plus 15.- Fortalecimiento del mecanismo de solución de controversias 16.- Proyecto satelital andino 17.- Rechazo a la discriminación en el deporte 18.- Energía alternativa Declaración firmada en la ciudad de Tarija, Bolivia, a los catorce días del mes de junio de dos mil siete. Firman: Evo Morales Ayma, Presidente de la República de Bolivia; Rafael Correa Delgado, Presidente de la República de Ecuador; Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República de Colombia; y Alan García Pérez, Presidente de la República de Perú.

Bolivia: ¿Divide y reinarás? - La campaña de Evo Morales para ganarse a Santa Cruz

Jun-19-07-Por Gabriel Chávez C. / Santa Cruz* "A las 5 AM Morales estaba instalando su primera reunión estratégica de la jornada: el encuentro de coordinación con 23 de los 56 alcaldes cruceños, para la presentación de proyectos municipales a ser financiados de manera directa y en la fecha (en un 40%, el resto de acuerdo al avance de obras) con recursos venezolanos" (foto: el Presidente entrega cheque a un alcalde cruceño) El martes 5 de junio, el presidente Evo Morales llegó a Santa Cruz a la una de la mañana, mucho tiempo antes de lo que se preveía. De este modo, “madrugó” –literal y figurativamente hablando– a las autoridades y dirigentes cívicos, empresariales y sectoriales del departamento, la mayoría de los cuales dormía en sus casas, después de haber preparado en detalle sus planteamientos para las audiencias públicas del gabinete regional, a realizarse varias horas más tarde. A las cinco, el sol aún no había salido pero ya Morales estaba instalando su primera reunión estratégica de la jornada: el encuentro de coordinación con 23 de los 56 alcaldes cruceños, para la presentación de proyectos municipales a ser financiados de manera directa y en la fecha (en un 40%, el resto de acuerdo al avance de obras) con recursos venezolanos. Al ponerse el sol, 67 proyectos habían sido aprobados y el Presidente pudo volver a la reunión –que se extendió a lo largo de todo el día, entre técnicos del gobierno y los municipios–, para entregar los cheques, previo OK de un representante del gobierno de Venezuela. De esta manera, mientras el gabinete regional hacía aguas, como en las inundaciones de febrero, y las representaciones locales se empeñaban en vano por hablar de autonomía y hacer conocer sus planteamientos, dispersas en cinco mesas de trabajo –creadas, al parecer, para que eso sucediera–, 23 alcaldes regresaban a sus municipios con dinero fácil en el bolsillo y la posibilidad de emprender obras públicas consideradas prioritarias: instalaciones de agua potable, construcción de centros educativos y de salud, pero también campos deportivos y otros de menor necesidad pero mayor impacto en sus votantes. Por si esto fuera poco, más tarde Evo Morales se reunió, en su segundo encuentro estratégico, con 28 dirigentes de comités cívicos provinciales, que de manera

sorprendente aceptaron acudir a la cita, fracturando la hasta entonces férrea unidad cívica cruceña. La reunión no cuajó en nada concreto, pero el sólo hecho de haberse producido ya fue otra victoria en territorio hostil para el gobierno y para el Presidente, que así compensó los dos malos momentos del día: el abucheo de que fue objeto en su fugaz participación inaugural en la reunión regional del gabinete, y el escepticismo sobre una pronta explotación del Mutún de parte de los habitantes de Puerto Suárez, a donde Morales había volado en compañía del embajador cubano, para sobrevolar el yacimiento siderúrgico con este diplomático y autoridades del lugar. El Mandatario tuvo, pues, una jornada extensa e intensa, que se acabó sin que regresara a la reunión del gabinete, tras haber alegado sus ministros que las exposiciones de los planteamientos sectoriales no habían terminado y la presencia presidencial no tenía sentido en un reunión sin conclusiones. Ante la decepción y contrariedad de las autoridades y representantes cívicos e institucionales, que se sintieron burlados, la reunión fue postergada hasta el sábado 9, fecha para la cual se había anunciado y asegurado el retorno de Morales. Tal retorno, como se sabe, no tuvo lugar. Prosiguieron los desacuerdos sobre la agenda a tratarse y los líderes cruceños demandaron una vez más que se tocara el tema autonómico en la Prefectura, para exigir a Morales, en su calidad de líder de la fuerza política con mayor representación en la Constituyente, respeto a los resultados del Referéndum de julio pasado. El gobierno, por su parte, anunció que el Presidente no hablaría sobre la autonomía y recibiría las conclusiones de las mesas de trabajo en un hotel; la misma táctica empleada en Trinidad hace pocas semanas para no reunirse con el prefecto Ernesto Suárez, que esperó vanamente a Morales en su oficina, mientras éste repartía cheques a los alcaldes benianos en un hotelito. Finalmente, el sábado 9 no llegó Evo ni los días siguientes, y toda la expectativa fue diluyéndose hasta quedar en nada. Al menos, en apariencia, ya que para el gobierno, la visita del martes 9 fue un logro en su campaña para irse ganando a los cruceños poco a poco, y tal parece que nunca hubo la real intención de que las reuniones se reanudaran y llegaran a alguna conclusión o consenso. El gabinete regional de la semana pasada pudo haber sido, entonces, nada más que una comedia con mucho humo para distraer al público autonomista, mientras la verdadera obra – “Divide y reinarás”– era representada en otros escenarios. La contraofensiva cruceña Como es lógico suponer, los líderes regionales cruceños no se han quedado cruzados de brazos tras lo sucedido. Intentan, por una parte, recuperar rápidamente cohesión, reactivando la “Junta autonómica democrática” y llamando al orden a las ovejas que se dejaron seducir por el lobo (léase cívicos y alcaldes de provincias); y por otra, hacer fuerza conjunta con los cívicos de los otros departamentos autonomistas, para volver a la carga sobre la Constituyente. En esta tarea, han conseguido, casi sin quererlo, un aliado de oro en las universidades públicas, cuyas movilizaciones (decididas rápidamente ante la posibilidad de ver restringida su autonomía, tras los sucesos de Potosí, donde un cabildo futbolero nombró nuevo rector, y de Sucre, donde una marcha universitaria fue violentamente reprimida) recibirán el apoyo correspondiente, al menos en el caso de la “Gabriel René Moreno”.

Se espera también, para los próximos días, una campaña orientada a concitar la atención de la comunidad internacional sobre el más que posible desconocimiento de los resultados del referéndum autonómico por la Asamblea Constituyente. Un primer paso en esta dirección es el pronunciamiento cívico titulado “A la Comunidad Internacional y al Pueblo de Bolivia”, fechado este miércoles 13 y publicado en ocasión de la Cumbre Presidencial Andina de Tarija, ciudad en la cual se produjeron varias protestas –sin demasiada repercusión– con el mismo objetivo. En dicho documento, se denuncia el accionar “del presidente Evo Morales y su partido, que de manera sistemática atacan a la institucionalidad democrática en una actitud de confrontación que divide a las regiones, los sectores sociales, los municipios y los departamentos”, y se enumeran varios procedimientos gubernamentales considerados antidemocráticos, empezando por el no respeto al resultado del referéndum del 2 de julio de 2006, a la Ley de Convocatoria a la Constituyente y al Reglamento de Debates de la Asamblea, y terminando por denunciar la politización de la justicia y la judicialización de la política en nuestro país. Los frutos de esta campaña generada en Santa Cruz y orientada fronteras afuera están todavía por verse, pero podrían complicarle la vida al gobierno, siempre muy interesado en presentar y conservar una buena imagen internacional. Tendremos que aguardar nuevos sucesos. *Artículo publicado en el Semanario PULSO de Bolivia en la tercera semana de junio de 2007

Bolivia: FFAA rechazan resistencia civil convocada por Junta Autonómica

• Harán cumplir su rol constitucional como una institución fundamental de la Patria. • Plantean unir propuesta de autonomías departamentales con autonomías indígenas. El llamado de los prefectos pro autonómicos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija a las Fuerzas Armadas fue condenado ayer por los habitantes y parlamentarios. Las Fuerzas Armadas de la Nación rechazaron ayer el llamado de la denominada Junta Autonómica de Bolivia de emprender una resistencia civil para defender la democracia y la unidad del país, frente al supuesto proyecto “totalitario” del Movimiento Al Socialismo (MAS) de aprobar un Estado plurinacional. El comandante en Jefe de las FFAA, Wilfredo Vargas, en declaraciones a ANF, afirmó que la presencia de una confrontación política en el país “no llegará a las Fuerzas Armadas ni a los buenos bolivianos que creen y defienden la unidad nacional”. “¿Cómo va ganar el tomar las armas para dividir Bolivia? Me parece que esas actividades y esas acciones que eran comunes en el pasado, en este nuevo siglo se tienen que olvidar”, dijo Vargas. JUNTA AUTONÓMICA La Junta Autonómica, de la cual forman parte los prefectos y cívicos de la llamada “media luna” (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) firmaron una declaración en la que convocaron a las FFAA a “cumplir su rol constitucional como institución fundamental

de la Patria” y a la sociedad civil a defender la soberanía, dignidad, unidad del país, la libertad y la democracia. Según la “media luna”, el oficialismo busca imponer su modelo totalitario para inviabilizar las autonomías departamentales al pretender, en la Asamblea Constituyente, aprobar la conformación de regiones y territorios indígenas autónomos, teniendo las mismas competencias que las departamentales. Junta Autonómica exige resistencia a la propuesta de autonomía indígena. Para el general Wilfredo Vargas, la entidad castrense no aceptará una nueva parcelación o división política del país, sólo “si es consensuado en la Asamblea Constituyente”, dijo que el llamado de la Junta Autonómica responde a intereses de determinados grupos que en el futuro muchos de ellos saldrán perdiendo. La Junta Autonómica, en los nueve puntos de su declaración, también convocó para el 7 de julio a un “Encuentro Nacional por una Bolivia Unida y Democrática”, con el objetivo de determinar acciones en defensa de la unidad nacional. También exige demandar a la Asamblea el cumplimiento del referéndum del 2 de julio que establece la vigencia de gobiernos departamentales autónomos con atribuciones legislativas en el marco de sus competencias y democracia participativa. Asimismo, advierte que de no atenderse sus demandas, se cumplirá fielmente el mandato de los pueblos expresado en los cabildos del 15 de diciembre de 2006. EVITAR CONFRONTACIÓN Entretanto, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Óscar Zurita, exhortó a la Junta Autonómica a evitar la confrontación y sumarse a una política de diálogo. El pedido lo hizo también a las Fuerzas Armadas, a las que habría convocado esta junta “para responder el orden del país”. El cívico dijo que se deben buscar soluciones mediante el diálogo, ya que las movilizaciones a las que convocaron prefectos y cívicos de la denominada “media luna”, “no son saludables para la democracia en el país”. Por otro lado, el presidente Evo Morales Aima propuso unir “las demandas de autonomías departamentales con las autonomías indígenas” para mantener la integridad del Estado boliviano y por el bien del país. El Jefe de Estado dijo que es posible unir estas dos propuestas tal como se lo hizo anteriormente con el planteamiento del oriente boliviano de ir a referéndum autonómico y el pedido del occidente de la Asamblea Constituyente.

¿Militarización de la seguridad pública en América Latina? Jun-20-07** - por Lucía Dammert y John Bailey (Foreign Affaire)*

“… la ciudad de Río de Janeiro se vio convulsionada por enfrentamientos armados entre policías y narcotraficantes, situación que trajo aparejado un llamado al involucramiento de los militares en el combate al crimen organizado en Brasil” El 11 de diciembre de 2006, 10 días después de asumir la presidencia de México, Felipe Calderón envió una fuerza federal de casi 7000 efectivos al estado de Michoacán para controlar la violencia entre bandos criminales vinculados con el tráfico de drogas. Casi al mismo tiempo, la ciudad de Rio de Janeiro se vio convulsionada por enfrentamientos armados entre policías y narcotraficantes, situación que trajo aparejado un llamado al involucramiento de los militares en el combate al crimen organizado en Brasil. Llama la atención que dos países de extrema importancia en la región, y con gobiernos de tendencias políticas opuestas, respondan al narcotráfico con una estrategia similar vinculada con la participación de los militares en el combate a la delincuencia. Pero este tipo de táctica antidelincuencia no es una novedad en América Latina. Por el contrario, ya sea en las dictaduras militares en el Cono Sur, las guerras civiles en América Central o incluso en procesos de crisis institucionales (como en Ecuador y Perú), los militares tienen un largo historial de intervencionismo en temas de seguridad pública. De hecho, durante estos periodos históricos las instituciones policiales se convirtieron en subordinadas de las fuerzas armadas, en muchos casos encargadas de las tareas más duras de represión. La seguridad pública está en el centro de la agenda latinoamericana debido al aumento de los delitos denunciados (en especial, los violentos), así como al temor que experimenta la población. La percepción de ineficiencia y corrupción de las policías y del sistema de justicia penal es una de las principales razones para recurrir a los militares y de que éstos asuman funciones cada vez más importantes en el mantenimiento del orden interno. Sin duda, esta participación militar está en proceso de expansión en la región, aunque con una diversidad de formas que van desde el desarrollo de modelos organizativos o estratégicos conjuntos, hasta el nombramiento de militares al mando de las instituciones policiales, o el desarrollo de mecanismos informales en donde las principales áreas son controladas por militares en retiro. El aún cercano recuerdo de cruentas violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas en diversos países de la región establece un antecedente complejo y de preocupación para los especialistas en el tema. De esta forma, en algunos países los grupos de defensa de los derechos humanos han manifestado su preocupación por el involucramiento de militares en la seguridad interna. Estos argumentos que buscan afianzar la exclusión de los militares de las tareas de seguridad interna pierden relevancia en el contexto actual marcado por la urgencia y emergencia de la inseguridad pública. El aumento de los delitos violentos, la proliferación de armas de grueso y bajo calibre, la percepción de corrupción e ineficacia del accionar policial y de la justicia, así como la exigencia ciudadana por respuestas efectivas, son los principales elementos del contexto. Paralelamente, la ciudadanía confía en los militares y considera que pueden ser mucho más efectivos en el control de la delincuencia. El presente artículo busca reintroducir el debate sobre la participación militar en la seguridad pública con el objetivo de fortalecer políticas públicas de seguridad enmarcadas en procesos de consolidación democrática aún incipientes en América

Latina. En primer término el artículo presenta una breve definición de los motivos por los cuales los militares están siendo convocados en América Latina para involucrarse en el combate a la delincuencia. Luego se pone énfasis en los elementos principales de la relación militar-policial en la región y, finalmente, se presentan recomendaciones que deberían considerarse en el diseño e implementación de políticas que involucren a los militares en la seguridad pública. LA "INEVITABLE" PARTICIPACIÓN MILITAR A inicios de los noventa la subordinación política de los militares, así como su especialización en temas de defensa, fueron ejes centrales de análisis debido a su participación negativa en la política nacional durante las décadas previas. En ese entonces, proponer su reinstalación en temas internos era prácticamente impensable. Sin embargo, en la actualidad se experimenta una situación especial respecto de la participación militar en funciones policiales que tiende a considerarse inevitable por diversos motivos. Por un lado, se evidencia una tensión política estructural ya que los gobiernos democráticos sienten la necesidad político-electoral de crear la impresión de eficacia frente a la criminalidad, pero sus cuerpos policiales son, en el mejor de los casos, ineficientes, cuando no corruptos. Los políticos se dan cuenta de que una solución a la inseguridad es de muy largo plazo, mientras que los ciclos electorales son de seis años o menos. Por ende, parece poco "racional" asumir los costos de corto plazo para reformas que podrían dar fruto en un futuro lejano. Por el contrario, se tiende a avanzar con medidas simbólicas, como el endurecimiento de las sentencias, la disminución de la edad de imputabilidad penal, el aumento de la capacidad carcelaria, entre otras iniciativas. Así, la politización del problema de la seguridad impacta negativamente sobre la calidad de las iniciativas de reforma necesarias para enfrentar la criminalidad y se instala una lógica perversa, en la que las políticas son vistas como una forma para responder a la ansiedad pública en el menor tiempo posible. El llamado a los militares es otro de estos impulsos cortoplacistas que descansa en tres procesos fundamentales. En primer lugar, con el fin de la Guerra Fría y la disminución de las hipótesis de conflicto entre países latinoamericanos, las funciones históricas de las fuerzas armadas han cambiado. Situación que se ha cristalizado en la participación de Chile y Brasil en la misión en Haití o en la importante disminución presupuestaria de las fuerzas armadas argentinas. Además, en muchos países de la región los militares han mantenido su papel de presencia de Estado en todo el territorio, colaborando con el mantenimiento de carreteras, escuelas y puestos de salud. Todo lo anterior ha tenido un impacto positivo en la percepción ciudadana que valora su profesionalismo, su mayor presencia disuasoria y mejores entrenamiento y disciplina. En segundo lugar, tras los atentados del 11-S apareció una nueva "amenaza" a la seguridad regional y nacional definida por un modelo antiterrorista estadounidense, en el cual los militares se están acercando a los cuerpos de inteligencia y las agencias policiales. Ello tiene implicaciones en algunos países donde el crimen organizado es designado oficialmente como amenaza a la seguridad nacional, lo que implica una importante función de las fuerzas armadas. Esta situación se manifiesta principalmente en México y América Central; en esta última región las maras son consideradas una amenaza nacional, por lo que en muchos casos se ha involucrado a los militares en su detención. Una tercera arista está marcada por la importancia que representa la inseguridad para la población latinoamericana; preocupación que coloca a la delincuencia entre los dos o tres temas principales de debate durante las elecciones presidenciales en prácticamente

todos los países de la región. Ello, vinculado no sólo con el aumento de la criminalidad, sino también con la percepción generalizada de que las instituciones gubernamentales encargadas no funcionan o están infiltradas por el crimen organizado. En otras palabras, el temor público, la lógica democrática electoral y la disponibilidad de las fuerzas armadas muestran un panorama caracterizado por la prácticamente inevitable participación militar en las políticas de seguridad pública. Ello parecería lógico, pero involucra una serie de problemas y limitaciones que se presentan a continuación. PROBLEMAS DE LA MILITARIZACIÓN DE LA POLICÍA La participación militar en funciones policiales presenta una solución aparente a la crisis de inseguridad pero también, al mismo tiempo, problemas que deben reconsiderarse. Uno de ellos es la formación y la naturaleza de la institución militar, que no son apropiadas para la función policial. La formación castrense pone énfasis en la jerarquía, la disciplina y las estructuras de mando. Se cultiva un sentido de espíritu de cuerpo desligado de la sociedad, lo cual refuerza sus niveles de autonomía política y profesional. Además, el entrenamiento militar hace hincapié en el uso de las armas, temas de logística, movilización y transporte de tropas, la importancia del secreto, así como estrategias y tácticas diseñadas para aniquilar al enemigo. En contraste, la función policial busca prevenir y controlar la delincuencia dentro del marco legal con estrategias de disuasión y control que involucren el menor uso de la fuerza necesaria para solucionar problemas y preservar el orden público. Si bien muchas instituciones policiales de la región tienen estructura militar, no deberían consolidarse como un cuerpo que observa de lejos a la sociedad. Por el contrario, las policías profesionales deben establecer una relación cercana y colaboradora con la ciudadanía. Además de no estar preparados para enfrentar la criminalidad, existen dos áreas de problemas potenciales que deben tomarse en cuenta antes de avanzar en esquemas de participación de militares en temas de seguridad pública. En primer lugar, los operativos policiales se enfrentan muchas veces a intereses político-partidarios, por lo que el ejército podría encontrarse en medio de los conflictos entre partidos y facciones políticas sobre los logros y errores en el control de la criminalidad. En segundo lugar, este tipo de intervenciones pueden generar o intensificar las tensiones sociales, pues sin duda el peso de los operativos policiales suele recaer en los estratos marginados de la sociedad, siendo ellos grupos indígenas, los varones jóvenes de clase trabajadora o los habitantes de los barrios marginales. Esta estigmatización de la población puede mezclarse peligrosamente con una concepción militarizada del nuevo "enemigo interno" en la que el estado de derecho se vea afectado directamente. Todo lo anterior establece un escenario preocupante donde las fuerzas armadas podrían desarrollar o aumentar su capacidad de presión política y, por ende, desempeñar un papel poco feliz del cual América Latina ya conoce los resultados. Además de los motivos de preparación y conflictos políticos y sociales potenciales, establecidos previamente para limitar la intervención militar en temas policiales, también deben ser considerados diversos problemas de orden logístico y administrativo. En primer lugar, el establecimiento de cadenas de mando e información dentro de una unidad policial-militar queda en duda. ¿Cómo y por cuánto tiempo se definen los mandos de las operaciones conjuntas? Aún más importante: ¿quién es responsable de los resultados? En segundo lugar, las malas acciones militares son analizadas en juzgados especiales, por lo que en estos casos de acción conjunta la interrogante se instala sobre los mecanismos de control civil de su accionar. Tradicionalmente débil, el

control civil de las instituciones de orden y seguridad puede incluso desaparecer ante mecanismos conjuntos en los que no existen responsabilidades claras. Todo lo anterior marca un panorama menos que favorable para las múltiples iniciativas en desarrollo que involucran a militares en tareas policiales. Sin embargo, éstas no van a desaparecer, sino que es posible que tiendan a multiplicarse. Es por ello que, a continuación, se presentan las principales recomendaciones de política que deben considerarse en el marco de iniciativas eficaces, eficientes y de respeto al estado de derecho. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA El proceso incremental de involucramiento de los militares en temas de seguridad pública genera diversos problemas y desafíos a la hora de enfrentar la criminalidad en América Latina. Las recomendaciones de política que se presentan a continuación parten del reconocimiento de que dicha participación se justifica sólo en casos extremos en que la institución policial carece de capacidad de respuesta frente a la crisis. En cualquier caso, esta "fuerza de tarea" debería estar bajo el control y mando civil y recibir entrenamiento en funciones policiales y acciones de control de la criminalidad. La respuesta rápida no debe invisibilizar las estrategias de mediano y largo plazos, pues es urgente que se empiecen a implementar en la región cambios profundos que puedan controlar efectivamente el aumento de la criminalidad. Entre las principales reformas necesarias se resaltan cinco. Profundos cambios en la institución policial. Una de las principales consecuencias del involucramiento de las fuerzas armadas para enfrentar la seguridad interna es la invisibilización de los problemas de la institución policial. Es evidente que no se puede justificar esta intervención por los niveles de corrupción policial (como en el caso mexicano) sin desarrollar paralelamente procesos de reforma policial profundos. Cuatro son las áreas fundamentales que deben ser intervenidas en la mayoría de instituciones policiales de América Latina: a) sistemas de ingreso y formación; b) sistemas de control interno y externo; c) definición de estrategias de prevención y control del delito, y d) programa de protección social policial. En primer lugar, es vital avanzar en un programa de profesionalización de los cuerpos de policía que incluya barreras de ingreso con requisitos de mayores niveles de educación. Además, el proceso de formación policial debe asumirse como una tarea de relevancia tanto en el ingreso como durante la carrera policial, pensando en policías profesionales con niveles de focalización temática incremental. Es decir, pasar de la situación actual en la que los policías se trasladan de las diversas áreas de trabajo a una especialización mayor. En segundo lugar las instituciones policiales deben consolidar mecanismos de control interno (áreas de asuntos internos) por los que se castiguen los actos indebidos y se incentiven los comportamientos destacados. En la actualidad, muchas de estas áreas no son nada más que una formalidad en el interior de la institución, donde los castigos son en general menores y, por ende, se potencia una visión negativa de cuerpo. Pero el control interno no es suficiente en sí mismo; también es necesario avanzar con mecanismos de control civil democrático sobre la institución policial, control externo que limite los niveles de autonomía política presentes en la mayoría de las policías de la región, y que supervise sus responsabilidades en actos de corrupción y uso excesivo de la fuerza. Una tercera área de reforma que ha sido enfrentada en algunos casos es la redefinición de las estrategias policiales de prevención y control de la criminalidad. Esta situación es necesaria por la constante mutación del accionar del crimen organizado, así como por su

avance tecnológico y operacional, por lo que las estrategias tradicionales de investigación y patrullaje se han visto largamente sobrepasadas. Finalmente, un tema muchas veces olvidado en la definición de políticas de seguridad, pero que requiere atención primordial, es la protección social de los oficiales de la policía. En la mayoría de los países de la región, los salarios de sus elementos son insuficientes para la labor que realizan; de igual manera, en muchos casos no cuentan con coberturas de salud o educación para ellos o sus familiares que redunden en un sentido de pertenencia institucional. En este punto no sólo se evidencian claras desigualdades en la definición de los ingresos y prestaciones, sino también desigualdades en la distribución dentro de las instituciones. Así, en la mayoría de casos los privilegios de los altos niveles de conducción no se condicen con las precariedades de los rangos más bajos. Mejor formación policial. En la mayoría de los países de América Latina los policías pasan por mínimos programas de formación antes de salir a realizar sus labores. Esta escasa formación profesional impacta claramente en la calidad y efectividad del servicio. Temas del marco jurídico, e incluso de operacionalidad cotidiana, se tratan de manera superficial en la capacitación preliminar de la policía. La formación policial es básica para realizar tareas con diversos grados de complejidad. Así, por ejemplo, las tareas de inteligencia policial en un extremo, y las de vinculación con la comunidad en el otro, requieren habilidades personales y profesionales específicas para las cuales no están preparados los funcionarios de la institución. En los países federales, como Argentina, Brasil y México, los programas de formación son diversos, dependiendo del tipo de policía (nacional o estatal) y de su función (preventiva o investigativa). Lo anterior demuestra una enorme disparidad entre los niveles de formación de las diversas instituciones, así como los ejes centrales y las definiciones estratégicas y operacionales. Paradójicamente, este nivel de desconcentración de la actividad formativa de las policías en muchos casos amplía los niveles de competencia entre las instituciones, por lo que se debería avanzar en mecanismos de formación policial que incluyan la definición de contenidos mínimos, así como del establecimiento de políticas de intercambio entre las diversas instituciones policiales (federal, estatal y local). Presupuesto y "nuevas amenazas". La preocupación estadounidense por las nuevas amenazas, y en especial por el terrorismo y el narcotráfico, debería traducirse en inversión en el mejoramiento de la calidad del servicio policial. De hecho, es necesario avanzar en un proceso de desmilitarización de la ayuda de Estados Unidos hacia las policías latinoamericanas. En este sentido, se debe reconocer que los cambios necesarios no pasan por la hipercalificación de un pequeño segmento de la institución policial, sino más bien por un proceso global de mejoramiento de calidad y eficiencia. Cabe resaltar que el aporte internacional es relevante sólo en algunos países de la región, en especial los que han sido impactados por la producción y tráfico de drogas. No obstante, la inversión pública en seguridad ha aumentado de forma sostenida en toda la región, por lo que es vital avanzar en la reformulación presupuestaria de militares y policías para enfrentar con firmeza los temas urgentes. En este sentido, la compra de armamento militar, por ejemplo, podría ser revisada como una prioridad en países cuya infraestructura policial es precaria. De igual manera, dentro de las propias instituciones policiales se torna cada vez más evidente la necesidad de balancear el gasto en infraestructura por un lado y la calidad del servicio por otro. Si bien es mucho más

tentadora la inversión en patrullas policiales o sistemas de televigilancia por su impacto comunicacional, no es posible dejar en el olvido la requerida formación policial. Coordinación entre dependencias. La criminalidad, en especial la de carácter organizado y global, requiere respuestas complejas y coordinadas por parte del Estado. De lo contrario, se encuentran los espacios grises que facilitan la corrupción y la ineficacia de la respuesta gubernamental. Si bien el desafío de la coordinación en el diseño e implementación de políticas se vincula con el Estado en general, en temas de seguridad la complejidad es aún mayor por los grados de autonomía que detentan las instituciones vinculadas con esta temática. Los países federales cuentan con instituciones policiales de carácter nacional, estatal e incluso local que, en la mayoría de los casos, no se vinculan en términos de definición o implementación de estrategias, como sucede, por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires o en la ciudad de México donde, para solucionar un delito en el que es posible que participen diversas instituciones policiales, éstas a veces presentan serias discrepancias o enfrentamientos. Si la falta de coordinación afecta la efectividad de las políticas de seguridad, esta situación se incrementa exponencialmente cuando se analizan las estrategias de inteligencia. En la mayoría de países de la región no existe control civil sobre las actividades de inteligencia, las cuales se desarrollan desde diversas instituciones con responsabilidades y mandos diversos. Sin duda la implementación de iniciativas conjuntas requiere la integración de los servicios de inteligencia. Importancia del nivel subregional. Cada vez es más evidente que las iniciativas nacionales son necesarias, pero no suficientes, para enfrentar un problema que tiene ramificaciones en otros países de la región. Así, por ejemplo, la implementación de políticas contra las maras en Honduras tendrá un impacto limitado si no se desarrolla una iniciativa conjunta con otros países centroamericanos que enfrentan realidades similares. Si bien el desarrollo de políticas hemisféricas efectivas puede enfrentar más problemas que resultados en el mediano plazo, las de carácter subregional tienen mayor probabilidad de éxito, especialmente por la preocupación respecto a problemáticas similares y con niveles de influencia directa debido a la proximidad geográfica. El problema no se solucionará con el diseño de una policía del Mercosur o un contingente unificado en América Central, sino más bien con el fortalecimiento de las instituciones nacionales que resulte en la mejora de las políticas desarrolladas en el combate a la delincuencia. No obstante lo anterior, no es posible esperar que las instituciones nacionales se consoliden para luego generar los mecanismos de trabajo subregional. Por el contrario, los avances encontrados en algunos países deben convertirse en referencia obligada para otros contextos y, por ende, servir en un proceso de aprendizaje que aún está en sus inicios. *Derechos de Autor ©2003 reservados para el Council on Foreign Relations. ** Artículo publicado en CIDAC de México, reproducido de Foreign Affairs En Español, Abril-Junio 2007

Miedos urbanos, demandas de seguridad y represión preventiva

Jordi Borja La guerra preventiva es una aportación del gobierno Bush que ha contribuido considerablemente a aumentar la violencia y la inseguridad en el mundo. Los miedos y las consiguientes demandas de seguridad ciudadana han provocado respuestas oficiales,

de carácter populista, que excitan la dimensión irracional del miedo, designando genéricamente a colectivos sociales como potencialmente peligrosos sobre los cuales, primero, recae el estigma y, después, la represión preventiva. No hace falta decir que estas políticas están destinadas a tener unos efectos perversos, contribuyen a excitar los miedos más irracionales y provocan demandas crecientes de más seguridad. El resultado es el contrario del que teóricamente se persigue: la violencia y la inseguridad tienden a crecer: por una parte, las fuerzas policiales o los cuerpos de seguridad formales o informales actúan sobre los colectivos designados con arbitrariedad y/o de forma desproporcionada y, por otra, miembros de estos colectivos consideran que si de todas formas van a ser perseguidos qué más da si han o no cometido actos transgresores. Y la psicopatología colectiva de una sociedad que se siente más amenazada, o por lo menos perturbada, en su pequeño bienestar se multiplica, a pesar de que los peligros son con frecuencia irreales o muy exagerados. Los miedos urbanos tienen bases objetivas, pero no siempre están causadas por hechos delictivos. El miedo a los otros, por desconocidos o diferentes, como sucede con los inmigrantes, es un caso. Solamente una ínfima minoría de la población inmigrante se halla vinculada con la delincuencia urbana pero para mucha gente ello parece suficiente para culpabilizar a los de fuera, con más facilidad si cabe si el color de la piel, la religión o la lengua hacen manifiesta su diferencia. Las diversidades culturales se expresan en pautas de comportamiento diferentes, especialmente en el espacio público, el cual es siempre un espacio conflictivo. Los jóvenes hoy en día, otro colectivo frecuentemente estigmatizado, no repiten ni asumen pautas heredadas de los adultos y tienen una presencia en el espacio público superior al de otras épocas. Y no siempre se hallan a gusto en la nueva sociedad. El desfase entre la realidad en la que se encuentran al llegar a la edad adulta, la precarización del trabajo o el paro, las escasas posibilidades de movilidad social ascendente y de igualar el status de los padres choca con las expectativas generadas por la familia, el ambiente social, la educación y los modelos globales que transmiten los medios de comunicación. Cabe señalar, asimismo, el debilitamiento de las estructuras de socialización tradicionales (la Iglesia, la Nación-Estado, los partidos políticos o los movimientos sociales históricos) y de la familia. Todo ello lleva hacia a una especie de anomia, mitad marginación, mitad rebelión, de muchos jóvenes respecto a las instituciones y las normas establecidas. </! P Los jóvenes y los inmigrantes han sido, en los últimos años, los principales colectivos estigmatizados por medios de comunicación conservadores y por autoridades y partidos políticos a la captura de un voto fácil, mediante el estímulo de las pulsiones más egoístas de la población. Últimamente, sin embargo, parece que se le ha añadido un colectivo más heterogéneo, al cual podemos denominar el de los pobres y feos, los que perturban una visión idílica del espacio público. El libre de reciente publicación de Loïc Wacquant, Punir les pauvres, tiene un título suficientemente expresivo. En Cataluña tenemos un ejemplo sobradamente conocido: la nueva Ordenanza de Civismo de Barcelona, mal llamada “Medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en la ciudad de Barcelona”, que fue aprobada a finales de 2005. En esta ordenanza se establece un curioso derecho ciudadano, el derecho a no ver. Quienes duermen en la calle, quienes piden caridad, las prostitutas, los que comen o beben en un banco público, los que patinan, los grafiteros, etcétera. Todos ellos, según las ordenanzas, representan un peligro o una molestia y hay que “preservar a los usuarios de la vía pública de la inmersión obligada en un contexto visual” tan poco agradable. Sobre las Ordenanzas, más adelante, volveremos a hablar.

En esta nota queremos apuntar los siguientes puntos de reflexión y debate. Primero: ¿En nuestras sociedades urbanas, hay colectivos peligrosos o pautas de comportamiento diversas? ¿Pueden ponerse todos en el mismo saco? ¿Los hechos delictivos, los actos de violencia sobre las personas o sus bienes o sobre bienes públicos (actos individuales y debidamente contemplados en las leyes vigentes) se pueden mezclar con las molestias derivadas de la convivencia entre personas que no comparten usos y costumbres? Segundo: ¿Qué significado tienen entonces las políticas públicas que hemos denominado de represión preventiva? ¿Qué consecuencias pueden preverse? Tercero: ¿Existe una alternativa a los miedos y a la escalada de violencia social que generan tanto las contradicciones de nuestra sociedad como los efectos perversos de las políticas represivas basadas en la amalgama de comportamientos y la estigmatización de colectivos sociales. Clases peligrosas e inseguridad urbana Un libro clásico, Clases laborieuses, clases dangereuses (del historiador Louis Chevallier), analizó como en el siglo XIX la sociedad burguesa estigmatizó al conjunto de las clases trabajadoras (inmigrantes recientes, población marginal pobre, ejército de reserva de mano de obra) como peligrosas. De esta forma se mezclaba la delincuencia y la miseria, la procedencia rural y la crítica o la rebelión frente al orden social. Ahora, la estructura de la sociedad no es la misma; la base social temerosa de los cambios es más extensa y los colectivos percibidos como peligrosos no parecen tan numerosos y son más heterogéneos. Se ponen en el mismo saco los movimientos de jóvenes altermun-dialistas y los sin (casa, papeles, trabajo, familia...); el terrorismo y quienes van a la mezquita; la pequeña delincuencia urbana y los inmigrantes; los ambulantes y otros trabajadores informales y los colectivos violentos ya sean anarquistas o nazis; las manifestaciones políticas no autorizadas y los grupos informales que causan destrozos en el mobiliario urbano; los que molestan a los vecinos con la música o la juerga en la calle y los sospechosos por la forma como visten o el color de su piel; las prostitutas y travestis y los grafiteros o los que realizan acrobacias en las esquinas. Se constituye una amalgama de comportamientos muy diversos, unos que ya son objeto de normas claras y contundentes (en general en el Código penal y en diversas reglamentaciones municipales), otros que son simplemente conflictos derivados de la convivencia entre gente diferente en el espacio público, otros que la percepción de peligrosidad es consecuencia de los miedos con frecuencia extremados por una dosis de irracionalidad o de ignorancia de la población y de la manipulación populista de las autoridades. Y otros que no representan ningún riesgo real excepto herir la sensibilidad de quienes no quieren ver lo que no les gusta o les provoca mala conciencia. Dos consideraciones más para completar este punto: sobre los miedos y la intolerancia de unos y el afán represivo de los otros. Los miedos pueden ser o parecer irracionales, pero no son gratuitos. Existen los miedos derivados de las incertidumbres generadas por procesos globales, como la precarización del empleo y el paro, la desvalorización de las habilidades y de los oficios adquiridos, la pérdida de límites y de referentes de los territorios habitados, la ausencia o la debilidad de las instituciones u organizaciones de integración social, la crisis general de muchos servicios del estado del bienestar (vivienda, sanidad, pensiones de vejez). Existen también, sin embargo, miedos más locales o coyunturales, como la presencia en el mismo territorio de competidores en el mercado de trabajo y del acceso a los servicios sociales como lo son los inmigrantes, la dificultad de soportar la diferencia en los

espacios compartidos, los miedos atávicos respecte a ciertos grupos étnicos o religiosos agravados ahora por el fantasma del terrorismo. En algunos casos el rechazo responde a intereses muy concretos, como el hecho que la proximidad de la mezquita o del locutorio no devalué la vivienda de propiedad, o que los bajos ingresos de los recién llegados no les de preferencia en el momento de acceder a una vivienda social o a una beca de comedor en la escuela. Y, finalmente, hay miedo al crecimiento percibido, no siempre real, de la delincuencia urbana, debido no sólo a la droga (en general afecta a una población estabilizada) sino también al aumento de las desigualdades sociales y al hecho que la inmigración aceptada de facto pero no legalizada y el paro y falta de perspectivas de los jóvenes genera violencia gratuita o expresiva que amplifica la percepción de los actos delictivos (robos, mafias diversas vinculadas a la droga, prostitución, tráfico de objetos robados, etcétera). Un grupo especialmente sensible a la inseguridad, debido a su vulnerabilidad, lo es el de los comerciantes, quienes tienen también una gran capacidad de difusión y amplificación de la inseguridad. Debe añadirse, pero, que frecuentemente otros grupos que manifiestan más miedo no son los que padecen más la violencia o son víctimas de los actos delictivos que habitualmente se producen en otras zonas de la ciudad y que afectan a gente que se expresa poco (por ejemplo los turistas). ¿Ante este panorama, hace falta explicar el afán represivo de los poderes públicos? Es la solución fácil; y gobiernos de derechas e izquierdas la han practicado recientemente, tanto el PP en España como el gobierno laborista de Blair en el Reino Unido, por no citar al ministro del Interior francés, Sarkozy, el cual tuvo la capacidad de multiplicar la rebelión de las banlieues en el otoño del 2005 con sus declaraciones ofensivas contra los habitantes de las periferias. Ya lo hemos dicho antes: la represión amalgamática genera arbitrariedad e injusticia, provoca reacciones de violencia a escalas superiores. Entonces la tensión afecta a colectivos sociales estigmatizados debido a su diferencia o marginación y después criminalizados. Y la consecuencia es que la lógica represiva desemboca en la represión preventiva sobre colectivos sociales enteros. La represión preventiva: una lógica infernal La represión preventiva tiene fundamentos ideológicos, tan absurdos como peligrosos. El caso de la llamada Ordenanza del Civismo de Barcelona parte de una constatación tan significativa como falsa: considerar que actualmente “no vivimos ya en una sociedad tradicional ni homogénea donde las normas establecidas eran conocidas, compartidas y observadas por la mayoría”. El alcalde Joan Clos viene a decir algo parecido en el artículo de presentación de la revista de lujo del Ayuntamiento (Barcelona metrópolis mediterránea) cuando constata que “la nostalgia del pasado homogéneo no nos servirá de nada”. Considerar homogénea una ciudad como Barcelona resulta realmente sorprendente. Hablamos de la ciudad conocida como la rosa roja del anarquismo; la ciudad de los disturbios del pan del siglo XVIII; la ciudad faro revolucionario entre las ciudades europeas protagonistas de la sociedad industrial, según Hobsbawn; de cuando mataban por las calles a inicios del siglo XX, como titulaba su novela Joan Oller y Rabassa; la ciudad que hizo su peculiar revolución urbana en plena guerra civil con la municipalización de la propiedad urbana; la ciudad que fue durante el franquismo vanguardia de los movimientos populares urbanos. ¿Sociedad homogénea? Una ciudad, bien al contrario, marcada por la desigualdad social, por la inmigración a la cual debe el 90% de su crecimiento en el siglo XX, por el debate político y cultural en el que se

oponen modelos de sociedad diferente, por la conflictividad social presente en el conjunto de su territorio. Esta referencia a una utópica sociedad homogénea del pasado expresa la sociedad urbana ideal que se pretende reconstruir. Y a fin de hacerlo posible deben suprimirse los diferentes, los marginales, los alternativos. Es la expresión de una cultura política propia de muchos gobernantes que no pueden asumir el conflicto, especialmente si procede de sectores populares, considerados clientela cautiva, o de sectores débiles o vulnerables, a los que se menosprecia y se considera que bastante agradecidos tienen que estar por el hecho de recibir las migajas de los servicios sociales. La represión preventiva no es solamente una acción sancionadora de conductas individuales. Es la criminalización de los colectivos sociales a los que se quiere negar su existencia y que desaparezcan de la vista de los ciudadanos homogeneizados o serán penalizados. La ordenanza de Barcelona En el caso de la ordenanza barcelonesa, es de sobras conocido que existe una motivación política coyuntural: la de frenar el deterioro de la imagen de una Alcaldía que no consigue recuperarse de la pérdida de credibilidad que causó el Forum de las Culturas de 2004. Ha utilizado un procedimiento típico del populismo reaccionario, equivalente en el ámbito local, al que utilizó el gobierno Bush en el ámbito global. Primero asumir como prioridad política los miedos de los ciudadanos integrados pero angustiados por las incertidumbres y excitados por las campañas de la oposición conservadora y especialmente de algunos medios de comunicación como La Vanguardia. Después, construir un discurso amenazador contra todo aquello que molesta y poner en el mismo saco una amalgama de colectivos y de conductas que no tienen casi nada en común, excepto la capacidad de irritar al hipotético hominus conservatorum. Y, finalmente, perpetrar unas Ordenanzas que aplican sanciones a todos aquellos que resultan susceptibles de herir con su presencia en el espacio público al ciudadano normalizado. La lista ya la hemos hecho al inicio del punto anterior. Los ciudadanos demostrarán su civismo ejerciendo de delatores (6 artículos se refieren a ello) y los extranjeros verán facilitada su regularización si colaboran en la aplicación de la ordenanza. Por mucho menos, el exministro del Interior del gobierno francés, Charles Pasqua, provocó en su día una dura reacción de los partidos de izquierdas, de los sindicatos y organizaciones ciudadanas y de derechos humanos y, especialmente, de amplios colectivos culturales y profesionales. Pero, para elaborar esta ordenanza había que encontrar una base ideológica y sólo podían encontrarla en el pensamiento más reaccionario, el que niega la posibilidad de una transformación social que supere las exclusiones del presente y niega también la legitimidad de los sectores que expresan las contradicciones de la sociedad actual. En consecuencia, pretende suprimirlos de la escena pública. Solamente a partir de estos presupuestos, de la vocación proclamada de restablecer una sociedad homogénea y de la consideración de ilegítima y peligrosa para la convivencia de cualquier conducta contraria al orden establecido se podía justificar una acción represiva hacia todos los grupos sociales molestos o desagradables, a los cuales se mezcla con las minorías delictivas o violentas. El principal efecto de esta opción política es que la estigmatización de los colectivos sociales crea un cuadro interpretativo que condiciona la evaluación de las conductas individuales. Y en lugar de dirigirse, y eventualmente sancionar, a prostitutas, pobres, tops manta o jóvenes de botellón que realmente (excepcionalmente) estén causando molestias, por su actitud agresiva, a otros ciudadanos, se perseguirá a las personas que

tengan aspecto de ser prostitutas, pobres, tops manta o jóvenes bebiendo tranquilamente una cerveza. Primero, pues, habrá arbitrariedad y agresividad hacia todos los colectivos considerados peligrosos, molestos o desagradables. Después, las fuerzas policiales se cansarán de hacer el ridículo cazando moscas a cañonazos y oscilarán entre la impunidad y la acción excesiva. Siempre, en un caso u otro, existirá más injusticia y los problemas de convivencia que se pretendían arreglar se habrán agravado. En el último punto que sigue expondremos algunos criterios para orientar políticas contra el miedo y la inseguridad referidas a las tres situaciones citadas al inicio: inmigración y relación con el entorno, jóvenes y espacio público y, finalmente, presencia de la marginalidad en el campo visual de la ciudadanía. No tener miedo al miedo: otra seguridad es posible. Un ejemplo: el de la mezquita. Los vecinos del barrio en el que se quiere abrir una mezquita se oponen. Con violencia incluso. Con un discurso racista, xenófobo. Con miedos. Miedo del terrorismo y de la violencia que puede generarse por la fricción en ámbitos reducidos. Miedo de la diversidad, de las molestias que pueden crear gente con pautas de comportamiento que parecen muy diferentes. Miedo de la devaluación de su propiedad —la vivienda, que probablemente es el único ahorro importante de la familia, ante la proximidad de la mezquita. Y ante el miedo de los vecinos los gobiernos locales habitualmente, también, tienen miedo. Miedo de perder votos —los otros no votan. Miedo de la confrontación, de ejercer la fuerza de la ley para defender los derechos de los más débiles, los trabajadores inmigrantes. Miedo de aparecer como defensor de colectivos que se ha contribuido, o se ha aceptado, a estigmatizar. Otra política es posible. Imponer, sin ninguna duda, el derecho, que la ley reconoce, a que un colectivo, sea cual fuere su nacionalidad y su religión, pueda disponer de un local propio. Sancionar los comportamientos racistas y excluyentes. Pero, sobretodo, valorizar la cultura y las costumbres de los otros, siempre que no supongan un atentado a los derechos humanos, cuando no nieguen valores que consideramos universales. No se hace así, ni se intenta. Hará unos dos años, comentando con la concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona las resistencias de la gente de barrios populares a aceptar las mezquitas y el discurso xenófobo que expresaban argumenté que no resolveríamos nada lamentando estos comportamientos y al mismo tiempo cediendo a sus presiones, ya que dudaba, en este caso, de la capacidad de los ayuntamientos para imponerse y defender los derechos legítimos de los que querían la mezquita. Sólo valorizando lo que ahora no se quiere, precisamente por considerarlo devaluador, podríamos superar la contradicción entre los derechos de unos y los miedos de los otros. Y le sugerí que convendría ofrecer a los musulmanes locales de calidad para abrir una mezquita en el Barrio Gótico, cerca de la Catedral, y otra en la parte alta del Paseo de Gracia o de la Diagonal. La respuesta no podía ser más hiperrealista y absurda, radicalmente decepcionante: “no es posible, pues en estas zonas los locales son muy caros”. Por lo tanto otra seguridad, no la seguridad ficticia e injusta, basada en el estigma justificador de la represión, es posible. La que se deriva de la aceptación del otro, del reconocimiento de sus valores y de sus derechos. En la práctica significa promover que personas procedentes de la inmigración se integren en los organismos de servicios sociales, en la enseñanza y la sanidad, en las policías y la justicia. Una política democrática de seguridad implica también reconocer los derechos políticos completos a todos aquellos que tienen residencia legal en el país, sea cual sea su nacionalidad de origen. ¡No hay deberes sin derechos!

La conflictividad en el espacio público es casi siempre un indicador de la calidad de dicho espacio, de su polivalencia, de su capacidad de adaptarse a usos diversos y a cualquier hora. En el espacio público la convivencia, pues, no es fácil y se requieren unas pautas mínimas compartidas a fin de que sea posible. La cuestión es cómo construir estas pautas. La vía fácil, sin embargo, que puede generar más problemas de los que pretende resolver es la vigilancia y la sanción aplicable a una casuística tan interminable como arbitraria de comportamientos que degenera frecuentemente en identificar ciertos colectivos como causantes de la perturbación de la convivencia, normalmente los jóvenes. La mitad de las denuncias por incumplimiento de la surrealista ordenanza del civismo de Barcelona se refieren a jóvenes por pintadas o instalar carteles y por consumo de bebidas alcohólicas. Sin excluir la conveniencia de la vigilancia y de la capacidad sancionadora, parece que esta forma de garantizar la convivencia debería ser más la excepción que la regla. Las experiencias más positivas lo son aquellas que han sido el resultado de diálogos y pactos entre los diferentes actores presentes en el espacio público. La administración pública tendría que practicar más la mediación que la regulación, más la negociación que la sanción. Y evitar contribuir a estigmatizar por su aspecto a los jóvenes presentes en el espacio público, confundiendo frecuentemente comportamientos expresivos más o menos discutibles con delitos o faltas que requieren sanción inmediata. Finalmente, cabe referirse a la gran diversidad de comportamientos que según la citada ordenanza se refieren a la preservación del contexto visual. ¿Los que piden limosna, los sin hogar, las prostitutas, los top manta, los niños de la calle, los que distribuyen publicidad o limpian el cristal del coche, etcétera, son realmente una causa de inseguridad? ¿La pobreza, la marginalidad, la exclusión social dan miedo? Seguramente en sociedades consumistas y en las que una parte importante de la población es relativamente bienestante no resulta agradable convivir en el espacio público con las expresiones, normalmente extremas, de quienes han quedado fuera del circuito del consumo formal de una ciudadanía que las administraciones consideran más usuarios, clientes y electores que ciudadanos. La forma más indigna de tratar esta población excluida es considerarlos colectivamente como un peligro potencial o una agresión a nuestra sensibilidad, estigmatizarlos. Hay otras formas de actuar, las políticas de protección y de integración, indudablemente, y las preventivas en muchos casos. Pero también la tolerancia, la aceptación de su existencia, la madurez democrática de no tener miedo de mostrar nuestras faltas, las víctimas de nuestro modelo de sociedad. Es el verdadero civismo. Conclusión Con estas reflexiones y proposiciones no pretendemos eludir la doble realidad: la del miedo, más o menos “justificado” pero muy presente en la vida urbana actual, y la de los comportamientos agresivos respecto a las personas y a los bienes públicos y privados que se dan en el espacio colectivo. Son conductas individuales que ya están tipificadas y que hay que aislar de los miedos, molestias o incidentes que se originan en la convivencia en el espacio público. Hemos pretendido tan sólo contribuir a explicar los miedos, distinguiendo entre los que tienen causas objetivables y los que expresan percepciones sociales causadas por prejudicios y estigmas en los que las administraciones públicas y los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad. Y, también, hemos querido mostrar que las políticas destinadas a reconstituir un ambiente más seguro frecuentemente tienen los efectos contrarios. Cuando se practica la amalgama y se opta por la represión preventiva indiscriminada se comete un error y una injusticia. Un error ya que se provoca un efecto perverso y se crea

o se agrava el problema que se quería evitar o resolver. Se convierte en delincuente a una población que no lo era, y se genera una violencia superior a la que existía anteriormente. Y una injusticia al estigmatizar a colectivos sociales y convertir a sus miembros en sospechosos, las conductas de los cuales serán juzgadas a partir de este prejudicio. Muchos de los comportamientos que se quieren evitar o sancionar son apenas faltas. Pero criminalizar colectivos sociales es un crimen, un crimen de Estado. Jordi Borja. Director de Urban Technology Consulting

MÉXICO: CRISIS POLÍTICA Y RESPUESTAS SOCIALES Esperando el milagro económico

La economía mexicana está inmersa en una aparente paradoja. México es, tras Chile, el país latinoamericano que más acuerdos de libre comercio y/o de complementación económica ha firmado en los pasados años, 43 desde que en 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado con Estados Unidos y Canadá. Al mismo tiempo, el crecimiento sigue sin lograr verdaderamente despegar y, lo más preocupante, los tan esperados beneficios del libre comercio apenas sí llegan a un reducido sector de la población. Pese a las reiteradas promesas de bienestar social que las políticas liberales deberían aportar, la mayoría de los mexicanos sigue esperando que se realice ese milagro. Alfonso Moro | 20 06 2007 El sexenio del presidente Vicente Fox que concluyó en diciembre de 2006 ha pasado a la historia como el de un sonado fracaso económico, político y social. La promesa de hacer crecer el Producto Interno Bruto (PIB) en un 7 por ciento de promedio anual entre 2001 y 2006, quedó reducida en los hechos a un miserable 1,6 por ciento. Son los peores resultados en este rubro desde la crisis de principios de los años ochenta. Esta anemia económica se produjo a pesar de que la coyuntura internacional fue bastante favorable para el país. En efecto, salvo un corto período de recesión de los Estados Unidos en 2001, los otros cinco años se caracterizaron por una débil tasa de interés en el mercado mundial, el incremento acelerado de los precios del petróleo (primera fuente de ingresos del país), una aceleración de los intercambios mundiales y una relativa estabilidad monetaria. Tan evidente es que algo falla en la política económica del gobierno como dramáticas resultan sus consecuencias sociales. Manifestación de los vendedores de flores en el Zócalo, México D.F. Foto: Mª José Comendeiro Los gobiernos que han conducido el país desde hace 13 años, cuando se firmó el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), han aplicado un riguroso recetario liberal caracterizado entre otros factores por la rápida apertura de las fronteras, la reducción de las subvenciones (principalmente al sector agrícola) y el desmantelamiento de las cadenas de producción del mercado interno. Una consecuencia de eso es la creciente desigualdad que existe entre el crecimiento del PIB, el de las exportaciones y el de las importaciones. En el período 1995-2006, mientras el PIB creció un 17 por ciento, las exportaciones alcanzaron un aumento de un 36,7 por ciento y las importaciones de un 41,4 por ciento. Ese comportamiento fue aún más marcado

entre 2001 y 2006 cuando las mismas variables aumentaron un 6,57 y un 52 por ciento, respectivamente. Es fácil percibir que pese al bajo ritmo de crecimiento económico interno, el de las importaciones mantiene su dinámica [1]. Efectos sobre el empleo La ruptura de las cadenas de producción interna se produjo en razón de las sucesivas crisis que sacudieron al país en las pasadas dos décadas (la última, conocida como “efecto tequila”, fue en 1994-1995) y por la forma en la que se dio la apertura comercial. Ese hecho ha tenido graves consecuencias sobre la creación de empleo, renglón en el que la economía simplemente no logra absorber al cerca de un millón de personas que cada año intenta incorporarse al mercado laboral. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el total de empleos permanentes y eventuales creados durante la administración foxista fue de 1.400.000 puestos, mientras que 7 millones de personas pasaron a formar parte de la población económicamente activa (PEA). Al iniciar su mandato, Vicente Fox prometió que garantizaría un empleo a cada mexicano, a través de su famosa frase sobre “el derecho de cada persona a tener un changarro” (chiringito). Pero los pasados seis años resultaron nefastos en materia de empleo. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dio a conocer a mediados de noviembre pasado un informe donde se destaca que la población en “desocupación total”, esto es, la que no logró trabajar ni siquiera una hora, durante el mes de septiembre era de ¡1,8 millones de personas!; que la población “subocupada” alcanzó los 3,5 millones, mientras que otros 11 millones de mexicanos en edad y condición de trabajar se desempeñaban en la economía informal [2]. Y eso no es todo. Entre 2000 y 2005, se perdieron 900.000 empleos en el campo y otros 700.000 en la industria. Definitivamente, existe una distancia abismal entre la “octava potencia mundial por el volumen de su comercio exterior” a la que gustan referirse las autoridades cuando hablan de México, y la lacerante realidad que una mayoría de la población vive día a día. ¿Qué sucedió con esos millones de personas que no encontraron una oportunidad para trabajar correctamente? Al final del año 2000 el país tenía 98,4 millones de habitantes, y al cierre del 2006 se estimó una cifra de 104,9 millones. Es decir, en seis años la población aumentó en 6,4 millones de personas. Al mismo tiempo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con sede en Suiza, afirma que en el mismo periodo 3,4 millones de personas abandonaron el país (575.000 por año), de los que un 45 por ciento son mujeres. Según la misma fuente, hoy están afectados por el despoblamiento 600 municipios de los 2.445 que existen en México. El desarrollo poblacional es negativo allí en un 25 por ciento. Migración y remesas La creciente incapacidad de la economía para absorber a quienes se integran en la vida activa ha hecho que en menos de tres lustros México se haya convertido en el primer expulsor de mano de obra del mundo, por encima de China, India, Turquía o Filipinas, según Raúl Delgado, director de la Red Internacional de Migración y Desarrollo. Conforme con esa red, once millones de mexicanos viven ahora en Estados Unidos y 28 millones de habitantes de ese país son de origen mexicano.

Sin exagerar, puede afirmarse que gracias a las remesas enviadas por esos inmigrantes la situación social no ha explotado en el país. El informe anual de 2006 del Banco de México reporta que entre 2001 y 2006 los ingresos por remesas familiares ascendieron a 91.807 millones de dólares, lo que hace de este rubro la tercera fuente de divisas del país, sólo superada por las exportaciones de petróleo y la Inversión Extranjera Directa (IED). Según el Banco Interamericano de Desarrollo esos recursos representan hasta el 15 por ciento del ingreso per cápita en las zonas rurales del país. Más en general, 4 millones de familias (17 millones de personas) reciben regularmente remesas [3]. El Banco Mundial destaca que si los flujos de inmigrantes se componían antes de personas de menor cualificación, ahora han venido a sumarse personas con estudios universitarios, lo que no hace sino agravar el problema de la falta de mano de obra cualificada [4]. Ciertamente, puede afirmarse que al lado de estos hechos coexisten en México empresas y hombres de negocios muy poderosos, tanto que varios de ellos -comenzando por el magnate de la telefonía Carlos Slim- aparecen entre los hombres más ricos del mundo. Cemex, América Móvil Grupo Modelo, Grupo Desc, Grupo Minero México, Grupo Bimbo, Gruma S.A., Industrias Peñoles y Televisa, entre otros, forman parte del reducido número de empresas beneficiadas y enriquecidas gracias a las políticas seguidas desde hace dos décadas. Sin embargo, existe un problema adicional que es preciso destacar. Ni la apertura comercial desenfrenada ni las políticas asistencialistas promovidas estos años han servido para corregir la cada vez más aguda concentración de los ingresos, y aún menos la pobreza. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló en un estudio sobre la distribución del ingreso, la carga fiscal y el beneficio social publicado en marzo pasado que el 10 por ciento de la población más pobre del país percibe el 1,1 por ciento del ingreso nacional, mientras que en el extremo opuesto el 10 por ciento más rico concentra el 39,6 por ciento de los recursos [5]. Casi al mismo tiempo, la nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Beatriz Zavala, reconoció en una comparecencia ante el Senado que los índices de pobreza de la población mexicana se encuentran en los mismos niveles de 1994, justo cuando entró en vigor el TLCAN. Contrariamente a lo afirmado por Vicente Fox, la responsable dijo que el 47 por ciento de los mexicanos (49 millones de personas) vive en “pobreza patrimonial”. De ese total, 19 millones padecen también de “pobreza alimentaria” [6]. Queda claro que sin los ingresos de las remesas que aportan los inmigrantes la situación sería mucho peor. A la luz de estos datos intentemos responder aunque sea en forma sucinta a dos preguntas: ¿Cuán competitiva es la economía mexicana? ¿Quiénes son los beneficiarios de los acuerdos de libre comercio? La balanza comercial En los pasados seis años, las exportaciones y las importaciones aumentaron en una tasa anual media (tcam) del 8,4 y el 8,1 por ciento respectivamente, variaciones que pueden dar la idea de que la brecha entre el sector externo e interno se estaría cerrando. Nada más falso. Si se sustrae de las exportaciones la parte efectuada por las empresas maquiladoras y de petróleo, el crecimiento se reduce a un 7,7 por ciento en promedio

anual. Lo contrario sucede con las importaciones, donde al sustraer las compras de las maquiladoras la tcam se eleva al 9,2 por ciento. Como se dijo antes, pese al menor crecimiento, persiste una bulímica tendencia importadora de los sectores productivos -en particular dentro de la industria manufacturera-, así como de la población de altos recursos. En efecto, la descomposición sectorial por tipo de bienes importados muestra que fueron los bienes de consumo (generalmente de lujo) los que tuvieron un mayor crecimiento (87 por ciento), seguidos por los bienes intermedios (49 por ciento) y de capital (36 por ciento). En cuanto a los resultados en materia de acuerdos comerciales, desde la firma del TLCAN y hasta el fin de 2006, México multiplicó sus exportaciones hacia sus dos socios del Norte por casi cinco veces y las importaciones por tres, lo que arroja una balanza favorable para el país. Por el contrario, con la Unión Europea, con la que existe un acuerdo de libre comercio desde el año 2000, el desequilibrio explotó literalmente al acumular al final del año pasado un déficit comercial de 81,688 millones de dólares; es decir, que por cada dólar que el país le vende a la UE, adquiere mercancías y servicios por otros tres dólares. En el caso de los “nuevos países industrializados” del sudeste asiático (NIC’s), a saber: Corea, Taiwán, Hong Kong y Singapur, el déficit sumó más de 63.000 millones de dólares, e igual sucedió con China y Japón con los que el país acumuló un saldo negativo comercial de más de ¡50.000 millones de dólares en cada caso! El déficit comercial acumulado en los pasados seis años fue casi seis veces mayor al del sexenio 1995-2000, eso pese a que el crecimiento económico resultó mucho menor. Y las medidas anunciadas hasta ahora por el gobierno de Felipe Calderón difícilmente corregirán esa tendencia. La paradoja a la que se hizo referencia en un principio es, simplemente, aparente. Como los hechos prueban, existe en realidad una incompatibilidad entre el modelo aplicado hasta ahora y las posibilidades de lograr el crecimiento con desarrollo que los mexicanos exigen. Según lo pactado en el TLCAN, México deberá abrir por completo sus fronteras en 2008 a las compras de maíz y frijol (productos base de la dieta familiar) provenientes de EE UU y Canadá, lo que sin duda agravará la crisis económica que padece el campo y tendrá efectos devastadores para las familias campesinas. Al mismo tiempo seguirá la presión sobre los salarios bajo el prurito de “no perder competitividad”. Los movimientos de protesta y descontento social surgidos en el país en estos últimos tiempos (Atenco, Oaxaca, mineros, Chiapas, maestros, campesinos, etc), como puede entenderse, tienen un origen material. Desde hace 15 años los distintos gobiernos han prometido realizar el milagro de hacer crecer, verdaderamente, al país y garantizar una vida digna a sus habitantes. ¿Cuánto tiempo más habrá que esperar el milagro? -------------------------------------------------------------------------------- Alfonso Moro es doctor en economía, miembro de la organización France-Amérique Latine e integrante de la Red birregional Unión Europea-América Latina, “Enlazando Alternativas”. Este artículo ha sido publicado en el nº 26 de la revista Pueblos, junio de 2006.

[1] Las cifras en las que están basados todos los cálculos provienen, salvo indicación expresa, del Anexo Estadístico al Sexto Informe de Gobierno, Presidencia de la República, México, 2006, así como del Informe Anual 2006 del Banco de México. [2] La Jornada, 24 de septiembre y 19 de noviembre de 2006. [3] En 2001 se registraron 27,7 millones de remesas por un valor promedio de 321 dólares cada una. Para 2006 las cifras fueron de 65,8 millones de transacciones por un valor promedio de 350 dólares. Banco de México (2006): Informe Anual, op cit. [4] Ver Close to Home. The Development Impact of Remittences in Latin America, World Bank, Washington, 2006. [5] La Jornada, 28 de marzo de 2007. [6] La Jornada, 12 de abril de 2007. “Pobreza patrimonial significa no contar con recursos para satisfacer necesidades de alimentación, vestido, calzado, vivienda, salud, transporte público y educación. Por “pobreza alimentaria” se entiende que la persona no puede tener acceso a los alimentos indispensables para el desarrollo de las capacidades humanas.

La ayuda al desarrollo de la Unión Europea en Centroamérica:

actualidad y tendencias A partir de finales de los años noventa, la Unión Europea se transformó en un actor invisibilizado y con poca capacidad de influencia en los gobiernos centroamericanos. El cambio de sus políticas humanistas, democráticas y de desarrollo por una agenda en la que se priorizan sus relaciones económicas y comerciales ha debilitado los mecanismos de diálogo y de interlocución con los actores civiles. Henry Morales López | 20 06 2007 Hablar sobre las actuales relaciones bilaterales y multilaterales entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) nos lleva necesariamente a revisar la evolución de la relación política y económica entre las dos regiones. Cabe destacar que a lo largo de los años 80, con el establecimiento del “Proceso de San José” que institucionalizó las relaciones birregionales, Centroamérica se convirtió en una referencia importante para la política exterior de la UE. En este contexto sobresalía más el aspecto político que el económico, contrastando con la postura de los Estados Unidos. Con respecto a Guatemala, entre 1986 y 1987 se produce un aumento de su cooperación hacia el país, que recibe asistencia técnica y financiera ante los primeros síntomas de retorno a la “democracia” con la llegada al poder de un gobierno civil. La UE inicia una participación activa a través de las iniciativas de Contadora y Esquipulas y de las reuniones a nivel ministerial entre la UE y los países de Centroamérica en el proceso de “San José”, que comienzan en 1984, como punto de partida para buscar la paz en la

región. A partir de los años 90, el programa de ayuda de la UE a Centroamérica se amplía y refuerza, tras la búsqueda de una mayor promoción a la reactivación económica de la región por medio del fortalecimiento a la institucionalidad regional, tanto económica como financiera. Ilustración: Paula Cabildo La cooperación actual entre la UE y Centroamérica, de acuerdo a las estrategias planteadas por la Comisión Europea en sus memorandos de cooperación bilateral, estaba dirigida específicamente al fortalecimiento del proceso de integración regional centroamericano. Se prioriza promover los marcos normativos y legales regionales, buscando fortalecer el mercado interior regional, la libre circulación de personas, capitales, servicios y mercancías. Las nuevas orientaciones buscan la coherencia con otros programas de la UE relacionados con la democratización y los derechos humanos, prevención de desastres naturales (programas ECHO), lucha contra el narcotráfico... La estrategia regional para Centroamérica es coherente con la estrategia regional en América Latina, especialmente en cuanto a la vulnerabilidad (la prevención de desastres naturales) y la asociación de redes de la sociedad civil (fortalecimiento de la cooperación académica en América Latina). La ayuda definida entre el año 2000 y 2006 para el proceso regional asciende a 74,5 millones de euros, de acuerdo al memorando de entendimiento regional para Centroamérica. Durante el período 1960-2004, la AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) de la UE para Guatemala fue de 1,731.96 millones de dólares. Son cuatro los países que sobresalen en términos de su ayuda: Alemania con el 26 por ciento del total, Países Bajos con el 14, España con el 9,7 y Suecia con el 7,2 por ciento. La Comisión Europea con el 19,6 por ciento es la segunda instancia de la UE con mayor cooperación en el país. El Acuerdo de Asociación En este marco, el análisis sobre las tendencias de la ayuda al desarrollo de la UE pasa directamente por el contenido definido en el futuro Acuerdo de Asociación con Centroamérica. Este acuerdo se define planteando tres grandes pilares de intervención: diálogo político, cooperación al desarrollo y comercio. Diálogo político: en principio el diálogo debería darse entre todos los sectores involucrados en los procesos políticos birregionales. Actualmente la relación entre la sociedad civil y los gobiernos centroamericanos pasa por su peor momento. No existen mecanismos abiertos, incluyentes y viables para garantizar un diálogo político a nivel regional y esto incluye también la inexistencia de mecanismos viables e incluyentes que permitan el diálogo entre la sociedad civil con los gobiernos de la UE. Un factor trascendental aquí es la falta de voluntad política por parte de los gobiernos para que los movimientos y organizaciones sociales participen activamente en estos procesos de diálogo y negociación. Cooperación al desarrollo: existe la tendencia, por parte de la cooperación de la UE en Centroamérica, de abandonar su tradicional e importante compromiso político con la democracia, los Derechos Humanos, la justicia, la paz y el desarrollo social y económico. Su actual perspectiva hacia la región es similar a la de otras cooperaciones internacionales (bilaterales y multilaterales). Parece que la ayuda al desarrollo será una preinversión para generar condiciones favorables que les permitan desarrollar sus

estrategias económico-comerciales y geopolíticas. La estrategia regional 2007-2013 reconoce como válido y prioritario: las relaciones políticas y económicas entre ambas regiones; el desarrollo socio-económico de Centroamérica y la consolidación del proceso de integración regional. Quedan visiblemente marginados temas trascendentales como: la democratización de nuestras sociedades; la gobernabilidad; la lucha contra la impunidad y los Derechos Humanos; el fortalecimiento de la sociedad civil y la prevalencia de una mayor justicia y equidad en la distribución de los ingresos nacionales, entre otros. Asociación comercial: durante la “Cumbre Europa-América Latina y el Caribe”, llevada a cabo en Guadalajara en mayo de 2004, los mandatarios centroamericanos y europeos reafirmaron la celebración entre ambas regiones de un Acuerdo de Asociación que incluya un área de libre comercio, como un medio para fortalecer el proceso de integración económica regional. Este acuerdo tendría varias fases de preparación, entre los cuales destaca la realización de una evaluación conjunta sobre la situación de la integración económica en la región. El futuro tratado estaría definido sobre el programa de Doha. En la última Cumbre entre los jefes de Estado de América Latina y el Caribe y la Unión Europea, celebrada en Viena en mayo de 2006, se determinaron los criterios y condiciones para establecer el Acuerdo Comercial con Centroamérica e iniciar un plan de acción para lograr concretar resultados durante 2007 e iniciarlo formalmente en 2008. Los gobiernos centroamericanos se comprometieron a “ratificar su tratado de inversiones y servicios” y “desarrollar un mecanismo jurisdiccional que garantice el refuerzo de la legislación económica regional en toda la zona”. Antes de iniciar las negociaciones, ambas partes -UE y CA- han elaborado un mandato de negociación. Por parte de la UE, el mandato fue elaborado por la Comisión Europea (CE), consultado y aprobado por el Consejo de la UE en marzo de este año, quien ha delegado nuevamente en la Comisión Europea para llevar adelante la negociación del acuerdo. La comisión mixta conformada para la negociación ha iniciado el trabajo y se espera que en 2008 el acuerdo pueda iniciarse formalmente. Perspectivas Sobre la base de lo anterior, algunas reflexiones críticas sobre la ayuda externa de la Unión Europea y sus perspectivas para Centroamérica a corto y medio plazo: El fracaso que han significado las teorías y enfoques de desarrollo dirigidas a superar la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe, orienta de forma imprescindible e impostergable a la construcción de nuevos paradigmas que aborden la problemática de la pobreza, la exclusión, marginación y subdesarrollo en los países en vías de desarrollo. Queda claro que la lógica de intervención de la ayuda externa no se concibe como un medio para generar cambios en las estructuras del poder, sino sólo en la atención a los efectos que provocan las causas generadoras del subdesarrollo. A partir de los años noventa se genera un cambio en las políticas “humanistas y democráticas” de la Unión Europea para Centroamérica y se consolida una agenda en donde sus relaciones económicas y comerciales sobresalen con relación a otros temas de

interés social y político birregional. En este marco se gesta lo que sería un futuro acuerdo comercial. En la nueva estrategia regional 2007-2013 y en el Acuerdo de Asociación Comercial entre Centroamérica y la UE que aún está en proceso de negociación, así como en los memorandos de entendimiento por país, no se determinan objetivamente los mecanismos formales para incluir el tema de la cohesión social en cada una de sus políticas y programas de intervención. Para que un acuerdo de asociación comercial entre la Unión Europea y Centroamérica sea coherente y pertinente con las estrategias de diálogo político y desarrollo promovidos por la misma Unión Europea, se requiere que se asuma con responsabilidad que el crecimiento y el mercado por sí mismos no pueden verse como un fin o solución para generar desarrollo. Las nuevas estrategias de cooperación al desarrollo de la Unión Europea en Centroamérica deberían estar fundamentadas bajo el concepto de vulnerabilidad del desarrollo y de fortalecer las estrategias de lucha contra la pobreza y la gobernabilidad democrática. La efectividad, pertinencia e impacto de la ayuda externa en Centroamérica está condicionada a iniciar procesos de mayor coordinación y consenso de agendas entre los Estados Miembros de la UE y la Comisión Europea, para evitar procesos aislados, tener una mayor capacidad de seguimiento y evaluación de impacto de sus acciones e impulsar una cooperación más eficaz y de calidad. La Unión Europea deberá revisar y hacer eficientes los medios e instrumentos para hacer cumplir las cláusulas democráticas y aplicar sus políticas “positivas” de condicionalidad de la ayuda. La determinación de la UE de canalizar la ayuda por la vía presupuestaria de los gobiernos ante los altos niveles de corrupción, la falta de planes sustentables de desarrollo y la inexistencia de mecanismos de auditoría social, genera serios factores de riesgo sobre la calidad e impacto que la ayuda pueda generar a los países. Los mecanismos de diálogo político que la UE ha definido para garantizar la participación de la sociedad civil en la dinámica de su cooperación han sido limitados y no existen mecanismos de consulta vinculantes y permanentes. Los actuales instrumentos para canalizar la ayuda y fortalecer las relaciones entre las dos regiones, como es el proceso de integración centroamericana, el memorando regional de cooperación 2007-2013 y el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, demandan un mayor diálogo político en el cual la sociedad civil debe ser referente protagónico. El diseño de los programas de cooperación regional de la Unión Europea para Centroamérica y de los memorandos nacionales, ha estado caracterizado por la ausencia de una participación social real.

Las nuevas tendencias de la ayuda de la UE van limitando cada vez más los fondos hacia las ONG, tendencia que conlleva el riesgo de que estas organizaciones abandonen sus objetivos “político-sociales” y prioricen las acciones destinadas a su supervivencia económica. En el ámbito de la relación entre ONG europeas y centroamericanas existe una tendencia a dinamizar alianzas “naturales” que les permitan retomar un verdadero diálogo político y que concluya en la generación de una agenda estratégica orientada a promover incidencia política en los ámbitos gubernamentales y tener mayor capacidad de interlocución y negociación ante las instancias de cooperación internacional. Las ONG internacionales deberían priorizar su intervención en términos de continuar siendo facilitadoras en la canalización de recursos económicos y no transformarse en ejecutores directos de la ayuda externa, para evitar competencias y duplicidad de esfuerzos con las organizaciones guatemaltecas. -------------------------------------------------------------------------------- Henry Morales López es guatemalteco, doctor en Economía con especialidad en Economía del Desarrollo y Relaciones Internacionales y miembro del Consejo de Coordinación del Movimiento Tzuk Kim-pop. Este artículo ha sido publicado en el nº 26 de la revista Pueblos, junio de 2007.

Las ONG en los medios: de la mitificación al descrédito Sustraerse al maniqueísmo no es sencillo pero debería ser el punto de partida para un análisis honesto de cualquier realidad, y sobre todo, de aquellas realidades sensibles como la inmigración, el “terrorismo islámico” o el “desarrollo”. Los grandes medios deberían ser los primeros en hacerlo, dada la influencia que ejercen sobre la opinión pública, pero son ellos precisamente los que más contribuyen a afianzar la visión maniquea del mundo en función, muchas veces, de sus propios intereses. Basta echar un vistazo al tratamiento informativo que los medios convencionales españoles le han dado al “caso ANESVAD” y al “caso Intervida”. Aloia Álvarez Feáns | 20 06 2007 Hace unas semanas, en el marco de una charla sobre medios de comunicación, un reconocido periodista de un diario español de gran tirada cuestionaba la credibilidad de las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) al abrigo de la corriente de opinión tan implantada en nuestra sociedad que defiende, sin considerar preciso ningún tipo de fundamento, que “todas son iguales”. Esta manida afirmación, que sirve tanto para un roto como para un descosido (“todos los políticos son iguales”, “todos los hombres son iguales”, “todos los moros son iguales”...), y que bien podría haberla hecho mi abuela, mi frutero o un empresario de banca, lleva implícita, sobra decirlo, una connotación necesariamente negativa: “todas las ONG son iguales”, es decir, de poco fiar. Desmontando mi argumentación, que sostengo apelando a lo que escucho en mi entorno, las estadísticas: el barómetro del CIS de octubre de 2006 señalaba que las ONG eran entonces las instituciones que más confianza generaban en la ciudadanía española1. Pero, en todo caso, este dato sólo le aporta nuevas connotaciones a mi primera

afirmación: sí, existe otra corriente de opinión también implantada en nuestra sociedad que defiende que todas las ONG son iguales, lo que esta vez quiere decir “buenas” per se, que existen y deben existir porque son las únicas comprometidas con y capaces de la salvación de la humanidad. Con ANESVAD llegó el “escándalo” El pasado mes de marzo saltaba a los medios de comunicación el “escándalo” de la ONG ANESVAD y poco después estallaba también el “caso Intervida”. Se abría así la veda para que la corriente más crítica de la opinión pública se sintiese por fin legitimada para sostener la afirmación con la que abría este artículo: “ves como todas son iguales”, “si ya decía yo que esto de las ONG...”; mientras los más ingenuos mostrarían su indignación y estupefacción ante hechos que consideraban impensables en el sector de la cooperación al desarrollo. Dos casos concretos, de dos ONG particulares, han servido para abrir un debate público que quizás nos ayude a desmontar ciertos mitos sobre el “desarrollo” y el trabajo de las ONG. Sin entrar en pormenores, resumamos el estado de la cuestión. El pasado 9 de marzo el presidente de la Fundación ANESVAD, José Luis Gamarra, era detenido por apropiación indebida de fondos de la ONG. Durante el mes siguiente los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia aprovechando la coyuntura para elaborar un perfil realista de una entidad a la que anteriormente publicitaban sin miramientos dada la jugosa estrategia de marketing sobre la que se ha sostenido esta fundación. Más allá de la denuncia de estos graves hechos, los medios han atendido por fin a la crítica que se le viene haciendo desde hace años a esta organización dentro del sector, en relación fundamentalmente con sus campañas publicitarias. Baste decir que ANESVAD fue expulsada de la CONGDE (Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España) por no aceptar su código de conducta que, entre otras cosas, impide hacer campañas publicitarias catastrofistas o que no respeten la dignidad de las personas beneficiadas, así como difundir “mensajes e imágenes que expresan una superioridad del Norte y/o que presentan a la gente del Sur como objetos de nuestra pena y no como socios en el trabajo conjunto de desarrollo” [1]. Tras la difusión de este hecho, una buena parte del público, que lleva años digiriendo imágenes de cuerpos comidos por la úlcera de Buruli, se ha sentido engañado. En palabras de Pascual Serrano: “el ciudadano normal, no relacionado con el movimiento de solidaridad, que llegaba a su casa por la noche después del trabajo y encendía la televisión, llegaba a la conclusión de que ANESVAD era una organización emblemática, líder y representativa del panorama de la cooperación española, la asociación ideal a la que dirigirse para dar su pequeña colaboración, inquieto ante un mundo injusto” [2]]. Este “ciudadano normal” comprueba ahora “que lo que salía en televisión no era lo mejor, ni era lo verdadero. Simplemente era el que pagaba” [3]. Algo semejante ha sucedido con la Fundación Intervida, la otra ONG cuestionada últimamente en los medios y hasta ahora sostenida en gran medida gracias a ellos. La primera ONG en volumen de ingresos de carácter privado y estrella del apadrinamiento está siendo investigada por la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por un presunto desvío de dinero por parte de sus directivos. En concreto, se trataría del desvío de 45 millones de euros procedentes del apadrinamiento de niños en Perú y Guatemala a través de la creación de empresas farmacéuticas, alimentarias, inmobiliarias y otras que nada tienen que ver con su “misión”. Más allá de esto, el destape del “escándalo” ha servido también para que los medios atiendan a otros asuntos relacionados con la práctica de la organización, como es el de

que su solicitud de entrada en la CONGDE no fuese admitida o el hecho, más mediático aún, de que se le estuviese “adjudicando” el mismo niño a varios padrinos; por no hablar de su estrategia de captación de fondos, que ha utilizado lemas tan desafortunados como: “No me dejes, mi vida está en tus manos” o “Sálvame del sufrimiento, de la miseria, del hambre. Sólo tú puedes hacerlo”. Según Miguel Romero “existía fundamento suficiente para considerar a Intervida una ONG ‘sospechosa’ al menos desde hace 8 años” y a pesar de ello ha gozado de un éxito empresarial espectacular y un reconocimiento público más que notable. Por ese motivo, explica Romero, “la excepcionalidad de Intervida más que explicar, oculta problemas. Todo parece reducirse a un caso de corrupción, ante el cual la solución está en la ‘transparencia’. Pero la excepción oculta la regla”, ya que tanto Intervida como ANESVAD funcionan a la manera de la mayoría de las grandes ONG, es decir, situando el “marketing y la cultura empresarial en la base de su estrategia” [4]. El medio es el mensaje En los primeros días de esta crisis los medios de comunicación se dejaron llevar por la corriente creando peligrosas confusiones en la opinión pública. Titulares como éste: “La Fundación Lealtad detecta anomalías en la contabilidad y gestión de 70 ONG”, aparecido en el diario El País el 9 de abril, han provocado la desconfianza de la ciudadanía en todo el sector, al dejar en segundo plano la explicación sobre la tarea de la citada fundación: analizar de forma voluntaria ciertos principios de transparencia y buenas prácticas de las ONG que lo requieran para ofrecerse “limpias” a las empresas que deseen realizar donaciones. El hecho de que una ONG no haya solicitado la auditoría de esta fundación (o de otras), o de que haya “fallado” en alguno de los criterios establecidos por ésta, no nos da patente de corso para denostarla. No todas las ONG tienen que someterse a auditorías privadas, pues en el Estado español disponemos de suficientes mecanismos públicos de control. Y qué decir de la diferencia de enfoque entre los dos principales diarios del Estado al abordar la cuestión. Mientras El País, que ha publicado informaciones muy críticas y de tono sensacionalista sobre la investigación abierta a Intervida, advirtiendo, eso sí, de que la ONG no había querido dar ningún tipo de declaración en su defensa, El Mundo, uno de los patrocinadores de la organización, ha atendido más bien a las justificaciones dadas por sus directivos, entre otras cosas, entrevistando a toda página a uno de sus fundadores. Pero, más allá de estas diferencias de enfoque, relacionadas con los intereses particulares de cada medio, el tratamiento informativo de estos dos acontecimientos ha supuesto una amenaza para todo el sector. Pero también ha servido, por lo menos, para abrir un debate público muy necesario; no tanto sobre la necesidad de apelar a la transparencia en las ONG y de buscar mecanismos de rendición de cuentas efectivos, pues, al igual que sucede en el mundo empresarial, como señala Romero: “la transparencia consiste no tanto en lo que se es, sino en lo que se parece” (y es que tener las cuentas claras no implica necesariamente que se realice una cooperación responsable y de calidad). También, y lo que es aún más importante a mi parecer, sobre la heterogeneidad de un sector que debe dejar de ser visto como un todo unitario. Las formas de organización y funcionamiento, los valores y los discursos de las ONG son tantos y tan variados como los que puedan existir en cualquier esfera de la realidad social, como han dejado patente las cartas, comunicados y artículos de opinión recogidos afortunadamente en los medios advirtiendo a los periodistas del daño que estaban causando en el sector al, por poner sólo un ejemplo, enmarcar toda la

información relativa al “caso Intervida” bajo el título genérico: “La situación de las ONG” [5]. La parte por el todo Las ONG son un fenómeno relativamente joven en el Estado español, pues no se consolidaron aquí hasta bien entrada la década de los 80. Hoy en día existen cientos de ONG con una presencia en los medios de comunicación cada vez más relevante, lo que ha conducido, según Carlos Gómez Gil, a “un deliberado interés por situarlas en primera fila mediática e institucional, como portadoras de virtudes y representantes cualificadas de la sociedad” [6]. Por lo menos hasta ahora. Pero si indagamos un poco en esta cuestión nos daremos cuenta de que son tan sólo 4 ó 5 las ONG con presencia mediática real, lo que no guarda necesariamente relación con su buen hacer en materia de cooperación al desarrollo. El volumen de ingresos, la estrategia de marketing y publicidad, sus filiaciones políticas y empresariales, así como su acatamiento del discurso oficial sobre el desarrollo son quizás explicaciones más acertadas si asumimos las dificultades a las que se enfrentan las ONG para desligarse del proceso de globalización económica en marcha. Pero, como sostenía Pascual Serrano, al ciudadano medio se le ha ocultado esta realidad, se le ha presentado el mundo de las ONG como un todo y se le ha convencido, primero, de que las ONG “son los únicos espacios útiles, altruistas y carentes de los bastardos intereses que mueven a los Estados en el mundo de la solidaridad” [7] y, segundo, de que el único discurso válido sobre el “desarrollo” es el que defienden las grandes. Las ONG hegemónicas, de la mano de los medios de comunicación más influyentes de este país, han alimentado “un sustrato repleto de equívocos e inexactitudes, carente de rigor y de precisión, que ha hecho bien poco por educar pedagógicamente a la sociedad sobre los retos de la solidaridad, la justicia social, el desarrollo, los derechos humanos, la paz y la cooperación” [8]. ¿Es necesario que se destape un caso de corrupción para que el discurso de las ONG hegemónicas se vea cuestionado en los medios? ¿Por qué no hablar también de valores? Son muchas las ONG, a menudo de mediano y pequeño tamaño, que desarrollan su trabajo con honestidad y verdadero interés en la transformación social. Organizaciones que no disponen de elevados ingresos, que no elaboran estrategias publicitarias porque no disponen de esos ingresos y/o porque han decidido no seguir la corriente empresarial de las grandes. Organizaciones que defienden, por encima de todo, la dignidad de las personas CON las que cooperan, sus valores y su modelo de desarrollo y sociedad, sin tratar de imponer la visión acrítica, paternalista, caritativa, eurocéntrica y dogmática instrumentalizada por el poder político, algunas de las grandes ONG y las Agencias Oficiales de Desarrollo. Ante cualquier análisis de la realidad la posición de partida importa y los valores pesan. Los medios y con ellos una gran parte de nuestra opinión pública han asumido el discurso oficial sin ser conscientes de que “el principal defecto de la mayoría de las pseudodefiniciones del ‘desarrollo’ se debe a que están basadas, por lo general, en la manera en que en una persona (o conjunto de personas) se representa(n) las condiciones ideales de la existencia social” [9]. Sabemos sobradamente que los discursos legitiman e incluso construyen realidades, por este motivo sería muy positivo que los medios de comunicación aprovechasen la coyuntura para contribuir a crear un nuevo enfoque sobre las ONG, en el que éstas dejen de verse como una gran familia unida, los pobres como víctimas pasivas de su propia historia y el “donante” lleno de culpa deje de serlo

para convertirse en corresponsable y copartícipe de la lucha por la dignidad humana y la justicia global. Aloia Álvarez Feáns forma parte del Consejo de Redacción de Pueblos. Este artículo ha sido publicado en el nº 26 de la revista Pueblos, junio de 2007. [1] CONGDE (1998): “Código de conducta de las ONG de Desarrollo”. Ver en: www.congde.org[2] SERRANO, Pascual (15-03-2007): “Anesvad y la televisión”, en [Rebelion->www.rebelion.org [3] Op. Cit [4] ROMERO, Miguel (mayo 2007): “Intervida: la excepción y la regla”, en El Viejo Topo, nº 232, pp. 15-19. [5] LARRAYA, José Miguel (15/04/2007): “El Defensor del lector: La reputación de las ONG”, El País. [6] GIL, Carlos Gómez (2005): Las ONG en España: De la apariencia a la realidad, Madrid, Los Libros de la Catarata./Paz con Dignidad. [7] Op. cit [8] Op. Cit [9] RIST, Gilbert (2002): El desarrollo: historia de una creencia occidental, Madrid, Los Libros de la Catarata.

Populismo y estrategia socialista en América latina Por Jorge Sanmartino*

10 de Junio de 2007

El auge y radicalización del proceso en Venezuela reactivó los debates sobre la estrategia, la dinámica y contenido de la transición socialista y volvió a colocar los problemas derivados de la lucha política nacional -los partidos, las clases, las ideologías- en el centro de la reflexión política, por lo menos en el ámbito latinoamericano. Muchos de los tópicos derivados de estas situaciones durante los años 60 y 70, fueron relegados en beneficio de otras problemáticas en el período de las llamadas “transiciones a la democracia” en los años 80, o las reformas estructurales y la resistencia al neoliberalismo en los años 90. La actualización del tema, obviamente, no puede realizarse sobre la identidad de fórmulas y conceptos de hace treinta años, aunque es importante retener y actualizar sus debates a la luz de la presente coyuntura latinoamericana. La filosofía populista

Durante décadas los analistas de la derecha intelectual y política han logrado transformar la expresión populismo en un término peyorativo, un concepto que apunta a remarcar el carácter autoritario, irracional y demagógico de un tipo de liderazgo. Laclau por el contrario, tuvo éxito en demostrar su carácter racional e, incluso, llevó el concepto hasta su límite, definiéndolo como la forma de la constitución política en cuanto tal. En consonancia con el retorno de la política en el continente, Laclau ha recuperado su sentido creador, denunciando “el eclipse total de la política” en autores como Hard y Negri, para quienes la unidad de un pueblo implica un retorno al Leviatán

de Hobbes, propiciando el momento de la singularidad pura, el éxodo y la espera antipolítica[1]. Para Ernesto Laclau el populismo no es una ideología o una vía de articulación económica y política del estado, de ahí que pueda haber populismos de derecha, de centro o de izquierda y que Hitler, Perón, Fidel, o Ataturk sean definidos indistintamente como populistas. El populismo define, sobre todo, una forma de la política mediante la cual puede constituirse un grupo, en particular un “pueblo”[2]. Para formar un “pueblo” se requieren algunas condiciones. Una de ellas es la homogenización de lo que denomina pluralidad de demandas democráticas, que sólo es posible alcanzar mediante una frontera política, es decir un antagonismo externo que permita la estructuración interna del pueblo. Igual que Carl Schmidt, lo político como tal nace cuando se alcanza un antagonismo (del tipo amigo/ enemigo). A diferencia de Schimdt, Laclau concibe un homogenización siempre incompleta, que no logra elimina las diferentes identidades particulares. Las demandas democráticas insatisfechas constituyen la primera ruptura radical –la “falta”- frente a un bloque de poder institucional. Así, del acervo de la lingüística y del psicoanálisis lacaniano se extrae la idea de una tensión, siempre presente, de una lógica de la diferencia y de una lógica de la equivalencia. Cuando la última puede imponerse sin eliminar a la primera tenemos una formación populista. La cadena de equivalencias se constituye en la medida que se articulan las demandas democráticas alrededor de una de ellas que, sin dejar de ser un particular, adopta la forma de un significante vacío –algo así como un universal nunca emancipado-, representando las demandas populares, a partir del cual puede establecerse un antagonismo. Así, esa nominación puede ser un líder, un pueblo o una clase. La teoría de la hegemonía es transformada en una teoría de la nominación. Invirtiendo el manual de algunos marxistas sobre la determinación política, es aquí el acto de nominar el que constituye lo social. Por lo tanto el populismo puede ser definido más como una técnica política que por un contenido político y social. De allí que no tengan relevancia los programas u objetivos estratégicos. Al populismo lo caracteriza su vacuidad intrínseca, que es la única forma en que puede expandirse una cadena de equivalencias de manera tal de abarcar a capas sociales cada vez más amplias. Laclau ha tenido el mérito de insertar la dimensión discursiva, simbólica de la movilización de masas y quitó toda base narcotizada en la relación de las masas y sus liderazgos, ejercicio tan afecto en los ideólogos de las clases dominantes. Sin embargo abrió nuevos problemas. Algunos de ellos se encuentran en la casi desaparición de las raíces estructurales de las formaciones populistas con consecuencias en dos sentidos complementarios: 1- El populismo así definido sólo puede reducirse a las formas simbólicas en que un campo de unidad política de masas es constituido, sin capacidad de explicar las raíces de su dinámica, contradicciones fundamentales y su agotamiento; 2- No encuentra otro horizonte que el de las formaciones económico-sociales capitalistas, dentro de las cuales se ha desenvuelto el populismo, pues no logra distinguir los rasgos cualitativamente diferenciales de sociedades en transición socialista. Puntualicemos estas críticas. Socialismo y populismo

El populismo de Laclau lleva inscrita una contradicción no resuelta. En teoría nada impide que las formas populistas de la constitución de un pueblo puedan adoptar la simbología y la ideología socialista, si ella pudiese alcanzar el status de un equivalente

universal y se volviese el significante constituyente de todas las demandas particulares. Un populismo de izquierda podría ser la vía de una revolución socialista. De hecho Laclau menciona en sus primeros trabajos sobre el populismo una vía de este tipo al afirmar que el socialismo, parafraseando a Lenin, sería la etapa superior del populismo[3]. Sin embargo sus trabajos fundamentales están orientados a demostrar que una perspectiva clasista es incapacitantemente estrecha para alcanzar un ampliación de la cadena de equivalencias. Ese motivo lo lleva a reivindicar las tentativas de eliminar el contenido clasista como la realizada por el PC italiano de Togliatti con la política de frente popular de la segunda posguerra. Al radicalizar a Gramsci, para quién una articulación hegemónica debía realizarse mediante la extensión del principio clasista a todas las clases subalternas, Laclau exige la ruptura de toda lógica clasista para lograr un estiramiento de la cadena equivalencial que, ambigüedad mediante, represente como significante vacío a toda al cadena de demandas democráticas. Es inevitable que en esta lógica de la articulación populista, el principio general, no explicitado, sea la coalición policlasista y la erradicación del antagonismo clasista. Mientras en teoría el socialismo sería el populismo químicamente puro, en la práctica fue eliminado como horizonte social e instrumento político. En la experiencia práctica el populismo ha revelado esas limitaciones para trascender el modo al estado capitalista, algo que era imprescindible para preservar las conquistas de dichas formaciones ante las presiones exteriores e internas. En relación al estado capitalista, el populismo ha sido más continuidad que ruptura, y en muchas ocasiones ha podido reabsorber y reconducir las demandas populares. El caso del México de Cárdenas no es la excepción. Aunque se nutrió de toda la energía revolucionaria de las dos décadas pasadas y muchas de sus obras tuvieron efectos duraderos, derivó, sin solución de continuidad, en el inicio del bonapartismo de signo contrario con la presidencia de Manuel Ávila Camacho, mostrando una reversión indolora respecto al antagonismo simbólico ‘irreductible’ del período previo. Sólo es posible equiparar ambos términos -y el antagonismo populista puede constituir una brecha radical con el bloque institucional- allí donde se opera una segunda brecha en las relaciones de propiedad, pero entonces la fisonomía del populismo cambia radicalmente al transformarse en ruptura socialista. Por ese motivo es teórica y políticamente incorrecto asociar uno al otro. Una de las fallas más severas de las conclusiones de Laclau, es no indagar en la fase de asunción al poder estatal del populismo. Mientras es posible y necesario servirse de los estudios de la lingüística y el psicoanálisis para comprender los fenómenos de masas en la constitución de una “voluntad nacional popular”, es obligatorio también comprender las bases sociales en que ellas se constituyen, porque de su composición y dinámica social depende que las demandas democráticas puedan o no ser satisfechas, sin lo cual, paradójicamente, la articulación populista deja de funcionar. Es el motivo básico de los límites históricos de las formaciones populistas. En el caso del peronismo, una limitación de clase insalvable impidió movilizar a las masas y frenar las presiones sociales adversas, lo que desembocó en el golpe militar de 1955. No basta con constituir discursivamente al enemigo, por ejemplo, la oligarquía. Hace falta quitarle poder social y político. En este punto sigue estando presente el contenido preciso de la teoría de la revolución permanente formulada por Trotsky, en el sentido de que las demandas democráticas en países atrasados deben superar las restricciones de la propiedad privada y del estado capitalista para poder ser satisfechas de manera estructural y duradera, no sólo en cuanto a su concreción efectiva, sino también a su realización y ejercicio. El acceso a la arena política desata una lógica de multiplicación de las demandas. Pero es

justamente aquí donde el populismo “realmente existente”, en su limitación estructural como alianza policlasista, componedor de intereses antagónicos, ha bloqueado la dinámica permanentista. Esta dinámica de características anti-capitalistas se volvió el único medio eficaz de desarmar los intentos de las clases y los poderes antagónicos por desactivar, incluso mediante golpes militares y masacres masivas, el potencial revolucionario de la movilización populista. Los límites estructurales a la satisfacción de las demandas democráticas, el bloqueo contrarrevolucionario a las luchas proletarias y la influencia de los factores que alimentaron esa polarización bajo el tercer gobierno peronista en 1973 (crisis del petróleo, inflación, caída de las ganancias y poder emergente del proletariado industrial) son olímpicamente olvidados por el esquema de constitución simbólica. Fue la limitación estructural de la argentina dependiente, causas profundamente materiales, las que limitaron esa expansión y llevaron a un choque de intereses crecientes en el seno de la formación peronista. La “lógica de la contingencia” no puede captar el sentido en que Gramsci había limitado la capacidad de compromiso hegemónico de la clase trabajadora, -y de cualquier otra clase-, a que no se dejen de lado del todo sus intereses particulares, corporativos. El populismo puede funcionar como alianza de clases mientras consiga integrar económicamente intereses contradictorios. La definición de Laclau se despreocupa de esta base estructural y por eso no ha indagado más allá del período de su constitución, para adentrarse en el de su crisis y ocaso. El populismo como concepto debe necesariamente incorporar ciertas dimensiones sociales y estructurales. En América latina posee ciertos rasgos de familia: un estado más o menos regulador y proteccionista que sostenga una alianza de clases basada en un patrón de producción y consumo mercado internista, distribución de ingresos, gestión estatal de variables macroeconómicas y política social activa. Cada formación populista difiere considerablemente entre sí en relación a estos componentes, pero ninguno puede prescindir de una buena cantidad de los mismos. La lógica de equivalencias no puede constituirse sin algunas de estas medidas o una combinación de varias de ellas. Una política neoliberal, al desplazar las relaciones de poder hacia el mercado, independizar el mercado laboral de cualquier política pública, etc., rompe cualquier marco de contención populista. Es por ello que Carlos Vilas rechaza con razón denominar a gobiernos como los de Menem o Fujimori “neopopulistas”, pues el populismo no es “una opción permanente en la política latinoamericana con independencia de las configuraciones cambiantes de los escenarios históricos –vale decir de la configuración de las clases y otros actores sociales-, del desarrollo y orientaciones de la organización económica y de los procesos de acumulación…”[4]. La confusión proviene del hecho de que los caudillos neoliberales de los 90 sí se han servido del clásico repertorio de estrategias populista, utilizando su estilo plebiscitario. Mientras que Laclau considera al populismo como un bloque antagónico a todo poder institucional, deja de lado un antagonismo radicalmente sobreimpuesto al mismo: la constitución de un bloque de oposición radical a todas las relaciones de poder capitalistas en general, punto de partida de toda estrategia socialista. En cuanto a las formas políticas en que el populismo es capaz de articular la constitución de un pueblo, el peronismo es un buen ejemplo de los límites que un bloque antagónico tiene en la prosecución de una democracia radical cuando es gestionada de manera populista. Como lo sostuvo De Ipola “las modalidades bajo las cuales el peronismo constituyó al sujeto político “pueblo” fueron tales que conllevaron

necesariamente la subordinación/ sometimiento de ese sujeto al sistema político instituido –al “principio general de dominación”, si se quiere– encarnado para el caso en la figura que se erigía como su máxima autoridad: el líder”[5]. El peronismo constituyó al pueblo en sujeto político al mismo tiempo que lo subordinaba al principio general de dominación y al poder absoluto del estado. Este fetichismo estatal reproduce relaciones de dominación que el socialismo espera superar. Laclau invalida esta aspiración socializante enfatizando la existencia perenne de la política en cuanto tal y en la creencia de que el paso a la “administración de las cosas” como Marx citaba de Saint-Simon, es sólo una utopía imposible. Sea o no posible la “abolición de la política”, un argumento tal engendra eternamente el principio jerárquico de dominación. Sin superar el poder en sí, se termina reproduciendo un bloque estatal de estratificación de poder. El socialismo aspira a la desarticulación de esa dominación y a cualquier resto de asimetría y desigualdad de clase y de otro género en la naturaleza de las relaciones humanas, favoreciendo una libre autonomía y limitando las interferencias estratégicas de poder en el campo de la formación de una ciudadanía democrática. Esa es la misma razón por la que se debe impugnar tanto el estalinismo en las experiencias del socialismo real como el fetichismo estatista derivado de su propia lógica jerárquica y explotadora. En eso consiste la idea de marxista de una “asociación de productores libres”, incluso si ella es sólo una idea regulativa. Impugnar las barreras que separan al socialismo del populismo a raíz de la reproducción a escala ampliada del principio jerárquico y opresor de los países mencionados, consolida la idea de que un horizonte social diferente es imposible. Por último, una democracia radical, objetivo explícito del posmarxismo, sólo es posible en la medida en que sean removidas las barreras estructurales que reproducen las condiciones de un acceso desigual a la arena política. Esa desigualdad básica sigue asentándose en la capacidad de apropiación del excedente social asegurado por la propiedad de los medios de producción de la clase capitalista. De aquí que una perspectiva socialista sea la única variante de asegurar una democracia tal. En conclusión, nunca el populismo ha representado el antagonismo contra todo tipo de opresión y dominación y por eso mismo, populismo y socialismo son proyectos estratégicos distintos. Una democracia radical solo puede devenir tal en cuanto se debilitan las formas alienadas de la economía y el poder y en consecuencia el antagonismo de clase. El estructural-funcionalismo y su variante de izquierda

En los clásicos trabajos sobre el populismo del sociólogo argentino Gino Germani, se destacan ciertos conceptos que son constitutivos de su mirada teórica. Su estudio del peronismo parte de la caracterización de un fenómeno atípico, un proceso de modernización abrupta que da como resultado una movilización no integrada institucionalmente. De este modo lo que debería haberse desenvuelto de acuerdo a ciertos cánones según el modelo europeo, no se registran en la experiencia peronista. Si en el primer caso una democracia representativa logró integrar a los partidos, sindicatos y movimientos de la clase obrera en tanto organizaciones autónomas, en América latina este proceso no se logró debido al desbordamiento de los canales institucionales con demandas crecientes. Esta situación de “anomia” ofrece “grupos en disponibilidad” que pueden ser “manipulados” por nuevas formaciones políticas populistas que desprecian la democracia y tienden a ser autoritarias, basados en figuras carismáticas. Mientras que en Europa la clase obrera se consolidó mediante la identificación a sus partidos de clase, sean revolucionarios o reformistas, en América latina adoptaron un comportamiento “anormal”, “desviado” sin capacidad de autonomía de clase y carentes de una ideología correspondiente. De ese modo la adscripción al peronismo, al no seguir el modelo

europeo de revela como “irracional”, una “aberración”, mientras lo racional hubiera sido el “método democrático” de corte europeo. La “tragedia argentina” consistió en un tipo disfuncional de integración de masas que dio como resultado una formación histórica autoritaria[6]. Germani también introduce en su análisis un componente estructural de determinaciones históricas por las cuales entiende que en cierto sentido no cabía otra actitud a la clase obrera de los años 30, por lo que reintroduce cierta “racionalidad” o justificación en el Recorrido histórico de la clase obrera. No es el caso de algunas corrientes de pensamiento de la izquierda argentina, para quienes las formaciones populistas constituyen un “desvío” o “deformación” de un trazado político que debería corresponder a su propia naturaleza de clase. En este caso las articulaciones populistas no dejan de ser irracionales o desvíos históricos aberrantes, aunque se explican por una divergencia extendida en el tiempo entre la clase obrera, inherentemente revolucionaria en un período de decadencia capitalista, y sus liderazgos, siempre conservadores y reaccionarios por la acción corruptora ejercida por el capital. Sobre la base de esta lógica, las formaciones populistas, recurrentes a lo largo de la historia del siglo XX y con fuerza en algunos países en la actualidad, está concebida como un constante desvío y distorsión de los objetivos que su esencia clasista le dicta a la clase obrera. Mientras que en la perspectiva funcionalista el pueblo constituye una masa de maniobra disponible a la manipulación, en esta versión su disponibilidad se da producto de una traición política y no de una disfunción social. Esta conceptualización es contradictoria con el poder esencialista que se el atribuye al proletariado. En definitiva cabe preguntarse cómo es posible que una fuerza histórica determinante en la sociedad pueda carecer de eficacia en el plano político de una manera tan profunda y prolongada, siendo incapaz de conservar su autonomía incluso en procesos revolucionarios. Una respuesta plausible podría ser coherente con una perspectiva mucho más pesimista dentro de la tradición marxista, como la desarrollada por la escuela de Frankfurt, en torno al fetichismo inherente de la mercancía y su expresión expandida en el plano de la cultura y la sociedad toda. Pero en una perspectiva revolucionaria militante, que considera por sobre todas las cosas la fuerza social del sujeto prometeico, parece una incongruencia difícil de superar. Aunque no sin incoherencias, el concepto de ideología puede darnos una pista de dicho recorrido. Los usos de la Ideología La base para representar al populismo como una desviación, es en parte la definición de ideología como “falsa conciencia”. El populismo puede ser representado como la expresión distorsionada de una representación proletaria ante la cual el papel del marxismo, en cuanto ciencia del materialismo histórico, es la desenmascarar y volver transparente lo que antes era opaco a los ojos de las masas. Este concepto de ideología, se sabe, es uno de los varios significados que Marx ofreció de ellos y quizá el más controvertido, sostenido en la metáfora de la “cámara invertida” que muestra una distorsión de la imagen desde la propia retina. Aunque esta definición parece hoy arqueológica, otra perspectiva, menos positivista, sobre una falsa conciencia no puede obviarse. En dicha metáfora Marx y Engels hacen hincapié en la distancia que separa las condiciones materiales y sus propias acciones de las ideas que los hombres se representan. Esa distancia es la que les permitió enfrentar la identidad absoluta entre objeto y sujeto del idealismo alemán. Igual que en Freud, ellos introdujeron la sospecha, revolucionaria, sobre lo que los hombres dicen de sí mismos. La brecha que existe entre ambas es el espacio de reflejos y ecos distorsionados de los que hablan en La ideología

alemana. En una época donde se ha abrumado a las ciencias sociales con un relativismo posmoderno, es bueno anticipar que no todo puede ser sustraído a una verificación en cuanto a la falsedad o verdad de un enunciado. En este sentido el concepto de lo científico no deja de tener un valor real para el movimiento social. No deja de ser cierto que los discursos racistas o sexistas son expresiones distorsionadas o falsas sobre un sexo débil o sobre una raza inferior, así como una perspectiva condescendiente con el holocausto pueda expresar una falsa conciencia respecto a la condición de los judíos. Tiene implicancias para el debate aquí propuesto. Laclau no le da importancia al tipo de enemigo que un discurso construye. Lo que importa es la construcción de una conciencia contingente tout court. Puede ser una fantasmática “oligarquía”, el imperialismo, la burguesía mundial, los ricos, la globalización[7]. Lo importante para la política radical es constituir un pueblo. Pero el enemigo también pueden ser los judíos, los inmigrantes que quitan el trabajo a los nativos o la amenaza del país vecino. Sin distinguir algún criterio de verdad, que trasciende el discurso mismo, todos los gatos son pardos en la noche relativista. No basta con constituir un pueblo, hace falta que dicha unidad se corresponda con algún tipo de interés histórico, en cierta medida más allá de la conciencia inmediata de los actores sociales. La brecha, nunca eliminada, entre lo que hacemos y lo que pensamos sobre ello, se encuentra en un territorio de opacidades y no siempre estamos en condiciones de comprender de la mejor manera los actos que nos gobiernan. Sin embargo de esta falta de transparencia no se sigue su necesaria falsedad. Puede suceder que ciertos enunciados en defensa del sistema no sean falsos, y en cambio muchos de los eslogans socialistas lo sean. Las creencias que sirven a la reproducción de un sistema social pueden ser verdaderas y sin embargo promover el status quo. La ideología dominante puede reforzar su poder sin emplear siempre un discurso falso, o puede contener su falsedad en su verdad, como en el fetichismo de la mercancía. Las ideas sobre reflejos y ecos sugieren demasiados problemas y reminiscencias iluministas y racionalistas más próximas al materialismo mecánico. Terry Eagleton anticipando una derivación mecanicista encuentra una inversión mecánica de la operada por los idealistas alemanes, sobre el valor de las significaciones para la “práctica vital real”: “Las ideas son internas a nuestras prácticas sociales y no meros derivados de éstas. La existencia humana, como reconoce Marx en otro lugar, es existencia propositiva o “intencional”; y estas concepciones propositivas forman la gramática interna de nuestra vida práctica, sin la cual serían mero movimiento físico. La tradición marxista ha utilizado a menudo el término “praxis” para expresar este carácter indisoluble de acción y significación”[8]. Las intervenciones políticas, las ideas y significados que damos a las cosas organizan nuestro mundo vital, son parte de las condiciones materiales y no son sólo distorsiones ideológicas de una infraestructura económica. Como sostuvo Raymond Williams “No es como si existiera ‘primero la vida social y material y a continuación, a cierta distancia temporal o espacial, la conciencia y ‘sus’ productos (…) La conciencia y sus productos son siempre parte, aunque variable, del propio proceso social material”[9]. Es a través de unas prácticas, de una experiencia y de una lucha cómo puedo transformar mis propias opiniones sobre un sistema social. No es posible entender el papel ideológico de un discurso sin comprender el medio social y político, es decir histórico, que ese discurso atraviesa. Volveremos sobre este punto al considerar el concepto de hegemonía. Entre un mundo social distorsionado y completamente opaco respecto de los actos e intereses sociales propios y una comprensión transparente del proceso social en el que

se está inmerso, existen una serie de tipologías de frontera variable. Una conciencia verdadera no está del todo exenta de alguna mediación simbólica. Alimentando un desliz racionalista e iluiminista, Althusser separó tajantemente en algunos de sus escritos, la ciencia de la ideología. Las posiciones de la clase obrera se expresan no en alguna ideología, sino en la Ciencia, la del materialismo histórico, en lucha siempre permanente contra toda ideología, incluso aquellas de la clase obrera. Separa una falsa conciencia –ilusiones, creencias, sentido común- del saber verdadero. Pero una ciencia así definida sólo puede tener como criterio de versad su propia coherencia interna, y la hace sustraerse de todo contexto histórico. Igual que la sociología de Augusto Comte, para la cual las ciencias sociales son una “física social” de tipo objetivo, la historia queda fuera de toda explicación social. Una metafísica científica, desaloja a la historia y se vuelve sobre sí misma para encontrar su propio criterio de verdad, con el cual Althusser pretendió conjurar el peligro relativista que anida en el historicismo.[10] Por otra parte, analiza lo imaginario como un elemento ficticio, distorsionado. De Ipola se sirve de Rancière para ofrecer una versión diferente: “En el prólogo en cuestión (Se trata del libro La lección de althusser) Rancière hace un conjunto de observaciones sobre las condiciones que hicieron posible, y necesario, el surgimiento de la teoría marxista ‘…(que se sirve) de las formas discursivas de la ideología proletaria: lo que Rancière llama ‘las voces del taller, los rumores de la calle, las consignas de la insurrección …las formas de la literatura obrera o popular y de la canción picaresca…’. De alguna manera, el discurso científico de El Capital, como el discurso filosófico de los Manuscritos, articula, en el registro de una teoría o de una filosofía determinadas, las consignas de lucha de los proletarios. Y no sólo las consignas: también los “sueños”, las “fantasías imaginarias” de los obreros”. Mientras que lo imaginario en el discurso popular puede representar un obstáculo al conocimiento, puede en otras circunstancias representar una condición de posibilidad del mismo”[11]. Hasta aquí hemos visto cómo se fue relativizando hasta desaparecer, en el terreno epistemológico, ese corte imaginario entre una infraestructura económica y sus “reflejos” en la conciencia o en la superestructura de la sociedad. Si esa metáfora puede ser útil analíticamente, se vuelve inservible para una composición histórica real. Si como dice Marx se toma conciencia de las condiciones sociales de existencia en el terreno propio de la lucha ideológica, ella constituye un factor de existencia material y un componente tan real como los tornillos y las tuercas del mundo material. Así llegamos al papel activo de las significaciones discursivas en la constitución de la realidad social y cambiamos radicalmente la perspectiva sobre lo “racional” y lo “irracional” y sobre el papel de la ideología. Lenin asumió que el socialismo era la ideología de la clase obrera sin quitarle por ello su carácter científico. El encontró una amalgama de tendencias falsas y verdaderas entrecruzadas en el la propia experiencia de lucha. Por ese motivo en su Qué Hacer distingue las tendencias espontáneas de lucha “embrionariamente socialistas” de su limitación economicista, a la que ve como una tendencia burguesa. El partido debía no suplantar a las masas, sino desarrollar, profundizar y dar un formato cada vez más conciente a las tendencias primeras. Lenin constituye por eso mismo una antesala al concepto de hegemonía. Ideología y hegemonía

El concepto de hegemonía puede resultar más flexible y menos rígido para entender el fenómeno por el cual las significaciones en un proceso histórico deben ser

permanentemente negociadas y donde no existe un límite infranqueable para la utilización de ciertos tópicos ideológicos. Ella incluye también el político y el económico. Se puede ejercer cierta hegemonía mediante todos estos recursos y en general ellos están siempre comprometidos. La hegemonía, al ser constituida por una clase o bloque de clases en lucha frente a otro bloque, debe necesariamente apropiarse de determinadas ideologías de las clases subalternas si pretende volverse hegemónico. Hasta el régimen fascista, cuyo centro fue la coerción y el terror más que el consenso, se apropió de ciertas demandas populares y ciertas tradiciones nacionales. En la Venezuela actual la nacionalidad es un campo de disputa áspero, y la apropiación popular de ella no parece que pueda explicarse como un acto irracionalista, aunque desde el punto de vista de una totalidad comunista universal abstracta pueda resultar falsa. Mientras que la figura simbólica de Bolívar fue asumida en el pasado por la institucionalidad estatal como precursor de la Venezuela moderna, hoy ha sido reapropiada como instrumento histórico de la lucha antiimperialista. Un análisis de los discursos presidenciales sobre la historia de Venezuela, el papel de Bolívar, Zamora, Sucre, etc., no resistiría el menor escrutinio historiográfico (el anti-norteamericanismo de Bolívar, el imperialismo de George Washington, etc.) pero lo importante no es tanto la distorsión de la historia (una tendencia a la infantilización del pasado como una historia entre buenos y malos, una continuidad lineal entre el siglo XIX y el siglo XXI, etc.) sino cómo se ha vuelto un campo de disputa fundamental en la lucha del presente y en la perspectiva del futuro. La reivindicación del indígena en la historia venezolana ha tenido una implicancia directa en su estatuto jurídico en la Constitución de 1999 y brindó una visión radicalmente anti-católica respecto a la colonización española. Ella convive con la perpetuación de una historia cruzada por grandes líderes y caudillos que hacen la historia, acompañadas secundariamente por las masas, que están allí para confirmarla justeza de su liderazgo. El retrato de Washington y Bolívar respectivamente es francamente equivocado, pero ha delimitado un campo político antiimperialista entre las más amplias masas populares, con repercusiones incluso de tipo continental[12]. Una “creencia verdadera” de las clases explotadas puede ser estructurada en el seno de un discurso hegemónico dominante o viceversa. El sincretismo de la iglesia colonizadora en América latina o el carnaval medieval pueden ser ejemplos de absorción cultural de elementos populares ajenos. En política el sentido político de ciertas creencias, puede ser asumida como propia por las clases dominantes. Algunos contenidos institucionales pueden ser reivindicados como propios, o ser abandonados al enemigo. Ese es el valor político ambiguo que tiene la democracia, ya sea una conquista de la lucha popular, o “el mejor envoltorio de la dominación capitalista”. Instituciones patronales como los sindicatos por empresa fueron fundados en Argentina en los 70 para quebrar la fuerza de los sindicatos nacionales, aunque el resultado fue que de allí nacieron los núcleos más duros del sindicalismo clasista. En Venezuela el patriotismo nacionalista inculcado por las clases dominantes durante décadas, que contribuyó a la defensa de la legitimidad del régimen ha sido radicalmente replanteada bajo otra perspectiva y dio lugar a la diferenciación política en el seno de las Fuerzas Armadas Nacionales. El papel que cumple la ideología como fuerza política requiere de una definición relacional, lo que sucede también con respecto al estado, como lo hemos destacado en otro lugar frente a las definiciones más instrumentalistas[13]. Las clases sociales no explicitan sus ideologías de manera desnuda, directa, como si les correspondieran determinadas concepciones como productos naturales de su propia naturaleza. Las ideologías son espacios de disputa, ambivalentes, un campo semántico

complejo y conflictivo; allí algunas ideas brotarán más directamente de experiencias clasistas, otras menos. Por su parte, al constituir articulaciones ideológicas las clases adquieren compromisos ideológicos con otras clases, así como económicos y políticos. La formación ideológica de una clase nunca está ligada directamente a una “naturaleza social” aunque ella sea su fundamento material -en concordancia con su posición de clase-, sino a la relación que en la lucha histórica ha tenido con el resto de las clases sociales. En ese campo de lucha, los significados son permanentemente robados, negociados, transformados o reapropiados por las clases en disputa, y esa composición hegemónica es productora de significados sociales duraderos que, para decirlo en términos de Althusser sobredeterminan las relaciones sociales. Ese fue el mayor aporte del marxismo inglés y en particular de Edward P. Thomson al estudio de la manera en que la clase obrera se constituyó a lo largo de los siglos. En otros términos, existe una lucha permanente por la interpretación de los hechos y los discursos, lo que implica una disputa no sólo en el espacio de la producción de sentidos, sino en el de la circulación y la recepción de los mismos. Si en América latina lo ideológico aglutinó a lo social y lo político, conformando sujetos colectivos de identidades no clasistas, también es real que en ese movimiento colectivo no dejó de expresarse las orientaciones clasistas, de manera que se desplegaron un conjunto de disposiciones diferenciadas de sujeto, en el que el momento clasista nunca dejó de tener su peso específico, imponiendo una diversidad de orientaciones de acuerdo al peso social y político de las clases trabajadoras del continente. Lo que implica hoy el “bolivarianismo” es algo muy distinto de los que significaba en el imaginario colectivo venezolano en el pasado. Lo que signifique un “socialismo del siglo XXI” para los nuevos empresarios vinculados a las contrataciones de obras del estado, parece ser algo muy diferente para aquellos que lo asocian a una democracia participativa y protagónica, de acuerdo a la nueva Constitución bolivariana y al impulso actual a los Consejos Comunales. La convocatoria a la formación de nuevos Consejos Laborales en las empresas públicas y privadas puede ser entendida como un acto manipulatorio para ejercer un control más directo desde el estado, o puede serlo como un campo de confrontación en los lugares de trabajo que potencia la acción y la influencia de los sindicatos clasistas. Su dinámica depende de su interpretación social y no sólo de un acto de gobierno. Como lo afirma Carlos de la Torre “El populismo, igual que el carisma (…) no puede reducirse a las palabras, acciones y estrategias de los líderes. Las expectativas autónomas de los seguidores, sus culturas y discursos son igualmente importantes para entender el lazo o nexo populista”[14]. Mientras que una perspectiva de falsa conciencia tenderá a considerar al discurso socialista como “demagogia” de Chávez porque hoy no existe tal socialismo, una perspectiva hegemónica tenderá a considerar el discurso como un componente esencial de las nuevas percepciones populares y se inclinará por entender la apertura de un campo semántico de disputa, es decir, una lucha política por el significado de dicho socialismo. En los últimos años han florecido estudios empíricos sobre la estrategia de supervivencia de los pobres, con recursos de poder y organización para forzar intercambios con las políticas clientelares, así como la utilización activa de los discursos gubernamentales como recurso político en su propio beneficio. La idea de una falsa conciencia encaja mal con este repertorio múltiple de acción colectiva en el que se disputan y negocias los sentidos de la política. Ahora es posible entender mejor cómo el terreno de la ideología se vuelve un campo político no por la impugnación lisa y llana de las tradiciones, mitos, creencias y símbolos populares, y en particular por la experiencia histórica de sus luchas, sino un

espacio de disputa por su significación, relevancia y alcances desde una perspectiva socialista. El acto hegemónico no trata tanto de desalojar una ideología por otra, como en articularla en un nuevo entramado hegemónico. Conciencia posible

Entender la ambigüedad del populismo como un tipo de distorsión llana puede resultar equivocado. Bajo esta perspectiva se suele subestimar las implicancias políticas de l fenómeno chavista, sobre todo el avance político, de conciencia, de organización popular de los últimos años, donde el proceso político tomó un curso cada vez más radical como reacción a los intentos desestabilizadores de la derecha. Esa dialéctica entre liderazgo y masas movilizadas que se identifican y responden a iniciativas populares impulsadas desde el estado, sólo es posible comprenderla bajo otro concepto que el de una dicotomización entre el arriba manipulador y el abajo desorganizado. Quizá esto pueda ser explicado con un concepto que utiliza Lucien Goldman, el de conciencia posible[15]. Goldman enfoca el problema sobre la conciencia posible más que sobre la conciencia real. Después de todo, la mejor encuesta sociológica no hubiera podido detectar en enero de 1917 que esos campesinos que bendecían al zar se hubieran alzado contra él pocos meses después. Se trata de comprender los cambios susceptibles de producirse en la conciencia. Mientras que ellos podían aceptar ciertos puntos de un programa socialista, eran incapaces de asimilar uno que sostuviera la socialización de la tierra. Por eso motivo Lenin abandonó su programa original y concedió la posibilidad de un reparto individual, lo que le valió un áspero debate en el seno del socialismo. Frente a los campesinos Lenin logró negociar de manera tal que pudiera avanzar su programa socialista. Un conflicto más fundamental se encuentra en el dilema de los economistas clásicos, a los que Marx los consideraba epistemológicamente incapaces de ir más allá de su conocimiento del Valor, producto de su propia perspectiva de clase, lo cual tiene implicancias fundamentales en la teoría de la comunicación, porque aquí la capacidad comunicativa está ontológicamente bloqueada. Se trata ante todo del problema del campo de conciencia de un grupo y de su variabilidad sin que se operen cambios sustanciales en la estructura social. Lo que nos interesa aquí es más bien unas consecuencias derivadas de la conciencia posible, aquella que puede situarse y se vuelve concreta para todo un grupo social en una coyuntura histórica, más que la conciencia posible lukacsiana sobre las posibilidades históricas generales. En ese caso lo que es “falso” o “verdadero” no puede ser definido de manera externa, sin comprender el campo de las opciones posibles, determinadas por la historia pasada y de la coyuntura política. Tomemos el caso del programa de Lenin sobre el derecho a la autodeterminación nacional. Aquí también muchos socialistas, entre ellos Rosa Luxemburgo, se opusieron a dicha consigna por considerarla una claudicación al nacionalismo burgués. Pero Lenin tenía en mente algo parecido a esa estructura de lo posible en la conciencia de las masas. Lenin entiende que, frente a la presión zarista, la autodeterminación de las naciones oprimidas históricamente por el imperio ruso constituye una opción política realista y emancipadora, que la burguesía nacional desea capitalizar para sí misma. Un internacionalismo abstracto constituiría una perspectiva reaccionaria, porque la conciencia de clase internacional debe ser situada en las condiciones de posibilidad reales en que puede manifestarse. En concreto el “nacionalismo” de Lenin era más “verdadero” que un “internacionalismo” abstracto, que en el programa científico del socialismo constituye la única salida justa con arreglo a los intereses históricos del proletariado. De esta manera, un principio general podía cumplir una función reaccionaria si se oponía al instinto popular de liberación del yugo

zarista. Trotsky practicó un ejercicio semejante cuando a fines de los años 30 demandó una “Ucrania soviética independiente” que aparentemente era un retroceso nacionalista ante el internacionalismo de la federación soviética. En ambos casos las demandas y los sentimientos populares fueron un dato fundamental en la consideración científica sobre lo “racional” o lo “irracional” de una cierta adhesión política o inclinación de la conciencia. El papel de lo nacional jugaba, como lo juego hasta el día de hoy en América latina, un doble papel y por lo tanto constituye una arena de disputa por el contenido social que debe adquirir. Con esto nos basta para poder avanzar hacia una definición mucho más compleja sobre la conciencia y la perspectiva socialista, y para poder captar en la experiencia práctica, en la “práctica real vital”, como decía Marx, las opciones efectivas que tuvieron a mano los actores sociales y que constituye una plataforma única para el desarrollo de un movimiento socialista. El caso de Venezuela parece óptimo para ejemplificar el contenido preciso de una conciencia posible. El hundimiento de los partidos hegemónicos de la era puntofijista, abrió el camino para la emergencia de nuevas formaciones políticas una vez que el Caracazo de 1989 y el descontento popular agotaran las capacidades regenerativas del régimen institucional. En esas condiciones emergió lo que había sido una tradición en la política venezolana, un liderazgo militar, de características plebeyas que, mediante métodos anti-institucionales, logró captar el apoyo popular porque abrazó demandas nacionales, antiimperialistas, agrarias e indigenistas en una oposición polarizada al viejo sistema de partidos. No hay aquí “desvío” alguno de una perspectiva proletaria socialista, porque en las circunstancias concretas no había una opción de ese tipo que estuviera disponible. No fue la izquierda histórica, muy debilitada, sino un liderazgo populista sin apoyo empresario ni político, salvo de algunos sectores militares y de izquierda, el que lanzó un desafío al régimen de partidos. Chávez fue indiscutiblemente el motor de un proceso de cambios políticos y sociales que no hubieran tenido eco sin un movimiento popular dispuesto a entablar una lucha, pero que difícilmente lo hubiera realizado sin liderazgo político. Esta característica resalta si se la compara con situaciones como las de Bolivia y Ecuador, donde la fuerza combativa de los movimientos sociales, el peso organizativo de los mismos y, particularmente en Bolivia, la fuerte tradición de activismo proletario y campesino, fueron la base de la construcción política institucional que luego llegaría al poder como producto directo de levantamientos e insurrecciones. En este sentido concreto, la opción de las masas frente a la constitución de un campo de oposición delimitado entre un bloque institucional caracterizado como corrupto y vendido al FMI y el imperialismo, y otro que se presentó abrazando una causa nacional, operó en el sentido de esa conciencia posible que explica un apoyo masivo del pueblo pobre a Chávez. Una oposición a dicho liderazgo en nombre de un socialismo materialmente inexistente, reproduce ese tipo de cortocircuito entre la doctrina y la conciencia posible de un movimiento real, que se traduce en una incomprensión histórica y una apelación al recurso teórico del “irracionalismo”. Esa conciencia posible se sostiene, además, en una cultura política de tradición histórica, donde las masas han sido incorporadas al movimiento y despertadas a la vida política por liderazgos políticos populistas. Pero mientras formaciones como las de Acción Democrática movilizaron de manera clientelar las voluntades, en la actualidad se asiste a una combinación contradictoria de flujos en ambas direcciones: interpelación desde arriba e iniciativas tomadas desde abajo que constituyen un terreno de

subjetivación política cualitativamente diferente al tipo de movilización clientelar del pasado. La polarización social y radicalización política posterior al golpe y al paro petrolero alimentaron la formación de organizaciones autónomas en urbanizaciones y municipalidades, en el campo y empresas, como lo atestigua el crecimiento del movimiento campesino y la formación de la UNT junto con un proceso de sindicalización creciente desde 2003. En este itinerario están contenidas todas las contradicciones de un proceso abierto, en las que conviven tendencias caudillísticas con aquellas de auto-organización que implementaron desde el mismo estado las Misiones, los Comités de Tierra Urbana, las Mesas Técnicas del Agua y otras instancias de organización por las bases que confluyen en los Consejos Comunales como instancias de coordinación. La iniciativa de formación del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) contiene todos aquellos ingredientes contradictorios antes mencionados. Una necesidad de consolidar y dinamizar el propio aparato político burocrático y darle consistencia organizacional, concentrar una cadena de mandos intermedios que la difusión pluripartidista de los denominados partidos del cambio (MVR, PODEMOS, PPT, PCV y otros) se traduce en la convocatoria a una ampliación de los espacios políticos de las masas y la toma de decisiones democrática en un partido de masas. Tendencias contradictorias que se procesarán en su interior, al que se trasladará todas las tensiones vivas que existen en el amplio movimiento bolivariano. Por su carácter de masas, dicho partido no puede ser definido en términos categóricos, sino como formación centrista, vacua, a la manera en que se dieron partidos o movimientos de masas en pleno proceso revolucionario, como el Sandinismo y el FMLN salvadoreño, o formaciones con control estatal en proceso revolucionario, como el ejemplo, según Trotsky, de la SFIO francesa en el ascenso del Frente Popular en Francia en 1936. En definitiva entran en tensión las formas de cristalización institucional y de cooptación estatal con el despliegue de movimientos de autogestión, como ocurre con la cogestión en empresas o con la convocatoria a la formación de Consejos Laborales. Estudiando comparativamente las formaciones políticas de la historia nacional venezolana asistimos por primera vez a una amplia y expansiva red de participación popular en los capilares de la sociedad civil en un país caracterizado, desde la misma constitución de su esquema productivo rentístico, por su verticalismo y dependencia estatal, que en la cultura nacional ha sido el gran redistribuidor de favores y prebendas a lo largo de la Venezuela moderna[16]. En ese sentido las alternativas para una evolución dinámica hacia una formación socialista están hoy mil veces más maduras de lo que estaban hace diez o quince años, cuando la izquierda revolucionaria era casi inexistente, la guerrilla había sido liquidada y la izquierda alternativa como Causa R o el MAS se habían adaptado rápidamente al cogobierno institucional AD-COPEI. Lucha hegemónica

Lo decisivo de una ideología no es que sea una falsedad respecto a una realidad vedada que nos gobierna, sino una fuerza activa que organiza nuestras vidas mediante una “visión del mundo”. Ella es históricamente orgánica cuando es argamasa de un consenso histórico. Por lo tanto no es falsa o verdadera desde un punto de vista científico-metafísico, sino si es eficaz desde un punto de vista histórico en relación a la emancipación social. El sentido común popular, con sus mitos y leyendas no puede ser desechado sin más, así como no se debe caer bajo el influjo demagógico de venerar todo lo que proviene del pueblo. Se trata de distinguir, separar, y rearticular las tendencias críticas y potencialmente revolucionarias en las prácticas y sentidos populares en una

estructura más amplia y sólida, científicamente estructurada y que de cómo resultado una visión del mundo superior a la vieja sociedad. Como vimos, la ciencia se nutre de esa práctica compleja y contradictoria, de esa praxis social, pues “si las verdades científicas fuesen definitivas, la ciencia habría dejado de existir como tal, como búsqueda, como nuevos experimentos, y la actividad científica se reduciría a una divulgación de lo ya descubierto. Esto no es verdad, para fortuna de la ciencia (…) La ciencia también es una categoría histórica y un movimiento en continuo desarrollo”[17]. Esa rearticulación de un sentido común potencialmente crítico que nace de la experiencia vital (un revuelto de sentidos de dirección imprecisa y contradictoria) con la “filosofía superior” es el hilo que anuda la política, que no puede realizarse sin que existan intelectuales orgánicos, y sin que ellos sean parte de esa masa popular, de manera tal de asegurar la unidad de teoría y práctica. Ello da por resultado un nuevo bloque hegemónico siempre móvil, en permanente construcción, de fronteras imprecisas. Una perspectiva tal puede ofrecernos un instrumental teórico lleno de implicancias políticas, de manera que podríamos comprender cómo un bloque histórico expresa un entramado complejo y sintético de la experiencia histórica de diversas clases aliadas, de sus compromisos mutuos y de la penetración ideológico-política que los atraviesa, constituyendo de conjunto una “voluntad colectiva” superior. Esa conciencia de clase no es una derivación directa de intereses históricos nacidos de las contradicciones de clase, sino que, siendo su punto de partida, se volverá una conciencia concreta en la mediación de todo el campo de la lucha política e ideológica. A su vez esa síntesis vuelve a las clases abstractas del análisis lógico, encarnaciones vivas de un proletariado situado en el tiempo y el espacio, es decir definido por el conjunto de sus componentes concretos. Comprender el fenómeno ideológico y político como una lucha de programas acabados y determinados por su posición de clase, da resultados muy diferentes a considerarlos como un terreno de conflicto. Así, como lo anticipamos más arriba, una clase hegemónica no impone tanto su propia visión del mundo al resto de las clases sino que articula múltiples visiones de diversas clases y elementos ideológicos difusos, expandiendo su propia visión del mundo que incorpora las propias demandas y ciertas ideologías de las clases aliadas. Es esta hegemonía la que constituye sujetos sociales concretos. Izquierda y populismo en América latina

Laclau ha hecho hincapié en el carácter mediador de lo simbólico para entender la autonomía de lo ideológico en la constitución de agentes sociales. Pero introdujo una escisión ilícita en la dialéctica entre el campo simbólico y el campo social, de la que deriva una contingencia radical, una vez rota cualquier ancla condicionante. Sin embargo es posible reconstruir una estrategia socialista partiendo del concepto de hegemonía, reestableciendo su dialéctica político-social. Es una tarea por desarrollar conforme al necesario recomienzo de un pensamiento estratégico. Es posible para ello retomar el sentido de una diferenciación de orientaciones en el seno del populismo, lo cual lo vuelve un proceso dinámico. Allí están latentes una orientación basada en la reconstrucción del estado mediante un modelo desarrollista y una tendencia de ruptura social que conviven de manera inestable. El populismo venezolano representa estas dos facetas, con mayor o menor preponderancia y superposiciones de acuerdo a las coyunturas políticas. Las teorías posmarxista de la constitución simbólica del sujeto se detienen justamente cuando el populismo deviene estado y es necesario reconsiderar el retorno de lo social, en particular, cuando se trata de comprender los alcances y límites

de su proyecto. No es posible sustraerse a las presiones materiales y su oscilación entre demandas y posibilidades sistémicas de capturarlas. Es necesario recordar que el concepto de hegemonía se construye como momento ético político, pero nace de las propias relaciones de producción, “si la hegemonía es ético política no puede dejar de ser también económica”. Basta recordar los estudios sobre el americanismo, en donde la hegemonía “brota de la producción”. De ahí que sea imposible sustraerse a la relación capital-trabajo y en consecuencia a la centralidad de la clase trabajadora como eje de la producción social bajo el capitalismo. Parece poco probable que prospere una burguesía bolivariana si una gestión obrera progresa en las empresas o el estado no asegura por todos sus medios la seguridad jurídica de sus bienes. A su vez es difícil que pueda verificarse un sostenido apoyo obrero si la desigualdad social persiste a pesar de los crecientes ingresos. El momento corporativo y el hegemónico no son instancias independientes, pues la capacidad del momento político depende no de la desaparición del momento económico sino de su articulación hegemónica. Antes de proseguir constatemos una serie de elementos constitutivos del nuevo proceso latinoamericano que podrían servir para comprender un poco mejor el terreno de una recomposición estratégica. El papel preponderante del estado en la reconfiguración del proceso venezolano demuestra la vitalidad del populista en el continente. Se trata de un fenómeno histórico y no de una técnica coyuntural de manipulación política. El elemento estatal es preponderante en toda la formación social latinoamericana. Ella contrasta con la génesis de las formaciones de clase europeas que se forjaron con mayor independencia relativa del estado, en un antagonismo social permanente durante todo el siglo XIX. En las clases subordinadas, dio origen a las mutuales, sindicatos y partidos propios de clase. Su posterior integración en el Estado Ampliado no borró la huella de su formación independiente. Fue distinta la constitución de un sujeto político clasista en América latina (con todas las desigualdades propias de países muy diferentes), muy asociada a la arena estatal e integrada desde su constitución tardía en las formaciones populistas. Este rasgo particular tuvo un peso decisivo en Venezuela incluso con la formación de los modernos sindicatos en el siglo XX. Esa característica, luego del hundimiento de la institucionalidad surgida en 1958 del pacto de Punto Fijo, sigue siendo preponderante. Fue la arena institucional-estatal, desde el período de la independencia, desde donde se ha proyectado la conformación de una sociedad civil moderna. Esta influencia estatista, provista por todo el desarrollo histórico latinoamericano, se agudiza en Venezuela, cuyo sostén es, desde la década del 30, la renta petrolera. Su explotación tiñó todo el campo de la formación social de clases en base a la redistribución del poder y de la asignación de recursos desde el estado. Sea mediante un sistema partidista monopólico en la gestión estatal (AD-COPEI), o mediante liderazgos movimientistas (Chávez), el estado fue siempre un mediador fundamental en la alianza de actores sociales, cobrando primacía sobre las organizaciones intermedias (sindicatos, organizaciones profesionales, movimientos agrarios o comunitarios) las cuales se han desarrollado bajo su tutela o estructurados de acuerdo a su relación con el. Esta relación asimétrica se reprodujo en el proceso bolivariano, pero éste ha desatado un proceso de retroalimentación abierta que por primera vez en la historia moderna venezolana abre la posibilidad de un desarrollo considerablemente más autónomo de las clases explotadas, condición indispensable para cualquier proyecto socialista. Desde el

punto de vista del debate sobre el socialismo desde abajo, está claro que en Venezuela conviven dos tendencias en un difícil equilibrio. Se impulsó en 2004 la gestión obrera en algunas empresas, pero luego se las limitó y de hecho se las inhibió en PDVSA. Se impulsaron círculos bolivarianos y Unidades de Batalla Electoral, para nuclear a decenas de miles de chavistas no partidistas, dándole participación en los debates, aunque también se ha reforzado el poder del estado al canalizar dichos movimientos en las estructuras de los ministerios y del Poder Ejecutivo. En las Misiones o las Mesas de tierra y agua se impulsan grados de autonomía efectiva pues allí la comunidad decide e implementa de manera efectiva sus programas en una perspectiva muy diferente a la dependencia clientelar desarrollado por el populismo clásico[18]. Pero el estado también refuerza su presencia y control a través del manejo propio del presupuesto y de los grandes emprendimientos. Toda una gama de programas de participación popular están hoy en desarrollo, aunque es dudosa la capacidad autónoma de dichos movimientos en la toma de decisiones en las grande políticas públicas. Persiste un conglomerado de tendencias latentes de dirección opuesta, aunque lo nuevo en el proceso actual ha sido la radicalidad en las políticas de participación popular que reabren de manera concreta el debate sobre las vías de la democracia directa y su relación con la democracia representativa. Estrategia socialista

Más allá de sus particularidades, Venezuela vuelve a plantear una pregunta referida a las formaciones políticas de masas en el continente: Cómo alcanzar una hegemonía de las clases explotadas, y por lo tanto una voluntad colectiva nacional popular, recuperando la dimensión clasista y socialista de dicha hegemonía[19]. En resumen, cómo rearticular una tradición nacional popular, sostenida por toda una trayectoria histórica y cultural en un campo hegemónico socialista. La dinámica cubana parece marcar más una excepción que un patrón de acción normativa. Allí una dictadura militar fue derrocada por un bloque democrático que en su dinámica social y política, se desenvolvió de manera permanentista dando por resultado un trastocamiento del régimen democrático burgués hacia tareas socialistas. Pero en la mayoría de los países de la región, las formaciones sociales menos rígidas, el permanentismo no agotará la estratégica socialista. Allí está la dificultad de dicha perspectiva en países con recambio constitucional, cierta movilidad social y riqueza de instituciones políticas y civiles. Aún así el modelo cubano se basó en un liderazgo popular democrático, bajo formas políticas no muy diferentes a ciertos populismos regionales, ajeno a la izquierda latinoamericana, que atravesó el umbral de la propiedad privada con la agudización del conflicto desde mediados del año 60. Una mayor dependencia económica, una frágil organización estatal y una burguesía muy débil, le otorgó al populismo cubano un mayor contenido obrero campesino y lo hizo menos permeable a la influencia burguesa, como en Argentina, Brasil o México. Allí todo el potencial socialista de una rica tradición revolucionaria pudo coagular en una orientación de ruptura con la vacilación policlasista del populismo continental. Dejó en los hechos de ser populismo. Los problemas posteriores derivados de su aislamiento, las relaciones con la URSS, el tipo de estado autoritario y de partido único son problemas diferentes y no asimilables a la lógica política populista. Nuestra orientación, que comprende el fenómeno populista latinoamericano como un conjunto contradictorio de tendencias latentes, apunta a transfigurar y rearticular el contenido popular revolucionario de dicha constitución en una voluntad colectiva anti-capitalista y socialista. Las formas en que esto sea posible, el arte político de dicho desenvolvimiento y el papel que le quepa a los líderes populares en este proceso están

abiertos al desarrollo real y concreto de cada proceso y a las vías tácticas y mediaciones particulares que encuentre la izquierda en el transcurso del mismo. El populismo venezolano incluye hoy una coalición de intereses contradictorios que parecen difíciles de integrar. Para lograr un nuevo patrón de acumulación se requiere una nueva estructura productiva que choca con la tendencia natural del beneficio capitalista a situarse en los sectores más inmediatamente dinámicos de la economía local. El fomento de la libre empresa reproduce el esquema de un patrón primarizante y dependiente, de importaciones baratas, y endeudamiento interno que transfiere recursos hacia desde el estado a los bancos, fortaleciendo al capital financiero y duplicando esquemas que ya han sido utilizados bajo la bonanza petrolera a fines de los años 70 en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez. Un plan de industrialización integrada con otros países de la región puede y debe prescindir de una canalización de recursos hacia el capital privado como eje ordenador de la inversión. A su vez una participación creciente de los sectores populares en la planificación social en sus comunidades puede tender naturalmente ha rebasar los niveles locales para instalarse en esferas más altas de toma de decisiones. El auge de formas cooperativas y autogestionarias sienta las bases para un nuevo tipo de estado y una gestión democrática por parte de la sociedad. Esas tendencias chocan con una recomposición del capital privado y con una cristalización del poder jerárquico y vertical de las instancias estatales. Pero es justamente este tipo contradictorio de elementos los que están hoy en conflicto. Lo que importa para una estratégica de intervención socialista es la capacidad de orientar y desarrollar las tendencias primeras por sobre las segundas. Pero para ello no puede prescindirse del terreno en el que se desenvuelve el conflicto: una recuperación de identidad nacional popular antiimperialista, una recomposición de sujetos populares operada por la intervención del movimiento bolivariano encabezado por Chávez, la percepción popular de que un liderazgo populista ha sido motor de iniciativas radicales y de la ampliación del espacio de intervención de las masas, y a su vez de la participación y acción de estas mismas en los momentos críticos. Se abren así toda una serie de problemas tácticos y políticos, pues los elementos indicados se sobreimprimen a la tendencia cesarista, la reproducción de un movimiento subordinado a la toma de decisiones de un liderazgo reducido e incluso unipersonal, el aplazamiento de una clara orientación anti-capitalista que dificulta y bloquea una reorganización social y productiva no rentística y preserva aún niveles importantes de desigualdad y pobreza, por lo menos respecto a la evolución de los ingresos petroleros. Edgardo Lander define la dialéctica entre el liderazgo bolivariano y el papel de la participación de masas como un proceso no resuelto: “La transformación de esta experiencia de cambio político cultural en una práctica participativa consolidada con creciente control colectivo sobre los recursos económicos, políticos y simbólicos de la sociedad no está garantizada. Además de la necesidad de superar una férrea oposición interna y externa; el camino en esta dirección dependerá de la creación de mecanismos de gestión y participación en lo público más institucionalizados y transparentes, con más eficacia y menos corrupción; de la autonomía que puedan adquirir las organizaciones populares; y de cómo evolucione en el tiempo el liderazgo de Chávez. Este liderazgo unipersonal y carismático ha desempeñado un papel medular sin el cual no hubiesen sido posibles los cambios políticos de estos últimos años. Sin la capacidad comunicativa y pedagógica de Chávez, difícilmente se hubiese dado la movilización y creciente incorporación de grandes sectores excluidos del país. Puede, sin embargo, este mismo estilo, de liderazgo convertirse en obstáculo a una dinámica de democratización si preserva en sus manos una alta proporción de las decisiones”[20].

La concreción de una estrategia de hegemonía socialista implica un desafío para la izquierda, pues debe abandonar todo aristocratismo político basado en el concepto de “falsa conciencia” y ser capaz de superar el populismo sobrepujando y rearticulando toda una serie de valores, demandas e identidades. Se trata de distinguir el contenido estratégicamente diferencial entre el socialismo y el populismo, así como comprender su entrecruzamiento. Una versión pobremente racionalista de la dinámica de la lucha de clases en Venezuela, puede estar tentada, como dijimos, de una denuncia a la “irracionalidad” populista. En ella, agentes sociales que deberían comportarse en base a unos modelos prefijados de acción colectiva (por ejemplo el modelo ruso de relación con el estado o de formación de organismos de poder), parecen siempre manipulados y desviados de dicho objetivo. Esta concepción (arraigada en alguna tradición de la izquierda radical argentina), no tiene chances de explicar ni el tipo de acción colectiva del proceso venezolano, ni el papel del liderazgo de Chávez. Porque las formas y las vías que adquiere dicha acción colectiva no dependen sólo de modelos y programas, sino también de la morfología social y político-institucional resultante de toda una tradición nacional. Es recomendable, en consecuencia, abandonar cierta política de la externalidad, en la que se espera que un movimiento de masas confundido y cautivo “despierte” de su encantamiento y rompa políticamente con el populismo. No era esa la idea que tenía Lenin sobre la organización política de masas, a pesar de las acusaciones de vanguardismo que se le ha hecho al Qué Hacer, quitándolo de su contexto histórico[21]. La exterioridad política es una consecuencia de dicha caracterización. Ella se sustenta en que el peor enemigo es aquel que se “disfraza” de socialista, engaña a las masas con discursos sobre el socialismo del siglo XXI, toma medidas progresivas que favorecen al pueblo. El enemigo imperialista o la derecha golpista son aquí enemigos menos pérfidos, pues no enmascaran su objetivo. De modo que los que sirven a los intereses de los capitalistas son ante todo los más izquierdistas, por ejemplo el discurso chavista sobre el socialismo y la democracia protagónica. La idea de articular demandas y estructurar una estrategia socialista donde es lícita la “guerra de posiciones” como momento de una guerra total, es reemplazada por una confrontación global y directa, en primer lugar, con aquellos considerados como los enemigos más pérfidos. La dinámica hegemónica que traslada el centro de gravedad político desde una formación populista a otra socialista rearticulando los discursos y las conquistas sociales, ideológicas y políticas, es reemplazada por una confrontación directa con la izquierda, aún cuando esta confrontación esté disfrazada de “exigencias” tácticas. Esa es la explicación por la cual todo apoyo a medidas progresivas resulta desechado. Y sólo una exterioridad total respecto al movimiento populista, puede asegurar una doctrina y una pureza revolucionaria total, capaz de lanzar una confrontación abierta al enemigo más descarado, aquel que se disfraza de rojo. Por este camino una parte de la izquierda se ha vuelto incapaz para participar con éxito en el nuevo ciclo de luchas y procesos populares abierto desde fines de la década del 90. Entre el peligro de la integración y la marginalidad, la izquierda que ha buscado con más o menos éxito un camino a las masas ha debido tomar en cuenta y desplegar su estrategia socialista dentro de los procesos y los espacios en el que ellas elaboraban sus propias experiencias, lo cual siempre implicó relaciones más o menos conflictivas con los movimientos populistas dominantes. Aunque nunca es posible descartarla por completo, hasta ahora no se ha verificado una ruptura de masas como la operada en el modelo ruso, que sentó las bases para una “técnica de desenmascaramiento” y toda una doctrina sobre las consignas. La adhesión popular hacia aquellos movimientos que despertaron una conciencia nacional de masas perduró históricamente. Su decadencia nunca fue expresión de la emergencia

y amenaza directa de la izquierda revolucionaria, aunque sí se ha verificado el desarrollo de alas izquierda allí donde las tensiones llevaron a una diferenciación cada vez mayor. Experiencias como las que viene realizando la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (CCURA) en la UNT y otros colectivos sindicales, sociales y políticos de la izquierda revolucionaria venezolana, que forman parte del movimiento bolivariano y desde esa misma trinchera, con su lenguaje y su trayectoria se proponen desarrollar un programa y un movimiento que apueste a la radicalización del proceso, son experiencias que muestran un camino diferente para el desarrollo de la izquierda revolucionaria. En el período que se abrió se requiere un esfuerzo por repensar una estrategia socialista para América latina que ponga como norte de su objetivo la fusión de aquellos valiosos revolucionarios aislados durante mucho tiempo con un verdadero movimiento de masas. Sólo la fuerza y vitalidad de un pueblo en revolución puede concretar una doctrina que, si es histórica, si tiene el potencial para modificar la realidad, debe ella también ser modificada por el movimiento revolucionario real. El rol que pueda jugar la izquierda socialista en la nueva ola latinoamericana es de vital importancia para configurar el papel que ocupará en la revolución por venir. Por eso mismo la estrategia de la izquierda latinoamericana debe ser puesta en discusión de manera urgente. * Integrante del EDI (Economistas de Izquierda) y de la Corriente Praxis en el MST. [1] Hard, Michael; Negri, Antonio, Multitud, Debate, Barcelona, 2004. [2] Laclau, Ernesto, La razón populista, FCE, Buenos Aires, 2005. [3] Laclau, Ernesto, Política e ideología en la teoría marxista, Siglo XXI, Madrid, 1986. [4] Vilas, Carlos M., ¿Populismos reciclados o neoliberalismo a secas?, Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 9, Nº 3 (mayo-agosto), 2003. [5] Un debate sobre el populismo que arranca con esta distinción se encuentra en Portantiero, Juan Carlos, De Ipola, Emilio, Lo nacional-popular y los populismos realmente existentes, 1981, en De Ipola, Emilio, Investigaciones políticas, Nueva Visión, Buenos Aires, 1989. [6] Germani, Gino, Política y sociedad en una época de transición: de la sociedad tradicional a la sociedad de masas, Paidós, Buenos Aires, 1977. [7] Laclau, Ernesto, Por qué construir un pueblo es la tarea principal de la política radical, Cuadernos del CENDES Nº 62, Caracas, Agosto 2006. [8] Eagleton, Terry, Ideología, Pág. 104, Paidós, Barcelona, 1997. [9] Williams Raymond, Literatura y revolución, extraído de Eagleton, Terry, Ideologías, Paidós, Barcelona, 1997. [10] Si los criterios de verdad son variables históricas y si es la conciencia y la subjetividad proletarias son lo que cuenta, puede resultar subjetivista esa estrecha relación entre conciencia y clase, como puede suceder en ciertos lugares de la Historia y conciencia de clase de Lukács, tan renuente al concepto de ciencia en reacción a su mal uso en la Segunda Internacional. Aún así, Althusser olvida preguntarse por las condiciones históricas y materiales del origen de su propia ciencia, pues una respuesta a aquella devolvería la imagen de una historia, un tiempo y un espacio fuera del cual esa ciencia vería evaporarse sus criterios de verdad. [11] De Ipola, Emilio, Ideología y discurso populista, Folios, Buenos Aires, 1983. [12] Un debate sobre los usos políticos y simbólicos de la historia con resultados dispares puede encontrarse en Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Caracas, Vol. 11, Nº 2, Mayo-agosto 2005. [13] Una discusión sobre el carácter relacional del estado en el debate con las teorías anti-estatistas puede verse en Sanmartino, Jorge, El comunismo como proyecto y perspectiva, Revista de América Nº 1, Buenos Aires, 2006.

[14] De la torre, Carlos, Masas, pueblo y democracia: un balance crítico de los debates sobre el nuevo populismo, Revista de Ciencia Política, Vol. XXIII, Nº 1, Pontificia Universidad católica de Chile, 2003. [15] Goldman, Lucien, Importancia del concepto de conciencia posible para la comunicación, en El concepto de información en la ciencia contemporánea (Coloquio de Royaumont), Siglo XXI, México. [16] Están en curso en Venezuela toda una serie de iniciativas para desarrollar y dar un contenido socialista al “protagonismo popular” definido desde la misma constitución bolivariana. Algunos de esos aportes pueden encontrarse en El Troudi, Haiman, Bonilla-Molina, Luis, Harnecker, Marta, Herramientas para la participación, Venezuela, Caracas, 2005. [17] Gramsci, Antonio, La ciencia y las ideologías científicas en El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Buenos Aires, Nueva visión, 1984. [18] Ellner, Steve, Las estrategias “desde arriba” y “desde abajo” del movimiento de Hugo Chávez, Cuadernos del Cendes Nº 62, Caracas, agosto 2006. [19] El mismo problema viene siendo discutido desde los años 70 y principios de los 80. Una valiosa aproximación que nos ha servido para retomar el debate actual es el aporte a problematizar esta pregunta que se dio en el Seminario de Morelia. En particular De Riz Liliana y De Ipola Emilio, Acerca de la hegemonía como producción histórica, en Hegemonía y alternativas políticas en América latina, México, Siglo XXI, 1985. [20] Lander, Edgardo, Izquierda y populismo: alternativas al neoliberalismo en Venezuela, Consejo de Desarrollo científico y humanístico de la Universidad Central de Venezuela. [21] Para un debate sobre la genealogía y evolución de la teoría socialista de partido Sanmartino, Jorge, Pasado y presente de la teoría socialista de partido, Revista Praxis, Número Especial, 2005.

En Venezuela se decide entre dos mundos; acaso entre un mundo y el fin del mundo.

QUE SE DECIDE EN VENEZUELA

Altercom* Luis Britto García* 21 de junio de 2007 1 Colonialistas y medios intentan imponernos como identidad nacional el sentimiento de insignificancia. Seríamos grandes sólo en nuestros defectos. La insensata dilapidación de recursos no renovables, la agobiante concentración urbana, la extrema desigualdad, la destrucción ecológica son condenadas como vicios venezolanos y no como constantes de un orden mundial. Sin embargo, fuimos factor decisivo de la Independencia de medio continente y de la destrucción de lo que fue el más grande Imperio de la tierra.

Nuestros gobiernos republicanos expidieron partidas de defunción para las monarquías de derecho divino de la Santa Alianza. Alguna vez, el mundo giró sobre el eje de Venezuela. 2 Hoy, el modelo civilizatorio depende del derroche de energía fósil. “Occidente es un derivado de los hidrocarburos”, sentencia el dibujante español El Roto en mordaz caricatura. En la batalla por Venezuela se debate quién será dueño de las mayores reservas de gas y petróleo de un hemisferio y quién dominará el planeta mientras duren. Reservas unipolares impondrán un mundo unipolar; reservas dilapidadas para el beneficio rápido significarán el agotamiento inmediato; reservas monopolizadas implican el monopolio del poder mundial. En Venezuela se decide si la energía y la civilización derivada de ella serán accesibles equitativamente para el mundo o para una sola potencia. 3 Controlar la energía fósil es decidir el modelo económico para su empleo. Hidrocarburos sacrificados a la ganancia privada llevarán a un mundo con ganancias y sin hidrocarburos. Hidrocarburos aplicados para una economía social sustentable fundada en la renovación y el reciclamiento garantizarán la perduración de los elementos más positivos del actual modelo civilizatorio incluso después del agotamiento de la energía fósil. En Venezuela se decide entre dos mundos; acaso entre un mundo y el fin del mundo. 4 El 27 de febrero de 1989 arrancó en Venezuela la Cuarta Guerra Mundial, con la sublevación de todo un país contra un paquete económico del FMI. La Guerra Fría, que se peleó mediante la inmolación de las principales economías a la carrera armamentista, dio paso a la Guerra Asimétrica y la de Cuarta Generación, que se libran en el campo del enfrentamiento de pueblos desarmados contra mercenarios con armas de alta tecnología, en el de las ideologías, las comunicaciones, la saturación mediática, la creación o destrucción de identidades, la fabricación de mundos ficcionales que encubren o suplantan el verdadero, el control de mecanismos informáticos que movilizan o paralizan tecnologías.

El Caracazo (que ocurrió en toda Venezuela) decidió que sublevación popular espontánea mata estructuras políticas, tecnocráticas e ideológicas del poder financiero y del Pensamiento Único. 5 La Cuarta Guerra Mundial se libra mediante las armas de alienación masiva de los medios de comunicación. En abril de 2002, diciembre de ese año y enero y febrero del 2003, los venezolanos decidimos que resistencia popular mata pesadilla orwelliana de la dictadura mediática impuesta por los aparatos comunicacionales. En marzo de 2003 el pueblo ganó también la Primera Guerra Informática cuando los técnicos nacionalistas de PDVSA derrotaron el sabotaje de nuestra industria petrolera perpetrado por tecnocracias estadounidenses de INTESA y de SAIC. 6 Ambas victorias imposibilitan los objetivos fundamentales de la Cuarta Guerra Mundial: La instauración de la antipolítica; El manejo de las masas mediante gerencias comunicacionales o sujetos mediáticos controlados por el gran capital; La conversión de lo político en mero custodio del poder financiero, la privatización definitiva de la educación, la seguridad social, la salud y la cultura. 7 En Venezuela se decide si es posible la libertad de expresión. Conceder para el servicio público una frecuencia del espectro radioeléctrico, separándola de la dictadura mediática de más de una cincuentena de canales, un millar de radios y noventa diarios monopolizados en forma absolutista por el capital privado contra la causa popular es quebrantar el despotismo ideológico que manipula la conciencia del mundo. Poco después de que la oposición venezolana arma una alharaca a favor de la eterna renovación de la concesión para un canal privado, el Tribunal Supremo de México invalida por inconstitucional una ley relativa a las concesiones radioeléctricas, y pauta que ninguna concesión puede exceder los veinte años; que el Estado tiene la soberana potestad de concederlas por menor tiempo o de revocarlas, y que dichos privilegios no se otorgarán por subasta al mejor postor, sino tomando en cuenta que las ofertas sean favorables al interés público. El ejemplo de Venezuela cunde.

8 En Venezuela se dirime asimismo la cuestión de la soberanía. No en balde alguna oposición rompe sus marcas de miseria moral al manifestar ante los medios solicitando la intervención de poderes extranjeros en pancartas redactadas en inglés y en alemán. En Venezuela se debate el tema decisivo para el mundo de si todavía es posible la autodeterminación de los pueblos. 9 Las confrontaciones señaladas deciden otra cuestión aun de mayor relevancia: La de si todavía es posible la Revolución, único renacer del mundo. 10 En la agenda de la Revolución venezolana se dirime si es posible refundar el orden económico, social, político e ideológico a partir de las bases y de los movimientos sociales, que hasta el presente han salvado al proceso bolivariano en todas sus crisis. 11 Pero también se decide en Venezuela la nueva forma de intervención masiva del “golpe suave”: La complicidad entre burocracias inútiles, políticos corruptos, oligarquía y hampa paramilitar organizada para convertir el proceso bolivariano en prostíbulo caribeño de comisiones, bingos, garitos y casinos regentado por legitimadores de capitales, sicarios y tahúres. Vale decir, se dirime si una revolución invicta puede ser destruida desde adentro. 12 Las decisiones anteriores a su vez determinan el punto clave de la agenda geopolítica internacional: La de la integración de América Latina y el Caribe. Venezuela es factor clave en las disyuntivas de si nos uniremos bajo la hegemonía de Estados Unidos o de la Unión Europea, de si lo haremos para nuestros propios propósitos, de si en el mundo se preservará el derecho a la diversidad cultural y a la pluralidad política. La agenda de Venezuela es la de la humanidad. VENEZUELA DECIDE: TÚ DECIDES.

Altercom Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad. Luis Britto García Escritor venezolano, dramaturgo, historiador, profesor universitario. www.altercom.org/article149354.html

OPEP agita amenaza de una escasez de petróleo en respuesta a biocarburantes

VIENA- La OPEP advirtió a los países consumidores de petróleo sobre los riesgos de una escasez a largo plazo si continúan desarrollando biocarburantes, una estrategia frente a la cual se muestra escéptica y que disminuiría las inversiones en la producción de oro negro. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) "no está preocupada por la introducción de una nueva fuente de energía interesante, sobre todo si puede ayudar a combatir el calentamiento climático", afirmó su secretario general, el libio Abdulá el Badri, en una entrevista con la AFP el martes en Viena. No obstante, subrayó, "hay cifras que apuestan a grandes cantidades de biocarburantes a largo plazo, de aquí a 2030", y la demanda petrolera frente a los 12 países miembros de la OPEP podría por tanto "ser más débil de lo que preveíamos". La Unión Europea y Estados Unidos buscan reducir en un 20% su consumo de petróleo de aquí al 2020, recurriendo a energías alternativas. "Estamos invirtiendo 130.000 millones de dólares de aquí al 2012 en 140 proyectos para aumentar nuestra producción en seis millones de barriles por día (mbd)" además de la producción actual de unos 30 mbd del cartel, afirmó El Badri. La OPEP prevé asimismo "invertir entre 230.000 y 500.000 millones de dólares del 2013 al 2020 para aumentar su producción en nueve mbd", añadió. "Si recibimos informaciones de que la demanda petrolera bajará, tenemos derecho a reposicionar nuestras inversiones. Podemos gastar dinero en la educación, o en la vivienda", destacó. "Supongan que en 10 años la producción de biocarburantes no sea tan elevada como previsto a raíz de la competencia con la tierra disponible, el agua, la alimentación... Entonces habrá una escasez" de petróleo, advirtió. La aceleración de la producción de biocarburantes se ha traducido en un récord de las cotizaciones de algunos productos alimentarios como la harina de maíz. El secretario general de la OPEP reconoció que los países industrializados tienen derecho a desarrollar biocarburantes, pero se opuso al aumento de los impuestos a la gasolina para permitir la subvención de la producción de las energías alternativas.

"Es su política si quieren reducir el consumo de gasolina en 20%", pero si quieren aumentar "la tributación (de la gasolina) para subvencionar a los biocarburantes, no funcionará", estimó. El Badri insistió también en que el mercado está bien aprovisionado, aunque dijo que si la situación cambia y los precios del petróleo aumentan significativamente "durante un periodo razonable, claro que la OPEP reaccionará" eventualmente en el tercer o cuarto trimestre. Los precios del petróleo se hallan en su máximo nivel en nueve meses, a más de 69 dólares el barril en Nueva York y a más de 72 dólares en Londres, y se acercan a sus máximos históricos registrados el año pasado, a cerca de 80 dólares. La Agencia Internacional de Energía (AIE), que representa a los países consumidores, subrayó la semana pasada que las reservas estadounidenses de petróleo estaban a niveles récord al acercarse las vacaciones de verano boreal, momento de mayor consumo anual de carburantes. La AIE estima que la OPEP debería suministrar significativamente más crudo al mercado este verano para que las refinerías puedan producir suficiente gasolina como para nutrir las reservas y alejar los riesgos de una escasez.

Paraguay, la CIA y el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano

Por: Nemesio Barreto Monzón (especial para ARGENPRESS.info) Fecha publicación: 20/06/2007

Después que la CIA “reverdeció” con una lluvia de dólares a las organizaciones civiles vinculadas a los medios de comunicación, era de esperar que en Paraguay todos cantaran en el mismo coro. De hecho, la no renovación de la licencia vencida de la RCTV ha causado un gran revuelo en el ambiente periodístico de Paraguay. No hubo, sin embargo, ninguna reacción cuando el 18 de abril pasado clausuraron, en Perú, tres canales de televisión y tres radioemisoras. Resulta entonces que la no renovación de una licencia vencida convierte a Chávez en un dictador, mientras que la clausura de seis medios de comunicación convierte a Alan García es un demócrata consumado. Como puede apreciarse, la condena a Chávez nada tiene que ver con la “libre expresión”. Hay, sin embargo, motivos para hacer causa común con Marcel Granier. En Paraguay ninguna de las radioemisoras ni los canales de televisión obtuvieron sus licencias por licitación pública, sino por decreto del dictador Stroessner y gobernantes de turno; posteriormente, por una “ley de blanqueo” se renovaron precariamente las licencias hasta el año 2014. (Art. 1, Ley N° 2.478/2004). Además, los que diseñaron el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano ya han enviado suficiente cantidad de dólares a sus clientes en Paraguay como para que éstos opinen exactamente igual que el Imperio. El problema, entonces, es con Hugo Chávez. Si la República Bolivariana de Venezuela hubiera evaluado “serenamente” su adecuación al Proyecto para el Nuevo Siglo Americano, Marcel Granier hubiera pasado completamente desapercibido. Los dueños de la Libertad de Expresión

Existe una red de asociaciones vinculadas entre sí que controla el 90% de lo que se puede decir en este bendito país. Sin la anuencia de este conglomerado de organizaciones nada ni nadie se puede expresar. Es por eso que conviene conocer quiénes son los “dueños de la Libertad de Expresión”. Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y Cerneco. Reciben con frecuencia los auspicios de USAID. Por ejemplo, el “Foro por la libertad de expresión”, Organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y CERNECO en noviembre de 2004, fue auspiciada por la USAID (Agencia Internacional de desarrollo de los Estados Unidos). A este “Foro” asistió el señor Kevin Goldberg, “experto norteamericano en Libertad de Expresión y Derecho a la Información”. El Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (CERNECO), fue fundado en 1990. Humberto Rubin, vinculado con la National Endowment for Democracy (NED), fue presidente de CERNECO entre 1992-2002. CERNECO “Surgió como un medio para canalizar inquietudes, ideales y el espíritu de servicio y progreso de un grupo de personas vinculadas al campo de la comunicación masiva. Se formó una línea de acción que enfocaba el tema del Código de Etica, que regulaba la conducta de los propios medios de comunicación, de las empresas anunciantes y de las agencias de publicidad. Integraron la comisión pro Código de Etica: Carlos Jorge Biedermann, Rufo Medina e Ilde Silvero. Rufo Medina e Ilde Silvero son empleados de Aldo Zuccolillo, dueño del diario “Abc-color”. En cuanto a Carlos Jorge Biedermann, basta con señalar que es yerno del general de la “Operación Cóndor”, Guillermo Federico Clebsch, egresado de la Escuela de las Américas (1954). El concuñado de Carlos Jorge Biedermann, es decir, el otro yerno del general Clebsch, Roberto Ugarte Manchini, tiene una abultada cuenta bancaria en el Wachovia Bank, N.A. (Wachovia Securities). Tal es así que el 25 de junio de 2005, Ugarte retiró 172.000 dólares americanos de su cuenta en el Wachovia Bank (Cheque N° 1323). CONAR. Otra organización vinculada a este grupo es CONAR: “Consejo de Autorregulación Publicitaria de CERNECO, un ente privado cuyo objetivo es la autorregulación de la publicidad, proponiendo a través de sus recomendaciones, que los mensajes publicitarios se encuadren dentro de los principios de la legalidad, honestidad, decencia y veracidad”. CONAR está a cargo de un Consejo compuesto de cinco miembros titulares, tres de los cuales representan a las ramas que lo integran, y tres miembros suplentes, duran dos años en sus cargos, pudiendo ser reelegidos. Consejo Directivo: Presidente: Aldo Zuccolillo, Director del Diario ABC Color. Vicepresidente: Marcos Ismachowiez, Empresario textil y miembro del Cuerpo Consular. Secretario: Carlos Mersán Galli, Abogado, experto en temas económicos. Miembros Titulares: Genaro Ojeda, Abogado, Empresario. Rubén Ovelar, Abogado, Publicista. Miembros Suplentes: Pascual Rubiani, Publicista. Oscar Ferraro, Ejecutivo de Medios de Comunicación. Carlos Cazaña, Ejecutivo. En Paraguay la caridad empieza por la Freedom House Freedom House (Casa de la Libertad) fue fundada en 1941, “para consolidar las instituciones libres en el país y en el extranjero”. Actualmente cuenta con 4.000 miembros. La Casa de la libertad ha recibido y recibe financiamiento del

gobierno de los EEUU a través de la National Endowment for Democracy (NED). Este fondo se canaliza a través de la Casa de la Libertad para organizaciones privadas en el extranjero. Los beneficiarios de la NED, a través de la Casa de la Libertad, incluye a países como Sudáfrica, la ex Unión Soviética, Costa Rica, Paraguay, El Salvador, Honduras, Guatemala, Pakistán, Polonia, Hungría, etc. Por consiguiente, la Casa de la Libertad funciona como un embudo por donde pasan los fondos que concede la NED. Un ejemplo en Paraguay es Radio Ñandutí, que a través de la Casa de la Libertad ha recibido importantes sumas de dinero de la National Endowment for Democracy (NED). Leonard Sussman, agente de la CIA y Director Ejecutivo de la Casa de la Libertad, realizó una visita a Paraguay a fines de 1987. Acompañado por Humberto Rubín, estableciendo contactos con varias organizaciones que luego recibirían fondos de la NED. Fuente: IRC | RightWeb | Group Watch: Freedom House- Radio Ñandutí in Paraguay has received substantial support from the National ... Leo Cherne: A close associate of the late CIA Director William Casey, ... rightweb.irc-online.org/groupwatch/freehous.php - 53k - Leonard Sussman y el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano Leonard Sussman tuvo a su cargo la tarea de defender la intervención norteamericana en Vietnam; milita en el ultra conservador “Proyecto para un Nuevo Siglo Americano”. Iniciado en 1997, fue rediseñado por George W. Bush, para apoyar su proyecto militarista. El Proyecto para el Nuevo Siglo Americano “es una organización educativa no lucrativa”. Su consigna es -también- que lo que es bueno para América es bueno para el mundo. Esta organización alega que para el cumplimiento de esta consigna se “requiere de la fuerza militar, de energía diplomática y de principios morales”. El Proyecto para el Nuevo Siglo Americano realiza y edita trabajos de investigación, organiza conferencias y seminarios para explicar la importancia de que América siga dirigiendo el mundo. Su presidente es Guillermo Bristol. Fuente: Welcome to the Project for the New American Century- A neoconservative organization supporting greater American militarization, challenging hostile governments, advancing democratic and economic freedom, ... http://www.newamericancentury.org/ La National Endowment for Democracy (NED) y la AFL-CIO La NED, fundada por Ronald Reagan en 1983, ha sido creada para fortalecer las acciones secretas de la CIA, utilizando sus recursos económicos para comprar, sobornar o neutralizar a cuantos en el mundo se oponen a los intereses norteamericanos. Su lema es clarísimo: “Lo que es bueno para América, es bueno para el mundo”. Los fondos de la National Endowment for Democracy (NED) son administrados por un Consejo de Administración en el que están representados la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, el Partido Republicano, el Partido Demócrata y por la Confederación Sindical estadounidense AFL-CIO. El actual representante de la AFL-CIO en el Consejo de Administración de la NED es el señor Edward McElroy. Petras afirma que “La AFL-CIO ha apoyado todas las grandes guerras imperialistas de los USA (Corea, Vietnam, Afganistán, Yugoslavia e Irak), así como todas las grandes intervenciones estadounidenses (Guatemala 1954, Chile 1973, Guayana 1955, Irán 1955, Panamá 1980, Granada 1983 y Venezuela en el 2002. Fuente: Rebelión. “La Confederación Internacional estadounidense AFL-CIO y la guerra

de Irak” James Petras, 02-08-2005. La AFL-CIO y el Sindicato de Periodistas del Paraguay El 21 de setiembre de 2005 fue firmado entre el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SITRAPREN) y el auspicio del Centro Americano para la Solidaridad Sindical Internacional de la AFL-CIO, un proyecto con miras a lograr el fortalecimiento sindical en ambos sindicatos. El proyecto se firmó en Asunción con la presencia del representante del Centro de Solidaridad, oficina para Sudamérica, Sr. Bryan Finnegan. Fueron además signatarios los compañeros secretarios generales Julio Benegas, del SPP, y Marcial Vázquez, del SITRAPREN. Coordinan el evento los compañeros secretarios de educación Patricia Lima y Carlos Vera Abed, del SPP y SITRAPREN, respectivamente. Los días 23 y 24 de febrero de 2006, se realizó en Asunción un “Taller de Investigación Estratégica”, auspiciada por el “Centro de Solidaridad de la AFL-CIO” a través de su oficina regional de Montevideo, Uruguay, encabezada por el señor Brian Finnegan. El “Taller” fue coordinado por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Imprentas y Afines (SITRAPREN). En la ocasión, el señor Carlos Pérez Cáceres, periodista y activista sindical, ofreció un informe pormenorizado acerca del reciente trabajo de investigación que sobre la situación de sus respectivos sectores, encargaron en conjunto los sindicatos de periodistas y gráficos con el apoyo económico de la AFL-CIO en el año 2005, dentro de una plan de fortalecimiento estructural y crecimiento sindical. Fuente: Informe sobre taller de investigación estratégica Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP)/Sindicato de Trabajadores Gráficos, SITRAPREN/AFL-CIO 23 y 24 de febrero de 2006. http://www.union-network.org. Lista parcial de lo que la CIA compró en Paraguay SAKA (transparencia, en guaraní), integrada por cinco organizaciones no gubernamentales, recibió entre 1989 y 1993 una cantidad no especificada de dólares del NDI. GESTION LOCAL (Raúl Monte Domecq y Guillermina Kanonnikoff). Recibe fondos de USAID “para la publicación de material didáctico para comisiones vecinales”. No se especifica la suma de dinero recibido hasta la fecha. DECIDAMOS. Organización fundada en marzo de 1989, recibe fondos de USAID “para la publicación de material didáctico”. No se especifica la suma de dinero recibido hasta la fecha. Actualmente son trece las instituciones que integran Decidamos. INSTITUTO DE GEOPOLITICA Y ESTUDIOS INTERNACIONALES (IPEGEI). Vinculado al Dr. Edgar Linneo Ynsfrán(+), temible ex ministro del Interior de Stroessner (1956-1966). Recibió 55.000 dólares para promover la “discusión de ideas relacionadas a la transición paraguaya hacia la democracia”. RADIO CARITAS. Recibió 40.000 dólares para “sus programas de educación cívica, consistentes en entrevistas con tribuna libre”. MUJERES POR LA DEMOCRACIA (MPD). Recibió 106.000 dólares para

“promover los ideales democráticos en el Paraguay”. CENTRO PARAGUAYO DE ESTUDIOS SOCIOLOGICOS (CPES). Fundado en 1964 por Domingo Rivarola. Recibió 27.500 dólares para “una campaña intensiva de educación cívica…en las zonas rurales de Paraguay”. FUNDACION PARAGUAYA PARA LA COOPERACION Y DESARROLLO. Recibió 95.000 dólares “para la promoción continua de la integración del sector privado dentro de la economía pública. Su referente principal Martín Burt, ex intendente de la ciudad de Asunción. CENTRO DE ESTUDIOS DEMOCRATICOS (CED). Recibió 164.404 dólares “para promover la educación cívica”. CENTRO DE INFORMACION Y RECURSOS PARA EL DESARROLLO (CIRD). Organización fundada en el 1988 “con el fin de apoyar a las organizaciones de la sociedad civil”. El CIRD recibe fondos de USAID, y como cliente privilegiado de USAID, funciona como vocero oficioso de la Embajada Norteamericana en Paraguay. Su principal referente es Agustín Carrizosa. INSTITUTO DE DERECHO Y ECONOMIA AMBIENTAL (IDEA). Recibe ayuda económica de la National Endowment for Democracy (NED), entre otras cosas para ayudar a combatir la insuficiente persecución penal a consecuencia de conducta negligente o dolosa de funcionarios del Ministerio Público”. Su referente principal es Patricia Abed. CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACION PARA EL ECODESARROLLO (ALTER VIDA). Una ONG muy vinculada a profesionales universitarios, fue fundada hacia 1985. Recibe ayuda económica de USAID. Uno de sus referentes es Jorge Lara Castro. ASOCIACION DE EMPRESARIOS CRISTIANOS (ADEC). En 1997 la ADEC recibió 84.900 dólares de la IAF, por dos años, “Para realizar estudios, encuestas y talleres a fin de promover el diálogo entre el sector empresarial y el no gubernamental sobre los problemas de la pobreza y el logro de un desarrollo más equitativo y sostenible en Paraguay; fomentar más estrecha colaboración entre esos sectores, y facilitar mayor responsabilidad social y filantropía en el sector privado”. Sus referentes principales son: Beltrán Macchi Salin, Ricardo Carrizosa, Guillermo Fronciani, Carolina Galeano de Bestard, Natalia Hienstand, Mario Romero Lévera, Hugo Royg Aranda, Roberto Urbieta Amigo, Juan Carlos Descalzo, Gloria Ayala Person, Daniel Baudelet, José Antonio Bergues, Gabriel Cosp, Pedro Fadul Niella, Pascual Rubiani Yanho, Padre Antonio Cosp, Antonio Osvaldo Peralta, Hugo Acosta Cardozo, Sara Talavera, etc. http://www.adec.org.py/ COMITE PARAGUAY-KANSAS (CPK). En 1997 el CPK recibió 62.000 dólares de la IAF, por dos años, “Para la promoción del trabajo voluntario de jóvenes, su participación y aptitudes de liderazgo en el desarrollo local por medio de capacitación, asistencia técnica y la creación de un fondo para iniciativas juveniles, a fin de apoyar 50 proyectos de desarrollo comunitario iniciados por

jóvenes en 14 comunidades”.http://www.cpk.org.py/ ASOCIACION AFRO PARAGUAYA KAMBA CUA. En el 2006 la AAPKC recibió 35.000 dólares, por un año, para realizar “una encuesta en 2.375 hogares afro paraguayos de tres comunidades sobre los problemas sociales que los afectan y comunicará los resultados a organizaciones en Paraguay y otros países. Residentes de las comunidades recibirán capacitación en la recopilación y procesamiento de datos primarios. Son socios en la encuesta organizaciones de base, Organizaciones Mundo Afro y la Dirección General de Estadísticas y Censo del Paraguay”. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE DERECHO SOCIAL Y ECONOMIA POLITICA. En el 2006, el CIDSEP recibió 116.300 dólares por dos años. “El CIDSEP ofrecerá a líderes afiliados a organizaciones vecinales capacitación para ser promotores legales que asesoren y defiendan los intereses de los residentes de seis comunidades de bajos ingresos de Asunción. Consolidará su equipo de abogados expertos que ofrecen servicios gratuitos y que se han comprometido a asesorar a los 150 promotores que, a su vez, asesorarán a alrededor de 3.000 individuos”. FUNDACION ARLEQUIN TEATRO. En el 2006, la FAT recibió 132.700 dólares, por dos años. “la FAT ayudará a alrededor de 240 adolescentes de cinco centros educativos en dos municipios urbanos, y a sus padres y maestros, a identificar, estudiar, discutir y atender las prioridades de la comunidad” CASA DE LA JUVENTUD-PARAGUAY. En el 2004 la Casa de la Juventud recibió 127.000 dólares, por dos años, que “proporcionará apoyo institucional, educativo y técnico a organizaciones para jóvenes. La donación de la IAF apoyará la participación de los jóvenes en audiencias públicas, fortalecerá sus destrezas para la búsqueda del consenso y financiará el diseño de campañas públicas de información y el otorgamiento de pequeñas donaciones a jóvenes paraguayos de aproximadamente 10 localidades. “La Casa” espera beneficiar a cerca de 4.200 jóvenes de vecindarios de bajos ingresos”. Sus referentes principales son Rocío Casco y Karina Rodríguez. (Nota: Camilo Soares, vinculado a la Casa de la Juventud, y Richard Ferreira, del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), asistieron a la Segunda Asamblea del Movimiento Mundial por la Democracia, organizada por la National Endowment for Democracy, realizada en la ciudad de São Paulo, Brasil, del 12 al 15 de noviembre del año 2000. World Movement for Democracy - Second Assembly Report- Fuente: http://www.wmd.org/second_assembly/participants.html - 52k - COOPERATIVA LA NORTEÑA Y LA ESCUELA AGRICOLA DE CARUMBEY (Departamento de San Pedro). Reciben ayuda económica de USAID. El martes 2 de agosto del 2005, el entonces Embajador de los Estados Unidos de América, John F. Keane, visitó el Departamento de San Pedro, se reunió con el Gobernador y con el Intendente de la ciudad de San Pedro. Keane visitó la Cooperativa La Norteña, que cuenta con el apoyo de USAID; ya en Santa Rosa del Aguaray, el Embajador Keane visitó la Municipalidad, que también cuenta con apoyo de USAID.

INSTITUTO DE ESTUDIOS COMPARADOS EN CIENCIAS PENALES Y SOCIALES (INECIP). Organización no gubernamental, sin fines de lucro, recibe dinero de USAID (más de un millón de dólares, año 2006). El 3 y 4 de mayo (2006) se realizó el primer seminario internacional sobre 'Desempeño, transparencia y acceso a la información judicial'. Tuvo como disertantes a juristas y comunicadores sociales, nacionales y extranjeros. Este evento se llevó a cabo en el Salón Emperatriz II del Hotel Excelsior, organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Entre los expositores extranjeros figuran Alberto Binder (Argentina); Juan Enrique Vargas (Chile); Eduardo Rodríguez, ex presidente de Bolivia, y Miguel Rodríguez, presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación de Argentina. Entre los paraguayos estaban los comunicadores Benjamín Fernández Bogado, José María Costa y Hugo Rubín (hijo de Humberto Rubin, cliente privilegiado de la National Endowment for Democracy). Fuentes de financiamiento La Fundación Interamericana (IAF-The Inter-American Foundation). Agencia de cooperación internacional del Gobierno de los Estados Unidos, fundada en 1969, apoya proyectos de desarrollo creativos, sustentables y participativos propuestos por grupos de iniciativas de ciudadanos en América Latina y el Caribe. La Fundación Interamericana está gobernada por un Consejo Directivo integrado por nueve miembros designados por el Presidente de EEUU y ratificados por el Senado de los EEUU Seis miembros provienen del sector privado y tres de agencias federales que se ocupan de asuntos interamericanos. El Consejo nombra al presidente de la Fundación, quien se desempeña como director ejecutivo de la institución. El total de organizaciones en Paraguay que han recibido el apoyo de fondos de la IAF es de 144, apoyo que se traduce en una inversión total en Paraguay de 17.838.000 dólares americanos en 35 años. Fuente: The Inter-American Foundation: http://www.iaf.gov Instituto Nacional Demócrata (NDI) en Paraguay National Democratic Institute for internacional affairs (NDI). Fundado en 1983, el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI) es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Washington, D.C. y oficinas en cerca de 50 países, cuya misión es contribuir a promover y fortalecer la democracia. Gracias a una red mundial de expertos voluntarios, el NDI ofrece asistencia técnica a líderes de partidos políticos y de la sociedad civil que promueven valores, prácticas e instituciones democráticas. Los programas de NDI en Paraguay reciben fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la National Endowment for Democracy (NED). En el período 1988-2001, el NDI tuvo activa participación en la política interna de Paraguay, “ha contribuido -afirman- a la transición democrática en Paraguay, poniendo en ejecución programas de participación cívica y consolidando la transparencia y la ética en las relaciones entre civiles y

militares”. El NDI comenzó su tarea en Paraguay en 1988. Creó el Centro de Estudios Democráticos (CED), una especie de filial de la NED. El Centro de Estudios Democráticos recibió sin más trámites 164.404 dólares. Entre 1998 - 2001, el NDI aportó una importante suma de dólares para la “lucha contra la corrupción en Paraguay. En marzo de 1998, el NDI y la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) realizaron una conferencia sobre la corrupción. Ya en 1997 la ADEC había recibido 84.900 dólares de la IAF (Fundación Interamericana, The Inter-American Foundation). Según la fuente que se cita a continuación, los programas de NDI en Paraguay recibieron la ayuda de la agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID) y la National Endowment for Democracy (NED). NDI - National Democratic Institute- NDI Programs in Paraguay received support from the United States Agency for International Development (USAID) and the National Endowment for Democracy (NED) http://www.ndi.org/worldwide/lac/paraguay/paraguay.asp USAID La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es la agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria exterior de los Estados Unidos en todo el mundo. Los Estados Unidos se caracterizan por tender una mano amiga a todos aquellos que, encontrándose más allá de sus fronteras, se esfuerzan por lograr un mejor nivel de vida, recuperarse de un desastre o procuran vivir en un país libre y democrático. Es esta asistencia la que convierte a los Estados Unidos en un faro de esperanza para el mundo, - mostrando nuestra verdadera personalidad como nación. La ayuda exterior de los Estados Unidos ha tenido siempre el doble propósito de apoyar los intereses de la política exterior americana, expandiendo la democracia y el libre mercado y, al mismo tiempo mejorar la vida de los ciudadanos de los países en desarrollo. Gastando menos de la mitad del 1 por ciento del presupuesto federal, USAID trabaja en todo el mundo para lograr estas metas. La historia de USAID se remonta al Plan Marshall para la reconstrucción de Europa, al término de la Segunda Guerra Mundial y al Programa Punto Cuarto de la Administración Truman. En 1961, el Presidente John F. Kennedy transformó el Proyecto de Ley de Asistencia Exterior en ley y a través de un decreto creó USAID. (November 3, 1961, President John F. Kennedy established the U.S. Agency for International Development, USAID). El director para América Latina y el Caribe de USAID es Adolfo Franco, nacido en Cuba, en la ciudad de Cárdenas. Adolfo Franco pertenece al clan de asesores miamenses que orienta las políticas del Gobierno Bush acerca de Cuba. Bien integrado a la clase más adinerada de su nueva patria, ha estudiado en Iowa y ha trabajado en Missouri antes de “casarse” con la congresista cubano-americana Ileana Ros-Lehtinen. Extremista de derecha de la escuela de Otto Reich y Roger Noriega, Franco confesó ante un subcomité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes que su agencia regaló 20 millones de dólares a sus amistades mafiosas de Miami en menos de tres años. La mayor parte de este dinero fue destinada a las distintas organizaciones miamenses que se dedican a la 'fabricación' de 'disidentes' generosamente remunerados”. Fuente: Jean-Guy Allard: “Un peón más en el gran fraude de la USAID”. Granma Internacional. http://www.argenpress.info/nota.asp?num=044043&Parte=0

García Linera: las autonomías indígenas son "el resarcimiento histórico a 500 años

de exclusión, maltrato y discriminación" 18-06-2007: Los asambleístas paceños se replieganSe respetarán las autonomías

departamentales y también se defenderán las autonomías indígenas por ser "el resarcimiento histórico a 500 años de exclusión, maltrato y discriminación, ya que estamos en un país democrático, igualitario y equilibrado", dijo el Vicepresidente

Alvaro García Linera. García Linera hizo notar la voluntad que tiene el gobierno en solucionar los enfrentamientos que se están dando en el país en torno a las autonomías departamentales, autonomías indígenas y la Asamblea Constituyente. Los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija denominados los de "la media luna" hicieron un llamado a las Fuerzas Armadas para evitar la desintegración nacional, supuestamente propiciada por el proyecto masista. Al respecto el presidente del Congreso indicó que las autonomías departamentales se respetarán en los departamentos donde gano el Sí, pero al mismo tiempo se buscará profundizar la descentralización con autonomías indígenas. Las autonomías indígenas no le hacen mal a nadie: al contrario, amplifican la democracia, dijo el Vicepresidente. García Linera comentó que el trabajo que los Asambleístas en Sucre intentan "construir diálogo y consenso entre oposición y oficialismo para así poder construir una Constitución Política del Estado para todos los bolivianos y no solo para un sector". El Vicepresidente lamentó que "algunas personas hayan exhibido afanes de corte golpista" en los departamentos de la media luna. "Decíamos que esas personas han sido cobijadas en el ambiente autoritario y antidemocrático de los años 60 y 70, lamentamos que todavía haya ese tipo de personas y reafirmamos que Bolivia es democrática y que nunca dejará de ser democrática pese a este tipo de añoranzas y melancolías retrógradas de algunas personas".

Guatemala: todos ofrecen refinería; Venezuela en Nicaragua, Taiwán en Guatemala y México en Manama…¿habrá tanto petróleo que refinar?

Taiwan: ofrecen megarrefinería Otto N. Ángel, enviado | Consorcio busca instalar procesadora en Escuintla; Berger asegura que la inversión sería de $5 mil millones. / Taipei. Una refinería, no sólo encargada del procesamiento de combustibles, sino de sus derivados, como el nailon y otros productos, es lo que tiene en vista uno de los grupos corporativos más grandes de Taiwan para Guatemala: Formosa Petrochemical Group. Los directivos de la empresa asiática, subsidiaria de la productora más grande de plásticos en Asia, inquirieron con el presidente Óscar Berger, durante su visita a la República de China, sobre las posibilidades para instalar una edificación así, la cual, a la vista de las autoridades, va viento en popa. Según Berger, Formosa ha mostrado interés, debido a la cercanía con Estados Unidos, así como la falta de capacidad de ese país y de México de construir una planta para la refinación de petróleo.

Con ello también se desistiría de la búsqueda de una megarrefinería para Mesoamérica, ofrecida por el Gobierno mexicano. En parte, porque los empresarios chinos se aprovisionarían con petróleo propio, adquirido en el mercado internacional, pero no se precisa la forma en que éste sería transportado a Guatemala (vea: La oferta taiwanesa). Anuncio oficial “Tuve el honor de ser recibido por el chairman (jefe) de la compañía, y compartimos que Guatemala tiene buenas características para una construcción”, expresó el mandatario, al contar que parte del optimismo se debe a que los inversionistas ya conocen un estudio de prefactibilidad financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el cual Puerto Quetzal recibía la mejor calificación para edificar la obra. Berger, aunque dijo ser cauto, estimó que se invertirían unos $5 mil millones (Q38 mil millones) en una planta de este tipo, además de generar “una buena cantidad de empleos” y condiciones más favorables para la inversión. “Podríamos, en el corto plazo, triplicar nuestras exportaciones, es decir, pasar de Q6 mil millones hasta Q18 mil millones”, comentó Berger, quien visita hoy una de las instalaciones petroleras de la empresa en el puerto de Kaoshing, al sur de Taiwan (lea: Firman 2 convenios). Viene misión de avanzada Y aunque las autoridades reconocen que la decisión no está firme, auguran un futuro positivo tras la revisión de campo que haría una delegación de la empresa taiwanesa en Escuintla, para determinar los costos de operación. Este estudio de factibilidad sería financiado por el gobierno de Chen Shui-bian, como una muestra de impulso de las relaciones comerciales entre los dos países. Hace dos semanas, David Young, uno de los directivos de la casa matriz de Formosa, el Grupo Interplast, visitó junto a Berger un complejo habitacional en Mazatenango. Allí, Young dejó ver que su corporación estaba interesada en el procesamiento de químicos para el agro y la producción energética. Además, en esa ocasión resaltó que el grupo, en total, reporta ganancias por $50 mil millones anuales, y representa el 14% del Producto Nacional Bruto de Taiwan. Ofrece privilegios El interés chapín ha llegado a tal grado que Berger nombró al comisionado presidencial de seguimiento al Plan de Gobierno, Richard Aitkenhead, como enlace y responsable de presentar las condiciones del país, para promover el proyecto. “Desde hace dos años se inició todo un proceso con México para la refinería, y desde entonces se han buscado varias posibilidades, como la India, México, Estados Unidos y Taiwan. Ahora, un grupo empresarial está dispuesto a comprometerse y está tomando la iniciativa. Nosotros lo queremos hacer con quien tenga interés y compromiso”, explicó Aitkenhead. Ahora el Ejecutivo explora fórmulas relacionadas con las condiciones para hacer negocios. Berger, en una reunión a puerta cerrada, le ofreció a Wilfred Wang, presidente de Formosa, que todo lo relativo al uso de terrenos quedará en manos de los inversionistas. “Nosotros podemos darle en usufructo especial, hasta por 50 años, todo lo que necesite”, manifestó Berger, al comentar que esa fue una de las principales propuestas del lado guatemalteco. A ello se uniría el compromiso gubernamental de facilitar todos los trámites que requiera la instalación de la compañía, así como la extensión de privilegios fiscales que sirva de aliciente para llegar a una “alianza estratégica” con el sector privado taiwanés.

Así lo dijo “Nosotros podemos darle a la compañía en usufructo especial, hasta por 50 años, todo lo que necesite“. ÓSCAR BERGER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ¿Tenía razón Marx?: la globalización y la caída de la participación del trabajo en el reparto de la renta en los países ricos

Jun-21-07 - por Ferran Casadevall y Clara Crespo*, del Real Instituto Elcano

"En el siglo XIX Karl Marx auguró el advenimiento del comunismo tras la revolución de los desposeídos, cuya única posibilidad

en el sistema capitalista era vender su propia fuerza de trabajo"

Tema: La globalización y las nuevas tecnologías han disminuido el peso de las rentas del trabajo en la economía y han aumentado las desigualdades en los países ricos. Este trabajo analiza dicha evolución, las posibles explicaciones y sus implicaciones políticas.

Resumen: El peso de las rentas del trabajo en la economía ha disminuido debido, por una parte, a la globalización y, por otra, a la adopción de nuevas tecnologías. Es discutible cuál de estas dos causas ha tenido más impacto sobre el reparto de la renta, pero la globalización es la única de las dos que es políticamente contestable mediante el voto proteccionista. Si la caída de la participación del trabajo en la renta no se compensa mediante la propiedad de activos o una red de seguridad social, puede fortalecer las posiciones proteccionistas y amenazar la sostenibilidad de la globalización. Por tanto, si el Estado del Bienestar jugó en su momento el papel de mantener la paz interna, hoy día sería necesario para mantener la cooperación internacional.

Análisis: En el siglo XIX Karl Marx auguró el advenimiento del comunismo tras la revolución de los desposeídos, cuya única posibilidad en el sistema capitalista era vender su propia fuerza de trabajo. Aunque la producción aumentara, el proletariado se mantenía en el nivel de subsistencia debido a la existencia de un ejército industrial de reserva, un exceso de oferta de trabajo que deprimía los salarios. Este ejército no llegaba a agotarse nunca ya que el capital sustituía trabajo por la mecanización de la producción. Por tanto, los únicos que se beneficiaban del sistema económico eran los propietarios de capital, y no los trabajadores.

Aunque muchas tesis marxistas se han abandonado, hoy seguimos preguntándonos cómo se reparte la renta anual generada en un país entre la retribución del capital y la del trabajo. Desde 1960 hasta la mitad de los años 80 el reparto fue estable. A grandes rasgos, se puede decir que en los países de la OCDE el trabajo obtenía en torno a un 70% de la renta generada. Aunque el reparto era muy dispar por países, dentro de cada uno era estable.

Durante las últimas dos décadas se está observando una caída generalizada de la participación del trabajo en la renta. Por decirlo con los tintes políticos propios de este tema, cada vez el crecimiento económico favorece relativamente más a los propietarios de capital respecto a los trabajadores. El tema está de plena actualidad: en la reunión de febrero de 2007 los ministros de Economía de la zona euro concluyeron que la participación del trabajo en la renta está en mínimos históricos, reconociendo las

profundas implicaciones políticas del análisis del reparto de rentas del capital y del trabajo. Por otra parte, el máximo exponente de las modas en economía, el World Economic Outlook de abril de 2007 del Fondo Monetario Internacional (en adelante, FMI, 2007), dedica un capítulo a este tema.1

La gran pregunta es si la caída de la participación del trabajo en la renta de los países ricos se debe a la incorporación al mercado mundial de China e India, con sus “ejércitos industriales de reserva”. Esta tesis estaría basada en la teoría económica neoclásica pero, curiosamente, tendría un aroma marxista. La otra alternativa es que el uso de las nuevas tecnologías favorezca relativamente más la utilización del factor capital que la del trabajo. También se ha contemplado el efecto paliativo que pueden tener los mercados de trabajo anglosajones que, por ser más flexibles, permitirían la creación de empleo más rápida.

La caída en la participación del trabajo respecto a la del capital podría generar un aumento de las desigualdades, en función del grado de concentración de la propiedad del capital. Así, el otro gran interrogante es qué impacto puede tener este cambio en la percepción de los trabajadores de los países ricos sobre la globalización. La cuestión no es trivial, ya que si los trabajadores/votantes perciben que pierden relativamente podrían votar políticas proteccionistas y a favor del cierre de las fronteras.

Nuestro objetivo en este trabajo es estudiar la evolución de la participación del trabajo en la renta, presentar las explicaciones existentes (que hacen referencia a la globalización y las nuevas tecnologías), y concluir con algunas implicaciones de este fenómeno. Más que resolver las preguntas, hemos planteado muchas otras que pueden abrir nuevos caminos de estudio, ya que se trata de un tema de enorme complejidad.

Evolución de la participación del trabajo en la renta de los países ricos

El Gráfico 1 ilustra el descenso generalizado de la participación del trabajo en la renta en los países desarrollados respecto a 1960.2 El descenso se produce desde principios de los años 80 hasta la actualidad, después de observar un mantenimiento o aumento de la participación durante los años 60 y 70. El descenso desde 1980 hasta 2006 supone una disminución desde unos niveles de alrededor del 70% hasta alrededor del 65%. El descenso sólo se ve interrumpido por la crisis de principios de los 90 y es, para la mayoría de países, más intenso antes de dicha crisis que después.

Gráfico 1. Evolución de la participación del trabajo ajustada (como % del PIB a coste de factores)

Nota: las series para la media de la UE-15 y la media de la zona euro no son perfectamente comparables antes y después de

1991 debido a la reunificación alemana. Fuente: elaboración propia con datos de la base de datos AMECO de la Comisión Europea.

El descenso desde 1980 ha sido más marcado en Japón (caída de 12 puntos porcentuales) y en Europa continental (nueve puntos) que en EEUU (sólo cinco). Más en concreto, el Gráfico 2 muestra que donde la

participación ha diminuido más (entre 10 y 20 puntos) es en Irlanda, Austria, Corea, Japón, Países Bajos y España. España se sitúa entre los países con mayor caída de la participación y, a diferencia de la tendencia general, esta caída se ha producido también y con bastante fuerza después de la crisis de principios de los años 90.

Los países donde menos ha decrecido la participación (entre dos y cinco puntos) son el Reino Unido, Canadá, Portugal, Grecia y EEUU. Se observa la presencia de tres países anglosajones entre estos cinco y por ello se podría concluir, en términos generales, que el descenso de la participación desde la década de los 80 es más acusado en los países europeos continentales que en EEUU y el resto de países anglosajones (FMI, 2007). Sin embargo, Irlanda y Australia son una excepción y, además, estudiando los datos desde 1960 tal diferencia resulta menos clara, razones por las que somos más escépticos que el FMI en cuanto a que el mercado de trabajo anglosajón esté al margen de la tendencia de caída de la participación del trabajo en la renta.

Gráfico 2. Descenso de la participación del trabajo ajustada entre 1980 y 2006

Fuente: elaboración propia con datos de la base de datos AMECO de la Comisión Europea.

En todo caso, y después de dos décadas y media de descensos, la situación actual es que en muchos países la participación del trabajo en la renta se encuentra en su mínimo histórico desde 1960. Estos son los casos de Alemania (63%), EEUU (65,5%), Canadá (62%), Austria (62%) e incluso la media de la UE-15 (66%) y de la zona euro (64%). También están muy cerca de su mínimo en Japón (mínimo de 65% en 2004), Francia (mínimo de 66% en 2001) e Italia (mínimo de 61% también en 2001).

España también se sitúa en su mínimo histórico (61,3%), suponiendo la tercera menor participación de la UE-15 (después de Luxemburgo e Irlanda, cuyo nivel está muy por debajo de la media de la UE). Es de suponer que la fuerte caída de España se explique, en parte, por las tendencias que afectan al resto de países de la OCDE, pero también por el boom económico y el hecho de que los beneficios empresariales tienen un comportamiento fuertemente procíclico (el boom habría permitido el crecimiento de los beneficios por encima de su tendencia).

En conclusión, la participación del trabajo en la renta se sitúa en un mínimo histórico en muchos países desarrollados. Esto nos obliga a preguntarnos si estaremos asistiendo a un cambio estructural. Ello otorgaría importancia tanto a los factores que lo provocan, respecto a lo que se profundiza en la siguiente sección, como a las posibles implicaciones, que se tratan en la última.

Explicaciones del cambio: ¿la globalización o la tecnología?

El incremento de la desigualdad en las últimas dos décadas se suele explicar recurriendo a la globalización y a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sustitutivas del trabajo poco cualificado. Muchas explicaciones atienden a la creciente desigualdad entre trabajadores según su nivel de cualificación. Además, a la luz de los datos que acabamos de presentar, y tal y como a continuación argumentaremos, es posible que la globalización y la adopción de las TIC estén aumentando la desigualdad a través de una segunda vía: el cambio en el reparto de la “tarta”.

La caída de la participación del trabajo en la renta de los países desarrollados se ha producido al mismo tiempo que la integración en el mercado mundial (a través de exportaciones de productos o de emigración) de países emergentes muy poblados con mano de obra no cualificada. El FMI estima que la fuerza de trabajo efectiva mundial se ha multiplicado por cuatro en la última década.

La teoría clásica del comercio internacional concluye que el comercio o el movimiento de factores productivos aumenta el bienestar de todos los países, pero que tiene un impacto redistributivo. Los productores de los países ricos, para afrontar la competencia de países emergentes que se incorporan al mercado mundial (y tienen relativamente más trabajo que capital), se especializarán en producir haciendo uso intensivo del capital, con lo cual precisarán relativamente menos trabajo. El cambio en la demanda de factores hará disminuir el precio del trabajo (el salario) en relación al del capital (beneficios). Sin olvidar las distancias que crean los supuestos neoclásicos, el modelo podría explicar que con la incorporación de países como China e India, relativamente abundantes en trabajo, al mercado mundial, en los países de la OCDE los trabajadores de sectores sometidos a mayor competencia internacional pierden relativamente respecto al capital.

Uno de los argumentos que se esgrime para restar importancia a este fenómeno es el del aumento de la renta total. Aunque la participación del trabajo en la renta caiga a consecuencia de la globalización, si la renta total aumenta gracias a ella, puede que los trabajadores estén en mejor situación. Otra idea similar subraya que la globalización puede permitir la caída de precios de los bienes y servicios que configuran la cesta de consumo representativa. En este caso, la renta real de los consumidores aumenta y puede que los trabajadores, en tanto que son consumidores, se encuentren en mejor situación. Efectivamente, en ambos casos en términos absolutos su bienestar mejora, pero lo que nos interesa es el empeoramiento en términos relativos respecto a otras fuentes de renta, que es lo que hemos analizado en el apartado anterior y lo que puede provocar que retiren el apoyo político a la apertura económica.

Otro cambio que se ha producido al mismo tiempo que la caída de la participación del trabajo en la renta de los países desarrollados ha sido la incorporación de las TIC a los procesos de producción. Esta incorporación ha diferenciado el progreso tecnológico de las últimas décadas de los anteriores, favoreciendo al factor capital frente al trabajo. Guscina (2006), por ejemplo, separa el período 1960-2000 en dos etapas.3 De 1960 a 1985 (pre-TIC/globalización), concluye que el aumento de la productividad contribuyó positivamente a la participación del trabajo, entendiendo así que el progreso tecnológico fue aumentador del trabajo. Pero en la segunda, de 1985 al 2000, que coincide aproximadamente con el período de descenso de la participación que hemos visto en la anterior sección y con el nacimiento y expansión de las TIC, encuentra que el aumento de la productividad ha contribuido negativamente a la participación, hablando entonces de progreso tecnológico aumentador del capital. El FMI (2007) llega a una conclusión similar.4

Vemos, pues, que tanto la globalización como el progreso tecnológico basado en la incorporación de las TIC se citan como las causas de la caída de la participación. Ahora bien, ¿cuál de los dos es el mayor “culpable” de dicha caída?

Quienes, como Bhagwati, Krugman y Feenstra, consideran que son las TIC, argumentan que también en algunos países emergentes se observa una caída de la participación del trabajo (cuando esos países, relativamente mejor dotados de trabajo, son los que deberían experimentar un alza con la globalización). Pero la inclusión de la inmigración y de la deslocalización de la producción de bienes y servicios parece mejorar la capacidad explicativa de la globalización.5 La deslocalización, característica de la globalización, explica que en algunos países emergentes el trabajo en algunos sectores mejore su retribución, y su participación total aumente. En el estudio econométrico de Guscina los dos factores tienen un peso parecido, mientras que el FMI (2007) se decanta por asignar un ligero mayor peso a las TIC. En ambos estudios el mercado de trabajo desempeña un papel menor.6 En definitiva, no hay un consenso claro sobre cuál de los dos factores es el más importante.

Por otra parte, las TIC se consideran complementarias del trabajo cualificado y sustitutas del menos cualificado, por lo que cabe preguntarse qué tipo de trabajadores pierde más en términos relativos. El FMI

(2007) analiza la participación del trabajo en la renta distinguiendo por una aproximación de niveles de cualificación de los trabajadores (según trabajen en sectores intensivos o no en trabajo no cualificado). Concluye que la participación del trabajo menos cualificado está efectivamente disminuyendo, y que la del trabajo cualificado se mantiene o desciende levemente, es decir, es el primer grupo de trabajadores sobre el que está recayendo en mayor modo el descenso en la participación del trabajo en la renta.

En conclusión, desde la adopción de las TIC y la intensificación de la globalización los trabajadores tienden a sufrir un deterioro de su participación en la renta. Lo que sí está claro es que este deterioro es mayor en el caso de quienes trabajan en un sector intensivo en mano de obra no cualificada. Así, la evolución de la participación estaría ligada a la evolución de las desigualdades entre trabajadores de distinta cualificación.

Implicaciones

El Capital acudía a la mecanización de la producción y al ejército industrial de reserva para explicar el estancamiento de los salarios durante la revolución industrial. No deja de ser curioso que en la actual revolución se hable de la adopción de las TIC o de la incorporación de los trabajadores de los países emergentes al mercado mundial para explicar la caída de la participación del trabajo en la renta.

Si la propiedad del capital no estuviera concentrada, la caída de la participación del trabajo en la renta no implicaría un aumento de las desigualdades. Pero al estarlo, aumentan, no sólo por la profundización de la desigualdad entre trabajadores cualificados y no cualificados, sino por la caída de la participación del trabajo en un contexto de concentración de la propiedad del capital.

Tanto si la causa de esta segunda fuente de incremento de la desigualdad es la globalización como si es la incorporación de las TIC, puede que los votantes perciban que pierden relativamente a causa de la globalización. En efecto, nadie pone en duda los beneficios de los avances tecnológicos. El no adoptarlos no es una alternativa en los programas políticos y, de hecho, hay consenso en impulsarlos. Por el contrario, la globalización está provocando cambios más visibles en el mercado de trabajo y recibe más atención en los medios de comunicación. Esto genera un riesgo de que aumente el peso del voto pro-autárquico o aislacionista.

Ese riesgo no es trivial. Puede peligrar un proceso que está permitiendo un incremento de la renta mundial a una velocidad no experimentada hasta ahora, y está sacando de la pobreza a una gran parte de la población. Además, el voto antiglobalización se lo apropian en ocasiones las posiciones más puramente nacionalistas y opuestas a la cooperación internacional.

Existen dos vías para matizar esta tendencia: la expansión de la propiedad de activos de capital y la compensación a través de las redes de la seguridad social.

En primer lugar, como hemos dicho, la disminución de la participación del trabajo en la renta genera desigualdad si la propiedad del capital está concentrada. Si los trabajadores son propietarios de activos financieros o inmobiliarios disfrutan del aumento de renta relativa que proviene de esa fuente y se protegen contra la caída de la participación del trabajo. Por tanto, la única forma de que no perciban que están perdiendo relativamente es si la propiedad de activos financieros está ampliamente extendida. Una línea de investigación interesante es comprobar la evolución del reparto de la propiedad del capital y sus beneficios. En principio, los trabajadores de menor renta tienen menor capacidad de ahorro, por lo que tienden a poseer menos capital. Y estos trabajadores tienden a ser justamente los menos cualificados, con lo que deben afrontar una doble posición negativa en el aumento de las desigualdades, y serán, por tanto, los más dispuestos a votar en contra de la globalización, el único “culpable visible” de su empeoramiento relativo.

En segundo lugar, la hipótesis de la compensación sugerida por Dani Rodrik sostiene que el apoyo al libre comercio es mayor cuando hay una red de seguridad social que atenúa las desigualdades y compensa a los trabajadores/votantes del aumento de volatilidad económica asociado a la integración en el mercado global. De ahí se sigue que para evitar el voto proteccionista es necesaria dicha red, o que los países con mejores redes de protección social estarán más resguardados de los embates proteccionistas internos. El mantenimiento de los beneficios de la globalización requiere un Estado del Bienestar que asegure a los trabajadores contra el riesgo de desempleo y les proporcione la formación necesaria para adaptarse a las nuevas tecnologías.

Sin embargo, es difícil probar la correlación entre el apoyo a la globalización y la cobertura de la seguridad social,7 pero quizá incluyendo la pérdida de participación del trabajo en la renta se pueda

explicar mejor por qué países con similares niveles de protección social muestran diferente apoyo a la globalización.

Conclusión: La globalización y las nuevas tecnologías no sólo han hecho aumentar las desigualdades entre trabajadores con distinta formación, sino que también han hecho disminuir el peso de las rentas del trabajo en la economía. Como la propiedad del capital no está uniformemente distribuida, esta caída de la renta del trabajo se traduce en un aumento de las desigualdades. Asistimos, pues, a un aumento de las desigualdades en los países desarrollados de doble origen.

El peso explicativo de la globalización o la incorporación de las TIC es discutible, pero el único que es políticamente contestable mediante el voto proteccionista es la globalización, por lo que la caída de la participación del trabajo, si no se compensa mediante una extensa propiedad de activos o una red de seguridad social, puede amenazar la sostenibilidad de la globalización. Por tanto, si el Estado del Bienestar jugó en su momento el papel de mantener la paz interna, hoy día sería necesario para mantener la cooperación internacional.

Queda para futuros estudios comparar la caída de la participación del trabajo en países con igual acceso a las TIC y diferente patrón de integración en la economía mundial. También sería interesante responder a preguntas como en qué medida la extensión de la propiedad de activos de capital compensa la caída de las rentas del trabajo limitando el aumento de desigualdad, o si la caída de la participación del trabajo puede explicar el diferente apoyo a la globalizaciónen países con una red de protección social similar.

*Ferran Casadevall, Técnico Comercial y Economista del Estado. Clara Crespo, Técnico Comercial y Economista del Estado. Artículo publicado en el Real Instituto Elcano el 08-06-07

Notas:

1 “The Globalization of Labor”, World Economic Outlook, FMI, abril de 2007.

2 Los datos que utilizamos provienen de la base de datos AMECO de la Comisión Europea, pues contiene una serie para la participación de las rentas del trabajo en la economía desde 1960 y para la mayoría de países OCDE. En concreto, utilizaremos la participación ajustada como porcentaje del PIB a coste de factores. Es ajustada porque para tener en cuenta las rentas del trabajo de los trabajadores autónomos supone que éstos reciben un salario igual al salario medio de los trabajadores por cuenta ajena. El PIB se utiliza medido a coste de factores porque, al no tener en cuenta los impuestos indirectos, se adecua mejor a una óptica de reparto de rentas.

3 Effects of Globalization on Labor’s Share in National Income, Anastasia Guscina, FMI, WP 06/294, 2006.

4 Llega a esta conclusión aún distinguiendo entre la participación del trabajo cualificado y la del trabajo menos cualificado. Es decir, el progreso tecnológico ha mermado la participación de ambos grupos de trabajadores (aunque en mayor medida la de los menos cualificados).

5 Véase Robert Feenstra, “Globalization and its Impact on Labor”, Global Economy Lecture 2007, Vienna Institute for International Economic Studies.

6 El FMI, que había encontrado un menor descenso de la participación del trabajo en los países anglosajones que en los europeos y Japón, concluye que esta diferencia no se debe a un desigual impacto de la globalización, sino a un impacto menos negativo de la tecnología en el primer caso, así como a diferentes políticas en el mercado de trabajo. Sugieren que EEUU ya ha dejado atrás las primeras etapas de la adopción de las TIC, en las cuales los efectos adversos sobre la demanda de trabajo son mayores.

7 Ver “Apoyo a la globalización y Estado del Bienestar”, Ismael Sanz y Ferran Martínez i Coma, Análisis del Real Instituto Elcano 129/2006.

Honduras :Ejercicio antiterrorista inicia en Honduras Varios países de la región han enviado representantes de sus ejércitos para participar en la maniobra que se ha organizado. AFP [email protected] Fecha de actualización: 6/22/2007

Cerca de un centenar de militares de 20 países iniciaron ayer, en un batallón de Honduras 30 km al nordeste de Tegucigalpa, un ejercicio de entrenamiento en operaciones contra el terrorismo, según informaron fuentes castrenses. “Elementos de las fuerzas especiales de los países participantes realizarán el ejercicio ‘Fuerzas comando 2007’ en el periodo comprendido del 21 al 28 de junio en el primer batallón de fuerzas especiales de la venta Francisco Morazán”, detalló un informe dado a conocer por el Ministerio de Defensa. La inauguración tuvo lugar en una rápida ceremonia privada en la sede del batallón fuerzas especiales, unidad élite de las fuerzas armadas hondureñas donde en la década de los ochenta se formaban los especialistas en la guerra de contrainsurgencia. En el ejercicio participan militares de Honduras, Estados Unidos, Argentina, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México (como observador), Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y representantes de Costa Rica. Según el informe, “cada delegación participa con un equipo en competencias de habilidades de operaciones especiales y ejercitar tácticas, técnicas y procedimientos usados en la guerra contra el terrorismo”. Además, toma parte en los entrenamientos un representante que estará en un seminario sobre operaciones y “dos participantes en el Programa de Visitantes Distinguidos (PVD), cuyo objetivo es la cooperación regional antiterrorista”. El ejercicio tiene “el propósito de acrecentar la cooperación regional y multinacional, la confianza mutua, mejorar el entrenamiento, presteza e interoperatividad de las fuerzas especiales de la región en la lucha contra el terrorismo”, explicó el Ministerio de Defensa hondureño. La primera vez que se llevó a cabo el ejercicio “Fuerzas comando” fue en 2004 en El salvador, “con la intención de acrecentar las relaciones del soldado de las fuerzas especiales latinoamericano y poder compartir destrezas militares, técnicas y tácticas en tareas específicas de unidades de lucha contra el terrorismo”. En junio de 2004, las autoridades hondureñas manifestaron su preocupación al recibir informes de que miembros de la red terrorista Al Qaeda habían sido detectados en su territorio, supuestamente con intenciones de infiltrarse en EUA. También autoridades de la región temen que las pandillas hayan establecido contactos con células terroristas. http://www.laprensa.com.sv//mundo/807930.asp

Militares inician curso antiterrorismo Tegucigalpa Cerca de un centenar de militares de 20 países iniciaron ayer un entrenamiento en operaciones contra el terrorismo. "Elementos de las fuerzas especiales de los países participantes realizarán el Ejercicio Fuerzas Comando 2007 en el periodo comprendido del 21 al 28 de junio en el Primer Batallón de Fuerzas Especiales de la Venta, Francisco Morazán", detalló un informe del ministerio de Defensa.

La inauguración tuvo lugar en una rápida ceremonia privada en la sede del Batallón Fuerzas Especiales, unidad élite de las Fuerzas Armadas hondureñas donde en la década del 80 se formaban los especialistas en la guerra de contrainsurgencia. El ejercicio tiene el propósito de acrecentar la cooperación regional y multinacional, la confianza mutua, mejorar el entrenamiento, presteza e interoperatividad de las fuerzas especiales de la región, en la lucha contra el terrorismo. Países participantes Honduras, EUA, Belice, Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Jamaica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Costa Rica. Representantes armados de 18 países inician ejercicios en Honduras para

prepararse y garantizar la paz mundial Por: Pedro Membreño (pedro.membreno@elheraldo)

Tegucigalpa. Las naciones del continente americano se preparan para luchar contra el terrorismo. Las autoridades de las Fuerzas Armadas de Honduras y de Estados Unidos inauguraron ayer los ejercicios Fuerzas Comando Honduras 2007, donde participan militares de 18 países de América, quienes competirán con el propósito de fortalecer sus habilidades para la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Las competencias se llevarán a cabo del 21 al 24 de junio en el Primer Batallón de Fuerzas Especiales, la represa El Coyolar y en el II Batallón de Infantería Aerotransportado. En los ejercicios participan militares de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y los naciones centroamericanas, entre otros. “El propósito de estos ejercicios es mantener el apresto de los elementos de las Fuerzas Especiales orientadas en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico”, informó el vocero de las Fuerzas Armadas, teniente coronel Ramiro Archeaga. COMPETENCIAS Cada país envió un equipo integrado por siete competidores. Las competencias se basan en la realización de ejercicios de agua, entre estos, buceo, remo y natación. También habrá competencias de caminata, cruce de pistas de obstáculos, disparo y salto de paracaidismo, entre otras. El acto de inauguración se efectuó ayer en horas de la mañana en las instalaciones del Primer Batallón de Fuerzas Especiales, ubicado en La Venta, Francisco Morazán. En la ceremonia estuvo presente el jefe de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos, Charles Cleaveland, además de las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas de Honduras. La preparación militar permitirá fortalecer la lucha contra los flagelos que amenazan la paz mundial.

Exige el PRD se informe sobre pactos de México en la ASPAN ENRIQUE MENDEZ El PRD en la Cámara de Diputados solicitó a la Comisión Permanente citar a comparecer a los secretarios de Economía, Eduardo Sojo, y de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, para que informen en detalle el contenido de las reuniones, agenda y

acuerdos de los grupos de trabajo de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), así como a la titular de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, para que precise la agenda que sobre ese tema sostendrá el presidente Felipe Calderón, en agosto, con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá. La ASPAN, aseguró el diputado perredista José Antonio Almazán, no sólo pretende crear un cinturón de seguridad para Estados Unidos, sino que incluye proyectos de inversión privada en el sector energético de México, entre ellos, uno para constituir la empresa Gasmex, que tendría como objetivo garantizar el abasto del combustible a los consumidores estadunidenses. En conferencia, informó que entre los arreglos del denominado Consejo para la Competitividad de América del Norte se recomendó a México "avanzar en la constitución de una franja fronteriza con Estados Unidos, en la que haya libre circulación de capital en materia energética", también para cubrir la demanda de electricidad. Almazán dijo que "como parte de este juego manipulador, incluso se recomienda a la Comisión Federal de Electricidad invertir en territorio norteamericano en la construcción de plantas generadoras. "Así que la ASPAN constituye un proceso no formal de un nuevo tratado internacional, y lo más grave es que transcurre al margen del Poder Legislativo", denunció. Además, dijo, los compromisos a que ha llegado el gobierno federal implican la derogación o reforma de leyes mexicanas que impiden la aplicación de la agenda de la ASPAN. Refirió que, en ese sentido, el PAN maniobró para intentar echar abajo la Ley de Neutralidad, durante el pasado periodo ordinario de sesiones. Comentó que la solicitud de comparecencia se debe a que cuando han requerido detalles de los acuerdos adoptados con Estados Unidos y Canadá, a los diputados se les remite a la página en Internet de la cancillería. "Pero al abrirla uno se topa con información poco específica."

BOLIVIA: ¿POR QUÉ LE TEMEN A LAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS? Por Carlos Cuasase Surubí

La agenda histórica de los pueblos indígenas originarios de Bolivia es la autodeterminación al interior del Estado boliviano ya constituido. Los instrumentos normativos internacionales, tanto el Convenio 169 de la OIT como la Declaración de Naciones Unidas,cuyo texto final ha sido aprobado a mediados del año pasado y que debe ratificar la Asamblea General, reconocen este derecho de todos los pueblos indígenas del mundo. Nosotros los pueblos indígenas de tierras bajas, que hemos iniciado la lucha por la Asamblea Constituyente y que hemos marchado por ella en el año 2002, no podemos dejar que pase esta oportunidad histórica para que, al menos los derechos ya reconocidos universalmente, entren en la nueva Carta Magna. Las Autonomías Indígenas no son, como dicen los portavoces de la oligarquía cruceña, un "invento del MAS", queriendo confundir, partidizar y politizar el debate, con la intención de silenciar el principio de Autonomía Indígena que es un Derecho reconocido internacionalmente. El derecho de los pueblos indígenas a autogobernarse implica los derechos a: Elegir a nuestras autoridades según nuestros usos y costumbres. A promover

nuestros propios sistemas jurídicos, nuestros propios mecanismos de resolución de conflictos. Tenemos derecho a ser obligatoriamente consultados previa y libremente en todos los proyectos económicos, sociales, administrativos y normativos que afecten la vida de nuestras comunidades y de nuestras culturas en nuestros territorios. Tenemos derecho a expresar nuestro libre consentimiento ante planes y proyectos que nos afecten. Es decir, tenemos derecho a que las políticas de tierra y territorio, de educación, de salud, proyectos productivos, caminos, exploración y explotación de hidrocarburos y minerales, explotación de nuestros recursos forestales, sean previamente socializados, discutidos en todos sus aspectos e impactos ambientales, sociales, económicos y culturales. De ese proceso ampliamente informado y público, surgirá la decisión colectiva de nuestras comunidades expresadas en un consentimiento a esas políticas y proyectos o en el derecho a expresar nuestras objeciones. No solamente tenemos derecho a compensaciones e indemnizaciones, por los daños ya hechos anteriormente, sino que tenemos el derecho a participar en los beneficios de los proyectos de extracción de todos los recursos naturales que se hallan en nuestros territorios. Por si no estén enterados, este derecho ya es parte de la normativa boliviana en el Título Indígena de la Ley de Hidrocarburos, actualmente vigente. En definitiva, tenemos derecho a ser tomados en cuenta, obligatoriamente y no silenciados, ignorados e invisibilizados, como ha sucedido bajo todos los gobiernos republicanos. Apenas sí somos escuchados cuando estamos obligados a movilizarnos y sacrificarnos para hacer conocer nuestras demandas. ¿Por qué le temen a las autonomías indígenas? ¿Acaso no es mejor para la vida democrática y la tranquilidad que deseamos todos los bolivianos, que nuestros derechos estén escritos en la constitución y sean respetados por los gobiernos? ¿Quién quiere los conflictos: nosotros que demandamos derechos reconocidos internacionalmente o aquellos que quieren negarlos, ahora bajo el pretexto de Autonomías Departamentales, para favorecer a los dueños de los bancos, de comercios y de latifundios? Por eso es que su Propuesta autonomista departamental persiste tercamente en ignorar nuestro derecho a las autonomías indígenas. Carlos Cuasase Surubí: Senador Chiquitano

Presidente Chávez: todo el Poder Comunal para el pueblo Por: Prensa Web RNV Fecha de publicación: 21/06/07 el Jefe de Estado llamó a no pretender usurpar la dirección del Poder Comunal, "el dueño de este Quinto Motor Constituyente, es el pueblo". Credito: vtv E21 Junio 2007. - En horas de la tarde de este jueves se realizó el Encuentro del Consejo Presidencial del Poder Comunal con los 24 Consejos estadales del país. Para el cierre del evento estuvo presente el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

Señaló el Jefe de Estado venezolano que estos encuentros son vitales para apreciar en su justa dimensión al Poder Comunal. "Como propulsores, facilitadores, debemos valorar y conocer sus potencialidades y deficiencias". Llamó a no pretender usurpar la dirección del Poder Comunal, "el dueño de este Quinto Motor Constituyente, es el pueblo". Encuentro del Poder Comunal La jornada de trabajo del Encuentro del Consejo Presidencial del Poder Comunal con los 24 Consejos estadales del país, fue dirigida por el Vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez, y sirvió para evaluar las tareas y funciones de los consejos estadales comunales, y las funciones de las instituciones vinculadas al desarrollo del Quinto Motor del Poder Comunal. Al respecto Héctor Soto, miembro del Consejo Presidencial del Poder Comunal, detalló que el Vicepresidente Rodríguez manejó tres línea de debate: "una sobre la batalla que se libra en Venezuela, días de conquista y resurrecciones, de la construcción del socialismo aquí y ahora. También se abordó la paradoja de que mientras la oposición dice que el Gobierno no ha hecho nada, el presidente Chávez inauguró hoy el Viaducto, una gran obra hecha en tiempo récord". El segundo aspecto a tratar fue la organización popular en Misiones, Comités de tierra urbana, Comités de salud, Mesas técnicas de agua, "hasta llegar a la conformación de consejos comunales y el partido Socialista Unido de Venezuela". En tercer lugar, se debatió sobre la relación entre el poder constituido y el poder Constituyente: "Oír al pueblo, sus propuestas en relación a la articulación entre ambos poderes, la administración de los recursos y la nueva Geometría del Poder". "Hacia el espíritu social, comunitario" Durante el cierre del Encuentro, el Jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez Frías, hizo un llamado al pueblo venezolano para que asuma de manera "la defensa de nuestra patria, de nuestro territorio, de nuestras aguas". Y para ello, resaltó la necesidad de crecer en la construcción del Socialismo del Siglo XXI. "Barrer todo lo podrido, hagamos un esfuerzo sobrehumano (…) hacia el espíritu social, comunitario", señaló. Recordó que en esta fecha se conmemora la muerte del líder político y periodista Fabricio Ojeda, y lamentó el accidente aéreo en un ejercicio de rutina, de un avión Mirage que se precipitó sobre el Lago de Tacarigua

Un objeto de estudio para Zygmunt Bauman

Una nueva casta social toma forma en Estados Unidos: los megarricos de Richistán Junio 21 de 2007 Bill Gates y su esposa Melinda están entre los más respetados en Richistán por los años que llevan acumulando liquidez por méritos propios.Viven aislados del resto de los norteamericanos, entre countries exclusivos, aviones privados, hoteles de lujo, escuelas prestigiosas y trabajos de élite.

Y todos, con cientos de millones de dólares cada uno, conforman un país dentro de otro. Conforman Richistán. El pionero fue, mucho tiempo atrás, John D. Rockefeller, el primero en este país que acumuló una riqueza privada superior a los 1.000 millones de dólares. Pero su fortuna actualizada rondaría hoy los 14.000 millones de dólares, es decir, menos de lo que vale cada uno de los cinco hijos de Sam Walton, el fundador de la cadena Wal-Mart. O Bill Gates. O tantos otros más. "Hubo un tiempo en que la vida paralela de los ricos era apenas una aldea con unos pocos; ahora es una nación", dice el periodista del diario The Wall Street Journal Robert Frank, quien escribió el libro que dio nombre al fenómeno: Richistán. Un viaje a través del boom de la riqueza norteamericana y las vidas de los nuevos ricos. En 1985, solo 13 estadounidenses tenían o valían más de 1.000 millones de dólares; hoy son más de 1.000. En rigor, solo durante el 2005 se registraron 227.000 nuevos millonarios en E.U. Aunque, claro, tener un millón de dólares no califica para ingresar en la casta que describe Richistán. El "piso mínimo de entrada" para moverse en esos círculos ronda los 10 millones de dólares. Pero vale aclarar algo más. Los verdaderamente súper ricos o megarricos -términos con que los categorizan The New York Times, Times, Forbes, The Washington Post y The Wall Street Journal, entre otros medios de comunicación-, gastan eso y más en "pequeñeces". Es lo que pueden destinar al mantenimiento de una residencia en el Club Yellowstone, por ejemplo, o de sus perros de colección. Ellos tienen, además, su propia y exclusiva cobertura de salud, con "médicos conserjes", su propio sistema de transporte aéreo, con aviones Lear Jet o Gulfstream y pistas de aterrizaje privadas en todo el mundo. Eso tiene sus costos y secuelas, también. Frank cuenta, por ejemplo, que un niño de 11 años, hijo de uno de los súper ricos, rogó volar en un avión de línea como regalo de cumpleaños. "Quería volar en un avión grande junto con otras personas. Quería ver cómo es un aeropuerto por dentro", explicó. Pero tampoco cualquiera entra en Richistán, aunque tenga muchísimo dinero. No se trata de billetes, sangre o herencia, ni de ser nuevos ricos para ser aceptado en Nevada o Palm Beach. Los más respetados son los que llevan años, quizá décadas, acumulando liquidez por méritos propios. En otras palabras, el genio de Microsoft, Bill Gates, es el ejemplo por seguir. Aunque lejos de las atiborradas cuentas bancarias que exhibe el genio de Microsoft, Richistán florece. Los ingresos promedio, por ejemplo, de los presidentes de 386 de las 500 compañías que integran el índice Standard & Poor's 500 rondaron los 8,3 millones de dólares el año pasado, más otros 500.000 dólares en "compensaciones" que no incluyen, por ejemplo, los viajes en aviones privados para fines privados.

El ex mandamás de la cadena de hoteles y resorts Starwood, Steven Heder, recibió por ejemplo 866.178 dólares de la compañía para cubrir sus gastos de vuelo entre su casa, en Atlanta, y las oficinas centrales del grupo, en Nueva York. Pero está lejos de ser un caso curioso, mucho menos controvertido. Los richistanos -¿se les llamará así?-, tienen además sus propios códigos. Usar un reloj Rolex o un Mercedes-Benz SLK está lejos de encarnar un símbolo de estatus. Todo lo contrario, son una prueba de que su dueño es un "opulento", la palabra en código que los multimillonarios usan para denotar a los que "realmente no son tan ricos". Dicho de otro modo, según los códigos de Richistán, un "opulento" se mueve en un Mercedes-Benz con chofer. Pero un "súper rico" conduce, él o ella, su Rolls-Royce o su Maybach alemán, que en Estados Unidos cuesta de 367.000 dólares para arriba. O se fija qué hora es en su reloj diseñado por el suizo Franck Muller. ¿Valor? Hasta 600.000 dólares, aunque sean pocos publicitados para que, justamente, no los compre cualquiera. El "problema", si se quiere, para muchos de ellos es que no pueden "parar" de ser cada vez más ricos. Cada vez más ricos..., pero insaciables El fundador de Oracle, Lawrence Ellison, por citar un caso, atesora unos 16.000 millones de dólares. Y tendría que gastar 25 millones de dólares por semana, solo para evitar enriquecerse más. Y puede decirse que lo intentó. Pagó 100 millones de dólares por su mansión de estilo japonés en California. Pero eso no cuenta porque, en definitiva, es una inversión que sigue dentro de su patrimonio. En rigor, debería gastar 150.000 dólares por hora en cosas que no le den retornos, como comidas o fiestas. Quizá podría pedirle guía a París Hilton, la heredera de la cadena de hoteles e integrante del jet-set, despilfarradora por excelencia. Pero, aún así, los richistanos también temen perder su estatus, retroceder, empobrecerse, sufrir. Así, cuando Frank les preguntó a muchos de ellos cuánto dinero necesitarían para sentirse seguros, apuntaron a una cifra que era casi el doble de lo que ya tienen. Cien, mil o diez mil millones de dólares. Lo mismo da. HUGO ALCONADA MON GRUPO GDA

22.06.07 Perú: Nace el Movimiento al Socialismo Andino y Amazónico - Tesis

políticas x MASA

Los partidos políticos criollos, sean éstos de derecha, de izquierda o de centro, en su totalidad siguen el camino del proyecto nacional de las minorías criollas, usando a los pueblos indígenas como insumos electorales o “masa de maniobra” o “carne de cañon”

en el caso de los violentistas

I TESIS EXPULSAR AL COLONIALISMO INTERNO El Perú, Bolivia y Ecuador, conforman Repúblicas criollas de colonialismo interno, levantadas sobre los despojos de la confederación inca invadida y ocupada. Estos países criollos fueron creados por la "Independencia de los Españoles Americanos", proceso que significó una magistral maniobra en la estrategia de ocupación del colonialismo europeo, que se puede caracterizar como la interiorización del Colonialismo, a través de la sucesión del poder colonialista europeo de ultramar, al poder de sus descendientes e hijos: Los llamados "criollos americanos" y sus metrópolis o capitales centralistas, manteniendo hasta la actualidad ocupadas, colonizadas y postradas a las naciones indígenas de este continente. Es por esto que, tanto EE.UU. como las demás repú ;blicas criollas de América, sean éstas anglosajonas o latinas, son meros instrumentos colonialistas del expansionismo y la globalización occidental. Sostenemos que una “independen¬cia a medias” es una gran mentira, una doble opre¬sión. La falsa independencia de los criollos americanos no fue en absoluto una reparación histórica para nuestros pueblos, ni mucho menos la recuperación de la libertad de los colonizados. Fue simplemente una re-colonización, un cambio de estrategia de los colonialistas. Las constituciones republicanas caen en la grave contradicción de declarar formalmente a los despojos supervivientes de los colonizados: “libres, igua¬les y fraternos” a sus colonizadores verdugos y asesinos; los textos constitucionales o “contrato social” criollo de toda la etapa republicana, nos excluye como pueblos originarios y vergonzantemente nos van “incluyendo” individualmente a lo largo de los muchos cambios constitucionales de las repúblicas criollas, en forma tramposa y encubierta. El separatismo criollo de la “independencia”, sus repúblicas y sus constituciones, por tanto, encubren y utilizan hasta hoy la violencia histórica contra nuestros pueblos, que como agraviados luchamos por nuestra verdadera independencia, que signifique una justa reparación ante la conciencia de la humanidad, por la justicia histó¬rica y la independencia confederacional. En virtud de lo expuesto, se mantienen hoy vigentes las banderas anticolonialistas por la Independencia y Soberanía de la CONFEDERACIÓN ANDINA INCA, que ocupó y ocupa esta parte del continente y que está sometida, divida y negada. No puede haber mestizaje nacional y cultural, allí donde chocan dos naciones y civilizaciones antagónicas inconciliables, a menos que este proceso sea un proceso consciente, libre determinado y paritario; condiciones que se conquistarán con la culminación del proceso total de UNA VERDADERA INDEPENDENCIA. II TESIS CON NUESTRA IDEOLOGÍA DE RESISTENCIA: FORJEMOS UNA IDEOLOGÍA DE LIBERACIÓN Si bien los colonialistas destruyeron el Estado Confederado Inka o Tahuantinsuyo y lo sustituyeron luego (en los años 1800) por Estados centralistas criollos y republicanos, NO PUDIERON destruir las bases socio-económicas de la Confederación Inca, que son las actuales COMUNIDADES INDÍGENAS o AYLLUS INVENCIBLES, que hoy pugnan por la recuperación de los territorios mínimos para el avance hacia la reestructuración del Estado Confederacional Andino o INKA. En esta continuidad de la lucha de la Confederación Andina por su independencia y soberanía, coexisten dos formas o procesos a través de los cuales nuestros pueblos Andinos se defienden y preparan una contraofensiva estratégica. Uno, es el proceso de

Reestructuración Confederacional Andino, que se da fundamentalmente en el campo o zonas de resistencia defendidas aún por las Comunidades o Ayllus que a través de la recuperación de territorios y familias, intentan reestructurar primero sus confederaciones zonales, proceso que seguirá hasta la reestructuración del Estado Confederado Andino o Inka. Este proceso esta guiado por una ideología de resistencia natural de nuestros pueblos por su supervivencia. El otro, es el proceso de Liberación Andina que se da fundamentalmente en las ciudades creadas p or los colonialistas criollos, en donde los hijos de los pueblos Andinos luchan comprendiendo y superando la cultura occidental y construyendo una IDEOLOGIA Y PRÁCTICA DE LIBERACION ANDINA. III TESIS SIN JUSTICIA HISTÓRICA, NO HABRÁ JUSTICIA SOCIAL: DESARROLEMOS NUESTRA CULTURA DE PAZ E INCLUSIÓN Sostenemos que no sólo tendremos que liberarnos de una explotación económica violenta y cruel, sino sobre todo, debemos liberarnos de “la opresión de una civilización foránea”; y entiéndase bien: queremos liberarnos de una opresión, que no es lo mismo que querer liquidar o negar a una civilización, que es lo que el colonialismo pretende hacer con la civilización andina. Para el caso no interesa si esa civilización es “buena o mala”, simplemente es colonialista y la respetaremos y usaremos legítimamente cuando deje de serlo. En nuestros análisis no sólo usamos las contradicciones de clase, sino también “las contradicciones de civilización”, que en resumen nos dice que son tres las cadenas que oprimen a nuestros pueblos: Como tres círculos concéntricos encierran colonizando a nuestros hermanos. 1. La cadena de la opresión como clases sociales explotadas, ocupando los criollos las clases sociales explotadoras; 2. La cadena de la opresión nacional, que confronta el proyecto mono-nacional singular y excluyente de los criollos colonialistas y mestizos aculturados, en contra de nuestra CONTININUIDAD como país plurinacional compuesto de naciones y confederación; y por último, 3. La cadena de la opresión de civilización que Occidente a impuesto sobre la civilización andina. Tres cadenas de una sola opresión colonialista. Los partidos políticos criollos, sean éstos de derecha, de izquierda o de centro, en su totalidad siguen el camino del proyecto nacional de las minorías criollas, usando a los pueblos indígenas como insumos electorales o “masa de maniobra” o “carne de cañon” en el caso de los violentistas. El tiempo de estos partidos criollos se terminará con la reaparición de un Estado Mayor de las naciones originarias o indígenas, del que solo seremos sus anunciadores, promotores y como instrumento político para nuestra soberanía intentaremos convertirnos en su columna vertebral. Existen además otras instituciones criollas (como ciertas ONGs), que en su mayoría buscan solo sus intereses económicos de lucro y ganancia. Son organismos que usan hasta la desgracia y la pobreza de nuestros hermanos indígenas para traficar con la cooperación internacional. A estas ONGs debemos darles una dirección indígena, para de esta forma hacerlas verdaderos instrumentos de apoyo y servicio a nuestros pueblos y a la causa de nuestra independencia y soberanía. Entonces, no sólo luchamos por las migajas de una “justicia social”, que dé posibilidades de alimentarse materialmente a nuestro pueblo, cuando sabemos que todos los días maltratan a nuestra cultura y civilización en las escuelas, iglesias, cuarteles, universidades partidos políticos y demás instituciones del Estado-República Criolla, impidiendo cada vez más que recuperemos nuestra autonomía e independencia. La

bandera de “justicia social”, que es asumida por el total de las fuerzas políticas y democráticas, se convierte en una consigna tibia y reformista si no se le ubica dentro de un programa por justicia histórica, a riesgo de participar totalmente en el bloque reaccionario y colonialista. Nuestros pueblos buscan su reparación histórica y cualquier proyecto nacional de paz colonialista con “justicia social” por mas socialista o social-demócrata que sea, si no busca la reparación histórica solamente será un eslabón más de la cadena colonialista, tal como sucedió en el proceso frustrado de la independencia criolla, porque sin justicia histórica no habrá justicia social. Por otro lado, se debe tener en cuenta que “la democracia” occidental, sea esta capitalista o socialista-occidental, como sistema de gobierno, no es propia de nuestros pueblos y civilización; pues el tipo de democracia de las culturas depende en cada caso de su particular y específica división social del trabajo. Y nuestra democracia andina, en la actualidad sólo funciona a nivel microsocial, en las comunidades ayllurunas, como una democracia total, es decir no es solo democracia política, sino también económica, social, cultural y sobre todo familiar. Se debe recordar que los Inkas con su modelo de justicia social en una confederación de Ayllus, no necesitaron de una economía de mercado, ni de moneda, lo que conjuntamente con otras características nos llevan a definir a nuestra sociedad y su desarrollo histórico como diametralmente diferente a como se dio en Occidente. Para explicar estas diferencias entre nuestra civilización andina y la occidental, tenemos una argumentación profunda y amplia que comienza con el deslinde filosófico planteado en nuestra última tesis. Por esto mismo, los criollos propagandistas de la economía del “libre mercado” y de la “democracia occidental” deben saber que sus propuestas esconden un proselitismo cultural y “civilizatorio” y que deben moderarse pues nuestros pueblos de cultura andina no tienen las mismas “costumbres”, la imposición forzada de una cultura sobre otra es un crimen de lesa humanidad, es la base del fundamentalismo occidental. Actualmente en el Perú, estas dos sociedades la andina y la occidental con sus “mecánicas sociales” se enfrentan en una lucha o contradicción de civilizaciones y será responsabilidad nuestra el que no entren en confrontación de exterminio mutuo. La hegemonía real de nuestra civilización y el orden andino, deberá legitimarse a través de un nuevo pacto o contrato social plural e incluyente que ponga fin a las constituciones criollas, excluyentes y racistas en el Perú, Ecuador y Bolivia. La identidad de nuestra civilización andina, que aparenta para los extraños un verdadero archipiélago de micro culturas, no es el resultado de la existencia de “un estado nacional Inka”, sino más bien de la existencia de una civilización aylluruna (o sus denominaciones similares en los otros idiomas andino-amazónicos) que es lo que da unidad y continuidad pan-andina a territorios insospechados en toda Sudamérica. Se debe recordar que la rebelión del Inca José Gabriel Túpac Amaru II impactó y movilizó Ayllus desde el territorio argentino hasta Colombia y Venezuela, en sólo siete meses que pasaron desde el bando anti-esclavista (el primero en la historia humana) hasta el asesinato y magnicidio del Inca. IV TESIS LA TAREA PRINCIPAL: CONTINUAR LA LUCHA POR LA SOBERANÍA Y LA INDEPENDENCIA. Entonces, la VERDADERA lucha de nuestros pueblos originarios andinos de base social de trabajadores, campesinos y demás oprimidos del campo y la ciudad, es por la Reestructuración Confederacional Andina y por la soberanía e independencia, contra la opresión del colonialismo interno. Estos dos procesos o tareas: 1. la reestructuración de

nuestros Ayllus, Suyus y Confederación y 2.La independencia de nuestra confederación plurinacional, son procesos simultáneos y complementarios. La lucha por nuestra verdadera independencia, es un proceso que se debe desarrollar principalmente en las ciudades, por haberse acumulado en la ciudad una enorme experiencia de lucha contra Occidente, contra las repúblicas colonialistas y su proyecto de naciones excluyentes y sus Estados centralistas y despóticos.& nbsp; La independencia y liberación de los pueblos Andinos será forjada principalmente por sus hijos trabajadores y marginales oprimidos urbanos que no se han sometido a la cultura occidental pero que la conocen por dentro y que no se han sometido). La reestructuracion Andina fundamentalmente es un proceso campesino, ya que el campo ha sido el lugar natural de repliegue de la resistencia, este proceso de recomposición de las confederaciones de ayllus es complementario al proceso de independencia, y ambos en la perspectiva de forjar un moderno Estado Confederado Andino (en el que el Perú, Ecuador y Bolivia, son parte principal) que supere ampliamente al antiguo Estado Inka, pero que será su fiel continuidad, después de tanta experiencia acumulada de resistencia y lucha de mas de 5 siglos contra la ocupación colonialista. La contradicción principal actualmente es la que se da entre los pueblos andinos resistentes contra el "proyecto nacional" faccional y singular de los criollos colonialistas, en cada uno de “sus países”. Los Pueblos Andinos tienen una base social de comuneros, campesinos, trabajadores explotados, tropa militar y curas del bajo clero, clase media marginal y demás oprimidos del campo y la ciudad. Nuestros pueblos indígenas poseen un modo de producción resistente, que es el colectivismo orgánico de las Comunidades-Ayllus, siendo éstas, en cada uno de sus miembros concientes y como unidad orgánica y total: antagonicos inconciliables, contra los ilusos proyectos "nacionales" de los criollos colonialistas que son clases burguesas apátridas, burocráticas y sus sirvientes mestiz os e indígenas inconscientes y transculturados. Los verdaderos patriotas peruanos, bolivianos y ecuatorianos, hoy recuperan su identidad andina y su conciencia nacional plural, o proyecto plurinacional confederativo, por la patria única profunda y abarcante: La confederación y patria andina, fiel heredera de la civilización Inka y su continuidad plena. En este proceso de independencia, nuestra arma principal es el legítimo derecho a la defensa y a la reparación histórica. La violencia indígena es exclusivamente defensiva o contraofensiva. Hoy vivimos un proceso general de recuperación de la conciencia histórica y de la identidad andina y un proceso particular de organización y preparación de la contraofensiva estratégica hacia la independencia y soberanía de nuestro pueblos Andinos. Hemos superado heroicos y triunfantes la etapa de la resistencia y defensa de nuestros pueblos sometidos al fuego cruzado de fuerzas foráneas y solamente la persistencia del ataque y la violencia de los criollos colonialistas occidentales -sean éstos de Derecha o de Izquierda- provoca a nuestros pueblos la utilización de la defensa violenta, y el legí timo proceso de contraofensiva para la Independencia y Soberanía de la Confederación Andina, en donde el Perú, Ecuador y Bolivia son parte principal. V TESIS NUESTRA FILOSOFÍA: LA IDEA INKA LA LUZ QUE GUIA, LA FUERZA QUE RESISTE El pensamiento y la sabiduría sistemáticos de nuestra civilización andina y el colectivismo orgánico que culminó triunfante la revolución de los Inkas PACHACUTEC y AMARO INKA YUPANQUI, creando la Confederación del Tawantinsuyo o de naciones andinas y amazónicas, tiene una antigüedad institucional

de 5,000 años y lo fundaron los Amautas de la Qhapaqkuna, existen evidencias arqueológicas así lo demuestran. La filosofía, las ciencias y la espiritualidad Andinas se reestructurarán junto con el proceso de reestructuración e independencia Andina, absorbiendo y dominando aquellos aportes positivos de las culturas foráneas sean estas africanas, asiáticas o europeas. Los pueblos andinos, orientados por los Amautas de la Qhapaqkuna dominan aún su prop ia sabiduría, es el Pensamiento Qhapaq, Pensamiento Paritario o Disciplina del “Yanantinkuy” o de la Paridad Complementaria y Proporcional. Los abuelos, Amautas de la Qhapaqkuna construyeron para instruirnos eternamente, la gran “ruta de sabiduría”, Qhapaq Ñan, o “camino de los justos”, que es (además del camino físico) un alineamiento en diagonal a 45° grados del eje norte-sur, o “línea recta” que une varias ciudades sagradas andinas pre-incas (entre otras: Potosí, Oruro, Tiawanaku, Pucará, Cusco, Huanuco-Viejo y Cajamarca); siguiendo este “ancho camino” podemos aprender completamente nuestra sabiduría y ciencias antiguas. Porque Qhapaq significa: Justo, Correcto, SAGRADO, Qhapaq Ñan significa Ruta o Camino de los Justos, de los Correctos, es el gran camino de LO SAGRADO. Es “el mismo camino” el que explica sus misterios, “siguiendo esa ruta” podemos aprender, conocer y dominar todo el conocimiento ancestral, porque somos la punta de la madeja de ese hilo conductor que nunca se rompió, porque somos los que no podremos olvidar, los fieles, los que no traicionamos la estirpe mejorada de nuestros padres Inkas. Aquellos que “caminando el Qhapaq Ñan”, estamos reconstruyendo EL ORDEN ANDINO. Teniendo claro este gran punto de partida, transitando el “ancho camino” del Qhapaq Ñan, ya podemos darle continuidad a nuestra “escuela andina”, nuestra sabiduría o conocimiento sistematizado por milenios de la historia autónoma de nuestra cultura, cuya señal y herramienta en función actual, es el Qhapaq Ñan. Siguiendo esta huella segura redescubriremos todo: la filosofía, la sabiduría, los conocimientos, la espiritualidad y las ciencias andinas , y lo que es mas importante, el punto culminante de nuestro desarrollo autónomo: Siguiendo el Qhapaq Ñan APRENDEREMOS NUESTRA PROPIA VERDAD HISTORICA: La utopía andina o el mito del Ecuador, Perú y Bolivia, lo único que volverá a hacer grande la patria: LA IDEA INKA. El camino de los Qhapaq Inkas, o Qhapaq Ñan, es el camino que cruza los tres pachas y que nos enseña el justo equilibrio (YANANTINKUY) de la paridad complementaria y proporcional, en sus dos leyes principales: 1. LA LEY DEL YANANTIN o de la unión de la paridad complementaria; y 2. LA LEY DEL TINKUY o de la oposición proporcional. Leyes de nuestro pensamiento andino que desecha la foránea “dialéctica” sea esta “idealista” o “materialista” ya que ambas son parte de una concepción occidental monomaniaca en donde el origen de todo es la “unidad”, la unidad-espiritu es el origen del idealismo y la unidad-materia es el origen en el materialismo, dos caras de la misma moneda. Este pensamiento occidental es estéril por “impar” o Ch’ull a, ya que TODO o todos somos “paridos”, no existe nada, no puede existir algo que provenga solamente del “Uno”, este es el origen del descarrilamiento occidental. Esta concepción “impar” (Ch’ulla) o defectivamente “unitaria” del origen, genera una “conciencia humana fraccionada”, congénitamente sufriente y por tanto con una “pulsión de dominio” y de desequilibrio permanente, que es el origen de toda guerra, de toda explotación del hombre por el hombre y de toda la injusticia y desgracia humana. Esto es lo que viene sembrando la cultura invasora desde hace mas de cinco siglos en América y hace más de dos mil años en todo el mundo.

En cambio la sabiduría andina esta basada en la COSMOVISIÓN YANANTINKUY o de LA PARIDAD COMPLEMENTARIA Y PROPORCIONAL, como la justa relación de los pares que se juntan y se confrontan, complementaria y proporcionalmente, equilibrando así LA UNIÓN EN LA DIVERSIDAD; esta sabiduría esta “escrita” con piedra y con huellas eternas en el camino de los Qhapaq, de los hombres y mujeres consagrados al cuidado de la vida y de la naturaleza, que es el pensamiento, método cosmogónico y escuela vital de nuestra ciencia andina. ¡LA LUCHA POR LA SOBERANÍA Y LA INDEPENDENCIA CONTINUA! ¡VIVA LA PATRIA ANDINA, LIBRE, CONFEDERACIONISTA Y SOBERANA! ¡EL PERU, BOLIVIA Y ECUADOR SON PARTE FUNDAMENTAL! Lima, 18 de abril del 2007 / chile-mir.org

Bolivia: Días de furia autonomista para asustar a los indiferentes y "traidores"

20-06-2007: Quiénes y por qué promueven la desobediencia civil?El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress. Marcelino Villarreal (ASC-Noticias).- Los cívicos sufren nuevamente de una recaída de desesperación patológica a causa de cierta indiferencia de la gente que se refleja en la escasa convocatoria a sus mítines y marchas. Lo más importante para los cívicos es la apariencia y apuestan a hacer retroceder al enemigo con la vaina del sable que está lustroso de tanto aceite con el que han comprado el apoyo del lumpen y dirigentes vendidos. Qué facilidad hay en ser un “cívico” fascista, guerrista y secesionista cuando al frente se tiene a un gobierno que siempre vuelca la otra mejilla. El rumbo que toma la constituyente del MAS ha puesto en pie de guerra a los cívicos cruceños. La posibilidad de que el MAS introduzca en la nueva constitución la figura de las autonomías provinciales e indígenas junto a las autonomías departamentales con los mismos niveles de autoridad, poder y jerarquía, ha desatado renovados y estruendosos ataques de furia contra el MAS, el centralismo y el comunismo en los sectores más ultraderechistas y racistas de los cívicos. Esta vez la cosa parece ser más seria, ni ellos mismos se reconocen, los más moderados se asustan ante la radicalidad de sus pares que puede llevarlos a la catástrofe. A través de recientes declaraciones y acciones de hecho, los cívicos ultristas (detrás de los cuales actúan abiertamente la golpista Falange Socialista Boliviana, los refugiados cubanos, viejos y viejas del banzerismo) vienen desatando otra vez su ira hormonal, apenas contenida, también su viejo pero bien guardado apego al golpismo, a la bellaquería, al terrorismo verbal y mediático. Otra vez destapan su soez hablar, su costumbre de amenazar con la muerte, su creencia de que tienen derecho a disponer de la vida ajena en especial la de los jóvenes para enviarlos a la guerra. Si bien buscan confusamente asustar a la gente, amedrentar a los indiferentes y a los que califican como “traidores a Santa Cruz”, este es un síntoma de una desesperación que raya ya en lo patológico, en la psicosis, más aún cuando este estado de ánimo se presenta explosivamente, luego de que los cívicos pasaron por un largo tiempo tranquilos, serenos, con un discurso democrático, llegando muchos a pensar que la tan ansiada conciliación entre los cívicos y el MAS era posible. Esta pobre ciudad se apresta a vivir una reedición de lo visto en diciembre del 2006, durante las falsificadas jornadas de lucha en defensa de los 2/3 para la Constituyente. Aunque los medios empresariales las pintaron como jornadas de “amor por Santa Cruz”, donde se puso a prueba el “valor”, el “civismo” y la “entereza” de un “millón” de

cruceños, aquella vez, en realidad, la gente no se sumó espontáneamente, salvo los obligados, los fanáticos y los pagados, tal como pasa ahora. Recordando las jornadas de diciembre de 2006 En diciembre del 2006, con el financiamiento de gruesos empresarios y préstamo de instituciones privadas, el estado mayor de los cívicos alquiló y movilizó a pandilleros, mendigos y ayoreos y los puso en la plaza 24 de Septiembre a marchar y a hacer huelga de hambre pero con posta y mates. Para explotar el sentimentalismo y para que no queden dudas del valor de la “mujer cruceña”, pusieron a las “damas cívicas”, modelos y misses platudas, que hacían huelga de hambre relámpago en carpas lujosas, colchones y campings de primera, con mesitas con termos, galletas de agua, caramelos, cigarrillos (de los caros). No hubo coca para que pijcheen, pues eso es muy vulgar para ellas, pero sí hubo cuñapes para darles fuerzas. Todas posando para las páginas de “sociales” y repitiendo el mismo tole tole, “¡Todo por Santa Cruz!”. En el resto del país se daba la apariencia de que en Santa Cruz nada era normal y que había movilización general de “todos” los cruceños, por los 2/3, la democracia y la libertad; pero en los hechos todas las actividades comerciales, las fábricas e instituciones privadas y públicas, con excepción de las dependencias de la prefectura y de la alcaldía, funcionaron y trabajaron normalmente. Los barras bravas de Oriente Petrolero, Blooming y la pandilla de los unionistas reclutaron a karatecas y fullcontistas de los gimnasios y se apoderaron de las calles aledañas a la plaza, destruyeron la propiedad pública que identificaban como representación del Estado centralista, se declararon cuerpo de seguridad de los huelguistas y golpearon a más de una veintena entre transeúntes y periodistas que se les ocurría eran espías del gobierno o bien los señalaban de “periodistas traidores comprados por el centralismo” debido a que no se prestaban a repetir lo que los cívicos querían que se diga. En ese entonces, el bien rellenado Chiqui Martínez, que meses antes llamó a tomar las armas, también hizo huelga de hambre en la plaza, en defensa de los 2/3 y por Santa Cruz, junto a su banda metida a la fuerza en la Federación Universitaria Local de la Gabriel Rene Moreno por encargo del Comité Cívico. En una jornada memorable, Martínez, que afirmó estar 10 días sin comer absolutamente nada, tuvo fuerzas para gritar e insultar a todo pulmón al gobierno y a los transeúntes que miraban y no se le sumaban, corrió más de 100 metros junto a sus compañeros “huelguistas” hacia las oficinas de Impuestos Internos, golpeó a los policías que hacían guardia, tomó las oficinas, correteó por todo el edificio colgando letreros que decían “Impuestos Cruceños”, y luego abandonó su toma sin mayor explicación, debido a un telefonazo de sus jefes, volviendo tranquilo a la plaza a seguir haciendo huelga. Ese día, mientras Martínez y su banda propinaban una golpiza a unos famélicos policías y guardias, la prensa y los cívicos hicieron correr el rumor de que en las oficinas de Impuestos, el gobierno y sus agentes estaban masacrando a los universitarios como en la época de las dictaduras. Ni con esto lograron la suma espontánea de la población. En los hechos los cívicos estaban débiles y usaron el engaño para mostrarse fuertes. Pero pagar entre 50 y 100 bolivianos/día a los huelguistas los estaba llevando al agotamiento porque nadie aparecía convencido para hacer una huelga de hambre de a de veras en defensa de los 2/3 sin preguntar ¿y cuánto me van a pagar? Fue en diciembre pasado que los cívicos gritaron primero ¡Independencia! y luego se negaron y acusaron al gobierno de promoverla. Aquella vez los carajazos, los mierdazos, el cantito de “Evo Evo cabrón…”, el lenguaje soez, desplazaron a la

generación de ideas, a la política, al debate, en una ciudad a la cual señalan como muy cívica. Las cámaras estaban para los hormonales, para los bellacos y los mal hablados que lanzaban insultos al gobierno, los más racistas eran los preferidos, buscando la defensa de la democracia y del “sentir” popular. La prensa empresarial estaba para filmar cómo se golpeaba a los que eran descubiertos como supuestos “agentes y espías del centralismo”, golpizas que buscaban nomás dar muerte… pero física y no civil. Ese diciembre cuando los cívicos gritaron ¡guerra civil!, estaban alzando la vaina del sable, logrando asustar al gobierno y a la gente, dejándolos paralogizados. Así hicieron retroceder a Evo. Esto apuestan a repetirlo otra vez hoy, en junio, pero ahora las cosas pueden llegar muy lejos porque al frente hay un gobierno irresponsable que se ha puesto a competir para demostrar cuán autonomista es, pero que se deja asustar con los actitudes psicopáticas de los cívicos y cree que su visión democratizante es suficiente para derrotar al monstruo fascista con sed de sangre.Control ideológico total Los cívicos hacen redoblados esfuerzos para lograr mayor control ideológico sobre la población cruceña tratando de que nada se les escape y evitando el debate y la aparición de posiciones distintas para así poder empujar a la gente a acciones más atrevidas, lo que es fascismo puro. Han estado reconociendo sus puntos débiles para acabar con cualquier resistencia. Ya tenían las cooperativas y los colegios profesionales, se han hecho con la mayoría de las organizaciones sindicales, la universidad y la alcaldía, la mayoría de los medios de comunicación les sirven, en los barrios tienen algunas dificultades, a los indígenas les falsifican representantes pero no los controlan totalmente, ciertos sectores gremiales se les escapan, a los residentes los chantajean, quieren controlar todo el aparato cultural. En algunas partes decididamente no pueden. Uno de esos lugares es el Plan 3000. Allí han ideado actuar con su nuevo operador la universidad privada UDABOL. Esta institución promueve entre sus estudiantes y público en general formación anticomunista y aparece con sus alumnos en movilizaciones y acciones beligerantes. Ahora están llegando a esos barrios pobres para reconocer el terreno y fijar bases. Como parte de sus tareas se han dado a hacer filantropía usando a los niños y su salud. Ahora desarrollan un censo que ha sido muy criticado por los propios vecinos y se sospechan que es para discriminar a la gente y dominar la rebelión vecinal. En otro lugar donde los cívicos hallan resistencia es la universidad. Como la FUL que controlan los cívicos está tan desacreditada los estudiantes no le siguen pero asumen actitudes pasivas. De hecho eso ya es una neutralización de la acción independiente estudiantil que tal vez podría volcarse en contra de los cívicos y sus intereses, como en otros momentos. Para acabar con toda resistencia los cívicos han impuesto la violencia en muchas elecciones de centros y los matones se han hecho comunes. La carrera de Derecho, controlada por el MNR, con su decano Alfonso Coca, es el centro de la actividad de apoyo a los cívicos, y actúa avasalladoramente sobre las otras carreras. De hecho tiene carreras esclavas, como Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, y un satélite como Trabajo Social, que no pueden ni definir sus dirigentes sin consultarles. La democracia universitaria no existe. No hay debate ni consulta, todo se impone. Lo último ha sido la orquestación de la marcha por la defensa de la Autonomía Universitaria para convertirla en apoyo a la autonomía departamental, y la organización de un viaje a Sucre de una delegación universitaria con el mismo pretexto pero en realidad para apoyar a los constituyentes autonomistas. Calentamiento para la guerra La desconfianza del pueblo en los cívicos autonomistas crece, pero silenciosamente, por el temor a las agresiones y por las amenazas de muerte. Entonces el movimiento cívico

pasa por un estado de debilidad que puede ser momentáneo pero los puede hacer más peligrosos, porque se desesperan y es en esos momentos que lo más siniestro de su mentalidad sale a flote para generar provocación y terror. Uno no puede saber cuándo son más peligrosos, cuando las cosas les salen mal o cuando todo les sale bien. Para contrarrestar la mala situación los cívicos buscan ahora usar la misma estrategia de diciembre, falsificar movilizaciones porque no pueden arrastrar a nadie sino es pagando al lumpen o manipulando las demandas de ciertos sectores, como por ejemplo, la Universidad pública cruceña donde las autoridades obligan a los estudiantes a marchar por la nota, siguiendo el consejo que dio hace días Chiqui Martínez. Las autoridades dicen que van a luchar por la autonomía universitaria pero en realidad llevan a los estudiantes a fundirlos en la lucha por las autonomías departamentales, asistiendo a escuchar los discursos de Amelia Dimetri, la radical guerrerista anticomunista, o ser instrumento de viejas beatas que añoran el regreso del banzerismo que, junto a los falangistas, intervino a bala la UAGRM. Desde que supieron que el MAS se preparaba para introducir otro tipo de autonomías para no dar lugar “al monopolio de las autonomías departamentales”, los cívicos fueron haciendo calistenia para enfrentar lo que se venia. Primero, optaron por usar otra vez la bandera de la defensa de la fe, de la religión, tal como hicieron hace un año, además de la “libertad de los padres de elegir la educación de sus hijos”. Pero cuando se vio que su defensa de la fe era la defensa de los privatizadores colegios de convenios y de las universidades y colegios privados, y que buscaban apoderarse del aparato de pegas del SEDUCA, sólo sembraron más desconfianza y rechazo en los sectores populares y en capas de la clase media empobrecida. De todas maneras, en esa ocasión blandieron en el aire el sable bien lustrado; las agresiones de los padres católicos, a la cabeza del matrimonio Landau-Iturri; las religiosas de la madre Princhiotto con sus virtuales amenazas de pedir a la Iglesia la excomunión del gobierno; y la amenaza de las Universidades privadas de marchar hacia La Paz; hicieron retroceder otra vez al gobierno que ofreció la otra mejilla y dio garantías explicitas para la educación privada, la educación de convenio y garantizó la descentralización educativa. Luego los cívicos se vieron obligados a usar a “la mujer” como bandera, para provocar a la gente con el sentimentalismo y tratar de arrastrarla a su show. Los cívicos buscan que se diga “!pobres mujeres!, solitas contra este gobierno, ¡dónde están los cruceños de verdad!, los hombres con pantalones que las defiendan a las pobres, débiles, sacrificadas y valerosas”. En una entrevista de televisión una dirigente del Comité Cívico Femenino que dice manejarse con iniciativa propia, anotaba las coincidencias de pensamiento entre las damas cívicas y los cívicos varones, pero traicionada por su inconsciente, confesó que las mujeres estaban saliendo “detrás de los hombres”, lo que inmediatamente fue corregido por el dirigente que estaba sentado a su lado, igual que un marido que corrige a su mujer. Así, como instrumento de las logias machistas, las damas copetudas, con el crucifijo o el rosario colgando del cuello, aparecen rabiosas desenterrando el hacha de guerra y mascullando viejos prejuicios y miedos para presentarlos de estandarte. El miedo al comunismo es la primera cosa que las saca de quicio, luego sigue el amor a la autonomía, la libertad, la democracia, la defensa de la familia tradicional y de la fe católica en contra del malévolo gobierno y de esas corrientes “que piden la igualdad de derechos ante la iglesia para los homosexuales”. Con esto tampoco lograron que la gente se sume masiva y militantemente, peor las mujeres. Entonces, las cívicas echaron mano de la defensa de las “amas de casa” ante la escasez del gas. Esto tampoco les dio resultado y una marcha que convocaron junto a los delincuentes que controlan la FEDJUVE (la otra es Fejuve sin D) fue un fracaso. Solucionada momentáneamente la escasez de gas por el gobierno, pasaron a otro tema

pues éste ya no les sirve aunque no dejan de decir que dicha escasez fue un castigo por pedir autonomías departamentales, para abastecer a La Paz a costa de Santa Cruz y que más temprano que tarde volverá a faltar otra vez el gas. Ellas están esperando ese momento. Otro ejercicio de calentamiento fue cuando el Comité Cívico Femenino organizó, semanas atrás, una conferencia sobre el proyecto de constitución del MAS. Anunciaron que era un evento sólo para mujeres. Los conferencistas invitados, todos ellos hombres, fueron asambleístas de Podemos y de la agrupación Autonomía para Bolivia pero, cosa curiosa, no hubo ningún conferencista masista, lo cual correspondía si se iba a hablar de su proyecto. Asistieron las copetudas, sus hijas que son figurines que visten a la moda, en representación de la mujer cruceña, como si ellas fueras la medida de la “mujer”. Allí no hubo debate y las barbaridades racistas que lanzaron los conferencistas, la xenofobia y hasta la homofobia, fueron aplaudidas y recibidas con cánticos y vítores. Así demostraron que tan leída, culta, democrática y moderna es la imagen que tienen en sus cabecitas de lo que es ser mujer en la Santa Cruz cívica. En la conferencia estuvieron también las cívicas que defendieron a un poderoso empresario azucarero cruceño acusado por una modelo de violación sexual y allí estaban las que acusaron a la modelo de ser desleal, traicionera, portadora del virus de la degeneración por ser hija de collas, mal agradecida con Santa Cruz por no callarse. Allí estuvieron hablando por las mujeres, pero nadie dijo nada mayormente criterioso, pues todo fue de nuevo “por Santa Cruz y por las autonomías”. Terminada la conferencia, sintiéndose realizadas y más mujeres que nunca marcharon por el boulevard de lujosos cafés de la Monseñor Rivero, que para algunas de ellas es el resumen de la Santa Cruz moderna y turística, hasta los pies de la estatua de Elfy Albrecht, la criolla blancoide, hija de extranjeros, figura destacada en la intentona golpista de los falangistas a mediados del siglo pasado. Con esto esperaron que la gente salga a las calles en defensa de Santa Cruz que es igual a “sus mujeres bellas y valientes” pero nada de eso pasó. Las disputas por el Poder Judicial y la defensa del Tribunal Constitucional también fueron usadas para arrastrar a la gente pero igual fracasaron y con este intento sólo se desnudaron en sus intenciones. Los cívicos gritaron que ahora sí se venia el comunismo, que otra vez se avasallaba a Santa Cruz, que esta vez sí que se nos moría la democracia… pero nada, la gente siguió sin sumarse. El Poder Judicial departamental y el Colegio de Abogados, controlado por las logias y los resabios del MNR y la ADN, salieron a las calles a marchar ante la indiferencia de muchos que para sus adentros decían al ver la marcha de los abogados “picaros de m… ladrones sinvergüenzas jod…!. Desesperado, pronosticando la tormenta que preparan los golpistas, el presidente del Colegio de Abogados, un inefable emenerrista, dijo, “va a haber violencia, se vienen días violentos porque el gobierno no escucha el clamor del pueblo que pide democracia, libertad y autonomías departamentales”. ¡Qué tal! El hombre de leyes apologizando la violencia, el mismo que ayer, en la época de Goni seguro condenaba la violencia de las manifestaciones contra su gobierno y pidió mano dura contra los bloqueos. También viene haciendo calentamiento la ex concejala Desireé Bravo, del MNR, que controla al lumpen y gente de los barrios pobres de la Pampa de la Isla y la Villa a los que prebendaliza con cursillos de costura, de repostería y con la venta de lotes y casas baratas. Esta gente estuvo involucrada en la gresca en el Campus Universitario de la Gabriel Rene Moreno, durante los encuentros regionales de los constituyentes agrediendo a varias personas, estuvieron en las huelgas de diciembre pasado y recientemente marcharon como dizque madres cruceñas, con bate en mano y guardaespaldas con intercomunicadores, en la plaza 24 de septiembre, la noche del viernes 15, gritando que la falta de gas era porque llegaba el comunismo. Otro

emenerrista en calentamiento para volver a la cancha es Chiqui Martinez, que es rosado incógnito. Con su llamado a formar el Ejercito Democrático cruceño hizo su aporte para reclutar gente de manera espontánea pero como siempre los únicos que se anotaron fueron sus amigos y los alquilados. Por si las dudas dejo claro que están armados… pero de mística y de democracia, en caso de que los agentes del Ministerio de Gobierno lo vuelvan a arrestar y lo hagan cantar y arrepentirse por llamar a las armas desde las oficinas de la FUL. El MNR está actuando decididamente detrás de este nuevo ataque de furia de los cívicos, y sus sobrevivientes, amparados en su confeso amor a Santa Cruz, ya no tienen miedo de decir ante las cámaras que son rosados y que con el gobierno de Goni la gente vivía mejor. Falta nomás que digan que con las autonomías departamentales sí se puede hacer que vuelva. Contra los traidores, los cruceños “maricones” y por un derramamiento de sangre responsable El último mitin de intolerancia y racismo realizado el sábado 16 por la tarde, en la plaza 24 de Septiembre, supuestamente en defensa de la familia, las autonomías departamentales, la propiedad de las casas de los cruceños y contra el comunismo, fue una reunión de fundamentalistas católicos y fanáticos anticomunistas, donde los cívicos, que ven a la sociedad cruceña como si fuese su partido político o su cuartel, dieron las últimas instrucciones a los ciudadanos, a los cuales ven como militantes y no como personas con derecho a pensar distinto a la “institucionalidad” cívica. Evocando la disciplina militar que prohíbe el cuestionamiento y la deliberación, los cívicos le dijeron al cruceño común lo que corresponde hacer por el partido Santa Cruz en estos días. Este acto, que parece ser el fin de la calistenia para proceder al enfrentamiento culturalista y contrarrevolucionario que vienen montando, fue antecedido de una diminuta y ruidosa marcha del grupo “Mujeres de Septiembre” grupo racista, homófobo y religioso, organizado y fundado por la esposa del prefecto. Las “señoras bien” llegaron a la plaza vestidas de blanco, con banderas cruceñas en la mano, con rosarios y crucifijos al cuello y algunas portando imágenes de santos y vírgenes. Llevaron carteles que satanizaban el comunismo y al gobierno y vociferaban furiosas lanzando espuma por la boca clamando de una vez por el enfrentamiento armado para detener ese proyecto del MAS hecho “al más puro estilo soviético ruso”. A la cabeza de la marcha estaba la ultra Amelia Dimetri, criolla de origen griego, una especie de demente que se encuentra detrás de varios atentados de provocación, graffitis anticollas en las calles, y el afán de usar a la mujer como carne de cañón de los cívicos. En su domicilio particular, ubicado en el exclusivo barrio Equipetrol, se planificó con anterioridad esta concentración que pensaron iba a ser multitudinaria pero que no lo fue. Pero eso sí, hicieron mucho ruido, como le gusta a esta ultra. El clímax de ese mitin llegó con los discursos de los oradores que buscaron asustar a los que “culípandean”, a los que “dudan”, a los “indiferentes” y a los “traidores”. Pero estos discursos encendidos y ultristas ante una marcha con poca convocatoria y un escaso público indica más que fortaleza, una debilidad seria y profunda, la ausencia del apoyo masivo y espontáneo de la gente, que los cívicos tratan de encubrir levantando la vaina del sable y amenazando y repitiendo a cada rato la palabra “muerte” para asustar y obligar a otros a asumirla. Que muerte por aquí, que muerte por allá, que ¡muerte para aquellos! que ¡muerte para los otros! Que ¡muerte a los perros rabiosos! Todo esto indica que en realidad, los cívicos no están preparados para ese sacrificio, pero por las dudas tratan de autoconvencerse. Lo que sí dicen abiertamente es que se proponen poner

en práctica lo que un viejo general norteamericano anticomunista solía decir “la guerra es el arte de hacer que otros se maten a tu orden”. Carlos Dabdoub, totalmente desesperado y fuera de sí tomó la palabra y vociferó que “hay unos cruceños que están panza arriba echados en la hamaca, pensando ¿y ahora qué hay que hacer?, ¡carajo! ¡lo que cada uno debe preguntarse es qué podemos dar!”. Así se sumó a los teóricos del carajo entre los que destaca el propio prefecto, un locutor de radio díscolo y otros más. Dabdoub se estrelló contra los indiferentes con la frase “a estos maricones que están esperando o culipandeando, que sepan que sino van a morir ahora, van a morir en la tarde o en la noche…” y convocando a la guerra dijo “es mejor morir luchando de pie que morir arrodillados” a lo que su barra de mujeres atronó con aplausos. También instruyó a los ciudadanos (¿o militantes?) de Santa Cruz a “!dar muerte!.. civil a los traidores” a aquellos que sean encontrados en falta contra Santa Cruz. “No hay que saludarlos, no hay que darles la mano, hay que marginarlos, no hay que invitarlos a nuestras reuniones”. Así salió a la luz su alter ego, el de fascista, que estaba bien oculto. Dabdoub también comparó a los indiferentes de hoy con los de la época del auge del narcotráfico en Santa Cruz provocando el delirio en su escaso público. “Los indiferentes de hoy son como los de la época del narcotráfico, pensaban que éste no les iba a tocar, pero mañana cuando pierdan sus casas y se quejen va a ser tarde”. Dijo esto con la intención de relacionar al MAS con el narcotráfico y el comunismo, igual relación se halla en los graffitis ultristas que firman como “Resistencia”. Luego de otras frases exaltadas volvió a su personalidad de fachada tranquila y parafraseando a J. F. Kennedy dijo, “no es tiempo de preguntar qué les van a dar a ustedes sino es tiempo de que cada uno de ustedes se mire al espejo y se pregunte qué es lo que puede dar por Santa Cruz”. Tal vez con esto se quiso referir a que es hora de que sus alquilados les dejen de cobrar por cada movilización que se les ordena hacer, porque las deudas del Comité Cívico ascienden ya a miles de dólares y no hay plata para pagarlas. Lo mal que se deben sentir viendo al MAS avanzando en su proyecto de constitución y ellos cuasi inmovilizados sin plata suficiente, mientras tardan para reunirla y mover su pesado aparato porque si no hay plata no se mueve ni una sola hoja en las filas “cívicas”, lo que muestra cuán convencidos están. Por ello es revelador lo que dijo Ruth Lozada, presidenta del Comité Cívico Femenino, ante las cámaras, a la hora de evaluar esta marcha, “necesitamos que la gente aporte con dinero para hacer las movilizaciones”. Se preocupan por la plata pero no por la falta de ideas. Hay otro, un banzerista golpista, que también se preocupa por la plata y convoca a los empresarios a ponerla pero para comprar armas y defender las autonomías departamentales, porque dice que de lo contrario se viene la anarquía. Después tomó la palabra Branco Marinkovic. Su discurso mostró crudamente cuánto poder se arrogan los cívicos porque anunció que dispondrán de las vidas de los cruceños, esto gracias al criminal juramento que arrancaron a la gente a los pies del Cristo durante el cabildo carnavalesco que llaman “del millón”. El millonario empresario soyero,afirmó que es necesario aplicar la muerte civil que propuso Dabdoub. Dijo sin el menor empacho “no vamos a derramar la sangre de sus hijos en vano, les aseguramos a las madres cruceñas que lo vamos a hacer de manera responsable” (?) provocando en los fanáticos que escuchaban gritos y aplausos frenéticos para el líder cruceño “valiente” que habló de derramar la sangre de los hijos de las madres cruceñas, de los hijos ajenos, no la sangre de los hijos de él ni la suya. La junta autonómica, otro atadijo de desesperados

Con las resoluciones adoptadas por la Junta Autonómica, que los cívicos dieron a conocer el lunes 18, buscaron también provocar la euforia de la gente y su adhesión espontánea pero sólo cosechan críticas y desconfianza porque antes de tiempo se van mostrando de cuerpo entero, como herederos de los golpistas falangistas y benzeristas, todo porque son presa de la desesperación. Encima, si se las analiza municiosamente, las nueve demandas o resoluciones de esta Junta no dejan de ser puros culipandeos que revelan lo débiles que están y que por eso apelan a amenazar y buscar muertos para desatar la sangría. La Junta Autonómica no toma ninguna acción concreta de hecho para defender sus autonomías departamentales. Decide esperar a ver qué determinen las regiones en sus respectivas asambleas cívicas que no tienen fecha, lo que es dejar la toma de decisiones para las calendas griegas. Se declaran en movilización y abandonan el estado de emergencia, pero no dicen cómo. Anuncian la entrega de los estatutos autonómicos, que algunos analistas indican que no están ni siquiera acabados o listos. Los entregarán al pueblo el 2 de julio, fecha que declaran con pompa como “Día Nacional de la Autonomía” y por poco no lo hacen feriado. Recién para el 7 de julio llaman a “un encuentro nacional para una Bolivia Unida y Democrática, con el objeto de determinar acciones a seguir en defensa de la unidad nacional, la democracia y la libertad”. Ahora, preguntamos ¿si están en emergencia porque esperar tanto para determinar qué hacer? Al convocar a que las Fuerzas Armadas asuman su rol, llaman a un golpe de estado, pero lo hacen desesperados y solitarios, como cuando Jaime Solares, ex dirigente de la COB, solito como siempre, fue a un cuartel a pedir que los militares salgan. Con esto indican que son tan débiles que la posibilidad del golpe y su posible éxito no depende siquiera de ellos sino de terceros, de los militares. También declaran que las medidas a seguir son el desacato y la resistencia civil pero ni en esto se ponen de acuerdo en cómo van a hacer. Una constituyente de Podemos dijo que la resistencia civil seria “que nadie haga negocios con el Estado, que nadie le alquile o le venda algo, que ninguna empresa privada cruceña responda a sus licitaciones de compra o de solicitud de servicios, que no se consuman los productos que vienen del occidente”. La muy cívica, por no decir otra cosa, propone que los empresarios se auto infrinjan un cuchillazo, un serio daño a la economía regional y del país, todo por las autonomías departamentales por supuesto. Terminando lanzan la amenaza separatista que tanto usan cuando el gobierno no hace caso a sus provocaciones, amenaza que muchos cívicos empresarios no desean en realidad, entre ellos el mismo Branco Marinkovic pues su industria aceitera depende del consumo colla y de su paso por occidente para llegar a los mercados andinos. “Si la Constituyente no aprueba las autonomías departamentales sin las indígenas y provinciales, la media luna se declara autónoma de facto”, dicen. Aun no están decididos, esperan para más adelante pese a que dicen estar en “emergencia y movilización”. En realidad no tienen nada o sea no logran apoyo de la gente. Están a la espera de la oportunidad Los cívicos y polemistas ya montaron la provocación de la capitalía y con relativo éxito porque ya unos y otros están por llegar a los lapos. ¿No será que sus cálculos se basan en que chuquisaqueños y paceños se agarren a bala para luego ellos montarse en el barullo y dar un golpe? o ¿tal vez esperan que los universitarios mandados a Sucre, dirigidos por sus agentes en la FUL, se hagan matar para así generar la indignación de la gente y lograr el apoyo militante que no tienen pero que es vital si quieren ir al enfrentamiento y no salir derrotados? Un choque armado con los pocos alquilados y pagados que tienen, que cada día les cobran más caro, sólo sería derrota segura.

El ambiente agitado que se vive hoy es peligrosísimo para el cruceño común, más aún que para el propio gobierno, pues ya están poniendo su vida en la balanza de los efectos colaterales. Mientras muchos viven sus vidas normalmente o dicen “a los cívicos no hay que hacerles caso, son unos pobres locos”, en realidad estamos al borde del precipicio donde los cruceños están esclavos de una “institucionalidad” cada día más loca y no pueden organizarse para pensar y librarse de ella. Sin embargo, poco a poco las paredes de la ciudad empiezan a verse como el único espacio relativamente libre y sin el control cívico donde hay debate de algunas ideas. Los grupos procívicos llaman con sus graffitis a la “Resistencia contra el comunismo narco-cocalero” y son respondidos por otros que llaman a la “Resistencia contra Evo y las logias fascistas” firmando como Resistencia Obrero-Campesina. Estos graffitis despreciados por “ensuciar las paredes” son el único debate político en la Santa Cruz libre y democráticamente fascista, todavía. En la tele no hay debate, hay show y apología del delito y el asesinato en nombre de la defensa de Santa Cruz contra el comunismo. La indiferencia de la gente se explica porque los cívicos la agotaron. En realidad van pagando las consecuencias de tanta demagogia y manipulación y de lo que hicieron en diciembre del 2006, cuando levantaron sus huelgas de hambre, sus bloqueos y sus medidas sin mayor explicación a la gente y a cambio hicieron un “cabildo”, que si bien fue multitudinario parecía más una entrada de carnaval en donde no se tomó ninguna acción concreta, sólo se arrepintieron de sus gritos de ¡Independencia! y, al igual que la Junta Autonómica reunida el 18 de junio pasado, dejaron las decisiones para las calendas griegas. Muchos analistas dijeron que fue una irresponsabilidad porque se rifaron todas las energías reunidas y que costaron mucha plata, se desgastaron las medidas y la dirigencia cívica quedó de culípandera, mucha bravata y amenaza pero nada de “pantalones”. Por su lado el gobierno cedió, en un arranque de temor, cuando pudo haber apretado el acelerador y neutralizarlos. No lo hizo porque según los democratizantes en el gobierno, es esencial que exista la oposición cívica, aunque sea fascista, para que haya democracia. En realidad estamos ante una pelea entre hermanos de clase, los Caín y Abel de la burguesía boliviana fracasada. Como máximo esfuerzo crítico el gobierno hace propaganda mediática lanzando recientemente un spot televisivo en el que hace recuento de los dobleces de los cívicos y dice “ayer amenazaron, ayer gritaron independencia y ahora hablan de unidad, de democracia”, y el spot termina mostrando a un Evo que se alegra de que los cívicos revisen su discurso separatista y declaren de boca su bolivianidad. ¡Que alguien explique esto! Un spot así correspondería si la paz entre cívicos y masistas hubiese sido firmada, pero en las condiciones actuales es una muestra de irresponsabilidad y de cobardía ante la vaina del sable. En fin, esa es la suerte que tienen los autonomistas ultraconservadores de hoy, de haberse topado con un gobierno chirle y es también desgracia para los pobres ciudadanos el tenerlos a [email protected]

Aznar y el presidente de RCTV vuelven a trabajar juntos

Pascual Serrano

El ex presidente español José María Aznar y el presidente del canal de televisión venezolano RCTV Marcel Granier han vuelto a trabajar unidos, tras su colaboración conjunta en el golpe de Estado contra Chávez en abril del año 2002.

Ambos participaron el 21 de junio en un acto en la capital mexicana organizado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), en el que Aznar presentó un informe sobre América Latina de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside. Desde ella ha vuelto a embestir contra el gobierno de Venezuela y sus aliados. Criticó a Hugo Chávez y al Gobierno de Cuba, a los que señaló de populistas y de llevar a sus países a la marginación, afirmando que el populismo es un “fantasma indeseable”. Referente a América Latina, el ex presidente de España señaló que hay dos caminos, el bueno, que es la democracia, y el malo, que es el populista, que lleva a los países a la marginación, aludiendo así a los gobiernos de izquierda. De este modo la derecha española pretende legitimar el derrocamiento de algunos gobiernos de izquierda argumentando que no son democráticos tal y como lo intentó en el golpe de Estado del años 2002. Para ellos las alternativas políticas se deben de mover en estrechos márgenes del modelo neoliberal. En el caso de España, entre una socialdemocracia (PSOE) que privatizó el setenta y cinco por ciento de las empresas públicas y una derecha (PP) que privatizó el veinticinco por ciento restante, una pluralidad política que discurra entre ingresar a España en la OTAN y mantener el país dentro de la alianza. Un espectro democrático que vaya desde quienes enviaron tropas a invadir a Iraq y quienes las sacaron para llevarlas a Afganistán. Por ello en cuestiones como la no renovación de la licencia a RCTV porque, entre otras razones, apoyó un golpe de Estados, la diferencia entre PP y PSOE es que el primero condena la decisión del gobierno venezolano y el segundo muestra su preocupación. Aznar también ha afirmado desde México al diario Milenio que está muy satisfecho de su foto en las Azores con Tony Blair y George Bush, porque “ahí está la base de la política atlántica, de los grandes valores que quiero que se queden y extiendan". Por su parte, el presidente de RCTV explicó que las dos grandes cadenas mexicanas que controlan en régimen de oligopolio el espacio radioeléctrico mexicano le habían ofrecido difundir la señal de su televisión. Se da la circunstancia de que el candidato presidencial López Obrador, votado por casi quince millones de mexicanos, debe pagar a esos consorcios 23.364 dólares para poder emitir media hora de programa semanal a la una de la mañana. Sin duda con esas visitas y estos comentarios, el 21 de junio fue un día duro para los mexicanos. http://www.pascualserrano.net/

Homenaje a Vilma Espín Por: Narciso Isa Conde, Presidente de la CCB / tomado de: www.conbolivar.org La conocí en los primeros días de noviembre de 1965 en Moscú, inmediatamente después de la gran conmemoración del 48 aniversario de la Revolución Soviética. Entonces yo tenía 22 años. Ella y Raúl encabezaban la delegación cubana a esos actos, y José Israel Cuello y yo representamos al Partido Comunista Dominicano (PCD), recién concluida la heroica confrontación de la Revolución de Abril de 1965 y la Guerra Patria contra el invasor estadounidense.

Vilma y Raúl estaban hospedados en una de las casas de protocolo ubicada en la Colina Lénin y nosotros en el pequeño Hotel Octubre (hotel del partido), bautizado por un españolito jodedor como Hotel Spasiva (Hotel Gracias en ruso, por aquello de que allí no se pagaba nada, los huéspedes extranjeros lo disfrutaban gratuitamente). Nosotros fuimos a visitarles y ambos mostraron un gran interés por lo que acontecía en nuestro país, especialmente por las características de la insurrección popular y los componentes de la intervención militar yanqui. Hablamos mucho y de muchas cosas, incluida nuestra decisión de viajar en breve a Cuba para fortalecer las relaciones bilaterales sobre las nuevas bases planteadas por el viraje del PCD hacia una línea independiente y más a la izquierda, liberada de pro-sovietismo y presta a emplear todas las formas de lucha. José y yo quedamos fascinados por el talento y la belleza de Vilma, lo que se sumaba a su ya conocida trayectoria heroica. Vilma Espín participó desde su adolescencia en al lucha contra la dictadura de batista, se integró y desempeñó un papel relevante en la agrupación que dirigió el héroe nacional de Cuba Frank País, conocida por el nombre de Asociación Nacional Revolucionaria; que luego formó parte del Movimiento Revolucionario 26 de julio. Jugó además un rol estelar en al clandestinidad y fue quien envió Frank País a México a ver a Fidel para coordinar el levantamiento en Santiago de Cuba al compás del desembarco del Gramna. Previamente su casa fue centro de protección de los sobrevivientes del asalto al cuartel Moncada y local de la resistencia en el Oriente de Cuba. Su paso a la Sierra Maestra, su incorporación al Segundo Frente, estuvo seguida de un despliegue de valor personal, a la par de los mejores combatientes guerrilleros. Allí se comenzó a fraguar tambien su inquebrantable y hermosa unión con Raúl, lazos tierno, fuertes e intensos de amor y lucha, de nobles principios y perdurable unión matrimonial, procreadores de una familia ejemplar Por méritos propios, por su recia e imponente personalidad, en brega permanente contra la pesada herencia machista-patriarcal, asumió elevadas funciones en la conducción del Partido Comunista de Cuba (PCC) y encabezó el proceso de unidad y lucha de las mujeres cubanas por su emancipación, por al igualdad de derechos dentro de la obligada diferenciación de géneros. A su dedicación a la causa general de esa heroica revolución y a su beligerante énfasis en el movimiento femenino, sumó el combate por los derechos y felicidad de los (as) niños (as) de Cuba y del mundo, proyectando su rol en todas esas vertientes a la escena internacional. Vilma- junto a Celia Sánchez, Haydée Santamaría, Melba Hernández y tantas otras combatientes de la montaña y del llano, de la libertad y el socialismo, del partido y de la Federación de Mujeres- expresó dignamente a la mujer cubana desde una revolución que ha hecho época en América y el mundo en materia de sensibilidad social y decoro nacional. Querida y respetada en Cuba por su dedicación, su ética, su sencillez… fue acogida en forma similar en todas las esferas del movimiento internacional, revolucionario y progresista. Vilma siempre emanaba afecto y ternura.

Nunca fue ni primera ni segunda dama, ni nada parecida a ese tipo de espécimen femenino de la politiquería continental. Vilma fue Vilma: la muchacha rebelde y bondadosa, la santiaguera combativa y cariñosa, la esposa y madre amorosa y consagrada, la dirigente sin ínfulas ni fatuidades. La recuerdo tantas veces con su sonrisa y palabras de afectos: en Cuba, en la URSS, en Nicaragua, aquí. La recuerdo siempre preguntándome por Lulú y los muchachos, por los compañeros y compañeras. La recuerdo tan linda y alegre en todas las edades que me resulta muy difícil vincularla a la tristeza. La recuerdo y la recordaré siempre así.

El Che Guevara camina en Colombia A 40 años de su caida en Combate 1967-2007

¡Colombia Nueva, Patria Grande y Socialismo!

Paraguay: Lugo dice que el oficialismo colorado tiene todas las de perder en el 2008

Lo ocurrido el jueves en la Cámara de Diputados es una muestra de lo que es capaz el oficialismo colorado y que no querrá entregar el poder en el 2008, según afirmó ayer el aspirante presidencial Fernando Lugo, a su arribo al aeropuerto Silvio Pettirossi luego de una gira por EE. UU. Lugo (c) es recibido ayer en el aeropuerto luego de su gira de cinco días por Estados Unidos. A la izq., sonriente, el intendente de Guayaybí, José “Pakova” Ledesma. La trifulca provocada por los colorados nicanoristas en la disputa por el control de la mesa directiva de Diputados pinta “de cuerpo entero lo que es el oficialismo”, expresó Lugo. Se preguntó “qué nos espera en el 2008”, si así actúan por la mesa directiva de una cámara parlamentaria. Indicó que la actitud asumida por la cúpula gubernamental colorada es una cuestión analizada y asumida como posible en la oposición y de que no querrá entregar el poder en el 2008. El ex obispo tampoco descarta que los colorados recurran a la violencia para tratar de no perder el poder y dijo que lo que pasó en la Cámara Baja ya es una violencia a la institucionalidad de la República. “Se ha violentado la posibilidad de un cambio pacífico en la mesa directiva de Diputados, y esto es la antesala de lo que podría ser el 2008”, advirtió. Consultado si la actitud de los colorados mostrada en Diputados podría implicar un peligro para su candidatura, respondió que “sin lugar a dudas”. “Creo que esa (la violencia) es una de las herramientas que ellos utilizarán. Pero ese hecho bochornoso protagonizado por el oficialismo colorado, en primer lugar, muestra la falta de actitud democrática y la falta de capacidad para aceptar una realidad”, expresó. Señaló que el mundo se ha enterado de que “realmente el oficialismo colorado tiene todas las de perder, de hoy en adelante”.

Afirmó que los mismos colorados ya son conscientes de que van a perder el poder y que ya ni siquiera las presidencias de las cámaras del Congreso pueden mantener. Ante la hipótesis de la violencia colorada en el 2008, el ex prelado católico aseguró que los opositores van a tomar todos los recaudos a nivel judicial y acciones pacíficas para evitar esa eventual situación. Destacó que están haciendo los contactos a nivel nacional e internacional para evitar hechos lamentables y que la riña presentada en Diputados muestra la necesidad de tener observadores internacionales en nuestro país varios meses antes de las elecciones generales del 20 de abril del 2008. El postulante presidencial opositor ratificó, por otra parte, que él es muy diferente al gobernante venezolano Hugo Chávez. “El fue militar, yo fui religioso. Mi formación viene de la formación religiosa”, dijo. También reconoció que hay un resurgimiento fuerte de la izquierda en Latinoamérica, pero recomendó que el Paraguay no debe copiar ningún modelo extranjero, sino desarrollar uno propio. ENTREGARÁN A EX OBISPO DECISIÓN DE ASAMBLEA El PLRA entregará a Fernando Lugo el resultado de su convención extraordinaria del domingo pasado, durante un acto a llevarse a cabo el 10 de julio próximo en Asunción, según se supo ayer en la agrupación opositora. Esto será parte de los festejos de los 120 años de fundación del Partido Liberal. Además, en la ocasión será inaugurada la nueva sede central del radicalismo auténtico, un antiguo edificio sito en Iturbe casi Manuel Domínguez, que siempre perteneció a los liberales. El inmueble fue refaccionado y tiene nuevas edificaciones. La asamblea liberal del domingo último expresó casi en forma unánime su apoyo a la candidatura de Lugo. Por otra parte, el ex obispo dijo ayer que la decisión adoptada por el PLRA en la convención es una posición más dentro de la Concertación y que aquí las candidaturas se resolverán por acuerdos.

Venezuela abre debate sobre modificaciones al cuerpo constitucional ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia

“Muerte de la democracia traerá reforma constitucional”

“La reforma constitucional tal como está planteada en los papeles de trabajo que han llegado a conocimiento del pueblo, refleja la muerte de la democracia republicana, y se convierte en un asalto al estado de derecho social y de justicia previstos en la Constitución de 1999, y en una conspiración contra los principios previstos en ese documento”. Lo considera así la doctora Cecilia Sosa, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia, al analizar la primera parte de los papeles divulgados a través de los medios de

comunicación social. Sin embargo, la magistrada no descarta, que todo ese material mantenido oculto por el Gobierno durante la redacción hecha por la comisión de diputados del sector oficial, del cual sólo tenían conocimientos los redactores y el presidente de la República a saber, ahora sin más preámbulos, las reformas hayan llegado a determinados medios de información que los divulgaron, al presumir que se trata de un instrumento verídico, cuyo contenido utilizará el Gobierno una vez el presidente Chávez le ponga el ejecútese a las leyes habilitantes. Ese material pudiera ser un globo de distracción, presume la doctora Sosa, para que cada sector político haga conocer sus puntos de vista, lo cual también le daría una herramienta más al Ejecutivo, para lanzar otro documento de redacción más contundente y definitivo. REFORMA La ex magistrada del TSJ, destaca en ese momento, que la Constitución vigente prohíbe que se le hagan reformas al texto constitucional si va en contra de principios, de puntos fundamentales de acuerdo al artículo 348. Lo que ahora está en evidencia es un desconocimiento total de las conquistas legítimas, las cuales no pueden retroceder bajo el amparo de la Constitución. La Carta Magna en general está hecha para avanzar en forma progresiva para que el pueblo tenga más derechos, más eficiencia, y para poner el Estado a su servicio. En lo ahora divulgado, se nota que hay interés de anular, de neutralizar y desaparecer del texto las conquistas logradas, utilizando un lenguaje jurídicamente maquillado, para que nadie se dé cuenta, y todo quede en forma aparente como estaba, con algo más, pero la forma en la cual se presenta, anula, resta, quita el texto, aunque manteniéndose redactado, queda neutralizado por los aspectos agregados. LA COMUNIDAD La doctora Cecilia Sosa considera, que ante esta situación lo que debe hacer la comunidad venezolana, es pensar muy bien antes de abordar el tema de la reforma constitucional tal como lo ha planificado el Gobierno, y en vez de desmenuzarlo por áreas, se debe atacar esa reforma en su integridad, en lo que busca, con mucha fuerza y decisión democrática. No es necesario buscar más detalles en la letra pequeña, la cual también es inaceptable, pero conduce a un terreno de tecnicismo, donde sólo los constitucionalistas podrán hablar de esa reforma y no cada ciudadano en su área de influencia. FUERA DEL TEXTO Enfatiza la doctora Cecilia Sosa que el movimiento estudiantil venezolano tendrá una postura frente a este proyecto de reforma, porque la bandera esgrimida por esos muchachos es la libertad de expresión, y en este texto queda borrada. Los jóvenes están en la calle para reclamar que se cumpla el mandato de la Constitución de 1999, pero en este proyecto se elimina la libertad de expresión. Se trata de un proyecto cínico, que le quita protección y resguardos a los periodistas y a quienes tienen la facultad de llevar información, pero en la redacción aparenta dejar vigentes esas conquistas. La redacción del texto está hecha para consolidar un Gobierno marxista, comunista. CAMBIO Allí está reflejada la intención de cambiar el sistema político, el democrático con todos los valores, como tolerancia, preeminencia de los Derechos Humanos,

pluralismo, aceptar disidencias, tener partidos políticos, por un sistema centralizado donde el Estado es el dueño hasta de los venezolanos, y con principios y elementos que son de un Estado socialista de corte marxista. El Gobierno disimula que cambia el sistema, pero no lo esconde. La ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia, estima que ahora los venezolanos tenemos que transformarnos en controladores de nuestra Constitución, quererla y protegerla. Cada uno tiene que tomar la decisión de no permitir ningún cambio en la Constitución de 1999. Se debe insistir en que se cumpla todo su contenido y se ejecute tal como está. Todos los ciudadanos debemos convertirnos en defensores de este texto constitucional que ofrece garantías, libertad, convivencia, unión, pluralismo, tolerancia y todos los derechos habidos y por haber en el escenario tanto individual como colectivo. Mantengamos un estado social como lo indica la Carta Magna del 99, y no entremos en la penumbra a la cual nos quiere llevar el Gobierno; al comunismo castrista con todos los parámetros iguales a la Constitución cubana, manteniendo el engaño de que seguimos siendo democráticos; nos quitarán la democracia. ESTUDIANTES La doctora Cecilia Sosa considera, que la defensa de la Constitución del 99, enarbolada por los estudiantes en este movimiento, es el baluarte más importante obtenido en esta trayectoria. Esos muchachos han sido los únicos que han entendido que los desafíos van más allá de los problemas de la seguridad y de alimentación. El futuro del país depende de que se cumplan las leyes. Viniendo de universitarios, de la academia, de la formación, del futuro de quienes dirigirán a este país, no tiene precio. El cambio de los estudiantes, de pasar de defender la libertad de expresión, de no permitir la criminalización de sus manifestaciones públicas, de que tienen el derecho a decir lo que piensan y de expresarse, nos lleva a apreciar el conocimiento universitario; el estudiantil, está por encima de voluntarismo del Gobierno. Cuando choca el voluntarismo con el conocimiento, prevalece el conocimiento. Ese es el gran impacto del movimiento estudiantil actual. Sale de las universidades, de los centros de conocimientos por impulso propio, para chocar de frente, sin necesidad de transformarse en organización política, sin escenario electoral al frente, porque los jóvenes percibieron, sintieron, razonaron, que están en juego la libertad, la democracia, los principios donde se formaron, lo cual enaltece a maestros y profesores. La acción de los muchachos no obedece sólo al hecho de estar en la Universidad, esto viene de los docentes, de los formadores, del hogar. Estos estudiantes le están dando ejemplo a muchos adultos al enfrentar con decisión y sin miedo los desafíos que se le presentan, cuando reclaman sus derechos. Los estudiantes asumieron la bandera: nada por encima de la Constitución, todo dentro de la Constitución, sólo con la razón, no al voluntarismo. Esa dinámica abrirá la conciencia no sólo de los estudiantes, sino también de la sociedad civil, de la sociedad militar. Todos tenemos que levantarnos contra este golpe a la democracia. EL PUEBLO

De acuerdo a la opinión de la doctora Sosa, el pueblo en general, ese que será afectado de una forma u otra con la reforma de la Constitución en los términos ahora divulgados, junto a los estudiantes, también debe alzar la voz para defender a la Constitución y a las leyes. Cada quien en su sector, en su barrio, en su comunidad, en su edificio, en su escuela o en la de sus hijos, debe salirle al paso a quienes consideran que vivir en el comunismo es mejor que vivir en democracia. Lo que se calle ahora dañará después. En ese momento no habrá alternativa. El espejo lo tenemos al frente, en el pueblo cubano. Muchos apoyaron aquella revolución; después también son muchos los que perecieron en el mar mientras buscaban la democracia. Nadie debe tener miedo a decir “Yo estoy con la Constitución de 1999”. Cualquier encuesta dejaría constancia que la mayoría del pueblo venezolano quiere que se cumpla la Constitución del 99. Acotó la magistrada, que la contribución mayor del régimen de Chávez, es haber inducido a la gente del pueblo a conocer esa Constitución, aunque ahora Chávez esté retrocediendo. La población en su mayoría conoce la Constitución. Ahora la debemos conocer más, cargarla más, manejarla más, hay que transformarse en una jurisperito de la Constitución, para tener mayor base al defenderla. La Constitución del 99 cambió de manera sustancial el criterio que obedecía más a la de 1961, porque entonces, sólo los órganos públicos defendían la Constitución. Parte del problema que tuvo la democracia bajo ese amparo, era que se consideraba elitesca, pocos la conocían, nadie andaba con ella. VIOLACIÓN Esta Constitución Bolivariana es del pueblo y la carga que tenemos frente a su defensa tiene otras connotaciones, que significan no sólo ir con un escrito al Tribunal Supremo de Justicia para reclamar alguna violación del texto, sino también asumir una actitud activa en la conciencia de que la Carta Magna está siendo violentada por el Gobierno. El ejemplo está, cuando el presidente Chávez permitió la inscripción en el partido a los militares activos. Allí violó la Constitución en forma abierta, lo cual erosiona a cualquier Gobierno que quiera ser legítimo. Ese es el proceso que sigue este Gobierno, se está deslegitimando porque no está apegado a la Constitución del 99. Cuando los jóvenes piden libertad de expresión le dicen al Gobierno que violentó la libertad de expresión al quitarle la concesión a Radio Caracas TV. Cuando el Tribunal Supremo dictó una sentencia para quitarle los equipos a la planta televisora, convirtió la sentencia en una licencia para robar. Eso erosiona el poder. Mientras el Gobierno viole más la Constitución y el pueblo lo reclame más, habrá mayor erosión. Así terminará un proceso en el cual el sustento que una democracia tiene de los poderes públicos en la Constitución, lo hará separarse o aceptar que ya no está dentro de la Constitución de 1999. De alguna manera los ciudadanos debemos velar las violaciones que se dan. EL PODER El Gobierno se siente poderoso. Antes disfrazaba legitimidad y su cumplimiento constitucional; ahora no le importa violentarla. Las leyes habilitantes en manos del

presidente es lo más violatorio de la Constitución, ni siquiera los decretos leyes, que son nulos porque las habilitantes son inconstitucionales. Al presidente de la República le dieron una habilitante en blanco, para que legislara sobre lo que quiera porque es el líder de la revolución. Eso no es constitucional; la Constitución dice que sólo se puede delegar materias y esas materias deben ser específicas. Esos elementos suman y también erosionan al Gobierno. ENSAYO En la última parte de la entrevista, la doctora Cecilia Sosa consideró, que si este material de trabajo donde se refleja la reforma de la Constitución es globo de ensayo en busca de reacciones, de crear confusión para dividir más a los que piensan de una manera u de otra, y sectorializar, agrupar alrededor de intereses la discusión de la reforma, no le dará el resultado que espera, como no le resultó el haberle quitado la concesión a RCTV. No pensó que crearía la hecatombe nacional e internacional; con este papel de trabajo le pasará igual. No creará desconcierto; los venezolanos cerraremos fila para no permitir que cambie la Constitución Bolivariana, porque la ciudadanía no lo quiere. JUEZ Al referirse al discurso del juez Garzón, dijo Cecilia Sosa, que el magistrado español sólo se refirió a los estándares internacionales de cualquier poder judicial. Después de eso, lo que se ha debido hacer en Venezuela es estudiar las condiciones de nuestro Poder Judicial. El juez Garzón, sin pretenderlo, preconstituyó una prueba de la intolerancia de un país que él creyó que era libre, que tenía libertad. La reacción en su contra fue un nivel de agresión y de juzgamiento, que lo colocó en el ejemplo de un país que no vive en democracia, que no tiene libertad de expresión.

Argentina La democracia y el centroizquierda

Por: Daniel Cadabón (especial para ARGENPRESS.info) Fecha publicación: 22/06/2007 Imprimir nota La Cámara de Diputados transformó ayer en ley un proyecto del Poder Ejecutivo que reprime el accionar del terrorismo y también su financiamiento. La ley, a la que sólo restan su promulgación y publicación, corresponde tanto a un reclamo de EEUU como a una presión a la Argentina del Grupo de Acción Financiera Internacional, que el 27 se reunirá en París y amenazaba con hacer un pronunciamiento público declarando a la Argentina país no seguro. (Clarín 14 /06/07) El Movimiento Popular Neuquino impuso la mayoría en la Legislatura y archivó el pedido de juicio político contra Jorge Sobisch, a quien la oposición responsabilizó por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba. En la sesión del miércoles, tras varios meses de inactividad por la crisis política que enfrentó el Gobierno por la muerte de Fuentealba durante la represión policial del 4 de abril, el oficialismo logró archivar el pedido contra Sobisch.

(Clarín 15 /06/07) Toda la maquinaria del estado burgués esta dispuesta para la coacción (simbólica y física) de los trabajadores y, en todo caso, para la represión sangrienta de la lucha de los mismos cuando estas pasan un cierto umbral y amenazan con poner en desequilibrio las relaciones sociales de dominación. El Estado burgués nace de la incapacidad de una sociedad dividida en clases, para que se puedan conciliar en forma pacifica los intereses antagónicos que la surcan, o, como está de moda actualmente, para que se “logren los consensos necesarios” (que a punta de pistola) permitan armonizar la existencia de ciudadanos que literalmente se mueren de hambre y frió junto a otros que se amparan en una creciente riqueza, admitida por relaciones sociales que se basan en la explotación del trabajo ajeno. El Estado burgués, es y sirve, entonces, como una herramienta de las clases más poderosas y económicamente dominantes, para transformarse en clases política e ideológicamente dominantes, con lo cual, se abastecen de los resortes necesarios que les permiten continuar con la permanente tarea de acumular ganancias basándose en la explotación de la clase oprimida. Todas y cada una de las instituciones del estado burgués están al servicio de esta política de dominación. Pero, la más destacada entre ellas es, eventualmente, el sufragio universal. Tanto el sufragio universal, como la creación de un ejercito de desocupados y la creciente pauperización de sectores medios (inflación mediante), son instituciones de disciplinamiento social, que la burguesía utiliza a su favor, en la permanente disputa por consolidar el régimen de opresión en contra de las clases trabajadoras. En condiciones de retroceso en la lucha del movimiento obrero, las ideologías dominantes se vuelven hegemónicas y el pueblo, orientado por los partidos o tendencias proburguesas (de derecha o centroizquierda) reconoce el orden social presente como el único posible, marchando a la cola de los representantes de la clase capitalista, la cual, impera de un modo directo por medio de un enorme y aceitado aparato de formación política. Los medios de difusión ocupan un lugar destacado en esta formación ideológica, pero no son los únicos y hasta es posible que no sean los más importantes. Una multitud de organizaciones clientelares del Estado (Ongs.), los sindicatos propatronales, la iglesia, los partidos políticos y tendencias procapitalistas traccionan en igual sentido mediante la coacción económica, física o espiritual de los trabajadores. Es decir, todo el arco de los que se ven beneficiados por apetitosos subsidios y otras prerrogativas estatales, sirven al fin “cultural” de domesticación social y al impulso y a la justificación, estimulando la inercia del acostumbramiento, de los mecanismos de opresión. La democracia como límite Nuestro país asiste, en este sentido, a una aparente incompatibilidad. La clase trabajadora, pese a las trabas que colocan las burocracias sindicales, está fuertemente movilizada por toda una serie de reivindicaciones que sacan a la superficie las grandes contradicciones que corroen la iniciativa burguesa y que hoy se manifiesta de la mano del kirchnerismo. Detrás de cada lucha aparece nuevamente el espíritu de los escraches

y los cánticos por “que se vayan todos”, retomando las masivas expresiones de sentido popular que se enarbolaron en el Argentinazo; esto hace que el gobierno kirchnerista haya adoptado una pose demagógica y que, mediante la cooptación de sectores progresistas, se vista con el disfraz populista de aquel que vive en campaña electoral permanente. Sin embargo, toda la combatividad expresada en las luchas populares carece de representación política en medio de los procesos electorales, donde esta tendencia a la protesta social parece disolverse en preferencias más conservadoras. Los resultados electorales demuestran que, mayoritariamente, las clases populares están decididas a elegir, con una vocación cargada de amnesia, sólo entre aquellos partidos o candidatos que se convertirán en sus próximos verdugos. Las últimas elecciones muestran esto de modo ostensible. Más del 90 % de los votos emitidos por el electorado se suman a candidaturas que responden a partidos o candidatos del régimen, esto fue así en Neuquén, en la ciudad de Buenos Aires, en Catamarca y en Tierra del Fuego, sólo para mencionar algunas. De esta manera podemos afirmar que los teóricos de la burguesía van logrado, hasta el momento, ganarle una tras otra, las batallas culturales e ideológicas a los partidos de la izquierda, haciendo primar, en la conciencia de las masas, la posición sobre la necesidad del mantenimiento de la democracia burguesa como único régimen político posible. Los procesos electorales se transforman de esta manera, en plebiscitos a favor de la continuidad del régimen de explotación; no permitiendo que la izquierda haga pie entre los trabajadores y lo que la constituiría en una alternativa de poder. Esta claro, que para la batalla de hoy, la burguesía cuenta en su haber la represión dictatorial del ´76/´83 que dejó miles de muertos y desaparecidos entre destacados cuadros revolucionarios y luchadores obreros y estudiantiles, desarticulando a los partidos de la izquierda, generando una cultura de terror en el pueblo, proscribiendo cualquier actividad política y social, etc. mientras que los representantes de los partidos burgueses dotaban a los genocidas de cuadros ministeriales, intendentes e intelectuales que colaboraban en el exterminio físico de la izquierda argentina. Está claro también, que la represión no es sólo una cosa del pasado. Casi el 80% de la legislación laboral y penal en nuestro país tiene influencias dictatoriales; lo que ha permitido a las patronales privadas y estatales, en complicidad con la burocracia sindical, desmantelar los núcleos de activistas y militantes fabriles clasistas, sea mediante el despido o directamente poner a disposición de la policía u otras fuerzas represivas a los luchadores sociales, armado causas judiciales truchas. La judicialización de la protesta es otro recurso represivo que abunda en estos tiempos. Pero en el análisis de esta batalla ganada, no puede soslayarse el rol fundamental que juegan, desde el derrumbe de la dictadura hasta acá, las llamadas fuerzas “progresistas” de centroizquierda y todas sus teorizaciones sobre la “lucha por profundizar la democracia, la justicia social y la distribución de la riqueza”. Estas teorizaciones, de todo el espectro “progresista” y aún de alguna izquierda, son en realidad un plagio remozado del viejo axioma que el alfonsinismo recitaba junto al preámbulo de la Constitución haya por 1983, “Con la democracia se come, se educa y...” Más de dos décadas de hambre, entrega, represión e impunidad han pasado desde que estas consignas fueron tiradas al ruedo por uno de los mayores oportunistas en la historia

nacional, y sin embargo el centroizquierda las sigue resucitando con renovada energía. Luego, acusan de nostálgicos a los luchadores de izquierda. Sufragio universal y centroizquierdismo Todas las consideraciones “progresistas” destinadas a ensalzar la democracia burguesa y el sufragio universal, como la mayor representación del esfuerzo social en su lucha por la profundización de la democracia; intentan colocar en un primer lugar al espacio electoral, como si se tratara de una institución superior al carácter de dictadura social que la burguesía ejerce desde el poder; el oportunismo “progresista” escamotea la lucha entre clases sociales y la trampa que representa el sufragio universal para disimular la opresión. Encubrir la lucha de clases les plantea a las direcciones sindicales del centroizquierda, una disyuntiva de feroz enfrentamiento con los trabajadores que salen a disputar con la burguesía el mejoramiento de sus condiciones de vida; porque, quitar del medio, de un modo arbitrario o ilusorio el conflicto de clases no puede hacerse sin alguna dificultad y sin la pérdida de representatividad entre los sectores populares. Yasky, lo hizo en las últimas luchas docentes y terminó pegado sin disimulo con los que mandaron la gendarmería en contra de los maestros de Santa Cruz y desactivando junto a Kirchner y la burocracia de ATEN las movilizaciones docentes y populares, que en Neuquén pedían la cabeza de Sobisch responsabilizándolo de la muerte de Carlos Fuentealba. Ariel Basteiro, paradigma del dirigente funcionario, hoy integrante del directorio de Aerolíneas Argentinas, hizo lo mismo con los aeronáuticos; y así podríamos seguir, los ejemplos sobran. Todo el contenido supuestamente independiente y horizontal de estas propuestas “democratizantes”, se revela como una defensa vergonzante del capitalismo, que sólo puede entenderse por la subordinación de estos dirigentes-intelectuales a sus propios privilegios individuales, los cuales tienen sentido de ser bajo una sociedad dividida en clases. El acriticismo, el conservadurismo y la hipocresía de estos sectores, responde a una fenomenal servidumbre ideológica a los patrones, y tiene como objetivo prioritario negar la existencia de una alternativa obrera y socialista al capitalismo. Es decir, el democratismo progresista que los caracteriza es por naturaleza reaccionario y se encuentra cargado de cobardía en el plano de la acción política. Acertadamente el humor popular bautizó a todos estos proto-funcionarios como “borocotizados”. Ahora bien, con la misma energía que sostienen que el estado burgués arbitra por encima de los intereses de las clases sociales, logrando de esta manera, a partir del sufragio universal, representar los intereses generales de la sociedad; sostienen una fuerte campaña en contra de la izquierda anticapitalista a la que acusan de no ser democrática o de responder a intereses ajenos a la clase obrera. El modelo es como el collar del perro Los argumentos del centro izquierda que presentan a la 'democracia en general' como el ultimo régimen político posible, sin cuestionar cual es la clase social que gobierna el

estado, los lleva a enfocar los problemas políticos y económicos como si se tratasen de problemas que están por encima de las de los intereses en pugna. Obviamente, se ven en la necesidad de realizar una cantidad de malabares intelectuales para demostrar que es “el modelo” el que atenta en contra de las condiciones de vida de los trabajadores y no el sistema capitalista (sea en su forma democrática o dictatorial) con sus leyes de explotación, abuso y condena a la barbarie de enormes sectores del pueblo. La democracia, es una forma de gobierno que, eventualmente, la burguesía adopta para su Estado, en el convencimiento de que de esta manera se le facilita ejercer en forma más efectiva su dictadura social cuyo propósito final, es que se sigan cumpliendo las leyes de dominación sobre los asalariados. Al capitalismo lo mueve su afán de ganancias y para que estas se registren, es menester impedir que el salario de los trabajadores sobrepase un límite máximo (Ley de Bronce del salario). Llámese, “salario digno”; “que cubra la línea de la pobreza” o cualquier otra vuelta semántica que se le quiera encontrar, la realidad actual manifiesta con crudeza que los viejos objetivos de acumulación de ganancias siguen siendo los únicos y prioritarios para las patronales. ¿Quién puede negar hoy, que la acumulación de riqueza en un polo aumenta sideralmente la acumulación de pobreza en el polo opuesto? La “denuncia progresista” sobre el obsceno crecimiento de la brecha entre ricos y pobres en nuestro país, al dejar de lado el carácter estructural de esta “brecha”, los conduce al callejón sin salida de acusar al “modelo de acumulación neoliberal”, como si éste se tratase de una abstracción que depende del capricho o de la voluntad del representante de la burguesía, que eventualmente, ocupe el sillón de Rivadavia. De todas maneras, si la “brecha” se constituye en un problema fundamental y la “distribución de la riqueza” en el único objetivo posible para las direcciones sindicales, como se entiende que sigan aferrados al kirchnerismo, el cual, en todos estos años en el poder no ha hecho más que consolidar la injusticia en la distribución. El capitalismo argentino, termina por demostrarse más marxista en los hechos, que muchos de los que juguetean con un ejemplar del “Manifiesto comunista” en sus reuniones sociales. Macri y Filmus más de lo mismo La izquierda porteña no sobrepaso el 5% de los votos en la última elección a jefe de gobierno, sin embargo está a punto de protagonizar un hecho muy importante. El acuerdo sostenido por los principales partidos para el voto en blanco o la abstención en la segunda ronda, marca todo un programa de independencia política frente a las trampas de los partidos y candidatos del régimen y abren las perspectivas, para la discusión de un frente más amplio con vistas a las próximas elecciones presidenciales de octubre.

La consigna “Ni Macri ni Filmus” puede despertar la indignación entre los sectores de centroizquierda e intelectuales supuestamente independientes, pero es legítimo producto de una postura independiente frente al entrampamiento a que se quieren someter a los trabajadores y el pueblo de la ciudad de Buenos Aires. “Ni Macri ni Filmus” es la denuncia del estado burgués y sus representantes ante los trabajadores, a los que se les brinda la posibilidad de utilizar el sufragio como una herramienta de lucha que exprese la combatividad que desenvuelven en otros planos. Votar en blanco en contra de los defensores del capitalismo, es un enorme paso para poner en pie una alternativa obrera y socialista en nuestro país.

España

Fondos, pensiones y dimisión por la izquierda Joaquín Arriola La Insignia. Chile, junio del 2007. El dinero que cotizan los trabajadores españoles y que no se traslada a las pensiones de los jubilados, cuando el gobierno no decide (ilegalmente) gastarlo en otras cosas, se deposita en un denominado Fondo de Reserva, que supera en estos momentos los 40.000 millones de euros. Hasta ahora, este dinero se rentabiliza, de acuerdo a la ley de 2003, mediante la inversión en deuda pública, española y de otros países de la zona euro. El nuevo borrador del anteproyecto de la ley Reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social (FRSS) modifica la gestión del mismo en dos aspectos trascendentales: por un lado, permite la inversión de parte del fondo en activos financieros privados (art.5) y por otro, externaliza la gestión del fondo, y esta externalización/privatización no se limita necesariamente a la gestión de inversiones en activos privados (artículo 9 del borrador), un asunto este sobre el cual no se ha llamado suficientemente la atención, porque implica la posibilidad de avanzar en la privatización de la gestión del conjunto del FRSS. De hecho, la privatización de la gestión es la segunda opción cuando el proceso de desamortización de los recursos públicos se enfrenta a alguna oposición consistente, como en el caso de la sanidad o, como vemos ahora, de las pensiones. Este cambio de orientación estratégica se justifica en la Exposición de Motivos del anteproyecto con tres razones: porque las dotaciones del FRSS han crecido mucho muy rápido; para mejorar la eficacia y a fin de introducir criterios de flexibilización. Es evidente que ninguna de estas "razones" justifica la decisión adoptada, puesto que en primer lugar, que el FRSS sea muy grande no es problema cuando la inversión en activos públicos se puede hacer en varios países, como ocurre actualmente; respecto al segundo argumento, la eficiencia parece referirse a la rentabilidad de las inversiones, pero no está claro que en el "horizonte temporal del fondo" (es decir, el tiempo entre hoy y el momento en que haya que utilizar el fondo para pagar pensiones), que es un horizonte temporal de largo plazo, los activos financieros privados debajo riesgo tengan una rentabilidad superior a los activos públicos. Más bien al contrario. Y finalmente, el término "flexibilización" es un término ideológico y político, no técnico. La flexiblización de la gestión se puede aumentar sin privatizar la gestión y sin invertir en activos financieros privados. Veamos la cuestión de fondo, con algunos argumentos técnicos. Para lo que nos interesa, los activos financieros son de dos tipos: a) los emitidos para realizar una inversión productiva (social o privada): en este caso, la rentabilidad del activo estará vinculada a la rentabilidad futura de la inversión: gasto público (rentabilidad social) o inversión productiva (beneficio). Y b) Los emitidos para realizar otra inversión financiera, es decir, los emitidos para realizar un traspaso de títulos de propiedad (por ejemplo, comprar acciones de una empresa en la bolsa, invertir en un fondo de inversión, comprar títulos de duda no al emisor primario -un Estado- sino a un tenedor de títulos -un banco o un fondo de inversión-, etc. Pues bien, la cuestión clave es que toda inversión financiera que no este vinculada a un gasto social o productivo es una inversión improductiva, cuyo único beneficio proviene de la modificación del precio a lo largo del tiempo. El beneficio obtenido, en ausencia de nueva

producción (tan solo el resultado de un cambio de propiedad de los títulos) no es más que plusvalía redistribuida. Esto es muy importante tenerlo en cuenta: cuanto mayor sea el mercado secundario de títulos, y mayor el volumen de rentabilidad obtenida de estos títulos, mayor tendrá que ser la explotación de los trabajadores para generar la plusvalía que permita abonar la rentabilidad financiera. Y así y todo, periódicamente se producen procesos recurrentes de desvalorización masiva del capital financiero, como en el año 2002, cuando los fondos privados de pensiones, sobre todo estadounidenses y británicos sufrieron pérdidas de 2,7 billones de euros; de hecho, los activos en manos de los fondos de pensiones, que habían pasado de representar el equivalente a un tercio de la renta mundial en 1992, hasta alcanzar la cima del 46% de la renta mundial en 1999, se encuentran hoy de nuevo en los niveles de hace tres lustros. Y con un nuevo ciclo desvalorizador en puertas, para dentro de uno o dos años a lo sumo. Pero el problema no es que se haya elegido un mal momento para empezar a especular con el fondo de reserva. Al aceptar la inversión del FRSS en títulos financieros en el mercado secundario -es decir, cualquier mercado que no sea darle directamente el precio del título a la empresa emisora para un aumento de la producción- CCOO y UGT aceptan que el aumento de la rentabilidad del fondo de ahorro de las pensiones de los trabajadores provenga de un aumento de la explotación de esos trabajadores en el mercado (aunque quizá la "esperanza" de los dirigentes sindicales sea que los trabajadores explotados sean no los futuros pensionistas a cargo de la Seguridad Social española, sino los de las empresas españolas deslocalizadas en China o América Latina, todo a mayor escarnio del fenecido internacionalismo proletario). Por otro lado, la aprobación del anteproyecto responde sencillamente al acuerdo en la filosofía de fondo entre los interlocutores sociales, porque la ambigüedad del anteproyecto es total, trasladando al desarrollo reglamentario casi todo lo concerniente a la estrategia de inversión, de gestión etc. del FRSS. Este aspecto, el ideológico, es precisamente el más preocupante, porque queda demostrado que los que presumen de no responder a ninguna ideología libremente asumida, y por tanto sujeta a crítica, terminan adoptando la ideología dominante, sin percatarse del suceso. Entre los principales firmantes del acuerdo hay uno que presume de carecer de lo que sin duda está bien surtido. Adivinen quien puede ser. Por otro lado, y llendo al articulado del anteproyecto, se nota en seguida que este ha sido redactado con cierta precipitación. Asi se puede identificar en los artículos 5 y 6 incluso una contradicción abierta con el objetivo de aumentar la rentabilidad del fondo: si "El nivel de riesgo global del Fondo debe ser bajo, a fin de no comprometer el cumplimiento de sus objetivos" y "El rendimiento obtenido por el Fondo debería ser el máximo posible compatible con el nivel de riesgo asumido, de acuerdo con el principio anterior", pues ya están comprometidos, porque como he indicado, los activos financieros privados de bajo nivel de riesgo tienen a largo plazo una rentabilidad menor que la deuda pública. La frasecita de "Responsabilidad social, económica y ambiental en la selección de inversiones.", iIncluida con calzador al final del art. 5 para edulcorar el trágala es un brindis al sol: para que te hagas una idea, el fondo social de la BBK (la caja de ahorrro vizcaína) da una rentabilidad del 3,8%, y el Triodos Bank (banco europeo de inversión con criterios sociales) de 3,3% en depósitos a dos años, muy por debajo de la rentabilidad de la deuda pública: la responsabilidad social etc. no rinde en el marcado capitalista global). La clasificación de activos en los que se puede invertir, recogida en el artículo 6, incluye de hecho todo tipo de activos: a. Efectivo y depósitos en entidades de crédito. (su inclusión resulta paradójica; ¿alguien se puede creer que esto puede llegar a ofrecer más rentabilidad que la deuda publica?). b. Valores de renta fija emitidos por entidades públicas o privadas que cuenten con la calificación crediticia mínima otorgada por una agencia de calificación reconocida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores que se establezca reglamentariamente y que estén admitidos a negociación en un mercado regulado o sistema multilateral de negociación. (es decir, bonos, certificados de depósito y títulos del tesoro). c. Acciones y otros instrumentos financieros que den derecho a la participación en los fondos propios del emisor, admitidos a negociación en un mercado regulado o sistema multilateral de negociación. (esto podría ser interesante, si el anteproyecto no amputara el derecho del FRSS a participar en la gestión de las entidades. se quiere evitar a toda costa la participación del sector público en la actividad productiva, aunque sea con criterios de mercado. El capital

financiero es ventajista además de miedoso, y con buen criterio de clase, no quiere que un fondo de participación social y colectiva juegue en el mercado con las mismas bazas que ellos. Que los firmantes por la izquierda (es un decir) de este engendro asuman estas reglas de funcionamiento, dice mucho más del grado de profundidad de la crisis en que se encuentra el proyecto de emancipación social. d. Instrumentos financieros derivados (es decir, productos especulativos puros y duros, de alto riesgo -donde quedan los principios prudenciales anteriores? luego lo dicen: en el porcentaje de recursos invertidos en estos mercados especulativos de alto resgo) que estén admitidos a negociación en un mercado regulado o sistema multilateral de negociación o que cumplan los siguientes requisitos: a) que la contraparte sea una entidad sujeta a supervisión prudencial y b)que las posiciones en instrumentos financieros derivados estén sujetas a una valoración diaria fiable y puedan liquidarse en cualquier momento a su valor de mercado mediante una operación de signo contrario a iniciativa del Fondo. Lo que pueda ser una valoración fiable, como no se dice lo que es, difícilmente se puede valorar, pero los productos derivados, por definición son opacos, poco transparentes, y la información es siempre parcial y escasa. solo la tienen los que participan de forma masiva en el mercado, y aun así se equivocan -default del hedge fund LTCM etc.) e. Acciones y participaciones de Instituciones de Inversión Colectiva. (Con esto se quiere que los trabajadores financien con sus cotizaciones al ICO, Instituto de Crédito Oficial, que financia a las pymes. ¿Será para que los empresarios no se quejen tanto de las cuotas patronales…? En todo caso, un ingenioso sistema para revertir en provecho del capital una parte del salario indirecto de los trabajadores. f. Otros valores e instrumentos financieros que se establezcan reglamentariamente o por el Comité de Supervisión y Control del Fondo de Reserva. (es decir, en lo que se les ocurra: mercado de futuros del oro, cacao, petróleo, etc.).p> Bien: de todo esto, lo único que podría ser interesante, es decir el uso del FRSS para influir en empresas o sectores estratégicos a través de criterios de mercado queda eliminado en el artículo 8: "evitar la concentración excesiva de riesgo de crédito y de mercado, así como la posibilidad de que el Fondo pueda ejercer una influencia significativa en una entidad". ¿Cuál es la razón técnica para limitar a "c) un porcentaje máximo de derechos de voto correspondientes al Fondo respecto al total de derechos de voto de un mismo emisor."? Pues ninguna razón técnica. Tan solo una razón política. Porque técnicamente, lo que se quiere aprobar es poner al FRSS a competir con los fondos privados en situación de desventaja estructural, castigándole antes de empezar a correr a ir a la pata coja. Lo más contrario a la libre competencia que pueda imaginarse, salvo que en el imaginario neoliberal, peor que la competencia limitada es la presencia del sector público y la voluntad colectiva. Visto el articulado y la orientación global del asunto, el desarrollo reglamentario será un tema a seguir muy de cerca, si es que no se consuma el colmo del esperpento, que nos llega con la noticia de que un alto jerarca de Comisiones Obreras recomienda al gobierno que dado que el partido de la derecha española se opone al anteproyecto, mejor que no se firme un texto acordado por la patronal, los dirigentes sindicales y el gobierno, supositoriamente para el "beneficio" de todos los trabajadores. La negativa de la oposición de derecha, desmoviliza la acción de los representantes de los trabajadores. Entre el mundo al revés de Galeano y lo que importa es quien manda de Carroll, se encuentra la verdad del momento.

Plan Colombia: más social, menos fondos Lourdes Heredia El plan recorta asistencia a las fuerzas militares. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la prolongación del llamado Plan Colombia (la estrategia de ayuda para combatir el narcotráfico que empezó en 1999) aunque con un leve recorte de fondos y con una prioridad en los gastos sociales, en lugar de los militares. "La ley incluye cambios que debían de haberse hecho desde hace mucho tiempo para que nuestro apoyo sea más eficiente", afirmó Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.

La modificación más importante es que se cortó asistencia a las fuerzas militares para otorgar más fondos al desarrollo de cultivos alternativos a la coca, así como a los sistemas para el respeto de los derechos humanos y la reforma del sistema judicial. "Es hora" El representante Jim McGovern explicó en el pleno de la Cámara, que Colombia es un aliado importantísimo para EE.UU., pero eso no significa que se deba enviar dinero sin reconocer "que las fuerzas de seguridad deben mejorar en el área de los derechos humanos". La ley incluye cambios que debían de haberse hecho desde hace mucho tiempo para que nuestro apoyo sea más eficiente Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes También hubo una disminución de fondos, ya que los legisladores otorgaron US$530,6 millones para el año fiscal 2008, casi un10% menos de lo que pidió el presidente George W. Bush. Peter Welch, otro representante demócrata, enfatizó que esta ley reconoce que es "hora de cambiar la política estadounidense hacia Colombia", sobre todo por los últimos escándalos de la "para-política". Este cambio no es una sorpresa. En los dos últimos viajes del presidente Álvaro Uribe a Washington ya se sentía un gran cambio en el ambiente hacia el gobierno colombiano y el mandatario tuvo que escuchar duras críticas, sobre todo en materia de derechos humanos. A otros países El Plan Colombia es parte de la "ley de operaciones extranjeras de Estados Unidos", que incluye la ayuda que se da a otros países. Por ejemplo, la iniciativa incluye la autorización de US$36,7 millones para programas de promoción de la democracia en Cuba, así como US$10 millones en fondos para impulsar las transmisiones de Voz de América hacia Venezuela. Esta ley tiene que ser ahora ratificada por el Senado, y debido a unas cláusulas que nada tienen que ver con Colombia, sobre la ayuda a iniciativas de planeación familiar, la Casa Blanca ha dejado entrever que el presidente podría vetar esta legislación. El mandatario se opone más que nada a la ayuda de US$441 millones que se dará a organizaciones internacionales de planificación familiar, que según la administración Bush facilitan servicios de aborto como una alternativa.

Enrique Dussel A.* /I

La ética y la normatividad política Han aparecido en La Jornada artículos de J. A. Ortiz Pinchetti (3 de junio, 2007, p. 18. col. 4) y de Arnaldo Córdova (17 de junio, 2007, p. 19: "De la ética y la política"). Es la primera vez que entraré en una conversación de este tipo, pero debo hacerlo por ciertos juicios vertidos por Arnaldo, amigo (lo encuentro y nos saludamos frecuentemente en la Facultad de Filosofía) y muy respetado intelectual (¿quién no ha leído La ideología de la Revolución Mexicana?), juicios que me llevan a escribir estas cortas líneas que, estoy seguro, acrecentarán nuestra amistad. En sustancia, Arnaldo contra Ortiz Pinchetti, escribe: "estoy convencido de que la ética no va con la política: es otra esfera de la vida de los hombres [...] Si metemos a la ética con la política vamos a acabar corrompiéndola y adulterándola [a la ética]. Y a la política la vamos a acabar pervirtiendo hasta hacerla totalmente infuncional". Desde ya no entiendo cómo puede "pervertirse" a la política si es que desde el inicio la definió como "una cloaca pestilente y nauseabunda" (es decir: ¿cómo puede pervertirse lo ya pervertido?). Además, si la política no tuviera cierta normatividad (reglas que obligan éticamente) dejaría de existir como tal: todos harían lo que les plazca, se instauraría el caos y la sobrevivencia de ese grupo sería imposible. Ese enunciado es contradictorio, irracional. ¿Sería posible una política en la que todos mintieran, robaran, mataran...? Hegel decía que la limosna no se podía universalizarla, porque pidiendo todos limosna, y no trabajando ninguno, no habría quien pudiera dar limosna y no habría nada que dar (porque antes habría que haberlo producido con el trabajo cotidiano éticamente disciplinado). Un sistema político donde todos son siempre inmorales es imposible. Si no es posible: ¿cuáles son las condiciones éticas mínimas para que sea posible? Aquí Arnaldo estaría ya en problemas. Hay, entonces, que comprender primero que la "ética" de ninguna manera se corrompe "metiéndose" en política, porque si se corrompiera al "meterse" en cada campo práctico (la política, la economía, la pedagogía, la familia, etcétera) no serviría para nada. Su función, exactamente, es ser subsumida en cada campo práctico para instaurar dentro de ellos un régimen normativo que los haga posibles, y no contradictorios. También la economía sin ética se hace imposible. Sobre la imposibilidad del capitalismo, por estar fundado sobre la injusticia (un acto éticamente perverso) del no-pago (robo) del plusvalor, Marx desarrolló su crítica al capitalismo. Lo que demostró paciente y científicamente es que en el largo plazo el capitalismo caería en una crisis final, por contradicción. Por ahora, vemos los efectos negativos creciendo exponencialmente: destrucción ecológica, pobreza de la mayoría de la humanidad, etcétera. Los efectos del no cumplimiento de los principios normativos (que son los principios éticos subsumidos en cada campo como principios normativos de la política, de la economía, de la pedagogía, etcétera) es la destrucción de los individuos y la sociedad, que terminan por corromperse. No es que Salinas de Gortari pague singular e inmediatamente sus actos perversos. Se trata de algo más profundo. Son las comunidades las que se corrompen, y con ellas los individuos en el largo y mediano plazos, algunas de manera singular y en el corto plazo, pero estos últimos pueden ser las excepciones de la regla. Estando en Oslo, en casa de uno de los miembros del Tribunal del Premio Nobel de la Paz, me indicaba que Noruega no necesitaba el petróleo del Mar del Norte. Era un país sin deudas, de alto desarrollo, sencillo, de elevadísimos impuestos pagados por los ricos religiosamente, de un régimen de propiedad privada pero de uso social, primer lugar en el desarrollo mundial en la tabla del PNUD de las Naciones Unidas. Hay tanta seguridad

que las casas no tienen rejas; los vidrios de las ventanas son su protección... contra el frío. Es un pueblo con una convicción subjetiva ética que rige como normatividad política. El efecto positivo: su enorme desarrollo. En cambio, entre nosotros las elites del poder, desde la conquista de Cortés, por la "colonialidad del poder", aprendieron a clasificar a los seres humanos por su "blancura": los criollos arriba, los mestizos después, y al final los indios y los esclavos. Una sociedad desigual, sin justicia y sin ley que se deja ver en la expresión cínica: "¡Hecha la ley, hecha la trampa!" Nadie tiene convicciones éticas. Cada uno se vende al mejor postor (las elites a las metrópolis de turno). Una sociedad así es extremadamente vulnerable, débil, fácilmente dominable. Los de "afuera" pueden comprar a cualquier político, unos más caros, otros menos, pero todos tiene su precio. Si los principios éticos no son subsumidos en la política constituyéndose en principios normativos esa sociedad no tiene futuro. Hoy "abriremos" Pemex a los que roben los recursos naturales del pueblo, y mañana, cuando la pobreza crezca, los que nos arrebataron esos recursos dirán (bajo la responsabilidad de Reyes Heroles hijo): "¡Ustedes, por pendejos, no supieron defender sus recursos; no los íbamos a defender nosotros!" Y los ricos acumularán temporariamente más riqueza en un país de pobres, del que terminarán por emigrar ante la creciente inseguridad. Esto acontece cuando la política ha olvidado los principios éticos. * Filósofo

Venezuela: golpes y contragolpes Marta Harnecker Rebelión 1. El fracaso del golpe militar de abril del 2002 (más del 80% de los generales con mando operacional se mantiene fiel a Chávez y a la constitución) constituye la primera gran derrota de la oposición y un verdadero regalo para Chávez. Estas circunstancias permitieron que los actores se desenmascararan y el pueblo adquiriese un mucho mayor nivel político (dentro de las filas militares y dentro de los cuadros civiles ya se sabe con quién se cuenta y con quién no). Crearon el terreno propicio para avanzar en la depuración de la institución militar. Dividieron a la oposición. Hicieron recapacitar a sectores cada vez más numerosos de las capas medias, que antes estaban en contra del proceso, al ver la anarquía a la que podría conducir la marginación de Chávez. 2. El intento frustrado de parar el país 2 de diciembre del 2002 fue la segunda gran derrota a la oposición. El país no se detuvo. Chávez no se doblegó. Pero lo más importante, la industria petrolera pasó desde entonces realmente a control del Estado venezolano. Este fue el segundo gran regalo de la oposición. Por su actitud subversiva, saboteadora, alrededor de 18 mil cuadros gerenciales de alto y mediano nivel opositores al gobierno —y que de hecho ejercían el control de la empresa— crearon las condiciones para que pudieran ser legales sus despedidos. 3. La ratificación del mandato del presidente Chávez en el referendo revocatorio del 15 de agosto de 2004 —un proceso inédito en la historia mundial— fue la tercera gran derrota que sufrió la oposición venezolana en su intento de terminar con el gobierno del Presidente Chávez. El triunfo con una enorme diferencia votos[1], ante la mirada atenta de cientos de observadores internacionales que ratificaron unánimemente sus resultados, fue el tercer regalo de la oposición.

4. Constituyó, como estimó uno de ellos, Eduardo Galeano, conocido escritor uruguayo, “una inyección de optimismo en este mundo donde la democracia está tan desprestigiada” por haber sido incapaz de resolver la pobreza. 5. No fue la victoria de un hombre sino de un proyecto de país humanista y solidario tanto en su proyección nacional como internacional, de un proyecto de país que se levanta como alternativa al modelo neoliberal voraz y depredador: un modelo de desarrollo endógeno y de economía social. 6. Fue el triunfo de la constitución venezolana actual, la única constitución del mundo que contempla la figura del referendo revocatorio del mandato presidencial. 7. Pero fue, sobre todo, la victoria del pueblo, de la organización popular, de la gente de los barrios, pero también de la gente de la clase media que respondió al llamado del presidente a organizarse en los lugares de votación, tomando la iniciativa sin esperar que los organismos de conducción de la campaña electoral fuesen constituidos. Nueva etapa post-referendo 8. Con este triunfo comienza una nueva etapa del proceso revolucionario bolivariano. Los guerreros mediáticos quedaron sin municiones. La oposición se desenmascaró, perdió mucha credibilidad Se agudizaron las luchas intestinas entre sus fracciones. 9. La oposición fue derrotada en esa batalla, pero era claro que las fuerzas partidarias de Chávez todavía no habían ganado la guerra. No se podía olvidar que en un país de 26 millones de habitantes, cerca de 4 millones de personas votaron por revocarlo. Tampoco podía olvidarse las expectativas que el triunfo iba a crear en esos 6 millones de personas que votaron por el NO. 10. Los desafíos a enfrentar en esta nueva etapa eran muy variados: políticos, económicos, institucionales y comunicacionales. 11. El proceso revolucionario bolivariano debía dar un salto cualitativo en la participación protagónica del pueblo. La idea fuerza más importante del presidente Chávez: “la pobreza no podrá ser eliminada si no se entrega poder al pueblo” debía materializarse en formas organizativas y participativas concretas. Y así se hizo. Surgió la figura de los consejos comunales. Realizando un cálculo aproximativo, se estimó que Venezuela podía tener alrededor de 52 mil comunidades. Y en cada una de estas comunidades se debía elegir una instancia que hiciera las veces de gobierno comunitario. A esta instancia se le llamó consejo comunal y tiene hoy una ley que lo respalda, promulgada en abril del 2006. En pocos meses, casi una cuarta parte del país está constituida en consejos comunales y la mayor parte de ellos han recibido recursos del gobierno para realizar pequeñas obras que la comunidad ha priorizado. 12. Era también indispensable avanzar en el desarrollo de un nuevo modelo productivo alternativo al capitalista. Y así se ha estado haciendo. Se está transformando a Venezuela de un país rentista, exportador de materias primas, en un país con una sólida base agrícola e industrial que produzca los bienes y servicios que el consumo popular necesita. Un modelo basado en nuevas relaciones sociales de producción que liberan al trabajo asalariado de la explotación del capital a través del impulso a las empresas de producción social, inspiradas en principios de solidaridad, cooperación, complementariedad, reciprocidad y sustentabilidad económica y financiera. Un modelo que procura el equilibrio territorial, el desarrollo armónico y proporcional de las regiones para superar la problemática del hacinamiento y colapso de las cinco grandes ciudades en las que se concentra el 75% de la población. Un modelo basado en una nueva generación de empresas básicas orientadas a profundizar el

desarrollo endógeno. Me refiero a la creación de la Compañía Nacional de Industrias Básicas (Coniba) y sus once empresas filiales, y de la Corporación Petroquímica de Venezuela (Pequiven) que pretende el fortalecimiento de capacidades tecnológicas innovadoras para transformar materias primas en productos de creciente valor agregado que permitan sustituir importaciones y diversificar la oferta exportable. Un modelo que impulsa la inversión estatal en las industrias estratégicas como la de telecomunicaciones (CVG telecom) y aquellas que tienen que ver con la seguridad y soberanía alimentaria, como la Corporación Venezolana Agraria (CVA) , casa matriz de nuevas empresas en el sector agrícola. 13. Por otra parte, la cogestión ha tenido avances notables en la industria eléctrica en el Estado Mérida, y en la empresa de aluminio Alcasa, en el Estado Bolívar. Y ha aumentado el número de empresas recuperadas en manos de los trabajadores. 14. A su vez, como una de las tareas prioritarias se debía resolver el problema del empleo y con este objetivo se ha estado impulsando la reactivación del sector industrial privado dispuesto a colaborar con el proyecto de desarrollo endógeno y economía social propuesto por el gobierno. Se ha establecido un acuerdo marco con este sector a través del cuál el gobierno otorga créditos a menor interés siempre que dichas empresas asuman una responsabilidad social comprometiéndose a dedicar al menos un 10% de sus ingresos a cubrir las demandas más apremiantes de las comunidades aledañas. 15. Luego del referendo se mejoró notablemente la correlación de fuerzas en lo institucional. Las elecciones de gobernadores y alcaldes dieron resultados muy positivos para el gobierno. La oposición sólo gobierna dos de los veinticuatro estados. Los diputados a la Asamblea Nacional son todos bolivarianos. Los candidatos opositores al verse perdidos optaron por no concurrir a las elecciones buscando de esta manera desprestigiar a dicha entidad legislativa. Las debilidades del proceso 16. Esa acumulación cuantitativa de fuerzas debió haberse traducido en una acumulación cualitativa. Se debió haber puesto el acento en la eficiencia, en desempeñar mejor las responsabilidades que cada uno ha debido asumir para poder poner en práctica todos los proyectos e iniciativas anunciados por el gobierno, pero esto está muy lejos de haberse logrado. El viejo modelo de estado sigue en pié con mucha fuerza a pesar de los intentos de Chávez de cambiar las cosas. Y lo mismo ha ocurrido con el tema de la corrupción. 17. Previo a las elecciones presidenciales del 13 de diciembre del 2006 se había avanzado muy poco o nada, en la conformación de un instrumento político más adecuado a los grandes desafíos que plantea el proceso revolucionario bolivariano. Continuaba, y quizá se había acentuado, la disputa por cargos en los niveles de dirección del proceso. El Comando Electoral Miranda, conformado para dirigir el proceso electoral presidencial, fue hegemonizado por el Movimiento V República, provocando malestar en el resto de los partidos políticos que apoyan el proceso y malestar en la población. 18. Por otra parte, en lugar de avanzarse en la construcción de un instrumento unitario de los trabajadores, se retrocedió. Hoy todavía demasiada dispersión. Continúan empleándose los viejos métodos. 19. Los medios de comunicación opositores, claramente mayoritarios, abultando exponencialmente los errores y debilidades del gobierno, y tergiversando su proyecto,

consiguieron recrear un clima contrario a Chávez influyendo en un número significativo de venezolanos. 20. Por supuesto que, detrás de las bambalinas ha estado siempre presente el accionar del gobierno norteamericano para quien Chávez se ha vuelto una verdadera obsesión. 21. Por último, a este bombardeo mediático de todos los días y a toda hora, se sumó una oposición finalmente unificada en torno a la figura de Manuel Rosales como candidato presidencial opositor en las elecciones presidenciales de diciembre del 2006. El hasta entonces gobernador de Zulia, uno de los estados más grandes y estratégicos del país, por ser fronterizo con Colombia, llevó adelante un bien montada campaña electoral prometiendo conservar todo lo bueno que había hecho el gobierno de Chávez por el pueblo y anunciando demagógicamente que además depositaría directamente en la cuenta de cada hogar venezolano pobre una significativa suma de dinero fruto de las entradas petroleras, en lugar de estar sacando el dinero del país para ayudar a otros países se lo entregaría al pueblo. 22. Percibiendo todas estas limitaciones y obstáculos, a escasas semanas del evento electoral, el presidente comenzó a asumir personalmente la conducción de la campaña y a aparecer en los más variados escenarios, en un incansable recorrido por todo el país donde la gente de los barrios populares lo ovacionaba con delirio. En las últimas dos semanas comenzó a involucrar a la juventud como el motor central de su campaña, y a señalar a ese sector social como la fuerza moral que permitiría superar los vicios que arrastran las anteriores generaciones. 23. Aunque nadie dudaba de la victoria de Chávez, dados los notables logros que el pueblo venezolano había obtenido gracias al gobierno bolivariano, por las razones anteriormente expuestas parecía difícil que el líder bolivariano pudiese obtener resultados electorales mejores que en el referendo. Esta apreciación era confirmada por la mayoría de encuestas de opinión que lo daban como ganador por una diferencia de unos 20 puntos, los mismos 20 de hace algo más de dos años atrás. 24. Sin embargo, unas elecciones limpias y con la más baja abstención en la historia política del país (menos del 25%), realizadas ante los ojos atentos de cientos de observadores internacionales[2], ratificaron el mandato al presidente venezolano, por una abrumadora mayoría de votos. Hugo Chávez sacó 7 millones de votos, un millón más que en el referendo del 2004, y la oposición, representada por Rosales, mantuvo sus 4 millones. 25. La victoria fue tan contundente que el propio gobierno norteamericano no tuvo otra salida que reconocer el triunfo, aceptar públicamente que en Venezuela existe un régimen democrático y manifestar su interés en establecer una relación positiva y constructiva con el nuevo gobierno.[3]26. Este fue el cuarto gran triunfo de Chávez, aunque esta vez no puede decirse que fue la cuarta gran derrota de la oposición, porque ésta, aunque perdedora, salió fortalecida del combate. Hay que aceptar que sus liderazgos más conocidos demostraron madurez al reconocer con hidalguía la derrota y manifestar disposición a dar las futuras batallas dentro de las reglas del juego planteadas por la Constitución bolivariana. 27. El presidente Chávez, por su parte, respondió positivamente ante estas declaraciones manifestando disposición al diálogo, pero “sin condiciones ni chantajes” y siempre qué la oposición no pretendiese que él abandonase sus principios. “El socialismo del Siglo XXI es y seguirá siendo el objetivo que se busca”, afirmó entonces.

Anuncio de la decisión de promover la creación de un nuevo partido de la revolución 28. En una de sus primeras intervenciones post electorales Chávez planteó “como línea estratégica fundamental la profundización, la ampliación y la expansión de la Revolución Bolivariana[...] en la vía venezolana hacia el socialismo” e hizo tres anuncios fundamentales, que reflejan la clara conciencia que tiene el mandatario venezolano de las debilidades que aquejan al proceso político en su país: la lucha contra la corrupción y contra la burocracia, como dos nuevos objetivos estratégicos de su gobierno para el próximo periodo, y un llamado a construir el partido unido de la revolución.[4]29. Los dos primeros anuncios no sorprendieron ya que el Presidente venía expresando insistentemente, durante los últimos meses, su preocupación por estos temas, pero el tercer anuncio acerca de su decisión de crear un nuevo partido político —al que denominó provisoriamente Partido Socialista Unido de Venezuela— sí sorprendió, no porque antes no se hubiese referido al tema o no lo hubiese comentado con los dirigentes de todos los partidos políticos que lo apoyaban, sino porque la noticia no fue precedida por un debate profundo sobre el tema y porque todo hacía pensar que de lo que se trataría, al menos inicialmente, sería más bien la construcción de un partido�frente y no de un instrumento político que implicase la rápida disolución de los partidos existentes, algunos de larga trayectoria en el país como el Partido Comunista. 30. Chávez fue muy preciso en su intervención: rechazó la idea de lo que él denominó “una suma de siglas”, igualmente planteó la necesidad de construir el nuevo partido con figuras nuevas elegidas por la base. 31. De lo que se trata es de una entidad política que reúna en su seno “a todos los venezolanos y venezolanas dispuestos a luchar por construir el socialismo [en Venezuela]: tanto a los y las militantes de las agrupaciones políticas de izquierda, a los miembros de los movimientos sociales, así como a las y los compatriotas que hasta ese momento no militaban o que, decepcionado por las desviaciones y errores cometidos, dejaron de militar en algunas de las organizaciones existentes.”[5]32. Decenas de miles de activistas[6] de este nuevo proyecto político salieron a recorrer el país preparando una masiva inscripción de los aspirantes a pertenecer al Partido Socialista Unido de Venezuela, el más grande de la historia del país. Más de 5 millones de personas se habían inscrito hasta el 3 de junio, a una semana del cierre de las inscripciones. 33. Desgraciadamente, todo hace pensar que para lograr esa alta cifra, en no pocos casos se usaron métodos “de acarreo” o de presión que empañan los resultados obtenidos y han causado malestar en mucha gente. El Presidente ha llamado a denunciar estos hechos y ha orientado que es necesario “cuidar el proceso [...] y denunciar a tiempo cualquier desviación” que haría mucho daño en el futuro 34. Por otra parte, Chávez ha dejado, muy claro —en el Aló Presidente del domingo 10 de junio— que una cosa es la inscripción y otra cosa es la posterior selección de quienes pasarán a conformar el nuevo instrumento político. Su aspiración es que el nuevo partido este constituido por militantes a toda prueba, aunque sólo lo conforme un puñado de personas. Lo que no se ha informado hasta el momento es cómo ni quién va a realizar esa selección. 35. En este momento se está en el proceso de revisión por parte del CNE de las inscripciones. Luego, los aspirantes inscritos serán reunidos grupos de 200 —los

llamados “batallones socialistas”—, para permitir una real participación democrática de todos y, para facilitar una selección desde abajo de los mejores hombres y mujeres de ese batallón como voceras y voceros al Congreso Fundacional. Cuando se calculaba una inscripción de unas 4 millones de personas, se estimó que se llegarían a constituir 22 mil batallones socialistas y cada batallón elegirá un vocero o vocera para las asambleas regionales, las que a su vez enviarían voceros y voceras a dicho Congreso. El mismo estaría, por lo tanto, conformado por alrededor de 2 mil 200 congresistas. Hoy que la inscripción se ha elevado a 5 millones habrá que hacer nuevos cálculos. Lo que esta fórmula no resuelve es qué va a pasar cuando, por azar, se concentren en una misma comunidad varios liderazgos destacados. 36. Está previsto que el Congreso fundacional funcione durante tres meses debatiendo todos los temas relacionados con el nuevo partido: el programa, las formas de organización, el tipo de militancia, y otros temas, partiendo por el debate acerca del país que se pretende construir. Luego de cada sesión de trabajo, estos voceros nacionales bajarían a sus respectivas asambleas de base para informarlas y profundizar el debate a ese nivel. Será en esas asambleas de base donde se postularán los aspirantes a los distintos niveles de dirección del partido. Alguien que no tenga el apoyo de su base no puede ser postulado a cargo alguno dentro de la nueva instancia política. 37. Se espera que a través de ese mecanismo florezcan miles de caras, desconocidas hasta entonces, provenientes de los nuevos liderazgos surgidos en el trabajo comunitario y en los centros de trabajo y estudio. Los Cinco motores 38. El 10 de enero del 2007, luego de ser investido para su segundo período presidencial, Chávez hizo otro anuncio significativo: propuso la conformación de “cinco motores constituyentes” para avanzar hacia el socialismo del Siglo XXI. 39. El primero se refiere a la Ley Habilitante, que permitirá al ejecutivo legislar sobre las materias necesarias para adelantar los cambios hacia el socialismo. 40. El segundo, está relacionado con la reforma de la Constitución Bolivariana de Venezuela, la cual permitirá, entre otros aspectos, la modificación de artículos que en lo económico o en lo político no estén de acuerdo con el proyecto de sociedad socialista que se pretende construir. No es de extrañar que la Constitución Bolivariana de 1999 le haya quedado estrecha al proceso revolucionario bolivariano como le queda estrecha la ropa al niño que va creciendo. 41. El tercero, comprende una campaña de educación moral, económica, política y social llamada “Moral y Luces” que debe hacerse presente tanto en las organizaciones territoriales (consejos comunales y otras organizaciones) como en los centros de trabajo. 42. El cuarto, lo que el Presidente denominó: “La Geometría del Poder”, pretende revisar la distribución político-territorial del país y generar la construcción de sistemas de ciudades y de territorios federales con el objetivo de redistribuir más equitativamente el poder político, económico, social y militar sobre el espacio nacional. 43. El quinto, y más importante, se refiere a “La Explosión Revolucionaria del Poder Comunal” y pretende potenciar los consejos comunales y todo lo que se refiera al poder popular. 44. Según el mandatario venezolano, estos cinco motores serán los que permitirán la puesta en marcha del “proyecto socialista bolivariano.”

Se avanza en las nacionalizaciones 45. En los últimos meses se ha avanzado más en la nacionalización de empresas que en los 9 años anteriores de gobierno avanzándose enormemente en la recuperación de la soberanía económica del país. 46. “Electricidad de Caracas”, la empresa más grande del sector, valorada en 900 millones de dólares, fue nacionalizada. La multinacional estadounidense AES firmó un acuerdo con el gobierno venezolano cediendo el 82.14% de sus acciones.[7]47. El primero de mayo, el gobierno venezolano recuperó su soberanía energética al proceder a la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, que contiene las reservas mundiales más importantes. Se redujo el poder de los consorcios petroleros que operan en dicha región del río Orinoco, donde se extraen cerca de 400 mil barriles de petróleo diarios, cifra que podría elevarse a 600 mil barriles. La medida afectará a varias empresas extranjeras. Las más afectadas serán las norteamericanas: Chevron, Exxon Mobil, Texaco y Conoco Philips; la francesa Total; la noruega Statoil; y la británica British Petroleum. La empresa venezolana PDVSA, hasta el momento era la socia minoritaria en este consorcio, actualmente se ha invertido la situación: su cuota será del 60%.[8]48. El 8 de junio se nacionalizó la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), la mayor empresa telefónica privada del país que fue pública hasta 1991. La Cantv controlaba, en el momento de ser nacionalizada, el 83% del mercado Internet, el 70% del mercado de comunicaciones telefónicas nacionales y el 42% de las llamadas internacionales. Poseía cerca de 3 millones de líneas y 100 mil teléfonos públicos.[9]49. Con esta medida el estado venezolano ha avanzado en el control del estratégico sector de las telecomunicaciones. 50. La empresa recuperada pretende aumentar el acceso a la telefonía en todas las zonas del país. En dos años triplicará los kilómetros cubiertos de fibra óptica. Sus servicios llegarán a zonas rurales alejadas. Además de extender el servicio pretende hacerlo accesible a sectores de menos ingresos abaratando los costos de las llamadas. [3] de agencia bolivariana revisar (PENDIENTE) No renovación de la concesión a RCTV 51. El 27 de mayo en la noche expiró la concesión a Radio Caracas Televisión, la emisora televisiva opositora con más potencia en el país. Coincido con Vladimir Acosta, analista político venezolano, en que este es el segundo gran momento revolucionario del proceso luego de la recuperación del petróleo para Venezuela en el 2003.[10]52. Convertir una emisora privada en una emisora de servicio público, no es sólo un duro golpe a la hegemonía mediática de la oposición venezolana, sino que es un hecho “que toca el corazón del poder mundial”, porque este depende hoy fundamentalmente de los medios de comunicación. Sin el monopolio de los medios para fabricar el consenso el poder el poder mundial se debilitaría enormemente.[11] De ahí la virulencia de la reacción conservadora a nivel planetario. 53. La medida fue anunciada por Chávez con meses de anticipación. La oposición de inmediato preparó su contra respuesta. Trató de hacer creer a la ciudadanía que con ello se hería de muerte a la libertad de expresión, que el gobierno avanzaba en forma acelerada a un régimen dictatorial. Luego de ensayar varias movilizaciones de adultos

que no lograron las dimensiones esperadas, aparece en las calles de Caracas un nuevo actor político: los estudiantes. 54. Miles de ellos, la mayoría provenientes de desde universidades privadas, salen las calles protestando contra lo que ellos denominan “el cierre” de Radio Caracas Televisión. Aunque sus intenciones son pacíficas, un grupo de estudiantes provoca disturbios, encienden fogatas en las calles, impide el tránsito obligando cuerpos policiales a intervenir para mantener el orden. Las imágenes de enfrentamiento entre estudiantes y policías recorren el mundo como una prueba más del carácter autoritario del gobierno. Lo que no se informa es que la mayor parte de los heridos pertenecen al cuerpo policial, que asume una actitud digna y no se deja provocar. 55. Pero, ¿qué representan estos estudiantes? ¿Se trata de un movimiento meramente apolítico como ellos y los medios opositores intentan hacer creer? 56. La estrategia de la oposición ha sido, por un parte, la de “presentar a los estudiantes como una masa unificada” y, por otra, la de mantenerse apartada del movimiento estudiantil, para poder subrayar su carácter independiente y espontáneo.[12]57. El primer elemento de esta estrategia fue rápidamente desmontado por un importante sector de los estudiantes que apoya la medida adoptada por el gobierno. Estos salieron a la calle en masa. 58. Respecto al segundo elemento, cada día se revelan nuevas pruebas de su intervención detrás del escenario. No sólo hay grabaciones telefónicas e interceptación de mensajes electrónicos que revelan sus planes de usar a los estudiantes para sus fine políticos, sino que, para colmo de su desgracia, hay una prueba irrefutable que la proporciona uno de los propios dirigentes estudiantiles. 59. El pequeño grupo de líderes estudiantiles que reclama por el “cierre” de RCTV, convencidos por la propaganda que hacen los medios a los que son asiduos, de que los chavistas están contra la libertad de expresión en Venezuela, decide demandar una audiencia en la Asamblea Nacional creyendo que esta iniciativa sería rechazada. Para su sorpresa, ocurre lo contrario, sólo que Cilia Flores, la presidenta del Parlamento amplía la propuesta y decide que el escenario es propicio para abrir un debate entre estudiantes opositores y partidarios de la medida adoptada por el gobierno. En un gesto inédito en la historia del país, la Asamblea Nacional abre las puertas los estudiantes para que vayan a debatir. 60. Se decide otorgar derecho de palabra a diez por cada corriente. Los estudiantes opositores entran a la asamblea usando pulloveres rojos, algo extraño ya que ese color ha sido el que identifica a los chavistas. Luego se descubre el porqué: “era mucho más que una estrategia para no ser agredidos, formaba parte de una estrategia mediática profesionalmente diseñada”[13]61. Se concede primeramente la palabra a Douglas Barrios, un estudiante de la Universidad Metropolitana, una universidad conocida por albergar sólo a la élite de la sociedad. Luego de una intervención muy poco substanciosa, donde llama a un proceso de reconciliación nacional, termina diciendo que “sueña con un país donde se les tenga en cuenta sin tener que usar un uniforme” y una vez terminada esa frase él y el grupo de muchachos de la oposición se sacan sus pulloveres rojos dejando ver los pulloveres blancos con diferentes consignas en defensa de la RCTV que llevaban debajo. 62. Original teatralización de un repudio pudiésemos pensar, sino no hubiese sido por el hecho de que quedó rezagada en el podio la última hoja de su intervención. Allí se daban instrucciones muy precisas de cómo debían conducirse en la Asamblea Nacional.

El texto estaba firmado por ARS Publicity, una compañía de propiedad del grupo de Globovisión, que estuvo implicada en el golpe de abril del 2002. 63. Quitarse el pullover rojo, hablar una sola vez y retirarse de inmediato, fueron todas acciones que figuraban en ese instructivo. Esta última acción fue frenada al menos durante el siguiente derecho de palabra, por la presión que hicieron los estudiantes chavistas y los diputados de la Asamblea Nacional para que se quedaran. 64. Los autodenominados defensores de la democracia no fueron capaces de debatir democráticamente, sólo hicieron una intervención y se retiraron. Los autodenominados independientes llegaron pautados por Globovisión. Esa es la hipocresía de los liderazgos opositores. 65. Que quede claro que estamos muy lejos de pensar que todos los estudiantes que marcharon en repudio a la decisión de cancelar la concesión son de esa calaña. Estamos convencidos que la mayoría de ellos recapacitará cuando, a través de un debate sano, conozcan el verdadero proyecto de sociedad que encabeza el presidente Chávez. La verdad finalmente se impondrá 66. Los hechos del Parlamento, no solo pusieron en evidencia la estrategia enemiga, sino que, mucho más importante que eso, rebelaron el extraordinario liderazgo estudiantil que estaba surgiendo en el país. 67. Unos tras otros los diez oradores partidarios de la medida adoptada por el gobierno fueron desmontando uno a uno los argumentos de la oposición con frescura, inteligencia, creatividad y, sobretodo, con mucha fuerza. ¿Qué se puede argumentar, por ejemplo, a lo dicho por la siguiente oradora, Andreína Tarazón, de la Universidad Central de Venezuela, cuando ella critica la conducta de los estudiantes de la oposición comparando su conducta para no enfrentar el debate con la de Condolezza Rice en la reunión de la OEA, donde habló y se retiró. 68. Los telespectadores que vieron esa transmisión en vivo y directo por cadena nacional tienen que haber quedado muy impactados por la calidad de las intervenciones. Tan buenas eran éstas que no tardaron en ser difundidas vía Internet. Fueron miles de personas en todas partes del mundo las que pudieron asombrarse y maravillarse con las palabras de Andreína y sus compañeras y compañeros. Ellas se transformaron en las mejores embajadores de Venezuela. 69. Pero, el golpe mediático alternativo dado por la izquierda no podía quedar impune. Pocos días después YouTube, había sido suspendido la cuenta del usuario "Lbracci", espacio a través del cuál se divulgaba dicha experiencia en forma de vídeo.[14] 70. Por otra parte, se están abriendo espacios de debates en todos los rincones del país. Y los sectores juveniles están constatando en la práctica que sí existe democracia en Venezuela. 71. Nuevamente, el ataque de la oposición ha dado por resultado un hecho muy positivo para el proceso bolivariano: un nuevo actor social lleno de fuerza, de ideales, ha entrado en la escena política. No cabe duda que los estudiantes partidarios del gobierno tienen todo para ganar. Un proyecto de país más humanista y solidario, un régimen político que crea espacios y fomenta el protagonismo de las personas, que se esfuerza por eliminar las desigualdades; que llama a ejercer un control social creciente sobre todas las actividades para luchar contra el flagelo de la corrupción; que recupera la soberanía de la Patria, es un proyecto no puede ser indiferente a la juventud venezolana. ◄ Nota: Este artículo fue preparado par el anuario ABIVEN 2007,

[1] Alrededor de 2 millones. Chávez obtuvo el apoyo de alrededor de 6 millones de personas, firmaron a favor de la revocación alrededor de 4 millones. [2]. Entre los más importantes grupos que se hicieron presentes están: La Unión Europea, el Centro Carter, la Organización de los Estados Americanos (OEA). [3]. Estados Unidos expresó, mediante Sean McCormack, portavoz del Departamento de Estado, su deseo de tener una relación “positiva” y “constructiva” con el gobierno bolivariano. “Felicitamos al pueblo venezolano por su conducta durante esta elección”, declaró expresando también su deseo de “trabajar con el gobierno del presidente Chávez”. El cambio parece radical pues hace poco, Washington calificaba a Chávez de “fuerza desestabilizadora para la región” [4]. Discurso en el Acto de Reconocimiento al Comando Miranda, 15 diciembre 2006. [5]. Hugo Chávez, Nota introductoria al libro El discurso de la unidad (15 de diciembre 2006) Ediciones “Socialismo del Siglo XXI, No 1, Caracas, 2007 en [6]. Chávez decidió llamarlos “propulsores”. [7]. Salim Lamrani, Se abre una nueva era en Venezuela, 26 de febrero 2007. [8]. Ver Salim Lamrani, Soberanía petrolera, reformas sociales e independencia económica en Venezuela, www.rebelión.org, 15 de mayo 2007. [9]. Agencia Bolivariana de Noticias, «Queremos que Cantv sea una empresa tan eficiente como Pdvsa», 11 de enero de 2007; Agencia Bolivariana de Noticias, «; gobierno nacional dio primer paso hacia nacionalización de la Cantv», 12 de febrero de 2007. [10]. Vladimir Acosta, La no renovación de RCTV es un hecho revolucionario porque toca al corazón del poder mundial , entrevista de Marcelo Colussi, Argenpress, junio 2007. [11]. El término “fabricando el consenso” es utilizado por Walter Lippmann en Public Opinion, Allen and Unwin, Londres, 1932, citado por Noam Chomsky en Cómo nos venden la moto, Ed. Icaria, Barcelona, 1996, p.14. Este autor tiene a su vez un libro titulado: Manufacturando el consenso. [12]. Georges Ciccariello�Maher, Who´s pulling the Strings behing Venezuelan´s “Student Rebelion, Caracas, 10 junio 2007. [13]. .Op.cit. [14]. Carlos Martínez , Antena 3 y YouTube censuran un debate sobre la no renovación de la concesión a RCTV ,12 de junio 2007.

Discurso de Iván Cepeda, ganador de la Medalla de la Libertad Roger Baldwin el 20 de junio de 2007

"El paramilitarismo es la prueba más consistente del carácter simulado de la democracia"

Rebelión Señoras y señores: Hace más de una década, ante el homicidio perpetrado contra mi padre, el último congresista sobreviviente del movimiento político Unión Patriótica, dejé la academia y

decidí consagrar mi vida a la protección y promoción de los derechos humanos. Elegí trabajar con las víctimas de crímenes contra la humanidad. Son múltiples las caras del reto que implica intentar superar esta experiencia traumática. En primer lugar, la impunidad. La impunidad no es, como se piensa a menudo, la sola ausencia de sanción judicial. La impunidad es la condición legal y culturalmente instituida por un Estado que ha cometido crímenes masivos. La impunidad crea una nueva articulación de relaciones entre los perpetradores y las víctimas, en la que las víctimas son tenidas bajo el control de quienes han utilizado métodos de terror. Por esta razón, es fundamental preservar en la memoria las campañas de exterminio del pasado. Pero es igualmente importante ser conscientes de las estructuras de opresión del presente. Bajo ciertas circunstancias puede ocurrir también que la impunidad abierta ceda su lugar a otras formas de dominación, y se esconda tras procedimientos de reparación humanitaria. Reducida a una forma de compasión, la reparación corresponde a un concepto de víctima que priva a las personas de su condición de actores con iniciativa. Esta clase de tratamiento de las víctimas perpetúa la desposesión de atributos jurídicos y políticos para grupos e individuos. Durante estos años de lucha contra la impunidad, paulatinamente llegué a la convicción de que es necesario hacer conciente la diferencia entre la actitud humanitaria, y la concepción propia de los derechos humanos que son, a mi juicio, un proyecto político. No tengo nada en contra de mitigar las consecuencias de las enfermedades, las catástrofes naturales, o los sistemas económicos y políticos arbitrarios. No obstante, la tarea de los defensores de derechos humanos no consiste solamente en aliviar el sufrimiento. Como dice uno de los grandes abogados en este campo, Roberto Garretón: 'No basta con luchar para que un individuo no sea torturado. Necesitamos abolir la tortura'. Eso quiere decir que es imperativo transformar el sistema que produce el genocidio, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, la tortura, el secuestro, el desplazamiento forzado. Los derechos humanos son la vía más universal para construir ese ideal de convivencia justa: la democracia. Como otras naciones, en su historia reciente mi país ha sufrido los efectos de los crímenes contra la humanidad. Pero con una peculiaridad sustancial. En contraste con otras sociedades en las que también han acontecido el genocidio y la guerra, en Colombia las atrocidades se han escondido bajo un sistema de democracia simulada. El de mi país es tal vez el caso más ilustrativo de los extremos a los que se llega a través del formalismo legal y de un modelo de aparente participación ciudadana. Ante tal situación, el actual gobierno colombiano ha optado por una actitud negacionista. Contra toda evidencia, niega que exista el conflicto armado que afecta el país por más de cuatro décadas, y ahora busca persuadir a la comunidad internacional de que entramos en la era del posconflicto y la transición. Asimismo, niega que existan víctimas de la acción del aparato estatal. Y sobre todo niega que los grupos paramilitares hayan sido una creación de políticas de Estado, y que sigan actuando. En Colombia el paramilitarismo es la demostración más consistente del carácter simulado de la democracia. Durante las últimas dos décadas, cerca de 20.000 personas fueron enterradas en sepulturas clandestinas en todos los rincones del país. Por medio de estas cruentas campañas, los paramilitares y las fuerzas armadas estatales impusieron gobiernos locales totalitarios. Cerca de 4'000.000 de personas, el 10% de los colombianos, fueron desplazadas por la fuerza para usurpar sus tierras. Así, el

paramilitarismo de Estado ha sido una estrategia de imposición de un poder despótico y de acumulación de riquezas y territorios. Cerca de un centenar de los más estrechos colaboradores del presidente Álvaro Uribe están siendo investigados por la Fiscalía General y la Corte Suprema de Justicia por sus nexos con los grupos paramilitares. Esto demuestra que la desmovilización paramilitar es una ficción. El desmonte definitivo de las redes paramilitares es un paso ineludible en la búsqueda de democracia. Las víctimas de la violencia en Colombia necesitan mucho más que asistencia humanitaria. Su realidad requiere ser reconocida. Su participación auténtica en todos los procesos sociales y políticos debe ser garantizada, sin que se les imponga una falsa reconciliación. Expreso mi agradecimiento a Human Rights First por haberme distinguido con esta prestigiosa medalla. Asimismo agradezco a la organización que postuló mi nombre US Office on Colombia. Este galardón es un revelador respaldo internacional a las víctimas de crímenes de Estado. Quiero dedicar este premio a todos los que hacen esfuerzos por erradicar los crímenes contra la humanidad en mi país: a las comunidades que resisten hoy al despotismo, a los defensores y defensoras de derechos humanos, a las organizaciones que pertenezco -el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, y el Movimiento Hijos e Hijas por la Memoria y contra la Impunidad-. También dedico esta distinción a Brigadas Internacionales de Paz que desde hace años nos acompaña solidariamente, garantizando que podamos seguir trabajando en el país. Pero en especial, deseo consagrar este premio a una defensora de derechos humanos, que además de ser mi interlocutora permanente, me ha acompañado a mí y a muchas otras víctimas de la violencia en Colombia con su luminosa presencia, su sensibilidad humana y su inteligencia. Se trata de Claudia Girón, quien además de ser mi colega, es mi esposa. Con ella comparto este honroso reconocimiento.

Uruguay: La izquierda y los símbolos nacionales Jun-22-07- Por Oscar A. Bottinelli

Hay algo claro y es que el presidente Tabaré Vazquez, con el cambio de la simbología oficial, pretende demostrar que hay algo nuevo, es decir, darle un carácter fundacional. La izquierda clásica uruguaya nace en el último tercio del siglo XIX, a partir de las dos grandes vertientes del movimiento obrero internacional: el marxismo y el anarco-sindicalismo, dos ideologías que en sus orígenes de forma clara e inequívoca proclamaron la adhesión al internacionalismo y llevaron adelante una prédica contraria a los nacionalismos (y consecuentemente a la exaltación de las simbologías nacionales). No solo son ideas internacionalistas sino provienen de Europa las ideas y buena parte de los impulsores, inmigrantes europeos muchos de ellos refugiados por sus actividades anarquistas, marxistas u obreristas. De alguna manera ese origen tiñó por largo tiempo a la izquierda clásica uruguaya, en lo que puede definirse como de escasa adhesión a la simbología nacional. La vuelta de tuerca se da con el despuntar de los años sesenta del siglo XX, o quizás fines de los cincuenta, y se refuerza con la fundación del Frente Amplio. Al respecto cabe resaltar cinco hitos: Uno. Un sector de la intelectualidad de izquierda reformula el naciente revisionismo histórico (nacionalista) y une la interpretación marxista de la historia con una relectura

de la historia nacional (y de la argentina). En esta senda se destacan los nombres de dos socialistas: el pensador y político Vivian Trías y el historiador Carlos Machado. Dos. Al conformarse el Frente Izquierda de Liberación (cuyo elemento central lo fue el Partido Comunista) surge la relectura de Artigas, aparece el visionario del Reglamento de Tierras de 1815, el de “los más infelices serán los más privilegiados”. Esta parte de la izquierda encuentra una referencia histórica nacional que le faltaba. Tres. El Movimiento de Liberación Nacional “Tupamaros” enarbola la bandera de Artigas, a la que sobrepone la estrella y la letra “T”. Y tanto en sus proclamas como en el discurso de los intelectuales afines surge una permanente referencia a Artigas Cuatro. Un movimiento guerrillero de origen anarquista, la Organización Popular Revolucionaria “33”, utiliza en su nombre la simbología de los Treinta y Tres Orientales, y enarbola la bandera tricolor bajo la cual se produjo el desembarco de la Agraciada. Quinto. Al fundarse el Frente Amplio, a impulsos del Gral. Liber Seregni, la nueva formación política toma como bandera la que Otorgués izó en Montevideo el 26 de marzo de 1816, que no fue otra cosa que un diseño equivocado de la bandera de Artigas. Así, la bandera del Frente Amplio pasó a ser la copia de la que el delegado de Artigas enarboló al tomar la capital. A lo que cabe sumar que una de las cuatro principales corrientes del Frente Amplio se denomina Vertiente Artiguista. Esa izquierda internacionalista, por distintas vías y diferentes aportes, construye un entronque con las más profundas raíces de la orientalidad. Encuentra así una fuente de referencia que le faltaba, y que sale a competir con la extensa simbología y las múltiples fuentes de referencia de lo blanco y de lo colorado. El blanco y azul del Partido Nacional, el colorado del Partido Colorado, encontrarán su réplica en el rojo, azul y blanco del Frente Amplio. Desde la fundación de la nueva fuerza de izquierda hasta el golpe de Estado, y luego desde la transición a la democracia y por unos cuantos años siguientes, Liber Seregni habló a sus seguidores en actos públicos realizados en fechas patrias, fuesen feriados o no. Basta repasar las recopilaciones de discursos para encontrar los pronunciados los 26 de marzo, 19 de abril, 18 de mayo, 19 de junio, 18 de julio, 25 de agosto y demás. Un buen día algo empezó a cambiar. Silenciosamente. Sin discusión ni fundamentación teórica. Sin norma jurídica alguna. A poco de asumir Tabaré Vázquez la Intendencia Municipal de Montevideo, desapareció del uso público el escudo municipal de la capital, que como muestra de sobrevivencia aparece en las matrículas de los vehículos municipales y en algún otro elemento perdido. Fue sustituido por un logotipo del mejor diseño publicitario con la leyenda “Montevideo Tu Casa” (y ahora “Montevideo De Todos)”, que aparece desde las matrículas de los vehículos particulares a toda la cartelería, documentación y simbología de la ciudad. ¿Quién se acuerda de la leyenda del escudo de Montevideo? ¿Alguien recuerda que dice “Con libertad ni ofendo ni temo”, frase pronunciada por Artigas? Mucho más tarde, al llegar Vázquez a la Presidencia desapareció el escudo nacional. Fue sustituido por un sol, casi casi el del escudo nacional: le faltan dos rayos “que parezcan llamas de fuego” y la punta de lanza de dos rayos rectos. Como es obvio, si está solo el sol (en parte), no están el Cerro de Montevideo, la balanza, el caballo, el buey, la rama de laurel, la rama de olivo ni el lazo azul celeste que une ambas ramas. Como los símbolos simbolizan algo, lo que los diseñadores de marketing no vieron es que hicieron desaparecer la simbología de la igualdad y la justicia, la fuerza, la libertad, la abundancia, la paz y la gloria. Está ese sol y no el escudo nacional en la página oficial

de la Presidencia, en la del Ministerio del Interior (al cual la ley encomienda vigilar por el cumplimiento del uso de los símbolos oficiales) y en la mayoría de los ministerios. A contrapelo de lo anterior, el presidente invoca reiteradamente la figura de Artigas y apela a muchas de sus célebres oraciones. Más aún, muchos sectores frenteamplistas mantienen las mismas invocaciones históricas que en los tiempos de Seregni o de la izquierda sesentista. Hay algo claro es que el presidente hoy, el intendente ayer, con el cambio de la simbología oficial pretende demostrar que hay algo nuevo, es decir, darle un carácter fundacional. El problema es si ello significa desechar u oponerse a toda la historia anterior o no, que son dos lecturas diferentes. O significa oponerse a la historia del Estado institucional que comienza a construirse a fines de 1828, ninguno de cuyos símbolos nacionales (bandera, escudo) tienen vínculo alguno con los símbolos de del ciclo artiguista. Aunque sí lo tiene el escudo de Montevideo. Se puede estar a favor o en contra de la liturgia respecto a los símbolos nacionales. Son posturas ideológicas definidas y claras. Cada una implica una visión de muchas cosas, esencialmente de la historia, de la sociedad a la cual esos símbolos representan, y del mundo. Ocurre que la izquierda uruguaya en sus distintas vetas sostuvo una y otra tesis, según el momento histórico, hasta que hace cuatro o cinco décadas parecía haber convergido en un rescate de las referencias históricas nacionales y de su simbología. No se entiende, porque no ha sido explicado, qué es lo que ha llevado a esta sistemática sustitución de facto de la simbología oficial, en el mismo momento en que reaparece una creciente referencia a las raíces primigenias del artiguismo.

ATENTADOS CONTRA LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA ¿QUIÉNES LLAMAN A LA DESOBEDIENCIA CIVIL?

Por Jubenal Quispe Un periodista boliviano desnuda las maniobras conspirativas de las fuerzas económicas y políticas del rico Oriente. La ciudadanía medianamente informada sabía y sabe que la demanda de las autonomías departamentales, promovida y financiada por la elite económica de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija (empresarios y latifundistas enriquecidos con el despilfarro de la deuda externa en tiempos de la dictadura de Banzer, hoy denominado Comando Camba de la media luna) era sólo un instrumento para reproducir, a nivel de los departamentos, el centralismo estatal corrupto, sin ningún tipo de control social. No se debe olvidar que los ahora autonomistas, antes del Presidente Indígena, ejercieron el control total del gobierno central, en diferentes épocas, hasta coronar a Bolivia como uno de los países más corruptos del planeta. ¿De dónde era Víctor Paz Estensoro, cuatro veces presidente? ¿Tal vez recuerda Usted la procedencia de Hugo Banzer Suárez, dos veces presidente? ¿Quizás a Jaime Paz Zamora, uno de los gobiernos más corruptos que jamás haya conocido el país? Ya en el siglo XIX, la élite del Oriente del país, luego de tramar la derrota de Bolivia en la Guerra con Chile, encabezado por Narciso Campero, se apropio del gobierno central y lo convirtió en su feudo para enriquecerse con el saqueo de los recursos naturales.

¿Por qué, entonces, no "democratizaron" y "autonomizaron" el país? Pero lo más irrisorio es que, ahora, los supuestos demócratas y autonomistas, "salvadores de los departamentos excluidos por el centralismo paceño", le declaran la guerra civil al Estado boliviano. Empresarios y latifundistas, secundados por sus vasallos: los prefectos, comités cívicos de la eclipsada media luna y la desperdiciada agrupación política PODEMOS, convocaron a la desobediencia civil. Ellos demandaron autonomías departamentales sin ningún control social. Y en la Asamblea Constituyente se está debatiendo, además de las autonomías departamentales, autonomías provinciales, municipales, regionales, locales indígenas, municipales indígenas, todas con control social. Es decir una sobreabundancia de autonomías democráticas. Pero lo que desespera a los autonomistas, dirigidos estratégicamente por el Comando Camba, son los consensos en la Comisión de Tierra Territorio y Recursos Naturales, los informes de la Comisión Visión de País y las competencias para los diferentes niveles de gobiernos autonómicos que se debaten en la Comisión de Autonomías (Asamblea Constituyente). Ellos saben que por la vía del debate y el consenso democrático están perdidos. Por eso renuncian al debate y optan por el combate. Están acostumbrados a acrecentar sus patrimonios con la sangre y el sudor de los bolivianos empobrecidos y a mantener sus privilegios confrontando y sacrificando vidas humanas. Nuestra historia está plagada de esta maldición. Sería ingenuo creer, ahora que la bestia se saca su traje de piel de oveja, que el Comando Camba reclamaba autonomías para democratizar el poder político y económico. Era evidente que la autonomía para ellos era, es y será sólo una muletilla para preservar sus privilegios mal habidos y patrimonios recaudados a costa del Estado central que ahora repudian. Ellos saben y sienten que la revisión y la redistribución de las propiedades agrarias avanzan. ¿Cómo podrá demostrar la familia Antelo (ideólogo del Comando Camba y precursor del discurso autonomista) la legitimidad y la legalidad de más de 115 mil hectáreas de tierras que acapara? ¿Sabía Usted que la familia del ex Ministro Carlos Saavedra Bruno posee más de 313 mil hectáreas de tierras? La familia de Roberto Barbery, intelectualoide mediático en la cadena de televisión PAT, es dueña de más de 208 mil hectáreas. Pato Monasterio, dueño de la red de televisión UNITEL, propietario de dos latifundios ilegales. La guerra civil declarada por el Comando Camba es en defensa de sus latifundios y privilegios. Están desesperados porque ellos querían autonomías, sin ningún tipo de control social, para seguir exprimiendo al Estado. La desesperación de los corruptos es existencial porque el único espacio que tenían para seguir engordando con la corrupción se les fue de las manos. Es decir, perdieron el control de la Asamblea Constituyente. He allí el por qué, ante su incapacidad de debatir con ideas combaten a golpes a los constituyentes que avanzan con consensos políticos. El robo, la mentira, la corrupción y la esclavitud de los indígenas del Oriente del país ya no es sostenible hoy. Hoy, ya es otro tiempo. Cuantos hemos sacrificado nuestras vidas para mantener la unidad y la dignidad boliviana, no estamos dispuestos a seguir engordando a los corruptos egoístas. Ayer nos engañaron y confrontaron con el cuento de la Guerra Federal (1899). Ellos ganaron, Bolivia perdió.

Como el bastión de la dignidad y de la unidad del país, los indígenas, presentes en todos los rincones del país, sí combatiremos con ideas y con la palabra a cuantos nos quieren encaminar a la segunda guerra civil y división del país. Amanece el promisorio y esperado año nuevo andino. Cambia todo cambia. Hasta la fiera salvaje cambia su traje de piel de oveja para mostrarse como bestia dominada por sus instintos egoístas. Hoy, es un imperativo ético innegociable el decir NO al engaño fratricida de los privilegiados que nos robaron el pasado y el presente. Es nuestro deber no negociar con el futuro promisorio de cuantos vienen después de nosotros. De lo contrario cuantos todavía no han llegado serán implacables en el juicio histórico contra nosotros. Los sediciosos podrán perseguirnos, amenazarnos y matarnos el cuerpo, pero no podrán quitarnos la palabra, la libertad interna y el esfuerzo por un futuro promisorio. El porvenir es nuestro sin ningún tipo de exclusión. (*) Juvenal Quispe es periodista boliviano

Entrevista de Michel Collon sobre la situación en Venezuela

"Las guerras no se inician con las bombas, sino con mentiras" (Tribuna Popular / Aporrea) El Instituto Bolívar-Marx, nos invitó (Tribuna Popular ) a una enriquecedora charla con uno de sus invitado internacionales, el periodista-investigador belga, Michel Collón, autor de libros y películas, quién realizó un reportaje en Irak después de la primera guerra del golfo donde describía las condiciones de vida del pueblo iraquí, también desarrollo un trabajo de investigación sobre la guerra en Yugoslavia. Es el primer periodista de hablar sobre el concepto de la petroguerra, ya que en los años 90 no se hablaban de las implicaciones petroleras en las guerras que lanzaba el imperialismo. Ha hecho un estudio muy detallado de denuncia y descripción de los métodos que emplea los medios de comunicación para manipular las conciencias, para destruir la verdad informativa, para provocar un gran consenso en torno al imperialismo, Collón forma parte del grupo asesor de Telesur y participó en el reciente encuentro realizado por la estación de televisión internacional sobre las comunicaciones. Tribuna Popular (TP) Usted ha sido uno de los primeros en denunciar las petroguerras del Imperialismo: Bosnia, Serbia, Irak, Afganistán, y otras ¿Están los imperialistas dispuestos a librar una petroguerra contra Venezuela? Michel Collón (MC) Sí, en realidad el mundo ahora vive una guerra no declarada, que es una guerra internacional, una guerra global, los conflictos contra Irak, Yugoslavia y Afganistán son capítulos de esa guerra global. El que controla el petróleo puede dominar al mundo, porque hay una guerra por las materias primas y la energía, no únicamente porque se trata de un sector donde los beneficios son increíbles, porque es una fuente de energía imprescindible para las multinacionales y a cada país. Esto es una forma de chantaje de la potencia numero uno y contra sus rivales: Europa, Japón y mucho más China, es decir que si Washington puede controlar el grifo del petróleo puede decirle a Europa, Japón y China, si ustedes llevan una política en una

dirección demasiado independiente y si no nos obedecen, entonces le vamos a cerrar grifo petrolero. Para ese chantaje se necesita controlar todo el petróleo, no solamente el necesario. Es claro que los Estados Unidos necesita mucho petróleo, una parte porque lo despilfarra, pero eso no explica porque los Estados Unidos tienden hasta este punto a controlar el petróleo del Medio Oriente, el total de petróleo utilizado por los EE.UU. no viene del Medio Oriente, entonces se necesita controlar el crudo utilizado por Europa, China, Japón y por el sur de Asia que es la región del mundo que ha venido creciendo económicamente. La guerra global no es solamente petrolífera pero donde el petróleo es el instrumento para el control del mundo. (TP) ¿Cuál, piensa usted, que será la táctica del gobierno Norteamericano para aislar y derrotar a Venezuela? (MC) Yo no estoy en sus oficinas para saber cómo van a decidir. Es claro que lo han intentado por muchas formas: el golpe de Estado, golpe petrolero, la manipulación y chantaje sobre el tema del referéndum que fue financiado por la CIA, una puede ser una guerra provocada contra Colombia, que es una formula muy utilizada en otros lugares del mundo, provocar una guerra entre dos países para así poder presentarse como el árbitro. Hay posibilidades de provocaciones, yo estudio mucho los medios de comunicación y la estrategia de propaganda de guerra, de desinformación de los medios, de diabolización del enemigo, y ahora están intentando mostrar a Chávez como un antisemita, como un aliado de los narcotraficantes y todo eso, son las pruebas de una guerra ya iniciada, una guerra mediática. Debemos tener en cuenta que las guerras no se inician con las bombas, se inician con medias-mentira -mentiras de los medios de comunicación-buscando una u otra manera. Pero no es fácil, porque ahora el imperialismo norteamericano está siendo despreciado por lo que ocurre en Irak y en otros lugares. Yo se que Donald Rumfield, ha preguntado en diversos países de América latina que si se van a unificarse para ayudar a los Estados Unidos a atacar militarmente a Venezuela, y no fue aceptado. Eso demuestra que hay posibilidad de fortalecer la unidad de América Latina, va a ser muy difícil para Washington atacar en estas condiciones. Nosotros no podemos decidir lo que va hacer el enemigo, pero nuestra tarea es organizar una campaña internacional para defender a Venezuela, es decir para que la gente en el mundo sepa lo que está ocurriendo en el país con las Misiones, con la revolución Bolivariana, para decirle a Bush o al próximo presidente ¡No!, a una guerra contra Venezuela. (TP) La resistencia de los pueblos iraquíes y palestinos, el liderazgo internacional de Chávez, el reforzamiento de China y Rusia, la firmeza de Corea ¿Usted cree que son factores que están cambiando la situación internacional? (MC) Claro que si, en los años 90 con la caída de la Unión Soviética y la guerra contra Irak, pareció que los Estados Unidos pudieran permitirse todo, porque se mostraban tan fuertes que la resistencia parecía imposible, además la década de los 90 fue dura para la izquierda y los pueblos. Siendo de esa manera la sociedad capitalista internacional ha demostrado que cuando triunfa realizan un saqueo a los pueblos del tercer mundo, la vida se hace imposible. Hoy vemos la resistencia crecer con Chávez, Evo y con otros en América latina, junto a la resistencia de los pueblos de Irak y Palestina que también es muy importante. Yo creo que si no fuera por la resistencia en Irak, Venezuela hubiese sido atacada por los Estados Unidos. El factor más importante en la modificación de las relaciones de fuerza en el mundo de hoy es el crecimiento de la China, crecimiento económico, político y también en las relaciones internacional que permite ofrecer una alternativa de contrapeso frente a los Estados Unidos. También existen divisiones entre los EE.UU. y Europa, yo no tengo ninguna ilusión sobre Europa, pero eso es un factor que nosotros debemos utilizar, creo que en el 90 un ideólogo del imperio Fukuyama expreso "es el fin de la Historia" y ahora vemos que es el fin del fin de la

Historia y que el pueblo es el dueño y no es posible tenerlo sometido para siempre. (TP) En Venezuela hay un gran interés popular por el estudio del marxismo ¿Piensa que el estudio de la teoría Marxista contribuye a fortalecer de la revolución, la defensa de la patria y la construcción de una nueva Venezuela? (MC) Me parece importante estudiar, y estudiar en diversas direcciones, como las ciencias modernas y creo que el marxismo no es un dogma pero es una ciencia muy concreta y muy útil, de aplicación práctica. Es muy importante porque el mundo está cambiando siempre, nunca el mundo fue estable y ahora con la globalización menos, vemos fenómenos nuevos. Naturalmente la burguesía va a pretender que el mundo está completamente cambiado que no hay más clase obrera, que no existe posibilidad de oponerse al capitalismo y muchas teorías modernas que tienen influencia en la pequeña burguesía, es normal que una sociedad que necesita mantener una situación de injusticia, opresión y dominación va a producir o a favorecer muchas teorías diversas y con confusión. Nosotros tenemos una ciencia de la política, una ciencia que permita analizar los cambios y la situación actual y también lo que no ha cambiado. Desde el inicio del capitalismo sus ideólogos nos dicen que la situación ha cambiado y que no es como antes, pero en realidad vemos que lo fundamental no cambia, existe explotación, la dominación de los ricos sobre el poder político que no permite que los pobres tengan el derecho de controlar el poder político siendo los pobres la mayoría, y se necesita una revolución para cambiar el poder y para qué el poder este en las manos de los pobres. El marxismo personalmente me fue muy útil para analizar fenómenos tan complejos como la guerra contra Yugoslavia o como otros cambios en el mundo, también es muy útil para analizar a los medios de comunicación y creo que si el marxismo va hacer muy útil para analizar la revolución en Venezuela y en América latina, a condición que el marxismo esté utilizado de manera no dogmatica y con dos aspectos necesario: a) No despreciar a los marxistas del pasado, porque son el producto de luchas en el pasado, de llevar una vida de sacrificios, de generaciones de trabajadores y luchadores, no se debe despreciar esta herencia y b) se necesita analizar los fenómenos nuevos para corregir los errores, para establecer científicamente lo que pasa actualmente. (TP) ¿Cómo ha percibido en Europa la posición del presidente Chávez de retirar a Venezuela del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, de nacionalizar los recursos naturales y de marchar hacía el socialismo? (MC) Existen dos tipos de reacciones, por un lado, la burguesía ve eso como una amenaza porque el Banco Mundial y el FMI son dos instrumentos muy esenciales para la dominación y el control del tercer mundo. Estos organismos no son para combatir la pobreza, al contrario son medidas para mantener la pobreza y para mantener el chantaje a los países del tercer mundo, para continuar con el saqueo de los recursos. Entonces es un gran peligro porque se pudiera convertir en ejemplo para África y otros países del tercer mundo. Mientras que para los trabajadores y los progresistas de Europa el Banco Mundial y el FMI son impopulares y la decisión de Chávez fue aceptada con alegría porque es una señal positiva para las luchas futuras. (TP) ¿Qué le puede decir al pueblo Venezolano que está en lucha por la soberanía nacional y la construcción del socialismo? (MC) Venezuela, para nosotros en Bélgica y en Europa es una gran esperanza. Mi compañera Vanesa Stojilkovic, ha realizó una película que se llama "Bruselas-Caracas" sobre la revolución bolivariana. Son entrevistas con la gente en las calles y la hemos presentado en más de 80 proyecciones-debates en Europa, y vamos a continuar con la versión en español y en inglés. En todos los lugares las reacciones por la película son emocionantes, porque la gente ve que sí se

puede cambiar, que sí el pueblo tiene fuerza y la situación puede cambiar en América Latina y entonces porque no aquí (Europa), es una vacuna excelente contra el pesimismo y el fatalismo que ahora dominan a Europa. Ahora hay un movimiento de resistencia creciendo en Europa y Venezuela es un ejemplo realmente muy importante. La experiencia del pueblo venezolano es muy importante, no únicamente para ustedes y para nosotros (europeos), sino para África, ya que tiene una situación muy similar. Allá la lucha es muy difícil porque no hay un Chávez y no hay un programa radical de lucha por la liberación y, naturalmente, es víctima del saqueó de los recursos. Congo por ejemplo es el país más rico del mundo y, a la vez, el más pobre. Nosotros intentamos difundir la película de Vanesa en África de manera gratuita, porque creemos que el ejemplo de Venezuela es muy importante en África y el Medio Oriente, mi mensaje es continuar y continuar para ustedes y para todo el mundo.