la observaciÓn, un elemento indispensable en las aulas de …

25
LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL: UN ESTUDIO DE REVISIÓN TRABAJO DE FIN DE GRADO TÍTULO: GRADO EN MAESTRA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: MONTSERRAT GONZÁLEZ MIRANDA TUTOR: DANIEL ÁLVAREZ DURÁN CURSO ACADÉMICO: 2020/2021 CONVOCATORIA: JUNIO

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL: UN ESTUDIO DE

REVISIÓN

TRABAJO DE FIN DE GRADO TÍTULO: GRADO EN MAESTRA EN EDUCACIÓN INFANTIL

AUTORA: MONTSERRAT GONZÁLEZ MIRANDA

TUTOR: DANIEL ÁLVAREZ DURÁN

CURSO ACADÉMICO: 2020/2021 CONVOCATORIA: JUNIO

Page 2: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

1

ÍNDICE

1. RESUMEN 2

2. ABSTRACT 2

3. INTRODUCCIÓN 3

4. MARCO TEÓRICO 4

5. OBJETIVOS 9

6. MÉTODO 9

7. DISCUSIÓN 11

8. CONCLUSIONES 18

9. BIBLIOGRAFÍA 21

10. ANEXOS 23

Page 3: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

2

RESUMEN

La observación en el ámbito de la educación comienza a perder importancia a

medida que aumenta el nivel de complejidad en los contenidos impartidos. Sin embargo,

en las aulas de Educación Infantil, este elemento es indispensable. El objetivo de este

trabajo es comprobar la importancia que se le da a la observación en el Segundo Ciclo de

Educación Infantil, así como los diferentes usos y distintas herramientas para hacerla más

efectiva.

Para la elaboración de este trabajo, se ha realizado un marco teórico poniendo en

manifiesto información referente al tema a tratar. Además, se ha llevado a cabo una

comparativa de 4 artículos, todos y cada uno de ellos cumpliendo los criterios que

previamente se han establecido. Por último, se ha dado cierre a la revisión teórica con un

apartado de conclusiones, el cual recoge aspectos relevantes sobre el proceso de

desarrollo de la misma y se ha incluido una pequeña reflexión.

Palabras claves: observación, Educación Infantil, instrumentos de registro.

ABSTRACT

Observation in the field of education begins to lose importance as the level of

complexity in the contents taught increases. However, in the classrooms of Early

Childhood Education, this element is indispensable. The objective of this work is to verify

the importance given to observation in the first cycle of preschool, as well as the different

uses and different tools to make it more effective.

For the elaboration of this work, a theoretical framework has been made revealing

information regarding the topic to be addressed. In addition, a comparison of 4 articles

has been carried out, each and every one of them fulfilling the criteria that have previously

been established. Finally, the theoretical review has been closed with a section of

conclusions, which includes relevant aspects of the process of development of the same,

as well as a small reflection.

Key words: observation, preschool, register instrument.

Page 4: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

3

INTRODUCCIÓN

Cuando leemos el DECRETO 183/2008, del 29 de julio, por el que se establece

la ordenación y el currículo del 2º Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad

Autónoma de Canarias, podemos observar como en el art.10, el cual se denomina

“evaluación”, se especifica cómo ha de ser dicho proceso, expresándose en el mismo lo

siguiente: “La observación directa y sistemática constituirá́ la técnica principal del

proceso de evaluación.” Así mismo, en la descripción de cada área y a lo largo del

desarrollo de dicho documento, se detallan aquellos aspectos a observar.

En la actualidad y en enseñanzas superiores, se cambia esta herramienta de

evaluación por otros instrumentos, en su mayoría, exámenes, test o pruebas con los que

se pretende obtener una calificación. Sin embargo, no se consigue ver lo existe más allá

de un número.

La vista forma parte del ser humano desde el momento en el que nace, si

potenciamos esa capacidad seremos capaces de ir más allá, de anticipar el verbo

“observar” al verbo “ver”. Así mismo, una buena observación, además de permitir al

maestro o maestra ser consciente de lo que se desarrolla y cómo lo desarrollan la veintena

de alumnos y alumnos que forman una clase, también permite mejorar la práctica

docente.

Ahora bien, ¿entienden los docentes de Educación Infantil, la observación cómo

un proceso simple de percepción o cómo un proceso que además está basado en la

comprensión?

Tras la realización de las prácticas, he sido consciente de esa importancia, con la

realización de observaciones en diferentes aulas, con el uso de hojas de registro o de

observaciones en cafeterías con simplemente un lápiz y papel. La cantidad de cosas que

no somos capaces de ver diariamente son innumerables. También, con el desarrollo del

prácticum I y del prácticum II, he observado cómo los docentes no aprovechan esa

capacidad, ni son conscientes de la gran ventaja que tiene.

Page 5: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

4

Basándome en lo que he visto durante estos dos últimos años, en la elaboración

de este trabajo, realizaremos una revisión teórica, centrando nuestro objeto de estudio en

la importancia que tiene la observación dentro de un aula de Educación Infantil.

MARCO TEÓRICO

Al abordar el tema de la observación en el aula de Educación Infantil, nos

encontramos con dos tipos de observación: observación directa y observación

sistemática.

Autores como Croll (1994), detallan que la observación sistemática es la

metodología de la observación directa, es decir, podemos observar muchas cosas, pero lo

importante es precisar qué vamos a observar, realizar herramientas que nos ayuden a

detallar y profundizar, que nos faciliten dicho proceso. Cuando hablamos de observación

sistemática, hacemos referencia a una observación objetiva, ajena a la subjetividad. El

objetivo, en un sentido más general, es “proporcionar una descripción precisa de una

selección de características de ciertas actividades y de las interacciones que se producen

dentro de las mismas” (p.20).

El propósito por el cual se realiza la observación es de suma importancia, ya que

de ello dependerá qué procedimientos y qué definiciones se adecúan mejor.” El propósito

principal de esta clase de observación consiste en proporcionar información sobre

distintos aspectos del sistema educativo: sobre cómo los profesores y alumnos distribuyen

su tiempo, qué métodos didácticos se utilizan, cómo es la vida escolar dentro del aula. El

sistema educativo es una institución social de gran importancia a la que se dedican

muchos recursos y mucho tiempo. [...] Los datos de estudio proporcionan una valiosa

fuente de información para que educadores, administradores, padres y otros aprendan más

acerca de dicha institución” (Croll, 1994, p.21).

Según expone Fabbri (1998), la observación es un procedimiento empírico por

excelencia, el más primitivo y a la vez el más usado, siendo un procedimiento de

recolección de datos e información que consiste en utilizar los sentidos para observar

Page 6: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

5

hechos y realidades sociales presentes y a la gente donde desarrolla normalmente sus

actividades (p.2).

Otros autores como Anguera (2010), define la observación como una herramienta

potente para el estudio del comportamiento humano tal cual ocurre, sin ningún tipo de

intervención y/o modificación. Nos permite estudiar las acciones y las conductas

perceptibles que tiene lugar de manera espontánea o habitual en el propio contexto, en

este caso, en el aula; realizando un seguimiento de la parcela de realidad que nos interesa

(p.122).

En cuanto a la metodología observacional que expone Anguera (2010), se trata de

un tipo de metodología flexible y adaptable, sin embargo, exige seguir un proceso de

forma disciplinada y rigurosa. En este proceso, según esta autora, se transcurre por cuatro

grandes etapas: delimitación del problema, recogida de datos, análisis de datos e

interpretación de resultados (p.123).

Torroba (1991) añade que la observación sistemática no debe identificarse con el

hecho de mirar y ver lo que ocurre a nuestro alrededor. Por lo tanto, ha de estar planificada

y estructurada formalmente. Por ello, cita en su artículo tres tipos de criterios a tener en

cuenta para alcanzar un óptimo grado de objetividad: criterios para la recogida de

información, criterios para la medida de la información y criterios para transmitir la

información.

Continuando con la misma autora, además de los criterios, desarrolla un diseño

operativo, el cual constituye el soporte para confeccionar los instrumentos que guiarán la

observación y que estarán diseñados de acuerdo con una previa catalogación de signos

atribuidos a cada conducta. El diseño operativo se puede iniciar tras dar respuesta a los

siguientes interrogantes: ¿qué observar?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde? (p.303).

Dicho diseño es apoyado por una gran mayoría de autores especialistas en la

materia. Por consiguiente, Campos y Martínez (2012), añaden que el criterio a observar

debe llevarse a cabo de la forma más natural posible, sin intervenciones previas que lo

puedan llegar a alterar, pero teniendo en cuenta, hasta donde sea posible, aquellos

Page 7: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

6

elementos que puedan llegar a intervenir de forma directa o indirecta en el proceso de la

observación.

Anguera (1988), define metodología observacional como un procedimiento

encaminado a articular una percepción deliberada de la realidad manifiesta con su

adecuada interpretación, captando su significado, de forma que, mediante un registro

objetivo, sistemático y específico de la conducta generada de forma espontánea en un

determinado contexto, y una vez se ha sometido a una adecuada codificación y análisis,

nos proporcione resultados válidos dentro de un marco específico de conocimiento (p.7).

Además, recalca en su obra la importancia de la observación en contextos

naturales, por lo que, podemos considerar la escuela como un contexto meramente

natural, dado que las interacciones que se establecen y su contenido no implica

artificialidad (Anguera, 1988).

Así bien, la observación se considera un elemento extraordinario válido para ser

utilizado por el profesional de la enseñanza, tanto en su actividad evaluadora continuada,

como con fines de investigación (Anguera, 1988, p.6).

La observación, señala Anguera (1988), ha de ser asequible a la realidad cotidiana

y debe garantizar una exigencia rigurosa de objetividad, la cual esté presente en las

perspectivas del maestro (p.5).

Díaz Sanjuán (2010), define la observación como “un elemento fundamental de

todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor

número de datos. [...] Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia

ha sido lograda mediante la observación” (p.5).

Además, detalla los tipos de observación existentes o que se han recogido hasta

el momento. Dicho elemento puede ser estructurado, el cual pasaría a denominarse

sistemático, puesto que cuenta con elementos específicos de recogida de información, o

no estructurado, es decir, que no cuenta con dichos elementos, tratándose de una

observación más libre.

Page 8: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

7

A su vez, esta puede ser no participante, el investigador observa y recoge

información desde fuera, o participante, es decir, el investigador se incluye dentro del

grupo observado para obtener la información. Como señala Díaz Sanjuán (2010), este

tipo de observación proporciona descripciones de los acontecimientos, las personas y las

interacciones que se observan, pero también, la vivencia, la experiencia y la sensación de

la propia persona que observa.

Por otro lado, señala que la observación individual es la que realiza una sola

persona, por el contrario, la observación de equipo o de grupo es la que se realiza por

parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúan una

misma investigación.

Existen muchos instrumentos de recogida de información, entre ellos podemos

destacar:

• Registros no sistematizados, por ejemplo: historias de vida, biografía, diarios o

cuadernos de notas.

• Registros narrativos: son los que reflejan eventos conductuales tal y como han

ocurrido, intentando describir la conducta objetivamente en su contexto y de

forma comprensiva, por ejemplo: notas de campo, anecdotario o muestreo de

tiempo.

• Registros mecánicos: son instrumentos que pueden ayudar a registrar datos con

gran precisión, por ejemplo: grabaciones de vídeo, grabaciones de audio o pruebas

fotográficas.

• Registros sistematizados: son métodos que permiten registrar los datos con más

facilidad, por ejemplo: listas de control en las que se registra la presencia o

ausencia de una conducta o comportamiento que nos parecen importantes; las

escalas ya sean numéricas en las que la estimación viene indicada por un número,

gráficas donde la estimación se señala marcando una posición; o descriptivas

donde se expresa de forma clara el rasgo que va a ser observado. (Díaz Sanjuán,

2010, p.8-10)

La observación puede ser utilizada como proceso para representar la realidad, la

cual hace referencia a la observación sistematizada. Muchas investigaciones incorporan

Page 9: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

8

hoy en día análisis de perspectivas múltiples, ya que basándose sistemáticamente en

diferentes enfoques obtienen mayor riqueza de información.

Para realizar una observación, según Díaz Sanjuán (2010) es necesario tener en

cuenta una serie de principios:

• Debe tener un propósito específico.

• Debe ser planteada cuidadosa y sistemáticamente.

• Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.

• Debe especificarse su duración y frecuencia.

• Debe seguir principios básicos de confiabilidad y validez.

La observación, como detallan muchos autores, es una herramienta eficaz y muy

útil en las aulas para reflexionar sobre la práctica docente. Autoras como Sánchez (2003),

reclaman la necesidad de vincular la docencia a la investigación, que los propios maestros

y maestras sean investigadores de aquellos procesos que se generan en los contextos de

aprendizaje de los que forman parte.

Desde 1993, autoras como Shagoury y Miller (1993) (citado en: Reflexiones en

torno a la sistematización de la práctica pedagógica) ya sacaban a la luz esta idea,

convertir a los maestros en investigadores y a los estudiantes en colaboradores del

proceso. Otras como Rosario (2000) (citado en: Reflexiones en torno a la sistematización

de la práctica pedagógica), invitan a los docentes a mejorar su práctica partiendo de la

observación y la posterior reflexión. Pero esta mejora de la práctica pedagógica a partir

de la investigación requiere de su sistematización (p.10).

Por ello, otras autoras como Huguet, Planas y Vilella (1993) resaltan la

importancia de poseer instrumentos y pautas apropiadas, planificar y prever la situación

en la que se va a plantear, puesto que el proceso de observar puede dejarse en un segundo

plano tras las múltiples demandas que reciben durante el transcurso del día por parte de

los alumnos y alumnas.

En resumen, la observación como mejora de la práctica docente precisa de una

herramienta o instrumento de observación, el cual nos permitirá, en primer lugar, atender

Page 10: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

9

a aquellos ítems que consideramos que son necesarios para mejorar, bien sea nuestra

propia intervención o atender a algún elemento en particular que consideramos que no

está funcionando de manera correcta y centrarnos en ello; y en segundo lugar, atender al

resto de demandas que recibe un docente de Educación Infantil a diario en las aulas.

OBJETIVOS

Los objetivos que contempla esta revisión teórica son:

• Analizar el uso de la observación en las aulas de Educación Infantil.

• Analizar la finalidad de la observación en las aulas de Educación Infantil.

• Analizar el uso de distintos tipos de observación en las aulas de Educación

Infantil.

MÉTODO

Búsqueda bibliográfica

El presente trabajo centra su atención en la búsqueda de información sobre la

observación como herramienta dentro de las aulas de Educación Infantil. Para conseguir

la información obtenida, se han llevado a cabo una serie de procesos.

En primer lugar, se realizó una búsqueda generalizada y después específica sobre

el tema en cuestión con el buscador Punto Q. La búsqueda la limitamos a artículos en

español. Además, se utilizó el término de “observación” y “educación infantil”. Tras la

escasa información encontrada y que muchos de los artículos no coincidían con lo que

realmente se pretendía encontrar, se incluyeron otros términos relacionados con las áreas

de desarrollo presentes en el currículo del Segundo Ciclo, concretamente “autonomía”,

“conocimiento del entorno” y “lenguaje”. Una vez más, la información mostrada era

muy escasa o lo mostrado en el título no coincidía con el desarrollo que se esperaba

encontrar, por lo que tuvimos que seguir navegando para encontrar lo que realmente

estábamos buscando.

Page 11: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

10

Posteriormente, procedimos a realizar la búsqueda en el buscador Google Scholar,

al cual añadimos los mismos términos, “observación” y “educación infantil”. Los

artículos encontrados aumentaron, pero no se ajustaban a lo que realmente se pretendía

encontrar y analizar, ya que una vez más, el título no concordaba con la descripción del

artículo en cuestión.

Llegados a este punto y tras hallar un artículo que hablaba de “educación

preescolar”, añadimos ese mismo término a la búsqueda y comenzamos a buscar

artículos en español los cuales comprendieran los términos de “observación” y

“educación preescolar”. Con dicha búsqueda, el número de artículos mostrados

aumentaron.

Tras una breve lectura de los títulos y descripciones de los artículos, se

seleccionaron en total 7 los cuales se ajustaban más al tema a tratar. Por último, se ha

procedido a la revisión de estos, excluyendo 2 de ellos ya que uno estaba redactado en

inglés y otro, no estaba disponible de manera gratuita, siendo 5 los documentos elegidos

previo a la elección final. Así bien, se concluyó en hacer una exclusión entre dichos

artículos con el fin de ajustar el análisis a 4 de los documentos encontrados.

Criterios de inclusión

Para llevar a cabo la revisión bibliográfica se han seleccionado artículos que han

cumplido los siguientes criterios:

a. Ser artículos.

b. Estar publicados en español.

c. Ser artículos de investigación.

d. El objeto de estudio sea la observación en Educación Infantil.

e. Estar el texto completo disponible de forma gratuita.

Page 12: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

11

Fases de revisión

Para la revisión bibliográfica se ha pasado por una serie de fases de revisión, las

cuales se han realizado atendiendo a los criterios de inclusión. Una vez realizada la

primera búsqueda general y viendo como la información encontrada era escasa o no se

ajustaba a lo que se pretendía encontrar, se aumentaron los términos.

Tras el aumento de estos términos, observamos que tampoco se encontraban los

artículos necesarios para poder llevar a cabo la revisión. Tras una inspección exhaustiva

de los títulos, hallamos un documento que aplicaba el término “educación preescolar” y

lo utilizamos para realizar otra búsqueda. El número de artículos encontrados aumentó y

conseguimos quedarnos con un total de 7 artículos, los cuales sí parecía que se ajustaban

a los criterios de inclusión enumerados en el apartado anterior y los títulos sí concordaban

con lo que se pretendía analizar.

Finalmente, se realizó una lectura de los 7 artículos seleccionados, percatándonos

de que uno de ellos estaba redactado en inglés y otro no se encontraba disponible en la

web de forma gratuita. Por lo tanto, se procedió a su exclusión, siendo 5 los documentos

que pasaron todos los filtros o criterios de inclusión establecidos y posteriormente,

decidimos ajustar la revisión bibliográfica a 4 de ellos.

DISCUSIÓN

Como se ha mencionado en apartados anteriores, el objetivo de este trabajo es

hacer una revisión bibliográfica sobre el uso de la observación en las aulas de Educación

Infantil. Para ello, hemos seleccionado un total de 4 artículos, los cuales abordan

competencias diferentes, para así, enriquecer el producto del trabajo y analizar distintas

variables.

Presentación de los artículos seleccionados.

Para facilitar la lectura de dicho apartado, en la Tabla 1 se exponen los artículos

seleccionados, así como el autor o autores artífices de estos. Además, se le ha asignado a

cada uno una letra, de esta manera, cuando se hable del artículo A, estaríamos haciendo

Page 13: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

12

referencia al artículo “Evaluación formativa y compartida en Educación Infantil.

Revisión de una experiencia didáctica” (García y López, 2015), y así sucesivamente con

el resto de los artículos y letras seleccionadas.

Tabla 1.

Presentación de los artículos seleccionados.

Letra Título Autores

A Evaluación formativa y compartida en

Educación Infantil. Revisión de una

experiencia didáctica.

García y López

(2015)

B El salto a los tres años en

psicomotricidad: Observación del

comportamiento psicomotor infantil.

Herrán (2007)

C Influencia del tipo de escuela (especial

o regular) y algunas variables

socioeconómicas sobre el

aprovechamiento escolar del

alumnado con discapacidad.

García y Romero

(2016)

D Diferencias en la lectura conjunta

adulto-niño y su relación con el estilo

cognitivo del adulto.

Arias (2013)

A continuación, se expondrá en la siguiente tabla las variables elegidas para realizar el

análisis o comparación de los artículos. De esta manera, la redacción será más organizada

y clara, facilitando también, su lectura y comprensión.

Page 14: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

13

Tabla 2.

Comparativa de los artículos. A B C D

Nº de la muestra 14 alumnos y

alumnas.

15 alumnos y

alumnas.

10 niños y niñas. 12 parejas adulto-

niño.

Tiempo Durante el curso

escolar.

A lo largo de dos

cursos escolares.

1 sola observación

de 30/40 minutos.

6 sesiones de 1h y

30 min.

Edades 5-6 años. 2-4 años. 5-7 años. 3-5 años.

Tipo de

instrumento o

instrumentos

utilizados

Investigación-

Acción.

-Observación

directa.

-Filmaciones.

-Fotos.

-Observación

participante.

-Anecdotario y

cuaderno del

profesor.

-Sistema de

categorías.

-Formato de

campo.

-Grabación.

-Formato

descriptivo de

campo.

-Guía de

observación.

Nº de variables o

ítems utilizados

3. 33. Una conducta

específica.

(Describir)

36.

Metodología Observacional Observacional Observacional Observacional

Tipo de

observador

1 Observadora

externa.

1 Observadora

participante.

5 Observadores. 1 Observador

externo.

2 Observadores

externos.

¿Qué se estudia? Estudio del uso

de la evaluación

formativa y

compartida en el

aula de

Educación

Infantil, a través

del aprendizaje

de los sentidos.

Observación y

análisis de la

conducta motriz

básica del salto.

Estudio sobre la

influencia del tipo

de escuela, nivel

socioeconómico y

rendimiento

académico, en una

escuela regular

con apoyo en

educación especial

y otra escuela

específica de

Atención Múltiple.

Estudio de las

diferencias en la

lectura conjunta

adulto-niño.

Page 15: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

14

Una vez presentada la tabla comparativa, pasaremos a detallar las semejanzas y

diferencias encontradas en dichos artículos.

En cuanto a la variable titulada “número de la muestra”, podemos observar que

los artículos A,B y C no exceden los 15 alumnos y alumnas, se podría decir que se trata

de una ratio reducida, algo que es difícil de encontrar en escuelas hoy en día. Sin embargo,

el artículo D, hace un estudio no solo de niños y niñas de 3 a 5 años, sino de parejas de

adulto-niño, haciendo un total de 12 parejas, es decir 24 personas. En este artículo, el

número de la muestra es mucho más amplia con respecto al resto, asemejándose un poco

más a la ratio escolar, aunque se contemple también a los padres y madres de estos, siguen

siendo más sujetos a observar.

Como bien se menciona desde el comienzo de la redacción de este trabajo, nos

centramos en las edades contempladas en el Segundo Ciclo de Educación Infantil, si bien,

alguno de estos artículos contempla edades inferiores o superiores, por ejemplo, el

artículo de Herrán (2007), recoge observaciones dirigidas a niños y niñas de 2 a 4 años y

el estudio de García y Romero (2016), amplía el rango de edad de 5 a 7 años, siendo

alguno de ellos niños con alguna necesidad educativa especial. De resto, el artículo de

García y López (2015), recoge las edades del último período, es decir, 5 a 6 años y el

texto de Arias (2013), recoge las edades de 3 a 6 años.

Con respecto al tiempo en el que se llevaron a cabo estas observaciones, varía

mucho de un estudio a otro. En el texto A de García y López (2015), se realizó durante

todo el curso escolar, puesto que se trataba de la herramienta de evaluación y

autoevaluación que estaba llevando a cabo la maestra como objeto de estudio. En el texto

de Herrán (2017), la observación se lleva a cabo a lo largo de dos cursos escolares,

tratándose este texto de un estudio sobre la evolución del salto infantil. En el texto de

García y Romero (2016), se realiza una única observación en dos aulas diferentes, de

30/40 minutos aproximadamente. Por último, en el artículo de Arias (2013), se lleva a

cabo durante 6 sesiones de 1 hora y 30 minutos cada una, sí es de remarcar, que la

observación como registro únicamente se realiza en dos de dichas sesiones,

concretamente en la segunda y la última.

Page 16: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

15

Cabe destacar que la metodología, como es de esperar en todos los artículos es de

carácter observacional, puesto que de eso trata este TFG, así mismo, el tipo de

instrumento o instrumentos que se han utilizado para llevar a cabo una observación que

se adecúe al estudio en cuestión, varía. A continuación, procederemos a observar qué

instrumentos se han utilizado en cada artículo.

En el artículo de García y López (2015), se utiliza la observación directa y

participante, además del anecdotario y cuaderno del profesor, filmaciones y fotos. Con

respecto a la observación participante, se lleva a cabo en el estudio porque la maestra

puede cambiar con su actuación el transcurso de los hechos. En el anecdotario y en el

cuaderno recoge todos los aspectos relevantes e importantes que desea guardar y sobre

los que desea reflexionar.

En el artículo de Herrán (2007), se utiliza un sistema de categorías claramente

diferenciado, estructurado y planificado para el desarrollo de cada una de las sesiones.

Además, se ha utilizado el formato de campo, especificando que se utiliza este ya que se

trata de un formato abierto, flexible y autorregulable, en el cual se recoge la realidad

observada (Herrán 2007).

Algo similar ocurre en el artículo de García y Romero (2016), donde utilizan un

formato descriptivo de campo, en el que, durante un período de tiempo, concretamente

30 minutos, los observadores relatan qué ocurre en ambas aulas. Este tipo de instrumento

es mucho más abierto, por lo que los observadores han de tener claro qué es lo que tienen

que observar y aquellos aspectos en los que se van a centrar.

Por último, en el artículo de Arias (2013), el instrumento utilizado es una guía de

observación, donde los observadores tienen claro qué es lo que tienen que observar e irán

marcando si esas conductas se presentan o no. Se trata de una herramienta más cerrada,

puesto que se centra únicamente en aquello que es importante para la investigación o el

estudio en cuestión.

Dicho esto, en cada herramienta de observación, se especifica de una manera u

otra aquellas variables que tienen que quedar registradas. Claro está que en un

instrumento más abierto como puede ser el usado por García y Romero (2016), las

Page 17: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

16

variables quedan muy reducidas, ya que se trata de describir una conducta específica. Sin

embargo, en otra más cerrada como puede ser una guía de observación, llevada a cabo en

el artículo de Arias (2013), el número de variables aumenta considerablemente, en esta

ocasión a 36 ítems.

Así mismo, Herrán (2007), en su estudio sobre la evolución del salto en niños y

niñas de 2 a 4 años, utiliza un sistema de categorías formado por 3 criterios, desglosados

en un total de 33 conductas y García y López (2015), únicamente utilizan 3 grados de

categorías, siendo estos la evolución del trabajo del alumnado, la superación personal y

potencialidad del aprendizaje dialógico entre iguales y la evolución como docente

Otro aspecto importante a destacar en todos y cada uno de los artículos, es el

número de observadores, puesto que no es lo mismo llevar a cabo la observación

rutinariamente dentro del aula, como pasa en el artículo de García y López (2015), que

únicamente recibe la ayuda puntual de la maestra de apoyo o de una alumna en prácticas,

que disponer de observadores externos, lo cual hace que el resultado del estudio sea

mucho más ajustado, como ocurre en el artículo de Herrán (2007), el cual hace uso de 5

observadores externos.

García y Romero (2016) hace uso únicamente de un observador externo en cada

una de las aulas y Arias (2013) de dos, cada uno situado en una esquina diferente de la

clase o del espacio habilitado para ello.

Por último, me gustaría dejar claro qué es lo que estudia cada artículo, puesto que

de eso depende el número de observadores, el tipo de herramienta utilizada, el número de

la muestra, etc. Así mismo, en el anexo 1 se expondrá un resumen de cada documento

seleccionado.

“Evaluación formativa y compartida en Educación Infantil. Revisión de una

experiencia didáctica” García y López (2015) hacen un estudio sobre el uso de la

evaluación formativa y compartida en el aula de Educación Infantil a través del

aprendizaje de los sentidos.

Page 18: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

17

“El salto a los tres años en psicomotricidad: Observación del comportamiento

psicomotor infantil” Herrán (2007) lleva a cabo una investigación sobre el análisis de la

conducta motriz básica del salto.

“Influencia del tipo de escuela (especial o regular) y algunas variables

socioeconómicas sobre el aprovechamiento escolar del alumnado con discapacidad”

García y Romero (2016) se trata de un estudio sobre la influencia del tipo de escuela,

nivel socioeconómico y rendimiento académico en una escuela regular con educación

especial y otra escuela específica de Atención Múltiple.

“Diferencias en la lectura conjunta adulto-niño y su relación con el estilo

cognitivo del adulto” Arias (2013), como bien explica el título, se trata de un estudio en

el que se pretende observar las diferencias existentes en la lectura conjunta adulto-niño.

Limitaciones de los estudios.

A pesar de que los artículos han sido seleccionados rigurosamente realizando

previamente varias revisiones bibliográficas de forma exhaustiva, no todos se llevan a

cabo en el mismo ambiente, es decir, en las aulas de Educación Infantil. Si bien, a la hora

de realizar la comparativa, han resultado eficaces para visualizar el uso y la finalidad de

la observación en niños pequeños, teniendo en cuenta diferentes competencias y

quedando constancia del múltiple uso que se le puede dar a la observación en infantil.

Además, el rango de edad que comprende el currículo del Segundo Ciclo de

Educación Infantil es de 3 a 6 años, sin embargo, Herrán (2007), realiza observaciones

con niños y niñas de 2 años y García y Romero (2016), amplían el rango de edad hasta

los 7 años.

Aún así, todos y cada uno de los artículos han sido útiles a la hora de realizar las

comparaciones, puesto que ha dado pie a un mayor número de variables y de futuras

reflexiones acerca de la utilidad de esta herramienta.

Page 19: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

18

CONCLUSIONES

Para concluir este trabajo, me gustaría realizar pequeños apuntes de distintas

cuestiones.

En primer lugar, volver a hacer hincapié en que el objetivo principal de este TFG

es de alguna manera hacer más visible la utilidad de la observación y sus diferentes usos

en la etapa de Educación Infantil.

Al realizar la revisión bibliográfica, nos hemos topado con diversos

inconvenientes, puesto que el tema a tratar no está muy desarrollado como una

herramienta formal, es decir, no se han encontrado muchos artículos donde se utilice la

observación y se pueda ver el procedimiento a seguir en un ambiente real. Además, el

contexto donde se desarrollaban las investigaciones no era exactamente el mismo en todos

los artículos, pero hemos podido ver la función de esta herramienta en muchos contextos

diferentes, ver cómo se usa, cómo hacer de ella algo más y los múltiples instrumentos que

pueden hacerla posible de manera más formal para que queden todos los datos recogidos

de la mejor manera posible.

En segundo lugar, la lectura y comparación de los 4 artículos seleccionados llevan

a eso, a ver de una manera más clara diferentes formas de sistematizar la observación en

las aulas. Dan a ver que es una herramienta eficaz a la hora de evaluar o simplemente

observar cualquier competencia o aspecto relevante del que queramos llevar a cabo un

registro, haciendo uso de este con diferentes números de muestra, tipos de observadores

e instrumentos de registro.

Podemos ver como en el artículo de Herrán (2007), se hace uso de esta

herramienta en un plano más formal, de investigación, haciendo uso de muchos

observadores externos y con un sistema de categorías muy rígido y riguroso.

García y Romero (2016), la utilizan con niños y niñas que presentan algún tipo de

necesidad educativa especial, lo que hace que la observación amplíe su campo de uso,

Page 20: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

19

quedando constatado que no existen limitaciones a la hora de ponerla en práctica.

También, cambia el tipo de instrumento de recogida por un formato descriptivo.

Arias (2013), amplía el tamaño de la muestra tanto en cantidad como en edad

incorporando a padres y madres, realizando la recogida de datos con una guía de

observación y usando 2 observadores externos.

Desde mi punto de vista, el artículo más útil para aquellas personas que en el

ámbito educativo quieran incorporar esta manera de “ver más allá”, es el artículo de

García y López (2015). Primero, está situado el estudio en un aula ordinaria, dentro de

sus limitaciones, contando con toda la clase y con dos niños que presentan dificultades

en la atención y el lenguaje, es decir, se lleva a cabo en la más absoluta realidad de un

aula en la actualidad. Segundo, no utiliza observadores externos preparados para eso,

simplemente se apoya en la ayuda que recibe puntualmente de la maestra de apoyo o de

la alumna en prácticas, haciéndolo aún más real y dejando claro que es algo de fácil

acceso. Tercero, el número de variables se reduce a 3 y al campo descriptivo, lo que da a

ver que no es necesario realizar una observación muy rigurosa, simplemente que atienda

a aquellos aspectos más interesantes y de los que queremos obtener algo más. En cuarto

lugar, se posiciona como observadora participante, algo que únicamente se ha podido ver

en este artículo; la maestra interviene en el transcurso normal del aula y forma parte de

dicha observación. Por último, los instrumentos de registro que utiliza son asequibles a

cualquier maestro o maestra, observación directa, una de las herramientas de evaluación

que recoge el currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil, y como dije

anteriormente, observación participante, además de anecdotario y cuaderno del profesor

(observación sistemática), donde recoge aquellos aspectos interesantes, tanto de su

práctica docente como del proceso enseñanza-aprendizaje.

Me gustaría, hacer hincapié en lo último que he nombrado, “reflexión sobre la

práctica docente”, cuando decidí embarcarme en la aventura de la observación, pensaba

en esta como mejora de la práctica docente, sin embargo, el único estudio analizado que

la ha mencionado y en el cual se ha llevado a cabo con una propuesta de actividad ha sido

este. Desde mi punto de vista, la reflexión, el análisis y la posterior puesta en práctica de

actitudes y estrategias de mejora, es el pilar básico y fundamental de la docencia. Por ello,

Page 21: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

20

considero que el proceso de observar, recoger información, analizar y reflexionar es

necesario para evolucionar profesional y personalmente.

Por otro lado, la información con la que he completado el apartado del marco

teórico también ha sido complicado encontrarla, pero existían más documentos que

hablaran de la observación desde la teoría, que explicara los diferentes tipos y pequeñas

recomendaciones para llevarla a cabo. Sin embargo, me hubiera gustado encontrar más

artículos en los que se lleve a cabo la observación en el aula, más maestros y maestras

investigadores de su práctica docente, más maestros y maestras reflexivos y activos con

ganas de cambiar y de formar parte de un bucle de mejora constante porque, al fin y al

cabo, la palabra docente es sinónimo de cambio, de mejora, de ilusión, de ganas.

Dicho esto, en un futuro espero encontrar más docentes que le den a la observación

la importancia que se merece. Con asignaturas como la que imparte la Universidad de La

Laguna llamada “Observación Sistemática y Análisis de Contextos Educativos” la visión

sobre esta irá cambiando, poco a poco se le irá dando la importancia que realmente tiene

y conseguiremos que, en un futuro, los maestros y maestras tanto de Educación Infantil

como de otros niveles se formen como docentes investigadores y la pongan en práctica

en sus aulas.

Finalmente, con la realización de este trabajo, queda plasmada una pequeña parte

teórica de este procedimiento, dejando constancia de aquellos aspectos más importantes

y útiles, así como una breve reflexión sobre mi punto de vista acerca de los recursos

encontrados y aquel que más me ha llamado la atención porque se ajusta a la perfección

a lo que pretendía encontrar cuando decidí realizar mi TFG.

Espero y deseo que este Trabajo de Fin de Grado despierte el interés de los

lectores, abriendo la mente y la visión de los docentes o futuros docentes que puedan

leerlo, con el fin de conseguir el objetivo previsto desde un principio, visibilizar, y nunca

mejor dicho, la importancia de una buena observación.

Page 22: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

21

BIBLIOGRAFÍA

Anguera, M. T. (1988). Observación en la escuela. (1ª ed.). Barcelona: Graó.

Anguera, M. T. (2010). Posibilidades y relevancia de la observación sistemática por el

profesional de la Psicología. Papeles del psicólogo, 31(1), 122-130.

Arias, V. N. (2013). Diferencias en la lectura conjunta adulto-niño y su relación con el

estilo cognitivo del adulto. Revista Colombiana De Educación, 64, 199-

223.

Campos, G., y Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de

la realidad. Xihmai, 7 (13), 45-60.

Croll, P. (1994). La Observación Sistemática en el aula. (1ª ed.). Madrid: La Muralla.

DECRETO 183/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo

del 2º Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Boletín Oficial de Canarias núm. 163, jueves 14 de agosto de 2008.

Díaz Sanjuán, L. (2010). La observación.

Fabbri, M. (1998). Las técnicas de investigación: la observación.

García, C. I., y Romero, C.S. (2016). Influencia del tipo de escuela (especial o regular) y

algunas variables socioeconómicas sobre el aprovechamiento escolar del

alumnado con discapacidad. Revista Electrónica Educare, 20 (1), 1-26.

García, H. S., y López, P.V. (2015) Evaluación formativa y compartida en Educación

Infantil. Revisión de una experiencia didáctica. Qualitative Research in

Education, 4 (3), 269-298.

Page 23: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

22

González, M. E. S. (2003). Reflexiones en torno a la sistematización de la práctica

pedagógica. Revista Electrónica Educare, (4), 9-18.

Herrán, E. (2007). El salto a los tres años en psicomotricidad: Observación del

comportamiento psicomotor infantil. Infancia y Aprendizaje, 30 (2), 183-196.

Huguet, T., Planas, M., y Vilella, M. (1993). Pautas de observación en la Educación

Infantil. 3 años. Aula Material, 17.

Torroba, I. (1991). La observación como técnica de evaluación en la etapa de Educación

Infantil. Revista Complutense De Educación 2.2, 297-308.

Page 24: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

23

ANEXO Anexo 1. Resúmenes de los artículos comparados.

A. Evaluación formativa y compartida en Educación Infantil. Revisión de una

experiencia didáctica.

Este artículo redactado por García y López (2015), analiza los procesos y resultados de

una propuesta de evaluación formativa y compartida. Esta propuesta ha sido desarrollada

con un grupo de 14 niños y niñas de 5 a 6 años de Educación Infantil. A través de un

proyecto basado en los sentidos e impartido con una metodología vivencial, la autora

recoge todo lo acontecido a través de la observación directa y sistemática con los

siguientes instrumentos de recogida de información: diario de la profesora, fotografías,

grabación de vídeos y fichas de categorización.

Los resultados de esta investigación han sido muy positivos, aumento de la motivación y

de la autonomía, así como de la propia reflexión sobre la práctica de cada individuo y de

la maestra.

El objetivo de este TFG ha sido analizar dichos instrumentos y ver cómo llevarlo a la

práctica en un aula de infantil.

B. El salto a los tres años en psicomotricidad: Observación del comportamiento

psicomotor infantil.

El objetivo principal de este artículo es evaluar la acción de saltar de un grupo escolar de

15 niños y niñas de 2 a 4 años de edad. Se ha adoptado la perspectiva teórica psicogenética

y dialéctica de Henri Wallon. Herrán (2007), autor de este artículo, ha optado por una

metodología observacional. Los instrumentos utilizados son: sistema de categorías y

formato de campo. Además, se ha utilizado un sistema de registro, en este caso la

grabación de las sesiones. Se ha requerido la presencia de cinco observadores externos y

5 psicomotricistas. También, se han evaluado un total de 3 criterios, que hacen referencia

a 3 momentos puntuales de dicha actividad motriz, estas se desglosan en varias conductas

a observar. En total, se observan 33 conductas y se realiza un control de calidad de los

datos para conocer el grado de concordancia entre los observadores con el índice Kappa.

Page 25: LA OBSERVACIÓN, UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LAS AULAS DE …

24

C. Influencia del tipo de escuela (especial o regular) y algunas variables

socioeconómicas sobre el aprovechamiento escolar del alumnado con discapacidad.

García y Romero (2015) han llevado a cabo un artículo de investigación en México acerca

del rendimiento académico en una escuela “especial” y una escuela regular, es decir, lo

que se conoce en España como una escuela de educación especial y una escuela ordinaria.

Se ha optado por una metodología observacional. En cada clase únicamente se ha

necesitado la presencia de un observador externo. Ambas observaciones se han realizado

el mismo día, a la misma hora y durante el mismo periodo de tiempo, concretamente una

sesión de 30/40 minutos. El número de la muestra se centra en 10 alumnos y alumnas (en

cada aula) de 5 a 7 años.

El objetivo planteado ha sido analizar el rendimiento académico y algunas variables

socioeconómicas, para ello, el instrumento de recogida de información utilizado ha sido

el estudio descriptivo y para las variables socioeconómicas, la entrevista con madres y

padres.

D. Diferencias en la lectura conjunta adulto-niño y su relación con el estilo cognitivo

del adulto.

Arias (2013), ha centrado su investigación en estudiar las diferencias en la lectura

conjunta adulto-niño, para ello ha optado por la metodología observacional. El

instrumento de registro usado ha sido una guía de observación compuesta por 36

categorías, teniendo que marcar con una cruz la conducta observada. Esta guía,

únicamente se utiliza en la sesión número 2 y en la final.

El número de la muestra es amplio, se trata de 12 díadas adulto-niño, estos últimos,

comprenden las edades de 3 a 5 años. La observación ha sido realizada por 2 observadores

externos, situados cada uno en puntos diferentes del lugar elegido. Estos, son sujetos

ajenos a la investigación, no conocen el objetivo ni las hipótesis del trabajo.

En total, se han realizado 6 sesiones con una duración de 1 hora y 30 minutos cada una,

pero, como se menciona anteriormente, la guía de observación únicamente se rellena en

dos de las seis sesiones.