la gatomaquia (selección 1)

23
cláskos\ COLECCIÓN FUNDADA POR DON ANTONIO RODRÍGUEZ-MOÑINO DIRECTOR DON ALONSO ZAMORA VICENTE Colaboradores de los volúmenes publicados: Francisco Aguilar Piñal. Giovanni Allegra. Andrés Amorós. Farris Anderson. Rene Andioc. Joaquín Arce. Eugenio Asensio. Juan B. Avalle-Arce. Francisco Ayala. Hannah E. Bergman. Bernardo Blanco González. Alberto Blecua. fosé Manuel Blecua. Laureano Bonet. Carmen Bravo Viüasante. María Josefa Canellada. José Luis Cano. Soledad Carrasco. José Caso González. Elena Caleña. Biruté Ciplijauskaité. Aníoni Comas. Evaristo Correa Calderón. Cyrus C. de Cos- ter. D. W. Cruickshank. Cristóbal Cuevas. Bruno Damiani. George Demerson. Albert Dérozier. José M. Diez Borque. Ricardo Doménech. John Dowling. Manuel Duran. José Durand. Henry Etünghausen. Rafael Ferreres. Miguel Flys. Yves-René Fonquerne. E. Jnman Fox. Vicente' Gaos. Salva- dor García. Luciano García Lorenzo. Joaquín González- Muela. F. González Ollé. Robert Jammes. Ernesto Jareño. Pablo Jauralde. R. O. Jones. A. David Kossojf. Teresa La- barta de Chaves. Carolyn R. Lee. Jsaías Lerner. Juan M. Lope Blanch. Francisco López Estrada. Luisa López-Grigera. Leopoldo de Luis. Felipe C. R. Maldonado. Robert Marrast. Marina Mayoral Díaz. D. W. McPheeters. Guy Mercadier. lan Michael. Miguel Mihura. José F. Montesinos. Edwin S. Morby. Marcos A. Morínigo. Luis Andrés Murillo. André Nougué. Berta Pallares. Manuel A. Penella. Joseph Pérez. Jean Louis Picoche. John H. R. Polt. Antonio Prieto. Arturo Ramoneda. Jean-Pierre Ressot. Rogelio Reyes. Francisco Rico. Dionisio Ridruejo. Elias L. Rivers. Evangelina Ro- dríguez. Julio Rodríguez Luis. Julio Rodríguez-Puértolas. Leonardo Romero. Juan Manuel Rozas. Francisco Ruíz Ra- món. Georgina Sabat de Rivers. Celina Sabor de Cortázar. Fernando G. Salinero, fosé Sanchis-Banús. Russell P. Sebold. Dorothy S. Severin. Margarita Smerdou Altolaguirre. Gon- zalo Sobejano. N. Spadaccini. fean Testas. Antonio Tordera. José Carlos de Torres. Isabel Urta Maqua. fosé María Val- verde. Stanko B. Vranich. Frida Weber de Kurlat. Keith Whinnom. Anthony N. Zahareas. LOPE DE VEGA LA GATOMAQUIA Edición, introducción y notas de " CELINA SABOR l )K CORTAZAR dáskosi castalia Madrid

Upload: christine-mcdonald

Post on 24-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

de Lope de Vega

TRANSCRIPT

  • clskos\C O L E C C I N F U N D A D A P O R

    D O N A N T O N I O R O D R G U E Z - M O I N O

    D I R E C T O R D O N A L O N S O Z A M O R A V I C E N T E

    Colaboradores de los volmenes publicados:

    Francisco Aguilar Pial. Giovanni Allegra. Andrs Amors. Farris Anderson. Rene Andioc. Joaqun Arce. Eugenio Asensio. Juan B. Avalle-Arce. Francisco Ayala. Hannah E. Bergman. Bernardo Blanco Gonzlez. Alberto Blecua. fos Manuel Blecua. Laureano Bonet. Carmen Bravo Viasante. Mara Josefa Canellada. Jos Luis Cano. Soledad Carrasco. Jos Caso Gonzlez. Elena Calea. Birut Ciplijauskait. Anoni Comas. Evaristo Correa Caldern. Cyrus C. de Cos-ter. D. W. Cruickshank. Cristbal Cuevas. Bruno Damiani. George Demerson. Albert Drozier. Jos M. Diez Borque. Ricardo Domnech. John Dowling. Manuel Duran. Jos Durand. Henry Etnghausen. Rafael Ferreres. Miguel Flys. Yves-Ren Fonquerne. E. Jnman Fox. Vicente' Gaos. Salva-dor Garca. Luciano Garca Lorenzo. Joaqun Gonzlez-Muela. F. Gonzlez Oll. Robert Jammes. Ernesto Jareo. Pablo Jauralde. R. O. Jones. A. David Kossojf. Teresa La-barta de Chaves. Carolyn R. Lee. Jsaas Lerner. Juan M. Lope Blanch. Francisco Lpez Estrada. Luisa Lpez-Grigera. Leopoldo de Luis. Felipe C. R. Maldonado. Robert Marrast. Marina Mayoral Daz. D. W. McPheeters. Guy Mercadier. lan Michael. Miguel Mihura. Jos F. Montesinos. Edwin S. Morby. Marcos A. Mornigo. Luis Andrs Murillo. Andr Nougu. Berta Pallares. Manuel A. Penella. Joseph Prez. Jean Louis Picoche. John H. R. Polt. Antonio Prieto. Arturo Ramoneda. Jean-Pierre Ressot. Rogelio Reyes. Francisco Rico. Dionisio Ridruejo. Elias L. Rivers. Evangelina Ro-drguez. Julio Rodrguez Luis. Julio Rodrguez-Purtolas. Leonardo Romero. Juan Manuel Rozas. Francisco Ruz Ra-mn. Georgina Sabat de Rivers. Celina Sabor de Cortzar. Fernando G. Salinero, fos Sanchis-Bans. Russell P. Sebold. Dorothy S. Severin. Margarita Smerdou Altolaguirre. Gon-zalo Sobejano. N. Spadaccini. fean Testas. Antonio Tordera. Jos Carlos de Torres. Isabel Urta Maqua. fos Mara Val-verde. Stanko B. Vranich. Frida Weber de Kurlat. Keith

    Whinnom. Anthony N. Zahareas.

    LOPE DE V E G A

    L A G A T O M A Q U I A

    Edicin, introduccin y notas

    de " C E L I N A S A B O R l)K C O R T A Z A R

    dskosi castalia

    M a d r i d

  • o o 3

    a

    Q.

    p O

    c * S S" Es S P a-

    p-. p

    Si

    a.

    c n " c n o ft c o

    f> 3 O

    o g a era *" w ~E * w O

    " H S

    tu

    O

    T 3

    -i

    fu o p & cu - . T

    n o W ^ O - m

    V i

    : o n

    O

    o 9

    S D O M

    0 0- - c 3 I* 0- - c 3

    - 0 ,., u ft O

    t* ** na

    a tu 0 *

    cu o

    (/i l

    X)

    S

    IX

    a-.

    n

    as a.'a * ni o 3 3 O

    t 3

    s- 3 3

    O 3

    J O

    = 3

    C3

    S re> -ra o EJ y rt 'Jl

    o

    ai O '

    3

    3, O O n C- w

    G. < o. 5

    o S' a tu

    rt 3 3 . N

    c b a ni

    ~ 3i < D-& o n> n n " F- a-

  • 70 L O P E D E V E G A

    Bien merecis un gato de doblones, aunque ni Lope celebris, o el Taso, 10 Ricardos o Gofredos de Bullones;

    pues que por vos, segundo Gatilaso, quedarn para siempre de ratones libres las bibliotecas del Parnaso.

    9 gato de doblones: cfr. gato de dinero (Rimas de Burguillos, ed. Blecua, p. 1403). Gato: bolsa o talego de dinero, general-mente de piel de gato.

    10 ...ni Lope..: o el Taso: . . .ni a Lope.. . o al Taso. Uso del com-plemento objeto de persona sin preposicin, frecuente en la poca. Ver Silva I, n. 78, Tambin Silva V I , n. 26.

    11 Alude a Ricardo Corazn de Len y a Godofredo de Bouillon, jefe de la primera cruzada, coronado Rey de Jerusaln.

    2 Gatilaso: creacin burlesca de Lope sobre Garcilasc, consi-derado el poea por antonomasia.

    14 biblioteca: grecismo an poco usual en la poca, pero regis-trado ya por Alonso de Palencia, Universal vocabulario. Se-villa, 1490. Lope, en el soneto 113 de las Rimas de Burguillos se burla de esta voz: "porque es llamar al guante quiroteca / esto de biblioteca c bibliotaca" (ed. Blecua, p. 1401). Obsr-vese el uso burlesco de esta palabra en el ttulo general de las Rimas de Burguillos.

    L A G A T O M A Q U I A

    del Licenciado Tom de Burguillos

    A D O N L O P E F L I X D E L C A R P I O , S O L D A D O E N L A A R M A D A

    D E S U M A J E S T A D *

    S I L V A P R I M E R A

    Y o , aquel que en los pasados tiempos cant las selvas y los prados,

    * ...de su Majestad: Lope Flix del Carpi, hijo de Lope y de Micaela de Lujan (Camila Lucinda), nacido el 28 de enero de 1607. De conducta irregular, acarre a su padre serios dis-gustos. Poeta l tambin, intervino en la Justa potica en honor de San Isidro (1620). E n 1621 luch contra los turcos y los holandeses a las rdenes de don Alvaro de Bazn, se-gundo Marqus de Santa Cruz (ver en esta misma Su-va las ns. 18 y 19). Lope record estos hechos en su Epsto-la a don Francisco de Herrera Maldonado (publicada en La Circe, 1624); cfr. ed. Blecua, p. 1231, vV. 247-276. Los vv. 233-270 encierran el elogio del Marqus . Ms tarde Lopito pas a Venezuela, y habiendo ido a pescar perlas a la Isla Margarita, muri en un naufragio (1634). Lope escribi con motivo de esta muerte la gloga Felicia incluida en La Vega del Parnaso (1637). en la que cuenta detalles de este ltimo viaje de su hijo. Vase esta gloga en BAE, X X X V I I I , pp. 331-334. Tam-bin dedic Lope a su hijo la impresin de su obra primeriza El verdadero amante.

    1 Yo, aquel... y los prados: imitacin de la dedicatoria de la Eneida de Virgi l io : Ule ego qui quondam gracili modulatus avena / Carmen, et egressus slvis, vecina coegi...

    71

  • 72 L O P E D E V E G A

    stos vestidos de rboles mayores y aqullas de ganados y de flores, las armas y las leyes 5 que conservan los reinos y los reyes, agora, en instrumento menos grave, canto de amor suave las iras y desdenes, los males y los bienes, 10 no del todo olvidado el fiero tara tntara , templado con e! silbo del pfaro sonoro.

    Vosotras, musas del castalio coro, dadme favor, en tanto 15

    3 stos' vestidos... y de lores: Pareciera que hay una inversin, pues los rboles se encuentran en la selva, y los ganados y las flores en los prados.

    7 agora: (lat. hac dora 'en esta hora'). Segn Corominas (s.v. hora\u uso se fija en 1107; ahora en 1335, Juan de Valds, en el Dilogo d? la lengua: "Esto mesmo hallareis en agora: convertid la g en c y aspirad la a y la o y diris hac hora, que es la mesma sinificacin que agora." {Ed. Montesinos, Cl. Cast., p, 188.)

    12 taratntara: Nebrija (Gramtica de la lengua castellana, ed. Gonzlez Llubera, p. 134) dice: "...como Ennio l lam tara-tntara al son de las trompetas...", acepcin que mantiene hasta hoy el DRAE. Sin embargo, parece ser voy onomatop-yica referida al redoble del tambor o caja. Lope us tambin tntarti. Aparece con frecuencia emparejada, como aqu , con la voz pfaro o pfano (Lope usa ambas). Vase en este mismo poema Silva V i l , vv. II y 12; cfr. tambin F. Gmez, s.v. pfano y pfaro.

    13 pfaro: "instrumento msico de boca que se tae juntamente con e! atambor de guerra" (Covarrubias). Es de sonido agudo; de aqu lo de "silbo". El pfaro templa la voz del tambor. Luego dir (vv. 5 6 y 17) que canta "la guerra, los amores y ac-cidentes / de dos gatos valientes", es decir, mezclar lo pico con lo lrico.

    14 Comienza a invocacin a las musas, pidindoles favor. Casta-lio coro: las nueve musas. Este castalio coro fue invocado por Lope otras veces; cfr. La Circe, canto I, vv. 5-b: "De la exce-lencia del castalio coro / la humilde musa de mis versos vis-te" (ed. Blecua, p. 936). La ninfa Castalia, hija de Aquelao, convertida por Apolo en fuente, se consagr a las musas.

    L A G A T O M A Q U I A 73

    que con el genio que me distes canto la guerra, los amores y accidentes de dos gatos valientes; que, como otros estn dados a perros o por ajenos o por propos yerros, 20 tambin hay hombres que se dan a gatos por olvidos de prncipes ingratos, o porque los persigue a fortuna desde el columpio de la tierna cuna.

    17 accidente: para esta voz, ver en esta Silva n, al v, 318. 19 dados a perros, juegos de palabras entre gafos y perros. Darse

    a perros: "irritarse uno mucho y casi con desesperacin" (Aut). 21 darse a gatos: Lope juega con dos sentidos de esta expresin:

    a) entregarse al hurto; 6) dedicarse a cantar a los gatos. Gajo: "se toma asimismo por el ladrn ratero que hurta con astu-cia y engao" (Aut). La causa de que "hay hombres que se dan a gatos" son los "olvidos de prncipes ingratos" (v. 22). Esta indiferencia de los poderosos hacia los poetas fue preocu-pacin de Lope; vase en la Silva V , vv. 31-36; otro ejemplo en las Rimas de Burguillos, el soneto "Si de poetas la abun-dancia apruebas..." (ed. Blecua, p. 1382); y en la Egloga a Claudio (1631, publicada en La Vega del Parnaso), hablando de s mismo: "Hubiera sido yo de algn provecho / si tuviera Mecenas m fortuna" (BAE, X X X V I I I , p. 432b).

    23 fortuna: en este caso, la adversa. Las ideas sobre Fortuna en el Humanismo y en el Renacimiento derivan fundamentalmen-te de Boecio De consolatione Philosophiac, de Petrarca De remediis utriusque Fortuna y de Boccaccio De casibus virorum illustrium. Para el tratamiento del tema en la literatura espa-ola, vase Otis H . Green, Espaa y la tradicin occidental, vol . II, cap. V I I , pp. .313-376. Cfr. tambin la nota de Lope en la ferusaln conquistada: "Fortuna es accidente fuera del entendimiento, como dice Aristteles, y cosa oculta al hombre, como siente Dante; Demcrito crey que todo lo haca la for-tuna. No hay fortuna sino la voluntad de Dios" (ed. Entram-basaguas, I, p. 455); y tambin: "Mas segn nuestra verdad catlica, ninguna cosa pende del hado, ni de la fortuna, sino de la voluntad de Dios" (id.. I, p. 447). San Agustn titula el cap. 8 del libro V de La ciudad de Dios: "De los que entien-den por hado no la posicin de los astros, sino la conexin de las causas que penden de la voluntad divina." Esta concepcin cristiana de Fortuna es un lugar comn de la literatura moral

  • 74 L O P E P E V E G A

    T , don Lope, si acaso 25 te deja divertir por el Parnaso el holands pirata, gato de nuestra plata, que infesta las marinas por donde con la armada peregrinas, 50 suspende un rato aquel valiente acero con que al asalto llegas el primero, y escucha mi famosa Gatomaquia. As, desde las Indias a Valaquia corra tu nombre y fama, 55 que ya por nuestra patria se derrama desde que viste la morisca puerta

    y religiosa del Siglo de Oro. Ver b introduccin de Alexander A . Parker a su ed. del aulo de Caldern de la Barca No hay ms fortuna que Dios, Manchcster, 1949.

    25 Comienza la Dedicatoria, no dirigida aqu a personaje impor-tante, como era costumbre. Acaso 'por casualidad'; "vale lo mismo que sin pensar, casualmente, y sin esperarlo m imagi-narlo" (Aut). Cfr. Keniston, 59.6.

    26 divertir: "apartar, distraer la atencin de alguna persona para que no discurra ni piense en aquellas cosas a que la tena apli-cada, o para que no prosiga la obra que traa entre manos" (Aut),

    27 Los piratas holandeses navegaban los mares occidentales y apresaban los galeones espaoles cargados de metales pre-ciosos. Por esto le llama "gato [ladrn] de nuestra plata". Para las depredaciones de los corsarios holandeses ver el es-tudio de Mcnndez y Pelayo sobre El Brasil restituido, Ac, X I I I , esp., pp. xxi-xxiv. Para un testimonio contemporneo de Lope, La hora de todos de Quevedo, ed. F . Buenda, Prosa, pp. 247-243. Tambin, Marcos A . Mornigo, Amrica en el teatro de Lope de Vega, pp. 91-94; y Miguel Herrero Garca , Ideas de los espaoles del siglo A'V'V/, esp., pp. 441-449.

    29 infestar (lat. infestare): "hacer daos, estragos, correras, en-tradas y hostilidades al enemigo en las tierras, especialmente en las costas del mar" (Aut). Atacar, hostilizar; marina: "la parte de tierra inmediata al mar" iAut). Cfr. Joaqun Arce, RFE, X L V (1962), p. 12, en que se dan diversas acepciones de la palabra marina.

    34 La expresin no riene significacin geogrfica precisa, sino abarcadura: por todo el mundo. Valaquia: antiguo principado del Danubio que integra hoy el territorio de Rumania.

    L A G A T O M A O L ' l A 75

    de Tnez y Bizerta, armado y nio en forma de Cupido, con el Marqus famoso 40 de mejor apellido, como su padre, por la mar dichoso. No siempre has de atender a Marte airado, desde tu tierna edad ejercitado, vestido de diamante, 45 coronado de plumas, arrogante; que alguna vez el ocio

    38 Tnez y Bizerta, tomadas por don Juan de Austria despus de Lepanto, eran las puertas de frica. I.opito particip en la expedicin al norte de Africa (1622) bajo Lis rdenes de don Alvaro de Bazn, segundo Marqus de Santa Cruz (el "Mar-qus famoso" del v. 40) cuando era un adolescente; por esto Lope lo compara con Cupido, "armado y n io" . Sobre esta expedicin, ver gloga Felicia, ed. cit., p. 334a.

    41 de mejor apellido: alude al ttulo del Marquesado, SankuCruz. En la jerusaien conquistada, libro IV (ed. cit.. I, pp. 162-63). Lope se refiere al origen de (a familia Bazn y aclara en nota: "Les caballeros Bazanes vinieron a Espaa de la Isla de God-landia de la provincia Penisca." (id., p. 467). Consltese tam-bin el Nobiliario de Lpez de Haro (Madrid, 1622). 2. J parte, cap. 33, pp. 456b y ss. Y La Dorotea, ed. Morby, p. 248, n. 119.

    42 la mar: para el gnero de este sustantivo, ver RAE, Gram-tica, 15-17; y Bcllo-Cuervo, 160-187.

    45 vestido de diamante: Se refiere a Marte o a Lopito? Quiz a ste, imaginado como el dios de la guerra. Lope lo visualiza con brillante armadura ("vestido de diamante") y con yelmo "coronado de plumas". En la gloga Felicio dice, refirindose a su hijo: "cuando tu airoso talle imaginaba / bi/.arro de colores / con ms plumas que el pjaro fenicio.. ." (ed. cit., p. 334a).

    46 coronado de plumas: sobre la moda militar de llevar plumas en el sombrero, ver ola de Rodrguez Marn en su ed. de La Gatomaquia. con abundante ejemplificacin (pp. 102-105). Para el cultismo coronar con la acepcin de 'rematar', 'culmi-nar', ver G i l i Gaya, Tesoro lexicogrfico, s.i'.r y la nota de A . Vilanova, Las fuentes y los temas del "Polifemo" de Gn-garo, II, p. 823.

    47 ncio: lat. otium. Descanso. Cultismo que, segn Corominas, se documenta por primera vez en A . de Palencia (1490); sin em-

  • 76 I, O P E D E V E G A

    es de las armas cordial socrocio, y Venus en la paz, como Santelmo, con manos de marfil le quita el yelmo. 50

    Estaba, sobre un alto caballete de un tejado, sentada la bella Zapaquilda al fresco viento, lamindose la cola y el copete, tan fruncida y mirlada 55 como si fuera gata de convento. Su mesmo pensamiento

    bargo en el Corominas breve, 1433. Vilanova aleja la fecha a 1406, en el "Dezir al nascimento del Rey don Juan", de F. Imperial (op. cit., II, p. 852).

    48 socrocio: emplasto a base de azafrn; es un confortativo, por eso lo califica de "cordial". Dioscrides (reed. 1968, p. 32, s.v. acafrn): "Estimula el acafrn luxuria, y aplicado en forma de emplastro [sic] mitiga aquellas inflamaciones que tienen algo del fuego de Sant An tn . . . " Aqu socrocio est usado metafricamente: "delectacin, complacencia o refocilacin del n imo" (Aut).

    49 Santelmo: "Especie de meteoro. Es una llama pequea que en tiempo de tempestades suele aparecer en los remates de las torres y edificios y en las entenas de los navios, a quien vul-garmente llaman Santelmo, y cuando se aparecen dos juntas las llaman los navegantes Castor y Plux" {Aut). Se lo consi-deraba signo de calma despus de la tormenta. Lope alude aqu a los amores de Marte y Venus; Venus significa la cal-ma y la paz en medio de los rigores de la guerra. Cfr. La Dorotea, acto II, esc. 4. 1: "Crx.-O andanas como Santelmo, de gavia en gavia. CtR.Ese Santelmo es una cstvcllica como un diamante" (ed. Morby, p. 164 y n. 96). Ver ejemplos en L. Salemben, "Le vocabulaire de Lope de Vega", BHi (1932), 111.

    51 Comienza el poema propiamente dicho. Caballete: "el lomo que levanta el tejado en medio de l, que cayendo en vertiente forme las alas que cubren la casa y escurra el agua por la? canales, hasta que apartadas afuera queden sin mojarse las pa-redes" {Aut que ejemplifica con este verso).

    55 mirlado: "entonado, afectado, grave y que afecta seoro en el rostro" (Aut). Cfr. "No escrupulices en eso / como algunos, tan mirlados, / que piensan, de circunspectos, / que en todo ofenden a Dios" (El Caballero de Olmedo, jornada II . vv. 1533-36).

    L A G A T O M A Q U I A 77

    de espejo le serva, puesto que un roto casco le traa cierta urraca burlona 60 que no dejaba toca ni valona que no esconda por aquel tejado, confn del corredor de un licenciado. Y a que lavada estuvo, y con las manos que amidas tuvo, 65 de su ropa de martas al iada,

    58 Su mesmo pensamiento I de espejo le serva: cfr. La Dorotea, acto 4.", esc. 1.'; "Don.-En verdad que no pude tomarle |_el espejo] porque no aua luz para verle. MAR.Vos sois espejo de vos misma" (ed. Morby, p. 284), En Lope alternan las for-mas mesmo y mismo.

    59 puesto que: aunque. Para el uso de puesto que 'aunque' cfr. Keniston, 28.44 y 29.72; Bello-Cuervo, 1268; nota de Fichter en su ed. de El castigo del discreto de Lope, pp. 214-215; cas-co: ". .parte o porcin de alguna cosa..." (Aut); aqu so-breentindase "de espejo".

    60 urraca burlona: "Es gran bachillera [la urracaj quando el gaviln procura averia a las uas y hzele mil burlas; es f-cil de amansar y imita las voces humanas... qualquiera cosa que hallan, como la puedan llevar en el pico, la cogen y la es-conden" (Covarrubias, s.v. hurraca). Cfr. Las bizarras de Be-lisa, acto I, vv. 393-396: "morenas, pelirrubias, gordas, fla-cas, / unas mudas de lengua, otras urracas, / discretas, men-tecatas, bachilleras, / airosas en las burlas y en las veras" (ed. Zamora Vicente, C!. Cas!., p. 137).

    61 toca: "adorno para cubrir :a cabeza, que ie forma de velillo u otra tela delgada" (Aut); valona: "adorno que se pona al cuello, por lo regular unido al cabezn de la camisa, el qual consista en una tira angosta de lienzo fino, que caa sobre la espalda y hombros; y por la parte de adelante era larga hasta la mitad del pecho" (Aut).

    62 esconda: hoy diramos escondiese; uso del Pretrito imperfec-to de Indicativo por el de Subjuntivo.

    64 ya que: una vez que. cuando. 65 que lamidas tuvo: para el uso de tener como verbu auxiliar,

    cfr. Keniston, 33.81. 66 ropa de martas: era vestidura rica. Cfr. Isidro, canto V : "el

    rico en ropas de martas / y el pobre en toscos aforros" (ed. Sancha, t. X , p. 145). Con frecuencia, la piel de gato se hacia pasar por piel de marta.

  • 78 L O P E D E V E G A

    cant un soneto en voz medio formada en la arteria bocal, con tanta gracia como pudiera el msico de Tracia, de suerte que cualquiera que la oyera 70 que era solfa gatuna conociera con algunos cromticos disones, que se daban al diablo los ratones.

    Asombase ya la primavera por un balcn de rosas y alheles, 75 y Flora, con dorados borcegues,

    67 soneto: ic. 'canconcilla ' . Vase para esta acepcin Corominas, s.v. sonar. Aun cuando se entienda la palabra con la acepcin de la especie lrica conocida, hay que recordar que los sonetos se cantaban. Vase la obra de Juan Vsquez, Recopilacin de sonetos a quatro y cinco, Sevilla, 1560, ed. moderna de Higinio Angls, Barcelona, 1946; voz medio formada: en voz baja, en forma susurrada.

    68 arteria bocal; el conducto de la boca. Los editores modernos, en general, corrigen vocal; pero bocal en la princeps. Bocal: "cosa perteneciente a la boca. Su use ms frecuente es hablan-do de la oracin bocal; y aunque se halle por lo regular escrito con v, debe ser con b, por venir de la palabra boca" {Aut. que ilustra con estos versos de Lope). Cfr. de Lope: " L a lengua, de los concentos / del alma intrprete igual, / y en el arteria bocal / dulces y varios conceptos" (El villano despojado, BAE, C L V J I I , p. 148a).

    69 el msico de Tracia: Orfeo. 72 disones: desafinaciones. Cromticos: semitonales; es cultismo

    greeizante. Corominas {s.v. cromo) fecha su aparicin a prin-cipios de! siglo x v i l . Era, pues, palabra novsima en la poca de Lope. Ni Cervantes ni Gngora la usaron. Cfr. La Dorotea. acto III, esc. 8: "Antes no te he odo en mi vida' con tan excelentes pasos y cromticos. Divinamente pasabas en las octavas de la voz al falsete" (ed. Morby, p. 272). Suponemos que a la gata le ocurre lo mismo, aunque no tan divinamente, sino con desafinaciones.

    73 darse al diablo: "irritase con enfado grande y casi desespera-cin" (Aut). Cfr. Correas, p. 55!a: "Dar a los diablos. Por enfadarse; estar dado a los diablos, enfadado."

    75 Para la descripcin de las estaciones, especialmente de la pri-mavera, vase E. R. Curtius, Literatura europea y edad media latina. I, p. 278, n. 19.

    76 Flora: diosa itlica de la floracin. Se la representaba como una joven coronada de flores y con el cuerno de la abundan-

    L A G A T O M A Q U I A 79

    alegraba risuea la ribera; tiestos de Talavera prevena el verano, cuando Marramaquiz, gato romano, 80 aviso tuvo cierto de Maulero, un gato de la Mancha, su escudero, que al sol sa l a 'Zapaqui lda hermosa, cual suele amanecer pu rp rea rosa entre las hojas de la verde cama, 85 rub tan vivo que parece llama; y que con una dulce cantilena en el arte mayor de Juan de Mena, enamoraba el viento. Marramaquiz, atento 90 a las nuevas del paje

    ca en la mano izquierda; era esposa de Cfiro; borcegues: calzado con suela de cuero, sobre el que se ponan los zapatos o chinelas.

    78 Talavera: Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, es asiento de una antigua y renombrada industria cermica.

    79 prevenir (lat. praevenire): "preparar, aparejar y disponer con anticipacin las cosas necesarias para algn f in" (Aut). Es cultismo; verano: primavera; abreviacin del lat. vulgar vera-num tempus 'tiempo primaveral'. Vase la explicacin de Co-rominas s.v. sobre los perodos estacionales que abarcaban hasta el Siglo de Oro los vocablos primavera, verano y esto.

    80 gato romano: "llaman al gato manchado a listas de pardo y negro" {Aut, que ejemplifica con este texto).

    81 Maulero: escudero de Marramaquiz. N o vuelve a aparecer en el poema; es sustituido por Tomizas.

    85 verde cama: los spalos del cliz. 88 el arte mayor de Juan de Mena: metro dodecaslabo dividido

    en dos hemistiquios. La obra en que llega a su mayor esplen-dor es el Laberinto de Fortuna o las Trescientas de Juan de Mena. Vase para este metro, T. Navarro Toms, Mtrica es-paola, pp. 91-100; para antecedentes, pp. 71-74: y Rudolf Baehr, Manual de versificacin espaola, pp. 184-197, con bi-bliografa. Juan de Mena (1411-1456) fue el primer poeta espa-ol que obtuvo consideracin de clsico. Fue comentado por Hernn Nez (1499) y por el Brcense (1582). La actitud ms bien negativa de Lope ante Mena ha sido analizada por M . R. Lida de Malk ie l , Juan de Mena, poeta del prerrenacimiento espaol, pp. 345 y 373-376.

  • 80 L O P E D E V E G A

    (que la fama enamora desde lejos) que, fuera de las naguas de pellejos del campanudo traje in t roducc in de sastres y roperos, 95 doctos maestros de sacar dineros alababa su gracia y hermosura con tanta melindrfera mesura,

    92 Enamorarse "de odas, que no de vistas" es tema ant iqusimo de gran fecundidad, remozado por la literalura trovadoresca: Jaufr Rudcl (siglo xit) enamorado de su dama lejana, la con-desa de Trpoli , segn la tradicin. Cfr. Carmen Bravo Vla-sante, " U n debate amoroso: Amar sin saber a quin", RLit, V i l (1955), 193-199; Ana M . Barrenechea, FU. V I I (1961), nota 10; Stith Thompson, Motif-lndex, t. 11.1.

    93 fuera de: adems de; naguas: "lo mismo que enaguas" (Aut). Corominas, s.v. enagua, dice: "De l antiguo naguas, 1519, y este del tano de Santo Domingo, donde designaba una especie de faldas de algodn que las indias llevaban hasta las rodillas; la e- se introdujo por aglutinacin en frases como estaba en na-guas, sali en naguas, evitando as que en tales casos pudiera entenderse en aguas." Sobre las naguas, vase M . A . Morni-go, op. cit., pp. 80-81.

    94 campanudo traje: traje en forma de campana. La moda feme-nina de la poca impuso el verdugado o tontillo o guardain-fante (saya que se colocaba bajo la basquina), que hecho con aros de ballena o de metal, ahuecaba la falda bajo la cual se colocaba. Bartolom Ximnez Patn en su Reforma de tra-jes. .., Baeza, 1638, dice de los verdugados: " . . .eran muy anchos, campanudos de abaxo... pero recogidos de cintura.. ." (citado por F . Rodrguez Marn en su edicin del Viaje del Parnaso de Cervantes, p. 310). Que vedo, en su soneto "Mujer puntiaguda con enaguas" dice: "S i eres campana, dnde est el badajo?" (cfr. Poesa origina!, ed. Blecua, p. 564).

    95 introduccin: "Se toma algunas veces por estilo, modo u cos-tumbre" (Aut). Este cultismo ya aparece en el Vocabulario de Nebrija (1495). Cfr. tambin la nota de Vanova a introducir, op. cit., II, pp. 842-843; ropero: "el que vende los vestidos hechos" (Aut que ejemplifica con este texto).

    98 melindrfera: palabra creada por Lope sobre el sustantivo me-lindre; es un cultismo esdrjulo burlesco. Sobre la predileccin de Lope por la formacin de adjetivos con sufijo-/ero ver la ed. de W . Fichter de su comedia El sembrar en buena tierra, pp. 224-225; y Joaqun de Entrambasaguas, "Dos stiras indi-

    L A G A T O M A Q U I A 81

    pidi caballo, y luego fue t ra da una mona vestida al uso de su tierra, cautiva en una guerra que tuvieron las monas y los gatos. Psose borcegues y zapatos de dos dediles de segar, abiertos, que con pena calz, por estar tuertos; una cuchar de plata por espada, la capa colorada, a la francesa, de una calza vieja,

    tas de L . de V . " , HRAE, X X I (1934), 802, n. 19. En La Gato-maquia tambin: melfera (Silva 1, v. 377); gatfera (Silva V , v. 23); plumfero (Silva V I I , v. 20); mondongujera (id., v. 273).

    101 su tierra: Tctun. En el v. 144 de esta Silva llama a la mona "el tetun caballo". Los monos se llevaban a Espaa desde esta regin.

    103 ...las monas y los gatos: Lope esboza el tema de otra supues-ta epopeya burlesca.

    105 dediles de segar; Marramaquiz lleva por zapatos dos dediles de segar, abiertos para facilitar el ser calzados. Dedil: "dedal de cuero u otra materia de que usan los segadores y otros varios oficiales, puestos en los dedos, para que no se maltra-ten cuando siegan o ejecutan las dems maniobras" (Aut).

    106 tuertos: torcidos, Los dediles que ofician de zapatos estn tor-cidos, y por esto los calz con pena 'con trabajo'.

    107 cuchar: mod. cuchara (lat. cochleare, neutro); en antiguo espa-ol, mase, y fem.: la cuchar, las cuchares era lo ms general y se conservaron hasta muy entrado el siglo xvn (todava lo usa Covarrubias). Vase Aut y nota de Rodrguez Marn a su cd. del Quijote. Madrid. 1949, V I I I , p. 162. Hoy se conserva en hablas rsticas de Asturias, Salamanca, Len, Burgos, La -a moderna se debe a acomodacin analgica al femenino. Cfr. A . Rosenblat, "Gnero de los sustantivos en -e y en con-sonante", EMP, III, 1952, p. 192.

    109 ...a la francesa: la capa colorada caracterizaba el traje militar, en contraste con la negra de los civiles. La policroma en la vestimenta de la soldadesca se introdujo por influencia de las modas francesa y flamenca. Las ordenanzas de 1632 permiten al soldado el uso de as medias calzas coloradas, zapatos con cintas, sombrero a la valona, con toquilla y plumas, etc. Cfr. Jos Deleito y Piuela, El declinar de la monarqua espa ola, pp. 177 y ss. Marramaquiz viste con traje colorido, con

    100

    105

  • 82 L O P E D E V E G A

    tan igual, tan lucida y tan pareja, 110 que no ser lisonja

    decir que Adonis en limpieza y gala, aunque perdone Venus, no le iguala; por gorra de Miln, media toronja con un penacho rojo, verde y bayo 115

    de un muerto, por sus uas , papagayo,

    que diciendo " Q u i n pasa?", cierto da, pens que el rey vena, y era Marramaquiz que andaba a caza,

    plumas y puntillas, a usanza de soldado. Vase en La noche toledana de Lope, la descripcin del traje de un soldado: "Ape-nas entra el soldado / con las medias de color, / calzn de extraa labor, / sombrero rico emplumado, / ligas con oro, zapato / blanco, jubn de Miin, / cuando ya todos estn / murmurando su recato. / Llevan colores y bro / los ojos, y en galas solas / ms jarcias y banderolas / que por la barra el navio" (acto II, ese. L \ t. 13, p. 107b).

    112 Adonis: hijo de amores incestuosos y mancebo de gran be-lleza. Venus y Proserpina se enamoraron de l; Marte, celoso, transformado en jabal, le dio muerte durante una cacera. Fue metamorfoseado en la anmona roia; cfr. Ovidio, Metamorfo-sis, X , vv. 503-558.

    113 aunque perdone Venus: con perdn de Venus. 114 gorra de Miln: " la forma de la gorra es redonda y en tiempos

    atrs se traya llana sobre la cabeca y era o de aguja o de pao; y las finas trayan de Miln. Estas sustentavan con unos carto-nes, y las de Miln con un cerquillo de hierro que la tena tiesa" (Covarrubas. s.v. gorra).

    116 papagayo: era entonces ave extica por su procedencia ameri-cana. Llegaban a Espaa llevados por los indianos, al igual que los micos y las cotorras. Los papagayos se llevaban en jaulas que se colgaban en los balcones (vase M . A . Morinigo, op. cit., pp. 66-69, con abundantes ejemplos sobre el tema).

    117 "Quin pasa?": frmula todava en vigencia que se ensea a los papagayos y loros: "Quin pasa? E l rey que va para su casa" o " E l rey que va a caza." Cfr. de Lope La noche de San Juan: "como papagayo en jaula / siempre estaba en el balcn / diciendo a todos: "Quin pasa?" / Debi de pasar Amor / que, como el rey que va a caza / a las guilas se atreve / cuanto y ms humildes garzas" (acto I, esc. 1.a, AcN, t. 8, p. 133b). Vase tambin la nota respectiva de Rodrguez Marn en su ed. de La Gatomaquia, p. 106.

    L A G A T O M A Q U I A 85

    y hal l , para romper la jaula, traza; 120 por cuera dos mitades que, de un guante, le ataron por detrs y por delante, y un p u o de una nia por valona. Era el gatazo de gentil persona

    y no menos galn que enamorado: 125 bigote blanco y rostro despejado, ojos alegres, nias mesuradas de color de esmeraldas diamantadas,

    y a caballo en la mona pareca el pa ladn Orlando que vena 150 a visitar a Anglica la bella.

    La recatada ninfa, la doncella, en viendo el gato, se mir l de forma que en una grave dama se transforma,

    121 cuera: "especie de vestidura que se usaba en io antiguo enci-ma del jubn y corresponde a lo que despus se llam ropilla. Y porque regularmente se hacan de cuero, se le dio este nom-bre" (Aut).

    123 valona: ver supra, n. 33. La valona de Marramaquiz estaba hecha con el puo de un vestido de nia.

    124 persona: "se toma por la disposicin o figura del cuerpo" (Aut). Sobre el cultismo persona cfr. Vilanova, op. cit., II, p. 855.

    128 esmeraldas diamantadas: esmeraldas con el brillo y esplendor de los diamantes.

    131 Primera alusin directa (son frecuentes en esta obra) al poema de Ariosto.

    133 en viendo: al ver. Sobre el gerundio como trmino de la pre-posicin en, cfr. Relio-Cuervo, Gramtica, 445 y 446, y n. 72; Keniston, 38.215. para quien tiene siempre valor tempo-ral de en cuanto. Denota un tiempo inmediatamente anterior al del verbo a que se refiere; el gato: hoy diramos a! gato. Para c uso del acusativo de persona sin preposicin a toda-va vigente en el espaol de la poca clsica, pero contra cuya ambigedad ya se haba pronunciado Juan de Valds (Dilogo de la lengua, ed. C!. Cast.. p. 157) ver R. Lapesa, Historia de la lengua espaola, p. 405; y para !a insercin de la a en el mismo caso, Keniston 2.251, 2.412, 2.415 y 41.32; mirlarse: entonarse, afectando gravedad y seoro en el rostro.

  • 84 I. O P E D E V E G A

    lamindose, a manera de manteca, 135 la superficie de los labios seca, y con temor de alguna carambola tap las indecencias con la cola; y bajando los ojos hasta el suelo

    su mirlo propio la sirvi de velo: 140 que ha de ser la doncella virtuosa ms recatada mientras ms hermosa.

    Marramaquiz, entonces, con ligeras plantas batiendo el tecun caballo

    . que no era Piedehierro o Piedegallo 145 le dio cuatro carreras, con otras gentilezas y escarceos, alta demostracin de sus deseos; y, la gorra en la mano,

    acercse galn y cortesano 150 donde le dijo amores. El la , con las colores

    137 carambola: engao, trampa. Aqu, con sentido malicioso. 140 mirlo: "gravedad y afectacin en el rostro" (Aut). Cfr. Coro-

    minas, s.v.; la: uso de la para el dativo por indiferenciacin de casos. Sobre el uso de los tonos le, la, lo y sus plurales, cfr. Lapesa, Historia..., pp. 405-406 y 473-472. Del mismo autor, "Sobre los orgenes y evolucin de lesmo, lasmo y losmo", Fest-schrift Walther von Wartburg zum 80. Geburts-tag, Tbingen, 1968, pp. 523-551. Vase tambin R. J. Cuervo, "Los casos enclticos y proclticos del pronombre de tercera persona", Ro, X X I V (1895), 95-113 y 219-263; Lenz, La ora-cin y sus partes, 321. Lope tiene tendencia al lasmo; vase Silva T, v. 320; Silva II, v. 319, etc.

    144 el tetun caballo: la mona; tetun en funcin de gentilicio per ietuan.

    145 Piedehierro o Piedegallo: nombres de caballos. En el Coloquio de los perros de Cervantes, se llama Piedehierro el caballo robado que los ladrones venden al alguacil.

    152 la color.Sobre el gnero de este sustantivo, cfr. A . Rosenblat, art. cit., EMP, III, p. 184: "todos los abstractos en -or han vacilado [en el gnero] en espaol antiguo y clsico. La vaci-lacin ms persistente, hasta en un mismo autor, es la de calor y color; esta vacilacin llega hasta hoy, pero ya con tendencia al equilibrio". Vase tambin de este autor, Notas

    L A G A T O M A Q U I A 85

    que imprime la vergenza, le dio de sus guedejas una trenza; y al tiempo que los dos marramizaban 155 y con tiernos singultos relamidos alternaban sentidos, desde unas claraboyas que adornaban la azutea de un clrigo vecino, un bodocazo vino 160 disparado de sbita ballesta, ms que la vista de los ojos presta, que, dndole a la mona en la almohada, por de dentro morada,

    de morfologa dialectal. BDH, 11, pp. 118-119. Bello-Cuervo, Gramtica, 179, n. 32: " E l uso de flor, labor, calor, color como femeninos, es reliquia antigua de la lengua a hacer de este gnero los sustantivos en or, como en provenzal y en francs." Ver tambin nota de A . D. Kossoff en su ed. de El perro del hortelano. Clsicos Castalia, p. 119. Aut refirin-dose a color dice que "aunque lo ms propio y conforme a su origen es usar este nombre como masculino, algunos le usan como femenino".

    155 marramizar: formacin verbal sobre marramao 'maullido del gato en celo'. Ms adelante, Silva I, v. 370, piramizar.

    156 singulto: "lo mismo que hipo o sollozo" (Aut). Era cultismo. Mena lo us en el Laberinto, v. 1475, y Quevedo lo ridiculiz en La culta latiniparla: "En los psames ha de encadenarse la palabra singultos por sollozos..." (cfr. ed. F. Buenda, Prosa, p. 376b). Vase tambin Corominas, s.v. sollozo.

    157 sentido: "significa tambin el apetito o parte inferior del hombre" (Aut). Cfr. La Dorotea, acto 1, Coro de amor: "Amor poderoso en cielo y en tierra, / dulcsima guerra de nuestros sentidos" (ed. Morby, p. 212).

    159 azulea: "lo mismo que terrado o azotea" (Aut). Lope us azoica y azulea (cfr. F. Gmez, s.v.).

    160 bodocazo: aumentativo de bodoque 'pelota de barro endure-cida al aire, que se usa como municin de la ballesta'.

    161 sbita: cultismo latino; ms adelante en esta misma Silva, v. 175: sbita tempestad; v. 284: sbita mudanza. La variante spito (spitamente en Rimado de Palacio, 1403) es general en los siglos xv y x v i ; hasta el siglo xvn sbito pertenece a la lengua literaria. Cfr. Corominas, s.v. Spito es forma prefe-rida por Nebrija; hoy es vulgarismo en algunas regiones de Espaa.

  • 86 L O P E D E V E G A

    por de fuera pelosa, 165 dej caer la carga, y presurosa corri por los tejados, sin poder los lacayos y criados detener el furor con que corra. No de otra suerte que en sereno da 170 balas de nieve escupe y, de los senos de las nubes, re lmpagos y truenos sbita tempestad en monte o prado, obligando que el t mido ganado atnito se esparza, 175 ya dejando en a zarza, de sus pungentes laberintos vana, la blanca o negra lana (que alguna vez la lana ha de ser negra); y hasta que el sol en arco verde alegra 180 los campos que reduce a sus colores, no vuelven a los prados ni a las flores; as los gatos iban alterados por corredores, puertas y terrados.

    165 pelosa: la forma piloso es cultismo no usado por Lope. La almohada pelosa de la mona es la parte del cuerpo que le sirve de asiento.

    171 balas de nieve: granizo. 175 atnito: aturdido, espantado. Cultismo derivado del lat. atto-

    nitus 'herido del rayo', de alionare 'tronar'. En uso desde el si-glo xv.

    177 pngeme: que pincha. Es cultismo latinizante, part. activo del verbo pungir, 'herir con instrumento agudo'. Lope, en la Des-cripcin de la tapada, vv. 217-218: " L a rosa, del delito teme-rosa / de haber herido con pungente espina" (ed. Blecua, p. 710); laberintos: alude metafricamente a las espinas de la zarza; vana: vanidosa.

    ! 80 arco verde: el arco iris. 181 reducir: de lat. re-duco 'restaurar', 'devolver', 'restituir'. Es

    cultismo. Cfr.: "al que con paso lento / los bueyes a su alber-gue reduca" (Gngora , Polifemo, vv. 70-71). D. Alonso lleva el uso de este cultismo hasta Santillana (La lengua potica de Gngora, p. 65). El sol reduce los campos a sus colores: el sol restaura su color a los campos despus de la tormenta.

    182 no vuelven: se sobrentiende los ganados.

    L A G A T O M A Q U I A 87

    con trgicos maullos, 185 no dando, como trtolas, arrullos; y la mona, la mano en la almohada,

    la parte occidental descalabrada, y los hmidos polos circunstantes baados de medio mbar , como guantes. 190

    En tanto que pasaban estas cosas y el gato en los amores discurr a con ansias amorosas (porque no hay alma tan helada y fra que Amor no agarre, prenda y engarrafe) 195 y el ms alto tejado enterneca, aunque fuesen las tejas de Getafe, y ella con ifiafe se defenda con semblante airado, aquel de cielo y tierra monstro alado 200

    188 la parte occidental: aquella golpeada por el bodoque. 189 hmidos polos: Lope alterna hmido y hmedo; hmido es

    forma culta. Cfr. D . Alonso, LPG, p. 57, y Vilanova, op. cit., II, pp. 68-69, quien seala su aparicin en Nebrija, Gramtica (1492). L a usaron Boscn, Garcilaso, Erci l la , Fray Luis, Herre-ra, Gngora , etc. Para polo ver Salembien, art. cit., 125-126.

    190 mbar: est usado con sentido metafrico, relacionado con los hmidos polos por el olor. Con mbar gris o con almizcle se adobaban guantes, coletos y otras prendas de cuero. Ver nota de Fichter a su ed. de El sembrar en buena tierra, pp. 230-231, y la de F. Rico en La novela picaresca espaola, p. 384, n. 13.

    195 engarrafar: "agarrar, asir fuertemente alguna cosa con las garras o garfios" (Aut).

    197 Getafe: necesidad del consonante? 98 ifiafe: vocablo inventado por Lope a imitacin de zipizape,

    iquiaque, etc. Puede equivaler a mojigatera. nico ejemplo en F. Gmez.

    20 ...monstro alado: comienza la descripcin de la Fama, que mencionar ms abajo, v. 216. Ver la descripcin en Virgil io, Eneida, IV , esp., vv. 180-188: "...pedibus celerem et pernici-bus alis. / monstrum horrendum, ingens, cui quot sunt corpa-re plumae, / tot uigiles oculi subter (mirabile dictu), / tot linguae, totidem ora sonant, tot subrigit auris. / Nocte uolat caeli medio terraeque per umbram / stridens, nec dulc dechnat

  • 88 L O P E D E V E G A

    que vestido de lenguas y de ojos, ya decrpi to viejo con antojos, ya lince penetrante, por los tres elementos se pasea sin que nadie le vea, 205 con la forma elegante de Zapaquilda discurr i ligero uno y otro hemisfero,

    aunque con las verdades lisonjera; y en cuanto baa en la terrestre esfera, 210 sin excepcin de promontorio alguno, el cerleo Neptuno, plasmante universal de toda fuente,

    lumina somno; / luce sedet custos aut summi culmine tecti / turrbus aut altis, et magnas territat urbes, / tam ficti prauique tenax quam nuntia ueri." Y tambin en Ovidio, Metamorfo-sis, X I I , vv. 39-63: "Ipsa, quid in celo rerum pelagoque ge-ratur / et tcllure, iudel totumque inquirit in orbem" (vv. 62-63). Virgi l io la hizo hija de la Tierra y hermana de los gigan-tes Ceo y Encelado. Cesare Ripa en su Iconologa la describe como una mujer con dos grandes alas, o cubierta de plumas; en cada pluma tiene un ojo; tras las plumas muchas bocas y orejas (cfr. ed. de Venecia, 1645, p. 192).

    202 antojos; anteojos.

    204 los tres elementos: agua, aire y tierra. 208 hemisfero: hemisferio. Es italianismo. Vase el "Discurso pre-

    liminar" de F. Rodrguez Marn a su ed, del Viaje del Parna-so de Cervantes, p. l i , donde seala este italianismo en Cervan-tes, Erci i la , Virus y, por supuesto, en este caso. Ver tam-bin D . Alonso, LPG, p. 56. E n Lope aparecen: emisfero, emis-ferio, hemisfero y hemisferio; cfr. F. Gmez, s.v. La "forma elegante de Zapaquilda" es su retrato.

    209 lisonjera: concordancia con un sujeto mental, mencionado ms abajo: la Fama.

    212 el cerleo Neptuno: el mar azul. Sobre cerleo ver Vilanova, op. cit., I, pp. 689-91, para quien su origen literario est en Herrera.

    213 plasmante: que da forma (del lat. plasmare); es participio ac-tivo de plasmar: "figurar, hacer o formar alguna cosa, particu-larmente de barro" (Aut). Corominas, s.v. plstico, fecha su aparicin a mediados del siglo xvr.

    L A G A T O M A Q U I A 89

    desde Bootes a la Austral Corona y de la zona frgida a la ardiente... 215

    Esto dijo la Fama, que pregona el bien y el mal; y en viendo su retrato se eriz todo gato, y dispuso venir con esperanza del galardn que un firme amor alcanza. 220 Los que vinieron por la tierra en postas trujeron, por llegar a la ligera, solo plumas y banda, calza y cuera; los que habitaban de la mar las costas (tanto pueden de Amor dulces empresas) 225 vinieron en artesas, mas no por eso menos hasta la cola de riquezas llenos;

    214 desde Bootes a la Austral Corona: de norte a sur, de un polo al otro. Bootes: constelacin boreal prxima a la Osa Mayor, cuya principal estrella es Arturo. La Corona Austral (original, por error, austrial) es constelacin del hemisferio meridional, en la va lctea y debaju de Sagitario.

    215 frgido: cultismo, del lat, frigidus. Cervantes lo ha usado una vez en la Elega al cardenal don Diego de Espinosa, V. 15 (cfr. ed. Schevill y Bonilla, Obras completas, t. V I , p. 12). No usado por Gngora, s por Herrera (ver A . D . Kossoff, Voca-bulario de la obra potica de Herrera, s.v.), y antes por Ercii la en La Araucana (1569): "y la frgida nieve los collados / sacu-den de sus cimas levantadas" (canto I X , vv. 182-183). Lope lo ha usado con frecuencia; tambin frgidsimo.

    216 Esto dijo la Fama: tal vez falten versos; aunque la rima Corona-pregona pareciera desmentirlo.

    221 postas: "los caballos que estn prevenidos o apostados en los caminos, a distancia de dos o tres leguas, para que los correos y otras personas vayan con toda diligencia de una parte a otra" (Aut). Lope parodia en el fragmento siguiente la reu-nin de los paladines en un lugar determinado y la contienda por obtener como premio el amor de la bella Anglica. Recur-dese en el Orlando innamorato la reunin de los paladines en Pars y su competencia por obtener a la herona (Canto I).

    223 banda: adorno del traje militar que va del hombro a la cintu-ra, o que se cie a la misma cintura; era de seda, con borlas en los extremos.

    226 artesa: recipiente de madera para amasar, lavar, etc. Los gatos las usan como navios.

  • 90 L O P E D E V E G A

    y otros, por bizarr a , para mostrar despus la gallarda, 230 en cofres y bales , sulcando las azules mon taas de Anfitrite; y alguno, que a disfraces se remite por no ser conocido, 235 en una caja de orinal metido.

    Con esto, en muchos siglos no fue vista, como en esta conquista, tanta de gatos multitud famosa por Zapaquilda hermosa. 240 Apenas hubo teja o chimenea sin gato enamorado, de bodoque tal vez precipitado, como Caisto fue por Melibea; ni ra tn pareca , 245 ni el balbuciente hocico permit a que del nido saliese,

    229 bizarra: ostentacin de riquezas; deriva del it. bizarro 'valien-te', 'osado'. Corominas, s.v. bizarro, fecha su aparicin en 1569.

    232 sulcar: surcar; latinismo registrado por Covarrubias. Es la forma aceptada por los poetas cultos del siglo x v i y principios de xvn . As en Gngora: "su barba... sulcada / aun de los dedos de su mano" (Polifemo, w . 61-64). Vilanova, op. cit., II, p. 865, afirma que es forma tpica de Herrera en su ed. de Algunas obras, 1582. Lope usa sulcar y surcar; cfr. F . Gmez, s.v.

    233 as azules montaas de Antfitrite; el mar. Anfitrite, hija de Nereo y de Doris , esposa de Neptuno. Lo de montaas da idea de mar encrespado, lo cual aumenta el valor de la hazaa.

    234 ...que a disfraces se remite: algn gato se oculta tras una personalidad fingida; en este caso, viajan en una caja de ori-nal, lo cual exacerba la burla de Lope al expediente del dis-fraz, frecuente en los poemas caballerescos italianos.

    239 Caso sencillo de hiprbaton: anteposicin del complemento al ncleo nominal.

    240 por: a causa de. 245 parecer: aparecer.

    L A G A T O M A Q U I A 91

    ni queso n i papel se agujeraba por costumbre o por hambre que tuviese; ni poeta por todo el universo 250 se l ament que le royesen verso; ni gorr in saltaba, ni verde lagartija sala de la cncava rendija.

    Por otra parte el dao compensaba 255 que de tanto gatazo resultaba, pues no estaba segura en sbado morcilla ni asadura, ni panza ni cuajar ni, aun en lo sumo de la alta chimenea, 260 la longaniza al humo, por imposible que alcanzarla sea,

    248 agujerar: agujerear. Se usaban ambas formas. Corominas, s.v. aguja, fecha la aparicin de agujerear en 1513. F . Gmez slo registra agujerear, pero da como ejemplo este texto.

    251 que le royesen verso: En el soneto "Desmayse una dama de ver un ratn y habla con l el poeta" (Rimas de Burguillos, ed. Blecua, p. 1390), Lope se refiere tambin a los versos de poeta rodos por ratones.

    254 cncavo: es cultismo esdrjulo; segn D . Alonso, LPG, p. 98, parece ya en Santillana. Cfr. tambin Corominas, s.v. Para su uso y posterior desarrollo, vase Vilanova, op. cit., II, pp. 315-317 y 821. Fue utilizado por Lope desde las Rimas (Sevilla, 1604).

    258 en sbado morcilla... cuajar: asadura: "lo interno del animal, como son el corazn, el hgado y los livianos" (Aut); panza y cuajar: partes del estmago de los rumiantes. Lope se refiere a una comida de semiabstinencia que los sbados estaba per-mitida en el reino de Castilla; inclua la grosura, la asadura y los despojos de los animales (patas, cabeza, manos, etc.). Son los "duelos y quebrantos" que los sbados coma don Qui-jote? E n los otros reinos se ayunaba en cumplimiento de una promesa con motivo de la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Vase el Apndice V I I de Rodrguez Marn a su ed. cit. del Quijote, "Duelos y quebrantos", vol . I X , pp. 85-114; y J. Lpez Navio, AC, V I (1957), 169-191. Tambin nota de Rodrguez Marn a su ed. de La Gatomaquia, pp. 113-T14, con ejemplifcacin abundante.

    259 lo sumo: lo ms elevado.

  • 92 L O P E D E V E G A

    exenta a la porfa en la esperanza, que tanto cuanto mira tanto alcanza.

    Entre esta generosa ilustre gente 265 vino un gato valiente de hocico agudo y de narices romo, blanco de pecho y pies, negro de lomo, que Micifuf tena por nombre, en gala, cola y gallarda 270 clebre en toda parte por un Zapinarciso y Gatimarte. Este, luego que vio la bella gata, ms reluciente que fregada plata, tan perdido qued , que noche y da 275 paseaba el tejado en que viva con pajes y lacayos de librea, que nunca sirve mal quien bien desea; y sucedile bien, pues luego quiso, oh gata ingrata!, a Mic i fuf Narciso, 280 dando a Marramaquiz celos y enojos. No s por cul razn puso los ojos

    263 Original exempta, lat. exemptus: libre. Ver Corominas, s.v. eximir.

    265 generoso (lat. generosus): de noble estirpe, linajudo. Corominas lo fecha en 1444 (Mena, Las Trescientas). Ver F. Gmez para ejemplos, y A . Vilanova, op. cit., If, p. 833, Nebrija, Vocabu-lario espaol-latino: "Gnero , por linage noble-genus-eris." En El perro del hortelano: "no puedo dejar de ser / quien soy, como ves que debo / a mi generoso nombre" (ed. Kossoff, vv. 303-305).

    266 valiente (lat. valens): fuerte; es cultismo de acepcin. Cfr. Co-rominas, s.v. valer; y Vilanova, op. cit., II, p. 869.

    272 Zapinarciso y Gatimarte: nombres burlescos que unen lo ga-tuno con lo bello (Zapinarciso) y con lo belicoso (Gatimarte), cualidades ambas que se dan en Micifuf. Para estas formacio-nes de nombres propios con sentido burlesco, ver nota de Fichter en su ed. de El sembrar... de Lope, pp. 197-198.

    277 lacayo de librea: el que sigue o precede a su amo, segn vaya a pie, a caballo o en coche.

    278 servir: "cortejar o festejar a alguna dama, solicitando su fa-vor" (Aut). Servir, sobre la base etimolgica seruus, es concep-to usual en el amor corts. Desear: pretender, solicitar.

    L A G A T O M A Q U I A 93

    en Micifuf, qui tndole al primero, con sbita mudanza, el antiguo favor y la esperanza. 285 Oh, cunto puede un gato forastero, y ms siendo galn y bien hablado, de pelo rizo y garbo ensortijado! Siempre las novedades son gustosas: no hay que fiar de gatas melindrosas. 290 Q u i n pensara que fuera tan mudable Zapaquilda cruel y inexorable, y que al galn Marramaquiz dejara por un gato que vio de buena cara, despus de haberle dado 295 un pie de puerco hurtado, pedazos de tocino y de salchichas? Oh, cuan poco en las dichas est firme el amor y la fortuna! En qu mujer habr firmeza alguna? 300 Quin tendr confianza, si quien dijo mujer dijo mudanza?

    Marramaquiz, con ansias y desvelos, vino a enfermar de celos,

    288 garbo ensortijado: expresin algo dificultosa. Garbo: gallarda, gentileza, buen aire y disposicin del cuerpo. Es italianismo; para su origen y documentacin ver Terngen, Los italianis-mos en espaol, pp. 352-353. El trmino no figura en Nebrija ni en Covarrubias. Cfr. extensa nota en Corominas, s.v. E l adjetivo ensortijado es aqu de significacin incierta; quiz 'adornado de sortijas'; debe referirse al sustantivo garbo y no a pelo; es decir, que el gato es gallardo y va ricamente alhajado con sortijas.

    289 Sobre el gusto por las novedades, considerado peligroso, vase A . Castro, La novedad y las nuevas, HR, X X , nm. 2 (1952), 149-153.

    295 Hay cierta ambigedad en la determinacin del sujeto, pero parece indudable que es Marramaquiz.

    299 E l amor y la fortuna son de condicin mudable; la firmeza de ambos es algo peregrino. A continuacin obsrvese la iden-tificacin mujer-gata.

    304 Sobre los celos como causa de enfermedad en Lope, vase Agustn Albarracn Teuln, "Lope de Vega y e! hombre enfer-

  • 94 L O P E DE V E G A

    p o r q u e n i n g u n a cosa le a legraba . 305 F i n a l m en te M e r l n , que le c u r a b a , gato de cuyas canas, n o m b r e y c i enc i a era no tor ia a todos l a e x p e r i e n c i a , m a n d que se sangrase;

    y c o m o no bastase, 310 v i n o a verle su d a m a , aunque t e n a en un d e s v n l a cama , adonde la c a r r o za no p o d a subi r , por a l ta , y por la es t recha v a ; pero, en f i n , apeada. 515 e n t r de su escudero a c o m p a a d a . M i r n d o s e los dos severamente , d e s p u s de sosegado e l acc idente , l c on m a u l l o h a b l y e l l a co n m i r l o , que fuera har to mejor pega r l a un c h i r l o ; 320

    mo", CuadH, nms. 161-162 (1963), 435-535 {Homenaje a L. de V.).

    306 Merln: el nombre de este gato es significativo. El mago Merln es personaje del ciclo bretn y de los poemas caballerescos italianos. Amigo y defensor del rey Arts es, adems de mago y profeta, sabio fabuloso por su ciencia. Segn la leyenda, era hijo del diablo y una virgen. E n Espaa, desde El baladro del sabio Merln (1498), su figura es familiar en la literatura.

    309 sangrarse: hacerse una sangra. En este caso, la sangra pro-cura curar el mal de amor. E n La Dorotea: "Sangrarme de la vena del corazn. . . que si amor a los principios pasa por aque-llos espritus sutiles de tomo en tomo a inficionar la san-gre, y en la ms pura tiene asiento, sacndola saldr tambin con el la . . ." (acto I, esc. 5.a, ed. Morby, p. 96). El enfermo se sangraba siempre en el lugar ms cercano a dolor.

    516 escudero: "criado que sirve a las seoras, acompandolas cuando salen de casa y asistiendo en su antecmara" (Aut).

    318 el accidente: la alteracin que la presencia de Zapaquilda pro-dujo en Marramaquiz. " E l crecimiento de la calentura" (Co-varrubias, s.v. accessin). Para los alcances de esta voz en Lope, ver Albarracn Teutn, art. cit., esp.. pp. 446-448.

    320 chirlo: "herida en el rostro prolongada, como la que hace la cuchillada, y la seal o cicatriz que deja despus de curada" (Aut). Corominas. s.v. dice que primitivamente fue voz de germana con el significado de 'golpe'. Cl'r. J. Hidalgo, Voca-bulario de germana: "chirlo: golpe"; y J. L . Alonso Hernn-dez, s.v.

    L A G A T O M A Q U I A 95

    pero por alegralle la sangra le trujo su criada, Bufala, una pata de ganso y dos ostiones. l se quej con t midas razones en su lenguaje mizo, 325 a que ella con vergenza satisfizo; quejas que, traducidas de l y della, as decan: "Zapaquilda bella, po r qu me dejas tan injustamente? Es Mici fuf ms sabio? Es ms valiente? 330 Tiene ms ligereza, mejor cola? N o sabes que le quise elegir sola entre cuantas se precian de mirladas,

    321 alegrar la sangra: enviar un regalo al que se sangraba. Era expresin usual. De esta costumbre hay exponentes en la lite-ratura, Ver nota pertinente de Rodrguez Marn, ed. La Gato-maquia, pp. 116-117. Alegralle: alegrarle. La asimilacin de la r del infinitivo con la / del pronombre tono y palatalizacin subsiguiente, "no muy abundante en la Edad Media [aunque se da ya en el Poema del Cid] se puso de moda en la corte de Carlos V por predileccin de Garcilaso, y aunque la des-echaban los secretarios de Felipe II, continuaron usndola los poetas durante todo el siglo x v i i " (cfr. R. Menndez Pidal, Gramtica, 108). Vase tambin R . ]. Cuervo, Ro, X X I V (1895), 252-261; y R. Lapesa, Historia, p. 391.

    322 trujo: trajo. E n el siglo xvi hay alternancia de ambas formas, lun de Valds, aun reconociendo que por etimologa debe ser tra\o, dice: "Por la mesma razn que ellos Los cortesanos y caballeros] escriben su traxo, escribo yo mi truxo; vosotros tomad el que quisiredes" (Dilogo de la lengua, ed. Cl. Cast., p. 56). E i pretrito antiguo, conservado hasta en hablas dia-lectales y rurales de Espaa y Amrica. Vase Bello-Cuervo, Gramtica, 558 y n. 76iv.

    323 ostiones: ostrones. Segn Covarrubias, s.v. ostra, es forma co-rrupta. Para otros casos de ostin en Lope, vase F. G-mez, s.v.

    325 lenguaje mizo: lenguaje gatuno. Repite el adjetivo en la Si l-va I V , v. 296, y en cl soneto titulado " A la sepultura de Ma-rramaquiz...", verso final, de las Rimas de Burguillos ed. Blecua, p. 1365). Para miza como sustantivo, vase Silva III, v, 278 y nota correspondiente.

    327 del y della: formas contractas por de l y de ella.

  • 96 L O P E D E V E G A

    de bien vestidas y de bien tocadas? Esto merece que un invierno helado, 335 de tejado en tejado me hallaba el alba al madrugar el da, con espada, broquel y bizarra, ms cubierto de escarcha que soldado espaol que en Flandes marcha 340 con arcabuz y frascos? Si no te he dado telas y damascos es porque t no quieres vestir galas sobre las naturales martingalas, por no ofender, ingrata a tu belleza, 345 las naguas que te dio naturaleza; pero en lo que es regalos, qu in ha sido ms cuidadoso, como t lo sabes, en cuanto en las cocinas, atrevido, pude garrafiar de peces y aves? 350 Q u pastel no te truje, qu salchicha? Oh terrible desdicha! Pues no soy yo tan feo; que ayer me v i , mas no como me veo, en un caldero de agua que de un pozo 355 sac, para regar mi casa, un mozo;

    334 tocadas: con la cabeza adornada. 341 frascos: vasos en que se llevaba la plvora para cargar el

    arma. 342 damasco: "tela de seda, entre tafetn y raso, labrado siempre

    con dibujo... Es tela noble y la usan las seoras y caballeros para vestidos y colgaduras" (Aut).

    344 martingala: "parte del arns que cubra las entrepiernas" (Aut). Aqu alude a los encantos naturales.

    350 garrafiar: como engarrafar 'asir con las garras'. 355 Pues no soy yo tan feo... un mozo: tema de la pastoril to-

    mado a lo burlesco: el galn elogia su belleza que ha visto reflejada en el agua. Cfr. Tecri to, Los camores buclicos, vv. 34-38; Virgi l io , Buclica II: "Nec sum adeo informis: nu-per me in litore uidi , / cumplacidum uentis staret mare..." (vv. 25-26); Carcilaso. gloga I, vv. 175-181. Y tambin a lo burlesco el romance de Gngora "En la pedregosa or i l la" , vv. 81-84 (ed. Mill, p. 58).

    L A G A T O M A Q U I A 97

    y dije: Es to desprecia Zapaquilda? Oh celos!, oh piedad!, Oh Amor! , rei lda."

    N o suele desmayarse al sol ardiente la flor del mismo nombre, y la arrogante 360 cerviz bajar humilde, que la gente por la loca altitud llam gigante; ni queda el tierno infante ms cansado despus de haber llorado, de su madre en el pecho regalado, 365 que e amante qued sin alma. Oh cielos, qu dulce cosa amor, qu amarga celos! E l l a , como le vio que ya exhalaba blandamente el espritu en suspiros, y que piramizaba 370 entre dulces de amor fingidos tiros, porque no se le rompa vena o fibra el mosqueador de las ausencias vibra

    358 reilda: caso de mettesis; anteposicin de la / del encltico a la d del imperativo. La mettesis, ya desaprobada por fuan de Valds (Dilogo de la lengua, ed. Cl. Casi., pp. 50-51), subsis-te hasta la poca de Caldern. Cfr. R. Lapesa, ed. J. de Valds, Dilogo de la lengua, p. 60, n. 125; R. J. Cuervo, art. cit., Ro, X X I V (1895), 261-263. Lope la usa aqu por necesidades de rima.

    360 a flor del mismo nombre: el girasol. 362 loca altitud: excepcional altura. Altitud: "lo mismo que altura,

    o elevacin, sea del cuerpo, sea de la dignidad u de otra cosa"' (Aut).

    367 Para los celos como infierno, ver W . Ficher, ed. de El castigo del discreto de Lope, pp. 229-230, con bibliografa.

    370 piramizar: formacin verbal sobre Pramo; creacin de Lope. En este caso 'estar a punto de expirar'.

    373 el mosqueador de las ausencias vibra. Mosqueador: "cola de las bestias" (Aut). Es claro que Zapaquilda abanica con la cola a Marramaquiz desvanecido. Lo que presenta dificultades es el modificador de las ausencias. Quiz aclare el sentido el siguiente fragmento de No son todos ruiseores del mismo Lope: "pues yo os dar tal jabn, / aunque hagis ms diligen-cias, / que os queden las dos ausencias / como ruedas de salmn" (Ac, t. 15. Citado por Rodrguez Marn, ed. cit.). Y ste de Fuenteovejuna: "de manera me ha tratado / que el reverso me ha dejado / como rueda de sa lmn" (Ac, t. 10,

  • 98 L O P E D E V E G A

    pasndole dos veces por su cara; volvile en s, que aquel favor bastara 375 para libralle de la muerte dura. Y luego, con melfera blandura, le dijo en lengua culta: " S i tu amor dificulta el que me debes, en tu agravio piensas 380 tan injustas ofensas; que aunque es verdad que Mici fuf me quiere y dice a todos que por m se muere, yo te guardo la fe como tu esposa." Ces con esto Zapaquilda hermosa 385 sellando honesta las dos rosas bellas; que siempre hablaron poco las doncellas, que, como las viudas y casadas, no estn en el amor ejercitadas.

    Bajaba ya la noche, 390 y las ruedas del coche tachonadas de estrellas brilladores diamantes y centellas detrs de las montaas resonaban; los pjaros callaban 395

    p. 561 b. Parece evidente que ausencias es la misma parte del cuerpo que antes ha llamado "almohada" y "parte occiden-tal".

    377 melfero: melifluo, de miel. Para la formacin de adjetivos con sufijo -fero, ver en esta misma Silva la nota al v. 98-

    378 lengua culta: lengua usada por ios poetas cultos o culteranos. Sobre la polmica, la crtica y la stira de la lengua culta, vase Andre Collard, Nueva poesa. Conceptismo, culteranis-mo en a critica espaola, Madrid , Castalia, 1967. Y tambin el estudio de M . Romera Navarro, "Lope y su defensa de la pureza de la lengua y estilo potico", RHi, L X X V I I (1929). 287-381.

    380 el que me debes: sobrentindase, el amor que me debes, o el culto que me debes.

    384 Original fee, con la doble e etimolgica (lat. fides). Guardar la fe: ser fiel. En II, 97, 357, etc.: vee por la misma causa (lat. vtdet); esposa: prometida.

    386 cerrando los labios. 391 las ruedas del coche: se refiere al carro de la noche.

    L A G A T O M A Q U I A

    dejando el campo yermo, cuando los pajes del galn enfermo en el alto desvn hachas metan, que alumbrar la carroza prevenan . Entonces los amantes (que son ios cumplimientos imporr.ant.es), ella por irse y i quedarse a solas, se hicieron reverencia con las colas.

    SILVA SEGUNDA

    Convaleciente ya de las heridas de los crueles celos de Micifuf , Marramaquiz valienie (aquellos que han costado tantas vidas, y que en los mismos cielos 5 a Jpi ter , seor del rayo ardiente, con disfraz indecente, fugitivo de Juno, su rigor importuno tantas veces mostraron, 10 que en fuego, en cisne, en buey le trasformaron por Europa, por Leda y por Egina)

    4 aquellos: los celos. Se inicia aqu una parenttica que termina en el v. 12.

    7 Alude a las personalidades simuladas por el padre de los dio-ses para solazarse lejos de Juno, su esposa. Indecente: que no hace al decoro, que no est de acuerdo con la calidad de la persona.

    10 mostraron: sujeto aquellos llos celos'. 12 Europa, Leda, Egina: Europa, hija de Agenor, rey de Tiro ,

    arrebatada por Jpiter en forma de toro y llevada a Creta; de este rapto nacieron Minos, Radamanto y Sarpedn. Para el tratamiento de esta fbula en la literatura espaola, ver Jos Mara de Cosso, Fbulas mitolgicas en Espaa, Madrid , 1952. Cfr. Ovidio, Metamorfosis, libro II, vv. 833-875. Leda: esposa de Tindareo, rey de Esparta; Zeus, en forma de cisne, engen-dr en ella a Plux y a Helena; es tambin madre de Castor. Egina: hija del dios ro Asopo; Zeus, para visitarla, se trans-

    99

    400

  • 100 L O P E D E V E G A

    con pl ida color y banda verde, para que la sangra se le acuerde (que Amor enfermo a condolerse inclina), 15 paseaba el tejado y la buharda de aquella ingrata cuanto hermosa fiera. Quien ama fieras, qu firmeza espera? Q u fin, qu premio aguarda? Zapaquilda, gallarda, 20 estaba en su balcn, que no a tenda ms de a saber s Micifuf vena, cuando Garraf, su paje, si bien de su linaje, lleg con un papel y una bandeja. 25 El la la cola y el confn despeja y la bandeja toma, sobre negro color labrada de oro por el indio oriental, y con decoro mira si hay algo que primero coma, 30 ofensa del cristal de la belleza;

    form en fuego y luego en guila para raptarla, conducindo-la a la isla que tom de ella su nombre. De esta un in naci Eaco.

    13 banda verde: Marramaquiz se ha puesto una venda de color verde en el lugar de la sangra para inspirar compasin en Zapaquilda.

    14 se le acuerde: se sobrentiende "a Zapaquilda". Ver Keniston, 8.26 para el dativo de inters o tico; y para el objeto indi-recto con verbos intransitivos, 2.631.

    15 a condolerse inclina: original a condoler se inclina; pero hace ms sentido considerar a se como encltico del infinitivo. Es decir: que Amor enfermo inclina [a los otros] a condolerse.

    16 paseaba: el sujeto es Marramaquiz; buharda: "ventana que se levanta por encima del tejado de alguna casa con su caba-llete cubierto de tejas o pizarras. Sirve para dar luz a los des-vanes o para salir por ella a los tejados" (Aut).

    22 de a saber: que a saber. 24 Los pajes y escuderos eran de linaje l impio, a veces parientes

    pobres del seor. 25 papel: esquela. 26 confn: lo que confna con la cola. 31 E l comer atenta contra la elegancia y hermosura. Cristal: como

    en el cdigo petrarquista, ios miembros de la mujer joven.

    L A G A T O M A Q U I A 101

    propia naturaleza de gatas ser golosas, aunque al tomar se finjan melindrosas; y antes de or al paje 35 ver las alhajas que el galn enva : qu joya, qu invencin, qu nuevo traje. E n fin, vio que traa un pedazo de queso de razonable peso 40 y un relleno de huevos y tocino; Atis en fruta que produce el pino entre menuda rama, en la falda del alto Guadarrama, por donde van al bosque de Segovia; 45 y luego, en fe de que ha de ser su novia, dos cintas que le sirvan de arracadas, gala que solo a gatas regaladas, cuando pequeas , las mujeres ponen, que de rosas de ncar las componen. 50

    Vase Gngora: "su boca dio y sus ojos cuanto pudo / al sonoro cristal [el arroyo], al cristal mudo [Galatea dormida]" (Polifemo, vv. 191-192).

    36 ver: as en el original; los editores, en general, corrigen ve; alhaja: cosa de valor y estimacin, especialmente "todo aque-llo que est destinado al uso y adorno de una casa o de las personas, como son colgaduras, camas, escritorios, etc., o ves-tidos, joyas, etc." (Aut).

    37 invencin: novedad. 42 Atis en fruta: piones. Atis, pastor frigio, dios de la vegetacin,

    amado por Cibeles, fue convertido en pino por la vieja diosa. En su honor los coribantes celebraban fiestas en Frigia. Es el Adonis griego.

    45 La sierra de Guadarrama es el lmite natural entre las provin-cias de Madr id y Segovia, que se comunican a travs de los puertos, especialmente los de Navacerrada y Guadarrama.

    46 Original fee; ver Silva I, n. 168. E l plural fees es hoy, segn R. Menndez Pidal, no del todo desusado; cfr. Gramtica, 75, 3.

    47 arracadas: "los pendientes que se ponen las mujeres en las orejas por gala y adorno" (Aut).

    50 rosa: "lazo de cintas o cosa semejante que se forma en hojas, con la figura de la rosa, especialmente el que tiene su color"

  • 102 L O P E D E V E G A

    T o m luego el papel, y con sereno rostro, apartando el queso y el relleno, vio que el papel deca: "Dulce, seora, dulce prenda ma, sabrosa (aunque perdone Garcilaso, 55 si el consonante mismo sale a paso) ms que la fruta del cercado ajeno; ese queso, mi bien, ese relleno y esas cintas de ncar os envo , seas de la verdad del amor m o . " 60

    A q u llegaba Zapaquilda, cuando Marramaquiz celoso, que mirando estaba desde un alto caballete tan gran traicin, colrico arremete y echa veloz, de ardiente furia lleno, 65 una mano al papel y otra al relleno. Garraf se pasma y queda sin sentido, como el que oy del arcabuz el trueno estando divertido,

    a quien el ofendido 70 t ir una manotada con las fieras uas , de suerte que formando esferas por la regin del aire vagaroso

    (Aut). Rosas de ncar: 'lazos de color nacarado, con las bri-llantes irisaciones del ncar ' .

    57 verso 306 de la gloga III de Garcilaso de la Vega. Este verso hizo fortuna, como otros del gran poeta toledano.. E n La Ga-tomaquia se insertan otros, pero en general con modificacio-nes, que se anotarn en cada caso.

    68 como el que oy... divertido; smil, esquema como el que. Vanse en esta misma Silva otros smiles: vv. 78-83, 89-92, 184-198, etc. Divertido: distrado; cfr. Silva I, n. al v. 26.

    70 quien: antecedente Garraf. 71 tir una manotada: Rodrguez Marn (ed. La Gatomaquia, nota

    correspondiente) observa, no sin gracia, que si Marramaquiz ech "una mano al papel y otra al relleno" (v. 66), mal podra tirar "una manotada con las fieras uas" a Garraf.

    72 formando esferas: dando volteretas en el aire. 73 vagaroso; libre, suelto, "lo mismo que vagante. Usase en poesa

    con ms frecuencia" (Aut).. Corominas, s.v. vagar, lo documen-ta con esta acepcin en 156, "en el sentido de vagabundo,

    L A G A T O M A Q U I A 103

    le arroj tan furioso, que en el claro cristal de sus espejos 75

    pudo cazar vencejos,

    menos apasionado y ms ocioso. No de otra suerte el jugador ligero revuelve la pelota al que la saca, herida de la pala resonante; 80

    qujase el aire, que del golpe fiero

    tiembla, hasta tanto que el furor se aplaca, y chaza el que interviene, el pie delante. E l gatazo arrogante, sin soltar el relleno, despedaza 85

    el papel que en los dientes, con la espuma celosa, vuelve estraza,

    que anda errante". Alemany Selfa, en el Vocabulario... lo de-fine: "que vaga, o que fcilmente y de continuo se vuelve de una a otra parte".

    75 Alusin a la violencia de la manotada y a la velocidad de los movimientos, pues aun estando Marramaquiz "menos apasiona-do y ms ocioso" Garraf hubiera podido cazar vencejos en el aire ("en el claro cristal de sus espejos")- E l vencejo es pjaro que anida en los tejados, semejante a la golondrina. De cual-quier modo, la sintaxis es algo confusa. E l smil de! juego de pelota aclara, a continuacin, las situaciones y actitudes de ambos gatos.

    79 revuelve: casi todos los editores modernos corrigen devuelve; vanse en F . Gmez, s.v. revolver, ejemplos que confirman lo innecesario de la correccin. Cfr. del mismo Lope: "al revol-ver de la esquina / vi estas casas principales" (El premio del bien hablar, AcN, t. 13, p. 375b); al que la saca: a que hace el saque. Saque: " la accin de sacar en el juego de la pelota" (Aut). Sobre el juego de pelota a pala en la poca, ver A , Valbuena Prat, La vida espaola en la edad de oro, pp. 112-113; L . PfandI, Introduccin al Siglo de Oro, p. 262; y R. del Arco y Garay, La sociedad espaola en las obras de L. de V., pp. 506-507.

    83 chazar: "detener la pelota antes que llegue al saque o raya sealada para ganar" (Aut). De aqu la actitud de "el pie de-lante". Es decir, que Marramaquiz recoge y vuelve a arrojar a Garraf por los aires.

    87 estraza: "de ordinario se toma por cosa tosca, v i l y desprecia-ble" (Aut). Es italianismo.

  • 104 L O P E D E V E G A

    y a Zapaquilda atni ta amenaza. Como se suele ver en las corrientes de los undosos ros quien se ahoga, 90 que asindose de rama, hierba o soga la tiene firme, de sentido ajeno, as Marramaquiz tiene el relleno; que ahogndose en congojas y desvelos no soltaba la causa de los celos. 95 Oh, cunto , Amor , un alma desespera, pues cuando ya se ve sin esperanza en un relleno tomar venganza! Mas, quin imaginara que pudiera dar celos el amor, en ocasiones, 100 con rellenos de huevos y p iones? Mas, ay de quien le haba hecho para la cena de aquel da!

    Huyse al fin la gata y, con el miedo, toc las tejas con el pie tan quedo 105 que la amazona bella pareca que por los trigos plidos corra sin doblar las espigas de las caas : que de tierras extraas

    90 undoso: cultismo latinizante frecuente en la poesa espaola desde Garcilaso, Elega I, v. 155. Corominas, s.v. ondear, lo fecha en 1611. Para la difusin dada por Herrera a este cultis-mo y su utilizacin posterior, cfr. A . Vilanova, op. cit., I, pp. 477-479.

    92 ajeno: falto. 97 Original vee; forma etimolgica anterior a la fusin en una

    sola e de las dos procedentes del latn videt (cfr. Lapesa, ed. Dilogo de la lengua, p. 38, n. 42). Para la evolucin veer-ver, cfr. Menndez Pidal, Gramtica, 31, 2a,

    104 huyse: para los verbos intransitivos con pronombre reflexi-vo, ver Keniston, 27.33, que considera la forma huirse como tpica del siglo xvi .

    106 la amazona bella: Lope tiene ideas vagas sobre el tema, y escpticas con respecto a "las historias'7 que lo cuentan. Vase su comedia mitolgica Las mujeres sin hombres, ed. Ac. , tomo V I .

    L A G A T O M A Q U I A 105

    tales gazapas las historias cuentan. 110 Los miedos que a* la gata desalientan la hicieron prometer, si la libraba, al nio A m o r un arco y una aljaba, de aquel celoso Rodamonte fiero hasta pasar las furias del enero; 115 el cual ju r olvidarla, y en su vida, desnuda ni vestida, volver a verla ni tener memoria de la pasada historia, y buscar algn sabio 120 para satisfaccin de tanto agravio. Pero fueron en vano sus desvelos, que Amor no cumple lo que juran celos; y tanto puede una mujer que llora, que vienen a reirla y enamora, 125 creyendo el que ama en sus celosas iras por una lagrimilla mil mentiras. Y como Ovidio escribe en su Epistolio,

    110 gazapa: mentira, embuste. Con respecto a la hiprbole de correr sobre los trigos sin doblar las espigas, vase una varian-te en Silva V i l , v. 71.

    114 Rodamonte: personaje de los poemas caballerescos italianos Orlando innamorato y Orlando furioso, donde se lo menciona respectivamente Rodamonte y Rodomonte. Guerrero sarraceno caracterizado por su fuerza fsica, su imprudencia y su fan-farronera. Obsrvese el hiprbaton violento: "si la libraba / ... / hasta pasar las furias del enero / de aquel famoso Roda-monte fiero"; alude a la poca del celo de los gatos: "las fu-rias del enero".

    120 sabio: hechicero, encantador, nigromante. Es personaje de la pica y de los poemas caballerescos italianos.

    124 Lope se plagia a s mismo; este verso, con leve variante, cierra el soneto 174 de las Rimas (1602), "Daba sustento a un pajartllo un d a" (ed. Blecua, pp. 126-127).

    128 Epistolio: lat. epistolium; an registrado en DRAE. F. Gmez, s.v.. ilustra con slo este texto. La voz epistolario es registrada por primera vez por Covarrubias (1611), pero con referencia al libro que guarda las Epstolas del Nuevo Testamento que se leen en la misa. No parece que tal tema est tratado en alguna de las Epistolae ex Ponto de Ovidio. Rodrguez Marn

  • 106 L O P E DE V E G A

    que no me acuerdo el folio, estas heridas del A m or protervas 130 no se curan con hierbas; que no hay para olvidar a amor remedio como otro nuevo amor o tierra en medio.

    Garraf, en tanto que esto se trataba, estropeado, a Mic i fuf llegaba 135 mayando tristemente en acento hipondn'aco y doliente, como suelen andar los galloferos para sacar dineros, manqueando de un brazo 140 colgado de un retazo, y dbiles las piernas, una cerrando de las dos linternas por mirar a lo bizco. Luego en el corazn le dio un pellizco 145 la mala nueva, que adelanta el dao

    supone que Lope se refiere al siguiente texto de ios Remedia amoris: " T u tantum i , quamvis firmis retinehere vinctis, / P procul, et Iongas carpere perge vias." Vanse en su ed. de La Gatomaquia las traducciones espaolas de estos versos (p. 121).

    130 protervo: insolente, arrogante, obstinado. Es cultismo latinizan-te (protervus). Segn Corominas aparece en el segundo cuarto del siglo xv. Cervantes lo us en,La gran Sultana, y protervi-dad en el Persiles, donde Corominas lo documenta por vez pri-mera.

    133 Para la "tierra en medio" como remedio del mal de amor, vase cl soneto det acto 3." de El perro del hortelano, ed. Kossoff, p. 188.

    137 hipondraco: triste. Original: hipocondraco, que dara un ver-so defectuoso. Algunos editores prefieren la correccin hipo-cndrico. Seguimos la leccin de Blecu.

    138" gallofero: "pobre tn, holgazn y ocioso... anda pidiendo l i -mosna" (Aui).

    141 Puesto el brazo en cabestrillo mediante un trapo o lienzo. 143 linternas: ojos. E l mendigo simula defectos fsicos "para sacar

    dineros" (v. 139). Sobre estas art imaas de los mendigos, vase entre otros textos literarios, Guzmn de Afarache, esp., parte I, libro 3, cap. 2. Pero Garraf est realmente estropeado.

    L A G A T O M A Q U I A 107

    haciendo el aposento al desengao; y djole: " Q u tienes, Garraf amigo, que tan triste vienes?" Entonces l , moviendo tremolante 150 blanda cola detrs, lengua delante, le refiri el suceso, y que Marramaquiz papel y queso y relleno tambin le haba tomado, como celoso airado, 155 como agraviado necio, con infame desprecio, con descorts porfa, y que de tan extraa gatera Zapaquilda, admirada. 160 huy por el desvn, la saya alzada; que lo que en las mujeres son las naguas de raso, tela o chamelote de aguas, es en las gatas la flexible cola que ad libitum se enrosca o se enarbola. 165

    Contle que de aquella manotada, con su cuerpo afligido, de miedo helado y de licor teido, desca labr los aires,

    y, con otros agravios y desaires. 170 que promet i vengarse por la espada de haberle enamorado a Zapaquilda

    147 hacer el aposento: preparar el lugar. Es decir, que Micifuf tuvo el presentimiento de que algo malo haba ocurrido.

    150 tremolante: que se agita y bate como los pendones. Es cul-tismo.

    159 gatera: comportamiento del gato. En Silva V I I 'junta de ga-tos' (v. 194); con esta acepcin lo registra Aut.

    163 chamelote de aguas: "lela de seda, prensada con tal arte que sale su lustre ondeado cl color, y formando una figura como la que usan los pintores para expresar las ondas, por lo cual se llama de aguas" (Aut). Lope equipara la actitud de Zapa-quilda con la de una mujer; la causa por la cual ambas en situacin semejante alzarn la saya es, para la gata, el impedi-mento de la cola; para la mujer, el de las naguas.

    171 prometi vengarse: sujeto Marramaquiz.

  • 108 L P F D E V E G A

    y hablarla en e! tejado de Casilda una tendera que en la esquina estaba; y dijo que pensaba, 175 en desprecio y afrenta de sus dones, hacer de los listones cintas a sus zapatos. Oh celos!, si entre gatos, de burlas u de veras 180 formis tales quimeras, qu haris entre los hombres de hidalgo proceder y honrados nombres? No estuvo ms airado Agamenn en Troya 185 al tiempo que metiendo la tramoya del gran Paladin, de armas p reado , echaron fuego a la ciudad de Eneas, de ardientes hachas y encendidas teas; (causa fatal del miserable estrago 190

    177 listones: las "dos cintas que 3c sirvan de arracadas" (v. 47) que Micifuf enviara a Zapaquilda.

    181 quimera: "metafricamente se toma por pendencia, ria o contienda" (Aut, s.v. chimera, 2. a acep., que ilustra con este texto).

    187 Paladin: Lope, por error comn en su poca, cree que el Paladio es el caballo de madera "de armas preado" , en lugar de la estatua en madera de Palas Atenea reverenciada en Tro-ya por haber cado del cielo, enviada por Zeus para proteger la ciudad, En nota a la Jerusaln conquistada dice: "Palladion se llam el caballo de Troya, por ser dedicado a Palas" (ed. Entrambasaguas, II, p. 437). E l mismo error en Cervantes, Quijote, II, cap. 41; ver nota pertinente de Rodrguez Marn, ed. cit., t. V I , p. 208.

    188 la ciudad de Eneas: Troya. Eneas: famoso caudillo troyano, hijo de Afrodita y Anquises y descendiente de Zeus en lnea directa: tiene en la litada un papel secundario. Es exaltado a la categora de hroe protagnico en la Eneida de Virgi l io , quien aprovech un caudal legendario previo que presentaba un Eneas romanizado, fundador de Lavinium, y que subraya-ba sus trgicos amores con Dido.

    189 hacha: "la vela grande de cera, compuesta de cuatro velas lar-gas juntas y cubiertas de cera, gruesa, cuadrada y con cuatro pabilos" (Aut).

    L A G A T O M A Q U I A 109

    de Dido y de Cartago, por quien dijo Vi rg i l io , destituida de mortal auxilio, que llorando deca: "Ay dulces prendas cuando Dios que r a ! " ) ; 195 ni Barbarroja en Tnez , ni el fuerte Pirro, ni Simn Antnez

    191 Dido: hermana de! rey de Tiro , Pigmalin, que asesin a su marido Siqueo; huy a Libia y fund Cartago. Virgil io hizo de ella una figura literaria; es la verdadera protagonista del Canto IV de la Eneida. Para la actitud reivindicatora de la fama de Dido en la literatura espaola, ver M . R. Lida, Dido y su defensa en la literatura espaola. 1942; y opinin de Lope en nota a la ferusaln conquistada: " . . .y Dido castsima, como lo refiere aquel elegante epigrama de Ausonio, porque desde ella a Eneas hubo trecientos aos" (ed. Entrambasaguas, I, p. 445).

    193 destituido: "desamparado, privado de alguna cosa y sin espe-ranza de conseguirla" (Aut); mortal: humano, propio de los mortales. Es un cultismo documentado por Corominas desde 1200, Auto de los Reyes Magos, con la acepcin corriente. Para la misma acepcin de este texto en Herrera, ver Vilanova, II, p. 849, donde se dan ejemplos.

    194 Los versos 193 y 194 tienen ordenacin inversa en casi todos los editores modernos, que corrigen as el original. Mantenemos la ordenacin original.

    195 Traduccin del v. 651 del Canto IV de la Eneida: "Dulces exuviae dum fata, deusque sinebat." Este verso fue parafrasea-do por Garcilaso en los vv. 1 y 2 de su soneto X ; pero Lope traduce directamente a Virgi l io.

    19 ni Barbarroja en Tnez: sobrentindase "n i estuvo ms airado Barbarroja en Tnez" . Barbarroja: clebre pirata nacido en Mitilene en 1474; muri en un encuentro con los espaoles en 1518. A l servicio de Solimn el Magnfico tom Tnez en 1516; Carlos V lo recobr en 1535.

    197 Pirro: rey de Epiro (319-272 a. C.) casado con Antgona, hija de Ptolomeo I. Derrot a los romanos en Heradea en 280 y en Ausculum en 279. Muri durante una expedicin al Pelopone-so. Simn Antnez: personaje sin identificar. La parodia per-mite unir a Eneas, Pirro y Barbarroja con este personaje posi-blemente inventado por Lope sobre la frase proverbial: "Pre-guntar por Antnez en Portugal", equivalente a la usada por Cervantes en Quijote, I!, cap. 10: "buscar... a Marica por Rvena o al bachiller en Salamanca" (vase ed. cit., IV , p. 214

  • L O I ' l i D E . V E G A

    este, bravo espaol y griego e! otro, que Micifuf , como si fuera potro relinchando de cJera, en oyendo 200 e fiero y estupendo furor de su enemigo; mas prometiendo darle igual castigo se fue a trazar el modo de vengarse de todo; 205 que a un pecho noble, a un nclito sujeto, mayor obligacin, ms celo alcanza de poner en efeto desempear su honor con la venganza.

    y nota correspondiente de Rodrguez Marn) . Es decir: es perder el tiempo, pues ni Antnez, ni Marica ni ei bachiller son identificables individualmente. Cr. tambin Guzmn de Ai jaroche, 2. J parte, libro I. cap. 8: "Esprelo cuatro das, y viendo que no volva me del uve otros tantos en buscarla entre los de su pama, dando las seas; mas era preguntar por Entunes en Portugal" (ed, F. Rico, p. 569).

    199 Rodrguez Marn (ed. La Gatomaquia, p. 126) supone que entre este verso y el anterior falta algo para el sentido. Cree-mos que no falta nada; aqu se inicia el segundo trmino del smil encabezado por que, cuyo primer trmino comenz en el v. 184, encabezado por no... mus.

    2 en oyendo: sobre el gerundio como trmino de la preposicin en, ver Silva I. n. al v. 133.

    206 nclito: "ilustre, claro, famoso"' (Aut). Cultismo latinizante de sabor pico. Corominas lo documenta en Las Trescientas de Mena, v. 595. Sujeto: "persona de especial calidad o prenda" (Aut).

    209 desempear su honor: recuperar su honor. La situacin de Micifuf, agraviado por Marramaquiz, parodia las que se crea-ban entre caballeros ("un pecho noble", "un nclito sujeto") y que entraron en la literatura: los casos de honra. Sobre cl sentimiento del honor, especialmente en el teatro ureo, la bibliografa es muy amplia. Vase A . Castro, RFE (1916), 1-50 y 357 ss., y su libro De la edad conjl'tctiva, 1961, esp. cap. 1; R. Menndez Pidal, "Del honor en el teatro espaol" , en De Cervantes y Lope de Vega, pp. 135-160: la " in t roducc in" de W. Fichcr a su ed. de El castigo del discreto de Lope de Vega; A . Garca Valdecasas, El hidalgo y el honor, 1948, esp. pp. 155-211; C. A . Jones, BHS, X X X V (1958) y HR, XXXI 1 1 (1965): G . Correa, HR, X X V I (1958): P. N . Dunn, BHS (1960). etc.

    L A G A T O M A Q U I A 111

    Marramaquiz, en tanto, 210 desesperado por las selvas iba para buscar el sabio Gar f ian to , al tiempo que el Aurora, fugitiva de su cansado esposo,

    arrojaba la luz a los mortales. 215 y el Sol infante en l quidos paales de celajes azules, mandaba recoger en sus bales , para poder abrir los de oro y rosa, el manto de la noche temerosa, 220

    211 Se parodia la locura de Orlando corriendo por las selvas en busca de Anglica.

    212 Garfianto: nombre significativo formado sobre voces de ger-mana: garfiar: hurtar; garfia: hurto. Cfr. }. Hidalgo, Vo-cabulario de germana (1609), s.v., y Alonso Hernndez , Lxi-co, s.v. Garf ianto es sabio, vale decir, iniciado en artes mgicas y ciencias ocultas.

    213 el Aurora fugitiva: sobre la hora mitolgica en la literatura espaola, ver M . R. Lida, " E l amanecer mitolgico en la poe-sa narrativa espaola", RFH (1946), 77-110, con mltiples ejemplos de Lope. E l uso de el ante sustantivo femenino que comienza con vocal (el Aurora, el espada, el hora, el arca, etctera) se explica porque el lat. illa dio en espaol primitivo e/o, que se redujo a la ante palabra que empezase por conso-nante, y a el ante palabra que comenzase por vocal, E l uso de el con femenino se fue reduciendo hasta el actual (slo ante sustantivo femenino que comienza con a acentuada). Cfr. La-pesa, Historia, p. 212, nota; Belfo-Cuervo, Gramtica, 271 y n. 52; Keniston, 18.123 y 18.124.

    214 su cansado esposo: Titn, eternamente viejo. 216 lquidos paales: las aguas de! mar. Obsrvese en este amane-

    cer mitolgico, cmo Lope alude a la aurora y a la noche; pues "es peculiar de la riqueza de su genio la visin simult-nea de varios momentos del d a" ( M . R. Lida, art. cit., P- 94).

    217 celaje: color provocado por los rayos del sol al herir las nu-bes. En este caso los "celajes azules" son los colores del mar.

    220 temerosa: que infunde temor. Algunos editores corrigen tene-brosa, en vista de los dos versos siguientes: aunque las estre-llas ("diamantes") brillan en el celo ("zafiro n t ido") . 1 llamar zafiro al cielo es un lugar comn. Gngora: " . . . e l mentido robador de Europa / ... / en campos de zafiro pace estrellas" (Soledad I, vv. 2-6).