las leyes de sucesion en las sociedades tribales celtas

Upload: juan-pablo-forero-gonzalez

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Las Leyes de Sucesion en Las Sociedades Tribales Celtas

    1/7

    LAS LEYES DE SUCESION EN LAS SOCIEDADES TRIBALES CELTAS

    El presente escrito tiene por finalidad responder a la pregunta de ¿Cu les eran las le!esde sucesi"n #ue reg$an las sociedades tri%ales celtas& 'ara ello se (ar un recorrido

    (ist"rico utili)ando co*o referencia a los pue%los gal+s e irland+s, estudiando elconte-to (ist"rico ! social en el #ue estas sociedades se desarrollaron desde susor$genes paganos (asta su con.ersi"n al cristianis*o en los inicios de la alta edad *edia! finali)ando con su so*eti*iento a los in.asores nor*andos cu!a duraci"n se e-tiende(asta nuestros d$as/

    1. Contexto Histórico

    La identificaci"n de distintos pue%los 0celtas1 no pro.iene de estos *is*os, sino de lao%ser.ancia de culturas co*o los griegos ! ro*anos, #uienes aglo*eraron con estedistinti.o a una cantidad de pue%los #ue co*part$an ciertos rasgos ling2$sticos, culturales! religiosos en co*3n, es as$ co*o los pue%los celtas esta%an repartidos por toda Europa! sin e*%argo segu$an teniendo esta deno*inaci"n, tal es el caso de los 4alos en5rancia, los galaicos ! los Bracaros en 4alicia al norte de Espa6a, los irlandeses, losgaleses, escotos ! pictos en Irlanda, Inglaterra ! escocia entre *uc(os otros/

    Durante la in.asi"n ro*ana a Britania 7Inglaterra8 en el a6o 9: d/ C/ ! la su%!ugaci"n deesta por un periodo de cerca de :;; a6os, *uc(os de los po%ladores escaparon a lasregiones de Cornualles ! 4ales, lugares #ue si %ien Ro*a los considera%a co*o sudo*inio su influencia cultural ! los intentos de asi*ilaci"n nunca fueron efecti.os< lasconstantes re%eliones ! el papel #ue =ugaron los druidas 7Sacerdotes paganos8 en lapreser.aci"n de los rasgos religiosos ! culturales *antu.ieron a sal.o a estos pue%los de

    la 0latini)aci"n1 #ue sufrieron otros, sin e*%argo esto no i*pidi" #ue los galesester*inaran por adoptar una for*a legal *u! si*ilar al Ius 4entiu* de los ro*anos/

    Los irlandeses se *antu.ieron en cierto aisla*iento, !a #ue >i%ernia 7co*o los ro*anoslla*a%an a Irlanda8 nunca fue o%=eto de una con#uista *ilitar, sino si*ple*ente se*antu.ieron relaciones co*erciales ! ciertos asenta*ientos ro*anos por las )onascosteras/ Con el decli.e de Ro*a ! la consiguiente in.asi"n de los Anglos ! de losSa=ones 7tri%us ger* nicas pro.enientes de Sa=onia ! Dina*arca8 las tri%us galesastu.ieron la posi%ilidad de re%elarse ! ganar independencia nue.a*ente< final*ente por lossiglos ?I ! ?II d/ C/ se present" la con.ersi"n al cristianis*o tanto de Irlanda co*o delresto de Inglaterra ! 4ales dando as$ fin al paganis*o celta en esa )ona/

    1.1 El Impacto Cristiano en la Sociedad Tribal Celta:En sus or$genes paganos las tri%us celtas esta%an fuerte*ente influenciadas por losDruidas, #uienes eran sacerdotes pero ta*%i+n (ac$an las .eces de =ueces, ellos seencarga%an de regular todos los aspectos religiosos de la po%laci"n pero ta*%i+n losconflictos ci.iles, *ane=a%an la costu*%re co*o fuente for*al la cual era trans*itidaoral*ente entre generaciones/

  • 8/19/2019 Las Leyes de Sucesion en Las Sociedades Tribales Celtas

    2/7

    En las sociedades celtas pre@cristianas no e-ist$a una costu*%re unificada !a #uedependiendo de cada tri%u e-ist$an ciertas particularidades, esto ca*%io con la llegada delcristianis*o entre los siglos ? ! ?II, llegando pri*ero a Irlanda la cual se con.ertir$a en elfoco cultural ! religioso de las islas, e-pandiendo as$ la influencia cristiana ! ta*%i+nciertos aspectos legales #ue * s tarde se conocer$an co*o 0Bre(on La s1 o Le!esBre(on la cual consist$a en una pri*iti.a le! escrita confor*ada por las antiguastradiciones de anta6o con algunos ele*entos lle.ados por el cristianis*o especial*enteen *ateria penal/

    La pala%ra 0Bre(on1 es el anglicis*o para la pala%ra irlandesa B reit(ea*( la cual significa =ue) 7recorde*os #ue el ingl+s nunca fue la lengua nati.a irlandesa !a #ue estos(a%la%an el ga+lico, lengua celtica perteneciente a la su%fa*ilia de las lenguasgoidelicas8 en lengua irlandesa pero esto no i*pidi" #ue las le!es %re(on fueranadoptadas posterior*ente por los escoceses/

    2. Las Leyes de Sucesión en la Sociedad Tribal Galesa.

    La sociedad tri%al galesa al (a%er .i.ido .arios siglos %a=o ocupaci"n ro*anadesarrollaron ciertas caracter$sticas =ur$dicas si*ilares al ius 4entiu*, sin e*%argota*%i+n conser.aron otras #ue e.ocan las antiguas nor*as celtas, una de ellas es la dela propiedad co*unal de la tierra, donde usual*ente la tri%u pose$a una co*unidad dondetodos eran due6os, sin e*%argo esto no i*ped$a #ue se presentaran casos deapropiaci"n por parte de ciertos indi.iduos generando cierta propiedad pri.ada< de esta*anera e-istiendo tan distintas for*as de propiedad las le!es de sucesi"n .ariar$anencarg ndose 3nica*ente para el =efe del clan o para a#uellos afortunados conpropiedad/

    2.1 La Sucesión eal

    'ara el caso de la sucesi"n real no e-ist$an nor*as claras, sin e*%argo se de%e tener encuenta #ue se de%$a *antener dentro de la *is*a fa*ilia, est el caso de la fa*ilia 0deCunedda1 #ue reino ;; a6os, sin e*%argo si %ien no (a%$a nor*as espec$ficas respectoa la elecci"n del sucesor si (a%$an ciertas nor*as respecto a #uienes pod$an ser candidatos a tal (onor, el aspirante a re! no de%$a tener ning3n defecto o incapacidad, nopod$a tener pro%le*as *entales o f$sicos ! tanto el pri*og+nito co*o los so%rinos o(er*anos ten$an la posi%ilidad de (eredar, (a%r$a de elegirse #uien fuese el * s aptopara el cargo

    2.2 Sistemas de !osesión de la Tierra

    Teniendo en cuenta #ue e-ist$a tierra co*unal ! propiedad pri.ada, en el caso de lastierras co*unales o tierras del clan se presenta%a la figura de los 0g el!1, la cual consist$aen una aglo*eraci"n de personas los cuales por .$a paterna tu.ieran en co*3n un*is*o %isa%uelo, estos ten$an derec(o a .i.ir con=unta*ente dentro de ese 0g el!1d ndose as$ unas di.isiones te*porales del territorio entre sus "i#os$ estas su%di.isionesten$an el no*%re de 0gafaels1, a la *uerte de este %isa%uelo, todos los 0gafaels1 se.ol.er$an un nue.o 0g el!1/

  • 8/19/2019 Las Leyes de Sucesion en Las Sociedades Tribales Celtas

    3/7

    E-ist$a un siste*a de partici"n ! repartici"n de la tierra, donde la tierra en posesi"n de un(o*%re era pri*ero di.idida entre sus (i=os despu+s entre sus nietos ! final*ente entresus %isnietos 7repiti+ndose esto en cada generaci"n8 ! al finali)ar se perd$a la relaci"n delos 3lti*os con el pri*ero ! e-tingui+ndose as$ esa pri*era 0g el!1/

    2.% El !arentesco

    Los galeses reconoc$an ciertos grados de parentesco, lo #ue conoce*os (o! por .$a.ertical #ue en la sociedad galesa se lla*a%an ancestros, ! serian el padre, el a%uelo ! el%isa%uelo, por .$a (ori)ontal #ue ir$a desde sus (er*anos, pri*os ! pri*os segundos/Sus (erederos ser$an sus (i=os, sus nietos ! sus %i)nietos/

    2.& La 'Sucesión( Colateral

    'ara e-poner este punto es necesario tener en cuenta ciertos t+r*inos, el 0tref ! tad1significa 0la tierra del padre1 ! el 0t!dd!n1 significa casa co*unal, ade* s (a! #ue tener claro #ue en el caso de la propiedad co*unal NO e-ist$a una 0(erencia1 o partici"n de%ienes entre s$, sino * s %ien un siste*a de 0super.i.encia1 para garanti)ar el %eneficiode (asta el 3lti*o *ie*%ro so%re.i.iente del clan/

    Cuando el propietario *or$a, en un pri*er caso todos los (i=os co*part$an la tierra en 9er s 7 er :/ F*8 por cada 0t!dd!n1 es decir casa co*unal< si no e-ist$anconstrucciones en la tierra entonces el (er*ano *enor de%$a di.idir el 0tref ! tad1 paratodos sus (er*anos, acto seguido el (er*ano * s .ie=o eleg$a el tro)o de tierra #ue#uer$a ! as$ sucesi.a*ente por antig2edad (asta llegar al * s =o.en ! *ientras los(er*anos estu.ieran con .ida esta di.isi"n se *antendr$a/

    Al *orir los (er*anos 7es decir los (i=os del pri*ero8 la *is*a operaci"n se dar entrepri*os, reali)ando la di.isi"n el (eredero del * s =o.en e iniciando la elecci"n los(erederos del * s .ie=o ! as$ #uedara *ientras estos .i.an< a la *uerte de estos, susdescendientes si lo desean pueden di.idir la tierra de distinta for*a a la #ue (icieron suspadres, sin e*%argo despu+s de esta tercera di.isi"n no (a%r lugar a * s ! el g el!desaparece/

    En le!es posteriores el proceso era casi el *is*o sal.o #ue !a no eran 9 er s sino G, ! sele dio un no*%re a cada una de estas etapas, cuando la di.isi"n se da%a entre (er*anosse le lla*a%a 0c!fran1 cuando se da%a entre pri*os se lla*a%a 0adran1 ! la 3lti*a0gorffen ran1/

    Ta*%i+n dependiendo de la regi"n se da%an ciertas nor*as adicionalesH

    • Si no e-ist$a * s #ue un solo (eredero ! este no pod$a (acerse cargo de toda latierra, el re! (ar$a ocupaci"n de ellas (asta #ue el tu.iera la capacidad de (acersecargo de ella/

    • Si una persona *or$a sin un (eredero o un colateral (asta el grado de segundospri*os, el re! (eredar$a la tierra/

  • 8/19/2019 Las Leyes de Sucesion en Las Sociedades Tribales Celtas

    4/7

    • A falta de (erederos es posi%le #ue un colateral tu.iera la capacidad de (eredar,sie*pre ! cuando el antiguo propietario de la tierra (u%iese sido un 0ancestro1 deellos/

    • No es posi%le #ue un (o*%re pague las deudas de uno de sus ancestros a *enosde #ue este (erede tierra de uno de ellos o de un colateral sin (erederos/

    2.) La Herencia

    En el caso gal+s la pala%ra sucesi"n no es suficiente para e-plicar lo #ue ocurr$a con la(erencia, !a #ue esta representa%a un ascenso al estatus #ue antes ten$a su predecesor inclu!endo el derec(o a tener o usar la tierra, la nor*a co*3n #ue aplica%a para la tierrali%re 7propiedad pri.ada8 era #ue todos los (i=os ten$an el *is*o derec(o, !a sea a ser elco*pleto due6o, a tener derec(os de tenencia so%re ella o a tener derec(os de uso enella/

    En esencia todos los (i=os ten$an el *is*o derec(o, pero e-ist$an ciertas e-cepcionesco*o en el caso de a#uellos #ue ten$an li*itaciones f$sicas o *entales !a #ue estos no sepod$an considerar 0(o*%res1 capaces de cu*plir las funciones #ue conlle.a tener elestatus #ue ten$a su padre ! los ser.icios respecto a la tierra< sin e*%argo estos #ue eranapartados ten$an derec(o a una co*pensaci"n en co*ida ! ropa por las personas #ue lose-clu$an sin e*%argo si estos ten$an (i=os #ue fueran aptos, sus (i=os podr$an ser candidatos a (eredar/

    Los (i=os ileg$ti*os pod$an (eredar sie*pre ! cuando fueran incluidos *ediante la0afiliaci"n1 una suerte de ritual en el cual el padre, o si este !a *uri", sus (er*anos load*iten dentro del seno del clan ! le dan la legiti*aci"n #ue necesita/

    %. Las Leyes de Sucesión en la Sociedad Tribal Irlandesa.

    La sociedad irlandesa conser.a%a algunas si*ilitudes respecto al territorio con lasociedad galesa, la tierra por nor*a general pertenec$a a la tri%u sin e*%argo e-ist$ancasos e-cepcionales donde por .irtud de la profesi"n 7*+dicos, cronistas, =ueces8 o por ser del clero e inclusi.e por capric(o *is*o del re! se pod$an o%tener la propiedad so%reesta, la cual esta%a su=eta a nor*as de sucesi"n dentro de la fa*ilia de estosfuncionando de la siguiente *anera/

    %.1 Entre *i+os

    La repartici"n entre los (i=os se sol$a (acer cuando el due6o a3n se encontra%a en .ida,pudiendo (acer una partici"n per*anente, esto era per*itido por las le!es Bre(on ! secree #ue era de una considera%le aplicaci"n/

    %.2 !or Tanistria

    , esta era aplicada so%re todo para la elecci"n de los =efes de los clanes, la elecci"n se(ac$a por *edio de una estructura organi)ati.a lla*ada 0gelfine1 7*u! si*ilar al siste*ade parentesco gal+s de : generaciones en l$nea .ertical8 ! a#uel #ue tu.iera el *a!or n3*ero de partidarios #uedar$a electo/

    %.% !or Ga+el,ind$

  • 8/19/2019 Las Leyes de Sucesion en Las Sociedades Tribales Celtas

    5/7

    La sucesi"n por ga.elFind se da%a en los casos de tierra tri%al, en este caso la tierrapodr$a NO ser (eredada por los (i=os sino #ue se (ac$a una repartici"n entre todos los*ie*%ros del clan, esta di.isi"n no pod$a ir *as all de las 0fronteras1 sangu$neas delclan ! solo pod$an 0(eredar1 los *a!ores ! capaces/

    &. Conclusiones

    Las distintas for*as de sucesi"n ! (erencia #ue *ane=a%an estos pue%los sie*preo%edecieron a *antener el %ienestar de la tri%u so%re el %ienestar del indi.iduo dondesie*pre se intenta%a *antener un reparto e#uitati.o entre los (erederos para as$ e.itar conflictos, ta*%i+n es de destacar la fle-i%ilidad #ue ofrec$an estos *ecanis*os ! elrespeto #ue se *antu.o so%re las tierras co*unales/ Es nota%le la influencia #ue estos*ecanis*os tu.ieron en su sociedad en algunos casos (asta %ien entrado el siglo de=ando su legado (ist"rico ! nor*ati.o en estos pue%los/

    -iblio ra/ia

    Ireland Before T(e Nor*asn de 4oddard >enr! Orpen

    Jels( Tri%al La s and Custo*s in T(e Kiddle Ages de T(o*as 'eter Ellis

    A S*aller Social >istor! of Ancient Ireland de '/ J/ o!ce

  • 8/19/2019 Las Leyes de Sucesion en Las Sociedades Tribales Celtas

    6/7

    LAS LEYES DE SUCESION EN LAS SOCIEDADES TRIBALES CELTAS

    'RESENTADO 'ORHUAN 'ABLO 5ORERO 4ONMALEM

    UAN KANUEL ORTIM'AOLA ANDREA 4ARCIA KESA

    'RESENTADO AH ANTONIO KARIA ?ILLANUE?A

  • 8/19/2019 Las Leyes de Sucesion en Las Sociedades Tribales Celtas

    7/7