la universidad en el siglo xxi. para una reforma y emancipación de la universidad. boaventura de...

Upload: cides

Post on 04-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    1/118

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    2/118

    1

    LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXIPara una reforma democrtica y emancipatoria de la universidad

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    3/118

    3

    LA UNIVERSIDADEN EL SIGLO XXIPara una reforma democrtica

    y emancipatoria de la universidad

    Boaventura de Sousa Santos

    CIDES-UMSA

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    4/118

    4 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    Esta publicacin ha sido posible gracias a la cooperacin financierade la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional - ASDI

    CIDES-UMSAPostgrado en Ciencias del Desarrollo

    Av. 14 de septiembre 4913, Obrajes, La PazTelfonos: (591) (2) 2786169/2782361www. cides.edu.bo / Email: [email protected]

    Cuidado de la edicin: Ivonne Farah y Cecilia SalazarDibujo de tapa:M.C. Escher

    Coleccin Universidad

    Boaventura de Sousa Santos, 2007

    CIDES-UMSA,ASDI y Plural editores, 2007

    Cuarta edicin en castellano: julio de 2007

    ISBN: 978-99954-1-078-0D.L.: 4-1-1297-07

    Produccin:Plural editores

    c/ Rosendo Gutirrez 595 esquina Av. EcuadorTel. 2411018 / casilla 5097, La Paz, BoliviaEmail: [email protected]

    Impreso en Bolivia

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    5/118

    5

    Presentacin ........................................................................ 7

    Prefacio a la edicin peruana ............................................... 11

    Parte I: La universidad en el siglo XXI

    Para una reforma democrtica y emancipadorade la universidad

    Introduccin ....................................................................... 21

    Captulo 1: Los ltimos diez aos ....................................... 23La descapitalizacin de la universidad pblica .............. 28

    La transnacionalizacin del mercado universitario ...... 33Del conocimiento universitario al conocimientopluriuniversitario ........................................................... 42El fin de proyecto de nacin? ...................................... 46De la palabra a la pantalla.............................................. 49

    Captulo 2: Qu hacer? ...................................................... 511.Enfrentar lo nuevo con lo nuevo ............................... 56

    2.Luchar por la definicin de la crisis .......................... 573. Luchar por la definicin de universidad ................... 584.Reconquistar la legitimidad ....................................... 605.Crear una nueva institucionalidad ............................. 78

    Contenido

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    6/118

    6 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    6.Regular el sector universitario privado ..................... 88Conclusin ..................................................................... 93Bibliografa ..................................................................... 96

    Parte II: La Universidad Popularde los Movimientos Sociales:

    Una propuesta para un aprendizaje colectivotransformador

    Introduccin ........................................................................ 101Qu es y no es la UPMS?60 ................................................ 103Justificacin ......................................................................... 103Actividades .......................................................................... 106Organizacin ...................................................................... 109La red de la UPMS .............................................................. 110La UPMS, 2003-2006 .......................................................... 111Objetivos ............................................................................. 112

    Metodologa ........................................................................ 114Organizacin ...................................................................... 115Plan de actividades 2006..................................................... 116

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    7/118

    7

    Presentacin

    Las transformaciones polticas que est viviendo el pas han puestoa la universidad pblica ante la necesidad de reflexionar sobres misma, sobre su lugar en la produccin de interpretacionesculturales de la realidad, sobre su papel de mediadora cultural enlas relaciones entre estado y sociedad, y sobre la naturaleza de su

    carcter pblico.En ese camino auto-reflexivo, la universidad pblica intenta

    analizar las condiciones de posibilidad para remontar diferentesobstculos en aras de recuperar su capacidad de influencia en elestado y en la sociedad. Los esfuerzos en esa direccin suponenre-crear y/o potenciar internamente sus capacidades y condicionesde generacin de profesionales calificados y comprometidos con

    el proceso histrico y el devenir de las transformaciones de lanacin; pero tambin de productora de conocimientos que nutransu construccin de nuevas formas de interaccin con la sociedady la realidad complejas y multiculturales de hoy.

    Estos desafos que implican restablecer la responsabilidadsocial de la universidad pblica en la interpretacin de la cuestinnacional y los trminos de su insercin internacional en el contextode la globalizacin, bajo los principios del pluralismo terico, la

    autonoma, la excelencia acadmica, la multi y transdisciplina-riedad y el compromiso crtico- deben partir, sin duda, de unentendimiento cabal de las dificultades, crisis y potencialidadesque hoy enfrenta.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    8/118

    8 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    En este sentido, el libro de Boaventura de Sousa Santos: LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI. Para una reforma democrticay emancipatoria de la universidad, que el Postgrado en Cienciasdel Desarrollo de la UMSA tiene el privilegio de poner a dispo-sicin de lectores y pblico bolivianos, nos entrega un anlisisexhaustivo y claro de los cambios y sus mecanismos, ocurridos enlas universidades principalmente pblicas en el contexto de lasestrategias educativas neoliberales impulsadas desde organismosinternacionales y nacionales, en las dos dcadas pasadas. Esos

    cambios, por su naturaleza, han conducido a lo que el profesorde Sousa Santos llama las tres crisis de la universidad pblica: dehegemona, de legitimidad, e institucional.

    Como se apreciar de la lectura, los dilemas que en esas tresdimensiones viven las universidades pblicas a nivel global, y quese sintetizan en su desplazamiento desde un ethospblico haciaotro ms corporativo y privatizante, perfilado por las demandas demercantilizacin de sus actividades acadmicas vis a visla expansin

    de la industria educativa, la introduccin de una racionalidadempresarial para evaluar su desempeo y la promocin de univer-sidades privadas, no son ajenos a los que enfrenta la universidadboliviana.

    Si bien en el caso de la universidad pblica boliviana, esasestrategias y polticas externas cuajaron slo parcialmente enpolticas nacionales, la universidad no pudo evitar que la raciona-

    lidad empresarial y mercantil la socabe al legitimar y utilizar a suinterior los discursos sobre criterios de calidad, competitividad yeficiencia en su evaluacin y acreditacin, en circunstancias de fo-mento y proliferacin de universidades privadas, de precarizacinde la situacin de sus docentes con la reduccin del presupuestouniversitario, y de difusin de la idea de que la educacin superiores un bien de consumo y no un derecho.

    Pero, la lgica mercantil no solo alcanz a la evaluacin y

    acreditacin, sino a sus postgrados que, virtualmente, se convir-tieron en bienes comerciales con el cobro de altos aranceles ocolegiaturas. De ah que, en la universidad pblica boliviana, elpostgrado haya sido el ms afectado por las polticas de mercan-

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    9/118

    9

    tilizacin de la educacin superior. Ello no solo ha dificultado sutarea primordial de produccin de conocimientos, de actualizacinen los avances en las teoras, debates y metodologas, sino queacentu la desigualdad; y con ello se posterg la posibilidad decontar con un espacio abierto para la renovacin del conocimiento,para el debate inter-terico e inter-saberes como condicin a suvez de la renovacin de la propia universidad, de la vida social,poltica y econmica, y como condicin de la descolonizacin dela educacin.

    No es casualidad que sea desde nuestro postgrado que inicie-mos, pues, una lnea editorial sobre universidad para reflexionarsobre el significado de ser universidad pblica en el siglo XXI yde la unicidad conceptual en el conjunto de sus quehaceres aca-dmicos. Nos honra emprender esta tarea con la publicacin dellibro del profesor Boaventura de Sousa Santos, que nos entregaun material valiossimo no slo para acompaar un anlisis cr-tico dentro de nuestra universidad, sino tambin elementos para

    pensar en el trnsito hacia la restitucin de su ethospblico, en unmomento en que es posible mirar y aprovechar las posibilidadesde innovacin acadmica que tambin traen los procesos de glo-balizacin, en que es posible articular y armonizar los intereses deactores comprometidos con la universidad (estado y organizacionesacadmicas) y/o que necesitan de ella (empresariado nacional), yen que la sociedad interpela a la universidad y las ciencias desde

    su diversidad cultural y de saberes.De acuerdo al profesor de Sousa Santos, el reconocimiento deesa diversidad y su articulacin a las ciencias es insoslayable paradar paso a una nueva institucin: la pluriuniversidad, con baseen el dilogo entre conocimientos o en la traduccin culturalmediante diferentes prcticas que se sintetizan en una ecologade saberes.

    Sin duda, igualmente insoslayable es la construccin de la

    voz colegiada y responsable de los componentes de la comunidaduniversitaria desde la conciencia de su identidad pblica, comoactores centrales de ese proceso; como insoslayable es tambin laresponsabilidad del estado en la preservacin del carcter pblico

    PRESENTACIN

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    10/118

    10 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    de la universidad, de su autonoma, su democracia interna y el plu-ralismo terico para la produccin de los conocimientos avanzadosque son hoy condicin de posibilidad de sus estrategias estatalesde desarrollo, orientadas a reducir la desigualdad y la exclusin, apromover la produccin y a renovar su relacin con el mundo.

    Un modo importante de esa transicin o reforma de la uni-versidad es la propuesta que nos hace el profesor Boaventura deuna Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS),como prctica de produccin cultural contextual interdisciplinaria

    e intercultural fundada en el encuentro entre acadmicos, lderes ymovimientos sociales; prctica que sin duda- supera los lmites delas acciones de extensin universitaria, o de algunas experienciasde creacin de universidades indgenas en el pas.

    En la realidad pluricultural boliviana y su actual proceso detransformaciones polticas, culturales y econmicas, la reforma dela universidad a la que el CIDES quiere aportar con esta coleccin-no es slo un imperativo para remontar los lmites tcnicos de los

    protagonistas de ese proceso, sino para alumbrar con creatividady responsabilidad los nuevos horizontes posibles que el pas se haabierto a s mismo para su desarrollo futuro y que son tambinlos de su universidad.

    Ivonne Farah H.DIRECTORADECIDES-UMSA

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    11/118

    11

    El nuevo libro de Boaventura de Sousa Santos tiene como centrode su reflexin la universidad, es decir, una de las institucionesfundamentales en la construccin de esa fabulosa ingeniera socialque denominamos modernidad. En efecto, si bien ella precede aldespunte y desarrollo de la modernidad, es en este perodo cuando

    alcanza la hegemona y la legitimidad que, segn el autor, estnactualmente en crisis.

    La primera universidad de Amrica Latina, la UniversidadMayor de San Marcos, se cre en el sigloXVI, pero fue durante lossiglosXVIII yXIX cuando este tipo de centros adquiri una impor-tancia significativa para la formacin de las elites de los procesosindependentistas y de consolidacin nacional. A comienzos del

    sigloXX, varias instituciones latinoamericanas protagonizaron unproceso de democratizacin y reforma que acompa al surgimientoy protagonismo de los sectores medios en estas nuevas sociedades.El Manifiesto de Crdoba, la culta provincia mediterrnea de laArgentina, escrito por la Juventud Argentina de Crdoba a loshombres libres de Sudamrica, en junio de 1918, comienza con unllamado a la Repblica libre, apelando a borrar las ataduras de ladominacin monrquica y monstica y a conquistar las libertades

    an no conseguidas. Es el comienzo anuncia de una revolucin,el momento de empezar a vivir una hora americana.

    Esa hora americana constituy una de las tantas resistenciasde los jvenes latinoamericanos a los diversos modos de domina-

    Prefacio a la edicin peruana

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    12/118

    12 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    cin que soportaron estos territorios durante todo el siglo XX.Mientras se consolidaba un modelo de universidad basado en elconocimiento disciplinar y como seala Santos con un procesode produccin relativamente descontextualizado en relacin conla sociedad, la mayora de los estudiantes luchaba por un accesodemocrtico y por establecer articulaciones fructferas con lacomunidad.

    La universidad conseguida de excelencia pero aislada, ascomo las sociedades receptoras desiguales pero an con me-

    canismos de integracin, desde fines de los setenta, mutaronen los escenarios de esta globalizacin de economas abiertas ysociedades excluyentes. Tanto los Estados nacionales como lasuniversidades fueron fuertemente estigmatizados y el mercado,como mecanismo y como dispositivo ideolgico, apareci comoalternativa y nica salida.

    Este libro presenta una reflexin acerca de lo ocurrido enestos nuevos tiempos con la institucin universidad. El profesor

    de Sousa Santos nos desafa a pensarla en el contexto de los gran-des cambios globales y tambin en las posibilidades que se abrena partir de ellos. Esta ltima propuesta constituye un interesantereto para quienes hemos dedicado gran parte de nuestra vida altrabajo universitario: pensar que la universidad perdida no esposible de recuperar, pero que s es imaginable construir otra enlas antpodas de la que disea para nosotros el Banco Mundial.

    Estas pginas nos revelan todos los mecanismos por los cualeslas universidades pblicas se irn mercantilizando, convirtindoseen un servicio de alta rentabilidad, como propone la OrganizacinMundial del Comercio, y transnacionalizndose como mercadouniversitario. Nos ofrecen, adems, una lectura crtica de las ideasclave que son usadas como argumentos progresistas para llevara cabo estos cambios: la sociedad del conocimiento y de lainformacin. Un aspecto interesante para nosotros, los latinoa-

    mericanos, es descubrir que estos dispositivos van operando enlas universidades de todo el mundo, aunque en algunos pases obloques regionales, como la Unin Europea, los mecanismos decambio pudieron funcionalizarse para lograr objetivos propios.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    13/118

    13

    Cabe preguntarse qu ha sucedido en las universidades la-tinoamericanas. Las polticas del Banco Mundial, sujetas a cr-ditos, programas especiales, etctera, estuvieron en el centro dela escena. Sus recomendaciones ms generalizadas se referan ala autonoma, la democracia y la gratuidad que caracterizaron laetapa anterior y que, segn sus expertos, limitan la posibilidadde una modernizacin de la institucin. Proponen organizar eltrabajo acadmico basndose en la evaluacin por eficiencia(con indicadores cuantitativos) y promover una investigacin

    cada vez ms dependiente de agencias, con objetivos prioritariosque fragmentan los espacios universitarios y los vinculan a lasgrandes corporaciones. Como lo demuestra De Sousa Santos, elahogo presupuestario fue el mecanismo decisivo para alcanzartales cambios sin demasiadas resistencias: autoridades, profesores einvestigadores salieron a buscar recursos al mercado y, en muchoscasos, a arancelar estudios de grado o posgrado.

    No obstante las polticas tendientes a la mercantilizacin y

    deslegitimacin de la universidad, Santos destaca el pasaje con-tradictorio e interesante que se produce desde el conocimientouniversitario hacia el que l denomina pluriuniversitario yque cuestiona en profundidad al de la etapa anterior. Si el cono-cimiento universitario era disciplinar, homogneo, desarrolladoen sistemas jerarquizados con autonoma de los investigadores loque se traduca en irresponsabilidad social de sus resultados, el

    pluriuniversitario es contextual, aplicado, heterogneo y contendencia a ser productivo en sistemas abiertos, menos perennesy desarrollado en organizaciones flexibles y con menos jerarquiza-ciones. La sociedad deja de ser una interpelacin de la ciencia paraser ella sujeto de interpelacin a la ciencia, sintetiza el autor.

    Y en este cambio, o mejor dicho en esta transicin, es dondeBoaventura de Sousa Santos centra la factibilidad de una cons-truccin universitaria diferente. En efecto, nos sugiere que en

    esa contextualizacin se puede elegir una articulacin mercantilo una conexin comunitaria. Los investigadores tienen ahoracondiciones institucionales para optar por un trabajo fructferoy necesario en el espacio de las comunidades, organizaciones

    PREFACIO

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    14/118

    14 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    solidarias, movimientos sociales. Desde esta apertura, se puedeaprovechar para trabajar por otro mundo posible (utilizandola consigna del Foro Social Mundial), donde millones de sereshumanos construyen sociedades al margen de los dictmenes delmercado y con novedades en el nivel de la organizacin poltica.

    Pero, llegado a este punto, me interrogo acerca de las fuertesrestricciones macroinstitucionales en la opcin por una pluriuni-versidad que desconoce y cuestiona la mercantilizacin. Me pre-gunto si es posible, considerando la vigente hegemona neoliberal

    (y a pesar de los intentos de muchos gobiernos de Amrica Latinade modificarla), construir una universidad consciente de la situa-cin que atravesamos, producir cientficos crticos de una cienciairresponsable y articular los conocimientos cientficos con otrossaberes sociales desde una posicin de legitimacin y respeto.

    En la universidad argentina, por ejemplo, los convenios conel sector privado se expandieron en pocos aos de un modo expo-nencial. Aparecieron posgrados de agronegocios financiados por

    los beneficiarios de esta expansin. As, los grandes productoressojeros y la empresa Monsanto invierten grandes sumas en lasfacultades de agronoma. Monsanto, cuestionada por su falta detica en todo el mundo, financia anualmente premios que otorgael Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas(Conicet), desconociendo las recomendaciones contrarias que hahecho la Comisin Nacional de tica de la Secretaria de Ciencia y

    Tcnica. En ese marco institucional, el acompaamiento y apoyodesde nuestra propia generacin de conocimientos a los sectoresque sufren las consecuencias de la expansin sojera (desplazamientoviolento de sus tierras, intoxicacin con glifosato, etc.) y que constru-yen sus propios mundos, es ms un acto de firme voluntad polticaacadmica que una accin reconocida por la institucin.1

    1 Planteo el ejemplo del sector agrario porque es el que ms conozco por mi

    trabajo, pero esto ocurre igualmente en espacios relacionados con cualquieresfera econmica y con las vastas organizaciones de sectores excluidos,como desocupados, trabajadores informales, etctera. Y tambin con losmovimientos ambientalistas, cuyos miembros se quejan por la falta de apoyode las universidades regionales.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    15/118

    15

    Esta posicin algo escptica en relacin con la situacinuniversitaria de mi pas no debe conducir a pensar que estoy endesacuerdo con el autor acerca del qu hacer?, es decir, con lafuerte apuesta para lograr quebrar las inercias neoliberales en elespacio universitario. Muchos seguimos tenazmente trabajandoy formando recursos en esta lnea de pensamiento crtico y esnecesario poner todo el empeo y la creatividad para poder con-tribuir a un cambio. No obstante, como muchas veces escuch delpropio autor y esta obra lo atestigua tambin hay que crear y

    apoyar nuevas instituciones. La segunda parte del libro se refiereprecisamente a esta iniciativa.En efecto, la propuesta de creacin de la Universidad Popular

    de los Movimientos Sociales reconoce como antecedentes expe-riencias de universidades populares pero muestra un excedente desentido, que es lo que importa resaltar. A mi juicio, los fundamentosdel proyecto que nos acerca este libro ponen de relieve los lmitesque tanto los movimientos sociales como el mundo intelectual

    afn a ellos presentan en el campo de lo que definir vagamentecomo otra poltica posible. Los lmites, dira Santos, para lareinvencin de la emancipacin social.

    Y, precisamente, esa vaguedad en definir qu entendemos porpoltica de emancipacin, sus aspectos constitutivos, sus cdigos,sus sentidos identificatorios, tiene que ver en buena parte con unafalta de lenguaje comn en el que se construye la poltica cuando

    es tal, cuando tiene la potencia de modificar disruptivamente lagramtica del poder. Vaguedad que pone al descubierto las dificul-tades para poder construir ese significante vaco (en trminos deLaclau, 1996) que permita resignificar el conjunto de las acciones yotorgarles potencia. Para los que proyectan la Universidad Popularde los Movimientos Sociales, y sobre todo para el profesor Santos,la clave para comenzar el trabajo es la traduccin cultural comoconstruccin de las equivalencias entre prcticas y reflexiones, que

    tienen origen y se desarrollan en culturas diversas. No es todo,pero es un paso primordial de suma urgencia.

    Existen universidades que se han construido fuera de losmoldes de las viejas instituciones y que cumplen importantes

    PREFACIO

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    16/118

    16 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    funciones dentro de los movimientos sociales o en algunas re-giones con experiencias polticas y econmicas muy interesantes.Mencionemos como ejemplo: la Universidad de la Tierra, enOaxaca, Mxico (ligada al esfuerzo de comunidades autnomas, deintelectuales y artistas); la Universidad Trashumante de San Luis,la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y la recientementecreada Facultad Libre de Rosario (vinculada al municipio socialistade la ciudad riberea de Santa Fe), todas ellas en la Argentina; y,por ltimo, la ya conocida y valorada Universidad Intercultural

    de los Pueblos y Nacionalidades Indgenas de Ecuador. Todosestos establecimientos estn localmente ubicados, articulados condeterminados movimientos o experiencias territoriales, etctera,mientras que la UPMS es creo no equivocarme la nica que seplantea una cobertura transescalar (De Sousa Santos, 2006) y nosubica frente a varios desafos a la vez: la interdisciplinariedad, lasuperacin de teora y prctica social y, sobre todo, el encuentrode intelectuales, lderes y miembros de los movimientos en esa

    compleja tarea de traduccin cultural.En sntesis, este trabajo es el resultado de las reflexiones de

    un gran pensador de nuestro tiempo acerca de la institucin uni-versitaria y nos ofrece no slo los aspectos clave para comprendernuestro malestar universitario actual sino la posibilidad de cons-truir un nuevo espacio que, como actores, nos desafa a enfrentarlas novedades del siglo XXI. Novedades creadas y por crear, que

    la vieja y pesada tradicin de la universidad y del conocimientocientfico disciplinar desconocen, aferrndose a una modernidadagotada y a una globalizacin mercantilizada y autoritaria cuyahegemona est radicalmente cuestionada. En nuestra Amrica,este libro invita al pensamiento crtico, a la creacin de redes dedebate y a otorgar a la nueva Universidad Popular de los Movi-mientos Sociales nuestros mejores esfuerzos y aportes.

    Norma GiarraccaINSTITUTOGINOGERMANIUNIVERSIDADDEBUENOSAIRES

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    17/118

    17

    Bibliografa

    ABOITES, Hugo1996 Banco Mundial y Universidad: el fin de la autonoma, el

    comienzo del nuevo co-gobierno, ponencia presentada en laReunin de Anlisis de las Ciencias, la Educacin y la Cultura,Cuernavaca, Mxico.

    LACLAU, Ernesto1996 Emancipacin y diferencia, Buenos Aires, Ariel.

    MANIFIESTODECRDOBA1918 Reforma Universitaria: La Juventud Argentina de Crdobaa los hombres libres de Sudamrica. Ed. por la FederacinUniversitaria de Buenos Aires (FUBA).

    SANTOS, Boaventura de Sousa2006 Renovar la teora crtica y reinventar la emancipacin social. En-

    cuentros en Buenos Aires, Buenos Aires, CLACSO-Facultad deCiencias Sociales (en prensa).

    PREFACIO

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    18/118

    18 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    19/118

    19

    PARTE ILa universidad en el sigloXXI

    Para una reforma democrticay emancipadora de la universidad*

    * Traducido por Ramn Moncada Cardona (Bogot, Colombia, septiembrede 2004), del original en portugus: A universidade no sculo XXI. Parauma reforma democrtica e emancipatria da Universidade.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    20/118

    20 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    21/118

    21

    Hace precisamente diez aos que publiqu un texto sobre la uni-versidad, sobre sus crisis y sus desafos correspondientes al finaldel sigloXX. El texto se titulaba De la idea de la Universidad a laUniversidad de las ideas y fue publicado como parte de mi libroDe la mano de Alicia: lo social y lo poltico en la posmodernidad1. En ese

    texto identificaba las tres crisis a las que se enfrentaba la univer-sidad. La primera fue la crisis de la hegemona, resultante de lascontradicciones entre las funciones tradicionales de la universidady las que le fueron atribuidas a todo lo largo del sigloXX; por unlado, la produccin de la alta cultura, el pensamiento crtico y losconocimientos ejemplares, cientficos y humanistas, necesariospara la formacin de las elites de las que se vena ocupando la uni-

    versidad desde la edad media europea. Por otro lado, la produccinde patrones culturales medios y conocimientos instrumentales,tiles para la formacin de una mano de obra calificada exigidapor el desarrollo capitalista. La incapacidad de la universidadpara desempear cabalmente funciones contradictorias llev alEstado y a los agentes econmicos a buscar fuera de la universi-dad medios alternativos para lograr esos objetivos. Al dejar de serla nica institucin en el campo de la educacin superior y en la

    produccin de la investigacin, la universidad entr en una crisis

    Introduccin

    1 Versin portuguesa: Porto, Afrontamento, 1994, Sao Paulo, Cortez Editora,1995.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    22/118

    22 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    de hegemona. La segunda fue la crisis de legitimidad, provocadapor el hecho de haber dejado de ser la universidad una institucinconsensual, frente a la contradiccin entre la jerarquizacin delos saberes especializados de un lado, a travs de las restriccionesdel acceso y certificacin de las competencias, y de otro lado,por las exigencias sociales y polticas de la democratizacin de launiversidad y la reivindicacin de la igualdad de oportunidadespara los hijos de las clases populares. Finalmente, la tercera fue lacrisis institucional, resultado de la contradiccin entre la reivin-

    dicacin de la autonoma en la definicin de valores y objetivosde la universidad y la presin creciente para someterla a criteriosde la eficiencia y la productividad de naturaleza empresarial o deresponsabilidad social.

    En aquel trabajo analizaba con algn detalle cada una de lascrisis y el modo como estaba siendo abordada cada una de ellas porla universidad, especialmente en los pases centrales. Mi anlisisse centraba en las universidades pblicas; mostraba que la univer-

    sidad, lejos de resolver sus crisis, se haba puesto en el papel deevitar que estas se profundizaran descontroladamente, recurriendopara ello a su larga memoria institucional y a las ambigedadesde su perfil administrativo. Se trataba de una actuacin en mediode las presiones (reactiva) con la incorporacin acrtica de lgicassociales e institucionales exteriores (dependiente) y sin perspectivasde mediano o de largo plazo (inmediatista).

    Qu sucedi en estos diez ltimos aos? Cmo caracterizarla situacin en la que nos encontramos? Cules son las posiblesrespuestas a los problemas que enfrenta la universidad en nues-tros das? Intentar responder a estas preguntas en el texto quesigue.

    En la primera parte, proceder al anlisis de las transforma-ciones recientes en el sistema de educacin superior y del impactode estas en la universidad pblica. En la segunda parte, identificar

    y justificar los principios bsicos de una reforma que permita a launiversidad pblica responder creativa y eficazmente a los desafosa los que se enfrenta en este inicio del sigloXXI.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    23/118

    23

    Se ha cumplido, ms all de lo esperado, el pronstico que hicehace diez aos. A pesar de que las tres crisis estaban ntimamenteligadas entre ellas y que slo podan enfrentarse de manera con-junta a travs de amplios programas de accin dentro y fuera dela universidad, prevea (y tema) que la crisis institucional llevara

    a monopolizar la atencin y a los propios reformistas. As sucedi.Prevea tambin que la concentracin en la crisis institucionalpodra llevar a la falsa resolucin de las otras dos crisis, medianteuna resolucin por la va negativa: la crisis de hegemona, porla creciente descaracterizacin intelectual de la universidad; lacrisis de legitimidad, por la creciente segmentacin del sistemauniversitario y por la creciente desvalorizacin de los diplomas

    universitarios. En general, as sucedi tambin.Es necesario entonces investigar el por qu de todo esto.La concentracin en la crisis institucional fue fatal para la

    universidad y esto se debi a una pluralidad de factores, algunosya evidentes en el inicio de la dcada de los noventa, y otros queganaron mucho peso en el transcurso de la misma dcada. La crisisinstitucional era y es, desde hace por lo menos dos siglos, el eslabnms dbil de la universidad pblica, porque la autonoma cientfica y

    pedaggica de la universidad se asienta en la dependencia financieradel Estado. Esta dependencia no fue problemtica mientras quela universidad y sus servicios fueron entendidos inequvocamentecomo un bien pblico que, por lo tanto, corresponda al Estado

    CAPTULO 1

    Los ltimos diez aos

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    24/118

    24 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    asegurar. De manera semejante a lo que pasa con el sistema judicial,donde la independencia de los tribunales no es puesta en discusinpor el hecho de ser financiados por el Estado. Sin embargo, alcontrario de lo que sucede con la justicia, el Estado decidi reducirsu compromiso poltico con las universidades y con la educacinen general, convirtiendo a esta en un bien, que siendo pblico, notiene que estar asegurado por el Estado, por lo que la universidadpblica entr automticamente en crisis institucional.

    Aunque esta crisis exista desde antes, en esta dcada se ahon-

    d. Puede decirse que en los ltimos treinta aos, en la mayora delos pases, la crisis institucional de la universidad fue provocada oinducida por la prdida de prioridad del bien pblico universitarioen las polticas pblicas y el consiguiente desfinanciamiento y ladescapitalizacin de las universidades pblicas. Las causas y lasconsecuencias variaron de pas a pas.2

    En los pases que vivieron dictaduras a lo largo de las tres lti-mas dcadas, la induccin de la crisis institucional de la universidad

    tuvo dos razones: la de reducir la autonoma de la universidadhasta el punto mximo y hasta la eliminacin de la producciny divulgacin del pensamiento libre y crtico,3 y la de poner launiversidad al servicio del proyectos modernizantes autoritarios,abriendo al sector privado la produccin del bien pblico de launiversidad y obligando a la universidad pblica a competir encondiciones desleales en el emergente mercado de los servicios

    universitarios. En los pases democrticos, la induccin de la crisis

    2 En el caso de Brasil, el proceso expansionista de la industrializacin, casitotalmente presente en el endeudamiento externo, entre 1968 y 1979,condujo sobre todo despus de 1975, a una profunda crisis financieracuyos efectos se volvieron particularmente graves a partir de 19811983 yse prolonga hasta hoy. La crisis financiera del Estado repercuti en formabrutal en la universidad pblica, al mismo tiempo que aument la demanda

    social por la expansin de la educacin bsica.3 En el caso de Brasil es discutible hasta qu punto la dictadura militar afectla autonoma universitaria sobre todo en comparacin con lo sucedido enChile y Argentina y si afect uniformemente a lo largo de todo el perodoque dur la dictadura.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    25/118

    25

    estuvo relacionada con esta ltima razn, especialmente a partirde la dcada de 1980, cuando se impuso el neoliberalismo comomodelo global del capitalismo. En los pases que pasaron en esteperodo de la dictadura a la democracia, la eliminacin de la pri-mera razn (control poltico de la autonoma) fue frecuentementeinvocada para justificar la bondad de la segunda (creacin de unmercado de servicios universitarios). En estos pases, la afirmacinde la autonoma de las universidades se dio al mismo tiempo conla privatizacin de la educacin superior y el incremento de la

    crisis financiera de las universidades pblicas. Se trat entoncesde una autonoma precaria y hasta falsa: porque oblig a las uni-versidades a buscar nuevas dependencias, de mucho mayor costoque la dependencia del Estado y porque la concesin de autonomaqued sujeta a controles remotos estrictamente calibrados porlos Ministerios de Hacienda y Educacin. As, con el paso de ladictadura a la democracia, insospechadas continuidades avanzaronsubrepticiamente entre las rupturas manifiestas.

    La induccin de la crisis institucional por la va de la crisisfinanciera, acentuada en los ltimos veinte aos, es un fenmenoestructural resultante de la prdida de prioridad de la universidadpblica entre los bienes pblicos producidos por el Estado.4 Elhecho de la crisis institucional entendida como un asunto ligadoa la crisis financiera no significa que sus causas se reduzcan a sta.Por el contrario, hay que preguntarse por las causas de la crisis

    financiera. El anlisis de estas revelar que la persistencia de lacrisis institucional fue el resultado de que se condensaran en ellael agravamiento de las otras dos crisis, la de hegemona y la delegitimidad. En este campo hubo nuevos desarrollos a lo largo delos diez ltimos aos y esto es lo que paso a indicar.

    4 No quiero con esto ser entendido como suscriptor de una teora conspi-ratoria del Estado contra la universidad pblica. Verificada la prdida de

    prioridad lo que basta como argumento para lo que explico hay queaveriguar los factores que llevaron a la universidad a perder la partida enla lucha por los fondos del Estado en un contexto de mayor competencia,provocada por la reduccin global de los fondos y por el aumento de lasdemandas sociales.

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    26/118

    26 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    La prdida de prioridad de la universidad pblica en las pol-ticas pblicas del Estado fue, ante todo, el resultado de la prdidageneral de prioridad de las polticas sociales (educacin, salud,seguridad social) inducida por el modelo de desarrollo econmicoconocido como neoliberalismo o globalizacin neoliberal, que seimpuso internacionalmente a partir de la dcada de los 80. Enla universidad pblica esto signific, que las debilidades institu-cionales antes identificadas que no eran pocas en vez de servirpara un amplio programa poltico pedaggico de reforma de la

    universidad pblica, fueron declaradas insuperables y utilizadaspara justificar la apertura generalizada del bien pblico universi-tario para la explotacin comercial. A pesar de las declaracionespolticas contrarias y de algunos gestos reformistas, subyace a esteprimer embate del neoliberalismo la idea de que la universidadpblica es irreformable (as como lo es el Estado) y que la verdaderaalternativa est en la creacin del mercado universitario.5

    El modo salvaje y desregulado como emergi y se desarroll

    este mercado, es la prueba de que haba en su favor una opcin defondo. Y la misma opcin explic la descapitalizacin y desestruc-turacin de la universidad pblica en favor del emergente mercadouniversitario con transferencias de recursos humanos que algunasveces configuraron un marco de acumulacin primitiva por partedel sector privado universitario a costa del sector pblico.6

    5 Como mostrar adelante, la idea de irreformabilidad de la universidad tieneuna parte de verdad que viene desde hace tiempo. En el caso portugus (queen ese entonces tambin era el caso brasileo) la reforma de la Universidad deCoimbra, llevada a cabo por el Marqus de Pombal en 1772 fue hecha desdeafuera por la comprensin que el marqus tena de que la universidad debaentregar el corporativismo. Nunca se reformara por s sola. Las universidadescrean inercias como cualquier otra institucin y por eso son dotadas de un

    valor social relacionado con la produccin de conocimiento que fcilmentesobrepasa el valor real (en trminos de produccin y de productividad) del

    conocimiento efectivamente producido por algunos de los universitarios.6 En el caso de Brasil, este proceso se aceler con el sistema privilegiado de

    jubilaciones del sector pblico que facultaba a los profesores universitariospara jubilarse precozmente (millares de ellos antes de completar los 50 aos)

    y, como consecuencia migrar hacia una universidad privada.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    27/118

    27

    En algunos pases haba una tradicin de universidadesprivadas sin fines lucrativos, que haban asumido con el tiempofunciones semejantes a las pblicas; gozaban y gozan de un esta-tuto jurdico hbrido entre lo privado y lo pblico. Tambin ellasfueron objeto de la misma competencia por considerar que sunaturaleza no lucrativa no permita su expansin. La opcin fueentonces la mercantilizacin de la universidad. En este procesoidentifico dos fases. En la primera, que va del inicio de la dcadade 1980 hasta mediados de la dcada de 1990, se expande y se

    consolida el mercado nacional universitario. En la segunda, allado del mercado nacional, emerge con gran fuerza el mercadotransnacional de la educacin superior y universitaria, el que apartir del final de la dcada es transformado en solucin global delos problemas de la educacin por parte del Banco Mundial y de laOrganizacin Mundial del Comercio. O sea, que est en curso laglobalizacin neoliberal de la universidad. Se trata de un fenmenonuevo. Es cierto que la transnacionalizacin de los intercambios

    universitarios es un proceso antiguo, hasta matricial, porque esvisible desde el inicio en las universidades europeas medievales.Despus de la segunda guerra mundial se tradujo en formacinal nivel de postgrado de estudiantes de los pases perifricos ysemiperifricos en las universidades de los pases centrales y entiempos ms recientes asumi otras formas (por ejemplo, alian-zas entre universidades de diferentes pases), algunas de ellas de

    orientacin comercial. En los ltimos aos, sin embargo, avanzhacia una nueva profundizacin. La nueva transnacionalizacines mucho ms amplia que la anterior y su lgica, al contrario deaquella, es exclusivamente mercantil.

    Los dos procesos que marcan la dcada la disminucin de lainversin del Estado en la universidad pblica y la globalizacinmercantil de la universidad son las dos caras de la misma moneda.Son los dos pilares de un amplio proyecto global de poltica uni-

    versitaria destinado a transformar profundamente el modo comoel bien pblico de la universidad se convirti en un amplio campode valorizacin del capitalismo educativo. Este proyecto, que esde mediano y largo plazo, incluye diferentes niveles y formas de

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    28/118

    28 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    mercantilizacin de la universidad. Sobre las formas me referirms adelante. En cuanto a los niveles, es posible distinguir dos.El primer nivel de mercantilizacin consiste en inducir a la uni-versidad pblica a sobreponerse a la crisis financiera mediante lageneracin de ingresos propios, especialmente a travs de alianzascon el capital, sobre todo industrial. En este nivel, la universidadpblica mantiene su autonoma y su especificidad institucional,privatizando parte de los servicios que presta. El segundo nivelconsiste en eliminar paulatinamente la distincin entre universidad

    pblica y privada, trasformando la universidad, en su conjunto,en una empresa, una entidad que no produce solamente para elmercado sino que produce en si misma como mercado, como mer-cado de gestin universitaria, de planes de estudio, de diplomas, deformacin de docentes, de evaluacin de docentes y estudiantes.Saber si este nivel fue ya conquistado es una cuestin de retricaen cuanto a su efecto sobre la universidad como bien pblico.

    Veamos cada uno de los pilares de este vasto proyecto poltico

    educativo en curso.

    La descapitalizacin de la universidad pblica

    La crisis de la universidad pblica por va de la descapitalizacines un fenmeno global, aunque sean significativamente diferentes

    sus consecuencias en el centro, en la periferia o en la semiperiferiadel sistema global. En los pases centrales la situacin es diferente.En Europa, donde con excepcin de Inglaterra, el sistema univer-sitario es casi totalmente pblico, la universidad pblica ha tenidoen general, poder para reducir el mbito de la descapitalizacin,al mismo tiempo que ha podido desarrollar la capacidad paragenerar ingresos propios del mercado. El xito de esta estrategiadepende en buena medida del poder de la universidad pblica y

    sus aliados polticos para impedir el surgimiento significativo delmercado de las universidades privadas. En Espaa, por ejemplo,esa estrategia tuvo xito hasta ahora, pero en Portugal fracastotalmente. Sin embargo, se debe tener en cuenta que a lo largo

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    29/118

    29

    de la dcada, emergi en casi todos los pases europeos un sectorprivado no universitario destinado al mercado del trabajo. Estehecho llev a las universidades a responder con la modificacinestructural de sus programas y con el aumento en la variedadde estos. En Estados Unidos, donde las universidades privadasocupan el tope de la jerarqua, las universidades pblicas fueroninducidas a buscar fuentes alternativas de financiacin en el mer-cado, conjuntamente con fundaciones, a travs del aumento de loscostos de las matrculas. Hoy en algunas universidades pblicas

    norteamericanas el financiamiento estatal llega tan slo al 50%del presupuesto total.7En la periferia, donde la bsqueda de ingresos alternativos en

    el mercado o fuera de l es virtualmente imposible, la crisis lograproporciones catastrficas. Obviamente que los males venan deatrs, pero se agravaron mucho ms en la ultima dcada con lacrisis financiera del Estado y los programas de ajuste estructural.Un documento de la UNESCO de 1997 acerca de la mayora de las

    universidades en frica, relataba un cuadro dramtico de carenciasde todo tipo: colapso de las infraestructuras, ausencia casi totalde equipamiento, personal docente mseramente remunerado, ypor eso, desmotivado y propenso a la corrupcin, poca o nula in-versin en investigacin. El Banco Mundial diagnostic de modosemejante la situacin y la declar irremediable. Incapaz de incluiren sus clculos la importancia de la universidad en la construccin

    de los proyectos de pas y en la creacin de pensamiento crtico yde largo plazo, el Banco entendi que las universidades africanasno generaban suficiente retorno. Consecuentemente, le impusoa los pases africanos que dejaran de invertir en la universidad,concentrando sus pocos recursos en la educacin primaria y secun-daria, y permitiendo que el mercado global de educacin superior

    7 Este fenmeno asume diversas formas en otros pases. Por ejemplo en Brasil

    y en Portugal comienzan a proliferar fundaciones con estatuto privado perocreadas por las mismas universidades pblicas para generar ingresos a travsde la venta de servicios, algunos de los cuales (cursos de especializacin)compiten con los que se deben prestar gratuitamente. Tales ingresos sonutilizados en ocasiones para completar los pagos salariales.

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    30/118

    30 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    le resolviera el problema de la universidad. Esta decisin tuvo unefecto devastador en las universidades de los pases africanos.8

    El caso de Brasil es representativo del intento de aplicar lamisma lgica en la semiperiferia y por ser bastante conocido medisculpo de no describirlo.9 Basta mencionar el estudio del BancoMundial de 2002, en donde se asume que no se van a (es decir, queno deben) aumentar los recursos pblicos para la universidad y quepor eso la solucin est en la ampliacin del mercado universitario,combinado con la reduccin de costos por estudiantes (que sirve

    entre otras cosas, para mantener la presin sobre los salarios delos docentes) y con la eliminacin de la gratuidad de la educacinpblica, tal como est empezando a ocurrir ahora en Portugal.10

    Se trata de un proceso global y es esa la escala en que debe seranalizado. El desarrollo de la educacin universitaria en los pasescentrales, durante los 30 o 40 aos posteriores a la Segunda GuerraMundial, se apoy por un lado en las conquistas de la lucha socialpor el derecho a la educacin, manifiestas en la democratizacin

    del acceso a la universidad, y por otro lado, en los imperativosde la economa que exiga una mayor calificacin de la mano deobra en los sectores clave de la industria. La situacin se altersignificativamente a partir de mediados de la dcada de los 70 con

    8 La poltica del Banco Mundial para la educacin superior en frica tuvovarias vertientes. Una de ellas fue la creacin de institutos politcnicosantigeneralistas, orientados a la formacin profesional; la otra consisti enconcebir el trabajo universitario exclusivamente como trabajo docente sinespacio para la investigacin. El supuesto es que el Sur no tiene condicionespara produccin cientfica propia ni las tendr a mediano plazo. De aqu seconcluye que el Sur no tiene derecho a tener produccin cientfica propia.

    Acerca de la universidad en frica con especial incidencia en Angola verKajibanga, 2000.

    9 En la defensa de la universidad pblica en Brasil se ha destacado MarilenaChaui, Cfr, por ltimo Chaui, 2003.

    10 Esto lo revela, en el caso de Brasil, el hecho de que el gobierno central nohizo ningn esfuerzo para expandir el gasto en la educacin superior en ladcada de 1990, lo que coincide con la creacin de universidades pblicasen ese mismo perodo por parte de muchos gobiernos de estados brasileos(Cear, Baha, y ms recientemente Ro Grande del Sur).

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    31/118

    31

    la crisis econmica que se instal. A partir de entonces se generuna contradiccin entre la reduccin de la inversin pblica enla educacin superior y la intensificacin de la competencia entreempresas, presente en la bsqueda de innovacin tecnolgica ypor lo tanto, en el conocimiento tcnico-cientfico que la hacaposible, y en la necesidad de formacin de una mano de obraaltamente calificada.

    En lo que respecta a las exigencias de mano de obra calificada,la dcada de 1990 revel otra contradiccin: por un lado, el creci-

    miento de la mano de obra calificada ligada a la economa basadaen el conocimiento y por otro lado, al crecimiento explosivo de unempleo con bajsimo nivel de calificacin. La globalizacin neoli-beral de la economa profundiz la segmentacin o la dualidad delos mercados de trabajo entre pases y al interior de cada pas. Porotro lado, permiti que tanto el poolde mano de obra calificadacomo elpoolde mano de obra no calificada pudiesen ser reclutadosglobalmente, la primera, predominantemente a travs de la fuga

    de cerebros (brain drain) y de la subcontratacin (outsourcing) deservicios tcnicamente avanzados; la segunda predominantementea travs de la deslocalizacin de las empresas y tambin a travs dela inmigracin muchas veces clandestina. La disponibilidad globalde mano de obra calificada hizo que la inversin de los pases cen-trales en la universidad pblica bajara de prioridad y se volviera msselectiva en funcin de las necesidades del mercado. En este campo

    emergi otra contradiccin entre la rigidez de formacin universita-ria y la volatilidad de las calificaciones exigidas por el mercado. Estacontradiccin fue transformada mediante la creacin de sistemas nouniversitarios por mdulos; y por la presin para acortar los perodosde formacin no universitaria y volver as la formacin ms flexibley transversal; y finalmente, mediante la educacin permanente. Apesar de las soluciones ad hoc, estas contradicciones continuaronagudizndose enormemente en la dcada de los 90 con un impacto

    desconcertante en la educacin superior; la universidad, de creadorade condiciones para la competencia y para el xito en el mercado, setransform por s misma gradualmente en un objeto de competencia,es decir, en un mercado.

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    32/118

    32 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    Este traspaso del lmite en la presin productivista desvirtala universidad, llegando inclusive a vaciar sus objetivos ms inme-diatos de cualquier preocupacin humanista o cultural. Es el casode la educacin permanente que se ha reducido a la educacin parael mercado permanente. Del mismo modo, la mayor autonomaque fue concedida a las universidades no tuvo como objetivo pre-servar la libertad acadmica, sino crear condiciones para que lasuniversidades se adaptaran a las exigencias de la economa.11

    En el mismo proceso, con la transformacin de la universidad

    en un servicio al que se tiene acceso, no por va de la ciudadanasino por va del consumo, y por lo tanto mediante el pago, elderecho a la educacin sufri una erosin radical. La eliminacinde la gratuidad de la educacin universitaria y la sustitucin debecas de estudio por prstamos fueron los instrumentos de latransformacin de los estudiantes, de ciudadanos a consumido-res.12 Todo esto en nombre de la ideologa de la educacin cen-trada en el individuo y en la autonoma individual. En Australia,

    desde 1989 los estudiantes universitarios financian un cuartode los gastos anuales con su formacin, y en 1998 Inglaterrasustituy el sistema de becas de estudio por el de prstamos. Elobjetivo es poner fin a la democratizacin del acceso a la uni-versidad y al efecto de masificacin que ella provocaba. A su vez,en algunos pases centrales las alteraciones demogrficas de losltimos treinta aos han contribuido tambin al ablandamiento

    de la presin democrtica para el acceso a la universidad.13

    EnEuropa domina hoy la idea de que entramos ya en un perodo

    11 Como nada sucede segn determinaciones frreas, las universidades pblicaspodan ver en este proceso una oportunidad para liberarse del endureci-miento administrativo en el que se encontraban (y se encuentran) pero nolo hicieron por estar marcadas por el corporativismo inmovilizante que seaprovecha de la hostilidad del Estado para no hacer lo que sin ella tampoco

    hara12 Una cuestin distinta es saber cual es la calidad de ciudadana cuando slolos hijos de las clases altas tienen el privilegio de acceder a la educacingratuita como ha sido en el caso de Brasil

    13 El caso de Brasil es emblemtico de la presin opuesta.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    33/118

    33

    de postmasificacin, una idea con la cual tambin se pretendelegitimar la mercantilizacin. En algunos pases europeos menosdesarrollados, la presin por el acceso contina, pero es, de algnmodo, reducida por los bloqueos al ingreso a la universidad,especialmente en la educacin media.

    Este es el caso de Portugal donde la tasa de abandono deeducacin media es una de las ms altas de Europa.

    La transnacionalizacin del mercado universitario

    El otro pilar del proyecto neoliberal para la universidad es la trans-nacionalizacin del mercado de servicios universitarios. Como dije,este proyecto est articulado con la reduccin del financiamientopblico pero no se reduce a l. Otros facto-res igualmente decisi-vos son: la desregulacin de intercambios comerciales en general,la defensa cuando no la imposicin de la solucin mercantil por

    parte de los agentes financieros multilaterales; y la revolucin enlas tecnologas de informacin y comunicacin especialmente elenorme incremento de la Internet con un alarmante porcentajede concentracin de los flujos electrnicos en el Norte.

    Por tratarse de un desarrollo global, alcanza a la universidadcomo un bien pblico tanto en el Norte como en el Sur, pero conconsecuencias muy diversas.14 Por esta razn, las desigualdades

    entre universidades del Norte y universidades del Sur se agravanenormemente.Las inversiones mundiales en educacin ascienden a 2000

    billones de dlares, ms del doble del mercado mundial del auto-mvil. Es por esto que es un rea atractiva y de gran potencial paraun capital vido de nuevas reas de valorizacin. Desde el inicio dela dcada de 1990, los analistas financieros han llamado la atencin

    14 Entiendo por Norte en este texto a los pases centrales o desarrollados, asse encuentren en el Norte geogrfico o en el Sur geogrfico como sucedecon Australia y Nueva Zelanda. Por contraposicin, el Sur es el conjuntode los pases perifricos y semiperifricos.

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    34/118

    34 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    para el potencial que tiene la educacin para transformarse en unode los ms vibrantes mercados del siglo XXI. Los analistas de laempresa de servicios financieros Merril Lynch consideran que elsector de la educacin tiene hoy caractersticas semejantes a lasque tena la salud en los aos 1970: un mercado gigantesco, muyfragmentado, poco productivo, de bajo nivel tecnolgico pero conuna gran necesidad de tecnologa, con un gran dficit de gestinprofesional y una tasa de capitalizacin muy baja. El crecimientodel capital educativo ha sido exponencial y las tasas de rentabili-

    dad estn entre las ms altas: 1000 libras esterlinas invertidas en1996 valan 3405 en el 2000, o sea, una valorizacin del 240%,enormemente superior a la tasa de valorizacin del ndice gene-ral de la bolsa de Londres, el FTSE: 65% (Hirtt, 2003: 20). En el2002, el Frum EUAOCDE concluy que el mercado global de laeducacin se estaba transformando en una parte significativa delcomercio mundial de servicios.

    Las ideas que presiden la expansin futura del mercado edu-

    cativo son las siguientes:

    1. Vivimos en una sociedad de la informacin.15 La gestin, lacalidad y la velocidad de la informacin son esenciales para lacompetitividad econmica. Dependientes de la mano de obrams calificada, las tecnologas de informacin y comunicacintienen caractersticas que no slo contribuyen para el aumento

    de la productividad, sino que son tambin incubadoras de nue-vos servicios donde la educacin asume un lugar destacado.2. La economa basada en el conocimiento exige, cada vez ms,

    capital humano como condicin de creatividad en el uso dela informacin, aumento de la eficiencia en la economa deservicios e inclusive como condicin para la empleabilidad;cuanto ms elevado sea el capital humano, mayor es su ca-

    15 Como es fcil apreciar, todas estas ideas traducen el mundo a la luz de larealidad de los pases centrales. Por ejemplo, la fractura digital entre el Norte

    y el Sur muestra que el modo como vive la gran mayora de la poblacinmundial, no tiene nada que ver con la sociedad de la informacin.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    35/118

    35

    pacidad para transferir capacidades cognitivas y aptitudes enlos constantes procesos de reciclaje a los que obliga la nuevaeconoma.

    3. Para sobrevivir, las universidades tienen que estar al serviciode estas dos ideas maestras sociedad de la informacin yeconoma basada en el conocimiento y por eso tienen queser ellas mismas transformadas a travs de la tecnologa de lainformacin y de la comunicacin y de los nuevos tipos degestin y de relacin entre los trabajadores del conocimiento

    y entre estos y los usuarios o consumidores.4. Nada de esto es posible en la permanencia del paradigmainstitucional y poltico pedaggico que domina a las universi-dades pblicas. Este paradigma no permite: que las relacionesentre los pblicos relevantes sean relaciones mercantiles;que la eficiencia, la calidad y la responsabilidad educativasean definidas en trminos de mercado; que se generaliceen las relaciones profesor-alumno la mediacin tecnolgica

    (presente en la produccin y consumo de objetos materiales einmateriales); que la universidad se abra (y se torne vulnerable)a las presiones de los clientes; que la competencia entre losoperarios de la enseanza sea el estmulo para la flexibilidady la adaptabilidad a las expectativas de los empleadores; laselectividad en la bsqueda de los nichos de consumo (lasereclutamiento de estudiantes) con ms alto retorno para el

    capital invertido.5. Frente a esto, el actual paradigma institucional de la univer-sidad ha sido sustituido por un paradigma empresarial al quedeben estar sujetas tanto las universidades pblicas como lasprivadas, y el mercado educativo en el que estas deben inter-venir debe ser diseado globalmente para poder maximizarsu rentabilidad. El beneficio (concesin, privilegio) dado a lasuniversidades privadas se traduce en una ms fcil adaptacin

    de ellas a las nuevas condiciones e imperativos.

    Son estas las ideas que orientan la reforma de la educacinpropuesta por el Banco Mundial y ms recientemente para la idea

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    36/118

    36 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    de reconversin de este en banco del conocimiento.16 Son ellastambin las que estructuran el Acuerdo General sobre Comerciode Servicios (GATS) en el rea de la educacin, actualmente ennegociacin en la Organizacin Mundial de Comercio, a lo quehar mencin ms adelante. La posicin del Banco Mundial enel rea de la educacin es tal vez de las ms ideolgicas que esteha asumido en la ltima dcada (y no han sido pocas) porque tra-tndose de un rea donde todava no dominan interacciones nomercantiles, la embestida no puede basarse en un mero lenguaje

    tcnico como el que impone el ajuste estructural. La inculcacinideolgica se sirve de anlisis sistemticamente sesgados contra laeducacin pblica para demostrar que la educacin es potencial-mente una mercanca como cualquiera otra y que su conversin enmercanca educativa explica la doble constatacin de superioridaddel capitalismo en cuanto organizador de las relaciones socialesy de la superioridad de los principios de la economa neoliberalpara potenciar las potencialidades del capitalismo a travs de laprivatizacin, desregulacin, mercantilizacin y globalizacin.

    El celo reformista del Banco dispara en todas las direccionesdonde identifica las deficiencias de la universidad pblica y enellas, uno de los principales objetivos es la posicin de poder delos docentes. La libertad acadmica es vista como un obstculo ala empresarializacin de la universidad y a la responsabilidad dela universidad ante las empresas que pretenden sus servicios. El

    poder de una universidad debe descentrarse de los docentes paradirigirse a los administradores entrenados para promover alian-zas con agentes privados. El Banco Mundial prev que el poderde los docentes y la centralidad del saln de clases declinarninexorablemente a medida que se vaya generalizando el uso delas tecnologas pedaggicas on line. En concordancia con esto, los

    16 Muchas de estas ideas no son originarias de los think tanks del BancoMundial. La importancia que el Banco asume en este campo en los pasesperifricos y semiperifricos reside en el modo como sintetiza estas ideas

    y las transforma en condicionamientos de ayuda para el desarrollo. Vertambin Mehta, 2001.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    37/118

    37

    pases perifricos y semiperifricos pueden contar con la ayudafinanciera del Banco, dirigida prioritariamente a la promocin de laeducacin superior privada, reduccin del financiamiento al sectorpblico y creacin de marcos legales que faciliten la expansin dela educacin superior privada como complemento esencial de laeducacin superior pblica.17

    La transformacin de la educacin superior en una mercancaeducativa es un objetivo de largo plazo y ese horizonte es esencialpara entender la intensificacin de la transnacionalizacin de ese

    mercado, actualmente en curso. Desde el ao 2000, la transna-cionalizacin neoliberal de la universidad ocurre bajo la gida dela Organizacin Mundial del Comercio en el mbito del AcuerdoGeneral sobre el Comercio de Servicios (GATS).18 La educacin esuno de los doce servicios comprendidos en este acuerdo y el obje-tivo de este es promover la liberalizacin del comercio de serviciosa travs de la eliminacin, progresiva y sistemtica, de las barrerascomerciales. El GATS se transform en poco tiempo en uno de lostemas ms polmicos de la educacin superior, comprometiendopolticos, universitarios y empresarios. Sus defensores ven en lla oportunidad para ampliar y diversificar la oferta de educaciny los modos de transmitirla de tal forma que se hace posiblecombinar ganancia econmica con mayor acceso a la universidad.Esta oportunidad se basa en las siguientes condiciones: fuertecrecimiento del mercado educativo en los ltimos aos; un creci-

    miento apenas obstaculizado por las barreras nacionales; difusin

    17 En el Brasil, en el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso, el Ministeriode Educacin a travs del Programa de Recuperacin y Ampliacin de los

    Medios Fsicos de las Instituciones de Educacin Superior en alianza conel Banco Nacional de Desarrollo Econmico y Social (BNDES) abri unalnea de financiamiento de cerca de 750 millones de reales para institucionesde educacin superior, con recursos procedentes de prstamo del Banco

    Mundial. Estos recursos fueron canalizados en gran parte para las univer-sidades privadas. Desde 1999, el BNDES prest 310 millones de reales alas universidades privadas y apenas 33 millones a las universidades pblicas(universianet.com e informacin personal de Paulino Motter).

    18 Sobre el GATS ver por ejemplo Knight, 2003.

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    38/118

    38 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    de medios electrnicos de enseanza y aprendizaje; necesidadesde mano de obra calificada que no son an satisfechas; aumentode movilidad de estudiantes, docentes y programas; incapacidadfinanciera de los gobiernos para satisfacer la creciente demandade educacin superior. Este es el potencial del mercado que elGATS planea realizar mediante la eliminacin de las barreras alcomercio en esta rea.

    El GATS diferencia cuatro grandes modos de oferta transna-cional de servicios universitarios mercantiles: oferta transfronte-

    riza; consumo en el extranjero; presencia comercial y presenciade personal.La oferta transfronteriza consiste en la provisin transnacional

    del servicio sin que haya movimiento fsico del consumidor. Enella se incluye educacin a distancia, aprendizaje on line, univer-sidades virtuales. Aunque es ahora un mercado pequeo tiene unalto potencial de crecimiento. Una cuarta parte de los estudiantesque siguen, desde el extranjero, cursos en universidades austra-

    lianas, lo hacen a travs de Internet. Tres grandes universidadesnorteamericanas (Columbia, Stanford y Chicago) y una inglesa(London School of Economics) formaron un consorcio paracrear la Cardean University que ofrece cursos por Internet en elmundo entero.

    El consumo en el extranjero consiste en la provisin del servicioa travs del movimiento transnacional del consumidor. Esta es

    actualmente la gran lnea de desarrollo de la transnacionalizacinmercantil de la universidad. Un estudio reciente de la OCDE calculaque este comercio vala en 1999, 30 billones de dlares. En el iniciode 2000, 514 mil extranjeros estudiaban en los Estados Unidos,ms del 54 % oriundos de Asia; slo la India contribua con 42 milestudiantes. En esta rea como en cualquier otra es reveladora laasimetra Norte/Sur. En el ao lectivo de 1998-1999, apenas 707estudiantes norteamericanos estudiaban en la India.

    La tercera rea es la presencia comercial y consiste en que elproductor privado de educacin superior establece sucursales enel extranjero con el fin de vender ah sus servicios. Estn en estecaso los puntos focales o campus satlites de grandes universidades

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    39/118

    39

    globales y el sistema de franquicia contratado con institucioneslocales. Esta es un rea de gran potencial y es la que ms direc-tamente choca con las polticas nacionales de educacin, todavez que implica el sometimiento de estas a reglas internacionalesacordadas para la inversin extranjera.

    Finalmente, la presencia de personal consiste en la deslocali-zacin temporal en el extranjero de proveedores de servicios en undeterminado pas, sean ellos profesionales o investigadores. Estaes un rea para la cual se prev un gran desarrollo futuro dada la

    creciente movilidad de profesionales.La amplitud del proyecto de mercantilizacin de la educacinest latente an en este gran mbito: educacin primaria, secunda-ria, superior, de adultos y otras. Esta ltima categora residual esimportante porque es aqu donde se incluye la transnacionalizacinde servicios, como exmenes de lengua extranjera, inscripcinde estudiantes y evaluacin de cursos, programas, docentes yestudiantes.

    No voy a entrar en estos detalles de aplicacin del GATS, apli-cacin que est sujeta a tres principios: la nacin ms favorecida,tratamiento nacional y acceso al mercado; de ser aplicados, espe-cialmente el segundo, significara el fin de la educacin como unbien pblico.19 Es cierto que estn previstas excepciones que sonposibles negociaciones y que la liberacin del comercio educativoser progresiva. Pero el proceso esta ya en curso y es imparable.

    El GATS est descrito como un acuerdo voluntario, todavez que sean los pases quienes decidan los sectores que aceptanestar sujetos a las reglas del acuerdo y a definir su calendario deaplicacin. Como es sabido, en esta rea as como ha sucedido enotras, los pases perifricos y semiperifricos sern fuertementepresionados para que asuman compromisos en el mbito de este

    19 En el momento en que los Estados Unidos tuvieran que garantizar la

    libertad de acceso al mercado universitario en calidad de igualdad paralos inversionistas extranjeros y nacionales, todos los condicionamientospolticos definidos por la idea del bien pblico nacional seran vulnerables,especialmente por parte de los inversionistas extranjeros que veran en ellos,obstculos para el libre comercio internacional.

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    40/118

    40 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    acuerdo y muchos de ellos sern forzados a travs de los programasde ajuste estructural y otros afines, impuestos por Banco Mundial,por el Fondo Monetario Internacional y por los pases acreedoreso donantes.

    El GATS se est transformando en una condicionalidad ms ypor eso es tan polmico. Ser entonces importante ver la maneracmo los pases estn reaccionando con el GATS. Datos recientesmuestran que la mayora de los pases no han asumido todavacompromisos en el rea de educacin superior. Cuatro de los pa-

    ses ms perifricos del mundo (Congo, Lesoto, Jamaica y SierraLeona) asumieron compromisos incondicionales. Imposibilitadosde desarrollar por s solos la educacin superior, le entregan esatarea a los proveedores extranjeros. Los Estados Unidos, NuevaZelanda y Australia son los ms entusiasmados con los beneficiosdel GATS por razones totalmente opuestas a las anteriores, puesson los pases ms exportadores de mercancas universitarias ycomo tal son los que tienen ms para ganar con la eliminacin de

    las barreras comerciales de este mercado educativo internacional.De los 21 pases que ya asumieron compromisos en el rea deeducacin superior, son ellos tres, los nicos que ya presentaronpropuestas de negociacin.

    La Unin Europea (UE) asumi algunos compromisos perocon limitaciones y reservas. La estrategia de la UE est basadaen la idea de que las universidades europeas no estn por ahora

    preparadas para competir en buenas condiciones (o sea, en con-diciones lucrativas) en el mercado transnacional de la educacinsuperior. Es necesario defenderlas y prepararlas para competir.Es este el sentido poltico de las declaraciones de las reunionesen las universidades de la Sorbona y de Bolonia, y de las re-uniones de seguimiento que continuarn para este propsito.El objetivo es crear un espacio universitario europeo, que pesea las especificidades de cada pas que es necesario mantener en

    lo posible debe tener reglas comunes en cuanto a estructurascurriculares, sistemas de certificacin y de evaluacin, etc., con elfin de facilitar la movilidad de estudiantes y profesores al interiorde la UE y de garantizar coherencia a la oferta europea cuando

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    41/118

    41

    se lance de forma ms avanzada a la transnacionalizacin. Estaestrategia, aunque sea defensiva, comparte de modo general losobjetivos de la transnacionalizacin del mercado universitarioy por esta razn ha recibido protestas de las asociaciones deuniversidades europeas y las asociaciones de docentes. Estasasociaciones piden a los pases europeos que no asuman ningncompromiso en el mbito del GATS y proponen como alternativaque sean reducidos los obstculos a la transnacionalizacin dela educacin (comercial o no comercial) a travs de convenios y

    agendas bilaterales o multilaterales, pero fuera del rgimen depoltica comercial.Entre los pases semiperifricos, cito el caso de Sudfrica

    por ser un caso que ilustra bien los riesgos del GATS. Sudfricaha asumido una posicin de total reserva con relacin al GATS:se rehsa a suscribir compromisos comerciales en el rea de edu-cacin e incita a otros pases a hacer lo mismo. Se trata de unaposicin significativa toda vez que Sudfrica exporta servicios

    educativos para el resto del continente. Propone hacerlo en elmarco de acuerdos bilaterales y de mutuo beneficio para los pa-ses comprometidos, y justamente fuera del rgimen de polticacomercial. Esta condicionalidad de beneficio y de respeto mutuoest ausente de la lgica del GATS y por esto es rechazado, unrechazo, sin embargo, asentado en la experiencia de la oferta ex-tranjera de educacin superior y de la poltica del Banco Mundial

    que la apoya, la cual segn los responsables de la educacin deSudfrica ha tenido efectos devastadores en la educacin superiordel continente. La oposicin al GATS se basa en la idea de que esterechaza cualquier consideracin que no sea comercial y con estohace inviable cualquier poltica nacional de educacin que asumala educacin como bien pblico y que la ponga al servicio de unproyecto de nacin.20 Un ejemplo dado por el propio Ministro deEducacin de Sudfrica, profesor Kader Asmal, en un comunicado

    al Portfolio Committee on Trade and Industry de Sudfrica el 4

    20 Otros pases africanos se han distinguido en la defensa de proyectos nacio-nales de educacin e investigacin; Senegal, por ejemplo.

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    42/118

    42 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    de mayo de 2004, ilustra esto mismo. Es sabido que con el finaldel apartheid, Sudfrica lanz un amplsimo programa contrael racismo en las instituciones de educacin que tuvo entre susprincipales objetivos a las llamadas universidades histricamenteblancas, un programa que incluye multiplicidad de acciones yentre ellas de accin afirmativa en el acceso. La lucha antirracistaes as una parte central del proyecto de nacin que subyace en laspolticas educativas. Es en este plano que el Ministro de Educacinda como ejemplo de conducta inaceptable el hecho de que una

    institucin extranjera pretenda instalarse en Sudfrica recibiendoespecficamente estudiantes de las clases altas y particularmenteestudiantes blancos. Explic as el Ministro: como pueden ima-ginar, puede ser mucho ms profundo el impacto de estas agendasen nuestros esfuerzos para construir una educacin superior noracista en Sudfrica (Asmal, 2003: 51).

    Del conocimiento universitario al conocimientopluriuniversitario

    Los desarrollos de la ltima dcada ponen desafos mucho msexigentes a las universidades y especficamente a la universidadpblica; la situacin es casi de colapso en muchos pases perifricosy es difcil en los pases semiperifricos e inclusive en los pases

    centrales, aunque en estos haya mayor capacidad de maniobrapara resolver los problemas coyunturales. Adems, hay problemasestructurales que son identificables globalmente. La expansin ytransnacionalizacin del mercado de servicios universitarios delos ltimos aos ha contribuido decisivamente para el aumento deesos problemas, aunque no sean la nica causa. Algo ms profundoocurri, y solo eso explica que la universidad, a pesar de continuarsiendo una institucin, por excelencia, del conocimiento cientfico,

    haya perdido la hegemona que tena y se haya transformado en unobjetivo fcil de la crtica social. En la ltima dcada comenzarona alterarse significativamente las relaciones entre conocimiento ysociedad y las alteraciones prometen ser profundas hasta el punto

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    43/118

    43

    de transformar las concepciones que tenemos de conocimientoy de sociedad. Como dije, la comercializacin del conocimientocientfico es el lado ms visible de estas alteraciones. Pienso sinembargo, que a pesar de su gran espectro, ellas son la punta deliceberg y que las transformaciones en curso tienen un sentidocontradictorio y las implicaciones son mltiples y son, inclusive,de naturaleza epistemolgica.

    El conocimiento universitario o sea el conocimiento cien-tfico producido en las universidades o instituciones separadas

    de las universidades pero que comparten el mismo ethosuniver-sitario fue a lo largo del siglo XX un conocimiento predomi-nantemente disciplinar, cuya autonoma impuso un proceso deproduccin relativamente descontextualizado con relacin a lasnecesidades del mundo cotidiano de las sociedades. Segn la lgi-ca de este proceso, son los investigadores quienes determinan losproblemas cientficos que deben resolverse, definen las relevan-cias y establecen las metodologas y los ritmos de investigacin.

    Es un conocimiento homogneo y organizativamente jerrquicoen la medida en que los agentes que participan en su produccincomparten los mismos objetivos de produccin de conocimiento,tienen la misma formacin, la misma cultura cientfica y lo hacensegn jerarquas organizacionales bien definidas. Es un conoci-miento presente en la distincin entre investigacin cientfica ydesarrollo tecnolgico y la autonoma del investigador se traduce

    en una cierta irresponsabilidad social frente a los resultados dela aplicacin del conocimiento. En la lgica de este proceso deproduccin de conocimiento universitario la distincin entreconocimiento cientfico y otros conocimientos es absoluta, talcomo lo es la relacin entre ciencia y sociedad. La universidadproduce conocimiento que la sociedad aplica o no, por ms quesea socialmente relevante, es indiferente o irrelevante para elconocimiento producido.

    La organizacin universitaria y el ethosuniversitario fueronmoldeados en este modelo de conocimiento. A lo largo de la ltimadcada se dieron alteraciones que desestabilizaron este modelo deconocimiento y condujeron al surgimiento de otro modelo. Llamo

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    44/118

    44 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    a esta transicin como el paso del conocimiento universitario haciael conocimiento pluriuniversitario.21

    Al contrario del conocimiento universitario descrito en el prra-fo anterior, el conocimiento pluriuniversitario es un conocimientocontextual en la medida en que el principio organizador de su pro-duccin es la aplicacin que se le puede dar. Como esa aplicacinocurre extramuros, la iniciativa de la formulacin de los problemasque se pretender resolver y la determinacin de los criterios de rele-vancia de estos son el resultado de un acuerdo entre investigadores

    y usuarios. Es un conocimiento transdisciplinar que por su propiacontextualizacin obliga a un dilogo o confrontacin con otrostipos de conocimiento, lo que lo convierte internamente en msheterogneo y ms adecuado para ser producido en sistemas abiertosmenos perennes y de organizacin menos rgida y jerrquica. Todaslas distinciones en las que se apoya el conocimiento universitario soncuestionadas por el conocimiento pluriuniversitario y en el fondo esla propia relacin entre ciencia y sociedad la que est cuestionada.

    La sociedad deja de ser un objeto de las interpelaciones de la ciencia,para ser ella misma sujeto de interpelaciones a la ciencia.

    Esta contraposicin entre estos dos modelos de conocimientocontiene la exageracin propia de los tipos o modelos ideales; en larealidad, los conocimientos producidos ocupan lugares diferentesa lo largo del continuum entre los dos polos extremos, algunos mscercanos al modelo universitario y otros ms prximos al modelo

    pluriuniversitario. Esta heterogeneidad no solamente desestabiliza laespecificidad institucional actual de la universidad sino que interpelatambin la hegemona y la legitimidad de esta, en la medida en quela obliga a evaluarse por criterios discrepantes entre si.22

    21 Michael Gibbons y otros (1994) llamaron a esta transicin como el pasode un conocimiento de modo 1 hacia un conocimiento de modo 2.

    22 Como resulta claro en el texto, el paso del conocimiento universitario

    al conocimiento pluriuniversitario ha ocurrido en los pases centrales yms selectivamente en los pases perifricos. Pero no excluyo que algunasuniversidades de los pases perifricos hayan producido su propia versindel conocimiento pluriuniversitario antes de haberse transformado comomodelo que sigue al conocimiento universitario.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    45/118

    45

    El conocimiento pluriuniversitario ha tenido su concretiza-cin ms consistente en las alianzas universidad-industria, y porlo tanto, bajo la forma de conocimiento mercantil. Especialmenteen los pases centrales y semiperifricos el contexto de aplicacinha sido tambin no mercantil, dndose en el mbito cooperativoy solidario, a travs de alianzas entre investigadores y sindicatos,organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales, grupossociales especialmente vulnerables (inmigrantes ilegales, desem-pleados, pacientes crnicos, ancianos, portadores de sida, etc.),

    comunidades populares, grupos de ciudadanos crticos y activos. Esun amplio conjunto de usuarios que va desarrollando una nueva yms intensa relacin con la ciencia y la tecnologa y por eso exigeuna mayor participacin en su produccin y en la evaluacin desus impactos. En los pases pluritnicos y multinacionales, el co-nocimiento pluriuniversitario est emergiendo aun del interior dela propia universidad cuando estudiantes de grupos minoritarios(tnicos u otros) entran en la universidad y verifican que su inclu-

    sin es una forma de exclusin: se enfrentan con la tbula rasa queest hecha a partir de sus culturas y de los conocimientos propiosde las comunidades de donde son originarios. Todo eso obliga alconocimiento cientfico a confrontarse con otros conocimientos yexige un nivel de responsabilidad social ms elevado a las institucio-nes que lo producen y por lo tanto, tambin a las universidades. Amedida que la ciencia se inserta ms en la sociedad, esta se inserta

    ms en la ciencia. La universidad fue creada siguiendo un modelode relaciones unilaterales con la sociedad y es ese modelo el quesubyace en su actual institucionalidad. El conocimiento pluriu-niversitario sustituy la unilateralidad por la interactividad, unainteractividad enormemente potenciada por la revolucin en lastecnologas de la informacin y la comunicacin.

    A la luz de estas transformaciones, podemos concluir que launiversidad ha sido enfrentada a exigencias contrapuestas pero con

    un efecto convergente que desestabiliza su institucionalidad actual.Por un lado, la presin hiperprivatizadora de la mercantilizacindel conocimiento de las empresas concebidas como consumidoras,usuarias y al mismo tiempo como coproductoras del conocimiento

    LOSLTIMOSDIEZAOS

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    46/118

    46 LAUNIVERSIDADENELSIGLOXXI

    cientfico; una presin que lleva a reducir la responsabilidad socialde la universidad y su capacidad de producir conocimiento econ-micamente til, es decir, comercializable. Por otro lado, una presinhiperpblica social difusa que despedaza el espacio pblico de launiversidad en nombre de un espacio pblico ms amplio atrave-sado por confrontaciones ms heterogneas y por concepciones deresponsabilidad social ms exigentes.23 Esta contraposicin, entreuna presin hiperprivada y una presin hiperpblica, no solamenteha llevado a desestabilizar la institucionalidad de la universidad,

    sino que ha creado tambin una profunda fractura en la identidadsocial y cultural de esta; una fractura traducida en desorientaciny tctica, reflejada sobre todo en una cierta parlisis disfrazada deactitud defensiva resistente al cambio en nombre de la autonomauniversitaria y de la libertad acadmica. La inestabilidad causadapor el impacto de estas presiones contrapuestas crea un impassedonde se torna evidente que las exigencias de mayores cambios vanfrecuentemente acompaadas de mayores resistencias al cambio.

    El fin de proyecto de nacin?

    El trnsito del conocimiento universitario al conocimiento plu-riuniversitario es un proceso mucho ms amplio que la mercanti-lizacin de la universidad y del conocimiento producido por ella.

    Es un proceso ms visible hoy en los pases centrales aunque estpresente tambin en los semiperifricos y perifricos, en los que hatenido lugar a lo largo de las dos ltimas dcadas; se trata de otratransformacin altamente desestabilizadora para la universidad,una transformacin que, estando relacionada con la globalizacinneoliberal, no tiene dimensiones econmicas ni se reduce slo ala mercantilizacin de la universidad. Es por el contrario, unatransformacin eminentemente poltica.

    23 En este campo, se debe tener en cuenta el papel decisivo de los medios decomunicacin. Sin embargo, las relaciones entre la universidad y los mediosmerecen una reflexin detallada, que no es tratada en este texto.

  • 7/29/2019 La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma y emancipacin de la Universidad. Boaventura de Sousa Santos.

    47/118

    47

    En estos pases, la universidad pblica y el sistema educativoen su conjunto estuvo siempre ligada a la construccin del proyec-to de nacin, un proyecto nacional casi siempre elitista que la uni-versidad deba formar. Eso fue muy evidente en las universidadesde Amrica Latina en el sigloXIX, en el caso de Brasil en el siglo

    XX, en la situacin de las universidades Africanas y de varias asi-ticas, y del mismo modo en la India despus de la independencia amediados del sigloXX. Se trataba de concebir proyectos nacionalesde desarrollo o de modernizacin protagonizados por el Estado

    que buscaban crear o profundizar la coherencia y la cohesindel pas como espacio econmico, social y cultural; un territoriogeopolticamente bien definido para el que fue frecuentementenecesario emprender guerras de delimitacin de fronteras dotadode un sistema poltico considerado adecuado para promover lalealtad de los ciudadanos con el Estado y la solidaridad entre losciudadanos en tanto nacionales del misma pas; una nacin dondese busca vivir en paz, pero tambin en nombre del cual se puede

    morir. Los estudios humansticos, las ciencias sociales y muchasveces tambin las ciencias naturales fueron orientados para darco