la planificación

8
REINALDO MARTINEZ UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CONTABILIDAD TRIMESTRE I P.1 La Planificación Es una manera de poner en orden nuestras ideas consta de dos propósitos fundamentales. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional. La importancia de la Planificación Es importante para una organización crear un plan por razones que afectan a la empresa, tanto externa como internamente. Cuando un propietario o gerente se toma el tiempo para planear un proceso para reclutar, contratar y gestionar eficazmente los empleados que aumenta las posibilidades de que la organización tenga una fuerza de trabajo productiva. Ya que, habrá considerado y previsto para hacerle frente a los factores antes mencionados. Cuáles son las características de la planificación? La planificación es orientada a objetivos. La planificación siempre mira hacia al futuro. La planificación es un proceso intelectual. La planificación involucra la toma de decisiones. La planificación esta diseñada para la eficiencia. La planificación es un proceso continuo. La planificación es flexible.

Upload: reinaldo-martinez

Post on 15-Feb-2017

176 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La planificación

REINALDO MARTINEZUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUACONTABILIDAD TRIMESTRE I P.1La Planificación Es una manera de poner en orden nuestras ideas consta de dos propósitos fundamentales. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional.

La importancia de la PlanificaciónEs importante para una organización crear un plan por razones que afectan a la empresa, tanto externa como internamente. Cuando un propietario o gerente se toma el tiempo para planear un proceso para reclutar, contratar y gestionar eficazmente los empleados que aumenta las posibilidades de que la organización tenga una fuerza de trabajo productiva. Ya que, habrá considerado y previsto para hacerle frente a los factores antes mencionados.

Cuáles son las características de la planificación? La planificación es orientada a objetivos.

La planificación siempre mira hacia al futuro.

La planificación es un proceso intelectual.

La planificación involucra la toma de  decisiones.

La planificación esta diseñada para la eficiencia.

La planificación es un proceso continuo.

La planificación es flexible. 

Cuáles son los principios de la planeación?Principio de la definición del objetivo: la planificación que comienza luego de determinar la idea de lo que pretende realizar, o de la fijación del objetivo que se pretende alcanzar, se basa en esa idea u objetivo. La finalidad de la planificación es determinar quien, cuando y como se alcanzara la idea o el objetivo.

Principio de la flexibilidad de planificación: la planificación no termina con el comienzo de la actividad que se pretende llevar a cabo, sino que es permanente y aplicable a las

Page 2: La planificación

actividades que no están en funcionamiento como a las que si lo están. Debe tener cierta flexibilidad, puesto que su ejecución puede mostrar ciertos defectos o fallas no previstas que pueden corregirse durante el desarrollo.

ObjetivosLas empresas, grandes o pequeñas, pueden identificar problemas y establecer metas generales para su negocio, pero necesitan planes específicos para avanzar. La etapa de planificación incluye cursos de acción e identifica los resultados que la empresa quiere ver. Estos resultados se traducen en objetivos en los diferentes niveles de la organización. Un gerente de departamento puede tener el objetivo de aumentar las ventas en un 10 por ciento. Esto se convierte en un objetivo de vender 15 sistemas más este mes por uno de sus empleados. Para mantener la planificación clara, el tipo de objetivo debe seguir siendo el mismo a lo largo de esa traducción por la organización.

EstrategiasDa dirección a los planes, Esta estrechamente relacionada con la con la política, ambas dan dirección y son la estructura de los planes, la base de los planes organizacionales y afectan todas las áreas de la administración.

Creación de la estructura de los planes, ayudan a los administradores a planear, al orientar las decisiones de operación y con frecuencia tomarlas de antemano.Permite la existencia de un sistema de control y de retroalimentación, para observar de cerca los resultados de la empresa, mientras se procede a la implementación del plan estratégico.

Pueden ser utilizadas en diversos tipos de circunstancias, si el entorno brinda buenas oportunidades que encajan con los rasgos sobresalientes internos mas importantes, las circunstancias son las mas idóneas para una estrategia de crecimiento, si el entorno plantea amenazas que coinciden con importantes deficiencias las circunstancias serian propicias para una estrategia de ahorro o giro completo. Si el entorno y los rasgos de sobresalientes internos encienden la señal de crecimiento en una parte de la empresa y las deficiencias y amenazas producen tensión en otra parte de la misma, las circunstancias son idóneas para una estrategia de combinación. Si los análisis del entorno e interno ponen de manifiesto la inexistencia de cambios importantes, la empresa opta por una estrategia de estabilidad.

Políticas

Page 3: La planificación

Son planes en la medida en que constituyen reglas o normas que permiten conducir el pensamiento y la acción de quienes se tenga a cargo. Es en este punto donde los administradores deben ser sagaces para que los subordinados no acepten como políticas una serie de pequeñas decisiones que no se tomaran con este objetivo. Y usualmente las políticas se apoyan y precisan los objetivos y cobijan a la empresa en su conjunto. Las políticas generales de la empresa son tomadas por el consejo de administración, en las cuales se basaran las políticas de los departamentosTodas estas delimitan un área o marco dentro del cual se debe decidir asegurando que las decisiones sean sólidas y contribuyan al alcance los objetivos. Al igual que hay diversos tipos de objetivos, también los hay de políticas, entre ellas tenemos: políticas de promoción interna, de competir con base en los precios, políticas en publicidad o políticas departamentales, como el contratar los ingenieros egresados de las universidades o impulsar la participación de los empleados para contribuir con la cooperación.Con respecto a las políticas se debe tener en cuenta que:a. Cuando se elaboren las políticas debe tenerse en cuenta la opinión de quienes a

aplicarlos.b. Las políticas deben declararse por escrito.c. Debe ser difundidos y revisadas periódicamente, la interpretación de estas debe ser

uniforme en toda la organización.d. Existen políticas sobre producción, finanzas, relaciones públicas, etc.e. Existen políticas relacionas con planeación, control, organización, favorecen, la

coordinación y el trabajo en equipo, las consultas sobre asuntos fundamentales y la elaboración de criterios e iniciativa pero dentro de unos limites.

Programas

Son planes relacionados con el tiempo y comprenden la correlación que se da entre este último con las actividades que deban llevarse a cabo. También pueden definirse como un conjunto de metas, políticas, reglas, procedimientos de tareas, pasos, etc. Para ejecutar una acción específica, la programación puede variar ampliamente e ir desde programas de pequeño tamaño o simples por ejemplo es uso de un calendario para programar actividades, hasta programas complejos o de gran tamaño, en donde ya se requieren técnicas matemáticas, bases de datos, etc.Un programa primario puede requerir muchos programas derivados de la planeación de los negocios, por ejemplo es extraño encontrar un programa que se sostenga a sí mismo, por lo general se subordinan unos con otros, lo que hace muy difícil la planeación. Es por esto que la planeación coordinada requiere de ciertas habilidades administrativas que permitan el logro de los objetivos.

Page 4: La planificación

ProcedimientosPermiten establecer la secuencia para efectuar las actividades rutinarias y específicas; se establecen de acuerdo con la situación de cada organización, de su estructura organizacional, clase de producto y/o servicio, turnos de trabajo, disponibilidad de equipo y material, incentivos, etc. Los procedimientos determinan el orden cronológico que se debe seguir en una serie de actividades. Toda organización debe diseñar su propio procedimiento para sus planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas. Esto planes pueden ser a corto, mediano y a largo plazo, según la amplitud y magnitud de la organización. A continuación se presentan tres de ellos que servirán de gran utilidad para la propuesta de esta investigación.

Reglas1. La planificación es más un estado mental que un documento complicado ó un extenso proceso.2. Los mejores planificadores y estrategas lo hacen de manera tan natural que parece intuitivo. Sin embargo, de hecho, trabajan dentro de un marco lógico en su mente.3. Un proceso de planificación bien diseñado puede dar como resultado un plan sólido en un corto plazo, si se dispone de los recursos necesarios y de fuerte liderazgo.4. Asegúrese de que una persona que tenga experiencia previa en planificación guíe el proceso. Puede ser un miembro del personal, de la junta, un voluntario externo o un consultor contratado.5. Asegúrese de que su comisión de planificación incluya a la junta, personal y artistas. Todos deben sentir que participan.6. No obstante, el proceso de planificación no es democrático. El objetivo del plan consiste en presentar la mejor opción posible para cumplir la misión de la organización, y no en elaborar una declaración débil que conforme a todos. No espere que una comisión elabore el plan; asegúrese de que el líder de la planificación esté dispuesto a preparar proyectos de cada sección; la comisión debe aportar comentarios a cada proyecto.7. Los mejores planes son amplios e integrales; la mera suma de algunas de las estrategias favoritas de todos raras vez logra el éxito. La planificación tiene que ver con la escasez de recursos. Todos deben estar dispuestos a realizar elecciones difíciles.8. Una estructura para la planificación hace que el proceso sea más eficaz y como resultado se obtiene un plan mejor. Si simplemente forma parte un grupo de personas y les pide que elaboren un plan, obtendrá pocos resultados, y ocupará mucho tiempo.9. El plan debe estar motivado por una fuerte misión orientadora. La misión ayuda a asegurar que todos trabajen en la misma dirección y establece los únicos medios para evaluar el éxito. Un plan sin misión no tiene sentido.10. No obstante, una misión sin una estrategia es un mero deseo. Un plan debe ser más que una serie de objetivos. Debe ser específico.11. Lo que hace que un plan sea estratégico es el reconocimiento explícito de la importancia del ambiente. Lo que sucede alrededor de usted y de qué manera sucede determinan las claves del éxito en su “sector”.12. Utilice la asociación sectorial, los medios, especialistas externos, investigación en Internet, etc. para obtener información acerca del ambiente en el que trabaja. No adivine

Page 5: La planificación

ni acepte la opinión general.13. Si el análisis del ambiente le indica las claves del éxito, una revisión objetiva de las fortalezas y debilidades de su propia organización –un análisis interno- le indica si usted posee o no estos factores del éxito.14. Es imprescindible que el análisis interno se base en una visión objetiva de su organización. No sirve halagarse o criticarse demasiado. La planificación tiene que ver con la honestidad.15. Se puede comparar la propia organización con la de otras compañías similares para conocer sus verdaderas fortalezas y debilidades. Las entrevistas con terceros con un punto de vista objetivo también pueden ser instructivas.

PresupuestosConstituye un planteamiento de resultados esperados expresados en términos numéricos, están relacionados con dinero, ya sea a través de ingresos o gastos de un determinado periodo de tiempo. Estos presupuestos pueden estar expresados en términos financieros o en horas-hombre, horas-maquina, entre otros. Puede estar relacionado a un presupuesto de gasto, de inversión, de operaciones o de caja. Aunque el presupuesto es una herramienta de control, no sirve como una medida fiel de éste, si antes no ha reflejado los planes.

Los presupuestos pueden ser planes estratégicos si cubren la totalidad de la empresa y un largo periodo de tiempo; pueden ser planes tácticos cuando cobijan una unidad o departamento a mediano plazo y pueden ser planes operacionales. Si su dimensión es local y de corto plazo.

Proceso de Planificación

Detección de una oportunidad. Establecimiento de objetivos. Consideración de las premisas de planificación. Identificación de las alternativas. Comparación de alternativas de acuerdo a los objetivos y las metas. Elección de una alternativa. Elaboración de los planes de apoyo. Elaboración del presupuesto.

Herramientas de PlanificaciónSon metodologías usadas en las organizaciones para planificar la forma de gestionar procesos o proyectos.

 Estas herramientas pueden servir para dos cosas:

Page 6: La planificación

– Para facilitar y estandarizar la metodología de planificación de proyectos, actividades y tareas.

– Para ayudar a diseñar productos, procesos y servicios según los requisitos y funciones previstas en el futuro.