la participaciÓn electoral y clientelismo...

79
LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICO Estudio para Colombia 2010 Laura Stephany Sánchez Sánchez Febrero de 2017

Upload: dodan

Post on 25-Jan-2019

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICO

Estudio para Colombia 2010

Laura Stephany Sánchez Sánchez

Febrero de 2017

Page 2: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICO

ESTUDIO PARA COLOMBIA 2010.

LAURA STEPHANY SÁNCHEZ SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

DEPARTAMENTE DE ECONOMÍA

SANTIAGO DE CALI

2017

Page 3: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICO

ESTUDIO PARA COLOMBIA 2010.

LAURA STEPHANY SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Trabajo de grado para optar por el título de Economista

Directora de Trabajo de Grado:

María del Pilar castillo

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

DEPARTAMENTE DE ECONOMÍA

SANTIAGO DE CALI

2017

Page 4: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

NOTA DE ACEPTACIÓN

Firma del Jurado

Firma del jurado

Santiago de Cali, Febrero de 2017

Page 5: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..………1

2. REVISIÓN DE LITERATURA……………..………………………………….…….5

2.1. El Comportamiento del Votante…...………………………………….………….5

2.1.1. Desde la Economía Política………...……………………………….……..5

2.1.2. Desde Enfoques mixtos y evidencia empírica…………………………......8

2.2. EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL EN COLOMBIA.………………...11

2.2.1. Elecciones presidenciales 2010………………….…………...…….…….14

2.3. EL CLIENTELISMO POLÍTICO Y ELECTORAL………………….……….16

2.3.1. Clientelismo Político………………..….……………………………..….17

2.3.2. Clientelismo Electoral………………..….……………………..……..….18

3. HIPÓTESIS DE TRABAJO……………………………...…………….…………...20

4. METODOLOGÍA……………..…………………………………..…….…………..22

4.1. Sobre la encuesta y los datos………………..………...………………….…….22

4.2. Análisis descriptivo………………..………...…………………….…...…....….24

4.3. El Modelo…………………………………………………..………..……..…..32

4.4. Determinación del vector de variables……………..…..…..…………..…..…..35

5. ANÁLISIS EMPRÍRICO………………………………….……..……………..….39

5.1. Modelo Sociológico de Participación electoral……………....…………...…....39

5.2. Modelo Psicosocial de Participación electoral……………………………..…..42

5.3. Modelo Racional de la Participación electoral……………....……………..…..43

5.4. Modelo Comprehensivo de Participación electoral.…………..…………....…..44

6. CONCLUSIONES …...…………………………….……..……………...…….…....50

7. REFERENCIAS…………………………………………….……..…………….......53

8. ANEXOS………………………………….……..……………...……………….…. 62

8.1. Algunas definiciones………...……………………….……..…………….....….62

8.2. Gráficas y Tablas………………………………….……..………...…................63

8.3. Modelo del comportamiento de un votante, Riker y Odershook (1968)…...…..68

8.4. Definición de variables………………………………….……..….………….....72

Page 6: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICO:

ESTUDIO PARA COLOMBIA 2010.

RESUMEN

En este trabajo se analiza el comportamiento electoral en Colombia y la influencia del

Clientelismo electoral sobre este, aplicado a elecciones de 2010. Se realiza un análisis

empírico a través de diferentes modelos Probit, en donde se planteó que la decisión de

un individuo de votar o no, dependerá de: (1) un vector de variables racionales, tal como

lo afirma la teoría del Public Choice; (2) un vector de variables que recogen las actitudes

de ideológicas y políticas de los individuos, representativas de la teoría Psicosocial; (3)

un vector alineado bajo la teoría sociológica, donde las variables son las características

sociodemográficas de los individuos; y (4) el planteamiento del modelo que recoge una

explicación comprehensiva de la participación electoral. Además, sobre cada uno de

estos modelos se analiza el efecto del clientelismo. Se concluye, en primer lugar, que

ninguno de los modelos individuales de las visiones pudo predecir exactamente el

comportamiento electoral; en segundo lugar, al reunir las tres visiones, se obtienen

modelos con mayor capacidad explicativa y predictiva que de manera parcial, pero sigue

quedándose corto en la explicación de la participación electoral, indicando una

inhabilidad explicativa intrínseca en los modelos empíricos; en tercer lugar, el efecto del

clientelismo sobre la participación electoral en Colombia, en el 2010, existe y es

principalmente positivo, pero, la significancia del efecto se encuentra condicionada a

variables como el género, la educación, la edad y la religión.

Palabras Clave: Participación electoral, Comportamiento del votante, Clientelismo

político, Clientelismo electoral, Modelo comprehensivo de participación electoral.

Page 7: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

1

1. INTRODUCCIÓN

Muchos de los Estados modernos tienen como forma de gobierno la democracia, esta le

permite establecer a cada Estado una relación con la sociedad a partir de la coerción y la

representación. Un “buen” Estado moderno está llamado a establecer buenas relaciones

con los ciudadanos promoviendo los procesos de representación y participación

ciudadana, y una forma de legitimación del Estado y sus autoridades son los procesos

electorales; así la sociedad civil puede ser representada en el Estado (Barón, 2015). En

Colombia, el voto es un derecho y un deber de todos los ciudadanos y el Estado debe

otorgar garantías para el libre ejercicio del derecho al voto1, entonces, cada uno de los

ciudadanos Colombianos está en su derecho y debe elegir libremente a cualquier

candidato o partido político, pero, ¿cuáles son los factores que influyen para que un

ciudadano use o no su derecho a sufragar, es decir, que éste participe o no en el ejercicio

democrático?

La respuesta a esta pregunta depende desde la perspectiva teórica desde que se analice.

Por un lado, la economía política nos indica a través de sus distintas teorías que la

decisión de un individuo de votar o no, es explicada gracias al enfoque racional, en

donde el comportamiento de aquellos es la solución a un problema de optimización

(Berganza, 2000). Es decir, los electores podrían decidir basados en el cálculo de los

beneficios que pueden obtener de un gobierno, un partido o un candidato, pero en la

práctica, su decisión depende de la información sobre los programas y sus repercusiones,

la competencia de los candidatos y la sinceridad de sus intenciones, y esto excede a lo

que cualquier elector medio podría reunir y analizar.

Por otro lado, existen dos paradigmas que también abordan el comportamiento electoral:

para el primero, los factores que influyen en la participación electoral son las

características sociales de los individuos, por ejemplo, la educación, la religión, el

género, la edad, entre otros; y para el segundo, los factores se refieren a los componentes

expresivos del voto y las actitudes políticas de los electores, por ejemplo, la

identificación partidaria y la ideología.

1 Los artículos referentes al derecho al voto en la Constitución Política de Colombia son los ART. 40 y ART.

258.

Page 8: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

2

Todos estos acercamientos teóricos son necesarios analizarlos en conjunto para

determinar si son capaces de explicar la realidad colombiana. Sin embargo, al observar

la situación actual en materia política, se resalta una creciente insatisfacción social en

respuesta a los ejercicios democráticos, además de una desconfianza en las instituciones

gubernamentales y, aún más, en los partidos políticos que están establecidos en el país

(Flisfisch, et al., 2014). A esto se debe sumar la ilegalidad presente en los procesos

político-electorales que hacen que los ciudadanos Colombianos perciban que los

ejercicios democráticos no se realizan bajo el marco de un “juego limpio”. Estas son

características de la democracia colombiana que no se deben dejar a un lado, ya que,

posiblemente influyen en la toma de decisión de un votante.

Con respecto a la afirmación anterior, en este trabajo se propone un factor explicativo

adicional a las teorías mencionadas, El Clientelismo electoral. En los últimos años se

han vuelto más evidentes las distintas prácticas clientelistas que resultan en los

diferentes procesos electorales en el país, haciendo que no se garantice la libertad del

ejercicio democrático, por medio de diferentes acciones por parte de los partidos

políticos (o directamente de los candidatos) que buscan la consecución de la mayor

cantidad de votos posibles, que les permitan llegar y luego mantenerse en el poder; a

través de incentivos económicos, sociales, o morales que acaban influyendo en la

decisión de los ciudadanos. Éstas prácticas se presentan con frecuencia y parecen

toleradas por la sociedad, pero no dejan de ser ilegales y sancionables en Colombia2.

El análisis del comportamiento electoral requiere una diversidad de enfoques debido a la

complejidad del tema, debido a que las teorías y los métodos sobre los cuales se basan

los diferentes estudios relacionados al comportamiento de un votante son relativamente

nuevos, es importante resaltar que en particular no existe un método explicativo cien por

ciento exacto, aun así, casi todos los estudios usan la econometría como metodología,

con resultados que dejan al descubierto la inutilidad de los modelos econométricos para

la explicación del comportamiento de un votante (Chapman y Palda, 1983; Matsusaka y

Palda, 1993).

2 Artículo 258 de la Constitución Política de Colombia, 1991. En el Código Penal Colombiano, Título XIV se

encuentran todos los delitos contra los mecanismos de participación democrática y sus respectivas sanciones.

Page 9: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

3

Este trabajo tiene como objetivo utilizar modelos determinados por las teorías racional,

psicopolítica, social y clientelista para explicar la decisión de votar o no de un ciudadano

Colombiano y observar que tan útil y ajustados resultan estos modelos a la realidad

colombiana. Esto se buscará mediante un estudio empírico, primero, debido a que para

la realidad colombiana no se encuentran estudios que aborden este tema desde esta

perspectiva, ya que las investigaciones realizadas son principalmente teóricas3; segundo,

para el análisis de las variables que influyen en el comportamiento de un votante se ha

usado primordialmente el método econométrico, con resultados para otros países que

dejan en desconfianza los modelos y el método.

Una última razón sería que al reconocer las variables sociales, económicas y políticas

que pueden afectar el comportamiento de los votantes en Colombia y que encierran el

contexto de la realidad actual colombiana, permitiría el diseño de políticas públicas

destinadas a mejorar la participación política ciudadana y para la adopción de medidas

adecuadas para aumentar la calidad de la democracia en Colombia. En concreto, se

busca contrastar dos hipótesis: Primero, el comportamiento de los votantes colombianos

es determinado según el conjunto de variables rescatadas de la literatura; segundo, el

clientelismo electoral influye marginalmente en el comportamiento de los votantes

Colombianos.

Para el análisis descriptivo y empírico se usaron datos extraídos de la encuesta del

Barómetro de las Américas realizado por el Proyecto de Opinión Pública de América

Latina (LAPOP, por sus siglas en inglés). Esta encuesta consiste en una serie de estudios

de opinión realizados con la intención de brindar información sobre el comportamiento y

percepción que los colombianos tienen frente a los aspectos políticos y electorales4.

Como resultado principal, se demuestra empíricamente que el comportamiento de los

votantes colombianos no se puede explicar en su totalidad por las variables determinadas

3 Autores como Eduardo Díaz, Francisco Leal y Andrés Dávila, Heidy Barbosa, Carlos Guzmán y Adriana

Ramírez, ofrecen estudios profundos sobre la aproximación del clientelismo en Colombia desde el análisis Político. Ver Referencias. 4 Esta encuesta se realizó a 1.512 ciudadanos mayores de edad, en el 2012, que incluye la percepción de

los colombianos sobre las elecciones realizadas en los últimos 4 años. Aplicada en distintas ciudades de las siguientes seis regiones geográficas: Atlántica, Bogotá, Central, Oriental, Pacífica y resto del país, incluyendo municipalidades urbanas tanto como rurales

Page 10: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

4

por las distintas teorías (sociológica, racional y psicopolítica). Este resultado esperado es

similar al de Matsusaka y Palda (1999), quienes afirman que los modelos empíricos

usados para explicar la decisión de un votante, aunque incluyeran todas las variables

explicativas claves que se encuentran en la literatura, tienen una inhabilidad explicativa

intrínseca. Esto puede residir en varios factores, puede ser que falten una o más variables

explicativas importantes, el método econométrico es inútil ante la explicación del

comportamiento, o el voto es un comportamiento aleatorio e impredecible. En cuanto al

clientelismo electoral, se obtiene el resultado de que los datos no alcanzan a recoger el

peso explicativo individual sobre la participación electoral en Colombia.

El desarrollo de este estudio se encuentra estructurado de la siguiente manera: en la

primera parte, se abordará la literatura concerniente a los temas de este trabajo, allí se

presentan las diferentes tesis que definen el comportamiento del votante, en donde se

puede encontrar la literatura respectiva al comportamiento de los votantes desde las

visiones más tradicionales para su estudio, que son la elección racional, la teoría

psicosocial y la teoría social del voto; además, se aparta una sección especial que aborda

la elecciones presidenciales del 2010 y el comportamiento de los electores en Colombia

y otra sección donde se plasma el concepto teórico del Clientelismo político y electoral.

En segundo lugar, se realiza el planteamiento de la hipótesis de trabajo; más tarde, se

hallará un análisis descriptivo de los datos para exponer la realidad colombiana y el

desarrollo del modelo de participación electoral para Colombia; en cuarto lugar se

presentan los resultados del análisis empírico; y por último, se presentarán las

conclusiones.

Page 11: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

5

2. REVISIÓN DE LITERATURA

Esta sección se encuentra divida en dos partes. En la primera, se puede encontrar las

aproximaciones al comportamiento de los votantes desde la Economía Política (sección

2.1.1), desde la teoría psicosocial y la teoría socialista del voto (sección 2.1.2), y una

sección adicional del acercamiento al comportamiento de los votantes en Colombia. En

una segunda parte, se encuentra consignada la literatura concerniente al Clientelismo

político y electoral, con eso, se busca aclarar el concepto general y señalar sus posibles

efectos sobre el comportamiento de un votante.

2.1. El Comportamiento del Votante

2.1.1. Desde la Economía Política

La discusión sobre la relación entre economía y política no es nueva, por lo que la

literatura sobre el tema es abundante. Uno de los pioneros es Anthony Downs (1957),

promotor de la teoría del Public Choice5, estudia críticamente la acción benevolente de

los actores políticos y aplica el análisis económico al mercado electoral, es decir, los

agentes políticos actúan bajo su propio interés y no del interés común. Los votantes

también actúan de manera racional, buscando maximizar sus utilidades, definido como

el pago que reciben al votar. Esta visión se encuentra desarrollada bajo los principios del

análisis económico del agente racional. Sin embargo, este modelo de elección racional

no explica en la totalidad el comportamiento de los votantes. Ni siempre se tiene que los

efectos del Public Choice se traduzcan en buenas políticas (Acemoglu & Robinson,

2013).

Uno de los resultados más importantes de la teoría de la elección pública es que en una

competencia de dos partidos en una sola dimensión, los partidos tenderían a converger a

la locación del votante medio6. No obstante, este enfoque ha recibido muchas críticas

5 En el campo de la Nueva Economía Política, además de Anthony Downs, también se consideran como

precursores de la Teoría de la Elección Pública a: Kenneth Arrow (1951) con su investigación “Social Choice and Individual Values”, Duncan Black (1958) con “The Theory of Committees and Elections”, James Buchanan y Gordon Tullock (1962) con “The Calculus of Consent: The Logical Foundations of Constitutional Democracy”, y Mancur Olson (1965) con “The Logic of Collective Action”. Para los efectos de este estudio se hablará de los resultados de esta teoría de manera general. 6 El teorema del votante medio fue Incialmente formalizado por Duncan Black en 1948 y posteriormente

analizado extensivamente por Anthony Downs en el libro mencionado anteriormente.

Page 12: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

6

debido a los supuestos utilizados y ha sido rechazado por distintas investigaciones

empíricas (Grofman, 2004). Por ejemplo Robertson (1987), quien generó un modelo

“two-dimensional factor-analysis-generated” para los Estados Unidos en el periodo

comprendido entre 1948 y 1980, llegó al resultado de que cada partido (el partido

Demócrata y el Republicano) permaneció en diferentes áreas del espacio propuesto,

rechazando la hipótesis central de la teoría.

Downs, como ya se mencionó, modeló la decisión de votar en el contexto de la elección

racional, por lo que un individuo antes de votar calcularía los costos y los beneficios, así

como las probabilidades percibidas de que el voto de él sea decisivo. Por tanto, las

personas votarán cuando los beneficios que obtengan del acto de votar superen sus

costos. También, señaló que el acto de votar en sí es irracional, esta conclusión se

desprende debido a que la probabilidad de que el voto de un individuo pueda determinar

el resultado de una elección es prácticamente nula, lo que hace que probablemente los

beneficios de la votación sean menores a los costos (Shughart II, 2008).

Una de los predicciones del razonamiento de la teoría de la elección pública serían las

bajas tasas de participación, no obstante, este resultado es totalmente contrario a los

hechos. En cualquier sufragio, sin importar el tipo de elección, país, o tipo de votante,

siempre hay una proporción importante de electores que votan, a lo que se le denomina

la Paradoja del voto (Paradox of Voting, en inglés) (Grofman, 2004; Green & Shapiro,

1994). Otra predicción, refiere que los votantes en las elecciones democráticas son

propensos a estar mal informados acerca de los candidatos, esto es definido por Downs

como la ignorancia racional (en inglés, rational Ignorance), y explica que esa ignorancia

es racional ya que el costo de obtener información acerca de la elección o el candidato,

es elevado en relación a los beneficios de la votación.

Gelman (2010), afirma que es demasiado ajeno a la realidad esperar que cualquier actor

en el sistema político sea enteramente racional, y a pesar de mucho de lo que se ha

dicho, votar no es tan irracional, comparándolo a otras actividades sociales y políticas.

Riker y Ordeshook (1968) fueron los primeros en identificar la influencia de un votante

en una elección, mostraron que un votante puede alterar el resultado de una elección en

el caso que éste sea el que rompa o cause un empate, votar tiene un costo bajo y una

Page 13: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

7

probabilidad pequeña de hacer la diferencia, pero en un evento de estos, la diferencia

puede tener grandes repercusiones globales; por lo tanto, el rendimiento esperado de

votar podría llegar a ser en el mismo orden de magnitud que su costo. Ellos

complementaron el trabajo de Downs, añadiendo un componente expresivo del voto, en

el que los electores reciben beneficios al cumplir su deber cívico de votar. Entonces, el

planteamiento deja de ser observado desde la perspectiva de inversión (Downs) y pasa a

ser visto desde la perspectiva del consumidor. Este mismo resultado es apoyado

empíricamente por Carter (1984).

Caplan (2007), señala que la evidencia muestra que los electores deciden por quién votar

basados en consideraciones económicas. Sin embargo, aunque la economía pueda ser

una explicación del voto, eso no significa que otras consideraciones no económicas no

influyen en él (Jenkins, 2009; Hibbs, 2008). La teoría de la elección racional asume de

antemano que los electores saben lo que quieren y tienen la capacidad de ordenar sus

preferencias. Por su parte, Montecinos (2007) agrega que las preferencias provienen de

la posición del individuo en su estructura social en lugar de la psicología individual del

agente, por esto, la teoría de la elección racional podría predecir mejor el

comportamiento de los partidos que de los votantes.

De manera general, los diferentes trabajos referentes a la racionalidad del voto se

concentran en la explicación de la decisión de votar o no, y por cuáles candidatos. De

aquí se despliega el debate entre quienes apoyan firmemente los supuestos e

implicaciones de la teoría de la elección racional y entre quienes abogan que ésta no es

suficiente. Aun así, “el enfoque racional se presenta cada vez más dentro de la ciencia

política como una alternativa teórica capaz de brindar un marco unificado de análisis

para identificar regularidades empíricas en el comportamiento humano.” (Saiegh &

Tommasi, 1998, pág. 27). Afirmación sustentada por Berganza (2000), quien concluye

que los votantes, los partidos políticos, las instituciones políticas, gobiernos y grupos de

presión son todos racionales, interactúan estratégicamente y su comportamiento es la

solución a un problema de optimización bien definido.

Las personas tienen más de un motivo para votar, y ésos varían de individuo a individuo,

algunos pueden estar motivados por interés propio (Downs 1957), otros por las normas

Page 14: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

8

sociales, donde el voto termina siendo el cumplimiento de un deber cívico, social y

democrático (Tullock, 2000); mientras otros usan otros usan el voto con razón expresiva,

es decir, como una forma de expresar sus puntos de vista, preferencias y opiniones

políticas (Riker & Odershook, 1968).

2.1.2. Desde Enfoques mixtos y evidencia empírica

A parte de la Economía Política, existen otros dos grandes paradigmas que se concentran

en la explicación del comportamiento de los votantes. Uno de ellos se puede distinguir

como el modelo Sociológico, que toma como variables explicativas del comportamiento

a las características sociales de los individuos, tales como la religión, la clase social,

nivel de educación, y demás. El otro paradigma es el Psicosocial, el cual se construye

primordialmente sobre las actitudes políticas de los electores, tales como: la

identificación partidaria, la actitud frente a los temas del debate electoral y la simpatía

por el candidato (Montecinos, 2007).

Cada línea de investigación ha sido sustentada y a la vez criticada. Por ejemplo, si

nombramos a alguien que hable desde la visión Socialista, diría que el comportamiento

de un votante está mayormente influenciado por sus características sociales, ya que estas

pueden influir en las preferencias, determinar algunos intereses de los individuos, y

afectar la exposición a la información política, así, cada elector pensará políticamente de

acuerdo a como éste sea socialmente. Ante esta opinión, un defensor de cualquier otra

visión –racionalismo o psicosocialismo – diría que “el socialista” está tomando a la

política como un residuo de la vida social de cada individuo (o sin tanta importancia) y

que las preferencias políticas no necesariamente están socialmente determinadas. Al

mismo tiempo, estas personas que apoyan, uno a las consideraciones sociológicas y otro

las psicosociales, criticarían el supuesto tradicional de la economía política, donde los

votantes toman sus decisiones basados solamente en frías consideraciones de la

información sin carga afectiva o emocional (Montecinos, 2007; Glaser & Salovey,

1998).

Sáez (1998, pág. 140) afirma que “el análisis del comportamiento electoral se ha

planteado desde muy diferentes perspectivas teóricas. Esta pluralidad de enfoques no es

Page 15: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

9

inmune al hecho de que estamos ante un programa de investigación complejo, que exige

una visión comprehensiva a la hora de analizar la decisión final de los electores.”, lo que

quiere decir, es que los distintos enfoques existentes para analizar el comportamiento de

los votantes no deberían ser perspectivas parciales y segmentadas, más bien éstas

deberían ser tratadas como planteamientos complementarios, reuniendo a todos los

enfoques en una sola función del Voto.

Al seguir la afirmación de Sáez, se encuentra en la literatura vastas y múltiples

aproximaciones y combinaciones de los tres enfoques mencionados al inicio de esta

sección, a continuación mencionaré algunos de ellos.

El resultado de Lindbeck, et al. (1999) sobre la economía del comportamiento, afirma

que tanto los incentivos económicos como las normas sociales influyen en el

comportamiento de los individuos y la toma de sus decisiones. En ciertos casos las

normas sociales juegan un papel más determinante sobre el comportamiento que los

incentivos económicos, como en otros casos sucede al contrario; sin embargo, es preciso

señalar que en casos específicos, como las decisiones que involucran procesos políticos,

los dos elementos se vuelven importantes para lograr una visión que combine la realidad

y sea una percepción más ajustada del comportamiento del votante.

La visión del voto según la estructura social, enfatiza la importancia de los factores

sociales como variables explicativas del comportamiento electoral. Sobre esto, Pippa

Norris (2003) afirma que la relación entre los partidos políticos y los votantes está

determinada por características sociales mucho más profundas, factores como el estatus

socioeconómico, el ingreso, la ocupación, educación, religión, edad, género, factores

lingüísticos y la ideología (derecha o izquierda). Cada una de estas variables representa

la relación entre los actores de las elecciones (partidos/candidatos-votantes), la cual es

completamente heterogénea y entre mayores son los niveles de heterogeneidad, mayores

son los incentivos para llegar a un equilibrio de estrategias conjuntas.

Desde una perspectiva del comportamiento del votante como consumidor, Chapman y

Palda (1983), plantean un modelo de participación electoral, donde los votos son

explicados por un vector de variables concernientes a la política y otro vector de

Page 16: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

10

variables que recoge las variables socioeconómicas7. La regresión del modelo mostró la

significancia de la mayoría de los coeficientes de los vectores de las variables, lo que

significa que existe una consistencia sobre los elementos definidos que afectan la

participación política-electoral en las elecciones estudiadas. Dos de los resultados

empíricos a resaltar conciernen a la influencia del ingreso y la educación sobre la

participación electoral: primero, se obtuvo que a medida que aumenta el ingreso, ceteris

paribus, los votantes tienden a participar menos debido a que valoran más su tiempo; y

segundo, se obtuvo una significancia positiva de la variable educación. Resultados que

son consistentes con la teoría de la elección racional, sin embargo el modelo se queda

corto en cuanto al efecto directo de las características sociales sobre la participación de

los votantes.

Matsusaka y Palda (1993) realizan macro regresiones y micro regresiones para las

elecciones nacionales Canadienses de 1979 y de 1980, de nuevo, utilizan un primer set

de variables sociodemográficas de control, tales como la educación, la edad, ingreso,

género, entre otras; y otro set de variables que capturan los efectos de las campañas. La

evidencia empírica sustenta la hipótesis de que cuando un electorado es grande, y los

ciudadanos tienen información incompleta sobre los costos de los demás actores

políticos, no habrá votos instrumentales, entonces, sólo votarán las personas que

obtengan del acto de votar un beneficio (desde el consumo) y concluyen que la

probabilidad de que una persona vote no es sensible a la oportunidad que cada persona

tiene de ser un voto decisivo. Aparte, ellos afirman que hay razones para pensar que

puede haber un error al hacer inferencias sobre el comportamiento individual desde

estudios empíricos de votos agregados, debido a la inestabilidad de las macro

regresiones, por lo que es mejor hacerlo estimando las micro regresiones.

En 1999, Matsusaka y Palda, buscaron responder a la cuestión de por qué algunas

personas votan y otras se abstienen. Regresiones Logit del voto fueron estimadas8 con

variables sociodemográficas y encontraron que el modelo tiene una inhabilidad, a pesar

7 El modelo fue planteado para 10 provincias de Canadá, con datos de las elecciones de las provincias

seleccionados del Censo Canadiense de 1970. 8 Basados en Encuestas y datos agregados de las elecciones nacionales Canadienses para 1979, 1980,

1984, y 1988.

Page 17: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

11

de incluir casi todas las variables explicativas claves que se encuentran en la literatura,

de explicar la decisión de si votar o no. Esta dificultad puede residir en: (1) que faltan

una o más variables explicativas importantes (la decisión del votante puede depender de

factores como el estado de ánimo, o qué tan ocupado esté, si es olvidadizo, el tráfico y

así); o (2) el voto es un comportamiento aleatorio e impredecible. Éste resultado

proporciona soporte para la teoría del votante racional pero eleva su problemática para

las aproximaciones psicosociales y sociológicas de la explicación del voto, quienes

abogan que la decisión de un votante si es explicada por las variables relacionadas a

actitudes individuales, normas sociales, y cultura.

Sáez (1998), formula una función del voto que combina tres enfoques: la visión

partidista, aquella que explica que los votantes adquieren afinidades con ciertos partidos

políticos, y es ese nivel de simpatía que orientará el sentido del voto; la teoría del voto

racional9 y la teoría de la estructura social del voto

10. El análisis empírico de la función

del voto fue aplicado para la democracia española con el planteamiento de un modelo

logit multinomial, en el que el autor incluyó diferentes tipos de variables que explicaban

las diferentes visiones, y llegando a la conclusión que los factores ideológicos, las

variables racionalistas y las cuestiones socio-estructurales influyen de manera conjunta

en la decisión final del elector Español.

2.2.El Comportamiento Electoral en Colombia

El Coordinador del Observatorio de la Democracia de la MOE, Camilo Vargas

Betancourt (2014) señala que la forma de votar de los colombianos varía en todas las

regiones del país, y resalta unas expresiones que definen el voto colombiano, como los

altos niveles de abstencionismo, la existencia de un “voto influido” a través de las

maquinarias políticas y por las acciones de organizaciones armadas ilegales. Sin

embargo, existe otra proporción de ciudadanos que no parece ser influenciada por

ninguna de las acciones mencionadas, a esto se le denomina el “voto de opinión”.

9 Explicada en el apartado 2.1 de éste trabajo.

10 Sigue de manera similar a Norris (2003) el análisis del comportamiento de un votante a través de

diferentes variables sociales.

Page 18: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

12

Estas afirmaciones no son nuevas, más bien hacen parte de la democracia en el país

desde los últimos años, y reside, según lo afirman distintos politólogos, en la situación

sociopolítica de los últimos 50 años, en la que la democracia colombiana ha estado

caracterizada bajo un marco de violencia política y fuertemente partidista, la presencia

de desigualdades económicas, políticas y sociales que siempre ha afrontado el país.

Adicionalmente, se suma que los partidos políticos no han estado en la capacidad de dar

respuesta efectiva a las demandas y expectativas de los electores y ciudadanos en

general, esta debilidad institucional en los partidos colombianos origina una volatilidad

en el voto (Ochoa, 2015). En resumen, estas características de la democracia, son los

causantes de los altos niveles de abstencionismo y los niveles de descontento con la

democracia.

Bonilla (2011), observó desde el análisis de la psicología política que el proceso

electoral en el 2010 que el comportamiento de los sujetos políticos está en constante

adaptación y cambio, y que el comportamiento del conglomerado electoral depende en

su gran mayoría del entorno político y de las situaciones actuales y circunstanciales que

afectan la perspectiva de los ciudadanos, más que la ideología partidaria.

Ochoa (2015), afirma al igual que Bonilla, la presencia de una crisis partidaria durante

las elecciones presidenciales del 2010 y concluyó que esto ha venido generando un

descontento continuo o endémico como consecuencia de la insatisfacción de las

necesidades colectivas, lo que ha afectado la institucionalidad haciendo que el

descontento se exprese en la alta abstención para votar. En su estudio encontró la

incidencia de los factores sociales y demográficos en la decisión del voto de los

colombianos. Señaló variables claves como el estrato, la educación, la edad, y la

ocupación.

Aunque existe abundante literatura sobre la teoría del comportamiento de los votantes,

se encuentra una escasez relativa de trabajos y de análisis formal (modelizado y

empírico) del efecto de la política sobre la economía y viceversa, en latinoamérica

(Saiegh & Tommasi, 1998). Esto no es ajeno a la realidad Colombiana, sin embargo, se

resaltarán algunos de los estudios encontrados.

Page 19: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

13

Hoskin en su análisis para las elecciones en Colombia de 1998, expresó que “se puede

especular que las teorías de escogencia racional (rational choice) tuvieron más poder

explicativo en las pasadas elecciones que las de tradición sociológica o psicosocial, en el

sentido de que ni la identificación partidista ni los issues fueron tan determinantes en

1998. Desde mi perspectiva, la combinación del pocket voting, los niveles altísimos de

pesimismo por parte de los colombianos (Sociotropic voting) y el voto retrospectivo

(restrospective voting) llevan en sí las explicaciones principales, no solamente de los

resultados de la segunda vuelta, sino también de la primera.” (1998, pág. 394)11

.

Hoskin, Masías y García (2005) investigaron el proceso electoral de 2002, con el mismo

marco teórico que el estudio anterior, determinando que “ni los atributos personales ni

los factores demográficos de los votantes parecen explicar bien cómo votan los

colombianos (…) a diferencia de los estudios sobre el comportamiento electoral en otras

partes del mundo, las percepciones de los colombianos sobre el comportamiento de la

economía nacional y personal, así como la perspectiva de la situación futura en cuanto a

la economía, no parecen impactar su decisión de voto” (Hoskin, et. al, pág. 73).

Guzmán y Ramírez (2014) realizan una aproximación al perfil del votante colombiano

analizando de manera descriptiva su comportamiento en las elecciones presidenciales

entre 2002-2010. Definieron cuatro dimensiones de análisis: sofisticación política,

características sociodemográficas, orientación político partidista y evaluación de

contexto actual del país; y cada una de esas dimensiones con indicadores que reflejan las

tres teorías del estudio del comportamiento electoral mencionadas en la sección anterior.

En algunas elecciones el nivel educativo fue muy importante en la decisión del votante

colombiano, pero en otras elecciones como las de Álvaro Uribe, los factores como el

nivel de sofisticación y la identificación partidaria fueron determinantes en el

comportamiento. En Conclusión, las variables que influyen en la estabilidad del

comportamiento electoral son la ideología, la clase social y la religión, debido a que se

distinguen por su capacidad de amarrar el voto.

11

Citado en Barrero y Meléndez (2011). Pocket voting, Sociotropic voting y retrospective voting son sinónimos de referencia para las teorías racional, psicosocial y socialista, respectivamente.

Page 20: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

14

Barrero y Meléndez (2011), analizan el comportamiento electoral para las elecciones

presidenciales del 2010 basándose en las consideraciones sociológicas y psicopolíticas

que la literatura hace referencia a la explicación del voto, adicionan un elemento que

consideran que puede ser un gran elemento explicativo a la participación electoral, la

gobernabilidad, la cual hace referencia a las percepciones que tienen los electores sobre

las capacidades que tendría los políticos para garantizar la gobernabilidad del país. Al

usar modelos Logit Multinomiales, se demuestra que las consideraciones de

gobernabilidad tienen poder predictivo en la selección de candidatos presidenciales del

2010, esto ocurre conjuntamente con la ubicación ideológica de cada elector, por otro

lado, las consideraciones sociológicas o demográficas no influyeron en los resultados

obtenidos.

2.2.1. Elecciones Presidenciales 2010

Para analizar y observar el comportamiento electoral es necesario establecer el contexto

político de las elecciones del 2010, y se hace necesario considerar el mandato del

expresidente Álvaro Uribe en los años cercanos a las elecciones del 2010, ya que, en

estas elecciones se dio final a ocho años de mandato y se preveían como un punto de

inflexión en la política, lo que podía traer como consecuencias cambios de políticas

públicas y posibles cambios en la situación económica del país.

Álvaro Uribe Vélez fue elegido Presidente por primera vez en el 2002 y en una segunda

oportunidad en el 2006. Ambos mandatos terminaron de distinta manera, al finalizar su

primer mandato en el 2006, el Presidente y su gobierno tenían índices de popularidad

superiores al 70%, y el apoyo de innumerables partidos políticos entre ellos al Partido de

La U, el Partido Conservador, y Cambio Radical. La instauración de su política de

“Seguridad Democrática”, obtuvo muy buenos resultados, como la reducción de los

índices de violencia, el debilitamiento de las FARC y el ELN, la desmovilización de

paramilitares; lo que le había valido en materia económica la recuperación de la

confianza de los inversionistas en el país, y la opinión positiva frente a los ciudadanos y

el gobierno. Sin embargo, no ocurrió lo mismo en su segundo mandato, el escándalo de

la parapolítica, escándalos de Clientelismo Burocrático conocido como la

“Yidispolítica”, las investigaciones por seguimientos ilegales realizados por su gobierno

Page 21: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

15

a distintos magistrados y miembros de la oposición, conocido en el común como “Las

Chuzadas”, fueron algunos de los famosos escándalos que salieron a los medios de

comunicación y que hicieron decaer la imagen del Expresidente. Aunque los

simpatizantes de Uribe lucharon por una segunda reelección, fue constitucionalmente

imposible.

En medio de estas situaciones, comenzaron los lanzamientos de campañas de quienes

serían los próximos candidatos a la Presidencia de la República para el periodo 2010-

2014, a saber: Juan Manuel Santos (Partido Social de Unidad Nacional), Antanas

Mockus (Partido Verde), Germán Vargas Lleras (Cambio Radical), Gustavo Petro (Polo

Democrático), Noemí Sanín (Partido Conservador), Rafael Pardo (Partido Liberal

Colombiano), Jaime Araújo Rentería (Alianza Social Afrocolombiana), Jairo Calderón

(Partido Político Apertura Liberal), Robinson Alexander Devia (Movimiento La Voz de

la Consciencia).

El 30 de Mayo del 2010 se llevó a cabo la elección presidencial, los resultados del

escrutinio revelaron que ninguno de los candidatos alcanzó la mayoría de votos, por lo

que fue necesario una segunda vuelta, para el 20 de Junio, con los dos candidatos que

tuvieron la mayor cantidad de votos en la primera vuelta: Juan Manuel Santos, con

aproximadamente el 47% del escrutinio total, y Antanas Mockus con aproximadamente

el 22%12

.

En la segunda vuelta los resultados reflejaron una victoria contundente del Candidato

Juan Manuel Santos con un porcentaje total de votos de 69,13 versus Mockus con un

27,47%. Entre las distintas explicaciones del triunfo del presidente Santos, se recogen

tres importantes y comunes ofrecidas por académicos. Primero, ocurrió un cambio en el

escenario político sobre las relaciones y apoyos a un candidato común, es decir, que

varios de los actores políticos pasaron a formar parte de la campaña de Santos, incluso

cuando algunos en un principio de su campaña estaban en desacuerdo con sus propuestas

políticas. El apoyo del Partido Conservador y de la excandidata Noemí Sanín, el apoyo

del Partido Liberal y del Cambio Radical, en conjunto con el Partido de la U buscaron

ofrecer una visión política de conciliación entre partidos políticos al conglomerado

12

Fuente: Registraduria Nacional del Estado Civil.

Page 22: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

16

electoral. Segundo, la participación y el apoyo del expresidente Uribe en la Campaña de

Juan Manuel Santos, que representaría la “continuidad” de los ocho años del gobierno

Uribista. Por último, la jordana electoral fue marcada por el abstencionismo promovido

como campaña por el excandidato Gustavo Petro, no fue una campaña exitosa, no

obstante, provocó una diferencia del 4.9% entre las votaciones de primera y segunda

vuelta, en términos de votos contados la cifra fue de 1’416.704 menos votos en la

segunda vuelta que en la primera (Bonilla, 2011; Ochoa, 2015).

En materia del comportamiento de la participación electoral, al comparar las elecciones

presidenciales de los años 2006 y 2010, se puede resaltar que la participación y la

abstención en ambos años se mantienen con porcentajes similares: Participación

electoral en el 2006 fue de 45% y la abstención del 55%; en las elecciones del 2010, la

participación en la primera vuelta fue de un 49.3% y la abstención 50.7%, en segunda

vuelta, se obtuvo una participación electoral de 44.4% y una abstención del 55.6%13

. Los

niveles de abstencionismo constantes en el país demuestra la existencia de una profunda

desconfianza en los procesos electorales del país, y un mal que afecta a la mayoría del

potenciado electoral, la “apatía electoral” (Bonilla, 2011).

2.3.EL CLIENTELISMO POLÍTICO Y ELECTORAL

El clientelismo electoral hace parte del clientelismo político, es por esto que se abordará

un poco la literatura sobre el segundo para lograr comprender éste fenómeno, y llegar a

una elección de concepto general del clientelismo electoral para la necesidad de este

trabajo14

. Como se podrá ver más adelante, el fenómeno del clientelismo político es

vasto y profundo, y, lamentablemente la metodología y datos disponibles son incapaces

de captar todo el fenómeno y su influencia sobre la participación electoral, es por esto

que sólo se tomará en cuenta específicamente la acción clientelista electoral que

encierra la compra y venta de votos.

13

Fuente: Registraduria Nacional del Estado Civil. 14

Las menciones a Clientelismo refieren al significado del Clientelismo Político, al final de esta sección se podrá reconocer de manera más específica cada significado.

Page 23: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

17

2.3.1. Clientelismo Político

La visión más tradicional, considera que el clientelismo desalienta el desarrollo de la

participación y el apoyo ciudadano a las prácticas democráticas, es más, convierte a los

ciudadanos en dependientes de los favores políticos, desalentando el criterio personal y

permitiendo una participación fragmentada, personalizada y perpetuadora de la situación

actual (de los individuos e incluso del país en general). Muchos autores plantean que las

personas deciden participar en una relación de tipo clientelar motivados por el interés

propio de satisfacer sus necesidades, por lo tanto la relación estaría fundamentada en una

lógica económica donde se transan bienes o servicios por apoyo político o votos. Por lo

que esta visión señala que el clientelismo, de manera global, está asociado a actitudes

antidemocráticas (Arriagada, 2003; Audelo, 2004).

El Clientelismo es una figura muy cercana a la corrupción, pero no es lo mismo. En el

Clientelismo se da una relación negociada de doy para que me des. (Alcántara & Ibeas,

2001). La relación clientelar entonces está fundamentada en el intercambio simultáneo

de dos tipos de recursos, a saber, los instrumentales (los políticos o económicos) y los

expresivos (promesas de lealtad y solidaridad) (Auyero, 1997).

Entenderemos al Clientelismo político como:

“Un sistema informal de intercambio de favores entre interesados por el acceso a

ciertos beneficios que se utilizan para el interés privado. Ese intercambio, por lo

general, se basa en bienes tangibles e intangibles, y responde a los intereses

particulares de cada uno de los actores en la relación. Por lo general, una de las

partes involucradas – patrón – es un político, funcionario público, candidato a

algún puesto de toma de decisiones públicas; y su contraparte es un ciudadano –

cliente – que, por lo genereal, puede tener una posición influyente en la

comunidad (…) El patrón está decidido a ofrecer un “favor” a cambio del apoyo

político; es decir, el voto o la movilización política de electores. El cliente

responde ante el ofrecimiento y se inicia una especie de relación entre el patrón y

el cliente.” (Acuña, 2009, pág. 27)

Page 24: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

18

Robinson y Verdier (2013) afirman que existe una fuerte relación entre la existencia del

clientelismo en un país como sistema y estrategia política y la pobreza. Entonces, la

pobreza causa el clientelismo y el clientelismo causa pobreza. Esto es así, porque cuando

los ciudadanos carecen de recursos, son aislados de la sociedad en general y no se

permite crear oportunidades para que estas personas salgan de su situación precaria;

sumándole la desconfianza en los procesos políticos formales (elecciones, planes de

ayuda, acciones concretas de combate en distintos temas), habrán varios dispuestos a

sacrificar su autonomía política, su libertad de elección, con tal de crearse ellos mismos

las oportunidades que el Estado no ha podido garantizarles (Acuña, 2009).

También se puede observar una relación entre el clientelismo y la desafección política,

que es entendida como “el sentimiento subjetivo de ineficacia, cinismo, la falta de

confianza en el sistema político, los políticos e instituciones democráticas” (Torcal,

2000, citado en Torres, 2007). La desafección resta incentivos a la participación

ciudadana en los procesos políticos la cual contribuye a la creación de una democracia

clientelar (Torres, 2007), donde los actores en las relaciones clientelares son: los

patrones (funcionarios políticos, partidos, candidatos), los intermediadores (aquellos

ciudadanos cercanos a los patrones), y los clientes (ciudadanos)15

.

Barón (2015) señala que las acciones tales como la cooptación, que es la negociación de

favores entre elector y elegido, las lealtades, la exclusión y, las amenazas a los votantes

encierran el grupo de prácticas clientelistas más usadas por los partidos y/o sus

representantes. Estas acciones, son los medios utilizados para llegar al fin común, el

poder.

2.3.2. Clientelismo Electoral

Corzo (2002) valora el intercambio como el elemento que incide en la decisión racional

de formar parte de las relaciones clientelares y que éste define el tipo de clientelismo.

Establece tres tipos de clientelismo basado en los tipos de intercambio proporcionados:

el primero, y la definición importante para este trabajo, es Clientelismo Electoral, donde

el intercambio se realiza con bienes o servicios expresamente por votos; el segundo,

15

Ver Anexos sección 8.1, para la ampliación de estas definiciones.

Page 25: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

19

clientelismo de partido, apoyos por apoyos; y por último, Clientelismo Burocrático,

recursos públicos por apoyo político.

Robinson (2012) afirma que los problemas políticos, de corrupción, ilegalidad y de

violencia que ha tenido Colombia en su historia se derivan a partir de la mala

administración del país desde que éste se convirtió en una República independiente en

1819. De acuerdo con Leal y Dávila (1990), las relaciones clientelares en Colombia han

sido un elemento importante en la política. Pero históricamente, es a partir del Frente

Nacional que logran establecerse en la forma principal de articulación del sistema

político. Uno de los efectos del frente nacional fue la pérdida del vínculo familiar

(identidad ideológica) de pertenencia a los partidos políticos, lo que gradualmente fue

reemplazado en los individuos, por la búsqueda de algún favor de tipo económico o

burocrático como la condición de fidelidad partidista (Leal, 1984).

Losada (1984), determinó la incidencia del clientelismo sobre el voto de un individuo:

de manera directa, el patrón puede influenciar y modificar las preferencias electorales de

sus clientes; también, el patrón puede reafirmar la preferencia política de su cliente

otorgando un premio, contraprestación o incentivo; otra incidencia directa se conoce

como activación, la cual está relacionada con un cliente sin preferencias electorales

determinadas, y que puede ser inducido por un patrón que le ofrece beneficios. De

manera indirecta, quienes trabajan a favor de un candidato, pueden influenciar a otro

individuo, específicamente en las campañas políticas, logrando ampliar los electores

potenciales al favor de su candidato, en busca de beneficios personales de un patrón o en

respuesta a ellas.

Al revisar los resultados de los análisis descriptivos de Losada (1984), se puede observar

que el clientelismo es muy poco apto para explicar el comportamiento electoral en la

Colombia de 1983. De manera comparativa, las visiones psicosociales y racionales

poseen una capacidad explicativa sustancial; no obstante, ninguna de estas pudieron

explicar completamente, por lo que concluyó que debería analizarse el comportamiento

de un votante en modelos que incluyan variables de los diferentes visiones y modelos.

Page 26: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

20

Cante (2011) resalta que “en un país como Colombia, donde existe un mercado electoral

imperfecto y asimétrico, y una enorme desigualdad socioeconómica, no se cumple el

ideal democrático de que todos los votos cuentan por igual. La compra y venta de votos

existe justamente, porque las personas tienen diferentes intensidades en sus preferencias

electorales”. Una conclusión del autor es que la supresión de opciones electorales de

oposición, la persistencia de los fenómenos de clientelismo y mercado político, y la

influencia mediática sobre las preferencias electorales son señales de falta de solidez en

la democracia colombiana. Una evidencia de esto se ve reflejada en la democracia

electoral en donde la libertad de los votantes se encuentra realmente cuestionada.

Para finalizar, no se encontró literatura para Colombia que contenga análisis empíricos

referentes al clientelismo electoral, por lo que se resaltará el estudio realizado por

Marenghi y García (2010), quienes hacen referencia a las prácticas ligadas al fraude

electoral en México para las elecciones del 2006. Ellos definen un perfil del votante

clientelar con características socioeconómicas y sociopolíticas, con el objetivo de

determinar si todos los ciudadanos mexicanos son igualmente susceptibles a aceptar un

pago por parte de los partidos políticos. Como algunas conclusiones importantes: las

variables socio-demográficas, como nivel de ingresos y residencia no son las más

relevantes para explicar la dimensión del intercambio de votos por favores, pero

variables como el nivel de bajos estudios y la edad si tienen grandes implicaciones. Las

variables más usadas en la literatura sobre el comportamiento de los votantes y el

clientelismo no influyeron como se esperaba, en cambio, variables elegidas respecto al

contexto social y político de México, como asociaciones sindicales, actitud favorable a

la corrupción, apoyan los factores culturales como explicaciones potenciales del

clientelismo en México.

3. HIPÓTESIS DE TRABAJO

Queda claro que existe una diversidad de enfoques y resultados en cuanto al estudio del

comportamiento electoral que ha llevado a un debate teórico sobre la explicación del

comportamiento de un individuo al elegir. Como se pudo observar en la sección anterior,

Page 27: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

21

se ha demostrado empíricamente que tanto los factores ideológicos y políticos, las

variables racionalistas y las cuestiones sociodemográficas afectan la toma de decisión de

un votante. Por eso, este trabajo toma aquellos enfoques y busca aplicarlos a la realidad

colombiana para observar si alguno de ellos puede explicar la decisión de un elector en

el país.

Como hipótesis principal y siguiendo las ideas de Matsusaka y Palda (1999), se busca

contrastar si el conjunto de las variables estipuladas por las teorías (racional,

psicopolítica, social), determinan la decisión de votar o no de un ciudadano colombiano.

Es decir, si los distintos enfoques teóricos son capaces de explicar, por sí solos o en

conjunto, la participación de un colombiano en las elecciones presidenciales del 2010, o

si por el contrario, el comportamiento electoral para Colombia en el 2010, tendrá

problemas de explicación como omisión de variables explicativas importantes o que el

voto sea un comportamiento aleatorio e impredecible.

Para analizar el comportamiento de un votante es necesario ubicarnos en el contexto

político de la democracia colombiana, en donde a simple vista se pueden resaltar

imperfecciones en el sistema, por ejemplo, en muchas regiones el derecho de votación y

de ejercer expresión y opinión pública no se encuentra garantizado. Además, los

mecanismos usados por los políticos tales como la compra de votos y la negociación de

los servicios del Estado16

, son prácticas implementadas por las maquinarias políticas17

que ha dado lugar en la comunidad a un nuevo tipo de diferenciación política (Díaz,

1986).

Siguiendo la afirmación de Vargas (2010) de que “no existe la suficiente libertad en los

electores para decidir su voto, ya que operan condicionantes tales como amarres

clientelistas, que alteran la decisión del votante”. En principio, se analizará si la compra

y venta de votos puede influir en la decisión de votar o no de los electores. Si Colombia

se ubica bajo el marco de una democracia clientelar entonces los agentes en el sistema

político buscarán el mejor resultado posible para sí18

, lo cual no necesariamente implica

16

Para profundizar sobre la negociación de los bienes públicos, ver “El Clientelismo en Colombia” por Eduardo Díaz Uribe (1986). 17

Ver Anexos sección 8.1 para la definición de maquinaria Política. 18

Asumiendo que los agentes se comportan de manera racional.

Page 28: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

22

que los intereses personales sean iguales a los de la sociedad en conjunto. Los partidos y

sus respectivos candidatos anhelan “el poder” y para que esto ocurra deben ampliar su

electorado y obtener la mayor cantidad de votos posibles. Mientras tanto, la elección del

ciudadano ya no estará sólo en función de sus preferencias políticas sino de qué tan

independiente y qué capacidad real tenga de solucionar o no sus problemas básicos,

como (salud, educación, vivienda, empleo, entre otros) sin acudir a las agencias de

gobierno, lo cual no implica que los colombianos vendan su conciencia, simplemente

implica que les toca negociar con lo poco tienen para poder obtener un beneficio

material.

4. METODOLOGÍA

Se parte de un análisis descriptivo de los datos de la encuesta de opinión LAPOP 2012

para exponer la realidad colombiana sobre las elecciones presidenciales llevadas a cabo

en el 2010 y observar distintos aspectos que se asumen pueden incidir sobre la

participación de los votantes. No sólo las variables económicas se tendrán en cuenta,

como lo establece la teoría del Public Choice; sino que también las variables socio-

demográficas y psicopolíticas serán importantes (Lindbeck, et al., 1999). Como una

adición, se observará el Clientelismo electoral en Colombia y sus posibles relaciones, ex

ante a modelación, con algunas de las variables económicas, políticas y socio-

demográficas. Seguido, se establece un modelo a partir de la base teórica de los modelos

de participación electoral, incluyendo y determinando la relación del clientelismo

electoral. El modelo de comportamiento del votante en el que se basará el análisis

cuantitativo será un modelo comprehensivo o mixto que incluya los diferentes variables

que posiblemente influyen sobre la participación electoral.

4.1.Sobre la Encuesta y los datos

La encuesta que se usará para el análisis empírico es la Encuesta del barómetro de las

Américas realizada por la Universidad Vanderbilt para Colombia en el 2012, a través del

Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP, por sus siglas en inglés).

LAPOP consiste en una serie de estudios de opinión, con la intención de brindar

Page 29: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

23

información sobre el comportamiento y percepción que el público tiene frente a aspectos

políticos y electorales en más de 28 países, especializándose en América y con altos

estándares usando muestras probabilísticas representativas a nivel nacional19

.

Para este trabajo, se usará la encuesta LAPOP COLOMBIA 2012, que incluye la

percepción de los colombianos sobre las elecciones presidenciales realizadas en el 2010.

El tamaño de la muestra es de 1.512 ciudadanos, divida en seis regiones geográficas:

Atlántica, Bogotá, Central, Oriental, Pacífica y resto del país, incluyendo municipios del

sector rural. Fue aplicada solamente a los ciudadanos colombianos mayores de 18 años

(para definir la muestra de los votantes potenciales)20

.

Debido a que únicamente se están obteniendo los datos partiendo de la encuesta

mencionada, es importante aclarar que la mayoría de datos se modificaron por motivos

de simplificación del análisis, específicamente en los anexos sección 8.4, se puede

observar la pregunta de la encuesta del cual se extrajeron los datos y la modificación

realizada a cada variable usada. Como se ha aclarado la encuesta fue aplicada a 1.512

ciudadanos colombianos, no obstante, algunos de ellos se pudieron abstener de

responder las preguntas al escoger la opción no sabe/no responde, la cual afectó el

número de observaciones en algunas variables, produciendo como consecuencia una

pérdida de datos al realizar las regresiones. Otro problema a enfrentar con la encuesta,

fue el hecho de que muchas de las preguntas se encontraban anidadas, por lo que algunas

preguntas que podrían influir y aportar en el análisis fueron descartadas por esta causa.

La determinación de cada una de las variables usadas se puede observar en la sección

4.4 de este trabajo.

Recordando que el objetivo general del trabajo es comprender los factores que

determinan el comportamiento electoral en las elecciones presidenciales del 2010, la

variable dependiente en cuestión recogerá la participación electoral de los encuestados

en la primera vuelta de las elecciones, esto es porque la pregunta del cuestionario

únicamente hace referencia a este proceso electoral y no al de la segunda vuelta. En la

encuesta la pregunta está nombrada como VB2 y es: ¿Votó Usted en la primera vuelta de

19

Información disponible en: http://www.vanderbilt.edu/lapop/LAPOPBrochure_Spanish_121814.pdf 20

Encuesta disponible en www.AmericasBarometer.org.

Page 30: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

24

las últimas elecciones presidenciales de 2010?. La referencia de todas las variables

explicativas usadas en el modelo se encuentran especificadas en el Anexo 8.4.

4.2.Análisis descriptivo

Factores Sociodemográficos

Los electores potenciales para el 2010 eran 29’568.161 de ciudadanos colombianos, este

potencial electoral se encuentra distribuido principalmente en Bogotá, Cali, Medellín,

Barranquilla, Santa Marta, Cartagena21

. De este potencial electoral, 14’404.508 (aprox.

49%) son hombres y 15’578.711 (aprox. 52%) son mujeres. En la figura 1, se puede

observar la distribución según género para niveles demográficos nacionales, el potencial

electoral (definido el porcentaje de ciudadanos colombianos mayores a 18 años) y la

encuesta LAPOP, se puede observar que las mujeres son mayoría tanto en el Censo

demográfico como en el censo electoral.

Figura 1. Distribución según Género. Fuente: Elaboración Propia con datos de Encuesta Barómetro de

las Américas – LAPOP (2012), DANE Censo 2005, y Registraduría Nacional del Estado Civil, elecciones

2010.

El rango principal de edad de los votantes es de los 18 a 52 años22

, podría intuirse que a

medida que una persona alcanza la senectud los problemas de salud podrían convertirse

en un factor de influencia para que no ejerzan su derecho, sin embargo, la participación

21

Ver Figura 8.2.1. en Anexos, correspondiente a la distribución del potencial electoral colombiano para 2010. 22

Ver Figura 8.2.2 en la sección de Anexos, referente a la distribución según edades.

49

,87

%

50

,13

%

48

,20

%

51

,80

%

48

,72

%

51

,69

%

H O M B R E S M U J E R E S

GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN SEGÚN GÉNERO

LAPOP Nacional Potencial electoral

Page 31: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

25

de los mayores según la muestra es mayor que las de las personas más jóvenes,

apoyando la hipótesis de que existe la tendencia a que los jóvenes son menos propensos

a votar (Liendo, et. al, 2013).

Figura 2. Decisión del voto según Género. Fuente: Elaboración Propia con datos de Encuesta Barómetro

de las Américas - LAPOP 2012.

Figura 3. Decisión del voto según Ingreso. Fuente: Elaboración Propia con datos de Encuesta Barómetro

de las Américas - LAPOP 2012.

En cuanto a los niveles de educación, las personas observadas en la muestra, tiene entre

0 y 17 años de educación, con una importante frecuencia a los 12 años de escolaridad,

que corresponde al nivel de bachiller. El 58,32% de los encuestados devengan un salario

mínimo o menos, y en la figura 3, se puede observar que a mayores salarios declaran los

encuestados, más usan su derecho al voto, abriendo la posibilidad a una correlación

positiva entre el Ingreso y la decisión de votar. Un comportamiento similar a la

30,93%

19,04%

32,73%

17,30%

Si votó No votó

Decisión del voto según género

Hombre Mujer

59,7%

67,9%

83,5%

40,3%

32,1%

16,5%

Menor o Igual a 1 SM

Entre 1 y 2 SM

Mayor a 2 SM

Decisión del Voto según Ingreso

No votó Si votó

Page 32: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

26

influencia positiva sobre la votación es el estrato socioeconómico, se espera que, a

mayor estrato mayor sea la participación electoral.

Por otro lado, la Ocupación parece ser una característica demográfica que implicaría una

correlación positiva, el 61,06% de los encuestados se encontraban empleados o con

trabajo y más de la mitad de ellos ejercieron su derecho al voto (66,2%), mientras que al

observar el porcentaje de la encuesta de aquellos que se encontraban desempleados o

Inactivos23

, el 59,7% alegó no haber votado en las elecciones presidenciales del 2010. Se

realizó un test de correlación con la variable de participación y la ocupación y reveló una

correlación positiva. Los que declararon ser casados (56,35%)24

el 65,6% ejerció su

derecho al voto, en cuanto a los que se declararon solteros (43.65%), el 61.1% votaron,

el estado civil parece no tener un incidencia significativa sobre la participación electoral.

Norris (2003) indica la religión resulta ser la mayoría de las veces significativas para los

países que tienen una cultura religiosa demarcada. Según los datos el 92.14% de los

encuestados declararon que pertenecen a una religión, y el 93.53% de los votantes

corresponden a las personas que tienen una identificación religiosa, se espera entonces

que esta variable tenga un efecto positivo significativo sobre la participación electoral.

Por último, observaremos en comportamiento de las votaciones por regiones según la

encuesta. Como se puede visualizar en la tabla 1, los porcentajes participativos no

difieren mucho entre regiones por lo que por esta muestra sería difícil observar

realmente la posible influencia de la posición geográfica del individuo. Al realizar una

prueba de independencia conjunta por las variables regionales (Splint) no resultan

significativas, y la correlación reflejada entre la probabilidad de votar y cada variable

regional es cercana a cero. Hasta ahora se ha encontrado este mismo problema en la

muestra con respecto al género, por lo tanto, la muestra no suficiente para hacer alguna

conjetura que incluyera a algunas de esas variables. Esta debilidad en la

23

Se reunieron las siguientes categorías en Desempleados o Inactivos: Las personas que respondieron que están desempleados, que son estudiantes, amas de casa, jubilados, pensionados o incapacitados, y aquellos que no trabajan ni están buscando trabajo. 24

Para la variable analizada en el caso de “Casado” se modificó la variable que recoge el estado civil de los encuestados, simplificándola de 6 categorías a 2, “casado” y “soltero”. La modificación de esta y otras variables se encuentran especificadas en el anexo sección 8.4.

Page 33: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

27

representatividad en las características demográficas se deben a la forma en que está

construida la encuesta, ya que, este tipo de variables terminan siendo utilizadas en forma

de control puesto que la finalidad de la encuesta es el tema político y de opinión.

Tabla 1.

Regiones del país especificadas en la muestra y Participación Electoral por Regiones.

Regiones Freq. % % Acum. Si Votó No Votó

Atlántica 288 19,05% 19,05% 66,31% 33,69%

Bogotá D.C 264 17,46% 36,51% 62,36% 37,34%

Central 360 23,81% 60,32% 58,99% 41,01%

Oriental 288 19,05% 79,37% 65,95% 34,05%

Pacífica 264 17,46% 96,83% 65,53% 34,47%

Otros territorios 48 3,17% 100,00% 65,95% 34,05%

Total 1512 100%

Fuente: Elaboración Propia con datos de LAPOP 2012. Regiones del país especificadas en la muestra y

Participación Electoral por Regiones.

Participación Electoral

Del potencial electoral para el año 2010, se evidenció una mayor participación en las

elecciones presidenciales de primera vuelta que en las de la segunda. Así mismo, tuvo

menor registro de votos en blanco, nulo y no marcados para la primera vuelta (ver Tabla

1). En la figura 4, se encuentra resumido el comportamiento de la participación y la

abstención para las elecciones de 1998, 2002, 2006, 2010 primera y segunda vuelta. A

través de la serie de tiempo se puede observar que el comportamiento electoral tiende

cada vez más a la abstención, así como lo han afirmado distintos autores. Este

comportamiento podría estar ligado a factores como la situación económica del país, la

situación política, la pérdida de la credibilidad y la falta de confianza en las instituciones

políticas, que conlleva al fenómeno de la desafección política, las acciones de las

conocidas “maquinarias políticas”, y la violencia, estas dos últimas hacen referencia a

las acciones que atentan contra la libertad del voto.

El 63.66% de los encuestados respondieron que sí habían votado en las últimas

elecciones, mostrando una diferencia de 14.44 puntos porcentuales comparado con el

nivel de participación electoral promedio nacional (49,25%). De aquellos ciudadanos

que votaron, solamente el 26.62% pertenecen a algún partido político. La participación

Page 34: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

28

de los votantes según el partido al que pertenece el individuo es muy similar, en la figura

5, se puede observar que el 7.14% de los ciudadanos que votaron pertenecen al partido

Liberal, el 8.18% al partido de la U, el 8.08% a otros partidos, a excepción de aquellos

que votaron y pertenecen al partido conservador que solo representan el 3.36% de la

muestra.

Tabla 2.

Resumen de Elecciones Presidenciales ocurridas en el 2010.

Votos por candidato

Votos Blancos

Votos Nulos

Tarjetones no

Marcados

Total Votos

Primera vuelta 2010

97,07% 1,54% 1,16% 0,25% 100%

Segunda vuelta 2010

94,86% 3,37% 1,49% 0,28% 100%

Fuente: Elaboración Propia con datos obtenidos de MOE, OPE, y Registraduría Nacional del Estado Civil.

*Refiere a los resultados en primera vuelta y segunda vuelta.

Figura 4. Participación y Abstención Electoral. Porcentaje de participación electoral y Abstención.

Fuente: Elaboración Propia con datos obtenidos de MOE, OPE, y Registraduría Nacional del Estado25

25

1998* Refiere a los resultados de las elecciones presidenciales primera vuelta, 1998** Refiere a los resultados presidenciales en segunda vuelta, 2010* Refiere a los resultados de las elecciones presidenciales primera vuelta, 2010** refiere a los resultado de Congreso, Senado, Cámara y Parlamento Andino.

1998* 1998** 2002 2006 2010* 2010**

Participación electoral 51,22% 59,02% 46,47% 45,05% 49,30% 44,48%

Abstención 48,78% 40,98% 53,53% 54,95% 50,70% 55,52%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Participación y Abstención Electoral

Page 35: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

29

Sin embargo, es importante resaltar que de aquellos que no afirmaron pertenecer a

ningún partido político, más de la mitad de éstos sí ejercieron su derecho al voto, por

esta razón es innegable la proporción de la participación de los que sí votaron y no se

sienten identificados con ningún partido político. Al observar la figura 5, se puede intuir

que, levemente, pertenecer a un partido político puede aumentar la participación de un

individuo a votar, ya que, aquellos que pertenecen tienen una tasa de participación

electoral por encima de 3 puntos de los que no pertenecen.

Figura 5. Porcentaje de participación según Partidos políticos. Fuente: Elaboración Propia con datos

muestra LAPOP 2012.

Percepción de los electores

La percepción del entorno es muy importante para la toma de decisión del elector

(Guzmán & Ramírez, 2014). En la siguiente tabla se encuentra resumido, por porcentaje

de encuestados, la calificación del nivel de confianza en distintas instituciones políticas

como el Congreso, el Gobierno Nacional, los partidos Políticos, en una escala de 1 a 7.

Los mayores niveles de confianza son para el gobierno nacional (los mayores

porcentajes se encuentran en los niveles de calificación del 4 al 6), tanto la presidencia

de la República como su gabinete, inspiran la mayor confianza a los colombianos

encuestados que el Congreso (Mayores porcentajes entre 3 y 5) o los partidos políticos

(mayores porcentajes entre 1 y 4). Una confianza influenciada por la percepción de los

individuos del resultado del manejo de las políticas públicas y la confianza en que los

representantes elegidos realizan bien su trabajo. Es muy notable, en la opinión pública,

la desconfianza e insatisfacción en los partidos políticos, la cual puede ser una posible

explicación a que muchos de los colombianos no se identifiquen con ningún partido y

No votó 37%

Si votó 63%

No Pertenece a Partido Político

Si votó 67%

No votó 33%

Pertenece a algún Partido Político

Page 36: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

30

mucho menos digan que hacen parte de uno; así como también una posible explicación a

la baja participación electoral. Los resultados son acordes al Barómetro Global de

Corrupción del 2010/2011, donde la institución percibida como la más afectada por la

corrupción son los partidos políticos26

.

Tabla 3.

Niveles de Confianza en el Congreso, Gobierno Nacional, Partidos y Elecciones.

Confianza en el Congreso

Confianza en el Gobierno Nal

Confianza en los Partidos Políticos

Confianza en las elecciones

Escala % % acum. % % acum. % % acum. % % acum.

1 Nada 13,39% 13,39% 8,83% 8,83% 27,40% 27,40% 11,99% 11,99%

2 10,04% 23,43% 8,29% 17,12% 16,92% 44,32% 11,92% 23,91%

3 17,52% 40,95% 12,88% 30,00% 20,96% 65,28% 17,17% 41,08%

4 22,79% 63,74% 22,12% 52,12% 18,90% 84,18% 21,80% 62,88%

5 20,87% 84,61% 22,05% 74,17% 10,07% 94,25% 22,48% 85,36%

6 10,61% 95,22% 16,66% 90,83% 4,32% 98,57% 10,90% 96,26%

7 Mucho 4,77% 100% 9,17% 100% 1,44% 100% 3,75% 100%

Fuente: Elaboración Propia con datos muestra LAPOP 2012. Porcentajes y Porcentajes acumulados según

respuestas de los encuestados.

Por otro lado, la confianza en las elecciones se encuentra en un nivel medio. Como

Cante (2011) afirma, la democracia colombiana se ve limitada debido a que no existe un

respaldo en el valor básico de ésta que es la libertad (al momento de elegir) y es

cuestionada y afectada, por ejemplo, con la existencia del clientelismo y el mercado

político. El resultado de ese nivel es dado a que no existen garantías para los ciudadanos

colombianos, que las elecciones serán limpias, justas y reflejarán exactamente la

intención libre de cada votante.

La percepción de la situación económica del país que tienen los encuestados es negativa,

ya que, el 84.51% de ellos opinan que la situación es entre muy mala (7.28%), mala

(24.03%) y ni buena ni mala (53.20%)27

. Si los individuos colombianos actúan de modo

racional buscarán tomar sus decisiones con base en los beneficios y costos, por ende,

entre peor se encuentre la situación económica del país (la cual posiblemente tiene una

repercusión directa sobre la situación económica personal) será más costoso no votar

26

Información disponible en Web en: https://www.transparency.org/country/#COL_PublicOpinion 27

Datos del Barómetro de las Américas LAPOP, 2012.

Page 37: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

31

que hacerlo, dado que los votantes pueden elegir algún candidato o partido que ellos

crean que sus políticas sean mejores que los de turno y en un futuro próximo éstas

puedan mejorar la situación.

Clientelismo electoral

Se pueden referenciar distintas conductas que distorsionan la voluntad de los ciudadanos

a la participación política y que son declarados como delitos. Al 25.3% le ofrecieron

algo, como un favor, comida o alguna otra ayuda, a cambio de votar por un candidato o

partido político; no obstante, esta acción por parte de los políticos hizo sentir menos

inclinado para votar a al menos el 61% de los encuestados. El 4.9% declararon que han

votado por un candidato en contraprestación de un bien material y el 1.6% lo ha hecho a

cambio de un subsidio del estado, mostrando la malversación de los fondos que el

Estado ya tiene designados en un presupuesto, ya sea para usos departamentales o

municipales en inversión de educación, salud, etc. Se observa en la muestra, que los

municipios más propensos al clientelismo político son: Marinilla (Antioquia), Florencia

(Caquetá), Buenaventura (Valle del Cauca), Viotá (Cundinamarca), Puerto Lleras

(Meta), Montería (Córdoba), Cúcuta (Norte de Santander)28

; la mayoría son municipios

pequeños y algunos tienen instituciones públicas afectadas y susceptibles a la

corrupción29

.

La presencia del clientelismo electoral no se puede negar, sea que venga atada al

ofrecimiento de dinero, o comida, artículos o cualquier otro bien material, o al

ofrecimiento de ayudas, apoyos o subsidios del gobierno, alguno ha conocido un caso de

manera directa o indirecta (afectando a los conocidos). Cabe enfatizar en que aunque sí

ha habido una proporción de ciudadanos colombianos que sucumben ante los

ofrecimientos de los candidatos o partidos políticos, existe otra proporción que más que

agradar o aceptar el fenómeno lo rechaza. Siempre y cuando, los candidatos a cargos

públicos estén actuando bajo el concepto de maquinaria política, la imagen de las

28

Ver Anexos sección 8.2 29

Según el índice de transparencia de las entidades públicas las alcaldías de Florencia y Montería, tienen un nivel de riesgo de corrupción medio, mientras el nivel de riesgo de corrupción para el municipio de Cúcuta es alto. La información se encuentra disponible en Web: http://indicedetransparencia.org.co/ITM/Alcaldias

Page 38: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

32

instituciones públicas y gubernamentales será negativa, lo cual se traduciría en un efecto

negativo sobre la participación electoral.

4.3.El Modelo

La descripción del modelo del comportamiento racional, es fundamentada en el

planteamiento descrito por River y Odershook (1968). Quienes desde el planteamiento

de Downs (1957), adoptaron la siguiente aproximación: todas las decisiones de los

ciudadanos como votantes se derivan de la racionalidad (elección racional). La decisión

se representará mediante la siguiente ecuación del comportamiento30

:

Donde R, es el valor neto o la utilidad esperada de un individuo asociada con el acto de

Votar, p es la probabilidad subjetiva de que el voto de un individuo afecte el resultado de

la elección, B son los beneficios esperados de la diferencia del ganador y su candidato o

partido, el término D de la ecuación representa el beneficio de consumo de votar, es

aquel que puede explicar por qué vale la pena para los individuos ir a las elecciones y

votar (la obligación cívica de votar, la satisfacción de votar, el deseo de afirmar sus

preferencias de partido o voto de opinión) 31

; el término C, reúne los costos de votar, por

ejemplo, el tiempo que le cuesta al individuo definir como votar. Entonces, el modelo

racional plantea que la utilidad esperada de los votantes, depende de sus beneficios

esperados y sus costos. El individuo maximiza su utilidad esperada, y vota siempre y

cuando los beneficios totales de votar superen los costos32

:

Según la literatura abordada en la sección 2 del presente trabajo, es claro, que la elección

racional puede no explicar de una manera profunda por qué votan las personas. Las

razones por las que las personas lo hacen ciertamente son varias, y están compiladas en

30

Ver anexos sección 8.3, para la profundización del modelo. 31

El componente expresivo del voto enunciado por Riker y Odershook (1968), ver sección 2.1.1. 32

Esto no ocurriría a no ser por la presencia del término D, ya que la probabilidad p de que un elector cambie el resultado de una elección es cercana a cero haciendo que los beneficios esperados de votar sean menores que los costos.

Page 39: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

33

el término expresivo “D” del modelo. Para River y Odershook (1968) este término

corresponde al sentido de obligación y deber cívico que tienen las personas al votar,

utilizando este mecanismo como una expresión de sus preferencias e ideologías. Para

Merrifield (1993) las personas pueden votar porque pueden pensar que así producirán

políticas más favorables, entonces el contexto institucional y político de los electos

puede afectar el interés de votar o no votar por ellos. En síntesis, la presencia de este

término hace referencia a la satisfacción de votar y puede cubrir diversas motivaciones

individuales y privadas, además su efecto hace que los costos sean bajos para la mayoría

de personas (Dowding, 2005).

Partiendo de lo anterior, se procede a especificar el modelo, de manera general, de tipo

comprehensivo el cual combinará las diferentes visiones de la explicación del

comportamiento de los votantes:

(3)

Donde Rac, alude a un vector de variables proxys del modelo racional, específicamente

a los 2 primeros términos de la ecuación (1), es decir, el cálculo del beneficio y los

costos de votar. El vector Soc, se especificará como un vector de variables

sociodemográficas; el vector Psico, reunirá las variables determinadas como explicativas

del comportamiento electoral desde la visión Psicosocial. Gracias a la aproximación de

Riker y Odershook (1968), podremos ampliar el significado del término “D” como las

vectores Soc y Psico. La variable dependiente definida, Vot, será la que recoge la

participación electoral la cual está definida por los componentes racionales, sociales, y

psicosociales y en el caso de aplicación incluirá la variable de clientelismo.

En el concepto de participación electoral un individuo tiene dos opciones, a = votar o b=

no votar, Ua y Ub representan las utilidades de esas dos opciones respectivamente, en

este caso, la decisión que tome el individuo revelará cuál de las dos alternativas le

representa una mayor utilidad, en consecuencia:

{

(4)

Page 40: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

34

Para la interpretación de los datos correspondientes a la elección individual el

planteamiento del modelo empírico será el siguiente:

(5)

Con un vector de características sociales del individuo (W’), un vector de características

racionales (X’) asociadas a la opción determinada, un vector de características

psicosociales (Z’) también asociadas a la opción. y , representan los elementos

estocásticos no observados (términos de error). Los costos de votar o no votar se

tomarán como constantes33

. Se tiene entonces que, para que un individuo tome su

decisión de votar o no este buscará elegir aquella opción que representará la mayor

utilidad según sus preferencias, dado que las utilidades no son directamente observables,

se plantea la siguiente condición de decisión:

[ | ] [ ] (5.1)

La anterior condición significa que la probabilidad de que un individuo vote (es decir,

que Voti sea igual a 1), condicionado a los distintos vectores de características del

individuo se entenderá como la probabilidad de que la función de utilidad que le

representa votar, que es la combinación de distintos vectores plasmada en (5),

efectivamente le produce un mayor beneficio al individuo que al no hacerlo. Como ya se

ha mencionado, dado que no se puede observar la utilidad real de la decisión al

individuo, se hace necesario reemplazar Ua y Ub en la condición:

[

| ]

[

| ]

Al realizar las distintas operaciones se pueden combinar todos los vectores en , todos

los coeficientes en el vector , y los errores en , de la siguiente manera:

33

Debido a que los costos en este caso se tomarán como constantes, su inclusión en la especificación del modelo no es significativa.

Page 41: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

35

[ | ] (6)

[ | ]34 (7)

El planteamiento general anterior (ecuación 7) es necesario para el caso de estudio,

recoge todos los elementos observables de la diferencia de las 2 funciones de utilidad y

denota la diferencia entre los términos de error. Por consiguiente, se determinarán los

elementos observables y/o variables en la siguiente sección.

4.4.Determinación de las variables

Las variables como la educación, el ingreso, la edad, la religión, son tomadas como

indicadores del grado de socialización política, y han sido usadas en la mayoría de

estudios empíricos sobre el comportamiento del votante (Chapman & Palda, 1993;

Matsusaka & Palda, 1999). Para la determinación del vector de las variables sociales se

seguirá el planteamiento de Norris (2003).

Los factores demográficos como la edad se espera que puedan influir directamente en la

participación del votante, debido a que existen mayores niveles de abstencionismo para

los jóvenes que para las edades maduras; e indirectamente para el género debido a que

las mujeres parecen ejercer más su derecho al voto que los hombres (Carlsson &

Johansson, 2010). Otro factor demográfico, del que la literatura no profundiza en los

efectos posibles sobre la decisión del votante, es el Estado civil, será incluido en el

modelo y dependiendo de la significancia de este se conservarán o descartarán.

El ingreso es un indicador básico del estatus socioeconómico y se espera que a mayores

niveles de ingreso mayor sea la intención de votar del individuo. Se espera que a mayor

nivel educativo mayor será la probabilidad que el individuo vote. Una variable

interesante es la religión, Norris (2003) explica que la creencia religiosa puede estar más

relacionado a la explicación de la decisión del voto que los indicadores del estatus

social, se podría esperar que influya positivamente sobre la decisión del voto, y que

resulte significativa en la explicación de la participación electoral.

34

Toda la especificación del modelo econométrico está basada sobre el modelo de Decisión Binaria, Modelo de Utilidad de decisión individual. (Greene, 2012, Pag. 684)

Page 42: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

36

Las variables que recogen los aspectos del consumo por votar también influyen en la

decisión de los votantes, es más, ha sido tomada como una de las razones principales de

la decisión del voto (Carter, 1984). Sin embargo, en la encuesta no se pudo encontrar

alguna variable que aproxime el deber cívico que sienten los votantes a votar, por lo que

para este caso no se puede incluir en el modelo. Las variables políticas o institucionales,

son las que reflejen la ideología política, variables que recogen la percepción de la

democracia y la libertad de participación en el ejercicio democrático (Merrifield, 1993).

Las variables que se incluyen en este vector serán: La identificación partidaria,

correspondiente a si el individuo se siente identificado y pertenece a un partido

específico; la distancia ideológica entre izquierda y derecha; el interés personal del

individuo por políticas; y la confianza en el proceso electoral como proxy de la libertad

en el ejercicio electoral. Todas las anteriores se esperan que tengan un efecto positivo

sobre la participación electoral.

La aproximación de las variables de elección racional, se encuentran basadas sobre la

siguiente afirmación: “el ciudadano usa atajos informativos y valoraciones en sus

razonamientos sobre la política y los partidos y simplifica sus razonamientos evaluando

su propio bienestar con respecto al pasado inmediato del cual hacen responsable a las

autoridades gubernamentales, ya sea recompensándolas por los logros o culpándolas por

los fracasos” (Goodin & Klingemann, 1996, citado en Montecinos, 2007, pág. 15).

Conjuntamente, Downs (1957) enuncia que un elector decide votar siempre y cuando el

partido o el candidato prometan mejores resultados en torno a los problemas que al

elector le interesan.

En consecuencia, y basados en la encuesta LAPOP 2012 para Colombia, las variables

elegidas para representar el vector racional son: La percepción que tiene el individuo de

la situación económica del país, entre peor sea esa percepción el individuo estará tentado

a votar más; y la percepción de la capacidad de gobernabilidad, la influencia de esta

variable es indeterminada a plena vista, debido a que ellos votarán siempre y cuando la

capacidad de gobernar de los representantes políticos de turno se alineen a las

preferencias de los individuos y produzca un beneficio mayor votar que no hacerlo, en

otras palabras, un ciudadano puede elegir votar porque cree que el gobierno actual está

Page 43: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

37

cumpliendo y se siente satisfecho con eso y decide seguir apoyando, mientras otro puede

decidir no votar porque también se siente satisfecho y puede pensar que su voto es

innecesario.

La definición de los vectores y la determinación y/o instrumentación de las variables,

también incluyen la especificación de una variable que recoge el clientelismo en

Colombia, en la encuesta corresponde a la siguiente pregunta: En los últimos cuatro

años y pensando en las campañas electorales, ¿Algún candidato o alguien de un partido

político le ofreció y recibió algo, como un favor, comida o alguna otra cosa o beneficio

a cambio de que usted votara o apoyara a ese candidato o partido político?. En

resumen, se pueden observar las variables a usar y sus respectivos signos esperados en la

tabla 3. Como ya se mencionó, las variables utilizadas son proxys de las reales,

adicionalmente, algunas variables fueron modificadas por motivos de simplificación

para el análisis.35

Finalmente, asumiendo de antemano que los votantes colombianos se comportan de

manera racional, y siguiendo el planteamiento del modelo enunciado, el término “D”

será representado por el grupo de variables representativas de los vectores

Sociodemográficos y psicopolíticos. En cuanto a la incidencia del clientelismo electoral

las variables que recogen este fenómeno pueden estar consideradas como parte de la

teoría psicopolítica, debido a la definición del clientelismo y cómo éste puede influir en

las preferencias ideológicas de los individuos.

35

Las variables fueron extraídas de la Encuesta Barómetro de las Américas LAPOP 2012 y debido a que éstas son las respuestas de los individuos a las preguntas de la encuesta muchas están en función de calificación en escala o tienen muchas respuestas posibles, se realizó un tratamiento a dichas variables el cual está especificado en los anexos sección 8.4 del presente trabajo.

Page 44: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

38

Tabla 4.

Especificación de Variables que influyen en la participación electoral en Colombia.

Sociodemográficas Detalle Signo esperado

Género Dummy 1=Hombre -

Educación (Educa) Variable Categórica, Número de Años de

Educación completados

+

Estrato (Estrat) Variable Categórica, Estrato

socioeconómico (1, 2, 3, 4, 5, 6)

+

Ingresos por grupo (Ingf) Variable Categórica: 1=Menor o Igual a 1

Salario Mínimo, 2=Entre 1 y 2 Salarios

Mínimos, 3=Mayor a 2 Salarios Mínimos

+

Edad Edad del individuo en años +

Edad2 Edad al cuadrado -

Estado Civil (Casado) Dummy 1=Casado +

Ocupado (Ocup) Dummy 1=Si está empleado o trabaja, 0=si

es desmpleado o inactivo

+

Religión (Relig) Dummy 1=Pertenece a Religión o grupo

religioso

+

Regiones Variables en Splint que recoge las distintas

regiones de la muestra, Atlántico, Bogotá,

Central, Pacífica, Oriental y otros territorios

nacionales

+/-

Psicopolíticas Detalle Signo esperado

Pertence a Partido

Político (ppol)

Variable Dummy 1=si pertenece a partido

político

+

Interés por política

(intpol1)

Variable Categórica, 1=Nada de interés,

2=Poco, 3=Algo y 4=Mucho interés

+

Confianza en el proceso

electoral (celecc1)

Dummy 1=Confían en las elecciones +

Racionales

Percepción Económica

(pecon)

Variable categórica que recoge la opinión

del individuo de la Situación económica del

país, 1= Muy mala, 2=Mala, 3=Ni buena ni

mala, 4=Buena, y 5=Muy buena

-

Capacidad de Gobierno

Presidencia (pregoberna)

Variable Categórica de la Percepción de la

manera en que la Presidencia está haciendo

su trabajo. 1=Muy mal, 2=Mal, 3= Ni bien

ni mal, 4=Bien, 5=Muy bien

+/-*

Capacidad de Gobierno

Presidencia (congoberna)

Variable Categórica de la Percepción de la

manera trabaja el congreso

+/-*

Clientelismo

Presencia Clientelismo

(client1)

Dummy 1=Sí le ofrecieron (recibió) algún

bien o servicio a cambio del voto

+

Fuente: Elaboración Propia con datos muestra LAPOP 2012. Lista de Variables proxys de cada vector

teórico, elegidas como explicativas para el modelo de participación electoral en Colombia. *Indica una

variable en la cual su signo esperado no es posible determinar.

Page 45: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

39

5. ANÁLISIS EMPRÍRICO

En este capítulo se presenta la aproximación empírica de la participación electoral en

Colombia, centrado en los datos de la encuesta del Barómetro de las Américas se

pretende comprobar si el modelo especificado en la sección 4.3 explica la decisión de

votar de los electores colombianos para las últimas elecciones planteadas

correspondientes a la muestra, a saber, las elecciones presidenciales del año 2010. Al

mismo tiempo, se pretende comprobar la significancia en la explicación de la decisión

del voto del clientelismo.

Recordando, la variable dependiente en el modelo corresponde a una variable binaria,

donde 1 significa que el individuo decidió votar, y el 0 representa cuando el individuo

no decidió votar; por lo que se planteó el modelo empírico especificado en (6) y (7), la

probabilidad de que un colombiano haya votado en las elecciones de 2010, depende de

un conjunto de variables sociológicas, psicosociales y racionales. Siguiendo la idea

general, se buscará contrastar dos hipótesis, la principal: el comportamiento electoral en

el 2010 en Colombia es explicado por las variables que determina la literatura; y la

segunda, el clientelismo político influye en el comportamiento electoral en Colombia.

Para comprobar la hipótesis nula de significancia global, inicialmente se usaron Modelos

logit y probit, y se obtuvo que los resultados no difirieron y eran bastantes similares, al

compararlos se decidió usar los modelos de probabilidad logística (Probit). En primer

lugar, se realizaron regresiones con los vectores especificados anteriormente de manera

individual, es decir, se tendrán 3 planteamientos de modelos: Un modelo de variables

sociales, uno de variables psicopolíticas y otro de variables racionales. A cada uno de los

modelos anteriores se incluirá en la especificación la variable representativa del

clientelismo (Client1), por lo que en total son 6 modelos especificados en esta primera

parte. Posteriormente, se analizará el modelo que incluirá todas las variables en

conjunto.

5.1.Modelo Sociológico de Participación electoral

La tabla 5, reporta las estimaciones probit realizadas para los primeros Dos modelos con

variables sociodemográficas. Cada columna (enunciada como Social I y Social II)

Page 46: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

40

representa un modelo de regresión, en el que están consignados los coeficientes de la

regresión, ya que éstos no se pueden interpretar lo que nos interesará observar será el

signo; y al lado de cada uno de los coeficientes se encuentra el p-valor asignado a la

significancia individual.

Tabla 5.

Regresiones Probit del Modelo Social de participación electoral.

Fuente: Elaboración Propia. Cada columna Social I, Social II, representa una regresión distinta. La

variable dependiente es Vot= 1 si la persona ha votado y 0 si no. Los coeficientes indicados corresponden

a los efectos marginales, a excepción de la constante. *Indica una variable significativa al 1%,

**significativa al 5% y

Se puede observar, que en los modelos sociales planteados la mayoría de los coeficientes

resultaron con el signo esperado, a excepción de las variables Estrato, casado e ingresos,

Social I Social II

Variables Coef. P-Valor Coef. P-Valor

Constante -2,934* 0,000 -3,016* 0,000

Género -0,104 0,263 -0,12 0,200

Educa 0,064* 0,000 0,063* 0,000

Estrat -0,039 0,372 -0,033 0,454

Ingreso -0,091 0,183 -0,085 0,218

Edad 0,109* 0,000 0,11* 0,000

Edad2 -0,0009* 0,000 -0,0009* 0,000

Casado -0,058 0,538 -0,045 0,634

Ocup 0,233** 0,020 0,220** 0,029

Relig 0,367** 0,012 0,381** 0,010

Regiones (Atlántica)

Bogotá 0,652 0,647 0,058 0,681

Central 0,013 0,924 0,026 0,857

Oriental 0,159 0,256 0,168 0,233

Pacífica 0,053 0,709 0,053 0,714

Otros Territorios -0,260 0,356 -0,022 0,468

client1 0,203** 0,05

Obs. 989 978

Pseudo R2 0,1146 0,1171

LR χ2 145,76 0,000 147,08 0,000

AIC 736,458 1140,735

Hosmer-Lemeshow χ2 991,68 0,2396 986,42 0,2068

Prueba de Clasificación 69,67% 70,45%

Test de Wald χ2 3,89 0,048

Page 47: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

41

que resultaron con signos contrarios y no significativos, según la literatura abordada se

hubiera esperado que fueran importantes. En cuanto a la significancia estadística

individual, en ambos resultaron: la Educación, la Edad, Edad2, la ocupación y la

religión. Se realizaron distintas pruebas de independencia conjunta para estas variables

significativas, sobre todo se puede resaltar que se rechaza la hipótesis de que la Edad y

la Edad2 no tienen una significancia independiente y conjunta (Chi2 (5)= 126,16).

Ocurre lo mismo, cuando se hace el test con todas las demás variables significativas. La

inclusión de la característica del clientelismo, si le han ofrecido un beneficio a cambio

de su voto (client1) en el modelo social, influye positivamente en la capacidad

explicativa del modelo, resultando significativa.

Se hubiera podido esperar que las regiones geográficas tuvieran un impacto importante

sobre la decisión de un votante, sin embargo, se puede observar que ninguna de las

regiones resultaron significativas. Los dos modelos tienen significancia global, es decir,

que no se rechaza la hipótesis nula de los coeficientes en conjunto sean iguales a cero

(no significativos), y al realizar el test de Wald, se obtuvo que: en primer lugar, para la

prueba con las variables género, estrato, Ingreso, casado, y variables de Regiones, en

conjunto esas variables pueden estar no explicando el modelo36

; segundo, la prueba de

significancia individual para las variables género, estrato, Ingreso, y casado no tienen

capacidad explicativa, pero, al realizar el test de significancia conjunta (test de Wald) no

se puede rechazar la hipótesis de que en conjunto esas variables pueden explicar la

decisión de un votante para las elecciones del 2010. Es decir, que las pruebas estarían

indicando que de las variables explicativas que resultaron no significativas solamente las

variables correspondientes a las regiones geográficas no podrían explicar en conjunto el

comportamiento de un votante colombiano en las elecciones presidenciales del 2010.

Aunque los modelos tienen muy bajos los Pseudo R2, según la prueba de Hosner-

Lemeshow, no se puede rechazar, para ninguno, la hipótesis de que cada modelo se

ajusta a la realidad colombiana. Por último, para la validación de los modelos, se

muestra que la capacidad de los mismos para predecir correctamente los valores de la

36

Contrario a los resultados obtenidos para los modelos con el test de Wald aplicado a las variables significativas, para los cuales se rechaza Ho=B1=B2=…=Bk=0.

Page 48: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

42

probabilidad de votar es 69,67%, y 70,45%, para los modelos I, II respectivamente37

,

demostrando que la bondad del ajuste es medianamente media-alta para los modelos.

5.2.Modelo Psicosocial de Participación electoral

Las regresiones del modelo psicosocial o psicopolítico, que incluye las distintas

variables de identificación partidaria y de ideología según el planteamiento teórico, se

pueden observar en la tabla 6. Se tiene que el modelo I, tiene las variables pertenencia a

partido político (ppol), el interés en política (intpol1) y la confianza en las elecciones

(celecc1); el modelo II tiene las mismas variables que el modelo anterior, adicionando la

variable representativa del clientelismo. Después de realizar la regresión probit, sólo

resulta significativa la variable que recoge la confianza de los electores en el proceso

electoral, para ambos modelos.

Tabla 6.

Regresiones Probit del Modelo Psicosocial de participación electoral.

Psicosocial I Psicosocial II

Variables Coef. P-Valor Coef. P-Valor

Constante 0.04 0.670 0.066 0.69

Ppol 0.059 0.487 0.07 0.415

Intpol1 0.010 0.788 0.02 0.603

Celecc1 0.365* 0.000 0.349* 0.000

client1 0.141*** 0.082

Obs. 1447 1432

Pseudo R2 0.0125 0.013

LR χ2 23.67 0.000 25.66 0.000

AIC 1879.9 1859.695

Hosmer-Lemeshow χ2 54.45 0.000 108.45 0.000

Prueba de Clasificación 62.34% 62.29%

Test de Wald χ2 0.8638

0.65 1.46 0.481 Fuente: Elaboración Propia. Cada columna Psicosocial I, Psicosocial II, representa una regresión distinta.

La variable dependiente es vot= 1 si la persona ha votado y 0 si no. *Indica una variable significativa al

1%, **significativa al 5% y ***significativa al 10%.

37

Estos resultados fueron obtenidos mediante la prueba de clasificación, asignando el valor de umbral como 0.6, ya que la probabilidad de que vot sea 1 es superior al 63%. Los porcentajes obtenidos en esta prueban representan la probabilidad de los aciertos estimados en el modelo. 38

Test de Wald para las variables intpol1 y ppol en conjunto. Igualmente, el test aplicado a intpol con las demás variables da resultados parecidos.

Page 49: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

43

Para los dos modelos se cumplen todos los signos esperados para las variables. Sin

embargo, es importante resaltar que al incluir la variable client1 en el modelo II, esta

aparece siendo significativa individualmente, además, al realizar la prueba de la

significancia conjunta para las variables Celecc1 y Client1, se obtuvo que se rechaza que

ambas variables juntas no estén explicando el modelo. Para los dos modelos, se cumple

la hipótesis de significancia global, sin embargo, con la prueba de Hosmer-Lemeshow se

rechaza la hipótesis nula de que los modelos se ajustan a la realidad. Se tiene entonces

que todo el peso explicativo en estos modelos recae específicamente sobre la variable de

la confianza en las elecciones (celecc1), esto se evidencia en las distintas pruebas de

significancia individual y conjunta, realizadas para todas las variables. De todos modos,

aunque la presencia de la variable del clientelismo para el modelo II sea significativa, su

presencia no mejora la bondad del ajuste del modelo ni mejora el porcentaje de correcta

clasificación. Claramente, se puede observar que la especificación psicosocial para la

explicación del voto en las elecciones presidenciales, es errónea provocando un sesgo

evidente a causa de la omisión de variables. Teóricamente, podríamos afirmar que la

visión de psicología política no podría explicar por sí sola el comportamiento.

5.3.Modelo Racional de la Participación electoral

En la tabla 7 se encuentran resumidas las regresiones Probit con el vector de variables

explicativas de tipo racional. Se plantea el modelo I, en el que la probabilidad que una

persona vote o no lo haga dependerá de la percepción que ésta tenga de la economía

general del país, de la percepción de la capacidad de gobierno actual de la presidencia y

de otras instituciones públicas como el congreso; con una variación adicional en el

modelo II, la inclusión de la variable client1, correspondiente al recibimiento de una

ayuda o beneficio por votar; A simple vista, la combinación de estas variables no explica

adecuadamente el comportamiento del votante colombiano para las elecciones del 2010,

es decir, ocurre una situación similar al apartado anterior cuando se evidenció sesgo a

causa de la omisión de Variables.

En resumen, de la regresión podemos observar lo siguiente: en primer lugar, todos los

modelos poseen un capacidad explicativa cercana a 0 (pseudo R2 demasiado bajos);

segundo, en promedio la bondad de ajuste de los modelos es media; en tercer lugar, los

Page 50: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

44

modelos I y II sólo tienen una variable significativa, pregoberna; muy similar a lo

ocurrido en los modelos de tipo psicopolítico, además el modelo II no puede captar el

efecto del clientelismo, ya que la variable resulta no significativa y con el signo

contrario; por último, para la significancia global se eligió el nivel de significancia

máximo (10%). Entonces, ninguno de las dos percepciones psicosocial y racional

pueden explicar por sí solas el comportamiento electoral. Es por esto, que la sección

siguiente se busca realizar un modelo mixto o comprehensivo, que reúna las tres

visiones.

Tabla 7.

Regresiones Probit del Modelo Racional de participación electoral.

Racional I Racional II

Variables Coef. P-Valor Coef. P-Valor

Constante 0.142 0.475 0.211 0.301

Pecon -0.065 0.139 -0.064 0.152

Pregoberna 0.098** 0.048 0.102** 0.042

Congoberna 0.019 0.699 0.002 0.954

client1 -0.123 0.114

client2

Obs. 1326 1316

Pseudo R2 0.0036 0.0048

LR χ2 6.30 0.0980 8.22 0.0839

AIC 1731.839 1718.37

Hosmer-Lemeshow χ2 94.51 0.1279 173.65 0.0103

Prueba de Clasificación 63.8% 61.55%

Test de Wald χ2 2.25 0.3240 7.44 0.0590

Fuente: Elaboración Propia. Cada columna Racional I, Racional II, representa una regresión distinta. La

variable dependiente es Vot= 1 si la persona ha votado y 0 si no. *Indica una variable significativa al 1%,

**significativa al 5% y ***significativa al 10%.

5.4. Modelo en Conjunto o Comprehensivo de Participación electoral

Hasta este punto y como se ha mencionado anteriormente, se ha podido demostrar que el

comportamiento de un votante colombiano para las elecciones presidenciales del 2010

no se puede explicar únicamente por las variables sociodemográficas tal y como lo

afirma la teoría sociológica, ni por las variables del comportamiento político e

Page 51: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

45

ideológico como es enunciado por la teoría Psicosocial, y mucho menos por las

aproximaciones elegidas de la teoría racional. En consecuencia, en la presente sección se

analizaran las regresiones Probit correspondientes al planteamiento de modelos de tipo

comprehensivo, tal como lo afirma Saéz (1998), que para la explicación del

comportamiento electoral es necesario el acercamiento desde los distintos enfoques de

una manera compacta y no como enfoques parciales y segmentados.

Según los resultados obtenidos en las secciones 5.1, 5.2 y 5.3, se plantean 2 tipos de

modelos, uno que recogerá todas las variables por vectores de manera conjunta y otro

que sólo recogerá aquellas determinadas como las más significativas de manera

individual y conjunta, a través de las diferentes pruebas y tests realizados a lo largo de la

investigación. Luego, como se ha estado desarrollando a lo largo de todo este análisis,

se añadirá a cada modelo la variable clientelar para analizar su influencia sobre la

participación del votante. En total son dos modelos a estimar por cada tipo, es decir, 4 en

total. Aquellos modelos que tienen todo el vector de variables disponibles, será

denominado como el modelo Comprehensivo General, a este mismo se le incluye la

variable client1; aquellos que poseen las variables significativas de las tres visiones, se

les denominará modelo Comprehensivo Específico.

Tabla 8.

Regresiones Probit del Modelo Comprehensivo de participación electoral.

Comprehensivo General Comprehensivo Específico

I II I II

Variables Coef

(p-valor)

Coef

(p-valor)

Coef

(p-valor)

Coef

(p-valor)

Constante -3.73*

(0.000)

-3.78*

(0.000)

-3.64*

(0.000)

-3.7*

(0.000)

Genero -0.151

(0.136)

-0.164

(0.109)

Educa 0.049*

(0.001)

0.048*

(0.002)

0.049*

(0.000)

0.048*

(0.000)

Estrat -0.054

(0.257)

-0.047

(0.32)

Ingreso -0.058

(0.430)

-0.056

(0.444)

Edad 0.11*

(0.000)

0.11*

(0.001)

0.11*

(0.000)

0.11*

(0.000)

Edad2 -0.001*

(0.000)

-0.001*

(0.000)

-0.0009*

(0.000)

-0.0009*

(0.000)

Page 52: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

46

Ppol 0.15

(0.216)

0.13

(0.282)

0.15

(0.145)

0.13

(0.227)

Intpol 0.16*

(0.002)

0.15*

(0.004)

0.013*

(0.005)

0.12*

(0.009)

Celecc1 0.37*

(0.001)

0.37*

(0.001)

0.34*

(0.000)

0.35*

(0.000)

Pecon -0.02

(0.727)

-0.016

(0.787)

-0.066

(0.201)

-0.05

(0.292)

Pregoberna 0.084

(0.232)

0.089

(0.207)

0.084

(0.173)

0.089

(0.153)

Congoberna -0.043

(0.548)

-0.049

(0.501)

Client1 0.17

(0.121)

0.19**

(0.05)

Obs. 881 877 1203 1194

Pseudo R2 0.1554 0.1562 0.1477 0.15

LR χ2 175.66

(0.000)

175.57

(0.000)

223.93

(0.000)

225.07

(0.000)

AIC 996.45 992.56 1315.08 1303.74

Hosmer-Lemeshow χ2 4.9

(0.768)

5.88

(0.660)

9.59

(0.295)

13.69

(0.09)

Prueba de Clasificación 71.17% 71.27% 72.24% 72.86%

Fuente: Elaboración Propia. Cada columna corresponde a una regresión distinta, donde las dos primeras

hacen referencia a las distintas combinaciones planteadas del modelo comprehensivo general, y la

siguientes dos columnas refieren a las combinaciones de los modelos comprehensivo especificados con las

variables significativas. La variable dependiente es Vot=1 si la persona ha votado y 0 si no. Debajo de los

coeficientes entre () se encuentra el p-valor. *Indica una variable significativa al 1%, **significativa al 5%

y ***significativa al 10%.

Tabla 8. Continuación

Comprehensivo General Comprehensivo Específico

I II I II

Casado -0.065

(0.529)

-0.06

(0.56)

Ocupado 0.23**

(0.032)

0.22**

(0.036)

0.08

(0.348)

0.072

(0.407)

Relig 0.34**

(0.027)

0.36**

(0.019)

0.35*

(0.01)

0.37*

(0.006)

Regiones (Base Atlántica)

Bogotá 0.19

(0.207)

0.18

(0.235)

Central 0.18

(0.236)

0.18

(0.233)

Oriental 0.17

(0.256)

0.18

(0.243)

Pacífica 0.17

(0.269)

0.16

(0.279)

Otros Territorios -0.52

(0.142)

-0.43

(0.235)

Page 53: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

47

La regresión Probit de los modelos comprehensivos generales, muestra a priori, que

estas especificaciones explican de mejor manera el comportamiento electoral en

Colombia. Los modelos I y II son muy similares. La primera semejanza son los signos

de las variables, cumpliéndose los signos esperados para la mayoría de variables a

excepción del estrato, ingreso, y el estado civil. La segunda semejanza, son las

significancias estadísticas de los coeficientes de las variables educación, edad, edad al

cuadrado, la religión, la ocupación, interés en política, y la confianza en las elecciones.

Ambos modelos presentan prácticamente el mismo nivel de bondad de ajuste,

observándose un pseudo R2 similar, siendo de 0.1554 y 0.11562 para el modelo I y II

respectivamente, y un porcentaje de clasificación correcta de 71.17% y 71.27%

respectivamente. También presentan significancia global y no se rechaza la hipótesis de

que los modelos se ajustan a la realidad. Algo importante para resaltar es que el efecto

del clientelismo en el modelo II (comprehensivo general) no se pudo captar, y por ende

la variable resultó no significativa. Mediante la prueba de Wald se comprobó que en

conjunto las variables no significativas pueden no estar explicando el modelo.

Al hablar de un modelo comprehensivo específico, simplemente se intenta referir a la

mejor combinación de las variables de los vectores sociológico, racional y psicopolítico

que pudiera explicar de la mejor manera la participación electoral en Colombia para las

elecciones generales del 2010. Las variables se escogieron según su significancia

estadística individual y global, según los modelos planteados a lo largo de esta sección,

y basado, principalmente, en el análisis descriptivo realizado en la sección 4.2 de este

trabajo. Resultando en la elección de las siguientes variables para su estudio: Educación,

edad, edad al cuadrado, religión, ocupación, pertenencia a partido político, interés en

política, confianza en las elecciones, percepción de la situación económica actual, y la

opinión subjetiva de la capacidad de gobierno presidencial. Más de la mitad de las

variables explicativas resultaron significativas, y todos los coeficientes de las variables

resultaron con el signo esperado. El modelo tiene significancia global, adicionalmente,

no se rechaza la hipótesis nula de que el modelo se ajuste a la realidad.

Según los resultados de las regresiones Probit para la combinación de los modelos

comprehensivos específicos, el comportamiento del modelo ante la inclusión de la

Page 54: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

48

variable correspondiente al clientelismo (client1-Algun candidato le ha ofrecido y

recibido algún bien o favor a cambio del voto o apoyo a favor del candidato o partido),

indica un aporte positivo a la explicación del comportamiento electoral en el modelo, sin

embargo, la influencia no es tan grande cómo se hubiera podido esperar desde el

principio. Aunque empíricamente el efecto sólo se haya quedado en un signo, es

importante seguir investigando este fenómeno, ya que por lo que se ha observado por

medio de los datos y a través de este estudio, existen comportamientos a favor de

maquinarias políticas, por medio de la compra de votos, además, se pudo comprender

cómo el fenómeno del clientelismo no se encuentra generalizado y no es tan directo sino,

más bien, sutil y efectivo para influir en la decisión de un votante potencial.

En consecuencia, en el modelo II de tipo comprehensivo específico, la presencia de

client1 aumenta la bondad del ajuste del modelo, sin afectar la significancia estadística

de las demás variables (antes esta se suma ellas), ni perturbar en gran manera los efectos

marginales (es decir, no se diferencian mucho del modelo inicial I).

Se tiene entonces que según el modelo II, la probabilidad de que un individuo vote: Será

afectada positivamente por la educación, es decir, a mayores niveles de educación mayor

será la probabilidad de que el individuo vote; el hecho de pertenecer a una religión

influirá positivamente sobre la su decisión de votar o no; entre mayor confianza en

proceso electoral mayor será su probabilidad de votar; cuando el individuo está

empleado o es ocupado, tendrá mayo probabilidad de que su decisión sea votar; será

afectada, de manera negativa cuando la percepción subjetiva de la situación económica

sea mejor para el individuo; se afectará, de manera positiva a medida que la percepción

subjetiva de la capacidad del gobierno presidencial sea mejor para el individuo; cuando

un individuo pertenezca a un partido político tendrá mayores probabilidades de tomar la

decisión de votar; y aumentará la probabilidad de votar cuando el individuo haya

vendido o transado su voto a favor de un candidato o partido político.

En contraparte, al añadir al modelo comprehensivo específico la otra variable proxy del

clientelismo, afecta la significancia de la variable interés en política y religión; el pseudo

Page 55: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

49

R2 es menor que el del modelo II, sin embargo, el modelo predice de mejor manera los

valores de Prob[vot|x], haciendo que el modelo tenga una mejor especificación.

De manera general, es importante resaltar que aunque para la mayoría de los modelos

planteados no se rechaza la hipótesis de que se ajustan a la realidad colombiana, todos

ellos se quedan cortos en términos explicativos y predictivos en la decisión electoral en

Colombia. Se demuestra empíricamente que el comportamiento de los votantes

colombianos no se puede explicar en su totalidad por las variables determinadas por las

distintas teorías (sociológica, racional y psicopolítica). Entonces, podemos reafirmar

para el caso colombiano lo que Matsusaka y Palda (1999) encontraron en su

investigación, y es que, a pesar de la inclusión de distintas variables, existe una

inhabilidad intrínseca en los modelos empíricos que intentan explicar la decisión de

votar o no de un individuo, que puede residir en la falta de una o más variables

explicativas importantes. Dado que la mayoría de variables en este caso son proxys,

probablemente no recogen el efecto directo sobre el comportamiento. O por otro lado,

sería asumir que el voto es un comportamiento aleatorio e imposible de predeterminar.

Conjuntamente, el clientelismo puede afectar el comportamiento de los votantes, y se

puede señalar que la influencia en es positiva, es decir, que aquella personas que le han

ofrecido un bien o servicio a cambio de su voto, han decido votar. Sin embargo, el peso

sobre la participación electoral es prácticamente nulo. El efecto positivo del clientelismo

parece estar condicionado a las variables sociales, ya que, es la presencia de esas

variables que permiten que el clientelismo sea significativo sobre el comportamiento de

los votantes.

Por el contrario, cuando las características psicopolíticas son significativas el efecto del

clientelismo tiende a ser negativo, esto puede ser debido a que entre más fuerte sea la

ideología política de un individuo o, en general, su interés en la política, se encontrará

menos tentado a vender su voto. Algo similar ocurre cuando el individuo le da

importancia a la percepción que tiene a su alrededor, es decir, si el votante se encuentra

de acuerdo con el gobierno actual y percibe que todo está “bien” en materia económica y

política en el país, un encuentro con el clientelismo afectará negativamente la decisión

Page 56: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

50

de un votante, donde este preferirá no aceptar los regalos y probablemente votar en

contra o no votar.

6. CONCLUSIONES

En la modelación, para determinar las variables que influyen en el comportamiento

electoral en Colombia, se fundamentó sobre las siguientes tres teorías: La teoría de la

elección racional, la teoría psicosocial o ideológica, y la teoría sociológica. Para el

vector de variables de tipo racional se concluyó que no tiene efecto parcial sobre la

decisión de votar o no hacerlo; contrario a lo que ocurre para el vector de variables

sociológicas, donde principalmente la edad, la educación, la ocupación y la religión, son

muy importantes en esta determinación de la decisión individual; también las variables

ideológicas conforman un gran peso explicativo, como el interés que sienten los

colombianos en la política, y la percepción subjetiva de confianza en las elecciones. Sin

embargo, como era de esperarse, ninguno de los modelos individuales de las visiones

pudo predecir exactamente el comportamiento electoral.

Los altos niveles de abstencionismo en las urnas de votación, pueden ser explicados por

distintas razones: el individuo puede pensar que su voto no tenga valor o no importe; o

puede tratarse de violencia, como en los lugares donde existen grupos armados ilegales o

hay presencia del narcotráfico; incluso, las razones no necesariamente deben ser tan

complicadas como la anterior, si no como el humor de las personas en el día de las

elecciones o el clima. En definitiva se reconoce entonces, la inhabilidad intrínseca en los

modelos empíricos que intentan explicar la decisión un votante, dado que es

prácticamente imposible establecer todos los factores posibles que puedan determinar la

participación de los votantes.

Esto se comprobó al reunir las tres visiones principales del comportamiento electoral en

un modelo comprehensivo, para analizar su capacidad explicativa y el efecto del

clientelismo sobre la decisión. Al final, la inclusión de la mayoría de variables claves en

la literatura no ayudó a explicar claramente la participación electoral de las elecciones

presidenciales del año 2010 y la decisión no dependió de variables como dónde vive el

Page 57: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

51

elector, o de qué género es, o de su ingreso, como se esperaba. Los modelos empíricos

usados en la literatura, finalmente, son pobres a nivel explicativo y se puede observar la

inutilidad de los mismos y del método en el que se basan la mayoría de los estudios

sobre el comportamiento de un votante. Por esto, se aconseja continuar con otro tipo de

análisis que disten de las aproximaciones econométricas.

Es imposible hablar de la democracia en Colombia sin reconocer los problemas que la

agobian, uno de ellos es el fenómeno del clientelismo político. Por los efectos del mismo

sobre la democracia y sobre la libertad de un individuo al ejercer su derecho de sufragar,

no se debe hablar de éste como un simple fenómeno que se encuentra presente en los

sistemas políticos de los países menos desarrollados. Donde la pobreza, la desigualdad,

la corrupción, el apoyo de las distintas instituciones políticas a las élites, la desafección e

insatisfacción de los colombianos ante las instituciones políticas y los políticos que los

representan, y entre muchos otros factores, fortalecen y facilitan las prácticas de tipo

clientelar. Aunque esto, no es un tema que apenas afecta al siglo XXI, es importante la

identificación de este fenómeno como el problema económico, político y social que es.

Vargas (2010, pág. 158) afirma que “hay en Colombia una clara ruptura entre los

intereses de los partidos políticos, enredados casi siempre en politiquería pequeña, y los

problemas de los distintos sectores sociales, que requieren decisiones de política pública

serias y consistentes”. Y como pudimos observar a lo largo de esta investigación,

Colombia puede cumplir con muchos de los requisitos para que se instaure una

democracia de tipo clientelar. El clientelismo, como relación social de dominación,

además de ser históricamente la columna vertebral del régimen político bipartidista

colombiano, se ha traducido en un sistema político administrativo que se opone al

progreso económico y social, por cuanto su soporte es el subdesarrollo. (Díaz, 1986,

pág. 13)

Sobre el efecto del clientelismo sobre la participación se pudo concluir, que los datos no

alcanzan a recoger el efecto explicativo, pero por el estudio realizado a través de este

trabajo se puede resaltar que si se logran obtener mayores datos sobre este tema el

resultado puede ser positivo, ya que, para este trabajo, aunque la significancia estadística

de la variable que recogía el clientelismo fue algunas positiva, pero, el efecto de éste

Page 58: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

52

estuvo condicionado a otras variables, principalmente, las sociodemográficas, debido a

que es la presencia de estas variables que permiten que el clientelismo sea significativo

sobre el comportamiento de los votantes.

No se puede afirmar que en Colombia la democracia sea un tipo de democracia

clientelar, no obstante, con la determinación empírica del efecto (en promedio positivo)

del clientelismo sobre la participación electoral, es indispensable trabajar y desarrollar

medidas para combatir a las maquinarias políticas, por ejemplo, medidas que eleven la

participación y la cultura cívica, establecer elecciones primarias en los partidos, crear

sistemas de empleo público basados en el mérito, realizar programas de bienestar que

eliminen el uso partidista de los puestos y de los servicios sociales, luchar contra la

corrupción gubernamental, de contratistas y de concesionarios y, desde luego,

desaparecer las condiciones de desigualdad y pobreza que permiten la compra venta de

votos.

Page 59: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

53

7. REFERENCIAS

Referencias Bibliográficas

Acemoglu, D. & Robinson, J. (2013). Economics versus Politics: Pitfalls of Policy

Advice. Journal of Economic Perspectives. Vol. 27, No.2 Pp. 173-192.

Acuña, I. A. (2009). Elementos conceptuales del clientelismo político y sus

repercusiones en la democracia. Reflexiones, No. 88. Pp. 27-36.

Aguilar, L. (2010). Cultura Política y Participación Electoral en Elecciones Locales de

la Ciudad de Tepic, Nayarit. Tesis de Grado Maestro en Desarrollo Económico

Local. Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic. Disponible en Web:

http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1329/index.htm

Alcántara, M. & Ibeas, J.M. (2001). Colombia antes los retos del siglo XXI: desarrollo,

democracia y paz. Universidad de Salamanca. Pp. 130-135.

Alesina, A., & Rosenthal, H. (1989). Moderating Elections. National Bureau of

Economic Research. Working Paper No. 3072. Cambridge.

Andrade, D. A. (2013). Sobre la Política Pública en el Pacífico Colombiano:

Depredación y Política. Tesis de Grado Economista. Universidad del Valle.

Arriagada, E. (2013). Clientelismo político y participación local: el rol de los dirigentes

sociales en la articulación entre autoridades y ciudadanos en Santiago de Chile.

Polis, No. 36. Pp.1-17.

Audelo, J. M. (2004). ¿Qué es el clientelismo? Algunas claves para comprender la

política en los países en vías de consolidación democrática. En Estudios Sociales,

vol.12, No. 24. Universidad de Sonora, México.

Auyero, J. (1997). ¿Favores por votos? Estudios sobre el clientelismo político

contemporáneo. Editorial Losada, Buenos Aires.

Page 60: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

54

Ávila, D. M. (2011). Efectos Clientelistas y Corporativistas Derivados de las Normas de

Contratación Estatal. Tesis de Grado Magister en Estudios Políticos, Pontificia

Universidad Javeriana. Bogotá.

Barbosa, H. (2013). La Toma de Decisiones del Ciudadano Votante y su

Comportamiento Frente a los Delitos Electorales: Caso de las elecciones de

autoridades locales del 30 de abril del 2011 en la ciudad de Cartagena de Indias.

Tesis de Grado Politólogo. Universidad de San Buenaventura. Bogotá.

Barrero, F. A. & Meléndez, C. (2011). Consideraciones sobre la gobernabilidad como

determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales

de 2010. Colombia Internacional. No. 74. Pp. 59-87. Disponible en Web:

https://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/9065/index.php?id=9065

Barón, J. A. (2015). El nuevo clientelismo político en el siglo XXI: Colombia y

Venezuela 1998-2010. Desafíos, Vol. 27, No.2. Pp. 255-291.

Bonilla, J.D. (2011). Análisis de coyuntura y psicología política para el reconocimiento

del comportamiento del sujeto politico en las elecciones presidenciales 2010. Tesis

de Grado Maestría en Estudios Políticos. Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá. Disponible en Web:

http://www.bdigital.unal.edu.co/8023/1/697811.2011.pdf

Berganza, J. C. (1998). Relationships between Politicians and Voters through Elections:

a review essay. Working Paper No. 9809, Madrid.

(2000). Politicians, Voters and Electoral Processes: an overview.

Investigaciones económicas, Vol 24, No. 3. Pp. 501-543.

Blume, L. E. & Easley, D. (2007). Rationality. Working Paper. Universidad Cornell,

Instituto Santa Fe.

Cante, F. (2011). ¿Son libres los votantes en Colombia?. Desafíos, No.23. Pp. 15-55.

Page 61: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

55

Caplan B. (2007). The Myth of the Rational Voter. Princeton: Princeton University

Press.

Carlsson, F. & Johansson-Stenman, O. (2010). Why Do You Vote and Vote as You Do?.

KYKLOS, Vol. 63, No. 4. Pp. 495-516.

Carter, J. R. (1984). Early projections and voter turnout in the 1980 presidential election.

Public Choice, No. 43. Pp. 195-202.

Cartier-Bresson, J. (2010). Dinero y Política: Un esbozo analítico acerca de la economía

política del clientelismo. Revista Nueva Sociedad, No. 225. Pp. 86-103.

Chapman, R. G. & Palda, K. S. (1983). Electoral Turnout in Rational Voting and

Consumption Perspectives. Journal of Consumer Research. Vol. 9. Pp. 337-346.

Corporación Latinobarómetro (2013). Informe 2013. Recuperado de:

http://www.latinobarometro.org/latContents.jsp

Corzo, S. (2002). El Clientelismo Político como Intercambio. Work paper 206, Instituto

de Ciencias políticas y sociales, Barcelona.

Cuadrado, J., Mancha, T., Villena, J., Casares, J., & Gonzáles, M. (1995). Introducción

a la Política Económica. Segunda Edición. España: McGraw-Hill. Capítulos 1-3.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2008). Encuesta de

Cultura Política 2007: Informe de Resultados. Bogotá. Recuperado de:

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/informe_ECP_07.pdf

Díaz, E. (1986). El Clientelismo en Colombia: Un estudio exploratorio. El Áncora

Editores, Bogotá.

Dowding, K. (2005). Is it Rational to vote? Five Types of Answer and a Suggestion.

Political Studies Association BJPIR, Vol. 7. Pp. 442-459

Downs, A. 1957. An Economic Theory of Democracy. New York: Harper and Row.

Page 62: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

56

Edlin, A., Gelman, A. & Kaplan, N. (2007). Voting as a Rational Choice: Why and how

people vote to improve the well-being of others. Working Paper, 13562. Cambridge.

Recuperado de: http://www.nber.org/papers/w13562

Enciclopedia jurídica básica (1997). Enciclopedias jurídicas Civitas, vol. IV. Editorial

Civitas, Madrid.

Flisfisch, A., Miranda L., Von Bulow M., Luna P, & García A. (2014). Ciudadanía

Política: Voz y participación ciudadana en América Latina. Informe del Programa

de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1 ed. Buenos Aires: Siglo

Veintiuno Editores.

García, M. & Revelo, J.E. (2010). Estado Alterado: Clientelismo, mafias y debilidad

institucional en Colombia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad,

Bogotá.

Gelman, A. (2010). The Myth of the Rational Voter by Brian Caplan, Book Review.

Political Psychology, Blackwell Publishing Limited. Vol. 31, No.1. Pp. 139-142.

Glaser, J. & Salovey P. (1998). Affect in Electoral Politics. Personality and Social

Psychology Review, Vol. 2. No. 3. Pp. 156-172.

Green, D. & Shapiro I. (1994). Pathologies of Rational Choice Theory: a Critique of

Applications in Political Science. New Haven: Yale University Press. Capítulo 4.

Greene, W.H. (2012). Econometric Analysis. 7th Ed. New Jersey: Prentice Hall.

Capítulo 17.

Grofman, B. (2004). Reflections on Public Choice. Public Choice. No. 118, Pp. 31–51.

Guerrero, L.D. (2013). Clientelismo Político: ¿Desviación de la política o forma de

representación? Estado del Arte sobre las aproximaciones al clientelismo en

Colombia 1972-2012. Tesis de Grado Politólogo. Universidad Colegio Mayor de

Nuestra Señora del Rosario, Bogotá.

Page 63: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

57

Günes-Ataya, A. (1997). Clientelismo: Premoderno, moderno, posmoderno. En Auyero,

J. (1997) (Eds.), ¿Favores por Votos? Estudios sobre el clientelismo político

contemporáneo. Buenos Aires.

Guzmán, C. E. & Ramírez, A. (2014). El Elector Colombiano. Una aproximación al

Perfil del votante de los principales partidos en elecciones presidenciales, 2001-

2010. Investigación y Desarrollo, Artículo de Reflexión. No. 1, Pp. 165-198.

Hibbs, D. A. (2008). The Implications of the "Bread and Peace" Model for the 2008 US

Presidential Election Outcome. Public Choice, No. 173. Pp. 1-10.

Hoskin, G. (1998). Elecciones presidenciales, 1998. En Elecciones y democracia en

Colombia, 1997-1998, Bejarano, A.M & Dávila, A. (Eds.). Bogotá: Universidad de

los Andes. Pp. 361-399.

Hoskin, G.; Masía, R.; & Galvis, M. (2005). Modelos de Decisión electoral y perfiles de

votante en Colombia: Elecciones presidenciales 2002. Análisis Político, No. 55.

Universidad de los Andes, Bogotá. Pp. 60-74.

Jenkis, K. (2009). The Myth of the Rational Voter: Why Democracies Choose Bad

Policies. Book Review. The Journal of Psychiatry & Law. No. 37. Pp. 323-326.

Kahan, D. (2005). The Logic of Reciprocity: Trust, Collective Action, and Law. En

Moral Sentiments and Material Interests: The Foundations of Cooperation in

Economic Life, Gintis, H., Bowles, S., Boyd, R., & Fehr, E. (Eds.). Pp. 71-103.

Leal, F. (1984). Caracterización de la actual crisis política nacional. Work Paper.

Universidad de los Andes, Bogotá.

Leal, F. & Dávila, A. (1990). Clientelismo: El Sistema Político y su expresión regional.

Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales, Tercer Mundo Editores,

Bogotá.

Liendo, N.; Mejía, L.; & Orjuela, G. (2013). Abstencionismo Electoral en Colombia:

Una aproximación a sus causas. Registraduría Nacional del Estado Civil, Centro de

Page 64: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

58

Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE), Grupo de análisis político

de Universidad Sergio Arboleda. Bogotá.

Lindbeck, A., Nyberg, S., & Weibull, J. W. (1999). Social Norms and Economic

Incentives in the Welfare State. The Quarterly Journal of Economics, Vol. 114, No.

1. Pp. 1-35.

Losada, R. (1984). Clientelismo y Elecciones: tres modelos para explicar el

comportamiento electoral en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Marenghi, P. y García, M. (2010). El Clientelismo Político en México: El perfil del

Votante y la eficacia de la recompensa en las elecciones de 2006. Instituto de

Iberoamérica. Universidad de Salamanca.

Matsusaka J.G. & Palda, F. (1993). The Downsian voter meets the ecological fallacy.

Public Choice. No.77. Pp. 855-878.

(1999). Voter Turnout: How much can we explain?.

Public Choice. No.98. Pp. 431-446.

Mendoza, H. A., Prieto, W. & Barreto, C. (2012). Encuesta de opinión para la

evaluación de la gestión pública en Colombia: Una propuesta de medición. Semestre

Económico, Vol. 15, No. 32. Pp. 77-102.

Merrifield, J. (1993). The Institutional and Political Factors that influence voter Turnout.

Public Choice, No. 77. Pp. 657-667.

Misión de Observación Electoral (MOE). (2011). Informe de Resultados Encuesta

Percepción Electoral de los Votantes Colombianos. Bogotá. Recuperado de:

http://moe.org.co/home/doc/encuesta/encuestamoe.pdf

Montecinos, E. (2007). Análisis del Comportamiento Electoral: De la Elección Racional

a la Teoría de Redes. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 18, No.1. Pp. 9-22.

Page 65: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

59

Munar, M.C. (2008). Capital Social, Acción Colectiva y Clientelismo: Una mirada

desde la cultura política colombiana. Tesis de grado Politólogo. Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá.

Norris, P (2003). Electoral Engineering. Capítulo 5. Recuperado de:

http://www.olemiss.edu/courses/pol628/norris04.pdf

Ochoa, R. (2015). Comportamiento Electoral de los Colombianos durante las elecciones

Presidenciales del año 2010. Jurídicas CUC, 11(1). Pp. 209-220.

Poulette, J. (2009). The Median Voter Theorem and its Applications. Working Paper.

Cornell College. Recuperado de:

https://www.cornellcollege.edu/politics/Reading%20-

%20The%20Median%20Voter%20Theorem%20and%20its%20Applications%20-

%20J.%20Poulette.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2014). Informe sobre el

Desarrollo Humano 2014: Sostener el progreso humano: Reducir vulnerabilidades

y construir resilencia. Recuperado de:

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-

2014-Spanish.pdf

Riker, W. & Ordeshook, P. C. (1968). A Theory of the Calculus of Voting. The

American Political Science Review. Vol.62, No.1. Pp. 25-42. Recuperado de

http://www.jstor.org/stable/1953324

Robertson, D. (1987). Britain, Australia, New Zealand and the United States, 1946–

1981: Initial comparative analysis. En Ideology, strategy and party change: Spatial

analyses of post-war election programmers in 19 democracies, (Eds.) Budge, I.

Robertson and, D., Hearl, D. Pp. 38–72. Cambridge: Cambridge University Press.

Robinson, J. (2005). A Normal Latin American Country? A perspective on Colombian

Development. Working Paper. Universidad de Harvard. Pp. 1-26.

Page 66: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

60

(2012). Colombia: Another 100 years of solitude? En: Colombia: ¿Otros

100 años de soledad?, Traducción de Luis Bautista. Pp. 1-18.

Robinson, J., Acemoglu, D. & Santos, R. (2013). The Monopoly of Violence: Evidence

from Colombia. Journal of the European Economic Association. Vol. 11, No.1. Pp.

5-44.

Robinson, J. & Verdier, T. (2013). The Political Economy of Clientelism. The

Scandinavian Journal of Economics, No. 115. Pp.260-291.

Sáez, J. L. (1998). La Decisión del Elector: Partidismo, Racionalidad-Economía y

Estructura Social. Reis. Universidad de Granada. Pp. 139-169.

Saiegh, S. & Tommasi, M. (1998). La nueva Economía Política: Racionalidad e

Instituciones. Documento 10. Universidad de San Andrés. Pp. 1-

Shughart II, W. F. (2008). The Concise Encyclopedia of Economics: Public Choice.

Library Economics and Liberty. Artículo online Recuperado de:

http://www.econlib.org/library/Enc/PublicChoice.html

Stokes, S. (2007). Political Clientelism. En Handbook of Comparative Politics. Boix, C.

& Stokes, S. (Eds.). Universidad de Oxford.

Torres, P.J. (2007). De Políticos, Punteros y Clientes: reflexiones sobre el clientelismo

político. Espacio Editorial, Buenos Aires.

Tulloc, G. (2000). The Vote Motive. London: The Institute of Economic Affairs.

Vargas, A. (2010). La influencia de los poderes ilegales en la política colombiana.

Revista Nueva Sociedad. No. 225. Pp. 156-170.

Vargas, C. (2014). Las expresiones del voto en Colombia: Elecciones 2014. Documento

MOE 2014. Disponible en web:

http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/2014/Las%20expresiones%20del%20voto%2

0en%20Colombia-Revista%20Foro.pdf

Page 67: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

61

Referencia de Datos

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Datos Demogáficos. Disponible

en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-

poblacion

Encuesta de la Percepción Electoral de los votantes colombianos. Disponible en:

http://nuevo.moe.org.co/investigaciones/encuesta-a-votantes-2011.html

El Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina

(LAPOP). Encuesta para 2010 y 2012. Disponible en:

http://www.vanderbilt.edu/lapop/colombia.php

Índice de Transparencia de las Entidades Públicas. Disponible en:

http://indicedetransparencia.org.co

Latinobarómetro. Disponible en: http://www.latinobarometro.org/latOnline.jsp

Observatorio de Procesos Electorales (OPE). Mapoteca. Universidad del Rosario.

Disponible en: http://www.procesoselectorales.org/?page_id=207

Registraduría Nacional del Estado Civil. Resultado de las Elecciones 2010. Disponible

en: http://www.registraduria.gov.co/-Elecciones-2010,2648-.html

Transparency Internacional, The global coalition against corruption

https://www.transparency.org/country/#COL_PublicOpinion

Referencia de Documentos

ART. 40. Constitución Política de Colombia 1991. (Nota al pie 1)

ART. 258. Constitución Política de Colombia 1991. (Nota al pie 1)

Título XIV del Código Penal Colombiano. (Nota al pie 2)

Page 68: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

62

8. ANEXOS

8.1.Algunas definiciones

Cliente: Es aquel individuo que acoge la posición sujeta a la dominación de los

intermediarios o patrones, aunque dependiendo de la relación establecida, éstos poseen

la posibilidad de tomar decisiones diferentes a las determinadas por los otros actores.

Responden a un patrón, de manera directa o por medio de terceras personas

(intermediarios). Los clientes muchas veces son visualizados como víctimas, en el

sentido de que son usados por políticos sin escrúpulos que, en busca de beneficio

político y/o electoral, se aprovechan de la necesidad de los sectores más débiles de la

sociedad. Sin embargo, se puede considerar que también los clientes, motivados por sus

necesidades, pueden fomentar el clientelismo, al determinar que mediante éste es la

forma más eficiente de obtener esos recursos o servicios faltantes (Torres, 2007)

Intermediador: son figuras cardinales en la producción y reproducción de una manera

especial de distribuir favores, bienes y servicios, cumplen dos funciones: intermedian el

flujo de los recursos provenientes del patrón y el flujo de apoyo y votos que provienen

de los clientes; y son concentradores de la información, es decir, que éstos manejan la

información necesaria para el funcionamiento de la red clientelar (Torres, 2007).

Maquinaria Política: Se refiere a quienes controlan mediante la distribución de

beneficios la organización de masas de un partido dentro de una comunidad. Es una

modalidad de organización como un Sistema Clientelar que concentra núcleos dispersos

de poder a través de un jefe, cacique o líder político que mediante regalos, corrupción,

miedo, intimidación y violencia, sirve a sus propios intereses particulares y a los

intereses de sus miembros, pero no al interés general ni del partido. Las maquinarias

políticas tienen un alto costo para la economía por la corrupción en que se fundan y para

la democracia por el fraude electoral que promueven. (Definición disponible en:

ht tp: / /diccionario. inep.org/M/MAQUINARIA -POLITICA.html)

Parapolítica: La relación de políticos de distintos niveles con grupos de paramilitares y

de narcotráfico para acceder a ciertos cargos públicos (Vargas, 2010).

Page 69: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

63

Patrón: es uno de los actores que establecen la relación clientelar. Representa la

posición Dominante. Es aquel que posee o al menos tiene la capacidad de conseguir los

recursos para el intercambio, y establece a partir de estos recursos, vínculos clientelares

con otros individuos, en forma personal y directa, o mediatizados por terceros. En

general, el Patrón, es percibido como un protector, o alguien se preocupa por el bienestar

de su gente. Si bien la posesión de los recursos lo señala como el dominador de la

relación, no necesariamente es así en todas las ocasiones (Torres, 2007).

Relación clientelar: Es el tipo de relación particular en la que participa un individuo

con mayor estatus socio-económico, el patrón, quien usa su influencia y recursos (o los

recursos a los que tiene acceso) para dar protección, favores, servicios o beneficios a

otros individuos (clientes) que los reciben a cambio de fidelidad, asistencia, servicios

personales, prestigio social o apoyo político y electoral al patrón. Frecuentemente entre

patrones y clientes aparece una tercera figura, los intermediarios, que asume una

importancia central (Torre, 2007).

8.2.Gráficas y Tablas

Figura 8.2.1. Distribución del Potencial electoral Colombiano Según ciudades (2010). Fuente:

Balance Electoral 2010, Capítulo I “La Participación en las Elecciones de 2010”– Mapoteca OPE.

Disponible en Web: http://www.procesoselectorales.org/?page_id=99

Page 70: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

64

Figura 8.2.2. Distribución muestra Según edades. Edades de los Encuestados. Fuente: Elaboración

Propia. Datos de la Encuesta del Barómetro de las Américas – LAPOP 2012.

Figura 8.2.3. Distribución del voto Según Años de Educación. Fuente: Elaboración Propia. Datos de la

Encuesta del Barómetro de las Américas – LAPOP 2012.

0

.01

.02

.03

.04

Den

sity

20 40 60 80Edad

Distribución según Edades

Page 71: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

65

Si votó No votó

Es Empleado 66,2% 33,8%

Es Desempleado 59,7% 40,3%

Figura 8.2.4. Distribución del voto si es Empleado o Desempleado. Fuente: Elaboración Propia. Datos de

la Encuesta del Barómetro de las Américas – LAPOP 2012.

Figura 8.2.5. Mapa Sintético de la Abstención. Fuente: Balance Electoral 2010, Capítulo I “La

Participación en las Elecciones de 2010”– Mapoteca OPE. Disponible en Web:

http://www.procesoselectorales.org/?page_id=99

Page 72: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

66

Figura 8.2.6. Nivel de Respeto por las Instituciones Políticas en Colombia. Porcentaje de encuestados

que calificaron en escala de 1 a 7 su nivel de respeto. Fuente: Elaboración Propia. Datos de la Encuesta

del Barómetro de las Américas – LAPOP 2012.

Figura 8.2.7. Participación según Partidos políticos. Fuente: Elaboración Propia con datos muestra

LAPOP 2012.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

1 Nada 2 3 4 5 6 7 Mucho

Nivel de Respeto por las Instituciones Políticas

Liberal 7%

Conservador 4%

U 8%

Otros 8%

Ninguno 73%

Participación Según Partidos Políticos

Page 73: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

67

Figura 8.2.8. Proporción de Población encuestada que le han ofrecido algún beneficio o favor a

cambio de voto o apoyo político a un candidato o partido. Fuente: Elaboración Propia. Datos de la

Encuesta del Barómetro de las Américas – LAPOP 2012.

Figura 8.2.9 Proporción de Población encuestada que ha sido amenazada para votar a favor a de un

candidato o partido, según ciudades más afectadas. Fuente: Elaboración Propia. Datos de la Encuesta del

Barómetro de las Américas – LAPOP 2012.

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

medellín

marinilla

barranquilla

Bogotá D.C

florencia

montería

viotá

puerto lleras

cúcuta

Cali

Buenaventura

Proporción de Población encuestada que le ofrecieron algún beneficio a cambio del voto

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

medellín

marinilla

Viotá

Tumaco

Cali

Proporcion población Amenazada para Votar

Page 74: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

68

Figura 8.2.10. Proporción de Población encuestada que ha sido amenazada para no votar, según

ciudades más afectadas. Fuente: Elaboración Propia. Datos de la Encuesta del Barómetro de las Américas

– LAPOP 2012.

8.3.Modelo del comportamiento de un votante, Riker y Odershook (1968)

Las variables usadas en el análisis del cálculo del voto

N: Número de votantes potenciales para una elección en particular.

n: Número de miembros de N

V: Número de votantes actuales en una elección particular

v: número de miembros de V

R: La recompensa, en utilidades, que un individuo recibe del acto de vtoar.

B: El beneficio diferencial, en utilidades, que un votante recibe del éxito de su candidato

preferido sobre el menos preferido.

p: la probabilidad de que el voto del ciudadano afecte el resultado de la elección. 0≤p≤1.

C: El costo del individuo en el acto de votar.

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00%

medellín

Chinchiná

Florencia

Popayan

Cartagena

Magangué

Viotá

Cumbal

Barrancabermeja

Buenaventura

Ginebra

Puerto Asís

Proporcion población Amenazada para No Votar

Page 75: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

69

Este modelo se deriva del modelo planteado por Downs (1957), agregando el término

“D”. Bajo la hipótesis de Utilidad esperada el voto estaría determinado por

Este último término recoge los beneficios o satisfacción, citando a Riker y Odersook

(1968):

“1. La satisfacción de la conformidad con el voto ético, donde si el

ciudadano está socializado en la tradición democrática es positivo cuando

él vota y negativo (por la culpa) cuando no lo hace.

2. La satisfacción desde la afirmación de su lealtad al sistema político:

para muchas personas, este es probablemente la principal razón para

votar. (…)

3. La satisfacción por la afirmación a un partido de preferencia: Votar

entrega al ciudadano la oportunidad de levantarse y ser contado para el

candidato que él apoya. (…)

4. La satisfacción de decidir, ir a las elecciones, etc.: Estos puntos son

usualmente tomados como costos, pero para aquellos que disfrutan el acto

de informarse individualmente para la decisión, quienes reciben

satisfacción social aparte de ir a la cabina de votación, etc., estos

supuestos costos son en realidad beneficios.

5. La satisfacción de afirmar la propia eficacia en el sistema político: La

teoría de la democracia afirma que los individuos y el voto son

significativos y para muchas personas la única posibilidad de cumplir esta

función está en la cabina de votación.” 39

Suposición 1: Como R es el resultado de otras 3 variables, es imposible examinar de

manera directa. Dado que en la realidad algunas personas votan y otras, aun siendo

39

Riker y Odershook, Op. Cit., pág. 28. Traducción propia.

Page 76: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

70

votantes potenciales, no lo hacen, en consecuencia si R debe ser descriptiva, se debe

cumplir en el caso en el que para un votante individual i,

Es decir, que para cada individuo, el cálculo de R será positivo para los votantes y cero o

negativo para los no votantes. R debe ser una constante.

Suposición 2: B siempre es positivo y C al representar los costos restan en la ecuación.

Se asumen los costos constantes para cada individuo y no correlacionado a ninguna otra

variable.

Suposición 3: El beneficio directo que recibe un individuo está determinado por

, que es la diferencia en utilidades que un votante recibe del éxito de su

candidato preferido sobre el menos preferido. Se supone entonces que entre mayor es el

beneficio diferencial de la elección, entonces más se espera que al votante le “importe”

el resultado de la elección.

El análisis del modelo muestra que los votantes pueden razonablemente:

1. Asumir que la función de densidad de probabilidad es continua y p=0, que en

este caso, el único componente de la decisión de votación serían D y C.

2. Asumir que la función es continuas y evaluar que p con una aproximación δ o

asumir que es discreta, definida en un dominio de porcentajes y evaluar:

[ ⁄ ]

Teniendo como hipótesis nula Ho= En Estados Unidos, en elecciones recientes, algunos

votantes emplearon el cálculo de p y B para decidir si votar o no. Plantean lo siguiente:

Considerando un ciudadano individual del que asume D y C constantes a través de las

elecciones. Asumiendo p y B variables, y siendo “pr [ai]” la “probabilidad de que un

Page 77: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

71

ciudadano en un subgrupo ai vote” con i=1, 2, 3, 4. El subgrupo a1 corresponde a la

combinación de un alto p y un alto B; a2 a alto p y un bajo B; a3 a bajo p y un alto B; a3

a bajo p y un bajo B. Se tienen los siguientes casos:

a. D>C. Dado que pB≥0, R es positiva y el individuo siempre vota. Se esperaría en

cada subgrupo que la pr [ai]>0.

b. D≤C. Para las elecciones en las que pB>C – D, R es positiva y el individuo vota.

Para este caso se espera que haya una mayor probabilidad de ocurrencia en el

subgrupo a1 que en los demás subgrupos (a2, a3 y a4), pero una menor

probabilidad de ocurrencia de este caso en el subgrupo a4 que en los subgrupos

a2 y a3.

c. D≤C. Para las elecciones en las que pB≤C – D, entonces R≤0 y el individuo no

vota. Por lo tanto en cada subgrupo se espera que pr [ai]<1.

La predicción del modelo: es que para los individuos con altos (pB) tienden a estar más

dispuestos a votar que aquellos con un (pB) bajo.

Basándose en las respuestas de la encuestas de 1952, 1956 y 1960, los autores mostraron

que p, B, C, D, a niveles individuales (marginales) influyen en la probabilidad de que un

votante potencial haya votado. Las variables proxys usadas fueron:

ai: Los encuestados declararon, después de las elecciones, si votaron o no en las

elecciones particulares. pr [ai]= v/n, que es el porcentaje de votantes en un subgrupo y se

interpreta como la probabilidad de que un individuo en un subgrupo sea votante.

p: los encuestados respondieron que tan cerradas estarían las elecciones. Variable

Dicotómica (alto p, y Bajo p).

B: Las respuestas de los encuestados a cuánto le “interesa” el resultado de la elección.

Variable dicotómica: alto grado de interés (alto B), bajo grado de interés (bajo B).

D: Variable tricotómica concerniente al grado de sentido del deber cívico: alto sentido

del deber cívico (alto D), medio sentido (Medio D), bajo sentido (bajo D).

C: Se asume como constante.

Page 78: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

72

8.4.Definición de variables

Tabla 8.4.1.

Lista de las variables utilizadas y sus respectivas modificaciones.

Variable

Inicial en

encuesta

Nombre Final, (Variable

Modificada)

Pregunta Encuesta/

Detalle Modificación

Vb2 Votar (Vot) ¿Votó usted en la primera vuelta de las últimas

elecciones presidenciales de 2010?

Convertida a Dummy. 1= si ha votado en las

últimas elecciones de 2010.

q1 Género (genero) Género: Hombre o Mujer.

Convertida a Dummy 1=Hombre

ed Educación (educa) ¿Cuál fue el último año de educación que usted

completó o aprobó?

Sin modificación. Número de Años de Educación

completados (0-17 años).

colestsoc Estrato (estrat) Estrato Socioeconómico

Sin modificación. Variable Categórica, Estrato

socioeconómico (1-6)

Estratopri Regiones (i.estratopri)

(atlan, bog, Cent, Orient,

Pacif, Oterr)

Regiones de la muestra

Convertido a variables de Factores, variables en

Splint que representan a cada región de la

muestra: Atlántico, Bogotá D.C, Central,

Oriental, Pacífica y Otros territorios nacionales.

q10new Ingresos familiares (Ingf) ¿En cuál de los siguientes rangos se encuentran

los ingresos familiares mensuales de este hogar?

Disminución de las categorías de ingresos

iniciales de 18 categorías a 3. Variable

Categórica: 1=Menor o Igual a 1 Salario Mínimo,

2=Entre 1 y 2 Salarios Mínimos, 3=Mayor a 2

Salarios Mínimos

q2 Edad Edad

Sin modificación. Edad del individuo en años

q2 Edad2 Edad

Generación de variable, Edad2=Edad*Edad

q11 Estado Civil (Casado) ¿Cuál es su estado Civil?

Convertida a Dummy. 1=Casado (personas

pertenecientes a las categoría de Casado y en

unión libre) y 0=No casado (soltero, divorciado,

separado y viudo).

Ocup4a Ocupado (Ocup) ¿A qué se dedica usted principalmente?

Convertida a Dummy 1=Si es ocupado (está

empleado) 0=desempleado o inactivo.

q3c Religión (Relig) Convertida a Dummy 1=Pertenece a Religión o

grupo religioso

Page 79: LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y CLIENTELISMO POLÍTICObibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10125/1/0534334... · la participaciÓn electoral y clientelismo polÍtico estudio

73

Tabla 8.4.1.

Variable

Inicial en

encuesta

Nombre Final, (Variable

Modificada)

Pregunta Encuesta/

Detalle Modificación

L1 Distancia ideológica

partidaria (ideo)

Según el sentido que tenga para usted los

términos de “izquierda” y “Derecha” cuando

piensa sobre su punto de vista político, ¿dónde se

encontraría usted en esta escala?

Variable numérica de Escala de ubicación según

ideología donde 1 es izquierda y 10 es derecha (1-

10)

Pol1 Interés por política (intpol1) ¿Qué tanto interés tiene usted en la política?

Categorías 1=Nada o poco interés 2=Algo

3=Mucho

b47a Confianza en el proceso

electoral (celecc1)

¿Hasta qué punto tiene usted confianza en las

elecciones de este país?

Convertida a Dummy 1=Confían en las

elecciones (si algo, si mucho) 0=no confían en las

elecciones (muy poco o nada)

Soct1 Percepción Económica

(pecon)

¿Cómo calificaría la situación económica del

país?

Categorías invertidas. Variable que recoge la

opinión del individuo de la Situación económica

del país, 1= Muy mala, 2=Mala, 3=Ni buena ni

mala, 4=Buena, y 5=Muy buena

M1 Capacidad de Gobierno

Presidencia (pregoberna)

Hablando del gobierno actual, diría que el

trabajo que está realizando es…?

Sin modificación. Variable Categórica de la

Percepción de la manera en que la Presidencia

está haciendo su trabajo. 1=Muy mal, 2=Mal, 3=

Ni bien ni mal, 4=Bien, 5=Muy bien

M2 Capacidad de Gobierno

Congreso-Congresistas

(congoberna)

Hablando del congreso y pensando en los

congresistas, ¿usted cree que están haciendo el

trabajo…?

Sin modificación. Variable Categórica de

Percepción de la manera en que el

Congreso/Congresistas están haciendo su trabajo.

1=Muy mal, 2=Mal, 3= Ni bien ni mal, 4=Bien,

5=Muy bien

Clien1 Presencia Clientelismo

(client1)

En los últimos cuatro años y pensando en las

campañas electorales, ¿algún candidato o

alguien de un partido político le ofreció algo,

como un favor, comida o alguna otra cosa o

beneficio a cambio de que usted votara o apoyara

a ese candidato o partido?

Convertida a Dummy. 1=Sí, 0=No Fuente: Elaboración Propia con datos muestra LAPOP 2012. Lista de Variables proxys de cada vector

teórico, elegidas como explicativas para el modelo de participación electoral en Colombia.