clientelismo electoral cada vez más sofisticado en méxico

Upload: armando-r-pena-osorio

Post on 14-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Clientelismo electoral cada vez ms sofisticado en MxicoUna realidad en MxicoCIUDAD DE MEXICO - El clientelismo electoral es cada vez ms sofisticado por parte de los partidos polticos que han hecho ms discreta esa prctica durante las jornadas electorales, afirm el analista Javier Osorio.Qu opinas de la compra del voto? Opina en nuestros foros"No son descabelladas las declaraciones de unos polticos, de que hubo compra de votos, acarrero, condicionamiento de votantes, en algunos casos hasta amenazas para inhibir el voto" dijo en entrevista para univision.comel director de la organizacinMs Democracia.Asegur que cada vez ms estas prcticas de clientelismo electoral se hacen ms sofisticadas y discretas y una de las innovaciones en estas elecciones generales, es la entrega de tarjetas de dbito y de supermercado.Denuncia de compra de votosEl ex candidato de las izquierdas,Andrs Manuel Lpez Obrador dijo que impugnar la eleccin presidencialante las irregularidades encontradas en el proceso electoral, entre ellas la entrega de tarjetas del sper Soriana a quienes votaron por el candidato del PRI, Enrique Pea Nieto.En las redes sociales circula un video donde mujeres aseguran haber recibidotarjetas de Soriana por haber votado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).El especialista en estudiar el clientelismo electoral dijo que su organizacin hizo monitoreo en las zonas consideradas "focos rojos" donde efectivamente se registr la compra del voto, pero que tampoco se puede asegurar que esa prctica sea generalizada en el pas."Lo que s te puedo decir es que nuestros observadores del campo fueron a zonas estratgicas y encontraron actividad clientelar", destac."Cada vez se vuelve ms sofisticada la prctica del clientelismo electoral en sus diferentes manifestaciones y es ms dificil observarlo y es mucho ms dificil probar la relacin causal, de que este condicionamiento de voto se convirti en un voto especifico, emitido a favor de algn partido".Mayor discresinEl analista record que antes los partidos polticos repartan costales de cemento y lminas en las zonas marginadas, luego pasaron a la entrega de despensas, pero ahora esa sofisticacin lleg al dinero electrnico depositado en tarjetas para el supermercado, tiempo aire para el celular, de dbito o vales de gasolina."Existen diferentes prcticas, todas giran en torno a la misma caracterstica. El objetivo del monitoreo es reducir la expectativa, es una especie de contrato y acuerdo en que el poltico ofrece un bien material y el votante ofrece su voto".Aunque destac que este tipo de relaciones estn permeadas por la incertidumbre, ya que ninguna de las dos partes sabe si se va a cumplir con el compromiso.En este sentido, dijo, los partidos crean redes de monitoreo para reducir la incertidumbre, para ello les piden los datos de la credencial de elector a los votantes para saber en qu casilla van a sufragar.Llegando el da de la eleccin, un representante del partido que tiene capacidad legal de estar en las casillas tiene su propia lista y luego de que el votante emiti su sufragio, fuera de las instalaciones le entregan lo prometido, ya sea tarjeta de dbito, de tiempo aire para el celular o las que en esta ocasin se entregaron de la tienda Soriana.Difcil comprobar compra de votosA pesar de las irregularidades electorales que se lleguen a comprobar, es difcil que cambie el rumbo de la eleccin, debido a los huecos legales que existen en la ley electoral."Una vez que se han identificado algunas iregualridades para los partidos no hay sancin, y si la hay le descuentan financiamiento para los prximos aos. Esto significa que si ganas la eleccin a la mala, como en algn momento se pens, se atribuy a Los Amigos de Fox que fue algo que se certific legalmente.El IFE hizo una sancin administrativamente y financiera al partido (PAN), pero Fox ya haba ganado la eleccin y no hay un recurso legal para deponer un presidente una vez que ya fue electo, aunque el proceso en el que fue electo sea cuestionable", destac Osorio.Vicente Fox fue presidente de Mxico en el sexenio 2000-2006.Detendi alInstituto Federal Electoral, que consider uno de los mejores organismos electorales a nivel mundial, pero reconoci que hay muchas situaciones en las que el IFE no tiene capacidad para sancionar.Por el contrario cuestion la falta de regulacin y fiscalizacin a los partidos polticos, que estan fuera de la Ley de Transparencia, por lo que las prcticas clientelares y compra de voto seguirn vigentes en los procesos electorales.

Filosofa PolticaEste es un espacio que se fundamenta en el dilogo inter-subjetivo, con el cual se busca la participacin de los jvenes en la construccin de la realidad poltica de Colombia.Mircoles, 19 de septiembre de 2007ALGO DE TODOS LOS DAS (CLIENTELISMO)En las ltimas dcadas, Colombia ha estado inmersa en el conflicto armado como consecuencia de una crisis social y poltica, que de igual forma han generado dificultades econmicas y -como se aprecia- todas stas se viven en la actualidad.

De modo que, gracias a la inadecuada administracin del estado, como consecuencia de la corrupcin poltica o, por mejor decirlo a la captura del estado por minoras poderosas, que ocasionan la exclusin de tres cuartas partes de la poblacin de los beneficios del desarrollo; en nuestro pas las personas ms pobres no tienen como derecho fundamental la proteccin social sino que se les es dado como condicin a cambio de una serie de favores, que en este caso, son de tipo poltico especficamente electoral; que prcticamente se puede denominar como clientelismo poltico.

Muchos personas dicen que este pas est absurdamente dividido en dos, mostrndonos un porcentaje exageradamente mnimo de personas que disfrutan de innumerables comodidades econmicas lo que marca su estatus en la sociedad, y que igualmente significa su relacin y posicin poltica, enmarcada en l un poder que es controlado por ellos a su antojo; y otro que es representado por la gran parte de la poblacin que viven en condiciones deplorables debido a su enorme dficit econmico, pero dnde quedan la numerosa clase media o trabajadora que da el sustento del supuesto desarrollo del pas?, pues se podra decir entonces que est dividido en tres, sin embargo las prcticas clientelares en Colombia -que no son nada nuevo en nuestro pas- directamente incluye a esta clase media en la clase baja, vista desde la parte poltica mas no econmica, debido a que no gozan de ningn privilegio o relacin poltica.

Ahora bien, el clientelismo poltico planteado como un arreglo social, se representa por las redes clientelares que se benefician por adquirir y percibir bienes y servicios a cambio de lealtades polticas, respaldo poltico, apoyo poltico y votos.

El clientelismo va de la mano con la corrupcin, debido a que los recursos econmicos con los que son pagados los numerosos favores a los clientes, son sacados del mismo presupuesto estatal que domina el patrn una vez que llega al poder; es claro que las prcticas clientelares se dan principalmente en pases subdesarrollados debido a la existencia de dbiles y poderosos, que muestra una incomparable diferencia en cuanto a su posicin social, poltica y econmica; donde prima principalmente las necesidades subjetivas de los dbiles para su subsistencia, que la del desarrollo de un pas libre de corrupcin y desigualdad social. El clientelismo se puede denominar como algo que afecta el funcionamiento del sistema poltico, en cambio la corrupcin es una enfermedad que intenta destruirlo.

La corrupcin que se vive en la realidad colombiana no es un problema de buenos y malos, de unas minoras de malos, la corrupcin es un instrumento de dominacin social. Los mecanismos usados por una minora social poderosa se ven reflejados en la captura del poder a causa de prcticas clientelares, las cuales siguen un mtodo usado para comprar votos, donde en una primera instancia, los patrones o candidatos polticos residen dineros camuflados que sern destinados a la financiacin de campaas electorales, de entre las cuales se destaca la compra de votos.

El clientelismo colombiano ha tomado otro rumbo, y es mucho ms peligroso, en el cual ya no se busca nada ms la compra de votos a ciudadanos sino que va de la mano con el narcotrfico, mafias y grupos ilcitos que se han agrupado consiguiendo as el poder sobre la sociedad.

Adems, este clientelismo colombiano, en los ltimos aos no slo tiene que ver con poltica sino tambin con guerra, concluyendo que este, la guerra y la corrupcin se han ido mezclando creando una mafia poltica, que paralelamente ha creado un poder mafioso. Esto representa una privatizacin de la poltica claramente contraria a los principios y a las reglas de la democracia.

Asimismo ese poder mafioso est generando la destruccin de la idea de nacin, y por qu se genera esto? Porque se originan distintos bandos de poder mafioso, que buscan la dominacin de la sociedad con el nico fin de saciar su incontenible sed de dinero, esto se debe principalmente al deterioro de la presencia del estado y de un mercado desarrollado en nuestra sociedad, lo que ha llevado a que se den diversos pactos entre familias poderosas. De esto concluimos que mientras la mafia ofrezca trabajo, distribuya dineros y proporcione carreras ser imbatible, a menos que el estado sea ms eficaz en esos mbitos y no tolere ser reemplazado.

En mi opinin y seguramente que al igual de la de muchos colombianos, el contexto histrico donde se perdi este pas, o por mejor decirlo en donde nos jodimos, empez a principios de la segunda mitad del siglo XX, donde el narcotrfico empez a intensificarse y a tener un mayor auge; de igual forma al nacimiento de los grupos al margen de la ley o mejor conocidos como las guerrillas que en su origen fueron puramente liberales y que con el tiempo se desnaturalizaran; y adicionalmente debemos sumarle la aparicin de los grupos paramilitares, una creacin de la oligarqua y el gobierno que controlan el pas.

El conflicto colombiano y el narcotrfico se retroalimentan, llevan varias dcadas sembrando ruina, miseria, dolor y muerte en Colombia. Es claro que el trfico de estupefacientes se puede clasificar como el mayor generador de violencia en nuestro pas y es el que aumenta el conflicto y lo mantiene.

Existen numerosos factores que permiten la subsistencia de este fenmeno, muchos de ellos debido al ambicin insaciable por parte de la clase poderosa y ms influyente del pas, tambin se presenta por las grandes necesidades econmicas que tienen las personas de escasos recursos, las cuales se dejan comprar por cualquier ayuda; y la ms importante es la falta de regulacin y administracin de los recursos y fondos estatales por entidades e instituciones no gubernamentales que dejan pasar por alto este tipo de actividades y permiten que los lderes del pas utilicen el presupuesto del estado para pagar favores.

Mucha de las causas de que las practicas clientelares permanezcan y sean cada vez ms fuertes en el pas se debe principalmente a la ignorancia de la gran mayora de los colombianos que se puede denominar como de un analfabetismo poltico. Tambin las desregulacin del estado en asuntos econmicos y financieros a causa del neoliberalismo a permitido la consolidacin de la estructuras de las mafias capitalistas que explican las nuevas configuraciones del rgimen poltico actual. A todo esto se suma los esfuerzos insuficientes del Estado colombiano por proteger a sus ciudadanos para garantizar el respeto a sus vidas y a sus bienes debido a la mala gestin del gobierno existente.

Con este trabajo se pretenda incursionar en el tema del clientelismo y todo lo que ste abarca en la realidad colombiana, el cual es un fenmeno tan extenso como poco tratado y estudiado. Anteriormente se mostro la definicin de este concepto y la relacin que tiene con la crisis poltica, social y econmica por la que atraviesa este pas desde hace ya varias dcadas lo que nos lleva a preguntarnos de qu manera o cmo podemos los colombianos superar las prcticas clientelares en nuestro pas?, inmediatamente pasan por mi cabeza mltiples soluciones que se plantearan a continuacin y nos mostraran de qu manera esto beneficiara a Colombia.

Una posible solucin es la de la construccin de un nuevo poder democrtico que este excluido de corrupcin, de igual forma se pide la destruccin de los poderes mafiosos que controlan al pas a su antojo, a travs de una slida social colombiana capaz de ser una poltica radical frente al poder poltico actual.

Slo profundos cambios estructurales en las bases econmicas, sociales, polticas y personales de la sociedad podran reducir de forma significativa la temible influencia condicionante y bilateral entre mafias, corrupta y clientelistas. Tambin se hace necesario fortalecer la sociedad y recuperar la nocin de lo pblico, lo que implica la reforma institucional y la democratizacin de la sociedad poltica y de la administracin pblica.

Adems, analizando las prcticas clientelares, podramos pensar en combatirlas solucionando sus principales causas entre ellas, y principalmente, la pobreza; pero Qu supone acabar la pobreza? Pues supone claramente una modificacin en la estructura administrativa del estado para que as este pueda cumplir su verdadera funcin, concebida en el artculo primero de la constitucin poltica colombiana de 1991, y para esto se debe implantar un gran control anticorrupcin interno con los mismos empleados pblicos, para esto se debe reconstruir la administracin desde la misma administracin.

Si se crea una cultura poltica donde prime la defensa de las libertades civiles, los derechos humanos, los derechos fundamentales y una nacin ms justa econmica y socialmente del pas; se podra llegar a pensar en un nacin verdaderamente demcrata, por eso debemos profundizar la democratizacin del pas.

Otra solucin -para m una de las ms importantes- es acabar con la ignorancia, con el analfabetismo poltico; tratando de educar a los clientes, quienes casi siempre se dejan comprar por el mejor postor; para esto se les debe ensear que todas esas ayudas que se les son entregadas a cambio de favores son privilegios que poseen por el simple hecho de llevar sangre colombiana. Igualmente no podemos desligar la falta de educacin con la pobreza pues a pesar de que los clientes generalmente gente pobre- tengan conciencia de lo que es suyo por derecho, puedan acceder a los intercambios clientelares debido a necesidades econmicas.Lo que sucede es que el clientelismo muestra una gran flexibilidad y tiene una capacidad de adaptacin enorme lo que genera que no slo una o varias soluciones puedan ser suficientes para poner en riesgo la supervivencia de las practicas clientelares en nuestro pas, suponindose que si todas son ejecutadas unificadamente podramos conseguir la muerte de esta enfermedad que hace parte del cncer que vive y est acabando con Colombia.

Los colombianos soamos con un pas ms justo, algo que a nuestro parecer es una consideracin utpica, sin embargo para poder conseguirlo debemos actuar de inmediato mirando y pensando que nosotros somos la llave para un futuro promisorio pese a los innumerables confrontaciones y oposiciones, y dejando el miedo que a todos nos agobia y nos vuelve impotentes ante en deseo de comenzar.Publicadas porCamilo Acuaa las8:19 p. m.

Es legal el acarreo?Cientistas polticos de la UDP y la UDD explican en 24Horas.cl qu significa cada concepto. Aseguran que el "acarreo" es legal, pero ticamente cuestionable.PORJOS MORGADOPese a que se trata de conceptos muy distintos,acarreode gente para votar y cohechoson muchas veces utilizados como sinnimos.En entrevista con24Horas, los expertos electorales de laUniversidad Diego Portales, Mauricio Morales, y de laUniversidad del Desarrollo, Lesley Briceo (UDD), aclaran esta importante diferencia. Cohecho es un delito y es la compra deliberada del voto, es decir, violando el principio del secreto que tiene el voto y la libertad del individuo para ejercer ese derecho, mientras que el acarreo consiste en llevar o facilitar el hecho que las personas concurran a las urnas, pero sin incidir directamente en la conducta electoral de esa persona, explica Morales.Briceo, por su parte, precisa que no existe ninguna sancin contra el acarreo, pero advierte de los cuestionamientos ticos a esta prctica.En el tema del acarreo de los votos,nos cuestionamos si esa prctica (que no est sancionada) es ticapues apunta directamente a los valores que rigen nuestra conducta y nuestras creencias acerca del bien y del mal, seala.Morales comparte que se trata de algo cuestionable, pero apunta a la desigualdad entre los candidatos. Hay candidatos que tienen mayor capacidad de movilizacin y, por lo tanto,la capacidad de acarreo depende del poder financiero que tenga ese partido. Es cuestionable ticamente, es pero es parte de la poltica, puntualiza.Finalmente, los especialistas explican que la relacin entre acarreo y cohecho tiene una razn histrica."Es una prctica histrica, no solo en Chile sino que en distintas democracias actuales. Histricamente podemos relacionarla algunas prcticas de clientelismo poltico realizadas en el campo chileno cuando se compraban los votos por alguna prenda de vestir (por ejemplo la entrega de zapatos a los votantes) o la entrega de favores polticos a cambio del voto", asevera Briceo.

Clientelismo electoral y el sesgo de deseabilidad social en MxicoPVEL LEN MARBNGUSTAVO RIVERA LORET DE MOLA. Feb-27-2014La recompensa psicolgica de mentir y ser aceptados nos parece en ocasiones ms grande que el costo tico de mentir y ser rechazados. En el campo de la demoscopia, la deseabilidad social suele manifestarse en un sesgo que ha dificultado la capacidad de estimar la distribucin real de las opiniones sobre temas controvertidos.La deseabilidad social en Mxico, como en todo el mundo, se refiere a la necesidad psicolgica que tenemos de ser aceptados por quienes nos rodean[1]. Esta necesidad suele ser tan grande que en ocasiones la recompensa psicolgica de mentir (y ser aceptados) nos parece ms grande que el costo tico de mentir (y ser rechazados). Al fin y al cabo somos seres sociales: vivimos en sociedad, nos organizamos en grupos, nos relacionamos fsica y psicolgicamente con las personas que nos rodean y necesitamos de los dems para sobrevivir a diario.En el campo de la demoscopia la deseabilidad social suele manifestarse en un sesgo que por dcadas ha dificultado nuestra capacidad de estimar la distribucin real de las opiniones sobre temas controvertidos o en los cuales creemos que desviarnos de la opinin mayoritaria en la poblacin tiene una alta probabilidad de provocar rechazo social. Es por eso que en estudios sobre adicciones, hbitos sexuales, creencias religiosas y actividades ilcitas, entre otros temas controvertidos, los entrevistados suelen ocultar sus opiniones verdaderas, derivando en errores estndar ms grandes y en tasas de rechazo ms altas que los registrados en preguntas no controvertidas.Desde la polmica eleccin presidencial de 1988 -pero sobre todo a raz de las denuncias pblicas y jurdicas por la presunta compra de votos en la eleccin presidencial de 2012-, el clientelismo electoral ha sido identificado como una de las principales amenazas a la democracia electoral en Mxico[2]. En respuesta a esta preocupacin, analistas y expertos han publicado docenas de artculos para explicar el fenmeno del clientelismo electoral, medir su incidencia y calcular el riesgo asociado con su prevalencia. El saldo de este ejercicio es un jeroglfico compuesto por ensayos, columnas y artculos de divulgacin general y acadmicos capaces de generar consenso en torno a la gravedad del problema, mas no en torno a su funcionamiento, an menos en torno a su incidencia.

El carcter txico del clientelismo electoral en el imaginario pblico lo ha transformado en un tema susceptible al sesgo de deseabilidad social descrito anteriormente. En 2014 pocos mexicanos acaso menos que antes, nunca sabremos- estn dispuestos a aceptar pblicamente que vendieron su voto a cambio de una despensa, dinero o materiales de construccin, dificultando su medicin y provocando una dependencia excesiva de evidencia anecdtica para estimar su incidencia. En este sentido, es probable que hoy por hoy el clientelismo electoral en Mxico sea tan susceptible a sesgos de deseabilidad social como las adicciones y los hbitos sexuales.Ante este escenario, en Mercaei nos dimos a la tarea de disear y probar en campo una tcnica experimental, conocida como experimento de lista, derivada de la tcnica de respuesta aleatoria propuesta por Warner en 1965 e implementada exitosamente en docenas de estudios de disciplinas tan diversas como la salud pblica, la economa, la sociologa y las ciencias polticas[3]. Aunque no es la primera ocasin en que se realiza un experimento de lista para estimar la incidencia real del clientelismo electoral en Mxico, s es la primera en que lo realiza una empresa de opinin pblica con fines no estrictamente acadmicos[4].El experimento de lista es una estrategia discreta que permite a los entrevistados expresar su opinin verdadera sin temor a que nadie ni siquiera el entrevistador la conozca, reduciendo as el temor al rechazo y por ende el sesgo de deseabilidad social. Su ejecucin requiri del levantamiento de una encuesta en un distrito local urbano del estado de Tlaxcala en julio de 2013, a pocos das de una jornada electoral en que los tlaxcaltecas eligieron ediles, presidentes de comunidad y diputados locales[5].El experimento se incluy en el cuestionario y la muestra se dividi aleatoriamente en dos grupos. A los miembros del primero (grupo control) se les present una lista de tres actividades y se les pregunt cuntas no cules de esas actividades haban realizado en las ltimas semanas. A los miembros del segundo (grupo tratamiento) se les present la misma lista de tres actividades ms una cuarta relacionada con clientelismo electoral. Tambin se les pregunt cuntas no cules de esas actividades haban realizado en las ltimas semanas. Al plantear las preguntas de esa manera, los entrevistados tuvieron la certeza de que el entrevistador no poda saber si haban recibido ofertasclientelares. Sin embargo, como se explica a continuacin, a travs de estas preguntas s fue posible estimar la incidencia del clientelismo electoral en la poblacin[6].

El anlisis requiri de tres pasos:1. Estimar la media de actividades reportadas en cada grupo (control y tratamiento).2. Estimar la diferencia de medias de actividades reportadas en cada grupo (restar la media del grupo control de la del grupo tratamiento).3. Realizar una prueba de hiptesis para confirmar que la diferencia de medias era estadsticamente significativa.Cuando la diferencia de medias es estadsticamente significativa, se tiene la certeza de que la cifra es una estimacin no sesgada de la incidencia del fenmeno explorado. Esto ltimo es cierto partiendo de dos supuestos: (1) el nmero de actividades no sensibles reportadas en cada grupo no vara significativamente gracias a la aplicacin aleatoria de ambas preguntas en la muestra; y (2) los entrevistados no mienten cuando resulta imposible para el entrevistador saber si realizaron la actividad ilcita o condenable socialmente.De las 801 personas entrevistadas en nuestra encuesta, 401 recibieron la pregunta control y 400 la pregunta tratamiento. Tras descartar a las personas que optaron por no contestar las preguntas, las medias de actividades reportadas por los grupos control (n = 362) y tratamiento (n = 366) fueron, respectivamente, 1.52 (error estndar = 0.04)y 1.75 (error estndar = 0.04), arrojando una diferencia de medias de 0.23 (valor p = 0.00 y error estndar = 0.06). Es decir, de acuerdo con nuestro experimento, a 23% de la poblacin se le ofreci un regalo, favor o acceso a un servicio a cambio de su voto.Cabe mencionar que las tres ofertas regalo, favor o acceso a un servicio a cambio del voto estn tipificadas como delitos electorales en elCdigo Penal Federal, al tiempo que analistas y expertos coinciden en que son tres de las ms perniciosas facetas del clientelismo electoral en Mxico. Por lo tanto, de todas las facetas de este fenmeno, las tres evaluadas en nuestro experimento figuran entre las ms susceptibles a sesgos de deseabilidad social.Ahora bien, para estimar la proporcin de entrevistados que por motivos de deseabilidad social ocult su respuesta verdadera, preguntamos de manera directa a los 801 si en las ltimas semanas alguien les haba hecho un favor o les haba ofrecido un regalo o servicio a cambio de su voto. Esta pregunta se realiz posterior al experimento para evitar que su respuesta mermara la disponibilidad de los entrevistados a confesar, aunque fuese de manera discreta, que recibieron ofertas clientelares.

Al preguntar de manera directa, apenas 4% report haber recibido ofertas de un regalo, favor o acceso a un servicio a cambio de su voto. Esta cifra no slo es significativamente menor a la estimada en el experimento, sino indicativa de que 83% de las personas que recibieron ofertas clientelares prefiri ocultar su respuesta verdadera, arrojando un sesgo de deseabilidad social de 19%.Para contar con una estimacin ms robusta del sesgo de deseabilidad social, tambin se opt por preguntar a todos los entrevistados, de manera directa, si recibieron o no cada una de las siguientes cinco ofertas a cambio de su voto: (1) despensas, (2) dinero, (3) gestiones para recibir beneficios de programas sociales, (4) gestiones para recibir beneficios para su calle o colonia y (5) dinero a cambio de su credencial para votar. En cierta medida, estas cinco preguntas desagregan la pregunta directa anterior, donde se hace una referencia ms general a regalos y servicios.

Al preguntar de manera directa y desagregada, 12% reconoce haber recibido al menos una de las cinco ofertas. Aunque esta cifra representa un incremento de 8 puntos porcentuales con relacin a la pregunta directa ms general (4vs. 12%), 11% sigue representando un sesgo de deseabilidad social estadsticamente significativo y preocupante para cualquier persona interesada en estimar la incidencia del clientelismo electoral en Mxico. En el mismo sentido, aunque esta cifra representa una reduccin de 31 puntos porcentuales con relacin a la pregunta directa ms general, 52% sigue indicando que una mayora de las personas expuestas al clientelismo electoral prefiere mentir al responder al respecto.Nuestro estudio arroja dos hallazgos y una leccin. Primero, casi una cuarta parte de la poblacin de un distrito local urbano de Tlaxcala estuvo expuesta a ofertas clientelares, sobre todo de bienes materiales y servicios a cambio de votos. Nuestro segundo hallazgo es que entre 52 y 83% de las personas que recibieron ofertas clientelares prefirieron mentir al preguntarles directamente al respecto. Estos porcentajes arrojan un sesgo de deseabilidad social de entre 11 y 19% en preguntas directas relacionadas con clientelismo electoral. La leccin de estos hallazgos es que, a travs de preguntas discretas y tcnicas experimentales sencillas, es posible reducir significativamente el sesgo de nuestras estimaciones, sobre todo al estudiar fenmenos susceptibles a sesgos de deseabilidad social.SemblanzaGustavo Rivera Loret de MolaEs doctor en gobierno por la Universidad de Texas en Austin (2013) y ha estudiado ciencias polticas, metodologa y psicologa poltica en las universidades de Notre Dame (2007), Michigan (2009) y Stanford (2011), respectivamente. Su investigacin ms reciente examina el efecto de los spots televisivos en el voto de los mexicanos. Gustavo actualmente trabaja como sub-coordinador de investigacin electoral y de opinin pblica en Mercaei.Notas pie de pgina1 Callegaro, Mario, Social Desirability, Encyclopedia of Survey Research Methods, Sage Publications, 2008.2 Spector, Paul, Social Desirability Bias, Encyclopedia of Survey Research Methods, Sage Publications, 2004.3 Rivera, Gustavo y Ugalde, Luis Carlos, El clientelismo electoral en Mxico, Bien Comn, Ao 19, N 221, agosto 2013, pp. 75-80.4 Warner, Stanley, Randomized Response: A Survey Technique for Eliminating Evasive Answer Bias, Journal of the American Statistical Association, vol. 60, N 309, marzo 1965, pp. 63-69; Kuklinski, J. H., Cobb, M. D. y Gilens, M., Racial attitudes and the New South, Journal of Politics, vol. 59, n 2, 1997, pp. 323-349; Biemer P.P., Jordan, B.K. y otros, Evaluating and Improving Methods Used in the National Survey on Drug Use and Health, A Test of the Item Count Methodology for Estimating Cocaine Use Prevalence, Rockville, 2005, pp. 149-174; Gonzlez-Ocantos, Ezequiel, Kiewiet de Jonge, Chad y otros, Vote Buying and Social Desirability Bias: Experimental Evidence from Nicaragua, American Journal of Political Science, vol. 56, N 1, 2010, pp. 202-217.5 Osorio, Javier, Es posible contabilizar la compra del voto en Mxico?, FEPADE Difunde, 1a edicin, n 19, 2010, pp. 135-152.6 Omitimos la demarcacin especfica del levantamiento para mantener la anonimidad de las personas que facilitaron el estudio7 La incidencia del clientelismo electoral no necesariamente es indicativa de su efectividad. De acuerdo con un estudio realizado por Mercado en 2013 durante la misma eleccin referida en este artculo, la efectividad del clientelismo electoral fue mucho menor a su incidencia, y an menor a las estimaciones de algunos operadores electorales: Mercado, Lauro, Clientelismo electoral: Compra, coaccin y otros mecanismos que limitan el voto libre y secreto en Mxico, Fortalezas y debilidades del sistema electoral mexicano (2000-2012), TEPJF, 2013, pp. 236-275.

OPINIONPoltica, mercados y votosPublicado 13/05/2015Luis Garca QuirogaAunque sin poltica no es posible gobernar, la gente ve en ella una feria de promesas, favores y privilegios. Siempre ha sido as y negarlo es un acto de hipocresa o ingenuidad. Llmelo mermelada, puestos o prebendas, el inters siempre ha estado en medio del clculo poltico y la apuesta electoral. Hace poco el Primer Ministro de Israel, Benjamn Netanyahu supo que si no tena de su lado a la derecha radical, perdera las elecciones. Una promesa fue la solucin.

Es conocida la triquiuela clientelista del presidente Abraham Lincoln (patriarca de la democracia americana) para voltear cinco votos que necesitaba para lograr que el Congreso de EE.UU aprobara la libertad de los esclavos. Todos sabemos cmo se logr la reeleccin del presidente Uribe aprobada por estrecho margen en el Congreso. Y lo que hace cualquier presidente, alcalde o gobernador para que pasen los proyectos. Lo hizo el presidente Lleras Restrepo al inventar los auxilios parlamentarios en la Reforma del 68. No fueron palmaditas en la espalda lo que recibi el M19 por firmar la paz. Es real y pattico que el ncleo del problema de la Fiscala y las altas cortes de la Justicia, es la poltica clientelista.

Hay una fuerte dosis de hipocresa en ciertos sectores que critican el clientelismo pero lo usufructan de otro modo. Alguna vez el senador Oscar Vlez me deca que en Pereira los ricos no votan porque ese domingo se van para las fincas, pero al da siguiente de las elecciones le llevaban las hojas de vida de sus hijos. Es ms fcil negar la masturbacin que la reparticin de mercados, tejas y cemento en poca electoral, y los polticos que lo hacen, saben que el asistencialismo es la maa populista ms daina y cercana al miserabilismo, porque en lugar de ayudarles a los pobres, estn procurando ms de ellos.

La compra de votos con plata de por medio es otra modalidad costosa. Es conocido el caso de un concejal de Pereira que hace varios aos hipotec la casa y lleg al directorio haciendo alarde de tener con qu comprar los votos. No sali reelegido, perdi la casa y se perdi del escenario poltico. Comprar votos puede ser una prctica ruinosa porque no pocos lderes de barrio se comen la carnada. La compra de votos es como el duende del amor, que todo el mundo habla de l pero nadie lo ha visto. No obstante, es un error creer que todos los votos son comprados porque hoy el voto de opinin es clave y no pocas veces marca la diferencia.

En conclusin, por culpa de los vacos de liderazgo, el romanticismo en la poltica es una utopa bella pero improductiva porque los polticos viven de los resultados. Todava se recuerda cmo un combativo dirigente de Pereira sac ms de 12 mil votos para Asamblea pero no fue diputado porque no pas el umbral, mientras otros s lo lograron con menos de la mitad de esos votos.

Si me preguntaran por qu pasa esto, les dira que es el sistema; y agregara que ni los ganadores, ni los perdedores inventaron el sistema. Es una ley darwiniana segn la cual, las especies que sobreviven no son las ms inteligentes ni las ms fuertes, sino las que se adaptan al cambio. Y nadie se adapta mejor a lo que sea, que un poltico. Siempre ha sido as. [email protected]