la revoluciÓn cientÍfico-tÉcnica algunas precisiones

22
67 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES CRÍTICAS Y REFLEXIONES DESDE LA BIOÉTICA 1 Edgar Novoa 2 RESUMEN Los grandes desarrollos concretados en las nuevas tecnologías de la informática, las comunicaciones y las biotecnologías aparecen permanentemente en el debate académico, político y técnico como la fuente primordial que ha transformado radicalmente nuestra vida cotidiana, los valores y la moral, la producción de sentido, los símbolos y referentes culturales, las formas y los medios de la producción de mercancías, la manera como se vienen reconstituyendo las formas de la intervención y la gestión estatal, así como las mediaciones político-institucionales entre el Estado y la sociedad civil, las mismas formas de expresión y participación política y social se definen por los cambios científico-técnicos. En este panorama la bioética debe reconocer que en estas condiciones y particularmente en la situación de los países latinoamericanos es importante valorar la necesidad de una bioética desde y para la resistencia. PALABRAS CLAVES Nuevas tecnologías, informática, biotecnología, medios de producción, Latinoamérica, resistencia. ABSTRACT The great developments made specific in the new technologies of computer science, the communications and the biotechnologies appear permanently in the academic, political and technical debate like the fundamental source that has transformed radically our daily life, the values and the moral, the sense production, cultural the referring symbols and, the forms and the means of the production of merchandise, the way as they come reconstituting to the forms from the intervention and the state management, as well as the political-institutional mediations between the State and the civil society, the same forms of expression and political and social participation are defined by the scientist-technical changes. In this panorama the bioethics must recognize that in these conditions and particularly in the situation of the Latin American countries it is important to value the necessity of a bioethics from and for the resistance. KEY WORDS New technologies, computer science, biotechnology, means of production, Latin America, resistance. 1 Investigación realizada en la Universidad El Bosque. 2 Edgar Alberto Novoa Torres. Abogado, Universidad Nacional de Colombia; Maestría en Administración y Planificación de Desarrollo Regional, CIDER-Universidad de los Andes. Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Católica de Lovaina. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor investigador de la Universidad El Bosque.

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

67

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICAALGUNAS PRECISIONES CRÍTICAS YREFLEXIONES DESDE LA BIOÉTICA1

Edgar Novoa2

RESUMEN

Los grandes desarrollos concretados en las nuevas tecnologías de la informática, las comunicacionesy las biotecnologías aparecen permanentemente en el debate académico, político y técnico comola fuente primordial que ha transformado radicalmente nuestra vida cotidiana, los valores y lamoral, la producción de sentido, los símbolos y referentes culturales, las formas y los medios de laproducción de mercancías, la manera como se vienen reconstituyendo las formas de la intervencióny la gestión estatal, así como las mediaciones político-institucionales entre el Estado y la sociedadcivil, las mismas formas de expresión y participación política y social se definen por los cambioscientífico-técnicos. En este panorama la bioética debe reconocer que en estas condiciones yparticularmente en la situación de los países latinoamericanos es importante valorar la necesidadde una bioética desde y para la resistencia.

PALABRAS CLAVESNuevas tecnologías, informática, biotecnología, medios de producción, Latinoamérica, resistencia.

ABSTRACTThe great developments made specific in the new technologies of computer science, thecommunications and the biotechnologies appear permanently in the academic, political and technicaldebate like the fundamental source that has transformed radically our daily life, the values and themoral, the sense production, cultural the referring symbols and, the forms and the means of theproduction of merchandise, the way as they come reconstituting to the forms from the interventionand the state management, as well as the political-institutional mediations between the State andthe civil society, the same forms of expression and political and social participation are defined bythe scientist-technical changes. In this panorama the bioethics must recognize that in theseconditions and particularly in the situation of the Latin American countries it is important to valuethe necessity of a bioethics from and for the resistance.

KEY WORDSNew technologies, computer science, biotechnology, means of production, Latin America, resistance.

1 Investigación realizada en la Universidad El Bosque.2 Edgar Alberto Novoa Torres. Abogado, Universidad Nacional de Colombia; Maestría en Administración y Planificación

de Desarrollo Regional, CIDER-Universidad de los Andes. Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Católica deLovaina. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor investigador de la Universidad El Bosque.

Page 2: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

68

Cuadernos Latinoamericanos de Administración

1. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICAALGUNAS PRECISIONES CRÍTICAS

Hoy parece existir un consenso generalizado res-pecto de las profundas transformaciones que sevienen viviendo en todos los ámbitos de la vidaeconómica, política, social y cultural, acerca delsupuesto que la revolución científico-técnica -RST- es la causa y el factor que determina esoscambios. Los grandes desarrollos concretados enlas nuevas tecnologías de la informática, las co-municaciones y las biotecnologías aparecen per-manentemente en el debate académico, políticoy técnico como la fuente primordial que ha trans-formado radicalmente nuestra vida cotidiana, losvalores y la moral, la producción de sentido, lossímbolos y referentes culturales, las formas ylos medios de la producción de mercancías, lamanera como se vienen reconstituyendo las for-mas de la intervención y la gestión estatal, asícomo las mediaciones político-institucionales en-tre el Estado y la sociedad civil, las mismas for-mas de expresión y participación política y so-cial se definen por los cambios científico-técni-cos.

Las nuevas tecnologías que son el referente másinvocado en las transformaciones como la "glo-calización", la existencia de una "nueva econo-mía", la crisis de los Estados-nacionales, las no-vedosas expresiones culturales y simbólicas, lasprofundas transformaciones en los paradigmasde análisis e interpretación científica. Dentro delas nuevas tecnologías se le da un especial én-fasis a las nuevas tecnologías de la informacióny la comunicación en todos los ámbitos de lavida humana, de donde nace la idea de la socie-dad de la información o sociedad postindustrial.De un lado, se presenta un retorno hacia unaespecie de ·neutralidad· ingenua respecto de lasnuevas tecnologías, pues el debate se reduce alos buenos o malos usos que se hagan de ellassoslayando totalmente los debates ideológicos y

políticos que las envuelven. De otra parte, sereproduce un determinismo tecnológico en elanálisis y comprensión de los cambios y trans-formaciones socio-geo-históricas en curso, latecnología es vista como la causa esencial expli-cativa de dichas transformaciones, la revolucióncientífico-técnica es la base esencial de la nuevasociedad postindustrial, la sociedad de la infor-mación3.

Las nuevas tecnologías se "cosifican", se redu-cen a ser consideradas como objetos dotadosde potencias maravillosas, se miran como res-puestas técnicas a problemas técnicos, propues-tos por el desarrollo de la sociedad, en que lascosas hablan por sí mismas, más aún esas mis-más cosas (la rueda, la imprenta, la máquina devapor, las máquinas hidráulicas, el robot, la In-ternet), concretan claramente el discurso sobreel progreso que se autolegitima en la existenciae implicaciones de esos mismos objetos. Lasnuevas tecnologías aparecen como algo naturaly dado, con las cuales el trabajo humano tieneel sentido de la liberación humana gracias aldominio de las fuerzas naturales y las tecnolo-gías se convierten en las organizadoras del or-den social. La historia se reduce a una lineari-dad creciente y positiva, diferenciada por cadauno de los inventos producidos por la genialidaddel hombre, aunque esa historia se vea empa-ñada en algunos casos, por los usos destructi-vos que se hacen de esos objetos técnicos y tec-nológicos.

En este panorama, se soslaya la producciónsocial de las tecnologías, la base material eco-nómica, política, cultural, ideológica y discur-siva que rodean la invención y la innovación,son escasos los cuestionamientos sobre el usoy la utilización que se les dan a esas mismastecnologías en los diversos ámbitos de la vidasocial -salvo por las consideraciones de susbuenos o malos usos-, no se mira el profundo

3 "Acoplada a "técnica", la pretendida "Revolución" pone la carga de la prueba sobre la técnica como causa de larevolución…Evidentemente el concepto de Revolución técnica está ligado al progreso. Pero no es exactamente elprogreso técnico del pasado, pues la Revolución técnica supone un salto hacia delante de todo el planeta, de todala humanidad al mismo tiempo. Mientras que en el pasado la técnica y sus progresos estaban ligados a unaregión, a un régimen, a una civilización, hoy intentan trascender todas las fronteras.La Revolución técnica aparece entonces como una solución facilista que evita los análisis precisos y abarca unconjunto heteróclito y maniqueo. En efecto, se contraponen el antes y el después. Antes y después del acero,antes y después del avión, antes y después de la imprenta, antes y después del Internet. Lo que permite encarartodos los clichés en tres tiempos: preindustrial, industrial, postindustrial. El narrador siempre es exterior a esostiempos o los domina. Una actitud como se ve, común a los pesimistas a ultranza y a los optimistas sin límites:ellos están siempre en un tiempo superior que permite juzgar a los demás. Desaparición ilusoria de los extremosque, de hecho, "se nutren de otros", como bien dice Dominique Bourg, ocupan todo el campo de la discusión, y deeste modo impiden cualquier otro discurso". (Sfez, 2005: 37; 38).

Page 3: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

69

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

desarrollo desigual de la producción y difusiónespacio-temporal de esas nuevas invenciones,se dejan de lado los graves problemas que selevantan por el uso ideológico de la produc-ción y utilización de las teorías científicas ysus productos, los desarrollos desiguales enlas diversas disciplinas científicas, así como dellugar de los científicos mismos en dicho pro-ceso. Esta neutralidad ingenua en la produc-ción y utilización de las técnicas y tecnologíasexpresa y refuerza el reduccionismo "tecnoló-gico" que vivimos en la interpretación y análi-sis de los cambios económicos, políticos y cul-turales4. Gracias a la tercera revolución cientí-fico-técnico nos encontramos en la sociedadde la información y/o la sociedad postindus-trial, la cual abarca y define los cambios quese están produciendo.

Sería bastante ambicioso darle una respues-ta a todos los interrogantes planteados, in-tentaremos proponer un camino crítico parala comprensión y el análisis de las tecnolo-gías. Particularmente nos interesa ubicar lacrítica de las nuevas tecnologías desde laconsideración de su importancia para el pro-ceso de producción de mercancías pues esallí donde los apologistas de la sociedad dela información, la sociedad postindustrial,ubican el papel central que juegan en lasactuales transformaciones, otorgándole a latercera revolución científico-técnica unaamplia centralidad explicativa5.

1.1. Trabajo, capital y tecnología

Independientemente del tipo y características delas relaciones de producción propias de cadasociedad, desde un punto de vista materialista,todo proceso de trabajo elemento esencial en larelación naturaleza / sociedad y base fundamen-tal de las relaciones que establecen los hombresentre sí mismos, se compone de:

- los instrumentos de trabajo necesarios parala transformación de las materias primasbase esencial para la satisfacción de las ne-cesidades;

- la capacidad que posee el hombre para eltrabajo, la fuerza de trabajo.

El trabajo es uno de los elementos esencialespropios de la relación naturaleza / sociedad y delos miembros de una sociedad entre sí, comoproceso está constituído por factores objetivosy subjetivos esenciales para la producción devalores de uso. La técnica y las tecnologías sonparte fundamental de esa mediación, cada so-ciedad desarrolla las técnicas y tecnologías quecontribuyan a la satisfacción de sus necesidadesy den respuesta a los desafíos que tiene queenfrentar, utilizando el ingenio y la capacidaddel trabajo vivo -fuerza de trabajo-. Con el de-sarrollo socio-geo-histórico cada sociedad le dauna forma muy particular a las característicasque adquieren las relaciones sociales para la

4 Actualmente la mayoría de la bibliografía utiliza indistintamente los conceptos de técnica y tecnología, lo queasumiremos también para el presente texto. Compartimos las percepciones que desde una crítica del discurso delas nuevas tecnologías, se viene trabajando, asumiendo también la creciente indiferenciación de la relación técnica/ tecnología."Esta alianza de dos términos que se refieren a entidades durante mucho tiempo consideradas como diferentes, sino opuestas, sería la marca de nuestra sociedad contemporánea: una sociedad tecnocientífica que inauguraría laera del mismo nombre. Y, en efecto, hay un rasgo común entre la técnica y la ciencia, pues ambas sirven al mismoobjetivo, desempeñan el mismo papel: el de extender las capacidades físicas e intelectuales de lo humano, quepueden entonces actuar sobre su medio ambiente físico y sobre sus propias maneras de actuar y de pensar. Lacapacidad de transformar todo transformando su contexto, la reflexividad, son características ligadas al ejerciciodel lenguaje. Un lenguaje calculado, cuyos cimientos son matemáticos: esto es válido para la ciencia y para latécnica, sobre todo en su fase moderna, tecnológica, que no podría concebirse sin el aporte de las matemáticas.Gilbert Hottois, quien ha percibido esta "nueva" alianza, insiste en el lenguaje de signos común entre las doshermanas antes enemigas, lenguaje que instaura campos de fuerza extra o metadirectos, permitiendo así tratarobjetos no perceptibles en la vida cotidiana, objetos prácticamente ideales que existen en una dimensión noactual, como la realidad virtual…la modestia muy nueva de las ciencias, que antes aspiraban a la universalidad, yel orgullo, también muy nuevo, de una tecnología que, hablando un lenguaje de signos altamente especializado,altamente matematizado, se distingue cada vez más de la técnica de la experiencia corriente.Pero sea cual sea la diferencia entre la técnica, dirigida hacia prácticas menos teorizadas y la tecnología, que apelaa un corpus teórico importante, las características que comparten se deben a su modo semejante de exploraciónde lo real: la experiencia" (Sfez, 2005: 51; 52).

5 Para el desarrollo de los elementos críticos es importante tener presente que cuando nos referimos a las tecnolo-gías, hacemos referencia a las tecnologías de / para la producción, las que tienen una mayor centralidad en eldiscurso de la nueva revolución técnico-científica, la sociedad postindustrial y la sociedad de la información.

Page 4: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

70

Cuadernos Latinoamericanos de Administración

producción, a la relación entre los elementosobjetivos y subjetivos que componen las rela-ciones sociales de producción, las cuales se des-envuelven sobre una base material ya produci-da -caminos, puentes, edificios, tecnológicas-,así como sobre unas condiciones materiales -regulaciones, instituciones, valores, antagonis-mos sociales- dadas.

En sociedades capitalistas como las nuestras,la relación naturaleza / sociedad está mediadacada vez más por un inmenso complejo tecno-lógico productivo. De esta manera, esa rela-ción directa del obrero con las herramientasde trabajo para la transformación de las ma-terias primas, se ha ido transformando en unadifusa y complicada estructura de técnicas ytecnologías que se encuentran en todos losámbitos de la vida social. Esta situación en lacual nos encontramos, es la que ha llevado haconsiderar que son las tecnologías, la revolu-ción científico-técnica, la causa y fuente pri-mordial de los cambios socio-geo-históricosque se vienen presentando.

Sin embargo,"A considérer les choses du point de vue deleur fonctionnement cocret et dans lesrapports capiitalistes de production, il ressortque si le capitalisme a bien constammenttendance á révolutionner sans cesse sesméthodes et téchniques de production -cequ'il n'est pas question de contester- il neprocéde á des modifications que suivant desmodalités et de procédures dont l'examen,même bref, montre la complexité et lecaractére contradictoire" (Coriat, 1977 ; 95).

Bajo las relaciones sociales capitalistas el pro-ceso de trabajo, esencial para la producción yreproducción de las sociedades, ha sufrido pro-fundas transformaciones. Un elemento centralde dicho proceso es que toda producción es pro-ducción de valores de cambio, de mercancíaspara ser vendidas en un mercado. El capital buscaextender y universalizar su lógica al conjunto dela sociedad como un proceso de producción para

la producción y por la producción creciente demercancías6. En relación con la mediación técni-ca y tecnológica de ese incesante proceso deproducción de valores de cambio hay que tenerpresente:

- La separación del trabajo intelectual del tra-bajo material, más aún la oposición abiertaentre estas dos formas de trabajo.

- Las fuerzas productivas deben ser conside-radas en un doble aspecto, como métodosde organización del trabajo así como "cosas"-medios de producción-las herramientas,máquinas.

Un elemento central en la transformación delproceso de trabajo bajo las relaciones socialescapitalistas es el división / oposición entre tra-bajo material y trabajo intelectual, que hace pre-sente con toda claridad desde el momento de laproducción manufacturera. Esta división socialdel trabajo es propia de las relaciones socialescapitalistas a gran escala como condición parala producción de mercancías y la reproducciónde las mismas relaciones sociales, como partede las relaciones de clase que se instauran en-tre el capital y el trabajo. Se establece una claradelimitación entre el productor directo de susmedios de producción y del producto final, enun proceso en el que el capital asume la direc-ción y el dominio de todo el proceso de produc-ción en contra del mismo trabajo. El desenvolvi-miento de las relaciones sociales de produccióncapitalistas no solamente producen una divisiónsocial del trabajo -trabajo intelectual/trabajomanual, dirección/ejecución- sino que ademáses una relación que se impone como mando ydominio para la extracción de plusvalía y el dis-ciplinamiento de la fuerza de trabajo.

Las fuerzas productivas puestas al servicio de laproducción capitalista llevan en sí mismas lamarca esencial de las relaciones sociales capita-listas que busca un proceso de autovalorizacióndel capital -proceso de valorización- a través dela extracción de la mayor cantidad de plusvalía

6 "La producción capitalista es producción social sólo en el sentido de que las mercancías no se producen para el propioconsumo, sino para su venta a otros consumidores. Esta producción social tiene simultáneamente la finalidad desatisfacer las necesidades de beneficio de los propietarios del capital. La división social del trabajo supone, porconsiguiente, al mismo tiempo la separación de las clases sociales. La producción social sirve a la sociedad sólo enla medida en que puede servir a los propietarios del capital; se trata de una producción social dependiente de losintereses privados. No puede ser, consiguientemente, producción social directa, sino sólo indirecta; y esto, además,sólo cuando casualmente las necesidades del capital coinciden con las necesidades sociales" (Mattick, 1977: 68).

Page 5: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

71

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

de la fuerza de trabajo, del trabajo vivo, en don-de las técnicas y las tecnologías contribuyen enun doble sentido a: valorizar el capital invertidoy de otro lado, disciplinar la fuerza de trabajo7.El desarrollo del sistema técnico y tecnológicoproductivo en el capitalismo está pensado y con-cebido para lograr la desposesión de los conoci-mientos y destrezas del trabajo vivo para incor-porarlo en las máquinas evitando al mismo tiem-po, los efectos permanentes y sistemáticos quelas diversas estrategias de resistencia al trabajoy las luchas obreras ejercen sobre el proceso deproducción, con el objetivo de liberarse del do-minio y el mando capitalista. El trabajo vivo, através de diversas estrategias busca liberarsede esa relación de dominio y mando, lo que seconstituye en un freno al proceso normal de va-lorización de capital. Es el antagonismo entre elcapital y el trabajo, el trabajo vivo se encuentraen el centro del desarrollo capitalista, como unadislocación subjetiva permanente que busca de-finirse en su autonomía y potencialidad8.

La mediación de las técnicas y las tecnologíaspropias a las relaciones capitalistas son un ele-mento importante para el desarrollo del procesode acumulación de capital, mucho más cuandosu utilización es cada vez mas central en el pro-ceso productivo como lo subrayan todos los apo-logistas de la tercera revolución científico-técni-co, la sociedad postindustrial y de la informa-ción. En un sentido general el capitalismo nece-sita de ellas:

a. Lorsque l'emploi du travail mort(accumulée dans le machinisme) permetd'obtenir une part plus grande de surtravail,

et, par lá, de diminuer la part de journée detravail que le travailleur consacrer á sapropre production, aux dépens de celle quirevient au capital.

b. D'autre part (les deux conditions étantintimement liées : elles sont deux aspectsd'une même problème, séparables pourl'analyse quoique relevant d'une même etunique logique) quand les techniques (oul'application technologiques de la science)permettent une meilleure domination duprocés de travail par le capital (i.e. lescapitalistes) et assure la soumission dutravailleur (individuelle et collectif).

Avec ces deux grands espaces auxquellescorrespondent (a) l'analyse du procésd'exploitation (i.e. lecture "économique" del'histoire du machinisme) et (b) l'analysedu procés par lequel le capital assoit sadomination (i.e. lecture "politique" del'histoire du machinisme), avec ces deuxgrands espaces donc -et le concepts quileur sont propres - Marx dégage les moyensconceptuels d'entreprendre une analysematérial iste du machinisme et del'application technologique de la science:analyse conçue comme un procés(processus) non pas chronologique maissi l'on peut dire "topologique", dont lesgrands moments sont la coopérationsimple, la manufacture, la grande industrieet la fabrique, jusqu'á ce que Marx appellela fabrique "pleinement développe" et querepose -nous y voilá- sur le complexesautomatiques de machines.

7 Ese elemento de fuerza, violencia en la relación social capitalista, es central no solamente para entender lamediación que se realiza desde las tecnologías, las fuerzas productivas, sino en general como un elementocentral para el análisis de las características y desarrollo capitalista. Diversos análisis lo han resaltado particular-mente este hecho desde el desarrollo del sistema productivo capitalistas, utilizando diversos conceptos: subor-dinación, control, disciplina, despotismo, Braverman (1974), Focault (1977), De Gaudemar (1982), Coriat (1976).

8 "En la fábrica en la producción, cuando los obreros funcionan para el capitalista como las máquinas para elcapital, y cuentan además con la posible elección de no querer funcionar; cuando el trabajo está dentro delcapital y contra éste al mismo tiempo, entonces el patrón colectivo es tremendamente débil…Si la actividad deltrabajo cesa, cesa la vida del capital. Una fábrica parada es ya trabajo muerto, capital en reposo que no produceni se reproduce. La huelga no es por casualidad una forma de lucha obrera permanente y de este modo su formaprimitiva que se desarrolla, pero nunca se rechaza. Y esa constatación elemental sin duda tiene la fuerza propiade las cosas sencillas; la huelga como cese de la actividad por parte del trabajo vivo, su reducción a trabajomuerto, su rechazo a ser trabajo; la huelga, por lo tanto, como fin de la diferenciación, la separación la contra-posición entre el trabajo y capital: la amenaza más terrible que puede ser introducida en la vida misma de lasociedad capitalista. El rechazo de la actividad por parte del trabajo se identifica con la recuperación de esaautonomía propia que el proceso de producción debe eliminar. Y esta es la otra cosa que el capital no puedesoportar. Éste debe mantener el trabajo como algo distinto y contrapuesto a sí mismo como potencia económica,pero debe subordinarlo simultáneamente, bajo su poder de mando, como potencia política. El capital debe, porlo tanto, contraponerse a la fuerza de trabajo sin dejar que la clase obrera, dentro de la relación de produccióncapitalista; debe, por lo tanto, conservar, reproducir, extender la relación de clase, únicamente controlándola"(Tronti, 2001: 228).

Page 6: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

72

Cuadernos Latinoamericanos de Administración

Le passsage de chacune de ces "formes"á une autre "forme" est défini par uncertain état des contradictions entre for-ce de travail et capital" (Coriat, 1976 :51 ;52).

Las relaciones sociales de producción y lasfuerzas productivas no tienen una relación deexternalidad de unas sobre otras, las fuerzasproductivas son la expresión en un momen-to-lugar determinado de las relaciones socia-les, de los antagonismos y conflictos que sedesprenden del desarrollo socio-geo-históri-co del capitalismo. Las fuerzas productivas lle-van la marca esencial de las relaciones socia-les en las cuales fueron concebidas y produ-cidas, y para las cuales representan un ele-mento esencial de mediación y funcionamientopara el sistema. Para el caso de las relacionessociales capitalistas no hay que olvidar quelas tecnologías en el capitalismo sirven simul-táneamente para la producción-valorizacióncomo para la dominación y el mando del tra-bajo vivo, el aumento de la productividad eintensidad del trabajo que permitan renovarconstantemente la extorsión de plusvalía asícomo para el ejercicio de la disciplina y man-do sobre el trabajo.

En cada momento del desarrollo capitalistaeste ha incorporado la ciencia y la tecnologíapara el logro de sus objetivos de obtenciónde plusvalía y disciplinamiento social, asícomo para la resolución de sus problemas.Esa incorporación es un complejo proceso deacuerdo con la base productiva, grado de de-sarrollo de cada país, teniendo en cuenta lasdiferentes ramas productivas, así como lasvariables demográficas, sociológicas y cultu-rales de la misma manera que, el nivel y gra-do de desarrollo de la organización del tra-bajo vivo, lo que implica una historia en símisma. Esa historia nos daría elementos im-portantes para entender el rol que han juga-do el desarrollo científico y tecnológico, lamanera como se han valorizado unos inven-tos mas que otros, la importancia o decai-miento que han adquirido algunas discipli-nas cientificas respecto de otras. Evidente-mente no se trata de decir que el capitalis-mo ha sido un obstáculo al desarrollo cientí-fico técnico, sino mas bien entender cómoeste desarrollo está íntimamente ligado a lasnecesidades y limitaciones del desenvolvi-miento de la relación social capitalista.

El desarrollo capitalista necesita renovarseconstantemente, transformar su base produc-tiva de manera intensiva y extensiva, intro-duciendo innovaciones tecnológicas en elproceso de producción, para lograr su obje-tivo de una mayor valorización, pero no sepuede perder de vista que ese proceso deinnovación/introducción en el proceso pro-ductivo está íntimamente ligado, es expre-sión material del desenvolvimiento antagó-nico o contradictorio de la relación socialcapitalista. Con el capitalismo se ha presen-tado un desarrollo y transformación de lastecnologías para la producción, el capitalis-mo ha revolucionado las tecnologías, peroesas revoluciones deben ser entendidas comoproducto de las condiciones materiales quese encuentran a la base del desenvolvimien-to antagónico de las relaciones sociales ca-pitalistas y además deben ser entendidascomo revoluciones en las tecnologías. En estesentido, es importante mirar las técnicas ytecnologías como un proceso en constantetransformación no reduciéndolas a los obje-tos o herramientas, o a los discursos cientí-ficos que se desprenden de cada una de lasdiferentes disciplinas que se encuentran in-mersas en el proceso de invención-innova-ción. Mejor aún, para una crítica hay quemirar la globalidad de los objetos, los dis-cursos que se agencian y los usos de esastecnologías como un conjunto dentro de unascondiciones objetivas y subjetivas específi-cas. No se trata de partir de los productos/objetos -Internet, robot-, o de las nuevasteorías y disciplinas científicas para declararque hemos entrado en una nueva era, pos-tindustrial, o en la nueva sociedad de la in-formación, que es organizada y definida ensus principales características por el desa-rrollo y uso esas nuevas tecnologías.

Es importante resaltar que en los actuales mo-mentos aunque la ciencia y la tecnología se en-cuentran en el centro esencial del desarrollo ca-pitalista, la ciencia y la tecnología son una fuer-za productiva, esto no quiere decir que el con-junto de las invenciones e innovaciones técni-cas y tecnológicas sean totalmente funciona-rizadas, absorbidas o dominadas por el capitaly su lógica de valorización. De hecho, existenotros usos o posibilidades que se convierten enparte de procesos y proyectos políticos y socia-les alternativos, lo que necesariamente refuer-za la necesidad de desarrollar un análisis criti-

Page 7: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

73

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

co. Precisamente el hecho que el capital no lo-gre subordinar, dominar totalmente la produc-ción científica y técnica a su lógica hace eviden-te que existen otros usos y aplicaciones que sedefinen por las características de las mismasrelaciones sociales. En este sentido las nuevastecnologías como objetos-discursos están en elcentro del debate político, económico, social ycultural, no se trata de limitarse a una discusiónsobre el buen o mal uso de las técnicas y tecno-logías sino sobre la definición de otros usos so-ciales, otros sentidos posibles.

La mejor forma de entender el papel que jueganlas técnicas y las tecnologías es adentrarse enel actual proceso de crisis / reestructuración quese viene presentando desde hace mas de tresdécadas a nivel mundial. Precisamente es en esteproceso donde se ha venido sobrevalorando elpapel que juega la revolución científico-técnicaen la idea de una sociedad de la información,postindustrial.

2. LA CRISIS DE SENTIDO, LOS SENTIDOSDE LA CRISIS

Desde hace más de tres décadas "la crisis" seha convertido en un punto de referencia insos-layable a nivel global para la toma de decisionesen materia de las reformas políticas, las trans-formaciones económicas, la recomposición polí-tica y social de los movimientos sociales y políti-cos, así mismo, también ha sido el eje centralpara el análisis e interpretación académica, másaún, se ha visto en ella la causa esencial de latransformación de los mismos paradigmas cien-tíficos y epistemológicos.

Se puede hacer ya una larga fenomenología dela crisis aunque seguramente incompleta. En1971 se anunció una devaluación del dólar yposteriormente de manera intempestiva la or-ganización de países productores y exportado-res de petróleo -OPEP- tomó la decisión de subirlos precios del crudo -1973-. A la crisis energé-tica se sumó la creciente subida de las materiasprimas y productos primarios que desde el surse exportaban. Hacia 1973 después de la deva-luación del dólar se presentó el desmoronamientodel sistema de regulación monetario internacio-nal que después de la segunda guerra mundialhabía prevalecido, el Bretton Woods. Las regu-laciones monetarias del Bretton Woods estipu-laban un patrón combinado de regulación mo-netaria internacional oro-dólar, se elimina el res-

paldo de la convertibilidad en oro del dólar y sedeja a los países la libre decisión de establecerel sistema cambiario que a bien tuvieran elegir -flotación, ajustes graduales y frecuentes, flota-ción conjunta con otras monedas, tipo de cam-bio fijo…etc.- Así mismo, el sistema de regula-ción comercial -GATT- también se verá poco apoco profundamente socavado por los crecien-tes intercambios internacionales. Los problemasse siguieron acumulando particularmente en laseconomías centrales -Europa y Norteamérica-,se presentó un fenómeno nunca antes vivido enla economía, altos niveles de desempleo, con unestancamiento de la producción unidos a altastasas de inflación, bajas crecientes en la pro-ductividad del trabajo -stanflación-. Así mismo,la crisis fiscal de los estados y el desmonte delos beneficios del llamado Estado del Bienestar -Welfare State- se sumaron a la crisis. La décadade los setenta finaliza con una nueva alza en losprecios del petróleo que hace mucho más caóti-ca la situación.

Mientras en los países centrales se adelanta undifícil proceso de reestructuración económica yreforma política, la crisis se traslada hacia el sur.Hacia los años ochenta se presenta una drásticacaída de los precios de los productos primarios ylas materias primas y se manifiesta la crisis dela deuda externa, la imposibilidad de pagar lascrecientes tasas de interés en medio de una eco-nomía internacional estancada. La caída del murode Berlín -1989- marca la entrada de los paísesdel llamado socialismo realmente existente enel torbellino de la crisis. Los años noventa seinician con la primera guerra del Golfo Pérsico, yse libra en el seno mismo de Europa la sangrientaguerra de los Balcanes, mientras los países cen-trales logran con mucha dificultad retomar ciertosniveles de crecimiento económico aparecen lastormentas financieras que van a azotar la frágileconomía mundial durante toda la década, en elnorte y en el sur. Después del ascenso de las eco-nomías del sudeste asiático, los tigres se hundenen una profunda crisis financiera.

En el cambio de siglo, la economía mundial si-gue convaleciente en medio de la globalización,con el temor siempre presente de las crisis fi-nancieras, los capitales golondrina que se des-plazan por el mundo en busca de rentabilidaddejando tras de sí la caída de los sistemas eco-nómicos en donde han anidado temporalmenteen busca del ansiado beneficio. El terrorismoaparece en el panorama internacional como uno

Page 8: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

74

Cuadernos Latinoamericanos de Administración

de los mayores males de la estabilidad políticainternacional, así mismo, se hacen presentes lastragedias naturales -terremotos, maremotos,huracanes, inundaciones, deslizamientos de tie-rra-. Mientras tanto, los indicadores económicosatestiguan de un crecimiento de la pobreza enel norte y en el sur, la disminución evidente delos ingresos de los sectores más desprotegidosde la población unido a un exorbitante aumentode los ingresos de las capas más ricas.

La larga duración, su amplia extensión geográ-fica y la multiplicidad de estrategias que se pu-sieron en marcha para conjurarla –contraten-dencias–, expresaban la magnitud y profundi-dad de la crisis. No se trataba de una simplecrisis de los ciclos económicos como rápidamentepregonaron los economistas, tampoco era unacrisis del exceso de democracia o del despro-porcionado aumento de la intervención del Es-tado en la economía, no se podía reducir a unacrisis de los valores tradicionales9. Esas mani-festaciones solo expresaban elementos fragmen-tarios de la multidimensionalidad y la extensióngeográfica de la crisis, que se estaba viviendo.En realidad se trataba de una crisis de la rela-ción social capitalista en toda su intensidad yextensión que había conducido a una crisis desentido profunda en todos los ámbitos de la vidaeconómica, política, social y cultural.

Lo que se encontraba en crisis era todo un es-quema de producción y reproducción de las re-laciones sociales capitalistas. Dicho modelo ha-bía nacido precisamente como respuesta a la otragran crisis que había sufrido el capitalismo en elsiglo XX -1929-, y se había consolidado despuésde la segunda guerra mundial. El llamado for-

dismo, se desenvolvió alrededor de la gran fá-brica que había incorporado los principios taylo-rianos de la gestión científico-técnica del traba-jo, sumándole la mecanización del proceso pro-ductivo –la banda de montaje–. Se había creadotodo un proceso de producción de masas quenecesitaba al mismo tiempo un consumo demasas. En este sentido, solo después de la se-gunda guerra mundial se van a consolidar losmecanismos básicos para lograr un círculo vir-tuoso entre esa producción de masas/consumode masas, que no se había alcanzado con el au-mento de los salarios de los trabajadores hastaese momento.

Después de múltiples confrontaciones se conso-lidaron algunos acuerdos fundamentales, paralograr los encadenamientos que hicieran posibleel desenvolvimiento de las formas de organiza-ción de la producción y el trabajo en busca delansiado beneficio por medio del fordismo. A ni-vel internacional se consolida la llamada paxamericana, después de la segunda guerra mun-dial alrededor de los bloques capitalistas y so-cialistas. Ese patrón de crecimiento económicose centraba sobre el espacio nacional, con eco-nomías altamente monopólicas, lo que implica-ba una serie de acuerdos entre las firmas, losmonopolios y los ciudadanos, se presenta unamayor intervención del Estado en la economía yla reproducción social a través del llamado Esta-do del Bienestar, lo que consolida las políticaskeynesianas. Al interior de la fábrica se buscaimponer un nuevo esquema de gestión del tra-bajo que se realiza a través de los acuerdos opactos colectivos entre las empresas y los sindi-catos. De esta manera se hizo posible una ma-nera muy particular de desenvolvimiento de las

9 Ha sido generalizado en la literatura sobre la crisis, incluidos ciertos análisis críticos una transposición de la vision"médica": "The classical definition of "crisis" is the turning point of an illness "in which it is decided whether or notthe organism's self-healing powers are sufficient for recovery." In traditional Marxism economic theory, the wordhas been used in roughly analogous ways for a century or more ("economic crisis," as well as "moral crisis" and"spiritual crisis" were common as early as the seventeenth, but their meanings were vague and their status insocial and political thought was weak). In late eighteenth-century political discourse, "crisis" also assumed fami-liar meanings- "time for decision" and "political transformation."…A century later, "crisis" was associated with thetrials and tribulations of nation-building and the expansion of empire. Historians came to use the word to mean"critical moments when national character and institutions were though to have been decisively tested".In the twentieth century, with the triumph of positivistic social science, more objectivist concepts appeared, suchas "an historical crisis is a dynamic state, but it differs from a dynamic equilibrium in exhibiting uncoordinatedrather than coordinate development. When there is a grievous disturbance of equilibrium, producing a terrifyingacceleration of the historical process and little coordination among societal elements, there is a genuine crisis."This view is not very different from Jacob Burckhardt's classical definition opinion. These and related meaningshave been widely used in the twentieth century to describe imperialism rivalries and world wars; national liberationstruggles and counter-revolutions ; dangerous moments in the Cold War; the transformation of race relations; the"break up" of the modern family, and so on, "Social crisis" and "political crisis" have been loosely applied to theseand other events and processes which hindsight may or may not reveal to have been "crisis" in any traditionalsense of the word" (O'Connor, 1987 : 108;10

Page 9: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

75

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

relaciones sociales capitalistas que tuvo múlti-ples expresiones a lo largo y lo ancho de la geo-grafía universal en cada uno de los países.

Hasta este momento, no escaparíamos a un es-quema profundamente reduccionista, economi-cista del desenvolvimiento de las relaciones so-ciales capitalistas y su crisis. Por esta razón esimportantísimo completar la fenomenología dela crisis con las constantes y sistemáticas lu-chas sociales que se desarrollan permanente-mente en el desarrollo del modelo fondista y quese prolongan hasta nuestros días en toda la ex-tensión del espacio global. Un primer elementoa considerar es que los acuerdos y pactos colec-tivos logrados entre las grandes empresas, elEstado y los sindicatos, al interior de la fábricase lograron después de múltiples confrontacio-nes y de hecho, los conflictos, antagonismos ycontradicciones nunca se detuvieron. De la mis-ma manera, las diferentes expresiones de orga-nización y confrontación en los países periféri-cos en sus luchas contra la imposición de losmodelos de desarrollo estuvieron presentes-encampos y ciudades-. De otro lado, se presentaronuna serie de luchas políticas y sociales a lo largo ylo ancho de la geografía mundial: la revolucióncubana y creciente proceso de descolonización delÁfrica hacia los años cincuenta, cerrando la déca-da con la revolución cubana. Hacia los años se-senta las luchas de liberación en Vietnam y China,los veranos calientes en Europa -Francia, Italia,Alemania, Bélgica Noruega- y la costa oeste nor-teamericana. Hacia los setenta y los ochenta, laspolíticas neoliberales van a consolidar una derrotahistórica contra la clase obrera salida del trabajofabril. Se libran las últimas batallas del trabajo ma-sificado de la era fordista, así mismo, aparecen enla escena las luchas ecologistas y ambientalistas,los movimientos de mujeres y los indígenas, lasluchas por derechos humanos. Se presenta la re-volución nicaragüense hacia el final de la décadade los setenta. Durante los años ochenta el hechoque marcará la historia serán las grandes movili-zaciones sociales y políticas en todos los paísessocialistas, que dejarán tras de sí el final de unesquema político internacional basado en la gue-rra fría y el final de un proyecto político había per-dido el rumbo por centrarse en los avances y lo-gros económicos.

Hacia los años noventa el grito de los indígenaszapatistas contra la entrada en vigor del tratadode libre comercio entre los Estados Unidos, Ca-nadá y México, se va a convertir en el referente

esencial de las luchas de la nueva era de la glo-balización, a lo que van a seguir las grandes con-centraciones contra las cumbres mundiales delos países ricos -Davos- y luego de la Organiza-ción Mundial del Comercio -OMC-. Estas luchasvan a consolidarse en las diferentes reunionesinternacionales de los Foros Sociales Mundiales,que hoy buscan descentralizarse y se van a rea-lizar en varios continentes al mismo tiempo.Mientras tanto empiezan a aparecer una seriede luchas que abarcan todo el espacio público yconfunden ciudadanos con trabajadores -París-,las grandes movilizaciones campesinas contra laimposición de las políticas agrícolas -en el nor-te- o contra los efectos regresivos de las refor-mas económicas y la internacionalización de laeconomía -en el sur-, los movimientos de lostrabajadores en el este asiático, los piquetes deargentinos en contra del modelo neoliberal. Enel cambio de siglo hemos visto el resurgimientode los fundamentalismos religiosos y las luchascontra el racismo y por la inclusión de los emi-grados con o sin papeles en las económicas cen-trales.

No es posible pensar la profunda crisis mundialsin tener muy presente el papel que ha jugado laacción social. De esta manera, la crisis es la crisisde la relación social capitalista entendida como laforma de expresión de la producción y reproduc-ción de esa misma relación debido a los constan-tes ataques de las luchas sociales y políticas, "aun-que se trate de una crisis económica de un tipoalgo nuevo, se trata de mucho más que eso. Noolvidemos, la crisis empezó con las más fuertesluchas sociales de la posguerra. La crisis es igual-mente crisis social y crisis cultural; son cada vezmás numerosos los trabajadores, los habitantesde las ciudades que ya no pueden aceptar lascondiciones de trabajo y las condiciones de vidaque se les da, el tipo de crecimiento que se lesimpone" (Rosier, 1978 : 287).

El análisis crítico mira el proceso de desarrollode las relaciones sociales capitalistas como unproceso conflictivo y antagónico entre las cons-tantes luchas sociales y políticas que se pre-sentan contra la necesidad de imponer unosesquemas de producción y gestión del traba-jo, y la necesidad de permanentemente intro-ducir cambios tecnológicos en el proceso pro-ductivo para disciplinar el trabajo y lograrmantener los niveles de beneficio. De estamanera, la crisis presenta diversos elemen-tos:

Page 10: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

76

Cuadernos Latinoamericanos de Administración

- La crisis es una situación inherente al desar-rollo de las relaciones sociales capitalistas. "Theunderstanding of 'labour' as the constitutiveexistence within the concept of capital entailsan understanding of social form in and througha class-divided human practice. The class re-lation does not just break into the capital rela-tion from 'outside' during a crisis of 'capital'.The capital relation does not stand above classrelations. Rather it exists in and through classrelation. Class struggle does not merely med-itate the reproduction of the capital relation.Rather the class relation is constitutive of thecapital relation. The capitalist exploitation oflabour does not stand above class relation,but rather, in and through class relation. InMarx's critique of political economy, the classrelation, and so the class struggle, has notto be introduced anew at the level of histor-ical development because it is already insert-ed in the constitution of concepts and it al-ready exists as the continuing historical pre-condition of social reality as a whole"(Bonefeld, 1995: 205).

- La crisis es inherente al desenvolvimiento dela misma relación capitalista por la constan-te resistencia por parte del trabajo, al mis-mo tiempo ese sentido antagónico de la re-lación es un elemento central para su desa-rrollo y transformación. Ya habíamos adelan-tado algunos puntos claves para la interpre-tación del desarrollo capitalista alrededor dellugar que ocupan las técnicas y las tecnolo-gías en el proceso de acumulación de capi-tal. Entre el disciplinamiento social y la ob-tención de beneficio, la relación social capi-talista está dinamizada en su desenvolvimien-to socio-geo-histórico por las continuas lu-chas sociales y políticas del trabajo, elemen-to central en el proceso de producción deplusvalía y el desarrollo.

- Cuando se afirma que la crisis es inherenteal desarrollo socio-geo-histórico de las rela-ciones sociales capitalistas, es necesario acla-rar dos elementos. Primero, el hecho que el

desarrollo socio-geo-histórico del capitalismotenga largos periodos de "estabilidad", no quie-re decir que en esos periodos los antagonis-mos o contradicciones sociales desaparezcan.Y segundo, que la crisis, aunque es inherenteal desenvolvimiento de la relación social capi-talistas, no implica que se presenten momen-tos históricos en los cuales el desarrollo capi-talista manifiesta mucho más claramente susantagonismos o contradicciones. La crítica dela economía política nos habla de pequeñas ygrandes crisis del desarrollo capitalista, mo-mentos de claro desajuste del proceso de va-lorización de capital que se presentan ya seapor los desajustes de los ciclos productivos alinterior de las diversas ramas de la produccióno de los países, ya sea por el desajuste de larelación social misma en toda su dimensión yextensión geográfica. Durante las grandes cri-sis, el desenvolvimiento antagónico y contra-dictorio de la relación social se presenta demanera clara como lo que es, un desarrollobasado en la imposición del dominio, la subor-dinación o el mando por parte del capital fren-te al trabajo.

- A través de las grandes crisis el desarrollocapitalista encuentra la posibilidad de reno-var sobre nuevas bases la producción y re-producción social de la relación social. Du-rante las grandes crisis lo que se presentaes una destrucción física y material de capi-tal y trabajo que permite reorganizar el pro-ceso de acumulación de capital sobre nue-vas bases: se realiza la reorganización de laproducción en relación con las nuevas técni-cas y tecnologías adecuadas para la produc-ción y la gestión del trabajo así como la in-troducción de nuevos materiales o materiasprimas. Simultáneamente a ese proceso dereorganización productiva se busca tambiénla redefinición de los mecanismos de domi-nación, mando y disciplinamiento social ypolítico del trabajo en el proceso directo dela producción como en los demás ámbitosdel orden político y social -Estado, SociedadCivil-10. En las grandes crisis se expresa una

10 "El capital se enfrenta continuamente con la necesidad de reestructurar su proceso de producción, no sólo parareducir los costes y evitar recesiones, sino también, y mucho más obligatoriamente, para conservar su hegemo-nía en la lucha de clases. Así, la tendencia actual a sustituir la rígida estructura lineal del trabajo en cadena porel trabajo en grupo puede parecer una concesión a los trabajadores, pero de hecho está encaminada a terminarcon el poder que la clase trabajadora ha adquirido desde que se impuso el trabajo en cadena. Otra respuesta delcapital a la lucha industrial es la continua "racionalización" de la producción por medio de la disminución delnúmero de trabajadores y el aumento de la automatización, sin tener en cuenta los peligros a largo plazo quelleva consigo esta tendencia" (Sohn Rethel, 1980 : 159).

Page 11: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

77

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

crisis del relacionamiento naturaleza / socie-dad que implica una reorganización profun-da de la relación social con la naturaleza yde los hombres entre sí.

- La crisis hace evidente, lo que de maneralatente es el desarrollo capitalista, que no sereduce única y exclusivamente a sus elemen-tos económicos, sino a la producción y re-producción de todas las dimensiones -políti-cas, sociales, culturales- de la relación socialen toda la extensión geográfica. De otro lado,la consideración de que cada crisis tiene supropia especificidad histórica, de acuerdo conlos elementos materiales constitutivos de larelación social en ese momento históricosparticular de la coyuntura.

El desarrollo socio-geo-histórico de la relaciónsocial capitalista se presenta como el desenvol-vimiento de la relación luchas sociales/innova-ciones tecnológicas, lo que se expresaba histó-rica y geográficamente como un ciclo de desa-rrollo/crisis, crisis/reestructuración, diversosmomentos de auge y crisis del capitalismo. Labase esencial del desarrollo capitalista se en-contraba en las múltiples manifestaciones de lasconfrontaciones sociales y políticas al procesode valorización, lo que conducía a abrir largosperiodos de auge y crecimiento que luego esta-llaban en profundas crisis, que permitían nue-vamente relanzar el proceso de acumulación decapital.

"El ciclo de la crisis exige no sólo la explica-ción de la depresión, sino también la delauge. Éste no sería en realidad posible si fue-sen el subconsumo y la desproporcionalidadquienes en sí condujesen a la crisis. En talcaso, la primera crisis del capital habría sidotambién la última. Pero el capital se ha de-sarrollado a través de muchas crisis progre-

sivamente hasta la actualidad, lo que prác-ticamente ha sido posible por la productivi-dad creciente del trabajo, por el aumento deplusvalía y, con él, el descenso del valor dela fuerza de trabajo, lo que no está en con-tradicción con las mejoras en el nivel de vidadel proletariado, porque un valor de cambiomás reducido puede suponer una cantidadmayor de bienes de consumo. La crisis, porlo tanto, no ha de ser explicada a partir defenómenos que aparecen en la superficie delmercado, sino por las leyes de la producciónde plusvalía, si bien no son directamente per-ceptibles, están en la base de la economíacapitalista" (Mattick, 1977: 96).

Los elementos básicos del proceso de desa-rrollo capitalista se encuentran en la produc-ción y reproducción de su propia relación, queestá regida por una lógica de producción demercancías y obtención de beneficio a travésde la extracción de plusvalía del trabajo. Dehecho, la dinámica de la producción de mer-cancías centrada en la extracción permanentede beneficio, conduce a una lógica de produc-ción por y para la producción permanente ycreciente de mercancías independiente de lasnecesidades sociales. Se imponen los intere-ses de esa búsqueda incesante del beneficio atodo el conjunto social, sujetando todos losámbitos vitales a su interés particular. La bús-queda incesante del beneficio no se puede re-ducir única y exclusivamente a la lucha que sepresenta entre las diferentes ramas del capi-tal o entre los capitalistas individualmente con-siderados por aumentar su productividad yobtener mayores beneficios. En el centro deldesarrollo de la relación social capitalista seencuentra la necesidad de subordinar, discipli-nar la fuente esencial de beneficio para el ca-pital, el trabajo11.

11 "While it can be said that capital seeks a 'class composition', i.e., a particular distribution of inter- and intra-classpower which gives it sufficient control over the working class to guarantee accumulation, it is also true thatworkers' struggle repeatedly undermine such control and thus rupture the efficacy (from capital's point of view)of such class composition. Such a rupture occurs only to the degree that workers are able to recompose thestructures and distribution of power among themselves in such a way as to achieve a change in their collectiverelations of power to their class enemy. Thus the struggles which achieve such changes bring about a 'politicalrecomposition· of the class relations -'recomposition' of the intra-class structures of power and 'political' becausethat in turn changes the inter-class relations.In response to such an overcoming of its structure of control, of some particular configurations of its mechanismof domination, capital (i.e. the managers of production) must seek to 'decompose' the workers' newly constructedrelations among themselves and create some new, controllable class composition. The introduction of newtechnologies, of new organizations of machinery and workers, if successful results in the undermining of workers'struggles and their reduction, once more, to the status of labour-power. But whatever new 'class composition' isachieved, it only becomes the basis for further conflicts because the class antagonism can only be managed, itcannot be done away with" (Cleaver, 1992 : 114).

Page 12: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

78

Cuadernos Latinoamericanos de Administración

La crisis, cuando se presentan grandes crisiscomo la que estamos atravesando desde fina-les de los años sesenta, es la crisis de la relaciónsocial capitalista. No se trata únicamente de unacrisis económica por la caída de la tasa de ga-nancia, es una crisis de la relación naturaleza /sociedad en todas sus dimensiones y espacios.Es una crisis política y cultural pues es necesa-rio renovar completamente los aspectos políti-co-institucionales -relaciones Estado / sociedadcivil, Estado / economía-, y al mismo tiempo lasformas de organización política y social reorga-nizan sus formas de organización y confronta-ción. De la misma manera, los referentes de sentidosimbólico y cultural se ven profundamente transfor-mados, los ámbitos ideológicos y culturales se re-constituyen, lo que en la presente reorganización seráun elemento importante alrededor de los debatessobre la postmodernidad.

2.1 Los sentidos de la crisis

Con la manifestación de la crisis se busca rápi-damente recuperar el equilibrio perdido, reto-mar los valores tradicionales, sanar el mal cau-sado al cuerpo social. De esta manera, hacia ladécada de los setentas se inicia un profundo pro-ceso de reestructuración económica, política ysocial, se adelanta un desmonte sistemático delesquema de organización de la producción y re-producción social, económica y política que sehabía consolidado después de la segunda gue-rra mundial en las sociedades capitalistas. Laspropuestas neoliberales de la Thatcher en GranBretaña serán seguidas por las políticas de laadministración Reagan en los años ochenta enNorteamérica. Se inicia una lucha frontal contratodas las formas de intervención del Estado enla economía y la vida social y política, una reor-ganización de los aparatos productivos sobre labase de una flexibilización de la mano de obra yla descentralización de la producción, y se bus-ca colocar al mercado y la transparencia de losprecios, como los ejes fundamentales del pro-ceso de asignación de recursos.

De la misma manera en América Latina desde ladécada de los ochenta y los países llamados delsocialismo realmente existente, después de lacaída del muro de Berlín, inician profundos pro-cesos de reconversión industrial y reforma polí-tica. Con la crisis de la deuda externa en Améri-ca Latina se imponen la estabilización macroeco-nómica y los ajustes estructurales en la econo-mía que buscaban una reorientación del modelo

de desarrollo hacia la promoción de exportacio-nes y la búsqueda de la inversión extranjera. Anivel político se adelanta la reforma del Estado,con el fin de privatizar las empresas industrialesy comerciales del Estado y la producción de bie-nes o prestación de servicios por parte del Esta-do; la descentralización político-administrativay fiscal para reordenar las relaciones entre elEstado y la economía y el Estado y la llamadaSociedad Civil; y la desregulación de todos losmercados -de trabajo, comercial, financiero- paravincular las dinámicas nacionales al mercadointernacional.

Los países socialistas también van a verse en-vueltos en un profundo proceso de reorgani-zación productiva y reforma política durantelos años noventa. Y un grupo selecto de países-particularmente los del Asia del este- así comociertas economías intermedias -Brasil, Méxi-co, India-, debido a la crisis de las economíascentrales logran gracias a la deslocalizacion-descentralización de ciertas industrias poco com-petitivas en el norte, un cierto crecimiento econó-mico. La economía mundial sufre bastantes trans-formaciones, se inicia un proceso de integraciónregional en todos los continentes, siendo la comu-nidad europea el proceso mucho más avanzado.De otra parte, cada vez más se consolida la inte-gración económica internacional alrededor delmercado mundial con la globalización de los inter-cambios de mercancías y flujos financieros -enmenor medida de mano de obra-.

La resistencia social y política fundamento y di-namizador de la crisis va a tomar el camino dela recomposición de los actores sociales, políti-cos y culturales en el panorama opresivo y uni-lateral de la reestructuración económica y la re-forma política que se imponen.

La fenomenología de la reestructuración econó-mica, la reforma política y la emergencia de nue-vos actores sociales, marca profundamente lossentidos de la crisis en todas sus dimensiones yescalas geográficas:

- La acelerada "glocalización" económica, po-lítica, social y cultural es el fenómenos másimportantes de las ultimas décadas. Aun-que el proceso se inicia desde hace unosquinientos años, debido a las condicionesactuales adquiere un significado y un senti-do particular para el conjunto de los paísesy regiones del planeta.

Page 13: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

79

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

- En materia económica dos fenómenos quese retroalimentan y desenvuelven van amarcar las transformaciones, de un lado laprofundización de la lógica del valor, de labúsqueda de beneficio de manera intensivay extensiva, lo que conduce a una crecientemercantilización de todas las relaciones so-ciales a una escala antes no vista.

Uno de los elementos centrales producto delas transformaciones de la relación social ca-pitalista, es la extensión y universalizaciónde las relaciones fabriles al conjunto de lasociedad. Los muros de la fábrica se hantransparentado, la reorganización producti-va implica una "producción de la reproduc-ción", la intensificación y extensión de la ló-gica capitalista a todos los ámbitos y en todala extensión geográfica. Dos elementos ha-cen parte de esta profunda transformación,de un lado, el hecho que se crea una fronte-ra muy borrosa y muy frágil entre el tiempode trabajo y el tiempo de vida. De otra par-te, se presenta una mercantilización de to-dos los ámbitos y relaciones vitales, no hayun afuera mas allá de las relaciones socialescapitalistas y la lógica de beneficio que agen-cia. En este proceso, las técnicas y tecnolo-gías desarrolladas en la tercera revoluciónindustrial se constituyen en un medio impor-tante para adelantar una reestructuracióneconómica y política tan necesaria. Más aún,es posible establecer hoy que la ciencia y latecnología son la principal fuerza productivapara las sociedades capitalistas.

La introducción de nuevas tecnologías y ma-teriales en el proceso productivo contribuyóde manera determinante a la reorganizacióndel orden fabril, y a una difusión territorialmucho más amplia y veloz -intensiva y ex-tensiva- de la lógica capitalista de la pro-ducción, la distribución y el consumo. Aun-que no se haya anunciado un modelo esta-ble de organización de la producción y ges-tión del trabajo -postfordismo, toyotismo,ohnismo- se ha transformado radicalmenteel proceso de organización de la producción,la distribución y el consumo. De manera muydiversa se han venido aplicando ciertos prin-cipios básicos para la organización del tra-bajo en medio de las transformaciones: or-ganizaciones multidimensionales, en red yflexibles (Coriat, 1992: 22), con la ayuda delas nuevas tecnologías de la informática y la

robótica. La deslocalización / descentraliza-ción / desconcentración productiva al inte-rior de los países, pero lo mas importanteentre continentes, se convierte en una es-trategia de reorganización productiva.

El decaimiento del trabajo fabril como se co-noció durante los años gloriosos del capita-lismo no implica el fin del trabajo sino suprofunda transformación a través de unanueva organización y gestión. Las nuevastecnologías han permitido una creciente in-materialización del trabajo, las máquinas hoyproducen valor, la relación entre la natura-leza y la sociedad está mediada por un com-plejo tecnocientífico, la ciencia y la tecnolo-gía se han convertido en la fuerza producti-va del capital. El trabajo material, el trabajodirecto para la transformación de las mate-rias primas no desaparece, sin embargo, laproducción de valor se está convirtiendo enun proceso cada vez más inmaterial, un ver-dadero producto social general intellect. Deesta manera el capital también se inmate-rializa mas fluidamente alrededor del capi-tal financiero y la propiedad inmaterial seconvierte en elemento central de proteccióny desarrollo.

Se instaura una nueva división internacional deltrabajo, pese a que algunos países periféricoseconómicamente alcanzan una cierta integraciónen la economía mundial a través de las nuevastecnologías, son muchas las economías que de-ben buscar una reintegración a través de la re-primarización de sus economías. Centrar nue-vamente su dinámica económica en la produc-ción de bienes primarios -agropecuarios, hidro-carburos, productos mineros- con un grado mí-nimo de transformación.

Se aumentan y se hacen cada vez más rápidoslos intercambios internacionales particularmen-te los flujos financieros. Aunque el discurso ge-neral habla de la liberalización de todos losmercados y la integración internacional, lo quese ha venido presentando es la constituciónde bloques económicos en los cinco continen-tes, y la defensa de las ventajas en los merca-dos agrícolas por parte de los países centra-les. Se presenta una nueva geometría del de-sarrollo desigual a nivel mundial, puesto que ala exigencia de liberalización de los mercadoscomerciales, financieros se levantan obstácu-los al libre desplazamiento de personas, y cier-

Page 14: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

80

Cuadernos Latinoamericanos de Administración

tos bienes. Se genera una nueva topología,geopolítica de la producción de la pobreza y lariqueza más flexible y fluida12.

- La profunda transformación que sufre la re-lación social capitalista, que implica un des-plazamiento intensivo y extensivo hacia to-dos los espacios sociales, hace que se enfa-ticen mucho más sus rasgos despóticos, demando o subordinación13. El decaimiento delorden de la fábrica, implica la necesidad deenfrentar toda la extensión territorial enbusca del ansiado beneficio frente a un tra-bajo socialmente difuso y disperso, que harecuperado para sí la cooperación y que espotencialmente mucho más autónomo y ple-tórico de experiencia. La reorganización dela disciplina y el mando, se viene realizandopor la introducción de una mayor automati-zación del proceso productivo, el desarrollode nuevas técnicas de gestión del trabajo, yuna profunda reestructuración de los me-canismos de dominación y disciplina socialen todos los niveles o escalas de la extensióngeográfica. Es lo que se ha llamado el tránsitode las sociedades disciplinarias a las socieda-des de control (Deleuze, 1990; 240: 247).

La soberanía centrada en los Estados-Naciona-les tiende a decaer y el papel que jugaba el Es-tado respecto del crecimiento económico y ensus relaciones con la sociedad civil, se tiene quetransformar profundamente. Hay una reorgani-zación del orden político internacional, frente aun mundo despolarizado políticamente y alta-mente descentralizado/desconcentrado económi-camente. Aunque se presenta un decaimiento

de la soberanía centrada en el Estado-Nación, elEstado debe contribuir en la reorganización desdeabajo de una nueva disciplina social y política, yuna nueva soberanía totalmente descentrada. Sebusca un Estado pequeño y eficaz, pequeño res-pecto de su intervención en la economía -des-centralización, privatización, desregulación demercados-, pero fuerte para el control y la disci-plina social y política.

La guerra se hace cada vez más presente en elpanorama político internacional. La reestructu-ración ha estado salpicada de guerras y confron-taciones sociales y políticas violentas: las dosguerras del Golfo pérsico, la guerra de los Bal-canes, la guerra en Afganistán, el exacerbamien-to del conflicto en el oriente medio, las guerrastribales en África, los conflictos armados inter-nos en América Latina y Asia. A los fundamen-talismos religiosos y culturales, hay que sumarlas consistentes redes mafiosas -drogas, prosti-tución, tráfico de órganos- que alientan el exa-cerbamiento de la violencia.

- Se viene presentando una nueva recom-posición social y política de las fuerzas so-ciales. El decaimiento del trabajo fabril, haconducido a un ocaso de los mecanismosde mediación política que durante un lar-go periodo de tiempo funcionaron, el par-tido político y el sindicato. De hecho, hoyla misma mediación política está en entre-dicho, los nuevos movimientos sociales ypolíticos se organizan en red, poseen múl-tiples formas y estrategias de contestaciónpolítica y social, tienen un profundo enrai-zamiento territorial -barrial, local, regio-

12 "the power geometry of time-space compression. For different social groups, and different individuals, are placedin very distinct ways in relation to these flows and interconnections. The point concerns not merely the issue ofwho moves and who doesn't, although that is an important element of it; it is also about power in relations to theflows and the movement. Different social groups, have distinct relationships to this anyway differentiated mobi-lity: some people are more in charge of it than others, some initiate flows and movement, others don't; some aremore on the receiving-end of it than others, some are effectively imprisoned by it.In a sense at the end of all the spectra are those who are both doing the moving and the communicating and whoare in some way in a position of control in relation to it -the jet-setters, the ones sending and receiving the fixesand the e-mail, holding the international conference calls, the ones distributing the films, controlling the news,organizing the investments and the international currency transactions. These are the groups who really use itand turn it to advantage, whose power fringes this group probably includes a fair number of western academicsand journalists -those, in other words, who write most about it" (Massey, 1994; 149).

13 "en el capitalismo, la relación social no está nunca separada de la relación de producción; y la relación deproducción se identifica cada vez más con la relación social de fábrica; y la relación social de fábrica adquierecada vez más un contenido directamente político. El propio desarrollo capitalista tiende a subordinar toda rela-ción política a la relación social, toda relación social a la relación de producción, toda relación de producción a larelación de fábrica; porque sólo ésta le permite después comenzar, dentro de la fábrica, el camino inverso : lalucha del capitalista para descomponer y recomponer a su propia imagen la figura antagonista del obrero colec-tivo" (Tronti, 2001 : 58).

Page 15: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

81

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

nal, nacional, internacional-, y han trans-formado profundamente el sentido de susdemandas y agendas, su composición po-lítica y social es bastante heterogénea.Existen múltiples y variadas "líneas defuga" en un espacio mucho más liso quepermite diversos desplazamientos.

La fuerza de trabajo ha vivido en perma-nente movilización, migración, éxodo comouna forma de resistencia al ejercicio delmando y el dominio por parte del capital,para escapar a las precarias condiciones ma-teriales de los lugares de origen -hambre,falta de empleo, empleos mal remuneradoso en pésimas condiciones, violencia, desgra-cias naturales-. Estas movilizaciones tomanel camino de la emigración, se hacen cadavez más desde el sur hacia el norte. De he-cho, las grandes diásporas hacia el norte hanconstituido un elemento central, un motorpara el proceso de globalización. Esos inter-cambios han producido una profunda hibri-dación cultural, que hoy se hace mucho másvisible, debido al creciente y más rápido flu-jo de símbolos, imágenes y referentes cul-turales. Más que una integración económicase presenta una heterogénea y diversa in-tegración cultural, una nueva geometría delpoder gracias a las posibilidades o limitacio-nes de la movilización y el desplazamientoen la red. Los lugares se complejizan aun-que existan múltiples limitaciones al despla-zamiento desde el sur.

- Una particularidad de la presente crisis seda en relación con la gran discusión acercadel final de toda una era del devenir de laracionalidad occidental, se habla de una cri-sis de sentido de la civilización occidental.Esta discusión envuelve todo una crítica /refundación del orden cultural, estético, éti-

co y epistemológico alrededor de la relaciónentre modernidad y posmodernidad, en bus-ca de los múltiples sentidos que ha tenido ytiene eso que se llama civilización occidental.Las corrientes estéticas del modernismo, seentremezclan con los avances tecno-econó-micos de la modernización, en un discursosobre los elementos del desarrollo de la razónhumana que se presentaron durante todo unperiodo del desarrollo de la humanidad, lamodernidad. La relación modernidad / post-modernidad ha estado cargada de múltiplesdiscusiones que mezclan el modernismo, lamodernización y la modernidad como ámbi-tos separados y contradictorios.

El debate se hizo bastante difuso, debido a quecon la crisis se mezclaban de manera complejala existencia de una tercera revolución indus-trial, el retorno al viejo paradigma del fin de lasideologías/fin de la historia, la decadencia de losvalores modernos, con la caída del muro de Ber-lín. Ideológica y políticamente con esta mezclase llegó al enaltecimiento de las virtudes delmercado y la democracia liberal como los únicosparadigmas válidos para las sociedades postmo-dernas/postindustriales. El orden político, econó-mico y social encontraba finalmente su máximaexpresión, su síntesis, en las sociedades desarro-lladas y consumistas, con la exaltación de un indi-vidualismo profundamente hedonista14.

La postmodernidad resalta la profundidad de lacrisis y su carácter multidimensional. Lo que estáclaro es que nos encontramos en una nueva épo-ca, una nueva condición del desarrollo de lassociedades, y la discusión sobre la postmoder-nidad debería conducir a adelantar un balancecrítico e histórico con la modernidad, que nospueda abrir hacia los diversos sentidos de futu-ro y transformación con un sentido de emanci-pación.

14 "Nuestras sociedades, por este hecho posmodernas, ávidas de identidad, de diferencia, de conservación, detranquilidad, de realización personal inmediata; se disuelven la confianza y la fe en el futuro, ya nadie cree en elporvenir radiante de la revolución y el progreso, la gente quiere vivir en seguida, aquí y ahora, conservarse joveny no ya forjar el hombre nuevo. Sociedad posmoderna significa en este sentido retracción del tiempo social eindividual, al mismo tiempo, que se impone más que nunca la necesidad de prever y organizar el tiempo colec-tivo, agotamiento del impulso modernista hacia el futuro, desencanto y monotonía de lo nuevo, cansancio de unasociedad que consiguió neutralizar en la apatía aquello en que se funda : el cambio. Los grandes ejes modernos,la revolución, las disciplinas, el laicismo, la vanguardia han sido abandonados a fuerza de personalización hedo-nista; murió el optimismo tecnológico y científico al ir acompañados los innumerables descubrimientos por elsobrearmamento de los bloques, la degradación del medio ambiente, el abandono acrecentado de los individuos;ya ninguna ideología política es capaz de entusiasmar a las masas, la sociedad posmoderna no tiene ni ídolo nitabú, ni tan sólo imagen gloriosa de sí misma, ningún proyecto histórico movilizados, estamos ya regidos por elvacío, un vacío que no comporta, sin embargo, ni tragedia, ni Apocalipsis" (Lipovetsky, 1983; 9 : 10.).

Page 16: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

82

Cuadernos Latinoamericanos de Administración

"In place of the temptation either to denouncethe complacencies of postmodernism as somefinal symptom of decadence or to salute the newforms as the harbingers of a new technologicaland technocratic Utopia, it seems more appro-priate to assess the new cultural productionwithin the working hypothesis of a general mo-dification of culture itself with the social restruc-turing of late capitalism as a system" (Jameson,1991: 62).

En medio de las profundas transformaciones, seha venido presentando una reconfiguracion delpanorama de los ámbitos y métodos de las cien-cias y tecnologías, se puede hablar de una revo-lución científica en el sentido Kuhniano (1996).El paradigma y los principios popperiano para ladefinición y caracterización de la ciencia hacenparte de un diverso panorama de delimitaciónde los campos o ámbitos científicos. Los desa-rrollos en la física con la teoría del caos, los prin-cipios de la complejidad, la hermeneútica y lasciencias del lenguaje han venido proponiendo lasdébiles fronteras entre las diversas disciplinasdel conocimiento.

2.2 El centro de la periferia

Las características que hemos anotado sobre elsentido de la crisis en general deben ser matiza-das en relación con la manera como se ha veni-do desenvolviendo el proceso de reestructura-ción económica, política y social en la periferia -tercer mundo, países subdesarrollados-. De he-cho, aunque dichos conceptos hoy se encuen-tren en medio del debate, es posible afirmar queel desarrollo intensivo y extensivo de la relaciónsocial capitalista posee una tendencia geográfi-ca desigual. Aunque encontremos la misma ló-gica de búsqueda del beneficio en todas partes,su desenvolvimiento socio-geo-histórico tiendea asumir los límites y posibilidades que se en-cuentran en cada lugar. Hoy es posible encon-trar con mucha mayor evidencia, ese desarrollodesigual tanto en el centro como en la periferia.La pobreza, la exclusión social y la violencia noson propios del sur, en las grandes ciudades -New York, París, Londres, Bruselas- o al interiorde sus países es posible encontrar esas profun-das diferencias. Hoy las diferencias no solamen-te se plantean entre el sur y el norte, se haceevidente que hacen parte del desarrollo capita-lista en toda la extensión territorial. La topogra-fía de la concentración de la riqueza y la pobre-za es cambiante, móvil, siendo el mejor ejem-

plo lo que le sucedió a los dragones asiáticos,que fueron catapultados en la economía inter-nacional hacia los ochenta para hundirse en laprofunda crisis de los noventa.

La diferenciación territorial está referida a di-versos aspectos en época de globalización enuna matriz cambiante geometría del poder cam-biante: el nivel alcanzado de crecimiento eco-nómico, la base productiva, las condiciones ma-teriales y físicas -nivel y calidad de vida, infra-estructuras básicas-, la producción, preconsti-tución y difusión de referentes culturales y sim-bólicos, la capacidad y posibilidad para la movi-lización y el desplazamiento en el espacio trans-nacional. Se ha recompuesto toda una geome-tría del poder:

"there are the people who live in the favelas ofRio, who know global football like the back oftheir hand, and have produced some of its pla-yers; who have contributed massively to globalmusic, who gave us the samba and producedlambada that everyone was dancing to last yearin the clubs of Paris and London; and who havenever, or hardly ever, been to downtown Rio. Atone level they have been tremendous contribu-tors to what we call time-space compression,and at another level they are imprisoned in it"(Massey, 1994 : 150).

Los países inician su proceso de reestructura-ción a partir de los programas de ajuste y es-tabilización económica impuestos por el Ban-co Mundial y el FMI hacia los años ochenta. Ellargo proceso de reestructuración económicapasa por la transformación del modelo de de-sarrollo, proceso que se inicia en algunos paí-ses desde los años setenta, sin embargo enlos ochenta se hace evidente. Durante los añosnoventa y en el cambio de siglo, la reestruc-turación en América Latina se hace alrede-dor del consenso de Washington, que pro-fundiza el proceso de reestructuración pre-sionando por el aumento del comercio inter-nacional y la búsqueda de inversión extranje-ra en las economías nacionales. En el caso deAmérica Latina, la reorganización productivase hace por la reprimarización de las econo-mías con bajos niveles de transformación oagregación de valor.

La vuelta a los productos primarios como fuenteprincipal de exportaciones en sus diferentes pre-sentaciones -agropecuarios, mineros, hidrocar-

Page 17: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

83

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

buros- sigue constituyendo una fuente esencialde divisas, a lo que se suma la búsqueda de laexigente inversión extrajera directa, que impli-ca el ofrecimiento de condiciones para la explo-tación atractivas, altamente rentables y segu-ras. Solo algunas economías han logrado diver-sificar mucho más este modelo -Argentina conmuchos problemas, Brasil y México-. La globali-zación se ha convertido en una pesadilla paralas frágiles economías, que han adelantado enprocesos de integración -convenios bilaterales ymultilaterales-, presionadas permanentementepor las exigencias de una alta competitividad yluchando contra las diversas barreras en el co-mercio internacional -subsidios, utilización desemillas mejoradas genéticamente, dumping-.De esta manera, la sobreexplotación de la manode obra, los recursos naturales y el endeuda-miento externo hacen parte del costo que se hadebido pagar, para reinsertar las economías na-cionales en el mercado mundial.

En el panorama político-institucional, las trans-formaciones han tendido a seguir un patrón bas-tante homogéneo en todos los países. Desde losaños ochenta se han seguido procesos de mo-dernización y reforma del Estado centrados entres procesos claves: desregulación / re-regula-ción de mercados -laboral, comercial, financie-ro- privatización de las empresas industriales ycomerciales del Estado, y la descentralizaciónpolítico, administrativa y fiscal de la función pú-blica, una reorganización de la gestión pública,sus funciones y competencias en toda la estruc-tura administrativa territorial. Las transforma-ciones político-institucionales se han realizado através de reformas constitucionales en regíme-nes políticos que sufren una deslegitimación cró-nica, con altos grados de corrupción y clientelis-mo, en donde el fantasma del autoritarismo, elpopulismo y el caudillismo planea permanente-mente en la conducción político-institucional, conunos partidos políticos desdibujados ideológicay políticamente como los representantes de losintereses sociales y como sus mediadores natu-rales frente al Estado.

La resistencia política y social ha continuado enmedio de la reestructuración económica y la re-forma política. Desde la revolución nicaragüen-se hacia finales de los años setenta, las luchasobreras continuaron en aquellos sectores en losque se había fortalecido el movimiento durantedécadas anteriores y no fueron arrasados por lareestructuración económica -particularmente en

prestación de servicios por parte del Estado,salud, educación, administración pública-, lasluchas por mejores condiciones territoriales semultiplicaron -infraestructura básica, serviciospúblicos-, se intensificó la defensa del medioambiente, las mujeres avanzaron en el escena-rio político, los indígenas van a consolidar congran fortaleza su presencia y van a abrir un ca-mino para las luchas sociales en tiempos de glo-balización con la declaración de la selva Lacan-dona en contra de la entrada en vigor del TLC.

3. Bioética, bioéticas, terreno en disputa

Este panorama de profundas rupturas y conti-nuidades socio-geo-históricas, es el escenario enel cual se ha venido consolidando y definiendoel campo de la bioética en las últimas décadas.La bioética se ha visto particularmente influidaen su delimitación como espacio de análisis eintervención y al mismo tiempo las profundastransformaciones conllevan una geometría te-rritorial diferenciada de los ejes temáticos y pro-blemáticos que debe enfrentar. Así mismo, labioética frente a la profundidad de los cambios ytransformaciones tecno-científicas debe contri-buir abiertamente a la ampliación del espaciode la discusión y el debate público, así como alfortalecimiento de los mecanismos políticos yculturales para la toma de decisiones que forta-lezcan e involucren el peso de las opiniones ypropuestas del más amplio espectro social, polí-tico y cultural.

Cada vez más las frágiles fronteras que existíanentre lo personal y lo colectivo, entre los refe-rentes individuales y colectivos, entre lo públicoy lo privado, lo político-institucional y lo colecti-vo se deshacen, se transforman profundamen-te. La bioética centrada en la relación paciente /médico y el principalismo que la caracteriza -beneficencia, no maleficencia, justicia, autono-mía-, ha venido dando un giro importante. Eldiscurso biomédico prevaleciente en la bioética,debe enfrentar la crisis de la materialidad socio-geo-histórica que pone en entredicho la racio-nalidad sobre la cual se produjo su genealogía ylos espacios y ámbitos en los cuales se desen-vuelve y aplica.

El margen de los temas y problemáticas sujetosa escrutinio desde una ética aplicada sobre laenfermedad, la salud, la vida y la muerte, tras-cienden los muros de los consultorios y los hos-pitales. Se viene deshaciendo todo un orden de

Page 18: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

84

Cuadernos Latinoamericanos de Administración

enfermement, de encierro -hospital, asilo, es-cuela, fábrica- (Foucault, 1976), de la produc-ción de subjetividad y de los regímenes de ver-dad que lo sustentaban. La consistencia mate-rial de la reorganización de la relación social ca-pitalista tiene una dinámica intensiva -aumentode la productividad y la obtención de beneficio-y extensiva, que busca copar todo el espacioterrestre conocido ubicando la ciencia y la tec-nología como la fuerza productiva. En el desen-volvimiento del proceso de crisis/reestructura-ción económica, política y social, y desarrollo yaplicación de nuevas tecnologías y biotecnolo-gías se transforma profundamente el espaciomédico, cambiando al mismo tiempo el sentidoy lugar de la profesión médica, el sentido de loque se entiende por enfermedad, salud o muer-te. Las definiciones del uso de recursos para lasalud pública involucran a extensas capas so-ciales que buscan defender sus derechos socia-les, políticos, culturales y ambientales.

La tecnosociedad manifiesta una implosión deámbitos para la presencia de la bioética, la pro-ducción y reproducción de la relación social sehace más compleja. El desarrollo y aplicación denuevas tecnologías y biotecnologías ocupa des-de la vida más íntima -fecundación in vitro, di-versas formas de fecundación y procreación asis-tida- hasta la misma destrucción del planeta,pasando por el manejo y transformación de labase genética animal y vegetal. El bios se pro-pone al centro de la discusión de una maneramenos autocentrada antropocéntricamente y porlo tanto los ámbitos de disputa y producción dis-cursiva se amplían y complejizan profundamen-te. De otra parte, se presenta una creciente au-tonomización de la producción subjetiva queimplica una mayor capacidad de acción y deci-sión individual y colectiva, que afecta de mane-ra importante la toma de decisiones y la puestaen marcha de procesos y dinámicas que afectendirecta o indirectamente la vida de individuos ycomunidades15 .

La inmaterialización creciente de la producción,el hecho que en el mercado la agregación devalor está regida por la aplicación de conoci-miento como valor agregado esencial, condu-ce también a una creciente inmaterializaciónde la propiedad. Hoy se disputa la propiedadsobre los productos humanos, así como sobreel producto de millares de años de evoluciónnatural y animal, que ha estado estrechamen-te ligada al cuidado de poblaciones y comuni-dades -aborígenes, raizales, campesinas-. Sebusca aplicar la defensa de la propiedad in-telectual, de los productos del ingenio hu-mano, al germo plasma y la genética huma-na y animal.

"La vida es música, y tiende a desparramarsey a fluir y no es posible encerrarla en una cajafuerte del banco central. Por ello el capitaltransnacional ha optado por la solución máseficaz para sus pretensiones de dominio, re-clamando derechos de patente del materialbiológico que pregona haber inventado en suslaboratorios. Basta con describir la composi-ción química o una función de un trocito dematerial genético, para proclamarse su "inven-tor" y reclamar derechos exclusivos sobre sufutura utilización, y sobre todos los organis-mos vivos portadores de la "nueva" caracte-rística genética. Las patentes otorgan privile-gios exclusivos -y excluyentes- de explotacióny suponen en la práctica la creación de mono-polios absolutos, que la industria transnacio-nal utiliza para frenar el desarrollo de posiblescompetidores. Además, en el caso de los se-res vivos las patentes conceden a su titularderechos que se extienden también a la des-cendencia del organismo patentado, permitien-do con ello la apropiación no sólo del materialbiológico, sino de las funciones reproductivasde la vida.

El afán de adueñarse de las bases de la vidaestá llevando a una loca carrera por descifrar la

15 Es provocadora la constatación que las ciencias de la mente y el conocimiento proponen respecto de la ética : "elexperto en ética no es ni más ni menos que un pleno participante de una comunidad : todos somos expertosporque todos pertenecemos a una tradición ampliamente articulada en la que nos movemos con facilidad. En lascomunidades tradicionales existen modelos de expertos en ética ("los sabios") que destacan por ser más exper-tos que los demás. Sin embargo, en nuestra sociedad moderna, esos modelos de competencia ética son másdifíciles de identificar (al contrario, por ejemplo de los que son válidos para los atletas expertos). Ésta es unarazón de peso por la que el pensamiento ético moderno tiene un cierto sabor nihilista" (Varela, 2003 : 46). Sinembargo, nos parece importante resaltar que hay que mirar esa crísis-nihilismo de los valores en términosnietzscheanos como posibilidad de destrucción - reconstrucción simultánea.

Page 19: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

85

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

composición genética de los organismos vivos,y por acaparar el mayor número posible de pa-tentes genéticas, y con ellas el monopolio de loque constituye la base de la alimentación, lasalud y de la propia vida" (Bermejo, 1997 : 11).

La bioética debe enfrentar el desafío en una con-dición postmoderna de delimitar sus métodos yfronteras de análisis e interpretación, como éti-ca aplicada a la diversidad de los problemas quese desprenden de una tecnosociedad en avan-ce. A diferencia de las más recientes disciplinassociales -ciencia política, antropología, geogra-fía-, que crecieron y se consolidaron como cien-cias en medio de las discusiones popperianas,la bioética crece y se desarrolla en un panoramade crisis de los referentes científicos. La interdis-ciplinariedad y la meta y transdisciplinariedad sevuelven referentes importantes para la delimita-cion de campos de análisis e intervención.

Hay que mirar la ampliación de la bioética res-pecto de sus ámbitos físico-materiales, comoextensión de las concepciones, métodos y me-todologías de análisis, en relación íntima con laampliación o difusión territorial de los dilemasque se desprenden de la profundización en to-das las relaciones sociales de los cambios ytransformaciones. Esto nos lleva a mirar lageometría temática y problemática diferencia-da que se viene presentando, los desafíos parael sur y el norte, el centro y la periferia, aun-que dichos conceptos hoy se hayan transfor-mado también.

Un segundo desafío de la bioética, es hacer fren-te a una nueva geometría del poder en todassus escalas geográficas que conduce a que losejes temáticos y problemáticos en el sur y elnorte sean diversos, las prioridades y desafíosdiferentes, para la delimitación e intervenciónde la bioética. Los problemas biopsicosocialesque deben ser asumidos por la bioética, apa-

rentemente pueden ser los mismos en todas lassociedades: eutanasia, aborto, aplicación demúltiples estrategias de apoyo a la fecundación,uso intensivo de tecnologías al interior de loshospitales para la cura de enfermedades y la pro-longación de la vida, sociedades multiculturalesy pluriétnicas con una alta diversidad religiosa.Sin embargo, las condiciones materiales socio-geo-históricas son bastantes diferentes y requie-ren ser consideradas.

El crónico endeudamiento externo de la regióndebido a la falta permanente de recursos paraadelantar las obras de infraestructura necesa-rias, elevar el nivel y la calidad de vida de lapoblación y modernizar sus estructuras político-institucionales, nos han llevado a tener que asu-mir las recetas de los organismos prestatariosmultilaterales -Banco Mundial, Fondo MonetarioInternacional, Banco Interamericano de Desarro-llo-, en desmedro de las prioridades y propues-tas internas a cada país.

América Latina ha debido enfrentar la crisis ape-lando particularmente a su dotación de bienesbióticos y abióticos, un uso intensivo de su dota-ción ambiental, incluidas las economías ilegalesde la larga cadena del narcotráfico. La reprima-rización de la economía ha implicado una recon-figuración de la geografía de la producción al in-terior de los países. Dentro de los seis paísescon mayor megadiversidad en el mundo tres seencuentran en el continente -Colombia, Brasil,México-, al mismo tiempo Latinoamérica poseeuno de los niveles más altos de desigual distri-bución de la riqueza. Los profundos contrastesentre la riqueza natural, las posibilidades de cre-cimiento económico y las desigualdades socia-les, políticas y culturales se reproducen y retroa-limentan más que se solucionan16.

Los gobiernos han estado más interesados enaplicar juiciosamente las recetas impuestas, ser

16 "Al incorporar a las plantas características de resistencia a varias plagas haría disminuir el gasto energético defabricación de pesticidas. Al desarrollar variedades que usen agua de forma más eficiente, ahorraríamos elconsiderable gasto de energía que el riego supone. La transformación microbial del guarapo de caña podríaacelerarse, como parece, con ingeniería genética, cambiando entonces el balance energético del proceso defabricación de azúcar o de etanol. La crisis de la leña en buena parte del mundo pobre podría aliviarse alconseguir especies de crecimiento rápido.Hay muchas preguntas ¿quién controlará estas nuevas tecnologías? ¿Serán neutrales en relación con la escala delas explotaciones agrícolas o favorecerán las mayores? ¿Qué efectos tendrán sobre el empleo? ¿Qué efectostendrán sobre la disponibilidad de alimentos?... ¿Qué efectos tendrían sobre el medio ambiente y sobre el uso derecursos energéticos y materiales no renovables? ¿No es cierto que la agricultura moderna implica una granpérdida de biodiversidad, y que esta cuestión es mucho más relevante que las vagas promesas de la biotecnología?Pero ¿no habremos tal vez descubierto la importancia de estudiar las técnicas agrícolas cuando estamos a puntode presenciar la difusión de una verdadera revolución técnica?" (Martínez, Schlüpmann, 1997 : 64).

Page 20: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

86

Cuadernos Latinoamericanos de Administración

ejemplares deudores pagando oportunamen-te la pesada carga del servicio de la deuda ymantener su propia imagen. Las políticas engeneral se convierten en políticas de gobier-no y no de Estado, cada nuevo presidente ini-cia sus propios programas y proyectos desco-nociendo avances o logros alcanzados ante-riormente. Lo más grave en las actuales cir-cunstancias de cambio en el modelo de desa-rrollo, es que en medio de la precariedad delos recursos las políticas sociales vienen su-friendo los mayores recortes. La lógica que seaplica es contundente, solo el crecimiento eco-nómico produce mayores divisas, empleo, porlo tanto ingresos para todos los trabajadores,así como mayores recursos para la redistri-bución social, la clave de todo el problema seencuentra en una economía sana, los benefi-cios sociales vendrán consecuentemente des-pués.

Las estructuras político-administrativas en laregión, se han caracterizado por problemascrónicos de corrupción y clientelismo que aun-que deslegitiman los regímenes políticos, sehan convertido en formas de mediación polí-tica y social consumiendo altos niveles de re-cursos públicos. Los pocos y mal redistribui-dos recursos del Estado en el desarrollo so-cial se expresan claramente en los índicesnegativos de calidad y nivel de vida de la granmayoría de la población. Aumento de la po-breza y la exclusión social, el sostenimiento oaumento de las tasas de analfabetismo, laprecariedad de los sistemas de salud y losdesajustados índices en la morbilidad y lamortalidad de las poblaciones mas vulnera-bles, falta o pésima infraestructura de servi-cios públicos, desempleo, trabajo infantil, au-mento de las madres cabeza de familia.

Los sistemas judiciales en la región siemprese han caracterizado por su precariedad, co-rrupción y sentido represivo. El refrán popu-lar de "la ley es pa' los de ruana", ha implica-do un sistemático desconocimiento de los de-rechos individuales y un precario desarrollode los derechos sociales, políticos, culturalesy ambientales. En general, existe un claro re-conocimiento de amplias cartas de derechoshumanos en los sistemas jurídicos sin embar-go, entre su consagración y su aplicación exis-te la gran distancia del "se acata pero no secumple". Existen todavía muchos vacíos le-gislativos o confusas normas, que por acción

o por omisión no se han querido llenar o aclararque favorecen claramente intereses económicosy políticos o resultan claramente funcionales almodelo neoliberal de crecimiento económico -legislación ambiental, seguridad social, derechosreproductivos, libre desarrollo de la personali-dad-. Se ha presentado también un sistemáticodesconocimiento del pluralismo jurídico que sepresenta al interior de los países o simplementese le ha querido funcionalizar como una estrate-gia más para sacar los sistemas judiciales de suprofunda crisis.

La diversidad étnica y cultural interna a los paísesaunque reconocida legal y constitucionalmente enla mayoría de ellos, sigue viviendo en la exclusióny el olvido. Los territorios que ocupan, las cosmo-visiones, medicinas y referentes culturales y sim-bólicos, las formas de resolución de conflictos queposeen esas múltiples poblaciones -indígenas, afro-descendientes, raizales, gitanos, campesinos, co-lonizadores-, no son respetados.

Todos estos elementos necesariamente nos tie-nen que llevar a establecer una diferencia acer-ca de los problemas bioéticos que tenemos queenfrentar y resolver. Esto implica un gran desa-fío en la manera como se delimita la bioética,así como en los métodos y metodologías que seutilicen y los objetivos que se propongan.

Un tercer desafío para la bioética en relación conlos profundos cambios que se vienen presen-tando está referido a una mayor colectivizaciónde los debates y discusiones que se desprendande los impactos de las profundas transformacio-nes económicas y políticas agenciadas desde losavances tecno-científicos sobre las comunidadessu vida biológica, sicológica, cultural o política.En este sentido, es preciso nuevamente tratarde entender el panorama de precariedad y po-tencialidades en el que vivimos. Al asumir unamayor ampliación, colectivización del campo parala toma de decisiones no hay que olvidar losmúltiples obstáculos y limitaciones que los dife-rentes grupos sociales tienen para que su vozsea considerada en una nueva geometría delpoder internacional, nacional y local. Esa am-pliación está profundamente asediada por elmanejo de la opinión pública a través de losmedios masivos de comunicación altamente de-sarrollados y elemento central en la constitu-ción de la llamada sociedad de la información,entendida más como una sociedad del control.En este panorama la bioética debe reconocer que

Page 21: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

87

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

en estas condiciones y particularmente en la si-tuación de los países latinoamericanos es im-portante valorar la necesidad de una bioéticadesde y para la resistencia. La delimitación delcampo de la bioética en clave periférica implicael reto de pensar en una nueva geometría delpoder en la que no solamente países sino gru-pos sociales, comunidades enteras se encuen-tran en unas condiciones precarias para enfren-tar y expresar sus ideas, opiniones más allá delos sondeos de opinión o las encuestas radialeso televisivas. El "empoderamiento" de las co-munidades locales, regionales, nacionales o trans-nacionales implica el desarrollo y fortalecimientode una cultura política y cultural transparente,participatoria y con poder de decisión, frente a lamagnitud de los cambios y transformaciones.

De esta manera, los tres desafíos planteados parala bioética en nuestro continente y particular-mente para el país, se retroalimentan mutua-mente. Para delimitar el campo de análisis e in-tervención de la bioética es necesario tener pre-sente los desafíos, limitaciones y posibilidadesque se desprenden de nuestra realidad en unanueva geometría del poder definida por los pro-fundos cambios y transformaciones económicasy políticas.

BIBLIOGRAFÍA

BERMEJO, Isabel, (1997), "Prólogo. Las paten-tes sobre la vida", en SHIVA, Vandana, (1997),Biopiratería. El saqueo de la naturaleza y el co-nocimiento, Barcelona, Icaria Antrazyt.

BONEFELD, Werner, (1995), "Capital as subjectand the existence of labour", en BONEFELD, W,GUNN, Richard, HOLLOWAY, John and PSYCHO-PEDIS, Kosmas, -Edt- Vol III, Emancipating Marx,London, Pluto Press.

BRAVERMAN, Harry, (1974), Labor and MonopolyCapital : the degradation of work in the twentiethcentury, New York, Montly Review Press.

CLEAVER, Harry, (1992), "The inversion of classperspective in marxism theory : from valoriza-tion to self-valorisation", en BONEFELD, W,GUNN, Richard, HOLLOWAY, John and PSYCHO-PEDIS, Kosmas, -Edt- Vol II, Open Marxism.Theory and practice, London, Pluto Press.

CORIAT, Benjamín, (1992), El taller y el robot.Ensayo sobre el fordismo y la producción en masa

en la era de la electrónica, España, Siglo Vein-tiuno Editores.

CORIAT, Benjamín, (1976), Science, techniqueet capital, Paris, Editions du Seuil.

DE GAUDEMAR, Jean-Paul, (1982), L'ordre et laproduction. Nassaince et formes de la disciplinedans l'usine, Paris, Bordas.

DELEUZE, Gilles, (1990), Pourparlers, París, LesEditions de Minuit.

FOUCAULT, Michel, (1976), Vigilar y castigar,México, Siglo Veintiuno Editores.

GARRAFA, Volnei, KOTTOW, Miguel, SAADA, Alya,(2005), Estatuto epistemológico de la Bioética,Mexico, Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co, Red Latinoamericana y del Caribe de Bioeti-ca de la UNESCO.

JAMESON, Frederich, (1991),

KUHN, T.S., (1996), La estructura de las revolu-ciones científicas, México, Fondo de Cultura Eco-nómica.

LIPOVETSKY, Gilles, (1983), La era del vacío.Ensayos sobre el individualismo contemporáneo,Barcelona, Anagrama.

MARTÍNEZ ALIER, Joan, SCHLÜPMANN, Klaus,(1997), La ecología y la economía, México, Fon-do de Cultura Económica.

MASSEY, Doreen, (1994), Space, place and gen-der, Cambridge, Polity Press.

MATTICK, Paul, (1977), Crisis y teoria de las cri-sis, Barcelona, Ediciones Peninsula.

ROSIER, Bernard, (1978), Crecimiento y crisiscapitalistas, Barcelona, Editorial Labor S.A.

O'CONNOR, James, (1987), The meaning of cri-sis, Great Britan, Basil Blackwell.

SFEZ, Lucien, (2005), Tecnica e ideologia, un jue-go de poder, México, Siglo Veintiuno Editores.

SOHN RETHEL, Alfred, (1980), Trabajo manualy trabajo intelectual, Bogotá, El Viejo Topo.

TRONTI, Mario, (2001), Obreros y capital, Ma-drid, Akal Ediciones.

VARELA, Francisco, (2003), La habilidad ética,Barcelona, Debate.

Page 22: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ALGUNAS PRECISIONES

88

Cuadernos Latinoamericanos de Administración