la importancia del turismo en la economia

7
LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMIA La industria turística se caracteriza por su gran complejidad, no sólo por la gran cantidad de elementos que la componen, sino también por los distintos sectores económicos que se ven involucrados en su desarrollo. En este sentido, el turismo se ha considerado generalmente como una exportación de una región o nación hacia el lugar de destino (país receptor, lugar de acogida), en el que se genera renta, se favorece la creación de empleo, se aportan divisas que ayudan a equilibrar la balanza de pagos, se aumentan los ingresos públicos y se fomenta la actividad empresarial. Así, la actividad turística cobra una gran importancia en la economía debido a su elevada aportación a la generación de Valor Añadido Se habla de que el turismo tiene amplias POSIBILIDADES DE DESARROLLARSE ya que tiene un papel muy importante en cuanto a la economía de lo países, contribuye al desarrollo de las actividades que se atienden en forma a la demanda que generan los turistas, como lo son los diferentes servicios de atención: el hospedaje, restaurantes, bares, agencias de viajes, transportes, centros recreativos, artesanías, centros de diversión entre otros; por esto es que genera mucho movimiento en el ámbito económico, el turismo es pilar de diferentes actividades y es considerado como uno de los ingresos de más importantes rasgos dentro de un país o región en cuanto a el movimiento de valores y su gran demanda por parte de la sociedad, además de que es una influenciada ya que el turismo es generador de empleos, de infraestructura, desarrollo de establecimientos gastronómicos y hoteleros, el crecimiento del transporte aéreo terrestre o marítimo etc esto nos dice que actúa como complemento de ingresos necesario en un país Efectivamente, los gastos de los turistas no sólo se limitan al pago del alquiler de una habitación en un hotel, sino que también destinan parte de su renta disponible a una gran variedad de servicios y bienes de consumo tales como alimentos, transportes, entretenimientos, excursiones, actividades diversas, etc. Esto favorece, a su vez, un aumento de la demanda en la región o país receptor, que de otro modo no existiría

Upload: sara-perez

Post on 29-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Importancia Del Turismo en La Economia

LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMIA

La industria turística se caracteriza por su gran complejidad, no sólo por la gran cantidad de elementos que la componen, sino también por los distintos sectores económicos que se ven involucrados en su desarrollo.En este sentido, el turismo se ha considerado generalmente como una exportación de una región o nación hacia el lugar de destino (país receptor, lugar de acogida), en el que se genera renta, se favorece la creación de empleo, se aportan divisas que ayudan a equilibrar la balanza de pagos, se aumentan los ingresos públicos y se fomenta la actividad empresarial. Así, la actividad turística cobra una gran importancia en la economía debido a su elevada aportación a la generación de Valor Añadido

Se habla de que el turismo tiene amplias POSIBILIDADES DE DESARROLLARSE ya que tiene un papel muy importante en cuanto a la economía de lo países, contribuye al desarrollo de las actividades que se atienden en forma a la demanda que generan los turistas, como lo son los diferentes servicios de atención: el hospedaje, restaurantes, bares, agencias de viajes, transportes, centros recreativos, artesanías, centros de diversión entre otros; por esto es que genera mucho movimiento en el ámbito económico, el turismo es pilar de diferentes actividades y es considerado como uno de los ingresos de más importantes rasgos dentro de un país o región en cuanto a el movimiento de valores y su gran demanda por parte de la sociedad, además de que es una influenciada ya que el turismo es generador de empleos, de infraestructura, desarrollo de establecimientos gastronómicos y hoteleros, el crecimiento del transporte aéreo terrestre o marítimo etc esto nos dice que actúa como complemento de ingresos necesario en un país

Efectivamente, los gastos de los turistas no sólo se limitan al pago del alquiler de una habitación en un hotel, sino que también destinan parte de su renta disponible a una gran variedad de servicios y bienes de consumo tales como alimentos, transportes, entretenimientos, excursiones, actividades diversas, etc. Esto favorece, a su vez, un aumento de la demanda en la región o país receptor, que de otro modo no existiríaEn casi todos los países del Mundo el turismo representa una parte importante de su economía por una parte está definido por su demanda y el consumo de los visitantes. Por otra parte, el turismo se refiere a los bienes y servicios producidos para atender a dicha demanda. El turismo internacional es una fuente fundamental de ingresos para muchos destinos. Los países industrializados de Europa, las Américas y Asia Oriental y el Pacífico son los mercados emisores más importantes para el turismo enfocados en desarrollar esta actividad y generar un flujo hacia el área de destino que produce, haciendo que el turismo no sólo constituya una importante fuente de ingresos para aquellas empresas o personas vinculadas directamente con la actividad turística, sino que también beneficia al resto de sectores de la economía.

Los patrimonios culturales de un país o región deben de ser explotados correctamente y tener una planeación y desarrollo específica para que estos tengan posibilidades de crecimiento a gran escala y se puedan llevar acabo los puntos anteriores, la economía es el principal motor para que el turismo tenga un desarrollo sustentable y por eso es que un país invierte tanto el ello.

Page 2: La Importancia Del Turismo en La Economia

LAS COMUNIDADES se han considerado un elemento esencial en el sistema turístico. Aunque su incorporación en los procesos de planificación y gestión turística es frecuentemente mínima, su importancia radica en el apoyo u obstaculización al desarrollo turístico se busca enfatizar y colocar a la comunidad local en dichos procesos. Hablar de turismo desde una perspectiva integral requiere la consideración de todos aquellos elementos que conforman dicha actividad. Esto incluye, indiscutiblemente, a la comunidad y su desarrollo. Si bien es cierto que la comunidad ha sido reconocida como un elemento fundamental en el desarrollo turístico. Aunque a nivel internacional la incorporación de la comunidad local ha sido objeto de análisis, los estudiosos del turismo en países en vías de desarrollo han desatendido significativamente su análisis. Este desinterés, se presume, está íntimamente relacionado con la visión económica y empresarial con la que tradicionalmente se ha abordado el estudio del turismo. Debido a la importancia económica que el turismo ha demostrado en algunos destinos turísticos, es el aspecto materialista que ha dominado no sólo los esfuerzos académicos sino los intereses gubernamentales y empresariales de aquellos involucrados en el turismo. Las comunidades locales, por carecer históricamente de voz pública ante los procesos de gestión turística, han sido observadas como un recurso a utilizar más que como un elemento fundamental en la actividad turística.

Este replanteamiento requiere reconocer en su totalidad la importancia de la comunidad local así como de las varias dimensiones que la componen. La comunidad académica requiere visualizar a la comunidad local como uno de los elementos que conforman, y que por lo tanto influyen y se ve influida, por otros elementos del denominado sistema turístico. La comunidad local, por conformarse no sólo de seres humanos, comúnmente denominados residentes, sino de un espacio geográfico con especificidades sociales, económicas, culturales, ecológicas y políticas que se conjugan para construir la complejidad comunitaria, precisa de ser analizada como un elemento cuya importancia recae al mismo tiempo en los aspectos sociales, económicos, culturales, ecológicos y políticos de todos aquellos involucrados directa o indirectamente en el turismo.

El concepto comunidad se ve paralelamente afectado por el número de conceptos que, quizás erróneamente, se han utilizado indiferentemente. En otras palabras, la utilización variada de conceptos que se emplean sinónimamente tales como locales, residentes, nativos y comúnmente anfitriones

La comunidad como parte del sistema turístico mantiene un papel muy importante con todos y cada uno de los otros elementos que constituyen el sistema. Es simple y complejamente un elemento imprescindible en la existencia del turismo. Por un lado, la comunidad, aunque quizá como parte de su vida ordinaria, provee los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la demanda, del visitante. Estos servicios incluyen no sólo aquellos relacionados con la satisfacción de necesidades fisiológicas (hospedaje y alimentación), sino también aquellos como servicios médicos, de recreación, y de consumo; es decir, servicios que fueron mayormente generados para beneficio de la comunidad local pero que son paralelamente aprovechados por el turismo. Por otro lado, y de forma similar, en algunos casos la comunidad local participa en la oferta de servicios generados por los integrantes de la misma. Esto ocurre generalmente en ciertas formas de turismo en donde la comunidad es la responsable de “producir” y gestionar sus propios servicios, como en el caso del turismo rural.l, no existirían servicios ofertados al turista si la comunidad local no estuviera presente. Asimismo, la comunidad , dentro de un contexto de oferta y demanda, se ha incluso identificado como un elemento clave en el atractivo de los destinos.

Page 3: La Importancia Del Turismo en La Economia

El grado de amabilidad u hostilidad que la comunidad receptora presente es de suma importancia a tal grado de poder determinar la visita o el regreso de turistas al destino. En este mismo sentido, la disposición de la comunidad local ante el turismo puede definir el éxito o fracaso de un destino turístico.

LA CREACION DE MICROEMPRESAS TURISTICAS EN COMUNIDADES MARGINADAS se toma en primera instancia una estrategia de desarrollo económico comunitario contra la pobreza y una forma de autogestión para impulsar la economía solidaria en donde se toma en cuenta el ambiente la comunidad y la persona misma es una visión en la que se explica parte financiera más impresionante en la economía mundial turística.Entra un poco de turismo sostenible en donde es un plano que se utiliza como alternativa para contrarrestar de cierto modo los efectos deteriorantes. el turismo masivo es en donde las microempresas creadas van tomando y adquiriendo mayor importancia con el paso del tiempo esto por la prioridad de generar un desarrollo sostenible que permita a generaciones futuras el disfrute de recursos similares a los que actualmente aprovechamos Se les llama “comunidades de extrema pobreza con valor turístico” con el desafío que tienen los países para trabajar en pro de combatir la pobreza a través del turismo activando la economía en este ámbito además de que se generan empleos y se abarcan las zonas más pobrez, así dando paso a el turismo y un nuevo paso a la economía en estas comunidades de extrema pobreza.Las microempresas determinan que el objetivo del proyecto, además el favorecimiento económico personal y el de la comunidad, es el sostenido desarrollo tanto social, económico y medio ambiental. El acceso a nuevos mercados; la creación de nuevas actividades en el sector servicios (gracias al desarrollo de las nuevas formas de turismo) y en el de la protección del medio ambiente; la expansión del turismo en estas zonas y de las actividades de ocio; la instalación de nuevos residentes.No obstante, hay amenazas evidentes que pesan sobre las actividades que existentes en ámbitos tales como: la explotación de los recursos naturales; las actividades de transformación poco remuneradas En general, muchos de los territorios con extrema pobreza responden de forma positiva a estos retos, pero todas estas tendencias no tienen la misma importancia en todos los lugares. Algunas regiones están en mejores condiciones para sacar partido a el fomento del turismo o o a los mercados urbanos; algunas son más vulnerables a la globalización y a los mercados externos que otras; algunas son más sensibles a la reducción de los gastos sociales o a los flujos de inversiones financieras públicas o privadas.

Así mismo, cada territorio tiene una historia y un contexto sociocultural propios. Las relaciones específicas que tienen las regiones con su entorno también inciden en los efectos de las fuerzas externas El análisis de estas tendencias, aunque hayan afectado a unos territorios más que a otros, demuestra que las ventajas competitivas de las zonas pueden aumentar en muchos casos

Page 4: La Importancia Del Turismo en La Economia

CONCLUSIONSE habla de que el turismo tiene un IMPACTO económico tan grande que sus posibilidades de desarrollo son bastantes amplias, el turismo entra en una forma de ingresos para un país bastante buena que abarca desde empleos hasta realizaciones de nuevas empresas siendo una de las actividades económicas más importantes dentro de los países o regiones que la ejercen , además en esta investigación se encuentra las comunidades y el desarrollo de las mismas dando a conocer cómo es que estas se abren paso en el ámbito del turismo y que elementos ocupan para esto, otro punto que abarco mi investigación son las microempresas que se crean dentro de las comunidades marginada y realmente en una forma muy buena de recuperar esas zonas además de apoyar en una economía solidaria y hacer más grande el enfoque turístico

BIBLIOGRAFIAS:

INTRODUCCION AL TURISMO AMPARO SANCHO http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1043/1/INTRODUCCION+AL+TURISMO+OMT.pdf

Estudios basados en la teoría del ciclo de vida de los destinos turísticos (Butler, 1980).

http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/225/2b.htm

http://fama2.us.es:8080/turismo/turismonet1/economia%20del%20turismo/economia%20del%20turismo/efectos_del_turismo_en_la_economia.pdf

http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/225/2b.htm

http://www.industria.ejgv.euskadi.net/r44-tu0010/es/contenidos/informacion/7981/es_2591/adjuntos/docu1_02_cap2.pdf

Introducción al turismo de Manuel Gurria di-bella PROPOSITO DE ESTUDIO

Page 5: La Importancia Del Turismo en La Economia

INTRODUCCION AL TURISMO

INVESTIGACION

IMPORTANCIA DEL TURISMO EN LA ECONOMIA

PROFESORA: Mayra Verónica Zenteno Granados

ALUMNA: Fernanda Isadora Quiroz Rivera

GESTION TURISTICA GRUPO:GE0101