la mora

26
LA MORA La mora es una fruta perteneciente al grupo de las baya transitoria, rica en vitamina C y con un alto contenido originaria de las zonas altas tropicales de América Dentro del extenso grupo de lo que conocemos como bayas frecuentemente incluida en los llamados frutos del bosq destaca la mora. También conocida como zarzamora, es la peq fruta de la planta del mismo nombre. Se trata de una de más comunes gracias a que la mora se encuentra con faci forma silvestre, y es una auténtica joya gastronómica p afortunados que habitan en las regiones donde crece. La mora pertenece a la familia de las Rosáceas y se eng género Rubus . No se deben confundir con las llamadas Morus , que son las frutas de árboles como la morera, a pesar de su similitudes en aspecto y nombre, ya que no tienen uso c La zarzamora sin embargo es un fruto delicado de profun y aroma, que no sólo ofrece grandes posibilidades en la que también resulta muy saludable.

Upload: anny-yorky

Post on 04-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

buen trabajo

TRANSCRIPT

LA MORA

LA MORALa mora es una fruta perteneciente al grupo de las bayas; es transitoria, rica en vitamina C y con un alto contenido de agua. Es originaria de las zonas altas tropicales de AmricaDentro del extenso grupo de lo que conocemos como bayas, y frecuentemente incluida en los llamados frutos del bosque, destaca la mora. Tambin conocida como zarzamora, es la pequea fruta de la planta del mismo nombre. Se trata de una de las bayas ms comunes gracias a quela mora se encuentra con facilidad de forma silvestre, y es una autntica joya gastronmicapara los afortunados que habitan en las regiones donde crece.La mora pertenece a la familia de las Rosceas y se engloba en el gneroRubus. No se deben confundir con las llamadasMorus, que son las frutas de rboles como la morera, a pesar de sus similitudes en aspecto y nombre, ya que no tienen uso culinario. La zarzamora sin embargoes un fruto delicado de profundo sabor y aroma, que no slo ofrece grandes posibilidades en la cocina sino que tambin resulta muy saludable.

ORIGENActualmente se sabe que de la mora existen ms de 300 especies diferentes de este exquisito fruto y alimento. Su origen est en el continente asitico y en Europa. Hay que saber que en Espaa esta fruta la podemos encontrar en estado silvestre en los mrgenes de los caminos y de las carreteras principalmente en la zona centro y norte. Hoy en dia el cultivo de la mora es comercial y lo podemos encontrar en nuestros establecimientos de alimentacin en forma de confituras, mermeladas y como frutas silvestres en bolsas congeladas. Tambin podemos encontrar las moras en establecimientos especializados en productos alimenticios de alto poder adquisitivo. El periodo de maduracin de las moras lo podemos situar entre los meses de verano y otoo. Para que llegue la mora a madurar en la zarza en primer lugar tiene que ser de color verde, luego de color rojo y por ltimo cuando madura definitivamente pasa a tener un color negro brillante. Es un fruto muy delicioso y cuando est madura est muy dulce y apetitosa para nuestro paladar.

CARACTERISTICAS DE LA MORALa mora es una baya de tamao pequeo de entre uno y dos centmetros, aunque en ocasiones se consiguen ejemplares de hasta tres centmetros, dependiendo de la especie. Tiene aspecto globular, redonda o alargada, yest formada por pequeas drupas que conforman un racimode diminutas esferas, cada una con una semilla en su interior.El color de esta fruta vara a medida que va madurando, indicando as el momento ptimo para su recoleccin. Las moras nacen con un blanco verdoso que pasa a un bonito rojo vivo, para finalmente convertirse en bayas de untono prpura oscuro, casi negro, brillante e intenso. Los jugos de las moras dejan un fuerte rastro de tonos magentas o violceos, que tien todo lo que tocan, de manera similar al arndano.El arbusto de la zarzamora crece con facilidad de forma silvestre en gran parte de Europa, Amrica y Oceana, especialmente en zonas con temperaturas suaves pero soleadas. Es fcil encontrar un gran nmero de estas plantas en llanuras, claros bosques y mrgenes de caminos de parajes con abundante precipitacin. Los frutos maduran durante el verano ysu recoleccin se produce entre los meses de agosto y septiembre, aunque actualmente tambin se cultivan algunas variedades todo el ao para su consumo.

CARACTERISTICAS DE LA MORAEs una planta herbcea anual con las siguientes caractersticas:

Raz:Posee una raz principal pivotante, se puede considerar como una raz tpica, las races secundarias no profundizan y se encuentran entre los 10 y 20 centmetros en suelos francos.Tallo:El tallo es herbceo recto y se ramifica en secundarios, terciarios, etc.Hojas:Elpticas, oblongas enteras, puntiagudas, de largo pecolo, cara inferior ms clara, alternas, con bordes enteros o discretamente dentado y ondulado.Flores:Blancas, pequeas, en inflorescencias laterales, de 6-11 milmetros de ancho, de corto pednculo, cliz de cinco partes, lanceoladas, lineales, corola de cinco segmentos lobulados, estambres desiguales, estilo largo simple.Semilla:Son diminutas, de color caf claro, pubescentes, cuyo dimetro polar oscila de 1.2 a 1.3 milmetros; el dimetro ecuatorial de 1.0 a 1.1 milmetros. La semilla est clasificada dentro del grupo de las ortodoxas. Una planta bien desarrollada puede llegar a producir hasta 130,000 semillas.Fruto:Baya globosa azul oscuro negras cuando estn maduras, de 5-7 milmetros de dimetro, de cinco a ocho frutos en gajos, su peso individual es de 0.2 gramos en promedio, cada fruto tiene numerosas semillas diminutas (alrededor de 65 semillas). Una planta bien desarrollada puede llegar a tener hasta 3,600 frutos.

Dadas estas caractersticas, el fruto es altamente perecedero por lo que debe hacerse la cosecha una vez que el fruto ha llegado a su madurez comercial es decir color escarlata con suficiente dureza y contextura que eviten que el producto se deteriore.Propiedades de lamora

Entre los alimentos de la categora de lasfrutasque tenemos disponibles entre los alimentosen nuestra tiendao supermercado habitual, se encuentra lamora.Este alimento, pertenece al grupo de lasfrutas frescas.A continuacin puedes ver informacin sobre las caractersticas nutricionales, propiedades y beneficios que aporta la mora a tu organismo, as como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.Las moras proceden de una planta relacionada con la familia de las rosceas. Oregon es uno de los principales productores de esta fruta rica en antioxidantes y baja en caloras. Una racin de moras contiene 62 caloras, 0,71 gramos de grasa, 13,84 gramos de carbohidratos y 7 gramos de azcar de origen natural. Las moras, ya sean frescas o congeladas, ofrecen una gran cantidad de nutrientes a una dieta saludable.

PROPIEDADES BENEFICIOSASLa mora no se queda atrs respecto a los beneficios que posee para la salud de las personas, as que s se la puede incluir en la alimentacin diaria de las personas.El consumo de mora es excelente para el corazn, ya que posee antioxidantes que impiden la produccin de grasa en las arterias.Tiene grandes cantidades de vitamina C y E, por lo que es excelente para prevenir resfriados, tiene ms vitamina C que algunos ctricos. Tambin ayuda a cuidar la piel y a mantener los dientes sanos.Tiene propiedades anticancergenas, puesto que un estudio revel que puede reducir el riesgo de padecer dicha enfermedad, sobre todo el cncer de estmago.Ayuda a aliviar la fiebre en algunos casos, sobre todo cuando una persona se encuentra resfriada.Tambin el consumo de esta fruta ayuda a combatir la anemia, ya que posee hierro. Mejora el apetito en personas que padecen anemia.El consumo de mora tambin hace un efecto limpiador en el organismo y es excelente si se la incluye en la dieta de adelgazamiento.

Propiedades teraputicas de las moras

Los carotenoides que contiene intervienen en la formacin de colgeno, dientes, glbulos rojos, etc. Por su contenido en vitamina C, ayuda a absorber el hierro consumido a travs de los alimentos.Es un antioxidante natural, gracias a su contenido en vitaminas, minerales y antocianinas. Esto reduce la formacin de radicales libres y favorece un mejor metabolismo celular.Mejora el sistema inmunolgico.Reduce el colesterol y triglicridos en sangre, ya que reduce su absorcin a nivel intestinal.Acta como laxante natural, aumentando el peristaltismo intestinal.Todos estos usos medicinales se pueden aprovechar con el consumo de moras. Este consumo puede ser en forma cruda, en zumos, licuados o t. Recuerda que los alimentos son aliados de la salud, slo es necesario conocerlos en profundidad y saber utilizarlos. No olvides consultar a tu mdico ante cualquier duda.

Beneficios de comer moras

-Colabora en la reduccin del colesterol y triglicridos en la sangre, ya que reduce su absorcin a nivel intestinal.-Los carotenoides que contiene intervienen en la formacin de colgeno, dientes, glbulos rojos, entre otros.-Es un excelente antiinflamatorio, esto ayuda en el cuidado del corazn y todo nuestro sistema circulatorio, pues eleva la produccin de colesterol bueno y reduce la acumulacin de grasas en las arterias.

-Contiene vitamina A, C, E, K y cido flico, asimismo contiene potasio y magnesio.

-La vitamina C interviene en la formacin de colgeno, huesos, dientes, glbulos rojos y favorece la absorcin del hierro de los alimentos.

-El potasio ayuda a la generacin y transmisin del impulso nervioso, tambin favorece la actividad muscular normal.

-Nos ayuda a mejorar nuestro sistema inmunolgico.

-Acta como laxante y desintoxicante natural.

-Las hojas del moral ayudan a bajar la glucemia y controlarla de forma natural.

-Ayuda a tratar las hemorroides.

-Ayuda contra las varices, flebitis y fragilidad capilar.

Ayuda contra la fiebre. Tomar jugo de mora baja la temperatura.

Mora contra el estreimiento

Cmo acta la mora contra el estreimiento?:A las moras se las considera un laxante natural, debido a su contenido en fibra que estimula la motilidad intestinal, aumentando la frecuencia de evacuacin.

Contra el cncer

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Illinois, las moras disminuyen el riesgo de sufrir algunos tipos de cncer (de estmago, principalmente).Dientes sanos

Cuando usted toma jugo de mora sin azcar, este ataca algunas bacterias que se le alojan en la boca y son culpables de la placa dental, el mal aliento e incluso de la temible enfermedad periodontal.Contra la fiebre

Tomar jugo de mora baja la temperatura, gracias a las propiedades desinfectantes que tambin ostenta esta rica fruta.Fibra de las moras

Las moras contienen 7 gramos de fibra por porcin de 1 taza. La fibra ayuda a reducir el colesterol, mejora la digestin y mejora la salud del colon, segn el Harvard School of Public Health. El Instituto de Medicina recomienda que las mujeres adultas ingieran un mnimo de 25 gramos de fibra al da y los hombres 38g.

Nutrientes de la mora

Entre las propiedades nutricionales de la mora cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,90 mg. de hierro, 1,19 g. de protenas, 44 mg. de calcio, 3,16 g. de fibra, 190 mg. de potasio, 0,40 mg. de yodo, 0,19 mg. de zinc, 6,24 g. de carbohidratos, 30 mg. de magnesio, 2,40 mg. de sodio, 45 ug. de vitamina A, 0,03 mg. de vitamina B1, 0,04 mg. de vitamina B2, 0,60 mg. de vitamina B3, 0,22 ug. de vitamina B5, 0,05 mg. de vitamina B6, 0,40 ug. de vitamina B7, 34 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 17 mg. de vitamina C, 0 ug. de vitamina D, 0,72 mg. de vitamina E, 10 ug. de vitamina K, 30 mg. de fsforo, 45 kcal. de caloras, 0 mg. de colesterol, 1 g. de grasa, 6,24 g. de azcar y 0 mg. de purinas.

Polifenoles de las moras

Las moras contienen una alta concentracin de polifenoles o antioxidantes, que afectan positivamente a la salud. El "Journal of Medicinal Food", public un estudio en junio de 2007 en el que los investigadores de la Universidad de Kentucky descubrieron que el extracto de mora inhiba el crecimiento de ciertos tipos de clulas tumorales. El investigador principal, J. Dai concluy que el extracto de mora puede ser un potencialtratamiento para el cncerque ayude a combatirlo de forma preventiva y tambin puede ayudar a prevenir otras enfermedades inflamatorias. Los principal antioxidantes presentes en las moras y responsables de este efecto son las antocianinas y cido elgico, seala la Universidad Estatal de Ohio.

Vitaminas de las moras

Las moras contienen numerosas vitaminas como las vitaminas A, C, E, K y el cido flico. La vitamina A nos ayuda con nuestra salud ocular. La vitamina C mejora la inmunidad y nos proporciona antioxidantes esenciales. La vitamina E acta como un antioxidante y combate los radicales libres. Una taza de moras nos ofrece 28,5mcg de vitamina K, aproximadamente un 28 por ciento de la cantidad diaria recomendada, lo que nos ayuda a la absorcin del calcio y a la coagulacin sangunea. Una taza de moras tambin contiene 36mcg de folato, que es importante para el desarrollo de los glbulos rojos y para la formacin del ADN, esto es especialmente importante para las mujeres embarazadas.

Potasio en las moras

Una taza de moras se considera un alimento rico en potasio, segn seala Drugs.com, con 233mg por taza, aproximadamente la misma cantidad que en vaso de zumo de naranja. El potasio es un mineral importante para la regulacin de los fluidos y minerales del cuerpo.

PROTEINAS DE LA MORA

La cantidad deprotenas de la mora, es de 1,19 g. por cada 100 gramos. Las protenas que tiene la mora, se usan en nuestro organismo para crear nuevas protenas, responsables de construir tejidos, como los de nuestra masa muscular, y regular los fluidos del organismo entre otras funciones.Las protenas de este alimento perteneciente a la categora de lasfrutas frescas , estn formadas por aminocidos como triptfano. Estos aminocidos se combinan para formar las protenas de la mora.Nuestro cuerpo usa lasprotenas de la morapara construir los tejidos que forman nuestros msculos. Estas protenas tambin son tiles y necesarias para mantener nuestros msculos ya que sin un aporte adecuado de protenas, como las que proporciona el consumo de mora, nuestra masa muscular se debilitara y reducira paulatinamente.Las protenas de la mora se descomponen en aminocidos en nuestro organismo para su asimilacin.Las protenas que el cuerpo sintetiza, adems de ser tiles para la creacin de nueva masa muscular, tambin intervienen en funciones fisiolgicas sin las cuales, nuestro organismo no podra subsistir.

CALORIAS DE LA MORA

La cantidad decaloras de la mora, es de 45 kcal. por cada 100 gramos. El aporte energtico de 100 gramos de mora es aproximadamente un 2% de la cantidad diaria recomendada de caloras que necesita un adulto de mediana edad y de estatura media que realice una actividad fsica moderada.Las caloras de este alimento, que pertenece a la categora de lasfrutas frescas, proporcionan a nuestro organismo la energa que necesita para realizar las actividades diarias.Nuestro cuerpo usa lascaloras de la moracomo fuente de energa para realizar cualquier actividad fsica como correr o hacer deporte. Sin caloras como las que proporciona lamora, no tendramos energa pero es importante tener en cuenta que un exceso de caloras puede producir sobrepeso

Usos

Sus usos son principalmente culinarios. Existe una gran variedad de recetas que se pueden preparar con la mora.Los postres a base de mora son altamente solicitados en la cocina Gourmet, debido a que el sabor de la mora es muy extico y queda muy bien en los postres.La industria de las conservas tambin hace uso de este fruto, pues estn los dulces, el yogurt, la mermelada, el helado y la gelatina.Se dice que para bajar la fiebre se debe tomar un vaso de jugo de mora a temperatura ambiente.Tambin el consumo regular de jugo de mora mejora grandemente la digestin, ms en aquellas personas que sufren de estreimiento.La infusin y el t de hojas de mora ayudan a combatir la diabetes. Se debe beber mnimo dos veces al da cualquiera de las dos recetas que se prepare.El comer mora en su estado natural, ayuda a limpiar el organismo y eliminar todas esas toxinas producidas por una alimentacin inadecuada, el estrs y otros agentes externos.El comer mora es conveniente para el tratamiento de brotes en el cuerpo como las vrices y puede ayudar a eliminar las hemorroides.Solo se recomienda lavar bien la mora antes de que sea consumida, puesto que es una fruta que alberga parsitos intestinales como la ameba; pero si es desinfectada de manera correcta dicho riesgo desaparece.

INGREDIENTES PARA LA MERMELADA DE MORA2K DE MORAS800gr de azcarZumo de 1 limn

PREPARACION

Lavamos las moras y las colocamos en un recipiente.las colocamos a hervir y se va agregando el azcar y el zumo de limn y se deja hervir por 30-40 minutos, removemos a menudo hasta que la mezcle espese Pasamos la mermelada por un colador o un pasa pur para sacar las semillas en caso que molestenY Colocamos en los recipientes ya esterilizadosColocamos en la refrigeradora para luego consumirEnvasado Su forma sera en un recipiente ovalado de 600 gr

Etiquetado

Parte delantera Tendr el nombre del producto Slogan Peso Nombre de la marca

Parte posterior:

Tabla nutricional Ingredientes Fecha de vencimiento Uso

Segmentacin

La mermelada ser de uso para toda la familia(adultos, jvenes, nios, ancianos es muy delicia y nutritiva