la importancia de la técnica de aplicación del sitema apa

Upload: pilar-sanchez-bernardo

Post on 17-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    MONOGRAFA

    La Importancia de la Tcnica de Aplicacin del Sistema APA

    PRESENTADO POR:

    Paucar Martinez, Nohelia Ruby

    CAETE - 2013

  • 2

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo tiene como objetivo fundamental ofrecer a estudiantes,

    docentes e investigadores, una propuesta prctica para la utilizacin eficiente y

    sencilla del Manual de Publicacin de la Asociacin de Psicologa de Estados

    Unidos de Amrica [APA] en la produccin y presentacin de trabajos cientficos.

    Para ello se presentan explicaciones conceptuales sencillas para posibilitar una

    mejor comprensin, este trabajo fue organizado de la siguiente manera:

    inicialmente, se presenta una descripcin general del Sistema APA;

    seguidamente, se describen la organizacin y las caractersticas textuales de

    algunos documentos que se pueden considerar para la publicacin y las partes de

    un artculo; seguidamente, se indican las posibilidades de presentar referencias de

    las citas en el texto; posteriormente, se describen las indicaciones para presentar

    las referencias. Se concluye que el Manual de la APA debe servir como una gua

    estilstica que puede favorecer la comunicacin; sin embargo, cuando este manual

    no ofrezca las indicaciones para un caso determinado, se puede recurrir a medios

    adicionales para garantizar la comunicacin.

  • 3

    DEDICATORIA

    Quiero dedicar mi presente trabajo a mis padres que gracias a su apoyo

    incondicional estoy logrando cumplir una de mis metas ms grandes de mi vida y

    un agradecimiento especial al profesor David Auris Villegas.

  • 4

    Ttulo: La Importancia de la Tcnica de Aplicacin del Sistema APA

    I. Planteamiento del Problema

    1.1 Descripcin del Problema

    Las constantes dudas y errores al elaborar un trabajo de investigacin, las

    distintas interrogantes sobre las tcnicas de aplicaciones de sistemas y el no

    saber cul es la mejor, las constantes redacciones y los errores encontrados

    en ellos y la frustracin de no poder transmitir a los dems lo que se desea el

    autor han llevado a un grupo de expertos en las ciencias sociales a elaborar

    este sistema denominado manual APA que an la Asociacin Americana

    de Psicologa sigue modificando y perfeccionando el formato.

    1.2 Objetivos de la Investigacin

    Su objetivo principal es el de presentar una serie de recomendaciones para

    ayudar a los escritores y estudiantes en la preparacin y presentacin de

    distintos trabajos cientficos. En consecuencia, no se cre con la finalidad de

    prescribir normas, sino de ofrecerles a los autores y estudiantes una serie de

    recursos estilsticos, textuales, gramaticales y procedimentales que podran

    contribuir a la comunicacin.

    En otras palabras, el formato APA sirve de gran ayuda para realizar un trabajo

    prolijo y organizado, permitiendo que el lector haga foco en las ideas que

    quieres transmitir, tal como lo expone el OWL de Purdue, ya que de esa

    manera el formato desconocido no lo distraer. Henrichsen asegura que si

    usas el estilo APA, te muestras como un investigador detallista. Y esto es

    crucial, como plantea Henrichsen, ya que si cometes un error de puntuacin o

  • 5

    alguno otro contemplado por el estilo APA, el lector podra cuestionarse tus

    aptitudes en otros campos, como en el anlisis estadstico.

    1.3 Justificacin

    Relevancia Social: El presente trabajo monogrfico beneficiar a todos los

    estudiantes y personas que deseen realizar redacciones de trabajos de

    investigacin porque la Aplicacin del Sistema APA establece pautas a

    seguir a la hora de citar las fuentes utilizadas en un informe de investigacin.

    Valor Terico: Con el desarrollo de la presente investigacin y la informacin

    que se obtenga se espera poder ayudar a sugerir ideas y recomendaciones

    para futuros estudios.

    Utilidad Metodolgica: La investigacin contribuir a la definicin de un

    concepto y a la relacin entre dos variables de estudio.

  • 6

    II. Marco Terico

    Cuando use el formato de la APA utilice el mtodo de autor-fecha en las citas en el

    texto. Esto quiere decir que el apellido del autor y el ao de la publicacin de la

    fuente deben aparecer en el texto y una referencia completa debe aparecer en la

    lista de referencias al final del escrito.

    Si se est refiriendo a una idea de otro trabajo pero NO citada directamente el

    material o hace referencia a un libro, un artculo u otro trabajo entero slo tiene

    que hacer referencia al autor y al ao de publicacin en la referencia en el texto.

    Si est parafraseando una idea de otro trabajo slo tiene que hacer referencia al

    autor y al ao de publicacin en su referencia en el texto, pero las guas de la APA

    le sugieren proporcionar tambin el nmero de pgina (aunque no es

    indispensable).

    Si est citando directamente de un trabajo necesitar incluir el autor, el ao de

    publicacin y el nmero de pgina para la referencia. Vea nuestra seccin de citas

    para ms informacin al respecto.

    Ejemplos para referirse a otra o estudio:

    Jones (1998) compar el desempeo de los estudiantes...

    En un estudio reciente del desempeo de los estudiantes (Jones, 1998),...

    En 1998, Jones compar el desempeo de los estudiantes...

    Si no existe autor a citar, tal como cuando se est citando una pgina web que no

    muestra autor, use una versin abreviada del ttulo de la pgina entre comillas

    para sustituir el nombre del autor. Un estudio similar fue hecho del aprendizaje de

    los estudiantes para el formato de escritos de investigacin (Using APA, 2001).

    Si est citando un trabajo que no tiene autor o fecha use el primer par de palabras

    del ttulo y entonces la abreviacin s.f. [o n.d. en las versiones en ingls] (para sin

    fecha [y no date]).

  • 7

    Citas cortas

    Para indicar citas de menos de 40 palabras en su texto encierre la cita en comillas

    dobles. Proporcione el autor, el ao y la pgina especfica de la cita en el texto, e

    incluya una referencia completa en la lista de referencia. Signos de puntuacin,

    como puntos, comas y puntos y comas, deben aparecer despus del parntesis de

    la referencia. Los signos de interrogacin y de exclamacin deben aparecen

    dentro de las comillas y son parte de la cita pero despus del parntesis de la

    referencia si son parte del texto de usted.

    Ejemplos:

    Ella afirm, Los estudiantes frecuentemente tuvieron dificultades al usar el estilo

    de la APA,

    (Jones, 1998, p. 199), pero no ofreci una explicacin del por qu.

    De acuerdo con Jones (1998), Los estudiantes frecuentemente tuvieron

    dificultades al usar el estilo de la APA, especialmente cuando fue la primera vez

    (p. 199).

    Jones (1998) encontr que los estudiantes frecuentemente tuvieron dificultades al

    usar el estilo de la APA (p. 199); qu implicaciones tiene esto para los

    profesores? Si est citando un trabajo que no tiene autor, ni fecha, ni nmeros de

    pgina, use el primer par de palabras del ttulo, la abreviacin n.f. [o n.d. para las

    versiones en ingls] (para no fecha [o no date]) y use el nmero de prrafos (si

    est disponible) o simplemente omita cualquier referencia a las pginas.

    Ejemplo:

    En otro estudio de estudiantes y decisiones de investigacin, se descubri que los

    estudiantes tuvieron xito con tutoras (Tutoring and APA, n.f.). 6

    Citas Largas (cita de bloque)

    Manual.

  • 8

    Coloque las citas de 40 palabras o ms en un bloque aparte de lneas

    mecanografiadas y omita las comillas. Comience la cita en una lnea nueva, con

    una sangra de cinco espacios desde el margen izquierdo. Mecanografe la cita

    completa de acuerdo al nuevo margen y use una sangra de cinco espacios desde

    el nuevo margen en la primera lnea de cualquier prrafo subsecuente dentro de la

    cita. Mantenga el doble espaciado a lo largo de la cita. El parntesis de la

    referencia debe estar despus de cerrar con el signo de puntuacin.

    Ejemplo:

    El estudio de Jones de 1993 encontr lo siguiente:

    Los estudiantes frecuentemente tuvieron dificultades usando el estilo de la APA,

    especialmente cuando era la primera vez que citaban fuentes. Esta dificultad

    podra ser atribuida al hecho de que muchos estudiantes no lograban comprar un

    manual de estilo. (p. 199)

    La Eleccin de Comillas Dobles o Sencillas

    Si est usando una cita que usa comillas como una cita corta utilice comillas

    simples para resaltar el material que originalmente fue encerrado entre comillas. Si

    est usando una cita que utiliza comillas en una cita de bloque, utilice comillas

    dobles para resaltar el material que estaba originalmente entre comillas.

    Reglas Bsicas

    Los nombres de los autores estn invertidos (apellidos, nombre); proporcione el

    apellido y las iniciales de todos los autores de un trabajo en particular. Las

    entradas de la lista de referencias debe estar en orden alfabtico de acuerdo a los

    apellidos del primer autor de cada trabajo.

    Si tiene ms de un artculo del (los) mismo autor(es) (referencias de un autor solo

    o referencias de mltiples autores con exactamente los mismos autores en

    exactamente el mismo orden de aparicin) ordene de acuerdo al ao de

    publicacin, comenzando con el ms antiguo.

  • 9

    Por ejemplo:

    Berndt, T. J. (1996). Exploring the effects of friendship quality on social

    development. En W. M. Bukowski, A. F. Newcomb, y W. W. Hartup, (Eds.), The

    company they keep: Friendship in childhood and adolescence. (pp. 346-365).

    Cambridge, RU: Cambridge University Press.

    Berndt, T. J. (2002). Friendship quality and social development. Current Directions

    in Psychological Science, 11, 7-10. Wegener, D. T., y Petty, R. E. (1994). Mood

    management across affective states: The hedonic contingency hypothesis. Journal

    of Personality & Social Psychology, 66, 1034-1048.

    Wegener, D. T., y Petty, R. E. (1995). Flexible correction processes in social

    judgment: The role of naive theories in corrections for perceived bias. Journal of

    Personality & Social Psychology, 68, 36-51.

    Cuando un autor aparezca tanto como un autor solo y, en otra cita, como el

    primer autor de un grupo, liste primero las entradas de un autor.

    Por ejemplo:

    Berndt, T. J. (1999). Friends' influence on students' adjustment to school.

    Educational Psychologist, 34, 15-28.

    Berndt, T. J., y Keefe, K. (1995). Friends' influence on adolescents' adjustment to

    school. Child Development, 66, 1312-1329.

    Las referencias que tienen el mismo primer autor y diferentes segundo y/o tercer

    autor son arregladas alfabticamente por el apellido del segundo autor o el

    apellido del tercero si el primer y segundo autores son los mismos.

    Por ejemplo:

    Wegener, D. T., Kerr, N. L., Fleming, M. A., y Petty, R. E. (2000). Flexible

    corrections of juror judgments: Implications for jury instructions. Psychology, Public

    Policy, & Law, 6, 629-654.

  • 10

    Wegener, D. T., Petty, R. E., y Klein, D. J. (1994). Effects of mood on high

    elaboration attitude change: The mediating role of likelihood judgments. European

    Journal of Social Psychology, 24, 25-43. 8

    Si est usando ms de una referencia del mismo autor (o el mismo grupo de

    autores listados en el mismo orden) publicados en el mismo ao, organcelos en la

    lista de referencias alfabticamente de acuerdo al ttulo del artculo o del captulo.

    Entonces asigne letras al ao como sufijos.

    Por ejemplo:

    Berndt, T. J. (1981a). Age changes and changes over time in prosocial intentions

    and behavior between friends. Developmental Psychology, 17, 408-416.

    Berndt, T. J. (1981b). Effects of friendship on prosocial intentions and behavior.

    Child Development, 52, 636-643.

    Cuando se refiera a estas publicaciones en su escrito utilice las letras de sufijos

    con el ao para que el lector sepa a cul referencia se est refiriendo. Por

    ejemplo: Diversos estudios (Berndt, 1981a, 1981b) han mostrado que... Use &

    en lugar de y [o de and en las versiones en ingls] cuando liste varios autores

    de un solo trabajo.

    Si no se proporcionan autor para una fuente en particular comience, y ordene

    alfabticamente, con el ttulo del trabajo, el cual ser listado en lugar del autor y

    utilice una versin abreviada del ttulo para las citaciones en parntesis.

    Las comunicaciones personales, tales como correos electrnicas o entrevistas

    privadas, no deben ser citadas en la lista de referencias porque son fuentes no

    recuperables para cualquier otro. Debe hacer referencias a estas fuentes en sus

    citaciones en el texto. (Para ms informacin vea la pgina 214 del Publication

    Manual.)

    Todas las lneas despus de la primera lnea de cada entrada en su lista de

    referencias deben tener una sangra de media pulgada desde el margen izquierdo.

  • 11

    Es una sangra francesa. Cuando se refiera a cualquier trabajo que NO sea una

    revista, tal como un libro, un artculo o una pgina web, ponga en maysculas slo

    la primera letra de la primera palabra del ttulo o del subttulo, la primera palabra

    despus de dos puntos o un guin en el ttulo y en nombres propios. No ponga en

    maysculas la primera letra de la segunda palabra en el caso de una palabra

    compuesta por un guin. Ponga en maysculas la primera letra de las palabras

    principales de los ttulos de revistas. Utilice cursivas para trabajos ms largos

    como libros y revistas. No utilice cursivas, ni comillas, ni subraye los ttulos de

    trabajos cortos como artculos de revistas o ensayos en colecciones editadas.

  • 12

    Palabras Claves

    Manual de Publicacin APA.- El estilo APA se utiliza con frecuencia en las

    ciencias sociales y del comportamiento, as como tambin en muchos otros

    mbitos acadmicos para proporcionar una misma estructura a todo el contenido

    de un informe de investigacin. Rocco (2013).

    Trabajos cientficos.- Los trabajos cientficos se escriben para comunicar los

    nuevos conocimientos que han adquirido los autores Todo escrito cientfico es una

    exposicin ordenada de un trabajo de investigacin. La investigacin realizada

    provee el contenido que se va a transmitir, pero para poder hablar con propiedad

    de un trabajo cientfico es necesario que este posea las caractersticas formales

    que lo adecuen a las exigencias metodolgicas necesarias para garantizar su

    seriedad. . Henrichsen (2011)

    Produccin de trabajos escritos.- Es el resultado de una sntesis de informacin

    y aplicacin de conocimiento, como de procesos de consulta o investigacin.

    Torres (2012)

    Trabajos escritos.- Un trabajo escrito es una investigacin profunda y especfica

    de un tema o varios temas cuyo objeto y finalidad principal es logar que los

    investigadores entiendan y amplen sus conocimientos por medio de la realizacin

    del mismo. Purdue (2011)

    American Psychological Association (APA) .- es una organizacin cientfica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Ocho aos despus, al iniciar el siglo, tena 150 miembros inscritos. Hoy en da, el nmero de asociados rebasa los 155,000.

    En sus inicios, el trabajo de APA se enfocaba a estandarizar los mtodos y la terminologa usada en el mbito de la psicologa. A partir de entonces, APA realiz diversas publicaciones especializadas en dichas reas y se constituyeron rpidamente como un referente obligado en la investigacin cientfica.

    Hasta el momento se han realizado cinco ediciones de este manual, sin embargo, el objetivo es el mismo: auxiliar a los autores en la preparacin de cualquier texto en cuanto a ciertas convenciones estilsticas para que la comunicacin sea clara y uniforme.

  • 13

    III. Conclusin y Sugerencia

    Conclusiones

    La aplicacin del manual contribuye a la mejora en la escritura y redacciones de

    escritos en estudiantes, profesores y otros en todos los pases asimismo

    contribuye a la rpida mejora en la escritura.

    En conclusin se puede decir que el Manual del Sistema APA nos ayuda a

    dar una buena presentacin de nuestros trabajos monogrficos y tesis porque nos

    indica la forma correcta de citar de diferentes fuentes bibliogrficas, artculos y

    otros.

    Sugerencias

    Podemos sugerir para mayor entendimiento un poco ms de ejemplos en el

    manual, y tambin que sus siguientes publicaciones y/o actualizaciones que

    incluyan ms facilidades de acceso para ver el contenido del manual y poder

    leerlo, estudiarlo, analizarlo y finalmente aplicarlo a nuestros trabajos

    monogrficos, trabajos de investigacin y tesis.

  • 14

    IV. FUENTES CONSULTADAS

    El Uso del Formato de la Asociacin Psicolgica Americana (APA)

    (Actualizado de la 5a edicin). Recuperado de

    http://intec.edu.do/downloads/pdf/biblioteca/002-

    biblioteca_guia_apa_importante.pdf

    http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/wp-

    content/uploads/2013/03/manual_citacion.pdf

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA

    http://www.slideshare.net/gerinaldocamacho/manual-de-estilo-apa-460892

    http://www.youtube.com/watch?v=GycGaOQnRlM

    http://www.apa.org/

    http://www.youtube.com/watch?v=b6H4j9RIdzg

    http://www.youtube.com/watch?v=RRfqrjz8TeU

  • 15

    ndice Pginas

    Portada 1

    Introduccin 2

    Dedicatoria 3

    Planteamiento del problema 4

    Justificacin 5

    Marco Terico 6

    Palabras claves 12

    Conclusiones y sugerencias 13

    Fuentes Consultadas 14

    ndice 15