nuestros - memoria chilena · pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa...

19

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar
Page 2: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

NUESTROS PROPOSITOS

Sea nuestra primera palabra un saludo sincero y frate

Lanzamos “El .Pibe” a la publicidad seguros d e que s lectores.

seguros d e que encontrar i ayuda y protecci6n. “El Pibe” abri tiene el prop6sito iirme d e vivir. Para eso, cuenta con vosotros

cariiioso que comparta con vosotros 10s deberes del colegio, proporcionindoos bue- n a s y provechosas ensehanzas.

S e r i un compaiiero que os ayudara a reir en las horas

He aqui las piginas d e “El Pibe”. En vuestros juveniles cerebros deben bullir ideas hermosas. Dadles forma y

Visitad vuestra c a s , pequeiios lectorcitos y verCis con que carifio sereis

El hogar de “El Pibe” sera el hogar vuestro. Las piginas de nuestra revista son para vosotros. Aprovechadlas.

envi idnoslas que las publicaremos gustosos y complacidos.

rqcibidos.

a

E A DIIZ ECCIbN s

LAS SECCIONES DE NUESTRA REVISTA

Charlas.-Seccibn destinada a conversar di- m i s desean q u e sus hijitos aparezcan retratados. rec tamente con nues t ros lectores. T r a t a r t m o s Los abuelos $e m u r r e n porque sus nieros S e a n si:mpre t e m a s provechosos e l los . S t r 5 n conocidos de todos. Pues. m i n d e n o s usted 10s , consejos q u e 10s ayuden a vi nqejo. que, /‘^.retratos q u e guste y se 10s publicaremos e n t s - puestos en prict ica , facilitar in, grandemente la noble tarea de 10s padres y educadores . Bellas letras. - Composiciones originales,

Pagina ins t ruc t iva . -Como su nombre lo J adapraciones, rraducciones, todo eso. s i e n d o indica, e n e s t a pigina publicaremos sentanal- / hecho por 10s niAos lo publicaremos. Todo lo mente 1eccion:s sobre todos 10s temns que pu t - q u e s e I C ocurra escribalo y m i n d c n o s l o s in te-

P i g i n a d e chis tes cor- e i r a las personas se-

Cor respondenc ia . -En esta seccidn contes-

danse aprender e n 10s colegios. “El Pibe” contes tando. -Es un consultorio

q u e queda a disposici6n d e todos. Resolveremos cualquier consulta q u e s e nos haga, pues, es t6 a cargo d e una persona competente.

LLe ha pasado algo?.-Mindrnos decir cual- qu ier cosa q u e a usted le suceda ya sea eri 1. r a - Ile, e n el colegio o e n s u casa. En esta secci6n s e r i n contestadas privad se lo publicaremos, premiando las mejores ocu- A’ Pasatiemp0s.- Esta rrencias. lncliiyase el nombre y direccidn exac- a torturar 10s meollos i tos. paciencia y logra solucionar 14s- problemas d e

Gente del cine.-iHay cosa q u e cautive m i s csda niimero, le daremos UP premio gordo. a 10s nifios que el cinematbgrafo? Los pequefios H e ah i diseiiado n u e s t r o programa d e traba- desean conocer m i s detalles sobre ta l o cual ac- / jo. Poco a poco i r e m o s perfeccionindolo hasta tor o actriz. En esta seccidn publ icaremos cada q u e I lene por completo el gusto d e 10s m a s exi- s emana una biografia d e 10s m a s destacados ac- gentes.

ta seccidn.

ripe, Sean chicas tos, especial p i r a i

- t o re s . Ahora ia trabajar!

Galeria de 1ectorcitos.-Los p a p i s y ma- L A R E D A C C I O ~ .

Page 3: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

Srrntiap, Lunes 16 de Julio de 1923. a4 Nor. 1 I 1 ARo 1. G. .--__I

i

Ya estarnos en e l palengue. ZSucurnbirenos o morir de viejn, y ten en cuenta lector amigo, =aldremo% avantr? q ‘ - aqu6l q u e : 1’ decir “iqulero!’’ e s e e s due-

De t i deoende, lector, y tari,bi.2 1 L’O m i Des- fio d e t o d o el r . ~ r 3 0 .

u e luego te promet., a! d a r t e mi pri ’ c r q a i u d o Yo 31 nacer m e dije: “iquiero vivir!”, y . . ya que, S I el mundo no se acaba mzfiafIa, espero v e s que tengo trabalo .

Page 4: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

Mis amiguitos: Vamosa conversar un momento; vosotrosdes-

d e vuestros hogares y yo desde mi mesa de tra- bajo. No importa que no nos veamos l a s caras; basta con que nuestros espfritus es ten en con- tacto.

i c o n q u e placer O S hablo! iNo sabeis el gusto q u e le d i a un vieje como yo, charlar con voso- tros, niiios que empezdis a vivir! Mientras es- cribo esto recuerdo aquella bendita Cpoca de mi infancia, cuando yo tambiCn era muchacbo y m e gustaba saltar, comer, hacer mis diabluras a 10s p a p i s y abuelitos. ZAhora? ...

iQaC contraste! Mis piernas e s t i n cansadas y yo mismo soy victima de las inocentes t ravesu- r a s de mis nietos (ioh. 10s picarillos!)

AV6is an lo que viene a parar todo? Uno, tarde que temprano tiene q u e pagar l o

q u e hace. Veo cumplido perfectamente aquello de “ojo p o t ojo, diente por diente”. ~ Y O hacfa rabiar a mis paDis y abuelitos? Pues . estaba e s - crito q u e m,s hijos y nietos me hiciesen rabiar a mi ..CVerdad?

Pero , veo que estoy pecando contra l a modes- tia a1 hablar de mi solamente. iQuB querBis,

Cuando se llega a viejo (ia la segunda infan- cia!) cuando 10s aiios han ido amontonindose sobre nues t ros hombros , encorv iadonos hacia l a tiprra, s e t ienen cier tas debilidades que me- recen perdbn.

Perd .nadme, pues. y hrced como que n u n r a ha pnssdo nada. iOh! .. Me arrepiento, verdade- ramente No sabCis c u i n feo e s el pecado con- t ra la modestia. N o lo comet i i s nunca.

LqJbPe quC iba a hablaros? Ya recuerdo. Es costumbre corrientisima en-

t re 10s nifios aquella de c reerse rn is d e lo que en real idad sen .

Vosotros me comprender6is perfectamente puesto que s6is niiios dverdad? En vosotros hay s iempre esa tendencia a figu-

rar , a destacaros sobre vuestros compafieros, a sobrepasar los , dird meior.

Eso, como todas l a s c o s i s de la vida, tiene su lado bueno y su lado malo.

V i i s a verlo: Si VOS, lectorcito, vCis que e n la c lasc vuestro

compaliero 09 aventaja e n estudios y t ra t i i s de de dejarlo a t r i s , isanto y bueno!

Si vbis que v u e s t r o h e r m a n o colma de carifio

pues! ..

a vues t ra madre y vos t ra t i i s de hacer rn is que 61 en es te sent ido, jos felicito!

Pero, s i un amiguito vuestro ha cometido una maldad y vos, para sen tar fama de diablito, la haceis mayor . , ;malo, malo, muy malo!

No debeis permit i r que, de ninguna manera, e s e feo vicio se arraigue e n vosotros.

H e dicho que e n vosotros exis te la tendencia de figurar. Nada mis cierto. E s i e s una aspira- cibn muy propia de la infancia, algo que parece es ta r e n el coraz6n mismo. ZAcaso a nosotros, cuando fuimos niiios, no nos gust6 l lamar la atenci6n para q u e 10s grandes repararan en n u e s t r a s persnnitas? Y iqUC alegria sen t iamos curndo 10s viejos s e fiiaban en nosotros! Nos fi- gur ibamos ya s e r hombres, capaces de llevar a cab0 l a s rnis grandes empresas . Y sin embargo, cuando ‘ha pasado e s a Bpoca de la infancia, ve- nimos a comprender que s e reian de nosotros, les regocijaba ver e s e prematuro empeiio en se- res que reciCn empezaban a agitar las alas para emprender el vue10 a t raves del mar tan t e m - pestuoso de l a vida.

OjaM que trateis de desechar e s a aflcibn, 10s q u e la tengi is . No os preocupeis de llegar a s e r hombres. iDemasiado r ip ido Ilegan 10s afios, amieuitos, a abrumarnos la existencia con su peso!

No os deis importancia, que e s a e s o t ra fea costumbre.

Los que tienen tal h6bito se parecen mucho a ..la pulqa.

iUn niiio p a r e c i h d o s e a I n pulga, ese bicho tan repugnante e innoble!

No e s posible, amigos. Pero . . ya veo que vuestra curiosidad es t6 ex-

citada y dese i i s saber e l POR que. Os lo voy a decir por medio de una fabulita. Sabed, pues, que, cierto dia, caminaba, opri-

mido sus lomos por pesada carga, un s impi t ico y fil6sofo burrito.

- iCuin desgraciado soy!-decia Cste-ya mis patas no resis ten tan t remendo peso y imfsero de mi! pronto caer6 extenuado ...

Pues bien una pulga, de las muchas q u e el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo.

-CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar tu camino s in tantas quejas , pues, y o t e hago la caridad de privarte de mi peso. Merezco que me des las gracias.

-iNecia!-replicdel burrito.- ZAcaso no com- prendes que de nada m e s i rve esa caridad q u e m e haces y que lo finico q u e sac0 e n limpio es ver t u vanidad y el a l in de dar te importancia?

Y el burrito, agachando resignado sus orejas , cansado, siguid adelante por el camino polvo- riento.

DOCTOR Ox.

Page 5: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

ICE quien lo s a b e q u e a muchas brujas les salen niievos dientes a 10s noven- t i a f i n s , y q u e en es te remozo sue len regaiar al mundo c o n algfin duende- cillo ruin.

La madre de Martinito fu6 la seiiora Petrola de Jdlarna, bruja bachillerada y miry conotida e n sus tbrminos, la c u d sint iendose morir, dijo a sus compaiieras:

-Ahi’lo deja , h i jas para q u e os holgueis y o s sirva de mandadero.

El duendecillo despuntd de ciertos ribetes d e bondad q u e toda la brujeria castigaba; porque esta casta de gente t iene t rocado el juicio, y pa- ra ella lo buena e s malo y lo malo lo mira como bondad.

No dejaban parar a Martinito cada comadre con su demands: y la paga e r a de repeldn y pe- llizcos con maldiciones atroces. Tan acosado s e vi6 el s in ventura , que de te rmindse a ernigrar a ,tros Iiigares algo aclarados de brujas por e l sen to Oflcio de la Inquisicidn, aunque el mismo

Huyd como habia pensado cierto dia que hol- gaban las brujas y no pudieron a ta r le con oic- g i h conjuro. No pard hasta meterse e n un lugar escondido en la asper tza de la s ierra fronteriza. Alli estuvo ocioso por n o denunciarse . Mas h e aqui que una noche tan Clara y s e r e n s venian por 10s aires alnorotando seis brujas estretre fias cantando a cor0 el conocido cantar:

“DOS s o m o s de Zsfra,

uviera que apechugar con sus rigores.

t res de Alhurquerque, y la capitariita de Valdehentss” .

Y a1 pasar sobre el liigar, dijo l a Capitanita: -gNo e s aquel .Xartinillo el d e Jblama? -Martinito es, que s e acurruca en un tejado.

-Bajemos por 61 y d6mosle una zur ra para que no s e escape.

El duende, que se vi6 perdido, corrid como estrel la agostixa y en t rdse en la primera casa donde t M a n una escoba hacia arriba y una C T U Z d e Caravaca.

Despertd a Marigutierre la coja, q u e dormia eon tanta boca abierta que le cabria un membri- ilo, y dijole:

-Echa un puiiado de sa l en esa escoba y me- t e la cruz en la chimenea, que vienen se i s fleras a repelarme. Yo hare pacto de servir te y te sa- nar6 de esa cojera para que halles marido.

D: un brinco levant6se Marigutierre e hizo lo q u e el duende queria, con lo que las brujas no pudieron llegar y se contentaron con decir mil insolencias. Martinito, todavia muy turbado del susto, diio a la coja que le atase t res cabellos al brazo izquierdo y quedaria a su cabal servicio sin poder excusarse .

-Est0 d e servir-pensaba a poco el duende -debe s e r como sal i r de las llamas y caer e n l a s brasas .

La coja Marigutierre, cuando s e vi6 asis t ida, echd una pereza y un genio que a1 pobre Mar- tinito traian a maltraer. Echd adembs novio, que fu8 e l mozo de mula de un mEdico de la vecin- dad, y como las noches de viernes la coja tenia que cerner , amasar y cocer la hornada, por pa- s a r las horas en parla amorosa con s u galin, de cia:

-Martinito de Jblama, hijo del sapo; s u b e e n la a r tesa y toma el cedazo.

Y hasta romper e l c!ia es taba el iofeliz dale que le das al cadazo, a la masa y a1 homo, apre- miado del pacto y de cien conjuros .

lded una treta. y fu6 meter una espina debajo

Page 6: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

EL DUENDE MARTINITO

del rabo a 1.i m u l a del m6dido y desatar la para q u e sdl tase dolorida por el corral cada n o c h e d e amasijo. Con es t0 despertaba el doctor albo- rotado l lamando a grandes voces ai lzdr6n del mozo y jurando q u e le hahia de aser ra r las p ie rnas c o m o 61 sabia hacer lo por su oftcio. Con estos sobresa l tos y vociferaciones s e cor. tabr el coloquio, con l o q u e Marigut ierre zstaba a punto de estal lar .

Como las cosas repet idas p ie rden s u :fuerza, y e s condicidn h u m a n a acostumbrarse a todo, lleg6 el medico a no desper ta r por muchos cor- COVOS y bufldos q u e diese su mula. Y en tonces tuvo Mart ini to q u e clavar dos espinas: una e n la bes t ia para q u e alboiotara , otra en analog0 sitio a1 doctor para que eol6rico despertase .

-Por fuerza q u e es te animalito e s t i embru- jado, - d + c i a e l medico,-pucs s610 e n las no- ches d e viernes hace es tos alborotos.

Marigutierre, muy sospechosa, decia a Mar- tinito:

-Mira que como Sean bel laquerias tuyas, t e echo e n el horno.

Pensando e n esta amenaza ha116 Martinito su libertad; no hay m6s s i n o meter e l brazo .. Y lo met i6 e n el fuego, y 10s t res cabel los d e la coja ardieron como cr ines , con lo que , a cos ta d e un bravo chamusc6n, Martinito f u e dueiio d e su persona.

No s e par6 a tomar venganza, s ino q u e a toda prisa y volviendo la cara at&, fuese a un lugar comarcano.

A la entrada d e 61 ha116 un viejo l ioroso q u e tenia u n a buena soga e n l a s m a n o s .

- ~ Q u 6 s e hace buen hombre? -Lo que hago e s q u e m e voy a ahorcar . N o hay q u e ser tan ejecutivo. dPor q u e te

ahorcas? -Porque dijo m u y bien el q u e dijo: “Si no

hubiera abogados, no hubiera pleitos; s i no hu- biera pleitos, no hubiera ruinas; s i no hubiera ruinas, no hubiera pobres; s i no hubiera pobrcs, no hubizra injust ic ias ; si n o hubiera injusticias, no hubiera cr iminales . ”

-Quisiera ac la rases mis; yo s o y un d u e n d e muy justiciero.

-Hay e n ~ s t e lugar un abogado, f rondoso d e barhas y seco d e cascos, con hijos, mujer y ot ros agregados, y con m a s necesidades q u e b ienes . e l c u l l me t idme por un pleiio con un vecino, qua maldita sea l a codicia, amen. Perdi hasta el juicio, y a u n q u e e l ahoqado de mi# cul- p a s dice q u e es t3 claro el texto, 16, a E d e Lu- c*s G6mc2, q u e a s i me Ilamo, todo lo veo tur- big, a no s e r q u e es ta soga y aquel la rama q u e me d a r i n piz. C o n r e n c i 6 Martinito a Lucas G6m -2 de q u e sa dejara uivlr, ofrecibndole todo su auxilio, y para consuelo le contd sus eui tns .

Ent ra ron amiqablemecte e n e l pueblo y alojd e l du-nde e n casa del aboeado, donde cometid inftnitas diahluras . N o ticjd trozo de loza s a n o , aporr r6 10s muebles , asustd a todo el mnndo,. y para remate revolvid rcmp e n s a l a d ? Ics rril d i c -

para tes y r a n i d a d a s que el z bopada tenia escr i - t o s e n a r t e d e socali3s. Y3 I I O hubo paz e n la casa.

Arremet16 luego c7n la de: v:cino del pleito, donde hiLo olras nii in: o len( i*s , J hn l l indo gilstoso el O ~ ~ C I O , s e f J 5 iilojan Jo t :n t o d a s 18s casas , qin respetai la c’cl alcalde. f Einocitron q u e e ra duentre, y a c u i i ’ r u r con lor cxorc‘s mop; p c r o el picaro huia asi q J e c i a -1 I clnconeo del hisopo e n el coldere c ‘ t l t g i ’ : ~ t endi ta . O p i - nabn el sehor cura ya cansaec d e exocizar es ta cnsa y aquclla, q u e sv necesitqba pa t conseguir algo toda la c lerecia de Extreinadn-a y d e Izs s ie r ras .

Decia el alcalde: -Este don duende o don Gu31 ro mete mis-

chorizos e n e l pajar y m e l lena de pgja la des- pecsa.

Y respondia Mart i r i to desde e l tejzdo con su vocecilla chillona.

-Porque la just ic i i e s dar a cad8 cual lo ruyo. -No m e queda ni un mueble. ni un plato,

n i un libro exclnmaba el abogado.-iMi casa parece unz cueva de ladrones!

-ParecerB lo q u e es-contestaba ‘€1 dutnde . Y todos 10s vecinos plaiiitn, juraban, invo-

cando a 10s s r n t e s y pidiendo justicia. -Ha tenido q u e veni r un duende 8 es te lugar

p r r a q u e todos pidrn justicia por su casa. Estoy m u y a t u s t o y no m e voy.

Esto lod i jo Martinito dando vuel tas e n 18 ve- l e t r de la torre.

R.uni6se el Consejo, y an te 61 present6se Lucas G6rnez para decir secre tamente q u e si l e devolvian lo q u e s e llev6 el pleito, sin excu- s a r maravedi dcrret ido por e l abogado, y d e to- do el lo le diesen Ranza, €1 se cornprometla a echar e l duende del lugar d e manera q u e nunca j a m i s VOlVie8e.

El caso e r a tan apre tado q u e a todo se w i n o el Consejo con licencia d e ios vecinos. Enton- c e s Lucas C 6 m e z l legdse a la posada del Tejo, d e q u e e r a m e s o n e r o el moyor ladrdn del mun- do, q u e allf andaba el duende cobrando alcsba- l a s en l a picardia, y c o n voz muy sonable e n t r 6 dicirndo:

-A ver s i preparan do6 cuar tcs para s ie te se- fioras q u e e s t i n en casa del alcalde. AIojar6n aqui hasta q u e mon ten casa e n el iugar, q u e pa- rece han escogido porque les conviene.

-&Quienes son?-dijo el mesonero abriendo el ojo.

-Una e s Marigutierre, la coja del lugar veci- no; l a s otras dicen q u e dos son d e Zafra, t res d e Alburquerque y la Clltima de Valdefuentes.

-~Sf?-chilld Martinito. Amigo Lucas, d i a l sefior c’ i ra q u e guarde 103 exorcismos, porque voy a pasarme a l more . N o para ni Pn el re ino. iCorno no nos veamos r n e l dia del juicio.. ! Y la paz y concordia volvieron a re inar e n t r e

10s vecinos.

Jose NOGALFS

Page 7: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

Dande las dan, ias taman ...

E~:Vrwo.--Vas a ver, I f i i net]?, c6mo co- f t !oco estos aros en 10s cuernos de la cabra. EL Cmco .- Verernos ... LA C ~ ~ ~ ~ . - i i o b r e s cuernos mios! ...

2 j EL VrEao.-(Verdad que ha sido d e manera

E L CIttco.-iYa I O creo! L.i CABRA.-iViC,jO est6pido! Abora me ]as

magistral?

pagaris .

EL VrcJo.-i’lisericardia ! EL CrIrco.-i ;Ttxrremntn!! J,A Cinnh.--118q m 3 ~ i ~ t r a l nn puede h e r ,

L i C,inna.-Ahora, vete a Satiirno a buscar

Fr. Vr~.ro.-De esta no me libro. El. Clrrco.-iVuelve pronto. papito’

el ani l lo q u e te f a l t a .

Page 8: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

Pepito

Don Isidro Palma de la Sccci6n del Liceo de Aplicaci6n

del Bsndo de Piedad.

Victor RaCl GutiCrrez Aguilar .*̂ .-

Srs. Enrique Vaugh y Javier Ver- gara Huneeus,

de la:Secci6n del Colegio de 10s Psders Franceses del Bando d e Piedad.

Page 9: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

GENTE DE CINE

Harold Lloyd -

Es un grande amigo de 10s nifios. Acabada la tarea de l dia, r e h e todos 10s nifios que p u e d e y 10s s a c a a pasear e n su autombvil. Peribdica- mente en su casa real izagrandes f ies tas dedica- das a sus pequefios amiguitos. Esa e s su mayor sastifaccibn.

Harold Lloyd naci6 e n el afio 1893 y cuenta por lo tanto con 30 afios de edad. Ap6nas salido del colegio inici6,su car re ra teatral, contrat indo- se como partiquino e n una compafiia de come- dias y d e circo.

C o m o e n el teatro le fuera mal, resolvib pro- bar for tuna e n el cine, y re r lmente , e n el c ine hizo fortuna. Ahora e s conocido e n todo e l mundo. Con Car los Chapl in son 10s dos c6micos d e universal renambre .

Fara concluir d i remos q u e 10s famosos anteo- j o s de Carey 10s usa no m a s q u e para filmar. Fue- ra d e su Etrabajo n o 10s necesi ta ; pues , Haiold t iene una vista excelente .

&POR QUE 1 1 1 1 Y NO IV?

C o m r todos lo s t b e n , la mayoria de 10s relo- jes t ienen marcadas las horas con nfimeros ro- manos. En algunos la hora cuarta (0 las cuatro) es t5 marcada asi: 1111, con cuatro trazos y e n otros 1V.

CPor que es ta diferencia? Vamos explicarlo. En el afio 1364, Carlos V de Francia di6 orden

a Enrique d e Vick para q u e fabricara un reloj con e l objeto de ponerlo e n la to r re de palacio.

Vick cumpli6 la orden y cuando concluyd la obra la mostr6 a1 rey. Este tenia la afici6n d e e n contrar s iempre e n lo q u e se l e presentaba un defecto.

Se fijdque el re lo j tenia marcada la h o r a r u a r - ta con la cifra IV.

-AquE hay un error,-dijo e l rey.-Cuatro s e escribe asE: 1111.

-Majestad: :yo creo que est5 bien-replic6 Vick.-Usted sufre de una equivocaci6n. - Jamas me h e equivocado -grit6 el rey.-No

me traigas ese reloj hasta q u e n o lo corrijas. Vick obedecib y es por e s o que hay esa dife-

riencia de numeraci6n en t re algunos relojes , pues, 10s sucesores :de Vick, han seguido co- piandn el error ,

Page 10: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

9" t , ' A ' dc:pasa. pain paracnp iu rn r lo ,&&

En 11 ciudqd n o hal l rhan quc haccrcc porquc un t c r r ih l t h a r - ;;didollamado "No Ruhno ' , n n d n scmbrando e l t c r r o r p o r don-

Tantnq diahlurnr s c contnban del cnco quc. cstaa l i c t i r c n i oidns del detective ' 010 flno" q u c o c p u s 0 cn el nc:o e n cam-

Y d e l i menera m i % pcrfecla cscamotca la cnrfcra . Pcro el detccrivc, 1Icinr6 a vcr "vas p rc so p o r 1idrbn"-di jo ccb in - dole mano J sacandolo p a r i &era.-

-;_Par q u i m c det ienc? dijo 5 0 )ruli?o. -Po r I i d r 6 n -- co n t c s t6 " 0 i o R n I)' '. --Ear. nicnt ira n o es cier to-cxclrm6 el hnndido con mucbe

--Ya veremoa e r o ant? el Comise r io . onr.grc Pria.

D i s f r azadoesp i6 al bandido. Unamafinna l luvinsa c I policia s igulb a 60 Rufino y v i6 que este sc mcria a unn iglesia. "Vn a comete r un robo y lo voy a pi l lar "infraganti" -pens6 Ojo flno".

R o R i i f ~ n u se h i m 6 revdrente n l lado d c iinn viuda que o i l m'sa. LG viuda aI notur l a falra d c In car tera , snli6 protestando y -St t ior Comisn r io , doy 60 p e c o s n l a persons que l ,a l !e m i

luriosa diciendo q u e i b s a hacer el dcnunc ic an te el C o m i s a r i o . . car tcra-di jo l a viuda con voz entrecortadn. "Esoa 3 locos van a s i r para mi"-dijo audazniente iio Huflno-yo s e quit , rlene su cartera,ifiora. La t f e n e scOjo Hiio".

O io fino indignnda con ta l acusacidn levants e n a l t u su para- guav para anicnnzar al bandido. , O b prodigiol La ca r t e r s cac a1 sue lo dcsdc el In fe r io r del pareguai . f lo RuRno, cusndo m- lis d: la iglesia Is habia pucs to alli para Hbrarsc del mal paso. Trlunfantc sale del c u i r t o dC guardia guardendose 10s 60 pesos,

Y aqui tenemos a "Oio Rno" condenado p o i robo En e l ca l a - bozo laments R U "mala pats" diciendo:"!Ma!diio parsgoas1 iQue s i y o no lo Ilevo...l

010 flno, a l poco rnfo l l e p 6 y t # m b i h se h in rh n l ludo de! handidn.

fio Kufino sc d i6 cuen ta d e l pei igro q u e ccrr ia pcro, al miz. mo tienipo, vi6 q u e In v iuda tenfa u n a car te in replern dohill.- t e s y diio: "Eses hojas d e alamo t i rnen que ? c r mine". *

Page 11: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

On Santos J u a n de Dios Cruz , pa servi le a toa la g e i t e menQa que m’est i mirando.

O n d e van a c reer ustees , caalleritos por mi m i m a , q u e yo, on Smtos, tenga no m i s q u e treint’afios no cumplios tuavia. Soy jaen, un poco giien mozo, como pueen velo e n el re t ra to .

Yo tengo paire y maire y hast’un perrito lo m a s monono q u e m e l i i ra cuando llego tarde a la casa.

Ya qu’estamos presentaos, giieno er8 q u e l e s iga e qu6 manera yo estoy en cste momeiito es- crebiendo For cuenta e la Reista.

Yo s iempre haysiointeleutual y p o r e s o estaba I’otra ta rde haciendo unos versitos, cuando apa- reci6 una persona en la puerta e mi pieza.

Era un chiquillito lo rnis sempi t ico q u e venia con bast6n, tarro d ihunto y l e faltaba no m9s qu’el puro e n la boca. -<On Santos Juan d e Dios?-me ijo. -Pa servi le dy ustC?-ije yo. Li‘‘E1 Pibe“!. . . Y sin decir mis ’d iun brinco e petrenc6 ar r ia

-Conversernos, don Santos-ijo. Yo m e i s p u s e a escuchale. -Necesito q u e ustt5-ijo &-me haga u n a

diablura cada semana , pues, yo soy u n chico q u e m e gusta el buen humor y, como.yo quiero t ras ladar mi buen humor a 10s den& chicos, por eso he venido a verlo.

e la mesa y hCi se sent6.

-LY q u i t n le ijo q u e viniera? -Mi nariz, pues ... -Asi es q u e su nariz le ijo q u e y o e r a un dia-

blo 9 COR giienos humores . iBenaiga con la nariz diabla q u e t iene ust6, 6 o r Pibe! Y a pro- pdsito ddi aonde e sac6 e s e nombreci to tan ma- cuco? CE la nariz tamibn?

-Ese le s a q u e de aqui-ijo 61 toc indose la f rente con un deo. -LY p u t e sacar o t r a s cosas di ahi ust6 ta-

mien? -Todo l o q u e y o quiera ... -Entonce saque un cigarro di hoja y m e lo

d i porque ya m e muero e ganas e pitar ... iC6i m e jui d’esparda con lo que vide! Fijense

qu’el chiqnillo e llev6 la mano empufi8 a la f ren-

t e y e n dey m e pas6 un atao e cigarros bresos e trigo ...

-Es brujo ust6-le ije yo. -iQuien sabel Suceden tantas cosas que

quedan s in explicaci6n e n es te mundo, Pere , dejemos eso. Usted m e gusta y creo q u e gusta. r8 a 10s d e m i s . Asi e s que vamos a celebrar un trato.

-Poquito m e gustan las celebraciones porque yo soy muy qui tao e bulla ...

-No vamos a meter bulla. &be escribir?

-LY leer? -Ler n o s6 ni iota ... -iEso e s lo q u e m e conviene; q u e usted se-

pa escr ibir y no sepa leer! Cada s e m a n a usted va a escr ibir lo q u e le pasa por a h i y enseguida m e la entrega a mi ...

-Escribo lo q u e me pase y espues e lo paso a us t6 ... Aciso m e pasa argo ur t6 tamiCn a mi ...

-Eso no hay n i qu6 decirlo..: Bien entendido que usted no v i a meter la p i t a &eh?

-Eso n o lo pueo asegural porque ;no le ije q u e no s6 ler? Q u e corra eso e su cuenta.

-Bueno. N o hablemos mis . P6ngzse usted a escr ibir ahora mismo para ver c6mo se porta. Mire que e s asunto delicado. Me voy y hasta luego.

Y e juC el chiquillito sin d a m e tiempo a mirale la cara otra vez.

Giieno. Y yo ya estoy met ic e n e l asunto. Pensando con m 8 s espac io la cosa hCi venio

a quer e n la cuenta e qu’el negocio F U e s malo porque a m i s q u e d8 preduto, m e v8 a p o n e r en contauto con tant is imos nifiitcs y asi m e voy a h r c e r populal m a s que Pancho Farcato.

Ya lo saen , pues, 10s leutorcitos: yo estoy en- cargao d’asta seuci6n y ojal6 m e ayQen mand6n- dome datitos e por hey pa yo ponelo e n la Reista pa q u e sarga con le t ras e morde.

Yo s e 10s agraecere y l e s d a r e e vez e n cuan- do mis regalitos que peird a1 campo a la casa e mi mamita.

H a s t a lueguito, pues.

-Alga.

DON SANTOS.

I I I I I I111 111 l l l l l l l I l lll I I 11111111 111111111 11111111 11111 II I I I I I I I I I I II I I1111 I I llllllll I 1 11 I I I 1 I I I I I c I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I 1 111 I I I I I I I I I111

Page 12: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

. . . . . . -~..~,- ... . _ _ ....... ._,.. ................ - - ... '

w Pregunta: Sirvase decirme cual es el origen

de las palabras "Sdbana" y "Sombrero". Se lo agradecert.-Estudiante. Inst. A. Bello. Stgo. Respuesta: La palabra lo dice. "Sombrero"

viene de sombra y significa "que hace sombra" "Sbbana e s vocablo griego, cuya traducci6n es "iienzo para bafio". Ud. comprende q u e , del bafio a la cama, hay muy poca distancia.

2. Moldstese en decirnos qut significan esas dos letras "S 0" que aparecen en las monedas chi1enas.-Dos fransesitas, Sun Bernardo. R. Esas d o s le t ras son la pr imera y la iiltima

d e la palabra "Santiago", lo q u e quiere decir que las monedas han s ido acuaadas en Santia- go.

3. Deme usted un remedio, seiior, para la pa- l idet y la tos. Tengo un niriito que padece de eso y . a pesar de 10s remedios que le he hecho, no me ora.-Madre. Stgo. A. Seiiora: Lo mas priictico ser ia que usted enviara a e s e nifio al campo o a or i l las del mar . No obstante , le damos aqui dos recetas q u e us- ted puede ensayar .

a) Cont ra la palidez: Arseniato de soda .......... 0.20 gramos Gotas amareas de Baume ...... 0,lO cent. e.

Chatro o seis gotas de esia prrparaci6n, msiiana y :orde, en un poco de agua con vino.

b) Cont ra la tos: Alcohoiatura de rair de ac6nito ......... XXX gotas Agua de Iaurel.cerezo ............... 10 gramos Jarahe de codeina ............... 120 gramos

D6sis: 6 o 8 cucharaditas a1 die. 4. ;Par qul el papel en que hacen las revistas

despide tan desaEradable olor?-Iuan, Stgo. R. E s e olor no proviene del papel, s ino de l a

tinta. Desaparece pronto. 5. Ruego a usted se sirva d a m e una receta

para borrar tints.-Tinterillo. LO Espejo. R. Con tal d e q u e no sea para cometer u n a t in-

terillada Leh? H e aqui una receta: Par tes iguales d e iicido oxiilico y Acido tartiirico e n polvo.

Echsse una pulgarsda d e e s a mezcla en agua y apliquese la soluci6n.

iCuidado! iEsta solucidn e* venenasa! 6. <Cudles eran 10s colores de la primitiva

bandera chilena? f en qud disposicidn y propor- cidn estaban colocadcs? Patriota, Pie. L:

R. Los coloren de la bandera de la patria vie- ja eran: rojo, a tu l y amarillo, colores dispuestos en t res fajas iguales y paralelas perpendiculares a1 asta. Despuks hubo otra bandera tricolor: azul, blanco y rojo, con disposici6n aniioga.

La bandera actual s e adopt6 en 1819. 7. Tengo mis manos cubiertas de sabaiiones

<Serin, "E l Pibe" tan amable que me diera un rernedio?-Sontander. Inst. C. Zambrano.

R. Amiguito: "El Pibe" expcrimenta gran pla. cer e n contestar su consulta. Contra 10s saba- fiones pruebe usted es ta receta que , e n t r e ]as muchas q u e hay, e s la mejor.

Tintura de benjui ..................... 20 gramos Alcohol sicanforado .................. 20 ,, Tintura de opio.. .............. 10 ,,

Ponga usted, en una taza :de agua tifiia, una cucbaradita d e es ta tintura. Con esta mezcla prepare usted fomentos y s e 10s aplica a l a s par- t e s inflamadas por 10s sabafiones.

8. A pesar .de que y a voy a cumplir 10s 18 aiios no S E me quita la f e u costumbre deponer- me colorado cuando dgu ien me habla o me mira jijamente. En la casu o en el colegio me dicsn que esas son cosas de niiia. A mi me molesta eso. <Qui me {ice usted seiior Pibe?-Desgraciado. Pte. R. GQue qu6. le digo? Pues, amigo: esa e s una

cos tumbre encantadora y n o hay motivo para afligirse y considerarse desgraciado. Esta cuali- dad denota e n usted una naturaleza sensible y buena. No hay q u e afligirse, pues, con el tiempo pssarb. Es infitil q u e tome usted remedio e n contra de esto.

EL PIBE

C o n el presente ncmero empezamos la publicacibn d e una inaeresante ser ie d e escogidos cuentos para niiios, 10s cuales 10s damos compaginados en forma de folleto, para asi facilitar s u coleccibn. En efecto, pueden cortar la media piigina que if5 en ca- da nlimero, por la linea trazada parae l lo y guardarla, en la seguridad, que formariin un precioso librito, para lo cual intercalaremos una elegante tapita.-LA REDACCION.

Page 13: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar
Page 14: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

como 10s chorros d e agua.

<A d6nde .vas tan ligera y sola, tan d e rnaiiana? jcorno una rosa d e Mayo llevas d e he rmosa la cam!

-Voy a la f ibr ica aquella que ekt i a l p ie de la montaiia: aquella grande q u e tiene las chimeneas tan altas.

Voy 'ligera porque pronto da r in las t res campanadas, y quiero estar en mi puesto para no perder mi plaza.

Mantengo a t res hermanitos; mi madre e s t i enferrria en cama; mi padre, q u e era t2n buego, hace un aAo a q u e nos falta ...

Me levanto m u y temprano alin m i s temprano q u e el alba, y ya m e dejo a estas horas arregladita mi casa ...

-Anda con Dios, hija mia, si hermosa tienes ia cara im2s hermosa, niAa buenn debes d e tener el a h a !

Page 15: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

Pepita e ra una niiia muy traviesa; s iempre estaba inventando diabluras: ti- raba del rabo al perro, pisaba la cola al gato, asustaba al canario y entreteniase en pinchar a1 loro. Y, lo que es aun peor, hacia rabiar y daba d e cachetes a s u s hermanitos, a sus amigas y a las criadas: asi es que nadie la queria.

S u pobre maml , que era muy buena, padecia mucho observando s u s matos instintos y estaba en continuo sobresal- to, temiendo pudiese acaecerla alguna desgracia en s u s correrias por el jardin, pues gustaba tambiCn d e dar saltos a veces peligrosos, subirse a 10s l r b o l e s y a la verja, jugar con todo lo q u e halla- ba al alcance d e su mano y golosear cuanto podia.

Ya vCis queridos Iectorcitos, que Pe- pita era m u y mala.

Recibia muchos castigos y continuas reprensiones, per0 todo era infitil. D e dja en dia era mds revoltosa, apesar d e haber cumplido ya ocho aiios.

Sin embargo, aunque dicen q u e la ca- ra es el espejo del alma, est0 no se cum- plia en Pepita, que s i tenia el alma d e pequeiia diableja, poseia, en cambio, un t indo rostro de gracioso angelito d e Murillo.

Andando, andando por un espeso bos- que, encontr6se Pepita con una amplia plazoleta formada por altisimos Brboles cuyas ramas se entrelazabsn formando caprichosos arcos d e follaje. En el cen- tro alzlbase un t rono muy hermoso, ro- deado d e graciosos escabeles.

SinriCndose fatigada, resolvi6 sentarse un rat0 a descansar sobre el cCsped, y asi lo hizo, mientras contemplaba cu- riosilla, el trono, petisando por que es- taria alli y para quiCn habriase desti- nado.

No tard6 mucho tlempo en quedar satisfecha s u curiosidad.

C o n brillante cortejo d e dama lujo- samente vestidas y d e bellos pajes, algc- nos d e 10s cuales tenian mandolinas y citaras, penetrb en la plazoleta una her-

mosisima seiiora, ataviada con magnifi- cencia y tomando asiento en el trono, otorg6 permiso a s u s damas para q u e ocupasen 10s asientos q u e lo rodeaban.

DespuCs, habiendo ordenado a uno d e 10s pajecilios condujera ante su pre- sencia a aqueila nifia, pregunto a la asom b rada c h iq ‘1 i I I a :

-2QuiCn eres? --Pepi ta. -2Tienes padres? 2Tienes hermani-

-Tengo mam6 y un hermano y una

-2Mayares que tfi? -Miis pequeiios-repuso Pepita, in-

quieta ya ante aquel interrogatorio. -2Y 10s quieres? CEres buena? -Si, seiiora-afirmb con voz menos

firme d e lo q u e hubiera deseado. -+Crees que me engabas?-Te co-

nozco muy bien--contest6le indignada la dama.-Que eres buena ..., q u e quie- res a tu madre y a tus hermanos. S i esto fuera exacto, no ser ias mala. i Q u e vengan s u s acusadores!

AI instante, Pepi:a vi6 at6nita, dete- nerse ante la plazoleta un cochecito t i - rad0 por cabritas, y que d e 61 descen- dian s u s hermanos y sus amigas, segui- dos del perro, que llevaba sobre el lo- mo el canario, y el gato, q u e conducia del mismo modo a1 loro.

-Soy el hada Justicia-dijo solemne- mente la seiiora a 10s reciCn Ilegados.

-Hablad por orden d e edades y con- tadme cuBnto sep l i s d e esa niiia.

Inmediatamente empezaron a referir todas ias travesuras d e Pepita, 10s ma- 10s tratos que les hacia victimas; s u obs- tinacihn, que era insensible a repr imen das y castigos, su mal comportamiento con la servidumbre y con 10s niiios po- bres; 10s sufrimientos d e s u buena ma- d r e por su proceder.

Pepita temblaba d e rabia, verguenza y temor, como arbolillo sacudido por e l vendaval. (La conclnsi6n en el pr6ximo nrimero).

4 tos?

hermana.

Page 16: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

GRUPO DE SOCIOS DEL B A N D 0 DE PIEDAD D E CHILE

P

AI centro,.el Excmo. sei ior Alessandr i y 10s sefioree Jorge MelBndez, (Pres idente d e la Inst i tucibn) y don Albert0 Garcia Vidaurre .

- 4 - misma, devanarse comouna bobina y caer por hltimo a plomo e n e l negr o agujero del embudo oceinico. A poco’ n u e s t r a frenetica huida sigui6 una linea recta, co- m o si e l viento y e l Fulton fueran aspira- d o s juntos por las fauces de alg6n mons- truo invisible e n l a s le janias del mar. El cipitbn, asombrado, nos gritaba, s i r v i t n - d o s e d e s u s manos a modo d e portavoz, que j a m i s habia observado nada parecido en n inghn oc6ano. No tuvimos t iempo d e preguntarnos cui1 ser ia la causa ignota del fenbrneno, qu6 fuerza mister iosa cam- biaba asi la direcci6n d e 10s ciclones, por- que la t ierra ansiada, aparecib a nues t ra vista.

Fu6 al principio u n a l inea obscura e n el horizonte; luego la mancha crecib, in - terrumpidndola la perspect iva pavorosa del mar embravecido, y f lnalmente s e crizb e n hosco acantilado, hscia el que nos arrastraba u n s ino implacable y fu- nesto. Caribdis estaba le jos ,pero alii sur- gia Scila; e ra el inevitable aplastamiento contra las rocas, y a plazo brevis imo, porque el F u l t o n marchaba con la veloci- dad d e u n bblido.

La isla de las Maraviilas

Era la noche del 15a l 16 d e Marzo d e 19 ... Llevibamos a cab0 u n viaje d e estu- dio et1 la Colonias f ranceaas de l Ocean0 lndico. Nues t ro barco, e l Fulton, que pa- seaba su vejez entre Mah6 y l as C o m o - res, era u n o d e aquel los venerables vapo- r e r d e ruedas, orgul los d e nues t ros abue- 109, llegados, t ras d e una camera glor iosa, a la espera del desgusce , e n el apacible stbrvicic: pqstsi, r tendiendo l ineas d e chs- casa importancia marcantil. Presentaba un curiLiso aspecto con su cbimenea pa- s n d a iie moda, como u n sombrero d e copa romint ico, y sus dos mist i les enanos, posibles sus t i tu tos e n el cas0 de una ave-

Page 17: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

. \ - - . .c . . .. .

wMMMMMMMMwMwMwMMwwwwwwwwwwww~wwww Necesita AGENTES para provincias.-Datos e y condiciones d a r l SANTIAGO A. URIBE e CASILLA P 4 . O 3032 - SANTIAGO (Chile)

~ ~ ~ p % ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

A nuestros lectorer;

Nuestra revista publicara s m a n a l m e n t e las crdnicas del Bando d e Piedad de Chile, socie- dad estudianti! q u e cuenta cork tantas simpatias en la sociedad d e Santiago v q u e en tan poco t iempo ha logrado realizar una labor tan amplia e n favor de 10s nifios pobres y desvalidos.

"El Pibe" ha qur r ido exteriorizar aCn m l s s u adhesidn por es fa Sociedad y a1 efecto ha nom- brado como Director Honorario de l a revista a1 Presidente del Bando de Piedad de Chile don J o r g z MelCndez E. Cree con esto la redacci6n contar con la ayuda entusiasta de 10s 2,000 so- cios de l a Instituci6n, que se encuentran repar- tidos por 10s diversos eitablecimientos de ense. iianza de la capital.

ZSIrectozio General del Eando de Piedad

3irector io Honorario: Presidente, don Alber-

to Garcia Vidaurr'e; Vice-Presidrnte, Interdcnte don Albert0 Mackenna; Sefiora Victoria Suber- caseaux de Vicuiia Mackenna; Sefiorita Elvira Santa Cruz Ossa; D,rectoreq: Genera l Cabrera; don Enrique Caballero y don Pedro Belisario GBlvez,

Directorio efectivo: Presidente, don Jorge MeiCndez E.; Vices-Presidentes, don R a i l Ira- rrizaval Lecaros y don Rahl Letelier Gbmez; Secretario General , don Ramdn Campos Lare- nas; Pro-Secretario, don RuFerto Alamos; Se- cretario de Actas, don Alfred0 Garcia Vidaurre; Tesorero, Don Jaime Rodri uez Orthzar; Presi- dente de la Comisidn de Fps tas , don H u g o Me- l&ndsz; Directores: Ismael ValdCs,Gustavo Mar- let, Arturo Marin Carmona, Juan Tocornal, Jor- ge Marchant Lyon. Eugenio Balmaccda,Alfonto Garcia, H e r o i n Rodripuez, RaGI Sa i in i s Cerdr , Eugenio GuzmPn Larrsin, Director de l a Biblo- re", don Iridoro Palma.

Los redactores d e esta plgina

El Directorio Genera l nombrar i oportuna- mente a 10s socios que tendr ln a su cargo la redaccidn de esta p l g i n a ; sus nmmbres 10s pu- blicareinon en el n h m e r o 1 de "E: Pibe".

- 2 -

ria de la mdquinn, si bien se t r a t t s e d e una posibilidad puramente hipotbtica, ?a que, llega29 el a_cidecte , apenzs si h u - btesen pcididra snyo: t i : ei peso del vela- m e n ni a i n el tie'npo necessrio prra rea- lizar la tercer a pz rte 3 e s u recorrido.

Asi, r l p r i n e r po 'pe d e aire sufrido yo? el Fultori en el cicldn q u e nos sor- prcndi6 en rquel ' s noche memorable, 10s miserables p.;iitr?quss s c quebrarorr co- m o c3fi:ig. El b i rco em7caB a t r a g a r ngur por 11s e?cot:! a? y 1 poco se apagaron 10s hiegon. ALIJ sqter, dr hiber ' lucbndo, tvues?w si uPciin p. ' . i y" $ e ; e r p e ~ a d r . EJ- t i b s a i o ~ d;s : . r~i td(ss , a !::erced d e :as vio- 1:ncias : e :r t:c,ipe;rsd. EL csFitfin n o s conxol6 di:iExd3?os gur todos c1;antn po- riia.m%,s rlacei' e la te. ;xrnos arrac;trsr por c l remoliii I 12: k.ti-~.ciic. Fu6 u'?z voche borrtnfic.. J u q ~ a . : t,: Ias C . E S , fiirioszs y c e : o z 1 ::i,tos R I Inc i e c ~ lor:, tan prcnto ~ s t i l n i e I pobre I;ulton sobr.: ver2aderc;s I-irnn!xyl.s d e xcua, t a n pronto se desp lo - CIP!)~. en 1.: t i : .h i i t~~ icc liq idos. Ern UI; con-

10s eiementos . . Todos esper ibamos ia muerte; peroerxn contador 10s que tenian

- 3 -

el estoicismo de aguardarla silenciosos y resignados durante aquellas horribles, interminables horas d e ansiedad espan- rosa , horas que parecian siglos. Suplicio indescriptible el de recorrer una y mil veces las innhmeras vuel tas he una espi- ra l loca,aproximindonos a un punto fata l , el centro del cicldn, donde el viento suc- cionaba, e levlndola has t r las nubes, colo- s a l tromba d e agua, semejante a use sola columna monstruosa destiaada R sostener el cielo e n ruinas. AlDunas vue!tarr mils dentro d r I* -spiral y nuestro barco. pro- vectado contra el pilar gignntesco, m i s indestructiblr que el pdrfldo y el accro, 10 ostrr1l::rfa c3mo una cascara d e hucvo..

Sdbitarne:ito; poi- un cipr icho inc,incr- hiblc de la Naturaleza, clrmbirj e! siento sin perher nnda de s u viclencis, y e l FnZ- t o n comenzd 3 navegir en sentido opucs- to al que ilevgbamos. LF nave csbtccd es- pantosamentc como resistiCndoae n o h r - deccr aquella orden contredictoria; Iue- ga V i x n d o e n rcdcndo, sc ::lej6 de la t r o m !I a c D 11 i m I! c 1 uh % i d ad, :I e s h i c i ? nd o sus pg i n i r -qs b u c l ~ s c o r incdlita ga l l z r - d i t . Veiamos aterrorizados ahn la inmev- sa columna de agua retorcerse sobre si

Page 18: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

- . ___L.&.* u

FRASE H E C H A N.o 1 F R A S E H E C H A N.o 2

Las s o l u c i o n e ~ en e l nCmero pr6ximo.- Publ icaremos e l re t ra to del lector- c ier te exactamente en la soluci6n d e es tas dos frases hechas.

PARA COLOREAR

Copie ustzd es te dibujo, e n tamafio m i s grand?, si asi le conviene; tome usted su caja d e acuar r la o sus l ip ices de colores y proce- da a iluminarlo como mejor le parezca. En s q u i d a envielo i "EL PIBE" (Concurso) Ca- silla 5032, Santiago. . d e l original guardado.

Este concurso q u e d a r i cerrado el s i b a d o 28 de Julio y publicaremos el resul tado e n nues t ro nt lmero correspondiente al Lunes 6 de Agosto prbximo. - Premio: 1 libreta por 50 pesos de la Caja de Ahorroe, al que acierte e n 10s colores

Page 19: NUESTROS - Memoria Chilena · Pues bien una pulga, de las muchas que el asno tenia, oyendo esa reflexibn, de un saltito se tir6 a1 suelo. -CompaAero asno-dijo-ya puedes conti- nuar

-- Hay monos, cemo el gorila, que miden de

1.60 a 2 metros. Otros, 10s ml[s pequeiios, Ila- mados “titi”, tienen por el coatrario 30 centl-

vo en el azucarero yla sad6