las comunidades de aprendizaje

10
RECOMENDACIONES PARA SU USO LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Upload: agu5691

Post on 05-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pequeño manual de introducción a las comunidades de aprendizaje.

TRANSCRIPT

Page 1: Las Comunidades de Aprendizaje

RECOMENDACIONES PARA SU USO

LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: Las Comunidades de Aprendizaje

REDES INTERACTIVAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

¿QUÉ SON LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE?

Page 3: Las Comunidades de Aprendizaje

¿CÓMO LAS DEFINIMOS?

• Son un proyecto de transformación social y cultural de los centros educativos y su entorno dirigido a la superación del fracaso escolar y la eliminación de conflictos que se basa en un aprendizaje dialógico y en la educación participativa de la comunidad.

Page 4: Las Comunidades de Aprendizaje

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN?

• Se basan en grupos interactivos.• Participan familias,

alumnado y profesorado.• Aprendizaje

compartido• Perspectivas

múltiples.

• Inversión en personas.• Construcción social

del conocimiento.• Compartir

experiencias.• Intercambiar ideas

y proyectos.

Page 5: Las Comunidades de Aprendizaje

¿QUÉ CONDICIONES SE TIENEN QUE DAR?

•Si se generan dudas o demandas de información y éstas se satisfacen con suficiente garantía de calidad. Evidentemente para que esto ocurra es necesario que haya personas con experiencia y conocimientos suficientes para satisfacer dichas demandas.•Si se realizan aportes de recursos interesantes, novedades, nuevas herramientas. En definitiva, nueva información que aunque no se haya demandado puede ser muy interesante para conocer tendencias, tecnologías emergentes y para abrir nuevas perspectivas.•Si existen aportes de experiencias concretas, formas de solucionar determinados problemas que hayan tenido miembros de la comunidad. Este conocimiento es interesante para personas que, en un momento dado, pueden tener esos mismos problemas.

Page 6: Las Comunidades de Aprendizaje

PRIMEROS PASOS PARA CONFIGURAR UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

• Hay tres aspectos que debemos tener en cuenta:

1.La temática.2.La

heterogeneidad.3.La incorporación

de individuos a la comunidad.

Page 7: Las Comunidades de Aprendizaje

TEMÁTICA

• Es el aspecto principal. Todas las comunidades académicas se crean porque hay un interés común en una temática determinada. En principio, si una temática es muy genérica puede atraer a más personas, pero es posible que no se produzca mucha interacción. Si es muy específica es más probable que sus miembros interactúen pero se corre el riesgo de que sea demasiado pequeña.

Page 8: Las Comunidades de Aprendizaje

HETEROGENEIDAD

• Tener visiones, necesidades y soluciones distintas para una misma temática es enriquecedor. En temas de formación, los problemas, necesidades y soluciones suelen ser similares independientemente del nivel académico (universidad, bachillerato, formación profesional, etc.), del área de conocimiento y del sector (profesorado, alumnado, centros de formación, gestión académica, política académica, etc).Por tanto, es importante buscar la implicación de todos los perfiles del sector.

Page 9: Las Comunidades de Aprendizaje

INCORPORACIÓN DE INDIVIDUOS

• Habitualmente las comunidades más populares se han originado mediante la vinculación a una entidad concreta. Las personas se apuntan a las comunidades bien por prestigio (por ejemplo, un organismo internacional), por la repercusión social (por ejemplo, una revista) o por su propia vinculación (por ejemplo, el centro de formación donde ha estudiado).

Page 10: Las Comunidades de Aprendizaje

CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN

• Temática: Innovación e investigación en Turismo.• Alcance: aunque la temática es amplia, habría

que dividirla en ámbitos de actuación.• Heterogeneidad: Profesorado de Enseñanza

Secundaria de Hostelería y Turismo, y Profesores Técnicos de la familia profesional. • Incorporación de individuos: a través del

trabajo de campo realizado.