la lírica renacentista

40
LA LÍRICA RENACENTISTA pp. 290-300

Upload: juanantlopez

Post on 22-Jun-2015

9.674 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La lírica renacentista

LA LÍRICA RENACENTISTA

pp. 290-300

Page 2: La lírica renacentista

ÍNDICE

1) Contexto histórico.

- Sociedad y pensamiento.

- Religión.

- Lengua.

2) La lírica del primer Renacimiento.

3) Garcilaso de la Vega.

4) La lírica del segundo Renacimiento.

5) Fray Luis de León.

6) San Juan de la Cruz.

Page 3: La lírica renacentista

1. Contexto histórico.

SOCIEDAD Y PENSAMIENTORenacimiento ss. XV y XVI

- Vuelta a la antigua cultura grecolatina: Tras el medievo (periodo oscuro según los renacentistas), se recuperan las obras y autores clásicos.

- El desarrollo del humanismo: El ser humano es el centro de la creación (antropocentrismo); por lo tanto, su inteligencia, su capacidad creadora y su aspiración a la felicidad son los motores de su vida. Eso no significa que renuncien a la religión.

- Florecimiento de las traducciones y prestigio de las lenguas vernáculas.

Page 4: La lírica renacentista

RELIGIÓNDos teólogos que cuestionaron las prácticas de la Iglesia:

- Erasmo de Rotterdam: Fue el humanista cristiano más importante. Defendió una vuelta a la pureza evangélica y a la vivencia individual de la religión. Criticaba la hipocresía de la religiosidad externa: ayunos, culto a las reliquias, etc. También utiliza la sátira como vehículo de la crítica.

- Martín Lutero: Escribió las tesis protestantes que dieron origen al movimiento de Reforma de la Iglesia. La Iglesia reaccionó con la Contrarreforma (defensa de la tradición católica).

REPERCUSIONES EN ESPAÑA:

- Las tres culturas derivaron en dos castas: cristianos viejos y cristianos nuevos o conversos.

- Creación de la Inquisición: castigo de la impureza de sangre y defensa de la Contrarreforma.

Page 5: La lírica renacentista

Erasmo de Rotterdam (1467-1536)

Page 6: La lírica renacentista

Martín Lutero (1483-1546)

Page 7: La lírica renacentista

LENGUA

La publicación de la Gramática de la lengua castellana (1492) de Antonio de Nebrija supone la incorporación del español como lengua de cultura al movimiento hispanista.

El castellano alcanzó un alto grado de desarrollo y creatividad. El siglo se cerró con el aporte esencial de la obra de Cervantes.

Page 8: La lírica renacentista

Antonio de Nebrija (1441-1522)

Page 9: La lírica renacentista

2. La lírica del primer Renacimiento.

Dos grandes periodos en la lírica renacentista:

- Primer Renacimiento: Primera mitad del siglo XVI (reinado de Carlos I). Introducción de las formas italianas y las corrientes erasmistas. GARCILASO DE LA VEGA.

- Segundo Renacimiento: Segunda mitad del siglo XVI (reinado de Felipe II). Final del Concilio de Trento, inicio de la Contrarreforma. FRAY LUIS DE LEÓN.

Page 10: La lírica renacentista

Corrientes poéticas del Primer Renacimiento

LÍRICA TRADICIONAL Y ROMANCERO

En el siglo XVI aumentó la afición por la poesía popular.

Dos tipos de estrofa:

- Canción tradicional. Se escribían en coplas reales, coplas castellanas y de pie quebrado. Tema central: amor cortés.

- Romances: Se difundieron mediante pliegos sueltos, recogidos en el Cancionero de romances y otras obras. Se mezclaban romances viejos con los nuevos.

Page 11: La lírica renacentista

LÍRICA CULTA EN VERSOS CASTELLANOS

La poesía cortesana se transmitió en el siglo XVI mediante las sucesivas ediciones del Cancionero general, de Hernando del Castillo.

CRISTÓBAL CASTILLEJO: Cultivó exclusivamente el verso octosílabo y se opuso a las novedades italianizantes.

Page 12: La lírica renacentista

LÍRICA ITALIANIZANTEEl encuentro decisivo entre Juan Boscán y el

embajador de Venecia, Andrea Navagero (1526).

- Influencia de dos autores italianos:

· PETRARCA: el amor como sentimiento supremo; la amada (Laura) es un ser angelical que conduce al poeta al paraíso.

· BALTASAR DE CASTIGLIONE: autor de El Cortesano, un manual de buenas costumbres que presenta el modelo del hombre de la época. Lo tradujo Juan Boscán.

Page 13: La lírica renacentista

Francesco Petrarca (1304-1374)

Page 14: La lírica renacentista

Baltasar de Castiglione (1478-1529)

Page 15: La lírica renacentista

Solo y penoso los más yermos pradosmidiendo voy a paso tardo y lento,y acecho con los ojos para atentohuir de aquellos por el hombre hollados.                                          Otro alivio no encuentro en mis cuidadosque me aparte del público escarmiento,porque en los actos del dolor que alientomuestro traer los pasos abrasados;                                          tanto que creo ya que montes, llanos,selvas y ríos saben los extremosde vida que he ocultado a otro testigo.                                          Mas no sé hallar senderos tan lejanos,tan ásperos que siempre no marchemosyo hablando con Amor y Amor conmigo.

FRANCESCO PETRARCA

Page 16: La lírica renacentista

Era el cabello al aura desatadoque en mil nudos de oro entretejía;y en la mirada sin medida ardíaaquel hermoso brillo, hoy ya apagado;                                        el gesto, de gentil favor pintado,fuese sincero o falso, lo creía;ya que amorosa yesca en mí escondía,¿a quién espanta el verme así abrasado?                                        No era su andar cosa mortal grosera,sino hechura de ángel; y sonabasu voz como no suena voz humana:                                        un espirtu celeste, un sol mirabacuando la vi; y si ahora tal no fuera,no porque afloje el arco el daño sana.

FRANCESCO PETRARCA

Page 17: La lírica renacentista

- Nuevas formas métricas:

· Preferencia por el verso endecasílabo y el heptasílabo.

· Estrofas nuevas: tercetos encadenados (ABA), sonetos (ABBA ABBA CDC CDC), octavas reales (ABABABCC), liras (combinación de endecasílabos y heptasílabos, generalmente de cinco versos), las silvas y las estancias.

- Temas:

· Naturaleza: en sintonía con los sentimientos del poeta, al que sirve de confidente. Tópico del locus amoenus (naturaleza ideal).

· Mitología: transposición de los sentimientos del poeta.

· Tópicos: ubi sunt, locus amoenus.

Page 18: La lírica renacentista

3. Garcilaso de la Vega (1501? – 1536)

VIDA: De origen noble, fue un poeta-soldado al servicio de Carlos V. Isabel Freyre inspiró muchos de sus poemas. Estuvo desterrado en Italia, donde conoció a los poetas más destacados. Formación humanista: conocía varios idiomas y leía a los clásicos. Murió en batalla a los 35 años.

Page 19: La lírica renacentista

TEMAS

- Concepción petrarquista del amor: según la tradición de un amor imposible inspirado por la amada. Descripción petrarquista de la belleza femenina: blanca mano, hermoso cuello, rosa y azucena en el rostro, el oro del cabello. Belleza física y espiritual.

- Naturaleza idealizada, refinada: deseo de evasión de la vida cortesana y afán de descanso y paz. Descripción de prados frescos, ríos de aguas cristalinas… (locus amoenus).

- Mitología: recrea mitos en los que se conjuga el amor, la desesperanza y la muerte (Dafne y Apolo, Orfeo y Eurídice, Venus y Adonis). Son un símbolo de los sentimientos del poeta.

Page 20: La lírica renacentista

Escrito está en mi alma vuestro gesto,y cuanto yo escribir de vos deseo;vos sola lo escribisteis, yo lo leotan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,de tanto bien lo que no entiendo creo,tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;mi alma os ha cortado a su medida;por hábito del alma mismo os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;por vos nací, por vos tengo la vida,por vos he de morir, y por vos muero.

GARCILASO DE LA VEGA

Soneto V

Page 21: La lírica renacentista

Con mi llorar las piedras enternecen

su natural dureza y la quebrantan;

los árboles parece que se inclinan;

las aves que me escuchan, cuando cantan,

con diferente voz se condolecen

y mi morir cantando me adivinan;

las fieras que reclinan

su cuerpo fatigado

dejan el sosegado

sueño por escuchar mi llanto triste:

tú sola contra mí te endureciste,

los ojos aun siquiera no volviendo

a los que tú hiciste.

Salid, sin duelo, lágrimas corriendo.

GARCILASO DE LA VEGA

Égloga I (fragmento)

Page 22: La lírica renacentista

 A Dafne ya los brazos le crecían    y en luengos ramos vueltos se mostraban;    en verdes hojas vi que se tornaban    los cabellos qu’el oro escurecían;

    de áspera corteza se cubrían    los tiernos miembros que aun bullendo ’staban;    los blancos pies en tierra se hincaban    y en torcidas raíces se volvían.

    Aquel que fue la causa de tal daño,    a fuerza de llorar, crecer hacía    este árbol, que con lágrimas regaba.

    ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,    que con llorarla crezca cada día    la causa y la razón por que lloraba!

GARCILASO DE LA VEGA

Soneto XIII

Page 23: La lírica renacentista

ESTILOEstilo sereno, sin artificios, que expresa los

sentimientos con naturalidad y elegancia. Lenguaje musical, tono melancólico.

TÓPICOS: carpe diem, locus amoenus.

RASGOS ESTILÍSTICOS:

- Uso de la metáfora (elementos naturales).

- Epítetos.

- Hipérbatos (imitación de la sintaxis latina).

- Aliteraciones (creación de atmósferas).

- Personificación.

Page 24: La lírica renacentista

TRAYECTORIA POÉTICA

Tres etapas:

- Influencia de la lírica hispánica: influencia de los cancioneros castellanos tradicionales.

- Asimilación del petrarquismo: Garcilaso tomó de Petrarca metros, estrofas, temas, imágenes y la concepción de la belleza femenina y del paisaje. Su estancia en Italia le acercó a los clásicos latinos.

- Plenitud: tras la muerte de su amada, compuso algunas de sus creaciones más bellas. Visión serena del amor y la naturaleza.

Page 25: La lírica renacentista

OBRADestacan los sonetos (unos 40) y las tres églogas:

– Égloga I: La más valorada. Tema: los pastores Salicio y Nemoroso expresan sus quejas en una naturaleza idealizada. Ambos pastores representan al propio Garcilaso, que canta a su amada, en vida y tras su muerte (como hizo Petrarca). Tono contenido y melancólico.

– Égloga II: Recoge la historia de los desgraciados amores de Albanio y la pastora Camila. Es la más extensa y la menos brillante.

– Égloga III: Cuatro ninfas cuentan, mientras tejen, trágicas historias de amor. Las tres primeras cuentan mitos y la cuarta trata los amores entre Nemoroso y Elisa (Garcilaso e Isabel Freyre).

• Otras obras: cuatro Canciones, la oda A la flor de Gnido (introdujo la lira), dos elegías y una epístola a Boscán.

Page 26: La lírica renacentista

4. La lírica del Segundo Renacimiento.

¿POR QUÉ SEGUNDO RENACIMIENTO?

- 1560: inicio de la Contrarreforma como respuesta a la crítica protestante.

- Censura de las lecturas: Índice de libros prohibidos (1559) publicado por la Inquisición.

Page 27: La lírica renacentista

Corrientes poéticas del segundo Renacimiento

LÍRICA PETRARQUISTA

Esta corriente siguió cultivando las formas y temas del Primer Renacimiento: preferencia por los temas amorosos y por un lenguaje más adornado y retórico.

AUTOR IMPORTANTE: Fernando de Herrera. Hizo unas Anotaciones (1580) a la poesía de Garcilaso.

Page 28: La lírica renacentista

LÍRICA HORACIANA

Una poesía más inclinada por los temas morales. Su estrofa preferida es la lira, y su lenguaje es escueto y sintético.

AUTORES: Francisco de Aldana, Francisco de la Torre y Fray Luis de León.

ESCUELA CASTELLANA O SALMANTINA

Page 29: La lírica renacentista

LÍRICA RELIGIOSAUtilizan temas amorosos con algunos cambios para fomentar la

devoción y las enseñanzas morales (versiones “a lo divino”). Mediante símbolos, se pretende representar el camino del alma hacia Dios.

DOS TENDENCIAS:

- Ascética: trata de perfeccionar a las personas mediante una vida de esfuerzo y sacrificio. Autores: Fray Luis de León, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.

- Mística: aspira a la unión del alma con Dios. Tres vías: 1) purgativa: el alma se despoja de las ataduras terrenales; 2) iluminativa: supone la paz que proporciona la presencia de Dios, y 3) unitiva: el alma se une con Dios.

AUTORES: San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús.

Page 30: La lírica renacentista

5. Fray Luis de León.

VIDA

Nació en Belmonte (Cuenca). Ingresó en la orden de los agustinos de Salamanca para estudiar teología. Luego accedió a una cátedra de la Universidad de Salamanca.

Fue denunciado a la Inquisición por traducir el Cantar de los Cantares y defender el texto hebreo y no sus traducciones.

Page 31: La lírica renacentista

Fray Luis de León (1527-1591)

Page 32: La lírica renacentista

TEMAS

- Deseo de soledad y de retiro del ajetreo de la vida urbana.

- Refugio en la naturaleza.

- Búsqueda de la paz y del conocimiento como forma de acercamiento a Dios.

TÓPICO DEL “BEATUS ILLE”: necesidad de volver a la vida del campo (tradición horaciana).

Page 33: La lírica renacentista

ESTILOLa mayor parte de sus obras son ODAS. La estrofa más

utilizada es la lira.

RASGOS:

- Humor e ironía.

- Sencillez y sobriedad.

- Empleo de la segunda persona (referido a Cristo, la Virgen, sus amigos o elementos de la naturaleza) y exclamaciones retóricas.

- Figuras retóricas: enumeraciones, interrogaciones, encabalgamientos.

- Uso de símbolos asociados con la naturaleza: el mar, el viento, la noche, el aire, el monte.

- Epíteto, personificación, metáforas (significados ocultos tras el estilo sencillo).

Page 34: La lírica renacentista

OBRA- Oda a la vida retirada: ensalza a quien escoge la paz

de la naturaleza para dar sentido a su vida.

- Oda a Francisco Salinas: dedicada a un profesor de música amigo de Fray Luis. Tiene un carácter místico: mediante la música, el alma puede volar hacia Dios.

- Noche serena: de influencia platónica, se emplea la imagen de una noche estrellada para relacionar la armonía en el universo con el amor cristiano.

- Oda a la Ascensión: tema de la huida, deseos de acompañar a Cristo.

- Profecía del Tajo: adapta un tema horaciano para contar la leyenda del rey don Rodrigo.

Page 35: La lírica renacentista

Aquí la envidia y mentirame tuvieron encerrado.¡Dichoso el humilde estadodel sabio que se retirade aqueste mundo malvado,y, con pobre mesa y casa,en el campo deleitoso,con sólo Dios se compasay a solas su vida pasa,ni envidiado, ni envidioso!

FRAY LUIS DE LEÓN

Page 36: La lírica renacentista

6. San Juan de la Cruz.VIDA

Nació en Fontiveros (Ávila) en 1542. En 1563 ingresó en los carmelitas y en 1567 emprendió una reforma que buscaba la vuelta a la vida en soledad.

Fue perseguido por los carmelitas descalzos y encarcelado. Tras pasar por Jaén, Baeza, Granada y Segovia, murió en 1591.

Fue canonizado en 1674.

Page 37: La lírica renacentista

San Juan de la Cruz (1542-1591)

Page 38: La lírica renacentista

TEMAS

Gran inspiración religiosa. Quiere comunicar su experiencia mística, que es inefable (no se puede transmitir con palabras).

ESTILO

- Símbolos y alegorías: imagen de la unión del hombre y la mujer a través del matrimonio (unión del alma con Dios).

- Comparaciones y metáforas, llenas de sencillez, belleza y ternura.

Page 39: La lírica renacentista

CANCIONES DE EL ALMA EN LA ÍNTIMA COMMUNICACIÓN DE UNIÓN DE AMOR DE DIOS

¡O llama de amor viva, que tiernamente hyeres de mi alma en el más profundo centro! pues ya no eres esquiva, acava ya, si quieres; rompe la tela de este dulce encuentro.

¡O cauterio suave! ¡O regalada llaga! ¡O mano blanda! ¡O toque delicado, que a vida eterna save y toda deuda paga!, matando muerte en vida la as trocado.

¡O lámparas de fuego, en cuyos resplandores las profundas cabernas del sentido que estava obscuro y ciego con estraños primores calor y luz dan junto a su querido!

SAN JUAN DE LA CRUZ

Page 40: La lírica renacentista

OBRASus tres poemas místicos más importantes:

- Noche oscura del alma: poema compuesto en liras en el que una joven (el alma) sale de su casa para unirse con el Amado (Dios), a quien se entrega.

- Cántico espiritual: poema escrito en liras en el que dialogan una pastora y un pastor. Es una adaptación del Cantar de los cantares.

Explicación de las tres vías: 1) vía purgativa: la esposa va en busca del Amado y pregunta a las criaturas, 2) vía iluminativa: respuesta de las criaturas, y 3) vía unitiva: unión de la amada con el Amado.

- Llama de amor viva: compuesta en liras, se emplea la imagen del amor con que el Espíritu Santo prende el alma cuando se realiza la unión con Dios.