juana marÍa coy rodrÍguezbiblioteca.usac.edu.gt/eps/09/09_0115.pdf · realizado en el municipio...

93
INFORME FINAL PROGRAMA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE ZARAGOZA, EN EL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, GUATEMALA. FEBRERO – OCTUBRE 2009 Presentado por JUANA MARÍA COY RODRÍGUEZ Ante el tribunal examinador de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que practicó el Acto de Graduación, previo a optar al título de: CIRUJANA DENTISTA Guatemala, Noviembre 2009

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME FINAL PROGRAMA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE ZARAGOZA, EN EL DEPARTAMENTO DE

CHIMALTENANGO, GUATEMALA. FEBRERO – OCTUBRE 2009

 

Presentado por

JUANA MARÍA COY RODRÍGUEZ

Ante el tribunal examinador de la Facultad de Odontología de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, que practicó el Acto de Graduación, previo a optar al

título de:

CIRUJANA DENTISTA

Guatemala, Noviembre 2009

III  

JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Decano: Dr. Manuel Aníbal Miranda Ramírez

Vocal Primero: Dr. Sergio Armando García Piloña

Vocal Segundo: Dr. Juan Ignacio Asensio Anzueto

Vocal Tercero: Dr. Jorge Eduardo Benítez de León

Vocal Cuarto: Br. Lhess Amaury Leiva Velásquez

Vocal Quinto: Br. María Luisa Orellana Lemus

Secretaria General de la Facultad: Dra. Carmen Lorena Ordóñez de Maas

TRIBUNAL QUE PRESIDIÓ EL ACTO DE GRADUACIÓN

Decano: Dr. Manuel Aníbal Miranda Ramírez

Vocal Primero: Dr. Jorge Eduardo Benítez de León

Vocal Segundo: Dr. Luis Arturo De León Saldaña

Vocal Tercero: Dr. Víctor Ernesto Villagrán Colón

Secretaria General de la Facultad: Dra. Carmen Lorena Ordóñez de Maas

IV  

ACTO QUE DEDICO

A Dios: Por concederme la vida y todas las oportunidades para superarme. Por obsequiarme unos padres excelentes y unos hermanos que valen más que todas las riquezas del mundo. Gracias por iluminar mi existencia.

A mi mamá: Irma Rodríguez, porque eres mi fortaleza, la persona más importante en mi vida, con tus consejos y sabiduría has hecho de mí la persona que soy hoy. Me has enseñado a luchar para lograr mis metas, por eso este logro es tuyo. Gracias mami... ¡Te quiero muchísimo!

A mi papá: Federico Coy, porque con tu ejemplo me has enseñado el camino correcto de la vida. Que las cosas buenas son difíciles pero no imposibles de alcanzar. Eres mi fuerza interior y la voz constante que me insta a buscar la excelencia. Gracias por tu apoyo en todos los aspectos de mi vida. ¡Te quiero muchísimo papá!

A mis hermanos: Mariafer y Pablo, por ser mis mejores amigos y por acompañarme en los momentos más alegres de nuestras vidas. Espero que nuestra amistad dure más allá de nuestra existencia y que al paso de los años sea cada vez más fuerte. ¡Los adoro! Mi vida no sería la misma sin ustedes.

A mis primas: Silvia y Nora. Porque han sido hermanas para mí. Ambas son muy especiales y les agradezco el apoyo que me han demostrado siempre. ¡Gracias primis!

A mis amigos: Por estar siempre conmigo, por todas las experiencias que pasamos juntos en los años de universidad. En especial a Jessica Cortez, porque sabemos los obstáculos que pasamos para estar este día aquí. ¡Te quiero mucho amiga!

A Evelyn Sapón: Porque más que mi asistente dental durante el EPS, te convertiste en mi amiga. ¡Muchas gracias!

V  

A la Obra Social

Misioneras Somascas: Por permitirme realizar mi EPS en sus instalaciones, con especial agradecimiento a Sor Cristina Chaver, Sor Juanita Navalugo y Sor Gertrudis Hernández, por todas sus cortesías y acogedora hospitalidad durante mi EPS en Zaragoza, ¡Muchísimas gracias!

A mis catedráticos: Por compartir conmigo sus conocimientos, por brindarme su apoyo y amistad desinteresadamente, me han dado las bases necesarias para ser una profesional digna de nuestra Casa de Estudios.

A mi Universidad

de San Carlos

de Guatemala: Porque ha sido mi segundo hogar y me ha brindado la formación necesaria para ser una guatemalteca productiva en beneficio de mi bello país. ¡Es un inmenso honor para mí ser tu hija profesional!

VI  

HONORABLE TRIBUNAL QUE PRESIDE EL ACTO DE GRADUACIÓN

Tengo el honor de someter a su consideración mi informe final de Ejercicio

Profesional Supervisado, realizado en el municipio de Zaragoza del departamento

de Chimaltenango, conforme lo demanda el Normativo de Evaluación y Promoción

para estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos

de Guatemala, previo a optar al título de:

CIRUJANA DENTISTA

1  

INDICE

Página

Sumario 2 I. Atención a escolares 3 1. Diagnóstico Epidemiológico de Caries Dental 4 1.1 Descripción de la población objetivo 10 1.2 Encuesta de CPO – D total e índice de PDB 14 2. Proyección de necesidades de tratamientos 24 3. Tratamientos y coberturas durante el Programa E.P.S 29 4. Análisis y discusión de resultados 30 5. Análisis costo – beneficio 32 5.1 Estimación de Costos Fijos 33 5.2 Estimación de Costos Variables 37 5.3 Costo de tratamientos dentales 44 5.4 Análisis costo – beneficio de acuerdo a las diferentes relaciones 45 5.5 Análisis, interpretación y discusión de resultados costo – beneficio 50 II. Actividades Comunitarias 57 1. Descripción de la comunidad 58 a. Geografía y Demografía 59 b. Instituciones para el desarrollo, gubernamentales y no gubernamentales 62

c. Identificación de necesidades de desarrollo comunitario 65 2. Descripción de la intervención comunitaria 66 a. Nombre del proyecto 66 b. Objetivos a alcanzar 66 c. Instituciones o grupos organizados participantes 66 d. Actividades desarrolladas para alcanzar los objetivos 67 e. Resultados 67 f. Análisis 68 III. Bibliografía 69 IV. Anexos 72

2  

SUMARIO El presente Informe Final plasma los resultados del Programa de Ejercicio Profesional Supervisado que se realizó en el municipio de Zaragoza, Chimaltenango, Guatemala, con sede en la clínica dental de la Obra Social de las Misioneras Somascas durante el período comprendido de febrero a octubre del año 2009.

En este se incluye una descripción y análisis de dos de los programas que comprende el mismo: Atención a Escolares y Actividades Comunitarias. También detalla un análisis costo-beneficio del programa realizado con los estudiantes de la comunidad.

El principal objetivo del presente informe final es dar a conocer las actividades clínicas realizadas con alumnos de la comunidad y su impacto económico, así como el proyecto comunitario ejecutado en la misma. Esto como parte del Programa de Ejercicio Profesional Supervisado que realiza el estudiante de sexto año de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala en beneficio de la población guatemalteca, en este caso, los habitantes del municipio de Zaragoza, Chimaltenango, en coordinación con la institución copatrocinadora del programa, la Obra Social de las Misioneras Somascas. Brindando atención odontológica a los escolares y población en general.

Para establecer un diagnóstico epidemiológico de caries dental y lograr determinar las necesidades de tratamiento de los escolares de la comunidad, se tomó una muestra aleatoria estratificada de 50 niños y niñas de primero a sexto primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta “Eugenio María de Hostos”, de Zaragoza, Chimaltenango. A los estudiantes se les practicó un examen clínico, con lo que se logró establecer los índices de placa dentobacteriana, un conocido factor etiológico de la caries dental y los índices CPO-D y ceo-d, los cuales reportan la historia de caries dental en piezas permanentes y deciduas. Una vez recabados los datos, se analizaron y se estableció la necesidad de atención odontológica en la comunidad.

La salud y la educación son dos componentes importantes que no pueden ser desligados si se desea el desarrollo de la población de un país. Es por ello que dentro del apartado de actividades comunitarias, se detalla el proyecto comunitario realizado en la comunidad, que consistió en la implementación de botiquines a dos escuelas de Zaragoza y uno a la clínica dental. Esto con el afán de atender las principales dolencias que reportan los estudiantes en horas de clases, así como para atender cualquier eventualidad dentro de las aulas escolares.

3  

I. ATENCIÓN A ESCOLARES

4  

I. ATENCIÓN A ESCOLARES

Como retribución a la población guatemalteca, el Programa de Ejercicio Profesional Supervisado está dirigido a satisfacer las necesidades de atención integral odontológica principalmente de escolares de nivel primario, en las comunidades en donde se ejecuta dicho programa, en este caso en el municipio de Zaragoza, Chimaltenango. Esto con el fin primordial de mejorar la calidad de vida de los niños, sobre todo en cuanto a salud oral se refiere.

1. DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO DE CARIES DENTAL

La salud bucal se considera una parte integral del complejo craneofacial que participa en funciones vitales como la alimentación, la comunicación y el afecto; por lo tanto, la salud bucal está relacionada con el bienestar y la calidad de vida desde los puntos de vista funcional, psicosocial y económico.(1)

Entre las principales enfermedades que afectan la cavidad bucal figura la caries dental, que se define como la enfermedad infecciosa de origen multifactorial caracterizada por el reblandecimiento del tejido duro del diente que evoluciona hasta formar una cavidad, o bien la pérdida de los dientes si ésta prosigue su evolución natural sin tratamiento. Gran parte de la población la padece de forma innecesaria, debido sobre todo al estilo de vida (dieta e higiene bucal inadecuada), así como al acceso restringido a los servicios de salud odontológicos, la falta de cultura de la población en cuanto al cuidado de la boca y los altos costos que la atención odontológica representa, entre otros.(1)

La caries dental es la enfermedad bucal que más afecta a los guatemaltecos por lo que se convierte en la entidad patológica más importante a estudiar, sobre todo en la forma de prevenirla y tratarla. (13) Se define como un proceso dinámico que se sucede en los depósitos microbianos (en la placa dentobacteriana de las superficies dentarias) que resulta en un desequilibrio entre la sustancia dentaria y el fluido de la placa placa que lo rodea, de manera que con el tiempo, el resultado neto es una pérdida mineral de la superficie dentaria.(9)

Existe amplia evidencia que sugiere que la posición dentro de la estructura social es un fuerte predictor tanto de morbilidad como de mortalidad, observada tanto a nivel macro como micro. Además, es aceptada la existencia de una asociación entre el estado de salud y el estatus social, individuos de mejor nivel socioeconómico disfrutan de mejor salud. Este hecho es conocido como el

5  

"gradiente social en salud", el cual se refiere a que las desigualdades en la distribución del estado de salud de la población están relacionadas con las desigualdades en el estatus social.(4)

A estas desigualdades se le han dado diversas explicaciones para intentar esclarecerlas o entenderlas. Una perspectiva general propuesta para dar cuenta de esta situación, y que explica mejor las desigualdades en salud, es la que se centra en los grupos socioeconómicos. Las desigualdades en salud asociadas con el nivel socioeconómico son grandes y según diversos autores van en aumento. La mayoría de las teorías que explican estas desigualdades utilizan indicadores de nivel socioeconómico tales como: ingreso, escolaridad, ocupación y raza, entre otros, a través de los cuales la salud se distribuye de manera desigual.(4)

Las desigualdades en salud han sido reportadas alrededor del mundo, a través de diferentes indicadores o aproximaciones en salud basadas en la esperanza de vida, conductas relacionadas con el tabaco y el alcohol, acceso a servicios de salud, autorreporte del estado de salud, tasas de mortalidad general o infantil, bajo peso al nacer y algunas enfermedades crónicas.(4)

Una de las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia en los niños preescolares y escolares es la caries dental. Esta enfermedad tiene el potencial de causar dolor, pérdida temprana de piezas dentales, ausentismo escolar, y requerir tratamientos costosos. Se concentra en poblaciones pobres tanto en países en vías de desarrollo como en los industrializados.(4)

Es bien sabido que las dos enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal son la Caries y Enfermedad Periodontal. Ambas en su origen, están en íntima relación con la Placa Bacteriana, que ya en su momento Black las describió como “una masa de microorganismos, semejantes al fieltro, que se pueden observar el esmalte cariado y otras zonas bucales”. (15)

Actualmente, se sabe que la caries corresponde a una enfermedad infecciosa, transmisible, producida por la concurrencia de bacterias específicas, un huésped cuya resistencia es menos que óptima y un ambiente adecuado, como es la cavidad oral. La conjunción de estos factores favorece la acidificación local del medio, lo que produce degradación de los hidratos de carbono de la dieta, a su vez seguida de la destrucción progresiva del material mineralizado y proteico del diente. (8)

6  

Es una enfermedad multifactorial en la que interactúan cuatro factores básicos pero no únicos: (a) el huésped (primariamente dientes y saliva); (b) microflora; (c) una dieta cariogénica o substrato y (d) el tiempo. Si éstos interactúan por un determinado tiempo, la caries puede desarrollarse. (13)

Un huésped y dientes susceptibles son uno de los factores que se requieren para que la caries ocurra; la morfología del diente ha sido reconocida como un factor determinante; basado en observaciones clínicas y epidemiológicas, fosas y fisuras acentuadas son susceptibles a caries dental, debido a que los restos de comida y microorganismos los colonizan rápidamente. El lugar más frecuente de ataque de caries dental, es la superficie oclusal de las primeras y segundas molares permanentes, debido a la complejidad de sus fisuras y la dificultad para limpiarlas. En general, la susceptibilidad de los dientes a la caries se incrementa hacia posterior en la cavidad oral (más posterior, más caries). (13)

La caries no puede existir sin microorganismos.(13) La microflora asociada con caries de pozos y fisuras, caries de superficie lisa, caries de raíz y caries de dentina profunda no es la misma. La teoría Quimioparasitaria o Acidogénica postula que los ácidos son producidos en la superficie del diente o cerca de ella por la fermentación bacteriana de los carbohidratos de la alimentación y que éstos ácidos disuelven los cristales de hidroxiapatita (el componente principal de todo el tejido duro) que constituyen al diente. (12)

La presencia de microorganismos capaces de producir ácido suficiente para descalcificar la estructura del diente es necesaria para este proceso. En los últimos años se ha implicado al Streptococcus Mutans (SM) como el principal y más virulento microorganismo responsable de la caries dental. Existen otros microorganismos como el Lactobacillus, Actinomyces y otros tipos de Streptococcus que también participan, pero su rol es de menor importancia.(8)

Normalmente, el SM no se encuentra en la cavidad oral del recién nacido y sólo se detecta tras el inicio de la erupción de los dientes temporales. Al aparecer las piezas dentales en la boca, es posible que sobre ellas ocurra la formación de la placa bacteriana, estructura microbiana considerada como el principal agente causal en la mayoría de las enfermedades dentarias, pulpares y periodontales. La placa bacteriana puede definirse como un ecosistema compuesto de estructuras microbianas agrupadas densamente, glucoproteínas salivales insolubles, productos microbianos extracelulares y en menor proporción detritus alimentarios y epiteliales, firmemente adheridos a la superficie dentaria. Se ha demostrado que mientras más precoz es la colonización de la boca del niño por las bacterias cariogénicas, mayor es el riesgo de tener caries en el corto plazo. (8)

7  

La transmisión de microorganismos desde la saliva de la madre al niño, fue sugerida por primera vez en 1975 por Berkowitz y Jordan, quienes usaron el método de tipificación de la mutacina para demostrar que los microorganismos de las muestras tomadas desde la boca de los niños, eran idénticos a los encontrados en la boca de sus madres.(8)

Davey y Rogers en 1984, examinaron muestras de placa bacteriana en 10 familias y 5 de ellas fueron reexaminadas 6 meses más tarde. Usando métodos bioquímicos y tipificación de bacteriocina, corroboraron que la madre es la mayor fuente de infección dental por SM en los niños pequeños. En este trabajo, el padre no compartía las cepas del microorganismo con otros miembros de la familia.(8)

En 1988 Caufield y colaboradores, usando un marcador de genotipo del SM, demostraron una alta correspondencia entre las cepas de microorganismos de la saliva de la madres y sus hijos y también al interior de los diferentes grupos raciales, sugiriendo una transmisión vertical de las bacterias en las poblaciones humanas. (8)

El mecanismo de contagio entre madre e hijo, se produce cuando ésta comparte los cubiertos con su hijo, usa el mismo cepillo dental, lo besa en la boca o prueba la temperatura de la mamadera con su boca o simplemente, "lava" el chupete de su hijo con su saliva. De esta manera, la madre transmite las bacterias cariogénicas a su hijo. Por lo tanto, se puede deducir que una mujer que tiene hábitos deficientes de cuidado dental, repetirá estos patrones en sus hijos y se crearán las condiciones ideales para el desarrollo de las caries.(8)

Mattos-Graner y colaboradores investigaron la posible transmisión horizontal del SM en niños que asisten a salas cunas de Brasil, cuyas edades fluctuaban entre los 12 y 30 meses. Al analizar las bacterias comprometidas, se encontró que varios niños de la misma sala cuna, tenían genotipos idénticos del SM, lo que indicaría que la transmisión horizontal puede ser otra forma de adquisición del microorganismo.(8)

Diferentes propiedades de la dieta son importantes para sus efectos cariogénicos. Los más importantes son el tipo de carbohidrato, concentración de éste, su adherencia, el tiempo de retención y compuestos protectores. Los alimentos que son pegajosos y que son retenidos por un tiempo prolongado en la boca, tienen mayor potencial cariogénico que alimentos que son eliminados más rápidamente de ella. (13)

Si la caries dental no es tratada, tras la disolución del esmalte, ataca a la dentina y finalmente alcanza la pulpa dental, lo que provoca su inflamación, pulpitis y

8  

necrosis o muerte. Las lesiones cariosas que resultan en cavidad son irreversibles, sin embargo cuando las lesiones son incipientes (mancha blanca) estas pueden revertirse y la remineralización puede ocurrir mediante una buena higiene y la presencia de fluoruros.(2)

Los efectos de las enfermedades bucodentales en términos de dolor, sufrimiento, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida son considerables y costosos. Se estima que el tratamiento representa entre el 5% y el 10% del gasto sanitario de los países industrializados, y está por encima de los recursos de muchos países en desarrollo. (6)

El control de la placa bacteriana, la enseñanza en técnicas de cepillado, y el uso de colutorios, son medidas preventivas tendientes a disminuir riesgos en la aparición de enfermedades bucodentales por lo que constituyen una práctica esencial en el desempeño del odontólogo. (14)

El tratamiento adecuado es la terapia básica que consiste en realizar motivación, concientización y enseñanza de técnicas de higiene oral, diseñando un programa de monitoreo y seguimiento tanto de la respuesta al tratamiento como del recuento de placa bacteriana.(14) El índice de O’Leary, indica el porcentaje de superficies teñidas por presentar placa bacteriana y consiste en el recuento de superficies manchadas con una sustancia reveladora de placa bacteriana, de color rosa oscuro si se utiliza eritrosina o de color azul si se emplea doble tono, se cuentan las superficies manchadas, 4 por cada diente, por medio de una regla de tres simple se establece el porcentaje de superficies manchadas, como muestra la fórmula, esto permite seguir con el paciente el avance en el control de la placa bacteriana. Este índice se aplica en el momento inicial y a lo largo del tratamiento para determinar la capacidad de controlar la placa mecánicamente, antes y después de la enseñanza de la técnica de higiene bucal mediante la siguiente fórmula:

      ñ       x 100      

Un porcentaje mayor al 20 % indica deficiente higiene ora, y un porcentaje menor de 20% es compatible con salud.(14)

El índice gingival de Löe y Silness, se realiza teniendo en cuenta los dientes de Ramfjord, que son el 16, 21, 24, 36, 41, 44, (correspondientes al 1° molar superior derecho, incisivo central superior izquierdo, 2° premolar superior izquierdo,1°

9  

molar inferior izquierdo, incisivo central inferior derecho y 2° premolar inferior derecho respectivamente), en cada diente se consideran por vestibular tres zonas mesial, central y distal así como lingual, es decir, se hacen 24 mediciones por boca. En el caso de que los pacientes no presentan unas de estas piezas dentarias se usará como registro el diente siguiente presente. En el índice gingival de Löe y Silness:

• 0: es encía normal o ausencia de inflamación. • 1: inflamación leve, leves cambios de color y textura. • 2: inflamación moderada: brillo moderado, enrojecimiento, edema e

hipertrofia, sangre al sondaje (esperar 10 segundos). • 3: inflamación marcada: Tendencia al sangrado espontáneo. Ulceración.(14)

Se utiliza un diagrama donde figuran los 6 dientes parámetros y cada sector a examinar, según los criterios del índice se colocan los valores correspondientes, luego se suman los cuatro valores de cada diente, se divide por 4 y se coloca en el casillero de la derecha. Una vez obtenido el valor medio de cada diente se suma el valor de los seis dientes y se obtienen el promedio, que es el número absoluto que indica el estado gingival de la paciente. Menor a 1 es compatible con salud. Mayor o igual a 1 será enfermedad gingival: donde 1 es leve; 2 es moderada y 3 es grave.(14)

El control de la Placa Bacteriana y la motivación del paciente juegan un papel muy importante a la hora de lograr un control aceptable y compatible con salud bucal.(15)

Existen firmes evidencias de que tanto la prevalencia como la incidencia de caries han disminuido en muchos países del mundo respecto a décadas anteriores. Esta tendencia obedece a la aplicación de medidas preventivas de alta eficacia y bajo costo, relacionadas principalmente con el mejoramiento en la provisión de fluoruros, control de la ingesta de azúcares, modificación de los hábitos de higiene oral y promoción de la demanda de atención odontológica.(3)

Existen varias formas de expresar el estado de salud bucal en los individuos, en cuanto a la prevalencia y la intensidad o severidad de caries dental; los índices mundialmente utilizados son el ceod y CPOD.(4)

Sin dudas, por la elevada frecuencia con que se presenta, el alto costo de su tratamiento (en dinero, tiempo y recursos humanos), los efectos que ocasiona sobre la salud general y la existencia de recursos sanitarios adecuados para lograr su control y reducción, la caries dental constituye un verdadero problema de salud pública.(3)

10  

 

Por cuanto la caries dental no es una enfermedad de distribución homogénea, la aplicación de programas capaces de proveer acciones terapéuticas totales (preventivas y reparativas) requiere previamente el diagnóstico de la situación del estado de salud bucal, con el fin de identificar los grupos de personas con mayor riesgo de enfermar, hacia quienes debería orientarse prioritariamente la atención odontológica con criterios de eficacia, eficiencia y equidad.(3)

De allí el interés que tienen los estudios epidemiológicos orientados a establecer el diagnóstico de situación, las necesidades de tratamiento y el impacto provocado sobre la salud poblacional por la aplicación de programas sanitarios.(3) En tal sentido, la investigación que aquí se describe puede servir para conocer la magnitud y distribución de la caries dental en la población escolar de Zaragoza, Chimaltenango y el beneficio generado por los tratamientos clínicos efectuados bajo el programa de atención clínica integral a realizado con estudiantes de dicha comunidad, así como el impacto económico del mismo.  

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO A través del presente diagnóstico epidemiológico se tiene una noción del estado de salud oral de la población escolar del municipio de Zaragoza, Chimaltenango. Y es posible elaborar una proyección de necesidades de tratamiento dental.

La población objetivo está constituida por los estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Eugenio María de Hostos” de Zaragoza, Chimaltenango. Se seleccionó de manera aleatoria a 50 escolares entre niños y niñas con edades comprendidas entre 6 y 15 años, para lograr determinar el estado de salud oral de la población objetivo.

A continuación se describen los datos encontrados en la población en cuanto a sus diferentes variables, como lo son: edad, género, etnia, escolaridad; se establece de cada una de ellas su frecuencia y porcentaje.

 

 

 

11  

Tabla No. 1 Distribución de la población escolar según género y edad.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Grupos de edad

Género Totales Masculino Femenino

f % f % Frec. % 6 a 7 5 10.00 6 12.00 11 22.00 8 a 9 8 16.00 6 12.00 14 28.00

10 a 11 5 10.00 7 14.00 12 24.00 12 a 13 8 16.00 4 8.00 12 24.00 14 a 15 1 2.00 0 0.00 1 2.00 Totales 27 54.00 23 46.00 50 100.00

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 1 Distribución de la población escolar según género y edad.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 1 La muestra está integrada por cantidades similares de niños y niñas. El grupo etario de 14 a 15 años muestra el menor porcentaje. Cabe destacar, que se encuentra representada por un escolar de género masculino.

10.00

16.00

10.00

16.00

2.00

12.00 12.00

14.00

8.00

0.000.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

6 a 7 8 a 9 10 a 11 12 a 13 14 a 15

Masculino Femenino

Por

cent

aje

de p

obla

ción

es

cola

r

12  

Tabla No. 2 Distribución de la población escolar según género y escolaridad.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Grado Género Totales

Masculino Femenino f % f % Frec. %

1o. 5 10.00 5 10.00 10 20.00 2o. 5 10.00 5 10.00 10 20.00 3o. 4 8.00 3 6.00 7 14.00 4o. 7 14.00 3 6.00 10 20.00 5o. 3 6.00 4 8.00 7 14.00 6o. 3 6.00 3 6.00 6 12.00

Totales 27 54.00 23 46.00 50 100.00 Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 2 Distribución de la población escolar según género y escolaridad.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 2 Se muestra la distribución similar por género en cada grado. En cuarto primaria el género masculino registra un porcentaje mayor respecto del femenino.

10.00 10.00

8.00

14.00

6.00 6.00

10.00 10.00

6.00 6.00

8.00

6.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o.

Masculino Femenino

Por

cent

aje

de p

obla

ción

es

cola

r

13  

Tabla No. 3 Distribución de la población escolar según género y grupo étnico.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Etnia Género Totales

Masculino Femenino f % f % Frec. %

Ladino 10 20.00 14 28.00 24 48.00 Kakchiquel 17 34.00 9 18.00 26 52.00

Totales 27 54.00 23 46.00 50 100.00 Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 3

Distribución de la población escolar según género y grupo étnico. Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos,

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 3

Según etnia, es mayor el número de niños kakchiqueles que asisten a la escuela. Las niñas ladinas acuden al centro educativo en mayor número respecto a las kakchiqueles.

20

34

28

18

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

Ladino Kakchiquel

Masculino Femenino

Por

cent

aje

de p

obla

ción

es

cola

r

14  

1.2 ENCUESTA DE CPO-D TOTAL E IPB:

La OMS solicita que las investigaciones de caries dental se expresen con el índice CPO Total (Índice del Total de piezas dentarias Cariadas, Perdidas u Obturadas)(11), el cual indica la experiencia de caries de un individuo.(10)

El mayor número de CPO que puede tener una persona es de 28 pues es la totalidad de dientes estudiados (se excluyen los terceros molares). Cuando se usan letras mayúsculas indica un CPO para piezas permanentes y cuando son letras minúsculas (ceo) señala piezas primarias. (10)

La OMS establece los siguientes como puntos de referencia para determinar la experiencia de caries dental en un individuo o una población; como se describe a continuación:

Rango de CPOD- total

Muy bajo 0.0 – 1.1

Bajo 1.2 – 2.6

Moderado 2.7– 4.4

Alto 4.5 – 6.5

Muy alto 6.6 o mayor (10)

Tomando en cuenta la anterior tabla, se concluye que la experiencia de caries de la población objetivo, los alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta “Eugenio María de Hostos” de Zaragoza, Chimaltenango, es muy alta, debido a que en promedio ambos sexos registran un CPOtotal de 9.26.

En cuanto a la placa bacteriana, se estableció con la ayuda de un líquido revelador para determinar en qué porcentaje se encontraba en la cavidad bucal de los escolares.

 

 

 

 

 

Pr

Grude e

6 a8 a

10 a12 a14 aTota

En el CPO,por lasanasestá r

Pro

med

io C

PO

-D T

otal

romedio y

Esc

pos edad

a 7 13a 9 8a 11 11a 13 6a 15 1ales 9

PEsc

grupo etar el cual pa

a exfoliaciós, en ambosrepresentad

13.0

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

desviaciócuela Ofici

MasculinoX

3.00 38.75 31.00 56.63 4

.00 09.03 4

Fuente:

Promedio dcuela Ofici

Fuente:

Interio de 6 a 7arece dismin de piezas géneros. do por un e

0012.00

6 a 7

Tan estándarial Rural MZaragoza,

Febrero

CPOtotal

o DE

3.61 13.41 15.20 4.47 0.00 4.77 Datos recabado

Grádel CPO-Dial Rural MZaragoza,

Febrero

Datos recabado

rpretación7 años, amnuir al aum

as deciduasEs importascolar de g

8.75

11.83

8 a 9

Mascu

15 

abla No. 4r del CPO-

Mixta Eugen, Chimalten– Octubre

FemeninX

12.00 11.83 8.14 4.75 0.00 9.52 s en la población

áfica No. 4D total segúMixta Eugen

, Chimalten– Octubre

s en la población

n tabla y grbos género

mentar la es cariadas ante menciogénero mas

11.00

8.14

10 a 11

ulino Feme

D total segnio María dnango. 2009

Ano

DE 4.69 2.79 4.95 4.99 0.00 4.97

n objeto de estud

ún género nio María dnango. 2009

n objeto de estud

ráfica No. 4os registrandad. Es pry su reem

onar que elsculino.

6.63

4

4

12 a 1

enino

gún génerode Hostos,

Ambos Gé

X 12.45 10.07 9.33 6.00 0.50 9.26

dio.

y edad. de Hostos,

dio.

4 n el mayor robable queplazo por l grupo de

1.00

4.75

3 14 

o y edad.

éneros

DE 4.06 3.43 5.03 4.51 0.00 4.82

promedio de esto ocurpermanent14 a 15 añ

0.00

a 15

de rra es os

16  

Tabla No. 5 Promedio y desviación estándar del CPO-D total según género y escolaridad.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Grado CPOtotal Ambos Géneros

Masculino Femenino X DE X DE X DE

1o. 11.60 4.39 12.40 5.13 12.00 4.52 2o. 9.80 4.92 12.00 2.55 10.90 3.87 3ro. 9.50 1.00 10.00 2.65 9.71 1.70 4to. 11.00 4.47 11.33 5.86 11.10 4.58 5to. 5.00 4.58 4.00 2.31 4.43 3.15 6to. 2.33 1.53 5.67 5.69 4.00 4.15

Totales 9.04 4.77 9.52 4.97 9.26 4.82 Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 5 Promedio del CPO-D total según género y escolaridad. Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos,

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 5 El promedio de CPO reportado por ambos géneros es muy alto, de acuerdo a los parámetros establecidos por la OMS. Los niños de quinto y sexto primaria registran los promedios de CPO más bajos.

11.6

9.8 9.5

11

5

2.33

12.4 12

10

11.33

4

5.67

0

2

4

6

8

10

12

14

1o. 2o. 3ro. 4to. 5to. 6to.

Masculino Femenino

Pro

med

io C

PO

-D T

otal

17  

Tabla No. 6 Promedio y desviación estándar del CPO-D total según género y grupo

étnico. Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Etnia CPOtotal Ambos Géneros

Masculino Femenino X DE X DE X DE

Ladino 8.01 5.02 10.21 4.23 9.33 4.59 Kakchiquel 9.59 4.68 8.44 6.06 9.19 5.1

Total 9.04 4.77 9.52 4.97 9.26 4.82 Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 6 Promedio del CPO-D total según género y grupo étnico.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 6

El promedio de CPO es muy alto en ambas etnias. Las niñas ladinas tienen en promedio dos piezas dentales más con experiencia de caries que las kakchiqueles. Sin embargo, la desviación estándar registrada por las féminas indica que el CPO para ambas etnias tiene un valor máximo de 14.

8.01

9.5910.21

8.44

0

2

4

6

8

10

12

Ladino Kakchiquel

Masculino Femenino

Pro

med

io C

PO

-D T

otal

18  

Tabla No. 7 Frecuencia, promedio, desviación estándar e importancia relativa de las

piezas cariadas, perdidas y obturadas de la población escolar según género. Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos,

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Género CPO-D

Piezas Cariadas Piezas Perdidas Piezas Obturadas

No. c/cpo X DE No. p/cpo X DE No. o/cpo X DE

Masculino 190 0.78 7.04 4.77 22 0.09 0.81 1.11 32 0.13 1.19 2.44

Femenino 170 0.78 7.39 4.63 37 0.17 1.61 1.78 11 0.05 0.48 1.50

Totales 360 0.78 7.20 4.66 59 0.13 1.18 1.49 43 0.09 0.86 1.95Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 7 Promedio de las piezas cariadas, perdidas y obturadas según género.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

 Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 7 El componente del CPO con mayor promedio de piezas es el de cariadas para ambos géneros. En cuanto a las piezas perdidas, las féminas registran en promedio una pieza más que los varones. El promedio de piezas obturadas es menos de una para ambos géneros.

7.04

0.811.19

7.39

1.61

0.48

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

Masculino Femenino

Piezas Cariadas Piezas Perdidas PiezasObturadas

Pro

med

io C

PO

-D T

otal

19  

Tabla No. 8 Frecuencia, promedio, desviación estándar e importancia relativa de las

piezas cariadas, perdidas y obturadas de la población escolar según edad. Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos,

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Grupos de Edad

CPO-D Piezas Cariadas Piezas Perdidas Piezas Obturadas

No. c/cpo X DE No. p/cpo X DE No. o/cpo X DE6 - 7 105 0.77 9.55 5.17 17 0.12 1.55 1.37 15 0.11 1.36 2.548 - 9 102 0.72 7.29 3.43 22 0.16 1.57 1.40 17 0.12 1.21 2.19

10 - 11 88 0.79 7.33 5.26 15 0.13 1.25 2.01 9 0.08 0.75 2.0112 - 13 64 0.90 5.33 4.27 5 0.07 0.42 0.90 2 0.03 0.17 0.5814 - 15 1 1.00 1.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00Totales 360 0.78 7.20 4.66 59 0.13 1.18 1.49 43 0.09 0.86 1.95

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 8 Promedio de las piezas cariadas, perdidas y obturadas según edad. Escuela

Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 8 Se observa la misma tendencia en todos los grupos etarios, el componente del CPO con mayor promedio es el de las piezas cariadas. Todas las edades, registran en promedio, una pieza perdida y menos de una obturada. Cabe destacar que el rango etario de 14 a 15 años está integrado por un escolar de género masculino.

9.55

7.29 7.33

5.33

1.001.55 1.57 1.25

0.42 0.00

1.36 1.21 0.750.17 0.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

6 ‐ 7 8 ‐ 9 10 ‐ 11 12 ‐ 13 14 ‐ 15

Piezas Cariadas Piezas Perdidas Piezas Obturadas

Pro

med

io C

PO

-D T

otal

20  

Tabla No. 9 Frecuencia, promedio, desviación estándar e importancia relativa de las

piezas cariadas, perdidas y obturadas de la población escolar según escolaridad. Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos,

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Grado CPO-D

Piezas Cariadas Piezas Perdidas Piezas Obturadas No. c/cpo X DE No. p/cpo X DE No. o/cpo X DE

1o. 90 0.75 9.00 5.60 14 0.12 1.40 1.35 16 0.13 1.60 2.592o. 73 0.67 7.30 4.42 24 0.22 2.40 2.07 12 0.11 1.20 2.573o. 48 0.71 6.86 2.67 9 0.13 1.29 1.38 11 0.16 1.57 2.574o. 104 0.94 10.40 3.84 5 0.05 0.50 0.71 2 0.02 0.20 0.425o. 27 0.87 3.86 2.97 4 0.13 0.57 0.98 0 0.00 0.00 0.006o. 18 0.78 3.00 3.46 3 0.13 0.50 1.22 2 0.09 0.33 0.82

Totales 360 0.78 7.20 4.66 59 0.13 1.18 1.49 43 0.09 0.86 1.95Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 9 Promedio de las piezas cariadas, perdidas y obturadas según escolaridad.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 9 Según escolaridad se observan altos de promedios de piezas cariadas. El promedio de cariadas en primer grado es de 9.00, en segundo y tercero baja, para luego subir en cuarto primaria con 10.40, y después baja aún más en quinto y sexto grados. Esto probablemente se deba al cambio de piezas primarias por permanentes que sucede en ese periodo de tiempo. El promedio para todos los grados es de una pieza perdida y menos de una obturada.

9.00

7.30 6.86

10.40

3.863.00

1.402.40

1.290.50 0.57 0.50

1.60 1.20 1.570.20 0.00 0.33

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o.

Piezas  Cariadas Piezas Perdidas Piezas Obturadas

Pro

med

io C

PO

-D T

otal

21  

Tabla No. 10 Frecuencia, promedio, desviación estándar e importancia relativa de las

piezas cariadas, perdidas y obturadas de la población escolar según grupo étnico. Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos,

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Etnia CPO-D

Piezas Cariadas Piezas Perdidas Piezas Obturadas

No. c/cpo X DE No. p/cpo X DE No. o/cpo X DE

Ladino 174 0.78 7.25 4.57 29 0.13 1.21 1.79 21 0.09 0.88 2.21

Kakchiquel 186 0.78 7.15 4.84 30 0.13 1.15 1.19 22 0.09 0.85 1.71

Total 360 0.78 7.20 4.66 59 0.13 1.18 1.49 43 0.09 0.86 1.95Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 10 Promedio de las piezas cariadas, perdidas y obturadas según grupo étnico.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 10 De acuerdo a la etnia, el promedio de piezas cariadas, perdidas y obturadas es similar. El componente de piezas cariadas es el que mayor promedio registra en ambos grupos étnicos. El promedio de piezas perdidas para ambas etnias es de uno y el de obturadas menos de una.

7.25 7.15

1.21 1.150.88 0.85

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

Ladino Kakchiquel

Piezas Cariadas Piezas Perdidas Piezas Obturadas

Pro

med

io C

PO

-D T

otal

22  

Tabla No. 11 Promedio, desviación estándar y porcentaje de piezas dentales libres de caries de la población escolar según género. Escuela Oficial Rural Mixta

Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Género Piezas Libres de Caries

No. % X DE

Masculino 374 56.16 13.85 6.45

Femenino 292 43.84 12.70 7.17

Totales 666 100.00 13.32 6.74

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 11 Porcentaje de piezas dentales libres de caries de la población escolar según

género. Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 11

En promedio los niños tienen una pieza dental más libre de caries que las niñas.

 

56%

44%

Masculino Femenino

23  

Tabla No. 12 Promedio y desviación estándar del índice de placa bacteriana según

género. Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Género Placa Bacteriana

X DE

Masculino 75.00 20.29

Femenino 71.39 18.93

Totales 73.34 19.56 Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 12 Promedio del índice de placa bacteriana según género. Escuela Oficial Rural

Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 12

El promedio de placa bacteriana registrado por ambos géneros es muy alto. Esto revela la falta de instrucción en cuanto a higiene dental en la muestra. Es por ello que debe recalcarse la técnica de cepillado en los estudiantes mediante las charlas de salud bucal.

75.0071.39

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

Masculino Femenino

Masculino Femenino

Pro

med

io d

e pl

aca

bact

eria

na

24  

2. PROYECCIÓN DE NECESIDADES DE TRATAMIENTOS

De acuerdo a los resultados mostrados en las gráficas anteriores, se ha logrado establecer las necesidades de tratamiento de la población objetivo. Dichos resultados se detallan a continuación. Es importante mencionar que las siguientes tablas y gráficas precisan las necesidades de tratamiento de toda la población de la Escuela Oficial Rural Mixta “Eugenio María de Hostos”. Se estimó la necesidad de atención restauradora (amalgamas y resinas compuestas), de atención mutiladora (exodoncias) y de atención preventiva (sellantes de fosas y fisuras, profilaxis y ATF), asimismo se tomó en cuenta la historia de atención restauradora presente en los estudiantes.

Para lograr una mejor estimación de las necesidades de tratamiento de la población, se analizó estratificando la información por género. A continuación se puntualiza la información obtenida:

 

Cantidad de obturaciones necesarias 1130

Cantidad de exodoncias necesarias 194

Cantidad de sellantes de fosas y fisuras necesarios 2091

Cantidad de obturaciones presentes 127

 

Proyesco

Proyesco

La neEn totneces

yección deolar según

Género

Masculino

Femenino

Total

yección deolar según

ecesidad detal se necesidad, un pr

55%

e necesidagénero. Es

o Caria

o 7.0

o 7.3

7.2Fuente:

e necesidagénero. Es

Fuente:

Intere atención esitan 1130romedio de

%

Tabades de trascuela OficZaragoza,

Febrero

adas

04

39

20 Datos recabado

Gráades de trascuela OficZaragoza,

Febrero

Datos recabado

rpretación odontológic obturacion

e 7 obturaci

25 

bla No. 13atamientoscial Rural , Chimalten– Octubre

No. Total d

Alumnos

73

84

157 s en la población

áfica No. 13atamientoscial Rural , Chimalten– Octubre

s en la población

tabla y grá

ca restauranes. En amones.

s restauradMixta Eugenango. 2009

de Obt

s Ne

n objeto de estud

3 s restauradMixta Eugenango. 2009

n objeto de estud

áfica No. 1adora en la

mbos género

45%

Mas

dores de laenio María

turaciones

ecesarias

513.92

620.76

1130.40 dio.

dores de laenio María

dio.

3 población os se obse

%

sculino F

a poblacióna de Hostos

s

%

45.46

54.92

100.00

a poblacióna de Hostos

es muy altrva la mism

emenino

n s,

6

2

0

n s,

ta. ma

 

Progé

M

F

T

Progé

En pro

oyección dénero. Escu

Género

Masculino

Femenino

Total

oyección dénero. Escu

omedio las

7

e necesidauela Oficia

Perdidas

0.81

1.61

1.18 Fuente:

e necesidauela Oficia

Fuente:

Inter niñas nece

0%

Tabades de exal Rural Mix

ChimFebrero

s

No.

Alu

Datos recabado

Gráades de exal Rural Mix

ChimFebrero

Datos recabado

rpretación esitan una e

26 

bla No. 14xodonciasxta Eugeni

maltenango– Octubre

Total de

umnos

73

84

157 s en la población

áfica No. 14xodonciasxta Eugeni

maltenango– Octubre

s en la población

tabla y gráextracción

de la poblio María deo. 2009

Exodonc

Necesa

59.13

135.2

194n objeto de estud

4 de la poblio María deo. 2009

n objeto de estud

áfica No. 1dental más

30%

Masculin

ación escoe Hostos, Z

cias

rias

3 3

24 6

1dio.

ación escoe Hostos, Z

dio.

4 s que los va

no Femen

olar segúnZaragoza,

%

30.48

69.71

100.00

olar segúnZaragoza,

arones.

ino

 

Profosa

Profosa

A pesnecesinterela necpuede

oyección das y fisuras

Mixta

  

Género

Masculino

Femenino

Total

oyección das y fisuras

Mixta

sar que la sitan en presante obsecesidad de e ayudar al

de necesidas de la pobEugenio M

Piez

Libres

Carie

13.8

12.7

13.3Fuente:

de necesidas de la pobEugenio M

Fuente:

Interpoblación

romedio unervar que laatención remantenimi

51%

Tabades de trablación escMaría de Ho

Febrero

zas

s de N

es

85

70

32 Datos recabados

Gráades de trablación escMaría de Ho

Febrero

Datos recabados

rpretación escolar tie

n sellante da necesidaestauradoraiento sano

27 

bla No. 15atamientoscolar segúostos, Zara– Octubre

o. Total de

Alumnos

73

84

157 s en la población

áfica No. 15atamientoscolar segúostos, Zara– Octubre

s en la población

tabla y gráne un núm

de fosas y d de atenca. Lo que ide esas pie

s preventivn género. agoza, Chi2009

SF

Necesa

1011

1066

209n objeto de estud

5 s preventivn género. agoza, Chi2009

n objeto de estud

áfica No. 1mero mayor

fisuras máción prevenndica que lezas dental

49%

M

vos con seEscuela Oimaltenang

F

arios   

.05

6.80

91 dio.

vos con seEscuela Oimaltenang

dio.

5 r de niñas,ás que las tiva es casa instruccióles.

%

Masculino

ellantes deOficial Rurago.

%

48.35

51.02

100

ellantes deOficial Rurago.

los varonféminas. E

si el doble dón preventiv

Femenino

al

al

es Es de va

 

Hgé

Hgé

Es node piedoblela pob

Historia de énero. Escu

Historia de énero. Escu

otable la caezas obtura de obturacblación está

Género

Masculino

Femenino

Total

tratamientuela Oficia

Fuente:

tratamientuela Oficia

Fuente:

Interarencia de radas es de ciones presán represen

32%

Pie

Obtura

1.1

0.4

0.8

Tabtos restaur

al Rural MixChim

Febrero

Datos recabado

Grátos restaur

al Rural MixChim

Febrero

Datos recabados

rpretación restauraciouna por va

sentes en lontadas en m

ezas

adas

9

8

6

28 

bla No. 16radores dexta Eugeni

maltenango– Octubre

s en la población

áfica No. 16radores dexta Eugeni

maltenango– Octubre

s en la población

tabla y gránes dentale

arón y menoos niños qumayor núme

No. Total de

Alumnos

73

84

157

e la poblacio María deo. 2009

n objeto de estud

6 e la poblacio María deo. 2009

n objeto de estud

áfica No. 1es en esta os de una pue en las féero.

68%

M

e Obturac

Prese

86.8

40.3

127.

ción escolae Hostos, Z

dio.

ción escolae Hostos, Z

dio.

6 población.

pieza por néminas, que

Masculino

ciones

ntes   

87 6

32 3

19 10

ar según Zaragoza,

ar según Zaragoza,

El promedniña. Existe e a su vez e

Femenino

%

68.30

31.70

00.00

dio el

en

29  

3. TRATAMIENTOS Y COBERTURAS DURANTE EL PROGRAMA DE EPS

Tomando como referencia los informes mensuales, se sintetizó en las siguientes tabla y gráfica, el alcance del programa de EPS en la comunidad de Zaragoza, Chimaltenango, en cuanto a la atención odontológica brindada a la población, para cubrir sus necesidades restauradoras, mutiladoras y de prevención.

Tabla No. 17 Tratamientos necesarios y porcentaje de cobertura del EPS en la población

escolar. Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Tratamiento Tratamientos Necesarios

Tratamientos Realizados

% de Cobertura

Obturaciones 1130 653 57.79

Extracciones 194 115 59.28

Sellantes de fosas y fisuras

2091

594

28.41 Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Gráfica No. 17 Porcentaje de cobertura alcanzado durante el EPS en la población escolar.

Escuela Oficial Rural Mixta Eugenio María de Hostos, Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

Fuente: Datos recabados en la población objeto de estudio.

Interpretación tabla y gráfica No. 17 Las necesidades preventivas fueron las que menor cobertura tuvieron, por el número elevado de sellantes de fosas y fisuras necesarios. Los porcentajes de cobertura de obturaciones y extracciones son similares.

57.79 59.28

28.41

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Obturaciones Extracciones SFF

Por

cent

aje

30  

4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Por género la muestra es homogénea, excepto en cuarto grado en donde existe una marcada diferencia a favor del género masculino. En cuanto a grupos etarios, se distingue el de 14 a 15 años, que constituye el 2% de la misma. Ese rango es representado por un varón de género masculino.

En la comunidad de Zaragoza, Chimaltenango, conviven dos etnias, la ladina y la kakchiquel. Esto se refleja en la muestra obtenida de la población estudiantil de la Escuela Oficial Rural Mixta “Eugenio María de Hostos”, ya que el 48% corresponde al grupo étnico ladino y el 52% restante al kakchiquel. Es notable como existe mayoría de varones kakchiqueles (34%) y niñas ladinas (28%) en las aulas escolares.

En ambos géneros el promedio de CPO parece disminuir al aumentar la edad, también registran el mayor promedio de CPO en el grupo etario de 6 a 7 años. Es probable que esto ocurra por la exfoliación de piezas deciduas cariadas y su reemplazo por permanentes sanas. Es interesante destacar, que en los varones es posible observar como baja el promedio de CPO en el rango etario de 8-9 años, para luego volver a subir en el de 10 a 11 años. Diferente es en el caso de las niñas, en el que baja el promedio en el grupo de edad de 8 a 9 años y baja aún más en el de 10 a 11 años. Esto sugiere que el recambio de dentición puede estar ocurriendo a diferentes edades según el género, es decir antes en los varones que en las féminas.

El promedio de CPO reportado por ambos géneros es “Muy Alto” , 9.26, según la OMS. De primero a cuarto primaria el promedio de CPO se mantiene en este rango, y disminuye en quinto y sexto primaria, probablemente se deba al fenómeno explicado anteriormente, de recambio de dentición. Esto nos pone en alerta pues, sino existen medidas preventivas, es muy posible que la experiencia de caries en estos individuos aumente con el paso de los años dañando la dentición secundaria, como seguramente sucedió en su momento con la primaria.

Sin discriminar entre género, escolaridad, rango etario o grupo étnico, el componente de CPO con mayor promedio de piezas es sin lugar a dudas el de las cariadas. Y el componente que registra el menor promedio es el de las obturadas. Esto evidencia que la población está necesitada no sólo de atención odontológica propiamente clínica, sino además de motivación y educación en salud bucal. Concientizarlos que son ellos mismos los principales encargados de mantener una salud bucal, para toda la vida. Eso explica la importancia de los programas preventivos de enjuagues de fluoruro de sodio al 2% semanales, colocación de

31  

sellantes de fosas y fisuras y el de educación en salud, que forman parte del programa de ejercicio profesional supervisado de la Facultad de Odontología.

La placa bacteriana se ha descrito como un factor etiológico elemental en el desarrollo de caries y otras enfermedades bucales, en esta muestra se observa que el promedio de placa bacteriana registrado por el género masculino es similar al de las féminas. Para ambos géneros es de 73.34%. Un valor muy alto, ya que para una buena salud bucal es recomendable un nivel de placa bacteriana no mayor al 20%.

Tomando en cuenta lo anterior, es importante destacar que a pesar de registrar un promedio de 75% de placa bacteriana, los varones reportan en promedio una pieza dental más libre de caries, que las niñas. Lo que representa a su vez, la necesidad de un sellante de fosas y fisuras más que su contraparte femenina.

La necesidad de atención clínica odontológica es alta en la población. El promedio de piezas cariadas es similar en ambos géneros, por lo que tienen la misma necesidad de tratamiento restaurador, en promedio siete obturaciones cada uno. Sin embargo, los niños evidencian mayor necesidad de tratamientos preventivos que mutiladores, es decir, un sellante de fosas y fisuras más y una extracción dental menos que las niñas, lo que sugiere que en términos generales su experiencia de caries, aunque igual al de las niñas en número (CPO 9), es menos agresiva, pues no involucra la pérdida de una pieza dentaria, como sucede con las féminas.

En esta población, es notable la carencia de restauraciones dentales. El promedio de piezas obturadas es de una por varón y menos de una pieza obturada por niña.

Las necesidades preventivas fueron las que menor cobertura tuvieron, pues se colocaron 594 sellantes de fosas y fisuras de los 2,091 que se necesitaban. En cuanto a atención odontológica restauradora y mutiladora, los porcentajes de cobertura fueron similares, lográndose cubrir más del 55% de necesidad de cobertura de cada una de las categorías.

 

32  

5. ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO

Es una parte esencial de este informe, ya que gracias a los cálculos que se hacen, se puede establecer un aproximado en quetzales del aporte que hace la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Facultad de Odontología por medio de su Programa de Ejercicio Profesional supervisado en beneficio de la población guatemalteca, en este caso los habitantes de Zaragoza, Chimaltenango. Para realizarlo de manera correcta, se obtiene el total de gastos en que incurrió la institución copatrocinadora del programa, “Obra Social Misioneras Somascas” y también de la Universidad de San Carlos de Guatemala, tanto en infraestructura, materiales, gastos de supervisión, entre otros que se detallan adelante.

Para poder hacer el análisis se establecieron los siguientes datos:

− Costos variables: determinados por los materiales utilizados en cada

tratamiento, para lograrlo se estableció una lista de los materiales dentales

empleados en cada tratamiento.

− Costos fijos: se definió el valor económico de la depreciación anual de la

infraestructura (sede de la clínica), maquinaria y equipo (compresor, unidad

y sillón dental); así como el costo anual del mantenimiento del equipo y

pago mensual de servicios básicos.

− Tratamientos realizados durante el programa EPS: una vez concluido el

programa de EPS, se estableció con base en los informes mensuales, la

cantidad exacta de tratamientos realizados durante el tiempo en que estuvo

el programa.

Una vez se obtuvo dicha información, se logró establecer el impacto que tuvo

el programa de EPS en beneficio de la población atendida. Estos datos se

compararon con el costo que tienen los mismos tratamientos en las clínicas

dentales privadas cercanas a la comunidad.

Los tratamientos realizados en la clínica dental fueron: sellantes de fosas y

fisuras, aplicaciones tópicas de fluoruro de sodio, obturaciones de resina

compuesta, obturaciones de amalgama de plata, coronas de acero, pulpotomías y

exodoncias.

33  

5.1 ESTIMACIÓN DE COSTOS FIJOS

Para lograr determinar los costos fijos correspondientes a infraestructura, maquinaria y equipo se aplicó a cada uno de ellos la siguiente fórmula para establecer la depreciación anual:

V Vn

En donde:

− X = depreciación anual a determinarse − V = valor del activo a depreciar según precio de libros − Vn= valor de rescate del bien al terminar su vida útil − N = número de años de vida estimados

El valor de rescate (Vn) de infraestructura corresponde al 5% del valor inicial. El valor de rescate (Vn) de maquinaria y equipo corresponde al 10% del valor inicial.

El número de años de vida estimados fue extraído de la siguiente tabla:

BIEN

AÑOS DE VIDA ESTIMADOS

Infraestructura: Edificios Rurales 25

Sanatorios 33

Casas de ladrillo y cemento 40

Maquinaria: Compresor, unidad y sillón dental 15

Equipo: Instrumental en general 10

34  

CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN ANUAL

a. Infraestructura

Sede de la clínica dental de la “Obra Social Misioneras Somascas”

V = Q 150,000 , ,

Q 3,562.50

Vn = Q 7,500

N = 40 años

b. Maquinaria

Compresor

V = Q 8,000 ,

Q 480.00

Vn = Q 800

N = 15 años

Unidad y sillón dental

V = Q 26,000 , ,

Q 1,560.00

Vn = Q 2,600

N = 15 años

c. Equipo

Instrumental en general

V = Q 15,000 , ,

Q 1,350.00

Vn = Q 1,500

N = 10 años

La depreciación anual de la infraestructura, maquinaria y equipo se obtuvo

sumando los resultados obtenidos de los cálculos anteriores:

∑  = 3,562.50 + 480.00 + 1,560.00 + 1,350.00 = Q. 6,952.50

35  

d. Servicios básicos anuales

Luz: Q. 80.00 * 8 meses = Q. 640.00

Agua: Q. 30.00 * 8 meses = Q. 240.00

Manejo de desechos infecciosos:

Basura común: Q. 20.00 x 8 meses = Q. 160.00

Ecotermo: Q.200.00 x 8 meses = Q. 1,600.00

TOTAL Q. 2,640.00

e. Uso de la clínica dental

Mantenimiento del equipo Q. 2,300.00

Bolsa de estudio (EPS) Q. 1,000.00 mensuales Q. 8,000.00

Sueldo de asistente Q. 300.00 mensuales Q. 2,400.00

Supervisión docente (2 visitas, Q.850.00 c/u): Q. 1,700.00

Material didáctico y papelería: Q. 200.00

TOTAL Q. 14,600.00

TOTAL DE COSTOS FIJOS ANUALES

1. Infraestructura, maquinaria y equipo Q. 6,952.50 2. Servicios básicos Q. 2,640.00 3. Uso de la clínica dental Q. 14,600.00

TOTAL Q. 24,192.50

 

36  

Unidades de producción anual del programa de EPS en Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Durante el Programa EPS realizado en el municipio de Zaragoza, Chimaltenango en los meses de Febrero a Octubre de 2009 se realizaron los siguientes tratamientos:

Tabla No. 18 Unidades de producción anual de tratamientos dentales durante

el programa de EPS. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

TRATAMIENTO CANTIDAD

Sellantes de Fosas y Fisuras 594

Profilaxis y Aplicaciones tópicas de

fluoruro de sodio

100

Obturaciones de Amalgama de plata 316

Obturaciones de Resina compuesta 337

Coronas de acero 72

Pulpotomías 64

Exodoncias 115

Total 1598  

VALOR DEL COSTO FIJO DE CADA TRATAMIENTO

Se obtuvo dividiendo el total de los costos fijos dentro del total de unidades de producción del programa de EPS:

 

Costo  ijo de cada tratamientoTotal de costo  ijo anual

Total de unidades de producción 

 

        Costo  ijo de cada tratamiento , . Q. 15.14 

 

37  

5.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS VARIABLES

Para determinar el costo de cada tratamiento, se elaboró un listado de los materiales empleados en cada uno de ellos y se procedió a la suma de los mismos.

Tabla No. 19 Costo de materiales empleados en Sellantes de Fosas y Fisuras durante

el programa de EPS. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

 

Materiales Costo estimado

Guantes Q. 0.80

Mascarilla Q. 0.90

Rollos de algodón Q. 0.30

Servilletas Q. 0.30

Eyector Q 0.25

Microaplicador de bonding Q 0.95

Ácido grabador Q 0.50

Bonding Q 1.25

Sellante de fosas y fisuras Q 1.50

Total costos variables Q 6.75

(+) costos fijos Q. 15.14

Costo del Tratamiento Q. 21.89

38  

Tabla No. 20 Costo de materiales empleados en Profilaxis y Aplicación Tópica de Fluoruro

de Sodio durante el programa de EPS. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

 

 

Materiales Costo Estimado

Guantes Q. 0.80

Mascarilla Q 0.90

Rollos de algodón Q 0.30

Servilletas Q 0.30

Eyector Q 0.25

Hisopo Q 0.05

Pasta para profilaxis Q 1.00

Cepillo de Robinson Q 3.50

Fluoruro de sodio en gel Q 0.80

Total costos variables Q 7.90

(+) costos fijos Q. 15.14

Costo del tratamiento Q.23.04  

39  

Tabla No. 21 Costo de materiales empleados en Obturaciones de Resina Compuesta

durante el programa de EPS. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

 

Materiales Costo estimado

Guantes Q 0.80

Mascarilla Q 0.90

Rollos de algodón Q 0.30

Servilletas Q 0.30

Eyector Q 0.25

Hisopo Q. 0.05

Anestesia tópica Q 0.35

Cartucho de anestesia Q. 1.50

Aguja Q. 0.50

Dique de goma Q. 1.00

Hilo dental Q 0.10

Fresa de carburo Q 9.00

Matriz de celuloide Q 0.15

Tira de lija Q 0.90

Fresas pulidoras Q 10.00

Pasta pulidora Q 1.00

Ácido grabador Q 0.50

Bonding Q 1.25

Resina Compuesta Q 3.50

Total costos variables Q 32.35

(+) costos fijos Q. 15.14

Costo del tratamiento Q. 47.49

40  

Tabla No. 22 Costo de materiales empleados en Obturaciones de Amalgama de Plata

durante el programa de EPS. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Materiales Costo estimado

Guantes Q 0.80

Mascarilla Q 0.90

Rollos de algodón Q 0.30

Servilletas Q 0.30

Eyector Q 0.25

Hisopo Q. 0.05

Anestesia tópica Q 0.35

Cartucho de anestesia Q. 1.50

Aguja Q. 0.50

Dique de goma Q. 1.00

Hilo dental Q 0.10

Fresa de carburo Q 10.00

Paño para exprimir amalgama Q 0.30

Cuña de madera Q 0.35

Matriz de metal Q 0.45

Fresa para pulir Q 1.00

Piedra pómez Q 0.30

Blanco de España Q 0.40

Papel de articular Q 0.20

Cemento base: Ionómero de vidrio Q 1.10

Cemento sub-base: Hidróxido de Calcio Q 0.90

Pastilla de aleación de amalgama Q 3.00

Gota de Mercurio Q 1.50

Total costos variables Q. 25.55

(+) costos fijos Q. 15.14

Costo del tratamiento Q. 40.69

41  

Tabla No. 23 Costo de materiales empleados en Coronas de Acero durante el programa de

EPS. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

 

Materiales Costo estimado

Guantes Q 0.80

Mascarilla Q 0.90

Rollos de algodón Q 0.30

Servilletas Q 0.30

Eyector Q 0.25

Hisopo Q. 0.05

Anestesia tópica Q. 0.35

Cartucho de anestesia Q. 1.50

Aguja Q. 0.50

Hilo dental Q. 0.10

Fresa de diamante Q. 12.00

Cemento: Ionómero de vidrio Q 1.10

Corona de acero Q 39.00

Piedra Heatless Q 0.50

Disco Q 0.60

Total costos variables Q. 58.25

(+) costos fijos Q. 15.14

Costo del tratamiento Q. 73.39

42  

Tabla No. 24 Costo de materiales empleados en Pulpotomías durante el programa de EPS.

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

 

Materiales Costo estimado

Guantes Q 0.80

Mascarilla Q 0.90

Rollos de algodón Q 0.30

Servilletas Q 0.30

Eyector Q 0.25

Hisopo Q. 0.05

Anestesia tópica Q 0.35

Cartucho de anestesia Q. 1.50

Aguja Q. 0.50

Dique de goma Q. 1.00

Hilo dental Q 0.10

Fresa de carburo Q 10.00

Fresa Endo-Z Q 10.00

Torunda de algodón Q 0.02

Formocresol Q 0.30

Óxido de Zinc y Eugenol Mejorado Q 1.00

Total costos variables Q. 27.37

(+) costos fijos Q.15.14

Costo del tratamiento Q. 42.51

43  

Tabla No. 25 Costo de materiales empleados en Exodoncias durante el programa de EPS.

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

 

Materiales Costo estimado

Guantes Q 0.80

Mascarilla Q 0.90

Gasas Q 0.60

Servilletas Q 0.30

Eyector Q 0.25

Hisopo Q. 0.05

Anestesia tópica Q 0.35

Cartucho de anestesia Q. 1.50

Aguja Q. 0.50

Total costos variables Q 5.25

(+) costos fijos Q.15.14

Costo del tratamiento Q.20.39  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

44  

5.3 COSTOS DE LOS TRATAMIENTOS DENTALES

Tabla No. 26 Costo final de los tratamientos en la clínica dental del programa de EPS en

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009 

Tratamiento Costo del tratamiento (costo fijo + costo variable)

Sellantes de fosas y fisuras Q. 21.89

Profilaxis y Aplicaciones tópicas de

fluoruro de sodio

Q. 23.04

Obturaciones de Resina Compuesta Q. 47.49

Obturaciones de Amalgama de Plata Q. 40.69

Coronas de Acero Q. 73.39

Pulpotomías Q. 42.51

Exodoncias Q. 20.39

 

Tabla No. 27 Costo de los tratamientos en clínicas dentales particulares en

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009 

Tratamiento Costo del tratamiento

Sellantes de fosas y fisuras Q. 100.00

Profilaxis y Aplicaciones tópicas de fluoruro

de sodio

Q. 125.00

Obturaciones de Resina Compuestas Q. 140.00

Obturaciones de Amalgama de Plata Q. 125.00

Coronas de Acero Q. 275.00

Pulpotomías Q. 175.00

Exodoncias Q. 75.00

 

45  

5.4 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE ACUERDO A LAS DIFERENTES RELACIONES

Cálculos

_ =

/ =

/ x 100=

X =

X =

 

 

 

 

Relación

Costo Beneficio

Costo del tratamiento programa EPS

Beneficio Proporcionado

Porcentaje de Eficiencia

Costo del tratamiento en el programa EPS

Costo del tratamiento en un consultorio dental privado

Costo Total del Tratamiento

Número de unidades de producción

Costo del tratamiento en el programa EPS

Impacto

Económico

Número de unidades de producción

Beneficio proporcionado

Costo del tratamiento en un consultorio dental privado

Costo del tratamiento en el programa EPS

Beneficio Económico Proporcionado

46  

Tabla No. 28 Análisis Costo – Beneficio del tratamiento de Sellantes de Fosas y Fisuras.

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009 

RELACIÓN CÁLCULO TOTAL

Beneficio Q. 100.00 – Q. 21.89 Q. 78.11

Relación costo

beneficio

Q.78.11 / Q.21.89 3.57

Porcentaje de

eficiencia

Q. 100.00 / Q. 21.89 * 100 456.82%

Costo total Q. 21.89 * 594 Q. 13, 002.66

Impacto económico Q. 78.11 * 594 Q. 46, 397.34

Tabla No. 29 Análisis Costo – Beneficio del tratamiento de profilaxis y

aplicación tópica de fluoruro de sodio. Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009 

RELACIÓN CÁLCULO TOTAL

Beneficio Q. 125.00 – Q. 23.04 Q. 101.96

Relación costo

beneficio

Q.101.96 / Q. 23.04 4.43

Porcentaje de

eficiencia

Q. 125.00 / Q. 23.04 * 100 542.53%

Costo total Q. 23.04 * 100 Q. 2, 304.00

Impacto económico Q. 101.96 * 100 Q. 10, 196.00

47  

Tabla No. 30 Análisis Costo – Beneficio del tratamiento Obturaciones de Resina

Compuesta. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009 

RELACIÓN CÁLCULO TOTAL

Beneficio Q. 140.00 – Q. 47.49 Q. 92.51

Relación costo

beneficio

Q. 92.51 / Q. 47.49 1.95

Porcentaje de

eficiencia

Q. 140.00 / Q. 47.49 * 100 294.80%

Costo total Q. 47.49 * 337 Q. 16, 004.13

Impacto económico Q. 92.51 * 337 Q. 31, 175.87

Tabla No. 31 Análisis Costo – Beneficio del tratamiento Obturaciones de Amalgama de

Plata. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009 

RELACIÓN CÁLCULO TOTAL

Beneficio Q. 125.00 – Q. 40.69 Q. 84.31

Relación costo

beneficio

Q. 84.31 / Q. 40.69 2.07

Porcentaje de

eficiencia

Q. 125.00 / Q. 40.69 * 100 307.20%

Costo total Q. 40.69 * 316 Q. 12, 858.04

Impacto económico Q. 84.31 * 316 Q. 26, 641.96

48  

Tabla No. 32 Análisis Costo – Beneficio del tratamiento de Coronas de Acero.

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009 

RELACIÓN CÁLCULO TOTAL

Beneficio Q. 275.00 – Q. 73.39 Q. 201.61

Relación costo

beneficio

Q. 201.61 / Q. 73.39 2.75

Porcentaje de

eficiencia

Q. 275.00 / Q. 73.39 * 100 374.71%

Costo total Q. 73.39 * 72 Q. 5, 284.08

Impacto económico Q. 201.61 * 72 Q. 14, 515.92

Tabla No. 33 Análisis Costo – Beneficio del tratamiento de Pulpotomías.

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009 

RELACIÓN CÁLCULO TOTAL

Beneficio Q. 175.00 – Q. 42.51 Q. 132.49

Relación costo

beneficio

Q. 132.49 / Q. 42.51 3.12

Porcentaje de

eficiencia

Q. 175.00 / Q. 42.51 * 100 411.67%

Costo total Q. 42.51 * 64 Q. 2, 720.64

Impacto económico Q. 132.49 * 64 Q. 8, 479.36

49  

Tabla No. 34 Análisis Costo – Beneficio del tratamiento de Exodoncias.

Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009 

RELACIÓN CÁLCULO TOTAL

Beneficio Q. 75.00 – Q. 20.39 Q. 54.61

Relación costo

beneficio

Q. 54.61 / Q. 20.39 2.68

Porcentaje de

eficiencia

Q. 75.00 / Q. 20.39 * 100 367.83%

Costo total Q. 20.39 * 115 Q. 2, 344.85

Impacto económico Q. 54.61 * 115 Q. 6, 280.15

50  

5.5 ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS COSTO – BENEFICIO

Tabla No. 35 Análisis costo beneficio de los tratamientos dentales realizados en el

Programa Atención Integral a Escolares Ejercicio Profesional Supervisado. Zaragoza, Chimaltenango.

Febrero – Octubre 2009

 

Tratamiento

Costo

promedio a nivel privado

Costo en programa

EPS

Beneficio

Relación

Costo Beneficio

% de

eficiencia

Costo total

Impacto

económico

Sellantes de fosas y fisutas

Q.100.00

Q. 21.89

Q. 78.11

3.57

456.82%

Q.13,002.66

Q.46,397.34

Profilaxis y aplicación tópica de fluoruro de sodio

Q.125.00

Q. 23.04

Q. 101.96

4.43

542.53%

Q. 2,304.00

Q.10,196.00

Obturación de amalgama de plata

Q.125.00

Q. 40.69

Q. 84.31

2.07

307.20%

Q.12,858.04

Q.26,641.96

Obturación de resina compuesta

Q.140.00

Q. 47.49

Q. 92.51

1.95

294.80%

Q.16,004.13

Q.31,175.87

Corona de acero

Q.275.00

Q. 73.39

Q. 201.61

2.75

374.71%

Q.5,284.08

Q.14,515.92

Pulpotomía Q.175.00 Q. 42.51 Q. 132.49 3.12 411.67% Q.2,720.64 Q. 8,479.36

Exodoncia Q. 75.00 Q. 20.39 Q. 54.61 2.68 367.83% Q.2,344.85 Q. 6,280.15

IMPACTO ECONÓMICO TOTAL Q. 143, 686.60

Fuente: Elaboración propia con datos del estudio.

51  

Gráfica No. 18 Comparación de los costos de los tratamientos dentales realizados en el

EPS y los realizados en una clínica dental privada. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Fuente: Elaboración propia con datos del estudio.

Interpretación Gráfica No. 18

Se puede observar que el tratamiento de coronas de acero es el más costoso en el EPS y en la clínica privada. Le siguen en costo, en una clínica privada, las pulpotomías, mientras que en el EPS son las resinas compuestas el segundo tratamiento más elevado en costo.

Q21.39 Q23.04

Q47.49Q40.69

Q73.39

Q42.51

Q20.39

Q100.00

Q125.00Q140.00

Q125.00

Q275.00

Q175.00

Q75.00

SFF Profilaxis y ATF Resinas Compuestas

Amalgamas de plata

Coronas de acero

Pulpotomías Exodoncias

Costo en el EPS Costo en clínica privada

Cos

to

en Q

uetz

ales

52  

Gráfica No. 19 Análisis del beneficio económico en quetzales proporcionado por cada uno

de los tratamientos dentales realizados en el EPS. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Fuente: Elaboración propia con datos del estudio.

Interpretación Gráfica No. 19 El tratamiento dental que mayor beneficio económico proporciona es el de coronas de acero. Las exodoncias constituyen el que menor beneficio aporta.

Q78.11

Q101.96

Q84.31Q92.51

Q201.61

Q132.49

Q54.61

SFF Profilaxis y ATF Amalgamas de plata

Resinas Compuestas

Coronas de acero

Pulpotomías Exodoncias

Beneficio Económico en el  EPS

Ben

efic

io E

conó

mic

o en

Que

tzal

es

53  

Gráfica No. 20 Análisis del porcentaje de eficiencia económica de los tratamientos dentales

realizados en el EPS. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Fuente: Elaboración propia con datos del estudio.

Interpretación Gráfica No. 20

Todos los tratamientos dentales realizados en el EPS presentan un alto porcentaje de eficiencia económica. De éstos, el mayor porcentaje lo registra la profilaxis y aplicación tópica de fluoruro de sodio. Las obturaciones de resina compuesta son el que menor porcentaje de eficiencia económica presentan.

456.82%

542.53%

307.20% 294.80%

374.71%411.67%

367.83%

SFF Profilaxis y ATF

Amalgamas de plata

Resinas Compuestas

Coronas de acero

Pulpotomías Exodoncias

% de Eficiencia Económica en el  EPS

Por

cent

aje

de E

ficie

ncia

Eco

nóm

ica

54  

Gráfica No. 21 Análisis del impacto económico proporcionado por los tratamientos dentales

realizados en el EPS. Zaragoza, Chimaltenango. Febrero – Octubre 2009

Fuente: Elaboración propia con datos del estudio.

Interpretación Gráfica No. 21

Los sellantes de fosas y fisuras son el tratamiento dental realizado en el EPS que mayor impacto económico tuvieron. Le siguen las obturaciones de resinas compuestas y amalgamas de plata en su orden. Las exodoncias son el tratamiento dental que presenta el menor impacto económico.

Q46,397.34

Q10,196.00

Q26,641.96

Q31,175.87

Q14,515.92

Q8,479.36Q6,280.15

SFF Profilaxis  y ATF

Amalgamas de plata

Resinas Compuestas

Coronas de acero

Pulpotomías Exodoncias

Impacto Económico en el  EPS

Impa

cto

Eco

nóm

ico

en Q

uetz

ales

55  

Análisis y Discusión de Resultados El tratamiento dental más costoso es la corona de acero, tanto en las clínicas privadas (Q. 275.00) como en la clínica de EPS (Q. 73.39). Después de éste, es la pulpotomía el más elevado en costo en una clínica privada, mientras que en la de EPS es la obturación de resina compuesta. En cuanto al tratamiento dental más barato, existe una coincidencia entre la clínica privada y la de EPS, siendo éste el de exodoncia. Esto puede deberse a que es un procedimiento de alta demanda en la comunidad. Durante el programa de atención clínica integral en escolares se realizaron 115 extracciones dentales, 15 unidades más que profilaxis y aplicaciones tópicas de fluoruro de sodio. Respecto al beneficio económico aportado por la clínica de EPS a la comunidad, que representa la diferencia en quetzales del costo de los tratamientos realizados en una clínica privada y en la de EPS, aplica lo explicado en el párrafo anterior, puesto que el mayor beneficio económico lo aporta la corona de acero con Q. 201.61 por unidad, mientras que el menor es presentado por la exodoncia con Q. 54.61. El porcentaje de eficiencia económica nos indica la relación existente entre el costo de un tratamiento dental en la clínica privada y el recurso económico empleado en la realización de un tratamiento dental en la clínica de EPS. Por lo que, el mayor porcentaje de eficiencia económica en el EPS lo proporciona la profilaxis y aplicación tópica de fluoruro de sodio con el 542.53%, es decir que con el costo de éste en una clínica privada, se realizan cinco en la de EPS. El segundo puesto lo ocupan los sellantes de fosas y fisuras con 456.82%, esto señala que el aspecto preventivo de la atención clínica integral a escolares de Zaragoza tiene un alto porcentaje de eficiencia económica. Puede deberse a que se realizaron cien profilaxis y aplicaciones tópicas de fluoruro de sodio y quinientos noventa y cuatro sellantes, es decir que la sumatoria de ambos constituye el 43.43% del total de unidades de producción en dicho programa. Es importante destacar que las obturaciones de resina compuesta registran el porcentaje de eficiencia económica más bajo de todos los tratamientos dentales realizados en la clínica de EPS, con el 294.80%. Esto a pesar que representa el 21.09% del total de unidades de producción de la clínica de EPS. El tercero más alto después de los sellantes de fosas y fisuras y las profilaxis y aplicaciones tópicas de fluoruro de sodio. Sin embargo, también constituyen el segundo tratamiento dental de mayor costo en la clínica de EPS y el tercero en la clínica privada, y la diferencia de ambos, es decir el beneficio económico proporcionado es de Q. 92.51 por unidad, por detrás de la corona de acero (Q. 201.61), la pulpotomía (Q. 132.49) y la profilaxis y aplicación tópica de fluoruro de sodio (Q.101.96). El impacto económico se obtiene a partir de la multiplicación del beneficio proporcionado y el número total de unidades de producción en el EPS. El tratamiento dental que mayor impacto económico registra son los sellantes de

56  

fosas y fisuras con un 32.29% del total del impacto generado por el EPS, representa el 37.17% del total de unidades de producción. Las obturaciones de resinas compuestas y de amalgama de plata ocupan el segundo y tercer lugar en su orden, respecto al impacto económico generado Ambas representan el 40.24% del total. El impacto económico total representa el ahorro que la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Facultad de Odontología por medio de su programa de EPS proporciona a la comunidad, en este caso a la comunidad de Zaragoza, Chimaltenango. En donde, en el programa de atención clínica integral a escolares se obtuvo un impacto económico total de Q. 143, 686.60.

57  

II. ACTIVIDADES COMUNITARIAS

58  

II. ACTIVIDADES COMUNITARIAS

El Programa de Ejercicio Profesional Supervisado de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala comprende diversos aspectos de proyección social, entre ellos se encuentran las actividades comunitarias que deben realizar los estudiantes de sexto año de la carrera de Cirujanos Dentistas como aspecto fundamental en el desarrollo de sus habilidades como planificadores, gestores, intermediarios y de sus respectivos proyectos comunitarios. También ayuda a la compresión de los pobladores de las comunidades como entes importantes en el desarrollo de sus lugares de origen.

A continuación se describe la población de Zaragoza, Chimaltenango y el proyecto comunitario que se llevó a cabo con la ayuda de los habitantes del municipio, durante el periodo que duró el Programa de Ejercicio Profesional Supervisado.

1. Descripción de la Comunidad

Origen del nombre(7)

En el año de 1761 vinieron a radicarse varias familias españolas al lugar, quienes designaron una comisión para gestionar al gobierno precedido por Don Alfonso de Heredia, la creación oficial del pueblo, a lo cual accedió, nombrándole Valle de Nuestra Señora del Pilar de Heredia, sin embargo muchos años después, por acuerdo gubernativo de 27 de enero de 1892, queda establecido el municipio de Zaragoza, cuyo nombre se debe a que la mayoría de los españoles radicados eran oriundos de la Villa de Zaragoza, España; entre de los que se encontraba la Princesa Zara, bella dama, distinguida e influyente, quien se empeñó en lograr que el municipio se llamara así.

Aspectos Históricos(7)

En el archivo general de Centroamérica conforme a datos que se poseen, existe el expediente intitulado con Autos sobre la fundación del pueblo, más tarde Villa de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de Heredia del año de 1762. En el mismo figura que el poblado fue establecido a principios del siglo XVIII por un grupo de españoles que compraron tierras cerca de la actual cabecera. Es de mencionar que, de acuerdo con la legislación vigente en la época de fundación, o sea el periodo hispánico, se concedía la merced de villa a ciertos poblados en que predominaban los españoles para diferenciarlos de los pueblos, que eran asentamientos.

59  

a. Geografía y Demografía

El municipio de Zaragoza, Chimaltenango, está colindado de la siguiente forma:

• NORTE: colinda con Santa Cruz Balanyá y Comalapa

• SUR: colinda con San Andrés Itzapa

• ESTE: colinda con Chimaltenango

• OESTE: colinda con Santa Cruz Balanyá y Patzicía

Ubicación y localización

El municipio de Zaragoza, se ubica en el centro del departamento de Chimaltenango. Se localiza en una latitud Norte 17º 39´ 00´´ y una longitud Oeste de 90º 53´ 26 ´´ ; a una altura de 1849 metros sobre el nivel del mar.

60  

Extensión territorial

El municipio de Zaragoza cuenta con una extensión territorial de 56 Km2, dista de la cabecera departamental 13 Kms y de la ciudad capital 64 Kms el casco urbano cuenta con una extensión aproximada de 1.5 Km2.

Topografía

Su topografía generalmente es accidentada, encontrándose cerros, barrancos y planicies, su elevación más importante se denomina montaña “El Soco”. La planicie más extensa es donde se ubica la cabecera municipal.

Clima

Su clima es templado, y frío en los meses de diciembre, enero y febrero, marcándose las dos estaciones del año; invierno y verano.

Hidrografía

Riegan sus suelos los siguientes ríos:

Balanyá

Blanco

De la Virgen

Coloyá

Chicoy

El Tránsito

El Sitán

Los Chilares

Las Áreas

Las Nieves

Palocón

Pixcayá

Pachoj

Sacsiguan

San Francisco

61  

División política

Cuenta con las siguientes aldeas:

Las Lomas

Puerta Abajo

Agua Dulce

Mancheren

Las Colmenas

El Cuntic

Rincón Grande

Potrerillos

Rincón Chiquito

Tululché

El Llano

Idioma

La mayoría de la población habla el Idioma Español, pero en la población Indígena que es un pequeño grupo se habla Idioma Cakchiquel.

Demografía

La población del municipio de Zaragoza de distribuye de la siguiente manera:

Área Urbana 9,176 habitantes

Área Rural 13,574 habitantes

Total 22,750 habitantes

62  

Con los rangos de edades:

De 0 a 9 años 9,754

De 10 a 19 años 2,877

De 20 a 24 años 2,588

De 25 a 29 años 1,106

De 30 a 34 años 1,991

De 35 a 39 años 1,134

De 40 a 49 años 1,864

De 50 a más 1,436

Total de habitantes

en el municipio de Zaragoza 22,750

b. Instituciones para el desarrollo, gubernamentales y no

gubernamentales.

Gubernamentales

− Municipalidad: Alcalde Br. René Marroquín Arana − Centro de Salud: Director − CONALFA: Coordinadora Municipal Profesora Hellen Hernández − Juzgado de Paz: Juez Érick Pérez

No Gubernamentales

Centro Integral Galaad

Es un centro integrado en donde se les brinda salud, nutrición, educación. Cuentan con un programa para padres de familia, un programa para jóvenes en donde se toman en cuenta tanto a jóvenes que se encuentran en básico como en diversificado. A los alumnos de diversificado se les proporciona una beca que consiste en ayuda durante toda su carrera. Para los niños de primaria tienen un programa de Educación alternativa como música, flauta, guitarra, canto, dibujo y manualidades.

63  

Apoyan a 106 niños de primaria, 24 alumnos de nivel básico y 11 de diversificado. Funcionan con el apoyo de la Fundación KNH de Alemania, organización de cristianos alemanes. Se recibe una donación de medicina por medio de Colgate Palmolive. También tienen un programa de nutrición en donde se les brinda un almuerzo, vitaminas y desparasitantes a los niños de primaria y básico.

Atienden al casco urbano de Zaragoza y su ayuda se extiende a varios niños de las aldeas de Puerta Abajo y Agua Dulce. Por medio de esta institución se obtiene trabajo para 9 personas, distribuidas de la siguiente manera: personal administrativo 2, cocinera 1, limpieza 1, docentes 5. Este Centro se fundó en Zaragoza en el año de 1,973.

Centro Asistencial De Capacitación De Zaragoza

Se dedican a capacitar a personas de escasos recursos económicos por medio de la enseñanza de los siguientes cursos: Curso de Modista Profesional. Se atiende a 30 personas por año, lamentablemente únicamente finalizan un promedio de 12. No tienen ninguna ayuda para mantenerse, únicamente cobran Q.5.00 de inscripción, Q.5.00 mensuales y reciben la ayuda de INTECAP por medio de sus instructores gratuitos.

Esta institución se fundó en Zaragoza, con la ayuda de Visión Mundial hace 15 años, con la ayuda solo para niños. Visión Mundial se retiró y la Institución se quedó sola sin ningún apoyo.

Actualmente atienden a personas del casco urbano, de las aldeas, así como también personas que vienen de otros municipios. Esta institución brinda la oportunidad de trabajo a 3 personas, distribuidas de la siguiente forma, 2 instructoras y 1 persona de atención al público.

Fundación Cristiana Para Niños Y Ancianos, CFCA

Ayuda a personas de escasos recursos brindando una ayuda mensual a través del apadrinamiento, que en cada mes se cambia en beneficio de los apadrinados, quienes reciben zapatos, víveres, ropa, regalos de cumpleaños, regalos de Navidad, jabón entre otros. Tienen una cobertura de 1,730 personas beneficiados con esta Fundación. Se sostienen mediante las ayudas

64  

económicas de los padrinos de los niños, de varios países, pero en especial de personas de Kansas City, Estados Unidos.

Fue fundada en Zaragoza en el año de 1993, atendiendo actualmente a las comunidades de Las Lomas, Mancheren, Joya Grande, Rincón Grande, Rincón Chiquito, Puerta Abajo, Agua Dulce, El Llano, Comunidad 29 de Diciembre, El Cuntic, Los Potrerillos y el Casco Urbano Zaragoza. Esta institución brinda oportunidad de trabajo para 8 personas, que atienden a los beneficiados.

Centro Nutricional Nuestra Señora Del Pilar

Se les brinda ayuda a los niños con bajo peso nutricional y se le da refuerzo intelectual. Se educan en fe y se apoyan en sus tareas. Por el momento se reciben niños externos de 5 a 10 años. Actualmente apoyan a 30 niños, algunos ancianos y personas que no están inscritos en el Centro.

Los fondos con los que se sostiene este proyecto, provienen de la comunidad de las Hijas de la Caridad, colaboradores de Guatemala, Costarricenses y Zaragozanos. Después de una penosa tragedia, esta institución se re abrió en el año 2003. Atienden a personas del casco urbano, aldeas y personas de los alrededores. Actualmente brindan trabajo a 5 personas.

Alcohólicos Anónimos

Los Alcohólicos Anónimos son una institución a nivel Nacional, y en Zaragoza se les conoce como el Ultimo Trago. Este es un centro de recuperación voluntaria para cualquier persona que así lo desee. Abrieron sus puertas en Zaragoza el 28 de marzo de 2004, iniciaron con 35 miembros, poco a poco el grupo fue creciendo hasta llegar a 75 personas, pero actualmente cuentan únicamente con 28 miembros.

No tienen ayuda de ninguna otra entidad, por lo que reúnen fondos por medio de la Contribución la Séptima, de acuerdo a la séptima tradición según lo que cada quien puede dar. Todas las personas que laboran en este Centro, son personas Ad Honorem, solamente están formados por un comité de servicio en el cual todos contribuyen. Actualmente cuentan con integrantes de varios municipios de Chimaltenango.

 

65  

Hogares SOSEP

Secretaría de las Obras Sociales de la Esposa del Presidente. Los Hogares SOSEP fueron creados formalmente en Guatemala durante el Gobierno Serrano Elías. En Zaragoza existen desde esa época hasta la actualidad, 10 hogares comunitarios los cuales son manejados por señoras casadas que luchan por un mejor porvenir y que lo hacen con mucho amor para los niños y con el ánimo de colaborar con las madres trabajadoras del municipio y de las aldeas del mismo. Cada hogar atiende a un promedio de 10 niños. El horario en el que son atendidos es de 7 de la mañana a 4 de la tarde. Les proporcionan desayuno, refacción, almuerzo y otra refacción antes de salir para sus casas. También tienen una maestra de párvulos que los atiende en el sentido pre escolar, ya que los niños que reciben son de los 2 años a los 6 años de edad. El Gobierno por medio de la SOSEP, proporciona la ayuda necesaria para cumplir con las necesidades alimenticias de estos niños, hijos de madres trabajadoras.

 

Obra Social Misioneras Somascas

Es una institución religiosa, cuya misión es garantizar la implementación de un trabajo educativo organizado en un ambiente de armonía, que contribuya a la formación integral de las estudiantes, posibilitando estándares de: Calidad, Eficiencia y Compromiso Social. Su visión es “Constituirnos en el Centro Educativo que brinde una educación integral a la niñez y juventud, a fin de formar jóvenes eficientes, responsables, productivas y dinamizadoras del desarrollo económico, social, político, cultural que las conlleve a ser buenas cristianas católicas y las conduzcan a niveles de vida, con sentido crítico, sensibilidad y compromiso social, capaces de desenvolverse positivamente en el contexto social al que pertenecen”. Están dedicadas a la educación de niñas y jóvenes, así como cubrir las necesidades de la comunidad a través de clínicas con precios económicos.

c. Identificación de necesidades de desarrollo comunitario

− Terminar remodelación del Parque Central de Zaragoza, Chimaltenango. − Terminar construcción de la Nueva Municipalidad de Zaragoza,

Chimaltenango. − Terminar remodelación de la Iglesia Católica Central de Zaragoza. − Adoquinamiento de la calle principal de Zaragoza y de algunas calles

secundarias. − Creación de parques infantiles en todas las escuelas − Basureros municipales − Mejorar la ubicación del Rastro Municipal, pues se encuentra en medio de

un área residencial. − Introducción y mejoramiento de drenajes

66  

2. Descripción de la intervención comunitaria

La salud y la educación son dos componentes importantes que no pueden ser desligados, si se desea el desarrollo de la población de un país. Con este afán, y como complemento a los programas preventivos y curativos propios del Programa de Ejercicio Profesional Supervisado, se equipó a las Escuelas Oficiales del municipio de Zaragoza, Chimaltenango “Dr. Mariano Gálvez” y “Eugenio María de Hostos” con botiquines para atender las principales quejas de los alumnos durante su estancia en las instituciones educativas, así como cualquier emergencia que sucediera dentro de las aulas escolares.

a. Nombre del proyecto “Botiquines para las Escuelas de Zaragoza, Chimaltenango” Otras actividades realizadas

− Entrega de un botiquín a la clínica dental de la Obra Social Misioneras Somascas.

− Charlas sobre primeros auxilios en las escuelas beneficiadas.

b. Objetivos a alcanzar

− Mejorar las condiciones de las escuelas nacionales en Zaragoza, Chimaltenango, a través de la implementación de botiquines.

− Mejorar la clínica dental a través de la implementación de una estructura de botiquín como tal para la colocación de los medicamentos solicitados por el área de Cirugía y Farmacología durante el EPS. 

− Instruir tanto a Maestros como Alumnos en las técnicas y cuidados básicos de primeros auxilios. 

 

c. Instituciones o grupos organizados participantes − Odontóloga practicante. − Centro de Salud de Zaragoza, Chimaltenango. − Municipalidad de Zaragoza, Chimaltenango.

67  

− Directora, Maestros y Alumnos de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Dr. Mariano Gálvez”.

− Directora, Maestros y Alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta “Eugenio María de Hostos”.

− Padres de Familia de ambas instituciones educativas. − SHARE

d. Actividades desarrolladas para alcanzar los objetivos − Estudio de las necesidades de la comunidad − Contacto con autoridades del Centro de Salud para solicitar

colaboración en el proyecto comunitario − Solicitud de colaboración a las autoridades municipales para el

proyecto comunitario. − Indagación de insumos necesarios para cada botiquín. − Cotización de construcción de botiquines. − Solicitud de donación de insumos para los botiquines a diferentes

instituciones. − Tiendas Escolares para la recaudación de fondos para la elaboración

de los botiquines. − Impartición de Charlas sobre primeros auxilios por parte el EPS de

Medicina en las escuelas beneficiadas. − Entrega de los botiquines a las Escuelas “Dr. Mariano Gálvez” y

“Eugenio María de Hostos” − Entrega del botiquín a la Clínica Dental de la Obra Social “Misioneras

Somascas”

e. Resultados

Productos obtenidos

− Entrega de 17 botiquines a la Escuela “Dr. Mariano Gálvez” − Entrega de 1 botiquín a la Escuela “Eugenio María de Hostos” − Entrega de 1 botiquín a la clínica dental de la Obra Social

“Misioneras Somascas” − Impartición de dos charlas sobre primeros auxilios, una en cada

escuela beneficiada 

 

68  

Ubicación y número de beneficiarios

− 1,052 niñas y niños de la Escuela “Dr. Mariano Gálvez”

− 157 niñas y niños de la Escuela “Eugenio María de Hostos”

− Pacientes y futuros Epesistas de la clínica dental de la Obra Social “Misioneras Somascas”

Costos

− Elaboración de 18 botiquines a Q70.00 c/u Q 1, 260.00

− Remozamiento de 1 botiquín Q 40.00

− Insumos Medicamentos (donados) Q 0.00

TOTAL Q 1, 300.00

f. Análisis

Elaborar un proyecto comunitario y ejecutarlo es una experiencia gratificante y enriquecedora para la estudiante que realiza el EPS. Ya que se ponen a prueba su capacidad de gestión y liderazgo, hacer que la población crea en ella y en su proyecto para finalmente llevarlo a cabo con éxito, es de las experiencias más motivantes del EPS.

Todos los involucrados participaron activamente. La única limitante fueron los escasos fondos recaudados en una de las escuelas, por lo que sólo fue posible el remozamiento del anterior botiquín y no poder elaborar uno nuevo, sin embargo el objetivo final se cumplió, de proveer a la escuela con un botiquín en buen estado y equipado con sus respectivos medicamentos. Para evaluar el impacto del proyecto realizado se elaboró una encuesta la cual fue contestada por docentes, padres de familia, empleados y alumnos de las escuelas beneficiadas, quienes concluyeron que la implementación de botiquines para las escuelas fue excelente, que mejora la salud y que es de beneficio para la comunidad.

Se contó con la colaboración de diferentes sectores de la comunidad, todos con el objetivo en común de implementar los botiquines en las escuelas para beneficio de los escolares de la comunidad. Lo cual se logró con el esfuerzo de todos los involucrados, y valió la pena al apreciar la gratitud expresada en las caras de los niños y niñas.

69  

 

III. BIBLIOGRAFÍA

72  

IV. ANEXOS

73  

Fotografías

Este es el estado en el que se encontraba el botiquín de la Escuela Oficial Rural Mixta “Eugenio María de Hostos”

74  

Se hicieron gestiones ante diversas entidades, entre ellas a la Municipalidad de Zaragoza.

Se realizaron tiendas escolares para recaudar fondos

75  

Se elaboraron los botiquines en donde el presupuesto era el más favorable

76  

Los botiquines elaborados

A través de las gestiones se obtuvo la donación de medicamentos

77  

Medicamentos donados

78  

Equipando los botiquines con los medicamentos

Entrega de los 17 botiquines a la directora de la

Escuela Oficial Urbana Mixta “Dr. Mariano Gálvez”

79  

Entrega del botiquín a la directora de la

Escuela Oficial Rural Mixta “Eugenio María de Hostos”

Entrega del botiquín a Sor Getrudis Hernández Madre Superiora encargada de la Clínica Dental

de la Obra Social Misioneras Somascas

80  

Fotografías con los niños beneficiados

81  

82  

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Área de Odontología Sociopreventiva

Encuesta sobre el impacto del proyecto comunitario “Botiquines para las escuelas de Zaragoza” EPS Odontología. Febrero-Octubre 2009.

Favor subrayar la respuesta que usted considere más acertada.

1. ¿Cómo podría calificar la implementación de botiquines en la escuela?

a. Mala b. Buena c. Muy Buena d. Excelente

2. ¿Cree que este proyecto mejora la salud en la escuela?

a. Sí b. No

3. ¿Considera de beneficio para la comunidad el proyecto realizado por la

EPS de Odontología? a. Sí b. No

83  

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Odontología

Área de Odontología Socio Preventiva

Comunidad: Zaragoza, Chimaltenango. Grupo EPS: Primero 2009

Escuela: Eugenio María de Hostos. O.P.: Juana María Coy Rodríguez

Base de Datos para realizar el Informe Final de EPS

No Nombre Edad Sexo Grado Etnia C c C+c P e P+e O o O+o CPO total

Total Piezas Presentes

Piezas Libres de caries

Indicación SFF IPB

1 Hilda García 7 F 1 L 0 7 7 0 0 0 0 1 1 8 24 6 4 75

2 Steven García 7 M 1 L 0 1 1 0 4 4 0 8 8 13 16 3 0 95

3 Anyelca Juárez 7 F 1 L 4 9 13 0 2 2 0 0 0 15 18 3 0 90

4 José Emilio Marroquín 7 M 1 L 1 3 4 0 0 0 1 3 4 8 24 16 4 75

5 Verónica Marroquín 7 F 1 L 4 16 20 0 0 0 0 0 0 20 24 4 0 90

6 Luis García 7 M 1 K 0 10 10 0 2 2 0 0 0 12 22 10 4 70

7 Brenda Ollej 7 F 1 K 0 9 9 0 2 2 0 0 0 11 22 11 4 70

8 Mario Patá 9 M 1 K 1 3 4 2 0 2 1 0 1 7 22 15 2 75

9 Kenia Santos 7 F 1 L 0 8 8 0 0 0 0 0 0 8 23 15 4 60

10 Franki Ulín 7 M 1 K 6 8 14 0 2 2 0 2 2 18 22 4 2 80

11 Yeimi Arreaga 8 F 2 L 3 6 9 0 3 3 0 0 0 12 22 10 1 90

12 José Alejandro Méndez 8 M 2 L 0 2 2 0 0 0 0 0 0 2 22 20 10 50

13 Francisca Morales 8 F 2 L 1 4 5 0 2 2 0 7 7 14 21 7 3 66

14 José Gerardo Mich 9 M 2 K 2 0 2 0 2 2 1 4 5 9 21 12 2 90

15 Sandra López 9 F 2 K 5 6 11 0 4 4 0 0 0 15 19 4 0 100

16 José Melgoza 7 M 2 L 4 8 12 0 2 2 0 0 0 14 20 6 0 100

17 Glendy Álvarez 7 F 2 K 2 5 7 0 3 3 0 0 0 10 20 10 2 70

18 José Antonio García 8 M 2 K 4 5 9 0 1 1 0 0 0 10 22 12 0 100

19 Beberly López 11 F 2 L 2 0 2 0 7 7 0 0 0 9 17 8 2 50

84  

20 Luis Edison Ordóñez  8  M  2  L  5  9  14  0  0  0  0  0  0  14  24  10  0  100 

21 Luis Alberto Ajú  9  M  3  K  2  6  8  0  0  0  0  0  0  8  24  16  3  60 

22 Wendy Arriaga  8  F  3  L  4  5  9  0  3  3  0  0  0  12  18  6  0  100 

23 Jonatan Ortiz  8  M  3  L  0  10  10  0  0  0  0  0  0  10  23  13  0  100 

24 Reina Socoy  9  F  3  K  4  3  7  0  2  2  0  2  2  11  21  10  1  90 

25 Félix Sanic  10  M  3  K  0  2  2  0  1  1  2  5  7  10  23  13  2  80 

26 Amanda Batres  9  F  3  L  2  5  7  0  0  0  0  0  0  7  24  17  2  80 

27 José Manuel Zamol  9  M  3  K  2  3  5  0  3  3  2  0  2  10  19  9  2  80 

28 Brayan Ajpop  12  M  4  K  5  5  10  0  0  0  0  0  0  10  24  14  2  80 

29 Pablo Ajú   11  M  4  K  6  2  8  0  0  0  0  0  0  8  22  14  6  60 

30 Esvin García  11  M  4  K  4  3  7  0  0  0  0  0  0  7  22  15  4  60 

31 Abraham Vicente  12  M  4  K  8  0  8  0  0  0  0  0  0  8  23  15  4  75 

32 Axel urízar  12  M  4  L  10  0  10  1  0  1  0  0  0  11  24  13  2  85 

33 José Sanic  10  M  4  K  13  5  18  0  1  1  1  0  1  20  22  2  0  100 

34 Jorge Patá  12  M  4  K  4  8  12  1  0  1  0  0  0  13  23  10  0  100 

35 Glendy Marroquín  11  F  4  L  5  3  8  0  0  0  0  1  1  9  23  14  5  60 

36 Cecibel Arreaga  11  F  4  L  3  4  7  0  0  0  0  0  0  7  23  16  4  75 

37 Yenifer Paola Morales  11  F  4  K  4  12  16  0  2  2  0  0  0  18  25  7  0  100 

38 Elda Marroquín  11  F  5  L  2  2  4  0  2  2  0  0  0  6  25  19  8  50 

39 Carlos Sanic  11  M  5  K  0  10  10  0  0  0  0  0  0  10  24  14  4  85 

40 Diana Álvarez  11  F  5  K  4  0  4  0  2  2  0  0  0  6  25  19  6  66 

41 José Manuel Zúñiga  12  M  5  L  1  0  1  0  0  0  0  0  0  1  28  27  15  40 

42 Deisy Ramírez  11  F  5  K  2  0  2  0  0  0  0  0  0  2  28  26  14  40 

43 Yordy Ajiataz  12  M  5  L  1  3  4  1  0  0  0  0  0  4  22  18  7  55 

44 Soraya Morales  12  F  5  K  2  0  2  0  0  0  0  0  0  2  24  22  10  50 

45 Elma Arriaga  13  F  6  L  9  0  9  1  2  3  0  0  0  12  23  9  2  75 

46 William Sutuj  12  M  6  K  0  0  0  0  0  0  2  0  2  2  28  26  14  40 

47 Wilder García  13  M  6  L  4  0  4  0  0  0  0  0  0  4  25  21  8  50 

85  

 

48 Gabriela Melgoza  12  F  6  L  4  0  4  0  0  0  0  0  0  4  26  22  7  55 

49 Elsa Morales  12  F  6  K  1  0  0  0  0  0  0  0  0  1  28  27  15  40 

50 Darwin Zúñiga  14  M  6  K  1  0  1  0  0  0  0  0  0  1  27  26  14  40