la carta de bogota.doc

15
LA CARTA DE BOGOTA El Protocolo de enmienda del Tratado de 1967, fue firmado con reservas por Argentina, Ecuador y Panamá. Esto vino a tomar fuerza en Febrero 27 de 1990. El Protocolo fue el resultado de deliberaciones transcurridas los años 1965 – 1966, sobre la reforma de la versión del Tratado de la OEA de 1948. Las propuestas para la reforma están contenidas en el Acta de Río de Janeiro, firmado por todos los delegados de diecinueve países miembros de la OEA, excepto Venezuela, que tenía un interés especial en la Conferencia Inter Americana de Noviembre, realizadas del 17 a 30 de 1965. Una Declaración de Bogotá, firmada en Agosto 16 de 1966, fue el resultado de avanzadas deliberaciones sobre reformas similares al tratado. Esta declaración entre aliados viene a reafirmar el principio de no-intervención en los asuntos internos de los Estados Americanos, llamando

Upload: vale-lopez

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CARTA DE BOGOTA.doc

LA CARTA DE BOGOTA

El Protocolo de enmienda del Tratado de 1967, fue firmado con

reservas por Argentina, Ecuador y Panamá. Esto vino a tomar fuerza en

Febrero 27 de 1990.

El Protocolo fue el resultado de deliberaciones transcurridas los

años 1965 – 1966, sobre la reforma de la versión del Tratado de la OEA de

1948. Las propuestas para la reforma están contenidas en el Acta de Río de

Janeiro, firmado por todos los delegados de diecinueve países miembros de la

OEA, excepto Venezuela, que tenía un interés especial en la Conferencia Inter

Americana de Noviembre, realizadas del 17 a 30 de 1965.

Una Declaración de Bogotá, firmada en Agosto 16 de 1966, fue

el resultado de avanzadas deliberaciones sobre reformas similares al tratado.

Esta declaración entre aliados viene a reafirmar el principio de no-intervención

en los asuntos internos de los Estados Americanos, llamando a las naciones

ricas del mundo para asistir al desarrollo de los países latinoamericanos;

demandando “gran respeto por parte de los Estados Unidos hacia las

reglas del Comercio Internacional” y recomienda la integración económica

en las Américas, particularmente en la forma de establecer relaciones entre los

países de la Asociación del Mercado Libre Latinoamericano (LAFTA) y el

Mercado Común Centro Americano.

Page 2: LA CARTA DE BOGOTA.doc

1985 ENMIENDAS AL TRATADO

Bajo el Protocolo de Cartagena, adoptado en Diciembre 05 de

1985, Artículo 8 del Tratado, expiró en 1990 y fue reemplazado por nuevas

reglas bajo las cuales se elegirían los socios de la OEA, extendiendo la calidad

de miembros a todos los países Americanos independientes, donde miembros

de las Naciones Unidas en Diciembre 10 de 1985, y ante la seguridad

específica de territorios no autónomos, incluidos Martinica, Guadalupe, Guyana

Francesa, Montserrat y Bermuda (pero no las Islas Falkland / Malvinas) en el

evento de que lograran su independencia.

El Protocolo también extendió los poderes del Secretario General

de la OEA, quien logró establecer la atención del Consejo de la Asamblea

Permanente de la OEA sobre muchas materias “pondría interés en la Paz y

Seguridad del continente y el desarrollo de los países miembros”. El Consejo

Permanente fue en suma tomando todas las medidas para prestar servicios de

asistencia para la solución pacífica de conflictos y crisis en la región.

Page 3: LA CARTA DE BOGOTA.doc

1948DECLARACION DE BOGOTA

Declaración sobre las Colonias Europeas. La Declaración

condena la existencia de Colonias Europeas en el Hemisferio Occidental y

establece un cuerpo de estudio interamericano que busque la solución pacífica

del problema que fue adoptada en la Conferencia de Bogotá; la declaración fue

aprobada por 17 de los 21 países representados con la abstinencia de USA,

Brasil, Chile y República Dominicana.

La declaración señala “este histórico proceso de

emancipación de América que no ha logrado completarse totalmente para

extenderlo a las gentes y regiones sujetas por el régimen colonial de

territorios ocupados por países no americanos”, y señala como una “justa

aspiración” poner fin a la ocupación colonialista de territorios americanos por

parte de países extra continentales. En ese punto de lo dicho la declaración

continúa, una “Comisión Americana de Territorios Dependientes” centralizará el

estudio del problema colonial, compuesta de un representante de cada uno de

los estados miembros, considerando necesario para su funcionamiento a lo

menos 2/3 de sus representantes. El sitio escogido para su funcionamiento fue

la Habana y en sus tareas incluye el “estudio de la situación colonial” y la

búsqueda de soluciones pacíficas para “la abolición del colonialismo y el

término de la ocupación de territorios Americanos por parte de países

extra continentales”. Se emitiría un informe preparado para los países del

Page 4: LA CARTA DE BOGOTA.doc

consejo de cada uno de los estados miembros, los que serían entregados para

el estudio de la primera Asamblea de Ministros de Relaciones Exteriores.

“La creación de esta comisión” concluye la declaración, “y el

ejercicio de sus funciones, no excluye o limita las legítimas acciones de

los estados interesados en la búsqueda de soluciones pacíficas de los

problemas que los afectan”.

DECLARACION SOBRE DEMOCRACIA Y

COMUNISMO

En otra declaración reafirman la fe de los estados americanos con

la Democracia y condenan la adopción del Comunismo.

Esta declaración de los Aliados dijo: “La presente situación

internacional demanda urgentes medidas para salvaguardar la paz y la

defensa mutua entre los estados, prohiben tácticas de hegemonías

totalitarias, irreconciliables con la tradición de los países americanos y la

prevención de los agentes del comunismo internacional o todo

totalitarismo tendiente a distorsionar la forma de vida libre de las

personas del Continente”. Esto es reiterado: “la fe de las personas del

nuevo mundo está colocada en los ideales y la realidad de la

Democracia”; condena la “intromisión de otras fuerzas extrañas, u otras

organizaciones políticas servidores de los intereses de fuerzas

Page 5: LA CARTA DE BOGOTA.doc

extranjeras en la vida pública de las naciones del Continente Americano”

y comprometen los Estados Americanos adoptar las medidas necesarias en

sus respectivos territorios para prevenir el desarrollo de actividades directas o

instigadas por gobiernos extranjeros tendientes a subvertir sus Instituciones a

través de la violencia o de promover desordenes en su política de vida interna.

PACTO DE BOGOTA

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 23 del tratado de

la OEA, la Conferencia de Bogotá también adoptó en el “Tratado Americano

para Soluciones Pacíficas” (conocido como la carta de Bogotá). (Están los

procedimientos para resolver disputas, en que se establecen con las reservas

expresadas por USA y también por Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua,

Paraguay y Perú).

La Primera Conferencia especial interamericana – esta

Conferencia establece la suprema autoridad de la Organización – realizada

en Washington, en Diciembre 16 – 18, 1964, donde establece los límites en el

Acta de Washington, y procedimientos para la Admisión de nuevos miembros

de la Organización.

Bajo los términos de esta carta muchos países que también eran

estados miembros de la OEA, fueron excluidos como miembros, por los

Page 6: LA CARTA DE BOGOTA.doc

reclamos hechos por: Guatemala hacia Beliza, y Guyana por los reclamos de

Venezuela.

ORGANIZACIONES ESPECIALES, AGENCIAS

Y COMISIONES

La OEA tiene los siguientes Organismos especializados:

1. Instituto Interamericano de Ciencias de la Agricultura (IAIAS), fundado en

1942, con base en San José (Costa Rica) entre sus miembros esta incluido

Canadá.

2. Organización Panamericana de la Salud (PAHO), fundado en 1902, con

base en Washington, entre sus miembros incluye Canadá, Francia y el

Reino Unido.

3. Comisión Interamericana de la Mujer (IACW), fundada en 1928, con base

en Washington, su objeto en extender los derechos civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales de la mujer americana.

4. Instituto Interamericano de la Infancia (IACI), fundado en 1927, con base

en Montevideo, promueve la salud y la mejora en las condiciones de vida

de madres e hijos en América.

5. Instituto Panamericano de Historia y Geografía (PAIGH), con base de

operación en México, entre sus miembros se cuenta Canadá.

Page 7: LA CARTA DE BOGOTA.doc

6. Instituto Interamericano Indiano (IAH), con base en México, fundado en

1940, entre sus miembros esta la totalidad de los Estados socios de la

OEA: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El

Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,

Perú, USA y Venezuela.

Page 8: LA CARTA DE BOGOTA.doc

CONCLUSION

El Pacto de Bogotá viene a complementar, modificar y ampliar las

atribuciones de la OEA (Organización de Estados Americanos), se busca

originalmente y hasta el día de hoy propender a un mayor desarrollo o en

su defecto más armónico de las gentes y las naciones americanas frente a

las naciones desarrolladas del mundo, sin ninguna duda, Simón Bolivar

sonreirá en alguna parte viendo que se han hecho esfuerzos serios para

lograr una mayor integración latinoamericana.

No estamos seguros si en verdad los esfuerzos desplegados en

este sentido han sido suficiente o han tenido la fuerza que se requiere para

avanzar en este camino, nosotros como hombres de derecho somos más

que meros espectadores de la historia, el tiempo nos contestará esta

interrogante.

Page 9: LA CARTA DE BOGOTA.doc

PROLOGO

Cuando recibí el tema sobre el cual me iba a tocar estudiar e

investigar sentí el deseo de insultar al Ayudante de la Cátedra por considerar

que jamás me iba a dedicar al tema del Derecho Internacional Público, sin

embargo, en la búsqueda de material para este trabajo fui descubriendo cosas

nuevas, entre otras, una ignorada habilidad para el idioma inglés, y descubrí

que el marco de desarrollo de esta noble profesión de abogado nos exige

mucho más, pues no basta con conocer de Artículos, Códigos,

Procedimientos,etc., el abogado por su propia naturaleza debe ser un hombre

probadamente culto, debe ser un agente de cambios parafraseando a Giorgio

Del Vechio podemos afirmar que no podemos esperar que la Justicia baje

hacia el mundo desde lo Alto, tenemos la obligación de vivir para la Justicia,

somos habitantes no sólo de Chile sino que además somos habitantes de uno

de los más hermosos Continentes creados, en ese entendido fue interesante

caminar por esta vía de exploración de la historia latinoamericana del Siglo XX,

historia que se sigue escribiendo día a día y que tenemos la fe que no sea letra

muerta.

Page 10: LA CARTA DE BOGOTA.doc

AGRADECIMIENTOS

Debo especiales agradecimientos a las personas que me

ayudaron para desarrollar este trabajo, especialmente al profesor Neville

Blanc, por su consejo siempre oportuno, a la Bibliotecaria Sra. Alicia

Fuenzalida de la Academia Diplomática Andrés Bello, por su paciencia y

buena disposición para encontrar el material, al Sr. Ulriek Hammarskjöld,

antiguo agregado cultural del Principado de Lichtenstein, gran amigo de mi

padre, el cual con su consejo fue capaz de orientarme en esta búsqueda, y el

principal de los agradecimientos a mi amada esposa Sylvia, por haber

prestado su tiempo y paciencia para transcribir este material, a todos ellos

muchas gracias puesto que sin su ayuda este trabajo jamás habría visto la luz.

Santiago, agosto 05 de 1998

Page 11: LA CARTA DE BOGOTA.doc

BIBLIOGRAFIA

1. TREATIES AND ALLIANCES OF THE WORLD, Biblioteca de la Academia

Diplomática Andrés Bello.

2. Organismos Internacionales, autor Uldaricio Figueroa Pla, Editorial

Jurídica de Chile, perteneciente a la Biblioteca del Estudio Jurídico BMR

Asociados.

3. Derecho Internacional Público del Profesor Fernando Gamboa.