las competencias básicas

33
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS SEMINARIO (Curso 08/09) Colegio Público “Margarita sotos” San Pedro (Albacete) Coordinador: Arturo López Corredor

Upload: arturoef

Post on 08-Jul-2015

8.237 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Competencias Básicas

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

SEMINARIO (Curso 08/09) Colegio Público “Margarita sotos”

San Pedro (Albacete)

Coordinador: Arturo López Corredor

Page 2: Las Competencias Básicas

1. Estrategia de Lisboa (2000)

• El principal activo de la UE son los Recursos humanos.• Objetivo: Antes de concluir el 2010 la EU tiene que

convertirse en una economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo capaz de crecer de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social.

• Actuación:– Inversión en enseñanza.– Estrategias de educación (grupos desaventajados)– Educación y formación.

Page 3: Las Competencias Básicas

2. Estocolmo (2001)

• Objetivos estratégicos:– Mejorar la calidad y eficacia de los sistemas de

educación y formación de la UE.– Facilitar el acceso de tod@s a los sistemas de

educación y formación.– Abrir los sistemas de educación y formación a un

mundo más ámplio.

FALTA DE APTITUD DESEMPLEO EXCLUSIÓN SOCIAL

Page 4: Las Competencias Básicas

3. Barcelona (2002)

• Lista de destrezas básicas para allanar el camino que lleve al 2010.

• Especial atención a:– Alfabetización digital.– Lenguas extranjeras.

• Enfoque particular:– Grupos con necesidades educativas especiales.– Fracaso escolar.– Alumnado adulto.

Page 5: Las Competencias Básicas

4. OCDE (Proyecto DeSeCo) Definición y Selección de Competencias.

• Competencia clave:– Vida próspera.– Buen funcionamiento de la sociedad.– Adquiridas en la enseñanza obligatoria.– Aprendidas, renovadas y mantenidas a lo

largo de la vida.

Page 6: Las Competencias Básicas

5. Definiciones de Competencia:

A) Combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y disposición para aprender; además del saber cómo aprender. (DeSeCo)

B) Representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo. Éstas deberían haber sido desarrolladas para el final de la enseñanza obligatoria, y deberían actuar como la base para un posterior aprendizaje como parte de un aprendizaje a lo largo de la vida. (Competencia Clave para DeSeCo)

Page 7: Las Competencias Básicas

5. Definiciones de Competencia:

C) Capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. (DeSeCo)

D) Repertorio de estrategias coordinadas para resolver una demanda específica de algún contexto de la actividad humana. (Carlos Monereo Font)

Page 8: Las Competencias Básicas

5. Definiciones de Competencia:

A) Combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas (cívicas o éticas) para actuar idóneamente en una determinada situación y/o ante una tarea. (Rosario Ortega Ruiz).

F) Las que sustentan en la realización personal, la inclusión social, la formación para la ciudadanía activa y el empleo. (Blanco)

Page 9: Las Competencias Básicas

5. Definiciones de Competencia:

A) Capacidad de actuar de manera más eficaz en un tipo definido de situación. Capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos.

H) Intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida mediante acciones en las que se movilizan, al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales, y conceptuales. (Antonio Zabala y Laia Arnau)

Page 10: Las Competencias Básicas

6. Características de las competencias

• Integración: relación entre conocimientos, capacidades, actitudes, valores y emociones.

• Contextualidad: los aprendizajes se desarrollan en contextos sociales.

• Ética: compromiso personal y social de cada individuo o grupo con los valores de la comunidad.

• Transferencia: adaptación de lo aprendido a escenarios cambiantes.

• Reflexión: sobre las posibles respuestas ante una determinada situación, aplicar la más conveniente.

• Evolución: perfeccionar, ampliar, etc…, durante la vida.

Page 11: Las Competencias Básicas

7. Principios pedagógicos.(Ángel Pérez Gómez)

• La Escuela de calidad provoca el desarrollo de competencias básicas.

• Provocar en el alumnado la participación activa y autónoma.

• Provocar la búsqueda de conocimiento. Al conocer las limitaciones se buscan soluciones para mejorar.

• Proponer problemas actuales en contextos reales para provocar motivación, de ahí el aprendizaje y la transferencia de lo aprendido.

• La escuela como núcleo de vivencia, creación y difusión cultural elaborada. Producir y aplicar el conocimientoen lugar de reproducir el conocimiento.

Page 12: Las Competencias Básicas

7. Principios pedagógicos.(Ángel Pérez Gómez)

• Aprender de la experiencia (aprender a aprender).7. Entorno de aprendizaje: intercambio y vivencia.8. Cooperación entre iguales. Quien enseña a otro, se

enseña a sí mismo. (Diálogo, debate, discrepancia, respeto a las diferencias, saber escuchar). Componente clave de muchas competencias.

• Crear un clima afectivo de confianza y relajación de tensiones.

• Evaluación como instrumento de aprendizaje; formativa (conocimiento, habilidades, actitudes, valores y comportamientos).

• Función del docente: diseñar, planificar, organizar, estimular, acompañar, evaluar y reconducir el proceso de aprendizaje del alumnado.

Page 13: Las Competencias Básicas

8. Evolución:(DeSeCo – Unión Europea – LOE – JCCM)

• Competencias para DeSeCo:– Capacidad para usar el lenguaje, los símbolos y los

textos de manera interactiva.– Capacidad para usar el conocimiento y la

información de manera interactiva.– Capacidad para usar las tecnologías de manera

interactiva.– Capacidad para relacionarse bien con los otros.– Capacidad para cooperar.– Capacidad para gestionar y resolver conflictos.– Capacidad para actuar en situaciones complejas.– Capacidad para elaborar, conducir y gestionar los

propios planes de vida y proyectos personales.– Capacidad para manifestar y defender derechos,

intereses, límites y necesidades.

Page 14: Las Competencias Básicas

8. Evolución:(DeSeCo – Unión Europea – LOE – JCCM)

• Competencias para la Unión Europea:1. Comunicación en lengua materna.2. Comunicación en lenguas extranjeras.3. Competencia matemática y competencias

básicas en Ciencia y Tecnología.4. Competencia digital.5. Aprender a aprender.6. Competencias sociales y cívicas.7. Sentido de la iniciativa y espíritu de

empresa.8. Conciencia y expresión culturales.

Page 15: Las Competencias Básicas

8. Evolución:(DeSeCo – Unión Europea – LOE – JCCM)

• Competencias para la LOE:– Competencia en comunicación lingüística.– Competencia matemática.– Competencia en el conocimiento y la interacción con

el mundo físico.– Tratamiento de la información y competencia digital.– Competencia para Aprender a aprender.– Competencia social y ciudadana.– Autonomía e iniciativa personal.– Competencia cultural y artística.– Competencia emocional (JCCM)

Page 16: Las Competencias Básicas

9. Condiciones que debe cumplir una competencia.

• Contribuir a obtener resultados de alto valor personal o social.

• Aplicarse a amplios contextos y ámbitos relevantes.

• Quienes las adquieren deben superar, con éxito, experiencias complejas.

• Resultan valiosas para toda la población (sin excepción), en múltiples contextos.

(Ángel Pérez Gómez)

Page 17: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Finalidad para el alumnado) (Ángel Pérez Gómez)

• Que sea capaz de buscar, seleccionar, tratar la información para crear conocimiento y aplicar ese conocimiento de forma autónoma.

• Que adquiera un conocimiento global, integrando aprendizajes, relacionando contenidos para afrontar situaciones de incertidumbre.

• Que aprendan a convivir, participando activamente en la creación de entornos sociales y naturales con calidad y sostenibilidad.

• Que adquieran una formación ética, mediante un ejercicio de reflexión y práctica democrática.

• Ser y sentirse autónomo.

Page 18: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Ángel Pérez Gómez)

• Los objetivos educativos deben ser interpretados y desarrollados en términos de competencia:

• Dar importancia al desarrollo personal y social.• Agrupación curricular de áreas.• Selección, organización y secuenciación de

contenidos, conceptos, destrezas, valores, actitudes, emociones).

• Aplicables a distintos contextos cotidianos.• Tener en cuenta contextos informales.

Page 19: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Ángel Pérez Gómez)

• Contenidos:• Problemas y situaciones reales.• Que sirvan para entender la realidad y

transformarla.• Deben movilizarse para la adquisición de diferentes

competencias.• Para Zabala y Arnau:

– Hechos: ejercicios de repetición.– Conceptos y principios: partir de lo que ya conocen y

relacionarlo.– Actitudes: docentes como modelo coherente para el

alumnado.

Page 20: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Ángel Pérez Gómez)

• Actividades:• Resolución de problemas con

estrategia.• Autonomía en el trabajo.• Relación interpersonal adecuada y

satisfactoria.• Integración de recursos multimedia y

TIC.

Page 21: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Zabala y Arnau)

• Actividades: – Partir de situaciones significativas y funcionales.– La secuencia debe contemplar actividades que

presenten los modelos de desarrollo del contenido de aprendizaje, donde puedan verse las fases del proceso.

– Orden gradual.– Actividades con ayudas de diferente grado y práctica

guiada.– Actividades de trabajo independiente.

Page 22: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Ángel Pérez Gómez)

• Criterios de evaluación:• Referente para valorar el grado de

adquisición de competencias y consecución de objetivos.

• Nexo entre competencias, objetivos y contenidos.

• No pueden ser el único referente de lo que hay que evaluar.

• No pueden traducirse en exámenes que evalúen la adquisición de contenidos.

Page 23: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Ángel Pérez Gómez)

• Metodología:• Reflexión y crítica frente a memoria.• Situaciones de aprendizaje diferentes.• Incorporar vivencias y experiencias dentro y fuera del aula.

Intervención de otros profesionales. Y biblioteca.• Potenciar el trabajo autónomo (situación – problema).• Alternar actividades, actuaciones y situaciones.• Investigación.• Lectura y tratamiento de la información como estrategia de

aprendizaje.• Clima escolar cooperativo.• Agrupamiento heterogéneo.• Materiales curriculares diversos, adaptados a diferentes ritmos de

aprendizaje.• Integrar TIC y biblioteca.• Coordinación docente.• Diversificación de situaciones e instrumentos de evaluación.

Page 24: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo)

• Metodología:• Enseñar competencias implica saber

intervenir en situaciones reales que, por ser reales, siempre son complejas. Hay que pasar de una enseñanza basada en modelos de aproximación a la realidad (simplificado), a una enseñanza basada en la complejidad. (Zabala y Arnau).

Page 25: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Ángel Pérez Gómez)

• Evaluación:• Observar al alumnado solo y en grupo.• Analizar el trabajo cotidiano.• Valorar la participación en las actividades.• Tener en cuenta la calidad de las aportaciones y

sugerencias.• Valorar la colaboración entre iguales.• Cómo realiza las tareas 8en cualquier contexto).• Pruebas orales y escritas.• Relacionada con escenarios personales, escolares y

sociales (violencia, alimentación, drogas,…).

Page 26: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Carlos Monereo Font))

• Evaluación:• En base a problemas típicos y emergentes. Enseñar a

evaluar a partir de aquí. Así se identifican los problemas que debe saber todo ciudadano.

• La evaluación es auténtica cuando las condiciones de evaluación guardan un alto grado de fidelidad con las condiciones extraescolares en que se produce la competencia evaluada.

• Debe ser realista (condiciones similares al problema extraescolar), tener relevancia (utilidad en los contextos involucrados).

A menudo en la Escuela se enseñan contenidos del siglo XIX, con docentes del siglo XX, a un alumnado del siglo XXI.

Page 27: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Ángel Pérez Gómez)

• Docente:• Transformar su rol.• De transmisor a provocar la reconstrucción del

conocimiento experiencial en contextos significativos.• Schlicher, A: tener autoridad para actuar e

información necesaria para hacerlo de forma inteligente.

• Dominar la metodología y lenguaje docente.• Aplicar situaciones didácticas a contextos de la

realidad.• Dominar la evaluación formativa y formadora.• Atender la heterogeneidad del alumnado.

Page 28: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Ángel Pérez Gómez)

• Docente:• Participar en proyectos del Centro y de la comunidad.• Implicarse en proyectos de desarrollo profesional.• Mostrar ética profesional.• Facilitar la convivencia.• Manejar la información desde una perspectiva

reflexiva y crítica.• Colaboración entre docentes, con decisiones

compartidas y asumidas.

Page 29: Las Competencias Básicas

10. Implicación educativa.(Currículo) (Ángel Pérez Gómez)

• El entorno:• Interacción con las familias.• Informar a las familias de las CCBB y de su

implicación en la formación de sus hijos e hijas.• Intercambio de información constante.• Participación de las familias en actividades del

centro.• Participación y colaboración con un clima de

relaciones positivo.• Proyectos conjuntos.• Uso de recursos del Centro.

Page 30: Las Competencias Básicas

11. Síntesis. (Ángel Pérez Gómez)

• Ante un determinado problema, en un escenario concreto, ponemos en práctica las capacidades que tenemos para resolver ese problema. Pero hay veces que no siempre somos competentes para hacerlo o no lo hacemos siempre igual. Debemos estar preparados para cualquier escenario.

Page 31: Las Competencias Básicas

11. Síntesis. (Zabala y Arnau)PARA EJECUTAR UNA ACCIÓN COMPETENTE NECESITAMOS:

• Análisis de la situación.• Escoger los datos más relevantes.• Revisar nuestros esquemas de

actuación que hemos aprendido y son los más adecuados a la situación.

• Seleccionar el esquema de actuación más apropiado y aplicarlo de forma flexible.

Page 32: Las Competencias Básicas

PARTE PRÁCTICACOMPETENCIAS OBJETIVOS DE ETAPA PRINCIPOS

SUBCOMPETENCIAS ÁREAS CURRICULARESOBJETIVOS Y CONTENIDOS

METODOLOGÍAMODELO DE TRABAJO

NIVELES DE DOMINIO DE COMPETENCIAS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓNCONTEXTO

RECURSOS

ORGANIZACIÓN

Proyecto Atlántida

Page 33: Las Competencias Básicas

GRACIAS POR VUESTRA

PACIENTE ATENCIÓN