lapidacion de soraya

2
U.C.I Miguel Ángel Reyes López La Lapidación de Soraya Normas religiosas La norma religiosa es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad última es posibilitar la santidad del hombre. En otras palabras ella plantea las exigencias que el hombre ha de cumplir para agradar a Dios (hacer su voluntad) así alcanzar la eterna bienaventuranza. Esta norma se puede notar claramente dentro de la película ya que uno de los temas central es “la religión” de como se provoca la lapidación pública de Soraya según la costumbre islámica. Normas de trato social Son prescripciones de conducta de carácter general aprobadas por el grupo social mediante usos y costumbres como por ejemplo la hijab que es una vestimenta que cubre el cuerpo en público de modo que sólo la cara y manos sean visibles. A la mujer sólo se permite mostrase sin hijab ante el marido, otras mujeres y familiares directos. La ropa ajustada y mucho más la transparente, están prohibidas, esto se ve durante toda la película. Normas Jurídicas Son las que regulan, garantizan y hacen posible la vida en un estado. A diferencia de los otros sistemas normativos, las normas jurídicas tienen un carácter obligatorio y suponen el uso de la coacción o de la fuerza para garantizar su cumplimiento por parte de todos los miembros de la sociedad, como por ejemplo el tema de la lapidación, el cual es un medio de ejecución muy antiguo, consiste en que los asistentes lancen piedras contra el reo hasta matarlo. Como una persona puede soportar golpes fuertes sin perder el conocimiento, la lapidación puede producir una muerte muy lenta y aun así es aceptado en la cultura del islam y visto como una costumbre en estas tierras.

Upload: miguel-angel-reyes

Post on 14-Apr-2016

27 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ensayo ético de Lapitacion de soraya

TRANSCRIPT

Page 1: Lapidacion de Soraya

U.C.IMiguel Ángel Reyes LópezLa Lapidación de Soraya

Normas religiosas 

La norma religiosa es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad última es posibilitar la santidad del hombre. En otras palabras ella plantea las exigencias que el hombre ha de cumplir para agradar a Dios (hacer su voluntad) así alcanzar la eterna bienaventuranza. Esta norma se puede notar claramente dentro de la película ya que uno de los temas central es “la religión” de como se provoca la lapidación pública de Soraya según la costumbre islámica.

Normas de trato social

Son prescripciones de conducta de carácter general aprobadas por el grupo social mediante usos y costumbres como por ejemplo la hijab que es una vestimenta que cubre el cuerpo en público de modo que sólo la cara y manos sean visibles. A la mujer sólo se permite mostrase sin hijab ante el marido, otras mujeres y familiares directos. La ropa ajustada y mucho más la transparente, están prohibidas, esto se ve durante toda la película.

Normas Jurídicas

Son las que regulan, garantizan y hacen posible la vida en un estado. A diferencia de los otros sistemas normativos, las normas jurídicas tienen un carácter obligatorio y suponen el uso de la coacción o de la fuerza para garantizar su cumplimiento por parte de todos los miembros de la sociedad, como por ejemplo el tema de la lapidación, el cual es un medio de ejecución muy antiguo, consiste en que los asistentes lancen piedras contra el reo hasta matarlo. Como una persona puede soportar golpes fuertes sin perder el conocimiento, la lapidación puede producir una muerte muy lenta y aun así es aceptado en la cultura del islam y visto como una costumbre en estas tierras.

Las normas morales

Las morales imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia y en un pueblo dominado por los integristas islámicos el despecho de una mujer por su caprichoso marido, al chantaje y falso testimonio de unas autoridades cómplices e hipócritas es notorio dentro de esta tema realista.