la reforma protestante del siglo xxi (1) %3d6-b%3d matutino

Upload: danieltorres

Post on 20-Feb-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    1/88

    La reforma Protestante

    del siglo XXI

    Autor: Valor Creativo

    2015

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    2/88

    COLEGIO DE BACHILLERES DE

    TABASCO PLANTEL N20

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    Proyecto: La Reforma Proteta!te "e# S$%#o &&I

    Profeora: L$c' La(ra E#a)a Catro Cat$##o

    I!te%ra!te:

    Da!$e# Torre G*me+

    Ba!$ ,ece#$ Ley)a Ve!t(ra

    -o. E!r$/(e Ve!t(ra Her!!"e+

    Gra"o: 1 Gr(o: 3B3

    T(r!o: Mat(t$!o4er Parc$a#

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    3/88

    INDICE P%$!a

    5 Portada . 12 ndice.. 24 Planteamiento... 36 Delimitacin del tema.. 37 Hiptesis.... 3

    1 Objetivo... 38 Justificacin 9 !rono"rama de trabajo. # $arco $etodol"ico %&'50 Desarrollo..1(&)#55 $arco terico referenciado )%&))

    PLANTEAMIENTO

    *a reforma protestante

    DELIMITACION DEL TEMA

    *a reforma protestante del si"lo ++,

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    4/88

    HIP;TESIS

    *a represin desviar las doctrinas usar falsos criterios- fueron los factores ue dieron

    ori"en al movimiento de la reforma del si"lo ++,.

    OB-ETIVO

    /0plicar el ori"en de los acontecimientos de la reforma protestante del si"lo ++,. naliar las caractersticas principales de la reforma protestante e identificar las

    repercusiones ue cada movimiento "4nero.

    -

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    5/88

    bordaremos el movimiento de la reforma- donde nos transportaremos 5asta

    los estilos- poltica- economa- reli"in- estado- lideres- burcratas del si"lo

    ++,- donde nos sumer"iremos en una de las m6s trascendentales

    acontecimientos para la i"lesia catlica 7 el estado- ue despu4s de actos ue5an marcado dieron como ori"en el renacimiento de las i"lesias protestantes ue 5o7 en

    da son un fruto de la reforma del si"lo ++,.8e marcan diferentes puntos de vista 7 criterios 5acia este movimiento ue en su momentofue de "ran elocuencia en sus principales ciudades donde se desarroll en sus alrededores7 ue a lo lar"o de su proceso marcaron 7 destacaron pautas ue 5an dejado 5uella ue

    est6n presentes 5asta nuestros tiempos.

    *a 9eforma Protestante acentu en sobremanera al"unos aspectos de la mentalidad

    renacentista: valor de la libertad 7 conciencia individual- el valor del retorno a las fuentes.

    ;n claro ejemplo es la e0altacin del individualismo 5asta el punto de contraponer el

    principio del libre e0amen de las escrituras- rec5aando la autoridad de la jerarua

    eclesi6stica.

    *a reforma protestante encontr un ma"nifico caldo de cultivo entre los pensadores

    5umanistas- 7 muc5os reformadores fueron "randes 5umanistas in"lio 7!alvino?- 7a ue estos 5umanistas eran "randes crticos de la situacin de de"radacin

    moral del clero 7 la jerarua eclesi6stica.

    Detalles como estos principios llevan a la ruptura entre la 9eforma 7 el Humanismo 7 se

    reflejar6 en problemas como la trascendencia 7 la libertad del 5ombre. /l luteranismo se

    proclama como un movimiento dial4ctico- de contrastes- 7 as afirma la completa sumisin

    a Dios- de la servidumbre del arbitrio 5umano- frente al libre albedro defendido por los

    catlicos- 7 ue defendi /rasmo.

    *le"ados al final de la /dad $edia- se observa en toda la !ristiandad una sensacin de

    malestar "eneral a causa de la situacin reli"iosa- especialmente por la racionaliacin

    desencarnada de la teolo"a- ue no lle"a a la "ente 7 se transforma en una ciencia

    especuladora@ 7 por la inmoralidad vi"ente entre el clero.

    De esta situacin- 7 animada por la nueva mentalidad- sur"e un espritu comAn de

    renovacin- de 9eforma- dentro de la misma comunidad eclesial. Ba desde la Caja /dad

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    6/88

    $edia se vislumbraban movimientos de retorno al evan"elismo puro

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    7/88

    Cro!o%rama Deta##a"octividad iempo

    P#a!team$e!to23&2%

    de bril

    De#$m$tac$*!"e tema

    3( debril

    -(t$f$cac$*!&% de$a7o

    H$*te$11 de$a7o

    O>?et$)o1&1) de$a7o

    MarcoMeto"o#*%$co

    2E de$a7o

    Cro!o%rama"e# tra>a?o

    2) de$a7o

    Marco te*r$coRefere!c$a"o

    MARCO METODOL;GICO

    1 Definiciones relacionadas con la reforma del si"lo ++,

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    8/88

    1 Definicin de pre reforma2 Definicin de reforma3 Definicin de indul"encia Definicin de pur"atorioE Definicin de salvacin

    # Definicin de santos% Definicin de doctrina) Definicin de penitencia

    2 Pre reforma1 ntecedentes de la pre reforma

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    9/88

    3 !arrera eclesi6stica !ontra el papadoE !ondena del concilio de !onstana

    ) /l movimiento Husita1 !ausas 7 efectos de la reforma

    2 *a teolo"a luteranaE /l nabaptismo# *e"ados la enseana fundamental de la reforma protestante

    1 8olo las escrituras2 8olo !risto3 8olo la Ie 8ola la "racia

    % *os beneficios de la reforma protestante1 /n el 6rea 8ocial2 /n el 6rea poltica3 /n el 6rea educacional /n el 6rea reli"iosa

    ) Juan !alvino1 Cio"rafa2 !alvino en Kinebra3 /l e0ilio en /strasbur"o De vuelta a Kinebra

    ' Protestantismo'.1 Ori"en del t4rmino'.2 *as 'E tesis de *utero'.3 Historia protestante

    '.3.1 Pro"rama 9eformador'. Difusin'.E 9amas o denominaciones

    '.E.1 Principales ramas del protestantismo'.# Protestantismo en el mundo'.% Protestantismo en *atinoam4rica

    1( Precursores del movimiento reformista

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    10/88

    DESARROLLO

    5 Def$!$c$o!e re#ac$o!a"oco! #a Reforma roteta!te

    "e# $%#o &&I

    5'5 Def$!$c$*! "e re reforma

    *a 9eforma Protestante fue un

    movimiento de reforma cristiana

    alcan su punto m60imo a principiosdel si"lo +, por $artn *utero- cuando

    a trav4s de la publicacin de sus 'E

    tesis en 31 de octubre 1E1% en la

    puerta de la i"lesia del castillo de

    Fittenber"- protest contra varios

    puntos doctrina de la ,"lesia !atlica

    9omana- propuso una reforma en el catolicismo romano.

    5'2 Def$!$c$*! "e reforma

    9eforma Protestante es el movimiento ue sur"i en el si"lo +, 7 ue impuls un cambio

    profundo en la ,"lesia catlica. *os protestantes se oponan al dominio del Papa sobre toda

    la comunidad cristiana 7 buscaban ue la ,"lesia retomara las races del primer

    cristianismo.

    5'4 Def$!$c$*! "e $!"(#%e!c$a

    !on ori"en en el latn indul"encia- la palabra indul"encia describe o simbolia la facilidad o

    predisposicin para perdonar eventuales culpas o conceder una "racia. /l concepto

    tambi4n se emplea en el marco reli"ioso para nombrar a la remisin frente al 8er 8upremo

    o divinidad de las penas temporales correspondientes a los pecados ue 7a se 5an

    perdonado tras la intervencin de la ,"lesia.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    11/88

    De acuerdo a la teolo"a catlica- por lo tanto- el casti"o temporario impuesto tras un

    pecado puede resultar beneficiado por medio de la indul"encia o la remisin bajo

    determinadas condiciones 7 de acuerdo a las concesiones o criterios de ciertos e0ponentes

    de la ,"lesia.

    5'6 Def$!$c$*! "e (r%ator$o'

    /l Pur"atorio- es un concepto reli"ioso con especial presencia en la teolo"a catlica 7 la

    copta. Lo es un espacio fsico1 7 se define como un estado transitorio de purificacin 7

    e0piacin donde- despu4s de la muerte- las personas ue 5an muerto sin pecado mortal

    pero ue 5an cometido pecados leves no perdonados o "raves 7a perdonados en vida

    pero sin satisfaccin penitencial de parte del cre7ente- tienen ue purificarse de esas

    manc5as a causa de la pena temporal contrada para poder acceder a la visin beatfica de

    Dios.

    5'7 Def$!$c$*! "e a#)ac$*!

    /l concepto de salvacin eterna- salvacin celestial o salvacin espiritual 5ace referencia a

    la salvacin del alma- por la cual el alma se librara de una amenaa eterna

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    12/88

    personas canoniadas

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    13/88

    8acramento de la reconciliacin- pues junto al perdn de Dios se otor"a la

    reconciliacin con Dios

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    14/88

    8e denomina Perodo de la Pre&reforma al movimiento iniciado por Jo5n F7clif - un

    pere"rino in"l4s ue uera ue las personas pudieran interpretar la biblia por s mismas en ve de ue

    la ,"lesia tomara decisiones en el estilo de vida de esas personas. /n el +, F7clif- en su

    natal ,n"laterra- defendi varias opiniones ue atentaban contra la autoridad de la ,"lesia-criticando las riueas del papado 7 las indul"encias mediante las ue los ricos podan

    comprar el perdn para determinados pecados- incluso por anticipado. s mismo- 5io ue

    la Ciblia se tradujera al in"l4s 7 encomend a discpulos su7os- conocidos como *os

    Predicadores de los Pobres- para ue predicaran en in"l4s- cuando el aticano impona el

    latn en todas las predicaciones. l- junto con Filliam 7ndale- pudieron traducir la biblia al

    in"l4s en contra de la ,"lesia !atlica 9omana- parau4 las personas pudieran leer en su

    len"ua vern6cula la biblia. De estos libros traducidos se 5icieron bien pocos- por lo menos

    alrededor de #-((( copias. Despu4s de muerto- la ,"lesia lo consider 5ereje e 5io ue-

    aos despu4s de su muerte- su cuerpo fuera desenterrado 7 uemado en la 5o"uera- pero

    sus ideas calaron 5ondo en el 6nimo de Jan Hus- un reformista bo5emio ue inici una

    campaa contra la ,"lesia. 8u ejecucin por 5ereje en 11E provoc una "uerra civil en Co5emia

    ue fue sofocada por el emperador 7 el Papa. lo lar"o de todo este tiempo- tanto el $ovimiento

    *olardo o F7cliffita- como el $ovimiento Husita 7 la protesta mstico&evan"4lica de

    Kirolamo 8avonarola- sealaron de manera objetiva 7 frontal el elevado nivel de apostasa

    del cristianismo medieval- dentro de una perspectiva bblica 7 evan"4lica. /l desarrollo de

    la imprenta a mediados del si"lo + 5io ue las ideas anticlericales tuvieran una ma7or

    difusin 7 cuando $artn *utero- en 1E1%- public sus 'E tesis contra las indul"encias papales- pudo

    difundir sus ideas muc5o m6s ue sus predecesores. /0comul"ado por el Papa-

    condenado por el emperador- perse"uido por ej4rcitos 7 sacerdotes- *utero se mantuvo

    oculto durante m6s de un ao traduciendo la Ciblia al alem6n 7 escribiendo panfletos ue eran

    publicados 7 distribuidos masivamente. /l resultado fue una revuelta de los campesinos ue

    pensaron encontrar una liberacin de la tirana eclesi6stica. *utero- sin embar"o- no

    pretenda causar una "uerra por lo ue public un panfleto en el ue e05ortaba a los

    campesinos a abandonar las armas. nte esta actitud conciliadora de *utero a dic5a

    revuelta- muc5os nobles se volvieron partidarios su7os. ras el fin de la revuelta- !arlos

    concedi ue cada estado pudiera decidir- dentro de su propio territorio- sobre cuestiones

    reli"iosas- pero en 1E2' la ma7ora catlica 5io ue se dero"ase esta norma. *os

    luteranos elevaron su m6s en4r"ica protesta- lo ue les 5io "anar el antes mencionado

    apodo de protestantes. !arlos estaba empeado en acabar con los luteranos- pero

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    15/88

    distrada su atencin por varias "uerras contra Irancia 7 el ,mperio urco no pudo enviar

    tropas 5asta uince aos m6s tarde. Para entonces 7a era tarde. /l luteranismo se 5aba convertido

    en la fe de m6s de la mitad de la poblacin de lemania 7- aunue se perdieron batallas al

    principio- los luteranos consi"uieron "anar la libertad reli"iosa. /n el plao de dos d4cadas m6sla 9eforma se 5aba e0pandido por la ma7or parte del noroeste de /uropa. /n ,n"laterra el re7

    /nriue ,,, rec5a la autoridad papal sobre la ,"lesia- 7 la ,"lesia de ,n"laterra entr en

    una reforma ue la volvi una entidad esencialmente protestante

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    16/88

    del protestantismo es ue la Ciblia es la Palabra de Dios pero al contrario de lo ue

    siempre afirmaron los catlicos- cualuiera puede interpretarla 7 comprenderla. s-

    libres de la autoridad eclesi6stica- los protestantes pueden leer la Ciblia 7 tras meditar en lo

    ue 5an ledo pueden sacar sus propias conclusiones- conclusiones ue posteriormentepodr6n ser discutidas con otras personas. /sta libertad en la interpretacin bblica 5a

    provocado como efecto a sealar- ue a lo lar"o de los aos 5a7an sur"ido numerosas

    sectas- cada una con una interpretacin distinta de diversos pasajes de la Ciblia- pero

    tambi4n 5a contribuido a darle un valor al pueblo- libre por fin de la autoridad reli"iosa- ue

    fue el primer paso para las sociedades m6s democr6ticas. *a traduccin de la Ciblia a los

    diversos idiomas europeos- favorecida tambi4n por el au"e de la imprenta- 5a contribuido a

    la difusin de la cultura- 5aciendo ue en los pases protestantes el analfabetismo

    descendiera de forma impresionante

    2'5 A!tece"e!te "e La Pre@reforma 5411@5758

    Debido a los errores de la ,"lesia !atlica- ue durante muc5o tiempo 5aba estado

    atesorando bienes materiales 7 se 5aba empeado en una luc5a por el poder terrenal- las

    capas sociales m6s bajas- campesinos- artesanos 7 comerciantes estaban

    descontentos con las jeraruas eclesi6sticas- ue se llevaban el diemo de sus bienes 7

    de los ue pr6cticamente no reciban nada a cambio. *avida de lujo 7 pecado de los cardenales

    7 obispos en 9oma era bien conocido

    por toda la poblacin de /uropa e

    incluso re7es 7 emperadores

    sentan rencor 5acia el Papado

    ue interfera frecuentemente enel "obierno. 8in embar"o- 7a

    desde el si"lo +,,,- con 8an

    Irancisco de ss- se planteaba la

    cuestin de si la ,"lesia debera

    acumular riueas o debera

    repartirlas entre los pobres.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    17/88

    2'2 Ca(a "e #a re reforma

    /l 9enacimiento- con su mentalidad crtica trajo consi"o el cuestionamiento de las

    enseanas 7 pr6cticas de la ,"lesia- confront6ndose principios 5umanistas con la teolo"a

    escol6stica medieval. !on la invencin de la imprenta como nuevo elemento divul"ador- las

    ideas de los reformadores se e0panden con rapide. /l crecimiento de la ciudad 7 de su

    elemento intelectual- la ;niversidad- dela ue saldr6 la reforma. /l fortalecimiento de las

    monaruas nacionales europeas cre una palpable friccin entre poderes. *a decadencia de los

    postulados do"m6ticos de la reforma eclesi6stico&cluniacense- 7 m6s concretamente de los

    papas Kre"orio ,,- ,nocencio ,,, 7 Conifacio ,,, sobre el poder supremo del papado. *a

    corrupcin de la m60ima cApula del sistema jer6ruico medieval desde principios del si"lo

    +, con los cismas de vi"non 7 de Occidente dieron lu"ar al sur"imiento de e0posiciones

    teol"icas como las de Jo5annes auler - de Kuillermo de Occam7 de $asilio de Padua de

    untrasfondo antipapal. 8ur"e la tesis conciliarista. /l creciente fervor nacionalista europeo

    ue llev amirar con desconfiana 7 repudio el dominio papal sobre las diferentes naciones

    del viejo continente. $uc5os monarcas vieron en la 9eforma un modo de afianar el estado nacional 7

    su poder mon6ruico o imperial. /n el norte de /uropa 5ubo pases como 8uia o 8uecia donde la

    9eforma fue uno de los instrumentos m6s eficaces de la luc5a contra los pases

    catlicos ue los dominaban.

    ,nflu7en tambi4n la r6pida decadencia del escolasticismo 7 el resur"imiento de la de san

    "ustn en detrimento de la teolo"a tomista.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    18/88

    4' Reforma roteta!te

    Difusin de la 9eforma Protestante 5acia 1E#(. /n color rosa p6lido los territorios con

    predominio luterano

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    19/88

    laica anti eclesi6stica 7 centrada en !risto. dem6s- la se"unda "eneracin

    del 5umanismo la si"ui en "ran medida. !omen con la predicacin del

    sacerdote a"ustino $artn *utero- ue revis la doctrina de la ,"lesia catlica se"An el

    criterio de su conformidad a las 8a"radas /scrituras. /n particular- rec5a la teolo"asacramental catlica- ue- se"An *utero- permita 7 justificaba pr6cticas como la venta

    de indul"encias- un secuestro del /van"elio- el cual deba ser predicado libremente- 7 no

    vendido.

    *a 9eforma protestante dependi del apo7o poltico de al"unos prncipes 7 monarcas para

    poder formar ,"lesias cristianas de 6mbito estatal

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    20/88

    /n el si"lo + se produjo una "ran crisis en la ,"lesia catlica- en /uropa Occidental

    debido a los numerosos problemas de corrupcin eclesi6stica 7 falta de piedad reli"iosa.

    Iue la venta de indul"encias para financiar la construccin de la Caslica de 8an Pedro en

    9oma- lo ue provoc finalmente ue la cristiandad occidental se dividiese en dos- unaliderada por la ,"lesia catlica- ue tras el !oncilio de rento se reivindic a s misma como

    la Anica 5eredera v6lida de la cristiandad occidental e0pulsando cualuier disidencia 7

    sujet6ndose a la autoridad del Papa- 7 otra mitad ue fund varias comunidades eclesiales

    propias- "eneralmente de car6cter nacional para- en su ma7ora- rec5aar la 5erencia

    cristiana medieval 7 buscar la restauracin de un cristianismo primitivo idealiado. /sto dio

    lu"ar a ue /uropa uedara dividida entre una serie de pases ue reconocan al Papa-

    como supremo 7 Anico jefe de la ,"lesia

    catlica- 7 los pases ue rec5aaban la

    autoridad de 9oma 7 ue recibieron el

    nombre de protestantes. Dic5a divisin

    provoc una serie de "uerras reli"iosas en

    /uropa.

    *a 9eforma Protestante se inici

    en lemania 7 se e0plica en "ran parte por lascondiciones econmicas 7 sociales ue tena el

    8acro ,mperio 9omano Kerm6nico. Lumerosas

    ciudades eran mu7 ricas "racias al comercio-

    adem6s los bur"ueses eran partidarios

    del 5umanismo 7 de reformar la corrupcin de la

    ,"lesia catlica. Pero el "rupo m6s importante en

    lemania era la alta noblea@ los "randes nobles

    eran casi independientes 7 seores de

    numerosas tierras 7 vasallos campesinos-

    siempre estaban conspirando contra la autoridad

    del emperador "erm6nico- ue apenas tena

    poder sobre ellos. Pero junto a la alta noblea

    e0ista una peuea noblea formada por los nobles m6s pobres 7 los se"undones de las

    "randes casas nobiliarias. principios del si"lo +- esta peuea noblea estaba

    completamente arruinada 7 para recuperar sus in"resos- los peueos nobles buscaban

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    21/88

    una oportunidad para apoderarse de los bienes 7 las improductivas tierras de la ,"lesia

    catlica. *a peuea noblea aprovec5 las ideas de los 5umanistas- ue criticaban las

    e0cesivas riueas- pompas 7 boatos de la ,"lesia catlica- para proclamar ue ella no

    tena necesidad de propiedades e intentar apropiarse de sus cuantiosas riueas. Por estaran- la peuea noblea ser6 la primera en apo7ar 7 aprovec5ar las convulsiones

    reformadoras.

    dem6s- e0ista la fi"ura del /mperador del 8acro ,mperio- uno de los poderes

    universales forjados en mutua competencia durante la /dad $edia

    Ciblia 7 en los autores cristianos medievales@ lle" a ser un doctor universitario 7 se le

    contrat para dar clases en la nueva universidad de Fittenber"- ue entonces era la capital

    del ducado de 8ajonia. partir de la revitaliacin ue vivi el 8acro ,mperio 9omano

    Kerm6nico desde ue Otn , el Krande se convirtiera en emperador "erm6nico en el '#2-

    los papas 7 emperadores se vieron involucrados en una continua contienda por la

    supremaca en los asuntos espirituales 7 temporales.

    /ste conflicto conclu7- a "randes ras"os- con la victoria del Papado- pero cre profundos

    anta"onismos entre 9oma 7 el ,mperio Kerm6nico- ue aumentaron durante los si"los +,

    7 +. *a animosidad provocada por los impuestos papales 7 por la sumisin a los

    dele"ados pontificios se e0tendi a otras onas de /uropa. /n ,n"laterra- el principio del

    movimiento para lo"rar una independencia absoluta de la jurisdiccin papal empe con la

    promul"acin de los estatutos de $ortmain

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    22/88

    ue redujeron- en "ran medida- el poder de la ,"lesia catlica en el control del "obierno civil

    sobre las tierras- en el nombramiento de car"os eclesi6sticos 7 en el ejercicio de la

    autoridad.

    4'2 Ca(a "e #a Reforma Proteta!te

    !ausas de la 9eforma Protestante: Diversos factores llevaron al movimiento reli"ioso

    conocido como 9eforma Protestante. eamos las principales raones o causas de la

    9eforma Protestante- ue se inici en lemania- "racias al reformador $artn *utero- 7

    lue"o se difundira a casi toda /uropa.

    4'2'5 Pr$!c$a#e Ca(a "e #a Reforma Proteta!te

    4'2'2 Ca(a Re#$%$oa "e #a Reforma Proteta!te

    /ntre los motivos reli"iosos ue determinaron el descontento popular 5acia la i"lesia

    !atlica podemos citar la:

    & !orrupcin del clero reli"ioso: Para "anar dinero- el alto clero de 9oma- se burlaba de la

    buena fe de las personas a trav4s del comercio de reliuias sa"radas. $illares de personas

    eran en"aadas al comprar espinas ue supuestamente coronaron la frente de cristo-

    astillas de la cru en donde muri crucificado Jesucristo- paos empapados por la san"re

    del rostro del salvador- objetos personales de los santos- etc. dem6s de eso- el comercio

    fraudulento 7 mercantil de la ,"lesia !atlica lle"o a su punto m6s alto cuando se inici la

    venta de ,ndul"encias de los pecados

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    23/88

    *ema del $on"e Jo5ann etel al iniciar la venta de indul"encias en lemania:

    an pronto la moneda en el cofre resuena- el alma al cielo brinca sin pena

    & ,"norancia del !lero: *a ma7or parte de los sacerdotes desconocan la propia doctrina

    catlica 7 demostraban absoluta falta de preparacin para las funciones reli"iosas. *a

    i"norancia 7 el mal comportamiento del clero represento un serie problema pues la ,"lesia

    !atlica deca ue los sacerdotes eran los intermediarios entre los 5ombres 7 Dios. 5ora-

    si esos intermediarios se mostraban i"norantes e incompetentes- entonces- era preciso

    buscar nuevos caminos para encontrarnos con Dios.

    & umento de los estudios reli"iosos: !on la invencin de * ,$P9/L- aumento el

    nAmero de ejemplares de la Ciblia ue podan lle"ar a manos de los estudiosos 7 de la

    poblacin. *a divul"acin de te0tos sa"rados 7 de otras obras reli"iosas contribu7 al

    sur"imiento de diferentes interpretaciones de la doctrina cristiana. pareci- por ejemplo- la

    corriente reli"iosa ue apo7ado en la obra de 8an "ustn- afirmaba ue la salvacin del

    5ombre era alcanada por la fe. /sas ideas eran contrarias a la posicin de la ,"lesia

    !atlica- basada en la obras de 8anto omas de uino- ue deca lo si"uiente: 8olo la fe

    7 las buenas obras conducen a la salvacin.

    4'2'4 Ca(a Soc$a#e @ Eco!*m$ca "e #a Reforma Proteta!te

    *a ,"lesia !atlica- durante el periodo medieval- condenaba el lucro e0cesivo

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    24/88

    del feudalismo 5acia el capitalismo. /s as- como sur"ira m6s adelante la tica

    Protestante ue se identificara con el espritu de los tiempos modernos.

    4'2'6 Ca(a Po#t$ca "e #a Reforma Proteta!te

    !on el fortalecimiento de las monaruas nacionales- los re7es pudieron 5acerle frente al

    poder temporal 7 terrenal de la ,"lesia !atlica ue interfera en los asuntos internos de

    sus reinos. *a ,"lesia 9omana- con sede en el aticano- se presentaba supuestamente

    como la institucin universal ue una al mundo cristiano.

    /sa nocin de universalidad- sin embar"o- perda fuera- pues creca el sentimiento

    nacionalista. !ada /stado- con su len"ua- su pueblo 7 sus tradiciones- estaba m6s

    interesado en afirmar sus diferencias en relaciona otros /stados. *a 9eforma Protestante

    correspondi a esos intereses nacionalistas. /jemplo: la doctrina cristiana de los

    reformadores fue divul"ada en la len"ua nacional de cada nacin 7 no el latn- idioma

    oficial- de la ,"lesia !atlica 9omana postlica.

    6 La reforma roteta!te e! E(roa

    *a revolucin reli"iosa iniciada por *utero tuvo a lemania como primer escenario- pero no

    ued encerrada en las fronteras territoriales del ,mperio. 9esulta sorprendente la r6pida

    e0pansin ue tuvo el Protestantismo- tanto en su forma luterana como en otras formas-

    diversas entre s pero coincidentes todas en su ruptura con la ortodo0ia catlica. ras

    5aber dominado m6s de media lemania- la revuelta protestante des"aj del tronco de la,"lesia a la mitad de los pueblos ue 5aban inte"rado la !ristiandad medieval.

    /l *uteranismo se adue con considerable RfacilidadS de los pases escandinavos- cu7os

    monarcas rompieron pronto con 9oma- se apropiaron los bienes eclesi6sticos 7 crearon

    sus i"lesias nacionales. /n la 8uia alemana- =>in"lio- sacerdote de Klaris

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    25/88

    doctrinal como por su influencia en el pro"reso del Protestantismo- apareci m6s tarde 7

    fue un franc4s: Juan !alvino.

    !alvino

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    26/88

    en el si"lo +,,- en la decisiva prueba de la Kuerra de los reinta os. Pero en la poltica

    interior- los re7es franceses se mostraron de ordinario fieles catlicos 7 tanto Irancisco ,

    como /nriue ,, procedieron con ri"or frente a sus sAbditos protestantes. /l !alvinismo- sin

    embar"o- penetr en Irancia- 5io numerosos adeptos entre la aristocracia 7 no tardaronen formarse dos "randes partidos enfrentados entre s. *as Kuerras de 9eli"in asolaron a

    Irancia durante casi tres d4cadas.

    *a 5istoria de la 9eforma en ,n"laterra si"ui una tra7ectoria peculiar 7 obedeci- m6s

    ui6 ue en nin"An otro pas- a las directrices de la realea. /l Rn"licanismoS tal como

    7a se dijo no fue invencin de /nriue ,,,. Cajo la monarua udor del si"lo +- la ,"lesia

    de ,n"laterra era 7a en cierto sentido Ran"licanaS 7 /nriue ,,, 5all en la le"islacin

    eclesi6stica de sus predecesores un instrumento v6lido para su poltica de soju"amiento

    reli"ioso. /ste prncipe fue defensor del !atolicismo en los albores de la 9eforma 7 escribi

    contra *utero una RDefensa de los siete sacramentosS- ue le vali del papa *en + el

    ttulo de Defensor fidei. Iue la ne"ativa papal a conceder a /nriue el divorcio de !atalina

    de ra"n- para casarse con na Colena- la ran ue le llev al repudio del Primado

    romano 7 al cisma. Porue fue un cisma 7 no protestantismo la 9eforma en ,n"laterra

    mientras vivi /nriue ,,,. /l re7 se proclam a s mismo R!abea suprema de la ,"lesia

    de ,n"laterraS 7 e0i"i el reconocimiento jurado de su supremaca eclesi6stica. *a "ran

    ma7ora de los 5ombres de ,"lesia se someti a la voluntad del re7. Pero 5ubo e0cepciones

    admirables- como los m6rtires cartujos 7 sobre todo dos personajes insi"nes- ue no

    claudicaron 7 murieron por la fe: 8an Juan Iis5er- obispo de 9oc5ester- 7 8anto om6s

    $oro- "ran !anciller del reino.

    /l protestantismo de inspiracin calvinista se introdujo en ,n"laterra durante el reinado de

    /duardo ,

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    27/88

    $isa- 7 un n"licanismo protestan tiado- con elementos luteranos 7 calvinistas- se impuso

    como doctrina oficial de la ,"lesia de ,n"laterra.

    6'5 La Reforma e! A#ema!$a

    6'5'5 Mart! L(tero 5694@5720

    Lacido en /isleben

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    28/88

    Debido a su talento- fue nombrado !atedr6tico de la ;niversidad de Fitember" 7 desde

    entonces comen su tarea reformadora.

    .1.2 /l Pleito de las ,ndul"encias/l Papa *en + uiso terminar la Caslica de 8an Pedro- comenada por Julio ,,- 7 como

    necesit fondos- autori al clero para conceder indul"encias a todos los fieles ue

    uisieran dar una limosna para la ejecucin de la obra. Por medio de la I!"(#%e!c$a

    Plenaria- el pecador alcanaba el perdn completo de sus culpas- siempre ue ellas fueran

    confesadas con verdadera sinceridad.

    /n lemania- se encar"aron de las indul"encias los frailes dominicos 7 realiaron

    verdaderas ventas pAblicas- ori"inando las protestas de los monjes a"ustinos 7- entre ellos-de *utero.

    /l Doctor etel- telo"o catlico- trato de e0plicar la conducta de los dominicos 7 entonces

    *utero 5io poner en las puertas del consejo de Fitember" sus famosas 'E esis o

    pre"untas sobre la venta de las indul"encias. 8e encendi una calurosa discusin entre

    etel 7 *utero- llevando ventaja el se"undo porue contaba con el apo7o de la opinin

    pAblica de lemania. V/s mejor W deca *utero& dar limosna a los pobres- ue envi6rsela al

    PapaX. cusado ante el Pontfice- el rebelde a"ustino fue ju"ado por el!ardenal

    !a7etano- uien no consi"ui ue renunciara a sus ideas. /ntonces *en + tuvo ue pedir

    al /lectorIederico de 8ajonia ue interviniera 7 este consi"ui ue *utero escribiera al

    Papa una carta amistosa. 8in embar"o- pronto se a"ravaron las cosas por la controversia

    de *eipi"- en ue *utero discuti pAblicamente con el doctor /cG 7 lo venci.

    6'5'4 Co!"e!a "e L(tero

    nte la "ravedad de la situacin 7 por insinuacin del doctor /cG 7 del !ardenal !a7etano-

    el Papa *en + decret la e0comunin de *utero 7 comisiono a los adversarios del monje

    para ue cumplieran la sentencia. /l e0comul"ado 5io poco caso del decreto del Papa 7

    cuando lo recibi- reuni a sus discpulos en las afueras de Fitember" 7 despu4s de

    uemar muc5os libros catlicos- uemo tambi4n la Cula del Pontfice.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    29/88

    6'5'6 La D$eta "e orm

    /n vista de esto- el Papa pidi al /mperador !arlos de lemania- ue reprimiera las

    5erejas de su sAbdito. /l monarca- tan buen catlico como buen diplom6tico- uiso or a

    *utero antes de ju"arlo 7 para eso convoc en 1E21- laDieta de ForGs' ;na Dieta era la

    reunin de altos representantes de la noblea 7 del clero para discutir asuntos de muc5a

    "ravedad. *utero compareci ante la Dieta- invitado por el /mperador ue le otor"o un

    permiso especial- 7 en presencia de prncipes 7 cl4ri"os- sostuvo acaloradamente sus

    ideas 7 se ne" a retractarse- Vpara no traicionar a su concienciaX. /n vista de ello- la Dieta

    reunida en ForGs conden a *utero- orden su prisin inmediata- 5io uemar sus obras 7

    pro5ibi a las imprentas toda relacin con 4l. /l

    electorIederico de 8ajonia admirador de *utero-

    uiso impedir ue lo apresaran 7 para ello facilit su

    fu"a 5acia el!astillo de Farbur"o- donde le dio

    asilo 7 sustento.

    /n su encierro de Farbur"o- *utero 5io la

    traduccin de la Ciblia al alem6n 7 lan una

    infinidad de folletos pol4micos ue se difundieron

    r6pidamente- el e0tremo ue el mismo *utero se

    sorprendi- cuando abandon el castillo de su

    refu"io.

    6'5'7 Pr$!c$$o m a#ta!te "e

    L(ter$mo

    Pueden resumirse as:

    *a misa debe oficiarse- no en len"ua latina- sino en la len"ua de cada pas.

    !ada cre7ente debe interpretar a su modo los libros de la 8a"rada /scritura- sin tener encuenta la interpretacin de la ,"lesia.

    *os cl4ri"os pueden casarse para formar 5o"ares ue sirvan de modelo a la sociedad.*utero contrajo matrimonio con !atalina Cora.

    8olo se admiten tres sacramentos: bautismo- eucarista 7 penitencia. odos los dem6s soncreaciones del !atolicismo.

    Lo se acepta ue el Papa sea autoridad infalible.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    30/88

    Lo se acepta el culto a los 8antos- ni el culto a la ir"en.

    8e combate el lujo de la ,"lesia 7 se pide ue ella recobre su sencille primitiva.

    8e rec5aa la confesin- puesto ue el cre7ente para comunicarse con Dios- no necesita

    intermediarios.

    6'5'1 Lo A!a>at$ta

    *as doctrinas luteranas arrai"aron en todas las clases sociales. l"unos prncipes les

    prestaron su apo7o@ os campesinos cre7eron ue era lle"ado al momento de la revolucin

    a"raria 7 por ultimo apareci la temible secta de los anabaptistas. Iormaban ellos una

    or"aniacin comunista- pero con el disfra de partido reli"ioso. l principio solo pidieron

    ue el bautismo no se 5iciera en la nie- sino durante la ma7or edad- para ue elbautiado pudiera ele"ir la reli"in de su a"rado@ pero despu4s los anabaptistas- diri"idos

    porJuan de Harlen 7 Juan de *e7den se apoderaron de la ciudad de $unster- donde

    implantaron un "obierno comunista- adue6ndose de todas las propiedades. nte esta

    amenaa- las fueras imperiales recuperaron $unster san"rientamente. Juan de Harlen

    pereci en la luc5a 7 Juan de *e7den subi al cadalso.

    6'5'8 La D$eta "e S$ra

    nte el avance creciente de luteranismo- !arlos convoc a una nueva Dieta ue se

    reuni en 8pira

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    31/88

    Carlos V

    6'5'9 La D$eta "e A(%>(r%o

    unue 5aba fracasado un intento de

    arre"lo en 9atisbona- el /mperador

    busc nuevamente un acuerdo entre

    protestantes 7 catlicos 7 para eso

    reuni la Dieta de u"sbur"o

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    32/88

    6'5'50 Pa+ "e A(%>(r%o

    nte tal situacin- el /mperador prefiri firmar una pa euitativa 7 se concert la Pa de

    u"sbur"o entre los prncipes luteranos 7 !arlos

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    33/88

    l sucederle su 5ijo /duardo con el nombre de /duardo ,- con apenas ' aos de edad- se

    produjeron los primeros avances efectivos de la reforma de la ,"lesia de ,n"laterra- pues se

    redact el primer *ibro de Oracin !omAn- ue introdujo- "racias al trabajo del robispo

    de !anterbur7 5omas !ranmer- ciertos cambios menores en la doctrina 7 sobre todo en laforma de celebrar la misa. /ste libro fue la primera e0presin concreta de la reforma de la

    ,"lesia de ,n"laterra.

    /n 1EE3- /duardo , muere a la edad de 1E aos- dejando como sucesora a Jane

    Kre7

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    34/88

    6'4 La Reforma Proteta!te e! S($+a

    La parte central del Monumento Internacional de la Reforma, en Ginebra, Suiza, recuerda el legado

    de Guillaume Farel, Juan Calino, !eodoro de "eza # Jo$n %no&'

    /n 8uia tambi4n se van a separar al"unos territorios de la ,"lesia catlica@ las ideas de

    *utero lle"aron mu7 pronto a 8uia 7 aparecieron una serie de predicadores ue criticaban

    la corrupcin de la ,"lesia catlica 7 defendan la creacin de una ,"lesia distinta. ;no de

    los primeros fue =>in"lio. unue comparta muc5as de las ideas de *utero- =>in"lio

    uera dar una ma7or libertad a su nueva ,"lesia cristiana 7 rec5aaba el sometimiento de

    los cristianos a la noblea como defenda *utero. l final el mismo *utero critic a =>in"lio

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    35/88

    7 se ale"r pAblicamente de su muerte cuando =>in"lio muere en un combate contra los

    suios catlicos.

    Pero el principal foco de la 9eforma Protestante en 8uia va a ser la ciudad de Kinebra-

    "racias a la actuacin deJuan !alvino ue con *utero es la ma7or fi"ura de la 9eforma

    Protestante.

    /n Kinebra una serie de reformadores 5aban asaltado las i"lesias 7 conventos

    e0pulsando a los sacerdotes catlicos- pero estos reformadores no saban cmo or"aniar

    la nueva ,"lesia ue pretendan crear ni tampoco tenan claro u4 nueva doctrina ueran

    establecer- por lo ue llamaron a una fi"ura de presti"io dentro del campo protestante- ue

    supiera cmo or"aniar la nueva ,"lesia 7 diera un contenido reli"ioso claro- 7 llamaron a la

    ciudad a Juan !alvino.

    /ste era un franc4s ue 5aba estudiado teolo"a en varias universidades- entre ellas la

    de Pars@ aunue al principio acepta al"unas de las ideas luteranas- mu7 pronto piensa ue

    *utero 5a conservado demasiadas cosas de la ,"lesia catlica ue deban ser suprimidas.

    !alvino tambi4n opina ue el 5ombre debe acceder a la fe por medio de la lectura de la

    Ciblia- pero considera ue se deban de eliminar todos los sacramentos de la ,"lesia

    catlica- inclu7endo los tres ue 5aba conservado *utero. Para 4l todas las im6"enesdeban ser eliminadas de los templos reli"iosos.

    !alvino tambi4n pensaba ue no deban e0istir ni sacerdotes ni obispos 7 ue los jefes

    reli"iosos deban ser pastores ele"idos por la con"re"acin@ pero la teora reli"iosa m6s

    importante ue !alvino predic como producto de su libre interpretacin de la Ciblia es

    la Predestinacin: se"An esta teora el 5ombre por s mismo no puede 5acer nada para

    alcanar la salvacin- ni por la fe ni por las obras- sino ue antes de nacer Dios 7a 5a

    ele"ido a un 5ombre para la condenacin o la salvacin 7 el 5ombre no puede 5acer nada

    para cambiar el desi"nio divino. /n la sociedad 5umana se puede distin"uir a los 5ombres

    ele"idos para su salvacin en los ue llevan una vida virtuosa 7 sin pecado 7 en los ue

    tienen riueas 7 40ito material en la vida- pues eso es si"no de la proteccin de Dios.

    !alvino empe a e0poner sus ideas en Pars- pero como Irancia era catlica tuvo ue

    5uir del 9eino 7 refu"iarse en el e0tranjero. Ba empeaba a ser conocido entre los

    protestantes europeos como un 5ombre firme 7 en4r"ico- un "ran telo"o 7 un buen

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    36/88

    or"aniador ue saba diri"ir a los 5ombres- 7 por esta ran fue llamado por los

    protestantes de Kinebra.

    !uando !alvino lle"a a Kinebra- toma la decisin de ue si uiere imponer una nueva

    i"lesia ue adopte sus puntos de vista reli"iosos tiene ue controlar el "obierno de la

    ciudad@ intenta dar rdenes al consejo municipal- ue termina por e0pulsarle de Kinebra.

    8in embar"o- la situacin en Kinebra continuaba sin aclararse- las autoridades de la ciudad

    eran incapaces de or"aniar una ,"lesia nueva 7 !alvino se"ua teniendo partidarios en la

    ciudad@ estos partidarios convencen a las autoridades de Kinebra para ue permitan el

    re"reso de !alvino a Kinebra con la promesa de ue no se entrometer6 en el "obierno

    poltico de la ciudad. B las autoridades autorian el re"reso de !alvino a Kinebra en 1E1.

    !alvino 5a aprendido la leccin 7 5a comprendido ue no puede manifestar abiertamente

    su deseo de controlar polticamente la ciudad@ sin embar"o- no renuncia a 5acerse con el

    poder de Kinebra- ue para 4l era indispensable para fundar su nueva ,"lesia. Durante

    doce aos !alvino va a llevar a cabo una paciente labor para "anarse partidarios en el

    "obierno de la ciudad- aumentar su influencia en Kinebra 5asta ue lle"ase el da en ue

    el "obierno 7 todas sus instituciones estuvieran bajo su control. !uando 7a !alvino est6 a

    punto de controlar el "obierno se produce la ejecucin en la 5o"uera del espaol $i"uel8ervet.

    $i"uel 8ervet era un 5umanista espaol tpico de la 4poca del 9enacimiento- tena

    curiosidad por todas las materias desde la ciencia a la medicina pasando por la filosofa 7

    la reli"in. !omo muc5os 5ombres de su tiempo estaba descontento con la ,"lesia catlica

    7 rec5aaba la doctrina catlica milenaria. 8ervet desarroll sus propias ideas reli"iosas 7

    lle" a creer ue Jesucristo no 5aba sido 5ijo de Dios- ue slo tena naturalea 5umana 7

    no divina@ esto era adoptar una corriente de los primeros si"los del cristianismo- ue la

    ,"lesia catlica 5aba condenado por 5er4tica en el si"lo , 7 ue todos los protestantes

    rec5aaban con esc6ndalo. 8ervet fue a estudiar a las universidades francesas 7 tambi4n

    en la de Pars- donde conoci a !alvino. ll !alvino comen a tener un profundo odio

    5acia auel espaol al ue consideraba un peli"roso 5ereje.

    causa de sus opiniones- 8ervet tuvo ue escapar de Pars- cambi de nombre 7 se

    instal como m4dico en ienne de ,sYre- localidad cerca de la frontera con 8uia@ tuvo

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    37/88

    40ito como m4dico 7 lle" a aduirir una respetable situacin econmica 7 fue en esos

    aos cuando descubri la circulacin de la san"re.

    Pero 8ervet se"ua con sus inuietudes reli"iosas 7 escribi un libro sobre sus doctrinas

    acerca de Jesucristo- ue 5io imprimir clandestinamente en una imprenta secreta.

    Pero 8ervet cometi el error de escribir a !alvino en Kinebra envi6ndole ejemplares de su

    libro- 7 !alvino en una carta lo denuncia a la ,nuisicin francesa catlica. 8in embar"o-

    8ervet tena ami"os ue le prote"ieron 7 a7udaron a ocultar su imprenta- 7 la ,nuisicin

    catlica renunci a investi"ar. Pero !alvino envi las cartas ue el propio 8ervet 5aba

    escrito@ las cartas eran una prueba irrefutable de ue auel m4dico era el espaol $i"uel

    8ervet.

    *a ,nuisicin catlica condena a 8ervet a la 5o"uera pero la noc5e antes de la ejecucin

    sus ami"os a7udan a 8ervet a escapar. 8ervet no sabe la influencia poltica ue !alvino

    tiene en Kinebra 7 comete el tremendo error de intentar refu"iarse en esa ciudad- cre7endo

    ue all estara se"uro. /n Kinebra- !alvino lo reconoce 7 consi"ue ue las autoridades de

    la ciudad lo deten"an como 5ereje. !alvino uiere ue se ju"ue a 8ervet 7 se le ueme

    en la 5o"uera- pero todava no controla del todo el "obierno de la ciudad 7 el juicio de

    8ervet se va a convertir en un pulso entre !alvino 7 los "obernantes de la ciudad ue seoponen a 4l- pero finalmente !alvino se impone 7 8ervet es condenado a la muerte en la

    5o"uera- un ejemplo claro de la inuisicin protestante- ue perse"ua 7 ejecutaba a los

    ue consideraba 5erejes.

    *a muerte de 8ervet- alej de !alvino a una serie de protestantes europeos ue se 5aban

    refu"iado en Kinebra. /stos protestantes tambi4n tenan sus propias ideas reli"iosas-

    sintieron sus vidas amenaadas 7 escaparon de la ciudad@ el m6s famoso de estos

    refu"iados fue 8ebasti6n !astellion ue desde el e0tranjero denunci a !alvino por la

    muerte de 8ervet defendiendo la tolerancia reli"iosa 7 el derec5o del 5ombre a tener sus

    propias opiniones@ !astellion es considerado el padre de la libertad de pensamiento en

    /uropa.

    Pero la muerte 7 el juicio de 8ervet le sirvieron a !alvino para 5acerse definitivamente con

    el "obierno de la ciudad- los adversarios de !alvino fueron e0pulsados del "obierno

    municipal 7 al"unos de ellos ejecutados. 5ora toda Kinebra obedeca las rdenes de

    !alvino.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    38/88

    !alvino uiso 5acer de Kinebra la capital reli"iosa de un nuevo cristianismo 7 uiso obli"ar

    a sus 5abitantes a la fuera a llevar una vida virtuosa 7 cristiana: se suprimieron todos los

    bailes- se pro5ibieron todas las canciones- se pro5ibieron todos los espect6culos 7

    representaciones teatrales- se cerraron las tabernas 7 se pro5ibieron las bebidas 7 lasborrac5eras- todos deban ser buenos cristianos a la fuera.

    oda Kinebra se convirti en una ciudad calvinista dedicada slo al trabajo 7 a la oracin.

    Pero !alvino uera e0tender toda su comunidad cristiana por toda /uropa 7 en Kinebra se

    fundaron escuelas calvinistas para todos los protestantes e0tranjeros ue visitaban la

    ciudad@ estos e0tranjeros deban re"resar a sus pases de ori"en 7 ensear all la doctrina

    calvinista. /l m6s importante de estos e0tranjeros fue el escoc4s Jo5n Uno0- ue consi"ui

    ue toda /scocia se convirtiera al calvinismo@ en /scocia los calvinistas recibieron el

    nombre de presbiterianos. /scocia fue el Anico pas donde el calvinismo se convirti en

    reli"in oficial- pero tambi4n lle" a ser ma7oritario en Holanda 7 5ubo importantes

    minoras calvinistas en lemania- ,n"laterra 7 en Irancia@ en ,n"laterra los calvinistas

    recibieron el nombre de puritanos 7 en Irancia se les dio el nombre de 5u"onotes.

    6'6 La Reforma Proteta!te e! H(!%ra

    *a reforma se e0tendi r6pidamente por toda /uropa- 7 en particular en el reino deHun"ra- donde aduiri connotaciones polticas mu7 serias. *os 5An"aros enfrentaron a

    los turcos otomanos durante varios si"los- 5asta ue finalmente en la Catalla de

    $o56cs en 1E2#- los musulmanes derrotaron a los 5An"aros 7 muri el re7 *uis ,, de

    Hun"ra

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    39/88

    De esta forma el nuevo mapa 5An"aro tom forma- 7 ransilvania 7 sus Prncipes se

    convirtieron en las fi"uras representantes de Hun"ra- contraponiendo a la dinasta de los

    Habsbur"o ue por otra parte portaba la corona del reino. Juan 8e"ismundo 8apol7ai se

    convirti al protestantismo 7 comen a alber"ar a todos los filsofos 7 reli"iosos c5ecos 7"erm6nicos ue 5uan del ,mperio Kerm6nico 7 de los Habsbur"o. *a estrate"ia de

    8apol7ai 7 de los posteriores Prncipes de ransilvania fue utiliar al protestantismo como

    instrumento contra los Habsbur"o fielmente catlicos- de los cuales ueran des5acerse

    para as poder reunificar el reino 5An"aro dividido bajo la fi"ura 5An"ara de ma7or

    relevancia- el lder transilvano.

    /n el ao de 1E1 se public la primera traduccin al 5An"aro del Luevo estamento- obra

    del monje Juan S#lester7 lue"o en 1E'( el pastor protestante K6sp6r U6roli public la

    primera Ciblia completa en 5An"aro- conocida como la "iblia de %(roli. *os prncipes

    transilvanos promovieron las escuelas protestantes- las cuales eran cada ve m6s

    populares en ciudades como Cratislava- 8opron- 86rlZrinc- 86rv6r- de i"ual forma como

    los asentamientos sajones en el Principado 5An"aro independiente. l mismo tiempo- el

    nuevo movimiento reli"ioso protestante de Juan !alvino- conocido

    como !alvinismo continu con la misin del luteranismo 7 pronto la re"in Lor&/ste del

    9eino 5An"aro se sumer"i a tal punto en la nueva confesin reli"iosa- ue la ciudadde Debrecen era denominada en auella 4poca *a 9oma !alvinista.

    ;no de los pensadores protestantes m6s si"nificativos fue el pastor 5An"aro Ierenc

    David

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    40/88

    Posteriores prncipes como el barn 5An"aro /steban CocsGai

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    41/88

    6'7'5 Co!)er$*!

    8e desconoce el lu"ar de su nacimiento- pero se sabe ue se estableci en *7on

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    42/88

    deJesAsen los/van"elios. /l nAmero de se"uidores de aldo fue aumentando r6pida 7

    vastamente- por su actitud crtica frente a lajerarua7 la importancia ue daba a los

    laicos- impulsando a cada uno a tomarconcienciade su propiafe7di"nidadde cristiano

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    43/88

    pelagianosde5omas Crad>ardine- arobispo de !anterbur7. /sta obra era una

    recuperacin auda de la doctrina paulina de la "racia desarrollada por san "ustn.

    6'1'2 Carrera o#t$co ec#e$t$ca

    Hacia 13%( Ficlef accedi a lac6tedradeeolo"aen launiversidad de O0ford-

    enseando las sentencias de *ombardo al tiempo ue escriba su libro *e benedicta

    Incarnatione.l acabar sus estudios- se vali de sus contactos personales para acceder

    en13%)a la !orte in"lesa- siendo el prote"ido personal delduue de *ancasterJuan de

    Kante7 tutor personal del re79icardo ,, de ,n"laterrade13#%5asta su muerte.

    /s en esa 4poca cuando Ficlef inicia sus crticas radicales 7 pol4micas 5acia la institucineclesi6stica- especialmente en lo ue tocaba al tributo ue el re7 de ,n"laterra como

    feudatario de la 8anta 8ede deba dar a 4sta. 8e pronunci abiertamente contra los censos

    7 tributos ue e0i"an la curia papal. 8e declar as mismo comocl+rigo peculiar del re#7

    en 13% 5ace una defensa oficial de los derec5os reales contra las reclamaciones del

    papaKre"orio +,./vit- en varias ocasiones- 7 "racias a sus contactos- ser procesado

    personalmente por 5aber sido calificado de anticristo por el propiopontficeromano.

    l -uicio de Juan .iclef' Mural en el Manc$ester !o/n 0all' 1bra de Mado& "ro/n

    6'1'4 Pe!am$e!to teo#*%$co

    !on la idea de componer unaSumma !$eologicaFiclef empe a publicar diversos

    tratados como*e dominio diino7*e ciil dominioen 13%E@ 7*e officio regis-*e eritate

    Sacre Scripture7*e cclesia en 2345. Documentos donde Ficlef planteaba una doble

    e0i"encia a la ,"lesia de su tiempo: el abandono de las riueas 7 la renuncia de las

    pretensiones temporales- a favor de una ,"lesia espiritual- conformada por lospredestinados 7 cu7a autoridad suprema fuese la8a"rada /scritura.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    44/88

    6'1'6 A!te e# tr$>(!a# ec#e$t$co

    /l 1' de febrero de 13%%- Ficlef fue llamado por el obispo de *ondres- Kuillermo

    !ourtena7- para ue e0pusiera su doctrina. /l interro"atorio se termin cuando Juan de

    Kante- ue 5aba acompaado a Ficlef- se encontr en medio de una refrie"a con el

    obispo 7 su entorno. /l 22 de ma7o de 13%%- el papa Kre"orio +, public numerosas bulas

    acusando a F7clef de 5ereja. /n el otoo de ese mismo ao- el Parlamento le pidi

    e0plicaciones sobre el car6cter le"al de la pro5ibicin 5ec5a a la ,"lesia de ,n"laterra

    acerca de transferir sus bienes al e0tranjero por orden del Papa. F7clef confirm la

    le"alidad de dic5a pro5ibicin- 7 a principios del 13%) fue convocado de nuevo por

    el arobispo de !anterbur7- 8imon 8udbur7. F7clef recibi slo una peuea sancin

    "racias a sus relaciones privile"iadas con la !orte.#

    /n lu"ar de retractarse- en 13%)- Ficlef 7 sus ami"os de O0ford empearon a traducir

    la ul"ata al in"l4s- desafiando la pro5ibicin de la ,"lesia.

    6'1'7 A fa)or "e# aa a!o VI

    la muerte de Kre"orio +,- fue ele"ido papa un italiano- lue"o de un dominio franc4s del

    papado de m6s sesenta aos. /l nuevo pontfice tom el nombre de ;rbano ,- a uien la

    corona in"lesa vio con muc5o a"rado. /l mismo Ficlef acept 7 escribi al papa-

    e0cus6ndose de no 5aber obedecido a Kre"orio +, 7 esperando ue ;rbano si"uiera los

    caminos de !risto 7 se abra a la reforma de la ,"lesia. ,ncluso cuando se dio el !isma de

    Occidente- en el ue los cardenales enemi"os de ;rbano 5aban ele"ido al antipapa

    !lemente ,,- les censur con fuera- e0altando las virtudes de ;rbano 7 prometiendo a

    4ste la obediencia de ,n"laterra.

    6'1'1 E!em$ta" co! e# aa y "octr$!a o>re #a E(car$ta

    l no ver la reforma de la ,"lesia- uerida por Ficlef 7 e0i"ida al papa ;rbano ,. /n 13%'-

    el telo"o in"l4s comen a formular la doctrina del casti"o divino- ue el 8eor infli"a a la

    ,"lesia con el !isma de Occidente- por causa de su obstinacin al pecado. *lam a los dos

    papas de dos lobos # dos demonios 6ue luc$aban entre s7.dem6s- repudi la doctrina de

    la transustanciacin

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    45/88

    Juan de Kante le retir su apo7o 7 cre un profundo esc6ndalo en la sociedad in"lesa- ue

    le supuso su e0pulsin definitiva de la !orte 7 de su c6tedra universitaria.

    partir de 13)(- Ficlef envi a sus discpulos- a los ue llamaban los pobres predicadores-

    a las ciudades para ue dieran a conocer sus tesis reli"iosas i"ualitarias. *os predicadores

    se encontraron- en todas partes- con una "ran audiencia- 7 Ficlef fue acusado de sembrar

    el desorden social. 8in embar"o- no se implic directamente en la sublevacin de los

    campesinos en 13)1- aunue es probable ue sus doctrinas influ7eran en ellos. /n ma7o

    de 13)2- !outerna7- nombrado arobispo de !anterbur7- llev a Ficlef ante un tribunal

    eclesi6stico ue le conden por 5ereje 7 determin su e0pulsin de O0ford. Ficlef se retira su parrouia de *utter>ort5.

    8us ideas fueron propa"adas en ,n"laterra por los predicadores itinerantes- a uienes el

    pueblo comenar6 a llamarlos lolardos. 8us ataues contra el papado le costaron la

    condena de 9oma 7- en 13).

    .#.% 8us Altimos aos

    /l ue F7clif todava si"uiera viviendo en libertad tiene ue atribuirse al apo7o continuo de

    al"unos de sus poderosos ami"os 7 a la actitud del parlamento- ue todava no se 5aba

    convertido en laca7o del nuevo arobispo. F7clif centrali sus actividades

    en *utter>ort5 7 continu escribiendo e inspirando a sus se"uidores. Iij su atencin

    particularmente en las acciones del obispo de Lor>ic5- Henr7 le Despenser- uien se

    5aba distin"uido durante la revuelta de los campesinos por su valor 7 direccin en el lo"ro

    de la derrota inicial de los rebeldes en LorfolG.

    /ste obispo- or"ulloso de su reputacin reci4n "anada- decidi participar en el !isma

    papal. /n 13)3 obtuvo de ;rbano , una bula ue le autoriaba a or"aniar una cruada

    contra !lemente ,,. 96pidamente reuni un ej4rcito al prometer absolucin 7 dar cartas de

    indul"encia a los ue sirvieran bajo su mando. Ficlef 7a se 5aba e0presado claramente

    sobre el cisma- 7 su pr0imo paso fue escribir un tratado intitulado)gainst t$e .ar of t$e

    Clerg

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    46/88

    de !risto- pues tena ue ver con "anar podero 7 una alta posicin en el mundo. Dijo

    Ficlef ue el prometer a al"uien el perdn de pecados por participar en tal "uerra se

    basaba en una mentira. $6s bien- 4stos moriran como incr4dulos si caan en un combate

    ue de nin"An modo era cristiano. *a cruada fue un terrible fracaso- 7 el obispoanteriormente or"ulloso re"res a ,n"laterra aver"onado.

    ntes- en 13)2- Ficlef 5aba sufrido un ataue apopl4tico ue lo 5aba dejado

    parcialmente incapacitado. Dos aos m6s tarde un se"undo ataue lo dej paraliado 7 sin

    5abla. $uri unos cuantos das despu4s- el 31 de diciembre de 13)- 7 fue enterrado en el

    patio de la i"lesia de *utter>ort5- donde sus restos permanecieron sin ser tocados por m6s

    de ( aos.

    6'1'9 Co!"e!apost mortem

    /l !oncilio de !onstana declar a Juan Ficlef culpable de 5ereja en 11- se orden la

    uema de sus libros- as como la e05umacin de su cuerpo 7 la uema de sus 5uesos. Por

    otra parte sentenci la persecucin contra los lolardos ue permiti la ejecucin de Jo5n

    Oldcastle- junto a 3% lderes del movimiento.

    6'1' E(mac$*! y cremac$*! "e# c(ero "e -o! yc#$f e! 5629'

    /ntonces- en 12)- en conformidad con el decreto del !oncilio de !onstana emitido 1

    aos antes- la tumba de Juan Ficlef fue abierta- sus restos fueron e05umados 7

    uemados- 7 las cenias fueron llevadas al peueo ro 8>ift-

    ue flua cerca de *utter>ort5. ll las cenias fueron esparcidas

    sobre las a"uas para ue flotaran corriente abajo al ro von-

    lue"o al 8evernn 7- finalmente- al mar. *os ue ejecutaron este

    acto no le atribu7eron nin"An si"nificado simblico. 8in

    embar"o- los ue uisieron consolarse por esta accin de

    ven"ana la interpretaron de manera simblica.

    6'8 -a! H(

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    47/88

    Jan Hus tambi4n conocido como Juan Huss o Juan de Hussenit

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    48/88

    reinaba la concepcin teol"ica filosfica del realismo escotista- del cual se vio influenciado

    el pensamiento de Hus.

    Jan Hus fue escritor de una "ran obra denominada /clessia

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    49/88

    Uromeri- ue ueran volver a la purea de los primeros aos del cristianismo 7 se

    oponan a los "randes diri"entes de la ,"lesia.

    6'8'6 Co!tra e# aa"o

    Hasta este momento- Hus no 5aba ido tan lejos. *a cuestin se a"rav cuando desarroll

    su posicin respecto al papado- Hus planteaba ue la verdadera ,"lesia era invisible- 7

    todos los ue pertenecen a la ,"lesia son sus miembros- donde la ,"lesia romana tiene un

    rol de eminente- pero no es la verdadera ,"lesia de !risto- 7a ue enseaba ue solo

    !risto era la cabea de la ,"lesia. Predicaba ue Jesucristo era la verdadera Piedra 7 noPedro- 7 deca ue el papa- con su corrupcin 7 sus muc5os pecados 7 errores ue

    enseaba a las personas- era la encarnacin del anticristo. *as crticas de Hus- se diri"en

    principalmente al antipapa Juan ++,,,- sucesor de lejandro - a uien el re7 de Co5emia

    5aba dado su obediencia. Juan ++,,,- para financiar la "uerra contra *adislao- promul" la

    predicacin de las indul"encias en Co5emia. *a manifestacin pAblica de Hus contra los

    predicadores- enviados por el antipapa- se deba m6s ue todo a ue a ellos solo les

    interes el dinero 7 poco de e0plicar bien el si"nificado de las indul"encias a los fieles.3

    Por las vas de la ciudad se llevaron en procesin dos im6"enes- una del papa vestido con

    56bitos pontificales riusimos 7 otra de Jesucristo con vestidos pobres 7 car"ando una

    cru. tres de los manifestantes se les ejecut por meterse contra los predicadores de

    Juan ++,,,- los bo5emios los veneraron como m6rtires. $ientras ue Hus fue e0comul"ado

    por el cardenal 8tefanesc5i.

    6'8'7 Co!"e!a "e# Co!c$#$o "e Co!ta!+a

    Para poner fin a la divisin de la cristiandad occidental- el emperador 8e"ismundo convoc

    el concilio de !onstana- m6s tarde ratificado por el antipapa Juan ,,, 7 lue"o confirmado

    por el papa Kre"orio +,,. /n esta ocasin- Jan Hus tuvo la ilusin de presentarse a la

    asamblea conciliar para defender sus doctrinas 7 ser declarado inocente.

    /l concilio comen en 11. /l emperador- ue confiaba 7 crea en la inocencia de Hus- le

    ofreci un salvoconducto para acudir all 7 e0plicar sus postulados. /stando en !onstana-

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    50/88

    se present a los telo"os del concilio- pero las trabas de sus propios compatriotas ue

    5aban difundido un juicio mu7 ne"ativo sobre 4l 7 sobre sus doctrinas- no permitieron ue

    saliera triunfante como lo esperaba. *a e0comunin le pro5iba celebrar la misa 7 predicar-

    pero Hus no 5io caso 7 tras"redi la pro5ibicin- por eso- a pesar del salvoconducto fueencarcelado.#Hus se ne" a retractarse de ser se"uidor de al"unas de las doctrinas de

    Ficlef- por lo ue fue condenado por 5ereja- de"radado del ran"o sacerdotal 7

    abandonado en manos- ejecut6ndose la sentencia el # de julio de 11E.

    l"unos afirman ue antes de ser uemado- Hus dijo las si"uientes palabras:

    Ras a asar un "anso- pero dentro de un si"lo te encontrar6s con un cisne ue no podr6s

    asar.S

    *os se"uidores de la 9eforma Protestante- suelen identificar a $artn *utero con esas

    palabras- 7a ue 1(2 aos despu4s- *utero clav sus 'E tesis en Fittenber" 7 en su

    escudo de armas fi"uraba un cisne.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    51/88

    6'9 E# mo)$m$e!to ($ta

    *a muerte de Hus fue sentida en Co5emia como una ofensa a su nacin- lo cual

    desencaden una revuelta terrible de sus se"uidores- los 5usitas. /n al"unas parrouias-los sacerdotes ue no compartan las doctrinas de Hus fueron e0pulsados. ,ncluso el

    arobispo de Pra"a fue objeto de amenaas. l"unos nobles de la re"in- encabeados

    por la reina 8ofa- enviaron una carta al concilio de !onstana en la ue declaraban a Hus

    como 54roe nacional 7 rebatan las acusaciones ue contra 4l. se"uraban adem6s ue lo

    de una supuesta 5ereja bo5emia era una mentira 7 una invencin del infierno.1(

    *ue"o fue constituida una li"a de nobles para defender la libertad de predicacin- para

    prote"er a los miembros del movimiento del poder episcopal 7 contra la injusta

    e0comunin. *os 5usitas se dividieron ideol"icamente en dos "rupos principales:

    *os utrauistas: "rupo m6s moderado ue estaba formado por la baja noblea 7 la

    bur"uesa 7

    ue fueron

    apo7ados por

    la ;niversidadde Pra"a.

    *os taboritas:

    "rupo m6s

    radical-

    constituido en

    torno a la

    fortalea

    de 6bor 7 con

    influencia de

    corrientes

    milenaristas- con tintes antinobiliarios 7 anti"erm6nicos.

    /n un primer momento ambas corrientes se unieron en torno al militar Jan \i]Ga-

    or"ani6ndose militarmente 7 enfrent6ndose a las tropas imperiales- la represin fueviolenta 7 lo"raron imponerse en la re"in bo5emia.1(8in embar"o- =isGa muri a causa de

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    52/88

    la peste ne"ra 7 las corrientes 5usitas se separaron- acabando enfrentadas entre ellas. *os

    taboritas continuaron con sus campaas militares- saueos 7 pillaje- mientras ue los

    utrauistas se diri"ieron al !oncilio de Casilea donde se reconciliaron con la ,"lesia 7 con

    el emperador 8e"ismundo- dando su apo7o a ambos en la luc5a contra los taboritas 7derrot6ndolos el 31 de ma7o de 13 en la batalla de *ipan7.

    6'9'5 Ca(a y efecto "e #a Reforma

    *as causas profundas del malestar reli"ioso tenan sus races en el propio desarrollo

    5istrico del 9enacimiento europeo. *a crisis poltica de la i"lesia bajomedieval 7 el !isma

    de Occidente

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    53/88

    respecto a una institucin ue proclamaba la superioridad de su poder espiritual sobre

    cualuier otro poder terrenal. dem6s- la supresin de las anti"uas instituciones

    eclesi6sticas 7 la seculariacin de sus bienes- junto al principio luterano ue atribua al

    poder poltico la or"aniacin de sus propias i"lesias- favoreci una ampliacin del 6mbitode competencias del poder civil: el pastor se converta as en funcionario del prncipe. *a

    tesis del sacerdocio universal no implic la desaparicin del ministerio pastoral- sino la

    profesionaliacin de los lderes eclesi6sticos a partir de una completa redefinicin de su

    estatus social 7 de sus funciones. *a labor fundamental del pastor era a5ora la predicacin

    de la doctrina- 7 el sermn se convirti en piea clave de una misa cu7a litur"ia se

    simplificaba 7 enriueca a la ve con nuevos elementos como los c6nticos- emple6ndose

    las len"uas vul"ares como ve5culo de comunicacin.

    *a 9eforma tambi4n tuvo importantes repercusiones sociales. *as doctrinas reformadas- al

    5acer 5incapi4 en la salvacin individual- estructuraron las pr6cticas piadosas en torno al

    culto dom4stico. *as familias se inte"raban en parrouias en las ue el pastor ejerca una

    clericatura atenuada- una tarea de disciplina 7 control. *a primera pr6ctica colectiva era el

    culto dominical. *a confesin privada al odo fue sustituida por una confesin pAblica leda

    por el pastor- uien tambi4n ofreca una absolucin "eneral. *a eucarista se celebraba

    cuatro veces al ao. *os ritos asociados a la e0istencia del feli"r4s

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    54/88

    /l t4rminoReforma- por su suavidad- puede inducir a confusin: la 9eforma no fue una

    transicin ni una serie de cambios pro"ramados- sino una verdadera revolucin reli"iosa

    con aspectos 7 efectos polticos@ la 9eforma rompi la unidad de la ,"lesia de Occidente-

    produjo nuevas formas eclesi6sticas e inau"ur una nueva 4poca en la 5istoria de laespiritualidad cristiana. 8in embar"o- la palabraReformacorresponde a la idea ue

    tuvieron sus promotores de no ser los fundadores de una nueva reli"in- sino de restaurar-

    en un tiempo en el ue 7a estaban presentes todos los "4rmenes de la edad moderna- el

    anti"uo cristianismo. 8i bien es la resultante de tendencias- aspiraciones e impaciencias

    ampliamente difundidas en /uropa a principios del si"lo +,- la 9eforma recibe un sello

    inconfundible por efecto de la personalidad de *utero.

    *a formacin de *utero e0plica al"unas de sus actitudes posteriores. Hijo de un minero-

    estudi con los Hermanos de la ida en !omAn en un ambiente espiritual e0i"ente.

    Destinado a ser jurista por voluntad paterna- decidi no obstante in"resar en la ri"urosa

    orden de los /remitas de 8an "ustn

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    55/88

    verdaderamente instituidos por Jesucristo los sacramentos del bautismo 7 la eucarista. *a

    revelacin estaba contenida Anicamente en la Ciblia- 7 todo cristiano iluminado por el

    /spritu 8anto era capa de interpretarla libremente. /sta idea- ue rec5aaba

    e0presamente la tradicin de la ,"lesia- ocasion la publicacin de numerosas Ciblias sincomentarios ni acotaciones. *as doctrinas reformadas se sintetiaron en el lema Sola fide,

    sola gratia, sola escritura

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    56/88

    "racia- uede privada de motivacin 7 sea abandonada@ por otra parte- la actitud crtica-

    antirracionalista 7 anatomista ue caracteri a *utero se contrapone al intelectualismo 7 a

    la confiana en la persona ue aport el Humanismo.

    *a ,"lesia- como custodia de la revelacin- como "arantiadora sacramental de la "racia-

    es indispensable en su espiritualidad- 7 *utero la reconstru7e despu4s 5aberla ne"ado@

    pero la reconstru7e como un puro cuerpo espiritual- abandonando sus aspectos jurdicos 7

    administrativos a la autoridad de los prncipes alemanes- los cuales- en el pensamiento de

    *utero- administran la ,"lesia- no en cuanto son el /stado- sino en cuanto ue ellos son

    tambi4n miembros preeminentes de la ,"lesia- investidos- por su posicin- de especiales

    responsabilidades.

    *a misma complejidad llena de anttesis se encuentra en toda la concepcin luterana de la

    vida. 8i *utero abandona el estado mon6stico

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    57/88

    en la cuenta favorable al 5ombre en el balance eterno: la Anica ran de subsistencia del

    5ombre ante Dios es siempre su inmerecido 7 "ratuito perdn.

    /n esta polaridad 7 ambivalencia est6 la caracterstica profunda de la espiritualidad

    luterana. /s por otra parte difcil ue 4sta se manten"a nte"ramente en la tensin 7 el

    euilibrio de su afirmacin 7 ne"acin. B as- 5a7 a menudo- 7a en *utero mismo 7 m6s en

    el luteranismo- una alternancia de estados de 6nimo: unas veces de completa ne"acin del

    mundo

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    58/88

    motivos contin"entes. /l anabaptismo no comprometa solamente la 9eforma ante el juicio

    de los prncipes- de los ue la 9eforma tena necesidad- sino ue sobre todo e0presaba

    una espiritualidad diversa- en la ue revivan los motivos dominantes de las 5erejas

    medievales: la aspiracin a la renovacin de la sociedad- la espera del reino de Dios delao mil- la inspiracin como suprema instancia reli"iosa 7 como contrasea de la madure

    de los tiempos.

    !on su voluntad de instaurar un orden cristiano- se"An el modelo del 8ermn de la

    $ontaa- el anabaptismo deba desconocer profundamente- a juicio de *utero- la

    insuperable pecaminosidad del mundo 7 la diferencia irreductible entre el plano de la fe 7 el

    de la vida concreta. *a voluntad del anabaptismo de purificar la ,"lesia- transform6ndola en

    una comunidad de adultos bautiados despu4s de una profesin de fe personal- no

    concordaba con la profunda 7 compleja concepcin eclesi6stica de *utero- se"An el cual la

    ,"lesia- en su profunda esencia- no es visible

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    59/88

    por otra parte era opuesta a toda actitud revolucionaria. Hacia 4sta- como 5acia el

    anabaptismo- *utero puso- con su famosa pol4mica contra el libre albedro- un lmite

    infranueable.

    # *e"ados la enseana fundamental de la reforma protestante

    *a reforma protestante se inici b6sicamente por la protesta de un 5ombre llamado $artn

    *utero- cu7o objetivo no fue iniciar una nueva reli"in- sino proponer reformas necesarias

    para ue la pr6ctica del cristianismo en la vida de cada persona ue se identifica como

    cristiano volviera a los principios bblicos. /l te0to bblico de 9omanos 1.1% le cambi la

    vida: Vpues en el evan"elio- la justicia de Dios se revela por fe 7 para fe- como est6 escrito:

    V$as el justo por la fe vivir6X.

    ;no de los principios b6sicos de la reforma protestante- ui6s el ma7or le"ado ue nos

    dej es: i"lesia reformada- siempre reform6ndose

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    60/88

    d6ndonos una fant6stica pa interior por la accin del /spritu de Dios.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    61/88

    tambi4n se benefician de ellos la ma7ora de catlicos romanos- aunue a primera vista no

    lo perciban as. ales beneficios pueden ser vistos en las si"uientes 6reas:

    8'5'5 E! e# rea Soc$a#:*a 9eforma Protestante vino a uitar la barrera ue separaba a lo sa"rado de lo secular

    conduciendo a una nueva apreciacin por las cosas ordinarias de la vida 7 a una

    revaloriacin del matrimonio 7 la familia.

    8'5'2 E! e# rea o#t$ca

    *a 9eforma Protestante trajo consi"o unreconocimiento de los derec5os 5umanosesenciales 7 un reconocimiento de la i"ualdadde todas las personas. ambi4n trajo consi"ola creacin de las formas de "obierno9/P9/8/L,O8.

    8'5'4 E! e# rea e"(cac$o!a#

    *a 9eforma Protestante vino a darle un

    importante mpetu a la alfabetiacin universal

    al promover el derec5o ue tienen las personas comunes de leer la biblia por s mismas.

    8'5'6 E! e# rea Re#$%$oa

    1? *a 9eforma Protestante enfati la necesidad de ue la Ciblia fuera traducida a los

    idiomas del pueblo para ue cualuier persona fuera capa de leerla. B esto trajo consi"o

    la creacin de or"aniaciones ue se 5an encar"ado de traducir las /scrituras a diferentes

    idiomas- aAn 5asta en los dialectos de muc5os "rupos minoritarios.

    2? *a 9eforma Protestante enfati la necesidad del canto con"re"acional para ue los

    cre7entes pudieran alabar a Dios.

    3? *a 9eforma Protestante enfati la necesidad de la predicacin o e0posicin de las

    /scrituras como al"o central en las reuniones de los cre7entes.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    62/88

    ? *a 9eforma Protestante enfati la importancia 7 le"itimidad de ue los cre7entes

    participara n tanto del pan como del vino en la

    comunin.

    E? *a 9eforma Protestante enfati la

    necesidad de ue ODO8 los cre7entes deban

    involucrarse en el ministerio de la i"lesia de

    una o de otra manera.

    /stos son tan solo *K;LO8 de los beneficios

    ue trajo consi"o la 9eforma Protestante 7 de los

    ue a5ora nosotros "oamos. *os ue vivimos en

    el si"lo ++, tendemos a minimiar 7 5asta

    i"norar tales beneficios debido a ue no

    conocemos el otro $;LDO- el mundo del si"lo +, cuando estas cosas no e0istan. Lo

    solo eso- los ue 5emos nacido en 5o"ares evan"4licos creemos ue el mundo ue nos

    rodea siempre 5a sido as 7 ue los privile"ios de los ue "oamos siempre 5an estado

    au. Pero la verdad es ue el mundo ue nos rodea LO /9 8, 7 los privile"ios ue

    tenemos a5ora- L;L! 5aban estado au tal como nosotros los tenemos. Por lo tanto-

    en este mes de Octubre

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    63/88

    9'5 B$o%rafa

    Juan !alvino naci en Lo7on

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    64/88

    toda /uropa por su obra reci4n publicada 7 ue trataba sobre el asentamiento institucional

    del cristianismo reformado.

    !alvino se establece en la ciudad de Kinebra como lector de la 8anta /scritura en la

    i"lesia de 8an Pedro. Pero !alvino 7 Iarel no se limitaron a la obra en Kinebra. finales

    de septiembre de 1E3# ambos viajaron a la ciudad de *ausana- donde se encontraba

    Pedro iret

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    65/88

    $ientras tanto- en la ciudad de Kinebra !alvino se 5aba convertido en el principal

    colaborador de Kuillermo Iarel en la tarea de prose"uir en el proceso de reforma. Para

    tales fines- en noviembre de 1E3# !alvino present ante el !onsejo una !onfesin de Ie

    de 21 artculos ue el pueblo deba aceptar bajo juramento. B unos meses m6s tarde- amediados de enero de 1E3%- los dos predicadores presentaron otro documento en el ue

    pedan cuatro reformas b6sicas para la ,"lesia de Kinebra:

    1 Que nadie participase de la 8anta !ena si no es con verdadera piedad 7 "enuina

    reverencia. RPor tal ran 7 a fin de mantener la inte"ridad de la ,"lesia- es

    necesaria la disciplinaS. !alvino tambi4n peda ue la !ena del 8eor se celebrara

    con m6s frecuencia.

    2 Que se reformaran las le7es concernientes al matrimonio se"An la Palabra- R7a ue

    el Papa las 5a confundido de tal modo- dictando decretos a su antojoS.

    3 Que los nios fuesen cateuiados por sus padres- 7 ue en ciertas ocasiones del

    ao comparecieran ante los pastores para ase"urarse de ue realmente estaban

    aprendiendo la Palabra de Dios.

    Que el pueblo participara activamente en los servicios de adoracin cantando

    salmos. RHa7 salmos ue deseamos sean cantados en la i"lesia. 8i se adopta la

    reforma- la "ente tendr6 ue cantar en las i"lesias. Lo 5an cantado durante si"los.

    Li siuiera 5an entendido el latn cantado por los sacerdotes.

    /l consejo acept sin problemas los Altimos 3 puntos@ pero el asunto de la e0comunin era

    otra cosa. *os ma"istrados se resistan a Rcambiar lo ue ellos consideraban como tirana

    clerical catlica por un nuevo 7u"o protestanteS. !alvino- por su parte- se senta cada ve

    m6s decepcionado por el estado moral del pueblo.

    *a tensin lle" a tal punto ue el !onsejo de la ciudad orden a Iarel 7 a !alvino ue

    dejasen de predicar@ pero ambos desobedecieron la orden 7 se ne"aron a administrar el

    sacramento- por lo ue el !onsejo decidi e0pulsarlos de Kinebra. B fue as como- el 2E de

    abril de 1E3)- !alvino 7 Iarel abandonaron la ciudad.

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    66/88

    9'4 E# e$#$o e! Etra>(r%o

    l salir de Kinebra los dos predicadores se diri"ieron a la ciudad de Cerna- la cual envi

    una dele"acin a Kinebra para tratar de resolver el asunto. *as discusiones no lle"aron a

    nada- por lo ue !alvino 7 Iarel decidieron tomar el rumbo 5acia Casilea- a unos 2(( Gm

    de all- a la cual arribaron a fines de ma7o de 1E3). /n una carta ue !alvino envi a un

    ami"o le daba a conocer lo difcil ue fue auel viaje. $u7 pronto Iarel recibi una

    invitacin de ur"encia para ir a la ciudad de Leuc5atel- ue 5aba aceptado la reforma.

    !alvino- 5abi4ndose uedado solo en Casilea- fue invitado por al"unos pastores de

    /strasbur"o a ue aceptara el pastorado de una i"lesia de refu"iados franceses. 5ora-

    con 2' aos de edad- pas tres aos en /strasbur"o- en donde sirvi como pastor 5asta

    1E1- disfrutando de un tiempo de muc5a tranuilidad 7 sosie"o. ll se dedic a escribir-

    componiendo un 5imnario con 1) salmos- el credo apostlico con mAsica- 1% captulos de

    su libro La Instituci8n de la Religi8n Cristiana- un estudio sobre la !arta a los romanos-

    entre otros. /l franc4s ue us en su se"unda edicin de sus Institucionesfue 5ermoso 7

    pulido- tanto ue !alvino 5a venido a ser conocido posteriormente como padre del franc4s

    moderno- del mismo modo ue *utero por su traduccin de la Ciblia 5a sido llamado padre

    del alem6n moderno.

    /n 1E3'Juan !alvino contrajo matrimonio con ,delette de Cure- una viuda ue tena un

    5ijo 7 una 5ija de su matrimonio anterior con unanabaptistaen /strasbur"o. !alvino e

    ,delette tuvieron un 5ijo ue muri lue"o de solo dos semanas de nacido. ,delette muri en

    1E'.

    9'6 De )(e#ta a G$!e>ra

    Durante su estancia en /strasbur"o- la situacin en Kinebra se tornaba cada ve peor- de

    tal manera ue el !oncilio Keneral de la !iudad le pidi a !alvino ue retornara como

    pastor. !alvino recibi la carta estando en la ciudad de Forms- donde 5aba sido enviado

    por la ciudad de /strasbur"o como representante en cuatro Dietas convocadas de nuevo

    por el /mperador !arlos- entre los aos 1E3' al 1E1

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    67/88

    personalmente?. l leer la carta- !alvino estall en llanto. RPreferir7a cien otras muertes

    antes 6ue a6uella cruz, sobre la cual tendr7a 6ue morir mil eces al d7a S. /ra una decisin

    mu7 difcil para 4l- pero despu4s de 1( meses de muc5a luc5a- finalmente decidi re"resar.

    !alvino re"res a Kinebra el 13 de septiembre de 1E1 para no salir de all nunca m6s. l

    subir al pAlpito por primera ve- abri su Ciblia en el mismo versculo ue continuaba en su

    e0posicin ue ued suspendida tres aos antes. Predicaba varias veces el domin"o 7-

    durante al"unas semanas- todos los das restantes. Durante este tiempo un 5ombre

    llamado Denis 9auenier comen a tomar notas de los sermones de !alvino en

    taui"rafa para su propio provec5o@ su labor fue tan precisa 7 completa

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    68/88

    detenido por la ,nuisicin de *7on- siendo interro"ado 7 encarcelado en ienne@ el % de

    abril lo"r evadirse 7 parti en direccin a ,talia. Durante su camino- 5io escala en

    Kinebra- donde el 13 de a"osto fue reconocido en la i"lesia donde predicaba !alvino 7 fue

    detenido 7 ju"ado por 5ereja. !alvino insti" al juicio en contra de $i"uel 8ervet- 7 apo7la sentencia de ue fuera uemado junto con sus libros en la 5o"uera- pese a ue esta

    pr6ctica era repudiada por la ma7ora de las con"re"aciones protestantes. De este modo

    $i"uel 8ervet fue condenado 7 sentenciado a morir en la 5o"uera el 2# de octubre de

    1EE3- pena ejecutada al da si"uiente en la plaa de !5ampel- siendo la primera ejecucin

    por 5ereja de la ,"lesia 9eformada.

    $uc5os luteranos ue escaparon de Irancia- de /scocia 7 de ,n"laterra- 5u7eron 5acia

    Kinebra- con lo ue- en poco tiempo- la poblacin se duplic- a m6s de 2(.((( personas.

    /ntre los protestantes escoceses se encontraba Jo5n Uno0- uien lle" a decir de la

    ,"lesia en Kinebra ue era la m6s perfecta escuela de RCristo 6ue alguna ez $a#a $abido

    en la tierra desde los d7as de los ap8stolesS. Durante su estancia all- Uno0 form parte de

    un euipo ue finalmente public la llamada Ciblia de Kinebra- para el pueblo de 5abla

    in"lesa. Iue la primera Ciblia con notas teol"icas al mar"en- muc5as de las cuales no

    eran m6s ue una e0tensin del ministerio de predicacin de !alvino. /sta vino a ser la

    versin predominante entre los puritanos in"leses por los pr0imos 1(( aos 7 fue la Ciblia

    ue los pere"rinos del $a7flo>er llevaron consi"o a m4rica.

    Kinebra se convirti en una escuela de preparacin de lderes. *a academia de Kinebra se

    estableci en 1EE' 7- para el tiempo en ue el sucesor de !alvino- eodoro de Cea- se

    retir- se 5aban entrenado unos 1#(( 5ombres para el ministerio. De i"ual manera-

    inspirados por la visin de !alvino- Kinebra se convirti en un nAcleo misionero mu7

    importante. /ste esfuero produjo resultados- sobre todo en /scocia

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    69/88

    tiempo pretendan participar de la !ena del 8eor- al"o ue !alvino nunca permiti. /n

    cierta ocasin- un miembro de este partido- P5ilibert Cert5elier- fue e0comul"ado por su

    promiscuidad se0ual 7- por lo tanto- se le pro5ibi participar de la !ena. /l !oncilio de la

    !iudad revoc la decisin- de modo ue Cert5elier se apareci en la i"lesia con 5ombresarmados con espada 7 dispuestos a pelear. !alvino descendi del pAlpito- se interpuso

    entre la turba 7 la mesa de de la !omunin- 7 les dijo: RPueden 6uebrar estas manos,

    pueden cortar estos brazos, pueden tomar mi ida, mi sangre es uestra, pueden

    derramarla9 pero nunca me forzar(n a dar las cosas santas al profano # des$onrar esta

    mesa de mi *iosS. *os libertinos no tuvieron m6s remedio ue salir de la i"lesia.

    !alvino finalmente falleci a la edad de E aos- en ma7o de 1E#- en braos de eodoro

    de Cea- su sucesor.

    ' Proteta!t$mo

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    70/88

    /l t4rmino roteta!tees utiliado para referirse tanto a los "rupos cristianos- ue se

    separaron de la ,"lesia catlica romana con la 9eforma Protestantedel si"lo +,- como a

    los desarrollos teol"icos particulares de los reformadores 7 las i"lesias resultantes de

    dic5a 9eforma

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    71/88

    2 uel ue se corresponde a $%#e$a $t*r$ca "e carcter co!%re%ac$o!a#-

    como las i"lesias con"re"acionalistas- las i"lesias puritanas- las

    i"lesias anabaptistas

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    72/88

    ue las indul"encias podan dar. 8in embar"o- en sus tesis no cuestionaba directamente la

    autoridad del Papapara conceder indul"encias. *utero criticaba en particular la pr6ctica

    comAn por auel entonces de la venta de indul"encias- de las ue la ,"lesia

    !atlicade *en +5io un uso e0tensivo para recaudar fondos dedicados a laconstruccin de laCaslica de 8an Pedro- al"o ue consideraba contra las enseanas

    bblicas- poniendo en duda la autoridad del Papa 7 la doctrina del pur"atorio. *utero

    mantuvo ue la salvacin se "arantiaba por la fe sola- e0presando ue las buenas obras 7

    los sacramentos no eran necesarios para ser salvado- tal como lo e0presan *as

    /scriturasmismas. *utero envi una copia de las tesis a su obispo- el cual las reenvi a

    9oma.1ras i"norar inicialmente a *utero- el Papa*en +escribi una refutacin

    acad4mica de sus tesis. /n ella mantuvo la autoridad papal sobre la ,"lesia 7 conden

    cada VdesviacinX como una apostasa. *utero replic- inici6ndose una controversia ue

    culmin con la e0comunin de *utero por el Papa *en +el 3 de enerode 1E21mediante

    la bula *ecet Romanum Pontificem.

    '4 H$tor$a Proteta!te

    '4'5 Pro%rama reforma"or

    *os principales reformadores- de vasta cultura teol"ica 7 5umanista- se consideraban a s

    mismos fieles cristianos ue aspiraban a re"resar a las doctrinas apostlicas 7 a renovar la

    ,"lesia cristiana en la pr6ctica 7 doctrina.

    Juan !alvinoestudi en la 8orbona7 su padre trabajaba con un obispo@ *uteroera monje 7

    profesor universitario de Ciblia@ =uin"lio era sacerdote 7 5umanista. De acuerdo con elpro"rama de los 5umanistas- buscaron en las fuentes de la anti"Medad cristiana las bases

    para una renovacin. 9ele7eron las 8a"radas /scrituras 7 a los Padres de la ,"lesia-

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    73/88

    '. Difusin

    *a diseminacin de las ideas protestantes fue facilitada por la invencin de la imprenta-

    ue 5io posible difundir una amplia literatura apolo"4tica- bblica 7 devocional 7 foment la

    edicin de nuevas traducciones de la Ciblia en len"uas vern6culas. /stas revisiones del

    te0to 5icieron patente la d4bil base de al"unas doctrinas medievales. *a nueva forma de

    fundamentar la autoridad- junto con el rec5ao de la formulacin escol6stica a5ora

    sustituida por len"uaje bblico- 5aca difcil a los telo"os catlicos romanos rebatirla. /n

    el !oncilio de rento- los obispos catlicos partidarios de 9omaoptaran por limitar el

    acceso laico a las escrituras- estableciendo ue la ul"ata *atinaera la

    Anica Cibliaautoriada 7 redactando un ndice de libros pro5ibidos.

    !omo resultado del apo7o de los "obiernos nacionales 7 locales- la 9eforma Protestante

    lo"r 40ito en amplias 6reas de /uropa. 8e 5io predominante en el norte de lemania 7

    en /scandinavia- en su forma luterana. /n /scocia prosper la ,"lesia presbiterianade

    inspiracin calvinista. ambi4n las ,"lesias reformadas fructificaron en los Pases Cajos- en

    las ciudades suias 7 en el oriente de Hun"ra. !on posterioridad retornaron a la influencia

    del catolicismo Irancia- Polonia- Co5emia- C4l"ica- Hun"ra7 amplias re"iones de

    lemania

  • 7/24/2019 La Reforma Protestante Del Siglo XXI (1) %3d6-B%3d MATUTINO

    74/88

    e0plcitas diferencias con 9oma7 los miembros de la jerarua- nutridas por las

    constantes uejas sobre los abusos- el factor ue m6s eficientemente apo7 a los

    reformistas- uienes pronto atacaron fuertemente la autoridad papal aceptada 5asta el

    momento.

    ambi4n se tom ventaja de las divisiones e0istentes en muc5os lu"ares entre las

    autoridades civiles 7 eclesi6sticas. /l desarrollo del /stado en su forma moderna

    entre los pueblos cristianos de Occidente dio cabida a muc5as disputas entre el clero 7

    el laicado- entre los obispos 7 las ciudades- entre los monasterios 7 los seores

    territoriales. !uando los reformistas le restaron al clero toda autoridad- especialmente

    toda influencia en asuntos pAblicos- se seala ue permitieron a los prncipes 7 a las

    autoridades municipales finaliar esa lar"a contienda pendiente Vpara su propia

    ventajaX- atribu74ndose arbitrariamente todos los derec5os en disputa- aboliendo la

    jerarua cu7os derec5os ellos usurparon- 7 estableciendo despu4s por su propia

    autoridad una or"aniacin eclesial completamente nueva. /l clero reformado pose7

    entonces- desde el comieno- apenas auellos derec5os ue las autoridades civiles

    estuviesen complacidas en asi"narle.

    /n el transcurso de los si"los- un inmenso nAmero de fundaciones 5aban sido5ec5as con fines reli"iosos- caritativos 7 educacionales- 7 5aban sido provistas con

    r