lectura -caso de estudio-distribucion

Upload: luanalamac

Post on 06-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANDREA OLARTE TRUJILLO ID 00106957

Este documento presenta un caso estudio para la redistribucin de planta en una empresa del sector alimenticio, especficamente en el subsector de panadera de la ciudad de Barranquilla, el cual incorpor la utilizacin de la simulacin como herramienta de apoyo en la toma de decisiones.

Simulacin de proyecto

El incremento de modelos de simulacin de procesos que no salen de la realidad llegando ser muy acertados con los parmetros que determinan en cada paso los resultados de la actividad con un fcil entendimiento e interpretacin son una poderosa ayuda en la toma de decisiones para una empresa.

Con ellas se puede generar un rediseo en las instalaciones y as a los procesos de produccin de cualquier empresa, para estar dentro de los nuevos estndares de tecnologa actual, alterando y generando nuevas tcnicas de produccin mas eficaces y eficientes, siendo con ello mas competitivas.

Fundamentacin terica

Anteriormente las distribuciones de las reas eran realizadas por un arquitecto quien proyectaba el edificio.Actualmente estas distribuciones son realizadas por expertos quienes planifican de manera cientfica y prctica, con anlisis objetivos llevando a la practicidad, con el objetivo claro realizado con clculos reales basados en hechos. Cada detalle durante la planificacin es importante y por ello los estudios son exhaustivos, se tiene en cuenta los factores internos y externos.Richard Muther propone el proceso sistemtico de la distribucin en planta, el cual inicia con la entrada del producto, cantidad de artculos o servicios producidos, pasos de fabricacin, servicios de apoyo y tiempos de produccin, con ello se deben establecer relaciones existentes entre cada actividad. As con la revisin de cada paso se determinan las necesidades de espacio que cada departamento requiere.Es necesario generar mas de dos alternativas, para determinar la que mejor se ajuste a las necesidades y limitaciones.Richard Muther propuso como principios bsicos de la distribucin:Principio de la Integracin de Conjunto Principio de la Mnima Distancia Recorrida Principio de la Circulacin Principio del Espacio Cbico Principio de Satisfaccin y Seguridad Principio de flexibilidad

Actualmente el uso de software de simulacin y su incremento debido a su apoyo para probar factibilidad y para predecir el comportamiento del sistema ha generado un desarrollo del modelo del sistema para determinar como reacciona el sistema en diversas condiciones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las generalidades del sector de alimentos y del subsector de la panadera especficamente para Colombia y su problemtica

El sub sector de la panadera representa un 5,3% del porcentaje total de produccin lo cual es muy bajo, esto debido esto a que este tipo de empresas inician como negocio familiar y el crecimiento depende de la acogida, sin tener en cuenta que la organizacin interna se hace de manera desordenada sin tener en cuenta espacios ni necesidades del proceso.

La empresa que se tom como referencia inici como negocio casero donde se producan productos de repostera, postres y galletera para amigos y allegados, pero debido a su crecimiento ello gener un incremento de su fuerza laboral y maquinaria para lo cual no se dispuso de un orden apropiado para distribucin y manejo de cada proceso. Debido a ello la generacin de conflictos iba en aumento.La falta de organizacin entre zonas de produccin y sitios ubicados para cada una de ellas generaba reprocesos, prdidas de tiempo y materia prima, reflejadas en una baja produccin y con ello una mala imagen hacia el cliente final por los tiempos de entrega.

DESARROLLO DEL ESTUDIO

Esto se realizo en todas las reas de trabajo y del personal para determinar la mejor ubicacin de cada proceso con el fin de ser mas productivo. Y teniendo en cuenta el uso de las BPM (Buenas Prcticas de Manufactura).Se determin en el estudio el cuello de botella segn tiempos y movimientos, para plantear opciones de mejoramiento. Se usaron tcnicas de modelacin de procesos computacionales para mostrar de una manera dinmica las diferencias entre el modelo actual y el propuesto.

Generacin de Alternativas

En el caso se generaron alternativas considerando los factores que afectan el diseo de planta, el cumplimiento de los principios de distribucin, la productividad, las BPM y el flujo del proceso, siendo muy prctico con los anlisis de Csoto- Beneficio y Carga Distancia, esto con el fin de definir la alternativa mas cercana a la ptima.

Parmetros de la Simulacin

Para la simulacin de procesos de la empresa se definieron los aspectos de vital importancia, mostrando el comportamiento de la planta de manera real. el programa usado en este caso fue ARENA 10.0, esto debido a que es el recurso disponible ms accesible, siendo este la combinacin entre los simuladores de alto nivel con la flexibilidad de los lenguajes de simulacin como el Microsoft, Visual Basic o C+. Los procesos a ser simulados se seleccionaron entre las lneas de productos de mayor venta, hay que tener en cuenta que ARENA 10.0 es una versin de evaluacin y este no permite ingresar mas de 150 entidades en el sistema a simular. Los recursos a utilizar fueron los disponibles en cada una de las reas de estudio La planta cuenta con maquinaria de diferente capacidad

Simulacin.

La simulacin a continuacin muestra el modelo Lgico Actual presentado mediante la simulacin, el cambio para la propuesta se centra en rutas y distancias mas no en el proceso en si

Simulacin de la distribucin actual

En el modelo actual, la afectacin se debe a las decisiones tomadas al inicio de la construccin de la empresa sin tomar en cuenta lo funcional ni lo estratgico para un mejor proceso de produccin y en detrimento del crecimiento de la empresa esto ha generado una mala productividad y prdidas de materia prima y herramientas por la mala ubicacin de cada una de estas maquinaras, sin contar el tiempo por desplazamientos innecesarios del personal para la realizacin de ciertas labores as como un mal manejo de los desperdicios.

Simulacin de la distribucin propuesta

En la propuesta se realiza una reestructuracin de las instalaciones fsicas dentro de cada proceso, realizando una reorganizacin de la planta administrativa para darle espacio a la parte operativa, con ello darle un mejor uso a los espacios correspondientes, mejorando el ambiente laboral y los controles de salud ocupacional y de control de procesos reduciendo los tiempos ociosos.

ANLISIS DE RESULTADOS

Luego de correr el software ARENA se determinan la variables a estudiar y con ello se determina un comparativo entre el sistema actual vs el diseo propuesto, viendo los cambios y mejoras en la produccin por producto, determinando la problemtica ya resuelta dentro de la lnea de produccin generando mayores ingresos.

Con la simulacin tambin se termina tiempos dentro de cada proceso determinando que el propuesto presenta una mejor opcin para la fabrica, tambin se determina los porcentajes de utilizacin de los recursos comparando el actual con el propuesto determinando cada recurso y el tiempo de uso.

CONCLUSIONES

Las empresas como la indicada en el documento de subsectores normalmente la organizacin inicial se hace de forma emprica, ello genera reprocesos y perdidas en la produccin.

Herramientas como ARENA son propuestas para disminuir estas prdidas mejorando los procesos dentro de las lneas de produccin determinando de manera especfica dentro de un diseo cercano a lo real una distribucin que beneficia a la empresa.

La creacin o uso de programas que tengan el mismo efecto aumenta las posibilidades en la toma de decisiones respecto a la organizacin donde se puede mostrar las ventajas de la redistribucin sin dejar incertidumbres por los cambios que ello genere con datos estadsticos de los procesos.