la comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y actividad 1

14
LE 94 Grupo 702 Sexto semestre Alumno: Carlos Alberto Gómez Gómez

Upload: carlos-gomez-prole-va

Post on 01-Jan-2016

512 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

 

LE 94Grupo 702Sexto semestre

Alumno: Carlos Alberto Gómez Gómez

Page 2: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

2

Actividad previa y actividad 1 Paginas 10 y 11

Page 3: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

3

ACTIVIDAD PREVIAEn esta primera actividad del curso le proponemos realizar una aproximación a los análisis que se pueden hacer de los mensajes de la comunicación masiva.Para tal aproximación le sugerimos:

a) Elegir por lo menos una de las láminas que corresponden al anexo 1. También puede escoger uno más mensajes que sean de su particular interés y que complementen o sustituyan los ejemplos de comunicación masiva de dicho anexo.

Laminas elegidas: Numero 13 y lamina 14.

En cuanto a ciencia y educación en ciencia y tecnología, esas son dos buenas opciones correspondientes a la ética como profesor.

b) Realizar el análisis de acuerdo con las siguientes pautas:

• Consigne los datos de identificación del mensaje elegido. Por ejemplo, señale si se trata de una fotografía, de un programa de televisión o de radio, de una viñeta o de un artículo de periódico: el nombre de la empresa que producen el mensaje o la fuente de donde lo tomó (La Jornada, Agencia de Noticias Notimex, Editorial vid, Tele-Guía, entre otros); el nombre del programa, de la serie, del noticiario, de la película, si es el caso, y la fecha.

Lamina 13:- Se trata de: al parecer de un artículo de ciencia de una revista

especializada.- Nombre de la empresa que lo produce: No está muy clara la imagen, o no

se distingue bien el nombre.- El nombre: Lo único claro es el nombre y es por eso que me llama la

atención.Lamina 14:

- Se trata de: Se trata de un programa del canal 22.- Nombre de la empresa que lo produce: No está muy clara la imagen, o no

se distingue bien el nombre.El nombre: Canal 22.

- Transmite contenidos culturales, - Es administrada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. - En general pasan buenos documentales, películas con contenido cultural,

arte y música.

Page 4: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

4

• Identifique y describa las características formales del mensaje, es decir, la forma en cómo se presenta. Para ser transmitido todo mensaje requiere de una forma codificada, por ejemplo, los códigos que se emplean en las fotonovelas son el icónico (fotografías) y el lingüístico (palabras, frases, exclamaciones y diálogos). En el mensaje que elija identifique y describa las características del código icónico (imágenes, formas de las líneas, color y tamaño de las palabras escritas, lo que se dice y cómo se dice).

Lamina 13

Características formales del mensaje: La ciencia generalmente en revistas comerciales, en general es presentada como proto ciencia para generar impacto entre sus suscriptores.Códigos que se emplean:

- Icononico (fotografía): es variada y en muchas ocasiones mal interpretada a un estilo sensacionalista por los autores de los artículos para generar ventas.

- Lingüístico (palabras, frases, exclamaciones y diálogos). Lenguaje proto científico, abduce pruebas científicas sobre hechos extraordinarios con limitados argumentos y rebuscadas palabras, que hagan creer que la investigación es evidentemente seria.

Lamina 14

Características formales del mensaje: Los mensajes que transmiten los programas de canal 22 regularmente son de carácter cultural y dan pauta a la generacion de debates y argumentos de la programación que se esté viendo, hay buenos programas de música clásica que al menos a mí en lo particular me generan mucho interés y las películas con contenido cultural que llegan a transmitir, regularmente dejan buen sabor de boca.

Códigos que se emplean:- Icononico (fotografía): es variada y con muchos tipos de expresión visual,

variado por el tipo de programación al cual se haga referencia.- Lingüístico (palabras, frases, exclamaciones y diálogos). Lenguaje, según la

programación que se esté atendiendo, es muy variado, pero el arte en general es de rudimentario a bueno, porque la esencia de los programas culturales deben estar basados más en el estilo intelectual y cultural al que se haga referencia como arte.

Page 5: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

5

• Explique en que consiste el mensaje, que contenidos y significados le transmite, relacione la información transmitida directamente con aquella que es sugerida por los diferentes elementos que componen el mensaje. Por ejemplo, un anuncio de televisión nos da cuenta de las bondades de un líquido limpiador, pero a la vez nos sugiere que las esposas que lo usan tendrán contentos a sus maridos y se mantendrán jóvenes y arregladas. (En el Anexo 4 encontrará un glosario en el que proporcionamos definiciones de algunos términos como "código" y "mensaje").

Lamina 13:

Un artículo científico nos sugiere la veracidad de un hecho trascedentemente comprobable, ya que por eso es una revista de tipo científico, pero se tiene que ver con toda racionalidad y sentido crítico, si el artículo atiende los mínimos requerimientos de certeza y procesos científicos adecuados para comprobar así su veracidad. Las revistas de este tipo, muchas veces no atienten el sentido verdadero de lo que publican, porque también basan el objetivo en sí de la revista en generar ganancias a partir de las publicidades, porque el contenido en si pasa a segundo plano.

Lamina 14:

Los programas de tipo cultural generan interés solo para determinado tipo de audiencias y no generan muchas ganancias desde el punto de vista económico, pero cabría decir que si los contenidos, son escogidos atendiendo el verdadero sentido de la cultura y el arte, la programación atraería a públicos electos, a públicos de calidad, más que de cantidad.

• Exprese las impresiones que le produjo el mensaje. Para esto trate de relacionar los resultados obtenidos en las tareas anteriores con su propio marco de conocimientos, experiencias, actitudes y valores. El caso es que explique por qué un mensaje le parece interesante, atractivo, manipulador, sugerente, aburrido, en fin, si le gustó, si es malo, si está de acuerdo o merece su rechazo. Para realizar la actividad es suficiente observar una fotografía, leer una nota periodística, escuchar una noticia, ver el capítulo de una telenovela o toda una película.

Los programas, revistas y libros de índole científica y cultural, me generan de por si interés porque precisamente son generadores de sentido racional y crítico del mundo, es la ciencia lo que hace funcionar el mundo y es el estudio de antiguas civilizaciones lo que genera la historia de las cosas, quien se acerca a la ciencia con sentido de entender el mundo, no solamente cambia su parecer, si no que también al llevar los conocimientos prácticos a su realización en los

Page 6: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

6

respectivos ámbitos de acción, genera las dudas necesarias para transformar el mundo y dentro de la práctica docente para cambiar el pensamiento dogmático y cerrado de muchas personas, es un proceso, porque como decía Sócrates, para que la gente cambie, deber verdaderamente querer cambiar desde el fondo de sus conciencias.

A la vez, no puede ser que como maestros no tengamos en muchas ocasiones, generados ese interés por la ciencia, la cultura y el arte, lo cual debería ser un algo natural dentro de los perfiles del maestro, para poder integrar en su campo de habilidades verdadero interés por lo que pasa a nuestro alrededor, solo generándose ese interés hacia sí mismo seguramente será capaz de lograr transmitirlo a los demás.

c) Elabore un escrito en base en las pautas anteriores.

Como logramos cambiar el mundo si no es a partir del pensamiento racional, de donde más podemos sacar las principales conceptualizaciones que implica la labor docente que desempeñamos, dentro de los campos científicos y culturales, que deberían ser piedra base y angular además del español y las matemáticas del curriculum que se les genera a los alumnos.

La cultura, la ciencia y la tecnología, pueden ser enormes coadyuvantes sociales, quien entiende el medios es capaz de cambiarlo, viéndolo con sentido científico y cultural.

Entender y comprender que los medios de comunicación no son generadores de cultura, sino que más bien representan el opio de los pueblos, generadores de anticultura y de malas costumbres, de malas informaciones y tendenciosas declaraciones, herramienta de oligarquías que gusta de acaparar las riquezas materiales y repartir las deudas a las masas, no habidas de mejorar sus vidas, si no ansiosas de migajas que otros aprovechan para seguir manipulando desde la inconciencia y falta de interés generados en si, por ellos mismos.

Page 7: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

7

ACTIVIDADES DE DESARROLLOActividad 1Con base en la lectura de los textos "Historia", "El proceso de la comunicación en una sociedad subdesarrollada y dependiente" y "Las funciones de la comunicación" exprese en un escrito el desarrollo de las cuestiones siguientes:

Las relaciones entre formación social y procesos de comunicación

Existen dentro del contexto social características propias que mencionan los autores sobre los tipos de comunicación y que según el contexto, el medio social, la practica social del lenguaje que se aplique, las características de la población en el que se pongan en práctica, funcionan en predeterminación con la pertinente volubilidad que le presente el medio, con sus dificultades y sus virtudes.

La comunicación se debe entender entonces como los elementos y sistemas que permiten a los individuos dentro de un contexto social e histórico establecer relaciones de interés, en el cual deben de tener un modo común para poder interrelacionarse.

La comunicación establece formas de interacción entre los seres humanos, a través de los símbolos y representaciones visuales y escritas que el lenguaje como sistema implica, lo que conlleva a una necesaria convivencialidad.

La práctica social del lenguaje nos lleva a tener que interactuar necesariamente con seres e individuos existentes en esta sociedad, somos como seres vivos, seres eminentemente sociales, con características y necesidades propias que solventamos a partir del intercambio de bienes y servicios, para esto a través de un pacto social empírico por una parte pero legal por otra para tratar de mediar las acciones éticas y morales en determinadas partes, sin dejar de largo que en cada lugar estas pueden variar, según las costumbres o leyes instituidas dentro del contrato social establecido para la sana convivencia.

Habría que hacer mención, que el medio nos puede determinar a ser, hablar y convivir de determinada manera como si fuésemos piezas de un ajedrez, se le puede considerar como una generalidad esta concepción, más ante los eminentes medios de control que los opresores (que son unos pocos y que

Page 8: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

8

manejan todos los recursos) establecen para para las mayorías que son los oprimidos dentro de la escala social, que el capitalismo ha creado, muy difícilmente y a partir de particularidades cambian las situaciones.

Somos seres históricamente consientes, mas no críticos de la realidad pasada, sino a través de los medios comunicativos y de libertad, de los cuales el hombre es entera y subjetivamente dueño, ya hubiese establecidos los medios adecuados de cambio y de mejora en un mismo nivel para todos, o si no pues, con más equidad; el ser humano para llevar a cabo las tareas debidas de socialización e integración de los individuos en sociedad, ha creado instituciones y gobiernos, que si bien legítimos o ilegítimos en su origen llevan a establecer dogmas o ideologías, implícitos o explícitos en su forma de establecer las normas de estas y para quien evidentemente no se pliega a los requisitos necesarios, se crean tambien instituciones especiales de separamiento de estos individuos, llámense cárceles, instituciones mentales, hospitales, la milicia, la policía y hasta la misma escuela es en esta concepción actual formadora de los requerimientos ideológicos que el mercado establece para la masa dominada; también a través de los diversos medios, como la televisión, como la tecnología mal encauzada, periódicos tendenciosos y pagados para producir necesidad mental y no una necesidad real.

Los cambios de los procesos de comunicación relacionados con el desarrollo de los medios de comunicación social.(Un esquema del proceso de comunicación)

Primero se tiene que establecer que la comunicación y el contexto en el que se da esta la comprendemos desde los medios de comunicación que tenemos a nuestro alcance, llámense tecnológicos o analógicos y que a laves se nos permite conocer lo que en otros niveles sociales y económicos nos permiten, pues son los que mueven los hilos e interés económicos y deciden que se hace, que se dice, como se dice y cómo actuar, establecen sistemas y modos de vida innecesarios para vivir, pero necesarios para consumir, aunque hoy en día los medios informáticos y digitales para conocer informaciones se han ido aperturando y han ido acercándonos a algunas cuestiones que en otros tiempos parecían muy lejanas de conocer.

Han sido pues los opresores los que a través de la historia se han apropiado y se han vuelto dueños de los medios de comunicación que utilizan no solo para informar lo que quieren y como quieren, también se han dedicado a legitimar desigualdades y hacer negocios amparados por el poder político el cual en muchas ocasiones utilizan como medio para acceder a él.

Page 9: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

9

Las clases que no tienen acceso a conocer esto, quedan condenadas al silencio (según la concepción capitalista de los opresores) pues mucho menos pueden ser criticas ante las situaciones que convenientemente nos presentan como realidad, solo a través de mecanismos sociales de conocimiento y reconocimiento se puede fomentar una cultura critica del medio, porque una cosa es lo que se diga y otra lo que en realidad sucede, en las condiciones sociales que se presenten.

Dentro de este tipo de comunicación se da también geográficamente hablando, lo que es la metrópoli como medio de control, de la periferia a su alrededor y que son aquellas ciudades en donde se concentra el poder económico, político y social, el cual dentro de una porción de territorio establece métodos de control, no solo desde lo económico como dependencia oficial, va también incluido los medios de comunicación, medios de dispersión y entretenimiento.

Muy acertadamente en uno de los textos que leímos aparece una idea que me queda como idea base de estas lecturas y es “La prensa masiva, la publicidad de la calle la televisión y la radio constituyen más bien instrumentos de dirección”

Los elementos que intervienen en la comunicación social y en la comunicación interpersonal, las formas como se relacionan estos elementos y las funciones que tienen.

Estas son concepciones generales acerca de cómo se entiende los conceptos de lo que es la comunicación social y lo que es la comunicación interpersonal, a los cuales se les diferencia masificablemente en la cantidad de actores que participan dentro de esta, así como el espacio y tiempo en el cual son establecidos, estos son:

- “Es la disciplina que estudia las relaciones entre los cambios sociales y los cambios comunicativos”. Esta definición integra una infinidad de actividades y mundos de conocimiento, como por ejemplo, el diseño social. La comunicación social no sólo estudia el uso del mensaje o del formato de la comunicación sino que también se interesa por el uso de las herramientas de comunicación como fórmula de empoderamiento.”

- “La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que

Page 10: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

10

son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación.”

La principal diferencia entre estas dos concepciones es que en la primera se ve desde un punto de vista general la comunicación, la establece como medio de estudio de los usos del lenguaje, el establecimiento general del lenguaje y sus implicaciones en el medio, así como las diferentes herramientas y medios se utilizan para propagar mensajes, comprende también el estudio de la comunicación a partir del engranaje bidireccional y sus afectaciones a la sociedad en general, en cambio la comunicación interpersonal se da entre personas que están a corta distancia, los mensajes son directos, implican una conversación y un sistema de comunicación comprensible entre los elementos que participan en esta.

En el texto anexo que sugiere la lectura establece el sistema básico de comunicación entre emisor, receptor y un mensaje, el cual es el motor de la comunicación ya que a partir de él se enlaza la comunicación y correspondencia de empatía entre los entes participantes.

Establece funciones esenciales en la comunicación, los cuales enumero a continuación:

Emotiva: está centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo.

Conativa: El hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos, preguntas, etc.

Referencial: Esta función se centra en el contenido o “contexto” entendiendo este último “en sentido de referente y no de situación

Metalingüística: Se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo. “El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de lenguaje.

Fática: Esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden mantener la interacción

Poética: Se pone en manifiesto cuando la construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.

Amanera de conclusión del escrito, formule una explicación general de comunicación; identifique las diferencias entre los conceptos, la manera en cómo se complementan y las posibilidades de aplicación de algunos de ellos en ambas dimensiones de la comunicación.

Page 11: La comunicación y la expresión estetica en la escuela primaria- actividad previa y Actividad 1

11

Elementos básicos como receptor emisor y mensaje se pueden nombrar como conceptos básicos de la comunicación, de ahí se puede partir para conceptualizar dentro de los muy variados medios sociales en los que se aplica, la codificación del mensaje es un tema también toral dentro de esta, pues es la genera interés y empatía para que el emisor y receptor, según el origen del establecimiento de la comunicación, la mantengan, en la distancia o en corto. Existen elementos que manipulan sin ética la información y distorsionan el objetivo ético de comunicar a estos se les puede considerar como manipuladores de la comunicación con objetivos de mantener una hegemonía económica, política o social por sobre otros, establecen medios de coerción y/o convencimiento, es entonces imperativo buscar ética en la comunicación, estableciendo los métodos necesarios de acción, llámense pedagógicos dentro de la escuela o sociales y familiares, que generen una mejor convivencia entre los elementos participantes dentro de la sociedad.