lectio nona. otivm - orgfree.comjesus-saiz.orgfree.com/cultura/unidadix.pdf · 3. el teatro en...

15
CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nona Lectio nona Lectio nona Lectio nona 1 Lectio nona. otivm Lectio nona. otivm Lectio nona. otivm Lectio nona. otivm 1. Trabajo y ocio en el mundo clásico 1. Trabajo y ocio en el mundo clásico 1. Trabajo y ocio en el mundo clásico 1. Trabajo y ocio en el mundo clásico Un trabajador medio en España disfruta de entre cien y doscientos días de descanso al año si contamos vacaciones de verano, fines de semana y fiestas diversas. El número de días festivos era semejante en el mundo clásico; pero hay que tener en cuenta que no existe nada como las vacaciones ni los fines de semana, aunque solo sea porque los romanos y los griegos no tenían semanas. En Grecia y en Roma las fiestas son siempre religiosas, son muy numerosas y lo son para todos los ciudadanos. En Roma los pontífices anunciaban el calendario anual por el que declaraban determinados días fastos (días laborables, diríamos) y otros nefastos, en los que no era posible desarrollar actividades económicas ni políticas y sobre todo administrar justicia. Cada mes estaba salpicado de fiestas. En el siguiente cuadro podemos ver las más importantes (no las únicas) de cada mes en Roma y en Atenas: ROMA ATENAS MES FIESTA MES FIESTA Ianuarius Compitalia Gamelión Leneas Februarius Lupercales Antesterión Antesterias Martius Matronalia Elafebolión Dionisias urbanas Aprilis Cerealia Muniquión Muniquias Maius Lemuria Targelión Targelias Iunius Vestalia Esciroforión Esciroforias Iulius Neptunalia Hecatombeón Panateneas Augustus Vulcanalia Metagitnión September Juegos romanos Boedromión Boedromías October Armilustrium Pianopsión Epitafias November Juegos plebeyos Memacterión December Saturnales Posideón Dionisias rurales Debemos además considerar que tampoco hay nada parecido a los horarios comerciales o a la jornada laboral reglamentada. Cada trabajo tiene sus normas y necesidades. En realidad, las jornadas de trabajo se desarrollan entre la salida y la puesta de sol, y cada trabajador dependiente de sí mismo decide cuánto quiere o necesita trabajar. Concluido su trabajo, cada trabajador decide igualmente qué hace con su tiempo libre. Por tanto el otium, la cantidad de tiempo que cada uno puede descansar o divertirse, depende de las necesidades del trabajo. Como ahora, los ciudadanos ricos apenas trabajaban; los más pobres, incluso si tenían algún esclavo, no podían permitirse demasiado descanso. A. El mundo del trabajo A. El mundo del trabajo A. El mundo del trabajo A. El mundo del trabajo No solo las condiciones físicas por lo que hace al trabajo han variado, sino que también lo ha hecho el concepto mismo de trabajo. Hoy el trabajo es un derecho y, casi diríamos, una bendición. En el mundo clásico el trabajo manual asalariado o autónomo (siempre que no sea para uno mismo) no se diferencia mucho de la esclavitud. Leamos a Jenofonte en el Económico:

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

1

Lectio nona. otivmLectio nona. otivmLectio nona. otivmLectio nona. otivm

1. Trabajo y ocio en el mundo clásico1. Trabajo y ocio en el mundo clásico1. Trabajo y ocio en el mundo clásico1. Trabajo y ocio en el mundo clásico Un trabajador medio en España disfruta de entre cien y doscientos días de descanso al año si contamos vacaciones de verano, fines de semana y fiestas diversas. El número de días festivos era semejante en el mundo clásico; pero hay que tener en cuenta que no existe nada como las vacaciones ni los fines de semana, aunque solo sea porque los romanos y los griegos no tenían semanas. En Grecia y en Roma las fiestas son siempre religiosas, son muy numerosas y lo son para todos los ciudadanos. En Roma los pontífices anunciaban el calendario anual por el que declaraban determinados días fastos (días laborables, diríamos) y otros nefastos, en los que no era posible desarrollar actividades económicas ni políticas y sobre todo administrar justicia. Cada mes estaba salpicado de fiestas. En el siguiente cuadro podemos ver las más importantes (no las únicas) de cada mes en Roma y en Atenas:

ROMA ATENAS MES FIESTA MES FIESTA

Ianuarius Compitalia Gamelión Leneas Februarius Lupercales Antesterión Antesterias Martius Matronalia Elafebolión Dionisias urbanas Aprilis Cerealia Muniquión Muniquias Maius Lemuria Targelión Targelias Iunius Vestalia Esciroforión Esciroforias Iulius Neptunalia Hecatombeón Panateneas Augustus Vulcanalia Metagitnión September Juegos romanos Boedromión Boedromías October Armilustrium Pianopsión Epitafias November Juegos plebeyos Memacterión December Saturnales Posideón Dionisias rurales Debemos además considerar que tampoco hay nada parecido a los horarios comerciales o a la jornada laboral reglamentada. Cada trabajo tiene sus normas y necesidades. En realidad, las jornadas de trabajo se desarrollan entre la salida y la puesta de sol, y cada trabajador dependiente de sí mismo decide cuánto quiere o necesita trabajar. Concluido su trabajo, cada trabajador decide igualmente qué hace con su tiempo libre. Por tanto el otium, la cantidad de tiempo que cada uno puede descansar o divertirse, depende de las necesidades del trabajo. Como ahora, los ciudadanos ricos apenas trabajaban; los más pobres, incluso si tenían algún esclavo, no podían permitirse demasiado descanso. A. El mundo del trabajoA. El mundo del trabajoA. El mundo del trabajoA. El mundo del trabajo No solo las condiciones físicas por lo que hace al trabajo han variado, sino que también lo ha hecho el concepto mismo de trabajo. Hoy el trabajo es un derecho y, casi diríamos, una bendición. En el mundo clásico el trabajo manual asalariado o autónomo (siempre que no sea para uno mismo) no se diferencia mucho de la esclavitud. Leamos a Jenofonte en el Económico:

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

2

Los oficios llamados de artesanos están desprestigiados y es muy lógico que se los tenga en gran desprecio en las ciudades: echan a perder el cuerpo de los obreros que los ejercen y de los que los dirigen, obligándoles a llevar una vida casera, sentados a la sombra de sus talleres, pasando a veces toda la jornada al amor de la lumbre. Así, los cuerpos se aplacan y las almas se vuelven más ruines. Además, estos oficios llamados artesanos no dejan ningún tiempo libre para ocuparse de los amigos y de la ciudad; tanto que estas personas parecen malos amigos y malos defensores de su patria. En algunas ciudades, sobre todo en aquellas que pasan por guerreras, se llega a prohibir a todos los ciudadanos la práctica de los oficios artesanales.

No pretendemos hablar exhaustivamente de cuáles eran las tareas y actividades económicas en Grecia y en Roma, pero sí enumerarlas aproximadamente, porque tales trabajos han permanecido vivos en Occidente durante mucho tiempo. ► En primer lugar, hablaremos de las actividades agropecuarias. Griegos y romanos se consideraban a sí mismos campesinos y siempre se sintieron muy orgullosos de serlo. De la importancia de la agricultura en el mundo romano da cuenta la aparición de numerosos manuales de agricultura (Catón, Varrón, Columela). El juicio negativo que hemos visto de Jenofonte se convierte en positivo cuando se trata de la agricultura: Los más valerosos no podrían vivir si no hubiera alguien que trabajara la tierra. O en palabras de Aristóteles:

La mejor clase es la de los agricultores y es posible establecer una democracia en cualquier lugar en que el pueblo viva del cultivo de las tierras y del cuidado de los rebaños.

El romano Cicerón también es tajante:

De todos los medios de procurarse ganancias, ninguno es más estimable ni más práctico ni más agradable ni más digno de un hombre libre que la agricultura. Cicerón, Sobre los deberes, I, 42

tareas agrícolastareas agrícolastareas agrícolastareas agrícolas

Pero mientras que en Grecia, especialmente en el Ática, se creó una gran y orgullosa clase media de pequeños campesinos que cultivaban su propia tierra, en la mayor parte del Imperio Romano se tendió progresivamente a las grandes explotaciones, a menudo bastante improductivas, trabajadas por cientos o miles de esclavos, con unas condiciones técnicas muy rudimentarias. Estas explotaciones son precisamente las villae rusticae (villas rústicas), que eran unidades de producción agraria autosuficientes y dotadas de todo lo necesario (casas, hornos, molinos, etc.). Por supuesto, por más campesinos que se sintieran, los dueños no trabajaban personalmente sino que confiaban la dirección de las villas a un capataz (villicus), normalmente un esclavo de confianza. ► Tratamos a continuación de las actividades comerciales y artesanales. A medida que la sociedad se hace más compleja, se necesitan actividades más especializadas y surgen

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

3

excedentes de producción que favorecen el comercio. Entre las actividades artesanales y comerciales que aparecen en las fuentes escritas podemos citar las siguientes: herreros, alfareros, guarnicioneros, molineros, fabricantes de armas y otros utensilios, bataneros, bordadores, plateros, pañeros, perfumistas, zapateros y vendedores de calzado, tejedores, además de panaderos, taberneros, carpinteros, curtidores, barberos, albañiles y otros muchos, que ejercían sus profesiones en talleres y tiendas lujosísimas o en simples puestos ambulantes. La mayor parte de estos trabajadores se agrupaban en collegia (colegios), asociaciones no solo profesionales, sino sobre todo, sociales y religiosas.

herreroherreroherreroherrero tabernerotabernerotabernerotabernero zapaterozapaterozapaterozapatero

diversas actividades artesanalesdiversas actividades artesanalesdiversas actividades artesanalesdiversas actividades artesanales Además de estos oficios existía, tanto en Grecia como en Roma, un pequeño grupo de grandes comerciantes y banqueros, dedicados a la importación y exportación de materias primas (metales, mármol, etc) y manufacturas de lujo, si bien el comercio principal era el de aceite y vino. En Roma los banqueros (argentarii) y los grandes comerciantes pertenecían a una poderosa clase social: los llamados caballeros (equites). En cualquier caso los ciudadanos romanos se sentían orgullosos de sus actividades, tanto que son frecuentes las representaciones en los relieves funerarios ► Por fin, existen una serie de actividades no manuales, muy prestigiosas, a las que llamamos en general profesiones liberales. En opinión de Cicerón:

Se consideran bajas y serviles las ganancias de los asalariados y mercenarios y, en general, la de todos aquellos a quienes se paga su trabajo manual y no su habilidad porque el salario que reciben es el precio por el que enajenan su propia libertad. Cicerón, Sobre los deberes, I, 42

Sin embargo:

Todas aquellas profesiones cuyo ejercicio requiera una habilidad especial o mayor ingenio y que son útiles a la humanidad, como la medicina, la arquitectura, la filosofía y la enseñanza, son honrosas para quienes las cultivan. Cicerón, Sobre los deberes, I, 42.

enseñanteenseñanteenseñanteenseñante médicomédicomédicomédico

Profesiones liberalesProfesiones liberalesProfesiones liberalesProfesiones liberales

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

4

Con todo, en Roma hay una profesión que es sin duda, la más prestigiosa y la más deseada por los ciudadanos: la abogacía. La formación en derecho era el destino habitual de los hijos de buenas familias que deseaban tener protagonismo y ascender en la vida pública y política. Es cierto que las actividades de los expertos en derecho no podían cobrarse, pues la ley lo prohibía, pero, en la práctica, la defensa (o acusación) jurídica, de una u otra forma se cobraba y otorgaba prestigio social. B.B.B.B. El conceEl conceEl conceEl concepto de pto de pto de pto de otivmotivmotivmotivm Por si alguien no se había dado cuenta aún, otium es lo contrario de negotium. Otium significa, pues, en latín descanso o tiempo libre, el período en que una persona se dedica a sus actividades no laborales, sean cuales sean. Por cierto que, en griego, el concepto se dice scholḗ scol», origen de la palabra escuela. Evidentemente sólo podía dedicarse al estudio quien no necesitaba trabajar. Quien no necesita trabajar vive en el otium permanente. Y el otium es la aspiración de cualquier persona: solo quien no tiene que trabajar es dueño de su tiempo y puede invertirlo en sus estudios o aficiones. No podemos tampoco olvidar que en la Antigüedad y, en realidad, hasta hace muy poco en la historia, las formas de vivir el ocio son (desde nuestro punto de vista) muy limitadas. Todo se reduce a la participación en fiestas colectivas o a la fiesta privada y las aficiones personales. Las fiestas colectivas, normalmente religiosas, consisten en procesiones y otros rituales, y también incluyen espectáculos públicos. Todos los meses del año tienen fiestas y, dado su gran número, no podemos ocuparnos de todas. Para Roma señalemos como más importantes las Lupercales (febrero), los Juegos Romanos (septiembre) y Plebeyos (noviembre). y las Saturnales (diciembre). En Atenas, las fiestas más notables eran las Grandes Panateneas, en honor de Atena, patrona de la ciudad, celebradas en el mes de julio, si bien cada cuatro años el festival era especialmente importante. Por lo demás, los ciudadanos consumían su tiempo libre en las tabernas (thermopolia) y prostíbulos (a menudo eran lo mismo), y en las termas (thermae) o baños públicos, que eran no solo lugar de aseo, sino también de reunión y encuentro de amigos, de juegos, deporte y lectura. En Grecia, los gimnasios cumplían esta misma función.

Jugando a los dadosJugando a los dadosJugando a los dadosJugando a los dados Un thermopolium en PompeyaUn thermopolium en PompeyaUn thermopolium en PompeyaUn thermopolium en Pompeya

2. Los espectáculos públicos en roma2. Los espectáculos públicos en roma2. Los espectáculos públicos en roma2. Los espectáculos públicos en roma En las diferentes fiestas de Roma (especialmente en los Ludi Romani y Plebeii) tenían lugar diferentes tipos de espectáculos públicos. Sin duda, los más conocidos eran los celebrados en el anfiteatro, es decir, los

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

5

ludi gladiatorii o luchas de gladiadores y las venationes o luchas contra fieras; además, hacían furor las carreras de carros (normalmente cuadrigas), que tenían lugar en los circos. Sin embargo, no nos vamos a detener en ellos. Este curso estudiaremos el teatro. 3. El teatro en Grecia3. El teatro en Grecia3. El teatro en Grecia3. El teatro en Grecia y Roma y Roma y Roma y Roma A. Las representaciones teatralesA. Las representaciones teatralesA. Las representaciones teatralesA. Las representaciones teatrales Grecia es la cuna del teatro. Sin duda cualquier cultura ha poseído representaciones “teatrales”: basta con que el gracioso del grupo imite a alguien para tener algo parecido al teatro. Pero la representación en un espacio exclusivamente destinado a ello, con un texto literario fijo, actores profesionales y público que paga por su entrada es un invento griego.

Sin embargo, no podemos equivocarnos: el teatro en Grecia no es estrictamente una diversión o entretenimiento; el teatro griego es, ante todo, un acto religioso. En efecto, el teatro no se representa cuando un empresario quiere, sino que siempre forma parte de una fiesta religiosa, normalmente en honor del dios Dioniso. Los teatros están siempre emplazados en un santuario dedicado a este dios; las representaciones están presididas por los sacerdotes del dios, y sus estatuas y altares están presentes en el teatro. Ello

hace que cualquier polis griega de importancia cuente con un teatro. En Atenas, concretamente, las festividades en que se celebraban representaciones teatrales eran tres: Las Dionisias Rurales (a finales de diciembre), las Leneas (finales de enero) y, sobre todo, las Dionisias Urbanas o Grandes Dionisias a finales de marzo, de las que nos ocuparemos a continuación. Este festival era organizado por el estado y financiado por ciudadanos ricos (coregos) que, a través de un impuesto especial ineludible, pagaban lo necesario para las representaciones. Por otra parte, el festival tenía carácter de concurso: podía presentarse cualquier autor de teatro, incluso no ateniense, aunque a la final (por decirlo de algún modo) solo llegaban tres. El concurso tenía dos modalidades: tragedia y comedia, que eran los géneros teatrales más importantes en Grecia. El festival duraba siete días, de los cuales cuatro se dedicaban propiamente a las representaciones. Dado que cada día se representaban unas cuatro obras (cada autor de tragedia presentaba este número), la jornada teatral comenzaba con la salida del sol y terminaba al atardecer. El público comía en el teatro, por lo que hemos de suponer que aquello sería un hervidero de aguadores y vendedores ambulantes de comida. El último día se dedicaba a la proclamación del vencedor y la entrega de premios en tres categorías: corego que mejor hubiera equipado a su coro, mejor actor protagonista (que siempre eran varones. incluso para los papeles femeninos) y, especialmente, mejor poeta. Todos los ciudadanos (incluidas las mujeres, al menos en las tragedias) podían asistir a las representaciones pagando dos óbolos. Pero la importancia del teatro era tal que desde la época de Pericles el Estado

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

6

subvencionaba a los ciudadanos más pobres para que pudieran asistir al teatro. El público, que a través de aplausos o pateos expresaba su opinión sobre las obras, solía sentarse por tribus, pero las primeras filas de asientos estaban reservados para los personajes más importantes de la polis y para invitados extranjeros. B. Los teatrosB. Los teatrosB. Los teatrosB. Los teatros griegos griegos griegos griegos Ya hemos dicho que toda ciudad griega importante contaba con un teatro. A continuación podemos ver la planta ideal de un teatro y sus partes:

► Koílon o graderío: Es la parte reservada al público. ► Orchestra: Literalmente significa lugar donde se baila La orchestra era el lugar reservado al coro, el elemento más caracterísitco del teatro griego. El coro es una especie de personaje colectivo que encarna el sentido común y que en determinados pasajes de la obra canta y baila dirigiéndose al público o dialoga con los personajes, censurándolos o alabándolos, aconsejándolos o previniéndolos sobre lo acertado o desacertado de su conducta. ► Párodos: Se llama así cada uno de los dos pasillos por los que el coro entra en la orchestra. ► Proscenio: Es propiamente el escenario, el tablado donde representan los actores. ► Escena: La escena consiste en una pequeña construcción, una barraca o caseta, normalmente con dos puertas, por donde los actores salen y entran al escenario y donde se fija el decorado que se necesita para la representación Los teatros se construían aprovechando los desniveles naturales del terreno, por lo que la mayor parte se hallan excavados en colinas o suaves pendiente, y normalmente en las afueras de la ciudad. El teatro mejor conservado en la actualidad es el de Epidauro, en el Peloponeso, pero nos quedan otros muchos repartidos por todo el espacio de lo que fue Grecia. CCCC. Lo. Lo. Lo. Los teatross teatross teatross teatros romanos romanos romanos romanos

También los romanos fueron buenos aficionados al teatro, si bien, como literatos realmente destacaron solo en el género cómico, con autores como Plauto y Terencio (s. III-II a.C.). Y aunque debieron representar pequeñas “obras” teatrales desde antiguo, lo cierto es que, al menos en lo que se refiere al edificio, le deben mucho evidentemene a los griegos. Aquí al lado presentamos la planta de un teatro romano y señalamos las diferencias con el griego:

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

7

► Como hemos visto, para los teatros griegos se aprovechaban los desniveles del terreno. También los romanos lo hacían; pero, si no era posible, levantaban el teatro en cualquier parte como se levanta hoy un estadio de fútbol. ► En los teatros romanos la orchestra es semicircular (a veces incluso más pequeña), ya que en el teatro romano no había coro. ► La escena era, en general, bastante más grande, lujosa y monumental que en los teatros griegos. A menudo tenía varios cuerpos y en los diferentes vanos se situaban columnas y estatuas. 4444. La fiesta privada: los banquetes. La fiesta privada: los banquetes. La fiesta privada: los banquetes. La fiesta privada: los banquetes

Entre los tipos de fiesta privada que se celebran en Grecia se encuentra el sympósion

sumpÒsion. Traducimos la palabra griega por banquete, pero, en realidad, significa reunión de bebedores. La fórmula es muy sencilla: un grupo de amigos (hetería), siempre varones y solo varones, se reúnen en casa de uno de ellos para comer (poco), beber vino (mucho), charlar, jugar y disfrutar de ciertos espectáculos (músicos o acróbatas). Por supuesto, las mujeres no pueden participar. No hace falta que sea una ocasión especial, aunque siempre se hacen coincidir con algún

acontecimiento privado importante: partida o llegada de un amigo, un buen negocio, etc. El alma de la fiesta era el simposiarca, que era el encargado de determinar la proporción de agua y vino que se mezclaba en las crateras. Hemos dicho que las mujeres tienen vetada su participación en los banquetes. Sin embargo, cuando vemos representaciones (numerosísimas) de banquetes, invariablemente aparecen mujeres, normalmente desnudas o semidesnudas y tocando la flauta, bebiendo o charlando. ¿Quiénes son esas mujeres? Son hetaîras ˜ta‹rai, es decir, heteras. Las heteras no son exactamente ni mujeres de familia ni prostitutas. Diríamos que son mujeres encargadas de entretener a los hombres. Suponemos en ellas una formación algo más elevada que en el resto de mujeres, puesto que tenían que saber música, danzar y tocar el oboe doble, charlar con los varones y resultar interesantes y estimulantes desde todos los puntos de vista. 5. Cómo son el latín y el griego5. Cómo son el latín y el griego5. Cómo son el latín y el griego5. Cómo son el latín y el griego Al comienzo del curso dijimos que el latín es una lengua flexiva sintética; y también dijimos que esos adejtivos no nos decían nada. Pues bien, es hora de que nos empiecen a decir algo.

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

8

Existen muchos tipos de clasificaciones de las lenguas. Pero la que nos interesa, se realiza desde el punto de vista morfológico. Según este criterio y sin entrar en detalles, las lenguas del mundo se clasifican en:

a) Lenguas monosilábicas b) Lenguas aglutinantes c) Lenguas flexivas

1.-sintéticas 2.-analíticas

a. Lenguas Monosilábicas: En las lenguas monosilábicas cada sílaba es, por decirlo de alguna manera y aunque no sea muy exacto, una palabra; y la combinación de sílabas, es decir, de “palabras” da nombre a objetos, conceptos e ideas. Si los hablantes de castellano quisiéramos crear una lengua con ese sistema, nos daríamos cuenta de que tenemos un pequeño problema: el número de sílabas que pueden crearse en castellano es limitado. No son pocas, algo menos de 1.500. En fin, si cada una de esas 1.500 sílabas correspondiese a una “palabra”, estas palabras tendrían que reflejar, evidentemente, ideas o conceptos básicos y elementales. Imaginemos, por ejemplo, que la sílaba X significa mujer; añadiendo otro concepto a través de otra sílaba, podrían decirse cosas de esa mujer. Si la sílaba Y significa bonito, entonces XY significaría mujer guapa. Pero evidentemente, la cantidad de adjetivos que se puede aplicar a una mujer es casi ilimitada, desde luego muchos más de 1500. Y la cantidad de cosas simples que se necesitarían nombrar excede también las 1500. ¿Cómo decir, por ejemplo, mujer embarazada? Tal vez pudiera hacerlo combinando X=mujer con Z=hijo. Pero entonces podría confundirse con madre. El problema es, por tanto, que necesitaríamos muchísimas sílabas más. Se puede conseguir, pero tendríamos que recurrir a ciertos trucos, por ejemplo, la forma en que pronunciamos las sílabas. Esto que hemos explicado de una manera rápida y elemental es la forma de proceder del chino o del vietnamita, que son lenguas aislantes o monosilábicas.

b. Lenguas Aglutinantes: En las lenguas aglutinantes las cosas son (desde nuestro punto de vista) más fáciles. Existen raíces que aportan los significados y existen morfemas (muchos, pero siempre los mismos) que aportan nociones gramaticales y lógicas. Tales morfemas (sufijos, infijos o prefijos) se aglutinan, se pegan a la raíz para modificar y precisar el significado de la raíz. Son lenguas aglutinantes el quechua o el japonés. Pero la lengua aglutinante más cercana a nosotros es nuestro vascuence o euskara. Un pequeño vistazo:

EUSKARA CASTELLANO Seme bat dut Semeak asko jaten du Semearekin egiten dut Autoa semearen da Ideia semearengandik dator Semearenganaino iritsiko gara Mesedea egin nion semeari Lana egin nuen semearentzat

Tengo un hijo El hijo come mucho Lo hago con el hijo El coche es del hijo La idea viene del hijo Llegaremos hasta el hijo Hice un favor al hijo Hice un trabajo para el hijo

IDEOGRAMAS SIMPLES DEL CHINO

ÁRBOL [mù] SOL [shù]

COMBINACIÓN DE IDEOGRAMAS SIMPLES

LUMINOSO [liàng] OSCURO [àn] ORIENTE [dōng]

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

9

Obsérverse cómo a una raíz seme (hijo) se le va añadiendo la sufijación resaltada en negrita para expresar diversas ideas: -arekin (compañía), -aren (propiedad), -arengandik (procedencia), -arenganaino (punto de llegada), -ari (beneficio), etc.

Presente del verbo IZAN (ser) en euskara naiz haiz da gara zarate dira

¿Cuál es la raíz? c. Lenguas de flexivas: Todas las lenguas indoeuropeas y las lenguas semíticas (como el árabe o el hebreo), entre otras, son flexivas. Por supuesto el latín, el griego y las lenguas románicas son igualmente lenguas flexivas. Pero ¿qué quiere decir flexivas? Ya hemos estudiado que flexivo significa que se dobla. Y ¿qué es lo que se dobla en una lengua flexiva? En realidad no se dobla nada, es una forma de hablar, una imagen, una metáfora, para referirnos al procedimiento que explicamos a continuación. Un buen ejemplo de flexión lo tenemos en el verbo. En los verbos una raíz, mediante la adición de determinados morfemas que nos dan información, va cambiando de forma, como si fuera doblándose, retorciéndose: canto, cantabas, canté, cantaremos, cantaríais, canten, etc. De alguna manera, también nuestras lenguas “aglutinan” sufijos, pero hay una gran diferencia: en las lenguas aglutinantes cada sufijo agregado aporta algo, una noción distinta (persona, voz, elementos implicados en la acción verbal, tiempo, etc.) y necesitaremos agregar tantos sufijos como nociones queramos agregar, tal como hemos visto en vasco. En las lenguas flexivas, en una forma como cantaba podemos reconocer la raíz cant- y una sufijación –aba que incluye todas las nociones necesarias (personas, número, tiempo, modo, voz), no existe un morfema de persona, otro de tiempo, otro de de modo y otro de voz.; los sufijos se funden totalmente con la raíz hasta el punto de que en muchos casos es difícil distinguir hasta dónde llega la raíz y dónde empieza el sufijo. Se ve muy bien la diferencia si comparamos formas similares en castellano y vasco:

Pretérito imperfecto de los verbos venir /etor Venía Venías Venia Veníamos Veníais Venían Nentorren Hentorren Zetorren Gentozen Zentozten Zetozten

N,H,Z,G,Z,Z: sujeto. EN, E: pasado. TORR, TO: raíz. Z: plural. T: diferenciador de personas Las lenguas flexivas pueden ser, a su vez, sintéticas o analíticas. Aunque existen bastantes diferencias, en términos generales son sintéticas aquéllas que mediante la flexión del sustantivo pueden indicar la función que el sustantivo tiene en la frase (latín, griego, ruso). Las lenguas analíticas, como el castellano y todas las románicas (salvo el rumano) no tienen, en general, esta propiedad y las funciones de los sustantivos se precisan normalmente mediante preposiciones.

ESPAÑOL LATÍN GRIEGO ALEMÁN El corazón (sujeto) cor ἡ καρδία Das herz El corazón (C.D.) cor τὴν καρδίαν Das herz Del corazón (C.N.) cordis τῆς καρδίας Des herzens A, para el corazón (C.I.) cordi τῇ καρδίᾳ Dem herzen Con, etc. el corazón (C.C.) corde

6. Un poco de latín6. Un poco de latín6. Un poco de latín6. Un poco de latín Ahora lee y traduce las siguientes frases latinas: Claudia est formosa Antonius amat Claudiam Claudia amat Antonium Antonius est formosus

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

10

Sí, son fáciles y significan lo que parecen. Pero fíjate en una cosa: en la primera aparece la forma Claudia; en la segunda aparece Claudiam. ¿Por qué crees que se produce esta diferencia? ¿Y la diferencia Antonius / Antonium? De toda la serie de frases anteriores, ¿qué conclusiones podemos sacar? ¿A qué se deben tales cambios de forma? Y para acabar el juego, sabiendo lo que sabes, traduce las siguientes frases al latín Claudio es hermoso

Antonia ama a Claudio Claudio ama a Antonia Antonia es hermosa 7777. . . . LatinismosLatinismosLatinismosLatinismos Recordamos que los latinismos son palabras y expresiones latinas que han entrado en el castellano y las lenguas cultas sin evolución ninguna: son puro latín. Revisaremos las más usuadas en esta y en la última lección:

LATINISMO EXPLICACIÓN Y USO

Interim

Adverbio latino que significa entre tanto. En castellano se ha generado un sustantivo ínterin, usado en expresiones del tipo en el ínterin, es decir, mientras tanto. Igualmente se ha generado un adjetivo interino para designar a quien suple a una persona en un trabajo o cargo. Ejemplo: Por aquella época yo era un profesor interino.

Quorum

Significa de los cuales. En realidad es el apócope de la expresión latina quorum praesentia sufficit (cuya presencia es suficiente).La Academia acepta y hasta recomienda la escritura cuórum (sorprendentemente, a nuestro juicio). El quorum es la cantidad de personas mínima para que una asamblea o reunión pueda tomar acuerdos válidos. Ejemplo: La reunión se suspendió porque no había quorum

Sine die El significado latino es sin fecha. Aplazar, por ejemplo, una reunión sine die es aplazarla hasta un día indeterminado. Ejemplo: Como no había quorum, la reunión se aplazó sine die.

Ex aequo Podríamos traducirlo como por igual. Debe usarse solo cuando nos referimos a concursos o competiciones. Ejemplo: El premio fue concedido a Pedro y a Juan ex aequo (pronunciado [execuo])

In situ Es transparente. Significa en el sitio. Ejemplo: Podremos ver los mosaicos in situ (esto es en el propio lugar en que se hallaron)

Post meridiem Ante meridiem

Tampoco es difícil: después/antes del mediodía. Es la forma internacional que se emplea para determinar si una hora es anterior o posterior al mediodía. Ejemplo: Aquí en Nueva York son las 6 p.m.

Ad hoc Literalmente para esto. Lo usamos con el significado de a propósito (para algo). Ejemplo: Habrá que cambiarlo, fue solo una solución ad hoc. (es decir, provisional, para solucionar un problema concreto).

In extremis Significa en los últimos momentos. Ejemplo: El Valladolid logró empatar el partido in extremis.

Post scriptum

Después de lo escrito. Aunque en español solemos preferir el término la locución post data (abreviado P.D.) para referirnos a lo que se añade a una carta concluida y firmada, cada vez más y por efectos del inglés suele emplearse P.S. Por cierto, la Academia solo reconoce el término posdata y la locución post scríptum (con tilde).

Motu proprio

Literalmente, por propio movimiento, esto es, por propia iniciativa. Ejemplo: Nadie le dio la orden; el oficial actuó motu proprio. Debe evitarse la forma, muy difundida e incorrecta, “de motu propio”. Si usamos latinismos, hay que usarlos bien; de lo contrario es mejor no usarlos.

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

11

8888. . . . Un montón de palabrasUn montón de palabrasUn montón de palabrasUn montón de palabras AAAA. . . . De origen griegoDe origen griegoDe origen griegoDe origen griego Acróbata: Combina la raíz de ákron ¥kron, cima, punta, extremo, con la del verbo baínō ba…nw, andar, caminar. El significado estricto, pues, de nuestra palabra es que camina de puntillas. La hemos tomado, sin embargo, del francés acrobate, para designar a los trapecistas o funámbulos. Ambas raíces tienen gran continuidad en castellano. Analítico: Adjetivo derivado del sustantivo analisis, palabra formada a partir del preverbio ana- ¢na-, con sentido de distribución, y la raíz del verbo lýō lÚw, desatar. El significado de análisis vendría a ser entonces separación en partes. Según la R.A.E. análisis es la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Con esta acepción, el término se usa en muchas ciencias, desde la medicina a la gramática. Anfiteatro: Aunque los griegos no tenían anfiteatros, la palabra es de origen griego. Está formada a partir del sustantivo qšatron, teatro (lugar para la contemplación). Y el preverbio ¢mfi- , por ambos lados. En efecto, un anfiteatro surge por la suma de dos teatros que acaban formando la conocida estructura elíptica donde se celebraban, por ejemplo, los juegos gladiatorios Cratera: Esta palabra como su gemela cráter proceden del griego krat»r, que significa copa. En efecto, para los arqueólogos una cratera es un vaso o copa grande donde se meclaban vino y agua antes del servicio. Aclaramos que la Academia solo acepta la escritura y pronunciación crátera. La palabra cráter se usa claramente por contigüidad de forma. Criterio: Sustantivo que continúa el griego kritḗrion krit»rion, cuyo significado es instrumento

de medida o tribunal. En efecto, la raíz de base es el verbo griego krínō kr…nw, juzgar. La raíz se encuentra igualmente en adjetivos como crítico o sustantivos como crisis. Así criterio significa norma para conocer la verdad; tener o no criterio es, por tanto, tener o no capacidad de juicio o discernimiento. ¡Ojo! Para el plural el inglés suele adoptar el plural griego, criteria. Estadio: Palabra que continua el latín stadium, tomada a su vez del griego st£dion. El estadio es una medida de longitud usada para medir distancias largas. Equivale a 600 pìes griegos o 625 pies romanos, esto es, unos 200 metros. En realidad su longitud variaba según zonas o ciudades. El estadio olímpico, por ejemplo, medía unos 192 metros. Por extensión se llama estadio al lugar donde tenían lugar las competiciones de carreras, hasta llegar al significado actual. Gimnasio: Sustantivo que continúa el griego gymnásion gumn£sion, que significa ejercicio o lugar para realizar ejercicio físico. La palabra está formada a partir del adjetivo gumnÒj, desnudo, ya que así realizaban sus ejercicios los varones griegos. En lenguas como el alemán con el término Gymnasium se designa a los institutos de enseñanza secundaria. Metáfora: Sustantivo formado a partir del preverbio meta- meta-, que indica cambio, y la raíz phe/or- fe/or-, llevar. Por tanto, el significado de metáfora es traslado, cambio de lugar. La palabra fue aprovechada por la lingüística para indicar el traslado del significado propio o recto de un término a otro figurado partiendo de una comparación. Sin embargo, si alguien ve en la actual Atenas un camión donde dice METAFORA, que no se equivoque: solo es un camión de alguna compañía de transportes o mudanzas. Protagonista: Palabra formada a partir de prȏtos prîtoj, primero, y agṓn ¢gèn, competición, lucha, certamen. Se refiere, pues, al actor que en una tragedia, por ejemplo, representaba el papel principal. A el se oponían un antagonista, que le daba réplica, y un deuteragonista o segundo actor. Aunque el término es teatral, por extensión se usa en la lengua cotidiana. Termas: Esta palabra tan característicamente latina es, sin embargo, puro griego y así lo atestigua su forma latina, thermae. El sustantivo de partida es thérmē qšrmh, calor, responsable de muchos términos físicos. BBBB. . . . De origen latinoDe origen latinoDe origen latinoDe origen latino Verano: Es un sustantivo formado sobre el adjetivo veranus, obtenido sobre el sustantivo ver, que significa primavera. Así, nuestro verano es la abreviación de la expresión tempus veranum, es decir, tiempo primaveral. Junto a ella el latín poseía tempus aestivus de la que procede el castellano estío, el verano propiamente dicho. Además el latín vulgar tenía la expresión prima vera, que se refería, claro está, al comienzo de la primavera. De todo ello el castellano adoptará el par verano/estío (sinónimos) y primavera.

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

12

Semana: Procede del latín cristiano septimanam, sobre el adjetivo septimanus, que significa relativo al número siete, para referirse a la agrupación de siete días, de domingo a domingo. No es de extrañar que la palabra surja en la tradición cristiana (es decir, judía), dado que los romanos, como hemos visto, no tenían semanas, sino que organizaban su calendario de manera muy distinta. Trabajo: Procede del latin tripalium, formado, a su vez, por tres y palus, esto es, tres palos. El tripalium era un instrumento de tortura, una especie de cepo, formado por tres palos o postes, en el que se sujetaba al reo condenado a azotes. Asalariado: Es la persona que percibe un salario, palabra que continúa el latín salarium, formado a partir de sal. La sal era un condimento apreciadísimo en el mundo antiguo y bastante caro; al punto de que a los soldados romanos se les asignaba una cantidad de dinero para que compraran sal. De ahí pasa a significar sueldo. La palabra salario forma doblete con salero, que es el elemento popular. Exhaustivamente: Adverbio formado a partir del adjetivo exhausto (completamente vacío o agotado), que procede del latín ex- (de dentro a fuera) y el verbo haurio (sacar). Así, examinar o hacer algo exhaustivamente es hacerlo, literalmente, hasta el agotamiento, hasta vaciarlo, con todo detalle. Occidente: Se trata de un sustantivo cuyo significado es oeste de un territorio. Su base es el verbo latino occido, morir. ¿Qué “muere” en el occidente? El sol. En buena lógica, el lugar en donde “nace” el sol será el oriente, sobre el verbo orior, nacer. Con el mismo significado tenemos el par ocaso (< occasum) y orto (< ortum), formados sobre los participios de perfecto de los verbos anteriores. Agropecuario; Es un adjetivo que une dos raíces sustantivas; por un lado agrum (campo) y por otro pecus (ganado). El adjetivo se aplica a lo referido conjuntamente a la agricultura y ganadería; así podemos hablar, por ejemplo, de las actividades agropecuarias. El adjetivo pecuario (que también existe) se refiere solo a la ganadería: vías pecuarias (caminos para el paso de ganado). Agregar: Verbo formado sobre el preverbio ad- (dirección hacia) y el sustantivo gregem, rebaño, de donde procede nuestro sustantivo grey. Agregar es por tanto añadir al rebaño. La raíz –greg- ha dado lugar por derivación a otros muchos términos en castellano. CCCC. . . . Ahora túAhora túAhora túAhora tú Completa el siguiente cuadro, tratando de buscar palabras que contengan los formantes propuestos e intentando explicar sus significados: FORMANTE EJEMPLOS Y EXPLICACIÓN

acro-

anfi-

meta-

-greg-

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

13

9999. Lecturas. Lecturas. Lecturas. Lecturas AAAA. . . . Consejos de Catón al propietario de una explotación agrariaConsejos de Catón al propietario de una explotación agrariaConsejos de Catón al propietario de una explotación agrariaConsejos de Catón al propietario de una explotación agraria

En cuanto el padre de familia llega a la hacienda, después de saludar al Lar familiar, debe recorrer la propiedad el mismo día, si puede; y si no el mismo día, el siguiente al menos; pregúntele (al capataz) lo que se ha hecho, lo que queda por hacer, si los trabajos se han realizado a tiempo, si es posible terminar los que quedan, y qué se ha hecho del vino, del grano y de los demás productos. Una vez pasada esta revista, hay que empezar la cuenta de los obreros y de las jornadas de trabajo. Si el rendimiento no aparece claro, el colono dice que se ha portado lo mejor posible, que algunos esclavos han estado enfermos, que ha hecho mal tiempo, que algunos esclavos se han escapado, que ha habido cargas públicas; cuando haya mencionado estas y muchas otras excusas, haz rendir cuentas al colono de las obras y de los obreros. Si llovía, debía haber hechos trabajos que pueden realizarse mientras llueve: lavar las vasijas, untarlas de pez, limpiar los edificios, cambiar de lugar el grano, sacar fuera el estiércol, hacer una fosa para el estiércol, limpiar las simientes, componer las cuerdas, hacer otras nuevas, y que los esclavos remendasen sus trapos y capillas. Durante los días festivos se podían arreglar los antiguos fosos, empedrar el camino público, cortar los zarzales, cavar el jardín, limpiar los prados, rodrigar los esquejes, arrancar las espinas, moler la espelta, limpiar. Si los esclavos se encontraban enfermos, no había que darles tanto alimento. Una vez realizada así la revisión sin enojarse, cuidará de que se terminen las obras que aún quedan por hacer. Contará el dinero, el grano y el forraje que hay en reserva; contará el vino, el aceite, lo que se ha vendido, lo que se ha pagado, lo que queda, lo que hay que vender; lo que hay que tomar como garantía, tómenlo; el exceso, quede en reserva con claridad. Si falta algo para el año en curso, cómprese; véndase lo que sobra; alquílese lo que hay que alquilar. Ordene las obras a hacer y a confiar por contrato, y deje las órdenes por escrito. Inspeccione el ganado. Haga una venta pública: venda su aceite si está a buen precio; venda el vino y el grano que le sobran; venda los bueyes ya grandes y los terneros y corderos destetados, lana, pieles, carretones viejos, hierros viejos, esclavos ancianos, esclavos enfermos y todo lo que no sea necesario. El padre de familia ha de tener espíritu de vendedor, no de comprador.

M.P. Catón, De agri cultura, II

B. El ambiente de unas termas según SénecaB. El ambiente de unas termas según SénecaB. El ambiente de unas termas según SénecaB. El ambiente de unas termas según Séneca

Habito justamente encima de un baño; imagínate un vocerío, un griterío en todos los tonos, que te hace desear ser sordo; oigo el chillido de los que se ejercitan con las palancas; emiten silbidos y respiran afanosamente. Si alguno de ellos está muy tranquilo haciéndose el masaje, oigo el chasquido de la mano en la espalda, y un sonido diferente según se dé el golpe con la mano plana o ahuecada. Cuando viene uno de los que no pueden jugar a la pelota, gritan y comienzan a contar los puntos en alta voz, es el acabose. Hay también el pendenciero, el ladrón cogido con las manos en la masa, el charlatán, que cuando habla se complace en escuchar el sonido de su voz, y los que se zambullen en la piscina para nadar, mientras el agua brota salpicando rumorosamente por todas partes. Pero a lo menos estos emiten una voz que es la suya propia. Piensa en el depilador, que a cada paso hace un verso en falsete para ofrecerte sus servicios, y no se calla más que cuando está arrancándole los pelos a uno; pero entonces el que grita es el que está debajo de él, sin contar el griterío de los vendedores de bebidas, de salchichas, de tortitas, y de los mozos de las tabernas que van de un lado a otro ofreciendo su mercancía, cada uno con una especial modulación de la voz.

Epistulae, 56, 1-2

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

14

C. Obligaciones del maestro según QuintilianoC. Obligaciones del maestro según QuintilianoC. Obligaciones del maestro según QuintilianoC. Obligaciones del maestro según Quintiliano

Revístase el maestro ante todo de la naturaleza de padre para con sus discípulos y considere que se pone en lugar de quienes le han entregado a sus hijos. No tenga vicio alguno ni lo consienta. Su seriedad no sea impecable ni su afabilidad, débil, para que lo primero no lo haga odioso, y lo segundo despreciable... No sea iracundo ni disimule lo que pide enmienda; sea sencillo en la enseñanza, sufrido en el trabajo, constante en la tarea, pero no desmesurado. Responda con agrado a quienes le pregunten, y a quienes no, pregúnteles por sí mismo. En alabar los aciertos de sus discípulos no sea escaso ni prolijo: lo uno engendra hastío al trabajo, lo otro confianza para no trabajar. Al corregir los errores no sea cruel ni en modo alguno injurioso. Esto hace que muchos abandonen el estudio al ver que se los reprende como si se los aborreciese.

Institutio oratoria, II, 2

D. El juramento hipocrático, código ético de los médicosD. El juramento hipocrático, código ético de los médicosD. El juramento hipocrático, código ético de los médicosD. El juramento hipocrático, código ético de los médicos

Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia. Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiré con ellos mi fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus hijos como a mis hermanos y si quieren aprender la ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa. Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine la ley médica, y a nadie más. Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dedican a practicarla. En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos. Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos. Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria.

EEEE. . . . Un poema de Gabriel Aresti, ejemplo de vasco literarioUn poema de Gabriel Aresti, ejemplo de vasco literarioUn poema de Gabriel Aresti, ejemplo de vasco literarioUn poema de Gabriel Aresti, ejemplo de vasco literario

NIRE AITAREN ETXEA LA CASA DE MI PADRE

Nire aitaren etxea

defendituko* dut.

Otsoen kontra,

sikatearen kontra**,

lukurreiaren kontra,

justiziaren kontra,

defenditu

eginen dut

nire aitaren etxea.

Defenderé

la casa de mi padre.

Contra los lobos,

contra la sequía,

contra la usura,

contra la justicia,

defenderé

la casa

de mi padre.

CULTURA CLÁSICA. IES MAESTRO HAEDO. ZAMORA. DPTO. DE GRIEGO Lectio nonaLectio nonaLectio nonaLectio nona

15

Galduko ditut

aziendak,

soloak,

pinudiak;

galduko ditut

korrituak,

errenteak,

interesak,

baina nire aitaren etxea defendituko dut.

Harmak kenduko dizkidate,

eta eskuarekin defendituko dut

nire aitaren etxea;

eskuak ebakiko dizkidate,

eta besoarekin defendituko dut

nire aitaren etxea;

besorik gabe**,

sorbaldik gabe,

bularrik gabe

utziko naute,

eta arimarekin defendituko dut

nire aitaren etxea.

Ni hilen naiz,

nire arima galduko da,

nire askazia galduko da,

baina nire aitaren etxeak

iraunen du

zutik.

Perderé

los ganados,

los huertos,

los pinares;

perderé

los intereses,

las rentas,

los dividendos,

pero defenderé la casa de mi padre.

Me quitarán las armas

y con las manos defenderé

la casa de mi padre;

me cortarán las manos

y con los brazos defenderé

la casa de mi padre;

me dejarán

sin brazos,

sin hombros

y sin pechos,

y con el alma defenderé

la casa de mi padre.

Me moriré,

se perderá mi alma,

se perderá mi prole,

pero la casa de mi padre

seguirá

en pie.

* * * * Obsérvese cómo una buena parte del léxico vasco más moderno y complejo procede igualmente del latín: defenditu < defendo, justizia < iustitiam, pinudia < pinu-. harma < arma, arima < anima; y además gorputz < corpus, gurutze < crucem, etc. . ** En vasco solo existen dos preposiciones (kontra=contra y gabe=sin) que, por otra parte, se posponen a los sustantivos como si fueran sufijos