lanotaenergetica16 (1)

4

Click here to load reader

Upload: fmboris

Post on 19-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

nota energética de hidrocarburos en Bolivia

TRANSCRIPT

Boletn informativo bimensual de la Revista Petrleo & Gas - editada por la Cmara Boliviana de Hidrocarburos y Energa N 16 22.07.2015 Nota de la edicin 97 - 2015 La historia jams contadaLa relacin energtica entre Bolivia y Brasil No son 16, sino 79 los aos de relacin energtica entre Brasil y Bolivia. Lo visto en las ltimas dcadas es fruto del empuje de varios aos entre ambos Estados para finalmente sellarenlos90unarelacincomercialgasificadaydeconvenienciamutua.Elactual contratovenceen2019yyasehabladesurenegociacin.Mientrasesosucede,es necesario conocer la historia desde sus inicios. Los fructferos resultados que produce el gas natural son corolario de una perseverante historia que comenz hace varias dcadas. La relacin energtica de Bolivia y Brasil es de larga data: 79aosdeidasyvenidas,concambios,aadidos,proyectosenelimaginarioqueluegose desvanecan en el aire, pero que fueron labrando el terreno para sembrar y ahora cosechar. Y todo comenz en el siglo pasado. Cerca de ocho dcadas ya tiene esta historia. Y desde hace 16 aos Bolivia factura millonarias sumasporlaventadegasnatural,esequedesdejuliode1999ingresalgranmercado sudamericano:Brasil.Lahistoriadeestaexportacincomenzconelenvodemenosde2 millonesdemetroscbicosporda(MMmcd),enlaactualidadseenvaporencimade31 MMmcd. Y el precio empez a menos de un dlar por milln de BTU (Unidad Trmica Britnica), ahora est en alrededor de los $us 5. Sin embargo, alcanz un pico mximo por encima de $us 8, solo hace un ao atrs. ApocodeiniciadoelsegundoterciodelsigloXX,en1936,losgobiernosdeBoliviayBrasil formaron una comisin mixta para realizar estudios tcnicos de los yacimientos petroleros en Bolivia.Eneseentonces,laintegracinenergticabinacionalpasabaporloshidrocarburos lquidos. LA HISTORIA COMIENZA Corra 1936, las conversaciones entre los gobiernos de Bolivia y Brasil haban comenzado para llegar al Protocolo del 24 de noviembre, suscrito en Itamaraty, la Cancillera de Brasil. El acuerdo versaba sobre el aprovechamiento y exportacin del petrleo boliviano por territorio brasileo. EstedocumentollevalasfirmasdelosministrosPlenipotenciariosdeBolivia,AlbertoOstria Gutirrez, y de Relaciones Exteriores de Brasil, Jos Carlos de Macedo Soares. Un ao despus, laComisinMixtaacordconclusionesyrecomendacionesquefueronaprobadasporel Protocolo del 25 de noviembre de 1937. Posteriormente, el 25 de febrero de 1938, los ministros Plenipotenciario de Bolivia, Alberto Ostria Gutirrez,ydeRelacionesExterioresdeBrasil,MarioPimentelBrandao,firmaronelTratado sobre Salida y Aprovechamiento del Petrleo boliviano. Este documento fue ratificado en agosto, del mismo ao, por Ley de la Repblica en el Gobierno de Germn Busch. Pactaba la realizacin deestudiostopogrficosygeolgicosparadeterminarelvalorindustrialdelosyacimientos nacionales,quedebanserexplotadosensociedadesmixtasparaabastecerelmercado brasileo y otras plazas. En el transcurso de los aos se cumplieron acciones acordadas en1936, tambin prosiguieron las tratativas para el ingreso de empresas brasileas a realizar trabajos de exploracin petrolera en Bolivia, de acuerdo con los datos de una nota aclaratoria fechada en enero de 1952. DEL PETRLEO AL GAS BoliviasecomprometeavenderyBrasilacomprarencondicionesypreciosdemercado internacional todo el gas de las empresas privadas de capitales brasileos producido en el rea acordadaen1938.Estehitohistrico,especficamenteparaelenergticofsilmenos contaminante, se produce en 1958. Dos dcadas tuvieron que pasar, desde el inicio de los acuerdos, para que se llegue a este punto de inflexin en la relacin energtica boliviano-brasilea. Era el 27 de enero de 1958 cuando se suscribi el Acta de la Entrevista en Corumb y Robor de los Cancilleres de Bolivia y Brasil. En eseencuentrodeautoridadesdeambospasessetrateltemadelgasnaturalyhastadel tendido de un gasoducto que uniera ambos territorios.

EnlosAcuerdosdeRobordel58,losdospasestambinpactaronefectuarestudios completos de las reservas de petrleo y gas natural en Bolivia, de acuerdo con lo sealado en un documento del ministro de Relaciones Exteriores del pas, Manuel Barrau Pelez, al canciller brasileo, Jos Carlos de Macedo Soares. Entre misivas y delegaciones, que van y vienen, continan trabajando en el marco del Tratado de 1938, ampliado en documentos posteriores.Inclusivecuandoelpasyatenaselladala compraventa de gas con Argentina, en 1972, Bolivia y Brasil ratificaron el mutuo inters en la integracin energtica. El entonces director General de Petrleo, Carlos Miranda, y el jefe de la Divisin Amazonia de la Cancillera de Brasil, Luis Orlando Gelio, hablaron de la compraventa de200millonesdepiescbicosporda(MMpcd),peroenelmedianoplazo.Ademsde15 toneladas diarias de gas licuado de petrleo (GLP) y 12.000 barriles diarios de crudo. En julio del mismo ao Brasil plante su inters de comprar hasta 300 MMpcd, transportado en ungasoductode24pulgadas,ademsdeinstalarunaplantatermoelctricaytrabajaren proyectos de siderurgia, amonio y otros. Tambin se habl de un complejo binacional boliviano-brasileo para fertilizantes y la construccin de un gasoducto. Ms de un ao despus, en noviembre de 1973, se firm el Acta de Cooperacin entre Brasil y BoliviaenelCampodelosHidrocarburos,SiderurgiayOtrosProyectosIndustriales Relacionados, que inclua siderurgia, petroqumica, industria del cemento, generacin de energa elctrica. Brasil insisti en su deseo de comprar gas natural, adems en volmenes mayores. Se habl de 6,79 MMmcd por 20 aos. Hasta se fijaron precios. Bolivia pidi 0,60 dlares por 1.000 pies cbicos y Brasil plante 0,50 dlares. Brasil ofreci financiamiento.

Enmayode1974,lospresidentesHugoBanzeryErnestoGeiselrubricaronelActade Cooperacin y Complementacin Industrial. Documento que establece el compromiso de Bolivia para vender ms de 6 MMmcd de gas natural y Brasil garantiza la compra por 20 aos. Bajaron volmenes y tiempo de duracin, comparando con otro acuerdo, el de 1972. LospresidentesHernnSilesZuazoyJoaoBatistaFigueiredo,deBoliviayBrasil, respectivamente,firmaronconvenioen1984.EnelGobiernodeVctorPazEstenssoro, 1985-1989,mltiplescomisionesfueronyvinieron.Enestapocasefortalecieronlas intenciones de la compraventa de termoelectricidad. Proyecto que nunca se materializ. En 1988, Paz suscribi un acuerdo con su par brasileo, Jos Sarney.

LA VENTA SE CONCRETA Lasidasyvenidasculminaronenelprimercontratodecompraventasuscritoentre Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petroleos Brasileiros (Petrobras). El 23 de febrero de 1993 es la fecha que ya qued en los anales de ambos pases. El volumen contractual fue acordado entre 8 y 16 MMmcd, gas que deba llegar hasta Curitiba a travs del gasoducto de 28 pulgadas. Para llegar a este final feliz, las negociaciones empezaron en 1991, con el entonces ministro de Hidrocarburos, Herbert Mller. Yaconuncontratoenlacarpeta,lasnegociacionesseintensificaban,peroelproyecto perseguido por dcadas an no se haca realidad. Pasaron ms de tres aos y solo con el contratodefinitivo,suscritoel4deseptiembrede1996,sesellirreversiblementeel conveniocomercialboliviano-brasileo.Perotodavafaltabanrecursoseconmicospara ponerenmarchalaobra.Petrobrasconcretunacompraanticipadadelgasboliviano, amortizando ms de $us 400 millones. El cordn umbilical que lacrara la mutua dependencia sera el gasoducto binacional. Este nuevo hito histrico comenz a ejecutarse en julio de 1997, concluyendo la primera fase en plazo en diciembre de 1998. La colosal obra fue entregada el 29 de febrero de 1999, lista para ser utilizada. Comenz el llenado de la lnea para que el1 de julio del mismo ao se abranlasvlvulasdelaexportacindegasnaturalbolivianoalgigantemercadovecino. Desdehace16aosBoliviavendesuenergtico,generandomillonariasfacturasy cuantiosos ingresos fiscales. Luego la historia relata ampliaciones al contrato original con seisadendas, suscritas entre ejecutivos de YPFB y Petrobras. Esos documentos sellan pago de licuables, flexibilizacin del GSA, compraventa interrumpible de gas natural para Cuiab, entre otros. El gas natural boliviano recorre 3.100 kilmetros, entre la planta de Ro Grande en Santa Cruz y la de Porto Alegre en Brasil. De ese total, 557 kilmetros de ducto estn en Bolivia. Esta colosal obra cost $us 2.200 millones. La ruta ptima, Puerto Surez-Corumb, para la salida del energtico fue acordada en marzo de 1992. El gasoducto tiene 30 pulgadas de dimetro hasta San Pablo. ROMPIENDO EL CINTURN El arribo del gas boliviano a Brasilno fue coser ycantar. Por el contrario, kilmetros de documentos,actas,acuerdosydesacuerdos,idasyvenidasdecomisiones gubernamentalesyempresarialesdemuestranqueesunproyectodevariasdcadasde conversaciones. Para entrar a ese mercado tuvo que profanar el cinturn de castidad que tendieron alrededor de San Pablo, el centro industrial del pas vecino. En principio, 1958, los convenios que manifestaban las intenciones de integracin energtica eran tratados y acordados entre delegados de los gobiernos de Bolivia y Brasil. Recin en la dcada de los 70 comenzaron a involucrarse las empresas petroleras estatales de ambos pases. Otrohitolegendarioenlalargahistoriadeintentosdeintegracinenergticabinacional ocurri en 1991, con la apertura del mercado paulista para el gas boliviano. En noviembre de ese ao se firmaron las primeras actas de intencin para el envo de 8 MMmcd. Razones econmicas, pero principalmente deluchacontra la contaminacin, obligaron alGobierno brasileo y a Petrobras a cambiar la matriz energtica. Esta necesidad fue la llave que abri las puertas de Brasil, pues el gas de Bolivia ingres a San Pablo a sustituir el fuel ol ms contaminante. PARA LA HISTORIA FECHADOCUMENTO 24 Nov. 1936SeformalaComisinMixtaBoliviano-brasileaparaelEstudiodelosproblemas relativos al Aprovechamiento y Exportacin de Petrleo Boliviano. 30 Sep. 1937Conclusiones y recomendaciones de la Comisin Mixta Boliviano-Brasilea. 25 Nov. 1937Protocolo que aprueba Recomendaciones de la Comisin Mixta Boliviano-Brasilea. 25 Feb. 1938Tratado sobre Salida y Aprovechamiento del Petrleo Boliviano. 09 Jul. 1938Notas Reversales sobre Formacin de empresas mixtas. 19 Ago. 1938Ley promulgada por el presidente Germn Busch, que ratifica el Tratado suscrito el 25 de febrero de 1938 17 Ene. 1952Notas Reversales aclaratoria y ampliatoria de Brasil sobre delimitacin de reas para exploracin petrolera en Bolivia por empresas mixtas. 27 Ene. 1958Acta de la Entrevista en Corumb y Robor de los Cancilleres de Bolivia y de Brasil.Inicio del inters de Brasil por el gas boliviano. 29 Mar. 1958Nota Reversal Adicional Concerniente a la Exportacin Transitoria de Petrleo 22 Mar. 1972Acta de las Reuniones Sostenidas entre las Delegaciones de Bolivia y Brasil sobre Aspectos de Cooperacin en Hidrocarburos y otros. 28 Jul. 1972Acta de las Reuniones Realizadas por el Grupo Tcnico Mixto Brasil-Bolivia en Ro deJaneiro,referentesalaViabilidaddeCooperacinentrelosdospasesenel Campo de Hidrocarburos. 30 Nov. 1973ActadeCooperacinentreBrasilyBoliviaenelCampodelosHidrocarburos, Siderurgia y Otros Proyectos Industriales Relacionados. 22 May. 1974Acta de Cooperacin y Complementacin Industrial.(Acuerdo Banzer-Geisel) 09 Feb. 1984Acuerdo Siles-Figueiredo 1991Brasil manifest inters por gas boliviano para San Pablo. 25 Mar. 1992Acta Reunin sobre Integracin Energtica Bolivia Brasil. (Definicin ruta ptima de gasoducto Puerto Surez-Corumb) 17 Feb. 1993Firma del primer contrato de compraventa de gas natural 16 Ago. 1996Firma Contrato de Pago Anticipado de Petrobras. 04 Sep. 1996Firma contrato definitivo 04 Sep. 1996Contrato llave en mano para tendido del gasoducto en Bolivia. 26 Dic. 1998Conclusin obras del gasoducto.09 Feb. 1999Inauguracin del gasoducto Ro Grande-San Pablo. 01 Julio 1999Inicio del envo de gas boliviano a Brasil. 2003Gobierno de Lula da Silva plantea negociar precios y volmenes. 14 Feb. 2007Firma de Acta para el pago de licuables. 12 May. 2007Nacionalizacin de las Refineras de Petrobras en Bolivia Oct. 2007Firma nuevos contratos con petroleras que operan en Bolivia. 2008Rcord en exportacin, 31 millones de metros cbicos por da. 2009Cuarta adendas (Trato comercial de licuables) 2012Quinta adenda 18 Ago. 2014Sexta adenda

Acceda a las anteriores entregas de La Nota Energtica Ingrese a Petrleo & Gas