la ciudad dio detalles de cómo será el nuevo metrobus en ... · en el centro de la 25 de mayo...

6
7/15/14 9:39 AM La Ciudad dio detalles de cómo será el nuevo Metrobus en la Autopista 25 de Mayo | Metrobus - Infobae Página 1 de 2 http://www.infobae.com/2014/05/19/1565807-la-ciudad-dio-detalles-como-sera-el-nuevo-metrobus-la-autopista-25-mayo LUNES 19 DE MAYO 2014 Crédito: GCBA Tomando las experiencias de los carriles exclusivos ya inaugurados en la avenida Juan B. Justo y en 9 de Julio, y continuando el plan de expansión previsto por el gobierno porteño, este lunes se presentaron las obras a realizarse en la Autopista 25 de Mayo, primera obra de estas características en América Latina. En charla con Infobae, Mauricio Macri confirmó que teniendo en cuenta los costos de construcción e implementación, "construir los carriles del Metrobus representa sólo una vigésima parte del costo del kilómetro de subte". Aseguró, incluso, que "varios países se arrepienten de no haber invertido en esto", al destacar los beneficios de haber rediseñado el uso del espacio y aislar al transporte público de la congestión. Este carril, que se calcula estará habilitado en mayo de 2015, tendrá características inéditas, ya que será reversible y en horario pico matutino será utilizado por los colectivos –y las combis que cuenten con la correspondiente habilitación– que transiten hacia el centro porteño, en tanto que en horario pico vespertino, la circulación estará habilitada en la mano a provincia. La traza total será de 7,5 kilómetros, desde altura 9 de Julio hasta el empalme con AU Perito Moreno y no contará con paradas intermedias durante todo el trayecto. Serán seis líneas de colectivos las que transitarán por los carriles centrales de la AU 25 de Mayo. Desde AU Dellepiane lo harán las líneas 86 (ramales E y F) y 96 (semi rápidos A, E, G y H). Por su parte, las líneas que ingresarán desde AU Perito Moreno serán la 8 (ramal D), 53 (ramal E), 57 (ramal O) y 96 (semi rápido C). Guillermo Dietrich, el subsecretario de Transporte de la Ciudad, aseguró que serán 120.000 las personas beneficiadas que a diario usan el transporte público para realizar ese tramo, y se calcula que, al contar con la senda exclusiva, se reducirá el tiempo de viaje en un 40 por ciento. Sobre la novedad de que las combis también podrán circular por allí, aclaró que son 17 las empresas ya habilitadas que transitan, "de las cuales 6 ingresan por el peaje Dellepiane y 11 por el Parque Avellaneda". Sobre la implementación, afirmaron que el carril se ubicará en el centro de la autopista, "donde hoy hay un espacio libre", por lo que no se afectarán los carriles de circulación general. Será de seis metros de ancho, lo que permitirá la fluida circulación y el sobrepaso en caso de que sea necesario. Al ser un carril reversible, durante el mediodía permanecerá cerrado durante algunas horas, para tareas de mantenimiento y reordenar el tránsito para que lo hagan en el sentido contrario. Por la noche, al ser menor el flujo vehicular, también se encontrará cerrado. SOCIEDAD La Ciudad dio detalles de cómo será el nuevo Metrobus en la Autopista 25 de Mayo Por: Sebastián Volterri [email protected] Mauricio Macri presentó el proyecto. Será el primero en América en transitar por una vía rápida. "Varios países se arrepienten de no haber invertido en Metrobus", afirmó el jefe de Gobierno

Upload: others

Post on 08-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Ciudad dio detalles de cómo será el nuevo Metrobus en ... · en el centro de la 25 de Mayo duran-te 2013 serán relocalizadas en otros sectores de la vía rápida para conti-nuar

7/15/14 9:39 AMLa Ciudad dio detalles de cómo será el nuevo Metrobus en la Autopista 25 de Mayo | Metrobus - Infobae

Página 1 de 2http://www.infobae.com/2014/05/19/1565807-la-ciudad-dio-detalles-como-sera-el-nuevo-metrobus-la-autopista-25-mayo

LUNES 19 DE MAYO 2014

Crédito: GCBATomando las experiencias de los carriles exclusivos ya inaugurados en la avenida Juan B. Justo y en 9 de Julio, y continuando el plan de expansiónprevisto por el gobierno porteño, este lunes se presentaron las obras a realizarse en la Autopista 25 de Mayo, primera obra de estascaracterísticas en América Latina.En charla con Infobae, Mauricio Macri confirmó que teniendo en cuenta los costos de construcción e implementación, "construir los carriles delMetrobus representa sólo una vigésima parte del costo del kilómetro de subte".Aseguró, incluso, que "varios países se arrepienten de no haber invertido en esto", al destacar los beneficios de haber rediseñado el uso delespacio y aislar al transporte público de la congestión.Este carril, que se calcula estará habilitado en mayo de 2015, tendrá características inéditas, ya que será reversible y en horario pico matutinoserá utilizado por los colectivos –y las combis que cuenten con la correspondiente habilitación– que transiten hacia el centro porteño, entanto que en horario pico vespertino, la circulación estará habilitada en la mano a provincia.La traza total será de 7,5 kilómetros, desde altura 9 de Julio hasta el empalme con AU Perito Moreno y no contará con paradas intermediasdurante todo el trayecto.Serán seis líneas de colectivos las que transitarán por los carriles centrales de la AU 25 de Mayo. Desde AU Dellepiane lo harán las líneas 86(ramales E y F) y 96 (semi rápidos A, E, G y H). Por su parte, las líneas que ingresarán desde AU Perito Moreno serán la 8 (ramal D), 53 (ramal E), 57(ramal O) y 96 (semi rápido C).Guillermo Dietrich, el subsecretario de Transporte de la Ciudad, aseguró que serán 120.000 las personas beneficiadas que a diario usan eltransporte público para realizar ese tramo, y se calcula que, al contar con la senda exclusiva, se reducirá el tiempo de viaje en un 40 por ciento.Sobre la novedad de que las combis también podrán circular por allí, aclaró que son 17 las empresas ya habilitadas que transitan, "de lascuales 6 ingresan por el peaje Dellepiane y 11 por el Parque Avellaneda".Sobre la implementación, afirmaron que el carril se ubicará en el centro de la autopista, "donde hoy hay un espacio libre", por lo que no seafectarán los carriles de circulación general. Será de seis metros de ancho, lo que permitirá la fluida circulación y el sobrepaso en caso de que seanecesario.Al ser un carril reversible, durante el mediodía permanecerá cerrado durante algunas horas, para tareas de mantenimiento y reordenar eltránsito para que lo hagan en el sentido contrario. Por la noche, al ser menor el flujo vehicular, también se encontrará cerrado.

SOCIEDAD

La Ciudad dio detalles de cómo será el nuevoMetrobus en la Autopista 25 de Mayo

Por: Sebastián Volterri [email protected] Macri presentó el proyecto. Será el primero en América en transitar por una vía rápida. "Varios países searrepienten de no haber invertido en Metrobus", afirmó el jefe de Gobierno

Page 2: La Ciudad dio detalles de cómo será el nuevo Metrobus en ... · en el centro de la 25 de Mayo duran-te 2013 serán relocalizadas en otros sectores de la vía rápida para conti-nuar

7/15/14 9:39 AMLa Ciudad dio detalles de cómo será el nuevo Metrobus en la Autopista 25 de Mayo | Metrobus - Infobae

Página 2 de 2http://www.infobae.com/2014/05/19/1565807-la-ciudad-dio-detalles-como-sera-el-nuevo-metrobus-la-autopista-25-mayo

Se construirá un túnel en la zona del empalme de autopistasPara facilitar que el transporte público y las combis provenientes de la AU Perito Moreno ingresen de manera directa y exclusiva a Metrobus AU 25 deMayo, y viceversa, se construirá un túnel de 460 metros de longitud, 6 metros de ancho y 4,20 metros de altura.Éste tendrá un único carril de circulación, por lo cual su uso será reversible y en el mismo sentido de circulación que Metrobus. Se implementaráademás un carril exclusivo reversible en la AU Perito Moreno para este servicio entre el inicio del túnel y el peaje Avellaneda.Los servicios que se dirijan en sentido al centro por AU Perito Moreno pasarán el peaje con AUPASS por una cabina exclusiva a ubicar en elextremo izquierdo –por lo que su marcha no se verá afectada– e ingresarán en un carril exclusivo que los derivará al túnel que vinculará la AutopistaPerito Moreno con el carril central exclusivo a construir en la Autopista 25 de Mayo. Aproximadamente a la altura de Entre Ríos, los colectivos seincorporarán al tránsito general.En sentido contrario, hacia General Paz, los colectivos harán el mismo recorrido, pero a la inversa. Aproximadamente a la altura de Entre Ríosingresarán al mismo carril exclusivo central y al llegar a la altura de la calle Pergamino ingresarán en el túnel y saldrán al carril exclusivo que habrá enla Autopista Perito Moreno hasta el peaje Parque Avellaneda, donde al traspasarlo se incorporarán al resto del tránsito.Además, el actual carril izquierdo de la calzada de AU Perito Moreno sentido a General Paz se destinará sólo al tránsito del Metrobus. Este carrilexclusivo será reversible como el resto del sistema y se extenderá en el tramo comprendido entre el inicio del túnel y el peaje Avellaneda.

Page 3: La Ciudad dio detalles de cómo será el nuevo Metrobus en ... · en el centro de la 25 de Mayo duran-te 2013 serán relocalizadas en otros sectores de la vía rápida para conti-nuar

26 | BUENOS AIRES | Martes 20 de Mayo de 2014

transporte | se extiende la red de metrobus

buenos airesEdición de hoy a cargo de Fernando Rodríguez | www.lanacion.com/buenosaires @LNBuenosAires Facebook.com/lanacion [email protected]

Desde ayer, y por 40 días, la Ciudad cerró al trán-sito la bajada de la autopista 25 de Mayo hacia las avenidas San Juan y 9 de Julio, en Constitución. La medida obedece a las obras que la empresa AuSA realiza para construir dos túneles del

Metrobus en la avenida 9 de Julio, entre la calle Carlos Calvo y la plaza Constitución. En tanto, el gobierno informó que continuará habilitada la salida de esta autovía hacia 9 de Julio y Carlos Calvo. Otra de las alternativas para los conducto-

res es tomar la salida anterior, en la avenida En-tre Ríos, para luego continuar por la avenida San Juan. Las obras de los túneles para el Metrobus de la 9 de Julio estarán terminados en 20 meses y costarán más de $ 130 millones.ß

Estará listo en mayo de 2015; funcionará en forma reversible en función de la hora pico de circulación; se prevé que beneficiará a unos 120.000 usuarios y que el ahorro del tiempo de viaje será del 60%

La autopista 25 de Mayo tendrá un carril exclusivo para colectivos y combis

Desde mayo de 2015, quienes viajen en colectivos y combis entre el oeste del conurbano y el centro porteño dispondrán de un carril central ex-clusivo de circulación en hora pico por la autopista 25 de Mayo. La mo-dalidad, según estimaciones del go-bierno porteño, permitirá disminuir hasta 60% los tiempos de traslado en transporte público en el tramo de la autopista entre la 9 de Julio y el empalme con Dellepiane y Perito Moreno.

El llamado Metrobus 25 de Mayo será un sistema de carril exclusivo reversible que funcionará con senti-do al centro en la hora pico de la ma-ñana y con sentido hacia la provincia en la hora pico de la tarde. A lo largo de 7,5 kilómetros, concentrará a los distintos ramales de las líneas de co-lectivos 8, 53, 57, 86 y 96, además de 17 servicios de combis. Beneficiaría a unos 120.000 pasajeros.

El espacio exclusivo tendrá seis metros de ancho y admitirá la ma-niobra de sobrepaso. Será construi-do sobre el vacío que hoy existe entre ambas manos de la autopista –que varía entre uno y siete metros de am-plitud– y tendrá separación física de los restantes carriles, destinados al tránsito general y a las unidades de transporte público que circulen en sentido contrario.

Además de esta unión y de los se-paradores, la obra incluirá la cons-trucción de un túnel de 90 metros para que ingresen y salgan al carril central de la 25 de Mayo las unidades de transporte público que conectan con la autopista Perito Moreno. En tanto, las que tienen recorrido sobre la autopista Dellepiane accederán al carril exclusivo desde la superficie.

En total, los trabajos demandarán una inversión de 312 millones de pe-sos; comenzarán el mes próximo y concluirán en mayo de 2015, según detalló ayer el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich.

El carril exclusivo se anexará a la

Ángeles CastroLA NACiON

red que hoy ya integran los metro-buses Juan B. Justo, 9 de Julio y Sur. Sumarán entonces 58 kilómetros de extensión y alcanzarán a 1.200.000 pasajeros, en promedio.

“En cuatro años, el sistema de me-trobus logrará transportar la misma cantidad de usuarios que el subte. Es un logro importante”, destacó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodrí-guez Larreta.

El jefe de gobierno, Mauricio Ma-cri, coincidió en ponderar el Metro-bus por sobre el subterráneo: “El costo es la vigésima parte del de un

Dado que el carril exclusivo será tendido en el espacio libre existente en el centro de la 25 de Mayo, no se reducirá la superficie de circulación del tránsito general, que es y segui-rá siendo de cuatro carriles en cada sentido. Por ellos circularán autos, camiones, motos y las unidades de transporte automotor que viajen en sentido contrario durante cada franja horaria.

La extensión de lo que se consi-derará hora pico para el funciona-miento del carril exclusivo aún no fue definida, dijo Dietrich. Proba-

kilómetro de subte. Permite concre-tar políticas públicas de movilidad sustentable cuando no se tiene acce-so a grandes cifras de dinero”.

El éxito en la reducción de tiem-pos de viaje y la satisfacción entre los pasajeros que logró la Ciudad tras el lanzamiento de los carriles exclusi-vos para colectivos cambiaron por completo la agenda programática inicial en materia de transporte: Macri había prometido construir 10 kilómetros de subte por año y na-da decía sobre metrobuses antes de inaugurar su primer mandato.

Como publicó la nacion oportu-namente, ya hay previstos también carriles exclusivos para transporte público sobre las avenidas Cabildo, San Martín y Paseo Colón.

Con relación al de la autopista 25 de Mayo, Dietrich recordó que hoy se demora hasta 35 minutos en reco-rrer los 7,5 kilómetros entre la 9 de Julio y el empalme con Dellepiane y Perito Moreno. Mediante los carri-les exclusivos, se prevé que cubrir el tramo demandará menos de 14 mi-nutos. En promedio, la reducción de los tiempos del viaje será de 40%.

blemente, sea de 6 a 12 en sentido centro (los colectivos y las combis en sentido contrario circularán por los carriles generales) y de 17 a 22 en dirección al conurbano (en sentido contrario también usarán los carri-les restantes).

Daniel Capdevila, presidente de AuSA, que administra las autopis-tas y licitará las obras, señaló que las plantaciones verdes que se hicieron en el centro de la 25 de Mayo duran-te 2013 serán relocalizadas en otros sectores de la vía rápida para conti-nuar con esa política ambiental.ß

Un menor resultó b^b^^

herido como consecuencia de un choque en cadena entre seis autos en la auto-pista 25 de Mayo, a la altu-ra de parque Chacabuco y en sentido a provincia. La colisión generó un gran embotellamiento en esta vía rápida: el tránsito fue caótico y los automóviles circularon a paso de hom-bre por más de una hora.

El niño, cuya edad b^b^^

no trascendió, fue trasla-dado en una ambulancia privada, pese a que el Servicio de Asistencia Médica de Emergencia (SAME) había movilizado un helicóptero hasta el lugar del accidente. Se-gún se supo, los padres se negaron a utilizarlo. En tanto, otra persona que sufrió contusiones leves fue trasladada al hospital Piñero.

“La situación se con-b^b^^

troló de inmediato. Como fue un choque en cadena, se decidió trasladar al he-licóptero hasta el lugar, pero las personas que su-frieron las consecuencias del fuerte choque estaban bien de salud, totalmente fuera de peligro”, dijo a la nacion el titular del SAME, Alberto Crescenti.

Tras más de tres ho-b^b^^

ras, se restableció la circu-lación vehicular.

Un choque en cadena dejó a un niño herido

Ordenan asistir a una familiaamparo. El juez porteño Lisan-dro Fastman, titular del Juzgado N° 14 del fuero Contencioso Ad-ministrativo y Tributario de la ciudad, hizo lugar a una acción de amparo presentada por un hombre de 49 años, y le ordenó al gobierno porteño que garan-tice en forma efectiva el derecho de un adulto y el de sus dos niños menores de edad a tener un aloja-miento digno, “arbitrando los me-dios necesarios a fin de incluirlo en alguno de los programas habi-tacionales vigentes, que no sea un parador ni un hogar”.

Hoy, el hombre vive junto con sus hijos en el barrio Ramón Ca-rrillo y se dedica a recolectar car-tones y plásticos para su posterior venta, ocupación que le permite reunir alrededor de 120 pesos por semana.ß

Cierran la bajada de las avenidas 9 de Julio y San Juan Télam

OTra vía rápida para óMnibuS en La ciudad Será en la autopista 25 de Mayo y se sumará a los carriles exclusivos de Metrobus que hay en Juan B. Justo, 9 de Julio y el corredor del Sur

Av. Garay

Av. Chiclana

Av.

Sáe

nz

Constitución

9 de Julio

AU PeritoMoreno

Distancia: 7,5 km

AU 25 de Mayo

Río de la Plata

120.000 personas beneficiadas

35.000 pasajeros de colectivos

15.000 de combis

70.000 de larga distancia

Impacto en los pasajeros

Reducción promediodel tiempo de viaje

40%Tiempo que se tarda en hacer todo el recorrido:

Colectivo: 23 minutosMetrobus: 13, 8 minutos

Carril exclusivo reversibleFuncionará por la mañana con sentido centro y por la tarde hacia provincia

Recorrido7,5 km. Desde Av. 9 de Julio hasta el empalme con la AU Perito Moreno

AU. Dellepiane

cómo será la traza los números del Metrobus

aU. dellepiane

reducción del tiempo de viaje

60%

Page 4: La Ciudad dio detalles de cómo será el nuevo Metrobus en ... · en el centro de la 25 de Mayo duran-te 2013 serán relocalizadas en otros sectores de la vía rápida para conti-nuar

Clarin.com - Transportehttp://www.clarin.com/ciudades/Haran-Metrobus-autopista-Mayo-GBA_0_1141685898.html

Ciudades - 20/05/14

Cómo será el nuevo Metrobus en la autopista 25 de MayoHarán un carril reversible en el centro de la traza, entre la 9 de Julio y Parque Avellaneda. Habrá otros dos Metrobus en La Matanza y en Vicente López. - Por Romina Smith -

Imagen de como quedará el Metrobús sobre la AU 25 de Mayo. (GCBA)

El Metrobus avanza. Pese a las críticas que tuvo en sus distintas etapas, el sistema de carriles rápidos y exclusi-vos para colectivos está en expansión. Y no solo en la Ciudad. Ayer, el Ejecutivo porteño anunció que el próxi-mo mes comenzarán las obras para replicar el sistema en la autopista 25 de Mayo, en un tramo que unirá el empalme de la avenida 9 de Julio con el empalme de la Perito Moreno. Y a esas obras también se sumarán, el mismo mes, las de dos metrobuses más: uno en La Matanza y otro en Vicente López. A estos tres nuevos, también se agregan otras consultas de Córdoba, Neuquén y la ciudad de Mar del Plata, donde también quieren implementarlos.

En rigor, el de La Matanza y el de Vicente López serán similares a los tres que ya funcionan en la Ciudad (ver El proyecto...). En cambio, el que acaba de ser anunciado por el Gobierno porteño se diferencia de lo que ya se ve: esta vez, la experiencia se extenderá sobre una autopista y demandará una obra de infraestructura grande. En principio prevé la construcción de un nuevo carril sobre el vacío que hoy separa las dos manos de la autovía. Y esa obra estará a cargo de AUSA. En las próximas horas se llamará a licitación para la construcción, que demandará casi un año (quieren iniciarla el mes que viene y terminarla en mayo de 2015) y una inversión de $ 312 millones.

Serán 7,5 kilómetros de extensión que formarán un nuevo corredor que no afectará los carriles existentes (hoy hay cuatro de cada lado) y que será reversible: durante el día se usará en sentido hacia el centro, y a la tarde, en la hora pico de regreso, hacia el oeste. Otro dato que se destacó ayer es que no estará habilitado las 24 horas: para evitar accidentes y para hacer mantenimientos, quedará cerrado al menos dos horas al mediodía y durante varias a la noche. Por ahora la cantidad de horas y su franja no están decididas.

Toda la intervención estará dividida en tres tramos. Primero se hará la unión de tableros y después, y ahí sí en simultáneo, se avanzará con la ampliación del tramo cercano al peaje y con la construcción de un túnel en la zona del empalme de las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, justo en la separación que divide a ésta con la Dellepiane, después del peaje. Este túnel tendrá 460 metros de largo, 6 de ancho y 4,20 de altura, un único carril de circulación (también reversible) y servirá para ordenar el tránsito.

La idea, según el detalle, es beneficiar a 120.000 personas y reducir el tiempo de viaje hasta un 40% (según cálculos, ese tramo, que hoy demanda hasta 35 minutos en hora pico, se podrá hacer en poco más de 13). Este nuevo Metrobus será usado por las líneas de colectivos 8, 96, 53, 57 y 96 y por 17 empresas de combis que van hacia el oeste del GBA.

Page 5: La Ciudad dio detalles de cómo será el nuevo Metrobus en ... · en el centro de la 25 de Mayo duran-te 2013 serán relocalizadas en otros sectores de la vía rápida para conti-nuar

En la presentación, se detalló que en la Ciudad hoy circulan a diario 10 mil colectivos y que el 4% de los ve-hículos que usan la 25 de Mayo son de transporte público, una cifra que parece menor pero impacta fuerte: dentro de ese porcentaje se abarca el 50% del total de pasajeros que circulan por ahí.

En la reunión, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, repitió que considera al Metrobus como un éxito de su gestión y destacó la ventaja en sus costos. “Estamos hablando de una veinteava parte de lo que cuesta el kiló-metro de subte”, dijo. Dietrich también valoró las virtudes que para él tiene el sistema de carriles exclusivos y destacó el pedido de apoyo que recibió desde distintos distritos nacionales. “Nuestro pilar de política pública es el transporte público, una política que en general no se ve en la Argentina. Después del 2015 seguiremos avanzando y lo iremos desarrollando en todo el país junto a Mauricio en el Gobierno nacional”, remarcó, po-niendo énfasis en la próxima campaña electoral.

RELACIONADAS

• De Puente Saavedra a Olivos

• El proyecto más ambicioso recorrerá 18,5 km de la Ruta 3 en La Matanza

------------------

De Puente Saavedra a OlivosEn junio también comenzarán las obras para construir el Metrobus de Vicente López, en la avenida Maipú. Se prevé una primera etapa de 23 cuadras que irá desde Puente Saavedra, en la General Paz, hasta la calle Malaver, en Olivos, donde está la Quinta Presidencial. El presu-puesto que maneja la comuna es de $ 100 millones, y la obra consistirá en carriles exclusivos centrales, similar al Metrobus de Juan B. Justo, para que los usen 13 líneas de colectivos. El punto de contacto, además de la gestión macrista, es el Metrobus que la Ciudad hará en la ave-nida Cabildo, desde avenida Congreso hasta la General Paz.

------------------

El proyecto más ambicioso recorrerá 18,5 km de la Ruta 3 en La MatanzaEl Metrobus más ambicioso y el que más inversión representa será el de La Matanza, ya que correrá por dos carriles centrales a los largo de 18,5 kilómetros de la Ruta 3, para unir González Catán con la General Paz (donde termina la avenida Juan B. Alberdi) en 50 minutos (la mitad que hoy), pero además con una estación de trasbordo en el kilómetro 29 y conexiones con Ramos Mejía, lo que sumará más kilómetros. El comienzo de la ejecución está prevista para el mes que viene y se financiará con un crédito del Banco Mundial por US$ 100 millones.

Para darse idea de la dimensión de la obra hay que calcular que por la Ruta 3 pasan 19.000 personas por hora. En la Municipalidad de La Matanza explican que será el verdadero sistema de BRT (Bus Rapid Transit), con colectivos dobles articulados, el boleto que se sacará en la parada y un sistema troncal que será abasteci-do por 17 líneas de colectivos. Prometen que pondrán en circulación 500 unidades dobles para el sistema, 300 colectivos nuevos y 200 reacondicionados.

Desde que se anunció el proyecto en el Ministerio de Transporte de la Nación, en diciembre, los estudios realizados por el municipio buscaron determinar cuáles eran los puntos de flujo más importantes. Detecta-ron que el kilómetro 29 es clave para el trasbordo porque allí convergen la Ruta 21 y los servicios de combis. Otros puntos de trasbordo serán Laferrere, Isidro Casanova, San Justo y la General Paz, y en Avenida Perón y Florencio Varela arrancará una suerte de bifurcación que se extenderá ocho estaciones hacia Ramos Mejía, otro centro neurálgico del conurbano oeste.

Page 6: La Ciudad dio detalles de cómo será el nuevo Metrobus en ... · en el centro de la 25 de Mayo duran-te 2013 serán relocalizadas en otros sectores de la vía rápida para conti-nuar

La etapa de obra que aún no está definida es la entrada en la Capital. Esto lo están acordando La Nación y la Ciudad. Hay dos alternativas que se están analizando para llegar a tener la estación de transferencia en Plaza de los Virreyes, cabecera del subte E, y la terminal en Plaza Constitución.

Informe Clarín Zonales

-------------------

• 17/05/14 - por Jorgelina Vidal

Con el Metrobus en La Matanza, prevén que llevará 50 minu-tos ir de Catán a CapitalIrá por la Ruta 3, en un carril central, y tendrá 25 estaciones.Con 17 estaciones sobre la Ruta 3, otras ocho en el troncal que conecta con Ramos Mejía y una estación de transbordo, el BRT (Sistema de Bus Rápido), popularmente bautizado “Metrobus de La Matanza”, promete conectar a los vecinos de Catán con la Capital en 50 minutos, la mitad que ahora. La obra se realizará en dos etapas y la primera arrancaría, licitación mediante, en la segunda mitad del año. Según adelantaron desde la Comuna, que dio a conocer en estos días los detalles del proyecto, para poner en marcha el BRT, de caracte-rísticas similares al metrobus que funciona sobre la 9 de Julio de Capital Federal, se eligió la Ruta 3 por ser el corredor principal de la zona, de la que ocupará 25 kilómetros.

La avenida tiene tres carriles por mano y ya cuenta con un sistema de semáforos inteligentes y carteles viales con información que se va a actualizando desde la central de semáforos: dos de los puntos que planteaba el proyecto inicial para poder instrumentarse.

Teniendo en cuenta esto, el metrobús correrá por el carril central de la 3. En el medio se construirán las esta-ciones de ascenso y descenso de pasajeros y habrá un carril por mano (en algunos tramos, uno y medio para los sobrepasos) para colectivos.

“La primera etapa de obra es la que va abarcar del kilómetro 32,5 de Ruta 3 hasta la Avenida Perón, y desde allí hasta Ramos Mejía, construyendo una importante estación de transbordo en el kilómetro 29 de la ruta 3”, detalla Leticia Piris, titular de la secretaría de Tránsito Comunal.

“Tres aspectos diferencian al BRT de Matanza del metrobus de la Ciudad de Buenos Aires. Primero, que los colectivos serán articulados. Segundo, que el boleto se sacará en la parada en lugares cerrados, no arriba del colectivo y la última que el ascenso del pasajero se hará de forma diferente porque estarán al mismo nivel que la vereda de la estación. Es decir, se abre la puerta y se entrará directamente al piso del colectivo sin tener que subir las clásicas escaleritas. Estos tres puntos ya ahorran un 30% de tiempo”, explicó el intendente Fernando Espinoza.

Además de los 300 colectivos articulados que piensan adquirir con parte de un crédito de US$ 100 millones del BID, para llevar adelante el proyecto del BRT “se van a reacondicionar otros 200 colectivos comunes que van a ser transformados en articulados , con lo cuál sumaríamos unas 500 unidades ”, explicó el Intendente.

Desde que arranca hasta que se llega a Perón, el BRT tendrá 17 estaciones. Esto implicaría que técnicamente entre una parada y otra no habrá más de 600 metros de distancia. Mientras el BRT continuará por Ruta 3 hasta la General Paz, desde la Avendia Perón y Florencio Varela (justo donde está la Universidad de La Matanza) arrancaría una suerte de bifurcación hacia Ramos Mejía, que tendrá otras ocho estaciones que, sumadas a las de la ruta 3, completarán 25. “Además, se abriría la rotonda que está sobre Camino de Cintura para evitar que ahí se generen grandes embotellamientos”, aclaró Piris.

La segunda etapa de obra es la que contempla el tramo que va desde la Avenida Perón hacia la Ciudad de Buenos Aires. Fuentes comunales indicaron que este es el primer acuerdo que un municipio del AMBA logra con Nación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y aclararon que no implica un acercamiento político al PRO.