juego quijote

6
ASESORÍA TÉCNICA DEL MEC EN WELLINGTON CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA, 2004 c o n bu e n a me m o r i a ASESORÍA TÉCNICA DEL MEC EN WELLINGTON OBJETIVOS GENERALES Actividad concebida para estudiantes de nivel inicial (Niveles 2-4 del Currículo de Español en Nueva Zelanda). Pretende reforzar la comprensión lectora y la discriminación léxica, como consolidación de conocimientos previos. CONTENIDOS: descripción física, vocabulario de prendas de vestir, partes del cuerpo, colores y palabras afines, revisión y empleo de conectores básicos… Comprensión lectora / expresión oral / interacción entre iguales / (expresión escrita). El uso de los personajes de El Quijote (en este caso el cómic de la serie) puede dar lugar a tratar el tema del cuarto centenario de esta obra o el papel de esta novela en la historia. MATERIALES Las hojas de trabajo que se adjuntan. El profesor@ preparará diversos grupos de cartas, tantos como equipos de trabajo haya en la clase. La impresión deberá ser en color para poder trabajar ese vocabulario. DURACIÓN 30-45 minutos, aproximadamente. PROCEDIMIENTO La actividad se articula como un juego de memoria… La clase se organizará en grupos de cuatro estudiantes (es preferible que en cada grupo de cuatro trabajen en parejas). Cada uno de los grupos dispondrá de un conjunto de cartas. Las cartas con los dibujos se colocarán boca arriba, y las restantes, boca abajo, bien alineadas. Los estudiantes dispondrán de unos minutos para, en grupo, hablar del aspecto físico de los personajes (se pretende que puedan prever el vocabulario que va a aparecer). Se les explicará que deberán asociar tres cartas de texto con cada uno de los personajes. Por turnos, una de las parejas destapa una carta de texto, la lee en voz alta y la asocia con un dibujo (el resto de estudiantes discuten el texto y deciden si la asociación es correcta). A continuación levantará otra carta: si corresponde al mismo personaje, puede levantar una tercera carta. Si no corresponde, vuelve a dejar las cartas (tapadas) en el mismo lugar en que estaban. Todos los estudiantes intentarán recordar dónde ha quedado ese texto por si lo necesitan cuando sea su turno… Si una pareja logra asociar tres cartas con un personaje, conservará la “familia” de cartas y se anotará un punto.

Upload: miriamvilaseca8769

Post on 18-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Juego Quijote

TRANSCRIPT

  • ASESORA TCNICA DEL MEC EN WELLINGTONCONSEJERA DE EDUCACIN EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA, 2004

    c o n b u e n a m e m o r i a ASESORA TCNICA DEL MEC EN WELLINGTON

    OBJETIVOS GENERALESActividad concebida para estudiantes de nivel inicial (Niveles 2-4 del Currculode Espaol en Nueva Zelanda). Pretende reforzar la comprensin lectora y ladiscriminacin lxica, como consolidacin de conocimientos previos.

    CONTENIDOS: descripcin fsica, vocabulario de prendas de vestir, partes delcuerpo, colores y palabras afines, revisin y empleo de conectores bsicosComprensin lectora / expresin oral / interaccin entre iguales / (expresinescrita).El uso de los personajes de El Quijote (en este caso el cmic de la serie)puede dar lugar a tratar el tema del cuarto centenario de esta obra o el papelde esta novela en la historia.

    MATERIALESLas hojas de trabajo que se adjuntan. El profesor@ preparar diversos gruposde cartas, tantos como equipos de trabajo haya en la clase. La impresindeber ser en color para poder trabajar ese vocabulario.

    DURACIN30-45 minutos, aproximadamente.

    PROCEDIMIENTOLa actividad se articula como un juego de memoria La clase se organizaren grupos de cuatro estudiantes (es preferible que en cada grupo de cuatrotrabajen en parejas). Cada uno de los grupos dispondr de un conjunto decartas. Las cartas con los dibujos se colocarn boca arriba, y las restantes,boca abajo, bien alineadas.Los estudiantes dispondrn de unos minutos para, en grupo, hablar delaspecto fsico de los personajes (se pretende que puedan prever elvocabulario que va a aparecer). Se les explicar que debern asociar trescartas de texto con cada uno de los personajes. Por turnos, una de lasparejas destapa una carta de texto, la lee en voz alta y la asocia con undibujo (el resto de estudiantes discuten el texto y deciden si la asociacin escorrecta). A continuacin levantar otra carta: si corresponde al mismopersonaje, puede levantar una tercera carta. Si no corresponde, vuelve adejar las cartas (tapadas) en el mismo lugar en que estaban. Todos losestudiantes intentarn recordar dnde ha quedado ese texto por si lonecesitan cuando sea su turno Si una pareja logra asociar tres cartas con unpersonaje, conservar la familia de cartas y se anotar un punto.

  • ASESORA TCNICA DEL MEC EN WELLINGTONCONSEJERA DE EDUCACIN EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA, 2004

    El profesor@ comprobar que las familias son correctas, e insistir sobreaspectos de vocabulario que no hayan quedado claros o sobre los datos dediscriminacin que les han permitido asociar las cartas con el dibujo: porejemplo, es gordo pero no lleva sombrero, tiene tres moos

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASA) Como remate de la actividad, cuando se han completado las familias depersonajes, se les pide a los estudiantes que aadan nuevas caractersticasde los personajes (escribirn un texto que despus leern a la clase). Porejemplo:

    Maritornes tiene el vestido roto porque es pobre, y seguramente trabaja comocriada. Es bastante fea. Es joven, pero parece vieja, porque no llevamaquillaje. Parece simptica, pero no parece muy inteligente. Creo que nosabe leer ni escribir

    Finalmente se hace una puesta en comn de las nuevas informacionesdeducidas a partir de los dibujos. Si se prefiere, se les puede pedir a losestudiantes que no incluyan el nombre del personaje en su descripcin: elresto de compaeros/as deber adivinarlo despus de que hayan ledo ladescripcin.

    B) Se puede presentar todo el juego de un modo diferente: organizados enpequeos grupos, los estudiantes reciben todas las cartas, todas boca arriba.Se les pide que en el menor tiempo posible lean los textos, los comenten enel grupo y los relacionen con los personajes (tres cartas de texto para cadapersonaje). Cuando hayan completado todos los personajes, debern escribiruna frase para cada personaje que rena todas las informaciones de latarjetas de texto. Para ello, previamente se habrn revisado los conectores yrelacionantes bsicos, del tipo: Y / ADEMS / TAMBIN / AUNQUE / POROTRA PARTEGanar el equipo que complete correctamente toda la actividad antes. Lacorreccin de la misma se har con la lectura en voz alta de estas frasesresultantes.(Si se desea, se puede presentar este ejercicio para practicar las oraciones derelativo: en este caso se les pedir a los alumnos que usen al menos unpronombre de relativo en cada una de las frases finales).

  • ASESORA TCNICA DEL MEC EN WELLINGTONCONSEJERA DE EDUCACIN EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA, 2004

    TIENE ELPELO LARGOY MARRN

    LLEVA UNABLUSABLANCA

    LLEVA UNACOLETA, OUNA COLA DECABALLO

    ES UNANIMAL

    SU PELO ESDE COLORGRIS

    TIENE LASOREJAS MUYLARGAS

    TIENE BARBAY BIGOTE,PERO NO SE

    VE SUCUELLO

    SU PELO YSU BARBASON DECOLORMARRN

    EL CUELLODE SUVESTIDOES MUYEXTRAO

    USA GAFAS

    SU VESTIDOY SU

    SOMBREROSON NEGROS

    TIENE LASCEJAS DECOLORBLANCO

    ALDONZA

    BURRO DE SANCHO

    CERVANTES

    EL CURA

    DE LAS IMGENES: ROMAGOSA INTERNATIONAL MERCHANDISING, S.L.

  • ASESORA TCNICA DEL MEC EN WELLINGTONCONSEJERA DE EDUCACIN EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA, 2004

    TIENE ELPELO

    RECOGIDOCON TRESMOOS

    SUS OJOSSON MUYGRANDES

    SUSPESTAASSON MUYLARGAS

    ES UNANIMAL

    TIENE UNAOREJA

    LEVANTADA

    SU MORRO(SU HOCICO)

    ES MUYLARGO

    ES ELHOMBRE MSJOVEN DETODOS

    NO TIENEBARBA Y SUPELO NO ES

    NEGRO

    NO TIENEBIGOTE YSU PELO ESDE COLORCASTAO

    SUS LABIOSNO ESTNPINTADOS

    TIENE ELPELO CORTOY EST MALPEINADA

    SU VESTIDOPARECEVIEJO YROTO

    DULCINEA

    PERRODE D. QUIJOTE

    MAESE NICOLS

    MARITORNES

    DE LAS IMGENES: ROMAGOSA INTERNATIONAL MERCHANDISING, S.L.

  • ASESORA TCNICA DEL MEC EN WELLINGTONCONSEJERA DE EDUCACIN EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA, 2004

    EN ELDIBUJO, ESPELIRROJO

    TIENE UNBIGOTE MUYLARGO Y USASOMBRERO

    SU SOMBREROPARECEROTO

    TIENE LOSOJOS

    CERRADOS

    ES UNANIMAL

    TIENE UNOSDIENTES MUYGRANDES

    LLEVA UNSOMBREROAMARILLO

    ES GORDOPERO NO ES

    CALVO

    LAS CEJASNO ESTNDIBUJADAS

    TIENE ELPELO

    RECOGIDOCON DOSMOOS

    SU CUELLOES LARGO YDELGADO

    ESPELIRROJA

    DON QUIJOTE

    ROCINANTE

    SANCHO PANZA

    SOBRINA DEDON QUIJOTE

    DE LAS IMGENES: ROMAGOSA INTERNATIONAL MERCHANDISING, S.L.

  • ASESORA TCNICA DEL MEC EN WELLINGTONCONSEJERA DE EDUCACIN EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA, 2004

    ES CALVO

    LLEVA UNACAMISABLANCA YAZUL

    ESGORDO,PERONO LLEVASOMBRERO

    LLEVA UNGRAN

    SOMBREROCON UNAPLUMABLANCA

    SU PELO ESNEGRO YTIENE LABOCA MUYABIERTA

    POR SU CARAPARECEENFADADO

    EL VENTERO

    EL VIZCANO

    DE LAS IMGENES: ROMAGOSA INTERNATIONAL MERCHANDISING, S.L.