la Ética como ciencia

Upload: wendy-garcia

Post on 08-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

discusión sobre la ética como ciencia

TRANSCRIPT

La tica como ciencia

a) Caractersticas de la tica como ciencia.

Cuando se habla del carcter de ciencia de la tica, lo primero que tenemos en cuenta, es que ella posee un carcter racional, este es solo porque los seres humanos, tenemos la capacidad de razonar, y especialmente la tica depende los actos que realizamos como humanos.

Por otra parte la tica posee un mtodo por lo cual se profundiza en el hecho moral, se requiere de un profundo carcter cientfico para poder realizar valoraciones acerca de lo que es bueno o malo, y por eso la tica no es subjetiva, sino que analiza el hecho desde el punto de vista objetivo, para dar de si la mejor interpretacin.

De esta forma vemos tambin que la tica como ciencia estudia la moral del hombre en la sociedad, esto quiere decir su relacin frente a los dems, y frente a lo que la moral plantea como normas universalmente aceptadas por ella, as se convierte en ciencia normativa.

b) Relacin de la tica con otras ciencias y actividades humanas.

La tica se relaciona con varias ciencias y actividades humanas, en primer lugar ella se relaciona con la psicologa, ya que ambas estudian el acto humano, pero es de notar que la tica, estudia es la valoracin de esos actos. Adems ella se relaciona con la sociologa, en cuanto que ambas estudian el comportamiento humano, frente a la sociedad, establece una relacin con la metafsica en cuanto los valores universales expresados por ella ya que contiene los fundamentos universales de toda ciencia.

La tica adems tiene estrecha relacin con la economa, el derecho y la educacin, ya que ella impregna en cada una de estas ciencias, la valoracin de sus acciones que son hechas por los seres humanos, de esta forma la tica muestra un modelo a seguir frente a la realidad, de ah que estas ciencias se desarrollen en cuanto a los valores a seguir. Se puede afirmar tambin que la tica guarda una relacin con la religin, ya que esta tambin impregna un carcter moral y un modelo a seguir, de ah que se hable de una teologa moral.

c) Por qu la tica en nuestros tiempos? de Fuenmayor (2004).

En nuestro tiempo la tica necesita una redimensin, es decir se necesita hablar de un modelo tico que la sociedad persiga fundamentada en la clave de varios aspectos como los seala Fuenmayor, basada en un profundo sentido de nacionalidad, por el cual no nos de vergenza de nuestro gentilicio ni de nuestras races histricas, una tica basada en el conocimiento que nos permita actuar prejuicios frente al conocimiento, una tica fundamentada en el trabajo que reivindique esta actividad humana, una tica basada en la honestidad que posibilite la creacin de una forma nueva de evitar tanta corrupcin, adems de una tica que sustente la democracia y la participacin, la calidad acadmica que nos lleve a un plano mas elevado, en una tica de equidad y autonoma y de responsabilidad.

Todos estos aspectos tendran relevancia en cuanto es urgente para nuestro tiempo, ya que se necesita una nueva manera de abordar los problemas ticos, no solo desde el plano superficial, sino desde la perspectiva ms profunda de la conciencia del ser humano, para lograr as una verdadera transformacin individual y social.

tica cientficaPorJorge WagensbergAutor del flamante libro de aforismosSi la naturaleza es la respuesta, cul era la pregunta?(Tusquets), el investigador y pensador de la ciencia Jorge Wagensberg establece las fronteras que unen y separan la ciencia (lo verdadero y lo falso) de la tica (lo bueno y lo malo).Marzo 2003 | Tags: Convivio Artculo de opinin CienciaLa esttica es para el gozo de la mente y versa sobre lo bello y lo feo. Suele empezar con un estmulo visual o, por extensin, con uno auditivo y, metafricamente, se puede extender al resto de los sentidos. La simetra obsesiva de ciertas hachas de piedra, fabricadas por elHomo erectushace ms de cuatrocientos mil aos, as lo sugiere.La tica es para regular la convivencia y versa sobre lo bueno y lo malo. Suele conjugar valores e intereses, y no se puede hablar de tica sin un claro sentido del yo, es decir, sin autoconciencia. La primera prueba de algo que se pueda llamar as se remonta a los primeros enterramientos rituales delHomo neardentalensis, hace como mnimo unos 120 mil aos.La ciencia es para conocer el mundo y versa sobre lo verdadero y lo falso. Conocer el mundo es para anticipar su incertidumbre, la sublimacin de una vieja capacidad de los seres vivos. No se accede al conocimiento abstracto sin el sentido del smbolo y eso ocurre, que sepamos, desde el primer arte rupestre delHomo sapiens. Hace, digamos, unos 35 mil aos. Pero lo ms cierto del mundo es que el mundo es incierto, de modo que, aunque lo falso suele permanecer falso, la verdad cientfica cambia. El mtodo de la ciencia tiene esa peculiaridad: permite que su verdad cambie para dar cuenta as de la incertidumbre del mundo. Por ello la nica tradicin fuerte de la ciencia es la de traicionar tradiciones.Se trata de tres lgicas para crear conocimiento. Digamos que las tres llevan decenas de miles de aos rozndose entre s. La tica, por ejemplo, se nos aparece con frecuencia como una especie deesttica del comportamiento. Los intereses son de los individuos o de la cohesin o convivencia del grupo, pero los valores son ms bien estticos. Se nos escapa al hablar: decirno sera nada bonito hacer tal cosaes decir algo ms que una metfora. Los intereses cambian ms rpidamente que los valores. En este aspecto esttica y tica tienen sus particulares batallas con sus respectivas tradiciones, quiz la primera con ms frescura y alegra. Se rozan pero hasta ahora no se haba planteado, creo, la necesidad imperiosa de una influencia mutua ntima y compleja. Los valores ticos y estticos surgen del fondo del tiempo y de la tradicin, de modo que, si hay conflicto entre los valores o entre valores e intereses, al final se impone un pacto, un acuerdo. Pero la lgica de la ciencia no se dirime con pactos. En este caso la conversacin es entre la presunta verdad y la realidad. Se dibuja as un complejo esquema conceptual con un gran nmero de combinaciones posibles.El cruce entre la esttica y la ciencia tuvo que emerger mucho antes que la ciencia en s misma, es decir, que la ciencia basada en el smbolo y el conocimiento abstracto. Una de las caractersticas de la seleccin natural es que, con ella, la solucin precede al problema. El amor por la simetra, por percibir y recrearse en cierto ritmo en el espacio y/o en el tiempo, pas con xito el examen de la seleccin natural, seguramente porque ayudaba a anticipar. La repeticin es una luz en la incertidumbre. La incertidumbre que se repite es menos incertidumbre. As que los individuos que encontraban cierto gusto en la repeticin anticipaban mejor su propia incertidumbre y, por lo tanto, tenan una probabilidad ms alta de sobrevivir. Entonces quiz se pueda decir que en la raz de la ciencia se encuentra el sentido esttico.En contraste con este roce entre la esttica y la ciencia, el cruce entre la ciencia y la tica nos acaba de estallar en las manos. Las cosas cambiaron despus de la Segunda Guerra Mundial. La carrera por la bomba atmica y la posibilidad de inventar materia viva han creado una novedad radical:los cientficos ya no quieren estar solos. La tendencia del cientfico aque nos dejen trabajar que nosotros ya sabemos lo que hacemos, la idea de que nada puede oponerse a la legtima ambicin de conocer, ha tocado fondo. Antes los cientficos ponan cara de fastidio cuando se les anunciaba la visita de un comit de tica; hoy reclaman y animan la constitucin de tales organismos. Cuestiones como las altas energas o la manipulacin de la identidad de un ser vivo han llevado la lgica de lo verdadero y lo falso hasta sus propios lmites. Lo verdadero y lo falso se decide despus de aplicar el mtodo cientfico a una conversacin entre el sujeto de conocimiento y el objeto de conocimiento, entre la mente que pretende comprender y la realidad que pretende ser comprendida. Y el mtodo consiste en respetar los principios de objetividad, de inteligibilidad y de dialctica con la experiencia. Nada que objetar respecto de la aplicacin de los dos primeros. La objetividad y la inteligibilidad afectan a las ideas. Y el mundo de las ideas es libre, librrimo. Uno no puede pinchar una mente ajena como si fuera un telfono. Por lo tanto, es intil oponerse. Pero todo cambia cuando se trata de hacer una consulta a la naturaleza, cuando se planea un experimento. Porque el experimento ocurre en la realidad de este mundo y en tal realidad vivimos todos. Aqu emergen los lmites y la evidencia de que la libertad que nos regalamos como individuos y como comunidad consiste, justamente, en la capacidad para pensar nuestros propios lmites. En otras palabras, la lgica de lo verdadero y lo falso ha dejado de ser independiente de la lgica de lo bueno y lo malo. Para ello ni siquiera hace falta salir de los dominios propios de la ciencia. El mtodo cientfico es ticamente vulnerable. Un tercio del mismo mtodo cientfico, el Principio Dialctico, puede verse afectado ya por restricciones de tipo tico. La tica cientfica existe, pues, antes de combinar asuntos de la ciencia con asuntos de la tica, antes de combinar lo verdadero y lo falso con lo bueno y lo malo. Lo bueno y lo malo se entrometen en el proceso mismo de decidir la verdad o la falsedad. Esta situacin puede llegar a darse: decidir que algo es verdad es malo.Por otro lado, no existe algo que pueda llamarse unmtodo tico. La decisin entre lo bueno y lo malo no resulta de la conversacin entre un sujeto y un objeto de conocimiento, entre una mente y su realidad. La decisin entre lo bueno y lo malo es un pacto. Es un pacto que resulta de la conversacin entre mentes, un compromiso entre valores e intereses de las mentes que habitan un entorno dentro del cual deciden convivir. En este esquema conceptual se dirime la superposicin de las dos lgicas. La una se dirime con el mtodo cientfico, la otra con un conflicto de valores e intereses. La una tiende a ser universal (gracias al principio de objetividad del mtodo cientfico), la otra tiende a dar cuenta de una cultura (por el peso de las tradiciones, las creencias y las ideologas). La una cambia cuando emerge una contradiccin entre teora y experiencia, la otra cuando se desequilibra el conflicto.Atendamos ahora a una conversacin imaginaria aunque verosmil en los tiempos que corren y que bien puede servir de estmulo a la hora de plantear la cuestin de la tica cientfica.

A)Lo siento, amigo, usar embriones con fines teraputicos es abusar de una vida humana para curar a otra.B)Un embrin recin clonado es vida, pero no es vida humana.A)Lo es potencialmente...B)Qu significapotencialpara usted?A)Pues que existe un ambiente en cuyo seno el proceso contina espontneamente su evolucin. En este caso existe. Es el tero. En l, un embrin clonado se desarrollara hasta una vida humana no?B)Quiz, pero entonces un espermatozoide tambin es potencialmente un ser humano, porque para l tambin existe un ambiente as. Es el vulo. En l, un espermatozoide dara lugar a un embrin y ste a una vida humana no? Y nadie se siente culpable de genocidio por una prdida nocturna de esperma!A)La analoga no sirve. El espermatozoide no tiene todava un genoma humano completo. Sin la informacin que falta no se pude hablar de individuo, ni de organismo, ni de alma.B)Todas las clulas de un mismo organismo tienen el mismo genoma. Una partcula de caspa, por ejemplo, contiene miles de copias completas. Dira usted que nos sacudimos el alma cuando nos cepillamos la solapa?A)Claro que no. Argumentar en casos extremos es fcil, lstima que los problemas ticos estn siempre justo en la frontera.B)En la frontera quiz s, pero justo en la frontera, quiz no. Un embrin de una sola clula no es, se mire como se mire, un ser humano. Digamos que un feto de cien das s lo es. La frontera, aunque difusa, debe existir en algn punto entre ambos instantes. Qu le parece si acordamos catorce das? Un embrin de esta edad an tiene todas sus clulas sin diferenciar, pero de l ya se pueden obtener clulas madres para la clnica. Es materia humana, pero no es un ser humano.

El ejemplo es revelador y se nos ha echado encima. La medicina de regeneracin basada en el desarrollo de las llamadas clulas madre promete una revolucin colosal en la medicina, comparable slo a la causada por el descubrimiento de los antibiticos. Y hasta aqu es una cuestin sobre lo verdadero y lo falso. Sin embargo, una de las vas de conversacin con la naturaleza, la ms esperanzadora y brillante, es la que usa embriones humanos. A partir de aqu es un asunto sobre lo bueno y lo malo. Cmo enfocar la cuestin de la tica cientfica? En el dilogo de ms arriba hay una propuesta implcita. En realidad, nos enfrentamos a una cuestin de fronteras. Y la cuestin de la cuestin consiste en que las fronteras de la realidad son difusas, mientras que las del conocimiento son ntidas. El conocimiento es una representacin necesariamente finita de una realidad presuntamente infinita. El conocimiento empieza y acaba, el conocimiento est definido porque lo estn sus conceptos. Por ejemplo, las categoras en el boxeo olmpico estn ntidamente definidas: un peso gallo puede pasar a peso mosca con slo perder un gramo de peso. Sin embargo, hay conceptos cuyas fronteras se difunden al intentar comprender la realidad: en qu pelo exactamente se queda calvo un individuo al que le arrancamos la melena cabello a cabello?Organizar nuestra convivencia cotidiana requiere de conceptos ntidos para la tica y el derecho. La mala noticia es que todo lo que afecta a cuestiones morales es complejo y difuso. Todos los conceptos son claros lejos de las fronteras que delimitan su negacin y se hacen difusos cerca de ella. Un rbol no es inteligente mientras que un ser humano lo es con claridad, pero lo es un pulpo? La lgica de lo verdadero y lo falso debe afinar sus asertos y sus conceptos. El lenguaje, sencillamente, no basta para decir la realidad. 85 mil palabras no son suficientes. Las lgicas que se dirimen por pactos, como la tica, tienden a escribirse en blanco o negro, mientras que la realidad del mundo se escribe en una gama de grises. se es quiz el problema. Hay que definir grados y variedades. El trmino inteligencia, para seguir con el ejemplo, no basta para describir, legislar y moralizar sobre temas que involucren este concepto. Hay que desarrollar la lgica de lo verdadero y lo falso para afinar la idea de inteligencia y estar as en condiciones de proponer pactos ntidos sobre lo legal o lo ilegal o sobre lo bueno y lo malo en temas de inteligencia. El progreso de lo verdadero y lo falso quiz provea la definicin de clases de inteligencia. O de grados!Probemos, es slo una prueba:Con la vida, la materia gana identidad; con la inteligencia, la identidad se anticipa a su entorno; con la cultura, la inteligencia llega a preguntarse sobre ella misma. La inteligencia, una prestigiosa estrategia para relacionarse con el resto del mundo, tiene grados.La inteligencia mnima es la no inteligencia. Una piedra no percibe su entorno. Por ello depende mansamente de su incertidumbre. La inteligencia de una piedra es de grado cero.Un ser vivo, poco o mucho, recibe y emite informacin. Las hormigas marcan qumicamente el camino para volver a casa. Es un plan escrito en sus genes. La especieOdontomachus bauritiene, adems, una curiosa alternativa: cuando sale a explorar el bosque, frena en seco cada quince segundos para mirar la cpula de los rboles. Camina, se detiene, levanta la cabeza, mira, memoriza y reanuda la marcha. As consigue grabar en su cerebro una secuencia ordenada de imgenes, figuras en negro y blanco de las ramas contra el cielo. Para volver al hormiguero slo tiene quepulsarun conmutador cerebral: a partir de ese momento ya no se mira paragrabarsino paracotejar. Las imgenes avistadas durante la vuelta deben coincidir, en orden inverso, con las grabadas durante la ida. Es un buen plan. Es, digamos, el plan A. Pero la inteligencia de esta clase, es slo de grado uno. Si falla el plan A, la hormiga quiz salte al clsico plan de las feromonas, pero nunca buscar un plan B que no estpreparado en sus genes. Cuando una hormiga cambia es que ya se ha convertido en otra especie. La inteligencia de grado uno slo se anticipa a lo previsible. Las verdades de hormiga no caducan. Eso es cosa del grado dos.Un pulpo hambriento mira con inters a un cangrejo encerrado en un frasco. El pulpo intentar primero el plan A: agarrar la presa a travs del vidrio. El plan falla, y el genoma del pulpo no incluye otro plan tipo "cangrejo envasado". Pero el pulpo se pone a buscar una alternativa. Y la encuentra: abrir el frasco. Su inteligencia, azuzada por el hambre, es de grado dos: aquella que busca un plan B cuando falla el A. El pulpo aprende de las contingencias de su entorno. Pero ningn pulpo es capaz de controlar un instinto en funcin de otra cosa que no sea otro instinto mayor. La vigencia de una verdad de pulpo cambia frente a ciertas contingencias, s, pero slo con el permiso de sus instintos ms fuertes. Otra cosa requiere un grado ms.Un perro puede ignorar, durante horas, sus urgencias ms imperiosas, si lo que hay bajo sus patas es una alfombra. El perro es capaz de evaluar una situacin particular de su entorno y, en funcin del resultado, desprogramar ciertos automatismos. Es la inteligencia que administra instintos, la de grado tres. La verdad de perro cambia, mal que le pese a su instinto, pero no se eleva mucho sobre lo particular. Para eso hace falta algo ms.Es el grado cuatro. Es la inteligencia que puede descubrir una esencia comn en dos casos distintos (comprender). Es la inteligencia de la inteligibilidad. Es la cultura. Con ella un chimpanc fabrica instrumentos para cazar termitas. Con ella se puede dibujar, cocinar y hacer ciencia. La verdad inteligible es la nica que cambia por oficio y es, por lo tanto, idnea para seguir vivo en un mundo cambiante.El conocimiento de lo verdadero y lo falso avanza para afinar matices y encajar as con la realidad. Pero lo bueno y lo malo, con lo que pretendemos organizar nuestra convivencia, es un pacto sobre la finura alcanzada con lo verdadero y lo falso. Nos desmoralizamos?Quiz no, porque el gran reto de una tica cientfica no consiste en determinar con precisin dnde estn sus fronteras, sino en evitar pisarlas. Quiz sta sea la base de la tica cientfica moderna: las nunca bien conocidas fronteras difusas (reales) se sustituyen por unas siempre pactables fronteras ntidas (ideales). El compromiso es doblemente delicado porque, por un lado, ambas fronteras deben estar a la vez lo bastante cerca y lo bastante lejos entre s. Lejos para reducir el riesgo de que alguien, por error o resbaln, viole la difusa frontera real. Y cerca para apurar el conocimiento fronterizo y su posible beneficio. Tambin es delicado porque las fronteras de lo verdadero y lo falso se mueven mucho ms rpidamente que las de lo bueno y lo malo. Cmo afrontar tanta delicadeza? Habitando la frontera (la frontera es tierra de todo). Y por conversacin, por delicada conversacin masiva entre las investigaciones y las creencias que se pasean por ella.La comunidad humana se enfrenta hoy a una globalizacin que ya ha comenzado y que determinar sin duda las lneas maestras de este siglo. Ahora bien, resulta que la ciencia ya est globalizada. La discusin de la tica cientfica puede ser la gran ocasin para conversar sobre valores e intereses de origen muy diverso en torno de verdades comunes en el centro de la mesa. ~

Ciencia y tica: La tica de los Cientficos y la tica de la CienciaPublicado porJuan Jos Ibezel27 junio, 2009Comentarios (12)Cuando hablamos acerca de latica de la Ciencia y la tica de los Cientficos suelen incluirse cuestiones muy dispares en el mismo saco. Ms aun, en cada uno de ambos trminos ocurre lo mismo. Por tanto no pretendo en este post aclarar todos los temas implicados, sino poner un poco de orden, al menos a la hora de plantearse tales cuestiones.tica Cientfica y maletines. Fuente: tica ProfesionalVeamos que nos dice primeroWikipedia sobre la tica:La palabratica proviene del griego ethoscuyo significado es costumbre. Tiene como objeto deestudio lamoraly laaccinhumana. Su estudio se remonta a los orgenes de la filosofa moral en Grecia y su desarrollo histrico ha sido diverso.Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados.Esta sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como malo, bueno, correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, etc, referido a una accin o decisin. Cuando se emplean sentencias ticas se estvalorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, seestn estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: Ese poltico es corrupto, Ese hombre es impresentable, Su presencia es loable, etc. En estas declaraciones aparecen los trminos corrupto, impresentable y loable que implicanvaloraciones de tipo moral.La tica estudia la moral y determina qu es lo bueno y, desde este punto de vista, cmo se debe actuar. Es decir, es la teora o la ciencia del comportamiento moral. (.).La tica es una de las principales ramas de la Filosofa, en este campo sta esel conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedadLa tica de la CienciaSi nos atenemos a los valores ticos de la ciencia, personalmente ya comienzo a entristecerme. Y no se trata de aquellos valores que afectan a la indagacin cientfica contempornea, sino que si unose remonta muchos siglos atrs, como es el caso de lasrelaciones e investigaciones armamentsticas que conciernen aMaquiaveloy LeonardoDa Vinci).Por mucho que se insistaen mentar quela ciencia se concentra en el progreso de las sociedades humanasnadie puede soslayar, por ejemplo, elimponente papel que desempea la investigacin destinada a generar la maquinaria armamentstica(como en el caso aludido de Maquiavelo yDa Vinci).Como muchos de vosotros sabis losprincipales consumidores de los fondos destinados a I + D + i, al menos en el caso de los pases ms poderosos, son sus ejrcitos, la cual debera ser una materia de profunda reflexin. En estos casos,nos viene a la memoria el manido tema de la bomba atmicacon la que termino la segunda guerra mundial. Sin embargo,nada ha cambiado desde entonces. Ya hablemos de biotecnologa, nanotecnologa, fsica experimental o inteligencia artificial, entre otras ramas del conocimiento cientfico,aterra la influencia de los denominados eufemsticamente gastos de defensa.tica cientfica. Fuente: FlickrLa tambin manida replica a este posicionamiento suele consistir en alegar que gracias a los gestos de I +`D +i en materia de defensa, la humanidad puede ahora disponer de un bienestar y desarrollos tecnolgicos que, de otro modo estaran fuera de nuestro alcance. Pero mi respuesta es Por qu? Todos y cada uno de tales avances podra haberse realizado sin tener que recurrir a los dudosos objetivos iniciales quelos ciudadanos subvencionaron con parte de sus impuestos. Sinceramenteno me vale, por cuanto se aceptara tcitamente que la investigacin militar es un mal necesario. Puede ser pero,no existen modelos de negocio alternativos?. Por supuesto que s. Al margen de laguerra biolgica, la idea de labomba de neutrones, losescudos antimisilesetc., uno atiende horripilado como se intentan emular lossoldados-robot basados en la inteligencia artificial. Ms aun, he llegado a leer queen esta disciplina tales iniciativas, junto a los videojuegos, desempean un rol fundamental en la actualidad. Y mientras tanto, ya vimos en otro post comoparece interesar mucho menos la mortalidad y morbilidad de millones de personas por infecciones derivadas delconsumo de agua potabilizada en grandes extensiones del planeta. Hablamos del misterio de laCaja Negra. Se trata de un mero ejemplo del abandono de los ciudadanos de mundo por la ciencia.Pero salgmonos de tales objetivos yasistamos ahora a los deseos de nuestros polticos para apostar por la inversin en I + D + i. Bajo los vocablos desarrollo sostenible, sociedad de la informacin y lo que es peor sociedad del conocimiento se esconde, esta vez s, alcanzar nuevos modelos de negocioque empujen a posicionarnos en unaeconoma global. Lgicamente, el ciudadano suele salir beneficiado, pero tambin bobalizado. Laeconomaes eseente casi autmata que busca sin cesar como acumular ingentes cantidades de dinero en unas pocas manos. Si el ciudadano sale beneficiado mejor, pero sino tambin. Nos venden lamacroeconoma, de la que lamicroeconomadeviene sierva.La actual crisis econmica ha despertadorecelosen muchos, empero siempre ha sido as. Lo que ocurre es que ladesregularizacin del mercadoha propiciado que algunos amasadores de dineroperdieran el rumbo y los escasos escrpulos que les quedaban. Los resultados aqu estn. Y mientras tanto,millones de personas ms han sobrepasado el umbral de la pobreza. Son mucho ms los necesitados que los que disfrutan de tales beneficios. Se dice que la ciencia es universal Si?.Probablemente, pero para bien y especialmente para mal. Pongamos dos ejemplos.LaFarmaindustria(casi toda) y laagroindustria(la conocida Montsanto y otras muchas multinacionales con el mismo pelaje)jams salen bien paradas de cualquier anlisis que no proceda de sus procelosas mentes.Corrupcin, falsificacin de resultados y todo tipo de malas prcticas parecen ser sus seas de identidad. Recordemos que la primera debera preocuparse por nuestra salud, mientras la segunda del abastecimiento de alimentos sanos. Sin embargo, las primerasdeniegan medicamentos a donde ms se necesitan, a la par que soslayan investigar otros sumamente necesariosdebido a que no son rentables. Y aqu elfraude y la mala praxis de los cientficosafloran a la luz una y otra vez. Lo mismo ocurre con la agroindustriaque secuestra la soberana alimentariade los pases con menos recursos. Ya nos vendieron en la dcada de losaos 60 del siglo pasado la Revolucin verdequeterminara con el hambre en el mundo. Cincuenta aos despusya vemos los resultados. Por un lado,cada da que pasa hay ms hambre en el planeta,por otro, ladegradacin ambiental generada(como la pavorosa contaminacin de suelos y aguas, deforestacin, perdida de biodiversidad, etc.)por ella enferma y mata a millones y millones de personas.El desarrollo industrial y nuestro modo de ver la prosperidad nos ha sumergido en un problema tan terrible como el cambio climtico, aumentando ydiversificando otros tipos de degradacin de la biosfera. LaONU. UNESCO, FAO, etc., nos alertan que los efectos del calentamiento de la atmsfera afectarn ms a los pases pobres que a los ricos. Lgico!. No entraremos aqu a describir lo obvio. Resumiendo, hoy en da, eldesarrollo tecnolgico ha generado un mayor porcentaje de pobres, desnutridos y enfermos que cualquier periodo precedente de la historia humana. Debe ser por eso quehablamos de la sociedad del conocimiento. Obviamente,poco se conoce de los trasfondos, logros, despilfarros y fraudes de las instituciones militares, por cuanto son materia reservadapara el reto de los mortales. Sin embargo cuando algo surge a la luz espara echarse a temblar.Fraude Cientfico. Fuente:Scientific Misconduct BlogResumiendo,uno debe salir del seno maternal de los Estados del Bienestar para entender que la magnitud de los problemas que padecemosy que desafortunadamenteafectan, negativamente auna buena parte de la poblacin mundial, mientras que solo salen beneficiados una minora, e inmensamente ricos unos pocos (insignificantes desde un punto de vista estadstico).Ciencia Universal? Progreso Social?Duele por tanto quepolticos y prensaconfundan al ciudadano hacindole creer que el mayor reto de la tica cientfica es lo que se denomina biotica. No veo a ningn movimiento social bramando contra talvisin depredadora de la sociedad de la informacin y del conocimiento.Pero ynosotros,los Cientficos?La tica de los CientficosEn este ambiente, los investigadores se enfrentan al menos a tres tipos de cuestiones ticas, aunqueposiblemente sean muchos ms.Por un lado, nos encontramos con latica del trabajo, entendindose como tal sus relaciones con otros colegas, y excluyendo los temas relacionados con el fraude y mala praxis cientfica.Mobbing(acosos laborales de todo tipo),difamaciones, etc., vienen siendo denunciadas y afectan a muchos de los considerados cientficos de excelencia, incluidos Premios Nobeles. Osrecomiendouna vez ms la lectura del interesante libro La Anatoma del Fraude Cientfico, escrito por H. Freeland (Editorial Crtica), por cuantosobre este tema y el ya comentado del fraude y la mala praxis ofrece numerossimos y recientes ejemplosque suelen ocultarse, tanto por la prensa general, como por la especializada.Por otro lado, estn los consabidos temas que mentamos en el ltimo lugar y que son conocidos como conductas inapropiadas. De ellos hablaremos en ltimo lugar. Por ltimo, habra que mencionar otra cuestin cuya preocupacin parece no afectar a nadie.Como profesionales y como ciudadanos, deberamos sopesar los posibles usos de nuestros estudios y como estos afectan a los ciudadanos. Cuando uno trabaja para laempresaprivada los salarios se los proporcionan lascompaas(que a menudo tambin son financiadas con fondos pblicos).Los Estados fomentan su ingreso apelando al desarrollo y sociedad del conocimiento. No cuestionar este tema ya que en parte lo he hecho en el apartado anterior. Allpodrn comportarse honestamente o delinquir, falsificando resultados e informes, alabando las bondades de productos que, de hecho daan la salud humana, o son una mera estafa, etc. Eso s, a quien antepone su tica ciudadana todos mis respetos. Ahora bien,los que se alancon sus jefes,son tan responsables como los ejeutivos, por cuanto, no son autmatas, sino quegeneran saberes que sern empleados contra inocentescongneres. No es lo mismo, en mi modesta opinin, un soldado que fusila a un inocente por mandato de un superior, que otro que investiga leofrece ideas. O no? Sin embargo,ms cuestionable e irritante resulta el caso de los investigadores que trabajan para el Estado, ya que viven, desde todos los puntos de vista,de los ciudadanos.Son muchos loscolegas que colaboran acrticamente con las instituciones a las que se encuentran sujetos. En condiciones normales,nada que objetar, faltara ms.Sin embargo, cuando nuestras autoridades se descarran o tomas decisiones afortunadas que afectan a los ciudadanos el tema cambiadiametralmente.Quien paga realmente a los que trabajamos para las Instituciones Gubernamentales, son la personas de a pi mediante sus impuestos. Por tanto, es a ellosa los que deberamos servir en primer lugar. Un colega no puede escudarse en que ha hecho esto o aquello porque lo manda quien manda. Y si este argumento debera ser valido para todos los humanos, ms lo es an para quienes cobramos del pueblo.No se trata de fomentar la insumisin ni la subversin, sino de denunciar lo ticamente incorrecto, cuando no deplorable. De nuevo os muestro mi opinin sobre un tema que no requiere mucha erudicin, aunque hay casos ms sangrantes, si bien es cierto que afectan a un menor nmero de individuos. Dicho de otro modo se trata deun ejemplo ilustrativo que suele pasarse por alto.Hay mucho Lobo con piel de Cordero?: Fuente:Wunder BlogSi la Docenciaen la Universidad Espaola dista mucho de ofrecer los frutos de otros pasesde nuestro entorno,se debe tanto a las decisiones polticas como a la pasividad de los profesionalesque la imparten. Por tanto,si los gobiernos toman decisiones que los docentes consideran perjudiciales para la formacin de nuestros jvenes ciudadanos, es su responsabilidad con quienes les pagan el sueldo protestar,denunciar y hacerse escuchar hasta que el poder reconozca su error. En caso contrario (muy acomodaticio) se convierte encmplice,por que quien calla otorga. Considero queesta misma argumentacin es vlida para cualquier colectivo de cientficos(universitarios o no) que reconociendo que ciertas decisiones no son apropiadas, no exige su rechazo. Y es aqu en dondelos practicantes de la ciencia actual fracasamos estrepitosamente.Se nos socava la libertad de ctedra y expresin, sin que nos alcemos en armas. De este modo,la ciudadana pierde un pilar y los poderes un enemigo equilibrante. Es eso la sociedad de la informacin y el conocimiento? Quin sufre las consecuencias? dnde est la bsqueda del talento? A que talento nos referimos?Necesitamos tanto talante como talento. No lo duden. Pero nadie se preocupa por este ltimo.La tica siempre pasa a la cola del tren.Sobre el tema de lacorrupcin y mala praxis cientficaya hemos hablado en varias ocasionesy ayer justamenteos alertamos sobre la magnitud del problema, que deviene ya enescandaloso. Me deca hace unas horas un lector que pocos comentarn el post, por las mismas razones que he aludido en el prrafo anterior. Soy de la misma opinin. Ms aun en el artculo original, que dio pie a esa entrega,tras varias semanas de ser publicado nadie ha dejado ningn comentario ya fuera de desaprobacin a los colegas o a las propias conclusiones de los autores.Frente a un tema tan preocupante, la postura del avestruz resulta ms que decepcionante.De nuevo quien calla otorga, Una vez ms quien calla es cmplice.Somos los propios cientficos los que deberamos reclamar urgentemente comisiones de tica cientfica, cdigos deontolgicos, etc.Pero, al parecer,en lugar de ser parte de la solucin nos conformamos con ser parte del problema. Lamentable!.Luego lloramos como plaideras al observar el creciente desinters de la ciudadana y muchos otros estamentos por la actividad cientfica. Comenzamos pues a comportarnos como algunos a los que intentamos suplantar en su rol social. Hablo de las religiones. No se puede proclamar el perdn, la compasin, la justicia, etc., y luego ocultarse o hacerse el sordo ante los propios abusos.Los sacerdotes de la ciencia no desmerecen en nada a aquellos a los que denostan, con independencia de su histeria anticreacionista (razones hay pero tambin..). Como deca elafamado filsofo de la ciencia, Paul Feyerabend,este edificio es una casa de putas.Cuando buscaba por ofreceros material adicional sobre ciencia, tica y tica cientfica,he topado con un artculo de uno de los investigadores espaoles que ms respeto me merecen.Se trata deJordi Wagensberg. Este lleva el ttulo de tica cientfica ypodis bajrnoslo de Internet pinchando aqu. En este post he mezclado intencionalmente tres temas, aunque creo que el contexto disipa cualquier confusin.Una cuestin es la tica cientfica y otra bien distinta las relaciones entre la tica y la actividad investigadora. l tampoco lo hace. Sin embargo,para mi pesar, vuelve a caer en la trampa de pensar en el asunto teniendo in mente la biotica yel problema del uso de los embriones con fines teraputicos.Los temas aqu tratados transcienden a un conflicto concreto entre ciertos cientficos y las autoridades religiosas.Pero parece quetodo se contagia menos la belleza. Eso si os dejo algunas de sus frases como materia de reflexin, ya que siempre ofrece algo de inters.