la autoevaluación en el ejercicio profesional del docente

2
La autoevaluación en el ejercicio profesional del docente: La auto-evaluación es un proceso reflexivo en el que cada sujeto es a la vez, observador y objeto de análisis. Así, el quién evalúa corresponde al propio docente; el qué, es el punto más problemático porque exige una mirada retrospectiva del propio ejercicio profesional, de las acciones, marcos conceptuales, metodologías, interacciones, etc. El cómo, refiere a numerosos instrumentos y procedimientos de investigación que pueden ponerse en juego al momento de evaluar. La auto-evaluación demanda el compromiso de los docentes, el equipo de conducción y de la institución en general y tal compromiso deberá promover que toda práctica acreciente los pilares fuertes de cada uno y ajuste aquellos puntos que se hallan debilitados o deficitarios. Creemos que no existe el maestro diez, pero tampoco el maestro cero. La asignación de la puntuación máxima refleja una crítica autocomplaciente, condescendiente y superficial, que apunta más a la aprobación que a la investigación sobre la práctica. En estos casos la auto-evaluación de fin de año no está implementada como herramienta para pensar nuestra propia práctica, para reflexionar sobre nuestra marcha docente, como apertura de dudas

Upload: sonrisadedios

Post on 13-Aug-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La autoevaluación en el ejercicio profesional del docente

La autoevaluación en el ejercicio profesional del docente:

La auto-evaluación es un proceso reflexivo

en el que cada sujeto es a la vez, observador

y objeto de análisis. Así, el quién evalúa

corresponde al propio docente; el qué, es el

punto más problemático porque exige una

mirada retrospectiva del propio ejercicio

profesional, de las acciones, marcos conceptuales,

metodologías, interacciones, etc. El cómo, refiere a

numerosos instrumentos y procedimientos de investigación

que pueden ponerse en juego al momento de evaluar.

La auto-evaluación demanda el compromiso de los docentes,

el equipo de conducción y de la institución en general y tal

compromiso deberá promover que toda práctica acreciente

los pilares fuertes de cada uno y ajuste aquellos puntos que

se hallan debilitados o deficitarios. 

Creemos que no existe el maestro diez, pero tampoco el

maestro cero. La asignación de la puntuación máxima refleja

una crítica autocomplaciente, condescendiente y superficial,

que apunta más a la aprobación que a la investigación sobre

la práctica. 

En estos casos la auto-evaluación de fin de año no está

implementada como herramienta para pensar nuestra propia

práctica, para reflexionar sobre nuestra marcha docente,

Page 2: La autoevaluación en el ejercicio profesional del docente

como apertura de dudas que permitan la reelaboración de

nuestro accionar responsable, sino que está pensada como

algo más para dar cumplimiento.