la mente humana

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES FISIOLOGÍA Y CONDUCTA RESUMEN DEL ENSAYO ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA MENTE HUMANA Autor: Benito Kristofer, Pérez Márquez

Upload: benitopsicologia

Post on 17-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la mente humana

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMB

FACULTAD DE HUMANIDADES

FISIOLOGA Y CONDUCTA

RESUMEN DEL ENSAYO

ESTRUCTURA Y FUNCIN DE LA MENTE HUMANAAutor:

Benito Kristofer, Prez Mrquez

C.I. 13.741.269

Facilitadora:

Prfa. Xiomara RodrguezMaracaibo, 30 de mayo de 2015A lo largo de la historia humana, el hombre se ha planteado innumerables preguntas, a algunas ha podido ayarles respuesta pero hay una en especial que no deja de darle sorpresas, es una inquietud que retumba en lo ms profundo del ser humano, la pregunta acerca del funcionamiento de nuestra mente.

Desde los inicios de la filosofa, pasando por los grandes hitos que han marcado la historia humana, y llegando al actual mundo globalizado, el hombre manifiesta un especial inters por descifrar los cdigos secretos que guarda su mente. Cmo pensamos, por qu lo hacemos, en qu lugar guardamos la informacin, son slo algunas de las inquietudes que el hombre se plantea al enfrentarse al no menos complejo mundo de la razn. En la edad antigua, las ideas mgicas acerca del pensamiento humano inundaban los escritos de los, para aqul entonces, eruditos. As podemos observar cmo en la Antigua Grecia, el pensamiento humano estaba ubicado en lo que para los griegos era una especie de mundo paralelo en el que el hombre se encontraba justo antes de hacer vida en esta realidad que ahora le interpela, este mundo paralelo es llamado por los filsofos antiguos el Topos Uranos o mundo de las ideas.

En la edad media, el pensamiento mstico no acepta las innumerables afirmaciones que hacen de la mente humana la invencin ms perfecta de Dios, para los filsofos del siglo XIII, uno de los pecados ms graves es el de poner a la mente humana en un puesto superior a la del Creador de todas las cosas. La medicina es por tanto, una de las ciencias que es considerada por la cultura medieval, como una ciencia oscurantista, que oculta secretos que no deben ser divulgados para el bien de las almas.

Pero es precisamente este ocultamiento y censura el que origina en el pensamiento medieval gran curiosidad por todo lo maravilloso que se genera en la mente humana, esta curiosidad da inicio a la edad moderna, donde las ciencias se enfocan de manera menos conservadora en el estudio experimental de la mente. No podemos comparar que el modernismo con las actuales investigaciones acerca del funcionamiento de nuestra mente y de la estructura cerebral, pero s podemos decir que fueron los investigadores modernos quienes abrieron la puerta a un lugar de infinitas novedades.

En la actualidad, el hombre sigue en la bsqueda incesante de la respuesta a sus preguntas acerca de la mente, ya sea desde la psicologa, la biologa, la fisiologa o cualquier otra ciencia que estudia las operaciones mentales desde cualquier punto de vista, es imposible decir que el tema de la mente humana es un tema desgastado. Nuevos avances cientficos, la aparicin de nuevas herramientas tecnolgicas, la evolucin del aprendizaje en los nios, llamados hoy da nativos digitales, son una pequea muestra de lo empinado que se hace el camino hacia el descubrimiento de todas las verdades acerca de la mente humana.

No se trata de decir que el hombre nunca encontrar todas las respuestas, al contrario, se trata de observar con detenimiento y admiracin la maravilla que encierra en s el complejo tema de nuestra mente. Unas puertas se cierran y otras se abren, se explica a cabalidad un tema y surge uno nuevo, as es la mente, as es el pensamiento humano.

Es en esencia el mensaje implcito en el texto que hemos analizado en esta primera unidad Estructura y Funcin de la Mente Humana donde se nos muestra el laberinto en el que entramos al hablar de las funciones neurolgicas. Un laberinto del cual, slo el propio cerebro humano ser capaz de sacarnos, pero me surge entonces una pregunta de verdad queremos salir de l?

Alma, cuerpo, dualidad o unidad, ya los filsofos antiguos se ocuparon de dicho tema, al punto que hoy en da existen ms preguntas que respuestas, lo cierto y concreto en este momento es que la consciencia y su incomprensible mundo es un punto focal en el que la psicologa debe enfocarse ahora ms que nunca.

Al leer el ensayo sobre las funciones de la mente humana surge la necesidad de preguntarme, de dnde venimos y hacia dnde vamos, pregunta que debera ser una constante en nuestras reflexiones como seres pensantes partcipes de una sociedad globalizada.

No est de ms hacer referencia a la importancia que hay en el estudio de las funciones de la mente humana y de esa actividad intangible que hemos decidido llamar pensamiento. Es ms que necesario fortalecer la conciencia de lo complejo y maravilloso que es nuestro cuerpo y la estructura de todos los sistemas que lo componen, en todos los niveles de nuestra vida, desde los nios en la escuela, hasta las aulas de clase de nuestras universidades.